Sei sulla pagina 1di 48

Guía de planificación territorial

y la perspectiva intercultural

Roberto Arroyo Hurtado


Cuadernos de capacitación popular

5054

Roberto Arroyo Hurtado


Guía de planificación territorial y la perspectiva intercultural / Roberto Arroyo
Hurtado; Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas. -- Cusco
: CBC, 2016.
93 p. : diagrs., grafs., tbls., maps. -- (Cuadernos de capacitación popular, 5053)

PLANIFICACION DEL DESARROLLO/PLANIFICACION DEL MEDIO FISICO


ESTRATEGIA DEL DESARROLLO/INTERCULTURALIDAD/PARTICIPACION
CIUDADANA/CONCERTACION SOCIAL/METODOLOGIA/PLANIFICACION
ESTRATEGICA/COMUNIDADES CAMPESINAS
PERU-APURIMAC

02.01.02 (OCDE-CBC Biblioteca)

Guía de Planificación Territorial y la Perspectiva Intercultural

Derechos Reservados
© Roberto Arroyo Hurtado

© Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas/ CBC


Pasaje Pampa de la Alianza 164, Cusco.
Tel. (51-84)-245656/ 245415
Correo electrónico: cbc@apu.cbc.org.pe
Página Web: www.cbc.org.pe
Este volumen corresponde a la Serie Cuadernos de Capacitación Popular 5054 PRESENTACIÓN 7

Corrección de estilo: Ricardo Vásquez


Cuidado de la Edición: Anael Pilares/ CBC
Diagramación y diseño: Yadira Hermoza/ CBC
Impresión: Impresiones Lezama S.R.L. Plaza San Francisco 369, Cusco.} PRIMERA PARTE
Hecho el Depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°: 2016-10582 BASES CONCEPTUALES DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA
ISBN:
PARA FORMULAR EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO E INTERCULTURAL 11
A. Hacia una redefinición de la Planificación
1era edición
Tiraje: 500 ejemplares B. El Ámbito de Planificación (o territorializar el ámbito del Plan)
Cusco, octubre de 2016
C. Para quién y para qué se planifica
“Este documento ha sido elaborado con la ayuda de la financiera de la Comisión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del autor
y del CBC y en ningún caso se debe considerar que refleja la opinión de la Comisión Europea ni de los Estados miembros de la Unión Europea”. D. Quién planifica
E. Cómo se planifica

SEGUNDA PARTE
JUSTIFICACIÓN, ALCANCES Y PRODUCTOS DE LOS PROCESOS
Y LAS FASES DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 19

Los cuatro procesos


I. Proceso Político
II. Proceso Participativo
III. Proceso Técnico
IV. Proceso Comunicativo
Las cinco Fases
I. Fase: Organización
II. Fase: Retrospección y reconocimiento del presente
II.1. Retrospección
II.2. Reconocimiento del presente (diagnóstico)
III. Fase: Prospección y Planeamiento Estratégico
III.1. Construcción de la Visión
III.2. Determinación de los Ejes Estratégicos (EE.EE)
III.3. Determinación de los Objetivos Estratégicos (OO.EE)
IV. Fase: Proyectos, programas y financiamiento
IV.1. Determinación de los Proyectos
IV.2. Constitución de Programas y Financiamiento
V.Fase: Implantación
V.1. Sistema Participativo de Gestión de Plan
V.2. Sistema Participativo de Monitoreo y Evaluación del Plan

TERCERA PARTE
INSTRUCTIVOS DE LA GUÍA METODOLÓGICA 35

Instructivo N°1 Generación y puesta en acción de acuerdos, espacios y equipos para el PDC PRESENTACIÓN
Instructivo N°2 Mapa de Actores Sociales y sus interrelaciones
Instructivo N°3 Recuperación y Revitalización de la Memoria Histórico- social
Instructivo N°4 Sistematización y Revitalización de la Identidad Territorial y de la Población El Centro Bartolomé de Las Casas, cuenta entre otros, con una larga trayectoria de acompañamiento a procesos
Instructivo N°5 Diagnóstico Técnico y Participativo del territorio de planificación del desarrollo local concertado y de movilización social en torno al presupuesto participativo y la
Instructivo N°6 Análisis Prospectivo y la elaboración de la Visión de Futuro vigilancia ciudadana. La presente guía es producto de la experiencia impulsada en la Región Apurímac, en el marco
Instructivo N°7 Determinación de Ejes Estratégicos de la elaboración de planes de desarrollo concertados, llevados a cabo en el Distrito de Haquira de la Provincia de
Instructivo N°8 Determinación de Objetivos Estratégicos Cotabambas (2000), de la Provincia de Antabamba (2001), de la Provincia de Grau (2002) y acompañamiento a la
Instructivo N°9 Formulación de Proyectos formulación del Plan de Desarrollo Concertado de la Región Apurímac. Así como las reflexiones y debates realizados
Instructivo N°10 Constitución de los Programas en el Seminario Planificación Territorial organizado por el CBC (2010) y facilitado por Roberto Arroyo Hurtado; han
Instructivo N°11 Determinación del Sistema Participativo de Gestión del PDC conducido a la elaboración de la presente publicación: “Guía de planificación territorial y la perspectiva intercultural”.
Instructivo N°12 Determinación del Sistema Participativo de Monitoreo y Evaluación del PDC
En particular en el periodo 2007 al 2011, en las provincias de Cotabambas y Grau se llevó adelante el proyecto
“Suyunchis. Desarrollo territorial y democracia participativa en el Perú”, siendo la responsabilidad del Centro
6 7
Bartolomé de Las Casas (CBC) llevar acabo las acciones concernientes al planeamiento del desarrollo local, asesoría

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

y acompañamiento al fortalecimiento de las organizaciones comunales y municipales. El proyecto contó con el apoyo
de la Comisión Europea como parte de su línea presupuestal de cofinanciamiento de ONG, asimismo con el apoyo
solidario de Evangelischer Entwincklungsdienst (EED), Agencia de Cooperación de las Iglesias evangélicas de
Alemania y de Broderlijk Delen, organización de solidaridad internacional de Bélgica. La ejecución del proyecto fue
liderado por el Groupe de Recherche et d’Échanges Technologiques (GRET) de Francia y ejecutado por CooperAcción
y el CBC.

Una gestión territorial concertada y eficiente, objetivo de las acciones desarrolladas en el proyecto Suyunchis, supone
generalmente planificar a nivel de ámbitos sucesivos, de lo comunal a lo regional. En el ámbito de trabajo del proyecto
ya se habían elaborado varios planes en comunidades y distritos. Al querer actualizar estos documentos, no podíamos
sino constatar que muchos planes no cumplían con el propósito de servir de instrumento de gestión, ya sea por su
ilusoria articulación con el presupuesto participativo, vínculo lejano entre los distintos niveles, (comunidad/distrito/
provincia/región), por la deficiencia en su formulación de escaso empoderamiento de autoridades y actores sociales,
la cosificación del plan, etc. Para sobreponerse a esta situación, la presente guía conceptualiza el plan más como
proceso que como documento.

Un segundo elemento fundamental fue poner, como sugiere el título de la guía, la noción de territorio en el centro de
nuestra reflexión. Resultó importante superar el mero determinismo administrativo (la demarcación oficial) o geográfico
(“la geografía manda”) y pensar la planificación en función al territorio, entendido este como una compleja construcción
histórica y social de un espacio dado, resultante de dinámicas locales y localizadas, continuas o generadas por
influencias diversas, regionales, nacionales y globales; asimismo, pensar también el territorio como el ámbito donde
emerge la actuación colectiva y colaborativa de determinados actores sociales y económicos, en fin, la interacción de Agradecimientos
sociedades que muchas veces tienen intereses divergentes. PRIMERA PARTE
Un tercer desafío en nuestro abordaje es el diálogo intercultural necesario para enfocar cualquier proceso de
planificación, donde las culturas, territorios y actores ancestrales cobran relevancia y pugnan por generar respuestas
a las tentativas de homogeneización cultural y de invisibilización de las poblaciones indígenas. Ponemos acá de
BASES CONCEPTUALES
relieve está situación e intentamos encontrar caminos para, de una lado, favorecer la participación y protagonismo de DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA
las personas y grupos que generalmente no están involucradas en los procesos de planeamiento y, del otro, recoger y PARA FORMULAR EL PLAN DE DESARROLLO
potenciar tradiciones y prácticas autóctonas de equilibrio y reciprocidad social, orientadas a preservar y recuperar una
CONCERTADO E INTERCULTURAL
relación de respeto y compromiso con la naturaleza. No es tarea fácil, dado que la planificación promovida desde el
Estado por la descentralización y modernización en curso en el país y que lejos de haber tomado mayor impulso se ha
frenado, se orienta más bien a satisfacer los intereses y la racionalidad técnica de una administración aún centralizada “Que tarea más digna del ser humano
y alienada por una visión modernizadora eurocéntrica, más que en generar genuinas dinámicas territoriales . que ésta de domesticar los Andes, un geológico torbellino.
Sobre el avión que vuela a mil kilómetros por hora
La guía se articula en tres bloques: en el primero presenta las bases conceptuales que sustentan un replanteo de me siento orgulloso de recordar los andenes
la planificación a la luz del debate contemporáneo y de un conjunto de experiencias de un colectivo; en el segundo que convirtieron los abismos en jardines.
aborda la justificación, los alcances y productos de los procesos y las fases de la estrategia metodológica y, en el Se puede considerar casi como equivalentes ambas hazañas”

tercero, propone las formas e instrumentos para operacionalizar un proceso de planificación paticipativa. J. M. Arguedas

Insistimos, entonces, en que esta Guía apuesta a que el plan sea –y, por lo tanto, la gestión de un territorio
específico– cada vez más social, cada vez más comunitario e interculturalmente pertinente. En suma, coherente con
las aspiraciones, necesidades e intereses de las grandes mayorías –principalmente rurales en este caso– hasta ahora
ausentes y excluidas de los pretendidos frutos del “desarrollo”. Este viene siendo redefinido desde sentidos renovados A. HACIA UNA REDEFINICIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
que empiezan a circular en el país y que, se espera, sean decantados a través de los procesos de una planificación,
8 concebida tanto como un proceso vivo y sostenido por un bloque de actores mancomunados, a la vez que constituya Han pasado tres décadas desde que, en 1992, el presidente A. Fujimori disolviese el Instituto Nacional de 9
un potente instrumento de cambio radical, cultural e interculturalmente pertinente. Planificación, fundado en la década de los 60 del siglo pasado. Ella –la planificación técnica y normativa

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

de ese entonces– esta vez reformulada y relanzada como estratégica y participativa, es promovida como
Enfrentar con éxito ese reto exige que la planificación del “desarrollo” –aquí territorializado y redefinido como un un instrumento de gestión pública concertada a partir de 2002, en el marco de los inciertos procesos de
proceso alternativo a la mera asimilación acrítica a la modernidad eurocéntrica – desde que se concibe y diseña el descentralización en curso.
proceso mismo de elaboración del plan, al igual que la acción que desencadene y oriente, y signifique comprometer
la razonabilidad y la emocionalidad a “Identificar nuevas totalidades, adoptar otros sentidos para la transformación Sin embargo, el contexto mundial y, por ende el nacional, difiere radicalmente al del siglo pasado:
social, como proponer nuevas formas de pensar esas totalidades y de concebir esos sentidos” . globalización económica capitalista, redefinición del rol del Estado, profundización de la heterogeneidad
y desigualdad económico-social y una vuelta a la configuración cultural policéntrica del planeta, donde
las culturas y territorios ancestrales cobran relevancia como fuente de diversos horizontes de sentido
en pugna, que generan diferentes desafíos y respuestas a los intentos de homogeneización cultural o
a los de un multiculturalismo instrumentalizado por el mercado. Esos macroprocesos abren un abanico
problemático de situaciones y tendencias que van desde la asimilación acrítica de la globalización
Equipo Centro Bartolomé de Las Casas. capitalista, al fundamentalismo cultural desafiante. Sin embargo, también contienen alternativas a la
modernización centralizada en Europa o Estados Unidos, en las cuales la dialéctica global-local genera dinámicas y formas ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­de apropiación, ocupación y uso que resultan de las múltiples relaciones orientadas
múltiples procesos cuyos posibles desemboques son aún bastante inciertos. y estructuradas por sentidos en pugna, originados en distintas épocas y lugares, los cuales establecen
Es en ese marco que se pretende posicionar una propuesta metodológica para reorientar el sentido diferentes modos de percepción e interacción entre naturaleza y cultura, entre “sociedades”, entre grupos
y el carácter de ese instrumento, a fin de que cumpla el rol de previsión proactivo del curso de los humanos dentro de ellas, con el “mundo espiritual” y consigo mismo.
acontecimientos y procesos sociales de mayor significación para el devenir de la humanidad en este siglo.
Se pretende reconvertir al plan, de ser un instrumento inerte (el plan documento), a una práctica asociada A diferencia de la escisión radical –destructiva y/o alienante en gran parte– entre esas dimensiones de
de diversos actores (públicos, comunitarios, sociales y privados, incluyendo la cooperación internacional), la realidad en la cultura occidental, en las sociedades andinas3 y amazónicas el patrón de relaciones no
orientada por una visión de futuro que tenga la virtud de aglutinar y propulsar planificada y solidariamente escinde esas dimensiones, sino que aún se reconoce y se reproduce una madeja compleja de relaciones
a los actores involucrados a transitar conocidos e inéditos caminos para construirla. de equilibrio y reciprocidad orientada por el principio de la complementariedad de un mayor número de
pisos ecológicos, en la medida que la relación es entre sujetos vivos. En suma, el territorio es apreciado
En suma, la planificación entendida y practicada como un genuino proceso social vivo, fundado tanto en como un actor complejo y no un simple escenario “natural” o jurisdiccional.
saberes y prácticas ancestrales como en conocimientos y sociotécnicas científicas amalgamados por
genuinos valores interculturales; una planificación que vuelva a reconciliar la reproducción de la sociedad Desde la arqueología y la etnohistoria recurrentemente se han sostenido las particularidades de las
humana con la preservación de la naturaleza, (re)estableciendo una relación de respeto y compromiso relaciones complejas entre jurisdicciones político-sociales, áreas culturales y espacios geográficos que
proactivo con todas las formas de vida del planeta. definen y delimitan los ámbitos territoriales, más allá del determinismo geográfico o de la arbitrariedad
político-estatal o el producto de la inversión y del mercado, abriendo paso a un enfoque del territorio como
B. EL ÁMBITO DE PLANIFICACIÓN (O TERRITORIALIZAR EL ÁMBITO DEL PLAN) construcción social de larga duración de los diversos actores en determinadas situaciones concretas.

El tema del territorio como ámbito o espacio de planificación plantea una compleja problemática, que Esta problemática se constata en la irrupción de los procesos de desterritorialización que las concesiones
por ahora se examina solo en dos dimensiones. La primera se refiere a la delimitación del ámbito que extractivas de recursos naturales no renovables ocasionan sobre las comunidades campesinas o nativas
devendrá en la jurisdicción del plan. El marco normativo actual –que continúa un patrón establecido desde –que son la prolongación de los ayllus originarios y reducciones o pueblos de indios de la colonia–
la colonización ibérica– determina la demarcación y organización de las jurisdicciones territoriales como asentadas en los territorios andinos y amazónicos. Estas más de 6 mil comunidades, cada vez son más
una atribución del Estado en función del gobierno y la administración subordinada de los territorios y las conscientes de que por su organización y movilización en defensa de sus territorios y sus recursos vitales,
personas, sin el consenso de las poblaciones adscritas a ellas, además de quedar desgajados de sus se van constituyendo en actores con una capacidad creciente de influir en los tomadores de decisiones
sistemas ecológicos, histórico-culturales, económicos, etc. que les dan una particular unidad. El resultado institucionalizados precariamente por el Estado en las diferentes esferas de la existencia social del país.
es un país-mosaico de espacios político-administrativos arbitrarios y cercenados. En ese caso, el plan se Este empoderamiento es alentado o limitado por determinadas circunstancias concretas, propias de los
constriñe a una forma territorial que corresponde a una pura atribución arbitraria y autoritaria del Estado, atributos de los actores y de los territorios de los que forman parte.
cercana a la lógica estatal colonizadora. La segunda dimensión, se refiere al modo de conceptualizar el
carácter o la “naturaleza” del territorio y su composición. Tradicionalmente ha primado una concepción Así, la historia de las sociedades y culturas andinas y amazónicas, y sus modos de organización y manejo
empírica que lo concibe como un mero espacio físico tridimensional; un escenario vacío y neutro donde del territorio, no son cosas del pasado como lo ponen de manifiesto Xavier Ricard y Gustavo Valdivia en
discurre la existencia sociocultural de los pueblos. Esta ha sido enfrentada con un enfoque que linda con un penetrante estudio sobre el sur andino, desde la etnogeografía, que contribuye a la agenda de debate
el determinismo geográfico, usando la categoría de la “vocación” del territorio, base del instrumento de la que los conflictos minero-ambientales están acarreando a lo largo y ancho del país y en América Latina.4
Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) que ahora hegemoniza el imaginario técnico en el Estado y en
muchas ONG. En suma, aquí se trata de espacios delimitados por los atributos físicos de la realidad. “La Ambas reconceptualizaciones –el territorio como actor con identidad o identidades y como soporte
10 11
geografía manda”, dice un reconocido economista peruano.1 objetivo y subjetivo de diversos modos de vida que comparten o no un mismo horizonte de sentido o

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

cosmovisión o al menos cierto sentimiento de pertenencia– implica para el proceso de planificación del
Y estos dos puntos de vista parciales y parcializados se combinan en la Ley de Demarcación Territorial y desarrollo con enfoque territorializado –más que territorial–, replantear tanto el modo en que se delimita
su Reglamento , sellando oficialmente dos perspectivas que hasta la fecha han mostrado su persistente
2
el ámbito, como la comprensión de su complejidad. Ello demanda que la delimitación obtenga una alianza
esterilidad en la demarcación definitiva de los límites interprovinciales e interdistritales. No siendo este el de actores con actitud proactiva, que a partir del reconocimiento compartido de los atributos objetivos
lugar para abrir este debate, solo se menciona el Art. 2 de dicha Ley, que define la Demarcación Territorial (tangibles como el patrimonio natural, cultural) y subjetivos (intangibles como la memoria histórica, el
como un “proceso técnico-geográfico”. Lo técnico hace referencia a la racionalidad estatal. sentimiento de pertenencia o identidad), como propios y distintivos a un espacio geográfico, deciden (re)
A contracorriente de esas perspectivas, aquí se postula que se trata de pensar el territorio del Plan como apropiarse y (re)construirlo como “su” ámbito territorial para el plan y, de ese modo, dicho ámbito deviene
el ámbito de actuación colectiva o asociada –sobre, desde, para y con él– para lograr la preservación de también en un actor multidimensional siempre en (re)construcción. En suma, el territorio entendido como
la vida en todas sus formas. Y ello en razón de comprenderlo como una compleja construcción histórico- una matriz fecunda y como comunidad imaginada, “soñada”, por ser (re)construida.
social tangible e intangible de un espacio geográfico en permanente mutación por la incidencia de variadas

1 Carlos Amat y León Ch. Nuevos ensayos para discutir y decidir el Perú nuestro de cada día. Universidad El Pacífico, 3 Lo andino incluye a las culturas y sociedades precoloniales costeñas y serranas, incluyendo algunos pueblos indígenas
Lima, marzo de 2006. en la selva amazónica.
2 Ley N° 27795 “Ley de Demarcación y Organización Territorial”, del 25.07.2005 y el D.S. N° 019-2003-PCM Reglamento 4 Xavier Ricard L. y Gustavo Valdivia C. Tejedores del espacio en los Andes-Itinerarios agropastoriles e integración re-
de la Ley de Demarcación Territorial (del 24.02.2003). gional en el sur peruano. Cusco: Ed. CBC, UE y GVC, junio de 2009.
En fin, ese ámbito podrá coincidir, en algunos casos, con la división político-administrativa, pero en la mandato legal –una vez más la ley como demiurgo estéril de la realidad– y, por añadidura, adjetivada
mayoría de veces no, lo que plantea a los actores –políticos principalmente, dado que según las normas de estratégica y participativa, el sujeto planificador es el Estado en sus diversas instancias –nacional,
vigentes son los responsables de promover los diversos planes– llegar a un acuerdo o pacto político- “regional”, provincial distrital, comunal, además de los planes sectoriales y municipales. Esta es una
social para hacer de ese ámbito imaginado o deseado –“soñado”–, la jurisdicción del Plan. Decisión que dinámica planificadora que tendrá como órgano rector del futuro Sistema Nacional de Planeamiento
no es arbitraria por todo lo dicho y que se constata a diario, porque para diversos actores, sus actividades Estratégico5, al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).
y relaciones regularmente no se ajustan –más bien son obstaculizadas– por las jurisdicciones político-
administrativas y/o las constricciones físico-geográficas. Desde su creación, en mayo del 2005 y recreado en el 2008, ese sistema no ha sido constituido y el
CEPLAN dio a conocer en el 2010 un documento con el nombre de “Plan Bicentenario, El Perú hacia
C. PARA QUIÉN Y PARA QUÉ SE PLANIFICA el 2021”6, realizado bajo una metodología de participación tutelada, que invitaba a talleres de consulta
a diversos gremios nacionales de empresarios, profesionales, trabajadores, etc. El actual elenco del
La planificación entendida como un proceso social vivo, se dirige a reorientar significativamente la gobierno central y los responsables del CEPLAN, además de rebautizar a ese documento heredado como
existencia social de las poblaciones que se desenvuelven en un determinado territorio, gestado desde Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), ha iniciado un proceso de revisión y ajuste incorporando
el siglo XVI por procesos histórico-sociales que no han podido ser hasta la fecha controlados o influidos ejes temáticos como el de inclusión, entre otros.
por opciones concertadas y autodeterminadas por los diversos y desiguales actores. Los modos y formas
colonizadoras de apropiación, organización y uso del territorio y sus recursos; ha significado la producción En suma, desde del disuelto INP en 1992 y ahora con el CEPLAN, el país aún no cuenta con la hoja
y reproducción de densos y extendidos procesos, situaciones y tendencias de exclusión, empobrecimiento de ruta o carta de navegación que oriente la gestión pública para alcanzar el esquivo y sospechoso
y discriminación de las poblaciones originarias y de la gran mayoría de sus descendientes. “desarrollo sostenible”. Los gobiernos locales y regionales, frente a ese vacío, han optado por hacer
sus respectivos Planes de Desarrollo Concertados que terminan siendo, en la gran mayoría de casos,
Frente a ello, se apuesta a incidir mediante la acción concertada y planificada de los actores hasta ahora planes documento, planes libro, que sirven como medio de cumplir con los requisitos que el Ministerio de
ausentes o subordinados y discriminados en las fuentes y en la trama de tensiones y conflictos, para dotar Economía y Finanzas (MEF) tiene para liberar los presupuestos asignados o como “pozo de expectativas”
al conjunto complejo de procesos y tendencias sociales de nuevos o renovados sentidos, orientados por de la población, sin conexión siquiera con los Presupuestos Participativos.
una Visión de Futuro. Por las experiencias conocidas, esas visiones apuntan a que la desigualdad sea
cada vez menos lacerante y el modo y la calidad de vida sean reconciliados con su revalorado patrimonio En ese escenario poco alentador, existen múltiples esfuerzos y logros de gobiernos locales aliados con, o
natural y cultural, contrarrestando las vulnerabilidades exacerbadas por las amenazas de la globalización impulsados por, diversos sectores sociales y/o comunitarios, tradicionalmente excluidos y discriminados,
capitalista en el marco del cambio climático del planeta. apoyados por instituciones públicas o privadas, nacionales e internacionales, que buscan asociada y
porfiadamente, inéditos o renovados modos de revitalizar los “gérmenes de lo nuevo” para imaginar y
En ese marco, es el conjunto de personas, que encarnan y/o representan a los diversos actores, quien plasmar un buen vivir solidario con todas las formas de vida en el planeta.
asume de manera formal, diferenciada e incluso especializada, los roles y funciones que se hallan
delineados en los espacios, procesos y fases establecidos en la metodología. Esta división del trabajo tiene En esa búsqueda de un nuevo sentido para la acción colectiva y proactiva, esta propuesta apuesta por
como base y proyección la necesidad que los involucrados emprendan tanto el proceso de elaboración la construcción en el proceso mismo de ideación, diseño, organización y realización del proceso social
del plan como su gestión, haciéndose cargo de las diferentes misiones y compromisos para plasmar los planificador, la constitución de un complejo actor colectivo que, actuando estratégica y solidariamente, se
objetivos, programas y proyectos sinérgicos y estructuradores del Plan. juegue la vida para hacer de la planificación un proceso que fusione pensamiento y acción, construyendo
el futuro y no solamente soñando con otro mundo posible.
12 13
En ese sentido, el Plan no es solo instrumento de gestión pública, que marcha de acuerdo con la

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

disponibilidad de los recursos del presupuesto público, sino que es un proceso asumido concertadamente En suma, no solo la participación activa en espacios donde las lógicas de la ganancia y la acumulación
por todos los actores que actúan en el territorio, comprometiendo sus diversos capitales, recursos, predominan, sino el protagonismo emancipador de los ausentes y excluidos y sus aliados de todas las
competencias y talentos. formas de discriminación, opresión y explotación en las diversas esferas de la existencia social, dando
vida a una lógica de solidaridad para el bien común.
La meta en esa perspectiva es el o los compromisos o pactos expresos y públicos para plasmar la Visión
de Futuro y alcanzar las metas concretas del Plan. Alianzas y convergencias que deberán precipitar El sujeto planificador, en ese marco y con ese sentido, es propuesto como un actor colectivo en construcción
más temprano que tarde la conformación por consenso de un consejo de actores claves para que la que nace en el proceso organizativo, se consolida y se dota de una conciencia e identidad plural en las
gestión de carácter pública, privada, social y comunitaria del desarrollo territorializado converjan solidaria fases de retrospección, de re-conocimiento y de re-visión del pasado y el presente, aprestándose, así,
y coherentemente.

