Sei sulla pagina 1di 138

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE POSTGRADO
PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS APLICADAS. ÁREA: FÍSICA

PROPUESTA DE UN SENSOR PARA LA DETECCIÓN DE DESCARGAS


ATMOSFÉRICAS EN ZONAS TROPICALES

Trabajo de Grado presentado ante la


Ilustre Universidad del Zulia
para optar por el grado académico de:

Magíster Scientiarum en Ciencias Aplicadas. Área: Física

Autor: Ingª. Solainne Carolina Ortega Fuenmayor


Tutor: Msc. Manuel José Briceño Piña
Cotutor: Dr. César Francisco Álvarez Arocha

Maracaibo, noviembre de 2013


Ortega Fuenmayor, Solainne Carolina. Propuesta de un sensor para la detección de
descargas atmosféricas en zonas tropicales. (2013). Universidad del Zulia. Facultad
de Ingeniería. División de Postgrado. Maracaibo, Venezuela. 140 p. Tutor: Manuel José
Briceño Piña. Co-tutor: César Francisco Álvarez Arocha.

RESUMEN

La falta de cultura en lo referente al sistema de protección contra descargas


atmosféricas ha repercutido en invaluables pérdidas humanas y económicas a nivel
industrial. Siendo Venezuela uno de los países con mayor actividad ceráunica al año,
resulta sumamente importante implementar un sistema de detección de descargas
atmosféricas que permita suministrar la data necesaria para el diseño de sistemas
integrales de protección contra rayos. En general, se han utilizado los modelos
matemáticos obtenidos de otras latitudes, adicionalmente, el sector eléctrico, en el país,
ha instalado instrumentos que fueron calibrados en laboratorios extranjeros, con
parámetros de rayos ajenos a las zonas tropicales, por tanto, la información que puedan
suministrar puede resultar errónea, pues debe tenerse en cuenta los parámetros de
espacio y tiempo. Esta investigación busca implementar un sensor tipo antena de
placas paralelas, para captar las señales eléctricas producidas por cada stroke de
retorno, para frecuencias de radio entre los 0,4kHz y los 400kHz. El sensor será
diseñado y calibrado de acuerdo a patrones de descargas atmosféricos de latitudes
tropicales; con la finalidad de obtener datos confiables sobre la incidencia de rayos en
una zona determinada. El diseño y construcción del sensor de descargas atmosféricas
permitirá instalar el referido dispositivo, adaptado a las necesidades del territorio
nacional, para monitorear en línea las posibles variaciones en los patrones esperados,
debido a las descargas atmosféricas, considerando los actuales efectos globales de
cambios climáticos. Con esto se puede mejorar el rango de ajuste de los equipos
instalados por CORPOELEC-EDELCA e incorporaría la ventaja de ser un sistema con
capacidad predictiva de incidencia de las descargas. Esta capacidad predictiva
permitirá, principalmente, ejecutar planes y acciones dirigidas a la prevención de daños
a personas, equipos e instalaciones y mejorar sus diseños.

Palabras Clave: Descarga atmosférica; Strokes; Nivel ceráunico; Corriente de rayo;


Detector.

E-mail del autor: solainne27@gmail.com

4
Ortega Fuenmayor, Solainne Carolina. Proposal of a sensor for the detection of
atmospheric discharges in tropics. (2013). Universidad del Zulia. Facultad de
Ingeniería. División de Postgrado. Maracaibo, Venezuela. 140 p. Tutor: Manuel José
Briceño Piña. Co-tutor: César Francisco Álvarez Arocha.

ABSTRACT

The lack of culture in relation to the system of lightning protection has resulted in
valuable human and economic losses to the industry level. Since Venezuela is one of
the most active countries ceráunica a year, it is extremely important to implement a
detection system that enables lightning provide the data necessary for the design of
integrated lightning protection. In general, we have been using mathematical models
obtained from other latitudes, additionally, the power sector in the country, has installed
instruments were calibrated in foreign laboratories, with ray parameters outside the
tropics, therefore, information that can supply may be erroneous, because it must take
into account the space and time parameters. This investigation seeks to implement a
sensor antenna parallel plate type, for capturing the electrical signals produced by each
return stroke to radio frequencies between 0,4kHz and 400kHz. The sensor is designed
and calibrated according to patterns of atmospheric discharges tropical latitudes, in
order to obtain reliable data on the incidence of lightning in a given area. The design and
construction of the lightning sensor will install such a device, adapted to the needs of the
country, to monitor online the possible variations in the expected pattern due to lightning,
given current global effects of climate change. This will improve the range of adjustment
of the equipment installed by CORPOELEC-EDELCA and incorporate the advantage of
being a system with predictive of incidence of downloads. This predictive capability will
mainly implement plans and actions aimed at the prevention of damage to people,
equipment and facilities and improve their designs.

Key Words: Lightning; Strokes; Level ceraunico; Lightning current; Detector.

E-mail the author: solainne27@gmail.com

5
DEDICATORIA

Con Amor:

A mi Esposo Francisco Andrade y a mi Hija Laura Andrade.


A los Hijos que vendrán, si Dios lo permite.
A mis Padres Juan Ortega y Carmen Fuenmayor.
A todos los niños del mundo, porque cada esfuerzo que realice sea
siempre en función y en beneficio para la Humanidad.

Solainne Carolina Ortega Fuenmayor

6
AGRADECIMIENTO

A Dios ante todo, porque nunca me abandona, porque siempre escucha mis plegarias,
porque me cargó en sus brazos en los momentos más difíciles de mi vida, por darme
todo lo que tengo.

A mi esposo, Francisco Andrade, por aceptarme como soy, por acompañarme y darme
tu amor cada día de mi vida, por tu apoyo siempre incondicional.

A mi hija, Laura Andrade, gracias por existir y llenar plenamente mi vida, por esos ojitos
que me consternan y esa sonrisa que aprieta y regocija mi alma.

A mis padres, Carmen y Juan, por darme la vida, por enseñarme tantos valores que aún
viven hoy en mí.

A mis hermanos y sobrinos, por ser parte de mi vida.

A mis profesores, Manuel Briceño, César Álvarez, Liz Áñez, Marianela Nava, Romer
Urdaneta, Ángel Ochoa y Jorgenson Zambrano, por darme la formación, por toda la
ayuda y colaboración prestada, aún en su tiempo libre.

A mi amigo y profesor, Daniel Flores, por formarme, por darme a conocer y animarme
para estudiar la Maestría de Física, por tu gran apoyo y valiosa amistad, muchas
gracias.

A mis amigos, Gisela Siu, Yuliana Méndez, Nelalí Castillo, Eduardo Pérez, José Aguirre,
Evedix Fernández, Jesús Marcano y Willmar Pérez†, por ser parte de esta etapa de mi
vida.

7
TABLA DE CONTENIDO

Página
RESUMEN………………………………………………………………………….… 4
ABSTRACT…………………………………………………………………………... 5
DEDICATORIA..……………………………………………………………………... 6
AGRADECIMIENTO.………………………………………………………………... 7
TABLA DE CONTENIDO....………………………………………………………... 8
LISTA DE TABLAS............………………………………………………………... 12
LISTA DE FIGURAS..........………………………………………………………... 13
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. 17

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA………………………………………………........... 18

18
1.1 Planteamiento del problema…………………………………………….….
1.2 Objetivo general…………………………………………………………….. 24
1.3 Objetivos específicos…………………………………………………….…. 24
1.4 Justificación de la investigación..................…………………………..….. 25
1.5 Delimitación de la investigación.……………………………………….….. 26

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO………………………………………………..... 27


2.1 Antecedentes de la investigación………………………………….………. 27
2.2 Definición de términos básicos…………………………………………….. 29
2.3 Fundamentos teóricos………………………………………………………. 32
2.3.1 Sistema integral de protección contra rayos (SIPRA). ……………. 32
2.3.2 El campo eléctrico ambiental...........………………………….…..…. 33
2.3.3 Campo eléctrico asociado con la nube de tormenta. ……………... 34
2.3.4 Campo eléctrico asociado con la formación de la descarga. …….. 37
2.3.5 Sistemas de medida del campo eléctrico ambiental. ……………… 40
2.3.6 El rayo o descarga atmosférica....…………………………………… 42

2.3.6.1 Parámetros del rayo en Venezuela.....……………………… 42

2.3.6.1.1 Nivel ceráunico (NC) (Keraunic level, TD).……… 43

2.3.6.1.2 Densidad de descargas a tierra (DDT)......……… 44

2.3.6.1.3 Polaridad (P).…….............................................… 46

8
2.3.6.1.4 Multiplicidad (M)........................................……… 46
2.3.6.1.5 Amplitud de la corriente de retorno del rayo 47
(CR).………..........................................................
2.3.6.1.6 Probabilidad de distribución de la corriente pico 48
del rayo.…............................................................
2.3.6.1.7 Máxima rata de ascenso de la corriente del rayo 49
(di/dt)máx.………....................................................
2.3.6.1.8 Cuadrado de la corriente de impulso del rayo 50
(i2dt).………..........................................................
2.3.6.2 El líder escalonado (Stepped leader)..……………………… 50

2.3.6.3 La descarga de retorno .............................................…….. 53

2.3.6.3.1 Medidas ópticas.........................................……… 53

2.3.6.3.2 Medidas del campo electromagnético.................. 54

2.3.6.3.3 Medidas directas de corriente...................……… 56


2.3.6.4 La componente continua ………………....…………………. 60
2.3.6.5 El líder dardo (Dart leader)..…………………………………. 60
2.3.7 El campo electrostático atmosférico.………………………………… 61
2.3.8 La carga eléctrica total relacionada con el rayo.…………………… 62
2.3.9 Sistemas de localización de rayos...………………………………… 63
2.3.9.1 La variación del campo eléctrico/electrostático...…………. 63
2.3.9.2 Detección de la dirección magnética (Magnetic direction
finding o MDF)..………….................................................... 63

2.3.9.3 Tiempo de llegada (Time of arrival o TOA)..…………......... 64


2.3.9.4 Interferómetros..………….................................................... 65
2.3.9.5 Satélites equipados con sensores ópticos...…………......... 65
2.3.10 Modelos electrostáticos..................………………………………… 65
2.3.10.1 Modelo de punto de carga (Point-charge o Q)...…………. 66
2.3.10.2 Modelo dipolar...................................................…………. 70
2.3.10.3 Modelo de momento punto-dipolo (Point-dipole moment
o P).................................…………................................... 71

2.3.11 El modelo electromagnético...........………………………………… 72


2.3.11.1 Modelo de campo electromagnético producido por la
descarga de retorno......................................................... 73

2.3.11.2 Modelos de corriente de la descarga de 79


retorno........................................………….....................
9
2.3.11.2.1 Modelo Bruce-Golde (BG).................................. 81

2.3.11.2.2 Modelo línea de transmisión (Transmission line 83


(TL))....................................................................
2.3.11.2.3 Modelo fuente de corriente viajera (Travelling 85
current source (TCS)).........................................
2.3.11.2.4 Modelo modificado línea de transmisión lineal 86
(Modified transmission line linear (MTLL)).........
2.3.11.2.5 Modelo modificado línea de transmisión
exponencial (Modified transmission line 88
exponential (MTLE))...........................................
2.3.11.3 Modelos de corriente en la base del canal........................ 89
2.3.12 Modelos de la corriente de Maxwell...……………………………… 91
2.3.13 Características de los sensores para la detección de descargas
97
atmosféricas.......................................………………………………
2.3.13.1 Antena de placas paralelas..........................…………....... 97
2.3.13.2 Antena de plato............................................…………....... 98
2.3.13.3 Antena de whip............................................…………....... 99
2.3.13.4 Máquinas de campo o molinos de campo...…………....... 99
2.4 Variables de la investigación ……………………………………....………. 100
2.4.1 Clasificación de la variable...................……………………………… 100
2.4.2 Escala de medición de la variable...………………….....…………… 100
2.4.3 Elementos de la variable......................……………………………… 101

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO……………………………………… 102


3.1 Tipo de investigación. ………………………………………………………. 102
3.2 Diseño de investigación. ………………………………………………...…. 102
3.3 Población y muestra del estudio.......…………………………………...…. 103
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos....………………...…. 104
3.5 Validez y confiabilidad …………………………………………………....... 104
3.6 Análisis e interpretación de los datos..........………………………………. 105

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS……………………………………. 106


4.1 Caracterización de parámetros del rayo en Venezuela.......................... 106
4.2 Criterios de diseño del sensor para la detección de descargas 110
atmosféricas............................................................................................
10
4.3 Diseño del sensor para la detección de descargas atmosféricas........... 111
4.3.1 Antena de placas paralelas..................……………………………… 111

4.3.1.1 Formulación teórica de antena de placas paralelas.....…… 111

4.3.1.2 Construcción de antena de placas paralelas.....…...……… 114

4.3.1.3 Calibración de antena de placas paralelas........…...……… 117


4.4 Diseño del circuito de prueba.................................................................. 117
4.5 Registro y análisis de pruebas................................................................ 128

CONCLUSIONES………………………………………………………………........ 135

RECOMENDACIONES……………………………………………………………… 137
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………………………… 138

11
LISTA DE TABLAS

Tabla Página
Parámetros de las corrientes de rayos con líder descendente
1 58
(Resultados de Berger K. (1966)) ………………………………...............
Parámetros correspondientes a la función de Heidler H. (1985) para
la corriente en la base del canal (la segunda cifra del subíndice indica
2 91
la función de Heidler a la que se refiere el parámetro) (Tomada de
Montañá J. (2004)).................................................................................
3 Elementos de la variable (Fuente: Solainne Ortega).............................. 101
Densidad de descargas a tierra para las ciudades capitales de
4 107
Venezuela (Fuente: Solainne Ortega)....................................................
Nivel ceráunico para los estados de Venezuela (Fuente: Solainne
5 108
Ortega)....................................................................................................
Probabilidad de ocurrencia y corriente pico para los estados de
6 109
Venezuela (Fuente: Solainne Ortega)....................................................
Características eléctricas del agua potable y des-ionizada (Tomado
7 125
de Rojo C; Aponte G; Moreno M; Cadavid H. (2001))............................

12
LISTA DE FIGURAS

Figura Página
Densidad de rayos a tierra (rayos por km2 al año) a nivel mundial
1 19
(Tomado de Martínez M; Ramírez J; Montano R. (2003)).....................
Promedio de descargas anuales (1950-1971) en días de tormentas
2 20
por año (Tomado de Tarazona J; Ferro C; Urdaneta A. (2006))...........
Red de sensores de descargas eléctrica EDELCA-CVG (Tomado de
3 21
Raizman S; Vivas J; Méndez Y; Arévalo J. (2004))...............................
4 Diagrama de flujo del SIPRA (Tomado de NTC 4552).......................... 33
Distribución de carga de la nube de tormenta y los valores
5 aproximados de campo eléctrico en las diferentes regiones (Tomada 34
de McGorman W. (1998))......................................................................
Modelo aproximado con el método de las imágenes para el campo
eléctrico registrado en un punto P en la superficie de la tierra debido
a la presencia de cargas eléctricas en un punto del espacio. (a)
6 35
Modelo de carga positiva concentrada en un punto. (b) Modelo para
una distribución lineal vertical de carga (Tomado de Aranguren H.
(2004))...................................................................................................
a) Intensidad de campo eléctrico para el modelo de carga
concentrada en un punto, en función de la relación H/D multiplicando
7 la ordenada por 10-9Q /D2. b) Efecto de la localización de los centros 36
de carga en la polaridad del campo eléctrico vertical (Tomado de
Ortiz M. (1977)).....................................................................................
Campo eléctrico vertical calculado para una distribución de carga
8 típica de una nube de tormenta, considerando o no la existencia de la 37
carga Qp (Tomado de Uman M. (1987))................................................
Variaciones típicas de campo eléctrico producidas por una descarga
9 a tierra, según Clarence y Malan (1957). (a) Campo medido a 2km. 38
(b) Campo medido a 5km......................................................................
Mapa físico de densidad de descargas a tierra de Venezuela. años
10 2000-2003. (número de descargas/km2/año) (Tomado de Tarazona J; 45
Ferro C; Urdaneta A. (2006)).................................................................
Densidad de descargas a tierra de Venezuela. años 2000-2003.
11 (número de descargas/km2/año) (Tomado de Tarazona J; Ferro C; 45
Urdaneta A. (2006))...............................................................................
Características construidas usando información satelital (Tomado de
12 49
Tarazona J; Ferro C; Urdaneta A. (2006)).............................................
Probabilidad de distribución de corrientes de descargas atmosféricas
13 49
(Tomado de Tarazona J; Ferro C; Urdaneta A. (2006))........................

13
Reconstrucción de las características luminosas obtenidas con la
14 51
cámara de Boys (Adaptado de Uman M. (1987))..................................
a) Ejemplo de la evolución del líder escalonado y b) ejemplo de un
15 51
rayo con 12 descargas (Ambas adaptadas de Uman M. (1987))..........
Evolución luminosa debida a la propagación ascendente de la
16 descarga de retorno. Las cifras indican el tiempo de llegada en μs 54
(Adaptado de Schonland B. (1956))......................................................
Campo eléctrico vertical y flujo magnético (inducción) horizontal para
17 la primera descarga de retorno (línea continua) y subsiguiente (línea 55
discontinua) en el rango de 1km a 200km (Tomado de Lin Y. (1979)).
Secuencias de rayos iniciados por cohetes (triggered lightning). a)
18 Para alturas típicas y b) para alturas elevadas (Tomadas de Montañá 59
J. (2004))...............................................................................................
Representación del circuito eléctrico global (Tomado de
19 61
Bouquegneau C. (2002)).......................................................................
Campo eléctrico (en gradiente de potencial) en las cercanías y bajo
20 62
una tormenta (Adaptado de Gary C. (1995)).........................................
Geometría bidimensional para el cálculo de E (Tomado de Montañá
21 66
J. (2004))...............................................................................................
Geometría correspondiente al método de las imágenes para una
22 67
carga Q sobre un plano conductor (Tomado de Montañá J. (2004))....
Geometría del modelo electrostático simple, Q, utilizado para el
23 69
análisis de los rayos nube-tierra (Tomado de Montañá J. (2004))........
Geometría correspondiente al modelo dipolar (Tomado de Montañá J.
24 70
(2004))...............................................................................................
Geometría utilizada en el modelo point-dipole moment (Tomado de
25 71
Montañá J. (2004))................................................................................
Representación del campo eléctrico en el punto de observación P
26 debido al paso de la descarga de retorno a una altura z’ del canal y a 74
su imagen (Tomado de Montañá J. (2004))..........................................
Geometría de la fuente en V’ y el punto de observación P para la
27 solución del vector (ecuación 45) y el escalar (ecuación 46) del 76
potencial (Tomado de Montañá J. (2004))............................................
Corriente de retorno i(z’, t) en la base del canal z’ = 0m, a 500m de
28 altura y a 1000m de altura en el canal según el modelo BG (Tomado 82
de Montañá J. (2004))...........................................................................
Corriente de retorno i(z’, t) según modelo BG en la base del canal z’ =
0m, a 500m de altura y a 1000m de altura en el canal. vf es la
29 83
velocidad de propagación del frente de onda y v es la velocidad de
propagación de la onda (Tomado de Montañá J. (2004)).....................

