Sei sulla pagina 1di 39

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO

TEMA:

PLAN DE TRABAJO PARA EL DISEÑO DE VIVIENDA


MULTIFAMILIAR DE CLASE MEDIA.

DOCENTE:

ARQ. FLORES MONGE, Saúl V.

PRESENTADO POR:

HUARANCCAY YARANGA, Nay Flor

QUISPE DE LA CRUZ, Roy Yober

AYACUCHO, SEPTIEMBRE 2018


INTRODUCCIÓN

La construcción, especialmente, de viviendas multifamiliares en nuestro país, se ha desarrollado y


viene desarrollándose enormemente en la actualidad, tanto en volumen como en tecnología,
materiales, procesos y procedimientos constructivos, de obras de edificación, que han contribuido a
darle modernidad a nuestra ciudad con una variedad extraordinaria de proyectos en todos los distritos.
Este desarrollo es producto del crecimiento económico del país y que tiene como consecuencia una
mayor demanda de la población en adquirir una vivienda donde habitar.

La ciudad de Ayacucho se ubica en un amplio valle en la Sierra Sur Central Andina del Perú a 2761
m.s.n.m. Se encuentra atravesado, hacia el norte, por las estribaciones caprichosas de la cordillera
de Rasuhuilca, y hacia el centro-sur, por la cordillera del Huanzo. Estos ejes sirven para diferenciar
tres grandes unidades geográficas: altiplanicies al sur y suroeste, abrupta serranía al centro y selvático
tropical al noreste. La ciudad tiene fama tanto nacional como internacional gracias a sus piezas de
artesanía, motivo por el cual fue declarada como «Capital del Arte Popular y de la Artesanía del
Perú».

En la ciudad, son pocas las edificaciones que se encuentran en buen estado en la parte sur de
la ciudad. La ciudad en sí y sus edificaciones trabajaran en conjunto para poder ofrecer
calidad de vida a las personas que se encuentren en la ciudad.
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 5
A. ¿QUÉ SE VA HACER? ....................................................................................................... 5
B. ¿EN DÓNDE SE VA HACER? ........................................................................................... 5
C. ¿PARA QUIENES SE VA HACER? .................................................................................. 5
D. ¿CON QUE SE VA HACER? ............................................................................................. 5
E. ¿POR QUÉ Y PARA QUE SE VA HACER? .................................................................... 5
CAPITULO II: INTERPRETACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................... 6
OBJETIVO GENERAL............................................................................................................... 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 6
JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 6
METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 6
IMPORTANCIA .......................................................................................................................... 7
CAPITULO III: MARCO TEÓRICO (VIVIENDA MULTIFAMILIAR)................................. 7
3.1. ANTECEDENTES ................................................................................................................ 7
3.2. CLASIFICACIÓN: ............................................................................................................... 7
3.3. EVOLUCIÓN ........................................................................................................................ 9
3.4. CONCEPTO .......................................................................................................................... 9
3.5. CARACTERÍSTICAS ........................................................................................................ 10
3.6. DEFINICIONES.................................................................................................................. 10
3.7. DEFINICIONES DEL AMBIENTE .................................................................................. 11
3.8. NORMATIVIDAD .............................................................................................................. 11
3.9. REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES .............................................. 12
3.10. REGLAMENTOS ESPECIALES.................................................................................... 13
CAPITULO IV: INVESTIGACIÓN DE CAMPO DE AYACUCHO ....................................... 14
4.1. CONOCIMIENTO DEL LUGAR ..................................................................................... 14
A. LOCALIZACIÓN. - ....................................................................................................... 14
B. UBICACIÓN................................................................................................................... 15
C. CARACTERISTICAS GEOGRÁFICAS..................................................................... 16
D. LIMITES ......................................................................................................................... 16
E. SUPERFICIE .................................................................................................................. 16
F. ZONAS ............................................................................................................................ 16
4.2. ENTORNO NATURAL ...................................................................................................... 18
A. TOPOGRAFIA ............................................................................................................... 18
B. CLIMA ............................................................................................................................ 18
C. ASOLEAMIENTO ......................................................................................................... 18
D. VIENTOS ........................................................................................................................ 19
4.3. ENTORNO MODIFICADO ............................................................................................... 19
A. DESCRIPCIÓN URBANA ............................................................................................ 19
B. VIAL – TRANSPORTE ................................................................................................. 20
C. EQUIPAMIENTO URBANO ....................................................................................... 21
D. ZONIFICACIÓN............................................................................................................ 25
E. DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA........................................................................ 26
F. CARACTERISTICAS ARQUITECTÓNICAS ........................................................... 27
G. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ................................................................... 27
4.4. USUARIO ............................................................................................................................ 28
A. POBLACIÓN DE AYACUCHO ................................................................................... 28
B. COMPOSICION FAMILIAR ....................................................................................... 29
C. ASPECTO SOCIO ECONÓMICO .............................................................................. 31
4.5. ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOS ................................................................................... 32
A. VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN AYACUCHO Y DISTRITOS ......................... 32
B. VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN PERÚ ................................................................ 32
C. VIVIENDAS MULTIFAMILIARES EN EL MUNDO ............................................................... 35
D. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS .................................................................................. 36
CAPITULO V: ANALISIS DE DATOS ...................................................................................... 38
5.1. ORGANIZACIÓN DE DATOS ........................................Error! Bookmark not defined.
5.2. CONCLUCIONES ......................................................................................................... 38
5.3. RECOMENDACIONES ................................................................................................ 38
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 39
CAPITULO I: PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA

A. ¿QUÉ SE VA HACER?

Se hará una vivienda multifamiliar, incluido una cancha deportiva, aparcamiento de coche y

algunos espacios de confort para los futuros ocupantes.

B. ¿EN DÓNDE SE VA HACER?

La vivienda se hará en la Región de Ayacucho, Provincia de Huamanga y distrito Jesús

Nazareno.

C. ¿PARA QUIENES SE VA HACER?

La vivienda se hará para la familia “Quispe De La Cruz” (Raúl Quispe Colos y esposa Olga

De La Cruz Berrocal) y la familia “Huaranccay Yaranga” (Anfiloquio Huaranccay Guillén

y esposa Dionicia Yaranga Quispe)

D. ¿CON QUE SE VA HACER?

La vivienda se hará con ladrillos y con la tecnología de concreto armado. Los materiales que

emplearemos en la construcción de la vivienda, serán locales en lo posible biodegradables.

En los muros perimétricos deberá utilizarse en lo posible adobe, tapial, ladrillo o piedra, en

los acabados se utilizará madera, tableros aglomerados y placas de yeso, estos materiales

requieren relativamente poca energía en su producción.

E. ¿POR QUÉ Y PARA QUE SE VA HACER?

La vivienda se hará porque las familias buscan mejorar su comodidad, pero en la misma

casa, para así vivir más cómodos y tranquilos.


CAPITULO II: INTERPRETACIÓN DEL PROBLEMA

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un modelo de vivienda multifamiliar de clase media que permita aumentar la calidad de vida
de los habitantes en la vivienda.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Definir las características del lugar de intervención.


 Proponer un modelo de vivienda multifamiliar sostenible.

JUSTIFICACIÓN

La vivienda multifamiliar se realizará con el fin de mejorar las necesidades de las familias para el
bienestar y comodidad en lo que se va encontrar después de haber culminado el proyecto de la
vivienda multifamiliar.

Actualmente existe una demanda insatisfecha en cuanto a la adquisición de una vivienda nueva en
todos los estratos socioeconómicos de la ciudad. Debido a esta demanda, los usuarios exigen cada
vez más calidad y comodidad en cuanto a las características de los acabados de la futura vivienda, su
accesibilidad, su lugar en el contexto urbano, y su posible revaloración a largo plazo. A medida que
transcurre el tiempo, aumentan los precios de los materiales de construcción, y por lo tanto, existe
una proyección de economizar, racionalizar y mejorar las técnicas y procedimientos constructivos
para que el proyecto sea viable en el ámbito financiero.

