Sei sulla pagina 1di 37

ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO: “PROGRAMA DE REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA PARA NIÑOS CON TRASTORNO


DE LENJUAGE (T.E.L)”

RESUMEN

ABSTRAC

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1. Aspectos generales


1.1.1. Definiciones
1.1.2. Modelos teóricos
1.1.2.1 Teoría de Piaget “El Constructismo”
1.1.2.2 Teoría de Chomsky “El Innatismo”
1.1.2.3 Teoría de Vygotsky “Enfoque Social”
1.1.2.4 Teoría de Luria “Neurolinguismo”
1.1.3. Clasificación del T.E.L
1.1.3.1 Dispraxia verbal
1.3.3.2 Déficit de programación fonológico
1.3.3.3 Agnosia auditivo-verbal
1.3.3.4 Déficit fonológica-sintáctico
1.3.3.5 Déficit semántico-pragmático
1.3.3.6 Déficit léxico-sintáctico
1.3.3.7 Disfasia mixta
1.1.4. Neurofisiología del T.E.L
1.1.4.1 Área de Broca
1.1.4.2 Área de Wernicke
1.1.4.3 La corteza visual
1.1.4.4 La corteza auditiva

1.2. Evaluación Neuropsicológica


1.2.1. Formas de evaluación LENGUAJE EXPRESIVO / COMPRENSIVO (ELCE lo evalúa)
1.2.2. ESTRUCTURADA O ESTANDARIZADA/ DESESTRUCTURADA: MUESTRA DE LENGUAJE (casi
terminado)
1.2.1.1 Análisis del Retraso
del Lenguaje / A-RE-L (Pérez y Serra 1998), Análisis del Retraso del
Habla /A-RE-HA (Aguilar y Serra 2003) y Evaluación Fonológica
del Habla Infantil / EFHI (Bosch 2004).
1.2.1.2 Pruebas para evaluación del desarrollo fonológico
1.2.1.3 Escala de CELF
1.2.1.4 Batería de lenguaje objetiva y criterial de Purcelo, para una población de 5 a 14 años
1.2.2. Instrumentos de evaluación
PLON - R
ITPA
ELCE
ELO
BUSCAR TEA EDICIONES / MANUAL MODERNO
1.2.2.1
1.2.2.2 Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil CUMANIN
1.2.2.3 Evaluación de la discriminación auditiva y fonológica
1.2.2.4
1.2.2.5
1.2.2.6 Batería de evaluación neurológica K-ABC
1.2.2.7
1.2.3. Diagnóstico (semiología)/ diagnóstico diferencial

1.3. Rehabilitación neuropsicológica: Comentado [L1]: Es la parte más importante del trabajo de
investigación. Requiere consignar la mayor y mejor información que
1.3.1. Programas de rehabilitación encuentren sobre formas de rehabilitación del tema asignado. Esto
1.3.1.1. Pre-lenguaje. también servirá de base para la fundamentación teórica del caso
particular.
1.3.1.2. Articulación.
1.3.1.3. Gramática (morfosintaxis).
1.3.1.4. Pragmática.
1.3.1.5. Lenguaje extraverbal.

1.3.2. Técnicas y estrategias de rehabilitación

CAPITULO II: PRESENTACIÓN DEL CASO Comentado [G2]: El caso puede ser real u obtenido en
información bibliográfica: Artículo de revista, Tesis, etc. El caso
elegido de contemplar la información que se solicita
2.1. Datos generales
2.2. Motivo de consulta
2.3. Observaciones de conducta
2.4. Antecedentes relevantes
2.5. Pruebas administradas:
2.6. Resultados generales o por área de evaluación
2.7. Conclusiones diagnósticas.
2.8. Recomendaciones a trabajar

CAPÍTULO III: PLAN DE REHABILITACIÓN NEUROCOGNITIVA

3.1. Datos generales del paciente:


Apellidos y Nombres : XXXX YYYY , Rodrigo
Sexo : Masculino
Edad : En caso de niños años y meses
Fecha de nacimiento :
Grado de Instrucción :
Ocupación :
Centro educativo : En caso de niño
Presunción Diagnóstica :
Periodo de Intervención : El tiempo que se espera desarrollar el plan de rehabilitación
Número de sesiones : 48 sesiones (45min) / 2 veces por semana
Horario de Asistencia : Lunes y Miércoles 3:00 – 3:45pm
Terapeuta (s) :

3.2. Fundamentación teórica:


a. identificación de variables:
Variable Independiente: Programa de rehabilitación Neurocognitiva Comentado [L3]: Se considera aquella variable que provocará un
Variable dependiente: Por ejemplo: atención selectiva, memoria de trabajo, control cambio en la ariable dependiente

inhibitorio, etc. Comentado [L4]: Corresponde aqella variable que obtendrá un


cambio a partir de la influencia de la variable independiente
Cada variable debe ser definida.
b. Importancia del programa: se explica cuál es la importancia y relevancia del plan de
rehabilitación que se desarrollará, porqué es pertinente hacerlo. Por ejemplo en casos de
demencia, la importancia de priorizar en la aplicación del plan de rehabilitación es para minimizar
los cambios o deterioro progresivos que desarrolla el paciente producto de una enfermedad
degenerativa y que ocasionan un impacto negativo en su capacidad de independencia, a nivel
personal, que a su vez produce déficits en su funcionalidad a nivel familiar, social y laboral, etc.
c. se puede argumentar como referencia antecedentes de investigaciones que respalden el uso de
la rehabilitación neuropsicológica o cognitiva en el caso (Esto puede ser en base a lo investigado
en el marco teórico)

3.3. Objetivos generales y específicos

Una vez identificadas, a partir de los resultados de evaluación, las fortalezas y debilidades del caso,
se debe organizar la información en ÁREAS DE INTERVENCIÓN, de ellas a su vez se pueden
desprender las sub – áreas de trabajo.
Cuando se tenga la información referida, se plantean los objetivos generales y específicos para las
áreas identificadas como problema.
Recordar que los objetivos se redactan en infinitivo, y van acompañados de indicadores de logro

3.4. Sesiones:
Se coloca el número total de sesiones que se considerarán para la aplicación completa del plan de
rehabilitación.
Como anexos deben colocar al menos 2 sesiones modelo del programa de rehabilitación. La
información de la sesión va consignada en un cuadro donde detallan área y sua área a trabajar,
objetivo, indicador de logro, actividad, etc. (Revisar archivos: formato de plan de rehabilitación y
artículo: secuencias del programa de rehabilitación).
De igual modo, deben anexar modelos de materiales de trabajo en las actividades planteadas en
las sesiones. Ejemplo fichas u hojas de aplicación.

3.5. Metodología:
El tipo de metodología a utilizar es de tipo Estudio de Caso.
Además Se explica el tipo o tipos de técnicas o estrategias que se utilizarán. Por ejemplo técnicas
de Restauración de las funciones cognitivas
3.6. Cronograma:
Se coloca los tiempos tentativos en que se desarrollarán las diversas actividades que incluye el
plan de rehabilitación. Pueden colocarse en un cuadro. Por ejemplo:

MÓDULO Sesión 1 Sesión 2 Sesión3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8


1
Fecha
MÓDULO Sesión 9 Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión
2 10 11 12 13 14 15 16
Fecha
MÓDULO Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión
3 17 18 19 20 21 22 23 24
Fecha

3.7. Recomendaciones generales: Familia, paciente, institución


Consignar las recomendaciones que se darían a las personas del entorno del paciente para
generalizar sus logros, o indicaciones específicas que deben tomar en cuenta en torno a su
comportamiento y ambiente.

3.8. Firma del estudiante(s) /DNI

3.9. Bibliografía: redactar en base a normas APA. Mínimo 20 referencias. Mínimo 2 referencias en
idioma extranjero (inglés)

NOTA:
 Las presentaciones o consultas serán continuas, todas las semanas,
 Fechas de presentación formal de avances (en físico): sesión 5, sesión 10 y sesión 14
 En la sesión 5: mínimo 60% del capítulo I y la elección del caso.
 En la sesión 10: 100% del capítulo I y capítulo II. Avance del 40% del capítulo III.
 La presentación final del trabajo de investigación (sesión 14) concierne al desarrollo total
de todos los contenidos considerados en la estructura, con las referencias respectivas. El
número de referencias no debe ser menor a 20, entre lo cual se acepta información
proveniente de libros, artículos científicos, monografías, tesis, etc., información
actualizada.
 El contenido total de la monografía no debe ser menor a 40 páginas.
 Para mayor especificación sobre los contenidos de los capítulos II y III revisar el sílabo
(productos académicos).
CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO
1.1 Aspectos generales

1.1.1 Definiciones:

El trastorno específico del lenguaje (T.E.L), afecta la relación de los niños con su entorno, en el
conocimiento y en el aprendizaje, también se observa la dificultad con respecto al dominio de las
estructuras lingüísticas, por ello, Pérez (2016). Relata que:

[…] El TEL es un trastorno muy complejo en el que las dimensiones lingüísticas pueden verse
afectadas con mayor o menor gravedad, encontramos una o más áreas afectadas, lo que
conlleva que nos encontremos ante un grupo de niños y niñas con perfiles tan dispares que hace
complicado identificar cuando estamos ante un perfil de TEL [...] (parr.4).

Es importante destacar que este trastorno afecta un mecanismo de comunicación un hito


esencial en el desarrollo de una persona para lograr a lo largo de su vida una maduración
correspondiente.

A sí mismo, la variedad de problemas y casos que se consideran como T.E.L es muy grande, Como
consecuencia hay investigadores que gracias a ellos se puede dar a conocer este tipo de trastorno,
por ello, Aguado (2009). Refiere que:

[…] El trastorno específico del lenguaje (TEL) es un trastorno evolutivo […], Se lo ha definido
tradicionalmente por exclusión: limitación significativa de lenguaje no explicable por un retraso
cognitivo, por alteraciones morfológicas o motrices de los órganos de la articulación, por
deficiencias perceptivas o por trastornos de la calidad de la relación social […] (p. 1).

Es esencial destacar que aquella situación en la que existen severas dificultades en el lenguaje
expresivo o comprensivo, la afectación principal se da en el lenguaje oral, así mismo los niños y niñas
con este trastorno tienen un nivel de lenguaje inferior a lo esperable por su grupo de edad.

