Sei sulla pagina 1di 17

INTRODUCCIÓN

Luego de haber concluido con el desarrollo del curso de PROCESOS


COGNITIVOS, podemos conceptuar a estos procesos cognitivos como básicos de la
percepción, la atención, la memoria, inteligencia, pensamiento y el lenguaje nos
permite captar la información del ambiente exterior, siendo los "actores determinantes
del aprendizaje”.
Mediante los sentidos, recibimos, elaboramos, interpretamos, percibimos la
información del entorno (estímulos), según la sensación interior. La atención o
capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento, será el elemento decisivo en
el aprendizaje, será como el filtro de los estímulos ambientales y dará prioridad a los
estímulos según la escala de intereses personales. También las condiciones externas
podrán contribuir u obstaculizar la atención y el aprendizaje.
En cuanto a la memoria y el aprendizaje, la memoria es la facultad psíquica
responsable de la retención de lo aprendido, es la capacidad mental que posibilita a
un sujeto registrar, conservar y evocar las ideas, imágenes, acontecimientos,
sentimientos, en fin, todas las experiencias. La atención, inteligencia, pensamiento,
lenguaje, factores externos e internos son responsables del aprendizaje y de la
cognición, sin embargo, todo ese proceso no serviría de nada sin la memoria, pues
no tendríamos la habilidad de evocar o recordar lo previamente registrado, concluido
el curso, como complemento de mi aprendizaje y formación profesional, pongo a
consideración del docente el presente trabajo para su evaluación y valoración.

TA-PROCESOS COGNITIVOS ~2~ ROSA MARÍA TORRES QUISOCALA


EP PSICOLOGÍA HUMANA
I. EL VIDEO DENOMINADO: “PERCEPCIÓN VISUAL”, NOS DEMUESTRA DE QUÉ
MANERA EL CEREBRO INTERPRETA LOS ESTÍMULOS VISUALES
APREHENDIDOS, ANALIZAR EL VIDEO EN MENCIÓN y RESPONDA:
El video a visualizar consta de dos bloques y lo encontrará en los siguientes enlaces:
(Bloque 1) https://www.youtube.com/watch?v=clUMFAmDihc
(Bloque 2) https://www.youtube.com/watch?v=bSiwKvHv2ig

a. ¿Cómo funcionan nuestras células sensoriales?


Las células sensoriales son células que detectan información (como sonidos, luz, tacto, olor,
sabor, y temperatura) mediante receptores en su superficie, y la envían a través de los nervios
hasta el cerebro.

Las células sensoriales son conjuntos de órganos altamente especializados que permiten a
los organismos captar una amplia gama de señales provenientes del medio ambiente. Ello es
fundamental para que dichos organismos puedan adaptarse a ese medio.
Pero, para los organismos es igualmente fundamental recoger información desde su medio
interno con lo cual logran regular eficazmente su homeostasis. Para estos fines existen
igualmente sistemas de detectores que representan formas distintas de receptores, con una
organización morfofuncionales diferentes y que podemos llamar receptores sensitivos.
En cada sistema sensorial o sensitivo es fundamental la célula receptora. Es ella la célula
transductora, es decir, la que es capaz de traducir la energía del estímulo en señales
reconocibles y manejables (procesamiento de la información) por el organismo. Esas señales
son transportadas por vías nerviosas específicas (haces de axones) para cada modalidad
sensorial hasta los centros nerviosos. En estos, la llegada de esa información provoca la
sensación y su posterior análisis, por esos centros nerviosos, llevará a la percepción. La
sensación y la percepción son entonces, procesos íntimamente ligados a la función de los
receptores.
Los estímulos son cambios detectados de niveles de energía que se producen en los distintos
sistemas físicos que rodean a cada organismo.
Cada variedad de estímulo solo es detectado en un estrecho rango de su espectro. Pero para
ello ocurra, el estímulo debe presentar una intensidad mínima (estímulo umbral). Pero más

TA-PROCESOS COGNITIVOS ~3~ ROSA MARÍA TORRES QUISOCALA


EP PSICOLOGÍA HUMANA
allá de ese nivel de intensidad los organismos son capaces de detectar modalidades de un
mismo tipo de estímulo: de color, de sonido, etc.

b. ¿Qué partes del cerebro intervienen en la interpretación del mundo?


