Sei sulla pagina 1di 6

FILOSOFIA

SURGIMIENTO HISTORICO DE LA FILOSOFIA:


La filosofía surge en el siglo Vl a.C en Grecia; a raíz del cuestionamiento que
el hombre comenzó hacerse sobre las cosas que le rodeaba; es por esto que la
filosofía nace como un intento racional de explicar los fenómenos que suceden
en la naturaleza, a través de la promoción de las propias capacidades humanas
y marcando distancia de las explicaciones míticas que para esa época
predominaban en esa cultura.

Sin embargo existe cierta polémica en cuanto al origen real de la filosofía,


ya que algunos opinan que esta es de origen oriental y otros que son naturales
de Grecia. A continuación las dos hipótesis más difundidas entre los filósofos:

La hipótesis del origen oriental:

Los defensores de esta hipótesis consideran que fueron los griegos quienes
se copiaron de la filosofía oriental, por lo tanto, no puede considerarse una
creación de la cultura griega. Esta teoría sostiene que los griegos viajaron a
Egipto y Babilonia, adquiriendo todos los conocimientos tanto matemáticos como
astronómicos para luego transmitirlos a la civilización griega; y que una vez en
contacto con ella, habría alcanzado una evolución superior al alcanzado en su
lugar de origen.

El dilema está en precisar si en realidad existe una filosofía oriental; porque


si se toma en cuenta que la filosofía busca explicaciones de manera racional y
deja a un lado lo sobrenatural, resulta difícil entonces la existencia de una
filosofía oriental; ya que ésta en su planteamiento habla de astronomía y de
matemáticas, pero ¿será esto en realidad filosofía? Los estudios sobre el tema
dan muestra que no. La astronomía babilónica tiende a declinar por la
astrología, es decir, por el arte adivinatorio; Y las matemáticas egipcias, nunca
alcanzaron el nivel de abstracción necesario para ser considerados como
ciencia.

La hipótesis del origen griego

Esta hipótesis puede explicarse desde distintos puntos de vista de algunos


historiadores del siglo XX:

Según F.M. Cornford, la teoría del pensamiento filosófico parte del pensamiento
mítico y religioso, ya que según esta hipótesis, la filosofía sería el producto de
la evolución de las formas primitivas del pensamiento mítico imperante en la
Grecia del siglo Vll a.C.

Según J.P. Vernant, el nacimiento de la filosofía puede explicarse argumentando


causas históricas y sociales. La ausencia de una figura sacerdotal en Grecia,
dad las características especiales de la religión griega, descarta la posibilidad de
establecer una doctrina religiosa.
La filosofía, pues, si bien es cierto que está arraigada en el mito, termina por
diferenciarse de él, y termina oponiéndosele, por lo que parece ser una creación
única del pueblo griego; ya que su rechazo a lo sobre natural y a lo mágico, son
señales de una racionalidad muy difícil de hallar en otras formas de pensamiento
preexistentes.

CONDICIONES PARA EL SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA

Por otro lado la interrogante que podría surgir es, ¿Por qué es que en Grecia
surge el saber filosófico?, no podemos decir que se trata de un hecho casual o
que los pensadores griegos tenían un perfil de sabios, fueron varios factores que
a su vez generaron condiciones para que pueda surgir la Filosofía. Estas
condiciones son:

a) Condiciones geográficas: Grecia se encuentra en una posición geográfica


privilegiada en el Mar Mediterráneo, lo que le convierte en un puente natural
entre los pueblos de oriente y occidente, por lo que su sociedad logra sintetizar
los avances de las culturas de ambos lugares.

b)Condiciones económicas: El intercambio comercial es intenso, se podría


decir que dicha actividad solo era superada en importancia por la agricultura, sin
embargo este nutrido flujo comercial dio lugar también aun intercambio cultural,
de modo que por ejemplo griegos y mesopotámicos se aportaron en ciencias,
artes, técnica y Filosofía.

c)Condiciones sociales: Siendo Grecia una sociedad esclavista, el trabajo


más duro de la sociedad recaía en la mano del esclavo, lo cual permitía que la
aristocracia tenga tiempo para dedicarse a otras actividades, algunas poco
productivas relacionadas al ocio y la diversión, pero otras que sería
trascendentes como el cultivo de la ciencia y la Filosofía.

d) Condiciones políticas: A diferencia de los persas que constituían un solo


imperio, los griegos estaban asentados en varias colonias, cada colonia era una
ciudad. Estado, por lo que cada ciudad contaba con su propio Rey, ejército y
forma de gobierno. Es por ello que se ensayó distintas formas de gobierno, la
tiranía, la aristocracia, oligarquía, timocracia y entre ellas una incipiente
democracia que alentó cierta libertad de pensamiento, rompiendo con el
monopolio de la religión y dando más bien apertura al cultivo de Filosofía.

