Sei sulla pagina 1di 38

MANUAL

GUIA

DE

LABORATORIO CLINICO

2019
1
INDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..………3
PRÁCTICA N° 1
Bioseguridad en el Laboratorio Clínico…………………….……………………4
PRÁCTICA N° 2
Punción venosa y capilar…………………………………………………………8
PRÁCTICA N° 3
Soluciones y diluciones…………………………….……………………………13
PRÁCTICA N° 4
Elemental y microscópico de orina…………………..…………………………18
PRÁCTICA N° 5
Coprológico y coproparasitario………………………...………………..………25
PRÁCTICA N° 6
CARBOHIDRATOS: Determinación de glucosa en sangre…….……………30
PRÁCTICA N° 7
LIPIDOS: Determinación de colesterol en sangre……………………….……35
PRÁCTICA N° 8
Electroforesis………………………………………………………………...……38
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………...41

2
INTRODUCCIÓN
El laboratorio Clínico constituye una herramienta primordial para el profesional
médico, ya que diferentes patologías son diagnosticadas por medio de las
determinaciones analíticas en muestras biológicas empleadas que permiten tener un
diagnóstico más acertado y poder dar un eficaz tratamiento a las enfermedades
de los pacientes con mayor precisión y seguridad.

Los estudiantes de segundo nivel de la Pontificia Universidad Católica


del Ecuador necesitan desde muy temprano conocer que la carrera de Medicina está
muy relacionada con el mundo del Laboratorio, por ello es necesario que ellos vayan
desarrollando destrezas y habilidades que van a ser de mucha utilidad a lo largo de la
formación académica y durante la profesión médica.

3
TOMA DE
MUESTRAS

4
PUNCIÓN VENOSA Y CAPILAR

Objetivos:
1. Conocer la técnica para la obtención de muestras de sangre como medio
para mantener la integridad del profesional de salud y la del paciente
2. Adiestramiento adecuado para el manejo de instrumentos necesarios en la toma
de muestras sanguíneas
3. Aplicar las precauciones universales de bioseguridad en el laboratorio con
respecto al manejo de líquidos biológicos y material infeccioso
4. Conocer los usos de los diferentes anticoagulantes empleados en el laboratorio

Fundamento teórico:
La relativa facilidad con que se obtiene la sangre venosa hace de esta técnica el
principal método de obtención de sangre en los laboratorios de análisis clínicos. A
partir de la sangre sin anticoagulante se obtiene suero, si la sangre contiene
anticoagulante, se obtiene plasma. Del plasma forma parte el fibrinógeno, sustancia
de la que carece el suero.

Materiales:
 Torniquete
 Algodón
 Alcohol antiséptico (isopropílico al 70%)
 Jeringuillas
 Sistema vacutainer: capsula, tubos alvacío, agujas de toma múltiple
 Lancetas
 Tubos capilares heparinizados
 Plastilina

5
Técnica de la punción venosa:

1. Se identifica al paciente comprobando que la solicitud de exámenes


corresponda al mismo
2. Si se solicita una muestra en ayunas, debe comprobarse que efectivamente el
paciente no ha ingerido alimentos
3. Hay que dirigirse al paciente e informarle sobre el procedimiento a que va a ser
sometido. Se debe tranquilizarle, eliminando en lo posible su tensión.
4. Se ha de colocar adecuadamente al paciente, según éste se encuentre sentado, o
en decúbito prono, para tener acceso fácil y cómodo a la fosa antecubital.
5. Hay que preparar todo el material, incluidos los tubos para recogida de la
muestra, el torniquete, los objetos que se emplean para limpiar la piel, las
jeringas, cuando sea necesario, la aguja estéril para extracción de sangre y
dispositivo utilizado para fijar la aguja al tubo de extracción al vacío.
6. Se solicita al paciente que cierre el puño para que las venas resulten más
palpables.
7. Se selecciona una vena adecuada para
la punción. Se prefieren las venas de la
fosa antecubital, en particular la cubital
interna y la cefálica. También pueden
utilizarse las venas de la muñeca, el
tobillo y la mano.
Si existiera ya un catéter intravenoso en
un brazo, se utilizará el otro para la
extracción de la muestra.

8. Preparar la cápsula insertando la aguja pero dejando un poco flojo la capucha de


la parte externa de la misma para retirarlo al momento de la punción.

9. Se aplica un torniquete varios centímetros por encima


de la zona de punción (aproximadamente a cuatro
dedos sobre el doblez del brazo). No hay que dejar
nunca el torniquete más de 1 minuto. En casos
excepcionales no debe usarse el torniquete, por
ejemplo cuando en el pedido está el Calcio.

10. Se limpia la zona de la venopunción con una torunda


embebida en solución en alcohol antiséptico. Se
comienza en el punto de la punción y se prosigue la
limpieza hacia fuera siguiendo un movimiento en
espiral. Se deje que la zona se seque y no se toca con
ningún objeto que no haya sido esterelizado
previamente.

6
11. Se fija firmemente la vena tanto por encima como por debajo del lugar de punción,
con la ayuda de los dedos pulgar y medio, o índice y pulgar.

