Sei sulla pagina 1di 4

ALCANCES DEL MANDATO DE NO

DISCRIMINACIÓN EN LA CONVENCIÓN SOBRE


LOS

DERECHOS DE LAS PERSONAS CON


DISCAPACIDAD

Renata Bregaglio Lazarte‘

Introducción:

EI derecho a la igualdad y no discriminación se encuentra recogido en prácticamente


todos los instrumentos internacionales de derechos humanos. La Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD) también contiene una serie de
disposiciones, que de manera expresa o implícita, ordenan a los Estados parte res- petar
y garantizar este mandato, y brindan algunas herramientas para hacerlo efectivo y
ponerlo en práctica.

1. EL DERECHO A LA IGUALDAD Y A LA NO DISCRIMINACION


EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS
El derecho a la igualdad y no discriminación está incluido en los tratados de derechos
humanos que podríamos denominar "generales" (Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos - PIDCP -; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
1 Docente dela Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Coordinadora académica
[Del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad del Perú.
Presente artículo se enmarca dentro del trabajo .Bajo desarrollado para la elaboración '
de mi tesis doctoral en la Ponficina Universidad Católica del Perú "La inimputabilidad".
De esta manera, si el Estado advierte un patrón sistemático de restricciones en este
acceso a personas de un determinado grupo, puede explorar las posibilidades de
incorporar dicho criterio a la lista de motivos prohibidos.

¿Comité de Derechos Humanos. Observación General 18, 0p. Cit., parágrafo 8.


CIDH. Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes indocumentados. Opinión
Consultiva 0018/03. Op. Cit., parágrafo 7.En alguna jurisprudencia se utiliza los
conceptos de “categorías prohibidas" o “criterios o categorías sospechosas”. A efectos
de este informe se usarán de manera indistinta, en la medida que refiere la misma idea.
CIDH. Propuesta de Modificación a la Constitución Política de Costa Rica Relacionada
con la Naturalización. Opinión Consultiva 004/84, 0p. Cit., parágrafo 55; Condición
Jurídica y Derechos Humanos del Niño. Opinión Consultiva 0017/02 del 28 de agosto
de 2002. Serie A No. 17, parágrafo 45.

1. Un trato diferenciado o desigual: La discriminación se inserta dentro de las situaciones


de trato diferenciado, por lo cual a una persona o grupo de personas se les da un trato
más o menos favorable en relación con otra persona o grupo.
2. Un motivo prohibido sobre la base de la cual se ha diferenciado: Existen una serie de
razones como ia raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de Cualquier
índole, origen nacional o social, posición económica y nacimiento que, como regla
general, no pueden ser tomadas como motivo para realizar ese trato diferenciado.
Asimismo, podrán incorporarse con el tiempo nuevos motivos prohibidos. Esto, no
obstante, deber ser leído de la mano con el siguiente requisito.

3. Un objetivo o resultado, es decir, la búsqueda de la exclusión o el menoscabo de los


derechos de la persona que recibe el trato diferente: Es aquí donde radica arbitrariedad
de la diferenciación. Es necesario que el trato diferente sobre la base de un motivo
prohibido tenga como intención o resultado" la restricción o menoscabo de los derechos
de la persona o grupo excluido.
1- establece una prohibición general de di5criminación en los siguientes términos:

1.- El goce de cualquier derecho previsto por la ley debe ser asegurado, sin
discriminación alguna, especialmente por razones de sexo, raza, color, lengua, religión,
opiniones políticas u otras, origen nacional o social, pertenencia a una memoría
nacional, fortuna, nacimiento o cualquier otra situación.
2.- Nadie puede ser objeto de discriminación por una autoridad pública, especialmente
por alguno de los motivos enunciados en el párrafo 1 (el subrayado es nuestro).

