Sei sulla pagina 1di 33

Universidad de Chile

Vicerrectoría de asuntos académicos


Programa académico de Bachillerato

Monografía para obtener el grado de bachiller


“Formas de habitar que cuestionan
el sentido público del espacio”
Estudio en Santiago de Chile

Autor: Erick Ibáñez M.


Profesor guía: Jorge Vergara V.

Santiago. 03 de Octubre del 2017.


Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

Índice

1. Resumen………………………………………………………………………...Página 3
2. Introducción……………………………………………………………………..Página 4
3. Contextualización e Importancia de este estudio…………………………...Página 7
4. Ciudad: Marginalidad y Pobreza……………………………………………...Página 9
5. Antecedentes y estudios previos en Chile………………………………….Página 12
6. Crítica Económica: Consumo y Desigualdad…….………………………...Página 14
7. Análisis Sociológico………………….………………………………………..Página 19
8. Conclusión……………………………………………………………………..Página 26
9. Anexos………………………………………………………………………….Página 27
10. Bibliografía y referencias……………………………………………………..Página 30

2
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

Resumen

El presente trabajo se centra en estudiar el fenómeno de las personas en situación de


calle. Se investigó respecto a cuales son las nuevas estrategias que tienen estas
personas para afrontar la realidad actual. Se abordó económicamente (el problema del
suelo, la desigualdad y el consumo) y sociológicamente (tecnificación, individualización,
trans-estacional, conformación de la burbuja de una institución. Además se señala que
es un tema muy contingente y que hay que dejar de tenerlo “al margen” como ha ocurrido
con muchísimas investigaciones o estudios. Se investigó bibliográficamente y se tuvo un
apoyo en fotos tomadas por quien escribió esta monografía. En aquellas fotos se puede
contemplar ciertos detalles y afirmar supuestos. Por ejemplo ya es un hecho la
incorporación de elementos o “herramientas” de las que antes no se disponía como por
ejemplo las carpas y los toldos, además de “la tecnificación” de la estrategia de habitar
gracias a aquellos objetos.

Palabras clave: Pobreza; Consumo; Sociología; Economía; Desigualdad

3
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

Introducción

Hoy en día, es frecuente (o no es para nada inusual) después de salir a caminar un poco,
encontrarse con personas que viven en las calles. Frente a esa situación uno podría
preguntarse: ¿Cómo viven las personas que cotidianamente enfrentan el hambre, la
salud y el descanso como problemas que necesitan resolver?, ¿Cómo logra vestirse,
asearse y comer quien no tiene salario?, ¿De dónde provienen los mínimos ingresos
monetarios que obtienen?, ¿Cómo podríamos caracterizar a las relaciones que día a día
construyen las personas en situación de calle? El presente trabajo se origina por
preocupaciones respecto a la situación urbana y social de distintas partes de la ciudad
de Santiago de Chile respecto a las personas habitando en las calles y espacios públicos,
lo que podría interpretarse como un fenómeno generalmente urbano.
Desde 1990 se empezó a desarrollar un específico Plan de Repoblamiento, estrategia
pública y privada, e inédita en Chile, que buscó revertir la condición de deterioro del centro
y, a la vez generar una oferta y demanda residencial (Contreras, 2016: p. 16). El reciente
libro de Yasna Contreras, “Nuevos habitantes del centro de Santiago”, plantea que desde
el retorno a la democracia, Santiago se convirtió en uno de los escenarios relevantes del
cambio social como efecto de las políticas de apertura económica de una ciudad global
a escala local, pasando de ser el “Santiago antiguo” antes del terremoto de 1985 a la
zona de Renovación Urbana de principios del siglo XXI. En ese contexto surgen nuevas
formas de habitar la ciudad que rompen los antiguos paradigmas de condición social de
las antiguas generaciones de santiaguinos (Contreras, 2016). Yasna Contreras afirma
que los nuevos productos habitacionales transforman la antigua imagen del “sueño de la
casa propia” a la del departamento como un espacio funcional de las distintas etapas que
la vida presenta en las personas (Contreras, 2016).
En el presente trabajo se considera muy importante e interesante lo propuesto por la
Doctora Yasna Contreras, sin embargo, se pretende ir “más allá” y además de contemplar
las tendencias por vivir en departamentos, desarrollamos el fenómeno (aparentemente
creciente) de las personas que viven en las calles o en espacios públicos.

4
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

La presente monografía podría describirse como un trabajo de investigación básico, una


aproximación preliminar a estudios posteriores, en la cual se pretende dar a conocer o
re-conocer ciertos aspectos o factores sociológicos y económicos (ósea que este trabajo
puede considerarse un diálogo entre la sociología y la economía para abordar un tema
en específico) vinculados con el fenómeno o la situación de gente viviendo en las calles
o en espacios públicos, muchas veces etiquetados como “vagabundos” o “mendigos”. El
propósito de este trabajo es reabrir la discusión respecto a la relevancia o la importancia
que se debería atribuir a problemáticas sobre la gente que ha vivido y siguen viviendo en
situación de calle. Un estudio con una propuesta principalmente sociológica que pretende
dar cuenta de una nueva perspectiva respecto a la pobreza, la vida cotidiana, las maneras
o estrategias para habitar un lugar y el caso para ilustrar aquello (y al mismo tiempo
nuestro mayor punto de interés) será la gente en situación de calle, principalmente
contextualizado a la ciudad de Santiago de Chile.
Considerando la complejidad que podría resultar del intento de crear conclusiones o
realizar investigaciones en relación con lo que nos podrían decir o informar las mismas
personas, o que incluso interrogar o entrevistar a las personas directamente podría
suponer incomodidad por parte de estas. Nos limitaremos inicialmente a estudiarlos con
apacible distancia. Nos centraremos en estudiar “el hogar” que las personas construyen
para habitar en distintos lugares de Santiago y a través de eso, dar cuenta de diferentes
estrategias que tienen para habitar el espacio “público”. En aquel sentido, nuestro “objeto
de estudio” (por llamarlo de alguna manera) será inicialmente las viviendas que
construyen o generan las personas en situación de calle, tratando de evitar ser invasivos
por lo que ellos consideran su espacio y sus códigos, en cierta manera “respetando el
objeto de estudio”.
Para terminar esta introducción, se considera menester informar que este trabajo tendrá
un método principalmente cualitativo, basado inicialmente en la observación de los
lugares y los “hogares” construidos por gente que vive en situación de calle, dejando un
registro en fotografías para ilustrar de mejor manera la contingencia del fenómeno. Con
aquel material realizar observaciones y dar posibles explicaciones respecto a las
estrategias utilizadas para habitar el espacio. Estudiar principalmente desde diferentes
fuentes y bibliografías (desde una perspectiva sociológica y económica) las formas de

5
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

habitar que hoy en día están cuestionando el sentido público del espacio, pero que por
cierto no se trata de un fenómeno “nuevo”, sino que se advierte que hoy en día aquel
fenómeno parece ser más masivo que en años anteriores. El “recorrido” para lograr lo
esperado es el siguiente: el trabajo iniciara con un contextualización más general
(principalmente dando cuenta de posibles orígenes, relación con el neoliberalismo y el
desarrollo del capitalismo), seguida de formas en las que han sido caracterizadas las
personas en situación de calle, luego un revisión sociológica teórica (trabajando con
conceptos como la distinción de Pierre Bourdieu), seguida de una revisión más
económica, una comparación y comentario más explícitos respecto a lo encontrado
durante la investigación y finalmente una conclusión del trabajo monográfico realizado.