12. Se realiza la venopunción.

a) Se penetra a través de la piel con la aguja formando un ángulo de


aproximadamente 15º con el brazo y con el bisel hacia arriba. Se sigue la
dirección de la vena con la aguja.
b) Se introduce la aguja con suavidad pero con la suficiente rapidez para
reducir las molestias del paciente. No hay que enterrar la aguja.
c) Si se utiliza una jeringa, se tira hacia atrás del émbolo, con tensión lenta y
uniforme a medida que la sangre va fluyendo en su interior. No debe
realizarse este movimiento con excesiva rapidez, ya que podría hemolizarse
la sangre o colapsarse la vena.
d) Si se utiliza un tubo al vacío, en cuanto la aguja haya penetrado en la vena,
se dirigirá el tubo todo lo posible hacia delante en el dispositivo de sujeción.
Al mismo tiempo se sujeta tenuemente la aguja en su lugar. Una vez que
haya llenado el tubo, se retira, cogiéndolo por su extremo y tirando
suavemente de él.

13. Cuando la sangre comience a fluir, se suelta


el torniquete.

14. Una vez que se haya extraído toda la muestra, hay que indicar al paciente
que relaje el puño y que no bombee con la mano.
15. Se coloca suavemente sobre el punto de la punción una bola de algodón estéril.
Se extrae la aguja y a continuación se ejerce presión sobre la zona.
16. Se venda el brazo. En general es suficiente una tira de esparadrapo sobre la bola
de algodón, para detener la hemorragia.

7
17. Se mezclan los tubos con el anticoagulante.
Si la muestra ha sido extraída con jeringa, se
transferirá la sangre a los tubos
correspondientes tomando las debidas
precauciones para evitar la hemólisis de las
muestras.

18. Se comprobará el estado del paciente; por ejemplo, si se ha mareado y si la


hemorragia está controlada.
19. Se elimina el material contaminado: agujas, jeringas, algodones, etc.
20. Se marcan las etiquetas y se registra la hora en que se extrajeron las muestras.
21. Se envían los tubos de sangre para su análisis a los correspondientes
departamentos del laboratorio. Si es preciso, se hace constar la hora en la
solicitud.

Punción capilar:

Es utilizada para extraer pequeñas cantidades de sangre para determinaciones de


hemoglobina, hematocrito y frotes periféricos. Hay tres lugares de donde realizar
esta punción: el lóbulo de la oreja, la yema del dedo y el talón del pie.
La muestra capilar es la recolección de sangre que se obtiene punzando la piel. Los
capilares son diminutos vasos sanguíneos que se encuentran cerca de la superficie
de la piel.

Es de particular utilidad en las siguientes circunstancias:


 Cuando la sangre es difícil de obtener, como en el caso de los bebés.
 Si la punción venosa es peligrosa para el paciente.
 No se puede accesar a venas recomendadas.
 Las venas están siendo usadas para administrar medicamentos.
 El volumen de sangre requerido no justifica una extracción.

1. Pulpa del dedo 2. Talón del pie (bebes) 3. Lobulo de la Oreja

8
TECNICA:
1. Tener todo el material en perfecto orden: algodón, alcohol, lancetas, tubos
capilares y plastilina.
2. Una vez localizado el sitio de punción, (el dedo índice o anular pued en ser
las mej ores zon as) puede dar un ligero masaje en el área, para concentrar la
sangre; o pedir al paciente que se frote hasta que obtenga una buena irrigación
de la zona de punción.
3. Limpie y desinfectar el sitio con alcohol etílico o isopropilico al 70% y secarla con
otro algodón libre de alcohol
4. Con una mano sostenga el dedo o área a puncionar y con la otra sostenga la
lanceta.
5. Haga la punción con la lanceta, realizando un movimiento rápido, firme y profundo.
6. Después de puncionar, descartar la primera gota
de sangre, que contiene liquido tisular para evitar
contaminación, limpiando la zona con el algodón.
7. Presione el dedo para hacer salir la sangre
procurando sea de manera ininterrumpida
8. Colocar el capilar en la zona e ir llenándolo hasta
las tres cuartas partes del tubo.
9. Retirarlo de la zona y colocar un algodón con
poco alcohol y solicitar al paciente que se sostenga por unos minutos para que
deje de fluir la sangre.
10. Una vez tomada la muestra sellar los tubos capilares con plastilina o los
microtubos con su tapa y colocarlo en el lugar designado para ese paciente.
11. Los microtubos y capilares con anticoagulantes, deben ser invertidos suavemente
por lo menos 10 veces para evitar su coagulación.

9
Anticoagulantes utilizados con mas frecuencia

EDTA (tapón lila): Tubo estéril con anticoagulante EDTA: sal de ácido etileno
diamina tetracético di o tripotasica o di sódica, concentración: 1,2 a 2,0mg/ml de
sangre(4,1 a 6,8mmol/l de sangre) basado en EDTA anhidro. Para uso en
hematología

Citrato de sodio (tapón azul 1/9 y tapón negro 1/4): citrato trisódico con
0,100 a 0,136 mol/l de ácido cítrico. Se recomienda 0,105 mol/l para lograr la
estandarización recomendada por la WHO para que quede a 3,2%. Se usa para
pruebas de coagulación (TP, TTP, fibrinógeno), utilizar l parte de citrato y 9 de
sangre entera.

Tapón rojo: Tubo estéril sin anticoagulantes ni aditivos ni geles separadores. Para
obtener suero.

Los tapones de colores con una banda Gris agregada indican que el tubo
corresponde a uno los anteriores y que además contiene gel separador de suero o
plasma

ACTIVIDAD 2

 Realizar un video de la punción venosa, en base a la práctica realizada y subirlo a


la plataforma Moodle.
 Realizar un video de la punción venosa, en base a la práctica realizada y subirlo a
la plataforma Moodle

.