14
Corriente de retorno i(z’, t) en la base del canal z’=0m, a 500m de
30 altura y a 1000m de altura en el canal, según el modelo TL (Tomado 84
de Montañá J. (2004))...........................................................................
Corriente de retorno i(z’, t) según modelo TL, en la base del canal
z’=0m, a 500m de altura y a 1000m de altura en el canal. vf es la
31 84
velocidad de propagación del frente de onda y v es la velocidad de
propagación de la onda (Tomado de Montañá J. (2004)).....................
Corriente de retorno i(z’, t) en la base del canal z’=0m, a 500m de
32 altura y a 1000m de altura en el canal, según el modelo TCS 85
(Tomado de Montañá J. (2004))............................................................
Corriente de retorno i(z’, t) según modelo TCS, en la base del canal
z’=0 m, a 500m de altura y a 1000m de altura en el canal. vf es la
33 velocidad de propagación del frente de onda, v es la velocidad de 86
propagación de la onda y c es la velocidad de la luz (Tomado de
Montañá J. (2004))................................................................................
Corriente de retorno i(z’, t) según modelo MTLL, en la base del canal
z’=0m, a 500m de altura y a 1000m de altura en el canal, para un
34 87
rayo de 1500m de longitud (Tomado de Montañá J.
(2004))....................................................................................................
Corriente de retorno i(z’, t) según modelo MTLL, en la base del canal
z’=0m, a 500m de altura y a 1000m de altura en el canal. vf es la
35 velocidad de propagación del frente de onda, v es la velocidad de 87
propagación de la onda y P(z’) es la función de atenuación (Tomado
de Montañá J. (2004))............................................................................
Corriente de retorno i(z’, t) según modelo MTLE, en la base del canal
36 z’=0m, a 500m de altura y a 1000m de altura en el canal (Tomado de 88
Montañá J. (2004)).................................................................................
Corriente de retorno i(z’, t) según modelo MTLE, en la base del canal
z’=0m, a 500m de altura y a 1000m de altura en el canal. vf es la
37 velocidad de propagación del frente de onda, v es la velocidad de 89
propagación de la onda y P(z’) es la función de atenuación (Tomado
de Montañá J. (2004))............................................................................
Evolución de la corriente de Maxwell durante parte de un episodio de
38 96
tormenta (Tomado de Krider E. (1982)).................................................
Esquema de antena de campo eléctrico (Tomado de Briceño W;
39 111
Rondón D. (1996)).................................................................................
40 Configuración estudiada (Tomado de Briceño W; Rondón D. (1996)).. 113
41 Antena de placas paralelas.................................................................... 114
42 Circuito de la antena (Tomado de Briceño W; Rondón D. (1996))........ 115
43 Formas de onda en calibración.............................................................. 116
Tensión de impulso de onda tipo rayo normalizada (Tomado de 117
44
García D; Rincón D. (2009))..................................................................
15
Circuito equivalente del generador de impulso de tensión (Tomado de
45 118
Naidu M.; Kamaraju V. (1996))..............................................................
Conformación de la onda de impulso de tensión (Adaptado de García
46 119
D; Rincón D. (2009))..............................................................................
Variante del circuito equivalente del generador de impulso de tensión
47 120
(Tomado de Naidu M.; Kamaraju V. (1996))..........................................
48 Onda de impulso de tensión 1μs/20μs................................................... 124
49 Onda de impulso de tensión 1μs/20μs normalizada.............................. 124
50 Diagrama circuital de la prueba estática 15kV....................................... 129
51 Circuito de la prueba estática 15kV....................................................... 129
52 Prueba estática de 15kV a 1,5m............................................................ 129
53 Prueba estática de 15kV a 1m............................................................... 130
54 Prueba estática de 15kV a 0,5m............................................................ 130
55 Prueba estática de 15kV a 0,25m.......................................................... 130
56 Curva de tensión versus tensión/distancia ........................................... 131
57 Diagrama circuital de la prueba de impulso de tensión 15kV................ 132
58 Circuito de la prueba de impulso de tensión 15kV................................. 132
59 Prueba de impulso de tensión 15kV a 1,5m.......................................... 132
60 Prueba de impulso de tensión 15kV a 1m............................................. 133
61 Prueba de impulso de tensión 15kV a 0,5m.......................................... 133
62 Prueba de impulso de tensión 15kV a 0,25m........................................ 133
Diagrama típico del campo eléctrico producido por una descarga a
63 134
tierra.......................................................................................................

16
INTRODUCCIÓN

Muchas culturas adoptaron el rayo como símbolo, por ejemplo, Zeus (Antigua
Grecia), Tifón (Egipto) y Zapernik (Sumerios), entre otros. A lo largo de la historia el
rayo se relacionaba con un hecho sobrenatural y ha simbolizado fundamentalmente
tanto al castigo como la fertilidad, debido al peligro que éste entraña y a su relación con
la lluvia. Sin embargo, la relación eléctrica de las tormentas no se expuso hasta los
experimentos de Franklin.

El rayo es una descarga eléctrica transitoria de alta corriente y corta duración que
ocurre en la atmósfera de la Tierra. Aunque el rayo es uno de los fenómenos naturales
más fascinantes, hoy en día también es considerado como el fenómeno natural que
más daños produce. Anualmente se registran unas 100 muertes por impacto de rayo en
los Estados Unidos (EEUU), Venezuela no cuenta con estadísticas de daños y muertes
por rayos, y es la causa de pérdidas millonarias en los sistemas de transporte y
distribución de energía eléctrica, sistemas de telecomunicaciones, aviación, incendios
forestales, entre otros.

Es increíble como durante un día intenso de tormentas, en una región determinada


puede registrarse varias decenas de miles de impactos, lo que no es de extrañar,
teniendo en cuenta que EEUU recibe alrededor de 40 millones de impactos cada año;
en el mundo ocurren en promedio 100 rayos por segundo, lo que totaliza unos 8
millones de eventos al día como resultado; el rayo representa uno de los fenómenos
naturales de mayor peligro. Adicionalmente, se conoce que como fenómeno natural
tiene un efecto muy positivo en el equilibrio del planeta, pues juega un papel
preponderante en la regeneración de la capa de ozono, siendo éste un tema de
actualidad desde el punto de vista meteorológico y ambientalista.

El presente trabajo de investigación se desarrolla en cuatro capítulos, iniciando con


el problema de investigación, marco teórico, marco metodológico y finalmente, la
presentación de análisis de resultados.

17
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Venezuela se encuentra ubicada al Norte de Suramérica y se caracteriza por tener


un nivel elevado de actividad de rayos a lo largo del año. Como detalle importante de
destacar, las zonas geográficas que poseen mayor cantidad de rayos, corresponden a
las ubicaciones de explotación de petróleo y gas. Esto conlleva a que este tema tenga
una importante repercusión a la hora de diseñar, bien sean los sistemas de protección
contra rayos de las instalaciones físicas (plantas de compresión de gas, estaciones de
bombeo de crudo, pozos de extracción) o de los sistemas de transporte, tanto de
energía eléctrica como del producto explotado (gas, petróleo, entre otros).

Adicionalmente, estas zonas poseen una baja densidad poblacional, lo que implica
que por costos, la mayoría de los servicios de electricidad y telecomunicaciones son
tendidos en sistemas aéreos, lo que los hace especialmente sensibles a verse
afectados por eventos atmosféricos como los rayos. Por lo anteriormente expuesto, es
lógico comprender que estas instalaciones deben cumplir con ciertas exigencias
durante el diseño, construcción y mantenimiento que garanticen una adecuada
seguridad y confiabilidad.

Por otra parte, las zonas tropicales fueron identificadas desde principios del siglo
pasado como de alta actividad eléctrica atmosférica, como se puede observar en la
figura 1, encontrándose Venezuela entre los países con mayor actividad. En Venezuela
existen zonas que se caracterizan por la alta frecuencia de este fenómeno, éstas son
principalmente los estados Amazonas, Bolívar y el sur del Lago de Maracaibo. Se
estima, según algunos expertos, que el Parque Nacional de las Ciénagas en la región
del Catatumbo, al sur del Lago de Maracaibo, es el lugar del mundo con el mayor
promedio de tiempo con tormentas eléctricas al año.

18
Figura 1. Densidad de rayos a tierra (rayos por km2 al año) a nivel mundial (Tomado de Martínez M;
Ramírez J; Montano R. (2003))

A diferencia de otros fenómenos naturales, los efectos de las descargas atmosféricas


no se caracterizan por ser una catástrofe de gran intensidad en un corto tiempo, sino
por la suma de efectos negativos, de menores magnitudes, con una frecuencia de
ocurrencia muy elevada. Su peligrosidad es determinada en función de la probabilidad
de ocurrencia de sus parámetros. Estos parámetros pueden ser estimados mediante
una combinación compleja de modelos matemáticos y mediciones de campo.

En Venezuela no se llevan estadísticas de daños y/o muertes producidas por rayos.


Sin embargo, los accidentes y pérdidas económicas por impactos de rayos en
instalaciones de la industria petrolera y eléctrica son elevados. Muchos de los sistemas
contra descargas atmosféricas son diseñados bajo estándares internacionales con
parámetros de rayos de otras latitudes, lo que implica que en muchos casos, los
dispositivos contra descargas atmosféricas son subdimensionados, colocando las
instalaciones y el personal en alto riesgo.

No obstante, en Venezuela, existe poco conocimiento en torno a la actividad


ceráunica y esto se evidencia en que hasta los momentos se precisa de un único mapa
indicativo, el cual se basa en la data de días de tormenta al año, recogida entre los años
de 1950 y 1971, tal como se muestra en la figura 2.

19
Figura 2. Promedio de descargas anuales (1950-1971) en días de tormentas por año (Tomado de
Tarazona J; Ferro C; Urdaneta A. (2006))

En particular, no se han desarrollado estudios rigurosos que permitan conocer las


características del fenómeno y, en general, se han venido utilizando los modelos
matemáticos obtenidos de otras latitudes, con el consiguiente riesgo de no estar
estimando de forma apropiada los datos necesarios para la protección de las personas
o instalaciones en zonas específicas.

Recientemente (años 2000-2001), la empresa más importante en generación y


transmisión de electricidad en el país (CORPOELEC-EDELCA), instaló un sistema
terrestre de detección de rayos, pero la información relevante acerca de la actividad y
características de los rayos en Venezuela, aún está en desarrollo. Sin embargo, esta
red está destinada a un determinado sector, el eléctrico; hay sectores del país que no
están cubiertos por este sistema.

20
Figura 3. Red de sensores de descargas eléctrica EDELCA-CVG (Tomado de Raizman S; Vivas J;
Méndez Y; Arévalo J. (2004))

Los instrumentos instalados en el país fueron calibrados en laboratorios extranjeros


con parámetros de rayos ajenos a las zonas tropicales, por tanto, la información que
puedan suministrar puede resultar errónea, pues deben tenerse en cuenta los
parámetros de espacio y tiempo. Actualmente, la empresa VAISALA® tiene el
monopolio tecnológico de los instrumentos para medir parámetros de rayos, estos
equipos además de ser calibrados con parámetros de otras latitudes, son
excesivamente costosos para ser adquiridos por centros de investigación ajenos a las
compañías de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

Para prevenir o reducir las pérdidas humanas, económicas y sociales por descargas
atmosféricas, es necesario conocer la probabilidad de ocurrencia y el comportamiento
de los parámetros de las descargas atmosféricas, en función de una perspectiva
espacial y temporal, para poder establecer medidas generales y específicas de
protección y reducir de esa forma los daños causados. Una perspectiva espacial
significa que la probabilidad de ocurrencia y magnitud de los parámetros del rayo varían
global y localmente, y la perspectiva temporal significa que éstos también se
caracterizan por variar en diferentes escalas de tiempo: diaria, mensual, anual y
multianual.

21
Hay que hacer notar, que las descargas eléctricas atmosféricas y sus parámetros
asociados, son un fenómeno meteorológico que, como tal, se manifiesta de una manera
aleatoria. Esto implica que para las aplicaciones de los estudios de protección es
necesario considerar, entonces, la dimensión estadística y la probabilidad de sus
valores, es decir, explicitar la condición aleatoria del fenómeno. Esto implica que el
reconocimiento de una zona particular necesitaría de un largo período de estudio para
poder establecer, de esta forma, el comportamiento del fenómeno en una zona
geográfica en particular (estudios rigurosos indican la necesidad de al menos un
período de observación de 5 años, para poder obtener con cierto grado de precisión un
mapa que refleje la actividad atmosférica en una zona).

Aunque las zonas de Convección Tropical han sido identificadas como de alta
actividad eléctrica atmosférica, hasta hoy la mayoría de la información disponible sobre
la probabilidad de ocurrencia de sus parámetros está basada en estudios llevados a
cabo en zonas templadas.

En los últimos años, las mejoras tecnológicas han sido aplicadas a la investigación
de las tormentas y los rayos. Básicamente las técnicas de investigación empleadas para
la caracterización de los rayos son:

• Acústicas.
• Ópticas.
• Electromagnéticas.
• Medidas directas de corriente eléctrica en torres.
• Medidas directas de corriente eléctrica en rayos iniciados por cohetes
(triggeredlightning).

Estas técnicas se aplican a medidas terrestres, globos sonda, aeronaves y satélites.

Para entender mejor el proceso de detección, se recuerda que cada descarga (flash)
de nube a tierra está formada por uno o más strokes de retorno. La duración de cada
stroke puede variar entre 20 a 100 microsegundos y está típicamente separado de otros
strokes por un tiempo de 20 a 100 milisegundos. Una descarga multistroke puede tener
hasta un segundo de duración. Las grandes corrientes asociadas a cada stroke de
22
retorno y las descargas dentro de una nube de tormenta irradian energía de frecuencia
de radio.

Antes de que empiecen a formarse las descargas de nube a tierra, un proceso de


ruptura eléctrica preliminar en la nube produce señales que usualmente tienen la misma
polaridad que el stroke que ocurrirá después. Además, otras señales son producidas
por los canales ionizados que avanzan hacia la tierra y que pueden ser detectados
antes de que se terminen de formar los strokes de retorno. Pequeñas descargas en las
nubes pueden darse entre o después de los strokes de retorno, como una redistribución
de carga.

Las descargas en las nubes (dentro de una nube, de nube a nube y nube-aire)
producen numerosas señales. Estas descargas pueden ocurrir ya sea individualmente o
en serie, entre las cuales el tiempo es bastante corto. Algunas descargas entre nubes
son similares a las asociadas a la redistribución de carga en las descargas de nube a
tierra.

Los sensores electromagnéticos detectan las descargas atmosféricas captando las


señales eléctricas y magnéticas producidas por cada stroke de retorno. La detección
empieza cuando los sensores detectan la energía de frecuencia de radio en el rango de
baja frecuencia, entre los 0,4kHz y los 400kHz. Las ondas detectadas deben tener la
polaridad vertical requerida para una propagación eficiente sobre la superficie de la
Tierra. Este tipo de descargas es el único evento que puede ser detectado y procesado
simultáneamente por los diferentes sensores, ubicados a una distancia adecuada para
la detección del evento.

Sobre la base de lo antes referido, esta investigación busca implementar un sensor


tipo antena de placas paralelas para medir variaciones del campo electromagnético en
la atmósfera, producido por descargas atmosféricas; diseñado y calibrado de acuerdo a
patrones de descargas atmosféricas de las latitudes tropicales; con la finalidad de
obtener datos confiables sobre la incidencia de rayos en una zona determinada. Al
implementar sensores adaptados a nuestras necesidades, se estará realizando la
transferencia tecnológica en función de los intereses de la Nación.

23
Sistemas como el propuesto en este trabajo de grado han funcionado correctamente
en México, Colombia y Brasil, donde los propios investigadores han diseñado,
construido, calibrado y puesto en servicio sus propios instrumentos para medir la
incidencia de rayos, con resultados altamente satisfactorios ante la comunidad científica
mundial.

En función al planteamiento del problema, se formulan las siguientes interrogantes:

• ¿Es posible medir variaciones del campo eléctrico atmosférico y magnético


desde el mismo equipo?
• ¿Cuál principio de detección de rayos será el más recomendado?
• ¿Cuáles materiales se usarán para la construcción del detector?
• ¿Será posible simular la operación del sensor?
• ¿Cuáles serán las limitaciones del sistema a implementar?
• ¿Cuál será el margen de error?
• ¿Qué medidas se deberán tomar para evitar interferencias electromagnéticas no
deseadas?

Dentro de este orden de ideas, se formula la siguiente problemática: ¿Podría un


sistema diseñado para detectar descargas atmosféricas determinar la localización de
rayos en las zonas tropicales y extraer de manera indirecta la información de sus
parámetros con un margen de error aceptable?