6
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

Contextualización e Importancia de este estudio

Contemplando la necesidad de un contexto más general, podría mencionarse que en


América Latina las políticas de ajuste se caracterizan por sus efectos regresivos a través
de la implementación de las formas neoliberales sugeridas por los organismos de
financiamiento internacional, como la disminución del empleo y de los ingresos
(particularmente en los hogares más pobres), el aumento de los precios en los productos
básicos (especialmente en alimentos) y la reducción en el gasto público en servicios
básicos (salud, educación, saneamiento), dando como resultado el crecimiento de las
condiciones de pobreza en vastos sectores de la población y el aumento y consolidación
de las desigualdades sociales de origen (Urcola, 2009: p. 68).
Se aprecia que en la actualidad hay un proceso llamativo en el que el capital pareciera
necesitar cada vez menos trabajo estable y cada vez más del trabajo part-time generando
el aumento de los índices de desocupación estructural a escala global. La nueva
racionalidad Toyotista y la intensificación de los ritmos de producción, dan lugar a la
reorganización de los tiempos en el proceso de trabajo reduciendo al máximo los costos
de la producción. Así en las empresas “se preserva un número reducido de empleados
estables más profesionalizados, calificados y multifuncionales (que manejen más de una
máquina a la vez) y se incorpora de modo fluctuante y flexible un conjunto de trabajadores
temporarios o de la tercerización de alguna rama del proceso productivo” (Urcola, 2009:
p. 68).
Precisamente en los últimos dos párrafos es donde se encuentran posibles respuestas al
origen de la situación en la que estamos viviendo. El neoliberalismo como un fenómeno
social y económico que no ha podido ser recogido óptimamente por todas las personas
de la ciudad, sino que por el contrario, pareciera que hay mucha gente que no puede
encontrar trabajo, que no puede conseguir los recursos necesarios para vivir en una casa
o en un edificio, para la sociedad hay vagabundos y mendigos casi como si fueran una
alteridad, una otredad social, casi marginal y difícil de entender, la gente y la sociedad
parecieran estar enterados de la existencia de estos personajes, sin embargo, nadie

7
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

pareciera intentar acabar con aquel fenómeno, sino que solamente se acepta con lejanía
y se normaliza. La gente parece encontrar “normal” que haya otra gente viviendo en la
calle, pareciera ser algo que no los asombra, algo que no despierta una profunda
preocupación aún por la gran mayoría de la sociedad.
Teniendo presente lo anterior y acotando nuestro análisis en Santiago de Chile, podemos
mencionar que desde la década de 1990 ha empezado a llegar una nueva masa de
habitantes que vive y (algunos) trabajan, y, lo que es más: quiere seguir viviendo en él
(Contreras, 2016: p. 13). Podríamos mencionar que Santiago de Chile es una ciudad
metropolitana en la cual se aprecia un fuerte consumo, además es considerada uno de
los “centros” socio-económico-culturales del país. Un centro en el sentido de que también
“es el espejo y reflejo de todas las fortalezas y externalidades que persisten en el país.
Es el lugar de las confluencias, las diferencias y las heterogeneidades socio-espaciales”
(Contreras, 2016: p. 19).
Si aceptamos que “lo que nos une comunitariamente es antes lo que debemos, que lo
que poseemos. El elíptico núcleo de la comunidad es la carencia, no la pertenencia”
(Bayón, 2012: p. 409). Podríamos plantear que al igual que las personas que viven en las
calles, nosotros también experimentamos carencias en algún sentido. Nos une la
carencia, pero las personas en situación de calle son carentes de un lugar donde vivir
“formal-legalmente”.
La importancia de este estudio (en resumen) está en lo previamente explicado, además
el estudio abarca un fenómeno social que se sigue masificando o sigue en expansión,
tanto de lugares como de actores, es un fenómeno que no es ajeno a nosotros mismos.
Puede considerarse un fenómeno estudiable desde más de una disciplina, como por
ejemplo desde la sociología y la economía (que es principalmente en donde está
orientada esta monografía). Además existen muchísimas etnografías de antropólogos
que tratan de caracterizar y relatar con recabados detalles, casos del fenómeno.

8
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

Ciudad: Marginalidad y Pobreza

En la bibliografía académica han habido muchos estudios en los que se relaciona la


migración y la pobreza; dentro de una ciudad. Pero hay que tomar ciertas precauciones
en lo que entenderemos por ciudad o lo que definiremos por ciudad. Tal como explicaba
Vicente Espinoza “las definiciones son actos arbitrarios que conviene dejar claros desde
el comienzo” (Espinoza, 1964: p. 9). En este trabajo ha de tenerse presente que la ciudad
no sólo exhibe un orden natural y espacial característico sino también un nuevo orden
moral. Este orden moral (como observa Hannerz, un concepto más usado que definido)
se encuentra en continuo ajuste o en equilibrio dinámico, dada la naturaleza mudable de
lo social (Martínez en Park, 1999: p. 31).
En la ciudad, cualquier ocupación, incluso la de mendigo, tiende a asumir el carácter de
una profesión y la disciplina que impone la voluntad de triunfar en cada ocupación, así
como las asociaciones que promueve acentúan esa tendencia, la tendencia no sólo a
especializarse sino a racionalizar la actividad y a operar con una técnica específica y
consciente para dominarla (Martínez en Park, 1999: p. 31).
Las personas que viven en sectores urbanos pueden disfrutar de la movilidad, del
anonimato y de la libertad que la ciudad garantiza. Pero no se trata sólo de una movilidad
territorial, sino también de una movilidad social. Quien mejor representa esta movilidad
territorial es sin duda el hobo: el vagabundo, el trabajador ocasional que deambula de un
sitio a otro, de una ciudad a otra, sin patria, sin techo y sin dueño. La movilidad
proporciona un tipo de mentalidad particular. Debe considerarse al hobo más bien un
individuo al margen, con sus propias categorías, su particular universo de discurso y
mirada distante (Martínez en Park, 1999: p. 32). Nels Anderson puede ser considerado
uno de los primeros en estudiar el fenómeno de “los hobos”, quien escribió en 1923 “The
Hobo : The Sociology of the Homeless Man”.
Casi refiriéndose al mismo personaje de “el hobo”, en Argentina había un trotamundos
ideal construido sobre la referencia empírica de la concreta experiencia social de
trashumantes que, montados en los vagones de trenes cargueros, recorrieron o migraron