1.1.2 Modelos Teóricos:

1.1.2.1 Teoría de Piaget “El Constructismo”

El constructivismo es un tema que explica como el ser humano, a lo largo de su historia personal
va desarrollando lo que llamamos intelecto y va conformando sus conocimientos. Por ello, Orellana
(2015), menciona que:

[…], La teoría de Piaget es constructivista, explica el proceso de desarrollo cognitivo en base


a la interacción del sujeto con el medio, es un constructivismo biológico-individual-social, estos
tres factores son en la teoría de Piaget imprescindibles para que se produzca el desarrollo
cognitivo, pero es el individuo el que construye y conduce el desarrollo. El sujeto sólo precisa
de unas condiciones mínimas biológicas y sociales para poder extraer información del medio y
construir su inteligencia. Es esta capacidad de extraer información del medio y construir
esquemas de conocimiento lo que diferencia al ser humano de las otras especies, […] (p.46).

Esto quiere decir, el constructivismo sostiene que una persona construye su peculiar modo de
pensar, conocer, de un modo activo, esto da como resultado de la interacción entre sus capacidades
innatas y la exploración ambiental mediante la información que recibe del entorno.

Así mismo, Caycho (2017), menciona que: “[…], El constructivismo actual se forja bajo los
planteamientos de Jean Piaget a partir de la necesidad de tener una explicación, diferente a las
corrientes innatistas o espiritistas, de la génesis del conocimiento como resultado de la una
interacción constante entre el sujeto y la realidad. […]” (p.477).

Es importante destacar que, esta teoría es basada en diferentes corrientes, dando como
resultado la importancia de la interacción constante entre el sujeto y la realidad.

1.1.2.2 Teoría de Chomsky “El Innatismo”:

Noam Chomsky desarrollo una teoría donde aducía que el lenguaje es innato, pues el ser humano
puede desarrollar estas capacidades, sin necesidad de influencias externa. Ya que, era parte de su
biología adquirir el lenguaje. Así mismo, existían etapas de inicio y de final donde en el primero decía
que el niño capta las lenguas universales y el final era cuando captaba una lengua determinada
donde no importaba su grado de dificultad, este individuo podía comprenderlo. Según Nafria, (2005)
adujo que:

[…] Para Chomsky, la adquisición del lenguaje es una función biológica normal de los seres
humanos, pues poseemos una propiedad mental o facultad que nos permite aprender la lengua
de la comunidad en la que nos desarrollamos […] (p.49).

Es decir que cada niño tiene las capacidades para poder desarrollar el lenguaje ya que posee una
gramática universal. Por ello, se aduce que existe un mecanismo en el cerebro que esta fuera de la
inteligencia que le permitía al infante tener un lenguaje innato. Pues, se dice que el niño no necesita
de una enseñanza previa porque ellos tienen la capacidad de un lenguaje universal que después en
el transcurso de su crecimiento, este se va desarrollando como un lenguaje innato (redundancia) y
especifico sin importar la dificultad de la lingüística. Así mismo, se aduce que es biológico ya que se
observan a niños de la misma edad en diferentes países hablando los idiomas de su natalidad, ello
sustenta a que existe esta capacidad innata para utilizar el lenguaje.

1.1.2.3 Teoría de Vygotsky “Enfoque Social”:

Uno de los principales hallazgos de Vygotsky, tenemos el de lenguaje, que se asocia con el
pensamiento que tiene el niño, estos dos hallazgos tienen distintas raíces. Por ello Zamora (2007)
nos dice que:
Vygotsky admite la existencia de un pensamiento no verbal, declarando que «se ve forzado»
a ello, seguramente porque la fuerza de las pruebas experimentales lo llevo a aceptarlo. Una
vez que se han encontrado el lenguaje y el pensamiento (hacia los primeros años escolares del
niño), se abandona la percepción sin palabras y se desarrolla una percepción verbalizada, que
se puede describir en términos de significados, y ya no de meras impresiones. A partir de
entonces la introspección se verbaliza y el niño se hace consciente de sus procesos mentales.
Pensamiento y lenguaje, que al inicio existían con independencia uno del otro, se condicionan
mutuamente una vez que se encuentran, pero no por eso solo mismo (p.67-68).

Afirma que existe un lenguaje no verbal, donde se abandona a los primeros inicios del año
escolar, ya que se puede describir en significado y ya no de impresiones, desde entonces el niño
empieza a hacer conciencia y a utilizar sus procesos mentales. El pensamiento y lenguaje al principio
era independiente y coincidían cada vez que se encontraban.

1.1.2.4 Teoría de Luria “Neurolinguismo”:

A. R. Luria uno de los máximos representantes y padre de la neuropsicología soviética que tuvo
gran influencia en Latinoamérica a través de sus estudios; él junto con Vigotsky, su mentor, decidió
estudiar el cerebro a través de la afasia y entre otras, en soldados de la Segunda Guerra Mundial,
llegando a un planteamiento nunca antes vista para su época donde los autores Martínez, Melgarejo
y Pérez (2015) lo describen así:

Señala que los procesos psicológicos representan sistemas funcionales complejos que
requieren muchos eslabones para su realización, los cuales, en condiciones normales suponen
la participación simultánea de múltiples áreas corticales, cada una de las cuales, aunque puede
participar en diferentes sistemas funcionales, se encuentra especializada en una forma
particular de procesamiento (p.78).

En sus inicios de estudios Luria no tenían aun bien planteado su teoría, pero después de
muchos años él, que para ese entonces ya había realizado varios estudios sobre este tema, llego
a la siguiente conclusión donde el autor Fernández (2016) menciona:

Planteando de que el principio básico del trabajo de las funciones psicológicas superiores es
la interacción social, Luria (1977, 2002) afirma que los procesos psicológicos superiores deben
tener un origen, pero que este origen no se debe buscar en las profundidades del espíritu o en
las propiedades ocultas del tejido nervioso, si no que se debe buscar por fuera del organismo
humano individual, en la historia social objetiva […] Asi mismo expone la importancia de una
mirada del cerebro como un cerebro integral y dinámico (p.223-224).

Ya en el contexto de Luria se podrá señalar que el lenguaje es aprendido y adquirido en base al


entorno ambiental de las personas, influencia de su mentor, además él describió al cerebro como
un todo, en relación como el lenguaje a través de etapas, en una persona puede adquirir la
capacidad del habla en interacción de su entorno y con las personas que lo rodean, haciendo que
las diferentes áreas del cerebro cumplan su rol como una unidad.
1.1.3. CLASIFICACION DEL TEL

Existen diversos tipos de trastornos específicos del lenguaje y estos son las siguientes:

1.1.3.1 DISPRAXIA VERBAL:

Es un trastorno especifico del lenguaje, que afecta a la producción del sonido de los fonemas,
pues, no les permite organizar ni planificar las silabadas de secuencias largas. De esta manera,
impidiéndole al individuo desarrollar los sonidos de manera voluntaria. Así mismo, también es
conocido en la actualidad como el síndrome del niño torpe, se le deduce así, ya que las dificultades
que le genera al niño para producir la pronunciación adecuada hacen que este entre en un ambiente
de mofas. El mal afecta más a los varones - dispraxia, algo más que un niño torpe. (2008). Aduce
que:

[…] consiste en la dificultad para realizar con coordinación ciertas tareas, por ejemplo, llevar a
cabo determinados movimientos elementales o incluso en el habla […]. El origen etimológico de
la palabra nos da las claves para saber en qué consiste esta enfermedad. El prefijo "dis-" señala
dificultad o anomalía y la palabra de origen griego "praxis" significa práctica. Es decir, la dispraxia
haría referencia a la dificultad para realizar con coordinación ciertas tareas, desde llevar a cabo
movimientos elementales hasta tener dificultades en el habla […] (P.1).

Es decir que son niños que tienen el habla poco comprensiva, pero que sus gestos y
expresión facial hacen referencia que quieren comunicarse de manera adecuada no es un
problema estructural ni neurológico. Así mismo, existen algunas características que este déficit
presenta, Montfragüe cita a Muñoz-Céspedes et al. (2003) afirma que:

1. Presencia de sustituciones, adiciones, repeticiones y prolongaciones de sonidos en la


pronunciación

2. Graves dificultades en el inicio de las emisiones vocálicas de las palabras donde se observan
grandes esfuerzos articulatorios y titubeos

3. Mejora de las emisiones automáticas que voluntarias donde se observan evidentes


diferencias (p.109).

El T.E.L es un síndrome de retraso lingüístico, los síntomas presentados anteriormente son


los que caracterizan a dicho déficit de otros. ya que, estos puntos generaran un diagnóstico
diferencial, puesto que existen enfermedades similares. Además, es muy importante que se
realice un buen diagnóstico porque posteriormente se debe iniciar un plan de rehabilitación.

1.3.3.2 Déficit de programación fonológico:

Considerando controversias sobre la definición del TEL hubo considerables organizaciones para
hallar los subtipos y uno de ellos es el trastorno de programación fonológica, donde existe una
comprensión casi normal en el niño así también como una inhabilidad para articular secuencias de
sonidos. Según Rapin y Alllen (1987,1988):

La comprensión es relativamente normal, pero, en este caso existe una fluidez de producción,
aunque con muy poca claridad, lo que hace casi ininteligible a estos niños. Es notable la mejoría
de calidad articulatoria en tareas de repetición de elementos aislados (sílabas, palabras cortas)
que no se observa cuando se trata de palabras largas o frases (p.5).

De lo anterior se puede inferir que es un trastorno articulatorio, la incapacidad para producir


adecuadamente los sonidos de la palabra, estos trastornos (no sería “este trastorno”) del sonido del
habla adjuntan el trastorno articulatorio, la falta de fluidez y trastornos de la voz, se deduce que es
comúnmente en los varones ya que estos trastornos fonológicos en niños se desconocen.

1.3.3.3 Agnosia auditivo-verbal:

En este tipo de agnosia auditiva verbal, sería una insinuación que el niño con T.E.L (trastorno
especifico del lenguaje) es incapaz de reconocer los estímulos auditivos verbales, pero ese tipo de
idea sería errónea donde el autor Ramírez (2014) aclaro que:

El afectado presenta incapacidad para identificar los sonidos del lenguaje, sin afectación de
la audición, no se comprende el lenguaje oral, ya que no se discriminan los componentes
significativos o fonemas. El afectado puede leer en voz alta y la comprensión lectora se conserva,
facilitando la comunicación escrita más que la oral. La escritura espontanea es normal, sin
embargo en los dictados se evidencia incapacidad para comprender y discriminar su contenido.
No se evidencia buena repetición (p. 101).

Esto define el hecho de que el niño no puede reconocer palabras cuando uno le habla, añadiendo
que este no puede decodificar el contenido del mensaje que uno le quiere trasmitir. Estos niños solo
se pueden comunicar a través de la escritura donde al menos el individuo no está confinado a solo
él mismo y podría interactuar a través de este medio con sus padres, tutores, amigos, entre otros.
Adaptándose a su entorno social sin tanta dificultad.