METODOLOGÍA

Para resolver los problemas actuales de insuficiente calidad en la vivienda de interés social en el
Perú, que no responde a las realidades propias en la población de bajos ingresos, es necesario tomar
como referencias las buenas prácticas nacionales e internacionales, la propia experiencia de la
vivienda en el Perú, así como los trabajos e investigaciones sobre calidad de la misma en diversos
contextos.

Pero, además, resulta decisiva la participación de la población, el conocimiento de sus necesidades


y expectativas, y un diagnóstico de los resultados de la vivienda formal de interés social desarrollada
en el Perú en los últimos años. Por esta razón, se decide aplicar metodologías cualitativas de
investigación que no parten de valores preestablecidos, permitiendo una ruptura de las
preconcepciones sobre los tópicos objeto de estudio que, mediante un enfoque interpretativo,
permitan la correlación de datos (triangulación) para la comprensión de las necesidades y
expectativas de los usuarios.

IMPORTANCIA

Un derecho y un lugar que satisface necesidades básicas. Es tal la importancia de la vivienda que el
acceso a la misma por parte de los individuos se encuentra reconocido en muchas constituciones
como un derecho humano fundamental.

Es el espacio en el cual encontramos descanso, donde almacenar comida, es decir, satisfacer las
necesidades básicas, refugiarse de las inclemencias del clima, de los problemas de la calle, sentirse
seguro, y transformarse en el rincón en el mundo donde construir una familia y un hogar propiamente
dicho. Puede estar habitado por apenas una sola persona, como varias, tengan o no vinculación
familiar.

CAPITULO III: MARCO TEÓRICO (VIVIENDA MULTIFAMILIAR)

3.1. ANTECEDENTES

El proyecto de Vivienda Multifamiliar se puede considerar como una expresión del mercado
inmobiliario sobre una localización específica, traducido en el máximo aprovechamiento del suelo
de acuerdo a los márgenes rentables y excluyendo a la población de bajos recursos, contribuyendo
con la segregación de la ciudad al consolidar la concentración de actividades, población, servicios,
conjuntos cerrados y condiciones urbanas aventajadas en una porción del territorio.

En los últimos años, la demanda de vivienda multifamiliar ha crecido progresivamente en todos los
sectores socioeconómicos debido al crecimiento económico que presencia el Perú, y esta demanda
se ve reflejada en el auge de los proyectos inmobiliarios, lo cual impulsó de forma considerable la
actividad de la construcción, sobre todo en Lima Metropolitana y Callao.

3.2. CLASIFICACIÓN:

A. SEGÚN SU ADMINISTRACIÓN

 EDIFICIOS DE ADMINISTRACIÓN PROPIA:


son aquellos que cuentan con un reducido número de viviendas, generalmente de pocas
plantas o agrupadas en un pasaje, cuyas principales áreas comunes sean las vías de acceso a
las viviendas; que no tengan equipos complejos, y en los cuales la conservación de los
elementos comunes en condiciones normales sea relativamente poco costosa

 EDIFICIOS DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL:


Son aquellos que cuenten con gran cantidad de viviendas, generalmente de un número
elevado de plantas; que tengan entre las áreas comunes, además de las vías de acceso, otras
como recibidores, garajes colectivos, jardines y equipos de cierta complejidad como
ascensores, colectores de desechos e intercomunicadores y donde eventualmente puedan
radicar, además de viviendas, oficinas estatales, comercios y otras entidades. La
conservación de sus áreas comunes es generalmente costosa, incluso en condiciones
normales.

o Tipo flat: Vivienda constituida por una sola planta con acceso directo, puede ser de
1-3 dormitorios.
o Tipo dúplex:Vivienda constituida por la unión de dos pisos superpuestos,
conectados interiormente por una escalera.

B. SEGÚN SU DISTRIBUCIÓN

 a.Tipos Loft:

Son viviendas de proporciones generosas, en la que se ha renunciado a la separación


tradicional en habitaciones y consta de un solo cuarto multifuncional enorme y poseen alturas
considerables, la división de espacios es creada por cambios de nivel, texturas y colores.
Estos a su vez pueden estar concentrados en apartamentos, y se pueden clasificar.

C. SEGÚN EL NÚMERO DE PLANTAS

 Tipo bloque:
Son edificios de 3 a 4 plantas, cuyos apartamentos poseen de 1 a 2 habitaciones.

 Tipo torre:

Son edificios de 10 plantas a más con usos mixtos, tienen como elemento característico el
uso de ascensores.
3.3. EVOLUCIÓN

En el análisis arquitectónico peruano hace falta un enfoque tipológico que asuma los multifamiliares
entre medianeras como estructuras formales, con un origen y múltiples desarrollos posibles. La
investigación toma una muestra sistematizada de edificios de vivienda que tipifican el crecimiento
en vertical del tejido urbano de Lima durante la modernidad (1940 a 1970) y los analiza bajo criterios
que permiten revelar las (dis) continuidades tipológicas en su evolución. Buscamos descubrir en los
ejemplos modernos, las huellas genéticas que persisten y las que se han perdido, así como sus causas
y consecuencias en la vida doméstica y colectiva.

Utilizamos un enfoque tipológico de la arquitectura y el dibujo como herramienta de estudio


disciplinar. De esta manera, podemos asociar, comparar y contraponer los edificios de vivienda
multifamiliar para enriquecer la reflexión sobre este patrimonio hasta hoy anónimo. Proponemos
categorías de análisis y clasificación específicas a nuestra casuística, basadas en criterios
comprobados en vivienda colectiva, para estudiarlos objetivamente y evitar los adjetivos
superficiales que suelen describir los edificios del pasado. Queremos demostrar que su valor radica
en encarnar modelos alternativos de convivencia, modificados por las influencias de la modernidad.

Los resultados demuestran que, tanto a escala de las unidades como de los edificios, las soluciones
adoptadas son complejas y variadas, a pesar de las aparentes limitaciones que puede suponer la trama
sobre edificios de tipo relleno. A lo largo de las décadas abarcadas en el estudio, los diversos
ensambles se vinculan con prototipos modernos de vivienda colectiva, poniendo de manifiesto una
búsqueda consciente que llegó al Perú filtrada a través de arquitectos referentes, y que fue parte de
un proyecto político, económico y social.

Transversalmente, los esquemas tipológicos se agrupan en familias que trazan vínculos con modelos
precedentes que se remontan hasta la época Colonial, demostrando los límites que impone la lógica
de lote limeño en la evolución de los edificios multifamiliares.

Comprender la arquitectura moderna desde la necesidad de verticalización en Lima bajo las


condiciones particulares de su trama, permitirá iniciar una reflexión arquitectónica a los problemas
que enfrenta este tipo en la actualidad. Tanto el método operativo como las categorías propuestas
servirán de herramientas para enriquecer críticamente el proceso proyectual de profesionales ligados
al diseño y la planificación de vivienda multifamiliar urbana.

3.4. CONCEPTO

Es un tipo de vivienda que se puede desarrollarse tanto en vertical como en horizontal. Ella está
determinada por la demanda, el cliente y las características del terreno.
3.5. CARACTERÍSTICAS

Área aproximada por apartamento entre 40 y 160 M 2.

Consta de 2 o más alcobas, 1 o más baños, sala-comedor, cocina y zona de ropas o lavado; puede
tener estudio y cuarto de servicio.

Aspectos del proceso constructivo

Cimentación: toda cimentación para unidades en altura o viviendas multifamiliares, está sujeta al
estudio de varios aspectos, como son: composición del suelo y sus movimientos naturales,
Movimientos diferentes y adicionales del terreno bajo la acción de las cargas de la construcción y
elección del tipo de cimentación según diseño y uso para el que esté destinada, en este caso, vivienda.
Del tipo de cimentación escogido depende el nivel de costos de este capítulo en la obra, ya que esto
determinará la cantidad, la calidad y el tipo de insumo, mano de obra y equipo que se requiere para
su desarrollo y ejecución.