Adquirimos conciencia del mundo que nos rodea a través de los sentidos. Los estímulos
desencadenan sensaciones, pero la organización, interpretación y análisis de éstas no
depende exclusivamente de los sentidos, sino también del cerebro. A partir de los estímulos
recogidos por los sentidos organizamos y recreamos la realidad y adquirimos conciencia de
ella por medio de la percepción. El estímulo pertenece al mundo exterior y causa un efecto o
sensación, mientras que la percepción es el proceso psicológico de la interpretación y
depende, en gran parte, del «mundo interior» de cada individuo.
Si limitamos el estudio al campo visual, la percepción se define por el estímulo que produce
la luz que, a su vez, nos crea una sensación que es analizada e interpretada en nuestro
cerebro. Aunque el acto perceptivo tenga lugar de forma automática, es realmente complejo
y tiene múltiples implicaciones. El mundo real no tiene que ser exactamente lo que percibimos
por los ojos.
Los filósofos fueron los primeros en estudiar el origen de las percepciones: unos mantienen
la teoría de que se trata de una reacción intuitiva e innata, mientras que otros creen que es
fruto del aprendizaje y de la acumulación de experiencias.
El proceso óptico y físico de la percepción visual, como se verá en los párrafos siguientes,
funciona mecánicamente de modo parecido en todos los hombres de vista sana. Las
diferencias fisiológicas de los órganos visuales prácticamente no afectan al resultado de la
percepción.
Las diferencias empiezan con la interpretación de la información que se recibe. Es decir,
diferente cultura, educación, edad, memoria, inteligencia, e incluso estado emocional, pueden
alterar el resultado final de interpretación. Se trata de una lectura, de una interpretación
inteligente de señales cuyo código no está en los ojos sino en el cerebro.

TA-PROCESOS COGNITIVOS ~4~ ROSA MARÍA TORRES QUISOCALA


EP PSICOLOGÍA HUMANA
c. Cómo se organiza nuestro procesamiento visual?
Los objetos emiten o reflejan radiaciones luminosas de distinta frecuencia e intensidad que
penetran en el interior del globo ocular a través de la pupila. La pupila se dilata o contrae en
función de las condiciones lumínicas por la acción del iris. Después, la señal luminosa pasa
por la córnea, el cristalino y la cámara interior acuosa hasta llegar a la retina, la parte
fotosensible del ojo, dónde se encuentran las células ganglionares, bipolares y
fotorreceptoras (los conos y los bastoncillos, las únicas células sensibles a la luz). Hay,
también, otros dos tipos de células: las células horizontales, que conectan entre sí a los conos
y los bastoncillos, y las células amacrinas, que conectan las células bipolares con las
ganglionares. La retina es un tejido fotorreceptor que cubre la mayor parte de la superficie
interior del ojo y constituye el plano sobre el que se proyectan las imágenes de forma invertida.
En la retina, los fotorreceptores (conos y bastones) transforman la luz en energía
electroquímica que se transmite al cerebro a través del nervio óptico.
La energía electromagnética que incide sobre los conos y los bastoncillos se transforma en
impulsos nerviosos que llegan hasta las células ganglionares, cuyos axones se unen para
formar el nervio óptico en el disco óptico, llamado punto ciego porque carece de células
fotorreceptoras y no es sensible a la luz. Los impulsos nerviosos, que proceden de la retina,
llegan a través del núcleo geniculado lateral (NGL) del tálamo hasta la corteza visual del
cerebro, situada en el lóbulo occipital, donde se produce la propia percepción.
Los haces nerviosos de cada ojo se encuentran en el quiasma óptico, donde parte de ellos
se cruzan para ir a parar al hemisferio cerebral opuesto. Las fibras que salen del lado
izquierdo de ambas retinas (y que corresponden al lado derecho del campo visual) se
proyectan hacia el hemisferio izquierdo, y las que salen del lado derecho de ambas retinas (y
que corresponden al lado izquierdo del campo visual) se proyectan hacia el hemisferio
derecho. La luz penetra en el interior del glóbulo ocular y se convierte en impulsos nerviosos.
Los haces nerviosos de cada ojo se encuentran el quiasma óptico, donde parte de ellos se
cruzan para ir al hemisferio cerebral opuesto (en rojo, en la parte superior del cerebro). Los
impulsos nerviosos llegan al tálamo y finalmente hasta la corteza visual (en rojo, en la parte
inferior del cerebro).