10
PRACTICA No. 3

SOLUCIONES Y DILUCIONES

Objetivos:
- Conocer lo que es un soluto y un solvente para preparar soluciones a diferentes
concentraciones
- Conocer dos formas de expresar matemáticamente la proporción de soluto a
solvente dentro de una solución (p/v y v/v)
- Realizar diluciones simples a partir de una solución

Fundamento teórico:
Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más substancias, que pueden
separarse por métodos físicos en sus diversas substancias componentes. En una
solución, aquella substancia que se encuentra en mayor proporción se conoce como
Solvente y las demás como Solutos.

Existen varias formas de expresar la concentración de una solución, esto es, la


proporción de soluto a solvente. Para efectos cualitativos, frecuentemente se habla de
soluciones diluidas, concentradas, saturadas o sobresaturadas. Aunque existen
diversas formas de expresar matemáticamente la proporción de soluto a solvente
dentro de una solución, las de uso mas extendido suelen ser Molaridad, el Porcentaje
Peso a Volumen, el Porcentaje Peso a Peso y las Partes por Millón.

El porcentaje Peso a Volumen es una relación que expresa los gramos de soluto
que se hallan contenidos en cada 100 mililitros de solución.
Existen varias formas de expresar la concentración de una solución, esto es, la
proporción de soluto a solvente. Para efectos cualitativos, frecuentemente se habla de
soluciones diluidas, concentradas, saturadas o sobresaturadas. Aunque existen
diversas formas de expresar matemáticamente la proporción de soluto a solvente
dentro de una solución, las de uso mas extendido suelen ser Molaridad, el Porcentaje
Peso a Volumen, el Porcentaje Peso a Peso y las Partes por Millón.

11
El porcentaje Peso a Volumen es una relación que expresa los gramos de soluto
que se hallan contenidos en cada 100 mililitros de solución.

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOLUCIONES:


-No se sedimentan.
-Pasan a través de papel filtro sin que se separen sus componentes.
-Son totalmente transparentes (permiten el paso de la luz).

COMPONENTES:
-Soluto: Es la sustancia que se disuelve,se encuentra en menor cantidad y es
común que se encuentre en estado sólido.
-Solvente: Sustancia que disuelve al soluto, se encuentra en mayor cantidad, se
encuentra en estado líquido. El disolvente más común es el H2O, sin embargo
existen otros disolvente orgánicos como el etanol, la cetona y el éter. Solubilidad:
Es la máxima cantidad de una sustancia que es posible disolver en una
determinada cantidad de solvente, bajo ciertas condiciones.

FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD DE UNA SUSTANCIA:


a) Temperatura : a < temperatura < solubilidad. b) Presencia de otros solutos.

c) Tamaño del soluto a disolver. d) Agitación.

e) Presión.

Materiales y reactivos: Materiales:


- Probeta graduada de 50 ml
- Vaso de precipitación de 50 ml
- Matraz aforado de 50 ml
- Pipetas graduadas de : 1, 2, 5 y 10 ml.

- Peras de seguridad

12
- Tubos de ensayo
- Gradillas
- Balanza
- Varilla de vidrio

Reactivos:
- Safranina en polvo
- Cloruro de sodio en polvo
- Agua destilada

Procedimiento:
1. Método para preparar soluciones:
Unidades de medidas:
p/v = peso de soluto sobre volumen de solvente expresado en gr/ 100ml
v/v = volumen de soluto sobre volumen de solvente expresado en ml/100 ml.

Ejemplo de soluciones p/v:


Preparar 50 ml. de solución de NaCl (cloruro de sodio) al 0.85% en agua
destilada
Datos
V1= 50 ml. V2= 100 ml
Concentrac. Solución= 0.85% (pesar 0.85 gramos de NaCl y aforar con agua
destilada hasta obtener 100 ml de solución)
0.85 gr. NaCl 100 ml agua destilada
X 50 ml agua destilada

X=0.425gr. deNaCl

Disolver en agua destilada hasta obtener 50 ml de solución

13
Ejemplo de soluciones v/v:
Preparar 40 ml. de solución de Etanol al 70% en agua destilada
Datos V1= 40 ml. V2= 100 ml
Concentrac. Solución= 70% (70 ml de etanol puro diluidos en 100 ml de agua
destilada)
70 ml de etanol 100 ml agua destilada
X 40 ml agua destilada

X= 28 ml. de etanol puro diluir en 12 ml de agua destilada para


obtener una solución de 40 ml de etanol al 70%.

14
2. Método para realizar diluciones

Partiendo de una solución cualquiera que sea su concentración las diluciones se


realizan del siguiente modo:
Si se tiene una solución HCl (ácido clorhidrico) y se quiere diluir en agua destilada
1:20 para obtener un volumen final de 50 ml se realiza los siguientes cálculos:
1ml de soluc. HCl 20 ml. de agua destilada
X 50 ml de agua destilada
X =2.5 ml de HCl se necesita para obtener una
solución de 50 ml en agua destilada (medir 47.5 ml de
agua)

3. Para obtener el factor de dilución:


Utilizando el ejemplo anterior el factor de dilución se obtiene del siguiente modo:

Fd = Volumen mayor = 50 = 20
Volumen menor (alícuota) 2,5

La solución en efecto está diluida 20 veces

ACTIVIDADES Y EXPERIMENTACIÓN
Realizar de manera grupal los cálculos y la preparación de diluciones según los
datos entregados por la docente. Presentar en un hoja con los nombres de los
integrantes del grupo.

