Sei sulla pagina 1di 18

INTRODUCCIÒN

En las grandes ciudades industriales, colmadas de empresas que expulsan


indiscriminadamente sus efluentes al mar, al aire y otros, y donde no hay una conciencia
ambiental ni proyectos serios a corto, mediano o largo plazo para combatir esta problemática,
es donde entra a tallar esta iniciativa, que no es nueva, pero que ha ido tomando gran
importancia en el último siglo.

Tengamos en cuenta que no solo la contaminación es la que ocasiona la pérdida de millones


de hectáreas alrededor del mundo, también lo hacen el avance y crecimiento poblacional.

Sin embargo, no todo es malo, tenemos que citar un grandísimo ejemplo, como el de la
“India”, que invirtió más de seis mil millones de euros en un proyecto de reforestación que
actualmente está realizando y se espera que del 21% que ocupan los arboles en su territorio,
pasen a ocupar un 33%. Este es un caso digno de imitar. Otros países como China, Filipinas,
Madagascar, de igual forma, tienen diversos proyectos de reforestación para combatir la
contaminación. Y, sin ir muy lejos, en nuestro país se están ejecutando proyectos como lo son
los Parques Nacionales, las Reservas Nacionales y las Áreas Protegidas. Es más, Nuevo
Chimbote tiene caracterizado el nombre de “Distrito Ecológico”.

Todo ello muestra una preocupación por parte de algunos organismos y entidades estatales y
no gubernamentales, mas eso no quiere decir que la población se encuentre comprometida
realmente.

Es por todo ello que el área de Biología y Medio Ambiente tuvo a bien el proponer y evaluar
un “Plan de Reforestación”. Esto nos compromete a todos en general, sin excepción alguna.
Se ha hablado mucho sobre la concientización a otras personas, sin embargo, antes de ello le
corresponde a cada uno el concientizarse para así poder exigir y comprometer a los demás.

En este presente informe de reforestación, tenemos a bien explicar el proceso y las


experiencias que pasamos, los objetivos que se van logrando desde el inicio del presente plan
y como es que hemos calado en el compromiso de la población, en pocas palabras, daremos a
conocer los resultados obtenidos hasta la fecha.
PROYECTO DE REFORESTACIÓN

El presente plan de reforestación es llevado a cabo desde el día sábado 24 de junio del
presente año. Se plantearon diversos objetivos con el único fin de beneficiarse, tanto la
naturaleza, como nosotros mismos.

Los objetivos que se plantearon fueron los siguientes:

A. OBJETIVOS PLANTEADOS:

I. Buscar, dar y obtener beneficios para el ambiente, conjuntamente también para


la zona determinada.
II. Disminuir, de manera alguna, los niveles de contaminación.
III. Crear un nuevo espacio en el cual diferentes especies de animales u
organismos podrán desarrollarse y puedan cumplir con su nicho ecológico.
IV. Incentivar a la población a tomar la iniciativa de cultivar y/o reforestar.

B. PROCESO

Desde la fecha de inicio hasta el día de hoy, hemos pasado por una serie de
experiencias muy agradables y educativas.

En un inicio se sembraron cinco especies diferentes de árboles. Con el pasar de las


semanas se fueron aumentando el número de especies, ¿el motivo? Nos
concientizamos sobre los efectos positivos que trae consigo esta alternativa de
solución frente a las problemáticas ambientales actuales. El proceso fue el siguiente:

1. Ubicación del lugar.


Se escogió este lugar porque es una zona accesible y con antecedentes de
contaminación en un grado elevado.

2. Limpieza.
1
I.P: Al iniciar el proyecto, se limpio el área en su totalidad y a pesar de ello
quedaron desechos de basura y desmonte, ya que, se encontraban en grandes
proporciones.
2
D.P: Estos desechos están desapareciendo del área, por la limpieza que
realizamos constantemente.

1
I.P.: INICIO DEL PROCESO

2
D.P.: DURANTE EL PROCESO
3. Riego del área.
I.P: Se regó el área con el propósito de humedecerla.
D.P.: Nos organizamos grupal e individualmente con la finalidad de regarla
constantemente y de la forma debida.