1.3.3.4 Déficit fonológica-sintáctico:

La Existencia de un déficit o alteración en el desarrollo de la comprensión y expresión del


lenguaje. El problema puede afectar a todos, uno o algunos de los componentes del sistema
lingüístico. Por ello, Rapin y Allen (1987); citado por Mendoza, E. (2001), menciona que:

[…] Corresponde al cuadro clásicamente descrito como "Disfasia"; estos sujetos tienen una
mejor comprensión que expresión, pero les cuesta entender cuando el enunciado es largo,
incluye estructuras complejas, resulta ambiguo, se presenta descontextualizado o,
simplemente, se emite con rapidez. En expresión, destacan sus dificultades de articulación, de
fluidez y, sobre todo, de aprendizaje y uso de nexos y marcadores morfológicos. En algunos
casos, la propia formación secuencial de los enunciados resulta laboriosa […] (P.3-4).
Es importante destacar que la vida de las personas con déficit es mucho más complicada de lo que
podemos pensar y observar, ellos poseen un bajo manejo de la expresión, pero si una mejor compresión,
como consecuencia no lo hacen con la fluidez y la intención que cualquier persona adquiere de forma
natural.

Así mismo, Espinoza (2016), menciona que, “El déficit sintáctico es la dificultad para descodificar
los enunciados y los conceptos abstractos. Las frases que hacen estos niños son cortas, mal
organizadas y con las palabras desordenadas, la comprensión es parcial pero está más preservada
que la expresión […]” (p.544).

Es decir, es un tipo de trastorno del habla y del sonido, es la incapacidad de formar correctamente
los sonidos de las palabras, por ello, también incluyen trastornos de la articulación, difluencia y
trastornos de la voz.

1.3.3.5 Déficit semántico-pragmático:

Este tipo de déficit se involucra con aspectos semánticos y pragmáticos, todos estos aspectos son
muy importante para el desarrollo del lenguaje social del niño y la comunicación con su entorno en
el día a día. En la semántica, es el significado que le emplea el niño a sus oraciones o frases, en la
pragmática, presentan más dificultades porque los niños expresan lo que sienten sin tener en cuenta
su entorno. Esto se enfoca en cómo se relaciona las alteraciones del lenguaje del niño. Gallardo
(2004), citado por Sharp (1992) y Boucher (1998) nos dice que:

Es un trastorno de comunicación más que el de lenguaje concretamente se intuye que el


problema se encuentre en la manera en cómo se procesa la información, dado que los niños
con trastorno semántico-pragmático tienen muchas dificultades en extraer el significado central
o la relevancia de los acontecimientos, mientras que tiende a centrarse en el detalle (pag.135).

Este tipo de déficit se enfoca más en la comunicación, ya que el problema se encuentra en el


proceso de información, por lo que los niños tienen dificultades para entender el significado de los
sucesos. Así mismo Gallardo (2004) nos menciona:

Las alteraciones semántico-pragmáticas se caracterizan por una dificultad en la atribución de


significado a la realidad y en el aprendizaje de categorías abstractas, así como de la expresión
espontanea de intenciones comunicativas y en el aprendizaje de formas de interacción más
complejas que la simple petición […] los niños con trastorno semántico-pragmático tienen
grandes dificultades en generalizar y comprender el significado de nuevas situaciones por lo que
consideran los acontecimientos iguales y predecibles. Estas dificultades que muestran en
extraer el significado se dan tanto en los procesos auditivos como visuales (pag.135-136).

Las alteraciones semántico-pragmáticas es una dificultad de la realidad y el aprendizaje, como la


expresión espontánea y las intenciones comunicativas en el aprendizaje de formas de interacción,
por ejemplo, los niños con trastornos semánticos-pragmáticos tienen dificultades en generalizar y
comprender, estas dificultades extraen el significado de los procesos auditivos como visuales.
1.3.3.6 Déficit léxico-sintáctico:

En este tipo de T.E.L los niños no pueden o no tienen la capacidad para procesar los conjuntos de
palabras que él quiere decir o lo que el recibe, también se le hace incapaz o casi imposible querer
trasmitir sus ideas en un orden para su posible comprensión. Una de las maneras que se puede
observar estos síntomas lo describe Carmona, Peña, Cornelio y Borbolla (2014) en:

Deficiente comprensión de enunciados complejos. Habla fluente con posible ocasional


“seudo-tartamudeo” por dificultades de evocación. Articulación/desarrollo fonológico normal.
Dificultades léxicas, morfológicas y de evocación de palabras (p. 256).

El niño desarrolla sin inconveniencia la capacidad para emitir sonidos o palabras, pero ellos
carecen de las habilidades superiores para poder emplear sus ideas u opiniones en su beneficio
propio están limitados a ideas cortas y no pueden articular adecuadamente las palabras que quieren
decir. Esto da a entender que los niños con ese tipo de déficit no puedan adaptarse bien en su medio
social.

1.3.3.7 Disfasia mixta:

La disfasia mixta es un tipo de trastorno grave donde el menor va tener dificultades en la


producción y en la comprensión del lenguaje, es decir que su capacidad para comprender y expresar
estará por debajo de lo normal. Por ello Moore, D, Jefferson, J (2005) nos dice que:

Los niños con la forma grave de la disfasia mixta receptiva-expresiva del desarrollo pueden
no hablar en absoluto, incluso durante años. En estos casos, cuando se adquiere el lenguaje,
este suele ser idiosincrásico, casi inaccesible, excepto para las personas que no conocen bien al
paciente. […] Los niños con disfasia mixta receptiva-expresivs suelen tener un pronóstico malo
en los casos en los que la evolución es la habitual. Aunque algunos pacientes con afectación leve
pueden llegar a entender en grado suficiente lo que se les dice como para alcanzar un desarrollo
razonablemente adecuado, los que presentan una afectación más grave pueden no llegar a
comprender nunca lo que se les dice, ni a hablar (p. 30-31).

Los niños que presentes disfasia mixta no pueden hablar en absoluto, a veces es durante algunos
años, ya que llega a ser un lenguaje inaccesible, con la excepción de personas que no lo conocen
bien, este tipo de trastorno suelen tener pronósticos malos en caso de que es habitual, algunos de
los pacientes que llegar a tener un grado suficiente para alcanzar el desarrollo razonable, son los
que presentan una afectación más grave, ya que pueden no llegar a comprender lo que se les dice.

1.1.4. Neurofisiología del T.E.L

1.1.4.1 Área de Broca:


Broca reconocido por descubrir la localización de un centro de lenguaje, hoy conocido como el
área de broca o afasia de broca, cuyos estudios fueron importantes para dar inicio a estos temas de
investigación, por ello Jiménez, A., León, D. y Tormos, J. (2017), mencionan que:

[…] La mayoría de neurocientíficos estarías de acuerdo en reconocer que los fundamentos de


la neurociencias del lenguaje fueron establecidos, hace aproximadamente 150 años por el
cirujano, anatomista y antropólogo, Paul Broca,[…], en 1861 describió dos casos de sujetos(
Leborgne y Lelong)cuya capacidad para producir lenguaje oral había quedado reducida tras una
lesión cerebral, […] destacaba por ser una producción poco frecuente, estereotipada, reducida
en contenido y en gramática, con dificultades de articulación y gran anomia, pudiendo producir
únicamente uno o dos neologismos. Asimismo, broca concluyo que la capacidad de
comprensión en estos pacientes se encontraba preservada. El estudio post-mortem determino
que la lesión, en ambos pacientes, se limitaban a una región en la tercera circunvolución del
lóbulo frontal del hemisferio izquierdo. Zona que actualmente conocemos e identificamos como
Área de Broca y que da lugar a la afasia de broca […] (p.4).

Es esencial destacar que broca realizo importantes aportes situados en la facultad de él lenguaje
en la tercera circunvolución frontal izquierda, que se conoce como Área de broca, cuya lesión
produce la denominada afasia de broca, caracterizado por un impedimento del lenguaje, la
comprensión y la expresión.

1.1.4.2 Área de Wernicke:

Actualmente se ha demostrado que el área de wernicke es considera como la parte principal de


la recepción del lenguaje hablado y escrito. Así mismo, es la que permite que a las personas sordas
se puedan comunicarse mediante con señas. Pues, ahora se puede entender porque estas personas
entienden y se comunican de esta manera, es gracias a dicha área. Por ello, se está demostrando
que se adapta a las distintas modalidades del lenguaje. González y Hornauer-Hughes, 2014. Aducen
que:

Se localiza en el lóbulo temporal izquierdo en la primera circunvolución temporal posterior,


específicamente en las AB 22 y 42(9). Se ha planteado que también formarían parte de esta área,
la circunvolución supramarginal y angular. Las funciones de estas áreas son la comprensión
auditiva y el procesamiento de la selección del léxico (eje paradigmático) (p. 145).

Es decir que, esta área es encargada de la decodificación auditiva y la comprensión del lenguaje.
Así mismo, si en caso se dañara esta área las consecuencias serían muy serias. ya que, no podría
formar una comunicación eficaz con otra persona. Pues, no podrá asimilar o comprender lo que el
otro individuo pueda decir, en síntesis, se producirá una afasia de Wernicke.

1.1.4.3 La corteza visual:

Los estímulos desencadenan sensaciones, pero la organización, interpretación y análisis de éstas


no depende exclusivamente de los sentidos, sino también del cerebro, a partir de los estímulos
recogidos por los sentidos se organiza adquiriendo conciencia de ella mediante la percepción. Según
Torrades y Pérez (2013) menciona que:

Toda la información que se recibe a través de los ojos llega al cerebro, dónde se procesa. Se
conocen unas 30 áreas visuales localizadas en los lóbulos occipitales, parietal, temporal y frontal
de la corteza cerebral. Cada área extrae diferentes tipos de información de la señal de entrada
visual; desde los rasgos más elementales como la frecuencia espacial, orientación y contraste
(áreas del lóbulo occipital), hasta los rasgos más complejos tales como el movimiento, el color
o la forma de los objetos propios de las regiones parietal temporal y frontal de la corteza
cerebral (p.101).

La corteza visual se encuentra en el polo occipital del cerebro estableciendo los labios superiores
a su vez está delimitada por la cisura parietooccipital. Afecta al lugar del cerebro donde desembocan
las fibras provenientes y otras áreas que ayudan en el reconocimiento de la información, la primera
concierne al área 17 o llamada corteza visual primaria, mientras que la segunda pertenece al área
18 y 19 conocidas como áreas secundarias, está altamente especializada en el procesamiento de
información acerca de los objetos estáticos y en movimiento y es excelente en el manejo de
reconocimiento de patrones, Finalmente cabe de destacar que la percepción visual empieza a
procesar por sí misma, donde se encuentra una representación retinotópica del ojo.