9
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

como “trabajadores golondrinas” principalmente las zonas de cosecha de la pampa


húmeda desde fines del siglo XIX hasta los primeros años cuarentas y que fueron
llamados linyeras primero y crotos después (Rubinich, 2015: p. 53).
De manera similar, en Chile, Gonzalo Falabella se refería a “los torrantes”
(aparentemente similar a “the hobo” y a los “linyeras” o “crotos”), caracterizándolos como
personas marginales, debido a su dialecto especial, su no común y "desviadas" normas
de conducta, y su desempleo crónico (Falabella, 1970: p. 87).
En estudios posteriores Vicente Espinoza, en su libro “Para una historia de los pobres”,
relata principalmente la historia de los sectores populares urbanos de Chile durante el
siglo XX. Un relato donde gran parte del protagonismo recae en los “pobladores” a
quienes define como “los productores de espacio urbano”. Siendo la “lucha por la
vivienda” una buena guía para armar aquella historia (Espinoza, 1988: p. 9).
Dentro de toda la información entregada por Vicente Espinoza, destacamos cómo se
aborda el tema de “La cuestión social y la vivienda” donde se hace referencia al problema
habitacional y se menciona que:
“La mayor parte de los diagnósticos sobre habitación popular -percibida como
una de las manifestaciones más patentes de la ‘cuestión social’ comienzos de
siglo- se apoyaban en una descripción de las miserables condiciones de vida en
el conventillo” (Espinoza, 1988: p. 33).
Frente a tal situación se da la Ley N°1833 de Habitaciones Obreras, dictada en el año
1906, la cual fue la primera acción legal relacionada directamente con el problema de la
vivienda. Además es calificada por algunos como “la primera ley social de Chile”, porque
tuvo como objetivo mejorar las condiciones de vivienda de la clase proletaria (Espinoza,
1988: p. 39). Después de diferentes organizaciones de arrendatarios, en 1925 la Junta
de Gobierno promulgó el Decreto Ley 261, sobre arriendos. Aquel Decreto rebajaba en
50% las rentas de arrendamiento de las viviendas insalubres, hasta que fueran
reparadas; establecía la rebaja general bajo un cierto canon: y finalmente, constituía los
Tribunales de la Vivienda, que conocerían los problemas de la habitación. Aquella
creación puede ser contemplada como la medida de mayor relevancia en lo que toca al
problema habitacional, ya que “otras disposiciones adoptadas no involucraban grandes
cambios en relación a la legislación precedente” (Espinoza, 1988: p. 84). Podríamos

10
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

comentar que, en lo que inicialmente explicaba Espinoza, había cierto abordaje por lo
que respecta a un problema de carencia o de precariedad de condiciones adecuadas
para vivir. Sería posible relacionar aquello con un problema de “pobreza”, en la ciudad de
Santiago. Hubo una sobrepoblación, principalmente por parte de pobladores,
trabajadores o proletarios, sin embargo, era un sector de la sociedad que estaba
inicialmente marginado de quienes tomaban las decisiones, quizás algunos se atreverían
a llamarles la “burguesía” de aquel momento, pero más importante que eso es destacar
que a pesar de las leyes y la “preocupación” respecto al problema de la vivienda, aún
seguían fuera ciertos personajes en la sociedad. Los vagabundos o las personas que
viven en situación de calle seria “por primera vez” asumida como un problema del Estado,
durante el año 2005.
Hay obviamente muchos otros estudios que dan cuenta de personajes relacionados a la
marginalidad, la pobreza o la migración en las ciudades o dentro de alguna ciudad.
Personajes como los pobladores, los linyeras, los crotos, los hobos, los torrantes, son
solo algunos de estos y quizás tengan más características en común de lo que podríamos
imaginar. Pero pareciera que se siguen agregando categorías o tipologías respecto a los
habitantes de la ciudad. Un ejemplo de eso es un estudio reciente, Yasna Contreras
distingue al menos cuatro tipos de habitantes que han caracterizado a la comuna de
Santiago desde los años 1990, a saber: Gentries pioneros y sucesores, Transitorios
urbanos, Decadentes urbanos y Precarios urbanos, todos estos habitantes representan
hoy el diverso escenario social y habitacional del centro de Santiago. Sus conductas y
estilos de vida dan luces sobre las posibilidades que entrega la actual oferta residencial,
como también la latente carencia de proyectos de revitalización urbana que logren
satisfacer sus necesidades e inquietudes residenciales. En el fondo se revela la
“necesidad de desarrollar espacios de calidad urbana, donde no solo coexisten edificios
sino también amplias calles, ciclo-vías y parques, entre otros usos, que permitan una
integración socio-residencial” (Contreras, 2016: p. 15).

11
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

Antecedentes y estudios previos en Chile

En Chile, la gente que vive en las calles o en los espacios públicos es una realidad que
ha estado presente por años en el país, siendo abordada principalmente por
Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s). Es a partir del año 2005 bajo el Gobierno
de Ricardo Lagos (2000 - 2006) que el tema de la situación de calle es recién reconocido
como un problema por el Estado, realizándose el mismo año el Primer Catastro Nacional
de Calle, cuyo objetivo fue contabilizar, dimensionar y caracterizar a las personas en
situación de calle. Esto aportó información relevante para la elaboración e
implementación de programas y políticas dirigidas a esta población, con el fin de facilitar
su inclusión social y mejorar sus condiciones de vida. En esa oportunidad, se
contabilizaron 7.254 Personas en situación de calle (Ministerio de Desarrollo Social,
2005).
Después de aquel primer Catastro se realizaron numerosos estudios e investigaciones
de distintas disciplinas e interdisciplinares, tratando de comprender mejor el fenómeno,
sus actores e implicancias en Chile. Mencionaremos (brevemente) algunos estudios
posteriores al primer catastro en los cuales se ha estudiado el fenómeno en Chile y luego
daremos una opinión personal respecto a porque la contingencia de nuestro estudio y
porque la necesidad de continuar trabajando el tema y en algún momento, dejar de
contemplar el fenómeno, sino que solucionarlo o ayudar a favorecer la situación de las
personas que quisieran apoyo o aceptaran ayuda.
Por ejemplo Leticia Fuentes, una trabajadora social que se desempeña en la Universidad
Alberto Hurtado, realizó un estudio llamado “Diferenciando la complejidad: tipologías de
personas en situación de calle e intervención social de calidad”, en aquel estudio el
resultado de las tipologías permitió diferenciar la realidad social de las personas en
situación de calle, en complejidad extrema, alta y media. Este hallazgo permite concluir
que a mayor complejidad de las tipologías, mayores son las exclusiones sociales que

12
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

mantienen a los sujetos vulnerados de sus derechos fundamentales (Fuentes, 2008: p.


67).
Por otra parte el antropólogo Marcelo Berho, realizó un estudio etnográfico titulado “Dos
relatos, un análisis y un excurso sobre las identidades y la relación con la ciudad entre
los ‘moradores de la calle’ en Temuco, Chile” donde indaga en algunos de sus modos de
acción e interacción en la ciudad, mostrando la lógica de sus actos y la forma en que
éstos hacen parte de complejos y fragmentados procesos de configuración identitaria
(Berho, 2010: p. 23).
Luego de aquello se realizó el segundo catastro el año 2011 respecto a personas en
situación de calle, aquel catastro se realizó en 161 comunas y con cerca de 9000
voluntarios. Según explican David Bravo y Eileen Hughes en su exposición de encuentros
en Barcelona, el segundo catastro incluyó una etapa cualitativa (entrevistas, etnografía,
entrevistas grupales), una encuesta de caracterización y se diferencian cuestionarios de
adultos de los niños, niñas y adolescentes. Puede señalarse que en cuanto a los diseños
de aplicación, el primer catastro es un catastro de hecho y el segundo catastro es un
catastro de derecho. Puntualmente en el segundo catastro se contabilizaron 12.255
personas en situación de calle. Aquel segundo catastro dio paso a nuevos estudios e
investigaciones abordando el tema.
Un estudio posterior al segundo catastro, fue realizado por cinco terapeutas
ocupacionales de la Universidad de Chile que llevaron a cabo un trabajo titulado “Rol de
los terapeutas ocupacionales en el trabajo con personas en situación de calle en Chile:
Aportes y dificultades desde la disciplina”, aquella investigación tuvo por objetivo
establecer el rol de los Terapeutas Ocupacionales dentro de políticas y programas de
carácter público y privado, destinados a personas en situación de calle en Chile (Alvarez,
N., Alvarez, K., Berrocal, Miranda y Olivares, 2015: p. 135).

