Sei sulla pagina 1di 4

Case 11 de abril

Colonizacion forzada de una cultura produce una desimbolizacion de usu tradición discursiva y eso
genera de una u otra forma, psico somatizaciones.

“no se acostumbra a reconocer, en nuestra parte del contienen, la capacidad creativa y sus
productos; por lo tanto, se nos etiqueta y nos autoetiquetamos como ateoricos. Algunos datos
muestran que las cosas son diferentes.

Bases de la psico comunitaria: educación popular, psicología de la liberación, teología de la


liberación.

Confluencias entre la Psicología Comunitaria en Amercica y en Estados Unidos

1. Unión de teoría y practica


2. Concepto del psicólogo como agente de cambio social, generativo y reflexivo
3. Relación dialogica entre agentes externos e internos. Reconocimiento de carácter activo
de los segundos.
4. Generación de nuevas formas de investigar e intervenir para transformar el medio
ambiente y fortalecer a las personas
5. Relación entre problemas socioambientales y vida cotidiana de las personas

Psicologia comunitaria en Chile. Politicas de Estado y Psicología Comunitaria .Años 50-60

1. Estado de Bienestar
2. Políticas universalistas, sociedad como nodo articulador. Desarrollo social y cambio
cultural y social. Ausencia de conceptos psicosociales
3. Psiquiatría intracomunitaria. Desde 1968 Santiago ,Departamento de Psiquiatria y Salud
mental de la universidad de Chile.
4. 4. Salud mental poblacional. Resultado de varios contextos institucionales entre 1963 y
1973: programa de medicina preventiva en hospital san Borja, programa de desarrollo
sociocultural del centro de antropología medico social del servicio naciona de salud y la
universidad de Chile.
5. Superación del enfoque vertical, etnocentrico y atoritario e las políticas de distribución de
recursos en salud y salud mental.
6. Proyección de lo social en su alcance poblacional y financimiento, hacia lo social como
relación equipos de salud y pacientes
7. Énfasis en participación como una forma de salud mental.
8. Integración de lo cultural y social en el plano conceptual explicativo de salud mental.
Relativismo cultural

Años 80

1. Estado subsidiario
2. Políticas existencialistas. Mercado como nodo articulador. Los sujetos que no cabian en las
características del empresario de sí mismo están en peligro de caer dentro de la
anormlaidad
3. Acción focalizada exclusivamente en los mas pobres carencias susbsistencia intervención
fragmentada asistencia de corte monetario. No se considera lo preventivo ni lo
promocional.
4. Psicologia poblacional. Acción política orientada a la reconstrucción del tejido social
mediante la organización de la comunidad para satisfacer sus necesidades y al margen de
la institucionalidad oficial, no enfocada en la resistencia sino en la solidaridad
5. Red de centros de adolescencia enfocada a las drogas

Años 90 en adelante

1. Estado subsidiario promotor (empresario)


2. Política asistencialistas e igualdad de oportunidad. No solo asistir sino entregar recursos
para promover la salida de la situación de exclusión del proceso económico de acuerdo a
su pertenencia, genero, generación y territorialidad. Se mantene enfoque en déficit
individual
3. Mayor importancia a lo spicosocial para promover el empresariado de si mismo,
entregando ciertas competencias de emprendimiento para aceder a los beneficios del
Estado.

Conclusiones:

1. Políticas sociales como contexto material y marco de relaciones sociales que han
articulado y configurado técnica y conceptualmente las practicas interventivas
implementadas.
2. Énfasis en sujetos grupales e individuales.
3. Amalgama en ONGs y Estado.
4. Desde la salud mental hacia el desarrollo social
5. Las condiciones de posibilidad (políticas publicaqs) favorecen el modelo de desarrollo de
competencias: estrés psicosocial o de resiliencia. No son concebibles estrategias de
orientación participativa y promocional como salud mental poblacional o psiquiatría
intracomunitaria. Tampoco serian posibles estrategias asistencialescini red de centros de
adolescencia y drogas.
6. Hasta ahora la psicología, como disciplina y profesión, nunca había estado tan
cercanamente vincuada a la estrategia nacional de desarrollo y a a lógica y priorización de
su acción social.