1.1.4.4 La corteza auditiva:

La corteza auditiva, está ubicada en el área número 41 y 42 del mapa de Brodmann, ubicado en
el lóbulo temporal, donde este tiene una relación directa con el tálamo compartiendo funciones
específicas, actualmente tiene una definición ya fundamentada donde él Diario Médico; Madrid
(2012) lo describió de esta forma:

la corteza auditiva disponía de capacidades de análisis de la información altamente


complejas. Por ejemplo, que sus neuronas son capaces de codificar y reconocer los fonemas de
la lengua propia e incluso la voz de la persona que habla (parr.1)

Pero, de manera más anatómica él, Grupo La Nación, Costa Rica (2018), dicen que:

El procedimiento. Los científicos se enfocaron en la corteza auditiva primaria, que es la


primera región en recibir señales auditivas desde otras partes del cerebro. También se analizó
la corteza auditiva no primaria, que juega un rol sofisticado en el procesamiento de los estímulos
provenientes de los sonidos (parr.10-11).
En ambos autores se sobre menciona que la corteza auditiva aparte de recibir los primeros
sonidos este es capaz de reconocer su significado e incluso de poder diferenciar ciertos sonidos de
manera sofisticada. En caso de recibir un daño o haber nacido con una carencia de esto, el individuo
no será capaz de reconocer los sonidos tanto como objetos, lenguaje, entre otros.

1.2. Evaluación Neuropsicológica

1.2.1. Formas de evaluación

1.2.1.2 Pruebas para evaluación del desarrollo fonológico:

Los métodos de evaluación estructurados, por otro lado, son ampliamente utilizados y entregan
un aporte importante en la evaluación del lenguaje. Por ello, Semel, Wiig y Secord, 2006; Paslowki
2005, citado por Carvallo Castillo, León, Morales, Sbarbaro (2014), menciona que:

[…] La versión 4 del CELF es una herramienta administrada de forma individual para la
identificación, diagnóstico y seguimiento de la evaluación de trastornos del lenguaje y la
comunicación. Puede ser aplicado en individuos de 5 a 21 años de edad. Comienza con el
diagnóstico para luego determinar la gravedad del trastorno, identifica las fortalezas y
debilidades del individuo y hace recomendaciones con respecto a la adaptación y eficacia de la
intervención. Fue diseñada para reflejar el proceso de toma de decisiones clínicas […] (p.4).

Es decir, es un instrumento de evaluación psicométrico con la finalidad de evaluar el desarrollo


del lenguaje desde los 5 hasta los 21 años.

1.2.1.3 Escala de CELF

1.2.1.4 Batería de lenguaje objetiva y criterial de Purcelo, para una población de 5 a 14 años

1.2.2. Instrumentos de evaluación

PLON-R. Prueba de Lenguaje Oral Navarra- Revisada

Cuando los niños no presentan déficit de tipo neurológico, sensorial o cognitivo, el proceso de
aprendizaje del lenguaje parece realizarse sin grandes esfuerzos evidentes y siguiendo un patrón de
evolución común, pero existen diferencias individuales que hacen que esta simplicidad aparente se
complique apareciendo conductas o producciones lingüísticas muy limitadas, sólo comprensibles si
atendemos a la multitud de factores que interaccionan en el desarrollo del lenguaje.

Asimismo cuando se observa una conducta anómala en el lenguaje oral, especialmente en niños,
el especialista opta por aplicar una prueba para descartar la sospecha. Entonces en esto casos se
aplica el PLON – R que es una prueba muy prestigiosa entre psicólogos, pedagogos y logopedas para
evaluar el desarrollo del lenguaje oral de los niños más pequeños: valora desarrollo del lenguaje en
los niños de 3, 4, 5 y 6 años en los aspectos de Fonología, Morfología-Sintaxis, por ello Tea Ediciones
(2005), refiere que:
El objetivo de esta prueba es detectar aquellos niños comprendidos entre las edades
de 3-6 años que tienen retraso o trastornos fonológicos. Lo denominados fonología en
contraposición o fonética porque valora la producción de sonidos solo en cuanto
portadores de significados diferentes. Por ello no nos referimos exactamente a sonidos,
sino a sonidos que contrastan significativamente entre sí; es decir, a fonemas. Mide la
capacidad del niño para reflexionar, identificar y verbalizar diferentes situaciones
verbalizados por el examinador. (parr.2).

FORMA: En su forma trata de evaluar los aspectos formales del lenguaje, como:

a) Fonología: Valoración de la articulación para la detección de retrasos o trastornos fonológicos, a


través de la imitación diferida y sugerida al mismo tiempo por imágenes

b) Morfología y sintaxis: Evaluación de sufijos o morfemas verbales, variaciones del léxico y tipo de
frases emitidas por el niño, a través de:

-Imitación directa de estructuras sintácticas (en las pruebas de 3, 4 y 5 años).

-Producción verbal sugerida por imágenes, analizando el número y tipo de frases emitidas por el
niño (en las pruebas de 3, 4 y 5 años).

-Producción sugerida por enunciados incompletos, por contextos verbales apoyados en imágenes
(en las pruebas de 6 años)

CONTENIDO: Se intenta evaluar el nivel que tiene el niño de conocimiento del significado de las
palabras, valorando en concreto estos aspectos semánticos en los diferentes niveles:

-Prueba de 3 años: Léxico, identificación de colores, relaciones espaciales, partes básicas del cuerpo,
identificación de acciones básicas.

-Prueba de 4 años: Léxico, identificación de colores, relaciones espaciales, conocimiento de


opuestos, necesidades básicas.

-Prueba de 5 años: Categorías, acciones, partes importantes del cuerpo, seguimiento de órdenes,
definición por el uso.

-Prueba de 6 años: Tercio excluso, conocimiento de opuestos, categorías, definición de palabras.

USO: En este apartado se valora la funcionalidad del lenguaje del niño y hasta qué punto utiliza las
principales funciones del lenguaje, como son:

-La Planificación
-La Autorregulación

-La Comprensión

-La Adaptación.

Para evaluar el uso se pone al niño en una situación en la que tenga que utilizar el lenguaje para
estructurarla mientras manipula objetos.

De acuerdo con los baremos, el test establece unos determinados puntos de corte que delimitan
tres categorías:

-Normal: puntuación media o por encima de la media.

-Necesita Mejorar: puntuación entre la media y una desviación típica por debajo de la media

-Retraso: puntuación inferior a una desviación típica por debajo de la media.

Finalmente podemos observar la importa que tiene este test para brindar un adecuado
diagnóstico en niños con problemas del lenguaje oral y posteriormente poder programar una
recuperación igualmente temprana.

ITPA - TEST ILLINOIS DE APTITUDES PSICOLINGÜÍSTICAS

En la actualidad han aumentado los problemas de aprendizaje de manera radical, es por ello que
los especialistas recurren a pruebas de diagnóstico individual comparativo de funciones psicológicas
y lingüísticas implicadas en la comunicación. La prueba ITPA sirve para la evaluación de las funciones
psicolingüísticas implicadas en el proceso de comunicación, y consecuentemente, para la detección
de trastornos del aprendizaje.

Es una herramienta para evaluar los problemas de aprendizaje, seleccionar y programar los
procedimientos de intervención. Se aplica a niños de entre tres y diez años, y la duración es de unos
sesenta minutos. Según Tea Ediciones (2005), menciona que:

Su principal objetivo es detectar las aptitudes y dificultades específicas de los niños


para proporcionarles el remedio oportuno siempre que sean necesario. Además de que
ofrece un marco dentro del cual se han generado test de aptitudes discretas y
significativas desde el punto de vista educativo, y una base para desarrollar programas
de entrenamiento y remedio para niños. (párr. 3)
CONTENIDO: Cada uno de los 12 subtest del ITPA evalúa las habilidades psicolingüísticas del niño al
nivel representativo o al nivel automático.

Nivel representativo:

a. Proceso Receptivo.
- Comprensión Auditiva: evalúa la capacidad para obtener significado a partir de material
presentado oralmente. Evalúa el conocimiento semántico del sujeto. Por ejemplo: Enséñame
quiénes son Carlos y María.

- Comprensión Visual: evalúa la capacidad para obtener significado de símbolos visuales, eligiendo,
a partir de un conjunto de dibujos, el que es semejante al dibujo-estímulo. Por ejemplo: ¿Ves esto?
Busca uno parecido aquí.

Procesos de Organización:

- Asociación Auditiva: evalúa la capacidad para relacionar conceptos que se presentan oralmente.
La habilidad para manejar símbolos lingüísticos de manera significativa se pone a prueba mediante
una serie de analogías verbales de dificultad creciente. Por ejemplo: El papá es grande, el niño es...

- Asociación Visual: evalúa la capacidad para relacionar conceptos presentados visualmente. El niño
tiene que elegir el dibujo que está más próximamente relacionado con el dibujo – estímulo. Por
ejemplo: Se le enseña el dibujo de un hueso y se le pregunta ¿Esto va con...?

Procesos de Expresión

- Expresión Verbal: evalúa la fluidez verbal del niño, medida a partir del número de conceptos
expresados verbalmente. Por ejemplo: Di todas las palabras que quieras.

- Expresión Motora: evalúa la capacidad para expresar significados mediante gestos manuales. Por
ejemplo: Muéstrame con gestos lo que hacemos con un martillo.

Nivel automático. Mide la habilidad del niño para realizar tareas automáticas:

a. Pruebas de integración o cierre:

- Integración Gramatical: evalúa la habilidad para usar la gramática de una manera automática
mediante una tarea de completar frases apoyadas en dibujos. Por ejemplo: Aquí hay una cama. Aquí
hay 2...

- Integración Visual: evalúa la habilidad el niño para identificar animales u objetos conocidos a partir
de una representación incompleta del mismo, en un contexto relativamente complejo. Por ejemplo:
Encuentra todos los gallos y gallinas de este dibujo.

- Integración Auditiva: evalúa la habilidad para producir una palabra a partir de palabras
pronunciadas parcialmente (test complementario). Por ejemplo: ¿De qué estoy hablando?
CARAME… ¿Qué quiero decir?

- Reunión de Sonido: evalúa la habilidad para sintetizar los sonidos separados de una palabra, con
el fin de producir la palabra completa (test complementario).

b. Pruebas de memoria secuencial:


- Memoria Secuencial Auditiva: evalúa el recuerdo inmediato de material no significativo a través
de la repetición de series que van de 2 a 8 dígitos, presentados a una velocidad de 2 por segundo y
permitiendo 2 intentos en cada ocasión. Por ejemplo: Dime “2-5”.

- Memoria Secuencial Visomotora: evalúa la habilidad para reproducir de memoria secuencias de


figuras no significativas después de ver la secuencia durante un breve periodo de tiempo. Por
ejemplo: Se dibuja una línea vertical y se le pide al niño que lo repita.