TA-PROCESOS COGNITIVOS ~5~ ROSA MARÍA TORRES QUISOCALA


EP PSICOLOGÍA HUMANA
d. ¿Cuál es el rol del sistema visual para la supervivencia?
El mundo real no es exactamente como lo percibimos. Aunque el proceso óptico y físico del
sistema visual funciona prácticamente igual en todos los individuos, la percepción visual es
mucho más compleja, puesto que consiste en la interpretación del estímulo recibido, y esta
interpretación depende, en parte, de cada individuo.

e. ¿Cómo interpreta e cerebro lo que el ojo ve?


Toda la información que se recibe a través de los ojos llega al cerebro, dónde se procesa. Se
conocen unas 30 áreas visuales localizadas en los lóbulos occipitales, parietal, temporal y
frontal de la corteza cerebral. Cada área extrae diferentes tipos de información de la señal de
entrada visual; desde los rasgos más elementales como la frecuencia espacial, orientación y
contraste (áreas del lóbulo occipital), hasta los rasgos más complejos tales como el
movimiento, el color o la forma de los objetos (propio de las regiones parietales temporales y
frontales de la corteza cerebral).
Hay una organización jerárquica entre las áreas visuales. Todas las áreas están altamente
interconectadas, pero cada una de ellas está especializada en una parte del análisis funcional
de la información. La cognición visual es el resultado de interacciones recurrentes entre las
distintas áreas visuales.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que generalmente no miramos una escena de forma
estática, los ojos se mueven buscando las partes «interesantes» de una escena para construir
un mapa mental de la realidad observada.
El ojo humano hace movimientos oculares rápidos (conocidos como movimientos sacádicos)
debido a que únicamente la parte central de la retina, la fóvea, tiene una alta concentración
de conos. La fóvea es la parte de la retina encargada de la visión en alta resolución. El resto
de la retina está tapizada básicamente por bastones, células fotosensibles monocromáticas,
especialmente buenas en la detección del movimiento. Es decir, el ojo capta pequeñas partes
de una misma escena para optimizar sus recursos. Si toda la escena fuera vista como lo que
entendemos por alta resolución, el diámetro del nervio óptico debería ser incluso mayor que
el del propio globo ocular. Además, un procesado de toda la escena requeriría también un
cerebro varias veces superior al que tenemos. Por este motivo, en el proceso de percepción
visual primero tiene lugar la detección de los bordes del objeto que miramos, después se
inicia el proceso de estereoscopia, el fusionado de las dos imágenes procedentes de los dos
ojos. Este proceso tiende a construir la superficie de la imagen, añadiéndole textura,
profundidad y orientación, captando movimiento y color. A continuación, se lleva a cabo el
rellenado cognitivo del fondo, es decir, el cerebro construye la totalidad de la escena a partir
de las pequeñas partes que visualiza mediante rápidos movimientos oculares prácticamente
imperceptibles.