5 Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Decreto
D. QUIÉN PLANIFICA Legislativo Nº 1088 que derogó la Ley Nº 28522 –que creó en mayo del 2005 el Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico– con excepción de la Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta,
Sexta y Séptima Disposiciones Complementarias.
En este período de regreso de la planificación como instrumento de gestión pública, por lo tanto por 6 Promulgado por Decreto Supremo N° 054-2011-PCM.
como constructor del futuro orientado por una visión compartida. De este modo, este actor colectivo, que cada línea, objetivo y proyecto establecidos en el Plan. En ese sentido, previsión, planificación y gestión
adquiere parte de sus medios y recursos en la fase programática y que gracias a su voluntad política, se fusionan en un solo proceso complejo que no tiene un desenvolvimiento exclusivamente lineal.
resultante de sus concretos compromisos, va decidido y empoderado a lograr los objetivos y proyectos Para llevar a buen término el proceso, se comienza organizando e impulsando los cuatro subprocesos que
del Plan. De ese modo se constituye en el actor socio-político que construye de manera legítima, articulan el conjunto de las fases del proceso planificador: político, participativo, técnico y comunicativo. En
lúcida y efectiva de la historia dotada de un nuevo sentido canalizado por y en el proceso planificador ellos, el equipo técnico juega un triple papel. Primero, proporciona, organiza e interpreta el conocimiento
desencadenado, siempre en el marco de determinadas –no deterministas– situaciones concretas. científico de la realidad; luego, abre el proceso –junto a los actores políticos– al protagonismo de los
diversos actores sociales y a la incorporación de otros saberes y prácticas para conocer y comprender
Forman parte de la gestación y actuación de este actor colectivo, los espacios y los mecanismos que se la realidad desde una perspectiva construida de modo intercultural; y, por último, conduce la serie de
diseñan, organizan y conducen para y durante el proceso de planificación-gestión del desarrollo redefinido actividades y procedimientos requeridos por la lógica del proceso planificador valiéndose de la Guía, que
por ser territorializado. Así, el Equipo Técnico Intercultural, el Equipo de Comunicación Intercultural, el Comité deberá siempre ajustarse al territorio y a la coyuntura específicos para que sea siempre, en lo posible,
Estratégico, los Núcleos Impulsores, los Comités Técnicos de Trabajo que puedan constituirse, los diversos política, social y culturalmente pertinente.
Grupos de Trabajo y las Plenarias de Actores, etc. y el posible Consejo de Desarrollo del ámbito territorial
correspondiente que implantará y gestionará el Plan; todos esos espacios y mecanismos, en su conjunto y De ese modo, se va formando tanto el actor colectivo planificador como se va prefigurando el renovado
cada uno de ellos en particular, son partes constitutivas, de expresión y de acción del bloque de actores que horizonte de sentido que lo reoriente. A la vez, estos resultados son insumos de la recuperación y
se mancomunan para dar vida al complejo actor de estos procesos. resignificación de los procesos histórico-culturales del pasado, el reconocimiento y ensanchamiento del
presente –por incorporación de las ausencias y las emergencias– y la afirmación y proyección de la
E. CÓMO SE PLANIFICA identidad o las identidades tanto del territorio como de sus diversos contingentes de población.

La Guía explicita en detalle la lógica del proceso planificador. Ella ha sido resultado de una serie de En suma, ese esfuerzo de recuperación de las continuidades histórico-culturales y la revitalización y/o
experiencias que un equipo de profesionales7 tuvo la oportunidad de desarrollar en el período de 1997 resignificación de la(s) identidad(es) se constituyen en la base o plataforma para la actuación eficaz y
a 2002. La singularidad de este esfuerzo es el de haber articulado o fusionado los tres paradigmas de la concertada no solo para formular la visión de futuro, sino también para empezar a construirla desde el
planificación del siglo XX: la científica, la participativa y la estratégica en una propuesta metodológica que
8 momento planificador.
implica un conjunto de estrategias y tácticas que han sido aplicadas en múltiples ocasiones a territorios
tanto urbanos como rurales. En esta oportunidad, esas diversas lecciones aprendidas se condensan en De la fase de prospección futura del territorio se pasa a fase programática y proyectual. De la Visión
una propuesta específica para territorios y poblaciones andinas y que asume el reto de hacerla cada vez de Futuro se desprenden los Ejes Estratégicos, seguidos de la determinación de los Objetivos para
más intercultural. cada uno de ellos y se concluye con los Proyectos y Programas que incidirán de manera directa en la
transformación concreta de la realidad con el afán sostenido de plasmar la Visión de Futuro.
La Idea Fuerza que organiza esta propuesta metodológica apunta a la construcción colectiva de una
Visión de Futuro compartida, cuyas condiciones para perseguir su plasmación planificada comienza con Finalmente, se procederá a formular e implementar –una vez aprobado formalmente el Plan– tanto
el proceso mismo de convocatoria a los diversos actores territorializados para la elaboración del Plan. el sistema participativo de gestión del Plan como el sistema participativo de seguimiento, monitoreo,
Este, como documento, se convierte literalmente en la hoja de ruta de ese proceso constructivo, en el que evaluación y retroalimentación de aquel. Deben ser parte de este tramo final del proceso de elaboración,
los plazos corto, mediano y largo –que dependen de los ritmos de los actores y de la magnitud de sus la discusión y organización del espacio de gestión concertada del territorio que ha sido mencionada
múltiples recursos– se articulan en un proceso pancrónico que resulta de las temporalidades propias de anteriormente como Consejo para el Desarrollo (o el concepto que exprese la aspiración colectiva, como
14 15
Buen Vivir, Allin Kausay, etc.) Concertado de Cotabambas, por ejemplo.

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

7 El Instituto Metropolitano de Planificación (IMP), instancia desconcentrada de la Municipalidad Metropolitana de Lima


a raíz de la ordenanza 099 MML de noviembre de 1996–, Lima Metropolitana debía de contar con un plan integral de Ese conjunto de bases conceptuales y tomas de posición expuestas, da lugar a una estrategia metodológica
desarrollo. El equipo técnico entre 1997 y 2001, coordinado por el antropólogo Roberto Arroyo, y conformado por el
ingeniero y economista Andrés Alencastre, el sociólogo Luis Montoya y el economista Antonio Romero, los arquitectos y a un conjunto de sociotécnicas (tácticas) que puestas en acción pretenden ser un medio para arribar
Ethel Martínez y Juan Espinola, con la colaboración del economista Asunción Vargas, la arquitecta Gilda Uribe y el An- a los propósitos y apuestas que animan este replanteamiento de la planificación como proceso social
tropólogo Ramón Pajuelo, generó la lógica básica del proceso planificador y sus procedimientos. Sin embargo, no existe
hasta la fecha una publicación de esa propuesta, salvo las presentaciones esquemáticas que contienen los planes que complejo. El esquema que se presenta es en gran parte resultado de los conocimientos y prácticas del
se hicieron bajo su lógica o documentos publicados usando el esquema básico, pero sin citar su fuente originaria. Luego equipo del IMP entre 1997 y 2002 y de cada uno de sus miembros, luego de ese período. Los participantes
de 2002, cada miembro del equipo ha continuado desarrollando esa metodología. Esta versión ha integrado nuevos
elementos (Fase Retrospectiva) a esa formulación inaugural, resultado de las consultorías realizadas en Apurímac (Plan en el Seminario organizado por el CBC han aportado significativamente a esta versión.
de Desarrollo Concertado Regional para el Gobierno Regional y en el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia
de Cotabambas facilitado por el CBC). El Seminario de Actualización en Planificación Estratégica Territorial, organizado
por esa institución entre junio y diciembre de 2010, brindó la oportunidad para esta sistematización que se ha nutrido La Guía es la explicitación de la lógica del proceso planificador en términos de procesos y fases. Estos
de manera decisiva con los aportes del conjunto de participantes de dicha fiesta académica y, especialmente, con los
diálogos con el Sr. Marco Zeisser, directivo del CBC )
se presentarán, en ese orden, a continuación, y, finalmente, se explican los instructivos que orientarán
8 En lo que respecta a la planificación estratégica, tiene como fuente importante la contribución del Centro Iberoamericano los diversos procedimientos que deberán ser siempre ajustados a los ámbitos territoriales concretos,
de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), que surgió de la experiencia de la planificación de Barcelona en 1993 para
compartir en red los beneficios derivados del seguimiento de procesos de PEU. Tiene asociadas a más de 120 ciudades cuidando de ser culturalmente e interculturalmente pertinentes.
que han formulado sus respectivos planes orientados por las pautas metodológicas de ese Centro.
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

16
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

ESTRATEGIA METODOLÓCICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

P FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V


R
P
FASES
O ORGANIZACIÓN RETROSPECCIÓN Y PROSPECCIÓN Y PLANEAMIENTO PROYECTOS, PROGRAMAS Y R IMPLANTACIÓN
C RECONOCIMIENTO DEL PRESENTE ESTRATÉGICO FINANCIAMIENTO O
E ESPACIO DE C SISTEMA SISTEMA
PRODUCTOS
S DISEÑO, IMPULSO DIAGNÓSTICO DEL EJES Y OBJETIVOS PROGRAMAS Y PARTICIPATIVO PARTICIPATIVO
HISTORIA DEL VISIÓN DE PROYECTOS E
O Y CONDUCCIÓN TERRITORIO ESTRATÉGICOS FINANCIAMIENTO DE GESTIÓN DE MONITOREO Y
TERRITORIO FUTURO
S DEL PROCESO S EVALUACIÓN
O

Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades P Actividades Actividades


programadas con programadas con programadas con programadas con programadas con programadas con programadas con programadas con programadas con
PROCESO R
actores políticos actores políticos actores políticos actores políticos actores políticos actores políticos actores políticos actores políticos actores políticos
POLÍTICO E
S
U
P
Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades U Actividades Actividades
programadas del programadas del programadas del programadas del programadas del programadas del programadas del E programadas del programadas del
PROCESO
Equipo Técnico Equipo Técnico Equipo Técnico Equipo Técnico Equipo Técnico Equipo Técnico Equipo Técnico S Equipo Técnico Equipo Técnico
TÉCNICO
Intercultural Intercultural Intercultural Intercultural Intercultural Intercultural Intercultural T Intercultural Intercultural
O

P
Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades A Actividades Actividades
programadas con programadas con programadas con programadas con programadas con programadas con programadas con R programadas con programadas con
PROCESO los diferentes los diferentes los diferentes los diferentes los diferentes los diferentes los diferentes T los diferentes los diferentes
PARTICIPATIVO actores sociales, actores sociales, actores sociales, actores sociales, actores sociales, actores sociales, actores sociales, actores sociales, actores sociales,
I
económicos, económicos, económicos, económicos, económicos, económicos, económicos, C económicos, económicos,
culturales, etc culturales, etc culturales, etc culturales, etc culturales, etc culturales, etc culturales, etc culturales, etc culturales, etc
I
P
A
Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades T Actividades Actividades
programadas programadas programadas programadas programadas programadas programadas programadas programadas
PROCESO I
de difusión, de difusión, de difusión, de difusión, de difusión, de difusión, de difusión, de difusión, de difusión,
COMUNICATIVO
comunicación y comunicación y V comunicación y comunicación y
comunicación y comunicación y comunicación y comunicación y comunicación y
posicionamiento posicionamiento posicionamiento posicionamiento posicionamiento posicionamiento posicionamiento O posicionamiento posicionamiento
SEGUNDA PARTE

I. PROCESO PÓLITICO
LOS CUATRO PROCESOS

es que este deviene “policía”.


DE LOS PROCESOS Y LAS FASES
DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA
JUSTIFICACIÓN, ALCANCES Y PRODUCTOS

el problema tratado en el acápite sobre el ámbito de planificación.

a que dan lugar en sus respectivas esferas de actuación e influencia.


con lo sobrenatural, etc.–, dando existencia a diversos tipos de poderes: militar, económico, legislativo
el plan es un instrumento de gestión pública que el marco legal vigente establece como un mecanismo
y el compromiso de los actores mancomunados en torno de la Visión deben primar sobre el método, si
pensamiento y la acción planificadora, pero nunca una prisión. El discernimiento, la decisión, la voluntad
secuencias que a modo de un bastidor siempre abierto debe ser el soporte lógico para el diseño del
conjunto de fases. El entrecruzamiento de esos procesos y fases da lugar a espacios, momentos y
se compone de cuatro subprocesos: político, participativo, técnico y comunicativo, que articulan al

judicial, mediático, cultural, religioso, etc. de los cuales depende la toma de decisiones sobre las acciones
competencias legislativas, ejecutivas y judiciales, medios de comunicación, conocimientos, relaciones
recursos legalmente monopolizados o concentrados mayoritariamente –como armas, capitales,
Por otra parte, el concepto de poder tradicionalmente hace referencia al control y uso de diversos
político-administrativo (centro poblado, distrito, provincia, departamento y región). Situación que plantea
de concertación de los intereses y expectativas de los diferentes actores de un determinado ámbito
las decisiones que se toman y ejecutan desde los niveles de gobierno correspondientes. En ese sentido,
jurisdiccionales que representa y gestiona (distrito, provincia, departamento, región y país) a través de
pensamiento y acción impulsada y orientada por una Visión de Futuro compartida. Este proceso complejo
La planificación concebida como proceso vivo despliega una dinámica recurrente y en espiral entre

Lo político tiene directa relación con el ejercicio del poder estatal en cualquiera de los ámbitos

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


17

y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
En ese sentido, lo político también se refiere al juego de tensiones, disputas y conflictos de los diversos y presupuestos participativos, se debe tratar de facilitar que los actores –principalmente a los hasta ahora
desiguales actores existentes y entrelazados en el territorio en razón a sus relaciones de poder asimétricas,
9
ausentes o excluidos– transiten de la participación al protagonismo. Para ello habría que cumplir dos
de diferente grado, que hacen que unos tengan mayores posibilidades que otros de conseguir o aproximarse condiciones: Una primera, es que deben ser involucrados los actores de los procesos de mayor incidencia
a sus respectivos objetivos y proyectos. En ese marco, el plan y su proceso de elaboración son un medio de territorial y sectorial en el ámbito del plan, así como las organizaciones e instituciones relacionados con
encuentro para la concertación y negociación entre los actores, que reducen en lo posible sus desacuerdos, ellos. Y segundo, que esos procesos, organizaciones e instituciones sean representados por quienes
contradicciones y potenciales conflictos, que, por lo demás, no los excluye ni los estigmatiza. estén en condiciones y tengan las competencias formales para tomar decisiones y suscribir compromisos
formalmente.
Por todo ello, el carácter del proceso de elaboración del plan en sí mismo y su gestión, tienen un carácter
eminentemente político en más de un sentido. Más aún, cuando los acuerdos estratégicos como la Visión Sin embargo, no es un componente menor la participación de los niños, niñas y jóvenes de ambos
de Futuro, los Ejes y Objetivos del Plan, si son realmente concordados entre los actores claves, dan lugar sexos, cuyas visiones de futuro tienen o deben de tener una mayor pertinencia, dado que serán los que
a la emergencia de otro tipo de poder, más compartido o socializado, que hace de la planificación un construirán y vivirán el futuro visionado. Igualmente, deben estar adecuadamente representados actores
proceso vivo, con capacidad y competencia de influir en la toma de decisiones y sus resultados en las y agentes que no tienen los roles de decisión, sino de operadores y/o beneficiarios o víctimas de las
esferas decisivas de la existencia social de y en ese territorio. decisiones, acciones, resultados e impactos del plan.

Los actores políticos (autoridades, líderes de diversos cuerpos políticos) en este proceso se hallan Otra arista clave de este proceso participativo, es que deberá de adecuarse a la zonificación del territorio
presentes en cada una de las Fases de elaboración del Plan. Su participación estará orientada y sus hecha para facilitar la representación, convocatoria y asistencia a la elaboración del plan; y también a la
productos sistematizados por el Equipo Técnico. territorialización de la plasmación de la Visión de Futuro, de los ejes, objetivos y proyectos del Plan; así como
su gestión, de la forma más directa. Si existiera una zonificación como parte de un plan de ordenamiento
territorial o de una zonificación económica y ecológica (ZEE) habría que evaluarlas, si es que proporcionan
las condiciones señaladas. Se hace la salvedad de que puede hacerse una zonificación del territorio solo
ESTRATEGIA METODOLÓCICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO con fines de facilitar la convocatoria y asistencia a la formulación del plan, sin que ella comprometa su
territorialización con fines de lo que se llamará “desarrollo”.
FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V

P
ORGANIZACIÓN RETROSPECCIÓN Y PLANEAMIENTO PROSPECTIVO PROGRAMACIÓN Y
R FASES IMPLANTACIÓN
RECONOCIMIENTO ESTRATÉGICO FINANCIAMIENTO
O
C
DEL PRESENTE Además, para que el proceso sea culturalmente pertinente, debe lograr que la convocatoria y la
E ESPACIO DE SISTEMA SISTEMA
participación activa de los involucrados, tanto presencial como a distancia, asegure que desde la
S
PRODUCTOS HISTORIA Y
DISEÑO, IMPULSO VISIÓN DE EJES Y OBJETIVOS PROGRAMAS Y PARTICIPATIVO PARTICIPATIVO
O DIAGNÓSTICO
Y CONDUCCIÓN FUTURO ESTRATÉGICOS EVENTOS DE GESTIÓN DE MONITOREO Y
S DEL TERRITORIO
DEL PROCESO EVALUACIÓN
convocatoria hasta los momentos de toma de decisiones, se deberá proporcionar las facilidades técnicas
PROCESO
y actitudinales para que los diversos actores, y la población en general, puedan ejercer plenamente sus
POLÍTICO
derechos de expresión e información, inclusive el uso preferente de la lengua originaria. Este y otros
modos interculturales o culturalmente pertinentes son indispensables para una genuina territorialización
del proceso planificador y sus productos. Será un plan para un territorio y una población con una identidad
o con identidades cooperativas.

II. PROCESO PARTICIPATIVO Por último, los acuerdos y compromisos serán producto de decisiones consensuadas, cuando sea posible
18 19
o mediante mecanismos democráticos y transparentes que hagan prevalecer el interés de la mayoría de

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

El proceso de planificación estratégica territorializada requiere diseñar, promover y llevar a la práctica la población antes que de los de grupos, sin que signifique la exclusión o discriminación de las posiciones
sostenidamente un diálogo y debate político-social de carácter intercultural genuinamente democrático, minoritarias mediante el ejercicio de prácticas autoritarias.
entre los diversos actores (públicos, privados, sociales y comunitarios) a través de sus representantes
legítimos, así como con líderes, expertos, personalidades locales, hombres y mujeres de distintas Los diversos actores protagonistas de este proceso que proceden de diferentes culturas y subculturas
generaciones, procedentes de zonas económicas y ecológicas y culturalmente diferenciadas, durante –líderes, dirigentes y personalidades destacadas de diversas organizaciones e instituciones públicas,
las distintas fases del proceso planificación-gestión. sociales, comunitarias, étnicas, gremiales, hombres y mujeres de distintas generaciones y opciones
sexuales, autoridades, etc.– juegan un rol preponderante en cada una de las Fases del Plan, al hacer
El Equipo Técnico, en coordinación con las autoridades políticas, promueve y sostiene la organización de este proceso y sus componentes productos cultural e interculturalmente pertinentes. Igualmente, su
de espacios y mecanismos de participación. Más que “participación por invitación” o “tutelada”, como participación estará orientada y sus productos sistematizados por el Equipo Técnico.
viene siendo ejercida en gran parte de los casos de los Planes de Desarrollo Concertado (PDC) y los

9 Por ejemplo, comunidades, organizaciones de base –territoriales o funcionales–, empresas privadas de distinta escala,
diversas organizaciones privadas como las ONG o clubes de distinta índole, los frentes de defensa, partidos o movimien-
tos políticos, cofradías, iglesias, etc.
ESTRATEGIA METODOLÓCICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO pensamiento llevó a establecer sostenidamente una relación de respeto, equilibrio y complementariedad,
armoniosa y agónica de la especie humana de estas latitudes con la tierra y los demás seres vivos, con la
FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V

P
naturaleza y el cosmos en general; todos entendidos como sujetos complementarios e interdependientes.
ORGANIZACIÓN RETROSPECCIÓN Y PLANEAMIENTO PROSPECTIVO PROGRAMACIÓN Y
R FASES IMPLANTACIÓN
O
C
RECONOCIMIENTO
DEL PRESENTE
ESTRATÉGICO FINANCIAMIENTO
No escindidos, en unos como objetos y un único sujeto alienado de ella, por una conciencia y un método
E ESPACIO DE
efectivo, pero excluyente y negador de otros modos de razonamiento. Esta apertura se encuentra y se
PRODUCTOS HISTORIA Y SISTEMA SISTEMA
S DISEÑO, IMPULSO EJES Y OBJETIVOS PARTICIPATIVO PARTICIPATIVO
DIAGNÓSTICO VISIÓN DE PROGRAMAS Y
O Y CONDUCCIÓN ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN DE MONITOREO Y
DEL TERRITORIO FUTURO EVENTOS
S
encontrará con enfoques desde otras latitudes que también han avanzado al darse cuenta de los límites
DEL PROCESO EVALUACIÓN

y los peligros –ya convertidos en aciaga realidad– de esas ontologías y epistemologías reduccionistas.
PROCESO
PARTICIPATIVO
Ese reto, apenas esbozado, requiere la conversión del conjunto de profesionales convocados, procedentes
de diferentes disciplinas científicas, en un Equipo Técnico comprometido con el proceso y sus resultados,
y abierto a promover experiencias y aprendizajes interculturales, remando a veces o casi siempre contra
la corriente, en un mar de incertidumbres, pero animados por una fecunda imaginación e indoblegable
voluntad colectiva de autodeterminación.

Además, es indispensable que se instalen, fortalezcan y ejerzan los talentos y competencias necesarios
III. PROCESO TÉCNICO
para la elaboración y aplicación flexible de enfoques, métodos y técnicas multi e interdisciplinarios,
incorporando al Equipo Técnico a quienes portan otros saberes y prácticas, ancestrales o contemporáneas,
El proceso técnico consiste en poner en acción un conjunto de capacidades, competencias, conocimientos
como medios de apropiación y transformación de la realidad objetiva y subjetiva.
y técnicas adquiridos por el equipo técnico, a través de las diversas disciplinas científicas que ejercen, así
como aquellos que resultan de la experiencia acumulada y sistematizada, pertinente a los procesos de
Asimismo, debe ser una tarea permanente la adecuación y validación de la estrategia metodológica a las
planificación en los que han participado. A ello se deben integrar aquellos otros saberes y prácticas que
condiciones particulares del territorio y del momento histórico en que se lleva a cabo el proceso planificador
los diversos actores hayan obtenido de otras fuentes culturalmente diversas. De ese modo, este proceso
y estimando los cambios posibles –sin dejar cerrada la posibilidad a lo inesperado– en el horizonte temporal
técnico devendrá en una experiencia tanto multi, intercultural y transcultural como inter y transdisciplinaria
de gestión del Plan. La Guía ni las herramientas deben subordinar tampoco sustituir a la rigurosa reflexión
que desbroce, comprenda y explique la realidad desde diversas perspectivas, utilizando una pluralidad
y la libre creatividad que resulten de la apreciación dialogada con los procesos y de los compromisos
de miradas y de métodos.
manifiestos de los actores, de todos o de un bloque de ellos, de un territorio específico.

Con ese bagaje, el equipo técnico intercultural acometerá el diseño, la organización y ejecución de las
De este proceso dependen dos tipos de resultados. El primero es del diseño y conducción de cada una de
diversas labores de específico proceso de planificación y gestión del desarrollo de un particular ámbito
las Fases, así como facilitar la participación de los diversos actores en los procesos político, participativo
territorial.
y comunicativo. El segundo es que el Equipo Técnico deberá de sistematizar los diversos conocimientos
y saberes que existan y se produzcan como insumos para la generación de los diversos componentes de
La propuesta metodológica en sus dos componentes –la lógica misma del proceso planificador, así como
este instrumento. Igualmente, es el responsable de la sistematización de la propuesta del Plan por ser
la secuencia de una serie engarzada de procedimientos– no deberá perder de vista la develación y
aprobado y también de su gestión, seguimiento y evaluación.
revaloración creciente de las continuidades y proyecciones de los patrones histórico-culturales andinos
20 y amazónicos, dentro y fuera de América. Esta toma de posición significa la apertura ontológica, 21
epistemológica y metodológica desde las disciplinas académicas tradicionales hacia otros enfoques

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

holísticos, así como a los otros saberes y prácticas que se basan en cosmovisiones radicalmente
diferentes.
En el caso de la planificación, esta propuesta se halla en la búsqueda, apenas esbozada, de ubicar sus
fundamentos en el pensamiento estratégico andino que, a diferencia de los griegos y chinos, resultó ESTRATEGIA METODOLÓCICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

de la sistematización de la experiencia guerrera y militar. La planificación estratégica empresarial y la


FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V

desarrollada para las ciudades por el CIDEU10 y otras semejantes propuestas para territorios en general, P
R FASES ORGANIZACIÓN RETROSPECCIÓN Y PLANEAMIENTO PROSPECTIVO PROGRAMACIÓN Y
IMPLANTACIÓN
RECONOCIMIENTO ESTRATÉGICO FINANCIAMIENTO
O
son tributarias directas de aquel. Basta con cotejar la terminología bélica que la constituye. Entre tanto, sin C
E
DEL PRESENTE
ESPACIO DE SISTEMA SISTEMA
S
PRODUCTOS HISTORIA Y
llegar a formular con la precisión necesaria esta propuesta inicial, postula que el pensamiento estratégico O
DISEÑO, IMPULSO
Y CONDUCCIÓN
DIAGNÓSTICO
DEL TERRITORIO
VISIÓN DE
FUTURO
EJES Y OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
PROGRAMAS Y
EVENTOS
PARTICIPATIVO
DE GESTIÓN
PARTICIPATIVO
DE MONITOREO Y
S DEL PROCESO EVALUACIÓN
andino debe fundar una lógica de la previsión y el planeamiento de otros radicalmente diferentes. Hay
avances en esa dirección, pero falta aún develar, articular y formalizar sus requerimientos e implicancias.
Las experiencias que se lleven a cabo, irán consolidando la intuición fundada de que la idea fuerza de ese PROCESO
TÉCNICO

10 CIDEU: Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano.


IV. PROCESO COMUNICATIVO

Roberto Arroyo H. 2010


IMPLANTACION
Monitoreo y
Evaluación
La generación de un amplio y denso proceso intercultural de comunicación y de diálogo permanente,

GESTION
GUÍA

Y
proyectado hacia el entorno inmediato y mediato al ámbito de planificación, constituye una extensión y
profundización de los espacios y momentos del proceso participativo presencial. Este proceso es clave,
dado que la participación presencial será selectiva, no universal y en un plazo relativamente corto. De allí

DIÁLOGO - PARTICIPACIÓN - CONCERTACIÓN - NEGOCIACIÓN


resulta la finalidad de involucrar en el complejo proceso de cambio planificado, a contingentes cada vez
más amplios de la población de modo voluntario y consciente.