13
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

Crítica Económica: El mundo del consumo actual y la desigualdad

En Economía “básica”, existe un concepto muy importante llamado “Costo de


Oportunidad” (desde ahora CdO). Este comprende todos los sacrificios que una acción
conlleva, sea esta la adquisición de un producto, salir de fiesta antes de un examen,
producir un bien o envolverse en una relación amorosa. Nótese que “estos pueden ser o
no pecuniarios” (Armijo, Campos, Menares & Suarez, 2015: p. 75), es decir, el CdO no
necesariamente se relaciona con el dinero. De manera similar, en el frecuentado libro de
Principios de Economía de Gregory Mankiw, se define el CdO como “lo que se debe
sacrificar para obtener algo” (Mankiw, 2012: p. 54). Con aquel concepto económico
podríamos explicar que algunas personas que viven en situación de calle, deciden
instalarse en sectores públicos (como calles y parques), siendo allí su CdO el no estar en
un lugar como el hogar de Cristo, o tampoco estando en un lugar más alejado de la ciudad
donde seguramente “nadie los molestaría”. Ellos deciden vivir, ahí a pesar del CdO que
podría suponer aquello (peligro, vulnerabilidad, insalubridad, frío, no poseer un hogar
formal-legal, etc.), ellos no renuncian a vivir allí, no renuncian a la ciudad. Aquello sería
un comentario económico “básico” para dar cuenta del fenómeno estudiado. Por otra
parte consideramos menester, realizar un análisis de la economía más relacionado con
el problema de la desigualdad, con el problema de las “consecuencias del sistema
económico” o el problema del consumo.
A mediados de los años noventa, Tomás Moulian advertía, a propósito de su ensayo
“Chile actual: Anatomía de un mito”, que no había transición en tanto profundización no
solo de la democracia política, sino de las estructuras socioeconómicas, de la equidad o
de la cultura del silencio. Para Moulian, en Chile no había transición, sino un
transformismo cuyos cambios no calificaban para ser denominados como el tránsito
desde una sociedad autoritaria a una democrática. El éxito del libro, cuyas ediciones se
fueron agotando, daba cuenta del malestar de una sociedad confinada a un rol de
consumidora en un Chile que se auto proclamaba exitoso, y no protagonista en una
democracia en construcción. Los informes del PNUD de esos años ilustraron con
elocuencia la insatisfacción de amplios sectores del país (Zeran, 2017: p. 11)

14
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

En la situación actual, mientras la producción se segmenta, se relocaliza y tiende a


diversificar sus productos, el consumo ya no es una actividad que involucre masas de
consumidores (entendidos éstos como sujetos portadores de gustos y deseos
relativamente semejantes y homogéneos, si bien diferenciados en relación con su
colocación en la estratificación social). Hoy en día, la producción y el mercado de bienes
de consumo apuntan a un consumidor cada vez más individualizado, al que se debe
proveer un abanico de productos diferenciados y diferenciables, y cuyas prácticas de uso
son cada vez más complejas e impredecibles. El consumidor contemporáneo se enfrenta
no sólo con la posibilidad, sino con la necesidad o la obligación de elegir entre una
multiplicidad de opciones que no tienen que ver únicamente con la compra de un objeto
en lugar de otro, o de una marca en lugar de otra, sino que se refieren también a las
modalidades de uso de los productos adquiridos y a las motivaciones que conllevan la
compra y la utilización de tal cosa en lugar de tal otra. El acto de consumir no se reduce
a comprar; también involucra el uso y el resentido del bien adquirido, sus relaciones con
otros bienes y su inserción en distintos mundos sociales significativos, al interior de los
cuales el bien se convierte no sólo en un indicador del estatus, del estilo de vida y del
grupo de pertenencia o de referencia, sino que pretende decir algo de su comprador en
cuanto individuo irrepetible y único (Duhai & Giglia, 2016: p. 17).
En una entrevista realizada por CNN Chile a Tomás Moulian, durante el 2013 1, el
entrevistado realiza comentarios críticos respecto al modelo económico en el que
estamos aparentemente inmersos (modelo neoliberal). Por ejemplo, en aquella
oportunidad dijo:
“Sabemos que el consumo con deuda es una facilitación del consumo que han
puesto en funcionamiento este tipo de sociedades de capitalismo neoliberal
(...) El consumo con deuda llega a Chile durante la dictadura y la continuidad
del periodo de la dictadura con los gobiernos de la Concertación (...) Cuando
tener trabajo es una necesidad, que sino llevaría ‘a las puertas de la cárcel’
(podríamos decirlo así), entonces claro, tenemos un sistema económico y un
sistema político, centrado en estas nuevas necesidades que desplazan

1
Entrevista disponible en el canal de Youtube “CNN Chile”, un video bajo
el nombre “Tomás Moulian profundizó en el consumismo y los chilenos”.

15
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

efectivamente a otras y se deja de reflexionar sobre la sociedad y se cae en


un conformismo” (Moulian, 2013).
Teniendo presente aquellas perspectivas respecto al consumo, podría uno preguntarse
¿son consumidores las personas que viven en situación de calle?, de ser si la respuesta,
¿Qué es lo que consumen, espacio público?. Podríamos aceptar que si es posible
considerar a las personas que viven en situación de calle como consumidores, pero no
de bienes cotidianos, ni de productos de tienda, podrían considerarse consumidores
sociales, consumen un espacio determinado que a pesar de ser “público”, ellos se
apropian de ellos y en su consumo, transforman en “privado” algo que es realmente
público. Además podría mencionarse que muchas personas que viven en situación de
calle se encuentran pidiendo un poco de dinero o “alguna monedita”, para poder
comprarse algo. En cierto sentido podríamos decir que ellos pretenden consumir algo,
pretenden con aquel dinero integrarse al “mundo del consumo”, sin embargo, a diferencia
de muchos de nosotros que vivimos bajo un techo en un lugar formal-legal, ellos quieren
consumir lo básico, lo esencial para vivir. Como dijo Moulian en la entrevista de CNN
Chile “no se puede no-consumir, el consumo necesario es vital para la vida, entonces no
hay que criticar todo consumo, sino que solo hay que criticar el consumo excesivo, donde
el consumo se convierte en el centro de la vida” (Moulian, 2013). Sería casi imposible
imaginarlos a ellos consumiendo en exceso, o consumiendo “lujos” u objetos
indispensables (como aparentemente suele hacer gran parte de la población Chilena).
Por otra parte, enfocándonos ahora explícitamente en el problema de la desigualdad, en
el libro “Chile Actual: Crisis y debate desde las izquierdas”, escrito por varios autores,
Carlos Ruiz Encina plantea que:
“Desde el fin de la noche Dictatorial y después de los tres primeros lustros de
crecimiento sostenido del gasto social estatal -especialmente en las áreas de
salud, educación o vivienda- resulta que la desigualdad, y especialmente la
distribución del ingreso, empeora. Las disparidades existentes ubican a la
Chilena entre las peores experiencias latinoamericanas en este sentido”
(Ruiz2, 2017: p. 142)