1.2 Objetivo general

Proponer un sensor para la detección y medición de variaciones del campo


electromagnético producido por descargas atmosféricas en zonas tropicales.

1.3 Objetivos específicos

• Caracterizar los parámetros que describen el fenómeno de descargas


atmosféricas en zonas tropicales.
• Analizar la variación del campo eléctrico provocada por descargas atmosféricas
para la localización y caracterización de los centros de carga eléctrica.

24
• Establecer los criterios de diseño para un sensor electromagnético de baja
frecuencia (≤1MHz) para la detección de descargas atmosféricas.
• Diseñar el sensor electromagnético de baja frecuencia (≤1MHz) para la detección
de descargas atmosféricas.

1.4 Justificación de la investigación

Siendo Venezuela uno de los países como mayor actividad por rayos en el mundo,
un estudio preliminar de los parámetros registrados repercute en múltiples beneficios a
nivel Nacional. Este estudio permitirá definir las zonas de riesgos significativas para los
seres humanos y los medios construidos. Adicionalmente, se podrán elaborar
propuestas para la creación de una cultura de prevención personal contra los rayos. Se
dará continuidad y profundidad a un área de investigación que tiene una alta relevancia
a nivel mundial y que se encuentra incipiente en nuestro país por la falta de datos
suficientes y confiables, a diferencia de países como Colombia, Brasil, México y otros,
en los que se poseen sistemas de adquisición desde hace más de 15 años.

Los sensores tipo antena de placas paralelas, objeto de la presente investigación


tienen la gran ventaja de ser equipos de tecnología sencilla y relativamente económica
a la hora de su construcción, por tal razón, la materialización de esta investigación
resulta viable, considerando la factibilidad técnico-económica.

Con el desarrollo, diseño, construcción, validación y puesta en servicio, de este


sistema de detección, se está efectuando un proceso de transferencia tecnológica al
país, donde la experticia acumulada en el equipo de trabajo es de alto nivel.

El presente trabajo permitirá monitorear en línea los cambios que se suceden en la


ocurrencia de estos fenómenos y sus posibles cambios en los patrones esperados, una
vez que estamos sometidos a los efectos globales de cambios climáticos.

Se traducirá, adicionalmente, en una mejor planificación y/o resguardo de las


instalaciones de petróleo, petroquímicas, gas, de telecomunicaciones y otras, que al ser
instaladas en zonas donde se combinan elevada actividad eléctrica atmosférica y por

25
ser de alta vulnerabilidad al fenómeno, pueden sufrir grandes daños. Esto se convierte
en un problema de seguridad, tanto para ellas mismas como para la colectividad.

Por otra parte, la instalación de este sistema de detección puede ayudar al ajuste del
sistema contador de descargas de CORPOELEC-EDELCA, al definir mejor el rango de
sensibilidad de campo eléctrico. Con esto, se mejoraría el rango de ajuste de dichos
equipos e incorporaría la ventaja de ser un sistema con capacidad predictiva de
incidencia de las descargas. Esta capacidad predictiva permitirá, principalmente,
ejecutar planes y acciones dirigidas a la prevención de daños a personas, equipos e
instalaciones y mejorar sus diseños.

Finalmente, se aportará al colectivo mundial, en particular a los grupos de estudio del


CIGRE, la data del territorio nacional, que forma parte de las zonas tropicales,
actualmente en evaluación.

1.5 Delimitación de la investigación

El sensor para la detección de descargas atmosféricas, construido, se instaló en las


áreas de competencia de La Universidad del Zulia, con el objeto de obtener los registros
de los rayos presentes en la zona.

El proceso de diseño y construcción de detectores de descargas atmosféricas se


llevó a cabo en un tiempo aproximado de 12 meses.

26
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

En el país no existen antecedentes de desarrollo de estos sistemas. Los países más


cercanos con experticia son: Colombia, Brasil y México. En Venezuela, el único sistema
existente y operativo es el instalado por CORPOELEC-EDELCA, el cual fue comprado a
VAISALA y no desarrollado por la Corporación.

Atendiendo a estas consideraciones, se procede a mencionar algunos trabajos de


carácter científico que contribuyen con el objeto de estudio de la presente investigación,
como es el caso de: Briceño W; Rondón D. (1996) Modelos de la Corriente de
Retorno del Rayo a partir del Campo Eléctrico Vertical, cuyo aporte se basa en
desarrollar una descripción detallada de los principales modelos de corriente,
identificados como modelo clásico de línea de transmisión, Bruce-Golde, fuente de
corriente viajera (TCS), modelo de G. V. Cooray, Rakov - Dulson, Rakov - Willet y,
finalmente, se reseña el modelo planteado por Diendorfer y Uman.

Dada la relación que existe entre la corriente de impacto de la descarga y el punto de


adquisición de la señal, se planteó la necesidad de utilizar los sistemas localizadores
comerciales y la construcción de una antena de placas paralelas para medición de
campo eléctrico. Haciendo un análisis estadístico de las mediciones, se encontraron
tendencias que permiten evaluar el comportamiento de los modelos para la época y el
sitio donde fueron realizadas, entre el campo eléctrico y la distancia entre el punto.

Por otra parte, Aranguren H. (2004) Registro del Campo Eléctrico Ambiental en
la Superficie Terrestre, especifica que el resultado más importante obtenido con el
desarrollo de este trabajo, es la realización de un equipo de medida que puede ser útil,
tanto técnica como científicamente, para las labores de investigación.

27
Desde el punto de vista técnico, el molino de campo está en capacidad de predecir el
inicio de una tormenta y dar señales de alarma para la protección de personas, o dar
señales de disparo para el encendido de sistemas de medición y registro. Desde el
punto de vista científico, la capacidad de medida del instrumento construido, permite
hacer con ayuda de un sistema de adquisición de datos, un monitoreo continuo del
campo eléctrico ambiental, que aunque no está considerado entre los del rayo, contiene
información muy útil sobre el desplazamiento de las tormentas, que puede dar algunas
luces en el propósito de la “caracterización espacio-temporal de los parámetros del
rayo”.

A su vez, Montañá J. (2004) Estudio de la Carga Eléctrica asociada al Rayo:


Caracterización de las Tormentas en Cataluña, muestra algunos ejemplos de la
caracterización de la descarga de retorno mediante el método propuesto, basado en la
generación de una forma de onda de corriente de retorno, caracterizada por el valor de
cresta obtenido por las redes de localización de rayos y un valor de cola que permita la
producción de la variación del campo electrostático medido. Además, en las medidas
presentadas, es posible distinguir el stepped-leader y, por consiguiente, la estimación
de la altura del canal.

El método empleado no se ha basado en la medida directa de corriente, sino en la


estimación por teledetección, a partir de la medida de las variaciones bruscas del
campo electrostático en una sola estación. El hecho de estimar la carga a partir de
forma relativamente remota, permite la obtención de un tamaño de muestra mucho
mayor al esperado mediante medidas directas. También, a diferencia de otros trabajos,
esta tesis ha realizado la estimación de la carga eléctrica empleando una sola estación
de medida, para ello se han desarrollado los métodos para la estimación de ciertas
variables.

Aparte de la carga eléctrica transferida por rayos nube-tierra y su localización,


también se ha obtenido el modelo de predicción de la distancia de impacto, a partir de la
medida de la variación del campo electrostático.

28
2.2 Definición de términos básicos

Strokes: Significa número de descargas atmosféricas individuales.

Rayo (Lightning): La descarga eléctrica atmosférica o también conocida como rayo, es


un fenómeno físico que se caracteriza por una transferencia de carga eléctrica de una
nube hacia la tierra, de la tierra hacia la nube, entre dos nubes, al interior de una nube o
de la nube hacia la ionósfera.

Trueno (Thunder): Energía audible asociada con el rayo.

Relámpago: Energía visible asociada con el rayo.

Descarga (Lightning Stroke): Descarga eléctrica atmosférica simple a tierra.

Valor pico (I): Valor máximo de la corriente de rayo.

Corriente de Rayo (i): Corriente que fluye en el punto de impacto.

Corriente Pico Absoluta Promedio del Rayo: Se refiere al valor con el 50% de
probabilidad de que sea la corriente máxima del rayo, sin importar la polaridad.

Densidad de Descargas a Tierra (DDT): Número de strokes a tierra por kilómetro


cuadrado al año. Medida en área de 9 km2 (3 km x 3 km). Permite cuantificar la
incidencia de rayos en la zona.

Distancia de Impacto (rsc): Longitud definida por el modelo electrogeométrico (es función
exponencial de la corriente de retorno del rayo) que determina la posición de la
estructura interceptora con respecto a la estructura protegida, o como el radio de una
esfera que permite establecer cuál es el área de cubrimiento de una estructura para una
corriente dada.

Método Electrogeométrico: Procedimiento que permite establecer cuál es el volumen de


cubrimiento de protección contra rayos (zona de protección) de una estructura para una
corriente de diseño (corriente del rayo especificada), según la posición y altura de la

29
estructura interceptora. Este método se utiliza en el diseño de instalaciones de
captación de rayos.

Multiplicidad (Múltiple Strokes): Es el número de descargas subsecuentes por cada rayo


o que componen un rayo.

Nivel de Riesgo por Rayos (NRR): Indicador que marca los límites y la proporción
dentro de los cuales es necesario utilizar un nivel de protección contra rayos
preestablecido.

Nivel de Protección contra Rayos (NPR): Número relacionado con un conjunto de los
parámetros de la corriente de rayo, pertinentes a la probabilidad que asocia los valores
de diseño máximo y mínimo. Son valores que no serán excedidos cuando naturalmente
ocurra una descarga eléctrica atmosférica. Se utiliza para diseñar las medidas de
protección de acuerdo con el conjunto de parámetros de la corriente de rayo.

Nivel Ceráunico (NC): Número de días al año en los cuales es oído por lo menos un
trueno.

Sistema Integral de Protección contra Rayos (SIPRA): Sistema con el que puede
alcanzarse un alto grado de seguridad para las personas y equipos, mediante la
combinación de varios elementos como la protección externa, la protección interna, la
guía de seguridad personal y el sistema de alarma.

Terminal de Captación o Dispositivo de Interceptación de Rayos: Elemento metálico


cuya función es interceptar los rayos que podrían impactar directamente sobre la
instalación a proteger. Comúnmente se conoce como pararrayos.

Zona de Protección contra Rayos (ZPR): Espacio adyacente al sistema de protección


contra rayos, que es sustancialmente inmune al impacto directo de un rayo, según una
determinada corriente de rayo probabilística utilizada en el diseño del sistema de
protección contra rayos. Zona donde está definido el ambiente electromagnético del
rayo.

30
Carga del Rayo (Qrayo): Integral en el tiempo de la corriente de rayo para la duración
completa del mismo.

Impulso Electromagnético del Rayo (IER): Campo electromagnético generado por la


corriente del rayo, capaz de generar interferencia electromagnética (implica
sobretensiones conducidas al equipo del sistema eléctrico y electrónico, así como
efectos directos del campo magnético sobre el equipo mismo.

Campo Eléctrico: Se define como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica
puntual de valor q sufre los efectos de una fuerza eléctrica F . También se define como
un campo de fuerza creado por la atracción y repulsión de cargas eléctricas (la causa
del flujo eléctrico) y se mide en Voltios por metro (V/m). El flujo decrece con la distancia
a la fuente que provoca el campo.

Campo Magnético: Es una región de espacio en la cual una carga eléctrica puntual de
valor q, que se desplaza a una velocidad v, sufre los efectos de una fuerza que es
perpendicular y proporcional, tanto a la velocidad v como al campo B (vector de
densidad de flujo magnético). También se define como un campo de fuerza creado
como consecuencia del movimiento de cargas eléctricas (flujo eléctrico). La intensidad
de campo magnético H se expresa en Amperios por metro (A/m), mientras que la
densidad de flujo magnético B se mide en Tesla (T). Al igual que los campos eléctricos,
los campos magnéticos son más intensos en los puntos cercanos a su origen y su
intensidad disminuye rápidamente conforme aumenta la distancia desde la fuente.

Campo Electromagnético: Se define como un campo físico, de tipo tensorial, que afecta
a partículas con carga eléctrica. Una de las principales magnitudes que caracterizan un
campo electromagnético es su frecuencia o la correspondiente longitud de onda. Para
mayor entendimiento, se puede imaginar las ondas electromagnéticas como series de
ondas muy uniformes que se desplazan a una velocidad enorme: la velocidad de la luz.
La frecuencia simplemente describe el número de oscilaciones o ciclos por segundo,
mientras que la expresión “longitud de onda” se refiere a la distancia entre una onda y la
siguiente. Por lo tanto, la longitud de onda y la frecuencia están inseparablemente
ligadas: cuanto mayor es la frecuencia, más corta es la longitud de onda.

31
2.3 Fundamentos teóricos

2.3.1 Sistema integral de protección contra rayos (SIPRA)

La función principal de un Sistema Integral de Protección Contra Rayos (SIPRA), es


la protección de la vida de las personas y de las instalaciones en el área de influencia
definida. La figura 4 muestra el diagrama de flujo de un SIPRA. De acuerdo con lo
establecido en el IEC 62305, el diseño del SIPRA se encuentra conformado de la
siguiente manera:

I. Clases de SIPRA: Definido según características de la estructura y por el nivel de


protección contra rayos considerado.
II. Sistema de Protección Externo – SPE: Su objetivo es interceptar los impactos
directos de rayos que se dirijan a la estructura, para conducir y dispersar de
manera segura la corriente de rayo a tierra sin causar daños térmicos o
mecánicos, ni chispas peligrosas que puedan provocar incendios o explosiones.
El SPE se compone de tres partes fundamentales:
• Terminales de Captación: Encargado de realizar la intercepción del rayo.
• Conductores Bajantes: Conducen de manera adecuada y segura la corriente
del rayo al sistema de puesta a tierra.
• Sistema de Puesta a Tierra de Protección contra Rayos: Tiene como
propósito dispersar adecuadamente en el terreno la corriente del rayo.
III. Sistema de Protección Interno – SPI: Evita la ocurrencia de chispas, arcos
eléctricos o cortocircuitos que podrían presentarse en el interior de la estructura,
y que puedan generar incendios, explosiones o sobretensiones transitorias que
pongan en riesgo vidas humanas, ya sea por impactos directos del rayo o debido
a tensiones inducidas por impactos indirectos o lejanos.

32
Características  de la Estructura  a  ser 
Protegida

Valoración  del Riesgo y Determinación 
del Nivel de Protección Requerida

Selección del Tipo de SIPRA Externo

Tipo de Materiales                     


(Problemas de Corrosión)                    Componentes Naturales
Dimensionamiento de los 
(Superficies Combustibles) Componentes del SIPRA 

Sistema de Captación  Aérea 

Sistema Enmallado 
Horizontal                     Terminales de Captación  Alambres Terminales  de  Componentes Naturales
Conductores de Techo Varillas  Verticales  Captación Aérea

Sistema de Bajantes

Diseño de Conductores  Ocultos o Expuestos Número Requerido Componentes Naturales


de Bajada

Sistemas Terminales  de Puesta a Tierra

Electrodo Fundación Tipo  B Tipo de Electrodo A  o A y  B Componentes Naturales

Diseño del SIPRA Interno

Unión y Protección Próximos y Ruta  de Cables SPD

Diseño Planos y Especificaciones del SIPRA

Figura 4. Diagrama de flujo del SIPRA (Tomado de NTC 4552)

2.3.2 El campo eléctrico ambiental

La conductividad eléctrica de la atmósfera aumenta con la altura hasta el punto de


perder las propiedades dieléctricas y convertirse en un muy buen conductor, formando
una región altamente ionizada a, aproximadamente, 50 km sobre la superficie terrestre.
Según varios investigadores, esta región de la atmósfera se encuentra alrededor de 300
kV de "potencial eléctrico ionosférico" (PI: diferencia de potencial entre la ionósfera y la
superficie de la tierra).

El campo eléctrico producido inicialmente por el potencial eléctrico ionosférico, en la


configuración descrita anteriormente y por la actividad eléctrica de las tormentas es lo
33
que se conoce como "campo eléctrico ambiental o atmosférico" y tiene un valor de buen
tiempo en la superficie terrestre que puede variar entre 20V/m y 200V/m con factores
como la polución o las características geográficas. En presencia de nubes de tormenta
y descargas eléctricas, el valor del campo eléctrico sufre fuertes variaciones en
magnitud y cambios de polaridad debido al movimiento de cargas eléctricas asociado a
estos fenómenos.

2.3.3 Campo eléctrico asociado con la nube de tormenta

Según la clasificación meteorológica hecha por Howard (1880), las nubes asociadas
con la formación de rayos son las denominadas cúmulonimbus, caracterizadas
principalmente por ser nubes bajas, es decir, con una altura de 2 km o menor de su
base sobre la superficie de la tierra, con una gran extensión vertical y presencia de
fuertes corrientes ascendentes de aire caliente. A través de muchos años de
mediciones con dispositivos en tierra y globos aerostáticos, se ha aceptado un modelo
tripolar para la probable distribución de la carga eléctrica en la nube de tormenta.

Las tres regiones conocidas como P (40C aprox.), N (-40C aprox.) y p (5C aprox.) se
localizan, respectivamente, en la parte superior de la nube, donde la temperatura es de
aproximadamente -20°C; en la parte media y baja, la temperatura es del orden de -10°C
y en el centro de la base de la nube, la temperatura está alrededor de 0°C (figura 5).
Las causas que originan esta distribución no están completamente claras aún, sin
embargo, sí son evidentes dos procesos; uno de generación de carga eléctrica y otro de
separación espacial.

Figura 5. Distribución de carga de la nube de tormenta y los valores aproximados de campo eléctrico en
las diferentes regiones (Tomada de McGorman W. (1998))
34
La intensidad de campo eléctrico en la superficie terrestre producida por la nube de
tormenta, es usualmente calculada con el método de las imágenes, considerando los
tres centros de carga, como una carga concentrada en un punto del espacio (figura 6).