4. Sembrado.
I.P.: En un inicio fueron cinco especies, las cuales son el molle peruano, la
ponciana, el ficus, pino.
D.P.: Hay más especies que fueron sembradas, algunos obsequiados por los
vecinos y otros comprados por nosotros. Estas especies son la sábila, ponciana y
otras más.

5. Otros aspectos.
- Se colocó césped, el cual fue plantado en una extensión de 4m2.
- Se compraron piedras denominadas “chungas”; las cuales fueron puestas
alrededor de las diferentes especies.
- Se pintaron las piedras con témpera, sprite y se las escarcharon.
- Se colocó un cartel con la intención de informar a la población sobre el
cuidado del parque.
- Se pidió apoyo a los vecinos para que puedan cuidar y vigilar al parque.
C. RELACIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS

- RELACIÓN INTRAESPECÍFICA:
Según Campbell (2001), sostiene que las relaciones interespecíficas se
establecen entre los individuos de una misma especie en un ecosistema. (…) la
relación estatal se da para poder sobrevivir y mejorar su calidad de vida,
existiendo división del trabajo: unos son reproductores, otros son obreros y
otros defensores.
Con respecto a ello, podemos afirmar que las hormigas realizan una relación
estatal, ya que hay una reina y se organizan en diferentes grupos para la
división de trabajo.

- RELACIÓN INTERESPECÍFICA:
Campbell (2001) sostiene que las relaciones interespecíficas se establecen
entre las especies diferentes de un ecosistema. Hay mucha relaciones, unas
pueden ser favorables y otras perjudiciales. La relación de amensalismo es una
interacción simbiótica donde una especie es afectada en forma adversa o
perjudicada, por otra que no resulta perjudicada ni beneficiada.

Es por ello que una especie, plantada independientemente por una compañera,
fue afectada y su raíz se secó a pesar de haber sido regada todos los días, de lo
cual podemos deducir que fue atacada por pequeñas especies que no
permitieron su crecimiento.
D. ESPECIES PLANTADAS:

I. MOLLE:

Es una especie tolerante a la sequía y a las altas temperaturas, longeva, resistente y


perenne, aunque no aguanta bien las heladas. Por estas razones se lo cultiva en todo el
mundo. En Europa se lo planta en parques, paseos y avenidas. Ha llegado a ser un
serio problema en muchos lugares del mundo por su carácter invasor, naturalizándose
en los nuevos hábitats.
Se trata de un árbol ampliamente utilizado por la medicina tradicional. A su corteza y
resina se le han atribuido propiedades tónicas, antiespasmódicas y cicatrizantes y la
resina es usada para aliviar las caries.

II. FICUS:

Es un género de 900 especies, entre las cuales se encuentran también árboles y


arbustos.

Necesitan poco riego: dos veces por semana en verano y una en invierno (o incluso
menos, en regiones húmedas: cada 8 o 10 días). En general, conviene observar que
el drenaje del sustrato sea bueno y que este se halle seco antes de regar de nuevo. Si
las hojas amarillean y tienden a caerse, será una señal de exceso de riego. En tal caso,
hay que dejar de regar hasta que la tierra esté seca. Pero si las hojas se marchitan, el
problema será el contrario: falta de agua.

Una característica de estas plantas es la secreción de una sustancia lechosa llamada


látex. Su función original es proteger al ejemplar de posibles depredadores, además de
sanar sus heridas. Contiene hidrocarburos, goma, alcaloides, aceites y enzimas, y
durante mucho tiempo se empleó para la fabricación del caucho (de ahí el nombre
árbol del caucho). Hay que tener cuidado con este látex, pues es tóxico para los seres
humanos y el mero contacto con la piel puede causar irritaciones.

III. PINO:

Se trata de un árbol que forma parte del conjunto de las coníferas (aquellas especies
que tienen semillas con forma de cono) y que, por lo general, tiene un aspecto similar
a una pirámide.