2
Este Artículo fue editado y organizado por Faride Zerán, en el cual participaron otros 14 personajes ligados
a la política, uno de ellos es Carlos Ruiz, sin embargo, en la cita no se incluyó temporalmente a los 13 otros
participantes, principalmente, porque iba a quedar una cita demasiado grande o se podría confundir de que
16
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

Según lo escrito por Carlos Ruiz, somos uno de los países que viven la desigualdad y
específicamente, somos uno de los países más dispares en América Latina. Es posible
que “el sentido común” nos indique que a “mayor desigualdad, mayor pobreza”, sin
embargo Carlos Ruiz responde que:
“El problema no se reduce a una simple incapacidad estatal por detener la
expansión de las brechas sociales a partir de un aumento de la pobreza. La
paradoja aparente estriba en el hecho que la pobreza disminuye precisamente
en este periodo. En otras palabras, la desigualdad aumenta al mismo tiempo
que la pobreza disminuye” (Ruiz, 2017: p. 142)
Aquello a pesar de parecer “extraño” o precisamente paradójico, puede tener la siguiente
explicación:
“La extrema concentración de la propiedad y del ingreso se desata en pleno
período democrático, constituyéndose en las bases fundamentales del
crecimiento de la desigualdad, en medio de un contexto de crecimiento
económico y de elevación general -aunque muy desigual, valga insistir- de los
ingresos. Peor aún, en el centro de la extendida desidentificación actual con
la política, y del agudo divorcio entre Estado y sociedad, está el hecho de que
en una medida importante, muchos de esos procesos de concentrada
acumulación de la riqueza ocurren al amparo del propio Estado” (Ruiz, 2017:
p. 143)
Por supuesto, la postura de Ruiz “simplemente” representa una manera de interpretar
(como precisamente señala el título del libro) el “Chile actual”. Pero analizando con mayor
profundidad lo que plantea Ruiz podríamos indicar que el hecho de que una sociedad
(como la Chilena), tenga niveles altos de desigualdad (ya sea en nivel escolar, cultural,
arquitectónico, desigualdad según comunas por cálculos del coeficiente de Gini, etc.) o
precisamente disparidad se debe a una mala distribución por parte de pequeños grupos
que concentran “el poder”. Tal como habíamos mencionado en la Introducción de este
trabajo, el sistema neoliberal en el cual se encuentra gran parte de Chile (por no decir
“todo Chile”), pareciera ser que cada vez hay más gente trabajando como “honorarios”,

aquello citado lo habían hecho “todos en conjunto” y no es así. Cada autor tenía su propio “capítulo” para
expresarse en ese libro.
17
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

como “profesionales taxi”, o sencillamente trabajando sin un contrato definido, sino que
se incentiva el trabajo part-time o aquellos trabajos con contratos en los cuales estamos
más susceptibles de ser despedidos “en cualquier momento”, la estabilidad laboral o
profesional se ve como algo lejano para muchos Chilenos hoy en día. Como
mencionamos anteriormente, parece que lo que nos une, es una deuda, una carencia de
estabilidad o de tiempo y disponibilidad para disfrutar gran tiempo a actividades
orientadas al ocio personal. Es posible que el hecho de que hayan personas que a pesar
de diferentes esfuerzos de organizaciones o instituciones por “darle” (o mejor dicho
facilitarle) hogar a gran parte de la población, aún hay gente que ni si quiera a eso puede
acceder. Se sigue hablando de “crecimiento económico y tecnológico”, una actual
democracia, pero aún hay gente a la cual parece que no se les considera completamente.
Hay personas que apenas pueden acceder al mundo del consumo en el cual estamos
inmersos, hay personas que incluso en la gran desigualdad o disparidad presente, ellos
siguen siendo dejados “al margen”, las personas en situación de calle, aún sigue siendo
una fuerte realidad en nuestro país y no parece haber un gran interés en solucionar o
ayudar mucho en aquella situación.
¿Cómo podemos ver este “crecimiento económico” en las personas que viven en
situación de calle? Posiblemente observando que hace menos de una década se observa
que aquellas personas ahora poseen “herramientas distintas”, por ejemplo se ve con
frecuencia el uso de carpas, colchones e incluso guateros, podría considerarse que la
tecnología o los objetos que tenían a su disponibilidad ha aumentado.

18
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

Análisis sociológico

Es posible mencionar a algunos “clásicos” como Durkheim, Simmel y Tonnies que


hicieron aportes sobre los tipos de organización social y de las formas de sociabilidad
que constituyen análisis aún útiles para la comprensión de la vida social en las ciudades;
no obstante, aun cuando su pensamiento dibujara la ciudad como una forma
evolucionada de organización social, en comparación con los ámbitos comunitarios, nada
hay en sus escritos que permita afirmar que consideraron el análisis de lo urbano como
algo sociológicamente central. El fenómeno urbano o la ciudad, pues, resulta siempre en
su concepción una realidad, un fenómeno o una dimensión por la cual abordamos
parcialmente el estudio de lo social (Martínez en Park, 1999: p. 19).
Incluso podríamos iniciar mencionando que el fenómeno puede ser considerado un hecho
social puesto que corresponde a una forma de obrar o forma de actuar, podríamos decir
que se extiende a una forma de habitar que cuestiona el sentido público del espacio y
que es externa a los individuos.
Es un fenómeno socialmente segregativo puesto que “ellos no deberían estar ahí” debido
a que son lugares, calles o espacios públicos, que se supondría que son de todos, pero
ellos en cierto sentido lo privatizan, hacen de ese espacio, un espacio privado, un espacio
de ellos. Quizás la respuesta que podrían dar algunas personas es que “ellos no deberían
estar ahí porque son pobres”. Alguien incluso podría suponer que no trabajan, pero en
aquellos casos señalamos que algunas personas que viven en las calles, son las
personas que cuidan y limpian autos, o que venden cosas de poco precio como pastillas,
galletas o parche-curitas, etc.
A pesar de que “no deberían estar allí”, ellos se mantienen ahí, ellos no renuncian a estar
en la ciudad y generalmente no renuncian a estar “en el centro”, y con ello rompen con el
esquema segregativo de la ciudad. Cuando la segregación urbana les “dice” que ese no
es un lugar para pobres, las personas que viven en las calles y en espacios públicos,
pueden “demostrar” que si puede ser un lugar para pobres, pero para que sea un lugar
para pobres se sacrifican muchas cosas como tener una casa fija. Ahora, podríamos
agregar que alguien pobre sabe cómo resolver situaciones como no tener un baño o no

19
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

tener luz. Quiebren el esquema de segregación porque ocupan cierta centralidad, pero
ocupan espacios de maneras esporádicas.
A continuación se mostraran algunas de las fotografías obtenidas al recorrer distintos
lugares de Santiago durante este año. Principalmente se dan a conocer las fotografías
para dar cuenta de la contingencia del fenómeno y además para facilitar el análisis o el
comentario, principalmente sociológico. Puesto que la presente monografía no pretende
“delatar” y se espera no afectar a las personas que podrían haber estado viviendo en los
lugares fotografiados (y seguramente siguen viviendo), no se mencionara el lugar con
exactitud sino que nos referiremos a las fotos como “Imagen N°X”, siendo X un numero
asignado arbitrariamente.