Figura 6. Modelo aproximado con el método de las imágenes para el campo eléctrico registrado en un
punto P en la superficie de la tierra debido a la presencia de cargas eléctricas en un punto del espacio.
(a) Modelo de carga positiva concentrada en un punto. (b) Modelo para una distribución lineal vertical de
carga (Tomado de Aranguren H. (2004))

Para el caso de carga concentrada de la figura 6, la magnitud de la componente


horizontal del campo eléctrico en el punto P es cero, mientras que la componente
vertical está dada por la siguiente ecuación:

2QH 2Q ⎡ H D ⎤
ETotal =
[4πε (H
0
2
+ D2 )
32
] = ⎢
(
4πε 0 D ⎢ 1 + (H D )2
2
⎣ )
32
⎥ V /m
⎥⎦
(1)

Esta expresión es el resultado de sumar vectorialmente los campos producidos por la


carga positiva y su imagen. La relación H/D es una idea de qué tan alejado se
encuentra el punto de observación de la nube de tormenta; las alturas de los centros de
carga de la nube tienen un valor más o menos constante, de modo que, las variaciones
de H/D son debidas principalmente a las variaciones de la distancia D. La intensidad de
campo eléctrico producida por la carga concentrada en función de la relación H/D se
muestra en la siguiente figura:

35
Figura 7. a) Intensidad de campo eléctrico para el modelo de carga concentrada en un punto, en función
de la relación H/D multiplicando la ordenada por 10-9Q /D2. b) Efecto de la localización de los centros de
carga en la polaridad del campo eléctrico vertical (Tomado de Ortiz M. (1977))

La magnitud del campo eléctrico producido por una carga concentrada presenta su
valor máximo cuando H/D es igual a 1/√2; a partir de este valor, empieza a disminuir
rápidamente con la distancia.

Según lo ilustrado en la figura 7b), la polaridad de la componente vertical del campo


eléctrico en la superficie terrestre, varía de acuerdo con la influencia de cada uno de los
centros de carga; en este caso, no se consideró el efecto de la pequeña región Qp de la
base de la nube. Esta región en algunas circunstancias puede no formarse.

Como se ilustra en la figura 8, los centros de carga concentrados se localizan, según


el modelo de carga de la nube de tormenta, a las siguientes alturas sobre la tierra: QP a
10km, QN a 5km y Qp a 2km. La componente vertical del campo eléctrico producido por
la nube (según el modelo de la figura 6, la componente horizontal es igual a cero), es el
resultado de la suma de los campos eléctricos producidos por cada uno de los centros
de carga.

Para efectos de predicción, el campo eléctrico vertical a nivel del suelo es un


excelente parámetro de la formación de una nube de tormenta. Según la estructura
típica de carga, aproximadamente a 10km del centro de la nube, el campo eléctrico, que
en condiciones de buen tiempo tiene un valor aproximado de 100V/m, toma polaridad

36
negativa y a medida que se acerca, su magnitud aumenta a valores del orden de los
kV/m (figura 8).

Figura 8. Campo eléctrico vertical calculado para una distribución de carga típica de una nube de
tormenta, considerando o no la existencia de la carga Qp (Tomado de Uman M. (1987))

2.3.4 Campo eléctrico asociado con la formación de la descarga

El proceso de formación de la descarga eléctrica atmosférica puede ser reconstruido


a través del estudio de las variaciones de la componente vertical del campo eléctrico,
medido a diferentes distancias del sitio de impacto sobre la tierra. Numerosas
investigaciones a nivel mundial han buscado establecer patrones de comportamiento
del campo eléctrico para cada una de las etapas de formación del rayo (encendido de la
descarga, líder escalonado, proceso de enlace, descarga de retorno y líder dardo), con
el propósito de encontrar una relación entre estas variaciones y los parámetros de
incidencia, magnitud y duración de la descarga.

En el año 1957, Clarence y Malan tomaron registros del campo eléctrico producido
durante tormentas en Sur África, a una distancia del punto de impacto que variaba entre
1,4km y 3,6km. Como resultado de las mediciones se presentó una forma de onda
típica para la ocurrencia de una descarga a tierra. Según Clarence y Malan, las
variaciones B, I, L, R y J representan, respectivamente, el encendido de la descarga,
una etapa de transición, el líder escalonado, la descarga de retorno y el proceso J.
(Figura 9).

37
Figura 9. Variaciones típicas de campo eléctrico producidas por una descarga a tierra, según Clarence y
Malan (1957). (a) Campo medido a 2km. (b) Campo medido a 5km

La variación B se caracteriza por un aumento considerable en la magnitud del campo


eléctrico con una duración de algunos milisegundos; los autores del diagrama
interpretan el cambio B como una disrupción entre los centros de carga positivo y
negativo de la nube, asociada con el encendido de la descarga. La etapa de transición I,
se caracteriza por un aumento lento en la magnitud del campo eléctrico, relacionado
con el transporte de cargas negativas en descargas pequeñas a través de caminos
distintos al canal principal.

Asimismo, la variación L, está relacionada con el avance del líder descendente


caracterizado, según investigaciones posteriores, por un hilo conductor de pocos
milímetros de espesor y una envolvente de efecto corona. La fuerte variación R, estaría
asociada con el proceso de enlace y la corriente de retorno, en la cual, toda la carga
eléctrica acumulada en la envolvente corona es absorbida por el canal principal,
contribuyendo a la magnitud de la corriente; y la etapa J estaría relacionada con los
procesos de redistribución de cargas en la nube.

En el caso de rayos con multiplicidad mayor a uno, después de la primera descarga


de retorno, puede mantenerse ionizado el canal y nuevos líderes descendentes,
conocidos como líderes dardos, fluyen a tierra generando nuevas descargas de retorno;
el campo eléctrico producido por las descargas subsecuentes, tiene una forma similar a
la producida por la primera descarga.

38
Investigadores como Uman y Cooray, hacen la aproximación, de la ocurrencia de
una descarga, como es el caso del encendido o el descenso del líder, a un análisis
electrostático utilizando el modelo de imágenes de la figura 6b, en el que se representa
el canal de la descarga como una distribución lineal de carga. En ese caso, el elemento
diferencial de intensidad de campo eléctrico, producido por un elemento diferencial de
carga (ρdz) y su imagen, está definido por:

2 ρ ⋅ zdz
dE = (2)
(
4πε 0 z 2 + D 2 ) 32

Haciendo la integral sobre toda la línea de carga considerada, el campo eléctrico


visto por el equipo de medida a una distancia horizontal D del sitio de ocurrencia de la
descarga, es el siguiente:

2ρ ⎡ 1 1 ⎤
E= ⎢ 2 − 12 ⎥
(3)
(
4πε 0 ⎣⎢ D + H B2 )
12
(
D 2 + HT2 ⎦⎥ )

Considerando todo el proceso de formación de la descarga, en el que inicialmente se


tiene una concentración puntual de carga, según la aproximación hecha para los
centros de carga de la nube; y posteriormente, una parte de la carga concentrada
abandona la nube para conformar la distribución lineal, aproximada para el canal de la
descarga, puede obtenerse, a partir de las expresiones para carga concentrada en un
punto y para carga distribuida linealmente, una expresión para la variación total de la
intensidad de campo eléctrico, registrado en un punto P sobre el plano conductor de
referencia (la superficie terrestre).

Luego, para combinar las dos expresiones, la altura H del centro de carga coincide
con la altura HT de la distribución lineal y la cantidad de carga que abandona la nube es
igual a la densidad de carga lineal del canal, multiplicado por la relación (H - HB).
Entonces:

39
⎡ ⎤
⎢ ⎥
2ρ ⎢ 1 1 H (H − H B ) ⎥
ΔE = − − (4)
4πε 0 D ⎢ ⎛ H 2 ⎞1 2 ⎛ H 2 ⎞1 2 ⎛ H 2 ⎞ 3 2 2 ⎥
⎢ ⎜1 + B ⎟ ⎜⎜1 + 2 ⎟⎟ ⎜⎜1 + 2 ⎟⎟ D ⎥
⎢ ⎜⎝ 2 ⎟
D ⎠ ⎝ D ⎠ ⎝ D ⎠ ⎥
⎣ ⎦

Finalmente, considerando una velocidad de propagación del canal, puede


encontrarse la variación en el tiempo de la intensidad de campo eléctrico vertical en un
punto P del plano conductor de referencia.

2.3.5 Sistemas de medida del campo eléctrico ambiental

Para propósitos de medición, las variaciones del campo eléctrico atmosférico


comprenden desde componentes lentas con tiempos de duración del orden de los
minutos o segundos, como la formación de una tormenta; hasta variaciones rápidas
asociadas con los procesos de formación y propagación del rayo que comprometen, en
los equipos de medida, anchos de banda que pueden sobrepasar los 10MHz.
Adicionalmente, la amplitud de los frentes de subida del campo eléctrico, es
influenciada fuertemente por la distancia entre la base de la nube de tormenta o el sitio
de impacto de una descarga y el dispositivo de medición, con variaciones del orden de
1V/m para registros hechos a 100km hasta 104V/m o más, para registros tomados a una
distancia de 5km o menor.

Por consiguiente, de la misma forma como varían los posibles tipos de registros de
campo eléctrico atmosférico, también se han desarrollado dispositivos de medida. Los
diferentes métodos utilizados actualmente pueden ser clasificados, de forma general, en
dos tipos: los que miden la diferencia de potencial en dos puntos a diferentes alturas
sobre la superficie terrestre y los que miden la densidad de carga superficial. A
continuación, se describen brevemente algunos de los dispositivos utilizados para el
registro del campo eléctrico atmosférico.
I. Medición de Diferencias de Potencial: Este método se caracteriza por emplear
elementos conductores expuestos al potencial del ambiente para la medición de
campo eléctrico ambiental. Actualmente, los dispositivos más utilizados de esta
familia de medidores son:
40
• Antena de Placas Paralelas y la Antena de Plato: Ambos mecanismos
funcionan como la "rama de baja tensión" de un divisor capacitivo,
conformado por la capacidad propia del dispositivo y la capacidad entre la
nube y el instrumento. Usualmente son utilizados para registrar variaciones
rápidas de campo eléctrico asociadas con la formación de descargas
eléctricas atmosféricas.
• Antena de Whip: Este medidor está conformado por una varilla metálica
dispuesta verticalmente y aislada del potencial de tierra. El principio de
funcionamiento y el circuito de medición es exactamente el mismo que se
utiliza en la antena de placas paralelas. Sin embargo, la antena de Whip, es
poco utilizada para el registro del campo eléctrico radiado por una descarga
debido a la formación de efecto corona en la punta de la varilla.
II. Medición de Carga Eléctrica Superficial: Este método se basa en el principio de
inducción de carga superficial para la medición del campo eléctrico atmosférico.
Los instrumentos de medida que usualmente utilizan este principio son:
• Máquinas de Campo o Molinos de Campo: Producen, a través de sistemas
mecánicos, variaciones de área en la superficie expuesta al campo eléctrico,
generando variaciones semejantes en la carga inducida (dQ/dt). Son usados
para registrar campo eléctrico DC o variaciones relativamente lentas;
inferiores a 10kHz. Con estas propiedades, estos dispositivos se desempañan
muy bien en labores de predicción de riesgo por rayos o para la observación
de la formación de tormentas.

Por otra parte, un sistema de medida está conformado, generalmente, por cuatro
componentes básicos: un elemento sensor, un sistema de acondicionamiento, una
etapa de procesamiento (si se requiere) y un sistema de presentación y registro de
señal.

El elemento sensor del sistema de medida del campo eléctrico vertical, construido
durante el desarrollo de la presente investigación, es la antena de placas paralelas, que
tiene como función registrar variaciones rápidas de campo eléctrico producidas por las
descargas eléctricas atmosféricas. El sistema de acondicionamiento de señal está

41
conformado por un circuito electrónico, cuya misión es percibir la variación de carga
entre las placas, para la medición de las variaciones más rápidas de la descarga de
retorno. Posteriormente, la presentación y registro de las señales fue realizada a través
de un osciloscopio.

2.3.6 El rayo o descarga atmosférica

2.3.6.1 Parámetros del rayo en Venezuela

La caracterización de los parámetros del rayo ha sido llevada a cabo desde principios
del siglo XX. Dicha caracterización fue realizada en primera instancia utilizando
información meteorológica en países como Francia, el Reino Unido y los Estados
Unidos dando origen a los primeros mapas de nivel ceráunico.

Hoy en día, hay una gran cantidad de redes de detección de rayos alrededor del
mundo y cerca de una decena de torres instrumentadas. Con la información obtenida
mediante diferentes sistemas de localización de rayos (LLS por sus siglas en inglés)
alrededor del mundo, se ha obtenido un mejor conocimiento sobre el comportamiento
de los rayos y su caracterización.

Asimismo, nuevos y novedosos sistemas de detección de rayos están presentes en


el mundo tales como “the Lightning Imaging Sensor (LIS)” de la Misión de Medición de
Lluvia Tropical de la NASA, la cual detecta rayos desde el espacio, utilizando métodos
ópticos mediante un dispositivo ubicado dentro de un satélite de órbita baja.

Alrededor del mundo muchos estudios sobre parámetros del rayo han sido llevados a
cabo con diferentes puntos de vista, especialmente con fines meteorológicos. En la
actualidad hay dos grandes redes de localización de rayos: La Red Nacional de
Detección de Rayos de Norte América (NLDN por sus siglas en inglés) y la Cooperación
Europea para la Detección de Rayos (EUCLID) de los países Europeos, las cuales
tienen los mejores desempeños y las investigaciones relacionadas están enfocadas en
la caracterización de los parámetros del rayo y el mejoramiento de los desempeños de
las redes con un enfoque de ingeniería especialmente.

42
Los puntos de vista meteorológicos tienen entre sus mejores investigaciones
aquellas realizadas por el grupo de rayos de la NASA, que está enfocado en la
caracterización del comportamiento meteorológico global, pero a pesar de su
importancia, su aplicabilidad a casos de ingeniería es reducida.

Por otra parte, se presenta una situación que atañe a toda la nación, pues las
descargas atmosféricas o rayos que impactan sobre los sistemas eléctricos y
electrónicos ocasionan una baja calidad de energía eléctrica, entre otras
perturbaciones, considerando además el alto riesgo para los seres vivos y pérdidas
económicas, por tales motivos, resulta de suma importancia conocer el comportamiento
de los rayos, especialmente en zonas tropicales. Por lo tanto, la caracterización de los
parámetros del rayo representa el punto de partida para el desarrollo de adecuados
sistemas de medición y registro, para la determinación de los riesgos por rayos y,
finalmente, para el diseño de sistemas de protección.

A continuación, se describen cada uno de estos parámetros.

2.3.6.1.1 Nivel ceráunico (NC) (Keraunic level, TD)

El nivel ceráunico es un parámetro que ha sido bastante utilizado en el mundo desde


principios del siglo XX, inclusive hoy en día, el nivel ceráunico es utilizado en países
que no cuentan con modernos sistemas de localización de rayos. Está definido como el
número de días tormentosos en un año.

También se conoce como el número de días al año que una tormenta eléctrica (con
descargas atmosféricas) afecta a una zona definida.

De otra manera y con mayor exactitud, el nivel ceráunico está definido, según el
Comité Meteorológico Internacional, como el número de días en los que al menos es
oído un trueno o visto un relámpago. Con base en esta definición y con en el uso de
“observadores humanos”, se empezó a utilizar, hacia 1920, el nivel ceráuneo como
parámetro de evaluación de actividad eléctrica, tanto para la construcción de mapas de

43
niveles “isoceráuneos” como para el diseño de protecciones contra rayos de líneas de
transmisión de energía.

El número de descargas atmosféricas a tierra puede estimarse usando la expresión


matemática empírica tradicional que relaciona el número de tormentas por año (Td) con
el número de descargas atmosféricas a tierra (Ng):

N g = 0,12 ⋅ Td (5)

La figura 2 del presente trabajo, muestra como ejemplo un Mapa Ceráunico de


Venezuela, que data entre 1950 y 1971, tomado del estudio Cartographic
Representation of the Venezuelan Keraunic Activity (CIGRE 2006).

2.3.6.1.2 Densidad de descargas a tierra (DDT)

La densidad de descargas a tierra está definida como el número de descargas por


kilómetro cuadrado que ocurren durante un año en una región (ver figura 1). A
diferencia del nivel ceráunico, este parámetro es capaz de determinar la intensidad de
las tormentas en una cierta región, lo cual genera una mejor aproximación al fenómeno
del rayo. Hay dos formas de determinar la DDT: una es por medio de instrumentos que
puedan registrar rayos, tales como contadores de rayos o redes localizadoras de rayos
(también conocidas como LLS, por sus siglas en inglés); la otra forma es mediante
ecuaciones empíricas desarrolladas por investigadores, donde la DDT es función del
nivel ceráunico.

Un problema particular en la estimación de la DDT es el área sobre la cual se va a


establecer el número de rayos impactados. Cabe destacar que mientras más pequeña
sea el área, más grande es el valor de DDT.

Las siguientes figuras muestran un mapa físico de Densidad de Descargas a Tierra


de Venezuela y otro con las mismas características, pero en función de las latitudes y

44
longitudes, tomados del estudio Cartographic Representation of the Venezuelan
Keraunic Activity (CIGRE 2006).

Figura 10. Mapa físico de densidad de descargas a tierra de Venezuela. años 2000-2003. (número de
descargas/km2/año) (Tomado de Tarazona J; Ferro C; Urdaneta A. (2006))

Figura 11. Densidad de descargas a tierra de Venezuela. años 2000-2003. (número de


descargas/km2/año) (Tomado de Tarazona J; Ferro C; Urdaneta A. (2006))

45
2.3.6.1.3 Polaridad (P)

La polaridad se refiere al tipo de carga (positiva o negativa) asociada con la descarga


de retorno de rayo. A través de las descargas a tierra, se conduce carga negativa de la
base de las nubes de tormenta; mientras que de la parte superior de la nube fluye una
corriente de carga positiva hacia la ionósfera y retorna a tierra a través de las regiones
de buen tiempo (regiones no influenciadas por la actividad eléctrica de nubes de
tormenta).