PROGRAMAS Y
MARCO LÓGICO
Programación

PROYECTOS
Diseño y

FODA

INFORMACIÓN-CONSULTA-COMUNICACION
Además, y de no menor importancia, este proceso posicionará al territorio como un actor solidario,

PROCESO COMUNICATIVO
PROCESO PARTICIPATIVO
cooperador y competitivo (coopetitividad) frente actores más influyentes que actúan en los escenarios
macrorregional, nacional, internacional y global, cuyas decisiones o abstenciones los envuelven o

PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PDC


afectan para bien o para mal.

ESTRATÉGICOS
Supervisión
Facilitación

OBJETIVOS
EJES Y
El proceso comunicativo puede ser diseñado y desplegado por un Equipo constituido para tal fin o por

FOA
y
PROCESO TÉCNICO
medio de una consultora. Se elaborará un Plan o Estrategia de Difusión y Comunicación interculturalmente
pertinente. Es indispensable que el equipo que maneje este proceso tenga conocimiento de las diversas
lenguas y códigos semánticos existentes en el ámbito territorial.

Contiene también un efecto de formación y educación de los sectores de la población de mayor

ESCENARIOS
Sistematización

e instrumentos

PROSPECCIÓN

DESARROLLO
VISIÓN DE
de data

MAPA DE
vulnerabilidad que, al involucrarlos en el proceso, se induce y promueve su empoderamiento para el
aprovechamiento tanto de sus puntos de vista como de sus iniciativas, a la vez que facilitan el conocimiento
y el acceso a las oportunidades y beneficios que los logros del Plan deberán multiplicar.

La acción comunicativa y de difusión se realiza a través de diversos medios: orales, escritos, audiovisuales,

SEMINARIO ACTUALIZACION EN PLANIFICACION ESTRATEGICA


RETROSPECCIÓN

DIIAGNÓSTICO
electrónicos, presenciales y virtuales (talleres, encuentros, campañas, consultas, folletos, volantes, spots

Metodología
Intercultural

ANALISIS DE
CONTENIDO
MEMORIAS
radiales y televisivos, siempre y cuando sean culturalmente pertinentes.

Y
ESTRATEGIA METODOLÓCICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V

ORGANIZACIÓN
P

CONVOCATORIA
ORGANIZACIÓN RETROSPECCIÓN Y PLANEAMIENTO PROSPECTIVO PROGRAMACIÓN Y
R FASES IMPLANTACIÓN

Espacios

ACTORES
RECONOCIMIENTO ESTRATÉGICO FINANCIAMIENTO

MAPA DE
Normas
O
C
DEL PRESENTE
E ESPACIO DE SISTEMA
22 23
PRODUCTOS HISTORIA Y SISTEMA
S DISEÑO, IMPULSO EJES Y OBJETIVOS PARTICIPATIVO PARTICIPATIVO
DIAGNÓSTICO VISIÓN DE PROGRAMAS Y
O Y CONDUCCIÓN ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN DE MONITOREO Y
DEL TERRITORIO FUTURO EVENTOS
S DEL PROCESO EVALUACIÓN

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

PROCESO
COMUNICATIVO

Elaboración: Roberto Arroyo H. Setiembre de 2010 con base a Metodología del Plan de Desarrollo Intgral de Lima Metropolitana, formulada por el equipo técnico del MP en 1998 - 2002

LAS CINCO FASES

Los procesos descritos, como se anticipó, articulan las siguientes cinco fases que tiene como finalidad
la producción de los diversos componentes del Plan. Para obtenerlos se hace uso de diversas
sociotécnicas, unas más participativas que otras. Sin embargo, todos los productos logrados requieren
de su representación y difusión en los espacios de consulta presencial y virtual para validarlos y dotarlos
de la legitimidad técnica, política y social necesaria, así como de la pertinencia cultural e intercultural que
las refrende.
I. FASE: ORGANIZACIÓN II. FASE: RETROSPECCIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL PRESENTE

Generación de las condiciones, espacios, normas y acuerdos para el diseño, organización y conducción del Esta fase tiene dos momentos. El primero está dedicado la retrospección y el segundo al diagnóstico
proceso de planificación estratégica territorializada. De esta fase depende que no se presenten obstáculos o reconocimiento del presente. Ambos ejercicios darán por resultado, además del conocimiento de los
o impedimentos políticos, institucionales, organizativos, socio culturales y logísticos en todo el proceso. procesos, situaciones y tendencias que caracterizan al pasado y al presente del territorio. Se identificarán
de los sentimientos de pertenencia al territorio y a su cultura (culturas propias asignadas a los diversos
Su finalidad es diseñar e instalar espacios de diálogo, concertación/negociación, en cada de uno de los segmentos poblacionales) Se trata pues, de una aproximación al complejo tema de la identidad o el de las
procesos: político, participativo, técnico y comunicacional. Para cada uno de esos procesos, los espacios identidades adscritas al territorio y/o asumidas por sus actores. En suma, aquí se define una parte muy
deberán dotarse de las personas, las reglas de juego y los recursos que aseguren el logro más pleno de significativa del sentido del Plan. La otra provendrá de la fase prospectiva.
los objetivos señalados.

Los espacios de mayor trascendencia serán aquellos que orienten estratégicamente, y los que faciliten
la concurrencia y activa participación de los actores involucrados.

P FASE I P FASE II
R FASES R FASES
O ORGANIZACIÓN O RETROSPECCIÓN Y
C C RECONOCIMIENTO
DEL PRESENTE
E ESPACIO DE E
PRODUCTOS PRODUCTOS
S DISEÑO, IMPULSO S HISTORIA Y
O Y CONDUCCIÓN O DIAGNÓSTICO
S DEL PROCESO S DEL TERRITORIO

PROCESO PROCESO
POLÍTICO POLÍTICO

PROCESO PROCESO
TÉCNICO TÉCNICO

24 25

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

PROCESO PROCESO
PARTICIPATIVO PARTICIPATIVO

PROCESO PROCESO
COMUNICATIVO COMUNICATIVO
II.1 Retrospección
Este primer momento está dedicado a la recuperación y análisis del desenvolvimiento histórico-cultural del P FASE III
R FASES
territorio y de su población, desde los diversos puntos de vista de los actores involucrados. Los productos O PLANEAMIENTO PROSPECTIVO
que se obtengan, formarán parte del capital cultural –tangible e intangible– y del capital simbólico que el C ESTRATÉGICO

Plan pondrá en acción para reconstruir un territorio con identidad o identidades compartidas, entendidas E
PRODUCTOS
S
como sentimientos de pertenencia y solidaridad para hacer posible construir un destino común. Es un O VISIÓN DE EJES Y OBJETIVOS
acuerdo explícito que deberá ser irradiado y fortalecido a lo largo del proceso y más allá de él, a través S FUTURO ESTRATÉGICOS

de los diversos componentes del Plan y del proceso comunicativo.

II.2 Reconocimiento del presente (diagnóstico)


Esta fase se dedica al conocimiento, lo más actualizado y objetivamente posible, de la formación, PROCESO
POLÍTICO
estructuras, dinámicas y tendencias de los principales procesos que organizan y dinamizan el ámbito
territorial de planificación. Esta labor es fundamentalmente del Equipo Técnico. A este diagnóstico científico
se insertarán, del modo más pertinente, los saberes y percepciones que los propios actores involucrados
portan como producto de sus herencias culturales y de sus diversas prácticas en los distintos campos en
los que actúan. En suma, la finalidad es llegar a consolidar un conocimiento intercultural del territorio, a
partir de conciliar distintas cosmovisiones y perspectivas teóricas y metodológicas para dar cuenta de la
PROCESO
TÉCNICO
realidad y de sus tendencias y sus posibles desemboques –si es que no se tiene al Plan–, además de un
proceso continuo de negociación y como semáforo y hoja de ruta para y en la gestión territorial.

III. FASE: PROSPECCIÓN Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO


PROCESO
PARTICIPATIVO
En esta Fase se articulan dos momentos claves que producirán el meollo de la parte propositiva del
Plan: el análisis prospectivo para la construcción de una visión de futuro compartida y el planeamiento
propiamente dicho, a través de la determinación de los ejes y objetivos estratégicos que plasmarán los
cambios previstos y provocados a través de los proyectos de diverso tipo por diseñarse y ejecutarse en
diferentes plazos.

PROCESO
III.1 Construcción de la Visión COMUNICATIVO
Este momento está dedicado a la prospección estratégica del territorio y es el de mayor trascendencia
26 del proceso de planificación. Se trata de construir mancomunadamente la Visión de Futuro del territorio 27
correspondiente y no solo visionarla. Ella viene a ser la gran apuesta de los actores para la ocupación y

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

construcción del futuro, guiados por esa Visión que viene a ser el norte de la carta de navegación o de la
brújula o de la hoja de ruta. Su formulación será resultado de consolidar las visiones parciales propuestas
por los actores asociados en cada uno de los procesos político, técnico y participativo. III.2. Determinación de los Ejes Estratégicos (EE.EE.)
Constituyen los procesos que a modo de ejes propulsores y rutas estructuradoras conducen a plasmar
Esta Visión se construye haciendo uso de la técnica de escenarios: obtenido el escenario deseable (a la Visión de Futuro.
partir de los sueños, deseos e imaginaciones de los diversos actores) y el escenario probable o tendencial,
(obtenido del diagnóstico y el pronóstico participativos), estos son confrontados de modo sistemático y III.3. Determinación de los Objetivos Estratégicos (OO.EE.)
dan como resultado ese escenario posible, también llamado futurible. Constituyen los logros propuestos, a manera de hitos, que al ser alcanzados sucesiva o paralelamente
A partir de la Visión de Futuro o escenario posible, que contiene componentes objetivos, imaginados y permiten concretar los Ejes Estratégicos, que aproximan al territorio y su población a la Visión de Futuro
deseados, provenientes de los escenarios probable y deseable, se generan o desprenden las líneas y concordada.
objetivos estratégicos. Estos últimos, luego darán lugar a los programas y proyectos del Plan.
IV. FASE: PROYECTOS, PROGRAMAS Y FINANCIAMIENTO
P
FASE IV
R FASES
IV.1 Determinación de los Proyectos O PROGRAMACIÓN
En el primer momento de esta Fase, se identifican y se diseñan los proyectos que corresponden a los C Y
diversos Objetivos Estratégicos. Se aprueban, se priorizan y se presentan usando unas Fichas que contienen E FINANCIAMIENTO
PRODUCTOS
S
los descriptores indispensables, a modo de un perfil, que será desarrollado por los actores responsables O PROGRAMAS Y
de ejecutarlos. S EVENTOS

IV.2 Constitución de Programas y Financiamiento


Este momento se inicia con la selección de los proyectos que deberán conformar los Programas. Este es un
instrumento que canaliza las decisiones, las acciones y las inversiones orientadas a uno o más Objetivos,
PROCESO
POLÍTICO
evitando o disminuyendo que ellas se den de modo aislado, disperso y sin generar y aprovechar las
sinergias que potencien sus logros, plasmando de ese modo los Ejes del Plan y aproximando la Visión
de Futuro.

Por otra parte, en la medida que consolida los presupuestos estimados de los Proyectos que los conforman,
facilita la asignación o gestión presupuestaria pública o privada o de la cooperación internacional.
PROCESO
TÉCNICO

En esa medida, la presentación y aprobación de los proyectos, y por lo tanto de los programas, deberán
estimarse los presupuestos aproximados y el modo de financiamiento posible. Es una labor que el Equipo
Técnico asumirá, formulando eficientemente esos instrumentos y haciendo las consultas y coordinaciones
con las diversas fuentes de financiamiento para asegurar la viabilidad y sostenibilidad técnica y financiera
del Plan. Por ejemplo, se deberá estar atento a los presupuestos asignados a los distintos niveles de
PROCESO
gobierno y a los diferentes sectores en que se desagregan las transferencias y los ingresos propios PARTICIPATIVO
correspondientes, para que sean destinados a los proyectos y programas del Plan.

Como el PDC no es solo un instrumento de gestión pública, habrá otros programas y proyectos que deben
ser ejecutados por otros actores privados y comunitarios o asociadamente entre ellos o con cualquiera de
las instancias estatales que les correspondan.

PROCESO
En esos casos se deberán estimar los costos aproximados, los responsables de su ejecución y las posibles COMUNICATIVO
fuentes de financiamiento. Esto último requiere realizar las indagaciones y las consultas respectivas que
28 funden la viabilidad financiera de los programas y proyectos. Inclusive se debe gestionar la cooperación 29
técnica y financiera internacional.

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

Es indispensable tener presente que las rentabilidades que se buscan con los programas y proyectos no
V. FASE: IMPLANTACIÓN
se limitan a la económica, sino a otras rentabilidades como la social, intercultural, ambiental, política, etc.

La implantación consiste tanto en la gestión como en el monitoreo y evaluación de la ejecución del Plan.
Con esa finalidad se aprueban, luego de su diseño participativo y debate presencial y virtual, diversas
estrategias, normas y formas organizativas para asumir los mandatos consensuados en los procesos
político, técnico y participativo para la ejecución del PDRC.

El modo en que se hayan organizado y desenvuelto las fases anteriores, especialmente la de organización,
marcará el grado de facilidad o dificultad para concordar estrategias y responsabilidades para el proceso
de implantación y de gestión del Plan. Con ello se quiere decir que la gestión del Plan comienza desde el
inicio del proceso de planificación. Esta fase se descompone en dos momentos:
V.2 Sistema Participativo de Monitoreo y Evaluación del Plan
FASE V
P
R FASES
IMPLANTACIÓN Conformado por una espacio integrado por representantes elegidos por las instituciones y organizaciones
O
C públicas, privadas, sociales y comunitarias involucradas durante y luego del proceso de elaboración del
E Plan; cuenta con una Secretaría Técnica que se encargará de formular un Plan de Monitoreo y Evaluación
PRODUCTOS SISTEMA SISTEMA
S
O
PARTICIPATIVO DE PARTICIPATIVO del PDC, para lo cual diseñara una batería de variables e indicadores (de insumos, de resultados y de
GESTIÓN DE MONITOREO Y
S EVALUACIÓN impactos), así como el cronograma de seguimiento evaluativo.

Los resultados que se vayan obteniendo deberán de ser destinados a realimentar los objetivos, programas
y proyectos, ajustándolo o innovándolos en consideración a los hallazgos obtenidos.
PROCESO
POLÍTICO

PROCESO
TÉCNICO

PROCESO
PARTICIPATIVO

PROCESO
COMUNICATIVO

30 31

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

V.1 Sistema Participativo de Gestión del Plan

Conformado por un espacio integrado por representantes elegidos por las instituciones y organizaciones
públicas, privadas, sociales y comunitarias; cuenta con una Secretaría Técnica. Puede optar por una
denominación como Consejo de Desarrollo del o de la (nombre del ámbito territorial del Plan).

Esa instancia se encargará de diseñar las estrategias y las tácticas para la viabilidad y sostenibilidad del
Plan. Estas son de diverso carácter: social, técnica, financiera, económica, política y todas ellas cuidando
que sean cultural e interculturalmente pertinentes.
Para llevar a cabo de modo sistemático esas diversas tareas continuas y entrelazadas, se dará curso a la
formación de espacios y mecanismos especializados con el apoyo técnico correspondiente.
TERCERA PARTE

INSTRUCTIVOS
DE LA GUÍA METODOLÓGICA

En esta tercera parte se presenta y se explica la lógica de los procedimientos. Se trata de un conjunto
de herramientas con las indicaciones respectivas para obtener los productos que componen el Plan
documento.

Para esa finalidad se propone una serie de 11 Instructivos para el uso de diversas herramientas o
sociotécnicas, que provienen fundamentalmente de los tres paradigmas anteriormente citados y
amalgamados en esta Guía. Solo se menciona y se sugiere incorporar, en la Fase Programación
y Financiamiento, tomar en cuenta la aplicación de la Planificación Operativa. La aplicación de cada
uno de ellos deberá adecuarse en cada caso al proceso y a los actores concretos del ámbito que se
pretende transformar planificadamente. Es decir, territorializar esas herramientas para hacerlas cultural e
interculturalmente pertinentes. Esta Tarea, comenzada en las experiencias de Cotabambas y Grau, se irá
construyendo y mejorando en cada caso.

En los instructivos correspondientes a las sucesivas fases y momentos que componen el proceso planificador,
se indican, cuando corresponde, el objetivo que se persigue, el método por seguir, así como los procedimientos
32 de mayor significación por ejecutar. Ellos, en algunos casos, pueden ser realizados paralelamente. 33

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

La elaboración de los diversos componentes o insumos para la formulación y construcción del Plan como
proceso social vivo y como documento (hoja de ruta o carta de navegación) para su gestión interinstitucional
público-privado-social-comunitario, requiere de la combinación virtuosa entre las labores de conducción
y los aportes de los equipos técnicos, los resultados de la participación de los diversos actores y de la
voluntad política mancomunada de estos para incidir efectivamente en los diferentes procesos, actores e
instancias de los que dependen los avances y logros del Plan.

Las labores científico-técnicas tendrán como espacio de trabajo el gabinete y las diversas formas de
trabajo asociado con los diferentes actores (por separado y en conjunto), tales como talleres, grupos de
trabajo, foros, seminarios, encuentros, asambleas, encuestas, consultas presenciales o virtuales, etc.
Estos eventos e instrumentos serán organizados y facilitados por el Equipo Técnico Intercultural (ETIC).
En cada instructivo se han consignado las Guías específicas para la realización ordenada de las labores
operativas correspondientes.
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO FASE I: ORGANIZACIÓN
P
R FASES
FASE I Generación de las condiciones, espacios, normas
DESEABLE
(Sueños)
O ORGANIZACIÓN y acuerdos para el diseño, organización y con-
C
P
E ESPACIO DE
ducción del proceso de planificación estratégica
R S
PRODUCTOS
DISEÑO, IMPULSO Y territorializada. De esta fase depende que no se
O Ideas POSIBLE EJES O CONDUCCIÓN DEL
ESTRATÉGICOS presenten obstáculos o impedimentos políticos,
S Fuerza Visión de S PROCESO
P Desarrollo institucionales, organizativos, socio-culturales y
E logísticosen todo el proceso.
C Su finalidad es diseñar e instalar espacios de diá-
C EJES PROCESO
I
ESTRATÉGICOS POLÍTICO logo, concertación/ negociación, en cada de uno
Ó de los procesos: político, participativo, técnico y
PROBABLE N comunicacional. Para cada uno de esos procesos
(Tendencias)
PROGRAMAS Y los espacios deberán dotarse de las personas, las
PROYECTOS reglas de juego y los recursos que aseguren el lo-
PROCESO gro más pleno de los objetivos señalados.
TÉCNICO
Los espacios de mayor trascendencia serán
SISTEMA PARTICIPATIVO DE
RETROSPECCIÓN Y GESTIÓN aquellos que faciliten la concurrencia y activa
DIAGNÓSTICO participación de los actores involucrado, quienes
SISTEMA PARTICIPATIVO propondrán, debatirán, y darán curso a los com-
DE MONITOREO Y EVALUACIÓN promisos y acciones acordada en las demás fases
SEMINARIO ACTUALIZACION EN PLANIFICACION ESTRATEGICA Roberto Arroyo H. 2010 PROCESO del proceso.
PARTICIPATIVO
PRODUCTOS
Espacios de participación en funcionamiento y
RELACIÓN DE INSTRUCTIVOS PARA LAS DIFERENTES FASES formalizados para la organización, impulso, mo-
nitoreo y retroalimentación de cada uno de los
procesos y fases de planificación.
FASE I PROCESO Reglas de juego claras y vinculantes para el con-
ORGANIZACIÓN COMUNICATIVO
junto del proceso.
INSTRUCTIVO N° 1 Generación y puesta en acción de acuerdos, espacios y equipos para el PDC
SEMINARIO ACTUALIZACION EN PLANIFICACION ESTRATEGICA Roberto Arroyo H. 2010
INSTRUCTIVO N° 2 Mapa de actores sociales y sus interrelaciones
FASE II
RETROSPECCIÓN Y RE-CONOCIMIENTO DEL PRESENTE

II.1 Retrospección INSTRUCTIVO N° 3 Recuperación y revitalización de la memoria histórico-social

INSTRUCTIVO N° 4 Sistematización y revitalización de la identidad territorial y


de la población
II.2 Diagnóstico INSTRUCTIVO N° 5 Diagnóstico técnico y participativo del territorio INSTRUCTIVO N°1

34 FASE III 35
PROSPECCIÓN Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO GENERACIÓN Y PUESTA EN ACCIÓN DE ACUERDOS, ESPACIOS Y EQUIPOS PARA EL PDC

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

Objetivo
III.1 Prospección estratégica INSTRUCTIVO Nº 6 Análisis prospectivo y elaboración de la visión de futuro
INSTRUCTIVO N° 7 Determinación de ejes estratégicos Diseño, aprobación, conducción y difusión de acuerdos, espacios y equipos técnicos para el impulso,
III.2 Planeamiento estratégico
INSTRUCTIVO N° 8 Determinación de objetivos estratégicos conducción y orientación del proceso de elaboración del PDC al 2021.
FASE IV
PROYECTOS, PROGRAMAS Y FINANCIAMIENTO
IV.1 Programas y Proyectos INSTRUCTIVO N°9 Determinación de los proyectos Método
IV.2 Financiamiento INSTRUCTIVO N°10 Constitución de los programas Las propuestas de cada uno de los acuerdos, ordenanzas y otros documentos que se deban aprobar para
FASE V
IMPLANTACIÓN
dar curso sostenido a las actividades y espacios de elaboración del Plan, serán formulados por el Equipo
V.1. Sistema Participativo de Gestión INSTRUCTIVO N°11 Guía para Elaborar y Validar el Sistema Participativo de Técnico inicial y aprobadas por las instancias correspondientes.
Gestión del PDC-2021
V.2. Sistema Participativo de INSTRUCTIVO N°12 Guía para Elaborar y Validar el Sistema Participativo de
Monitoreo y Evaluación Monitoreo y Evaluación del PDC-2021
Guía para la Organización actividades y ocupaciones económicas, etc.–, se organizarán y programarán sendos Encuentros de
del Proceso de Planificación Validación y Legitimación de los acuerdos, espacios y equipos considerados como indispensables
para el desenvolvimiento democrático y efectivo del proceso de elaboración del Plan.
I. Generar y aprobar acuerdos, espacios y equipos para el Proceso Político
V. Desarrollar en los actores las capacidades para una participación proactiva en el proceso
• Aprobación de la decisión y los acuerdos de las autoridades políticas y/o de la instancia de
de elaboración del Plan
gobierno respectiva para emprender el proceso de elaboración del Plan, mediante Ordenanza,
Acuerdo, etc. Necesariamente deberá tomarse una decisión sobre el ámbito territorial y el
El ETIC diseña, organiza y ejecuta, conjuntamente con el ECI, un Programa de Desarrollo de
horizonte temporal del Plan. Esos acuerdos deben ser incluidos y citados en las comunicaciones
Capacidades de los diversos participantes en el proceso de elaboración del Plan, centrado en el
a los diferentes representantes de los actores para su convocatoria e incorporación al proceso.
enfoque y la metodología que orientarán y conducirán dicho proceso.
• Aprobación de la estrategia metodológica básica y de la logística para el proceso planificador.
Se encarga a la instancia respectiva la responsabilidad técnica y administrativa del proceso de
elaboración del Plan.
• Generación del Comité Estratégico del Plan conformado por las autoridades políticas y por los INSTRUCTIVO 2
representantes de los principales tipos de actores involucrados. Al inicio, solo estará integrado
MAPA DE ACTORES SOCIALES Y SUS INTERRELACIONES
por los actores políticos.

II. Generar y aprobar acuerdos, espacios y equipos para el Proceso Técnico Objetivo
Identificar, localizar y caracterizar a los actores que residen y/o actúan en el ámbito territorial
• Constitución del Equipo Técnico. Luego de haber elaborado un primer mapeo de actores se correspondiente, así como determinar y analizar sus necesidades, intereses, expectativas, roles e
constituirá el Equipo Técnico Intercultural (ETIC), incorporando representantes técnicos de las interrelaciones (redes), tanto en relación con el proceso de elaboración del Plan como con diferentes
principales instituciones y organizaciones públicas, privadas, sociales y comunitarias convocadas. procesos, tendencias y conflictos que sean significativos para el Plan.
• Formulación de la estrategia metodológica preliminar por el Equipo Técnico inicial y que luego
será examinado y validado por el ETIC. Se debe examinar la posibilidad de constituir un Comité Método
Técnico Asesor o Consultivo igualmente pluricultural. El “mapa de actores” o sociograma es una sociotécnica vinculada a la teoría de las redes sociales.11 La
• Formular propuesta para la constitución del Equipo de Comunicación Intercultural (ECI) del Plan. identificación, localización y caracterización de los actores implica, en primer lugar, hacer una diferenciación
• Propuesta de representantes de actores para su integración al Comité Estratégico del Plan. entre actores y agentes. Los primeros son aquellas personas que representan legítimamente a grupos,
• Propuesta para la constitución de los Núcleos Impulsores en cada una de las diferentes empresas, organizaciones, instituciones, comunidades, que tienen capacidad y competencia para tomar
zonas diferenciadas para facilitar el proceso de convocatoria y participación en el proceso de decisiones en el acto. Los agentes no pueden decidir de modo inmediato, sino que deben supeditar su rol
planificación. al de representación y postergar la decisión luego de consultar a sus representados.

III. Generar y aprobar acuerdos, espacios y equipos para el Proceso Comunicativo

36 • Instalación del Equipo de Comunicación Intercultural (ECI) y elaboración de su Plan de Trabajo. 37


• Organizar una Conferencia de Prensa de autoridades con la presencia de los representantes de

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

los actores participantes para anunciar la elaboración concertada del Plan al 2021.
• Elaboración de la Estrategia de Comunicación y Diálogo para posicionar al territorio, el proceso
planificador y al Plan 2021 que resulte.
• Promover, organizar y llevar adelante una campaña de sensibilización de la población y un
evento central de lanzamiento y convocatoria a participar en la elaboración del Plan.