Imagen N°1 Imagen N°2

Existen distintas maneras en las cuales podríamos distinguir al lugar donde viven
aquellas personas de las imágenes N°1 y N°2, podría ser “viviendas esporádicas”, “casas
burbujas”, etc. Puede ser una vivienda muy precaria, pero al fin y al cabo es una vivienda.
Estas prácticas puntuales cuestionan lo que se entiende por espacio público, no es
alguien que simplemente transita por el espacio público sino que personas que se
dedican a vivir en el espacio público. Entonces uno podría preguntarse ¿Qué está detrás
de que estas personas resuelvan necesidades privadas en el espacio público? Quizás la
respuesta que nos indicaría “el sentido común” sea la pobreza.

20
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

El sociólogo Eugenio Tironi planteaba que en los 90, había “un espíritu” que se notaba
en el modo como los chilenos ocupan el territorio y el espacio público. Si hubiera que
ponerlo en pocas palabras, los 90 eran la década de la irrupción de las masas. En lagos
y malls, en restaurantes y balnearios, en aeropuertos y cines, ahí están las multitudes
ocupando todos los espacios disponibles. “Son quizás las mismas a las que tanto se
temió en el pasado (“el populacho”), pero que ahora han tomado la forma de
consumidores” (Tironi, 1999: p. 16). Es posible que el fenómeno que nosotros estamos
estudiando vaya más allá de lo que podía apreciar el sociólogo Tironi, no son solo
consumidores los que ocupan todos los espacios disponibles, muchas personas en
situación de calle, sin intención de que se les considere o defina como consumidores
(aunque ampliando el concepto, podríamos considerarlos “consumidores de espacio
público”), simplemente son quienes ocupan calles, parques u otros espacios públicos y
tal como se ha dicho en reiteradas ocasiones, transforman lo público en “privado”, su
presencia cuestiona el sentido público del espacio porque hasta que no llegue alguna
autoridad o alguna ley que los eche de allí, ellos literalmente viven ahí, en calles, afuera
de restaurantes, en los parques, playas, etc. Ya no están bajo los puentes, escondidos
de la ciudad, hoy en día tal como se puede apreciar en las imágenes N°1 y N°2 ellos
están “en la ciudad”, y pareciera que no quieren renunciar a ello, incluso algunos no
quieren renunciar específicamente al centro de la ciudad.
Hoy en día, la producción y el mercado de bienes de consumo apuntan a un consumidor
cada vez más individualizado, al que se debe proveer un abanico de productos
diferenciados y diferenciables, y cuyas prácticas de uso son cada vez más complejas e
impredecibles (Duhai & Giglia, 2016: p. 17). Teniendo eso presente podría agregarse que
las personas en situación de calle, están influenciadas en cierta manera por el consumo
(ahora analizado más sociológicamente) y su carácter cada vez más individualista. De
hecho es posible apreciar que la gente que duerme o “vive” en los espacios públicos,
generalmente se les ha observado en grupos muy pequeños, en ocasiones una pareja,
ya sea un hombre y una mujer, o un par de “amigos” o un par de “amigas”. Nunca se ha
podido observar una familia viviendo en situación de calle, en ese sentido planteamos
que se trata de un fenómeno individualista o un fenómeno en el que los participantes no
muestran intención de trabajar en equipo u organizarse.

21
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

Imagen N°3 Imagen N°4

En las últimas dos imágenes se puede apreciar dos fotografías del mismo lugar. Sin
embargo, en fechas distintas. En la Imagen N°3, se aprecia la “vivienda” de personas en
situación de calle durante el 18 de Septiembre. Es curioso observar que en el 18 de
septiembre muestren la bandera Chilena. Quizás como símbolo “patriótico”, quizás para
dar cuenta que ellos también son habitantes de la ciudad. Quizás como una sutil manera
de sentirse “integrados” a toda la festividad relacionada con el 18 de septiembre. En la
imagen N°4, el mismo caso, pero fue a finales de septiembre.
Observando con mayor detalle apreciamos distintas estrategias para habitar el espacio,
pero corresponden a las mismas personas. Es posible que dependiendo del clima,
cambien “su hogar”, quizás cuando se trata de días más calurosos utilizan una de los dos
alternativas (imaginando que no tuvieran más). También se observa que aprovechan los
lugares idealmente con sombra y donde puedan tener “algo que amarrar” ya sean postes,
arboles, o similares. Con una cuerda, cuelgan ropa y pareciera que al mismo tiempo se
hacen “sombra”. En cierta manera aquellas personas pareciera ser que tienen la
capacidad de escoger según su preferencia (o disponibilidad de recursos), en cierta forma
podría decirse que pueden hacer la distinción dependiendo aparentemente del clima
entre otras cosas. Respecto a “la distinción”, Pierre Bourdieu escribió un libro con aquel
nombre en el año 1979. En aquel texto el autor pretende dar cuenta de la formación del

22
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

gusto como resultado del ambiente de procedencia, además de ilustrar su funcionamiento


en cuanto factor que permitiría distinguir y distinguirse con respecto a los que no forman
parte del mismo estrato social. En el análisis de Bourdieu, el consumo, en cuanto
resultado del “habitus de clase”, es un hecho genuinamente social, en el sentido de que
“incluso las que son percibidas como preferencias idiosincrásicas individuales en efecto
pueden ser reconducidas a la estructura de la posición social en la que se ubica cada
sujeto” (Duhai & Giglia, 2016: p. 19). Entonces podríamos decir según lo que se explicó
de Bourdieu, que un hecho como el de colocar la bandera en el lugar donde viven
aquellas personas, quizás les sirva para distinguirse, por ejemplo de las personas que
precisamente no son Chilenas, pero desconocemos si habrán prejuicios xenófobos por
parte de algunas personas en situación de calle, por lo que no descartamos esa
posibilidad.
Sociológicamente es llamativo observar el tema de “la necesidad de la vivienda”. Todo lo
que las personas en situación de calle realizan, es una solución precaria, esporádica y
volátil (como una burbuja, súper frágiles) no solo es que haya una vivienda precaria, sino
que hay una solución volátil a la integración urbana. Una solución que puede durar solo
una noche, quizás tres días, quizás una semana, no se tiene una seguridad de cuánto
tiempo pueden o podrán estar ahí. Si bien las personas ejercen su derecho al espacio
público, estas lo llevan al extremo, podría decirse que viven al borde de lo posible.
¿Por qué puede ser un estudio relevante para la sociología? Podríamos mencionar que
la sociología estudia las asociaciones y las instituciones, es decir, estudia “cosas” que
suelen tener cierta permanencia o duración. El fenómeno de las personas viviendo en las
calles como se hace actualmente o como se puede apreciar en las fotos mostradas
anteriormente, es un fenómeno que perdura con la duración mínima de una institución
viviente. Gran parte de la gente que vive en las calles, actualmente construyen aquellas
viviendas en su sentido más mínimo (véase Imágenes N°2 y N°4).
Es posible que estemos frente a la condición mínima de la vivienda, la más básica, la
más “original”. En el fondo el principal objetivo es tener un techo. Es terminar viviendo
con lo más mínimo. Es la ocupación más básica o la forma más básica de una vivienda
en el sentido programático, en el sentido de programa de ocupación del espacio, con la