Usualmente, se ha considerado que la polaridad de las descargas atmosféricas a


tierra tiene una probabilidad de ocurrencia entre el 90 y 95% para polaridad negativa y
entre el 5 y 10% para polaridad positiva; según las mediciones realizadas por Berger en
las décadas del 50 al 70, en Monte San Salvatore (Italia - Suiza); sin embargo, las
mediciones realizadas en los últimos años en varios lugares del mundo, revelan que en
algunas circunstancias, las descargas de polaridad positiva pueden ser más frecuentes
que las descargas de polaridad negativa.

2.3.6.1.4 Multiplicidad (M)

Una descarga eléctrica atmosférica o rayo, conocido en inglés como flash, puede
tardar hasta medio segundo y está compuesto de descargas individuales conocidas
como strokes, que pueden tardar algunas decenas de milisegundos; luego, entre cada
stroke puede haber tiempo de hasta cientos de milisegundos. El número de strokes que
componen un rayo se conoce como multiplicidad.

Este parámetro juega un papel importante en el diseño de protecciones contra rayos


de equipos eléctricos y electrónicos, debido a que las exigencias de energía para dichos
dispositivos, dependen de la rapidez con que sean descargados cada uno de los
strokes subsecuentes de un rayo.

46
2.3.6.1.5 Amplitud de la corriente de retorno del rayo (CR)

Debido a que la descarga de retorno es la etapa más energética del rayo, en la que
se presenta el valor máximo de corriente eléctrica a través del canal y ocurren además
los fenómenos audibles y visibles (trueno y relámpago), es considerado el parámetro
más importante para aplicaciones de diseño en ingeniería.

A través del análisis de la forma de onda y la amplitud del campo eléctrico o


magnético radiado por la descarga y registrado a una determinada distancia del sitio de
impacto del rayo, puede estimarse la amplitud de la corriente de retorno.

Algunos modelos basados en la medición del campo eléctrico son los siguientes:

• Modelo para la primera descarga de retorno de Vernon Cooray:

Esta ecuación relaciona el valor máximo del campo eléctrico E registrado a una
distancia D, con el valor pico de la corriente de retorno:

I = 0,053(D ⋅ E )
0,928
(6)

• Modelos experimentales de Rakov:

Rakov desarrolló una expresión para la medición remota de la amplitud de la


corriente de retorno, con base en el valor máximo del campo eléctrico radiado:

( )
I = 27 − 26,5e −0,07 D D ⋅ E (1988 ) (7)
I = 1,5 − 0,037D ⋅ E (1994 ) (8)

• Modelo modificado de línea de transmisión de Nucci:

2πcr ⎛ r⎞
i (t ) = Bφ ⎜τ + ⎟t < t 0 (9)
μ 0ν ⎝ c⎠
47
Como el campo eléctrico radiado tiene la misma forma de onda de la corriente, al
menos durante el frente de subida; puede calcularse la amplitud de la corriente de
retorno a partir de la componente vertical del campo eléctrico radiado con la relación:

c ⋅ E = Bϕ (10)

2.3.6.1.6 Probabilidad de distribución de la corriente pico del rayo

Para diseñar un adecuado sistema de protección contra descargas atmosféricas se


requiere, no sólo de la información relacionada con el número de descargas
atmosféricas por km2 por año, en la zona seleccionada para el desarrollo del proyecto,
sino que además, se necesita la información probabilística relacionada con la corriente
eléctrica de las descargas atmosféricas tomadas en el sitio.

Recientemente, con el uso de las herramientas computacionales y de información


satelital, se elaboró un mapa de Venezuela que representa un interesante esfuerzo para
describir la actividad atmosférica basándose en dicha información, con unas curvas
isoceráunicas aproximadas (trianguladas), consecuencia del programa de dibujo
utilizado para construir dichas curvas a partir de estas características. Este mapa se
muestra en la figura 12, que, utilizado en conjunto con la curva de probabilidad de
distribución, define la corriente pico de descargas atmosféricas para cada región.

Por otra parte, la información relacionada con la probabilidad de distribución de la


corriente pico del rayo no estaba disponible en Venezuela, así, la curva desarrollada por
Anderson-Eriksson se asumió, generalmente, válida para el país.

De allí que, la curva de probabilidad de distribución de la corriente de descargas


atmosféricas detectadas, son el resultado de las mediciones para todo el territorio de
Venezuela y se presenta en la figura 13, donde puede compararse con la bien conocida
curva de Anderson-Eriksson. Se puede observar que solo el 1% de las descargas
atmosféricas tienen una corriente mayor que 100kA y las corrientes mayores a 200kA,
tienen prácticamente una probabilidad nula.

48
Figura 12. Características construidas usando información satelital (Tomado de Tarazona J; Ferro C;
Urdaneta A. (2006))

Figura 13. Probabilidad de distribución de corrientes de descargas atmosféricas (Tomado de Tarazona J;


Ferro C; Urdaneta A. (2006))

2.3.6.1.7 Máxima rata de ascenso de la corriente del rayo (di/dt)máx

El valor (di/dt)máx se utiliza para el cálculo de las tensiones electromagnéticas


inducidas que se presentan en los lazos metálicos, abiertos o cerrados, en cualquier
instalación y son las causantes de daños en equipos electrónicos.

49
El máximo valor de tensión inducida (Vmáx), en Voltios, en un lazo metálico se
expresa como:
Vmáx = M (di dt )máx (11)

En donde M es la inductancia propia del lazo metálico, expresada en Henrios, la cual


depende de la geometría y, (di/dt)máx es la máxima rata de ascenso de la corriente del
rayo expresada en kA/μs.

2.3.6.1.8 Cuadrado de la corriente de impulso del rayo (i2dt)

Se utiliza para el cálculo del calentamiento y los esfuerzos electromecánicos al


circular la corriente del rayo por conductores metálicos.

Para un conductor de resistencia óhmica R, la energía W, disipada en forma de calor,


y expresada en Julios, es:
W = R ∫ i 2dt (12)

Estos parámetros característicos del rayo son básicos para estudios de potenciales a
tierra, tensiones de acople de líneas apantalladas, cálculo de corrientes permitidas en el
cuerpo humano, cálculo de tensiones de paso, calentamiento de conductores y
sobretensiones inducidas, entre otros.

2.3.6.2 El líder escalonado (Stepped leader)

Inicia la primera descarga de retorno en un rayo mediante su propagación desde la


nube hacia la tierra en pasos discretos.

Es conveniente mencionar que en las primeras investigaciones sobre la física del


rayo se utilizaron métodos ópticos, empleándose la cámara de Sir Charles Vernon Boys
(1926), la cual permite obtener cierta resolución temporal del fenómeno (figuras 14 y
15). Esta cámara se basa en el movimiento relativo, a velocidad constante y conocida,
entre las lentes y la película. El empleo de la cámara de Boys permitía el estudio de la
evolución luminosa de la descarga. Paralelamente, se realizaba la medida del campo
50
eléctrico, permitiendo así, el estudio de las relaciones entre los cambios en el campo
eléctrico y los fenómenos luminosos.

Figura 14. Reconstrucción de las características luminosas obtenidas con la cámara de Boys (Adaptado
de Uman M. (1987))

Figura 15. a) Ejemplo de la evolución del líder escalonado y b) ejemplo de un rayo con 12 descargas
(Ambas adaptadas de Uman M. (1987))

Las imágenes obtenidas demostraban cómo el proceso era iniciado por una
descarga preliminar en la parte baja de la nube, conocida como ruptura o "breackdown".
Después de esta ruptura en la nube, el proceso continúa con la aparición del líder, el
cual va descendiendo a intervalos discretos de tiempo. Por esta razón este líder es
conocido como el Líder Escalonado o "Stepped Leader". Típicamente avanza unos 50m

51
de longitud con pausas de 50μs entre pasos. Mientras el líder escalonado evoluciona en
su descenso, es usual que vaya ramificándose en distintas direcciones hacia el suelo.

La velocidad media de avance del líder escalonado durante la propagación es de


unos 1,5x105m/s, lo que conlleva a una duración de unos 20ms para cubrir una
distancia típica de 3km.

Cuando el líder escalonado se aproxima a la tierra, el campo eléctrico, a nivel del


suelo, excede el valor disruptivo del aire y aparecen uno o varios líderes ascendentes.
Como el campo eléctrico en las aristas del terreno, objetos abruptos, estructuras, entre
otros, es intensificado, éstos resultan puntos propensos para el inicio de líderes
ascendentes. Actualmente, los procesos de captura del líder escalonado por estructuras
y por pararrayos se basan en este fenómeno, obteniendo simples aproximaciones de la
distancia de captura, a partir de la corriente de la descarga de retorno.

Cuando uno de estos líderes ascendentes alcanza al líder escalonado, la captura se


ha realizado. En este momento el líder descendente ha conectado al potencial de tierra
y empieza la transferencia de carga. El canal es descargado mediante una onda que se
propaga hacia arriba, conocida como la descarga de retorno. La descarga de retorno va
transportando el potencial de tierra hacia arriba del canal previamente formado por el
líder escalonado. El proceso es muy similar a la descarga de una línea de transmisión
cargada a un potencial constante cuando se produce un cortocircuito a tierra. La
velocidad de propagación de la descarga de retorno oscila entre 1/3 y 1/10 de la
velocidad de la luz (alrededor de unos 70μs).

En este proceso el canal es atravesado por una fuerte corriente, al haberse


depositado previamente un exceso de carga negativa que baja a tierra por el canal
altamente conductor que ha dejado la descarga de retorno. Esta corriente alcanza
valores típicos comprendidos entre 10 y 20kA y su forma de onda comprende un tiempo
de subida de pocos microsegundos y llega a su valor mitad, durante la bajada, en unos
20 a 60μs.

52
2.3.6.3 La descarga de retorno

Una vez producida la captura del líder escalonado, aparece la descarga de retorno o
"return stroke" en forma de una fuerte corriente, la cual neutraliza la carga eléctrica
depositada en el canal. Varias características de la descarga de retorno motivan y
permiten que sea la parte más estudiada del proceso del rayo. El motivo es claro, pues
los daños que los impactos de rayo provocan son debidos a la descarga de retorno, y
esto ha dado lugar al intenso estudio, tanto por parte de físicos como de ingenieros.
Algunas de las principales características de la descarga de retorno que permiten su
estudio son las siguientes:
• Desde el punto de vista óptico, es el proceso más luminoso;
• Produce fuertes campos electromagnéticos capaces de ser fácilmente
identificables;
• Permite ser medida directamente en estructuras equipadas con sistemas de
medida de corriente eléctrica.

2.3.6.3.1 Medidas ópticas

Tal como se mencionó anteriormente, la cámara de Boys fue probablemente el


primer instrumento utilizado para estimar la velocidad de la descarga de retorno; sin
embargo, Schonland, entre otros, investigó la velocidad de la descarga de retorno a
partir de la evolución luminosa en el canal (ver figura 16), suponiendo que la variación
de la luminosidad en el canal se debía a la variación de la corriente de la descarga de
retorno.

53
Figura 16. Evolución luminosa debida a la propagación ascendente de la descarga de retorno. Las cifras
indican el tiempo de llegada en μs (Adaptado de Schonland B. (1956))

En la figura 16, se observa como la velocidad cambia en los distintos niveles. Para
un primer tramo, hasta los 4μs primeros, la velocidad es de 2,1x108m/s mientras que
para tramos superiores, la velocidad decrece considerablemente. Así mismo, Schonland
observó que la velocidad en la base del canal para la primera descarga de retorno era
del orden de 1x108m/s mientras que en la cima, ésta decrecía hasta 7x107m/s.

2.3.6.3.2 Medidas del campo electromagnético

Por otro lado, también han sido intensamente medidos los campos electromagnéticos
producidos por la descarga de retorno. Ésta provoca una emisión de campos eléctricos
y magnéticos en banda ancha, principalmente en el espectro entre 0,1Hz a 100MHz.

Lin, entre otros autores, presentaron en 1979 ejemplos de ondas de campo eléctrico
para distancias comprendidas entre 1km y 200km. La siguiente figura resume las ondas
de campo eléctrico y magnético.

54
Figura 17. Campo eléctrico vertical y flujo magnético (inducción) horizontal para la primera
descarga de retorno (línea continua) y subsiguiente (línea discontinua) en el rango de 1km a
200km (Tomado de Lin Y. (1979))

Como puede observarse en la figura 17, para distancias de pocos kilómetros las
componentes dominantes, al cabo de unos microsegundos, son las componentes
electrostáticas y magnetostáticas. Estas dos componentes son las únicas que no se
anulan tras el cese de la corriente de retorno. Para largas distancias, los campos
magnéticos y eléctricos toman la misma forma y su componente es prácticamente la de
radiación.

A grandes distancias, se utiliza el valor del campo eléctrico y magnético para estimar
la corriente de la descarga de retorno y sus subsiguientes descargas. Luego,
suponiendo que para grandes distancias, la componente vertical del campo eléctrico
Ezlejano y el campo magnético horizontal Hφlejano son proporcionales a la corriente, según
las ecuaciones 13 y 14, respectivamente.

⎛ r⎞ υ
E zlejano ⎜ r , t + ⎟ = − ⋅ i (0, t ) (13)
⎝ c⎠ 2πε 0 c 2 r

⎛ r⎞ υ
Hφlejano ⎜ φ, t + ⎟ = ⋅ i (0, t ) (14)
⎝ c ⎠ 2πc ⋅ r

55
Donde r es la distancia horizontal, ε0 es la permitividad del vacío, c es la velocidad de
la luz, i(0,t) es la corriente de retorno medida en la base del canal y ν es la velocidad de
propagación de la descarga de retorno.

Cabe destacar, que las dos expresiones anteriores son utilizadas por las redes de
localización de rayos para estimar el valor de la corriente de retorno. Sin embargo, la
onda se distorsiona por diversos factores, entre los más importantes:

• Se asume que la tierra es un conductor perfecto, esto es válido para distancias


cercanas, mientras que para largas distancias el suelo provoca cierta atenuación.
• Los puntos de impacto elevados pueden incrementar el valor de los campos
electromagnéticos.
• La forma de onda de la corriente de retorno así como su velocidad son
distorsionadas al avanzar por el canal.
• Otros factores que afectan por sí misma a la propagación electromagnética en su
frecuencia correspondiente.

2.3.6.3.3 Medidas directas de corriente

Probablemente las primeras referencias sobre medidas de la corriente del rayo


pertenecen a Pockels, en Alemania (1897-1900). Las referencias más importantes, y
que aún hoy en día, sus datos son tomados como referencia en normativas, son las
experiencias de Berger K. (1975) y sus colaboradores en el Monte San Salvatore
(Lugano-Suiza). Se utilizaron dos torres de 70m y 90m respectivamente (a 914m sobre
el nivel del mar) equipadas en la cima de éstas con shunts resistivos. También otros
como Garbagnati E. (1970) y sus colaboradores en Italia, y Eriksson A. (1978) en
Sudáfrica, realizaron medidas directas de corriente. En la tabla 1, se resume el
resultado obtenido por Berger.

Los trabajos de Garbagnati se realizaron en torres de televisión de 40m de altura,


utilizando también shunts resistivos. Eriksson utilizó una torre de 60m colocada en una
región llana de Sudáfrica. La torre estaba aislada del suelo y la corriente era medida a
través un transformador de corriente y una espira Rowoski. En su muestra, más del
56
50% de los rayos fueron iniciados por un líder negativo descendiente, sin llegar a
registrarse ningún rayo positivo. Además se registraron valores muy rápidos del tiempo
de cresta de la corriente.

Aparte de medidas en torres, también es cada vez más usual el empleo de cohetes
para iniciar la descarga (triggered lightning) y conducir la corriente a un punto que
permita su medida. Este tipo de experiencias empezaron allá por los años 60 en Florida
(EEUU), lanzando cohetes desde buques en la costa. Las primeras experiencias en
tierra se realizaron en Francia (Saint Privat d'Allier) en 1973. Posteriormente, se han
realizado otras experiencias en lugares tales como Japón, Alabama (EEUU), Camp
Blanding en Florida (EEUU), en Nuevo Méjico (EEUU), Kennedy Space Center en
Florida (EEUU) y otros lugares.

57
Tabla 1. Parámetros de las corrientes de rayos con líder descendente (Resultados de Berger K. (1966))

Por otra parte, las figuras 18a y 18b muestran el ejemplo de la secuencia de rayos
provocados por cohetes, en a) para alturas típicas mientras que en b) para alturas
elevadas.

58
Figura 18. Secuencias de rayos iniciados por cohetes (triggered lightning). a) Para alturas típicas y b)
para alturas elevadas (Tomadas de Montañá J. (2004))

59
2.3.6.4 La componente continua

Inmediatamente después de la descarga de retorno, suele aparecer en el mismo


canal una componente continua del orden de decenas a centenares de Amperios, y con
una duración comprendida entre decenas y centenas de milisegundos. Esta corriente
suele ser vista como un arco eléctrico, casi estacionario, entre el centro de carga de la
nube y el suelo.

Sobre esta componente continua suelen aparecer unas perturbaciones de unos


pocos milisegundos de duración. Estas componentes son conocidas como M-
components o simplemente M.

Debido a la cantidad de carga transferida por las componentes continuas, éstas son
las culpables de los daños producidos por el efecto térmico o Joule asociados al rayo.
Este efecto térmico suele ser el responsable de incidencias tales como:

• Agujeros en los fuselajes metálicos de los aviones.


• Conductores de guarda fundidos.
• Incendios forestales.

Por lo general, las componentes continuas de larga duración suelen aparecer


después de las descargas subsiguientes en rayos múltiples.

2.3.6.5 El líder dardo (Dart leader)

Una vez finalizadas las corrientes producidas por la componente continua, el rayo
puede extinguirse, aunque si existe carga disponible en la cima del canal pueden
aparecer otras descargas. Éstas son las llamadas descargas de retorno subsiguientes.
En este caso el rayo será múltiple.