La madera de pino, es una de las más apreciadas por sus características naturales. Es
una madera resistente, de buena durabilidad, que puede tratarse o pintarse con
facilidad.
El pino tiene un gran número de propiedades medicinales. Con respecto a sus
beneficios contra las enfermedades del pecho, por ejemplo, colabora con la reducción
de los espasmos bronquiales, lleva a cabo una función astringente y antinfecciosa. Es
un árbol que cuenta con aproximadamente cuarenta principios antibacterianos, así
como una amplia cantidad de taninos, algo que hace de los preparados que lo incluye
el remedio ideal para disminuir la mucosidad de las vías respiratorias y eliminar los
microorganismos

IV. CROTO:

El croto es una planta delicada, que precisa muchos cuidados para su desarrollo
exitoso. En el país su utilización es muy extendida, tanto en exteriores como en
interiores. Una regla para tener crotos es que la iluminación debe ser intensa para
mantener vivos los colores, por lo que esta planta se desarrolla mejor en las zonas
templadas y calientes, donde no se produzcan cambios bruscos de temperatura. La
clave del éxito reside en una temperatura uniforme.

El croto necesita mucha humedad, por eso hay que tener cuidado con el aire seco de
las calefacciones y estufas.

En verano debe pulverizar diariamente las hojas; en invierno, una vez por semana
suele ser suficiente; en invierno, se pulveriza semanalmente. El riego debe ser
selectivo.

V. PONCIANA:

Este árbol alcanza una altura media de unos 8 metros, aunque puede llegar hasta los
12 m. Su follaje es denso y muy extendido, en zonas con temporadas secas muy
marcadas pierde las hojas,

Se aplica macerada sobre las articulaciones, cuando se padecen reumas. Y también se


utiliza la cocción de las flores administrada por vía oral para problemas respiratorios
como tos y asma bronquial.

VI. SÁBILA
La sábila es una planta de Arabia y noroeste de África, cuyos lazos con la humanidad
datan de hace mucho tiempo. El acíbar, es decir, el jugo que se obtiene de las hojas de
la sábila es uno de los medicamentos más antiguos conocidos por el hombre. Las
referencias más antiguas de estas plantas se encuentran en escritura cuneiforme en la
tabla de arcilla de Asurbanipal que datan de hace 5,000 años.
E. FOTOSÍNTESIS:

I. FASE LUMINOSA:

Es la primera etapa de la fotosíntesis y se da en el tilacoide que está formada por el


conjunto de grana.

La unidad fotosintética es el cuantosoma (se encuentra en la membrana del tilacoide),


que está formado por los fotosistemas (II y I) y la cadena transportadora de electrones.

Los fotosistemas están compuestos de dos complejos formados de clorofila, que son:
el complejo antena y el centro de reacción.

El complejo antena se encarga de recibir la luz y el centro de reacción se encarga de


liberar electrones.

La cadena transportadora de electrones está compuesta por diferentes elementos: la


feofitina, platoquinona, citocromob6f. plastocininca, ferredoxina.

La fase luminosa se da en cuatro etapas simultáneamente. Hay que tener en cuenta


que cada hoja tiene el Fotosistema II y el Fotosistema I respectivamente y también
consta de la cadena transportadora de electrones.

Este proceso se da en cuatro etapas simultáneamente , que son las siguientes:

1º. FOTOEXCITACIÓN DE LA CLOROFILA: Hacia el Fotosistema II, llega la


luz en forma de “paquetes” que son denominados fotones. Estos son recibidos por el
Complejo Antena, y cuando llega al centro de reacción, este libera dos electrones que
se van a la cadena transportadora de electrones. El proceso de repite con el
Fotosistema I.

2º. FOTOREDUCCIÒN DEL NADP: después que el Fotosistema I haya realizado


el proceso, alguien tiene que recoger los electrones. Esto es realizado por el NADP y
al recogerlos se convierte en NADPH. El NADP entra oxidado y sale reducido ya que
ha ganado electrones. El NADPH posteriormente va a ir a la fase oscura.

3º. FOTÒLISIS DEL AGUA: se llama así porque es cuando se rompe el la molécula
de agua. Al romperse la molécula de agua, va liberar electrones, los cuales son
adquiridos por el Fotosistema II para que continúe el proceso. En pocas palabras, el
Fotosistema I siempre va a adquirir electrones que son transportados a través de la
cadena transportadora, hasta aquí no hay problema; pero de donde adquiere los
electrones el Fotosistema II, pues del agua, de la molécula que se ha roto, y es a este
proceso que se le denomina Fotólisis del agua.
4º FOTOFOSFORILACIÒN DEL ADP: líneas arriba habíamos recalcado que, en
la cadena transportadora de electrones, se encuentra el citocromo b6f. Mientras la
cadena cumple su función, el citocromo b6f se encarga de bombear protones hacia el
tilacoide para formar ATP.
II. FASE OSCURA:
Aquí es donde ocurre el famoso “Ciclo de Calvin”. Para entender mejor este proceso,
es necesario, poner el siguiente esquema:

En donde:

CO2: Dióxido de carbono


RuBP: Ribulosa bifosfato
RuMP: Ribulosa monofosfato
PGA: Fosfoglicerato
PGAL: Fosfogliceraldehido

Ocurren cuatro etapas que son las siguientes. Hay que tener en cuenta que para la
producción de glucosa se tiene que dar seis veces el ciclo de Calvin, y es por lo cual
que a partir de ahí se consideran las cantidades de moléculas.

1º FIJACIÒN DEL CARBONO: este es el paso más importante de todo el ciclo ya


que, a través de una enzima llamada “Rubisco”, se unen 6 RuBP con 6 CO2 para
formar 12 PGA.

2º REDUCCIÒN DEL PGA: Los 12 PGA van a formar 12 PGAL. Para que ocurra
este proceso se necesitan electrones que son traídos de la fase luminosa; entonces se
necesitarían dos 12NADPH, los cuales entran reducidos y salen oxidados, también se
necesitan 12ATP que entran como tal y salen como fosforo inorgánico ( ADP + Pi).
3º SÌNTESIS DE BIOMOLÈCULAS: De los 12 PGAL obtenidos se usan 2 para
formar glucosa.

4º REGENERACIÒN DE LA RuBP: Se usan los 10 PGAL que quedan, para formar


6RuMP. Para convertirse en RuBP la RuMP necesita ganar un Fósforo (P), el cual es
obtenido del ATP (que pasaría a convertirse en ADP) que proviene de la fase luminosa.
F. CONCLUSIONES:
Por último podemos concluir satisfactoriamente el presente proyecto de
reforestación. Para ello nos basamos en los objetivos planteados en un inicio.

De acuerdo a los objetivos planteados:

1. Primer objetivo: “Se buscará dar y obtener beneficios para el ambiente,


conjuntamente también, para la zona determinada.”
Se concretó el objetivo, ya que, se obtuvo un beneficio para la naturaleza,
porque no se contamina y para la zona, porque la población se siente en un lugar
más limpio y natural.

2. Segundo objetivo: “Disminuir, de manera alguna, los niveles de


contaminación.”
Objetivo concretado: Los niveles de contaminación han sido disminuidos. A
pesar de que antes también hubo áreas verdes, personas sin conciencia alguna,
seguían arrojando basura a los alrededores. Esa realidad cambio, ya que, nos
vieron que limpiábamos constantemente la zona y por el cartel que colocamos
en pro de la naturaleza.

3. Tercer objetivo: “Se creará un nuevo espacio en el cual diferentes especies de


animales u organismos podrán desarrollarse y puedan cumplir con su nicho
ecológico.”
Objetivo en proceso: Viven animales, sin embargo, esperamos que màs especies
vivan dentro de esta área.

4. Cuarto Objetivo: “Incentivar a la población a tomar la iniciativa de cultivar y/o


reforestar.”
Objetivo concretado: desde un inicio la población se comprometió a ayudarnos.
El diaque plantamos los arboles nos regalaron abono y agua. La alegría perdura
ya que, no solo nos ofrecen su ayuda, sino, poco a poco, se han sumado a esta
iniciativa y comenzaron a plantar diversas especies dentro del area. También
apoyan constantemente con la vigilancia de que no las ensucien y, en el peor de
los casos, que se las roben.
G. RECOMENDACIONES GENERALES:

- Seguir apostando por proyectos de esta envergadura, que fomenten la


conciencia ambiental y la colaboración ciudadana.

- Tener más cuidado al momento de regar las diferentes especies, ya que son
delicadas y deben tratarse cuidadosamente.

- Proponer que se obligue a toda institución pública y privada realizar proyecto de


reforestación.

- Presentar proyectos de ley que castiguen pero de manera drástica a todo aquel
que tale un árbol y no vuelva a sembrar.
EVIDENCIAS

Potrebbero piacerti anche