Sei sulla pagina 1di 13

Tema: Obesidad

Monterrey, Nuevo León a 16 de Mayo de 2017

OBESIDAD

DEFINICIÓN

Los organismos oficiales coinciden en definir la obesidad como una acumulación

anormal o excesiva de grasa, que es el resultado de un desequilibrio entre la ingesta y el gasto

energético (OMS, 2011)

La obesidad forma parte del síndrome metabólico, y es un factor de riesgo conocido, es

decir, es una indicación de la predisposición a varias enfermedades, particularmente

enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo, apnea del sueño, ictus y osteoartritis,

así como para algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales.

Está claro que ésta no es una enfermedad aislada sino causada por algunos de los

factores como alteraciones en el control del apetito que pueden aumentar la ingesta de
alimentos. Se está valorando la relación entre situaciones emocionales y trastornos de

conducta alimentaria.

Pero también puede ser por herencia, cuando ninguno de los progenitores es obeso, la

posibilidad del individuo de desarrollarla es 10%; si uno de ellos lo es, asciende al 40%; si

ambos lo son, el riesgo asciende al 80%.

( Larrañagaa, A. & García, R. 2007) En cuanto a los aspectos psicológicos, por una

parte, a la fecha no existe una definición precisa de la personalidad del sujeto obeso. No

obstante, algunas características psicológicas que se asocian a las personas obesas son: estrés,

ansiedad, dependencia, pasividad, baja asertividad, bajo nivel de introspección y baja

autoestima, debida a la discriminación y a la sensación del sujeto de sentirse inferior en lo que

respecta a su apariencia física. La depresión es otro síntoma común en el obeso que, al no

poder alcanzar su meta, tiene que resignarse a seguir siendo obeso y este estado persiste

debido a que le es sumamente difícil cumplir una dieta, generándose en él culpa.

En palabras de (Rodin J. Body 1992): “La obesidad protege a las personas de un

mundo que parece amenazante por la baja autoestima y expectativa de fracaso; protege de los

riesgos de afrontar una vida laboral, social y afectiva, pero a un alto costo emocional”.

FACTORES PSICOLOGICOS

Alteraciones psicológicas frecuentes

a) La percepción de la figura corporal, está influenciada por diversos

factores como la familia, las emociones y el ambiente, la percepción también juega un

papel importante. Nisadó Matus, realizó una investigación en Chiapas donde se


descubrió que había 2 extremos con respecto a la autopercepción de las personas

obesas, ya que había quienes se sentían bien consigo mismos y argumentaban tener un

peso menor al real, por otro lado existían quienes se sentían pesados, mal e

inconformes. Este tipo de insatisfacción con el propio cuerpo puede influir en los

deseos de bajar de peso y mejorar su alimentación sin embargo también puede ser un

impedimento debido a los pensamientos, sentimientos y conductas que repercuten en la

calidad de vida de quien los padece.

b) Descontrol alimentario. Se caracteriza por periodos donde la persona

ingiere grandes cantidades de comida, regularmente se lleva a cabo en menos de 2

horas. Los sujetos experimentan una pérdida de control, posteriormente llegan los

sentimientos de culpa, decepción, vergüenza. Está incluido en el DSM y se le conoce

como Síndrome de descontrol alimentario. Entre sus síntomas también destaca una

posible depresión posterior al atracón.

c) Ansiedad. Las personas ansiosas suelen refugiarse en la comida, de esta

manera obtienen alivio emocional, placer pero sobre todo les ayuda a calmar su

ansiedad. Si esta práctica es habitual, la ansiedad provocará obesidad, se puede llegar a

producir un círculo vicioso donde el notable aumento de peso por utilizar la comida

como método antiestrés, provocará por ende, más ansiedad. El tipo de ansiedad más

relacionado con la obesidad es la Generalizada, ésta no aparece en niveles muy

elevados pero puede volverse casi permanente.


d) Manifestaciones depresivas. Ya que las personas obesos no suelen

estar satisfechas con su imagen corporal, pueden aislarse y presentar temor a tener

relaciones afectivas. Semejante que con la ansiedad se puede establecer un círculo

vicioso donde el comer se transforma en un acto para reducir la insatisfacción y la

amenaza de depresión. Podemos entender entonces que la depresión provoca obesidad

y la obesidad conduce en su mayoría de los casos a la depresión.

Obesidad Depresión

e) Trastornos de la sexualidad. La sexualidad y la obesidad puede

relacionarse de muchas formas, por ejemplo si una persona se ve frustrada en su

intento de búsqueda de contacto sexual, tiende a buscar en otros medios esta

satisfacción, el más usual es el placer de comer. Afecta en forma de que la única

función del comer es para compensar esta insatisfacción y por ende la calidad

nutricional de la comida ingerida es muy baja

f) Estigmatización. ya que los demás tienden a criticarlo y devaluarlos en

su falta de autocontrol y descuido; se asocia también a una persona obesa como ociosa,

falta de limpieza y de voluntad para hacer dieta y ejercicio.