IV. Organizar, conducir y sistematizar eventos de validación y legitimación de los acuerdos,


espacios y equipos

Una vez elaborado el Directorio de actores públicos, sociales, económicos, etc. –cuidando de
que estén presentes equilibradamente hombres y mujeres, distintas generaciones, religiones,
organizaciones políticas, sociales, culturales, pueblos indígenas y/u originarios, áreas residenciales, 11 Este instructivo ha tomado como pautas los pasos operativos desarrollados en el documento “Mapeo de Actores”,
elaborado por Antonio Pozo Solís, Lima, 2007.
Guía para el Mapeo de Actores El producto es un Directorio de las diversas instituciones y organizaciones (y de los procesos carentes
y sus interrelaciones de organizaciones y representantes), su localización, sus representantes y modo de ubicarlos. Para este
producto se puede utilizar la siguiente matriz.

DIRECTORIO DE ENTIDADES A CONVOCAR AL PROCESO DEL PLAN


Epígrafe motivador: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN U DIRECCIÓN NOMBRE DEL DIRECCIÓN FÍSICA CARGO QUE
OBSERVACIÓN
ORGANIZACIÓN FÍSICA Y VIRTUAL REPRESENTANTE Y VIRTUAL OCUPA
Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre 1.
2.
y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!» 3.
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo... 4.
5.

Entonces todos los hombres de la tierra


le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente, Paso 2. Caracterización inicial de los actores
abrazó al primer hombre; echóse a andar... La organización y la elaboración concertada del Plan requieren del involucramiento directo de los actores
claves en cada una de las zonas y actividades que se desarrollan en el territorio correspondiente. Se trata
César Vallejo, “Masa”. de una participación selectiva, no al azar, para dotar al plan de las posibilidades reales de viabilidad y
sostenibilidad, además de su legitimidad social y pertinencia cultural.

En razón a ello, el mapeo de actores debe identificar y caracterizar en forma precisa ese tipo de actores y hacer
todo lo indispensable para su incorporación a las diferentes fases del plan asumiendo las responsabilidades,
La elaboración del Mapa de Actores es una de las primeras labores del Equipo Técnico inicial. Requiere compromisos y roles que lleguen a establecerse. Para cada actor se debe anotar la información que debe ser
ser revisada y completada luego por el Equipo Técnico Intercultural (ETIC) que se constituye cuando tomada en cuenta para prever el mejor modo de su participación proactiva en el proceso.
se cuente con los diversos actores involucrados. Una vez que ese equipo disponga de una versión En ese marco, es necesario el involucramiento indirecto de la población en general. Tarea que le
preliminar de ese Mapa se presentará a las autoridades respectivas para su validación y legitimación corresponde al Equipo de Comunicación Intercultural (ECI) a través de los procesos y medios pertinentes
política, cuidando de que no exista censura alguna. Luego se presentará para su validación y legitimación de información, difusión y comunicación en su genuino sentido.
social en sendos talleres o en un encuentro con los diversos actores económicos, sociales y comunitarios
convocados y participantes. Una vez construido el Directorio de Actores, uno de los productos de este
mapeo, el Grupo Impulsor (pueden ser más de uno según la envergadura del ámbito y la zonificación CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DE LOS ACTORES
hecha para facilitar el proceso de elaboración del Plan) tendrá la tarea de contactarlos e involucrarlos en GRUPO DE ACTORES NOMBRE DEL ACTOR Y DE ROL POSIBLE EN EL
PROBLEMAS,
ACTITUD PREDOMINANTE TEMAS Y/O ZONAS
SOCIALES SU REPRESENTANTE PLAN
el proceso. Para ciertos tipos de actores serán las propias autoridades quienes se encargarán de lograr PREFERENTES

su participación. Clasificación de los Institución, organización, Función o Identificar la actitud Problemas, temas o
38 diferentes actores o conjunto de personas funciones que predominante respecto zonas o áreas críticas 39
sociales en el ámbito con necesidades y/o desempeñe cada a la convocatoria a territoriales priorizadas

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

Paso 1. Inventario de los actores del territorio territorial intereses homogéneos actor durante el participar en el Plan para el Plan desde
(políticos, económicos, que deben participar proceso del Plan. el punto de vista del
Identificar, localizar y registrar las organizaciones, las empresas de diversa escala, las instituciones sociales, comunitarios, en el Plan y que tienen 1. A favor actor.
etc.). capacidad de decidir. 2. Medianamente
públicas, privadas, sociales y comunitarias. Se obtendrán de ellas los nombres de sus representantes 3. Indiferente
3. En contra
cuidando que sean los máximos responsables para tener en el proceso a aquellos que tienen la capacidad
de decidir y comprometer a sus respectivas entidades.
Es posible y necesario tomar en cuenta que cuando el tejido social carezca de las organizaciones y
representaciones legitimas, el ETIC hará el esfuerzo de identificar y localizar procesos sociales de diversa Paso 3. Posicionamiento inicial de los actores
índole (económicos, políticos, culturales, etc.) y animar y lograr la representación legitimada de sus Utilizando la técnica de “lluvia de ideas”, el ETIC procederá a hacer una primera clasificación de los
principales protagonistas. En suma, el proceso participativo no se debe restringir a las organizaciones, diferentes actores en función de su posible influencia positiva o negativa frente a la formulación del Plan.
sino ampliarse a los procesos mismos.
Luego, a medida que se vayan logrando los diferentes componentes del Plan, habrá que reproducir ese
Para tal fin, se acudirá a diferentes fuentes que contengan la información adecuada. Es una tarea en la análisis respecto de cada uno de ellos.
cual los Núcleos Impulsores tendrán una contribución decisiva.
Los resultados que se vayan obteniendo servirán para ponderar su peso e influencia en el conjunto ACTORES MANDATO INTERESES RECURSOS
PROBLEMAS POTENCIALES POTENCIALES
PERCIBIDOS CONFLICTOS ALIANZAS
de actores de su mismo tipo y en el universo de actores, así como en los diversos procesos políticos, 1.
económicos, sociales, culturales, etc. del Plan, con la finalidad de tener un conocimiento cada vez más 2.
detallado de sus posibilidades y limitaciones en torno de las decisiones y acuerdos necesarios para su 3.
4.
implantación. 5.

El cuadrante para posicionar a los actores es el siguiente:


Actores: ¿Quién es y a qué institución u organización representa?
Mandato: ¿Cuál es su responsabilidad (cargo) en la institución u organización que representa?
Intereses: ¿Qué objetivos, temas, acciones, obras, iniciativas, etc. relacionados al Plan motivan o
NIVELES DE PODER absorben la atención institucional y/o personal?
Recursos: ¿Qué recursos de diferente índole (políticos, económicos, financieros, conocimientos,
Alto institucionales, etc.) posee y en qué magnitud aproximada está dispuesto a comprometer o facilitar su
acceso para plasmar el Plan?
Problemas Percibidos: ¿Qué problemas confrontan los actores entre sí y con otros fuera del Plan?
Potenciales Conflictos: ¿Qué conflictos o potenciales conflictos confronta con otros actores? ¿En qué
Medio
y cuánto perturbarían el Plan? ¿El proceso del Plan, puede ayudar a resolverlos o a agravarlos?
Potenciales Alianzas: ¿Con cuáles de los otros actores presentes o ausentes estarán dispuestos a
formar alianzas? ¿Sobre qué objetivos o proyectos del Plan y bajó que condiciones?
Bajo
Paso 5. Análisis de los actores en relación a la proclividad a concertar o no
Teniendo como fuente la matriz anterior, se realiza el análisis de los actores siguiendo dos variables: interés
en concertar y niveles de poder. Con ello se busca realizar un análisis específico de las posibilidades
Favorable Indiferente Poco Favorable En contra concretas de concertar/negociar o no de los diferentes actores en beneficio del Plan.
diferente
INTERÉS EN EL PLAN
1. Interés en concertar/negociar
Se define como las relaciones de afinidad (confianza) frente a los opuestos (conflicto) al plan y a sus
propuestas. Se consideran tres posibilidades:
1. Actitudes frente al Plan - A favor: predominan las relaciones de confianza y colaboración mutua.
- A favor: Considera necesario el Plan y de participar proactivamente en su gestión. - Indeciso/indiferente: Predominan las relaciones de afinidad, pero existe una mayor incidencia
- Indeciso/indiferente: Considera que no es necesario un Plan ni participar en su elaboración y de las relaciones antagónicas.
gestión, si existiera un proceso dirigido a contar con él. - En contra: el predominio de relaciones es de conflicto.
- Poco interesado: Considera que es necesario un Plan, pero no estima necesario participar en
40 41
su elaboración ni en la gestión. 2. Jerarquización del poder

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

- En contra: Considera que no es necesario un Plan, incluso que es inconveniente. Se define como la capacidad del actor de impedir, limitar o facilitar las acciones que se emprendan con
el plan y sus propuestas. Se consideran los siguientes niveles de poder:
2. Jerarquización del poder que puedan ejercer: - Alto: predomina una alta influencia sobre los demás.
Se define como la capacidad del actor de impedir, limitar o facilitar las acciones que se emprendan - Medio: La influencia es medianamente aceptada.
a favor del plan y sus propuestas posibles. Se consideran los siguientes niveles de poder: - Bajo: no hay influencia sobre los demás actores.
- Alto: predomina una alta influencia sobre los demás.
- Medio: La influencia es medianamente aceptada.
- Bajo: no hay influencia sobre los demás actores.

Paso 4. Identificación de funciones generales de cada actor


El objetivo es reconocer los principales atributos y potencialidades, tanto positivas como negativas, del
conjunto de actores en relación al proceso de elaboración y gestión concertada del plan.
El cuadrante para posicionar a los actores es el siguiente: MAPA DE ACTORES Y RELACIONES(en construcción)

PODER
NIVELES DE PODER

Alto
PRESIDENTE
DEL G.R.

ALTO

Medio

Bajo

MEDIO

Favorable Indiferente Poco Favorable En contra


diferente
INTERÉS EN CONCERTAR
EL PLAN BAJO

Paso 6. Elaboración de la Matriz y el Mapa de actores


El ETIC procederá a la ubicación o a posicionar a cada actor identificado y caracterizado en los cuadrantes
y matrices anteriores consignando, primero, su posición en relación al Plan y grado de incidencia o poder PROCLIVIDAD

frente a este. Luego hará lo mismo en cuanto a su inclinación o proclividad a concertar/negociar o no. De NINGUNO
(INTERES)

ese modo, se irán estableciendo las vinculaciones y redes entre los actores y sus posiciones claves frente EN CONTRA INDIFERENTE MEDIANO ALTO

al plan y las posibilidades de ser concertado, en diferente grado o no y quién o quiénes de los actores
están dispuestos o no a concertar o negociar.

La matriz por utilizar puede ser la siguiente:

MATRIZ DE ACTORES Y SUS INTERRELACIONES


POSIBLE
RELACION PREDOMINANTE ACTUACIÓN DE LOS
GRUPO DE ACTITUD Y PODER
ACTORES ENTRE ACTORES Y SUS ACTORES EN CADA
ACTORES SOCIALES FRENTE AL PLAN
PODERES FASE O PRODUCTO
DEL PROCESO (*)

Personas que Posición de Disposición de cada actor a


42 Clasificación de los representa cada actor concertar u oponerse y su 43
diferentes actores intereses y grado de grado de incidencia (poder)

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

sociales en el homogéneos y/o incidencia respecto de los otros


ámbito territorial: que participan en (poder) en actores.
un proyecto o una relación al Plan • Concertador con
• Políticos acción común y • A favor con capacidad e influir en
• económicos tienen capacidad alto poder otros
• Comunidades de decidir. • A favor sin • Concertador sin
• Sociales (jóvenes, poder capacidad de influir en
mujeres, etc.) • Nombre de la • En contra con otros
• Etc. entidad alto poder • Opositor o conflictivo
• Nombre de la • Indiferente con capacidad de influir
persona • Etc. en otros

(*) Esta columna registrará la estimación que por consenso realizará el ETIC sobre la actuación de cada actor, tanto en la
fase organizativa como en cada una de las otras fases y productos del proceso del Plan. De ese modo, se podrán vislumbrar
las correlaciones de fuerza entre los actores y los posicionamientos frente al Plan en cada una de sus fases y componentes.
Finalmente, la representación de esas relaciones y redes en un cuadrante que las pone en evidencia es
el objetivo del Mapa de Actores.
Ejemplo:

FASE II: RETROSPECCIÓN Y RE-CONOCIMIENTO DEL PRESENTE


EJEMPLO DE MAPA DE ACTORES O SOCIOGRAMA II.1 RETROSPECCIÓN
• Dedicada a la recuperación y análisis del desen-
P
Soc iograma R
FASE II
volvimiento histórico-cultural del territorio y de
FASES
Plan de Contingenc ia del distrito de Morropón O ORGANIZACIÓN
su población
C
E ESPACIO DE • Se recuperan los hitos y roles significativos de
PRODUCTOS
Actores
S DISEÑO, IMPULSO Y las trayectorias del territorio y su población.
Poder para apoyar el O CONDUCCIÓN DEL
cumplimiento del
1. Com isión de Regantes la
Gallega.
S PROCESO
luego, se identifican las continuidades de larga
objetivo 2. Comité de produc tores de duración y las rupturas.
Arroz.
3. Asoc iac ión de Ganaderos.
• Hitos, roles y continuidades que han forjado
4. Mujeres en defensa de la los sentimientos de pertenencia (identidad o
vida. PROCESO
5. Comité Vida y Paz. identidades) que caracterizan al territorio y su
POLÍTICO
6. Comité distrital de vaso de población. Ellas y sus componentes, tangibles e
leche.
7. Comité Distrital de intangibles, son parte del capital cultural y sim-
c omedores populares.
8. Movimiento Afro peruano
bólico que el Plan pondrá en valor y en acción.
“Fco. Congo”. • Luego, se identifican los cambios y conflictos
9.Rondas urbanas de Morropón.
10. Sede agraria de Morropón. PROCESO gestados en el pasado que explican y propulsan
Medio 11. Centro de Salud. TÉCNICO en parte los procesos actuales.
12.Área de Desarrollo
Educ ativo. • En fin, este ejercicio intercultural aglutina a los
13. PAEN.
14. Instituto Peruano del
diversos actores y crea un clima y lazos de iden-
Deporte. tidad y solidaridad que deben ser irradiados y
15.Gobernación Polític a.
16. I.S.T. “Morropón”
fortalecidos durante el proceso y más allá de él
Bajo
17. Compañía de Bomberos
PROCESO
a través del proceso comunicativo y el Plan mis-
151
18. ENOSA. PARTICIPATIVO mo.
19. EPS “Grau”. PRODUCTOS
20. Polic ía Nacional del Perú.
21. PREDES. • Línea de tiempo periodificada con hitos y roles
22. CIPCA.
23. PLAN
de un territorio con identidad.
24. Radio Cutivalú. • Texto: Hisotoria abreviada del territorio
25. Gremio de Transportistas.
OBJETIVO Interés en el objetivo 26. Sec retario Téc nic o.
• Text}: Un territorio con identidad (es) de cara al
Implementar acciones del plan 27. Alc alde de Municipalidad PROCESO 2021.
De contingencia para proteger la D.M. COMUNICATIVO
28. Sec retario Téc nic o • Logos, lemas, afiches, videos, etc. sobre el terri-
Integridad física de la población Provinc ial. torio
29. Parroquia.
Leyenda de los conectores: 30. Mesa de Conc ertac ión de SEMINARIO ACTUALIZACION EN PLANIFICACION ESTRATEGICA Roberto Arroyo H. 2010
Luc ha c ontra la extrema
Relac iones buenas pobreza.
31. Federac ión de PPJJ.
Relac iones fuerte colaborac ión 32. JORDEPAZ.
33. Juzgados de Paz.
Relac iones puntuales 34. Sindic ato de Construc c ión
Civil.
Relac iones de conflic to 35. Comité Comunales de INSTRUCTIVO Nº 3
Defensa Civil.

44 45
Fuente: Centurión H., Alcalde J., Luna V. Y Aquino A. “Gestión participativa para la implementación del plan de RECUPERACIÓN Y REVITALIZACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICO-SOCIAL

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

contingencia del distrito de Morropón-Piura, Perú. PAEN. Gobierno Regional de Piura,. GTZ, 2003.

Objetivo
Lograr que los participantes se apropien subjetivamente del territorio, a través de la reconstrucción de
su formación histórica y la convicción del rol protagónico de sus antecesores. Trayectoria histórica por
recuperar y por reapropiarse, ya que es fuente de sentimientos de pertenencia (identidad) y solidaridad
para con ese territorio como entre su población.

Método
Se desarrollarán diversas formas de recuperar o revitalizar la memoria histórica y fortalecer la conciencia
social sobre ella. Se acudirá a los medios académicos para contar con una exposición sistemática de lo
avanzado en cuanto a la historia del territorio. La organización de un Foro (o Seminario o Congreso, lo
que sea más viable según el ámbito de que se trate) de historia de Cotabambas de cara al siglo 21, por
ejemplo, es uno de los modos posibles. Igualmente, se promoverán otras formas de recuperar y/o fortalecer Preguntas motivadoras para los trabajos en grupos
o revitalizar la memoria y la conciencia social de los diversos sectores y actores sociales sobre la trayectoria Las preguntas hacen referencia al ámbito territorial (y temático si así fuere) específico, cuya trayectoria
del territorio. histórica se trata de rememorar y reapropiarse.
- Quién o quiénes de Uds. podrían contar la historia de este o esta… (pueblo, comunidad, ciudad, de
Esos eventos se realizarán en diferentes espacios y momentos en que el Equipo Técnico Intercultural (ETIC) distrito, provincia o departamento)
diseñará, organizará, conducirá y sistematizará. Por ejemplo, en una sesión, o un taller o en un encuentro, En el caso que no estuvieran esas personas o no se animaran a intervenir, las preguntas para motivar
las autoridades y representantes de organizaciones políticas recuperarán la memoria periodificada de los esa rememoración histórica serían:
procesos e hitos de la historia política del territorio, o los actores económicos los principales procesos y los - ¿Cuáles son los nombres que recuerda de esos ámbitos? ¿De dónde provienen esos nombres?
hitos de la historia económica, u otros dedicados a ámbitos específicos de ese territorio, considerados - ¿Cuáles son los nombres de la plaza principal, de las calles o de los monumentos que existen?
relevantes para el Plan. Al término de esos eventos sectoriales o particulares, se organizará un encuentro - ¿Qué hombres o mujeres ilustres, héroes o heroínas recuerdan?
donde concurran los diferentes actores y ofrezcan sus aportes para tener una retrovisión compartida de la - ¿Qué historias o tradiciones, mitos o leyendas recuerdan?
historia del territorio que el Equipo Técnico Intercultural sistematizará y editará como una versión abreviada - ¿Cuáles han sido los hechos o momentos o actividades más importantes o que más recuerdan o
de esa(s) historia(s), a través de un Comité de la Memoria. El ECI, se encargará de su difusión para el que les hayan contado y que les gustaría que recuerden en el futuro?
debate y de la elaboración de versiones futuras aumentadas y mejoradas. - ¿Cómo les gustaría que sea recordado este o esta…?
- ¿Qué es lo que les gustaría que continúe o que siga siendo igual?
- ¿Qué es lo que debería cambiar, necesariamente?
Guía para la Sistematización y Revitalización
de la Memoria Histórico-Social Materiales:
- Papelógrafos
- Fichas de cartulina de colores
Epígrafes motivadores: - Plumones
- Grabadora
“Recoger hechos y testimonios aislados y coordinarlos - Máquina fotográfica (o filmadora)
para obtener de ellos una síntesis vital del pasado
en el que palpiten problemas del presente Insumos:
e intenciones del porvenir”. Documentos que resultan de la sistematización de la información recogida en los talleres:
Raúl Porras Barrenechea - Índice onomástico-biográfico, fechado y periodificado.
- Índice geográfico de lugres que jugaron papel importante en los roles y acontecimientos destacados,
fechado y periodificado.
“Hay en el Perú un trasfondo místico - Sistematización de los principales procesos historiados por temas o ámbitos territoriales.
que viene de sus milenios de historia, - Cronología de efemérides, hitos y roles relevantes.
hay en el hombre, especialmente en los Andes, - Listado de las principales actividades, roles de las zonas del territorio reconocidos como trascendentes.
en las comunidades, una no escondida fe, - Rasgos o aspectos que les gustaría que permanezcan.
46 47
una seguridad religiosa en su poderío”. - Rasgos o aspectos que les gustaría que cambien o desaparezcan necesariamente.

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

J. M. Arguedas
Productos finales
- Memoria histórico-social del territorio y de temas de mayor significación.
Dependiendo de la composición de la población –el idioma materno, por ejemplo– y nivel de instrucción de - Texto abreviado de la Historia del Territorio.
los participantes, este instrumento que facilita y ordena los procedimientos de esta fase se deberá ajustar - Línea de tiempo. Representación del proceso histórico por reapropiarse, a través de una línea de
a esas condiciones. tiempo en la que se ordenen los hitos y roles de mayor trascendencia que han sucedido en el
transcurso del tiempo, y en los cuales el papel del territorio esté subrayado. No es indispensable
En la medida que el territorio es concebido como una construcción socioespacial por los diversos actores un fechado exacto de los hitos ni el de la duración de los roles. Momentos claves, fases y periodos.
residentes y no residentes, pero cuyas actividades y decisiones han incidido e inciden en él a lo largo de - Texto: Historia oral del territorio y su población.
la historia, los actores actuales deberán recuperar y resignificar esas trayectorias para darle uno u otro - Inventario razonado de rasgos o aspectos deseables que permanezcan y aquellos que
sentido desde el momento y el lugar del proceso del Plan. necesariamente deben cambiar o desaparecer.
- Afiches y trípticos para su divulgación.
El ETIC hará uso creativo y pertinente de las siguientes pautas para la conducción de los talleres:
INSTRUCTIVO Nº 4 a. El perfil geográfico del territorio y de sus zonas

El facilitador hará uso de un mapa oficial o de un perfil del territorio en cuestión, dibujado por un
SISTEMATIZACIÓN Y REVITALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD TERRITORIAL Y DE LA POBLACIÓN
participante, orientado por el facilitador. En ese gráfico, los participantes van poniéndose de acuerdo y
delimitan, aproximadamente, los siguientes subámbitos y componentes que sean fuente de identidad
Objetivo
de esos lugares y de la población residente o que labora en ellos:
Lograr que los protagonistas afirmen y revitalicen sus sentimientos de pertenencia al territorio tal como es en el
- Las zonas que los participantes pueden distinguir, o que tradicionalmente diferencian: Parte alta,
presente (o su apropiación subjetiva en términos de identificación con el territorio) para potenciar la actuación
media o baja; zonas fría, caliente; de arriba y de abajo, etc.
del conjunto de actores del territorio y sus aliados, y así den paso a un Actor Colectivo que se comporte de
- Las jurisdicciones político-administrativas; distritos, centro poblados, comunidades, provincias,
modo proactivo, solidario y sostenido, tanto para la construcción y realización de la visión al 2021 como para la
identificándolas con sus nombres.
implantación y gestión del plan concertado que la vaya plasmando.
- Los espacios geográficos específicos (cuencas, valles, ríos, lagunas, montañas, bosques, playas,
islas, etc.), identificándolas con sus nombres, tomando en cuenta la toponimia original y los
Método
cambios en el idioma correspondiente. Colectar los relatos asociados a ellos.
Sistematizar y revitalizar los sentimientos y actitudes de pertenencia al territorio de la población, que
- Los componentes socioespaciales y unidades económicas, que tengan un significado especial
demanda compartir y reconocer, por propios y extraños, un modo particular de sentir, actuar y pensar,
para propios y ajenos y que perdure en el tiempo. Por ejemplo, comunidades, unidades productivas
orientado por un horizonte de sentido común. Es decir, la afirmación y proyección de una identidad o
(haciendas, plantaciones, andenerías, echaderos de ganado, minas, fábricas, muelles de
identidades compartidas del modo más amplio posible por la cada vez más heterogénea población, sin
pescadores) o aglomeraciones comerciales temporales (ferias) o permanentes (mercados, centros
que ello signifique la negación de actitudes y procesos complejos, cada vez más interculturales que
o calles comerciales, etc.) o el patrimonio natural (áreas protegidas nacionales o regionales) y
requieren de identidades blandas, porosas, abiertas y solidarias a las de los otros.
cultural, arqueológico o contemporáneo, tangibles (monumentales, festivos, religiosos, etc.), o
En ese sentido, el proceso de planificación en sus fases organizativa, retrospectiva, de reconocimiento
intangibles (idiomas, creencias, leyendas, etc.),
del presente y prospectiva, requiere de esa base subjetiva para la construcción de un actor colectivo
dotado de una identidad, aunque siempre abierta al cambio y a la flexibilidad que demandan el escenario
b. El ámbito, las zonas, las unidades jurisdiccionales, socioespaciales y patrimoniales como
multi e intercultural actual.
fuentes de identidad territorial e identidad de la población

Para especificar y remarcar los sentimientos de pertenencia y atributos tangibles o intangibles de


Guía para la Sistematización y Revitalización
identidad que tengan para los participantes, tanto del ámbito y los subámbitos como las diversas
de la(s) Identidad(es) del Territorio
unidades localizadas en el mapa, el facilitador hará las preguntas que permitan atribuir o remarcar una
determinada significación para propios y extraños, si fuera posible.
El facilitador inducirá a que los participantes manifiesten sus conocimientos o percepciones del
ámbito territorial, como un todo, solicitando focalizar y describir en detalle los procesos, situaciones o
El procedimiento para ello consiste en que el facilitador realice las preguntas que a continuación se
características que los diferencian de los otros, ajenos al ámbito territorial. Luego, de igual manera, se
indican, comenzando por el ámbito en su totalidad, luego para cada una de las zonas y, finalmente,
procederá a identificar y caracterizar situaciones, procesos y tendencias que puedan diferenciar zonas al
para las unidades socioespaciales y patrimoniales cargadas de significación.
interior de dicho ámbito, estimando si son significativas o no.