2. LA DISCAPACIDAD COMO MOTlVO PROHlBlDO


Los motivos prohibidos, al representar condiciones sociales, se traducen en última
instancia en la existencia de determinados grupos sociales que son considerados
“inferiores” en relación con otros, y que reciben el nombre de “grupos en situación de
vulnerable A nivel interamericano, y de manera especiada, la inclusión de la
discapacidad como motivo prohibido aparece recogida por primera vez en un
instrumento convencional en ei artíCUlo l.2 de la Convención Interamericana para la
Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con
Discapacidad (ClDPCD),32 que señala:
a) El término “discriminación contra las personas con discapacidad” significa toda
distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de
discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o percepción de una discapacidad
presente o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus
derechos humanos y libertades fundamentales.
b) No constituye discriminación de Ia distinción o preferencia adoptada por un Estado
parte a fin de promover la integración social o el desarrollo personal de las personas con
discapacidad, siempre que la distinción o preferencia no limite en sí misma el derecho
a la igualdad de las personas con discapacidad y que los individuos con discapacidad
no se vean obligados a aceptar tal distinción o preferencia. En los casos en que la
legislación interna prevea la figura de la de
32 No obstante, de manera previa, el PSS había establecido en su artículo 18, si bien
no una referencia expresa, la discriminación por motivo de discapacidad y la necesidad
de adoptar medidas especiales para el ejercicio de derechos por parte de este colectivo,
con lo cual la referencia a la idea de igualdad real está presente en dicha norma.
Convocatoria de Interdicción, cuando sea necesaria y apropiada para su bienestar,ésta
no constituirá discriminación.

3. LOS ALCANQES DEL MANDATO DE NO DISCRLMINACION


EN LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD

A pesar de los antecedentes reseñados en materia de igualdad y no discriminación de


personas con discapacidad, sin duda, la consagración normativa en materia de
protección a este colectivo es la CDPCD adoptada el 13 de diciembre de 2006 y en vigor
desde el 3 de mayo de 2008. Si bien la CDCPD no es una convención cuyo eje central
es la no discriminación (como si ocurre con la ClDPCD o la Convención para la
Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas,“
33 Al respecto ver: BREGAGUO, R. La incorporación de la discapacidad en el Sistema
interamericano.
Principales regulaciones y estándares post-convención. En: Manual "Derechos
Humanos de los Grupos
Vulnerables". Red Derechos Humanos y Educación Superior, 2014, pp. 113-133.
Disponible en <http://www.upf.edu/dhes-aifa/materiaies/dots/DHGV_Manual.pdf>
34 Duran” e' seguido periodo de sesiones del Comité Ad Hoc encargado de elaborar la
CDPCD (llevado a cab" de' 16 3' 27 de Junio del 2003) se discutieron las opciones más
convenientes en cuanto a tipología esta plantea un cambio de paradigma al incorporar
al modelo social de la discapacidad según el cual la discapacidad no debe ser entendida
como una condición de la persona, sino como el resultado de la interacción entre la
deficiencia (fisica o mental) de una persona y las barreras (legales, fisicas o
actitudinales) que impone Ia Sociedades . En ese sentido, toda imposición de una
barrera u omisión de acciones para levantarla constituirá una limitación en el acceso y
ejercicio de un derecho por parte de las personas con discapacidad, y deberá ser
entendida como un acto de discriminación (directa, indirecta o estructural") hacia dicho
colectivo.

Es justamente como una reivindicación de derechos, como una lucha contra la exclusión
y la invisibilización, que los movimientos de personas con discapacidad forjaron el
modelo social e impulsaron la adopción de tratado específico. Este tratado, como señala
Cuenca, no debe entenderse en la lógica del proceso de especificación de derechos,
sino de generalización, en la medida en que el modelo social contempla a las Personas
con discapacidad como seres humanos que gozan del mismo valor y dignidad que el
resto de personas. El modelo social busca, por tanto, una aplicación coherente del
discurso de los derechos humanos (asentado en los valores de dignidad, autonomía,
igualdad, libertad y solidaridad) a las personas con discapacidad.37 En este contex.to
(aunque la CDPCD no lo señala expresamente), juega un rol fundamental el artículo 12,
referido al pleno reconocimiento de la capacidad jurídica.

Potrebbero piacerti anche