TRATAMIENTO PSICOLOGICO

Se debe tratar con un programa multidisciplinario, donde participe un medico, un

nutriólogo y el psicólogo, Debe adaptarse a las necesidades y problemáticas de cada paciente y

Debe enfocarse no solo en pérdida de peso sino, en cambio de hábitos alimenticios, aumento

regular de ejercicio y modificar los factores de la vida emocional ligados a la obesidad.

La psicoterapia cognitivo-conductual pone el acento en el «qué tengo que hacer para

cambiar» más que en el «porqué». Dado que este tipo de psicoterapia busca lograr un

funcionamiento independiente, en ella se recalcan el aprendizaje, la modificación de la

conducta, las tareas de autoayuda y el entrenamiento de habilidades entre sesiones.

(Larrañagaa, A. & García, R. 2007)

Cuando se inicia el tratamiento cognitivo conductual el paciente aun cuenta con los

hábitos de alimentación inadecuados estos se lograran modificar hasta que un mejor control de

la comida esté activado

Normalmente lo que más preocupa a los pacientes con obesidad son la imagen

corporal, la belleza y la salud, pero no la disfuncionalidad de sus interacciones y

planteamientos, por lo que este es un contexto indicado para trabajarlos.

Se pueden destacar las siguientes intervenciones básicas:

1- Técnicas de autocontrol: se incluyen autoobservación, registro de comida y de

situaciones desencadenantes así como el establecimiento de metas realistas a corto y largo

plazo, y por último el control de estímulos (comer


2- sentado, despacio, sin otras actividades, límites y lista de comida, levantarse de

la mesa al comer, compra controlada).


3- Reestructuración cognitiva propiamente dicha: enseñar al paciente a reconocer

sus pensamientos y emociones, para relacionarlos con las situaciones donde se da la

ingesta, detectar pensamientos automáticos negativos irracionales y sustituir las creencias

y suposiciones erróneas por ideas más apropiadas.


4- Focos de trabajo: autoestima, actitud ante las críticas, valoración de las

fortalezas, desarrollar el sentido de autoeficacia, imagen corporal y refuerzo de logros, aun

siendo pequeños.
5- Desarrollo de otras habilidades de manejo de dificultades: aprender conductas

alternativas en vez de comer, estrategias de manejo del estrés y regulación de afectos,

entrenamiento en habilidades sociales, asertividad, entrenamiento en solución de

problemas, además de prevención e interpretación de recaídas. 5


6- Seguimiento y evolución: trata de la reevaluación y feedback de cambios

producidos y mantenidos.

Aspectos para una mejor evolución y mantenimiento de la conducta:

La motivación es esencial, tener expectativas reales y metas fijas que sean alcanzables,

puesto que de no ser así habrá una disminución del empeño e interés, incluso puede abandonar

el tratamiento.

Hacer entrevista motivacional para promover la voluntad de cambiar las áreas donde

muestra más indecisión o ambivalencia, buscando estimular que el paciente compare las

ventajas e inconvenientes del comportamiento asociado a sus hábitos inadecuados

Para conseguir estabilizar el peso los sentimientos y emociones deben canalizarse

adecuadamente sin usar como intermediario o como finalidad la comida.

En lo referente a las emociones deben aclararse las responsabilidades en el contexto de

la terapia y la influencia que tienen las emociones y los pensamientos sobre la conducta.
Debe entenderse que la actividad y ejercicio físico adecuados son aquellos suficientes y

regulares para favorecer la salud y el mantenimiento del peso. El objetivo es que el paciente

descubra nuevas formas y conductas y las lleve a su vida diaria beneficiándose de un mayor

bienestar y eficacia

Sesiones Cuestiones a trabajar

Intensificar el conocimiento que el paciente tiene de sus


propios patrones de pensamiento. Dar una definición más
específica al paciente de la situación que lo trae hacia nosotros, y
Sesion#1 que nos platique que hace, que siente y que piensa ante esa
situación.

Enseñar a reconocer la conexión entre ciertos sentimientos,


los pensamientos autodestructivos y la conducta de la ingesta
trastornada. Esto quiere decir que debemos enseñar al nuestro
Sesion#2 paciente a conocerse a sí mismo, que se cuestione la razón por
que como de la manera en la que lo hace, que es lo que él piensa
cuando está comiendo y como se siente antes y después de
consumir alimentos, mediante el uso de técnicas de Autocontrol y
Autoestima en donde se trata que la persona agarre fuerza de
voluntad para poder controlarse ante los diferentes estímulos
alimenticios, y así establecer una meta de pérdida de peso a donde
el paciente quiere llegar.