23
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

duración más pequeña o frágil que puede tener una vivienda, ósea con la duración más
frágil, es por decirlo así, la burbuja de una institución.
A diferencia de las estrategias antiguas donde habían tipos(as) que vivían en la calle iban
en búsqueda de un techo ya hecho, en un puente o algo así. Muchas veces terminaban
ocupando casas abandonadas o lugares en desuso. Pero actualmente la gente
“construye”, frente a la necesidad de la vivienda, estos se construyen un techo mediante
la carpa, o telas. En cierto sentido son quienes estructuran sus viviendas, de la manera
más práctica, pero a diferencia de las anteriores estrategias, alejados del centro de la
ciudad, ocultos, ocupando diversos lugares lejanos, abandonados o en desuso, ahora las
personas en aquella situación construyen volátilmente. Si bien la mayoría de quienes
están en tales situaciones comparten en “grupos pequeños”, también se han observado
pequeños casos en los que son grupos de cerca de 10 personas, casi como una pandilla,
pero que además de carpas, utilizan toldos y se aprovechan de otros lugares además de
calles y parques, por ejemplo ciertos espacios de alguna estación de metro (véase
Imagen N°5)

Imagen N°5
Quizás podríamos hablar de
una “tecnificación” de ciertos
elementos de los que hace unos
años no se disponía. Por
ejemplo, las carpas, los toldos y
la utilización de cartones y
plásticos, además de diversas
frazadas o cobertores, incluso
se han observado guateros.
Durante el Invierno.

24
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

Entonces, además podríamos señalar que con la “tecnificación” o la utilización de


distintos elementos (antes no disponibles o poco accesibles), ha sido posible que las
personas que viven en la calle, en los parques, en lugares en desuso o en lugares
alejados de la ciudad, ahora pueden “instalarse en un lugar” y vivir por mayor tiempo ahí.
Ya no hay necesidad de ir a lugares como por ejemplo “El hogar de Cristo” para poder
sobrevivir al invierno. Se han adaptado de manera tal que atraviesan las estaciones, son
“trans-estacionales. A pesar de que no suelen trabajar en equipo, la gran mayoría de las
personas en aquella situación ha creado estrategias similares para sobrevivir.
Entonces, es una forma precaria materialmente de la vivienda, además una forma
precaria de la ocupación del suelo, puesto que ocupa el espacio público, pero que tiende
a ser permanente por la tecnología que usa, ósea que tiende a durar. La manera en la
que estos tipos viven la ciudad (porque son sujetos urbanos) no se había dado de tal
manera antes y eso es también lo sociológico, es como resuelven el problema de la
vivienda de la manera más precaria y a pesar de eso perduran, además se mantienen
por la persistencia de la práctica. Si los llegaran a “echar” de algún lado y desarmaran
aquellas viviendas y sus cosas, estas personas volverán a armar lo mismo y de nuevo en
un lugar público. Ya no se irán a un lugar privado, ya no ocuparan la casa abandonada.
Ya no están abajo del rio, están arriba “con nosotros”, entonces también es interesante
sociológicamente, porque si bien las estrategias anteriores habían ocupado los bordes
de la ciudad, esta vez es un desafío directo a la ocupación del espacio central, ósea son
formas desafiantes, y desafiantes no en un sentido colectivo, si bien pareciera que son
muchas personas en situación de calle, estas suelen actuar individualmente. No se
organizan y eso también es lo diferente con las formas anteriores que estudio otra gente,
este es un desafío individual. La forma mínima de vivienda, la más básica y que desafía
muchas reglas teóricas y prácticas. Son un grupo de personas cada vez más complejos,
cada vez más adaptados, son una realidad que no debemos ignorar.

25
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

Conclusión

El presente trabajo llego a muy interesantes resultados. En aquel sentido, considerando


que se trata de un trabajo de aproximación, se da por cumplidas las expectativas y los
objetivos contemplados tanto por el autor de la monografía como por parte del profesor
guía.
Efectivamente se concluye que el fenómeno de las personas viviendo en situación de
calle, es un fenómeno que lleva muchos años existiendo, tanto en Chile, como en
Latinoamérica, como en el mundo. Hay muchas tipologías o categorías que pueden
relacionarse con la pobreza, la marginalidad o la migración, todo aquello generalmente
dentro de una ciudad. Ejemplos de esto último son los hobos, los linyeras, los crotos, los
torrantes, mendigos, etc.
Si bien, el problema o el fenómeno estudiado tienen sus orígenes muchos años atrás,
podemos asegurar que sigue vigente o contingente, y sugerimos la necesidad de no
ignorar este caso. Se espera la continuidad de estudios relacionados con estos temas y
ojala en algún momento dar mejores condiciones a las personas que pasan por aquellas
precarias condiciones. Considerando que nuestro trabajo se centró en Chile y
específicamente a Santiago de Chile, cercanos al tercer catastro respecto a personas en
situación de calle, se espera que dentro de todos los análisis realizados, también se
rescate un punto de visto propuesto como en el presente trabajo, cabe decir: El hecho de
que este fenómeno se puede estudiar desde muchas disciplinas, como la antropología,
la economía y la sociología. Este trabajo tuvo un enfoque principalmente ligado a la
economía y a la sociología. Desde la economía se tiene presente la compleja situación
desigual en la cual estamos viviendo en un modelo neoliberal. Una actualidad
preocupante en la cual incluso encontramos una paradoja que dice que “la desigualdad
aumenta al mismo tiempo que la pobreza disminuye” (Ruiz, 2017: p. 142). Atrapados en
una sociedad de consumo, donde incluso el concepto de “consumo” se ha ido ampliando
al nivel de que nosotros planteamos que las personas que viven en situación de calle
están influenciadas (como habitantes urbanos) por el consumo e incluso podríamos
considerarles “consumidores de espacio público”. Por parte de la sociología se dio un
análisis más profundo mencionando algunos trabajos de Sociólogos Chilenos como
Tomás Moulian y Eugenio Tironi. Concluyendo que desde el consumo además se

26
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

desprendía una característica individualizante. Tironi anticipaba la irrupción de las masas


y el malestar de las elites, pero no lo vio más allá de consumidores, casi como
compradores. El trabajo de Yasna contreras también es muy interesante, planteando un
profundo estudio de los nuevos habitantes del centro de Santiago, pero estos trabajos no
son lo suficientemente abarcativos para considerar explícitamente a la gente en extrema
pobreza, a la gente que duerme en parques, calles, metros y otros espacios públicos.
Es por lo anterior que consideramos importante realizar este trabajo, y desde el análisis
sociológico es quizás donde se llegaron a los más llamativos resultados o reflexiones. El
fenómeno estudiado contempla una tecnificación, un desarrollo de estrategias para
adaptarse a diferentes situaciones, como por ejemplo soportar el invierno. Se trata
entonces de un caso en el que personas con viviendas precarias pueden vivir en la
ciudad, son habitantes urbanos, se trata de constructores de su propia vivienda con
estrategias nuevas a las que antes se relataban. Ya no se esconden, ya no están bajo
puentes, en lugares abandonados o en desuso, ahora están en distintos lugares de
Santiago, sobre todo Santiago Centro. Se trata de personas que forman la vivienda más
mínima, la más básica y quizás con ello la más original. Con la utilización de carpas y
toldos, ahora se instalan “sin temor” en lugares del centro de Santiago, siendo posibles
verlos como “la burbuja de una institución”. Lograron resolver el problema del suelo
(problema económico) y además muestran una necesidad por una vivienda (problema
sociológico), por más precaria y volátil que esta sea.

