Sei sulla pagina 1di 6

1

PROFESIONALIZACIÓN
DOCENTE Y ESCUELA
PÚBLICA EN MÉXICO
1940-1994

ASESOR:
M.E. LILIDET MARTÍNEZ HERNÁNDEZ

SEMESTRE: 2° GRUPO: “B’’

INTEGRANTES:
DZOARA CINTIA CADENA GONZÁLEZ
ZAIRA VIVIANA GARCÍA HERNÁNDEZ
ROSALINDA GARCÍA RODRÍGUEZ
ALEJANDRA ISABEL MONTES DE OCA SOBERANO
PAULINA GUADALUPE MOSQUEDA RODRÍGUEZ
JUDITH IRASEMA ROMÁN GARRIDO
TOMÁS HERNÁNDEZ AGUILAR

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN’94


2° B - LUNES
2
PECULIARIDADES DEL DESARROLLO
DEL ESTADO-NACIÓN MEXICANO
El estado es la expresión y el resultado del desarrollo de la sociedad civil. La forma
Estado se consolida y es una expresión de ese desarrollo. O`Donnel, expresa que ha sido el
Estado quien ha determinado en gran medida las principales características de nuestra
sociedad, en México, el estado no es la consecuencia del desarrollo del capitalismo, sino
que es uno de sus motores más relevantes, la misma elite política, o más bien la fracción
intelectual de la élite dominante del periodo constitutivo del México moderno tenía
conciencia y conocimiento de la modalidad o particular de relación Estado y Sociedad.
Muchos portavoces de este grupo argumentaban que mediante la expansión de la
educación y la cultura se lograría constituir a los ciudadanos en “libres e iguales”, no solo
necesitaba la educación para realizarse sino también que eran necesarias ciertas
transformaciones en la estructura de la sociedad.

La tarea del Estado no era sólo educativa y cultural. Para Justo Sierra el Estado debía
realizar las tareas que en otras circunstancias quedaban en manos de otras iniciativas de la
sociedad civil. El estado no solo le correspondía poner las condiciones generales (jurídicas
y regulativas) para el desarrollo del capitalismo, sino que debía él mismo asumir funciones
activas como promotor y productor tanto en el campo de las relaciones económicas y
sociales como en el campo que a nosotros nos interesa: el de la educación y la cultura.

Como dice acertadamente José Revueltas “El desarrollo histórico “normal” de


México, desde un punto de vista puramente abracto, “debió” ceñirse al siguiente esquema.

a) Desarrollo de las relaciones capitalistas de producción.


b) Consumación del proceso de integración nacional y por último.
c) “Independencia política del país, es decir, nacimiento de la nación mexicana”.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN’94


2° B - LUNES
3
INTEGRACIÓN DE MÉXICO AL MERCADO
CAPITALISTA MUNDIAL
En esta lectura el autor hace mención de las principales transformaciones y la importancia
que tuvo en la sociedad mexicana durante el periodo de la reforma hasta el Porfiriato. Señala
diversos puntos como la creación de estrategias que fomentara la inversión extranjera en nuestro
país, además se describe el proceso de la expansión del mercado, así como la creación de
infraestructura, el impacto que contrajo en el mercado extranjero para así poder crear una
impactante red de comunicación.


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN’94


2° B - LUNES
4
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA EDUCATIVA DEL
LIBERALISMO EN EL PODER
En la lectura, nos explica que el positivismo se define, corriente del pensamiento queda una
nueva forma al liberalismo. Políticamente es un sistema donde el estado, resguarda el bien público
y la vida de los intereses de los ciudadanos manteniendo las libertades. La libertad no es un punto
de llegada en el resultado del orden.

Gabino de la barrera, el primer ideólogo del liberalismo en el poder. Expresa que la nueva
exigencia correspondía en el educador de una doctrina positiva. Una educación positiva que
constituye en un ingrediente el poder. Por otro lado Emilio Rabasa, respecto a la educación indígena
advertía que antes de enseñarle a leer era necesario la libertad al indio.

Se crea la ley orgánica de instrucción pública en 1867 con la finalidad de atender las
necesidades educativas que padece la sociedad mexicana con tres características básicas:

 Obligatoriedad.
 La gratitud.
 Laicismo.

Que son reitera por la legislación en 1874, 1888 y 1908. La educación obligatoria se imponía
porque no estaba distribuida entre las clases sociales. Tenía un destinatario aquellos que a pesar de
sus condiciones experimentaban esta necesidad. El estado capitalista moderno se define como un
estado representativo del pueblo nación. Se basa pues en el concepto de ciudadano libre y liberado
de toda dependencia de grupo o cuerpo ajeno al Estado.

Baranda expresa con claridad cuál era la dirección a seguir. “El Estado no se suicida –decía- y
suicidarse seria mostrar indiferencia respecto a la instrucción de la juventud, en la que todos los
pueblos antiguos y modernos, bajo distintas formas de gobierno, han vinculado su fuerza, y su gloria
y su porvenir. La homogeneización era en ese momento el objetivo prioritario. Unificar la legislación,
los reglamentos escolares, el contenido y los métodos de la enseñanza en todo el territorio de la
Nación, para poner la educación al compás del desarrollo material del país.