3.6. DEFINICIONES

 Recinto donde albergan un número determinado de familias. Normalmente en un edificio de uso


mayoritariamente residencial que dispone de acceso y servicios comunes para más de dos
viviendas.
 Un edificio multifamiliar es toda construcción de departamentos o pisos que están integrados por
varias unidades en una sola edificación y donde el terreno es de propiedad común.
3.7. DEFINICIONES DEL AMBIENTE

La palabra ambiente se origina del latín “ambien-ambientis” que significa que va por uno y otro lado,
que engloba un entorno; que rodea. Se le llama ambiente al conjunto de elementos naturales como el
aire, el agua o el suelo y sociales que hacen factible la vida en el planeta; en otras palabras es el
entorno donde el ser humano se desenvuelve, desarrolla y prolonga su vida este entorno está
constituido por seres biológicos y físicos como la fauna, los seres humanos y la flora, y ambos
elementos naturales o biológicos están correlacionados para el buen funcionamiento de dicho
ambiente.

El ambiente o medio ambiente, expresión esta última ciertamente redundante pero muy difundida
entre los países de habla hispana, hace referencia a un sistema, es decir, a un conjunto de variables
biológicas y físico-químicas que necesitan los organismos vivos, particularmente el ser humano, para
vivir. Entre estas variables o condiciones tenemos, por ejemplo, la cantidad o calidad de oxígeno en
la atmósfera, la existencia o ausencia de agua, la disponibilidad de alimentos sanos, y la presencia de
especies y de material genético, entre otras.

También se califica como ambiente al fluido que rodea o envuelve una materia; por otra parte, se le
llama ambiente, al estrato o grupo social al cual corresponde un individuo; por ejemplo: ambiente
profesional, ambiente artístico, intelectual entre muchos otros. O a las circunstancias que rodea o
envuelven a un ente o elemento.

3.8. NORMATIVIDAD

Los condominios están compuestos por:

 Edificaciones independientes unifamiliares o multifamiliares.


 Con área o espacio para estacionamiento de vehículos
 Áreas comunes y servicios comunes

Estos servicios son:


 Recreación pasiva. (Conjunto de actividades contemplativas dirigidas al disfrute escénico
y la salud física y mental, para las cuales sólo se requieren equipamientos en proporciones
mínimas al escenario natural, de mínimo impacto ambiental y paisajístico, tales como
senderos para bicicletas, senderos peatonales, miradores, observatorios de aves y mobiliario
propio de actividades contemplativas.
 Recreación activa. (Conjunto de actividades dirigidas al esparcimiento y al ejercicio de
disciplinas lúdicas, artísticas o deportivas, que tienen como fin la salud física y mental, para
las cuales se requiere infraestructura destinada a alojar concentraciones de público).

 Seguridad. (seguridad se relaciona con la protección a la vida de las personas,


seguridad para sus objetos de alto valor y el cuidado de sus viviendas o negocio).

 Actividades sociales. (Es cualquier actividad no académica que reúna a las personas, como
peñas musicales, deportes, fiestas, etc.
Eso es social, pero también lo es cuando uno se dedica a ayudar a las personas en educación,
salud, costumbres, ayuda, comunidad etc.)

3.9. REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES

El reglamento nacional de edificacones tiene por objetivo normar los criterios y requisitos minimos
para el diseño y ejecucion de las avitaciones urbanas y las edificaciones, permitiendo de esta manera
una mejor ejecucion de los planos urbanos. Es la norma tecnica rectorada en el territorio nacional
que establece los derechos y responsabilidades de los actores que intervienen en el proceso
edificatorio, con el fin de asegurar la calidad de la edificacion.
Principios generales:

Para cumplir con su objetivo, el presente Reglamento Nacional de Edificaciones se basa en los
siguientes principios generales.

a) De dar seguridad de las personas.


b) De la calidad de vida.
c) De la seguridad jurídica.
d) De la subordinación del interés personal al interés general.
e) De diseño universal

3.10. REGLAMENTOS ESPECIALES

El presente Reglamento establece las disposiciones básicas para diseñar y, con posterioridad a la
expedición de la respectiva licencia municipal, ejecutar proyectos de habilitación urbana y/o de
edificación para viviendas de interés social, sujetas a las disposiciones establecidas en el Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones,
aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2017-VIVIENDA y sus Reglamentos.

En aquellos aspectos no tratados en el presente Reglamento, rigen las normas del Reglamento
nacional de Edificaciones – RNE.

De acuerdo a las características del suelo

a. Los proyectos de habilitación urbana sujetos al presente Reglamento, se ejecutan en predios


ubicados en áreas urbanas y áreas urbanizables inmediatas, en zonas donde se sustituyan áreas
urbanas deterioradas, en islas rústicas, en áreas donde se realicen proyectos de renovación
urbana, y en laderas; los proyectos de edificación se ejecutan en predios habilitados o en proceso
de habilitación urbana. En ambos casos, deben contar con las respectivas licencias municipales
de habilitación urbana y/o de edificación.
Se incluyen los proyectos de edificación en predios formalizados por COFOPRI, siempre que
cuenten con servicios públicos domiciliarios operativos de agua potable, alcantarillado y energía
eléctrica.

b. Asimismo, los proyectos de habilitación urbana y/o de edificación se desarrollan en áreas con
zonificación residencial de densidad media (RDM) y residencial de densidad alta (RDA), en
zonas con zonificación comercio metropolitano (CM), comercio vecinal (CV), comercio zonal
(CZ), vivienda taller (VT), otros usos (OU) y zonas de reglamentación especial (ZRE) respetando
la compatibilidad de uso residencial o el reglamento respectivo, según corresponda; en base a los
parámetros establecidos en el presente Reglamento.

c. En el caso de áreas calificadas como otros usos (OU), se consideran como referencia la
zonificación de mayor densidad que se encuentre contigua a ella.

De acuerdo al tipo de proyecto

Están comprendidos dentro de los alcances del presente Reglamento, los proyectos que se
promueven, desarrollen o ejecuten bajo las siguientes modalidades:
• Habilitaciones urbanas residenciales del tipo 4 y 5, según lo establecido en el Reglamento Nacional
de Edificaciones – RNE y el presente Reglamento.

• Habilitaciones en laderas.

• Edificaciones unifamiliares o multifamiliares.

• Conjuntos residenciales.

• Renovación urbana.

• Densificación urbana.

• Remodelación de edificaciones para fines residenciales.

• Zonas formalizadas por COFOPRI que cuenten con plano perimétrico y el plano de trazado y
lotización debidamente inscritos.

Innovación

Los proyectistas pueden proponer proyectos innovadores con el uso de tecnologías sostenibles, así
como también pueden considerar la reserva de áreas destinadas a transporte multimodal.

CAPITULO IV: INVESTIGACIÓN DE CAMPO DE AYACUCHO

4.1. CONOCIMIENTO DEL LUGAR


A. LOCALIZACIÓN. -

El distrito de Jesús Nazareno, se localiza al noreste sur de la ciudad de Ayacucho, Región de


Ayacucho.
Coordenadas UTM distrital
 Latitud Sur : 12°10' a 15° 33'
 Longitud Oeste : 72º51’ a 75º 08’
 Altitud (m.s.n.m) : 2400 a 2750 m.s.n.m.

B. UBICACIÓN
La zona del proyecto se encuentra ubicada en el Distrito de Jesús Nazareno, perteneciente a
la Provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.
C. CARACTERISTICAS GEOGRÁFICAS

El espacio geográfico en el que se ubican los centros poblados urbanos rurales, del distrito
de Jesús Nazareno, presentan una configuración geográfica accidentada con presencia de
valles, cuya altitud varía desde los 2,400 a 2,750 m.s.n.m. Se clasifica como zona de vida
estepa espinosa Montano Bajo sub tropical (ee MBS), con formación de vegetación "monte
ribereño" y xerofítica.

D. LIMITES

Por el Lado Norte : Distrito de Pacaycasa y Quinua


Por el Lado Este : Distritos de Tambillo y Ayacucho
Por el Lado Sur : Distrito de Ayacucho
Por el Lado Oeste : Distrito de Ayacucho

E. SUPERFICIE

La superficie total del distrito es de 17.71 Km2 según la Carta Nacional y el Levantamiento
Catastral 2004 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística INEI, El perímetro es de
27,235.00 m.l.