15
PRACTICA No. 4
ELEMENTAL Y MICROSCÓPICO DE ORINA

Objetivos
1. Analizar la orina realizando exámenes macróscopico, químicos y
microscópicos en la misma
2. Correlacionar los parámetros analizados con enfermedades renales o del tracto
urinario

Definición de examen rutinario de orina: Es un examen físico y/o químico de la


orina y comprende una serie de pruebas químicas y microscópicas para evaluar
infecciones del tracto urinario, enfermedad renal y enfermedades de otros órganos
que provocan la aparición de metabolitos anormales (productos de descomposición)
en la orina.
El examen elemental y microscópico de orina consta de tres partes:
1) Macroscópico: color, aspecto

2) Químico (tira reactiva): pH, leucocitos, proteínas, glucosa, urobilinógeno, bilirrubina,


cuerpos cetónicos, sangre.

16
3) Microscópico: leucocitos, eritrocitos, células bajas, células altas (se reporta
numero por campo en 10 camposcon lente de 40x), moco, bacterias, cristales,
parásitos, hongos (se reporta por cruces en 10
campos con lente de 40 x) y cilindros se reporta número por placa (con lente de
10x).

1. Instrucciones para recoger una muestra parcial de orina

a. El frasco tiene que ser suministrado por el Laboratorio, o adquirir en la farmacia uno
estéril apropiado para la recolección de orina.
b. Es preferible que la orina sea la primera orina de la mañana.

c. Practicar previo aseo genital, con agua y jabón, sin dejar residuos. Esto es
especialmente importante en la mujer que debe lavarse el área entre los labios de la
vagina y evitar la contaminación de la muestra con crema, antisépticos y
secreciones vaginales. Los hombres y niños deben limpiarse la cabeza del pene
d. Deje escapar la porción inicial de la micción al inodoro, a continuación recolecte en el
frasco la porción media (10 ml) y descarte la porción final de la micción nuevamente
en el inodoro.
e. Tape bien el frasco y entréguelo rápidamente al Laboratorio (máximo dos horas
luego de tomar la muestra).
f. NO recoger la muestra durante el Periodo Menstrual

17
2. Método para el análisis de orina macroscópico y químico:

a. Después de recibir la orina en el laboratorio, analizarla tan pronto como sea posible.
Antes del análisis las muestras de orina deben estar a la temperatura ambiente
b. Realizar la homogenización de la orina
c. Con movimientos moderados en el recipiente transportado hasta el laboratorio (bien
mezclada y no agitada)
d. Verter en un tubo de ensayo de 16 x 100 mm aproximadamente 10 ml

e. Determinar el color, aspecto (nitidez)

f. Registrar la presencia de un olor inusual y de cantidades anormales de espuma


coloreada
g. Sumergir brevemente la tira reactiva, no más de un segundo (evitar tocarla con los
dedos, ya sea antes o después de sumergirla)
h. Eliminar el exceso de orina en la tira,: limpiar el borde de la misma con el reborde del
tubo o con papel secante
i. No permitir que los reactivos de la tira se junten
j. No depositar la tira reactiva directamente sobre la superficie de trabajo
k. Seguir exactamente las recomendaciones en cuanto al tiempo para cada test
químico.

18
l. Mantener la tira reactiva junto a la carta de colores y leer bajo una buena iluminación
m. Tener en cuenta las fuentes de error, la sensibilidad y la especificidad de cada prueba
con la tira reactiva

2.1. Parámetros que se observan en el examen macroscópico :

En el examen macroscópico se analiza el aspecto como por ejemplo si es


trasnparente, ligeramente turbia, turbia, espesa, opaca y el color de la orina que
puede ser amarilla pálida, amarilla oscura, ámbar, roja, verde, azul entre otros.

2.2. Parámetros que se observan en el examen químico:

 Densidad (ó gravedad específica): Registra la concentracuión iónica de la orina (es


decir, qué tan concentrada o diluida se encuentra). Se basa en la liberación de
protones por un formador de complejos en presencia de cationes. Esto causa un
viraje de color del indicador azul de bromotimol, de azul hacia amarillo, pasando por
verde azulado
 pH: Indican la acidez o alcalinidad de la orina. Los valores pH más frecuentes en
orina fresca de personas sanas se encuentran entre 5 y
6. El test es específico para la detección de iones hidronio, siendo el valor pH el
logaritmo decimal negativo de la concentración de iones hidronio. El papel reactivo
contiene los indicadores rojo de metilo, fenolftaleína y azul de bromotimol.
 Leucocitos: Comprueba la actividad esterásica de granulocitos. Esta enzimas
desdoblan un éster de indoxilo a indoxilo, que reacciona con una sal de diazonio
formando un colorante violeta. se detectan leucocitos intacto y también los lisados
(indicio de IVU)
 Nitrito: Los agentes patógenos más frecuentemente causantes de infecciones de
las vías urinarias, E. coli y la mayoría de los gérmenes patógenos urinarios,
transforman el nitrato absorbido con la alimentación en nitrito. Este es detectado por
una coloración del rosa al rojo de la zona reactiva. El ensayo se basa en el
principio de la
prueba de Griess y es específico para el nitrito. (indicio de IVU)
 Proteínas: El test se basa en el principio del error proteico de indicadores de
pH y reacciona de manera especialmente sensible a la albúmina.
 Glucosa: La detección de glucosa se efectúa según el método específico de
la glucosa-oxidasa-peroxidasa.
 Cuerpos cetónicos: La detección se realiza en el principio de la prueba de legal y
reacciona más intensamente al ácido acetilacético que a la acetona. Las cetonas
son un subproducto del metabolismo de las grasas, presente con inanición y
diabetes.
 Urobilinógeno: Es un producto de degradación de la bilirrubina. El test se basa en
que una sal de diazonio estable produce con el urobilinógeno, casi instantáneamente
un colorante azóico rojo
 Bilirrubina: En la orina es un producto de degradación de la hemoglobina.
La detección se basa en la copulación de una sal de

19
diazonio con bilirrubina para formar un colorante azoico. Incluso los más leves
matices rosa ya deben ser considerados como positivos.
 Hemoglobina: Es un indicio de hemólisis. La mioglobina cataliza la oxidación del
indicador por el hidroperóxido orgánico contenido en el papel reactivo. Puntos verdes
aislados hasta acumulados en la zona reactiva amarilla indican la presencia de
eritrocitos intactos. La hemoglobina así como los eritrocitos hemolizados o la
mioglobina son indicados por una coloración verde homogénea de la zona reactiva.