48 49
Grupos de trabajo Preguntas motivadoras:

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

Los participantes se organizarán en grupos entre 10 y 15 personas. En cada uno de ellos, la dinámica del
trabajo estará pautada por las siguientes acciones y preguntas a cargo de un facilitador. Para el ámbito
- ¿Qué caracteriza a este ámbito, en particular a diferencia de los otros ámbitos colindantes de la
Técnica: Mapa parlante misma categoría?
El mapa parlante es una de las técnicas del llamado Diagnóstico Rápido Participativo (DRP) que permite
registrar información o percepciones comunes de los participantes sobre la realidad objetiva de ámbito Para las zonas, unidades jurisdiccionales, socioespaciales y patrimoniales
territorial del PDC. - ¿Qué caracteriza a cada uno ellas, en particular a diferencia otras colindantes de la misma categoría?
- ¿Qué los diferencia?
Si hubiera percepciones discrepantes fundamentadas por un conjunto significativo de participantes, - ¿Cómo son reconocidos por los vecinos o extraños?
deben registrarse en otro mapa.
Para la población del ámbito en general, para la que habita en cada una de las jurisdicciones o
zonas
- ¿Qué caracteriza a la población en general a diferencia de las otras poblaciones colindantes de la
misma categoría? Y, además de ese reconocimiento común, del mismo modo se debe de reconocer la identidad u otras
- ¿Qué los diferencia? identidades de los diversos grupos que se puedan diferenciar al interior del ámbito del Plan. Este resultado
- ¿Cómo son reconocidos por los vecinos o extraños? se expresará en:
- ¿Qué sobrenombre les han puesto? - Un texto sobre la identidad de la población.
- ¿Que los identifica?, ¿qué los hace sentir que son “nosotros”, diferentes a los “otros”? - Símbolos, lemas, íconos, fotos, videos, etc.
- ¿Qué hacemos en común para sentirnos orgullosos de haber nacido aquí?
- ¿Qué tenemos en común para sentirnos orgullosos de haber nacido aquí? P FASE II
R FASES
- ¿Es posible identificar o señalar algunos aspectos que nos diferencian entre nosotros? O RETROSPECCIÓN Y
C RECONOCIMIENTO DEL PRESENTE
E
PRODUCTOS
S
Si resultan caracteres negativos, como rasgos identitarios, hay tomarlos en cuenta. Las diferencias y O
HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO DEL
TERRITORIO
TERRITORIO
S
las semejanzas deben ser estimadas como muy marcadas, poco marcadas o no importantes.
Actividades Actividades
Materiales PROCESO
programadas con programadas con
actores políticos actores políticos
POLÍTICO
- Cartulinas en blanco para el dibujar el ámbito, zonas, jurisdicciones, unidades, etc.
- Papelógrafos
- Plumones de colores Actividades Actividades
- Cinta adhesiva PROCESO programadas del programadas del
TÉCNICO Equipo Técnico Equipo Técnico
- Grabadora Intercultural Intercultural

- Máquina fotográfica (o filmadora)


Insumos:
Actividades Actividades
- Mapa quechuahablante (o aimarahablante)/Mapa castellanohablante programadas con programadas con
PROCESO los diferentes los diferentes
- Papelógrafos con los principales atributos diferenciadores o compartidos de la identidad del ámbito, PARTICIPATIVO actores sociales, actores sociales,
de las zonas, de las jurisdicciones, de las unidades socioespaciales y de las unidades patrimoniales económicos, económicos,
culturales, etc culturales, etc
(naturales y culturales).
- Papelógrafos con los principales atributos diferenciadores o compartidos, tangibles e intangibles de
Actividades Actividades
la población en general y de los grupos diferenciados al interior del ámbito y en su interior. PROCESO
programadas programadas
de difusión, de difusión,
COMUNICATIVO
comunicación y comunicación y
Resultado 1 posicionamiento posicionamiento

La afirmación de los sentimientos de pertenencia y la valoración de los atributos de identidad


(histórica y actual) del territorio

Se procederá a consolidar los rasgos sistematizados en este ejercicio con los que resultaron en la Fase
de Retrospección, integrando los que resulten atribuidos a las diferentes unidades territoriales señaladas
INSTRUCTIVO 5
como dotadas de mayor apego y significación para los participantes.
50 51
De ese conjunto de sentimientos y atributos, pasados y presentes, tangibles e intangibles, se ensayará DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y PARTICIPATIVO DEL TERRITORIO

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

consolidar uno o varios de ellos que convoquen la unanimidad o una gran mayoría de los participantes
para afirmar y relanzar los sentimientos de pertenecía (identidad) del territorio, dentro como fuera del
Objetivo general
ámbito del Plan. Este resultado se expresará en:
Identificación, localización y caracterización de los principales y diversos procesos –objetivos y subjetivos
- Un texto sobre la identidad del territorio.
- Símbolos, lemas, íconos, fotos, etc. (percepciones)– que se despliegan en el ámbito territorial, originados dentro y fuera de él, en el marco del
cambio climático y en contextos de diversa escala (global, continental, nacional, macrorregional, regional,
local).
Resultado 2

La identidad de la población como actor colectivo protagonista del Plan En la medida que se trata de un diagnóstico de carácter científico y participativo, por lo tanto intercultural, se
Se procederá a sistematizar los rasgos culturales históricos y contemporáneos que son compartidos por determinarán las situaciones y áreas críticas, en el sentido de problemas y oportunidades, potencialidades
todos o la gran mayoría de los participantes, que den lugar a atribuir una sola identidad al conjunto de y debilidades, al igual que los cambios, rupturas, conflictos y tendencias presentes en el ámbito del
la población o que susciten la afirmación o revitalización de los sentimientos de pertenencia unánime o futuro Plan. Necesariamente se indagará por las capacidades y competencias (poder) de los diversos y
casi unánime de parte de los participantes y de los involucrados, a través del proceso de comunicación. desiguales actores involucrados para influir o controlar los procesos, tendencias y conflictos estudiados.
Objetivos específicos
Guía para el diagnóstico técnico
Se focalizarán y estudiarán específicamente:
- Procesos globales y sus tendencias. de los procesos globales
- Procesos locales y sus tendencias.
- Conflictos. Las tareas se organizarán orientadas por las siguientes pautas:
- Riesgos (amenazas) físicos y antrópicos.
- Situaciones y áreas críticas. Trabajo de gabinete 1
- Poder de los actores sobre esos procesos, tendencias, conflictos, riesgos, situaciones y áreas El Equipo Técnico Intercultural (ETIC) es responsable de identificar, localizar y caracterizar la presencia,
críticas. los impactos y las tendencias de los principales procesos globalizadores en las diferentes zonas del
ámbito territorial y en sus principales dimensiones (sectores).
Método general
Desde una perspectiva intercultural, que es uno de los retos mayores del proceso, se desarrollará el Las categorías de análisis son construcciones conceptuales que están en constante cuestionamiento y
diagnóstico técnico, basado en la sistematización e interpretación contextualizada de los resultados de renovación. Sin embargo, es necesario tener ciertas orientaciones que ayuden en el proceso de análisis
las más relevantes investigaciones científicas llevadas a cabo por las múltiples disciplinas naturales e interpretación de la compleja realidad de un territorio. En esta fase y en las siguientes son de uso
y sociales sobre el territorio en cuestión. A este se sumará el diagnóstico participativo intercultural, frecuente las categorías de procesos, impactos y tendencias.
que incluya otros saberes y modos de percepción y comprensión de la realidad, tanto tangible como
intangible, propios de los diversos actores políticos, económicos, sociales, culturales, comunitarios, o de Proceso: Es un continuum de acciones, actividades, acontecimientos (espontáneos y/o inducidos), cuyos
otros segmentos poblacionales –como niños y jóvenes de ambos sexos, mujeres, pueblos indígenas u orígenes, desenvolvimientos, tendencias, fluctuaciones y desemboques son resultado de múltiples
originarios, etc.–, revalorando sus particulares cosmovisiones y puntos de vista. variables objetivas y subjetivas. El sentido de esos procesos, en términos de direccionalidad y significación,
obedece a las relaciones de poder entre los diversos y desiguales actores. Desde la perspectiva del
cambio social, es un campo de fuerzas en permanente disputa con distintas formas y medios que
A. Diagnóstico de los procesos globales
responden a lógicas diferentes. Estas dependen de las necesidades, intereses y expectativas que los
A.1 Diagnóstico científico-técnico diversos actores, como sujetos colectivos fundamentalmente, pugnan por satisfacer. Ello no depende
enteramente de su voluntad, sino de determinadas situaciones y tendencias concretas en un ámbito
Desde las últimas décadas del siglo pasado, el planeta experimenta un cambio de época radical y territorial dado, pero no cerrado, y de las correlaciones de poder entre los actores de distintas índoles
crecientemente acelerado, por ende, multiplicandamente incierto, que responde a la globalización (públicos, privados, sociales, comunitarios, etc). En la medida de su extrema complejidad, es posible la
del sistema capitalista. Obviamente, el país no escapa a la presencia y consecuencias de ese ocurrencia de diversos fenómenos inesperados, sorpresivos, extraños, no previstos, que alteran su curso
fenómeno mundial. Sin embargo, en sociedades como la nuestra, que a pesar de la ruptura que en distinto grado.
generó la colonización y los subsecuentes procesos de modernización estadounidensecentrada o
eurocentrada, la continuidad de patrones culturales originarios y otros que se configuraron en esta Ejemplos:
matriz estructuralmente heterogénea en la costa, sierra y selva, hace que ese proceso globalizador - Proceso de cambio climático
52 genere una diversidad de respuestas locales y regionales. - Proceso de urbanización del campo 53
- Proceso de revaloración de los territorios y sus recursos naturales

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

De esa manera se ha ido configurando una trama de procesos globales y locales cuya naturaleza, - Proceso de cambio en la estructura y dinámica demográfica
situación y tendencias son indispensables de conocer, explicar y comprender en sus posibles
desemboques, ya que se pretende actuar sobre ellos para reorientarlos en función de una visión Impactos: Son los efectos, incidencias, huellas, impresiones de distinta índole (queridos o no) que
compartida de futuro. De esta demanda compleja surge la necesidad de disponer de un diagnóstico resultan de las acciones procesos, obras, etc., de cualquier agente, natural o social, individual o colectivo
científico-técnico, basado en fuentes secundarias como en primarias si fuera indispensable. Este del ámbito territorial en cualquiera de sus dimensiones (económico, social, cultural, ambiental, físico,
conocimiento deberá ser complementado con el diagnóstico participativo. Para esa labor se propone institucional, etc.), que alteran en distinto grado el curso de los acontecimientos que se hallan presentes
un instrumento facilitador y orientador. en esos ámbitos y dimensiones.

Ejemplos:
- Impacto de la minería en el paisaje y la disponibilidad de agua.
- Impacto económico, político y cultural de la presencia de una universidad en una ciudad.
- Impacto diferentes de los eventos naturales como las lluvias intensas o las sequías en la actividad
económica de las ciudades y en el campo.
Tendencias: Se identifica una tendencia por la presencia de fenómenos, tangibles o intangibles que Tecnocientíficos
anuncian, en algunos casos, la continuidad de los procesos en curso, pero en contexto diferentes; o - Aceleración de la innovación y producción científica y tecnológica.
en otros casos, procesos de cambio, pero que se hallan en su fase inicial o emergente, o ya existente - Presencia o incidencia de las tecnologías electrónicas. Internet.
larvariamente, pero que insinúan acentuarse en el tiempo. Todos ellos pueden contener grados diversos - Presencia o incidencia de la biotecnología (transgénicos).
de certidumbre o incertidumbre. Las tendencias deben ser diferenciadas claramente de las fluctuaciones
que son variaciones temporales (coyunturales), sin posibilidad de dar inicio a nuevos procesos. Esos procesos globales deben ser identificados, localizados y caracterizados en su inserción específica
y sus impactos en el conjunto del ámbito territorial, como en las zonas que puedan diferenciarse
Ejemplos: de acuerdo con los requerimientos del plan. Igualmente, deben ser analizados por su inserción o
- Fortalecimiento de las aspiraciones de los gobiernos locales a conocer y ejercer sus competencias incidencia a nivel sectorial, es decir, localizándolos y examinándolos por comprometer una o más
para una gestión territorial de mayor autonomía. dimensiones de la compleja realidad territorial.
- Debilitamiento de las formas de las organizaciones políticas partidarias.
- Incremento de los conflictos ambientales a causa de la actividad minera.
A nivel territorial:
- Por zonas de vida.
Trabajo de gabinete
- Por cuencas.
Los procesos globales que se requieren identificar, caracterizar y de los que se quiere estimar sus diversos
- Por mancomunidades.
impactos, resultados y tendencias son los siguientes:
- Por pisos ecológicos.
- Por áreas urbanas y rurales.
Ambientales
- Cambio climático.
A nivel sectorial (por dimensiones de la realidad territorial)
- Contaminación, depredación.
- Económico-productivos.
- Conciencia y movimientos ambientalistas.
- Sociodemográficos.
- Ideológico-culturales.
Económicos:
- Político-institucionales.
- Presencia e incidencia de tratados de libre comercio: USA, UE, China, etc.
- Ecológico-ambientales.
- Presencia o incidencia de inversiones a través de grandes corporaciones en diferentes ramas de
- Tecnocientíficos.
actividad

- Presencia o incidencia del sistema financiero internacional. Bancos, etc.
Una vez identificado, localizado y caracterizado esos procesos se procederá a:
- Presencia o incidencia de grandes inversiones comerciales.
- Identificar, localizar y caracterizar las situaciones de mayor significación en sus aristas problemáticas
- Presencia o incidencia de bienes y servicios de procedencia externa.
y como oportunidades de cambios deseables y posibles.
- Presencia o incidencia de demanda de diferentes bienes y servicios locales.
- Analizar el protagonismo y/o la participación de los diversos actores en esos procesos y tendencias
- Presencia o incidencia de la actividad turística.
y sus posibilidades de influencia o control sobre ellos.

Políticos
54 Producto: 55
- Cambios y reformas en el Estado, relacionados a los procesos de globalización.

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

- Presencia y consecuencias de la actuación de instituciones como el Fondo Monetario Internacional El ETIC producirá el informe: Diagnóstico técnico de los procesos globales. Este será un insumo para
(FMI), el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de la cooperación técnica las labores del Diagnóstico Participativo. Además, deberá ser reproducido y sintetizado conjuntamente
y financiera internacional. con el Equipo de Comunicación Intercultural para que se difunda de modo culturalmente pertinente,
- Desterritorialización y reterritorialización. tanto dentro de los espacios del proceso como fuera, por medio de diversos medios y formatos.
- Ciudades-Estado, Regiones-Estado.

Ideológico-culturales A.2. Diagnóstico participativo


- Mundo multicultural.
- Localización. Revaloración de los territorios y culturas ancestrales. El punto de partida de este ejercicio consiste en la presentación –en los talleres programados de
- Globalización. Localización. parte del ETIC con los diversos actores– de un resumen escrito y oral, usando audiovisuales, de
- Aceleración de los cambios culturales. los principales hallazgos y conclusiones del Diagnóstico Técnico. Las reacciones de los actores
- Crisis, redefiniciones, emergencias de identidades locales, regionales. participantes, en términos de percepciones coincidentes o no con los conocimientos e interpretaciones
- Símbolos, ideas, imaginarios globales. del ETIC sobre los procesos globales, locales y glocales, sus impactos y tendencias –territoriales
y sectoriales– deberán ser registradas y tomadas en cuenta en el momento de consolidar el B. Diagnóstico de los procesos locales
diagnóstico definitivo.
B.1 Diagnóstico científico-técnico
Igualmente deberán ocupar un posición visible en ese diagnóstico, los otros modos de aproximarse a
la realidad y de interpretar y comprender esos procesos y otros que no hayan sido tomados en cuenta.
Objetivo
La diversidad y diferencias de grado y de fondo que corresponden a cosmovisiones o puntos de vista
Identificar, localizar y caracterizar la presencia, los impactos, cambios, continuidades, conflictos y
propios de los heterogéneos actores presentes deberán ir contribuyendo a la edificación cada vez
tendencias de los principales procesos locales (endógenos) en el conjunto del ámbito territorial y en
mejor de un conocimiento intercultural del ámbito territorial.
sus diferentes zonas, diferenciando los que se articulan con los globales.

Método
Los principales procesos locales, o endógenos, se refiere a que sus actores, recursos, actividades e
Guía para el diagnóstico participativo
impactos se generan y se circunscriben principalmente al ámbito del plan. La identificación, localización
de los procesos globales
y caracterización de esos procesos se obtendrán de la documentación disponible en las instituciones
públicas, privadas y comunitarias a nivel nacional, regional o local. Además, si fuera necesario, se
Las tareas se organizarán orientadas por las siguientes pautas:
desarrollarán trabajos de campo muy puntuales al igual que por medio de consultas a especialistas.
Como en el caso de los procesos globales, se identificarán sus principales tendencias.
Trabajo de gabinete 1

El ETIC organiza dos talleres. Uno con los actores políticos y el segundo con los demás actores
participantes (económicos, sociales, culturales, jóvenes, mujeres, etc. Los miembros de este equipo Guía para el diagnóstico técnico
diseñan y se distribuyen las funciones de cada uno de ellos. de los procesos locales

Taller 1
Al igual que en el caso de los procesos globales, se desarrollarán dos tipos de diagnóstico: el técnico
- El ETIC conduce y sistematiza las labores de los participantes. a cargo del ETIC y el diagnóstico participativo, por medio de dos talleres con los diversos actores
- Registro de conocimientos y de percepciones de las diferentes autoridades y de otros actores involucrados que serán programados, facilitados y sistematizados por el mismo equipo.
políticos sobre los procesos globales en el ámbito de planificación.
Taller 2 Trabajo de gabinete 1
El Equipo Técnico Intercultural (ETIC) es responsable de: identificar, localizar y caracterizar la génesis, el
- Registro de los conocimientos y de las percepciones de los diferentes actores económicos, sociales,
desenvolvimiento, los impactos y las tendencias de los principales procesos locales o endógenos en las
culturales, jóvenes, mujeres, etc. sobre los procesos globales en el ámbito de planificación
diferentes zonas del ámbito territorial y en sus principales dimensiones (sectores).
- En estos talleres, los facilitadores organizarán a los participantes por Grupos de Trabajo y en cada
uno registrarán y sistematizarán conocimientos, experiencias y percepciones sobre la situación,
El conocimiento lo mas objetivamente posible de esos procesos –evitando focalizar aspectos o
cambios, conflictos y tendencias de cada uno de los procesos mencionados, orientados por la misma
dimensiones aisladas de la realidad territorial– deberá ir más allá del análisis y explicación de su
Guía del diagnóstico técnico, pero adecuado y trabajado en términos culturalmente pertinentes.
complejidad multidimensional, para lograr las comprensión del sentido (la dirección y el significado) que
- Como una dinámica preparatoria, los Grupos de Trabajo en los talleres pueden elaborar una
56 contienen. De ese modo se contará con los elementos de juicio necesarios para optar entre mantenerlos, 57
aproximación al tipo de información y modo de percepción de los procesos globales utilizando
fortalecerlos o cambiarlos, teniendo como objetivos satisfacer las necesidades, intereses, expectativas y

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

noticias, artículos, fotografías, publicidad, etc., aparecida en periódicos y revistas que pueden ser
sueños de los diversos contingentes, disminuyendo la desigualdad entre la población.
proporcionadas para esa finalidad. También pueden expresar sus percepciones o ideas sobre esos
procesos valiéndose de dibujos, aquellos que estén dispuestos a realizarlos espontáneamente.
Los procesos locales de que se requieren identificar, caracterizar y estimar en sus diversos impactos,
resultados y tendencias deben ser localizados siguiendo una lógica territorial de acuerdo con los
Trabajo de gabinete: 2 requerimientos del plan.
El ETIC sistematizará los resultados de los dos talleres y elaborará el informe respectivo.
Producto: Diagnóstico participativo de los procesos globales. A manera de ejemplo se pueden identificar los procesos locales siguiendo las siguientes categorías de
carácter territorial y sectorial:
Trabajo de gabinete 3
El ETIC consolida los resultados de ambos diagnósticos –el informe–: Procesos locales según su localización territorial:
Producto: “Diagnóstico técnico-participativo de los procesos globales y sus tendencias”. - Por zonas de vida
- Por cuencas
- Por pisos ecológicos Guía para el análisis
- Por áreas urbanas y rurales de los conflictos y sus tendencias
- Por mancomunidades
Trabajo de gabinete
Procesos locales según su localización sectorial (por dimensiones de la realidad territorial) El ETIC identifica y analiza diferentes fuentes secundarias públicas y privadas para conocer y localizar
- Económico-productivos, comerciales y de servicios los conflictos sociales, ambientales, políticos, etc. Si es necesario tener mayor conocimiento sobre ellos,
- Sociodemográficos se deben hacer consultas y entrevistas a expertos o, incluso, a aquellos actores y agentes que han
- Socioeconómicos protagonizado o están protagonizando esos conflictos.
- Ideológico-culturales Los ítems y preguntas para elaborar el informe son las siguientes:
- Político-institucionales
- Ecológico-ambientales • Historia y cronología: hacen referencia a la “vida” del conflicto. Dónde se origina el conflicto y
- Tecnocientíficos durante cuánto tiempo se ha desarrollado, así como reconocer y examinar por separado cada fase
de su despliegue.
Una vez identificados, localizados y caracterizados esos procesos se procederá a: Preguntas:
- Identificar, localizar y caracterizar las situaciones más significativas y áreas críticas, en sus aristas ¿Cuándo comenzó el conflicto? ¿Durante cuánto tiempo se ha desarrollado? ¿Cómo ha evolucionado?
problemáticas y como oportunidades de cambios deseables y posibles. ¿Ha tenido un desarrollo constante o no?
- Identificar, localizar, dimensionar y caracterizar situaciones y áreas que contengan fortalezas y
potencialidades de distinta índole que sienten las bases genuinas para una estrategia diferenciadora • Causas y efectos/conflictos relacionados: para completar el análisis histórico hay que investigar las
del territorio y de su población, que los posicione ventajosamente en los escenarios regional causas y orígenes del conflicto. Ello requiere enlazar unos eventos con otros y determinar cómo se ha
nacional, continental y global (Mapa de las Fortalezas y de las Potencialidades). Esa estrategia, extendido el conflicto (sus efectos), con qué otros conflictos está relacionado o qué otros ha generado.
junto a los deseos, sueños y apuestas de los diversos actores. principalmente de aquellos de mayor Preguntas:
vulnerabilidad, deberán condensarse en la Visión de Futuro al 2021. ¿De dónde viene el conflicto? ¿Podemos identificar las fuentes? ¿Qué efectos produjo? ¿Hay otros
- Analizar el protagonismo y/o la participación de los diversos actores en esos procesos y tendencias conflictos vinculados a las mismas causas? ¿Y a los mismos efectos?
y sus posibilidades de influencia o control para debilitarlas o superarlas o potenciarlas, según sea
el caso. • Dimensión/intensidad: estos dos últimos parámetros evalúan el costo que ocasiona en términos
- Producto: Con los resultados de esta labor, el ETIC producirá el informe: “Diagnóstico Técnico de económicos, sociales, ambientales, culturales y políticos o las hipotéticas rentabilidades de su manejo
los Procesos Locales”. o solución. La dimensión del conflicto puede cuantificarse por el número de personas o comunidades
implicadas sobre bases relativas (en proporción al número total de habitantes). La intensidad está
B.2 Diagnóstico de los conflictos y sus tendencias relacionada con la violencia: un conflicto alcanza el mayor grado de intensidad cuando degenera en
Objetivo un conflicto violento y surge la violencia directa.
- El ETIC, como parte del diagnóstico técnico, procederá a identificar, localizar y caracterizar Preguntas:
el portafolio de conflictos, tanto los existentes como los potenciales. Como en el caso de los ¿Cuántas personas viven en la comunidad? ¿Cuántas de ellas están implicadas en el conflicto? ¿Es
procesos globales y locales, se indagará por sus tendencias en el mediano y largo plazo. constante el número de personas implicadas o está aumentando o disminuyendo? ¿Se han dado
58 59
Método casos de violencia directa? ¿Existen manifestaciones de violencia estructural o cultural?

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

- Se toma como guía el método que la FAO ha propuesto para la identificación y caracterización
de conflictos en su manual: Manejo Alternativo del Conflicto (MAC). El punto de partida lo Producto 1: El ETIC elabora un informe preliminar: “Conflictos y sus tendencias en el territorio”. Este será
constituye la mención de los conflictos registrados en los momentos de los diagnósticos técnicos presentado, revisado y validado en la Plenaria de Actores respectiva.
y participativos de los procesos globales y locales. Producto 2: El ETIC elabora el informe definitivo: “Conflictos y sus tendencias en el territorio”. Este incorpora
- Los resultados logrados serán revisados y validados en la Plenaria de Actores. Las diferentes los resultados obtenidos en la Plenaria de Actores.
posiciones y perspectivas sobre los conflictos que se registren en ella, constituirán materiales
significativos para su análisis y uso en las siguientes fases. B.3 Diagnóstico participativo
Los talleres con los actores involucrados se inician, al igual que los dedicados a los procesos globales,
con la presentación de un resumen, escrito y oral, de los principales hallazgos y conclusiones del
Diagnóstico Técnico elaborado por el mismo ETIC.
Los participantes serán organizados en Grupos de trabajo y tendrán a cargo las zonas y/o temas
que se consideren pertinentes para esa labor. Las reacciones de los actores participantes en cada
grupo –en términos de conocimientos y percepciones coincidentes o no con aquellos del ETIC
sobre esos procesos, sus impactos, cambios, continuidades, conflictos y tendencias (territoriales
FASE III. PROSPECCIÓN Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
y sectoriales)– deberán ser registradas e incorporadas coherentemente en la consolidación del
III.1 VISIÓN DE FUTURO
diagnóstico definitivo.
P FASE III • Es el momento de mayor trascendencia del proceso
R FASES
O PROSPECCIÓN Y PLANEAMIENTO de planificación. Se trata de construir de modo
Y con mayor razón, deberán ocupar un posición visible en ese diagnóstico, los otros modos de C ESTRATÉGICO concertado la Visión de Futuro al 2021 del territorio
E correspondiente.
aproximarse a la realidad y de interpretar y comprender los procesos locales, donde la diversidad S
PRODUCTOS
VISIÓN DE EJES Y OBJETIVOS • Se vale del análisis prospectivo de la realidad, del que
O ESTRATÉGICOS
FUTURO
cultural de los actores participantes jugará papeles realmente protagónicos como indirectos. En S resultan 3 escenarios: el Deseable, que se configura
con los deseos de sueños y sueños de los diversos
ese marco, la diversidad de grado y de fondo que se constaten corresponderá a cosmovisiones o actores; el Probable, a partir de las tendencias y
Actividades Actividades
puntos de vista propios de esos actores y que deben tener una real incidencia en la comprensión y programadas con programadas con
proyecciones de situaciones preexistentes y el Posible,
PROCESO que resulta del contraste entre los dos anteriores. En
actores políticos actores políticos
explicación de esos procesos, dado que el plan los afectará necesariamente en distintos sentidos. POLÍTICO la dinámica de su formulación se podrán construir
Para esas labores el ETIC contará con la Guía de Diagnóstico Participativo, que es la misma, pero escenarios alternativos que abran otros escenarios
posibles.
adecuada a este tipo de consulta. • Este ejercicio integra la conciencia o memoria
Actividades Actividades
histórica revitalizada los sentimientos de pertenencia y
programadas del programadas del
PROCESO valoración del territorio y de las culturas coexistentes,
Equipo Técnico Equipo Técnico
TÉCNICO traduciéndolas en las ideas fuerza que crean un actor
Intercultural Intercultural
colectivo que animará el proceso del plan.
Guía para el diagnóstico participativo • El escenario posible se convierte en la Visión de
de los procesos locales Futuro, que es la gran apuesta de los actores
Actividades Actividades decididos a construir desde ese momento y no sólo a
programadas con programadas con visionar.
PROCESO los diferentes los diferentes
Se organizarán dos talleres preparados y facilitados por el ETIC, en los cuales se respeten los usos y • De esa Visión, se desprenderán luego los Ejes
PARTICIPATIVO actores sociales, actores sociales,
Estratégicos y de éstos los Objetivos pra plasmar
económicos, económicos,
costumbres de los actores participantes, incluyendo el uso de la lengua materna de aquellos. culturales, etc culturales, etc cada uno de ellos.