Reale G. & Antiseri D. (1988), refieren con respecto a las condiciones socio-
político-económicas que favorecieron el surgimiento de la Filosofía, lo siguiente:
Ya desde el pasado siglo, y sobre todo en el siglo actual, los historiadores
también han puesto de relieve con justicia el hecho de la libertad política dela
que se beneficiaron los griegos, en comparación con los pueblos orientales. El
hombre oriental se veía obligado a una obediencia ciega al poder religioso
y político. Ya hemos mencionado la gran libertad que poseían los griegos en lo
que respecta a la religión. Por lo que se refiere a la situación política, la cuestión
es más compleja; sin embargo, cabe afirmar que también en este ámbito los
griegos gozaban de una situación privilegiada, ya que por primera vez en la
historia lograron crear instituciones políticas libres. Durante los siglos vii y vi
a.C.Grecia sufrió una transformación considerable, desde el punto de vistas
socioeconómico. Antes era un país primordialmente agrícola, pero a partir de
entonces comenzó a desarrollarse cada vez más la industria artesana y el
comercio. Se hizo necesario por lo tanto fundar centros de representación
comercial, que surgieron primero en las colonias jónicas, sobre todo en Mileto, y
más tarde en otras partes. Las ciudades se convirtieron en centros comerciales
florecientes, lo cual provocó un notable aumento de la población. La nueva clase
de comerciantes y de artesanos logró paulatinamente una considerable fuerza
económica y se opuso a la concentración del poder político que se hallaba en
manos de la nobleza terrateniente. En las luchas que emprendieron los griegos
para transformar las viejas formas aristocráticas de gobierno en las nuevas
formas republicanas, señala E. Zeller, «había que reavivar y aplicar todas las
fuerzas; la vida pública abría el camino a la ciencia y el sentimiento de la joven
libertad debía otorgar al carácter del pueblo griego un impulso del que la
actividad científica no podía verse exenta. Sí, junto con la transformación de las
condiciones políticas y en una activa emulación, se establecieron las bases
de florecimiento artístico y científico de Grecia, no puede negarse la vinculación
existente entre ambos fenómenos; cabalmente, en los griegos por completo y de
la manera más característica la cultura es aquello que siempre será en la vida
saludable de un pueblo, es decir, será al mismo tiempo fruto y condición de la
libertad», empero hay que señalar un hecho muy importante, que confirma a la
perfección lo que acabamos de decir: la filosofía nació en las colonias antes que
en la metrópoli y, más exactamente, primero en las colonias de Oriente, en el
Asia Menor (en Mileto), e inmediatamente después en las colonias de Occidente,
en Italia meridional. A continuación, se trasladó a la metrópoli. Esto sucedió así
porque las colonias, gracias a su laboriosidad y a su actividad comercial,
alcanzaron primero un bienestar y, debido a la lejanía de la metrópoli, pudieron
establecer instituciones libres antes que ésta. Las más favorables condiciones
socio-político-económicas de las colonias, junto con los factores señalados en
los parágrafos precedentes, fueron los que permitieron que la filosofía surgiese
y floreciese en ellas. Luego, una vez que hubo pasado a la metrópoli, alcanzó
sus cimas más altas en Atenas, esto es, en la ciudad en que floreció la mayor
libertad de que hayan disfrutado los griegos. Por lo tanto la capital de la filosofía
griega fue la capital de la libertad griega. Queda por mencionar un último
elemento. Al constituirse y consolidarse la polis, es decir, la ciudad-estado, el
griego no consideró que este fenómeno comportase una antítesis o una traba a
su propia libertad; por lo contrario se vio llevado a tomarse esencialmente a sí
mismo como ciudadano. Para los griegos el hombre llegó a coincidir con el
ciudadano mismo. Así, el Estado se convirtió en el horizonte ético del hombre
griego y siguió siéndolo hasta la época helenística. Los ciudadanos sintieron los
fines del Estado como sus propios fines, el bien del Estado como su propio bien,
la grandeza del Estado como la propia grandeza y la libertad del Estado como la
propia libertad. Si no se tiene presente esto, no se puede entender gran parte de
la filosofía griega, en particular la ética y toda la política en la época clásica, y
más tarde la compleja evolución de la época helenística.