En general, cada descarga de retorno produce el drenaje de carga eléctrica del


centro de carga negativo hacia tierra. Los procesos llamados K-streamer (recoil
streamers) y J-streamer (Junction) permiten la captura de esta carga en los periodos
entre descargas. Los K-streamer y J-streamer, básicamente, son descargas en el
60
interior de la nube en forma de ramificación, las cuales van a drenar carga hacia la zona
superior del canal del rayo. Si este proceso tiene una duración inferior de unos 100ms,
la carga disponible es llevada al canal por un líder descendente conocido como el líder
dardo.

Cuando el líder dardo alcanza el suelo, aparece una nueva descarga de retorno. La
carga depositada por el líder dardo es menor que la que depositó el líder escalonado.
Por lo general, el líder dardo no es ramificado, pero en ciertas ocasiones parece
ramificarse al aproximarse al suelo, produciendo así un nuevo punto de impacto.

2.3.7 El campo electrostático atmosférico

La Tierra contiene un valor neto negativo de carga eléctrica alrededor de 0,5MC y se


supone un valor de carga equivalente en la atmósfera contenida entre la Tierra y la
Ionósfera. En condiciones de buen tiempo, esta carga provoca un campo electrostático
a nivel del suelo, el cual toma valores típicos alrededor de 120V/m para un lugar llano y
extenso. Todo esto implica una diferencia de potencial entre la Tierra y la Ionósfera de
alrededor de 300 kV. Las condiciones de equilibrio anterior son mantenidas por el
circuito eléctrico global, mostrado en la figura 19, donde las tormentas juegan un papel
fundamental.

Por otra parte, en presencia de una tormenta el campo eléctrico a nivel del suelo
puede alcanzar varios kV/m (figura 20).

Figura 19. Representación del circuito eléctrico global (Tomado de Bouquegneau C. (2002))
61
Figura 20. Campo eléctrico (en gradiente de potencial) en las cercanías y bajo una tormenta
(Adaptado de Gary C. (1995))

2.3.8 La carga eléctrica total relacionada con el rayo

Uno de los métodos para la obtención del valor de la carga eléctrica total transferida
por el rayo es mediante la medida directa de la corriente. La dificultad de este método
radica en la obtención de un tamaño de muestra significativo, en periodos de tiempo
relativamente cortos. En adición, un método de telemedida para la estimación de la
carga eléctrica transferida o neutralizada por el rayo, es mediante el análisis de los
cambios bruscos en el campo eléctrico.

No obstante, es bien conocido que la tormenta modifica e intensifica el campo


eléctrico ambiente en situación de buen tiempo. Las irregularidades del terreno, como
por ejemplo estructuras, distorsionan el campo eléctrico provocando intensificaciones
de éste. Especialmente, estos puntos favorecen la aparición de la corriente de corona,
permitiendo así la formación de una capa de carga, la cual forma una pantalla eléctrica
o screening layer.

El efecto de esta capa de carga es que las medidas realizadas a nivel del suelo no
sean suficientemente representativas de la evolución eléctrica en la nube. Sin embargo,
la falta de rapidez en el reagrupamiento de las cargas espaciales permite medir las
variaciones bruscas de campo eléctrico que producen los rayos.

62
Afortunadamente, la posibilidad de medir con cierta representación las variaciones
bruscas de campo eléctrico producidas por los rayos, permite el estudio y su
caracterización, así como la investigación de la estructura eléctrica de la tormenta. Por
esta razón, se emplean modelos de campo eléctrico y electrostático referidos siempre a
las variaciones bruscas de carga eléctrica transferida o neutralizada por el rayo, ya sea
nube-tierra o intra-nube, en todas sus variantes.

2.3.9 Sistemas de localización de rayos

Existen diversos métodos empleados, a nivel mundial, para la localización de rayos.


A continuación, se describen brevemente:

2.3.9.1 La variación del campo eléctrico/electrostático

El análisis de los cambios bruscos del campo eléctrico provocados por rayos en las
cercanías de la tormenta, permite la localización y la caracterización de los centros de
carga eléctrica. Normalmente una red de sensores de campo electrostático (tipo field
mill) o de antenas de plato, con resolución temporal lenta (slow antena), permiten la
determinación de las localizaciones a partir de la solución de las ecuaciones
electrostáticas. Este tipo de sensores se describirán posteriormente.

2.3.9.2 Detección de la dirección magnética (Magnetic direction finding o MDF)

Estos sistemas son basados en los clásicos goniómetros (instrumentos que sirven
para medir ángulos). Dos antenas de cuadro son situadas en cuadratura, ofreciendo la
dirección del punto de impacto a partir de la suma vectorial de las señales obtenidas en
cada antena. Al principio, se obtenía la dirección mediante un osciloscopio en modo X-
Y.

Si se instalan varios sistemas MDF, la localización del punto de impacto puede


llevarse a cabo. Como mínimo se precisan tres MDF para resolver la mayoría de los
casos, pues utilizando solamente dos, si existe un impacto en su directriz, la
localización no se podrá resolver.

63
Debido a la divergencia de las antenas, y entre otros, a los procesos descritos
anteriormente de distorsión de la onda, las localizaciones obtenidas no corresponden a
un solo punto, sino a una región encerrada en un polígono.

Los sistemas MDF son básicamente empleados en baja frecuencia (LF) y en muy
baja frecuencia (VLF). Normalmente, la polaridad de la descarga se obtiene mediante la
incorporación de una antena de plato para la medida del campo eléctrico.

2.3.9.3 Tiempo de llegada (Time of arrival o TOA)

Otra manera de resolver la localización de una emisión electromagnética producida


por un rayo es mediante el tiempo de llegada de la onda. En varios puntos, separados
entre 300 y 400km, se toma el instante en que se recibe la señal característica del rayo.
Se suelen resolver las localizaciones a partir de la obtención de las hipérbolas formadas
por ti-tj = cte; donde ti es el tiempo obtenido en un punto de medida i y tj es el tiempo
obtenido en un punto de medida j.

Como puede deducirse de la anterior explicación, el buen funcionamiento de los


sistemas TOA depende de una buena sincronización temporal. En los primeros tiempos,
se utilizaban sincronizaciones a partir de emisiones de radio, tales como las estaciones
de onda media de algunos relojes atómicos. Posteriormente, también se utilizaron
señales de batido de televisión, sin embargo, en este método y en el anterior, la
sincronización estaba afectada por las distancias entre los sistemas de medida TOA y
las fuentes emisoras del sincronismo. Finalmente, con la ayuda del Sistema de
Posicionamiento Global (GPS), el cual incluye información horaria, se obtiene un
extraordinario grado de sincronización. Actualmente, la resolución temporal es asignada
con una incertidumbre de 40ns.

Los sistemas TOA, han sido empleados también en LF y VLF para la localización
horizontal de impactos, pero también se han utilizado en muy alta frecuencia (VHF),
donde las emisiones realizadas por los diversos procesos que intervienen en el rayo,
permiten realizar reconstrucciones del proceso de descarga en dos y tres dimensiones.
Este es el caso se los sistemas Lightning Detection And Ranging (LDAR) y Lightning
64
Mapping Array (LMA). Actualmente, también existen algunos sistemas mixtos formados
por MDF y TOA.

2.3.9.4 Interferómetros

Esta técnica suele ser empleada en frecuencias de corta longitud de onda, éste es el
caso de VHF. Si dos antenas tipo dipolo se separan físicamente una longitud de onda, y
uno de los dipolos se gira 180º, al conectar las dos antenas a un mismo receptor, éste
obtendrá un cero de recepción cuando la perpendicular de la recta que une a los dos
dipolos apunta a la fuente de emisión.

El hecho de recibir en VHF permite resolver las descargas intra-nube y como en el


caso de TOA en VHF, la reconstrucción en dos y tres dimensiones de la descarga.

2.3.9.5 Satélites equipados con sensores ópticos

Recientemente se han empleado satélites con sensores ópticos. No obstante, existe


cierta dificultad para la correcta detección de los rayos nube-tierra.

2.3.10 Modelos electrostáticos

Los modelos electrostáticos tienen utilidad en el análisis de la carga eléctrica y su


localización.

Aunque una geometría de carga eléctrica dipolar o tripolar se emplea para simular la
estructura eléctrica de una tormenta, no permite en realidad la investigación
electrostática directa, tal como se ha indicado anteriormente.

El efecto del rayo sobre el campo electrostático se manifiesta mediante un cambio


brusco representado por ∆E. Debido a la relativa lentitud de la reorganización de la
carga espacial, los cambios bruscos en el campo eléctrico no se distorsionan,
permitiendo el análisis de la carga total involucrada en cada rayo ∆Q.

Se presentan, a continuación, algunos modelos correspondientes a esta categoría.


65
2.3.10.1 Modelo de punto de carga (Point-charge o Q)

Este modelo trata la variación de campo electrostático ∆E medida en un punto P,


producida por una variación de carga eléctrica ∆Q.

En el caso planar, la figura 21 muestra una sencilla geometría, donde una carga
positiva está situada a una altura z sobre el suelo y a una distancia x del punto P de
medida.

Figura 21. Geometría bidimensional para el cálculo de E (Tomado de Montañá J. (2004))

Si se expresa el campo E en sus componentes cartesianas x y z,

1 Q
Ex = ⋅ ⋅ sin(θ ) (15)
4πε 0 (
x + z2
2
)
1 Q
Ez = − ⋅ ⋅ cos(θ ) (16)
4πε 0 (
x + z2
2
)

Donde:
x
sin(θ ) = (17)
(x 2
+ z2 )
z
cos(θ ) = (18)
(x 2
+ z2 )

Si se sustituyen respectivamente las ecuaciones 17 y 18 en 15 y 16, se obtiene:

1 Q⋅x
Ex = ⋅ (19)
4πε 0 (x 2
+ z2 )
32

66
1 Q⋅z
Ez = − ⋅ (20)
4πε 0 (x 2
+ z2 )
32

El modelo trata la presencia de una carga Q equivalente a la nube sobre un plano


conductor, en este caso la tierra. En un conductor, las cargas pueden moverse
libremente frente a la presencia de un campo eléctrico externo. El campo eléctrico
dentro del conductor es nulo y cualquier línea de campo eléctrico producida por una
carga externa será perpendicular a la superficie del conductor.

Si existe alguna componente horizontal en la superficie, ésta provoca un


desplazamiento de cargas en el conductor hasta que dicha componente es anulada.
Para la resolución de este problema, se recurre al método de las imágenes, donde el
modelo reemplaza la superficie conductora por una carga idéntica a la externa, pero con
signo contrario, figura 22.

Figura 22. Geometría correspondiente al método de las imágenes para una carga Q sobre un plano
conductor (Tomado de Montañá J. (2004))

En este caso, aplicando el principio de superposición sobre Ex se obtiene,

Ex = Ex+ + E x− (21)

Sustituyendo en la ecuación 19, para cada una de las dos cargas, se tiene:

Ex =
1

Q⋅x
+
1

(− Q ) ⋅ x = 0 (22)
4πε 0 (x 2
+z )
2 32
(
4πε x 2 + z 2 3 2 )

67
Este resultado ya es conocido, debido a la condición de la perpendicularidad del
campo eléctrico en la superficie del conductor.

Por otro lado, aplicando el principio superposición sobre Ez se obtiene,

E z = E z+ + E z− (23)

Sustituyendo en la ecuación 20, para cada una de las dos cargas, resulta:

1 2 ⋅Q ⋅ z
Ez = − ⋅ (24)
4πε 0 (x 2
+ z2 )
32

Se ha representado el campo electrostático creado por una carga eléctrica, sin


embargo, el modelo point-charge analiza los incrementos del campo eléctrico producido
por la variación de carga eléctrica debida al rayo. Representando en la ecuación 24 los
incrementos, se obtiene el modelo point-charge o simplemente modelo Q (ecuación 25).

1 2 ⋅ ΔQ ⋅ z
ΔE z = − ⋅ (25)
4πε 0 (x 2
+ z2 ) 32

Este tipo de modelo, conocido también como “monopolo”, fue introducido por Wilson
(1916). La simplicidad del modelo representado en la ecuación 25 y la consistencia con
los resultados obtenidos, han provocado que haya sido el modelo más utilizado por la
mayoría de los investigadores que han estudiado las variaciones del campo eléctrico.

Este modelo se ha utilizado para describir los eventos producidos en el campo


eléctrico debidos a descargas nube-tierra, obteniéndose la totalidad de la carga
eléctrica transferida de la nube al suelo. Para este modelo, se asume que la variación
de campo eléctrico observado en el suelo es creado por un punto de carga con simetría
esférica sobre un suelo perfectamente conductor.

68
La siguiente figura representa la extensión espacial del modelo point-charge en tres
dimensiones.

Figura 23. Geometría del modelo electrostático simple, Q, utilizado para el análisis de los rayos nube-
tierra (Tomado de Montañá J. (2004))

Luego,
1 2 ⋅ ΔQ ⋅ H
ΔE z = − ⋅ (26)
4πε 0 (x i
2 2
+ yi + H 2 )
32

De forma más práctica, para el tratamiento de datos, se toma como origen de


coordenadas x,y,z las relativas a la situación del centro de carga Q, definiéndose la
distancia Ri como la distancia entre el centro de carga de carga ∆Q y el punto de
medida P.

[
Ri = (x − x i ) + (y − y i ) + H 2
2 2
]
12
(27)

Resultando la siguiente expresión:

1 2 ⋅ ΔQ ⋅ H
ΔE z = ⋅ (28)
4πε 0 Ri
3

69
2.3.10.2 Modelo dipolar

El modelo anterior es interesante para distribuciones monopolares de carga, cuyas


dimensiones son pequeñas en comparación con la altura sobre el suelo. Sin embargo,
la neutralización o la redistribución de carga provocada por descargas intra-nube se
suelen representar mejor por medio de modelos dipolares. En estos modelos, se utilizan
dos puntos de carga de igual valor, pero de polaridades opuestas, situadas a diferentes
coordenadas (figura 24).

Figura 24. Geometría correspondiente al modelo dipolar (Tomado de Montañá J. (2004))

En el modelo dipolar, la variación de campo es simplemente debida a la


superposición de los efectos producidos por las dos variaciones de carga,
correspondientes a una región de carga positiva ∆Q+ y a una región de carga negativa
∆Q-.

1 ⎡ 2 ⋅ ΔQ+ ⋅ z+ 2 ⋅ ΔQ− ⋅ z− ⎤
ΔE z = − ⋅⎢ + ⎥ (29)
4πε 0 ⎣ Ri + 3 Ri −
3

Donde:

[
Ri + = (x + − x i ) + (y + − y i ) + z+
2 2
]
2 12
(30)

= [(x − x i ) + (y − − y i ) + z− ]
2 2 2 12
Ri − − (31)

70
Teniendo en cuenta que numerosos autores consideran que un rayo intra-nube
destruye porciones iguales de carga eléctrica positiva y negativa en la nube, puede
escribirse la expresión 32.
ΔQ+ = ΔQ− = Q (32)

Schiber D. (1996), llama 2QV al modelo compuesto por dos cargas situadas
verticalmente y 2QA al modelo de doble carga situadas de forma arbitraria.

2.3.10.3 Modelo de momento punto-dipolo (Point-dipole moment o P)

En un modelo dipolar, al disminuir la separación entre las dos cargas, la variación del
campo eléctrico en el suelo puede aproximarse por una función de variación de un
momento dipolar ∆p, tal como se expresa en la ecuación 33.

De acuerdo con la geometría expuesta en la siguiente figura, la variación del campo


eléctrico producido por la variación del momento dipolar ∆p viene dada por la expresión
33.

Figura 25. Geometría utilizada en el modelo point-dipole moment (Tomado de Montañá J. (2004))

71
1 ⎡ 2 ⋅ Δpz 6 ⋅ z ⋅ (Δp ⋅ Ri )⎤
ΔE z = ⋅⎢ + ⎥ (33)
4πε 0 ⎣ Ri 3 Ri
5

Donde p es el vector correspondiente al momento dipolar.

ρ ρ
p = ΔQ ⋅ ΔR = px xˆ + py yˆ + pz zˆ (34)

Por otro lado, Ri es un vector de posición para cada coordenada.

ρ
Ri = (x − x i )xˆ + (y − y i )yˆ + zzˆ (35)

La ventaja de este modelo, es que se necesita conocer un menor número de


incógnitas: px, py, pz, x, y y z.

2.3.11 El modelo electromagnético

Los modelos electrostáticos permiten la localización espacial de los centros de carga


que intervienen en el rayo y su cuantificación. No obstante, no permiten una valoración
temporal, pues solamente evalúan la totalidad de la carga transferida o neutralizada.
Estos modelos, cuantifican la variación total de la carga eléctrica producida por el rayo,
mientras que el modelo electromagnético, solamente está relacionado con la descarga
de retorno. Aunque la descarga de retorno o sus subsiguientes descargas, sólo
representan una pequeña parte de la carga eléctrica transferida, estas entrañan el
mayor peligro para los sistemas eléctricos, pues son corrientes con elevados valores
máximos y fuertes pendientes.

El modelo electromagnético de la descarga de retorno se utiliza ampliamente para:


• La estimación de la corriente de la descarga de retorno o sus subsiguientes
descargas.
• La estimación de las localizaciones.
• Las inducciones en sistemas eléctricos debido a impactos cercanos.

El procesado del último punto, suele comprender los siguientes pasos:


72
1. Caracterización y representación de la descarga de retorno en la base del canal.
2. Especificación espacio-tiempo de la corriente de retorno en el canal.
3. Cálculo de los campos electromagnéticos radiados.
4. Modelado del acoplamiento entre los campos electromagnéticos y el sistema
eléctrico (por ejemplo, línea aérea de alta tensión).