Taller 1. Registro de conocimientos y de percepciones de las diferentes autoridades y de otros actores Actividades Actividades PRODUCTOS:
programadas programadas • Visión del Futuro al 2021
políticos sobre los procesos locales del ámbito de planificación. PROCESO
de difusión, de difusión,
COMUNICATIVO
comunicación y comunicación y
posicionamiento posicionamiento
Taller 2. Registro de los conocimientos y de las percepciones de los diferentes actores económicos,
SEMINARIO ACTUALIZACION EN PLANIFICACION ESTRATEGICA Roberto Arroyo H. 2010
sociales, culturales, jóvenes, mujeres, etc., sobre los procesos locales del ámbito de planificación.
En estos talleres, los facilitadores organizarán a los grupos de trabajo y desarrollarán sus labores,
orientados por la misma Guía del diagnóstico técnico, pero adecuadas y expuestas en términos
culturalmente pertinentes.

Trabajo de gabinete: 1 INSTRUCTIVO 6


Producto: El ETIC sistematizará los resultados de los dos talleres y elaborará el informe: “Diagnóstico ANÁLISIS PROSPECTIVO
participativo de los procesos locales”. Y LA ELABORACIÓN DE LA VISIÓN DE FUTURO12

60 61
Trabajo de gabinete 2 Objetivo

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

Producto: El ETIC elaborará - consolidando los resultados de ambos momentos - el informe: Elaborar de modo compartido la Visión de Futuro del territorio definido como el ámbito de planificación,
“Diagnóstico técnico-participativo de los procesos locales y sus tendencias”. teniendo como horizonte temporal en el país, al año 2021. Este ha devenido emblemático por ser año
del bicentenario de la proclamación de la independencia política del país. Esta Visión es el componente
decisivo del plan estratégico, ya que tiene como finalidad dotar de sentido –en términos de dirección y
significado– a las acciones planificadas que persiguen lograr los cambios concertados.

Método
La Visión de Futuro es el resultado de la aplicación del análisis prospectivo, usando la técnica de la
construcción de escenarios, que es considerada como uno de los instrumentos más idóneos para afrontar

12 La lógica de los procedimientos presentada en esta sección proviene de las experiencias sistematizadas por el Equipo
del Instituto Metropolitano de Planificación, Lima (IMP), entre 1999 y 2002, y ajustadas para esta Guía. Roberto Arroyo
Hurtado, noviembre de 2011.
el reto de la previsión antes de la acción planificada en pos de los cambios acordados por consenso. Guía para la construcción de los escenarios
y de la visión de futuro
La Visión es la expresión que condensa con precisión y claridad persuasiva y motivadora el Escenario
Posible, que es producto de la contrastación del Escenario Deseable (sueños, aspiraciones y deseos Los procedimientos para la construcción de los escenarios deseable, probable y posible, que devendrá
de los actores y de la población) con el Escenario Probable (tendencias y proyecciones de la realidad en la Visión de Futuro, están más o menos estandarizados y son presentados como la técnica prospectiva
actual). Ella sustenta y expresa las estrategias diferenciadoras para posicionar y conducir al territorio lo más de la construcción de escenarios.
cercano a lo deseado por los actores mancomunados.
Paso 1. Elaboración del escenario deseable
Una variante que se debe tomar en cuenta es la posibilidad de construir Escenarios Alternativos a los Este primer momento está destinado a generar uno de los escenarios futuros de mayor potencia subjetiva
Escenarios Probables y, por consiguiente, a los Escenarios Posibles. De ese modo, se acrecientan las por su carácter aglutinador y movilizador de los actores. Es resultado de liberar la imaginación, incentivar
oportunidades de encontrar una Visión de Futuro que goce de un mayor consenso por contener uno u la capacidad de soñar y fortalecer la voluntad de hacer realidad los sueños y deseos compartidos. Es
otro valorar agregado. necesario que los factores subjetivos que provengan de la memoria histórica, fortalezcan e irradien los
sentimientos de pertenencia, valoración y solidaridad –que se resumen en el concepto de identidad– de
Igualmente, siendo la Visión de Futuro una construcción de mediano o largo plazo, puede ser necesario una población entre sí y con su territorio. De ese modo, se hará posible que este momento contribuya a
aproximarse a ella por medio de sucesivas visiones de plazos más cortos. En este caso, los ejes y objetivos construir un escenario que contenga una estrategia diferenciadora que permita posicionar ventajosamente al
estratégicos que se desprenden de ellas, deberán también subsumirse a los de mediano o largo plazo. territorio, sus actividades, sus productos tangibles e intangibles, frente a otros territorios de la región, de país,
del continente y del mundo.
El siguiente esquema resume los tres o cuatro momentos del proceso de elaboración de la Visión.
El mecanismo específico es provocar la expresión ordenada de las más trascendentes aspiraciones y
expectativas –sueños– de los participantes con relación a su territorio futuro.
Los procedimientos son los siguientes:

Espacios y participantes:

Taller 1: Actores políticos


EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN

Taller 2. Actores económicos, sociales, comunitarios, jóvenes, mujeres, etc.


1 2
3 Plenaria del conjunto de actores.
Escenario Escenario Responsable: El ETIC organiza, facilita y sistematiza ambos talleres y la plenaria.
Deseable Probable
(Sueños) Ideas (Sueños)
Fuerza Materiales:
- Tarjetas de diversos colores
Escenarios Probables - Papelógrafos
62 63
Alternativos
- Plumones

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

Escenarios Posibles
T F P T F N Dinámica:
Alternativos
E A O E A E - Técnica: “Lluvia de sueños”.
4 N C S N C G
D T I D T A - El idioma que se utiliza es el de la lengua materna de los participantes.
E O T E O T
N R I N R I - La secuencia de trabajo para este escenario es el siguiente:
C E V C E V • Explicar con claridad y precisión lo que se quiere obtener: sueños, anhelos, aspiraciones
I S O I S O
Visión de A S A S o deseos colectivos. Esta actividad será denominada visionar.
5 Desarrollo S S
• Se invita a los participantes a “visionar” y se les provee de tarjetas.

Preguntas motivadoras:
SEMINARIO ACTUALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Roberto Arroyo H. 2010
¿Cómo queremos ver nuestro territorio (departamento, provincia, distrito, comunidad, pueblo, etc.) para
cuando nuestros hijos o nietos sean grandes?
O ¿Cómo queremos rehacer nuestro territorio para el año 2021? Para la Plenaria de Actores:
- Los participantes escriben en las tarjetas sus propuestas. Quienes no saben escribir o no desean − Tarjetas de diversos colores
hacerlo por escrito, las dictan al facilitador. − Papelógrafos
- Recoger las tarjetas y ordenarlas en una pizarra (o en una pared recubierta con un papel blanco) para − Plumones
ser vistas y examinadas por todos. − Multimedia
- Descartar las propuestas que tienen forma de reclamos, o pedidos de obras a un determinado nivel
o instancia de gobierno. Alternativamente, mediante sugerencia del facilitador, dichos reclamos o Dinámica:
pedidos podrían ser traducidos en términos de aspiraciones o sueños colectivos contando con la Pregunta motivadora:
anuencia de aquellos que los haya sugeridos. La respuesta por responder en este momento es cómo se configuraría el ámbito territorial –en el plazo
- Agrupar por temas similares los sueños que quedaron. considerado por el Plan– si es que no hubiera intervención planificada alguna o un evento inesperado
- Los sueños expresados en cada tema se sintetizan en IDEAS FUERZA. Por ejemplo: “provincia o sobre el ámbito territorial.
región educadora”, “cuenca intangible”, “ciudad segura”, “distrito solidario”; etc. - ¿Cuáles son los procesos que continuarán en el futuro y qué impactos y resultados
De esta manera, el escenario deseable queda configurado por un conjunto de ideas-fuerza que han sido generarán?
consensuadas entre los participantes. - ¿Cuáles son los conflictos que continuarán en el futuro y qué impactos y resultados
generarán y cuáles son sus posibles desenlaces?
Se constituirá un Comité de Redacción del Escenario Deseable. Sus conformantes deberán pertenecer a - ¿Cuáles son las tendencias que se fortalecerán en el fututo y cuáles son las que se
los diversos sectores de mayor intervención en las reuniones de trabajo. debilitarán?
La versión definitiva del Escenario Deseable será entregada al ETIC para su confrontación con las otras
propuestas del otro taller y la consolidación en una sola en la Plenaria de Actores respectiva. a. Identificación de Procesos
En una primera operación, se deberán consignar los procesos globales, locales y los locales
Paso 2. Elaboración del Escenario Probable identificados, localizados y caracterizados como los de mayor trascendencia que se despliegan en
el ámbito territorial del plan, así como hacer las proyecciones de aquellos factores que pudiesen
Este momento está destinado a identificar los elementos que conforman el Escenario Probable, llamado estar presentes en cualquier escenario futuro.
también Escenario Tendencial.
Esta información será tomada de los Diagnósticos Técnico y Participativo, tanto de los procesos
Este escenario futuro será resultado de una labor a cargo del ETIC. La fuente de información y globales como de los locales.
conocimiento para estas operaciones provienen de los diagnósticos técnico-participativos. Con base
en ello, se harán las extrapolaciones y proyecciones del presente. En la medida que se trata de un b. Identificación de Tendencias
componente prospectivo, lo que importa son principalmente las tendencias, así como los procesos y En una segunda operación, se identificarán, localizarán y caracterizarán las tendencias de mayor
conflictos de larga duración que puedan ser extrapolados y proyectados. trascendencia que estén incubadas en los procesos globales y locales de mayor envergadura y
que se hallan insertas en diversas dimensiones y zonas del ámbito de planificación.
Espacios y participantes:
− Trabajo de Gabinete del ETIC de análisis del diagnóstico técnico-participativo. Ellas, junto a las proyecciones y extrapolaciones del presente, estarán formando parte del escenario
64 65
− Plenaria de Actores, facilitada por el ETIC. Tiene la finalidad de recepcionar las formas en que son probable. Es conveniente también tomar en cuenta los llamados “gérmenes de cambio” que son

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

percibidos por los diferentes actores, la variedad de procesos, continuidades, cambios y tendencias tendencias nuevas que emergen, como es propio de los sistemas complejos.
diagnosticados y presentados de modo pertinente a los actores.
Igualmente, la información sobre esas tendencias se obtendrá de los diagnósticos técnico y
Responsable: El ETIC que sistematiza el diagnóstico técnico-participativo y organiza, facilita y sistematiza participativo mencionados.
la plenaria de actores.
c. Identificación de Conflictos
Materiales: Por conflicto se entiende una situación dinámica o proceso de interacción que implica la disputa
Para el Trabajo de Gabinete del ETIC o discrepancia con diverso grado de beligerancia y violencia entre actores sociales que pretenden
− Informe: “Diagnóstico técnico y participativo de los procesos globales y tendencias”. obtener ventaja o lograr una situación considerada deseable y que no obtenerla es indeseable.
− Informe: “Diagnóstico técnico y participativo de los procesos locales y tendencias”.
− Informe: “Diagnóstico técnico y participativo de los conflictos y tendencias”. Y, finalmente, se pasará a integrar los diversos conflictos identificados, localizados y caracterizados
como potenciales y aquellos que estando activos pueden ser proyectados sus impactos y efectos
en el mediano y largo plazo.
Esta información sobre conflictos provendrá también del diagnóstico técnico-participativo Materiales:
desarrollado anteriormente. − Para el Trabajo de gabinete
Texto preliminar del Escenario Deseable
La siguiente es la matriz de importancia de la incidencia de diversos procesos o situaciones Texto preliminar del Escenario Probable
(cambios, conflictos, tendencias) sobre el territorio y el control o dominio que los actores o las
decisiones o acuerdos del Plan puedan tener sobre aquellos. Esta que puede ser adaptada de − Para la Plenaria
acuerdo con la necesidad de disminuir la incertidumbre de esos procesos y actuaciones. Texto definitivo del Escenario Deseable
Texto definitivo del Escenario Probable
Texto de Escenarios Alternativos
Texto preliminar del Escenario Posible
Tarjetas de diversos colores
MATRIZ: IMPORTANCIA Y DOMINIO Papelógrafos
Plumones
ZONAS
IMPORTANCIA A Cambios críticos no dominados
DEL CAMBIO B Cambios importantes controlados
C Cambios poco importantes no − Para el Trabajo de Gabinete del ETIC
dominados Escenario Deseables
D Cambios poco importantes
contrrolados Escenario Probable o Tendencial
A Escenario Posible
B

FUERTE
− Para la Plenaria de Actores
Tarjetas de diversos colores
Papelógrafos
Plumones
Multimedia
DEBIL C D
DOMINIO
Fuente: M. Godet DEBIL FUERTE (actual) Dinámica:
SEMINARIO ACTUALIZACION EN PLANIFICACION ESTRATEGICA Roberto Arroyo H. 2010
Este momento está dedicado volver al examen pormenorizado de los diagnósticos técnico-participativo
para analizar los diversos componentes de mediana y larga duración del Escenario Probable o Tendencial
Paso 3. Elaboración del Escenario Posible o Visión de Futuro al 2021. (procesos globales y locales, tendencias, continuidades, conflictos, etc. y sus interrelaciones), con el fin
En este momento se logrará de modo participativo el Escenario Posible, es decir la Visión de Futuro del de ser evaluados y apreciados primeramente por el Equipo Técnico y luego validados por los diversos
ámbito territorial al 2021. actores, ya sea como factores positivos o como factores negativos en relación al Escenario Deseable
como paso necesario a la elaboración de la Visión de Futuro del Territorio al 2021.
66 67
Espacios y participantes

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

Trabajo de gabinete del ETIC Los factores positivos son las fortalezas duraderas (recursos, prácticas o condiciones disponibles desde
Plenaria de Actores ya) y las potencialidades (patrimonio natural y cultural existente, pero que requiere ponerlo en valor) que
al ser aprovechadas permiten alcanzar lo condensado en las ideas fuerza del Escenario Deseable. Y los
Trabajo de gabinete: negativos, al contrario de los primeros, son aquellos que entorpezcan o impidan, parcial o totalmente, las
El ETIC sistematiza el Escenarios Deseable y el Escenario Probable y hace un ejercicio de contrastación posibilidades de plasmar el Escenario Deseable.
que producirá una versión preliminar del Escenario Posible que llevará a la Plenaria de los actores.
La contrastación se hace tomando cada una de las Ideas Fuerza que componen el Escenario Deseable y
Plenaria de Actores: enfrentándolas con los diversos componentes del Escenario Probable. Así, por ejemplo, de los procesos
El conjunto de participantes se reúnen en una Plenaria organizada y facilitada por el ETIC. En ella se globales y locales deberán ser tomados aquellos que pueden ser considerados como tendencias. Estos
procede a la validación de la contrastación del Escenario Deseable con el Escenario Probable. Ambos deberán ser agregados a las otras que habrán sido identificadas y caracterizadas. Estas, igualmente, pueden
escenarios serán presentados y sustentados por el ETIC. Seguidamente, se procede a la validación del ser calificadas como Positivas o Favorables o Negativas o Desfavorables, en relación a si contribuyen u
Escenario Posible presentada por el mismo equipo. Finalmente, facilitará la redacción del Escenario obstaculizan (o impiden) respectivamente la plasmación o gestión del Escenario Deseable.
Posible como Visión de Futuro del Territorio al 2021.
Se recomienda identificar de 6 a 10 tendencias positivas, con igual número de tendencias negativas. − ¿Cuáles son las tendencias y los factores negativos que limitan o impiden la realización de esas
Asimismo, es recomendable que las tendencias sean identificadas en los procesos claves que se IDEAS-FUERZA y en qué y cuánto contrarrestan las tendencias positivas? Igualmente, se procede a
despliegan por el territorio, casi siempre interrelacionado a procesos del contexto. discriminar entre las que pueden ser influidas (o controladas) por los actores.

En cualquiera de esos casos, tanto los procesos como las tendencias identificadas y localizadas pueden − Luego, para cada IDEA-FUERZA que se está evaluando, determinar cuál o cuáles de ellas tienen a
ser cuantitativos o cualitativos. Los primeros pueden exhibir indicadores medibles y objetivamente su favor una mayor cantidad de tendencias y factores (positivos o negativos). Luego, determinar cuál
verificables; en tanto que las segundas presentan atributos no medibles, pero sí concretos y empíricos, de aquellas es la más importante y que tienda a prevalecer.
que deben ser rigurosamente observados para no confundirlos con meras percepciones o proyecciones
de deseos. En ambos casos, si el grado de incertidumbre es significativo, pueden dar lugar a construir − Finalmente, identificar las IDEAS-FUERZA o sueños que, aunque carezcan de tendencias positivas
Escenarios Alternativos que luego de su examen se seleccionará por consenso uno de ellos como el a su favor, tienen el respaldo y el consenso de los participantes. Estas pueden dar lugar a escenarios
Escenario Posible que devendrá en Visión de Futuro al 2021. deseables alternativos, siempre y cuando puedan hallarse factores que puedan ser generados y
tendencias que puedan ser identificadas y potenciadas.
El ejercicio de identificación de tendencias debe validarse en la Plenaria de Actores facilitada por el ETIC. Debe
de tenerse en cuenta que los resultados que se obtengan son el producto de percepciones que provienen de Producto 1. ETIC. Versión preliminar del escenario posible
distintas matrices de razonamiento (mentalidades o cosmovisiones), y que son parte de los aprendizajes y
retos de un proceso que aspira a concretar un proceso de planificación genuinamente intercultural. Preguntas motivadoras para la Plenaria de Actores para validar el análisis de Ideas-Fuerza, Tendencias
y la versión preliminar del Escenario Posible:
Lluvia de ideas de los participantes. − De los procesos identificados, ¿Cuáles son los factores o condiciones que permiten alcanzar o
plasmar la idea fuerza deseable?
− Descartar y/o reelaborar aquellas tendencias manifestadas en forma de problemas. − De los procesos identificados, ¿Cuáles son los elementos, factores o condiciones que dificultan o
− Agrupar las tendencias por afinidad o relación entre ellas. impiden alcanzar la idea fuerza deseable?
− Consolidar las tendencias en orden de importancia y según el número solicitado (6 a 10), antes de
exponerlas en la Plenaria. La primera pregunta nos remite a fortalezas/oportunidades, la segunda a debilidades/amenazas. Esas
Se recomienda aplicar la secuencia anterior a las tendencias positivas y negativas, para hacer posible su condiciones de éxito o fracaso deben estar identificadas y caracterizadas en los diagnósticos.
confrontación con cada una de las Ideas-fuerza del Escenario Deseable.
Producto 2: Versión validada o ajustada del Escenario Posible
IDEA FUERZA 1
El ETIC se encargará de registrar, sistematizar los resultados de los talleres con los diversos actores.
Tendencias positivas Tendencias negativas Con esos insumos procederá a perfilar el Escenario Posible, en la medida de articular o asociar las
1. 1. ideas-fuerza que tengan mayores factores y tendencias positivos a su favor. Los otras posibilidades
2. 2.
de asociación de ideas fuerza con menos factores y tendencias favorables darán lugar a Escenarios
3. 3.
4. 4. Alternativos. Estos productos preliminares serán presentados a los actores para su debate y elección
del Escenario Posible que finalmente dará lugar a la Visión.
68 69
Factores positivos Factores negativos Talleres
5. 5.

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

6. 6.
7. 7. En los talleres con los actores se presentarán y fundamentarán las propuestas de Escenario Probable
8. 8. y los Escenarios Alternativos, si los hubiere, construidos por el ETIC. Los actores, políticos y sociales,
debatirán estas propuestas, pudiendo validar el Escenario Probable u optar por uno de los Escenarios
Alternativos, en razón de que los actores lo consideren una apuesta o reto que los mancomune,
Una vez que se tengan las tendencias y los factores (positivos y negativos) ordenados de mayor a menor
aunque técnicamente no tenga aseguradas su viabilidad y sostenibilidad en las condiciones presentes.
incidencia favorable o desfavorable sobre cada idea fuerza, se procede a filtrar las Ideas-Fuerza del
A modo de ilustración de esta posibilidad, se recuerdan las pintas en el mayo francés de 1968 o las de
Escenario Posible o Visión de Futuro de la siguiente manera:
los “ocupas” argentinos, que decían: “Seamos realistas, pidamos lo imposible”.

− ¿Cuáles son las IDEAS-FUERZA (sueños) que tienen a su favor factores con mayor posibilidad Una vez optado por consenso el Escenario Posible en su formulación definitiva, se procederá a
de continuidad y tendencias positivas que las respalden? Especificar las que pueden ser influidas presentarlo y sustentarlo en un Encuentro de todos los actores. Al final de ese evento, se constituye
(o controladas) por los actores. Para ello se elabora la Matriz o Mapa de Actores de Importancia o una comisión de redacción de la Visión de Futuro al 2021. En ella deben estar representadas la
Dominio (Ver al final de este instructivo). variedad de instituciones y organizaciones presentes activamente en el proceso.
Producto 3: Versión del Escenario Posible como Visión de Futuro del Territorio al 2021 Para esa tarea, el ETIC organiza su propio trabajo de gabinete y el de los Talleres Participativos 1 (con actores
La Comisión de Redacción elegida en el Encuentro mencionado redactará la Visión de Futuro al 2021. políticos) y 2 (con los diversos actores sociales), así como la Plenaria o Encuentro del conjunto de actores. La
Esta será presentada, sustentada y lanzada en un Evento Público tanto dentro como fuera del ámbito finalidad de esas labores es trazar las rutas hacia la Visión de Futuro al 2021, que viene a ser el puerto o punto de
territorial del Plan. llegada de los Ejes por determinar. Su legitimidad, en términos de legalidad y eficacia, resulta de su formulación y
aceptación por la totalidad de los actores o de la mayoría de ellos como los mejores caminos por trazar y transitar
para plasmar esa Visión.

FASE III. PROSPECCIÓN Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO


El modo de obtener de la Visión los Ejes Estratégicos consiste en su análisis e interpretación por los
III.2 EJES ESTRATÉGICOS
actores, contando para ello con la orientación y facilitación del ETIC. Este, por manejar la data dura y
P FASE III • El segundo momento de esta fase se dedica al diseño flexible de los diagnósticos, presentará y fundamentará los pro y contra de las opciones que los actores
R FASES
O PROSPECCIÓN Y PLANEAMIENTO y definición de las principales estrategias o ejes
C ESTRATÉGICO entendidos como la acción de trazar y abrir las rutas vayan descubriendo o proponiendo como Ejes, cuidando su viabilidad y sostenibilidad, así como su
E para plasmar, mediante la acción la acción concertada
S
PRODUCTOS pertinencia cultural e intercultural.
O
VISIÓN DE EJES Y OBJETIVOS y complementaria de los actores y sus recursos, la
FUTURO ESTRATÉGICOS
S Visión de Futuro. Los EE.EE. deben de propulsar
procesos de cambio en el sentido definido pro la
Visión de Futuro.
Es un modo expeditivo, por su rapidez y sencillez, para diseñar e implantar los Ejes Estratégicos, pero
Actividades Actividades
programadas con programadas con
• Transformaciones que signifiquen un quiebre o giro cuya exigencia en términos de calidad de la representación y compromiso de los actores debe ser la
PROCESO radical (estratégico) de las situaciones del presente
actores políticos actores políticos
POLÍTICO y sus tendencias inerciales y dirigirlas a plasmar la más alta posible. Ello, debido a que plasmar los Ejes tiene un sentido más estratégico que táctico. Es
Visión. decir, son más apuestas mancomunadas de los actores que acciones aisladas definidas con precisión
• Se caracterizan porque involucran a diversos actores
que convergen o hacen alianzas proactivas para matemática o estrictamente lógica.
Actividades Actividades
articular varias dimensiones del territorio (económica, Además, como los Objetivos Estratégicos sí deben ser obtenidos mediante el FODA, a estos Ejes ese
programadas del programadas del
PROCESO socio-cultural, ecológico-ambiental, político
Equipo Técnico Equipo Técnico
TÉCNICO institucional, etc.) en las que al incidir plasmen los ejercicio también les servirá para validarlos y darles consistencia.
Intercultural Intercultural
cambios e innovaciones que demandan la ocupación
y construcción de una porción del futuro.
Solo frente a casos concretos de una determinada Visión es que corresponde hallar los énfasis y las
Actividades Actividades
programadas con programadas con PRODUCTO: prioridades, dado que dependen del equilibrio entre lo deseable y lo posible, que la Visión resuelve de
PROCESO los diferentes los diferentes • Ejes Estratégicos del PDC al 2021 alguna manera más abierta, pero que, en el caso de los Ejes, debe atender a los criterios de viabilidad,
PARTICIPATIVO actores sociales, actores sociales,
económicos, económicos, sostenibilidad y pertinencia señalados.
culturales, etc culturales, etc

Actividades Actividades Algunas veces, la voluntad política de las autoridades puede adquirir el rol principal, contando o no con
programadas programadas
PROCESO
de difusión, de difusión,
los instrumentos legales necesarios para contribuir a hacerlos realidad. También puede suceder que las
COMUNICATIVO
comunicación y comunicación y oportunidades del entorno nacional o global pudieran desencadenar el uso de fortalezas y potencialidades
posicionamiento posicionamiento
endógenas; o que la fuerte identidad de un territorio y la solidaridad de su población, más allá de sus
SEMINARIO ACTUALIZACION EN PLANIFICACION ESTRATEGICA Roberto Arroyo H. 2010
desigualdades o discrepancias políticas, puedan ser un actor colectivo que lideraría el proceso de hacer
realidad la Visión.