 Área Urbana: 98.5 has


 Área de Expansión Urbana: 28.5 has
 Área Rural: 1, 644.1 has
 Área Total: 1, 771.3 has, 17.71 Km2

F. ZONAS

La ciudad de Ayacucho se ha dividido en 05 niveles de peligrosidad en función a la


ocurrencia de peligros de origen geológico (sismos), geológico-climático, geotécnico y
climático; según la descripción siguiente:

Zona de Peligro Medio-Bajo


Es una zona de transición entre la de Peligro Bajo y Peligro Medio; donde sus limitaciones
fundamentales son sus valores medios de capacidad portante del terreno (1.50 a 3.00
Kg/cm2) y la posibilidad de amplificación local de media a baja de las ondas sísmicas. Zona
de inundaciones superficiales a medias repentinas y de corta duración con leve a moderado
transporte de sedimentos, colmatación de material de arrastre y erosión leve con posibilidad
de formación de surcos.
Zona de Peligro Bajo
Zona de inundaciones superficiales repentinas, poco frecuentes y de corta duración, con leve
transporte de sedimentos, no existen peligros asociados a fenómenos de origen geotécnico,
ni ocurren fenómenos geológicos y geológico-climáticos de gran magnitud. La capacidad
portante del terreno es mayor a 3.00 Kg/cm2.

Zona de Peligro Medio-Bajo


Es una zona de transición entre la de Peligro Bajo y Peligro Medio; donde sus limitaciones
fundamentales son sus valores medios de capacidad portante del terreno (1.50 a 3.00
Kg/cm2) y la posibilidad de amplificación local de media a baja de las ondas sísmicas. Zona
de inundaciones superficiales a medias repentinas y de corta duración con leve a moderado
transporte de sedimentos, colmatación de material de arrastre y erosión leve con posibilidad
de formación de surcos.

Zona de Peligro Medio


Zona de inundaciones superficiales a medias repentinas y de corta duración con moderado
transporte de sedimentos, colmatación de material de arrastre y erosión leve con posibilidad
de formación de cárcavas, la capacidad portante del terreno se encuentra entre 1.00 Kg/cm2
a 1.50 Kg/cm2 y la amplificación de las ondas sísmicas es media.

Zona Peligrosa
Zona de inundaciones medias repentinas y de corta duración con moderado a intenso
transporte de sedimentos, colmatación de material de arrastre, intensos problemas de erosión
y formación de cárcavas, problemas de derrumbes, agrietamientos, deslizamientos de suelos
y desprendimiento de rocas por la acción hídrica y sísmica, la capacidad portante del terreno
es de 1.00 Kg/cm2, existe variación de volumen del suelo por cambios en su contenido de
humedad y la amplificación local de las ondas sísmicas es alta.

Zona Altamente Peligrosa


Zona de inundaciones medias a profundas repentinas, frecuentes y de corta duración con
transporte de sedimentos repentino e intenso, flujos de lodo en forma frecuente, colmatación
de material de arrastre, intensos problemas de erosión, formación de cárcavas, intensos
problemas de derrumbes, agrietamientos y deslizamientos de suelos activados en época de
lluvias y desprendimiento de rocas y derrumbes de suelos por acción hídrica y sísmica, la
capacidad portante del terreno es menor a 1.00 Kg/cm2 y la amplificación local de las ondas
sísmicas es muy alta.

La mayor parte del distrito de Jesús de Nazareno se encuentran en una Zona de Peligro
Medio-Bajo, a excepción de los cursos de agua antiguos, existentes y áreas adyacentes del
río Alameda en donde es Altamente Peligroso. La zona de emplazamiento de Villa San
Cristóbal y alrededores, así como el valle del río Alameda desde el denominado ovalo de
Evitamiento hasta el emplazamiento de la Planta de Tratamiento de aguas servidas de la
ciudad de Ayacucho tienen un Peligro Medio.

La ciudad de Ayacucho en términos generales presenta Peligros de origen geológico,


geológico climático, geotécnico y climático, de calificación baja a media con capacidad de
desarrollar zonas urbanas de alta densidad, a excepción de las laderas medias a altas del cerro
“La Picota” en donde la alta incidencia de los fenómenos climáticos, geológicos y geológico-
climáticos hace que sea una zona peligrosa y que se requieran los estudios detallados del
caso para desarrollar zonas urbanas de baja densidad.

4.2. ENTORNO NATURAL

A. TOPOGRAFIA

El relieve topográfico presenta una composición morfológica de tierras de protección y


forestal (mayor extensión) cuya textura es entre arcillosa y arenosa, lo que facilita el drenaje
y la erosión hídrica en perjuicio de la conservación del suelo.
El territorio del Distrito predomina los suelos eriazos y otras tierras (35.7%) mientras la
superficie agrícola abarca un promedio de 750 Ha’ (42.3%). Existe un menor porcentaje de
tierras con aptitud de explotación agropecuaria y forestal (22%), que se hallan ubicadas en
los pequeños valles del territorio, cuya altitud fluctúa entre 2,400 a 2,600 m.s.n.m.

B. CLIMA
En la jurisdicción predomina el clima templado y seco con una biotemperatura anual
promedio de 15.5°C, con una precipitación promedio de 540 m.m. por año y una humedad
que varía en un rango de 56 a 60%. Presenta tres estaciones: lluviosa (diciembre, enero,
febrero y marzo) intermedia (abril, setiembre, octubre y noviembre) y secano (mayo,
junio, julio y agosto).

C. ASOLEAMIENTO

El recorrido del sol es de este a oeste, con una ligera inclinación al norte.
D. VIENTOS

Las características del viento varían en función del ambiente, de la rugosidad del suelo, de
la estratificación térmica y de la altura. El viento característico de un sitio se define por la
combinación de su velocidad y de su intensidad de turbulencia.

La ventilación natural se inscribe en la concepción global de la edificación. Los obstáculos


próximos a las construcciones influyen en la ventilación de éstas y los efectos varían según
la distancia, la altura, la porosidad, la posición de las edificaciones en relación del obstáculo
y el volumen de éstas.

La ciudad de Ayacucho posee un clima templado seco, y en función de mejorar el clima


interior en nuestra vivienda, deberemos incorporar sistemas que permitan humidificar el aire,
mejorar el aire de ventilación antes de que este aire ingrese a la vivienda, para mejorar las
condiciones de humedad al interior. El aire de Ayacucho, al ser seco, tiene gran capacidad
de aumentar su contenido de húmedad. Entonces, en la ciudad de Ayacucho se necesita la
presencia de agua en pequeñas cantidades comparadas con las grandes masas de agua
existentes en la naturaleza. Estas masas de agua pueden ser piscinas, fuentes, etc.

4.3. ENTORNO MODIFICADO

A. DESCRIPCIÓN URBANA

El distrito de Jesús de Nazareno, está ubicado al noreste sur de la ciudad de Ayacucho,


Región de Ayacucho. Latitud sur 12º10’ a 15º33`, longitud oeste 72º51’ a 75º08’, su capital
Jesús Nazareno.
La superficie total del distrito es de 17.71 Km2 según la Carta Nacional y el Levantamiento
Catastral 2004 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística INEI, El perímetro es de
27,235.00 m.l.

El espacio geográfico en el que se ubican los centros poblados urbanos rurales, del distrito
de Jesús Nazareno, presentan una configuración geográfica accidentada con presencia de
valles, cuya altitud varía desde los 2,400 a 2,750 m.s.n.m.

El relieve topográfico presenta una composición morfológica de tierras de protección y


forestal (mayor extensión) cuya textura es entre arcillosa y arenosa, lo que facilita el drenaje
y la erosión hídrica en perjuicio de la conservación del suelo.