Prospectiva

1. Recuperación del enfoque comunitario como situacionalidad de lo individual y grupal.


Desde lo individual a lo comunitario (emprender en comunidad, trabajar en el territorio).
Concepto nuclear que fundamenta esta forma de pensar a la comunidad es el territorio.
2. Integración de asistencialismo, promoción y cambio social.
3. Equilibracion entre desarrollo social (la escala humana) y salud mental. Libros “desarrollo a
escala humana”, pensamiento ecológico.
4. Mayor legitimidad de la psicología comunitaria mediante semiosis antropófaga y
producción de teorías situadas. Consumir la epistemología del norte, aplicándola
situadamente a nuestra realidad. No convertirse en consumidores acríticos de
determinados autores, etc. Sino que consumirlos críticamente.
5. Mayor dialogo inter(trans)disciplinario para enriquecer la condición multiparadigmatica.
Necesidad de dialogo con las demás psicologías y con otras disciplinas.
6. Psicologías comunitarias.

PARA PRUEBA LEER:


ppts
Jaime Alfaro introducción y capitulo 1 y 3 (desde el prologo a la pagina 23 y desde la 77 a
la 92)
Maritza Montero todo lo relacionado con la definición de la Psicología Comunitaria.
(introducción a la psicología comunitariadesarrollo, conceptos y definiciones). CAPITULO 1
2 Y 3.

SEGUNDA CLASE

Definiciones de Psicología Comunitaria

Hacia una definición de la psiclogia comunitaria

Jaime Alfaro ofrece dos formas

- Como subdisciplina: la psicología comunitaria.


- O como profesionalización de la psicología. Visión preponderante en Chile. Tecnificación
que toma elemento de las distintas psicologías las aplica sin una mayor reflexión
epistemológica.
- Definición academica:
o Rama (subdisciplina) de la psicología cuyo ojeto es el estudio de los factores
psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder
que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para
solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la
estructura social. Esto supone una característica, realmente la primera y
primordial, la esencial de la psicologpia comunitaria: lo comunitario incluye el rol
activo de la comunidad, su participación (Montero, 2004).
- Definicion técnica:
o Desde esta nocion (profesionalizante) de Psicología Comunitaria ella es
esencialmente una practica profesional que utiliza para su tarea interventiva el
conjunto de los recursos conceptuales, técnicos y metodológicos de las ciencias
psicológicas, no conforma una perspectiva conceptual particular ni se focaliza en
un objeto distintivo, sino que su diferenciación y caracterización refiere mas bien a
las estrategias que utiliza, asi como al tipo de problemáticas que aborda (Alfaro,
2000).
- Definición academica-situada:
o La psicología es una disciplina que podría concebirse metafóricamente como
“cuasi cameleonica”, en el sentido de que se adapta y se transforma en función de
la realidad sociopolítica. Por otra parte, esta necesaria adaptación a la realidad
mas cercana tampoco debe hacer caer a la disciplina en la autarquía. Nada resulta
tan enriquecedor como conocer y relacionar os desarrollos teóricos, las
aplicaciones practicas y las realidades sociales de diferentes ámbitos culturales.
- Definición complementaria de salud mental y desarrollo social:
o El campo de estudio de la relación entre sistemas sociales –principalmente
comunidades- y comportamiento humano y de su aplicación interventivo a (en lo
negativo) la resolución –preferentemente preventiva- de los problemas
psicosociales y (en lo positivo) al desarrollo humano integral, desde la
comprensión de los determinantes socio-ambientales de ambos y a travbes de la
modificación racional e informada de esos sistemas sociales, de las relaciones
psicosociales en ellos establecidas y del desarrollo de (la) comunidad todo ello,
desde la máxima movilización posible de los propios afectados como sujetos
activamente participantes en los cambios, no como objetos pasivos de ella.
(Sanchez, 1990)
- Definición”existencial”:
o Es una búsqueda de alternativas a normas sociales establecidas. Un intento de
sostener el derecho a ser diferente que tiene cada uno sin recibir sanciones, un
derecho a ser iguales y tener acceso a los recursos de la sociedad en que se vive
(Asún, 1993)

Potrebbero piacerti anche