70 71
INSTRUCTIVO 7 En suma, el análisis riguroso tanto de las diversas estructuras y sus coyunturas, como las posibles

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

relaciones de cooperación o de conflicto entre los diversos actores, será decisivo para la posibilidad
DETERMINACIÓN DE EJES ESTRATÉGICOS objetiva de construir y propulsar esos Ejes.

Objetivo
Formular los Ejes Estratégicos (EE.EE.) que son las rutas que conducen a plasmar la Visión de Futuro.
Ellos definen, organizan y portan los contenidos, es decir, los materiales tangibles e intangibles con los
que se construye la Visión. También se les suele denominar Líneas Estratégicas. Aquí se prefiere Ejes
por la noción de propulsión que contienen y no solo la de trazo o camino.

Método
Teniendo elaborado el Escenario Posible, así como su redacción definitiva en términos y estilo de una
Visión de Futuro del Territorio al 2021, se pasa a identificar los Ejes Estratégicos respectivos.
Guía para la determinación Taller participativo 1
de los Ejes Estratégicos
− El ETIC organiza, facilita y sistematiza este Taller con los actores políticos. En él se determinan
y definen los Ejes, interpretando la Visión de Futuro orientada por criterios que aseguren su
viabilidad y sostenibilidad política.
Epígrafe motivador:
“Si lo decidimos podemos abrir un camino − El ETIC consolida los resultados del ejercicio realizado con las autoridades y otros actores políticos,
por debajo de las montañas hasta el mar, cuidando la consistencia que se ha mencionado anteriormente, a cada uno de los Ejes optados.
lo dijo en quechua un alcalde indio a un subprefecto de Puquio”.
(J. M. Arguedas) Taller participativo 2

− El ETIC organiza, facilita y sistematiza este Taller con los actores sociales, económicos, culturales,
La determinación de los EE.EE., por vía de la interpretación de la Visión al 2021 requiere que se establezca jóvenes, mujeres, etc. que, organizados por Grupos de Trabajo si es necesario, identifican y
un consenso entre los actores –en todos o en la mayoría de ellos– que genere la base subjetiva y objetiva explicitan los Ejes desde sus particulares posiciones en la sociedad y sus puntos de vista, que
de sus distintos poderes y talentos para acometer el logro de la Visión como un desafío que debe ser dará lugar a distintos acuerdos y negociaciones para llegar a los consensos necesarios.
enfrentado con una férrea voluntad colectiva de larga duración. − El ETIC sistematiza el ejercicio realizado por los diferentes actores en una propuesta de Ejes, si
se ha llegado a consolidar en una sola. En el caso de existir desacuerdos de fondo, las diferencias
Esa decisión, resumida en distintas ocasiones y en diferentes países con la expresión “Sí se puede”, u otras propuestas serán sistematizadas igualmente por el ETIC para ser llevada a la Plenaria
es la que hace elegir uno u otro camino. Los actores mancomunados deberán medir sus fuerzas y del conjunto de actores.
recursos para trazar esa ruta, “pavimentarla” y transitarla cumpliendo cada uno de los objetivos que
sucesivamente marcarán los hitos que van haciendo de los ejes elegidos las rutas que conducen a Plenaria de Actores
plasmar la visión de futuro.
− Organizada, facilitada y sistematizada por el ETIC. Es el espacio y el momento de mayor
Los Ejes deben de articular actores, decisiones y recursos para la generación de cambios o de innovaciones intensidad en el protagonismo y debate de los actores, dado que se optará por cuáles son los
de procesos que articulen diversas dimensiones que signifiquen un quiebre o giro radical (estratégico) de caminos que se construirán y transitarán para plasmar la Visión.
las situaciones del presente y sus tendencias inerciales contrarias a la Visión de Futuro.
− El ETIC presentará –con las justificaciones correspondientes– las diversas propuestas: técnica,
Trabajo de Gabinete política y social, para etiquetarlas de alguna manera, sabiendo que todas ellas contienen esos
− El ETIC realiza el ejercicio de interpretación de la Visión de Futuro, orientada por criterios que ingredientes. Al final de la jornada se habrán consensuado los Ejes Estratégicos, que en las
apunten tanto a la viabilidad y sostenibilidad política, técnica y financiera como a la pertinencia experiencias compartidas, deben ser de 3 a 6.
cultural e intercultural de los posibles caminos para alcanzar la Visión. El equipo tratará de
involucrar a más de una dimensión de la realidad objetiva y subjetiva (ecológica, ambiental, − La calidad de la representación de los actores es el tema clave, porque comprometerán diversidad
económica, social, cultural, política, institucional. etc.) articuladas por la lógica que se desprende de recursos al constituir de modo concertado sus proyectos de vida personales, institucionales,
72 73
y exige la Visión. empresariales, etc. para el mediano y largo plazo.

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

− El ETIC sistematiza su ejercicio como una propuesta de Ejes Estratégicos por ser presentada y
argumentada en los talleres. − Esas negociaciones y acuerdos entre los reales actores estarán en la base para hacer viable
y sostenible el Sistema Participativo de Gestión, cuyo punto de partida es la Declaración-
− Prepara preguntas motivadoras para los talleres. Por ejemplo: Compromiso que firmarán los actores y que debe dar luego la creación del Consejo Regional de
- ¿Cuáles de las ideas fuerza del escenario posible o Visión de Futuro se combinan de mejor Desarrollo Territorial.
modo para construir los caminos o ejes para plasmarla?
- ¿Cuáles de esas combinaciones tienen mayores posibilidades de ser compartidas por todos Productos finales
o la gran mayoría los actores decisivos para que se lleven a la realidad?
- ¿Quiénes son los actores que están involucrados y dispuestos a comprometerse formalmente − Ejes Estratégicos formulados con base en acuerdos formales de los actores comprometidos a plasmar
(convenios, pactos, acuerdos, etc.) en cada uno de los Ejes? cada uno de ellos.
- ¿Cuáles son las condiciones para que sean viables, sostenibles y pertinentes?
− Conformación de grupos de trabajo o comités permanentes para hacer viables, sostenibles y
pertinentes a los Ejes Estratégicos.
Guía para Determinar
FASE III. PROSPECCIÓN Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
los Objetivos Estratégicos
III.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
P FASE III • La viabilidad que los Ejes Estratégicos se conviertan Los procedimientos que llevan a la determinación de los objetivos mediante el uso del FODA siguen las
R FASES
O PROSPECCIÓN Y PLANEAMIENTO en procesos efectivos que apunten y plasmen la
C ESTRATÉGICO visión de futuro, depende del logro de Objetivos siguientes pautas:
E
PRODUCTOS Estratégicos. Ellos representan los puntos sucesivos
S
O
VISIÓN DE EJES Y OBJETIVOS o hilvanes, a manera de hitos, que al ser alcanzados
FUTURO ESTRATÉGICOS
S permiten afirmar y transitar exitosamente las rutas o Trabajo de gabinete
EE.EE.
− El ETIC realiza el ejercicio de aplicación del FODA a cada uno de los Ejes Estratégicos. Luego se
Actividades Actividades
programadas con programadas con
• La determinación de los OO. EE. es facilitada hacen los análisis correspondientes para cada Eje que dan por resultado la propuesta de varios
PROCESO por el uso pertinente del FODA ya que permite
actores políticos actores políticos
POLÍTICO el aprovechamiento de la relación Fortalezas- Objetivos para cada uno. Tres o cinco será un número suficiente y manejable.
Oportunidades como principal medio para plasmar el
plan, sin descuidar tampoco la necesidad de otros
objetivos que enfrenten las debilidades internas del − Las pautas que siguen son para las labores del de gabinete del ETIC.
Actividades Actividades
ámbito del plan, así como los riesgos que puedan
programadas del programadas del
PROCESO generar las Amenazas de los entornos. También
Equipo Técnico Equipo Técnico
TÉCNICO
Intercultural Intercultural puede usarse el Árblo de problemas-Soluciones y el − El punto de partida es contar con el Diagnóstico Técnico-Participativo y el conjunto de Ejes Estratégicos
Marco Lógico.
ya definidos e interpretados en sus alcances.
• Además, la decantación de las iniciativa, propuestas, − El instrumento para obtenerlos es el análisis FODA aplicado a cada uno de los Ejes Estratégicos.
Actividades Actividades apuestas, etc. que los diversos actores expresen
programadas con programadas con durante el proceso, debe ser también un modo de Las pautas generales son las siguientes:
PROCESO los diferentes los diferentes definir los objetivos a lograr en función de los EE.EE.
PARTICIPATIVO actores sociales, actores sociales,
correspondientes. El uso de las técnicas debe facilitar
económicos, económicos,
culturales, etc culturales, etc esas tareas pero no sustituir la voluntad reflexiva de - La tarea es identificar los factores de Éxito, que se califican así porque contribuyen a plasmar
los actores en nombre de un tecnicismo inhibidor y el Eje Estratégico que se está analizando. Ellos son las Fortalezas (F) y las Oportunidades
sustituto.
Actividades Actividades (O).
programadas programadas
PROCESO
de difusión, de difusión, PRODUCTOS:
- Luego se ubican los factores de fracaso que son las Debilidades (D) y las Amenazas (A),
COMUNICATIVO
comunicación y comunicación y • Objetivos Estratégicos del PDC al 2021 porque obstaculizan o impiden parcial o totalmente el logro o realización del Eje en trabajo.
posicionamiento posicionamiento

SEMINARIO ACTUALIZACION EN PLANIFICACION ESTRATEGICA Roberto Arroyo H. 2010


- Esos dos tipos de factores se identifican en dos ámbitos diferentes: Los factores de éxito:
Fortalezas (F), en el interno (es decir, al interior del ámbito de planificación) y las Oportunidades
(O) en el externo (es decir, fuera de ese ámbito; por ejemplo, si el ámbito de planificación
es una provincia cusqueña o apurimeña o moqueguana, el externo puede ser el resto del
INSTRUCTIVO 8 departamento correspondiente y/o el sur del país y/o el continente y/o el mundo).
DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
- Sin embargo, será útil que el ETIC tome en cuenta el relativo significado de lo interno y
Objetivo externo de un territorio. Por ejemplo, las asociaciones de migrantes podrían ser una fortaleza,
Determinar los Objetivos por lograr para plasmar cada uno de los Ejes Estratégicos que conducen a pues son fuerzas sociales y económicas del territorio, aunque se ubican físicamente fuera de
74 75
aproximarse a la Visión de Futuro al 2021. él. También su valor como una oportunidad es válida por su posible rol de bisagra con otros

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

procesos y actores que se consideren deseables para articularlos al territorio a través del
Método: Plan. En todo caso, optar por otra opción dependerá de los consensos a que se llegue, luego
Los objetivos estratégicos se obtienen usualmente aplicando el análisis FODA a cada Eje Estratégico, de conocer los pro y contra de cada alternativa.
acudiendo para ello al diagnóstico técnico-participativo del ámbito territorial correspondiente. Así, las
relaciones establecidas entre los factores que permitan la implantación exitosa de los Ejes o que evitan - En el caso de los factores de fracaso: Debilidades (D) en el interno y las Amenazas (A) en el
fracasos en ese empeño, serán enunciadas en términos de Objetivos. externo, ofrecen la misma dificultad. Por ejemplo, una amenaza como el cambio climático,
aun cuando ya sus efectos dentro del ámbito estén presentes, puede ser interpretada como
Es posible, también, que los Objetivos puedan ser “deducidos” mediante el análisis de los Ejes y proyectar una Oportunidad, en la medida que puede significar incorporar diversos factores del exterior, ya
los resultados esperados que los hagan realidad. Esas imágenes de futuro, viables y sostenibles, sea del país o de fuera de él, que de no haber focalizado esa “amenaza” no se la habría tomado
constituyen los Objetivos, pero la sistematicidad del FODA posibilita una mayor precisión, por lo que se en cuenta.
seguirá su lógica en la siguiente guía.
- Una vez construidas las tablas que clasifican y ordenan –de mayor a menor importancia–
cada uno de esos factores, se procederá a hallar las interrelaciones entre ellos, de lo que
resultarán las ideas fuerza para configurar los Objetivos (ver Matriz de Interrelaciones FODA Producto final
y de Objetivos).
Objetivos Estratégicos determinados y priorizados concertadamente para cada uno de los Ejes
- La interrelación F-O, es decir, de Fortalezas con Oportunidades, da por resultado Objetivos Estratégicos.
Estratégicos. En el cabal sentido del término, son los que generan de manera directa los
cambios o las condiciones requeridos para que el Eje se vaya plasmando. Ellos son las Tipos de Objetivos según las interrelaciones entre los factores de éxito o fracaso:
que los que inducen a aprovechar las Oportunidades, empezando por la mejor de ella, con − Objetivos Estructuradores: Dirigidos a usar las fortalezas del territorio y de la población para
las Fortalezas que disponen, mejor si son todas o la gran mayoría de ellas. A estos se les aprovechar las oportunidades.
denominará: Objetivos Estructuradores. − Objetivos Defensivos: Dirigidos a usar las fortalezas del territorio y de la población para evitar
o superar las amenazas o minimizar su incidencia.
- La Interrelación F-A. Sin embargo, puede hallarse la situación que las Fortalezas se hallan − Objetivos Facilitadores: Dirigidos a liberar las fortalezas de las debilidades del territorio y de
sometidas a Amenazas. En ese caso es prioritario el Objetivo de proteger esas Fortalezas la población o minimizarlas para que estén en condiciones de entrar en acción para aprovechar
actuando para amenguar o evitar sus impactos (Objetivos Defensivos). las oportunidades.
− Objetivos de Sobrevivencia: Dirigidos a minimizar o superar las debilidades del territorio y de
- Interrelación D-A. También es posible priorizar Objetivos que se dirijan a liberar o amenguar la población que mantengan o profundicen su vulnerabilidad frente a las amenazas que atenten
los impactos a las Fortalezas de las Amenazas que se cierne sobre ellas, actuando sobre las contra ellos o sus efectos o impactos
Debilidades que lo permitirían (Objetivos de Sobrevivencia).

De ese modo se pueden ir avanzando en las otras interrelaciones y obtener diferentes tipos de
Objetivos. FODA A EJES ESTRATÉGICOS

Talleres Participativos 1 y 2
AMENAZAS OPORTUNIDADES

− El ETIC diseña, programa, facilita y sistematiza un Taller (1) con los actores políticos y un segundo A1 O1
ENTORNO A2 O2
Taller (2) con los actores económicos, sociales, culturales, comunitarios, jóvenes, mujeres, etc. .. ..
− En ellos el ETIC presenta y sustenta los Objetivos determinados y los somete a la validación A10 O10
y legitimación por ambos tipos de actores. Como resultado de ambos talleres se tiene sendas
DEBILIDADES FORTALEZAS
propuestas de Objetivos reformulados o no para ser presentados en la Plenaria.
D1 F1
INTERNO D2 F2
Plenaria de Actores .. ..
D10 F10
− El ETIC diseña, programa, facilita y sistematiza una Plenaria con el conjunto de actores para validar,
consolidar y priorizar el conjunto de los Objetivos Estratégicos para cada Eje. Los participantes OBJETIVOS RESULTANTES
76 77
formarán Grupos de Trabajo, sin distinguir el tipo de actor a los que pertenecen y se dedicarán a

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

examinar, en detalle, los Objetivos sistematizados por el ETIC y hacer los aportes correspondientes.
MATRIZ DE
Cada uno de los Grupos de Trabajo estarán facilitados y asistidos por un miembro del Equipo Técnico. AMENAZAS OPORTUNIDADES
OBJETIVOS

− Las propuestas serán presentadas en sesión conjunta como momento final y decisivo de la
FORTALEZAS Objetivos Defensivos Objetivos Estructuradores
Plenaria. En ella se darán a conocer los aportes y observaciones de los Grupos de Trabajo. Lo
deseable es el debate exhaustivo hasta arribar al consenso de todos los actores. Si no ocurriera
así, primarán los acuerdos por mayoría. Las propuestas no elegidas quedarán en el portafolio de Objetivos de
DEBILIDADES Objetivos Facilitadores
productos. Este estará siempre a disposición por los ajustes y los cambios de los cursos de acción Sobrevivencia
a los que dará lugar el Plan o por la propia dinámica del territorio. Los Objetivos seleccionados para
su formulación definitiva serán encargados al ETIC o a una comisión nombrada para esa tarea.
MATRIZ DE RESUMEN DE LOS AVANCES DEL PDC INSTRUCTIVO 9

FORMULACIÓN DE PROYECTOS
VISIÓN DE FUTURO
Objetivo
EJES OBJETIVOS Determinar los Proyectos y conformar los Programas dirigidos a plasmar los Objetivos Estratégicos del
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICOS
PDC al 2021.
OBJETIVO
ESTRATÉGICO
(1)
Método
EJES
ESTRATÉGICOS Las Proyectos se obtienen aplicando el análisis FODA a cada uno de los Objetivos Estratégicos de sus
(1) OBJETIVO Ejes Estratégicos respectivos. Se formulan y se presentan en un nivel que sea suficiente para dar una idea
ESTRATÉGICO
(2) precisa, clara y preliminarmente dimensionada de cada uno de ellos. Para ese fin, se propone una Ficha en
la que se consignan los principales contenidos, alcances, responsables y costos estimados de los proyectos
OBJETIVO consensuados o adoptados por la mayoría de los actores.
EJE
ESTRATÉGICO
ESTRATÉGICO
(1)
(2)
Los datos registrados en las Fichas deben ser lo suficientemente sustentados para que sirvan de base
para la formulación de los proyectos a nivel de factibilidad y nivel definitivo. Igualmente, se deberá haber
estimado la viabilidad y sostenibilidad técnica, financiera, política, ambiental e intercultural. Se adjunta
el modelo de Ficha básica que deberá ser adecuada a los avances en el perfilamiento de los proyectos

La tipología de Proyectos responderá de los Objetivos Estratégicos a los que correspondan.

Guía para Determinar


FASE IV: PROYECTOS, PROGRAMAS Y FINANCIAMIENTO los Proyectos
IV.1 PROYECTOS
P FASE III • Haciendo uso del análisis FODA se identifican y La formulación de los proyectos se desarrollará siguiendo las siguientes pautas
R FASES
O PROSPECCIÓN Y PLANEAMIENTO esbozan de manera sintética y priorizada las ideas
C ESTRATÉGICO básicas de las acciones, inversiones, obras y medidas,
E
S
PRODUCTOS que llegarán a ser los Proyectos de los diferentes tipos Trabajo de Gabinete 1
O
VISIÓN DE EJES Y OBJETIVOS de Objetivos del Plan. Esas ideas se presentarán en
S
FUTURO ESTRATÉGICOS
forma de fichas con los caracteres claves de lo que − EL punto de partida es contar con el conjunto de Objetivos Estratégicos de cada Eje Estratégico
será el portafolio de Proyectos del Plan. y el Diagnóstico Técnico-Participativo
Actividades Actividades
programadas con programadas con
• Las iniciativas de acciones, normas e inversiones que
PROCESO surgieron a lo largo del proceso se sistematizarán y se
POLÍTICO
actores políticos actores políticos − El ETIC realiza el análisis FODA a cada Objetivo Estratégico.
incluirán también al portafolio de Fichas de Proyectos.
− El ETIC establece las interrelaciones entre los diferentes factores que dan por resultado las
78 • En la medida queel Plan no es solamente un 79
instrumento de gestión pública, sino también una hoja
ideas de proyectos.

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

Actividades Actividades
programadas del programadas del
de ruta para el conjunto de la población, los proyectos − Las ideas de proyectos resultantes serán confrontadas con otras iniciativas o proyectos en
PROCESO serán adjudicados o asumidos por actores públicos,
Equipo Técnico Equipo Técnico
TÉCNICO
Intercultural Intercultural privados, sociales y comunitarios, tanto de modo cartera que posean las instituciones y organizaciones involucradas para ser incluidas en caso de
particular como asociadamente. que no estén y consolidarlas como Fichas de Proyectos.
• Las diversas ideas de proyectos asumidos y/o
Actividades Actividades asignados a los distintos niveles e instancias de − Igualmente, el ETIC estimará si es necesario obtener ideas de proyectos, usando la lógica
programadas con programadas con gobierno y a los actores deberán ser asumidos o
PROCESO los diferentes los diferentes del Árbol de Problemas-Soluciones para construir un Árbol de Debilidades-Soluciones. Las
asignados a responsables concretos, indicando
PARTICIPATIVO actores sociales, actores sociales,
los costos estimados y las posibles fuentes de
económicos, económicos, debilidades provienen del FODA realizado para cada Objetivo Estratégico.
culturales, etc culturales, etc financiamiento.

− El ETIC consolida el Portafolio de Ideas y las desarrolla en las Fichas. Las ideas de proyectos
Actividades Actividades
PROCESO
programadas programadas PRODUCTO: volcados a las Fichas se clasifican según la tipología de Objetivos (Estructuradores, Defensivos,
de difusión, de difusión, • Portafolio de Proyectos de acuerdo a los tipos de
COMUNICATIVO
comunicación y comunicación y Objetivos.
Facilitadores y de Sobrevivencia). Estos, a su vez, se caracterizarán como Estratégicos y
posicionamiento posicionamiento
Sinérgicos, según el rol que cumplan en las tareas de plasmar la Visión (ver matriz FODA a
SEMINARIO ACTUALIZACION EN PLANIFICACION ESTRATEGICA Roberto Arroyo H. 2010 Objetivos y Tipos de Proyectos resultantes).
− Finalmente, el ETIC consolida el Portafolio de Fichas de Proyectos para presentarlos a la Plenaria TIPOLOGÍA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS RESULTANTES
de Actores para la validación, legitimación y priorización de cada uno de ellos.
MATRIZ
AMENAZAS OPORTUNIDADES
Plenaria de Actores PROYECTOS
− El ETIC organiza, facilita y sistematiza la Plenaria de Actores. Estos, organizados en Grupos de
FORTALEZAS Proyectos Defensivos Proyectos
Trabajo por Objetivos Estratégicos, validan o modifican o descartan las Fichas de Proyecto que Estructurantes
el ETIC elaboró para cada uno de aquellos.
DEBILIDADES Proyectos de Proyectos
Sobrevivencia Facilitadores
− Seguidamente, los actores priorizan las Fichas de proyectos validadas y perfilan los programas
a que darán lugar.

− El ETIC ordena las Fichas de Proyectos, adjudicándolas a los posibles programas perfilados por
los actores. FICHA PARA EL PERFIL BÁSICO DE UN PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO:


− Finalmente, recoge las observaciones y sugerencias de los actores sobre los responsables de .
los proyectos y programas y renovando los compromisos de cada actor para su cumplimiento. TIPO ; Estructurador ( ) Defensivo ( ) Facilitador ( ) De Sobrevivencia ( )
Trabajo de gabinete 2
DESCRIPCIÓN:
− Se identificarán los factores de Éxito –las Fortalezas (F) y las Oportunidades (O)– por su
contribución a plasmar el Objetivo que se está analizando. Se deben identificar entre 5 y 10 de LOCALIZACIÓN:
cada uno de ellos.
ANTECEDENTES:

− Luego se ubican los factores de Fracaso: Debilidades (D) y Amenazas (A) por su efecto OBJETIVO:
obstaculizador o de impedimento total del Objetivo. Igualmente, se deben identificar entre 5 y 10
JUSTIFICACIÓN :
de cada uno de ellos.

− Una vez construidas las tablas que clasifican y ordenan de mayor a menor importancia cada INSTITUCIONES RESPONSABLES:
uno de esos factores se establecen las interrelaciones entre ellos. Para determinar las ideas de
INSTITUCIONES EJECUTORAS:
proyectos (ver Matriz de Interrelaciones FODA y la Matriz de los Tipos de Proyectos resultantes).

ALIADOS POTENCIALES:
Productos
− Fichas de los Perfiles Básicos para los Proyectos Estratégicos priorizados concertadamente COSTO ESTIMADO:

para cada uno de los Objetivos Estratégicos.


FUENTE DE FINANCIAMIENTO
− Programas de Proyectos
80 METAS 81
MATRIZ PARA EL ANÁLISIS FODA A CADA OBJETIVO ESTRATÉGICO

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

INDICADORES DE DESEMPEÑO
AMENAZAS OPORTUNIDADES INDICADORES DE RESULTADOS
NOMBRE DEL PROGRAMA
ENTORNO A1 O1
A2 O2
... ...
A10 O10

DEBILIDADES FORTALEZAS
INTERNO D1 F1
D2 F2
... ...
D10 F10
La idea fuerza de que el PDC es un proceso vivo que apunta, precisamente, a salvar esa distorsión
FASE IV: PROYECTOS, PROGRAMAS Y FINANCIAMIENTO
inherente a la gestión pública republicana.
IV.2 PROGRAMAS Y FINANCIAMIENTO
P FASE III • Los Programas organizan los diferentes Proyectos
R FASES
que correspondan a un mismo Objetivo o a dos o
También existen otras formas de lograr financiamiento que corresponden a sistemas privados,
O PROSPECCIÓN Y PLANEAMIENTO
C ESTRATÉGICO más de ellos, siempre que los efectos e impactos de cooperativos, fundaciones y la cooperación financiera internacional. Esta última es canalizada en gran
E PRODUCTOS ambos, incidan directamente en el logro de los Ejes
S VISIÓN DE EJES Y OBJETIVOS Estratégicos respectivos. De este modo se canaliza parte de a través de ONG privadas y religiosas. Todas ellas cuentan con normas sistematizadas y de
O FUTURO ESTRATÉGICOS
S y direcciona con mayor eficacia y eficiencia los acceso público por diferentes medios, presenciales o virtuales.
recursos, siempre escasos a pesar de su incremento
Actividades Actividades en este siglo, evitando o disminuyendo la dispersión
programadas con programadas con de la inversión pública, privada, social y comunitaria. Es responsabilidad del ETIC, la determinación de los proyectos que deben o pueden ser financiados
PROCESO
actores políticos actores políticos
POLÍTICO
• Los Programas de carácter públcos cuentan con un por los presupuestos públicos, de los distintos niveles de gobierno (nacional, regional o local) o por las
marco normativo que orienta y facilita la obtención de
inversiones privadas o socio-comunitarias.
financiamiento a través del presupuesto público, que
Actividades Actividades también promueve la asociatividad con las iniciativas
programadas del programadas del privadas.
PROCESO
TÉCNICO Equipo Técnico Equipo Técnico
Intercultural Intercultural • Cuando se trata de Programas que no forman parte Guía para la Constitución
del sistema de gestión pública o no tiene la posibilidad
de ser incorporados a ella, la responsabilidad de de los Programas
ejecutarlos deberá ser asumida o adjudicad a otros
Actividades Actividades
programadas con programadas con tipos de actores. Estos deberán buscar y lograr el
PROCESO los diferentes los diferentes financiamiento a través del capital privado, cajas La formulación de los proyectos se desarrollará siguiendo las siguientes pautas
PARTICIPATIVO actores sociales, actores sociales, municipales y rurales, fundaciones, iglesias, la
económicos, económicos, cooperación internacional, etc. asociados a los "otros
culturales, etc culturales, etc capitales" (naturales, sociales, culturales, simbólicos, Trabajo de gabinete 1
institucionales, etc.) propios de los actores sociales y
comunitarios
− El ETIC tendrá como marco de su labor a la Ley de Presupuesto del año fiscal correspondiente,
Actividades Actividades
programadas programadas que está orientado hacia resultados en los últimos años. Ella deberá ser parte de un sistema por
PROCESO PRODUCTO:
de difusión, de difusión,
COMUNICATIVO
comunicación y comunicación y • Portafolio de Programas de acuerdo a los tipos de tomar en cuenta, constituido con otros instrumentos como el SNIP simplificado, el SEACE, el
posicionamiento posicionamiento Objetivos. Presupuso Participativo, la Rendición de Cuentas, etc. que deben estar cada vez más realmente
SEMINARIO ACTUALIZACION EN PLANIFICACION ESTRATEGICA Roberto Arroyo H. 2010 articulados a los Planes de Desarrollo Concertado. Hasta la fecha, no se ha implementado a
cabalidad este modo deseable de gestión pública, por lo que el ETIC se esforzará en avanzar
INSTRUCTIVO 10 hacia ello.
CONSTITUCIÓN DE LOS PROGRAMAS
− Con esa perspectiva diseña el modo de organizar los Programas respectivos, tomando en cuenta
Objetivo los acuerdos sobre el portafolio de proyectos validados con los Grupos de Trabajo, en el marco
Constituir los Programas, a fin de que los diversos Proyectos alcancen los Objetivos a los que se dirigen de las directivas del MEF sobre la programación y prioridades del presupuesto por resultados
y sean viables y sostenibles financieramente. establecidas para del año fiscal correspondiente.