La unificación científica de la enseñanza y el establecimiento de un bien pensado sistema de


educación popular, que descanse como tantas veces lo hemos dicho en la escuela primaria
obligatoria y laica, escuela en la que no solo se instruya, sino que se eduque y en las que se forme

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN’94


2° B - LUNES
no solo al hombre, si no al ciudadano. La unificación educativa nacional es aprobada por la mayoría 5
de los participantes en el Congreso de Instrucción. Sin embargo, cuando se discute en forma
específica el papel que le cabe al Estado Central para el logro de ese objetivo las opiniones están
lejos de ser unánimes. Cisneros exigía que se aclarara si el Congreso “aspira a que todos los niños
reciban una enseñanza laica o se propone, inconsecuentemente con los principios de uniforme y
obligatoria que ha asignado a la instrucción primaria, que en México permanezca en un pernicioso
statu quo, tolerando que una parte de la niñez reciba una enseñanza enteramente laica y la otra
una enseñanza religiosa en su totalidad, y enemiga en absoluto de las libérrimas instituciones que
nos rigen. La presencia de dos procesos paralelos y contradictorios de socialización a la larga se
convertirá en un factor de división nacional y de lucha entre los mexicanos agrupados en dos
bandos, lo que profesan el “culto a la libertad y a la patria” y a los partidos “despotismo”

Justo sierra expresa, su concepción permanece anclada en la idea de la obligatoriedad de una


educación universal, laica pero no “sectaria”. La “religión de la patria” como contenido del laicismo
no se opone de ninguna manera a la doctrina cristiana, más bien, en concepto de sierra, está por
encima de todo valor doctrinario particular. “la escuela laica dice sierra ---es un soberano organismo
de paz., continuadora, coadyuvadora y reforzadora de la familia (…) la patria une, No divide; el
estado es un poder conciliador”

El congreso de instrucción pese a su gran relevancia como instancia de discusión de los grandes
temas que hacen a la educación de la época no resuelve las contradicciones que se derivan de la
aceptación simultánea del principio de la homogeneización y de la libertad de enseñanza. Por otra
parte se persigue abatir las diversidades espirituales que dividen el alma mexicana. La educación
impartida por las instituciones tradicionales inculcará el contenido que “libremente” elijan eso es,
inculcará aquellos valores que corresponden con sus propios intereses, mientras que la educación
oficial deberá inculcar una cultura aséptica que no podrá ser ni religiosa… ni atea. En efecto, La ley
de educación primaria para el distrito y territorios federales de 1908 sancionado durante el
ministerio de sierra definirá a la educación oficial como laica “o como es lo mismo neutral respecto
de todas las creencias religiosas, y se abstendrá, en consecuencia, de enseñar, defender o ataca a
ninguna de ellas”

El precepto indica claramente que el régimen porfirista no tenía ningún interés en polemizar
con la iglesia católica mexicana, si no por el contrario se mostraba partidario del establecimiento de
relaciones de convivencia que reflejan la ausencia de intereses contradictorios entre ambos
poderes.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN’94


2° B - LUNES
6
ESTADO Y SOCIEDAD A PARTIR DE LOS
AÑOS CUARENTA
Las reformas estructurales realizadas, constituyen una autentica preparación de las
condiciones para una expansión económica. El fin del cardenalismo es considerado como una fecha
clave en todas las periodizaciones del desarrollo del Estado Mexicano post-revolucionario. Aquí
adoptaremos la tesis de la continuidad, o si se requiere de la complementariedad entre el antes y el
después de 1940.
Durante el periodo 1910-1940, según la mayoría de los analistas, se sientan las bases
políticas e instituciones del nuevo Estado. “El periodo comprendido entre las dos guerras mundiales,
fue una época de importantes cambios institucionales que constituyen condiciones necesarias del
proceso del crecimiento sostenido ocurrido de 1935 a la fecha. En este periodo se forma la base del
actual sistema político, se acabó con el predominio de los caudillos militares y se organizó en el seno
del partido oficial a obreros y campesinos; se formó la política de gastos públicos para orientarla al
fomento económico y social; se establecieron los fundamentos del sistema financiero con la
fundación del Banco de México y las instituciones nacionales de crédito agrícola, industrial y de
servicios públicos; se dio impulso a la Reforma Agraria y, finalmente, se nacionalizo el petróleo y se
creó la Comisión Federal de Electricidad, vinculando la inversión de energía a la actividad económica
interna. De esta manera las reformas estructurales realizadas hasta 1940 constituyen una autentica
preparación de las condiciones para una expansión económica de relativamente larga duración. En
este sentido el post-cardenismo más que construir una ruptura con respecto a la etapa anterior, se
nutre y se explica a partir de ella.
El crecimiento económico que se inicia en los últimos años del gobierno de Cárdenas, se
sostiene en un proceso sostenido de incremento de la producción industrial. A partir de 1945 el
desarrollo desigual de las fuerzas productivas y la consecuente concentración del ingreso
“desembocaron en la aparición de fuertes tendencias depresivas dentro del patrón de crecimiento
y, de hecho, introdujeron objetivamente la necesidad de dar paso a un nuevo estilo de crecimiento”.
Lo que nos interesa destacar es que a partir de 1940 el desarrollo económico se ha
convertido en el objetivo primordial de la política de los gobiernos revolucionarios. El desarrollo
económico necesito de un reajuste en las relaciones políticas que mantiene el Estado con las fuerzas
componentes coalición. Según J.F. Leal, ésta reacomodación consiste en favorecer de manera casi
exclusiva de los sectores de la burguesía, dentro del contexto de un ambicioso propósito de
industrializador.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN’94


2° B - LUNES

Potrebbero piacerti anche