En el primer punto, se describe la corriente de retorno en la base del canal, que suele
ser modelada a partir de medidas directas o a partir de datos obtenidos por
teledetección. En el segundo punto, se adopta el modelo de la descarga de retorno,
donde se define el comportamiento de la corriente al avanzar por el canal. En tercer
lugar, se calcula el campo electromagnético recibido en una posición arbitraria y en un
instante determinado. Finalmente, en el cuarto punto, se evalúa el acoplamiento entre
los campos radiados y, por ejemplo, un conductor como el de una línea de alta tensión.

2.3.11.1 Modelo de campo electromagnético producido por la descarga de retorno

El interés para la investigación de tensiones inducidas por rayos en tendidos aéreos,


la localización de los impactos y la caracterización de la corriente de retorno, implican la
valoración de las componentes verticales y horizontales del campo eléctrico. Este
modelo fue introducido por Master M. y Uman M. (1983), suponiendo, como en los
modelos anteriores, la tierra como un conductor perfecto.

El resultado obtenido por los autores, tras resolver las ecuaciones de Maxwell, en
términos de potenciales vectoriales y escalares retardados, fue la obtención de la
componente vertical del campo eléctrico dEz (r, z, t) a una altitud z y distancia r, y la
componente de campo magnético dHφ (r, φ, z, t); ambas originadas por un dipolo de
longitud infinitesimal dz’ situado en una altura z’.

La figura 26, muestra esquemáticamente la geometría correspondiente a la


formulación. El punto de observación P está situado a una altura zi y coordenadas xi, yi
(o x, y, z) respecto a la base del canal (origen de coordenadas). En el modelo, el canal
del rayo se considera como una antena unidimensional sobre un plano conductor, no
considerándose las ramificaciones ni inclinaciones del canal.
73
Figura 26. Representación del campo eléctrico en el punto de observación P debido al paso de la
descarga de retorno a una altura z’ del canal y a su imagen (Tomado de Montañá J. (2004))

Partiendo de las ecuaciones de Maxwell:

∇ ⋅ εE = ρ (36)
∇ ⋅ μH = 0 (37)
∂μH
∇×E = (38)
∂t
∂εE
∇×H = J + (39)
∂t

Donde ρ es la densidad de carga, μ es la permeabilidad del medio, ε es la


permitividad del medio, y J es la densidad de corriente.
La expresión 37, que determina la divergencia del campo magnético puede ser
obtenida a partir de la expresión 38, calculando la divergencia de la variación del campo
magnético e integrando en el tiempo para obtener ∇.μH, sabiendo que en algún instante
μH es nula.

74
Estas ecuaciones representan siete ecuaciones diferenciales independientes, con las
incógnitas correspondientes a la intensidad del campo eléctrico Ex, Ey, Ez, la intensidad
de campo magnético Hx, Hy, Hz, la densidad de corriente Jx, Jy, Jz y la densidad de
carga ρ; es decir, un total de diez incógnitas, por lo que como mínimo tres incógnitas
deberán conocerse y relacionarse con las demás.

Si se trata a la carga y a la densidad de corriente, o simplemente se trata esta última


como la fuente de los campos electromagnéticos, se eliminarán cuatro incógnitas de las
diez, por lo que con base en esta hipótesis, se supone que los campos
electromagnéticos no van a tener influencia sobre la fuente que los origina (hipótesis
usual en la teoría de antenas).

Para solucionar este sistema de ecuaciones se emplean las técnicas llamadas


monopolar y dipolar. Luego, se toma solamente la densidad de corriente como fuente
de los campos electromagnéticos, eliminando así tres incógnitas y quedando un sistema
de siete ecuaciones con siete incógnitas, en las que se relaciona cada variable con la
densidad de corriente.

Para facilitar la solución de las ecuaciones de Maxwell, en este caso, resulta más
práctico realizar un cambio de variables de E, H y utilizar el potencial vectorial A, y el
potencial escalar φ, de la siguiente manera:

∂A
E = −∇φ − (40)
∂t
μH = ∇ × A (41)

Las expresiones 40 y 41, se sustituyen en las ecuaciones de Maxwell 36 y 39. Si se


especifica la divergencia ∇.A con la condición de Lorentz:

∂ϕ
∇ ⋅ A + με =0 (42)
∂t

75
Se reducen las ecuaciones de Maxwell a las dos expresiones siguientes:

∂ 2φ
∇ 2 A + με = − μJ (43)
∂t 2
∂ 2φ ρ
∇ 2φ − με =− (44)
∂t 2
ε

Figura 27. Geometría de la fuente en V’ y el punto de observación P para la solución del vector (ecuación
45) y el escalar (ecuación 46) del potencial (Tomado de Montañá J. (2004))

Para un volumen dV' infinitesimal (figura 27), de las dos ecuaciones anteriores, se
especifica la solución no homogénea para cada una como,
⎛ r − r 'S ⎞
J ⎜⎜ r 'S , t − S ⎟

μ ⎝ c ⎠ dV '
A(rS , t ) =
4π ∫V
⋅ (45)
rS − r 'S

⎛ rS − r 'S ⎞
ρ ⎜⎜ r 'S , t − ⎟

1 c
φ (rS , t ) = ⋅∫ ⎝ ⎠ dV ' (46)
4πε V rS − r 'S

Donde la velocidad de la luz c corresponde a,

76
1
c= (47)
εμ

Al tratarse la tierra como un conductor perfecto, se utilizará el método de las


imágenes. La fuente del campo electromagnético estará formada por dipolos
infinitesimales con propiedades variables en el tiempo. El potencial vectorial A se puede
hallar a partir de la densidad de corriente. Si se expresa el potencial escalar φ en
términos de A, la expresión 40 permite ser escrita solamente en términos de distribución
de corriente.

Solucionando la condición de Lorentz (42) para el potencial escalar se obtiene:

t
1
φ (rs , t ) = − ⋅ ∫ ∇ ⋅ Adt + φ (t = −∞ ) (48)
εμ −∞

Si se sustituye la ecuación 44 en la ecuación 36, se tiene:

t
∂A
E (rs , t ) = c ⋅ ∫ ∇(∇ ⋅ A )dt −
2
(49)
−∞
∂t

Se considera que φ(t = -∞) = 0, pues la corriente y la distribución de carga serán


nulas hasta un instante t0 determinado.

A partir de la expresión 45, para un dipolo infinitesimal situado en z’ que acarrea una
corriente i(t) orientada en el eje z, la variación de la componente vertical del potencial
vectorial viene dada por:
⎛ R⎞
i⎜t − ⎟
μ ⎝ c⎠
dAz (rs , t ) = ⋅ dz' (50)
4π R

77
Sustituyendo la ecuación 50 en las ecuaciones 41 y 49, se obtienen las expresiones
generales del campo eléctrico dE = dEz + dEr y magnético dH en cualquier punto (r, z)
del espacio.

⎡ 2(z − z')2 − r 2 t ⎛
dz' R⎞ 2(z − z') − r 2 ⎛
2
R⎞
dE z (r , z, t ) = ⋅⎢ ⋅ ∫ i ⎜ z ' ,τ − ⎟d τ + i ⎜ z' , t − ⎟ −
4πε 0
⎣ R 5
0 ⎝
c⎠ c ⋅R 4
⎝ c⎠
⎛ R ⎞⎤
2
∂i ⎜ z' , t − ⎟ ⎥
r c ⎠⎥
− 2 3⋅ ⎝
c ⋅R ∂t ⎥


(51)

dz' ⎡ 3r (z − z') ⎛ 3r (z − z') ⎛


t
R⎞ R⎞
dE r (r , z, t ) = ⋅⎢ ⋅ ∫ i ⎜ z' ,τ − ⎟dτ + i ⎜ z' , t − ⎟ −
4πε 0 ⎣ R 5
0 ⎝
c⎠ c ⋅R 4
⎝ c⎠
⎛ R ⎞⎤
∂i ⎜ z' , t − ⎟ ⎥
r (z − z') c ⎠⎥
− 2 3 ⋅ ⎝
c ⋅R ∂t ⎥


(52)

⎡ ⎛ R ⎞⎤
⎢ ∂i ⎜ z' , t − ⎟ ⎥
dz'⋅μ 0 r ⎛ R⎞ r c ⎠⎥
dHφ (r ,φ, z, t ) = ⋅ ⎢ 3 ⋅ i ⎜ z' ,τ − ⎟ + ⋅ ⎝ (53)
4π ⎢ R ⎝ c ⎠ c ⋅R 2
∂t ⎥
⎢ ⎥
⎣ ⎦

Donde:

ε0: Permitividad del vacío (8,854187817x10-12 F/m ).


i(z',t): Corriente llevada por el dipolo dz’ en el instante t.
c: Velocidad de la luz c = 1/√εμ (se tomará 3x108m/s).
R: Distancia desde el dipolo al punto de observación.
r: Distancia horizontal entre el canal y el punto de observación.

78
Es importante remarcar las distintas contribuciones de cada uno de los tres términos
expuestos:

• El primer término es llamado “campo electrostático”, este término es el


predominante para distancias próximas al canal (inferiores a 10km). Además es
el término que no se anula tras el cese de la corriente.
• El segundo término, “inducción eléctrica” o “campo intermedio”, es el protagonista
para distancias intermedias (alrededor de 20km).
• Finalmente, el tercer término, corresponde a la radiación, la cual es predominante
para largas distancias (por ejemplo 100km).

En el caso de la componente vertical del campo eléctrico y, para distancias que no


sobrepasen pocos kilómetros, la corriente de retorno se puede estimar considerando la
tierra como un conductor, hecho que no ocurre a mayores distancias, donde las
atenuaciones y las distorsiones debidas a la propagación real de esta componente no
son despreciables.

2.3.11.2 Modelos de corriente de la descarga de retorno

En la actualidad, la clasificación de los modelos de corriente para la descarga de


retorno es la siguiente:

• Modelos gas-dinámicos o físicos.


• Modelos electromagnéticos.
• Modelos mediante circuitos eléctricos con parámetros distribuidos.
• Modelos de ingeniería o engineering models.

Los modelos físicos o gas-dinámicos se basan en la evolución radial de un segmento


del canal del rayo y de su onda de presión. Las entradas de estos modelos son las
coordenadas radiales y el tiempo; y las salidas suelen ser la temperatura, presión y
densidad de masa.

79
Los modelos electromagnéticos se fundamentan, para aproximar el canal del rayo,
en el modelo de antena de hilo con pérdidas. Resolviendo numéricamente las
ecuaciones de Maxwell, se obtiene la distribución de corriente a través del canal del
rayo, siendo las entradas de estos modelos el campo eléctrico y magnético remotos.

El tercer modelo para la corriente de retorno, se basa en el modelo de una línea


eléctrica de transmisión RLC con parámetros distribuidos. La corriente de retorno se
asemeja a un transitorio en una línea de transmisión, empleándose los valores de la
corriente en el tiempo y la altura para la obtención de los campos eléctricos y
magnéticos remotos.

Finalmente, los modelos de ingeniería o engineering models son aquellos basados


en el conocimiento de la distribución espacial y temporal de la corriente o la densidad
de carga en el canal. Estos modelos relacionan la corriente en la base del canal del
rayo con el comportamiento a distintas alturas del canal y para distintos instantes. El
hecho de utilizar como referencia la corriente en la base del canal resulta atractivo, pues
son varias las experiencias donde se han realizado medidas de la corriente.

En este modelo, se tienen en cuenta las velocidades de propagación de la onda por


el canal y del retardo del frente de onda, normalmente relacionado con el perfil de
luminosidad del canal. En este tipo de modelos no se persigue una estrecha relación
entre el proceso físico de la descarga de retorno, sino que se pretende la consistencia
entre los datos experimentales y los obtenidos mediante el modelo.

En el siguiente punto, se resumen las distintas variantes de los modelos de


ingeniería de la descarga de retorno. Se presentan con mayor detalle este tipo de
modelos por ser los más asequibles en cuanto al número de parámetros necesarios y la
facilidad de obtener la corriente en cualquier punto del canal y en cualquier instante i(z’,
t) referenciada a la corriente medida en la base del canal i(0,t). Esta sencillez ha
provocado gran número de estudios experimentales, habiendo dado lugar a un elevado
número de publicaciones.

80
De manera equivalente se puede trabajar en términos de densidad de carga lineal
ρ(z’, t), distinguiéndose entre dos componentes: una correspondiente a la carga
transferida por la descarga de retorno y otra referente a la carga depositada en el canal.

Rakov V. (1997), generaliza los modelos de corriente de retorno mediante la


siguiente expresión:

⎛ z' ⎞ ⎛ z' ⎞
i (z' , t ) = i ⎜ 0, t − ⎟ ⋅ P (z') ⋅ u ⎜⎜ t − ⎟⎟ (54)
⎝ v⎠ ⎝ vf ⎠

Donde u es la función escalón unitario o función de Heaviside retrasada z’/v, P(z’)


corresponde al factor de atenuación de la corriente, el cual será variable para los
distintos engineering models presentados, v es la velocidad de propagación de la onda
de corriente por el canal y finalmente vf es la velocidad de propagación del frente de
onda de la descarga de retorno.

2.3.11.2.1 Modelo Bruce-Golde (BG)

Éste fue el primer modelo de corriente de descarga de retorno presentado y en el


que se considera:
i (z' , t ) = i (0, t ) z' ≤ v f ⋅ t (55)
i (z' , t ) = 0 z' > v f ⋅ t (56)

Donde vf es la velocidad de propagación del frente de onda de la descarga de


retorno.

Tal y como se expresa en la ecuación 55, la intensidad a cualquier altura es tomada


igual a la intensidad medida en la base del canal, para el instante correspondiente, lo
que implica una propagación instantánea de la onda (v = ∞).

Partiendo de la ecuación (50), puede escribirse de forma más generalizada:

81
⎛ z' ⎞
i (z' , t ) = i (0, t ) ⋅ u ⎜⎜ t − ⎟⎟ (57)
⎝ vf ⎠

Llegada la onda de corriente a una altura cualquiera z’ = v·t, aparece una


discontinuidad en el frente de onda que representa una supresión instantánea de carga.
Por consiguiente, este modelo representa una aproximación, debido a que tal fenómeno
no es físicamente posible.

La figura 28 muestra la simulación correspondiente a la corriente de retorno según el


modelo BG. Para la forma de onda de corriente, se ha tomado una función de Heidler H.
(1985).

Adicionalmente, la figura 29 muestra de forma más esquematizada la representación


del modelo BG.

Figura 28. Corriente de retorno i(z’, t) en la base del canal z’ = 0m, a 500m de altura y a 1000m de altura
en el canal según el modelo BG (Tomado de Montañá J. (2004))

82
Figura 29. Corriente de retorno i(z’, t) según modelo BG en la base del canal z’ = 0m, a 500m de altura y
a 1000m de altura en el canal. vf es la velocidad de propagación del frente de onda y v es la velocidad de
propagación de la onda (Tomado de Montañá J. (2004))

2.3.11.2.2 Modelo línea de transmisión (Transmission line (TL))

Este modelo fue desarrollado por Uman M. y McLain D. (1969). En este modelo, la
corriente en la base del canal viaja hacia la cima sin distorsionarse ni atenuarse. La
velocidad de propagación v se toma idéntica a la velocidad de propagación del frente de
onda, vf =v. Por tanto, se trata el canal como una línea de transmisión sin pérdidas,
razón por la cual el modelo toma el nombre de línea de transmisión. Matemáticamente
se considera:
⎛ z' ⎞
i (z' , t ) = i ⎜ t − ⎟ z' ≤ v f ⋅ t (58)
⎝ v⎠
i (z' , t ) = 0 z' > v f ⋅ t (59)

En el modelo TL, la onda de corriente se propaga a la misma velocidad que el frente


de onda. En tal caso, el modelo puede escribirse en la forma generalizada:

⎛ z' ⎞ ⎛ z' ⎞
i (z' , t ) = i ⎜⎜ 0, t − ⎟⎟ ⋅ u ⎜⎜ t − ⎟⎟ (60)
⎝ vf ⎠ ⎝ vf ⎠

83
La figura 30 muestra la simulación correspondiente a la corriente de retorno según el
modelo TL, utilizando la función de Heidler para la onda de corriente. Se observa como
en este modelo la corriente de descarga de retorno a distintas alturas z’ es tratada como
la corriente obtenida en la base del canal retrasada z’/vf.

Como en el apartado anterior, de forma más gráfica, la figura 31 muestra la evolución


de la corriente de retorno según el modelo TL.

Figura 30. Corriente de retorno i(z’, t) en la base del canal z’=0m, a 500m de altura y a 1000m de altura
en el canal, según el modelo TL (Tomado de Montañá J. (2004))

Figura 31. Corriente de retorno i(z’, t) según modelo TL, en la base del canal z’=0m, a 500m de altura y a
1000m de altura en el canal. vf es la velocidad de propagación del frente de onda y v es la velocidad de
propagación de la onda (Tomado de Montañá J. (2004))
84
2.3.11.2.3 Modelo fuente de corriente viajera (Travelling current source (TCS))

En este modelo presentado por Heidler H. (1985), la onda de corriente viaja a una
velocidad v igual a la velocidad de la luz c, desplazándose en sentido contrario al frente
de onda que se propaga a la velocidad vf. La expresión matemática resultante es la
ecuación 61.
⎛ z' ⎞
i (z' , t ) = i ⎜ t + ⎟ z' ≤ v f ⋅ t (61)
⎝ c⎠
i (z' , t ) = 0 z' > v f ⋅ t (62)

Y de forma generalizada:

⎛ z' ⎞ ⎛ z' ⎞
i (z' , t ) = i ⎜ 0, t + ⎟ ⋅ u ⎜⎜ t − ⎟⎟ (63)
⎝ c ⎠ ⎝ vf ⎠

La figura 32 muestra la simulación correspondiente a la corriente de retorno, según el


modelo TCS, utilizando la función para la onda de corriente perteneciente al mismo
autor. Se observa como la corriente para distintas alturas presenta, al igual que el
modelo BG, una discontinuidad en el frente de onda. Esto, vuelve a implicar la poca
consistencia física.