3. Método para realizar el examen microscópico del sedimento urinario


a. Una vez realizado el examen microscópico y químico de la orina, se la centrifuga
por 5-10 minutos a 1500-2000 rpm con la orina previamente homogenizada.

b. Eliminar cuidadosamente el sobrenadante. El volumen final utilizado para


resuspender el sedimento puede variar según el sistema estandarizado que se use,
pero debe ser siempre constante en cualquier laboratorio dado.
c. Resuspender con suavidad el sedimento, eliminar las dos primeras gotas y colocar la
tercera gota en una placa portaobjetos, cubrir con un cubreobjetos. Dejar que la orina
se deposite durante 30 a 60 segundos.
d. Observar al microscopio con objetivos de pequeño y gran aumento.
Para detectar algunas entidades del sedimento con un índice bajo de refracción será
necesaria una luz amortiguada o una iluminación de contraste de fase. El foco fino
debe variarse continuamente mientras se examina. Progresar de manera sistemática
a lo largo de toda la placa, teniendo cuidado de examinar los bordes en busca
de cilindros.
e. Recuento del número de cilindros por lo menos en 10 campos de pequeño aumento
(10x) y anotar en el informe el número de cilindros por campo. Puede utilizarse un
margen razonable, es decir, 0 a 2, 2 a
5, 5 a 10, etc. Usar el gran aumento (40x) para indicar el tipo de cilindros. Los
cilindros se apreciarán si se utiliza microscopio de contraste de fase.

20
f. Identificación y recuento de los eritrocitos, leucocitos y células epiteliales
renales utilizando el objetivo de gran aumento (40x). Efectuar el recuento por lo
menos 10 campo de gran aumento y expresarlo como células por campo. En el
informe puede utilizarse un margen razonable.
g. Reportar:
h. Las células epiteliales (bajas) y altas si están presentes en gran número o como
fragmentos (células transicionales)
i. Bacterias, levaduras, microorganismos. Una bacteriuria detectable a pequeño
aumento puede expresarse por lo menos como 2 +.
j. Los cristales se cuantifican bajo pequeño aumento. La presencia de cristales
anormales debe confirmarse químicamentey correlacionarse con la historia del
paciente
k. Grandes cantidades de moco

3.1. Elementos que se observan en el examen microscópico:

 Las bacterias y otros microorganismos (normalmente no están presentes)


 Cilindros urinarios

 Cristales . Por ejemplo cristales de oxalato de calcio.

 Grasa
 Moco
 Glóbulos rojos (un indicio de daño en los túbulos)

21
 Células tubulares renales
 Células epiteliales

 Glóbulos blancos (un indicio de infección del tracto urinario)

ACTIVIDADES Y EXPERIMENTACIÓN
Cada estudiante debe traer su muestra de orina siguiendo las
instrucciones recomendadas, realizar el análisis clínico durante la práctica, realizar el
portafolio de la práctica y subirlo a la plataforma Moodle.

22
PRACTICA No. 5

COPROLOGICO Y COPROPARASITARIO

Objetivos
1. Observación macroscópica y microscópica de las heces para aprender a reconocer
diferentes patologías gastrointestinales
2. Aprender a realizar la técnica para la preparación de un coproparasitario

Materiales y rectivos: A. Materiales


-Placa portaobjetos
-Placa cubreobjetos
-Microscopio
-Guantes
-Palillos de dientes

B. Reactivos
-Solución fisiológica al 0.85%
-Solución de lugol (dilución 1:5 de lugol)
-Muestra de heces

Procedimiento: Recolección de la muestra:


Debe recogerse en un recipiente limpio, debe tenerse cuidado de no mezclarse con
orina, descartar los provenientes de pacientes tratados con bismuto y bario. Las
muestras obtenidas deben enviarse rápidamente al laboratorio especialmente si son
líquidas o semilíquidas ya que las formas trofozoicas de los protozoos pierden
movilidad y mueren poco después de enfriarse.

Procesar la muestra antes de dos (2) horas. Si esto no es posible, mantener las
muestras en refrigeración o temperatura de 4º Centígrados.

1. Examen macroscópico (físico) heces:

23
La inspección de las heces es importante, ya que puede conducir a un diagnósrtico
de infectación parasitaria, ictericia obstructiva, diarrea, malabsorción, obstrucción
rectosigmoidea, disentería o colitis ulcerosa, o pérdida de sangre en el conducto
gastrointestinal.
a. Debe anotarse la consistencia (especificando si son pastosas, blandas, semilíquidas
ó líquidas ó duras) y color del excremento (café, amarilla, rojiza, negruzca, verdes,
etc)
b. Los proglótides o gusanos adultos se pueden detectar en el examen general,
manchas de sangre o moco, y, la presencia de restos alimenticios.