LAS ACTITUDES HUMANAS :


1. LAS ACTITUDES HUMANAS:

Nosotros ante las cosas, los acontecimientos, los fenómenos diversos


tomamos diversas posturas o actitudes. La actitud es la disposición frente a los
objetos, es la postura mental que adopta el hombre frente al mundo (material o
inmaterial) y a la vida para poder captar los hechos o fenómenos que nos
rodean. Las personas podemos tener diferentes actitudes: Así tenemos:
a) La actitud pragmática es la más común y de todos los días. Quienes
tomamos esta actitud somos aquellos que tomamos las cosas como objetos de
uso, consumo o porque tenemos sacar alguna utilidad material. Es una actitud
bastante visible que se deja nota al cuándo vas a trabajar, a comprar o en tu
vestir y alimentación.
b) La actitud Estética es la actitud del gozo ante la presencia del objeto.
No se ven las cosas por su utilidad, ni son objetos de conocimiento. Un rostro,
un texto, un cuadro, un insecto bello, etc.
c) La actitud religiosa es la actitud del reconocimiento de la presencia
divina en las cosas o acontecimientos que nos invita a la adoración, a la
veneración, a la oración, a la reverencia y a la devoción.
d) La actitud moral. Es la aprobación, el aplauso, el reproche y la censura
ante una actitud humana según se la considere buena o mala.
e) La actitud filosófica. Es la pregunta por el ser de las cosas. Es la
natural disposición por preguntarnos sobre el sentido de las cosas y no requiere
entrenamiento académico. Aparece en situaciones vitales de nuestra vida.

"Los hombres comenzaron a filosofar al quedarse maravillados ante algo,


maravillándose comúnmente causa extrañeza, y después, al progresar poco a
poco, sintiéndose perplejos ante cosas de mayor importancia, por ejemplo, ante
las peculiaridades de la luna y las del sol y de los astros, y ante el origen del
Todo" Aristóteles (Metafísica)

La Actitud Filosófica
La actitud filosófica es la disposición humana superior de aceptación o valoración
del conocimiento. Parte de la propensión natural del hombre por conocer la
realidad, con una particularidad analítica, crítica, problematiza dora, buscando el
fundamento de los objetos, los hechos y las circunstancias que le rodean, y
asumiendo una posición totalizadora.

El surgimiento de la actitud filosófica o las causas del filosofar, históricamente,


tiene múltiples interpretaciones, entre ellas:

- “La pasión por la admiración es propio del filósofo” (Platón, Obra “Teeteto”)

- “El asombro empujó a los primeros pensadores a las especulaciones filosóficas”


(Aristóteles, Obra “La Metafísica).

- “La duda metódica es la condición de todo verdadero filosofar y la vía de la


“certeza” (Renato Descartes, Obra “Discurso del Método”)

- “Las situaciones límite hace que se tome el más profundo pensar” (Karl Jaspers,
Obra “Introducción a la Filosofía”).
OBJETO DE ESTUDIO DE LA FILOSOFIA :

El objeto de estudio de la filosofía son los problemas fundamentales y generales


relacionados con la mente, los valores, la razón, el conocimiento y la
existencia. La palabra filosofía tuvo su origen en la Antigua Grecia y significa
“amor por el conocimiento”. Por tal razón, los griegos consideraban que el
término filosofía aludía a la búsqueda constante del conocimiento en sí mismo,
incluyendo todas las áreas de pensamiento especulativo, como lo son la religión,
el arte y la ciencia.