TA-PROCESOS COGNITIVOS ~6~ ROSA MARÍA TORRES QUISOCALA


EP PSICOLOGÍA HUMANA
f. ¿Cómo evolucionan la visión y percepción desde que somos niños?
Al nacer los aparatos receptores en el niño, están dispuestos para su función.
En los últimos meses de gestación maduran las vías sensoriales, primero las del sentido táctil
y muscular, pero también las del sentido del olfato y gustativo, y más tarde las del sentido
visual y finalmente las del sentido auditivo. Sin embargo en la corteza algunas partes están
listas para usarse, al momento del nacimiento, pero otras se desarrollan después del
nacimiento. Es por esto que no se puede hablar de un desarrollo de los órganos sensoriales
y de su específica actividad, la cual se manifiesta en la percepción.
Según Krasnogorski y Rählmann los niños a partir del sexto mes de vida, a partir del período
en el que empiezan a coger algún objeto, de distinta manera a todos los colores, por lo tanto
se dice que ya los distinguían.
Sin embargo estos experimentos no han tomado en cuenta que las ondas de diferente
longitud producen sensaciones no solamente de color, sino también de una determinada
claridad. Según el fenómeno de Purkine, en la visión crepuscular, lo mismo que en la visión
diurna en los adultos con ceguera de colores congénita, aumenta el grado de la relativa
claridad de los colares según sea su distancia del extremo rojo del espectro; por esto es
posible que el lactante no distinga los colores como tales, sino solamente su grado de
luminosidad.
Peiper examinó la sensibilidad a los grados de luminosidad en lactantes prematuros, se vio
que en ellos se observaba el mismo desvío de la claridad o luminosidad del extremo rojo al
violeta del espectro que en los adultos., así demostró que en el ser humano ya se
desarrollaba, antes de nacer, la facultad de la sensación o sensibilidad a los grados de
luminosidad. Supone que el órgano auditivo en el recién nacido, e incluso en el feto, es
sensible a los estímulos acústicos. Krasnogorski, con el método de los reflejos condicionados,
comprobó que el lactante todavía no distingue todavía bien los tonos ni los acordes. Los niños
de siete a ocho meses pueden distinguir el olor del alcanfor de los perfumes. La sensibilidad
cutánea alcanza muy prematuramente una gran diferenciación. No solamente durante la edad
preescolar, sino también en la escolar se produce un ulterior desarrollo y perfeccionamiento
de las diferenciaciones ópticas acústicas. Según Foucalt, la agudeza óptica y auditiva se
incrementa en los escolares de seis hasta catorce y quince años.. en tal época supera a la
agudeza óptica y auditiva de los adultos. La distinción de la claridad o luminosidad se
incrementa de los seis a los diecisiete años (según Gilbert) en dos veces y media.
La contradicción que se haya en los diferentes datos sobre el desarrollo sensorial del niño se
explica por qué la madurez de los órganos sensoriales, está vinculada en primer lugar, a la
facultad de emplear mejor los órganos debido al ejercicio, y a que juega un papel importante
en el desarrollo sensorial del niño la facultad de interpretar, cada vez con mayor inteligencia,

TA-PROCESOS COGNITIVOS ~7~ ROSA MARÍA TORRES QUISOCALA


EP PSICOLOGÍA HUMANA
los datos sensoriales. Este hecho está relacionado con el general desarrollo intelectual del
niño.

A partir de su experiencia sensorio motriz el niño construye esquemas o mapas conceptuales