Según el Censo de Población y Vivienda, el distrito de Jesús Nazareno cuenta con 3200
viviendas. El 85% de las viviendas se abastece de agua potable con red pública dentro fuera
de la vivienda, el 9% de río, Acequia o manantial y el 6% consume agua de pozo u otras
formas deservicio. Indicador que determina la necesidad de dotar de este importante servicio
al 100% de la población. De igual modo según los datos consignados por la Municipalidad
Distrital de Jesús de Nazareno el 68.8% de las viviendas cuentan con sus servicios higiénicos
conectados a la red pública dentro o fuera del edificio, el 17.2 % a un pozo negro o ciego y
el 14.1% no cuenta con este servicio.

B. VIAL – TRANSPORTE

La Capital del distrito de Jesús Nazareno, se encuentra ubicado a 2.0 Km. de la ciudad de
Ayacucho y la accesibilidad a los diferentes centros poblados que conforman el Distrito, se
halla integrado a través de vías pavimentadas, asfaltados y trochas de acceso de menor
extensión.

CUADRO Nº 1

CUADRO DEL INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO

Tramo Longitud Condición


Calles Asfaltadas 5,821.60 m.l. Buena
Calles por alfalfar 131,179.00 m.l. Regular
Ovalo – Pucarumi 12 K.m. Trocha
Carrozable
Ovalo – San Miguel de 11 K.m. Carretera
Ayacucho afirmada
Ovalo – Santo Domingo 20 K.m. Carretera
afirmada
Fuente: Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno
Para mejorar la situación del transporte en el centro de la ciudad, es el “Plan de
Ordenamiento del Tránsito y Transporte Público en el Centro Histórico de la ciudad de
Huamanga” , elaborado el año 2003 que presenta una propuesta de intervención integral:
fusión de rutas, anillos viales, localización de Terminales de Transporte, semaforización,
señalización, mejoramiento de la infraestructura vial, ordenanzas municipales para el
ordenamiento del tránsito y transporte urbano, así como medidas complementarias.

C. EQUIPAMIENTO URBANO

a) Equipamiento de educación.

El sistema educativo en la ciudad de Ayacucho se basa en la enseñanza Básica Regular,


Básica Alternativa, Básica de Adultos, Básica Especial, Técnico-Productiva y Superior
No Universitaria, en niveles Escolarizada y No Escolarizada, que forma parte de la
UGEL Huamanga de la Dirección Regional de Educación Ayacucho.

Respecto al requerimiento de Equipamiento Educativo según Horizontes de


Planeamiento, siendo los incrementos poblacionales muy significativos, demandan
importantes números de aulas al Corto, Mediano Plazo y Largo Plazo, aumentando para
cada período desde 30 hasta 144 aulas.

Según las informaciones del ministerio de educación, en la ciudad de Ayacucho, el


déficit de infraestructura escolar se eleva a 96 aulas. En el distrito de Ayacucho, faltan
29 aulas; hay una deficiencia de 15 aulas en el distrito de Carmen Alto, de 33 aulas en
el distrito de San Juan de Bautista y de 16 en Jesús Nazareno.

b) Equipamiento en salud

La prestación del servicio de salud está a cargo de los hospitales, centros de salud y
postas médicas, a través de consultorios de atención a los pacientes en horarios diurnos
y vespertinos. Los servicios de salud dan cobertura desde la prevención hasta el
tratamiento y los pacientes de mayor gravedad son derivados a los hospitales de Lima.
La cobertura de los servicios está a cargo de la Red de Salud de Huamanga.

La ciudad de Ayacucho cuenta con 11 puestos de salud, 8 centros de salud, un Hospital


Regional del MINSA, un Hospital Regional de EsSALUD y otras Clínicas particulares
que atienden a más de cien mil habitantes.
CUADRO Nº 2

EQUIPAMIENTOS DE SALUD SEGÚN DISTRITO - CIUDAD DE


AYACUCHO 2008

Fuente: ETPDUA 2008

Según los requerimientos normativos de equipamientos de salud, un Puesto de salud


atiende a 5,000 personas; un Centro de Salud de nivel I tiene una capacidad de atención
de 3000 a 20,000 personas; un Centro de Salud de nivel II tiene una capacidad de
atención de 30,000 a 50,000 personas.

Reportando los requerimientos normativos con los equipamientos reales de la ciudad de


Ayacucho, aparece que el distrito de San Juan Bautista sufre de una deficiencia de
equipamientos. Dotado de 3 Puestos de Salud y de un Centro de Salud, su atención
máxima según la norma sería de 35,000 personas, considerando que el distrito
comprende 41,539 hab. el déficit de servicio calculado es de 6,539 hab. Los otros
distritos aparecen dentro de los estándares aceptables.

CUADRO Nº 3
CAPACIDAD DE ATENCION DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD SEGÚN
DISTRITO CIUDAD DE AYACUCHO 2008

Fuente: ETPDUA 2008


c) Equipamiento para recreación y áreas verdes

El equipamiento destinado a actividades recreativas está comprendido principalmente


por losas deportivas y estadios donde se practican actividades deportivas. Respecto a la
recreación pasiva en la ciudad existen áreas destinadas a parques, pero muchas de éstas
no se encuentran habilitadas.

El Centro Histórico, el distrito de Jesús Nazareno y las zonas marginales en los distintos
de Ayacucho, Carmen Alto y San Juan Bautista, son las zonas que tienen menor cantidad
de parques públicos y áreas verdes para recreación pasiva. La ausencia de habilitación y
el consecuente estado de abandono de los parques en el distrito de Jesús Nazareno ha
ocasionado la ocupación ilegal y cambio de uso de algunos de éstos.

La recreación extraurbana se desarrolla en algunas zonas de las riberas del Río Huatatas,
y en la zona de Muyurina hacia el noreste de la ciudad, hasta donde se desplazan las
familias en busca de esparcimiento en contacto con la naturaleza. Otras zonas adonde se
moviliza la población con fines de paseo y descanso son los distritos de Huanta y Quinua.

Respecto a los parques y áreas verdes en la ciudad, según la subgerencia de Saneamiento


Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huamanga se cuenta con 76 zonas de áreas
verdes localizadas en parques públicos principalmente en las zonas de urbanizaciones.
La Municipalidad de San Juan Bautista reporta la existencia de cinco parques habilitados
con áreas verdes, contando con aproximadamente seis avenidas que tienen arborización
tienen un vivero municipal que viene funcionando con apoyo de la Municipalidad
Provincial y la Dirección Regional Agraria.

El diseño y pavimentación de las calles, no siempre se reserva espacios para áreas verdes,
lo que es un indicador de la falta de conocimiento o la poca importancia que se da a la
necesidad de las áreas verdes para la ciudad. En relación al tema de arborización, hay
proyectos de nuevos viveros en la zona de Huascahura y Muyurina. Respecto a los
programas de arborización, se observa que se plantan árboles, pero al no tener un tamaño
regular (menos de dos metros), muchas veces son extraídos cuando recién se siembran.
Actualmente no se utilizan técnicas de riego que permitan ahorrar agua y el servicio de
mantenimiento se encarece en las épocas del año que el agua escasea. PRONAMACHS
utilizando el eucalipto con fines de arborización, sin embargo, no es una especie idónea
para la zona ya que toma agua del subsuelo incidiendo en la baja del nivel de la napa
freática.
Teniendo como referencia la densidad de áreas verdes por habitante recomendada por la
Organización Mundial de la Salud, un habitante debe contar de 8 – 10 m2 de área verde.
En el caso de la ciudad de Ayacucho se estima un promedio de 1.34 m2 de área verde
en parques públicos y vías, con un déficit de aproximadamente 6.68 m2 por habitante,
tal como se aprecia en el cuadro a continuación.

CUADRO Nº 4
DÉFICIT DE ÁREAS VERDES – 2008

ELABORACIÓN: ETPDUA 2008

De acuerdo a la proyección de crecimiento poblacional se estima la demanda de


infraestructura en salud y educación.