27
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

Anexo: Algunas fotografías de otros casos registrados

Imagen N°6
Otra “vivienda burbuja” registrada
durante el 18 de septiembre del
presente año. Llama la atención al
igual que en la Imagen N°3, la
presencia de la bandera Chilena. Es
posible que quienes habitan las
viviendas burbujas sientan cierto
sentimiento “patriota”, quizás sienten
orgullo de ser Chilenos y considerando
que Santiago es la ciudad con mayor
cantidad de Chilenos y Chilenas.

Imagen N°7
Es la vivienda burbuja “más pequeña”
encontrada durante el mes de Agosto. Llama
la atención la extrema “simpleza” de la
vivienda burbuja y también llama la atención
aquel recipiente de plástico cerca del
colchón. Dejando dos fuertes posibilidades:
1) El habitante comió hace poco antes de la
foto un clásico “completo”; 2) Gente haya
botando eso ahí, sin respetar el espacio del
habitante.

28
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

Imagen N°8
Vivienda burbuja encontrada
el 31 de agosto del presente
año. Accidentalmente se tomó
la foto con flash. Pero lo ideal
es no molestar e incluso pasar
“desapercibido” en aquellas
situaciones, afortunadamente
nadie se alarmo ni hubieron
incidentes.

Imagen N°9
La primera “vivienda burbuja” de la
cual se tomó registro. Fue a principios
del mes de Agosto. Oculto entre
algunos pasajes y al lado de un letrero
verde que decía: “Evite depositar
basura en la vía pública”

29
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

Imagen N°10
La ultima vivienda burbuja encontrada para términos de este trabajo. Irónicamente es la
que se encuentra más cerca de la vivienda de quien escribió esta monografía.

30
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

Bibliografías y Referencias

1. Álvarez, N., Álvarez, K., Berrocal, C., Miranda, M., & Olivares, D.
(2015). Rol de los terapeutas ocupacionales en el trabajo con personas
en situación de calle en Chile: aportes y dificultades desde la disciplina.
Una revisión bibliográfica. Revista Chilena de Terapia Ocupacional,
Vol. 15. Nº1. (p. 135) → (Alvarez, N., Alvarez, K., Berrocal, Miranda y
Olivares, 2015: p. 135)
2. Armijo, M. ; Campos, N. ; Menares, D. & Suarez, N. (2015) Apuntes de
Introducción a la Economía. Mesa Directiva CEIC. FEN. Universidad
de Chile. Santiago, Chile. (p. 75) → (Armijo, Campos, Menares &
Suarez, 2015: p. 75)
3. Berho, M. (2010). Dos relatos, un análisis y un excurso sobre las
identidades y la relación con la ciudad entre los “moradores de la calle”
en Temuco, Chile. Revista CUHSO volumen 19. Nº 1. Cultura-Hombre-
Sociedad. (p. 23). → (Berho, 2010: p. 23).
4. Biaggio, M. (2009) De estigmas e injurias: cuando las prácticas
discriminatorias se hacen presentes de forma cotidiana en la vida de
las personas en situación de calle. Revista CUHSO volumen 19 Nº 1.
Universidad católica de Temuco (p. 38) → (Biaggio, 2009: p. 38)
5. Contreras, Y. (2016) Nuevos habitantes del centro de Santiago.
Estudios Editorial Universitaria. Fondo Juvenal Hernández Jaque.
Santiago, Chile. (pp. 13 - 16) → (Contreras, 2016: p. 16)
6. Duhai & Giglia (2016) Metrópoli, espacio público y consumo. Fondo de
cultura economica. Selección de obras de sociología. Mexico. (p. 17)
 (Duhai & Giglia, 2016: p. 17).

31
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

7. Espinoza, V. (1988) Para una historia de los pobres de la ciudad. Ediciones Sur.
Colección de estudios históricos. Santiago, Chile. (pp. 9 – 39).  (Espinoza, 1988:
p. 39).
8. Falabella, G. (1970) Desarrollo del capitalismo y formación de clase: el
torrante en la huella. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 32, No. 1,
Memorias del IX Congreso Latinoamericano de Sociología, 2 (Jan. -
Feb., 1970). Universidad Nacional Autónoma de México. (p. 87) →
(Falabella, 1970: p. 87).
9. Fuentes, L. (2008). Diferenciando la complejidad: Tipologías de
personas en situación de calle e intervención social de calidad. Revista
de Trabajo Social N°75. (p. 67). → (Fuentes, 2008: p. 67).
10. Mankiw, G. (2012) Principios de Economía. Hardvard University.
(p. 54) → (Mankiw, 2012: p. 54)
11. Ministerio de Desarrollo Social. (2005) Habitando la Calle.
Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle. → (Ministerio de
Desarrollo Social, 2005). http://www.nochedigna.cl/wp-
content/uploads/2017/03/1.Primer_Catastro_Nacional_Personas_Situ
acion_Calle_2005.pdf. [Consultado: Septiembre, 2017]
12. Park, R. (1999) La ciudad y otros ensayos de ecología urbana.
Estudio preliminar y traducción de Emilio Martínez. Ediciones del
Serbal. La Estrella Polar. Cultura Libre. Barcelona, España. (p. 31)
→ (Martínez en Park, 1999: p. 31)
13. Rubinich, L. (2015) “Van los linyeras… Construcción y
circulación de una noción positiva del individualismo romántico vitalista
durante la primera mitad del siglo XX argentino”. Apuntes de
investigación del CECYP. Núcleo básico de revistas científicas
argentinas. (p. 53) → (Rubinich, 2015: p. 53)

32
Erick José Albert Ibáñez Marca
Monografía de Bachillerato

14. Tironi, E. (1999) La irrupción de las masas y el malestar de las


elites. Chile en el cambio de siglo. Hojas Nuevas. Editorial Grijalbo S.A.
Santiago de Chile. (p. 16) → (Tironi, 1999: p. 16)
15. Urcola, M. (2009) Contexto socio-laboral de los niños/as en
situación de calle en la ciudad de Rosario. Revista cátedra paralela
n°6. [Pág. 68] → (Urcola, 2009: p. 68)
16. Vega, L. y Palomo, T. (1996) Aspectos psicológicos y
psiquiátricos de la vida en la calle. Revista de la asociación especialista
en Neuropsiquiatría. Vol. XVI. N°57. (p. 7) → (Vega & Palomo, 1996:
p. 7)
17. Zerán, F. ; Águila, E. ; Alvarado, C. ; Roca, P. ; Amtman, C. ;
Arrate, J. ; Boric, G. ; Sillard, M. ; Cuevas, C. ; Eltit, D. ; Jadue, D. ;
Ramirez, F. ; Richard, N. ; Rojas, C. ; Ruiz, C. (2017) Chile actual: crisis
y debate desde las izquierdas. LOM ediciones. Política. Ciencias
Sociales y Humanas. Santiago, Chile. (pp. 133 – 162)

Monografía dedicada a mi maestro y amigo Jorge Vergara Vidal.

33

Potrebbero piacerti anche