Color: Normalmente las heces son de color pardo de diferente intensidad, este color
se debe a la presencia de urobilina, varia de acuerdo a la ingestión de alimentos
y medicamentos. Olor: Las sustancias aromáticas
provenientes de la desaminación y descarboxilación del triptofano por las bacterias
son las que le dan a la materia fecal el olor
característico. Consistencia: Normalmente las heces son blandas aunque moldeadas.
Se observan heces extremadamente duras en el estreñimiento y líquidas por
acción de purgantes, o por causas que originen diarrea. Esta consistencia
puede ser : Líquida, blanda o dura.
Aspecto: Hay diferentes aspectos como son : Diarreico, cremoso, mucoide,
granuloso, pastosa,caprino.
Reacción: La reacción y el pH de la materia fecal depende del régimen alimenticio.

2. Exámen Microscópico de las heces:

En una lámina portaobjetos se colocan dos gotas, en la parte izquierda solución salina
y en la derecha lugol, luego se toma con un palillo la muestra de materia fecal, se
debe escoger la parte que tenga elementos anormales como sangre, moco, etc. y de
otra parte para que así quede una muestra representativa, se homogeniza en la
lámina primero en la solución salina y luego en el lugol, se le colocan los
cubreobjetos. La suspensión no debe quedar muy gruesa pero tampoco muy delgada.

24
Residuos alimenticios: Fibras musculares: Se presentan en forma de cilindros con
estrías longitudinales y transversales. Grasas neutras:
Aparecen como esferas refringentes de diferentes tamaños. Acidos grasos:
Se observan como agujas incoloras. Almidones: Tienen formas
irregulares y son refractiles al agregar el lugol.

vegetales: Se caracterizan por ser de doble pared, contienen clorofila y poseen un canal central
muy marcado.

Productos de irritación de la mucosa: Moco: Se observa en cualquier patología.


Glóbulos Rojos: Su hallazgo indica lesión en la parte baja del aparato digestivo.
Células epiteliales: Indican una excesiva irritabilidad.
Bacterias: Carecen de significación clínica.
Leucocitos: Si hay gran cantidad indica irritación bacteriana.
Cristales de Charcot-leyden: Se ven en forma de rombos alargados.

2. Exámen parasitológico

NEMATODOS: Gusanos redondos

Ascaris lumbricoides: Se observan huevos miden aprox. 45-75 x 30-50 mm, presenta
una célula rodeada por tres capas, producen una patología de dolor de estómago y
desnutrición.

25
CESTODOS: Gusanos planos

-Taenia: Los huevos miden 20-30 x 30-40 mm, son ovoides con membrana gruesa,
amarillenta que se encuentra estriada en forma de empalizada y encierra un embrión
de seis ganchos poco visibles. Produce trastornos nerviosos.

PROTOZOARIOS:

Entamoeba histolítica: Se observan quistes miden aprox. 20 mm se observa con


cuatro núcleos. Pueden causar lesión de la mucosa intestinal.

Entamoeba coli: Son quistes más grandes que los de histolítica, tiene más de
cuatro núcleos. Es considerada como no patógena.

26
Giardia lamblia: es un protozoo flagelado patógeno que parasita el tracto digestivo de
humanos y otros mamíferos. Presenta un tamaño de 20 micras de longitud y 15 de
ancho. Posee 8 flagelos, 2 anteriores, dos posteriores, dos ventrales y dos caudales,
cuya función es la de motilidad. Proyectada en un plano se parece una pera.

ACTIVIDADES Y EXPERIMENTACIÓN
Cada estudiante debe realizar el análisis físico y microscópico de sus propias heces.
Realizar el portafolio de la práctica y subirlo a la plataforma Moodle.

27
PRACTICA No. 6

CARBOHIDRATOS: Determinación de glucosa en sangre

1. Objetivos:

1. Conocer la técnica mediante la cual se determina la glucosa en sangre


2. Diferenciar pacientes con hipo e hiperglicemia

2. Fundamento teórico:

La glucosa es la principal fuente de energía de las células en el organismo. La


glucosa es un monosacárido con una concentración postpandrial de 90 mg/dl en la
sangre y sirve como una fuente de energía indispensable para la función celular.

El diagnóstico de los trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono se apoya


en parte en la medición de la glucosa plasmática, ya sea en ayuna o tras estimulación
o pruebas de supresión.

Los resultados de la glucosa plasmática pueden clasificarse como hiperglucémicos


(como la diabetes mellitus) o hipoglucémicos.

Principio de la reacción:

La prueba utilizada se determina mediante el método enzimático colorimétrico,


basado en la reacción de Trinder.

Glucosa + O2 + H2O GOD (glucosa oxidasa) ácido glucónico + H2O2

28
2H2O2 + 4-aminoantipirina + fenol POD (peroxidasa) quinoneimina (rojo) +
4H2O

La glucosa se determina después de la oxidación enzimática en presencia de glucosa


oxidasa. El peróxido de hidrógeno formado reacciona bajo la catálisis de peroxidasa
con fenol y 4-aminoantipirina formando un complejo rojo violeta llamado
quinoneimina.

Punto final de una reacción: Las reacciones catalizadas por enzimas son únicas en
el sentido de que presentan aumentos muy grandes de la velocidad en relación a las
reacciones no catalizadas y muestran una cinética de saturación, es decir la velocidad
de la reacción alcanza un valor máximo a una concentración determinada de sustrato,
no dan por resultado aumento de la velocidad de la reacción. La medida se realiza
siempre en las condiciones óptimas de pH, temperatura, presencia de
cofactores, etc. En estas condiciones, la velocidad de reacción observada es la
velocidad máxima (Vmax). La velocidad puede determinarse bien midiendo la aparición
de los productos o la desaparición de los reactivos.