Los materiales deben ser apropiados a su nivel de desarrollo y a las necesidades de cada niño.
Será importante que las imágenes sean atrayentes para ellos, colores vivos y dibujos sencillos, con
acabados simples y motivadores. El material debe gustarle al alumno, puesto que se ha de divertir
y pasar un rato agradable mientras trabaja y aprende. Para ello, estos materiales deben
caracterizarse por contener en su interior una explosión de color y “alegría”, con dibujos cuidados,
de un tamaño adecuado y con propuestas atractivas y motivadoras. Todo este cuidado de la faceta
perceptivo-visual de las publicaciones, permitirá que, se estimule el lenguaje y el pensamiento a
través de todas las entradas naturales del cerebro, de ese cerebro que no funciona como debiera
en los alumnos que presentan déficits en el desarrollo. Siempre trabajando de manera personalizada
hacia el evaluado.

ELCE EXPLORACIÓN DEL LENGUAJE COMPRENSIVO Y EXPRESIVO

Como ya sabemos el lenguaje se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que
a través de su significado y su relación permiten la expresión, la comprensión y comunicación
humana. Consiguientemente obtener datos e información suficiente, que sirvan como pautas para
la elaboración de un posterior tratamiento correcto y apto dependiendo de su edad cronológica, en
aquellos aspectos en los cuales el niño presente dificultades. Como menciona Tea Ediciones (2005):

En este test ELCE del habla-lenguaje da relevancia a dos objetivos, los cuales son la
valoración de la comprensión del lenguaje del punto de vista semántico, analítico-sintético y
de pensamiento y en segundo lugar una evaluación cualitativa de la elocución del lenguaje. La
aplicación del test ELCE se debe realizar de manera individual en varias secciones, teniendo en
cuenta la edad cronológica del individuo. (parr. 2)

Por tanto, ELCE es un compendio de pruebas y test para la exploración del lenguaje de niños
entre dos años seis meses y nueve años, aportando datos cualitativos y cuantitativos –baremos en
algunos de los test que evalúan el lenguaje comprensivo– que permiten determinar los niños con
necesidad de intervención logopédica, así como obtener las máximas orientaciones para programar
la intervención educativa.

CARACTERISITICAS PARTICULARES: El test ofrece dos técnicas exploratorias: la de elocución y las de


comprensión.

a. Elocución: el ELCE se centra en la fonética-articulatoria y la auditiva. Explora los órganos fono-


articulatorios y praxias (nivel anatómico y funcional); realiza una exploración inducida y/o repetida,
y una valoración de la percepción de sonidos (corto, largo«, etc.) y ritmos, así como una
discriminación de sonidos del propio cuerpo, del medio ambiente y de sonidos fonéticos: vocálicos
y consonánticos.

b. Comprensión evalúa dos niveles: sensoperceptivo y el verbal puro.

c. Nivel senso-perceptivo comprende:

-El test de madurez de Hildreth y Griffith; ítem 3 del Metropolitan; el test léxico semántico y el
Peabody, dentro de un primer aspecto semántico.

-En un aspecto analítico-sintético: la prueba de mandatos verbales; prueba con órdenes simplesy
ordenes complejas. En el aspecto de pensamiento: las pruebas de Decroly; causa-Efecto, y el ítem 2
del Metropolitan.

Nivel verbal puro, explora la comprensión verbal e integración gramatical mediante preguntas
relativas a definiciones, absurdos, semejanzas, entre otras, basadas en el test de Terman-Merrill.

Gracias al test de exploración del lenguaje comprensivo y expresivo(ELCE) nos podemos dar
cuenta si un individuo normal con todas sus capacidades desarrolladas a la perfección, desarrolla
simultáneamente un adecuado lenguaje perceptivo, comprensivo y expresivo; por el contrario el
individuo no presenta estas características primordiales las cuales se deben evidenciar y detecta a
los 3 años de edad, ya que el individuo presentaría dificultades en la expresión del habla, un bajo
vocabulario y escasa comprensión, el periodo de 4 a 7 años resulta crucial. El test ELCE nos permite
la evaluación y detección de posibles alteraciones en todos sus niveles, ya sean: Fonético -
Fonológico, Morfosintáctico, Léxico - Semántico y Pragmático. Pudiendo así aplicar una intervención
psicopedagógica oportuna.

ELO - PRUEBA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL

El lenguaje oral es la capacidad que tienen los hombres para expresar sus pensamientos y
comunicarse por medio de signos vocales. Por ende, tiene en cuenta los aspectos más relevantes
del lenguaje como son: la discriminación auditiva, los aspectos fonológicos, los aspectos sintácticos
y los aspectos semánticos.

En el test ELO o Prueba de Evaluación del Lenguaje Oral tiene como objetivo la evaluación de los
aspectos más importantes del lenguaje oral. Es una prueba de aplicación individual y va destinada a
niños entre 4 y 8 años de edad.

CONTENIDO: El Test ELO valora estos aspectos:

-Discriminación auditiva de fonemas:

El niño debe decidir si dos palabras que oye son iguales o diferentes.

-Aspectos fonológicos:
El niño debe repetir una serie de palabras con estructura de sílabas directas, inversas, mixtas y
complejas.

-Aspectos semánticos, que incluye:

-Vocabulario I (el niño debe señalar dibujos por su definición)

- Vocabulario II (el niño debe decir qué significan algunas palabras que se le dicen)

- Comprensión oral de narraciones

-Aspectos sintácticos, que incluye:

-Memoria verbal de frases

-Composición oral de frases dada una palabra

-Descripción de acciones

En conclusión la prueba ELO es una herramienta básica para la evaluación del lenguaje oral en
niños que nos brindará una clara respuesta a la interrogante presentada por el psicólogo o
psicopedagogo, facilitando así el diagnóstico del evaluado.

1.2.2.2 Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil CUMANIN

Uno de los instrumentos que se utilizan con fines educativos es la batería de madurez
neuropsicología lógica- CUMANIN, la evaluación neuropsicológica es presentada por instrumentos
que miden distintas áreas de funcionamiento cerebral, específicamente las funciones cognitivas
superiores donde se evalúa el lenguaje, la atención, funciones sensorio motrices. Por lo tanto,
Portellano (2000) menciona que:

El cumanin es una prueba de madurez neuropsicológica para la edad preescolar actualmente


denominada escuela infantil y específicamente diseñada para los niños y niñas entre 3 y 6 años,
los distintos elementos del Cumanin se agrupan en 13 escalas y constituyen en un amplio
repertorio de pruebas que permiten evaluar el grado de madurez neuropsicológica alcanzada
por el niño, así como lo posible presencia de signos de disfunción cerebral, especialmente en
aquellos casos en que las puntuaciones serán significativamente mas bajas que las
correspondientes de la edad cronológicas (p.29).

Básicamente es un test psicométrico pese a la extraña designación de cuestionario, por lo


tanto, no es una prueba de desarrollo intelectual, se pretende demostrar que la relación
existente en el estado fisiológico y sus ejecuciones. Finalmente, el objetivo de este test es
informar a través de diversas ejecuciones motrices del desarrollo neurofisiológico de los
niños, evalúa las cuatro funciones mentales básicas: lenguaje, memoria, motricidad, y
sensorialidad mediante 13 escalas.

1.2.2.3 Evaluación de la discriminación auditiva y fonológica:

Este tipo de evaluaciones sirve para poder detectar alteraciones en el habla, que afecta
principalmente a niños, Así mismo, Moreno y García (2003), menciona que:

(EDAF)- Evaluación de la discriminación auditiva y fonológica, […] Esta prueba sirve para
detectar las posibles alteraciones, que pudieran derivar de déficits en el ámbito de la
discriminación auditiva y fonológica, para su rápido tratamiento […] (p.1).

-Descripción del test:

Así mismo, Navas, D. (2 de agosto de 2013), menciona que:

[…] Discriminación de Sonidos del Medio. Consta de 15 items en los que el niño tras oír un
estímulo sonoro deberá seleccionar de entre cuatro posibles cuás es la imagen que corresponde
a dicho sonido.

Discriminación Figura-Fondo. Consta de 7 items, siendo el primero de demostración,


seleccionados también por su fiabilidad de Discriminación Auditiva y Logopedia (Bustos, 1979).
Se escucharán dos sonidos que se reproducen de manera simultánea. Debiendo señalar el niño
las dos imágenes que correspondan a dichos estímulos sonoros.

Discriminación Fonológica de Palabras. Consta de 43 items, siendo los dos primeros de


demostración. En cada elemento se escucha una palabra y el niño debe seleccionar la imagen,
entre dos dibujos posibles, a la que corresponde el estímulo sonoro. Las dos imágenes de cada
item tienen denominaciones que son palabras mono o bisílabas (la mayoría), y difieren solo en
un fonema.

Discriminación Fonológica en Logotomas. Consta de 30 items; los dos primeros de


demostración. Siendo también discriminación de fonemas, se pretende valorar la misma en
logotomas; es decir, con elementos libres del componente semántico. Después de escucharse
cada estímulo, formado por tres logotomas, el niño contestará si las tres sílabas son iguales o
hay alguna diferente.

Memoria Secuencial Auditiva. Consta de 15 ítems, incluyendo uno de demostración. Se


evalúa el recuerdo inmediato de vocablos, es decir, material lingüísticamente significativo, en
repetición de serires (desde 3 hasta 5 palabras) […] (parr.1-5).

Es decir, esta evaluación se centra en evaluar, la discriminación de Sonidos del Medio,


Discriminación Figura-Fondo, Discriminación Fonológica de Palabras, Discriminación Fonológica en
Logotomas y Memoria Secuencial Auditiva.
1.2.2.5 Test de vocabulario en imágenes: PEABODY:

Este tipo de test es muy utilizado para poder evaluar el vocabulario y medir el desarrollo de la
comprensión léxica, así mismo se encarga de medir el nivel de lenguaje receptivo o auditivo del
niño. De este modo Piñero, Manzano, Inguanzo, Reigosa, Morales y Fernandez (2000) nos dice que:

Es uno de los instrumentos más utilizados actualmente para evaluar el vocabulario. Las
ventajas más significativas de la PVP están dadas por lo atractivo que resulta para la mayoría de
los sujetos, lo que condiciona un buen rapport, no precisa de una preparación especializada
para su administración, la aplicación no consume mucho tiempo (15-20 minutos), no precisa de
una respuesta oral y el rango de edad que cubre es bastante amplio. Según su autor la prueba
está diseñada para medir fundamentalmente el vocabulario receptivo, además de la inteligencia
verbal o aptitudes escolares entre los 2 y los 17 años de edad (p. 147).