que representan al mundo. Esta representación puede basarse principalmente en el sentido
de la vista, el oído, el olfato y el gusto. Toda la organización perceptiva y la conceptualización
se estructurarán respondiendo al sistema sensorial. El proceso de la percepción visual
consiste en transformar energía física luminosa en representaciones internas de objetos y
formas situadas en el espacio.
El sistema visual del ser humano adquiere la totalidad de sus potencialidades a través de un
proceso que se desarrolla en el tiempo, comenzando en el embrión y alcanzando su madurez
entre los 7 y 9 años de vida.
La primera manifestación del ojo en desarrollo aparece en el embrión de 22 días, en forma
de 2 surcos de los que emergen las vesículas ópticas.
En contacto con el ectodermo dan origen al cristalino en la 5º semana de gestación. Luego
se forman las distintas capas de la retina y de ese mismo ectodermo surgen los músculos
esfínter y dilatador de la pupila.
En el 3º mes, los ojos se localizan en la parte central de la cara con sus estructuras
fundamentales ya delineadas.
La mayor parte de las malformaciones congénitas que se observa en el recién nacido, tienen
lugar antes del 3º mes.
En la 13º semana de gestación, en el desarrollo normal, ya se detectan manifestaciones de
funcionamiento visual madurativo, con capacidad de fijación.

g. ¿Qué significa “aprender a ver”?

TA-PROCESOS COGNITIVOS ~8~ ROSA MARÍA TORRES QUISOCALA


EP PSICOLOGÍA HUMANA
Aprender a ver. Ejercitar el ojo para abrirse al asombro. Nuestra pupila ve los telediarios y no
los mira, los mira y no los comprende. A la pupila le falta muchas veces la comprensión, ese
ponerse en lugar del otro, no recibir tan sólo sino aprehender imágenes y sonidos que nos
desvelan lo que ese otro lleva dentro.
Una persona solo puede observar aquello para lo que mentalmente está preparado, por
ejemplo alguien que está en una condición muy baja, podrá ver algunas señales de éxito
como grandes edificios, colonias exclusivas, autos de lujo, pero todo ello serán experiencias
lejanas, no habrá una relación cercana a esas condiciones, a excepción de algunos trabajos,
pero el vínculo solo es ese bserve las condiciones que actualmente le rodean, sus amistades,
el lugar en donde vive, su ambiente de trabajo, notará que sus círculos más cercanos tienen
condiciones similares a las suyas, ese es su nivel de percepción interna, si desea alcanzar el
éxito a grandes niveles debe aprender a ver un mundo diferente, la forma de lograrlo está en
concentrarse en aquello que usted desea, no importa el lugar en que ahora se encuentra, si
se enfoca en sus metas, comenzará a subir escalones al paso del tiempo, entonces expandirá
la consciencia a fin de experimentar un mundo diferente.
Las personas tienden a hablar de la realidad, pero de lo que hablan es de su propio estado
mental, los pobres siempre estarán diciendo que la vida está dura, que existe crisis, que hay
desempleo, etc. Mientras que los millonarios estarán hablando del crecimiento de sus
negocios, los modelos de los nuevos autos, los viajes, etc. ¿de qué lado quiere estar usted?
Es de suponer que del lado de los triunfadores, para ello debe establecer metas que le
permitan conseguir lo que desea.
h. ¿De qué manera ocurre el reconocimiento facial?
Todos los días vemos y reconocemos caras. Es una habilidad altamente adaptativa que
realizamos con gran velocidad sin la cual nuestra vida sería mucho más difícil.
Los monos Rhesus Macacus y los humanos procesamos las caras de una forma muy similar.
Las investigaciones indican que es una habilidad que evolucionó hace 30 millones de años
en un antepasado común que compartimos con los macacos.