En el caso de la reacción de la glucosa catalizada por la enzima glucosa


oxidasa y la peroxidasa llega a su punto final cuando todo el sustrato (glucosa) se ha
oxidado, y después se mide el cambio de color.

Espectofotómetro:

29
La absorbancia y la transmitancia de una sustancia en disolución se miden con un
aparato denominado espectrofotómetro, el cual consta básicamente de los
siguientes componentes:

Fuente de luz: Lámpara que emite una mezcla de longitudes de onda.

Colimador: Conjunto de lentes que enfocan la luz convirtiéndola en un haz de rayos


paralelos.

Monocromador: Dispositivo que selecciona luz de una única longitud de onda.

Detector fotoeléctrico: Transductor de luz en electricidad. La luz provoca el


desplazamiento de electrones en el metal del detector, produciendo una corriente
eléctrica que es proporcional a la intensidad de la luz recibida.

Registrador: Mide la señal del detector, la compara y genera una medida en una
escala determinada.

A) Esquema de un espectrofotómetro de un solo haz B)


Esquema de un espectrofotómetro de doble haz, en el cual se corrigen las
variaciones espectrales de los diferentes elementos ópticos que lo componen

El funcionamiento del espectrofotómetro es el que sigue: la luz de una fuente


continua pasa a través de un monocromador, que selecciona una banda estrecha de
longitudes de onda del haz incidente.

Esta luz “monocromática” atraviesa una muestra de espesor b, y se mide la


potencia radiante de la luz que sale. Es necesario calibrar el espectrofotómetro con
un blanco antes de medir las absorbancias de la disolución problema. Esta celda o
cubeta de referencia sirve para compensar los efectos de reflexión, dispersión o
absorción de luz de la celda con el

30
disolvente.

Cuando emerge poca luz de la muestra (absorbancia alta), la intensidad es


difícil de medir. Cuando emerge mucha luz de la muestra (absorbancia baja), es
difícil detectar la diferencia de absorbancia entre las celdas de muestra
y de referencia.

3. Parte experimental:

3.1. Procedimiento: Ensayo:

Longitud de onda: Hg 546 nm. Paso de luz: 1 cm Temperatura: 20-25ºC


Medición: frente a un blanco de reactivo. Se requiere un blanco de reactivo por serie

Esquema de pipeteo:

Microdeterminación
Pipetear en las cubetas Blanco de reactivo STD ó muestra
STD ó muestra 5 ul
Reactivo para glucosa 500 ul 500 ul
Mezclar, incubar por 10 minutos de 20-25ºC ó 5 minutos a 37ºC. Medir la
absorbancia del STD y las muestras frente a un blanco de reactivo antes de 60
minutos.

31
Materiales y reactivos:

Materiales Reactivos
Espectrofotómetro Reactivo para glucosa
Tubos de ensayo Estándar de glucosa (100 mg/dl)
Gradilla Muestras de suero sanguíneo (ó
plasma)
Pipetas automática
Puntas de plástico para pipetas
automát..
Reloj
Cubetas de plástico para espectrofot.

Nota: El espectrofotómetro debe estar encendido 20 minutos antes de leer las


absorbancias.

3. Cálculo de la concentración de la glucosa

C (mg/dl)= 100 x ∆A muestra


∆A Estándar

Valores de referencia: 70 – 100 mg/dl

ACTIVIDADES Y EXPERIMENTACIÓN
Cada grupo debe realizar el análisis de glucosa en sueros sanguíneos.
Realizar el portafolio de la práctica y subirlo a la plataforma Moodle.

32
PRÁCTICA No 7

LÍPIDOS: Determinación de colesterol en sangre

1. Objetivos

3. Conocer la técnica mediante la cual se determina el colesterol en sangre


4. Diferenciar pacientes con hipo e hipercolesteremia

2. Fundamento teórico:

Los principales lípidos del plasma humano son el colesterol, los ésteres del colesterol,
los triglicéridos, los fosfolípidos y los ácidos grasos no esterificados. El colesterol es
un importante componente estructural de las membranas celulares y un precursor
para la biosíntesis de los ácidos biliares y las hormonas esteroideas.

El riesgo cardiovascular es una función continua de la concentración de colesterol y


que los individuos situados en el límite superior del margen normal tienen un riesgo
mayor que los que están situados en el límite inferior.

La prueba utilizada para determinar colesterol es mediante el método


enzimático colorimétrico del siguiente modo:

Principio de la reacción:

Esteres de colesterol + H2O CHE(colesterol esterasa) colesterol + ácidos


grasos

33
Colesterol + O2 CHO (colesterol oxidasa) colesterol- 3-ona + H2O2

2H2O2 + 4-aminoantipirina + fenol POD (peroxidasa) Quinoneimina (rojo) +


4 H2O

El colesterol se determina después de hidrólisis enzimática y oxidación. El


indicador es la quinoneimina (complejo rojo) formada por el peróxido de hidrógeno y
4-aminoantipirina en presencia de fenol y peroxidasa.

2. Parte experimental:

2.1. Procedimiento: Ensayo:

Longitud de onda: Hg 546 nm. Paso de luz: 1 cm Temperatura: 20-25ºC


Medición: frente a un blanco de reactivo. Se requiere un blanco de reactivo por serie

Esquema de pipeteo:

Microdeterminación
Pipetear en las cubetas Blanco de reactivo STD ó muestra
STD ó muestra 5 ul
Reactivo para colesterol 500 ul 500 ul
Mezclar, incubar por 10 minutos de 20-25ºC ó 5 minutos a 37ºC. Medir la
absorbancia del STD y las muestras frente a un blanco de reactivo antes de 60
minutos.