En esta prueba evaluamos el vocabulario del menor, sus ventajas es que se puede llegar a tener
un buen rapport, este tipo de prueba no requiere de mucho tiempo, esta prueba está diseñada para
medir el vocabulario receptivo y la inteligencia verbal. Así mismo para poder medir la comprensión
auditiva, de palabras aisladas que el examinador pronuncia.

1.2.2.6 Batería de evaluación neurológica K-ABC:

Esta batería fue elaborada para evaluar cómo trabaja la inteligencia para resolver los problemas
mediante procesos mentales simultáneos y secuenciales. Amador, Forns, Kirchner (año). Aducen
que:

[…] es una medida de la habilidad cognitiva y los conocimientos académicos para sujetos
entre 2 ½ y 12 ½ años. Consta de dos grandes escalas: una de procesamiento mental, que incluye
las escalas de procesamiento secuencial y simultáneo, y otra de conocimientos académicos […]
(p. 1).

Así mismo, en la escala de conocimientos y procesos desarrollados en la escuela encontramos


que se evalúa el área del vocabulario además de la lectura de letras y palabras estos se realizan en
niños. Pues nos enfocamos en ello ya que evalúan algunas áreas del lenguaje. Teniendo en
consideración que esta batería mide el funcionamiento intelectual.

1.2.3. Diagnóstico (semiología)/ diagnóstico diferencial:

El diagnóstico semiológico, es una parte fundamental para poder clasificar adecuadamente los
síntomas que manifiesta un determinado paciente, que en esta ocasión sería un niño con TEL;
según Pineda, et al (2014) describe que: “La semiología nos obliga a pensar, a analizar, a discurrir y
a sintetizar” (p.74). Tal como dice para dar un buen diagnóstico se necesita pensar, analizar,
discurrir y sintetizar la información que uno obtiene en la observación y en las pruebas para
diagnosticar adecuadamente al paciente.
En otro lado el diagnóstico diferencial es usado en caso que el paciente presente síntomas que
estén relacionado a diferentes patologías, dando a lugar que Bezanilla y Miranda (2017)
mencionen: “El diagnóstico diferencial, es una herramienta que permite contrastar la hipótesis
sobre el padecimiento contra los diferentes hallazgos y criterios diagnósticos, excluyendo aquellas
entidades sindromáticas o patológicas que no sean compatibles” (p.42). Este tipo de diagnóstico
es usado cuando el paciente presenta síntomas patológicos muy variados, pero con esto se podrá
diferenciar y descartar posibles patologías que no correspondan a este, dando así su respectiva
clasificación correspondiente y después se empleará qué medidas tomar ante esa situación.

1.3. Rehabilitación neuropsicológica:

1.3.1. Programas de rehabilitación

1.3.1.1. Pre-lenguaje:

Es un método de comunicación superficial que se ve en el lenguaje de los bebes y niños, se da a


través y dentro de un conjunto de cualidades necesarias para que el menor pueda adquirir,
establecer capacidades de percepción, motricidad, imitación y memoria. Así mismo Vives, 2007,
citado por Marcelli y Ajuriaguerra. (2005) nos dice que:

De (0-12 meses, incluso hasta 18 meses): se observan los primeros gritos y emisiones reflejas
(2 primeros meses), primero muestran malestar, luego ecolalia con la madre, de donde surge la
primera comunicación (fonéticamente, a los 8-9 meses las vocalizaciones del bebe son más
fáciles de identificar). Primera palabras (de 9 a 18 meses) proceden de la ecolalia (mama, papa,
tata, pepé), su adquisición es de 20 palabras a los 18 meses. Entre los 2 y 3 años pasa de 100 a
200 palabras (a los 2 años) y a 1000-2000 palabras (a los 3 años). Palabras- frases (palabra
acompañada de mímica, que tiene sentido de frase). A los 18 meses surge la negación, con la
utilización de la palabra “no” (p. 156).

El pre-lenguaje se suele dar desde una edad muy temprana, ya que los gritos también significan
un reflejo, y los primeros meses se encuentran algunos malestares y la primera comunicación con
la madre, y en los meses de 9 a 18 ya empiezan a pronunciar mejor las palabras, en los 3 años, se
saben hasta 2000 palabras y empiezan a utilizar la palabra “no”. Pedicone (2017) nos afirma que:

De 0-6 meses: Lo primero que aparece es el grito al nacer. Durante el primer mes, dicho grito
se trasforma en un grito emocional. Esto ya se considera una forma de lenguaje, pues hace que
lo demás intervenga. Hacia los tres meses se crea el balbuceo, rico y melódico. De 7-11 meses:
El niño escucha sonidos, disfruta produciendo sonidos. Responde al oír su nombre. A partir de
los siete meses inhibe más el balbuceo, habla menos y por eso se llama a esta etapa “mutismo”.
La primera palabra puede darse a los 8 meses, aunque lo más normal es que sea a los 12 meses
(p.74).

Como podemos ver los dos autores nos dicen casi lo mismo, ya que al nacer él bebe da un grito y
se considera un lenguaje, ya que hace que los demás estén interviniendo, luego de ellos sigue el
balbuceo, el niño empieza producir sonidos, responde cuando escucha su nombre, su primera
palabra puede aparecer a partir de los 8 meses, aunque mayormente se da a partir del primer año.
1.3.1.2. Articulación:

Existen tres niveles de la articulación para rehabilitar del lenguaje.

I. 1 NIVEL: en esta etapa es donde el individuo se va adaptar, preparar y acondicionar en


el proceso de la respiración, ritmo y armonía del lenguaje. Para ello el especialista los
ayudara. Así mismo, Alvarez, Alvarez, León, Maragoto, Rivera, Torres. (2001). aducen
que:

1. Masajes faciales 2. Estimulación de los órganos móviles del aparato


fonoarticular 3. Ejercicios para la movilidad de los labios 4. Ejercicios para
la movilidad de la lengua 5. Ejercicios para la movilidad del velo del paladar
6. Ejercicios para la movilidad de la mandíbula 7. Ejercicios respiratorios 8.
Ejercicios para la voz (p.242).

En síntesis, es el punto principal ya que es donde el terapista realizara las


indicaciones adecuadas que el paciente debe seguir para obtener resultados en esta
parte se basara en la estimulación de los músculos fono articulares, también el ritmo
de la respiración, pues esta debe ser controlada.

II. 2 NIVEL: en esta parte consta en entrenar la respiración y vocalización por periodos así
mismo corregir las palabras que están siendo vocalizadas de mala manera, según
Alvarez, Alvarez, León, Maragoto, Rivera, Torres. (2001). Aducen que el terapista debe
realizar:

1. Corrección de la articulación (instauración de fonemas) 2. Ejercicios para la


articulación de fonemas consonánticos 3. Ejercicios de integración de respiración
vozvocalización 4. Ejercicios de limitación de los períodos de emisión (p. 242).

Es ente nivel estamos en el proceso de la rehabilitación donde se corregirán algunos


errores y se brindara las indicaciones para poder estimular y desarrollar mejor las
articulaciones, también el control de la respiración ya que es importante para la
vocalización, luego de ello falta poco para observar los resultados.

III. 3 NIVEL: en este escalón se debe juntar todas las capacidades que se realizaron en las
fases anteriores. Pues se automatizará y controlará. Alvarez, Alvarez, León, Maragoto,
Rivera, Torres. (2001).

1. Automatizar la integración de las habilidades con apoyo de la escritura con


verbalización 2. Automatizar la integración con apoyo de la lectura 3.
Respuestas a preguntas sencillas 4. Respuestas a preguntas de mayor
complejidad 5. Diálogos sencillos 6. Diálogos complejos 7. Descripciones
cortas 8. Descripciones libres 9. Narraciones (p.242)
Es decir que es la última etapa de la rehabilitación de la articulación, es esta parte el paciente ya
podrá desarrollar algunos diálogos sencillos con algunos grados de complejidad, por ello es
importante que esta persona siga un proceso disciplinado para poder obtener buenos resultados y
sea satisfactorio.

1.3.1.3. Gramática (morfosintaxis):

El desarrollo en este aspecto del lenguaje a la edad de 6 años se caracteriza por el aumento de
estructuras complejas y el mayor uso de recursos sintácticos. Se va evidenciando un mayor
desarrollo mediante la expresión de las intenciones comunicativas utilizando recursos propios de la
competencia adulta. Según Serra (2000) menciona que:

Las oraciones comparativas parecen presentar dificultades especiales para los niños. Antes
de los 4 años no se observan usos comparativos en oraciones compuestas (con los dos verbos
explicitados); solamente se encuentran algunos usos comparativos en oración simple. Se ha
dicho que ciertos términos comparativos (más que., menos que, tanto como…) no son utilizados
correctamente por los niños hasta que no se alcanza un determinado nivel de desarrollo
cognitivo, alrededor de los 7 años (p.302).

Específicamente, los niños con TEL presentan dificultades en el uso de los morfemas finitos
(tercera persona del singular, pasado simple, formas irregulares del pasado simple, verbos
copulativos y auxiliares), así como en los juicios que realizan sobre éstos. En general, los niños con
TEL suelen omitir estos morfemas, aspecto que se prolonga a lo largo de su desarrollo. Se observa
que estos niños, a los 8 años de edad, siguen presentando dificultades en el reconocimiento de los
tiempos verbales, presentando también omisiones de concordancia cuando realizan tareas de juicio
gramatical de verdadero-falso, asi mismo las estructuras sintácticas son simples, con combinaciones
de dos o tres palabras, su morfología es primaria con una escasa variedad de flexiones verbales.

1.3.1.4. Pragmática.

1.3.1.5. Lenguaje extraverbal:

En este medio de lenguaje extraverbal, es la capacidad para interpretar gestos o símbolos


simbólicos donde Bidarra y Mason (1998) lo describieron de esta manera: “[…] medio de aclarar
intenciones y significados del comunicador (por ejemplo, movimientos de manos y expresión facial)”
(p.112).
Aclarando entonces los niños con T.E.L. no puede interpretar, al momento de querer entender el
significado de algunos movimientos, rostros y objetos que denoten de algún significado en dicho
entorno. Esto si es llevado a otro contexto el individuo que sufra de esta incapacidad de poder
asociar ciertos objetos o gestos, están limitados a no poder entender lo que ocurre frente a ellos
ante ciertas circunstancias.

1.3.2. Técnicas y estrategias de rehabilitación

Todas las personas nos comunicamos debido al funcionamiento de estructuras orgánicas básicas
y algunas funciones vitales, que conjuntamente forman lo que denominamos el lenguaje. Sin
embargo cuando se producen alteraciones en este, se busca hacer frente a los trastorno del
lenguaje. Con el paso del tiempo los estudios han demostrado que existen distintas técnicas para
tratar a las personas con esta alteración.