Asimismo, el Plan establece zonas para Otros Usos que permitirá la ubicación del
Equipamiento Urbano que brinda diversos servicios a la ciudad, tales como son:
Cementerio, Terminal para el transporte interdistrital y a las provincias cercanas. En las
zonas de expansión urbana de largo plazo, se deberá prever la localización del Mercado
Mayorista, Hospital. Luego de realizar el estudio de suelos correspondiente, la
Municipalidad diseñará la trama vial en las zonas de expansión, para orientar la
ocupación ordenada de ésta.

En el plano de zonificación se está incluyendo un área destinada a OTROS USOS, Feria


Ganadera, y el futuro Camal, ya que se prevé el crecimiento de la demanda del servicio,
pudiendo resultar insuficiente el actual Camal que funciona en la zona de Huatatas.

En terrenos del INIA perteneciente al Ministerio de Agricultura, se prevé localizar un


Jardín Botánico – parque recreacional, estando en gestión un Convenio para su
implementación, motivo por el cual se ha zonificado como Otros Usos, especificando el
uso de Recreación. Cuando se tenga la propuesta arquitectónica se sabría con mayor
detalle los usos y restricciones. Es necesario conocer qué actividades se proponen:
investigación botánica, exposición de especies, bosque urbano, recreación pasiva/activa,
u otros. Con esta información se podría indicar una zonificación más específica, como
puede ser: ZONA RECREATIVA – ZR, RESERVA PÁISAJISTA – ZRP, ZONA DE
PROTECCION AMBIENTAL – ZPA, u otra.
Se propone la localización de dos terminales de carga: uno en la zona de ingreso a la
ciudad por la Vía Libertadores (suroeste) en Huascahura y el otro, en la zona de ingreso
desde el Sur por la Vía que conduce a la ciudad de Cusco, en la zona de Quicapata. Esto
debe facilitar el ingreso y salida de productos evitando el ingreso de transporte pesado a
la ciudad.

D. ZONIFICACIÓN

La Zonificación Ecológica Económica del departamento de Ayacucho, se ha elaborado


a nivel de mesozonificación, con una escala de cartografiable a 1: 100,000 orientada a
la identificación y orientación de los diferentes espacios geográficos a la promoción del
desarrollo, para lo cual este trabajo ha permitido identificar:

 Los espacios geográficos que presenten vocación para promover el desarrollo


agropecuario.
 Zonas que presenten vocación para promover la acuicultura en función a las
variables a considerado.
 Zonas adecuadas para la actividad forestal, que permita a la región promover esta
actividad tanto de los forestales maderables y no maderables.
 Zonas que por su vocación permitan promover la protección y conservación.
 Zonas con características socio culturales requieren tratamiento especial.
 Las zonas que por sus características físicas presentan peligros físicos que limitan
muchas actividades.
 Zonas con vulnerabilidad a los riesgos que se presentan en la región.
 Zonas con atractivos turísticos que por sus características son potencial para el
turismo, promoviendo su conservación.
E. DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga y conocida también como
Huamanga) es una ciudad de Perú, capital de la provincia de Huamanga y del departamento
de Ayacucho. Se encuentra situada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes a una
altitud de 2761 msnm y se caracteriza por un clima templado y seco, con brillo solar todo el
año.

Ayacucho destaca por tener las iglesias más representativas del Perú. Los templos muestran
la religiosidad y estilo propio de la ciudad. Hay una variedad y diversidad de estilos en las
iglesias. Al llegar, haz un paseo por todas las iglesias de la ciudad, te darás cuenta que es una
grata experiencia, en especial para los amantes del arte.

La Basílica Catedral de Ayacucho

Ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad. Destaca por su arquitectura barroca renacentista,


de piedra rosada en su parte central y gris en sus torres. Tiene 3 naves de arquitectura sobria,
lo que contrasta con su espacio interior, decorado con increíbles retablos de pan de oro de
estilo churigueresco.

Además, presenta un púlpito minuciosamente detallado. Conserva 249 óleos, lienzos y


láminas de plata. La catedral tiene muchas similitudes con la Catedral cusqueña.

Iglesia San Cristóbal

Se encuentra el jirón 28 de julio. Fue la primera iglesia construida en la ciudad en 1540. Su


estructura es similar a las ermitas cristianas. En el lugar fueron enterrados varios soldados
durante las guerras civiles entre españoles después de la conquista peruano.

Iglesia santo domingo

La Iglesia fue fundada en 1548, es una de las más bellas construcciones de la ciudad
ayacuchana. Resalta su bella fachada, con triple arquería románica, pedestales, fajas cremas
y negras al estilo bizantino. Destaca su fachada de tres arcos hacia el lado izquierdo, donde
antiguamente la Santa Inquisión colgaba y castigaba a los herejes.

Se encuentra a solo una cuara de la Plaza Mayor y fue construida entre los siglos XVI y
XVII. En Semana Santa, sale la procesión del Señor del santo Sepulcro y La Virgen
Dolorosa.

Compañía de Jesús

La iglesia fue construida en 1605 y muestra unn estilo artístico barroco con motivos florales
tallados en piedra. El gran atrio de la iglesia y en su interior hay retablos y altares con motivos
de flora y fauna. Adjunto al templo se encuentra la Capilla de Nuestra Señora de Loreto.
Además, se recomienda visitar:

La Magdalena, Belén, La Amargura, Buena Muerte, Santa Ana, Chiquinquirá y otras más.

F. CARACTERISTICAS ARQUITECTÓNICAS

Ayacucho es uno de los conjuntos arquitectónicos y artísticos más notables del país. Se le
conoce como «Ciudad de las Iglesias», por sus numerosos templos e iglesias, y «Ciudad
Señorial» por su arquitectura, tradición y arte.
Esta ciudad colonial posee más de treinta iglesias y templos coloniales de estilo renacentista,
barroco y mestizo, que guardan en su interior verdaderas obras de arte como pinturas,
imágenes y bellos retablos tallados en madera y bañados en pan de oro. Además, se pueden
apreciar majestuosas casonas coloniales, restos arqueológicos que revelan un pasado
histórico, que la hacen de por sí una ciudad atractiva.
Asimismo, se le da el título de «Muy Noble y Leal Ciudad» por su contribución a la causa
de la corona española durante el periodo de las guerras civiles entre los conquistadores.
Ayacucho tiene fama internacional por sus manifestaciones artísticas, motivo por el cual fue
declarado como «Capital del Arte Popular y de la Artesanía del Perú». Destacan los tallados
en alabastro (material conocido en la zona como "piedra de Huamanga), la alfarería de
Quinua y los cotizados retablos ayacuchanos.

G. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Los materiales que emplearemos en la construcción de la vivienda, serán locales en lo posible


biodegradables. En los muros deberá utilizarse en lo posible adobe, tapial, ladrillo o piedra,
en los acabados se utilizará madera, tableros aglomerados y placas de yeso, estos materiales
requieren relativamente poca energía en su producción.

Los pisos deben tener colores medios y oscuros para asegurar para que una parte del calor
quede absorbido y almacenado en el suelo. Al almacenarse calor en la parte baja se genera
un mayor grado de confort humano.

Las paredes pueden tener diversos colores, ya que la radiación solar que no se absorba y se
refleje en las paredes claras, podrá ser absorbido eventualmente por otras superficies del
ambiente. Si existe algún elemento de separación ligero (enchapado de madera, yeso), este
deberá tener un color claro, para reflejar toda la radiación posible sobre otras superficies más
pesadas. Caso contrario, si estos elementos ligeros tienen colores oscuros, se calentarán
rápidamente en el día, y no almacenarán calor por la noche. Se debe evitar que las superficies
oscuras tengan radiación directa por mucho tiempo, pues resultarán sobrecalentadas. No es
recomendable la utilización de alfombrados en los pisos, debido a que aíslan la masa de
almacenamiento térmico respecto de la habitación.

4.4. USUARIO

A. POBLACIÓN DE AYACUCHO

La ciudad de Ayacucho comprende los distritos de Ayacucho, Carmen Alto, San Juan
Bautista y Jesús Nazareno, cuya población urbana asciende a 161,586 habitantes2 , población
estimada de la ciudad, que concentra el 94% de la población urbana total de la provincia de
Huamanga3 , y constituye la cuarta parte de la población total de la región4 (ver Anexo 1:
Cuadro No. 2 y 4). Como se observa en el Gráfico No. 01 la población urbana es
predominante en los cuatro distritos que conforman la ciudad de Ayacucho, concentrándose
la mayor parte de ésta en los distritos de Ayacucho y San Juan Bautista (ver Anexo 1: Cuadro
No. 1 y 6).