Materiales y reactivos:

Materiales Reactivos
Espectrofotómetro Reactivo para colesterol
Tubos de ensayo Estándar de colesterol (200 mg/dl)
Gradilla Muestras de suero sanguíneo (o
plasma)
Pipetas automática
Puntas de plástico para pipetas
automát..
Reloj
Cubetas de plástico para espectrofot.

Nota: El espectrofotómetro debe estar encendido 20 minutos antes de leer las


absorbancias.

34
4. Cálculo de la concentración de colesterol

C (mg/dl)= 200 x ∆A muestra


∆A Estándar

Valores de referencia: hasta 200 mg/dl

ACTIVIDADES Y EXPERIMENTACIÓN
De manera grupal realizar el análisis de colesterol en un suero sanguíneo y realizar
los respectivos cálculos y análisis de los resultados. Subir a la plataforma junto con el
informe de la glucosa.

35
PRÁCTICA No. 8

ELECTROFORESIS

Objetivo:
Aplicar la técnica de electroforesis para separar las diversas fracciones proteícas del
suero humano

Fundamento teórico:
La electroforesis es una técnica basada en los movimientos de moléculas
cargadas en un campo eléctrico, cada molécula se mueve hacia el electrodo de carga
opuesta (cátodo y ánodo), este movimiento denominado “electroforesis” da nombre a
la técnica. En el transporte electroforético, a la fuerza del campo eléctrico se opone la
resistencia viscosa del medio, produciéndose, cuando se igualan una velocidad
constante de desplazamiento de las partículas.

En resumen, puede decirse que cuando una molécula cargada se coloca en un


campo eléctrico se moverá hacia uno u otro electrodo dependiendo de: 1) su carga
eléctrica, 2) su tamaño, 3) la intensidad del campo eléctrico y 4) la temperatura del
medio.

La electroforesis se aplica en el campo de la Bioquímica a la separación de


compuestos que poseen grupos ionizables (aminoácidos, péptidos, proteínas, ácidos
nucleicos) teniendo en cuenta que la carga neta de estas sustancias depende del pH
del medio en que se encuentren. Si la molécula tiene carga positiva migrará hacia el
cátodo, si tiene carga negativa hacia el ánodo. La fuerza iónica de la solución tampón
tiene una importancia fundamental en la electroforesis, puesto que cuando es baja,
permite velocidades de migración de los solutos más rápidas y con menor
desprendimiento de calor.

Las proteínas están compuestas de aminoácidos que poseen grupos ionizables


(principalmente -COO- y –NH+ 3), pueden encontrarse cargadas positiva o
negativamente, o bien de permanecer eléctricamente neutras según la proporción de
los diversos grupos ionizados a un determinado pH. En su punto

36
isoeléctrico (pI o pHI), la proteína tiene carga neta cero. Por debajo de pI las
proteínas estarán cargadas positivamente y por encima del pI negativamente.

El porcentaje normal de estas proteínas en el suero humano es:


-Albúmina………54-62%
-α-globulinas……9-15%
-β-globulinas……14-19%
-γ-globulinas……14-19%

En el siguiente cuadro se observa la concentración normal en mg/dl , peso molecular


(PM) y funciones de las proteínas (el cuadro no presenta una clasificación completa
de las proteínas, se observan unos cuantos ejemplos que se encuentran en mayor
concentración).

PROTEÍNAS PM CONCENTRACIÓN FUNCIÓN


1)Albúmina 69000 3500 a 4500 mg/dl Presión oncótica y
transporte
2)Globulinas
alfa1
Alfa1 40000 55 a 140 mg/dl Proteína de fase
glucoproteína ácida aguda

Alfa 1 antitripsina 54000 200 – 400 mg/dl Proteasa


inhibidora
3)Globulinas
alfa2
Alfa2 725000 140 – 420 mg/dl Proteasa
macroglobulina inhibidora
Haptoglobina 90000 380 a 780 mg/dl Liga HB
circulante
3.Globulinas beta
Transferrina 76000 200 a 300 mg/dl Transporte del Fe
Hemopexina 5700 50 a 100 mg/dl Liga el hem
4.Gama
globulinas
IgG 150000 700 a 1500 mg/dl Anticuerpos
IgA 150000 a 300000 - Anticuerpos
IgM 750000 a 900000 - Anticuerpos
Crioglobulinas 220 - Desconocido

ACTIVIDADES Y EXPERIMENTACIÓN

 Realizar el análisis de las proteínas en un suero sanguíneo y luego reportar en


la carpeta con una foto los resultados con una posible patología de la respectiva
consulta (realizar un ejemplo de cada una en la misma foto).
 Realizar el portafolio de la práctica y subirlo a la plataforma Moodle.

37
BIBLIOGRAFIA:
 Ángel M., G. y M. Ángel R., Interpretación Clínica del Laboratorio, 6ª.
edición, Editorial Médica Panamericana, Bogotá, 2.001
 Henry, J. B., Diagnóstico y Tratamiento Clínicos por el Laboratorio, 9ª.
Edición, Editorial Salvat Médica, México, 1.993
 Manual de Bioseguridad en el Laboratorio, O. M. S., Ginebra, 1.994
 Métodos Básicos de Laboratorio en Parasitología Médica, O. M. S.,
Ginebra, 1.992

38

Potrebbero piacerti anche