Técnicas fonéticas-gramaticales

Una de ellas es la terapia Miofuncional o terapia miofisiológica que corrige las disfunciones
orales no verbales pero que puede tener cierta relación con los procesos de intervención en las
habilidades fonéticas y fonológicas de los casos que comparten la doble condición: trastornos del
procedimiento del habla y trastornos de las funciones orales no verbales, como lo son disártricos y
disglósicos. Según Meyer, L. (2004) citado por Huanca, A. (2017), menciona que:

La terapia Miofuncional (TMF) se define como: “El conjunto de procedimientos y técnicas


utilizados para la corrección del desequilibrio muscular orofacial, la creación de nuevos
patrones musculares de la deglución, la creación de hábitos nocivos y el mejoramiento de la
estética del paciente. (p. 36)

También existen juegos dirigidos a aumentar su vocabulario, construyendo palabras a partir de


sílabas, uniendo imágenes a palabras, describiendo imágenes.

Lengua: apretar la lengua fuertemente contra el suelo de la boca. Notar la tensión dentro de la
boca, en la lengua y en los músculos que están debajo de la mandíbula. Dejar caer la lengua poco a
poco.

Además de esta técnica podemos apreciar otras las cuales cumplen con los requerimientos, las
cuales son:

a) Ejercicios y masajes a los labios


b) Ejercicios lamiendo el chupetín
c) Soplar bolitas de papel
d) Ejercicios de imitación de sonidos comunes y de animales
e) Pronunciar y vocalizar el alfabeto
f) Terapia del habla y pronunciación
g) Juego de motricidad buco-facial
h) Silabeo
i) Pronunciación de la “R” (colocándose un lápiz sobre el labio superior y continuamente
sosteniéndolo entre los dientes)
j) Jugar con las frases

Técnicas de comprensión lectora


La comprensión lectora es muy importante para todas las personas, ya que la ejercemos a diario
conforme a nuestras necesidades, no obstante es fundamental para la comunicación. Sin embargo
para realizar esta técnica la persona debe estar formada con base en el lenguaje.
Para aprender necesitamos asociar ideas, conocimientos y conceptos adquiridos en diferentes
contextos. Muchos procesos cognitivos, como la memoria, el pensamiento o el lenguaje, hacen uso
de asociaciones para poder funcionar de manera eficaz.
Podemos trabajar la asociación con los niños a través de actividades y juegos que les ayuden a
entender las relaciones entre los diferentes elementos: en el hogar, en el trabajo, en la naturaleza,
en la ciudad, etc.
Por ejemplo, es importante que nos comuniquemos mucho con nuestros hijos, adecuando
nuestro vocabulario a su nivel de comprensión, por ello Luján (2017), nos dice que:
La lectura es considerada en la actualidad como un proceso de interacción entre el lector y
el texto. Desde una perspectiva interactiva se asume que leer es el proceso mediante el cual se
comprende el lenguaje escrito. […] Para leer necesitamos simultáneamente, manejar con
soltura las habilidades de descodificación y aportar al texto nuestros objetivos, ideas y
experiencias previas. (p. 6).
Conforme a lo dicho anteriormente, se expondrán técnicas o estrategias para la comprensión
lectora:
Análisis de título y subtítulos. Ayuda a la comprensión de textos ya que nos enmarca en el asunto
central del texto o puede indicarnos el tipo de texto que leeremos.
a) Preguntarse: ¿De qué se tratarán los párrafos según el título y subtítulos?
b) La predicción. Ayuda a la persona a predisponerse actitudinal y mentalmente frente al
contenido del texto. De igual manera despierta la imaginación lo que produce generar
explicaciones o historias. ¿Cómo hacerlo?
c) Leer el título con detenimiento.
d) Observar las imágenes (si las tuviese)
e) Preguntarse: ¿De qué manera crees que tratará el texto? ¿Qué sé del contenido de este
texto? ¿Qué me dice su estructura?
f) Análisis de imágenes. Analizar las imágenes ayuda a desarrollar los tres niveles de
comprensión. 1) Nivel literal (que veo), 2) nivel inferencial (que no veo); 3) nivel crítico (que
opino).
g) Preguntas. Es importante realizarle preguntas sobre lo que entendió y no logró entender.
Finalmente, ayudarle a describir imágenes puede ayudar a nuestro hijo a mejorar la
comprensión, aumentar su vocabulario y favorecer la expresión.
El constructivismo es un tema que explica como el ser humano, a lo largo de su historia personal
va desarrollando lo que llamamos intelecto y va conformando sus conocimientos. Por ello, Orellana
(2015), menciona que:

[…], La teoría de Piaget es constructivista, explica el proceso de desarrollo cognitivo en base


a la interacción del sujeto con el medio, es un constructivismo biológico-individual-social, estos
tres factores son en la teoría de Piaget imprescindibles para que se produzca el desarrollo
cognitivo, pero es el individuo el que construye y conduce el desarrollo. El sujeto sólo precisa
de unas condiciones mínimas biológicas y sociales para poder extraer información del medio y
construir su inteligencia. Es esta capacidad de extraer información del medio y construir
esquemas de conocimiento lo que diferencia al ser humano de las otras especies, […] (p.46).

1.3.2.1.2. Técnicas de denominación


La denominación es la capacidad que tenemos las personas para referirnos a un objeto, animal,
lugar, persona o concepto, al hacer uso de esta capacidad utilizamos el léxico que está depositado
en nuestro cerebro, hallar la palabra indicada que queremos localizar y pronunciarla. Por ello, Calvo
y Castillo (1996) mencionan que:
En la técnica de denominación ante la presentación visual de una palabra el sujeto pronuncia la
respuesta leyendo esa palabra. La latencia de respuesta se mide desde la aparición del estímulo
en pantalla hasta el comienzo de la emisión vocal del sujeto. (p.7).

Al igual que las técnicas de decisión, la de denominación se basa en el concepto de activación. El


supuesto subyacente es que los conceptos más activados se encuentran más accesibles para su
pronunciación, por lo que los estímulos de prueba relacionados con dichos conceptos se nombran
más rápidamente. En el estudio del lenguaje hablado la técnica se denomina repetición: el sujeto
escucha una palabra y su tarea es repetirla lo más rápido que pueda. Se registra el tiempo entre la
audición de la palabra y el inicio de la respuesta vocal del sujeto. Asimismo, Warren (1997),
menciona que:
Este método ofrece ventajas desde el punto de vista ecológico: la pronunciación de una palabra
es una tarea más natural que decidir si un estímulo de prueba es una palabra o no. La incidencia
de los errores suele ser de menos de 3% (p.32).

Si bien se ha señalado que la tarea de denominación refleja sólo el acceso léxico, lo cual la haría
inapropiada para el estudio de la generación de inferencias durante la lectura de textos, Potts,
Keenan y Golding (1988) hallaron efectos de preparación (priming) atribuibles a inferencias, en
condiciones de estricto control de posibles efectos léxicos.
Al utilizar esta técnica es preciso tener en cuenta que los procedimientos de denominación se basan
en el sistema fonoarticulatorio y sus mecanismos específicos. Según Sternberg, Monsell, Knoll y
Wright (1980)
Las articulaciones se planifican desde la memoria de trabajo. Cuanto más compleja sea la
estructura de la articulación, más tiempo requerirá su inicio. Por lo tanto las palabras control
deben elegirse de forma que se ajusten a la estructura silábica de las palabras de prueba (p. 20).

La técnicas de denominación que usaremos para la rehabilitación están basadas en el programa


CRECER del centro de rehabilitación de Sevilla, el cual está dentro del programa integral diseñado
específicamente para el tratamiento y rehabilitación de todos los trastornos neurocognitivos y
motores derivado del accidente cerebrovascular sufrido. El cual consiste en:
Expansión del vocabulario de trabajo: Consiste en entrenar al paciente en el vocabulario básico que
va a necesitar para la realización de los ejercicios de logoterapia. Se trata de que ese vocabulario
sea útil y de palabras frecuentes para que aumenten las probabilidades del paciente de emitir
palabras con sentido.
Método de claves y guías de inducción de palabras: Se trata de trabajar la denominación del
paciente con claves fonémicas guiadas que induzcan a la activación de la palabra, para
posteriormente asociar esa palabra a su dibujo o a su objeto. La ayuda a medida que va avanzando
el tratamiento tiene que tender a disminuir.
Método de la confrontación visual: Este método, que es posterior a los dos anteriores, consiste en
la presentación al paciente de objetos y dibujos con el objetivo de que los nombre tan rápido y con
la máxima posible los logros obtenidos durante las dos fases anteriores e ir facilitando el lenguaje
espontáneo.
Método de la evocación libre: Se adiestra al paciente en la evocación libre para que sea capaz de
lograr sin esfuerzo el mecanismo de recuperación de información ligado a la palabra.
Método de comunicación espontánea: Se trata de facilitar que el paciente exprese al máximo de
lenguaje oral espontáneo, generalmente a través de ejercicios de comunicación con otras personas.
Al aplicar las técnicas de denominación es importante planificar cuanto se le va a enseñar al paciente
y en un tiempo exacto, qué cantidad de palabras, cuantas horas y cuantos días a la semana. Con ello
lograr una evaluación detallada y observar la evolución del paciente.
León, J. y Viñals, F. (2000). Evolución de la Recuperación de un paciente cerebrovascular con
afasia anómica. Revista española de Neuropsicología, 2(4), 21-29.
Irrazábal, N. & Molinari, C. (2005). Técnicas experimentales en la investigación de la comprensión
del lenguaje. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(3), 581-594.
BIBLIOGRAFIA
Aguado, G. (2013). El transtorno especifico del lenguaje. Barcelona. España: Editorial UOC.