TA-PROCESOS COGNITIVOS ~9~ ROSA MARÍA TORRES QUISOCALA


EP PSICOLOGÍA HUMANA
El efecto Thatcher.
Se llama así porque se probó por primera vez con el rostro de la Primera Dama británica. Se
consigue cogiendo la foto de una cara, cortando los ojos y la boca y pegándolos boca arriba.
Si tomamos a su vez la cara resultante y la ponemos cabeza abajo (de modo que los ojos y
la boca están en posición correcta pero el resto de la cabeza está girada), es difícil encontrar
algo erróneo. Si por el contrario colocamos la cabeza en posición correcta ( y entonces los
ojos y la boca están girados), la imagen resulta chocante. Algo está mal.
Los humanos percibimos esto claramente en los rostros humanos pero no en los de los
monos. De la misma forma, los monos lo detectan en los rostros de sus congéneres pero no
en los de los humanos. Ambas especies percibimos las caras de nuestros semejantes
inmediatamente mientras que las de otras especies las procesamos de forma distinta.
Aun cuando el reconocimiento de caras con específicas se realiza por medios holísticos, las
partes individuales tales como boca, la nariz y los ojos así como las proporciones faciales
siguen siendo importantes.
Desde una edad temprana estamos acostumbrados a las caras de otros seres humanos: una
nariz larga, la curva de los labios o las espesas cejas. Aprendemos reconocer las pequeñas
diferencias que contribuyen al aspecto individual.

Pasos en el reconocimiento facial.


La secuencia podría ser la siguiente:
Percepción. Los estímulos llegan correctamente a las áreas visuales donde se construyen las
percepciones de los elementos (nariz, boca, ojos...) y del total formando una percepción única
de una cara.
Reconocimiento facial. La percepción se compara con las previamente memorizadas y si se
encuentra una similar se produce la familiaridad
Identificación del sujeto familiar. Se recupera el resto de atributos de la identidad personal
correspondientes a la cara: voz, relación con nosotros, episodios pasados.
Recuperación del nombre.

Prosopagnosia
Es la incapacidad de reconocer caras familiares o conocidas.
No es un fenómeno unitario. Puede ser congénita o resultado de lesiones cerebrales. Puede
ser perceptiva o asociativa. En algunos casos pueden reconocerse personas que tengan un
rasgo sumamente llamativo. En ocasiones sólo se reconocen personas de un sexo y no del
otro.

TA-PROCESOS COGNITIVOS ~ 10 ~ ROSA MARÍA TORRES QUISOCALA


EP PSICOLOGÍA HUMANA
Localización cerebral
Varias áreas cerebrales se relacionan con las caras. Una percibe la dirección de la mirada.
Otra la carga emocional del rostro. El área de reconocimiento de caras se halla en el córtex
temporal inferior. Es el área unimodal (exclusivamente visual) de mayor jerarquía. Es decir,
es el área visual que procesa imágenes más complejas antes de integrarse con otros
sistemas sensoriales como la audición, tacto u olor. Parece sin embargo que no funciona
exclusivamente para reconocer caras. Cuando se entrena a los sujetos (hombres y monos) a
reconocer objetos complejos y se convierten en expertos, también se usa el área de
reconocimiento de caras por lo que podría en realidad ser un área de reconocimiento de
patrones complejos. Es el área de reconocimiento facial.

TA-PROCESOS COGNITIVOS ~ 11 ~ ROSA MARÍA TORRES QUISOCALA


EP PSICOLOGÍA HUMANA
II. LOS ESTUDIOS NOS REVELAN QUE EL SER HUMANO POSEE MÁS DE CINCO
SENTIDOS Y EXISTEN MUCHAS PROPUESTAS AL RESPECTO. EL ARTÍCULO
DENOMINADO “LOS DOCE SENTIDOS”, NOS PROPONE UNA NOVEDOSA
CLASIFICACIÓN EN SENTIDOS AMBIENTALES, SENTIDOS CORPORALES Y
SENTIDOS SOCIALES. LUEGO DE LEER Y ANALIZAR EL MENCIONADO TEXTO,
DISEÑE UN ORDENADOR GRÁFICO (ESQUEMA, MAPAS, ETC) EN EL CUAL
EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE ESTA PROPUESTA.