GRAFICO Nº 5
POBLACIÓN URBANA Y RURAL DE LOS DISTRITOS QUE CONFORMAN
LA CIUDAD DE AYACUCHO 2005

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2005. INEI

En lo concerniente a la distribución por sexo es relativamente equitativa, la población


femenina es 83,801 (51%) y la masculina es 81,549 (49%), la población en edad de trabajar
suma 82,542 personas que representa el 49.9%. Asimismo, la población de 0 – 14 años
(53,605), de 15-29 años (52,663), de 30 – 49 años (39,549) y de 50 a más años (19,533), ver
Gráfico Nº 2.
GRAFICO Nº 6

POBLACIÓN PORSEXO Y POBLACIÓN POR EDADES – 2005

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2005. INEI

La población de 0 a 29 años constituye el 64% de la población total, lo que caracteriza a


Ayacucho como una ciudad joven, lo que se puede constatar en horas de la tarde cuando
multitud de escolares y jóvenes se desplazan por las calles del centro histórico, alrededor de
60,000 estudiantes desde nivel inicial hasta universitarios. Este es el mejor capital que tiene
la ciudad para emprender su desarrollo y necesita ser atendido, pues es el “grupo de riesgo”
que ve potenciada “su inseguridad colectiva” debido al contexto complejo que lo rodea, las
debilidades en la atención de los servicios urbanos, escasez de espacios públicos y en muchos
casos problemas sociales y familiares.

B. COMPOSICION FAMILIAR

a) Población.

Según el Censo 2007, la población censada del departamento de Ayacucho fue de 612
mil 489 habitantes que representó el 2,2% de la población censada a nivel nacional. La
tasa de crecimiento promedio anual en el período censal 1993-2007 fue de 1,5%
mostrando una recuperación, si se compara con el período 1981-1993 donde hubo un
decrecimiento poblacional anual de -0,2%, producto principalmente de la situación
social y violencia política, que vivió el departamento.
Gráfico N° 7
Población censada y tasa de crecimiento promedio anual, 1940 - 2007

b) En promedio las mujeres ayacuchanas tienen 3.2 hijos

En el año 2009, la tasa global de fecundidad de las mujeres en edad fértil alcanzo
3,2 hijos por mujer, mientras en el año 2000, se observó una tasa de 4,2 hijos por
mujer. En cambio, en el año 1996, este indicador fue de 5,4 hijos, observándose una
reducción en la tasa global de fecundidad de 2 hijos, en el período 1996 y 2009.

Gráfico Nº8

Tasa global de fecundidad, 1996, 2000 y 2009 (Hijos por mujer)

c) Adolescentes de 15 a 19 años de edad que son madres

La conducta reproductiva de las adolescentes es una gran preocupación por las


implicancias sociales, económicas y de salud que conlleva. En el departamento de
Ayacucho, el porcentaje de madres adolescentes de 15 a 19 años ha venido
descendiendo en los últimos años. En el 2009, el 13,1% de adolescentes ya son
madres; respecto al año 1996, se observa una reducción de 5,9 puntos porcentuales.

Gráfico Nº9
Adolescentes de 15 a 19 años de edad que son madres 1996, 2000 y 2009 (%)

C. ASPECTO SOCIO ECONÓMICO

La PEA de 15 años y más del distrito de Jesús Nazareno, según el sector económico,
representa el 34.92% de la población total, de la cual el 64.4% se halla ocupado en el
sector de prestación de servicios, en segundo lugar, la actividad de transformación
11.7% y en menor proporción la actividad agropecuaria con 7.7% como se observa en
el cuadro N° 02.
CUADRO N°10

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 6 AÑOS Y MÁS POR SEXO


Y SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL DISTRITO DE JESÚS
NAZARENO

Total de P.E.A.
D I S T R I T O Habitantes Varones Mujeres
(PEA)
SECTOR AGRICULTURA Y
GANADERÍA
- Agricultura, caza, ganadería y silvicultura 7.7 466 387 79
SECTOR INDUSTRIA
-Industria manufacturera 11.7 710 512 198
SECTOR SERVICIOS
- Suministro de electricidad, gas y agua. 0.2 14 12 2
- Construcción 4.4 270 260 10
- Comercio. 21.6 1316 649 667
- Hoteles y restaurantes 2.3 139 55 84
- Transporte almacenamiento y comunicaciones. 5.4 327 298 29
- Intermediación financiera. 0.6 37 28 9
- Actividad inmóvil, empresas y alquileres. 3.8 231 165 66
- Administración pública, defensa, seguros, soc. 6.6 400 300 100
- Enseñanza 10.8 657 327 330
- Servicios sociales y de salud. 2.2 135 54 81
OTROS.
-Noespecifica 13.2 802 477 325
-Buscando trabajo 3.1 190 116 74
Total de la población Económicamente activa. 100% 6086 3771 2315
Población Económicamente No Activa 11341
4.5. ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOS

A. VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN AYACUCHO Y DISTRITOS


En el departamento de Ayacucho tenemos un índice menor de viviendas multifamiliares.
Pero uno de ellos es el condominio Pio Max ubicado en el distrito de Andrés Abelino
Cáceres. Dirección: Av del Ejercito 764, Ayacucho.

B. VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN PERÚ

El auge de la economía peruana en los últimos años, impulsada en gran medida por el sector
construcción, ha traído como consecuencia la paulatina transformación del paisaje urbano de la
capital. El edificio de vivienda multifamiliar viene siendo la principal herramienta
arquitectónico-urbana para esta metamorfosis. Sin embargo, aun cuando más del 70% de
proyectos que se construyen en Lima son edificios de vivienda multifamiliares, es muy escasa la
discusión informada y objetiva sobre este fenómeno, sus causas y consecuencias. Si las áreas
urbanas pueden ser descritas y conceptualizadas a través de su arquitectura dominante, el edificio
de vivienda multifamiliar es un tipo de edificio que cualifica muchos de nuestros nuevos entornos
urbanos, pero carece de una conceptualización profunda.
La investigación pretende analizar la problemática en torno al edificio de vivienda multifamiliar
contemporáneo en Lima. Son dos los objetivos principales: entender cuáles han sido las
consecuencias de la multiplicación de este tipo de edificio en la ciudad y, a partir de ello, plantear
cuáles deberían ser los cambios en los parámetros actuales de edificación municipales.

Se propone una aproximación tipológica a la Lima del siglo XXI. El estudio plantea tres ámbitos de
aproximación al análisis: densidad y morfología (normativa), diversidad de usos y la unidad de
vivienda. A la vez, identificar tres actores fundamentales en este proceso: funcionarios (público),
promotores (privado) y diseñadores (profesional).
Uno de los Edificios Multifamiliares que hay en el Perú es de San Isidro – Lima.
El Proyecto se sitúa en una de las zonas más privilegiadas de Lima, frente al Golf Club de San Isidro,
en la avda. General Juan Antonio Pezét. Se trata de un edificio multifamiliar de 21 pisos, donde se
proyectan 10 viviendas de lujo tipo dúplex cada 2 plantas, un local comercial para cafetería en planta
primera y 2 sótanos para estacionamientos.

El lote sólo tiene 2 frentes, ya que los costados son muros medianeros con los terrenos vecinos.

El Reto del proyecto fue crear un nuevo modelo residencial que represente las tendencias
contemporáneas de la arquitectura peruana a la vez que se integre al tejido urbano de San Isidro.
Está pensado como un ''condominio vertical'' de 10 casas con una zona comunitaria en la azotea.

Cada unidad de vivienda es como una casa individual de 684 m2 con piscina y jardín dispuesta una
sobre la otra.