Examinar la validez de ciertos pensamientos o creencias. Esto


puede ser mediante la aplicación de un test o alguna escala que
nos pueda decir cuáles son los hábitos alimenticios de nuestro
Sesion#3 paciente (Escala de actitud hacia la alimentación), así también la
percepción que tiene de sí mismo (Cuestionario de la forma
corporal BSQ), su autoestima (Escala de autoestima de
Rosemberg) y como lleva a cabo esta situación, también si realiza
alguna actividad física o recreativa (Escala de actitud hacia la
actividad física). Con los resultados podremos saber qué tipos de
pensamientos tiene, también si tiene algunas habilidades y cuáles
son sus áreas de oportunidad que debemos trabajar. También con
lo trabajado en la sesión pasada hacer uso de la Línea Base, esto
para que la persona pueda ir viendo los resultados que va
adquiriendo durante la intervención.

Sustituir las creencias erróneas por ideas más apropiadas.


Cambiar su forma de pensar, cambiar la perspectiva que nuestro
paciente tiene de situación, enseñarle a pensar en posibilidades, a
Sesion#4 darle la certeza de que si él quiere un cambio, debe de
comprometerse consigo mismo para cambiar ciertos hábitos,
dándose ánimos y pensando que existen posibles soluciones,
mediante el uso de la Restructuración Cognitiva; la cual busca
cambiar los pensamientos negativos e irracionales por otros
positivos y funcionales.

Cambiar gradualmente las suposiciones fundamentales que


subyacen en el desarrollo de los trastornos de la ingesta.
Trabajar con métodos de relajación esto más que nada para bajar
Sesion#5 los niveles de ansiedad que pueda presentar el paciente combinada
con técnicas de visualización. También el uso de reforzadores
positivos como aplausos o reconocimiento verbal mediante los
progresos que el paciente vaya realizando durante las sesiones
futuras, buscando que nuestro paciente no tenga una recaída y que
tengas las habilidades para poder trabajarla.
ESCALAS

Autores: Marta Lima, Joaquín Lima y África Sáez.

Departamento de Enfermería. Universidad de Sevilla

Se valora la necesidad del sujeto al realizar una alimentación saludable y

equilibrada, la necesidad y la activación física para la salud. El sujeto con baja actitud

seria el que no valora: las necesidades de una alimentación y la de una activación

física y los beneficios para su salud.


Bibliografía
(OMS, 2011) Organización Mundial de la Salud. Febrero de 2006. Recuperado en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html
Lafuente, D. (2011). Tratamiento cognitivo conductual de la obesidad. Trastornos de la
conducta alimentaria, 14, 1490-1504.
(Larrañagaa, A. & García, R. 2007) Larrañagaa, A. & García, R. (2007).
Tratamiento psicológico de la obesidad. Mayo 11. 2017, de ELSEVIER Sitio web:
http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-tratamiento-psicologico-
obesidad-13110213
Korbman, R. (2010) Obesidad en adultos. Aspectos médicos, sociales y psicológicos.
Mayo 11.2017, de Asociación Médica ABC, 55, 142 – 146 Sitio Web
http://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2010/bc103f.pdf
Goméz, R. (2016) Sobre la Obesidad. Obesidad a la Carta. Encolombia.com.
Sitio web https://encolombia.com/libreria-digital/lmedicina/obesidad-carta/obesicart-gc-
capitulo3a/
Lima, M., Lima, J. y Sáez, A.(2012). Diseño y validación de dos escalas para medir la
actitud hacia la alimentación y la actividad física durante la adolescencia. Universidad
de Sevilla. Rev. Esp. Salud Publica vol.86 no.3 Madrid.
Ballesteros JM, Dal-Re M, Pérez-Farinós N, Villar C. La estrategia para la nutrición,
actividad física y prevención de la obesidad (estrategia NAOS). Rev Esp Salud Pública.
2007; 81 (5): 443-449.
Ramos P, Rivera F, Moreno C. Diferencias de sexo en imagen corporal, control de peso
e índice de masa corporal de los adolescentes españoles. Psicothema. 2010; 22(1): 77-
83.
Escalante Y. Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud
pública. Rev Esp Salud Pública. 2011; 84(4): 325-328 .
Sanchez,A., Guzman E., Gonzalez, M. (2005). Obesidad:¿Baja autoestima? Intervencion psicológica en
pacientes con obesidad. 14/05/2017, de Enseñanza e Investigacion en Psicología Sitio web:
http://psicopedia.org/wp-content/uploads/2013/09/Tratamiento-Obesidad-y-Autoestima.pdf

Potrebbero piacerti anche