TA-PROCESOS COGNITIVOS ~ 12 ~ ROSA MARÍA TORRES QUISOCALA


EP PSICOLOGÍA HUMANA
III. EXISTEN ALGUNAS INVESTIGACIONES SOBRE UNO DE LOS TRASTORNOS DE LA
MEMORIA MÁS INSÓLITOS EN EL SER HUMANO, COMO ES EL DEJA VÚ, EN EL
ARTÍCULO DENOMINADO: “UNA TEORÍA FRAGMENTO DEL DEJA VÚ” EL AUTOR
EXPONE LOS ESTUDIOS QUE EXPLICAN ESTE FENÓMENO, PUEDE TOMAR COMO
REFERENCIA A OTROS AUTORES. LUEGO DE LEER Y ANALIZAR MÍNIMO 3
FUENTES ACADÉMICAS VÍA VIRTUAL, PLANTEE SEIS (06) CONCLUSIONES SOBRE
EL TEMA.
1. El deja Vu, es uno de los fenómenos que más interés despiertan en el ser humano,
puesto que es un acontecimiento bastante extraño y que ocurre a todo el mundo en algún
momento de su vida.
2. El deja Vu, es una experiencia que produce la sensación de que aquello que se está
viviendo, parece que ya hubiera sucedido A veces el deja Vu, se atribuye a sueños, a
premoniciones, a visiones del futuro y da la sensación de que se sabe lo que va a pasar.
Y no es extraño que se le atribuyan características relacionadas con lo paranormal, con
lo desconocido y esotérico.
3. Por su extraña naturaleza, es un tema que no escapa a las garras de lo paranormal.
Muchas extrañas teorías circulan por la red, como que es un síntoma de sufrir
premoniciones, que se debe a una visita a un universo paralelo o que lo causan
abducciones marcianas.
4. El deja Vu, se convertiría en recuerdos de vidas pasadas. Es una manera en que la
percepción llega a tal punto que podemos recordar hechos de vidas anteriores.
5. Mucha gente piensa que es producido porque el espíritu abandona el cuerpo y viaja en
el tiempo y en el espacio. De antemano ve aquello que sucederá y, cuando pasa de
verdad, nos es familiar porque nuestra esencia ya vivió ese momento.
6. El ser humano tiene una gran facilidad para poder recordar los objetos, pero nuestro
“coco” no es especialmente hábil para acordarse de la configuración. Esto provoca que
ante un escenario con una configuración similar a otro que ya es conocido se pueda
tener esa sensación de haber estado con anterioridad, debido a que tenemos nociones
de la configuración pero no hemos almacenado completamente esa información.

TA-PROCESOS COGNITIVOS ~ 13 ~ ROSA MARÍA TORRES QUISOCALA


EP PSICOLOGÍA HUMANA
IV. LUEGO DE LEER DE MANERA CRÍTICA EL ARTÍCULO: “CARACTERÍSTICAS DEL
USO DE EMJOIS EN LA COMUNICACIÓN POR EL CHAT DE WHATSAPP”,
IDENTIFIQUE EN LA COGNICIÓN DEL NIÑO DE HOY COMO REPERCUTE ESTO, Y
REALICE LO SIGUIENTE:
 Identifique que resultaría creativo para ese público y porque.

La existencia de diferentes presentaciones de emjois prediseñados, hace que el niño


pueda utilizar estos en su comunicación por las redes sociales, representando en ellos
sus sentimientos y otros.

 Que aspectos de la idiosincrasia podrían modificar o cambiar nuestras formas


de vincularnos y relacionarnos.

La comunicación por medio de las redes sociales, al no tener limites territoriales,


rompe con los esquemas de idiosincrasia, por lo que de todas maneras aprenderemos
de las formas de expresarse de otras culturas y probablemente estos serán
aprendidos e incorporados en las culturas débiles, es decir se producirá un efecto de
alienación.

 Qué aspectos del uso de emojis hacen que la comunicación se vea afectada.

Al utilizar emjois y/o iconos prediseñados, los interlocutores ya no escriben mucho y


solo lanzan un icono que refleja o representa un estado de ánimo, haciendo que
evitemos la práctica de la escritura y la redacción para expresar nuestros ánimos,
ubicación, etc.