El edificio se adecua a las normas y reglamentos de seguridad peruanos, y se suscribe a los estándares
internacionales de calidad, energía renovable y diseño “verde” global; intentando con este propósito
sentar un precedente en cuanto a los estándares locales e imponiendo paradigmas de calidad
novedosos.

Edificio "Golf Lima" tiene 2 caras: una, la representativa, la principal, la que expone su carácter y
singularidad a la ciudad, asomándose sinuosamente a las verdes lomas del golf..., y la otra, menos
expuesta, que mira al sur, hacia el lejano océano Pacífico. Ambas, enmarcadas en una fina caja de
piedra, muestran su fuerza y personalidad a una ciudad cambiante y dinámica como es lima.

Edificio "Golf Lima" tiene 2 objetivos claros:

Por un lado, aprovechar el máximo número de metros útiles para los dúplex, reduciendo los espacios
comunes de acceso a ellos al mínimo, entendiendo que en un edificio de 21 pisos se accede
normalmente por ascensor a las viviendas. Se evitan los patios interiores y todos los dormitorios,
sala, comedor, cocina y estar, ventilan e iluminan directamente al exterior.

Por otro lado, se dota al edificio de una imagen contemporánea y menos repetitiva como
consecuencia de unidades de vivienda tipo. Para ello se ha estudiado una estructura simétrica para
los dúplex, de manera que, alternando una única topología simétrica, conseguimos un efecto
dinámico y variado sin aumentar los costos de ejecución de obra.
C. VIVIENDAS MULTIFAMILIARES EN EL MUNDO

Aquí tenemos algunas viviendas multifamiliares del mundo:


En México, la idea de multifamiliar fue propuesta para sustituir la vivienda precaria de la población
obrera con ingresos económicos bajos, al mismo tiempo que su aparición en la ciudad dio lugar a la
transformación de las relaciones colectivas, el paisaje urbano y la valoración del espacio. Con
ideas higienistas, historicistas y espíritu posrevolucionario, los precursores serían el
Parque Lascuráin, El Buen Tono (1911) y el Edificio Condesa (1917).

La primera vivienda multifamiliar del mundo autosuficiente energéticamente

10 de febrero de 2017 – Este edificio revolucionario situado en Suiza se autoabastece de


energía solar año tras año. Durante los meses de invierno, cuando la intensidad del sol
disminuye, ésta se transforma en energía eléctrica, térmica e incluso en combustible. Este
edificio de apartamentos pionero en su clase se desconectó de manera simbólica de la red de
suministro eléctrico durante la ceremonia inaugural que tuvo lugar para conmemorar esta
hazaña. Toda la energía que necesitan los vecinos para sus hogares como, por ejemplo, para la
calefacción, para cocinar, para lavar, etc.; se obtiene in situ de la luz solar. Y aunque el ahorro de
energía en el edificio es más que patente en todos los ámbitos, sus habitantes no ven mermados sus
niveles de confort. Esto se logra gracias a una serie de sistemas y tecnologías contrastadas capaces
de obtener y almacenar la energía, además de otras innovaciones que reducen el consumo energético.
La cubierta y el conjunto de la fachada están revestidos de paneles solares y los productos de ABB
se encargan de transportar la energía al interior de los hogares.

D. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Molde Total
Sistema que produce de forma monolítica el 100% de la obra negra de una vivienda. Muros,
losa, castillos, traves, vanos de puertas y ventanas, volados, balcones, molduras, etc.

Tradimecc + (Plus)
Sistema para la construcción de muros perimetrales de block con muros interiores y
elementos estructurales de concreto monolítico.

Tradimecc
Sistema para la construcción con block que produce de forma monolítica todos los elementos
estructurales de una vivienda como castillos, cerramientos y losa.

Ventajas de los sistemas constructivos vs construcción tradicional


 La velocidad de construcción se incrementa sustancialmente. Se puede producir hasta un
nivel por día.
 La fuerza estructural de las viviendas es muy superior por ser monolítica.
 Facilita la planeación del proyecto al utilizar la misma cantidad de materiales en cada
colado.
 Facilita la administración de la obra al reducir los materiales para la construcción a tan
solo concreto y acero.
 Requiere un reducido número de operadores.
 Calidad homogénea de todas las unidades del desarrollo.
 Facilita los acabados y reduce el costo al evitar reprocesos y retrabajos
 Elimina los desperdicios de material.
 Aporta seguridad en la ejecución de la obra.
CAPITULO V: ANALISIS DE DATOS

5.1. CONCLUCIONES

Por medio del reglamento nacional de edificaciones podemos ver los tipos de viviendas que
existen, por el cual nos ayuda a mejorar nuestro propio diseño y que pueda ser seguro y
confortable para el usuario de la vivienda.

Si bien la calidad de vida es un valor dado por la relación subjetiva y objetiva de un espacio, es
importante resaltar los valores habitacionales que permiten establecer las necesidades básicas
que debe cumplir la arquitectura para hacer del espacio más confortable para los habitantes.

5.2. RECOMENDACIONES

Para obtener una buena vivienda se debe conocer la ubicación y hacer uso de materiales de
calidad y respetar los pasos recomendado por el ingeniero o arquitecto.

Para empezar un proyecto de una vivienda multifamiliar lo primero que se debe tener en cuenta
son los reglamentos nacionales de edificación y desde ese punto recién empezar a proyectar y
diseñar.
BIBLIOGRAFÍA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESÚS NAZARENO (28/08/2018) resumen ejecutivo.


Recuperado en: file:///C:/Users/Nerida/Downloads/Download%20(4).pdf

En Perú encuentra todo (28/08/2018 distrito de Jesús nazareno. Disponible en:


http://www.enperu.org/ayacucho/distrito-jesus-nazareno-provicia-huamanga

arquitectura moderna (10/12/2010 ) la arquitectura en Ayacucho. Disponible en:


http://brendacastilla.blogspot.com/

mapa de peligro de la ciudad de Ayacucho (27/08/2018) proyecto INDECI


http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/estudios_CS/Region_Ayacucho/ayacucho/ayacucho_mp.pdf

gobierno regional de Ayacucho ( 27/08/2018 ) zonificación ecológica económica Ayacucho.


Disponible en: file:///C:/Users/Nerida/Downloads/estudio_de_la_propuesta_zee%20(1).pdf

partido político restauración nacional Jesús nazareno –Ayacucho (26/08/2018 ) plan de gobierno
2001-2014

Instituto nacional de estadística e informática (2010) Ayacucho boletín de indicadores demográficos,


sociales, económicos y de gestión municipal. Disponible en:
http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/INEI-Ayacucho-Boletin-de-
Indicadores.pdf
about español (02/11/2016) Ayacucho y el encanto de sus iglesias. Disponible en:
https://www.aboutespanol.com/ayacucho-y-el-encanto-de-sus-iglesias-1190547

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21989/Capitulo1.pdf

http://www3.vivienda.gob.pe/pnc/docs/normatividad/varios/Reglamento%20Nacional%20de%20E
dificaciones.pdf

https://www.google.com.pe/search?q=pio+max+ayacucho&npsic=0&rflfq=1&rlha=0&rllag=-
13160616,-
74208960,80&tbm=lcl&ved=2ahUKEwiwh_PeoJbdAhVknuAKHVMdBYEQtgN6BAgAEAQ&tb
s=lrf:!2m1!1e2!3sIAE,lf:1,lf_ui:2&rldoc=1#rlfi=hd:;si:;mv:!3m8!1m3!1d24848.132123370353!2d
-74.1960427467726!3d-13.159247828034507!3m2!1i1116!2i614!4f13.1

http://www.ggrarquitectura.com/Multifamiliares/Edificio-Golf-Lima/

http://mundoinmobiliario.tv/ideal-del-multifamiliar-70-anos-del-primer-centro-urbano-moderno/

https://www.meccano.mx/vivienda-multifamiliar

https://es.slideshare.net/fredyteran/sistemas-constructivos-14184659

https://new.abb.com/low-voltage/es/noticias/la-primera-vivienda-multifamiliar-del-mundo-
autosuficiente-energeticamente

Potrebbero piacerti anche