Aguado, G. (2009). El trastorno específico del lenguaje (TEL): un trastorno dinámico. Manuscrito
enviado para publicación. Valencia: FEPAL. Recuperado de: https://logopedicum.com/wp-
content/uploads/2017/02/A04-aguado-tel.pdf
Aguinaga, G., Armentia, M., Fraile, A., Olangua, P., y Uriz, N. (2004). Prueba de Lenguaje Oral de
Navarra-Revisada (PLON-R). Pamplona: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra.
Alvarez, E. Alvarez, L. León, M. Maragoto, C. Rivera, O. Torres, O. (2001). Rehabilitación del
lenguaje en la enfermedad de Parkinson. Revista Mexicana de Neurociencia. 2(4). 241-242.
Recuperado de:
http://parkinsonbolivia.com/assets/galeria/archivos/VkHX7qA2ricpdTwE4oh9.pdf
Amador, J. Forns, M. Kirchner, T. La batería de evaluación para niños de Kaufman: K-ABC.
Documento de trabajo. Recuperado de:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/342/1/147.pdf

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y MEMORIA EN LA AFASIA DE BROCA Y LA AFASIA DE WERNICKE. By:


Ramírez, H. Revista de Psicología GEPU; Cali. Dec 2014, Vol. 5 Issue 2, p92-118. 27p, Base de
datos: ProQuest Central. Recuperado de:
https://search.proquest.com/docview/1778466377?accountid=37408

Caycho, T. (2017). Una visión actual del constructivismo. Perú: Universidad San Ignacio de Loyola.
Recuperado de: file:///D:/neuropsicolog%C3%ADa/piaget.pdf
Carvallo, X. Castillo, P., León, C., Morales, D.Sbarbaro, V. (2014). Aplicación del celf 4 a niños con
trastorno específico del lenguaje y niños con desarrollo típico de 5.0 a 6 años 11 meses de
edad. Chile: Universidad De Chile Facultad De Medicina Escuela De Fonoaudiologia.
Recuperado de:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/130708/Carvallo%20Castillo%20Le%C3%B3
n%20Morales%20Sbarbaro%20.pdf?sequence=1
El mal afecta más a los varones - dispraxia, algo más que un niño torpe. (2008, Aug 19). La
Estrella De Panamá Retrieved from
https://search.proquest.com/docview/435191161?accountid=37408

EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS SUPERIORES. By:


Fernández, Andrey Velásquez. Revista de Psicología GEPU; Cali Tomo 7, N.º 2, (Dec 2016): 220-
225. 7p., Base de datos: ProQuest Central. Recuperado de:
https://search.proquest.com/docview/2001313043?accountid=37408
El Potencial del Vídeo en la Educación Abierta y a Distancia (The Potential of Video in Open and
Distance Education). By: Bidarra, José; Mason, Robin. Revista Iberoamericana de Educación a
Distancia; Madrid. Dec1998, Vol.1, ISSUE 2, 101-115. 15p., Recuperado de:
https://search.proquest.com/docview/1114147365?accountid=37408
El tallo encefálico puede reconocer los sonidos. Diario Médico; Madrid [Madrid] 31 Jan 2012:
25. 1p. Base de datos: ProQuest Central. Recuperado:
https://search.proquest.com/docview/964512071?accountid=37408
Espinoza M. (2016). Audición y lenguaje, cuerpo de maestros. Madrid: CEP S.L. Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?id=lqxCDwAAQBAJ&pg=PA544&dq=trastorno%20fonologi
co%20sintactico%20definicion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjk7_KourraAhUMVN8KHf4uAZEQ6A
EIVjAH#v=onepage&q=trastorno%20fonologico%20sintactico%20definicion&f=false

Formación en semiología médica: una caracterización desde la práctica/Training in Medical


Semiotics: A Characterization Based on Practice/Formação em semiologia médica: uma
caracterização a partir da prática. By: Pineda, Carlos Andrés C; García-Perdomo, Herney Andrés;
Tehelen, Juan Pablo; Ruiz, Omar; Yandi, John Alexander. Educación y Educadores; Chia Tomo 17,
N.º 1, (Jan-Apr 2014): 71-90. 20p, Base de datos: ProQuest Central. Recuperado de:
https://search.proquest.com/docview/1537528082?accountid=37408

Gallardo, B. (2004). Lingüístico y Patología. Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?id=_baEllOvcyYC&pg=PA135&dq=deficit+semantico-
pragmatico&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjq76ni3LfaAhVCtVMKHRf7BNgQ6AEIJjAA#v=onepage&
q=deficit%20semantico-pragmatico&f=false

González R., Hornauer-Hughes, A. (2014). Cerebro y lenguaje. Departamento de Neurología y


Neurocirugía, HCUCH. Recuperado de :
https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/Cerebro_%20y_lenguaje.pdf

Hallazgos en resonancia magnética cerebral en veinte pacientes pediátricos con trastorno


específico del lenguaje. By: Carmona, C., Peña, D., Cornelio, J. y Borbolla, M. Revista Mexicana
de Neurociencia. sep/oct2014, Vol. 15 Issue 5, p251-258. 8p. Base de datos: Academic Search
Complete. Recuperado de:
http://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=12&sid=c2df974e-2740-47c5-8293
0d809f9cbd5b%40sessionmgr4008&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN
=97749212&db=a9h

Huanca, A. (2017). Trastorno fonético fonológico: de la teoría a la práctica. Lima: Vichs Publicidad.

Jiménez, A., León, D. y Tormos, J. (2017). Lenguaje y neurorehabilitación, optimizando la


rehabilitación logopédica. Barcelona: universidad autónoma de Barcelona. Recuperado de:
https://siidon.guttmann.com/files/tfm_andrea_jimenez_crespo.pdf

Luján, R. y Soto, V. (2017). 16 Estrategias de comprensión lectora. Lima: Cartomen

Mendoza, E. (2001). Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Universidad de Granada. Recuperado
de: https://esther1973.files.wordpress.com/2010/07/trastorno-especifico-del-lenguaje-
definiciones-y-clasificaciones.pdf

Montfragüe García, M. (2010). ANÁLISIS DE LA DEMANDA ASISTENCIAL EN TRASTORNOS DEL


LENGUAJE, HABLA Y COMUNICACIÓN. Recuperado de:
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/83174/1/DPEE_Garc%C3%ADaMateos_Montfrag
%C3%BCe_An%C3%A1lisis.pdf

Moore, D, Jefferson, J. (2005). Psiquiatría Médica. Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?id=kveWMu6YGaAC&pg=PA30&dq=disfasia+mixta+en+ni
%C3%B1os&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwinqKqS6dHaAhXLzlMKHXYBA0EQ6AEIJjAA#v=onepa
ge&q=disfasia%20mixta%20en%20ni%C3%B1os&f=false

Moreno, J. y García, M. (2003), Guía de Recursos para la Evaluación del Lenguaje. Madrid:
CCS.Recuperado de:
https://www.eweb.unex.es/eweb/gial/docencia/asignaturas/tratamiento3ee/documentos%20
de%20apoyo/%BFC%F3mo%20evaluar%20el%20lenguaje%20oral%20X%20ACER/pdf/BLOC%20
_Bater%EDa%20de%20Lenguaje%20Objetiva%20y%20Criterial_.pdf

Moreno, J. y García, B. (2003). Guía de Recursos para la Evaluación del Lenguaje. España: Editorial
CCS.
Nafria, A. (2005). El innatismo lingüístico de N. Chomsky y sus antecedentes históricos.
Recuperado de: http://www.uca.edu.sv/filosofia/admin/files/1304975918.pdf

Navas, D. (2 de agosto de 2013). Evaluación de la Discriminación Auditiva. Recuperado de:


http://doloresnavasperez.blogspot.pe/2013/08/evaluacion-de-la-discriminacion.html Nuñez, J. y
Nuñez, F. (2015). Terapia de lenguaje. Perú: F. Nuñez & Cia.

Orellana, M. (2015). El desarrollo de la inteligencia en la obra de Jean Piaget. Gauatemala:


Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado de:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_2213.pdf

Pedicone, F. (2017). Trastornos de aprendizaje causado por patologías del lenguaje. Recuperado
de:
https://books.google.com.pe/books?id=QJlPDwAAQBAJ&pg=PA10&dq=pre+lenguaje+definicio
n&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwj18KLX78naAhVD6VMKHRg2AhAQ6AEIJjAA#v=onepage&q=pre%20le
nguaje%20definicion&f=false

Pérez, S. (2016). ¿ Que es el trastorno específico del lenguaje?. Recuperado de:


http://www.hablemosdeneurociencia.com/trastorno-especifico-del-lenguaje/

Perspectivas científicas en la investigación de la afasia. Consideraciones teóricas/Scientifics


viewpoints about aphasia research. Theorical consideration. By: Martínez, Erislandy Omar;
Melgarejo, Mariana Pino; Pérez, Yunier Broche. Encuentros; Barranquilla Tomo 13, N.º 1, (Jun
2015): 75-84. 11p. Base de datos: ProQuest Central. Recuperado de:
https://search.proquest.com/docview/1705546494?accountid=37408
Piñero, A, Manzano, M, Inguanzo, G, Reigosa, V, Morales, A, Fernandez, C. (2000). Adaptación y
Normación de la prueba de vocabulario Peabody en una Muestra de sujetos cubanos.
Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v17n2/07.pdf

Portellano, J. (2000). Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil Cumanin. Madrid. España:


Editorial TEA ediciones, S.A.

Prematuros tienen más retrasos en habla y oído. By: Grupo La Nación, Costa Rica. La Nación;
San José, Costa Rica [San José, Costa Rica] 16 Jan 2018. Base de datos: ProQuest Central.
Recuperado de: https://search.proquest.com/docview/1987627529?accountid=37408

Serra, M., Serrat, E., Solé, R., Bel, A., y Aparici, M. (2000). La adquisición del lenguaje. Barcelona:
Ariel.

Tea Ediciones, S.A. (2005). ITPA: test Illinois de aptitudes psicolingüísticas. Recuperado de:
https://web.teaediciones.com/itpa-test-illinois-de-aptitudes-psicolinguisticas.aspx
Tea Ediciones, S.A. (2005). Manual del PLON-R. Prueba de lenguaje oral de Navarra - Revisada.
Recuperado de https://web.teaediciones.com/plon-r-prueba-de-lenguaje-oral-navarra-
revisada.aspx
Torrades, S., Pérez, P. (2013). Sistema visual, la percepción del mundo que nos rodea. Ámbito
farmacéutico, neurobiología, 27(6),101. Recuperado de:
file:///C:/Users/admin/Downloads/13123522_S300_es%20(1).pdf

VALORACIÓN PSICOLÓGICA DE LA TORTURA: MANIFESTACIONES POSTRAUMÁTICAS SUBCLÍNICAS


Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 3. By: Bezanilla, José Manuel; Miranda, Ma Amparo. Revista de
Psicología GEPU; Cali Tomo 8, N.º 1, (Jan-Jun 2017): 36-60. 25p. ID: 2018604194. Base de datos:
ProQuest Central.

Vives, M. (2007). Psicodiagnóstico clínico infantil. Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?id=YJBxYOJAVxQC&pg=PA156&dq=pre+lenguaje&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwi4yJyNy8naAhUC3FMKHfKKAK4Q6AEIKjAB#v=onepage&q=pre%20len
guaje&f=true

Zamora, F. (2007). Filosofía de la imagen (lenguaje, imagen y representación). Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?id=X2GB40OCCTMC&pg=PA67&dq=Vygotsky+lenguaje&hl
=es419&sa=X&ved=0ahUKEwj8hJrfrNHaAhUC3FMKHVyJDHoQ6AEIMDAC#v=onepage&q=Vygot
sky%20lenguaje&f=false

Potrebbero piacerti anche