 Acompañe sus respuestas con el link donde se pueda acceder a visualizar


estudios parecidos o referidos a este artículo.

Link relacionado: https://es.piliapp.com/facebook-symbols/

TA-PROCESOS COGNITIVOS ~ 14 ~ ROSA MARÍA TORRES QUISOCALA


EP PSICOLOGÍA HUMANA
V. EL LENGUAJE SE VA DESARROLLANDO DESDE LA PRIMERA INFANCIA, EN
DONDE APARECE INICIALMENTE A TRAVÉS DE SONIDOS, HASTA LA
ADQUISICIÓN PROPIA DEL ADULTO. EN EL ARTÍCULO DESARROLLADO EN EL
LINK QUE SE INDICA, SE EXPONE RESPECTO A LAS ETAPAS DEL DESARROLLO
DEL LENGUAJE SEGÚN PIAGET. LUEGO DE LEER EL TEXTO: “ETAPAS DEL
DESARROLLO DEL LENGUAJE”, ANALICE SU CONTENIDO Y ELABORE UNA
CONTRASTACIÓN ENTRE EL PERIODO PRE-LINGÜISTICO Y EL PERIODO
LINGÜISTICO. LA TAREA DEBERÁ SER DESARROLLADA EN UN CUADRO O
ESQUEMA.

TA-PROCESOS COGNITIVOS ~ 15 ~ ROSA MARÍA TORRES QUISOCALA


EP PSICOLOGÍA HUMANA
BIBLIOGRAFÍA

Bermejo, V. (1994). Desarrollo cognitivo. Madrid. Síntesis.


Birren, J.W. y Schaie, K.W. (Eds.) (1996), Handbook of the psychology of aging.

Bjorklund, D.R. (2000). Children's Thinking. Developmental Function and


Individual Differences. Beltmon, CA: Wadsworth.

Blanchard-Fields, F. y Hess, T.M. (Eds.) (1996). Perspectives in cognitive change


in adulthood and aging. Nueva York: McGraw-Hill.

Craik, F.I.M. y Salthouse, T.A. (Eds.) (2000), The handbook of aging and cognition
(2nd ed). (pp. 221-292). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

CREATIVIDAD: 62 EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA MENTE, Autor:


EDWARD DE BONO, año 2008.
Editorial: PAIDOS IBERICA

MENTES CREATIVAS: UNA ANATOMIA DE LA CREATIVIDAD, Autor: HOWARD


GARDNER, Año 2010.
Editorial: PAIDOS IBERICA

- https://infotiti.com/2017/03/procesos-cognitivos/

- https://psicologiaymente.com/psicologia/procesos-cognitivos

- https://definicion.de/procesos-cognitivos/

- https://eldesarrollocognitivo.com/procesos-cognitivos/

- https://www.lifeder.com/procesos-cognitivos-basicos/

- http://tientate.blogspot.com/2006/11/inteligencia-y-creatividad.html

TA-PROCESOS COGNITIVOS ~ 16 ~ ROSA MARÍA TORRES QUISOCALA


EP PSICOLOGÍA HUMANA
ÍNDICE

CONTENIDO PÁG.

INTRODUCCIÓN: .................................................................................................................... 02
PERCEPCION VISUAL: ........................................................................................................... 03
LOS DOCE SENTIDOS ............................................................................................................. 12
TRASTORNO DE LA MEMORIA DEJA VU: ................................................................................ 13
CARACTERISTICAS DEL USO DE LOS EMJOIS EN WHATSAP ................................................. 14
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE : ......................................................................... 15
BIBLIOGRAFIA: ....................................................................................................................... 16
INDICE: ................................................................................................................................... 17

TA-PROCESOS COGNITIVOS ~ 17 ~ ROSA MARÍA TORRES QUISOCALA


EP PSICOLOGÍA HUMANA

Potrebbero piacerti anche