Método − Igualmente, tomará cuenta las ordenanzas y otras medidas dadas por el gobierno regional y
82 83
Las pautas generales de cómo constituir los Programas, sean estos de carácter público o privado, están local respectivo sobre la distribución de las transferencias y de los ingresos propios a las partidas

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

formuladas en diversas normas emitidas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); específicamente, presupuestales para ver la posibilidad de financiar los proyectos del Plan en elaboración.
por la Dirección Nacional del Presupuesto Público (DNPP), en el marco del mandato legal dado por las
leyes anuales de presupuesto. Ella emite las directivas que desarrollan los procedimientos operativos − Cuando se trata de proyectos inherentes a la gestión pública, esa labor requiere que el ETIC
para implementar el Presupuesto por Resultados, que viene introduciéndose en la gestión pública. y/o las autoridades mismas (Presidentes Regionales, Alcaldes, Regidores, CCR, CCL, etc.),
acompañadas por miembros de las instancias de gestión del Plan que se estén constituyendo,
Una fuente de consulta obligada, además de la Ley de Presupuesto del año fiscal respectivo, es: hagan las consultas y coordinaciones necesarias en los sectores involucrados por los proyectos
“Metodología de la Programación Presupuestaria Estratégica (PPE)”, desarrollada por Dirección Nacional o programas por establecer, para averiguar las posibilidades de ser incorporados a los
del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Es muy pertinente la Nota 1 de presupuestos respectivos.
este texto que señala:
− La selección de los proyectos que configurarán un determinado Programa tomará en
La asignación presupuestal en el enfoque predominante busca responder a la demanda de consideración La Ley de Presupuesto del año fiscal respectivo, así como las directivas de la
lo “requerido o necesitado por la entidad antes que a lo necesitado o requerido para incidir en Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
determinado nivel de resultado a favor del ciudadano, anteponiendo la institución a este último.
− A la vez, deberá de tomar las provisiones necesarias para que los diversos actores que hayan − El ETIC facilita la sesión plenaria donde los relatores de Cada uno de los Grupos de Trabajo
asumido o se les hayan asignado las responsabilidades del desarrollo de las diversas etapas, exponen y sustentan las observaciones y sugerencias acordadas.
establezcan los requisitos para la formulación de los proyectos y programas así como su gestión,
una vez aprobado el PDC. − El ETIC recoge esas observaciones para incorporarlas a la versión definitiva de los Programas.

− Los diversos proyectos validados, legitimados y priorizados serán examinados de acuerdo al tipo Trabajo de Gabinete 2
que correspondan y luego clasificarlos según sean Estratégicos propiamente dichos y Sinérgicos. − El ETIC prepara con los aportes finales de la Plenaria de Actores la versión definitiva de los
Los criterios para esa selección son los siguientes: Programas.

• Los Programas Estratégicos, articulan efectivamente a los proyectos –que pueden ser de − El ETIC coordina con el ECI para difundir de modo cultural e interculturalmente pertinente los
diverso tipo, pero que actúan convergente y directamente en el logro de uno u otro de los Programas en su versión definitiva.
Objetivos Estratégicos. Ello, en la medida que reestructuran la constitución y el sentido de
los procesos, situaciones, conflictos o tendencias presentes, objetiva y subjetivamente en el Productos
ámbito del Plan. También, se dirigen a generar tendencias y situaciones que no han estado − Programas de los Proyectos del PDC aprobados y priorizados concertadamente.
originariamente actuando en esa realidad, pero que los actores estiman como necesarias
para avanzar hacia la Visión de Futuro compartida.
FICHA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS
• Los Programas Sinérgicos, articulan a los proyectos que igualmente pueden ser de diverso
tipo, que dinamizan o preservan o potencian a las condiciones o factores positivos que NOMBRE DEL PROGRAMA
hacen o harían posible el logro de los Objetivos Estratégicos en general, pero especialmente TIPO: Estructurador ( ) Sinérgico ( )
de los Estructuradores. Presupuesto Total del Programa S/.
  Nacional
− El ETIC elabora una versión preliminar de los Programas por presentar a los actores. Presupuesto Público
Regional
S/. Municipal Provincial
− El ETIC en coordinación con el ECI, difunde esa versión preliminar del portafolio de Programas para Municipal Distrital
el conocimiento, examen y realización de observaciones y sugerencias, tanto por los participantes Otros financiadores
en el proceso presencial como por aquellos que están siendo informados continuamente de los Plazo
avances del Plan a través de los diferentes medios que el proceso comunicativo ha puesto en Calendario del programa
Fecha de inicio:
marcha. Los resultados de esas consultas serán derivadas al ETIC.
Fecha de término:

− El ETIC consolida esos aportes y formula el Portafolio de Programas que serán presentados Directos N°
y sustentados en la Plenaria de Actores, para su definitiva validación y priorización. Para ello Población objetivo (sujetos de derecho)
Indirectos N°
utilizan las Fichas que contienen los ítems principales que definen a cada uno de los Programas.
84 85
Departamento

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

Plenaria de Actores Provincia


− El ETIC organiza, facilita y sistematiza la Plenaria de Actores. Distrito
Descripción del ámbito territorial Comunidad
Anexo
− El ETIC presenta y fundamenta la propuesta preliminar del portafolio de programas técnicamente Barrio
constituidos y presentados en las Fichas que se harán distribuido para el trabajo en grupos. Mancomunidad
− Los actores organizados en Grupos de Trabajo, con la asistencia de un miembro del ETIC, Otro
N° de Proyectos
examinan los Programas elaborados y sustentados por dicho equipo.
Nombre del Proyecto

− Los Grupos de Trabajo hacen las observaciones y sugerencias que consideren convenientes a Descripción del Proyecto 1
Tipo de Proyecto
los diferentes ítems de los Programas presentados, usando las Fichas para ese fin. El relator del Objetivo
Tipo de Objetivo
Grupo registrará y sistematizará esas propuestas para ser presentadas y discutidas en la parte
Sumilla de los principales componentes/actividades e
final de la Plenaria. Involucrados del Proyecto
1. FASE V: IMPLANTACIÓN
Indicadores de procedimientos 2.
3. V.1 SISTEMA PARTICIPATIVO DE GESTIÓN
1. FASE V • En esta fase se asume la tarea colectiva de diseñar,
Indicadores de resultados 2. IMPLANTACIÓN validar, y aprobar dos propuestas para construir de un
3. lado el Sistema Participativo de Gestión del Plan, y de
1. Formulación SISTEMA PARTICIPATIVO SISTEMA PARTICIPATIVO DE otra el Sistema de Monitoreo y Evaluación del mismo.
DE GESTIÓN MONITOREO Y EVALUACIÓN
2. Bienes • La efectividad de ambos sistemas dependerá tanto de
Presupuesto por partidas 3.Servicios las propiedades inherentes a esos sistemas como de la
4. Honorarios Actividades programadas Actividades programadas manera en que el proceso fue organizado u conducido
con actores políticos con actores políticos en cada una de sus fases y momentos. En suma, a
5. Sueldos
Monto S/. mayor legitimidad Y pertenencia cultural e intercultural
6.Salarios del conjunto del proceso, aumentan las posibilidades de
7.Viajes que ambo sistemas funcionen óptimamente.
8. Movilidad local Actividades programadas Actividades programadas • EL SISTEMA PARTICIPATIVO DE GESTIÓN DEL PLAN
9. Imprevistos del Equipo Técnico del Equipo Técnico
Intercultural Intercultural
está constituida por una instancia conformada por el
etc. conjunto de actores participantes en el proceso del Plan.
Descripción del Proyecto 2 Nombre del Proyecto
etc. • La función que desempeñará es asegurar la viabilidad y
la sostenibilidad del Plan en su conjunto y de cada uno
Actividades programadas Actividades programadas de sus componentes. Esa finalidad tendrá como eje la
con los diferentes actores con los diferentes actores
sociales, económicos, sociales, económicos,
estrategia de alianzas que se haya construido entre los
culturales, etc culturales, etc actores públicos, privados, sociales y comunitarios, tanto
de los que participaron de modo presencial como los que
MATRIZ CONSOLIDADA DE LOS DIFERENTES no habiendo estado presentes aceptan las reglas de
juego que el Plan establece.
COMPONENTES DEL PLAN
Actividades programadas Actividades programadas
de difusión, comunicación de difusión, comunicación PRODUCTO
y posicionamiento y posicionamiento • Propuesta del Sistema Participativo de Gestión del Plan.
VISION DE FUTURO:

EJES OBJETIVOS PLAZO DE EJECUCION SEMINARIO ACTUALIZACION EN PLANIFICACION ESTRATEGICA Roberto Arroyo H. 2010
PROYECTOS PROGRAMAS
ESTRATEGICOS ESTRATEGICOS
CORTO MEDIANO LARGO
Proyecto 1
Proyecto 2 PROGRAMA A
OBJETIVO Proyecto 3
ESTRATEGICO
(1)
Proyecto 4
Proyecto 5 PROGRAMA B
INSTRUCTIVO 11
EJE
ESTRATEGICO
Proyecto 6
Proyecto 7
DETERMINACIÓN DEL SISTEMA PARTICIPATIVO DE GESTIÓN DEL PDC
(1) Proyecto 1
PROGRAMA C
Proyecto 2
OBJETIVO
Proyecto 3
ESTRATEGICO
(2)
Proyecto 4 Objetivo
Proyecto 5
Proyecto 6 PROGRAMA D Determinar de modo concertado e interculturalmente pertinente el Sistema Participativo de Gestión del
Proyecto 1
EJE
ESTRATEGICO
OBJETIVO
ESTRATEGICO
Proyecto 2 Plan de Desarrollo Concertado al 2021.
Proyecto 3
(2) (1) PROGRAMA E
Proyecto 4

Método
86 87
Una primera y decisiva cuestión que se abordará para formular la propuesta preliminar de ese sistema, es

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

tener en cuenta los resultados de todo el proceso de planificación hasta ese momento y las perspectivas
y requerimientos para que el conjunto de sus compontes, comenzando desde la Visión de Futuro y sus
derivados, Ejes, Objetivos y Programas y Proyectos por plasmarse en diferentes plazos. En suma, estimar
la particular situación del territorio y sus actores, tan diversos aún en ámbitos pequeños (comunidad,
valle, corredor, municipio, etc.) y los medios institucionales necesarios para implantar y gestionar el Plan.

En segundo lugar, es indispensable volver a remarcar en la conciencia y en la agenda de los diversos


actores, que el PDC es un acuerdo y un compromiso fundado en la voluntad y decisión de actuar
mancomunadamente que, por lo demás, los actores han ido manifestando y concretando en distintas
formas a lo largo de las diferentes fases de su elaboración. A esto se debe sumar la clara conciencia de
que el PDC no es solo un instrumento de gestión gubernamental, sino una hoja de ruta para el conjunto de
actores, sectores, actividades y proyectos que se desenvuelven o se desenvolverán el ámbito territorial.
En suma, se trata de afrontar el reto político de corresponsabilidad y cogestión del Plan que demanda Plenaria y Grupos de Trabajo de Actores 1
una acción concertada proactiva que es indispensable, en la medida que el actual tejido institucional − El ETIC organiza, facilita y sistematiza la Plenaria de Actores 1.
público, privado y comunal, salvo excepciones, no se encuentran en las mejores condiciones objetivas y − El ETIC presenta y fundamenta la propuesta preliminar del SGP-PDC, elaborada con los aportes
subjetivas para asumir los retos y las tareas de un Plan entendido como proceso vivo. recibidos a través del proceso comunicativo y de las otras formas de consulta mencionadas.
− Los actores organizados en Grupos de Trabajo examinan los componentes del Sistema
En esa medida, este instructivo y el siguiente orientan la elaboración de los lineamientos básicos Participativo de Gestión y hacen las observaciones y sugerencias para ser presentadas y
interculturalmente pertinentes para la generación, organización y funcionamiento de las instancias, discutidas en la Plenaria. El ETIC recoge ese conjunto de aportes.
procesos y mecanismos del sistema de gestión –de cogestión por lo afirmado– del Plan en el primer caso
y luego los correspondientes al de su monitoreo y evaluación. Trabajo de Gabinete 2
El Equipo Técnico Intercultural (ETIC) es el facilitador de esta labor que es tarea de los diversos actores. − El ETIC incorpora las observaciones y sugerencias de la Plenaria 1 y consolida la propuesta del
Sistema Participativo de Gestión del PDC y la entrega para su difusión al ECI.

− Elabora una propuesta de una alianza estratégica de actores para plasmar el PDC. Esta
propuesta no es una iniciativa arbitraria del ETIC, sino, como la experiencia ha mostrado en
Guía para la Determinación varias oportunidades, ella condensa y sistematiza las demandas e iniciativas de gran parte de
del Sistema Participativo de Gestión del PDC los actores que son cada vez más conscientes y proactivos de forjar e institucionalizar instancias,
mecanismos e instrumentos efectivos, transparentes y culturalmente pertinentes para la gestión
La formulación de la propuesta se desarrollará siguiendo las siguientes pautas: democrática del Plan.

Trabajo de Gabinete 1 − Entre esos actores pueden estar tanto aquellos que participaron directamente en el proceso del
− El ETIC desarrolla una propuesta preliminar del Sistema Participativo de Gestión del Plan de Plan como aquellos que no lo hicieron, pero que expresamente lo solicitan, siempre y cuando
Desarrollo Concertado (SPG-PDC), teniendo en cuenta el marco normativo e institucional tanto haya consenso de los primeros, porque reconocen que gozan de legitimidad entre la población.
en sus aspectos positivos como negativos para la implementación del Plan. Asimismo, hará las
propuestas de reformas de esos marcos si fuera necesario. − El ETIC lleva a cabo las labores de coordinación con los actores para la constitución de esa
alianza estratégica. Asimismo, elabora y propone una Declaración (Compromiso o Pacto) para
− El ETIC realiza consultas a expertos, autoridades, funcionarios relacionados a las instituciones una Gestión Concertada del Desarrollo del Territorio, que contiene una propuesta básica a
y organizaciones públicas, privadas, sociales y comunitarias involucradas por el Plan, así como una instancia por institucionalizar como sería el Consejo Provincial (o Distrital o Comunal o
examina experiencias en otros países. Departamental) para el Desarrollo Territorial al 2021, por ejemplo. Este tendría como su principal
instrumento el PDC elaborado y listo para su aprobación.
− El ETIC coordina con el Equipo de Comunicación Intercultural (ECI) para extender esas consultas
a través de los medios que este equipo dispone. Plenaria de Actores 2
− Con esos insumos, el ETIC elabora la propuesta preliminar del Sistema Participativo de Gestión − El ETIC organiza, facilita y sistematiza la Plenaria 2.
del Plan.
88 89
− El ETIC presenta la versión consolidada del Sistema Participativo de Gestión del PDC.

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

− Los componentes básicos del SPG-PDC (los espacios, procesos, mecanismos e instrumentos
normativos, institucionales, técnicos, financieros así como su organización y funcionamiento) − Los actores organizados en Grupos de Trabajo examinan y hacen las observaciones y sugerencias
deberán estar orientados y basados en valores y principios, usos y costumbres interculturalmente a la propuesta de la alianza estratégica de actores para gestionar y plasmar los Ejes, Objetivos,
pertinentes, sin debilitar la eficiencia y eficacia de la gestión del Plan. Programas y Proyectos del PDC.
− Los actores organizados en Grupos de Trabajo examinan y hacen las observaciones y
− De ese modo se estará en mejores condiciones para lograr la viabilidad y la sostenibilidad sugerencias a la propuesta de Declaración-Compromiso (o Pacto) para una Gestión Concertada
política, social, económica, financiera y ambiental del PDC, que son los requisitos o condiciones del Desarrollo del Territorio al 2021.
claves para la gestión democrática y efectiva del Plan.
La propuesta preliminar de lineamientos para la generación de este sistema se difunde por − Los actores organizados en Grupos de Trabajo examinan y hacen las observaciones y sugerencias
medio del ECI y los medios pertinentes para su consulta y debate, recogiendo las observaciones a la propuesta de generación del Consejo Provincial (o Distrital o Comunal o Departamental)
y sugerencias para su incorporación por el ETIC. para el Desarrollo Territorial al 2021.

− La Plenaria recibe y decide sobre las observaciones y sugerencias.


− El ETIC presenta las versiones consolidadas de las propuestas: Alianza Estratégica de Actores, INSTRUCTIVO 12
la Declaración-Compromiso de Gestión Concertada y del Consejo para el Desarrollo Territorial DETERMINACIÓN DEL SISTEMA PARTICIPATIVO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PDC
al 2021.
− La Plenaria acuerda el lanzamiento, en un evento público, de esas tres iniciativas. Objetivo
Determinar de modo concertado e interculturalmente pertinente el Sistema Participativo de Monitoreo y
Productos Evaluación del Plan de Desarrollo Concertado (PDC) al 2021.

− Propuesta del Sistema Participativo de Gestión del PDC culturalmente pertinente aprobado de Método
modo concertado. El Equipo Técnico Intercultural facilita la labor de los diversos actores para que se doten de un sistema
participativo de monitoreo y evaluación del PDC al 2021, a través de una propuesta preliminar que será
− Alianza estratégica de actores para plasmar los Ejes, Objetivos, Programas y Proyectos del validada por ellos en una Plenaria.
PDC al 2021 aprobado y avanzado en su conformación.
Las consideraciones expuestas en el Instructivo 11, sobre el Sistema Participativo de Gestión del
− Declaración-Compromiso (o Pacto) para una Gestión Concertada del Desarrollo del Territorio Plan, también son válidos para este caso, en razón de que estas instancias de gestión, seguimiento
con Identidad al 2021 aprobada y el para inicio de su subscripción. y evaluación del PDC deben responder a las particularidades intrínsecas del ámbito territorial. Ese es
− Propuesta de constituir el Consejo Regional (o Provincial, o Distrital o Comunal) para el Desarrollo el sentido que contiene la afirmación que conduce a esta propuesta de planificación como un proceso
Territorial aprobada y la puesta en marcha de su promoción. social vivo y territorializado, dado que de ese modo se está más cerca a que los componentes del plan y
su plasmación en la realidad sean viables y sostenibles, porque son política, social, ambiental, cultural e
interculturalmente pertinentes. Se puede decir que se trata de un Plan con identidad específica.

FASE V: IMPLANTACIÓN
V.2 SISTEMA PARTICIPATIVO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Guía para Elaborar y Validar el Sistema
P FASE V • Es la instancia y proceso participativo que tendrá Participativo de Monitoreo y Evaluación del PDC
R FASES
O IMPLANTACIÓN
a cargo el seguimiento de la gestión del Plan, en
C términos de sus avances, logros y dificultades. Este
E
PRODUCTOS SISTEMA SISTEMA Sistema estará constituido por un equipo técnico que
S PARTICIPATIVO
PARTICIPATIVO represente a los diferentes actores que forman parte
O
S
DE GESTIÓN DE MONITOREO Y
del Sistema Participativo de Gestión del Plan. La formulación de la propuesta de este segundo sistema se desarrollará siguiendo las siguientes pautas:
EVALUACIÓN

• Su finalidad es monitorear y evaluar los avances y


Actividades Actividades
Actividades
logros para la implantación del Plan en su conjunto, Trabajo de Gabinete 1
programadas con programadas
programadas con con
PROCESO particularmente los resultados e impactos de los
POLÍTICO
actores políticos actores
actores políticos
políticos − El ETIC desarrolla una propuesta preliminar de Sistema Participativo de Monitoreo y Evaluación
programas y proyectos ejecutados y en ejecución.
del Plan de Desarrollo Concertado (SPME-PDC), cuya instancia operativa será una Secretaría
• Los hallazgos de ese seguimiento y evaluación
Técnica, en la cual los diversos actores estén representados.
90 Actividades Actividades
servirán para el ajuste y retroalimentación del Plan. 91
programadas del programadas del
Específicamente para que los programas y proyectos − Los componentes básicos del SPME-PDC (los instrumentos normativos, institucionales,

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

PROCESO se adecúen a los cambios en el ámbito territorial


Equipo Técnico Equipo Técnico técnicos, financieros que lo constituyen así como su organización y funcionamiento) deberán
TÉCNICO correspondiente sin afectar el sentido y los alcances
Intercultural Intercultural
de sus respectivos programas. estar orientados y basados en valores y principios, usos y costumbres interculturalmente
• La eficacia y eficiencia del sistema dependerán de pertinentes. De ese modo, se hará posible el monitoreo y evaluación efectiva del PDC, así como
Actividades Actividades a precisión y claridad en la construcción de diversos su retroalimentación y reajuste cuando sea necesario.
programadas con programadas con indicadores así como de las necesarias fuentes
PROCESO los diferentes los diferentes de producción y procesamiento de la información
PARTICIPATIVO actores sociales, actores sociales,
económicos, económicos,
pertinente. − La eficiencia y eficacia técnica, basada en una concertada voluntad política de los actores para
culturales, etc culturales, etc
un efectivo seguimiento del PDC, permitirá tanto el monitoreo del conjunto de sus acciones, como
las evaluaciones periódicas, que harán necesaria y posible la retroalimentación y ajuste del PDC
Actividades Actividades PRODUCTO
PROCESO
programadas programadas • Propuesta del Sistema Participativo de Monitoreo y a los cambios que se producen en el ámbito del Plan, asegurando la viabilidad y sostenibilidad
de difusión, de difusión, Evaluación del Plan.
COMUNICATIVO
comunicación y comunicación y política, social, económica y ambiental del PDC.
posicionamiento posicionamiento

SEMINARIO ACTUALIZACION EN PLANIFICACION ESTRATEGICA Roberto Arroyo H. 2010 − Elabora y sustenta la propuesta de una serie de instrumentos técnicos para el monitoreo
y evaluación del PDC, constituidos por una batería de variables e indicadores conceptual
y operativamente precisos, claros y factibles. Esos indicadores deben ser de de Proceso o − Este Equipo entrega la propuesta definitiva para su difusión y comunicación por el ECI en los
Desempeño de Resultados, de Impactos, entre otros. términos y medios pertinentes.

− Elabora y sustenta una propuesta que perfile las características de los espacios e instrumentos de Productos:
producción y control de calidad de la información que requiere tanto el monitoreo y la evaluación − Propuesta del Sistema Participativo de Monitoreo y Evaluación culturalmente pertinente, aprobado
del PDC. concertadamente, que incluye una Secretaría Técnica con los instrumentos de seguimiento y
evaluación.
Plenaria y Grupos de Trabajo de los Actores − Marco Lógico del Plan.
− El ETIC organiza, facilita y sistematiza la Plenaria de Actores

− El ETIC presenta y explica la propuesta para el SPME-PDC, incluyendo los aportes recibidos a
través del proceso comunicativo.

− Los actores organizados en Grupos de Trabajo examinan la propuesta del Sistema Participativo
de Monitoreo y Evaluación en su integridad y hacen las observaciones y sugerencias para ser
presentadas y discutidas en la final de la Plenaria.

Trabajo de Gabinete 2
− El ETIC incorpora las observaciones y sugerencias de la Plenaria 1, agregando las observaciones
y sugerencias obtenidas por el proceso comunicativo y las consolida en una propuesta definitiva
del Sistema Participativo de Monitoreo y Evaluación del PDC, incluyendo la de la Secretaría
Técnica, la batería de variables e indicadores y las fuentes de producción y procesamiento
pertinente de esa información.

− Se entrega la propuesta definitiva para su difusión y comunicación por el ECI en los términos y
medios pertinentes.

Plenaria de Actores 2
− El ETIC organiza, facilita y sistematiza la Plenaria 2.

− El ETIC presenta las versiones consolidadas del Sistema Participativo de Monitoreo y Evaluación
del PDC, de la Secretaría Técnica y la batería de variables e indicadores: de Insumos, de
92 93
Resultados y de Impactos.

GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

− Los actores aprueban la propuesta con los ajustes que podrán aún presentarse y el ETIC las
registra para su inserción en la versión definitiva de la propuesta de un Sistema Participativo de
Monitoreo y Evaluación del PDC.

Trabajo de Gabinete 3
− El ETIC elabora la versión definitiva de la propuesta del Sistema Participativo de Monitoreo y
Evaluación del PDC e incluye un Marco Lógico del PDC que permita su seguimiento preciso y
coherente.
GUIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

94
y LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

Potrebbero piacerti anche