El problema fundamental de la filosofía. Contraposición radical entre


materialismo e idealismo
El gran problema cardinal de toda filosofía, especialmente de la moderna, es el
problema de la relación entre el pensar y el ser. Desde los tiempos remotísimos
en que el hombre, sumido en la mayor ignorancia acerca de su organismo y
excitado por las imágenes de los sueños, dio en creer que sus pensamientos y
sus sensaciones no eran funciones de su cuerpo sino de un alma especial que
moraba en ese cuerpo y lo abandonaba al morir; desde aquellos tiempos, el
hombre tuvo forzosamente que reflexionar acerca de las relaciones de esta alma
con el mundo exterior. Si el alma se separaba del cuerpo al morir, si sobrevivía,
no había razón para asignarle a ella una muerte propia; así surgió la idea de la
inmortalidad del alma, idea que en aquella fase de desarrollo no se concebía, ni
mucho menos, como un consuelo, sino como una fatalidad ineluctable, y no
pocas veces, cual entre los griegos, como un verdadero infortunio. No fue la
necesidad religiosa de consuelo, sino la perplejidad, basada en una ignorancia
generalizada, de no saber qué hacer con el alma -ya que se había admitido su
existencia- después de morir el cuerpo, lo que condujo por doquier a la absurda
fábula de la inmortalidad del hombre. Por caminos muy semejantes, mediante la
personificación de los poderes naturales, surgieron también, los primeros dioses,
que luego, al ir desarrollándose la religión, fueron tomando un aspecto cada vez
más ultramundano, hasta que, por último, por un proceso natural de abstracción,
casi diríamos de destilación que se produce en el transcurso del desarrollo
espiritual, de los muchos dioses más o menos circunscritos y con campos de
acción que se limitaban mutuamente los unos a los otros, brotó en las cabezas
de los hombres la idea de un Dios único y exclusivo, propio de las religiones
monoteístas.
El problema de la relación entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la naturaleza,
problema supremo de toda filosofía, tiene pues, sus raíces al igual que toda
religión, en las ideas limitadas e ignorantes del estado de salvajismo. Pero no
pudo plantearse con toda nitidez, ni pudo adquirir su plena significación hasta
que la humanidad europea no despertó del prolongado letargo de la Edad Media
cristiana. El problema de la relación entre el pensar y el ser, problema que, por
lo demás, tuvo también gran importancia entre los escolásticos de la Edad Media:
la cuestión de saber qué es lo primario, si el espíritu y la naturaleza revertía frente
a la Iglesia la forma agudizada siguiente: el mundo fue creado por Dios, o existe
desde toda una eternidad.
Los filósofos se dividían en dos grandes campos, según la contestación que
diesen a esta pregunta. Los que afirmaban el carácter primario del espíritu frente
a la naturaleza y por tanto admitían, en última instancia, una creación del mundo
bajo una u otra forma (y en muchos filósofos, por ejemplo en Hegel, el génesis
es a menudo bastante más embrollado e inverosímil que en la religión cristiana)
integraban el campo idealista. Los otros, los que repuntaban la naturaleza como
lo primario, figuran en las diversas escuelas del materialismo.

Las expresiones idealismo y materialismo no tuvieron, en un principio, otro


significado, ni aquí las emplearemos nunca en otro sentido.

DEFINICION ACTUAL:

La filosofía actual viene marcada por la influencia que ejercieron en el siglo XX


el positivismo, Nietzsche, la filosofía del lenguaje (círculo de Viena,
Wittgenstein)la fenomenología de Husserl, el existencialismo y también el
desarrollo de la tecnología. Esto quiere decir que las filosofías y filósofos
indicados contribuyeron con sus sistemas filosóficos o con sus ideas al cambio
de mentalidad o de forma de interpretar la realidad. Así, el positivismo de
Auguste Comte afirmaba que la única forma de conocimiento se basa en el
método científico. Nietzsche con su crítica a la metafísica tradicional y su
afirmación de la muerte de dios, destruye ideológicamente una tradición filosófica
muy arraigada. La filosofía del lenguaje con su análisis de toda proposición deja
sin sentido muchas afirmaciones filosóficas, y así podríamos seguir... ¿qué nos
queda? Lo que nos ofrece la tecnología, la comodidad tecnológica, la producción
en serie, lo que vemos y tocamos.
La filosofía actual relee, critica y reflexiona la filosofía del siglo XX y anteriores,
intentando buscar nuevas formas de pensamiento, algunos dicen que la filosofía
actual es el postmodernismo. La filosofía actual está regida por conceptos como
ateísmo, subjetividad, absurdo, complejidad y caos. Tal vez sea necesario
sintetizar en una filosofía, todos estos conceptos, la filosofía tradicional, la ciencia
tan compleja predominante y la gran cantidad de información a la que estamos
sometidos.

Potrebbero piacerti anche