Figura 32. Corriente de retorno i(z’, t) en la base del canal z’=0m, a 500m de altura y a 1000m de altura
en el canal, según el modelo TCS (Tomado de Montañá J. (2004))

La figura 33, presenta la evolución espacio-tiempo esquematizada de la corriente de


retorno para el modelo TCS.
85
Figura 33. Corriente de retorno i(z’, t) según modelo TCS, en la base del canal z’=0 m, a 500m de altura
y a 1000m de altura en el canal. vf es la velocidad de propagación del frente de onda, v es la velocidad de
propagación de la onda y c es la velocidad de la luz (Tomado de Montañá J. (2004))

2.3.11.2.4 Modelo modificado línea de transmisión lineal (Modified transmission line


linear (MTLL))

En el modelo TL no se permite la extracción de carga del canal y por tanto, el modelo


no produce campos consistentes con las medidas experimentales para tiempos largos.

La variación MTLL fue propuesta por Rakov V. y Dulzon A. (1987), en este modelo,
se asume un decaimiento lineal de la corriente, mientras ésta se propaga hacia la cima
del canal. Es decir, se considera el mismo modelo de corriente que en el TL junto a un
factor de atenuación P(z’) lineal.

⎛ z' ⎞ ⎛ z' ⎞
i (z' , t ) = i ⎜ t − ⎟ ⋅ ⎜1 − ⎟ z' ≤ v f ⋅ t (64)
⎝ v ⎠ ⎝ H⎠
i (z' , t ) = 0 z' > v f ⋅ t (65)

Donde H es la altura total del canal, y recordando, que en el modelo TL se tomaba v


= vf, puede escribirse de forma generalizada:

86
⎛ z' ⎞ ⎛ z' ⎞ ⎛ z' ⎞
i (z' , t ) = i ⎜⎜ t − ⎟⎟ ⋅ ⎜1 − ⎟ ⋅ u ⎜⎜ t − ⎟⎟ (66)
⎝ vf ⎠ ⎝ H ⎠ ⎝ vf ⎠
La simulación realizada y presentada en la figura 34, muestra como la onda se
atenúa progresivamente con la altura. Esto puede observarse fácilmente si se compara
con la figura 30, y tomando como referencia el valor de cresta de la onda. En esta
simulación, se ha tomado una altura del canal de 1500m.

Figura 34. Corriente de retorno i(z’, t) según modelo MTLL, en la base del canal z’=0m, a 500m de altura
y a 1000m de altura en el canal, para un rayo de 1500m de longitud (Tomado de Montañá J. (2004))

Gráficamente, tal como se ha ido representado en los modelos anteriores, la figura


35 describe de forma más ilustrativa las características de este modelo.

Figura 35. Corriente de retorno i(z’, t) según modelo MTLL, en la base del canal z’=0m, a 500m de altura
y a 1000m de altura en el canal. vf es la velocidad de propagación del frente de onda, v es la velocidad de
propagación de la onda y P(z’) es la función de atenuación (Tomado de Montañá J. (2004))

87
2.3.11.2.5 Modelo modificado línea de transmisión exponencial (Modified transmission
line exponential (MTLE))

La variante MTLE fue propuesta por Nucci C. (1988). En este modelo, a diferencia
del MTLL, se supone un decaimiento exponencial de la corriente, mientras ésta se
propaga hacia la cima del canal. Es decir, se vuelve a considerar el modelo de corriente
empleado en TL afectado, en este caso, por un factor de atenuación P(z’) exponencial.
−z'
⎛ z' ⎞
i (z' , t ) = i ⎜ t − ⎟ ⋅ e λ
z' ≤ v f ⋅ t (67)
⎝ v⎠
i (z' , t ) = 0 z' > v f ⋅ t (68)

Donde λ es la constante de decaimiento (o atenuación) que representa el grado de


disminución de la amplitud de la corriente con la altura. Esta constante suele tener un
valor típico de 2000m.
Este modelo, al introducir una atenuación exponencial, contempla el efecto de las
cargas almacenadas en la zona de corona que envuelve al líder, zona que es
neutralizada durante la descarga de retorno. En la figura 36, se muestra el resultado
obtenido mediante la simulación del modelo MTLE.

Figura 36. Corriente de retorno i(z’, t) según modelo MTLE, en la base del canal z’=0m, a 500m de altura
y a 1000m de altura en el canal (Tomado de Montañá J. (2004))

Esquemáticamente la figura 37, muestra de forma resumida las características de


este modelo.

88
Figura 37. Corriente de retorno i(z’, t) según modelo MTLE, en la base del canal z’=0m, a 500m de altura
y a 1000m de altura en el canal. vf es la velocidad de propagación del frente de onda, v es la velocidad de
propagación de la onda y P(z’) es la función de atenuación (Tomado de Montañá J. (2004))

2.3.11.3 Modelos de corriente en la base del canal

Existen varios modelos para representar la corriente de retorno en la base del


canal. Esta es la corriente medida en las campañas experimentales realizadas en torres
instrumentadas y en experiencias con descargas producidas por cohetes triggered
lightning. Desde el principio, la corriente fue modelada como una función tipo pulso,
donde:
i (0, t ) = 0 t ≤0 (69)
i (0, t ) = I 0 0 < t ≤ T0 (70)

I0 es la amplitud del pulso y T0 corresponde a su duración. Esta función tipo pulso se


obtiene a partir de la superposición de dos funciones escalón, una con valor I0·u(t) y
otra definida por un retraso temporal, como -I0·u(t-T0).

Esta aproximación, sin embargo, no resulta muy concordante con los resultados
experimentales, pero si muy útil para la descripción y el estudio de los campos
electromagnéticos.

89
Otra formulación muy empleada en normalización, se basa en la descripción del
frente de onda, como:
i (0, t ) = A ⋅ t + B ⋅ t n (71)

La representación de la cola se representa de la siguiente manera:

(t −t n ) (t −t n )
i (0, t ) = I1 ⋅ e t1
− I2 ⋅ e t2
(72)

Las constantes A, B, tn, t1 y t2 son obtenidas a partir de la máxima pendiente de onda,


la duración del frente y la amplitud. Esta función, no obstante, no cumple con la
condición de variación de pendiente cero en el instante inicial t=0.

Finalmente, la expresión analítica más utilizada es la función de Heidler H. (1985).


Esta última, cumple con la condición de pendiente nula en el instante cero, siendo
además, una función fácilmente ajustable.

n
⎛t ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ ⎛ t ⎞
I0 ⎝ τ1 ⎠ ⎜⎜ − ⎟⎟
i (0, t ) = ⋅ ⋅ e ⎝ τ2 ⎠
(73)
η ⎛t ⎞
n

1 + ⎜⎜ ⎟⎟
⎝τ1 ⎠
Donde:

I 0: Amplitud de la corriente en la base del canal.


τ1: Constante de tiempo del frente de la onda.
τ2: Constante de tiempo de la cola de la onda.
n: Número variable entre 2 y 10.
η: Factor de corrección de la amplitud, representado en la ecuación 74.

⎡ 1⎤
⎢τ ⎛ τ ⎞n ⎥
− ⎢ 1 ⋅⎜⎜ n 2 ⎟⎟ ⎥
⎢τ 2 ⎝ τ1 ⎠ ⎥
η =e ⎣ ⎦
(74)

90
También se emplean, para la obtención de formas de corriente de descarga de
retorno, más aproximadas a las obtenidas experimentalmente, combinaciones de dos
funciones de Heidler. En la tabla 2, se exponen algunos valores de los parámetros de
esta función, compuesta de acuerdo con los datos obtenidos por Berger K. (1975).

Tabla 2. Parámetros correspondientes a la función de Heidler H. (1985) para la corriente en la base del
canal (la segunda cifra del subíndice indica la función de Heidler a la que se refiere el parámetro)
(Tomada de Montañá J. (2004))

2.3.12 Modelos de la corriente de Maxwell

Para finalizar, el modelo de la corriente de Maxwell, es empleado para el análisis de


la generación de carga eléctrica en la nube. Cabe destacar, que esta corriente está
ligada a la variación temporal del campo eléctrico y también, ha sido muy utilizada para
la descripción eléctrica de la tormenta.

Ahora bien, se define la densidad de corriente de Maxwell, también llamada corriente


de Maxwell, JM, a partir del teorema de Stokes como:

ρ ρ
JM = ∇ × H (75)

Donde H es el vector del campo magnético. A partir de la ecuación de Maxwell


definida mediante la expresión 75, se obtiene:

ρ
ρ ρ ∂εE ρ
∇×H = ∑J + = JM (76)
∂t

Tomando la permitividad del vacío ε0 y expresando JM en función de la altura:

91
ρ
ρ ρ ∂E (z, t )
J M = ∑ J (z, t ) + ε 0 (77)
∂t

Donde el término ΣJ(z,t) corresponde al sumatorio de las distintas componentes de la


corriente.

ρ ρ ρ ρ ρ ρ
∑ J (z, t ) = J CR (z, t ) + J Ω (z, t ) + J P (z, t ) + J CV (z, t ) + J R (z, t ) (78)

Donde:

JCR(z,t): Componente de la corriente relacionada con corona.


JΩ(z,t): Corriente debida a conducción.
JP(z,t): Corriente debida a la precipitación.
JCV(z,t): Componente convectiva.
JR(z,t): Corriente debida al rayo.
JD(z,t): Componente de corriente de desplazamiento, según la ecuación 79.

ρ
ρ ∂E (z, t )
J D (z, t ) = ε 0 (79)
∂t

Standler B. (1979), propuso la conservación vertical de corriente y dedujo:

ρ ρ
ρ ∂E (z, t ) ρ ∂E (0, t )
∑ J (z, t ) + ε 0 ∂t = ∑ J (0, t ) + ε 0 ∂t (80)

La expresión anterior denota que la corriente de Maxwell definida como ∑J(z,t)+


ε0( ∂ E(z,t)/ ∂ t) es independiente de la altura. Y esta densidad de corriente es casi
constante e independiente de la altura, entre eventos de rayos.

A su vez, Chauzy S. (1987), separó el campo eléctrico en dos componentes:

92
• El(z,t) relacionado con el campo local debido a: (1) cargas generadas por corona,
(2) cargas que retornan al suelo por precipitación y (3) movimiento de cargas por
conducción.
• Er(z,t) debido a las cargas lejanas, donde es incluida la nube.

ρ ρ ρ
E (z, t ) = E l (z, t ) + E r (z, t ) (81)

Basándose en la ecuación 73, puede expresarse la corriente a nivel del suelo como:
ρ ρ
ρ ρ ∂E l (0, t ) ∂E r (0, t )
J M (0, t ) = ∑ J (0, t ) + ε 0 + ε0 (82)
∂t ∂t
Si la densidad de corriente debida a la precipitación se considera despreciable, las
cargas que cruzarían un área unitaria en el suelo tendrían una resultante tal como:

∑ J (0, t ) = J (0, t ) + J (0, t )


+ − (83)

Donde las densidades de corriente J+ y J- son creadas por cargas positivas y


negativas. Las variaciones del campo eléctrico producido por el movimiento de las
cargas locales de ambas polaridades vienen dadas por las ecuaciones 84 y 85.

∂E + (0, t ) ρ ⋅υ
=− + + (84)
∂t ε0
∂E − (0, t ) ρ ⋅υ
=− − − (85)
∂t ε0

Donde ν+ y v- corresponden a la velocidad de las cargas positivas y negativas


respectivamente; ρ+ y ρ- corresponden, a su vez, a las densidades de carga positiva y
negativa, respectivamente.
Como:
J + (0, t ) = ρ + ⋅ υ + (86)
J − (0, t ) = ρ − ⋅ υ − (87)

Las ecuaciones (84) y (85) pueden escribirse:

93
∂E + (0, t ) J (0, t )
=− + (88)
∂t ε0
∂E − (0, t ) J (0, t )
=− − (89)
∂t ε0

Dada la variación de campo debido a las cargas lejanas, se tiene la siguiente


expresión:
∂E l (0, t ) ∂E + (0, t ) ∂E − (0, t ) J (0, t ) J − (0, t )
= + =− + − (90)
∂t ∂t ∂t ε0 ε0

Luego, según la ecuación 79, se tiene:

∂E l (0, t ) J (0, t )
=− (91)
∂t ε0
La sustitución de la ecuación 91 en la 82, da lugar a la expresión 92:

∂E r (0, t )
J M (0, t ) = ε 0 (92)
∂t

La expresión anterior resulta aceptable siempre y cuando Er represente el campo


eléctrico creado por todas las cargas que no cruzan la superficie analizada. La densidad
de corriente de desplazamiento ε0( ∂ Er(0,t)/ ∂ t) está básicamente creada por las cargas
eléctricas no generadas por corona en el suelo. Esta componente es medida
directamente cuando el campo eléctrico local es nulo, es decir, J(0,t) = 0 implica que:

∂E l (0, t )
=0 (93)
∂t
Y en esta situación:
∂E (0, t ) ∂E r (0, t )
= (94)
∂t ∂t

En defecto de un generador de carga local y si Er es dominado por el campo eléctrico


de la nube Eth, la expresión 92 puede ser escrita como:
94
∂E th (0, t )
J M (0, t ) ≈ ε 0 (95)
∂t

Luego, introduciendo la ecuación 77 y la conservación de corriente con la altura,


queda:
∂E (0, t ) ∂E th (0, t )
J (0, t ) + ε 0 ≈ ε0 (96)
∂t ∂t

Teniendo en cuenta la conservación de la corriente con la altura, siempre y cuando z


sea pequeña en comparación con la altura de las cargas de la nube, la corriente de
Maxwell se aproxima mediante la ecuación 97.

∂E th (0, t ) ∂E th (z, t )
J M (0, t ) = J M (z, t ) ≈ ε 0 ≈ ε0 (97)
∂t ∂t

Bajo la condición de campos verticales, corrientes verticales y defecto de


generadores de carga locales, la suma de la densidad de corriente de conducción con
la densidad de corriente de desplazamiento, en un instante determinado, no dependen
de la altura.

En los instantes en que el campo eléctrico a nivel del suelo es nulo, la variación
temporal es casi lineal. En este instante, si la densidad de corriente debida a la
precipitación JP es despreciable, la corriente de Maxwell en el suelo viene dada por la
expresión 98.
∂E (0, t )
J M (0, t ) E (0,t )=0 = ε 0 (98)
∂t E (0,t )=0

Entonces, debido a que la corriente de corona y conducción son nulas, resulta que:
∂E (0, t ) ∂E (0, t )
ε0 = ε 0 th (99)
∂t E (0,t )=0 ∂t E (0,t )=0

95
Illingworh A. (1972), Chauzy S. (1987), entre otros autores, describieron un
comportamiento casi-exponencial de la recuperación del campo eléctrico después del
rayo, durante tormentas con baja actividad de rayos, mientras que se han observado
recuperaciones lineales en tormentas con elevada actividad. Standler B. (1979),
también encontró recuperaciones lineales del campo electrostático medido en alturas de
pocos centenares de metros. Deaver L. y Krider E. (1991), y Krider P. y Blakeslee R.
(1985), muestran que en situaciones de ausencia de precipitación, la densidad de
corriente de desplazamiento JD es dominante en la corriente de Maxwell JM.

En experiencias donde se han empleado varios molinos de campo, se consigue la


resolución del ratio de acumulación de carga eléctrica, además de la localización. El
modelo empleado deriva de un modelo electrostático de simple carga (ver ecuación
100). En este modelo se analizan las variaciones temporales promediadas del campo
eléctrico, cuando su valor es cero.

⎛ ΔQ ⎞
2⎜ ⎟⋅H
∂E z 1 ⎝ Δt ⎠
JD = ε 0 =− ⋅ (100)
∂t (
4πε 0 x i2 + y i2 + H 2 )32

La siguiente figura, muestra un ejemplo de la evolución de la corriente de Maxwell


durante una tormenta.

Figura 38. Evolución de la corriente de Maxwell durante parte de un episodio de tormenta (Tomado de
Krider E. (1982))

96
2.3.13 Características de los sensores para la detección de descargas atmosféricas

Existen diversos tipos de antenas, diseñados exclusivamente para la detección de


descargas atmosféricas, con el objetivo de obtener, ya sea de forma directa o indirecta,
ciertos parámetros de incidencia del rayo. A continuación, se describen los tipos de
antena mencionados en el presente trabajo de investigación.

2.3.13.1 Antena de placas paralelas

Sus características principales, así como sus ventajas y desventajas son:

• Permite la localización y la caracterización de los centros de carga eléctrica.


• Su función es sensar la variación en el tiempo de la carga eléctrica ambiental.
• El voltaje obtenido es proporcional a la variación del campo eléctrico normal a la
placa.
• Una variación de campo eléctrico implica una variación de carga (dQ/dt) entre las
placas.
• Usualmente es utilizada para registrar variaciones rápidas de campo eléctrico
asociadas con la formación de descargas eléctricas atmosféricas.
• Debido a su naturaleza capacitiva, la antena de placas paralelas sólo puede
hacer registros de fenómenos que produzcan una variación de carga (dQ/dt)
sobre el condensador que conforma las placas; por tanto, este dispositivo no
puede registrar las magnitudes de campo eléctrico relacionado con la formación
y desplazamiento de las nubes de tormenta. Sin embargo, es un equipo
altamente confiable para la medición de los campos eléctricos radiados por una
descarga.
• Puede detectarse la ocurrencia de una descarga, su forma y su magnitud a
través de la construcción de una distribución de probabilidad acumulada, basada
en el campo eléctrico normalizado a 100km. El campo eléctrico normalizado se
utiliza para poder comparar registros hechos a diferentes distancias del sitio de
ocurrencia de la descarga.

97
• La variación del campo eléctrico/electrostático: El análisis de los cambios bruscos
del campo eléctrico provocados por rayos en las cercanías de la tormenta,
permite la localización y la caracterización de los centros de carga eléctrica.

2.3.13.2 Antena de plato

Sus características principales, así como sus ventajas y desventajas son:

• Usualmente es utilizada para registrar variaciones rápidas de campo eléctrico


asociadas con la formación de descargas eléctricas atmosféricas.
• Permite la determinación de las localizaciones a partir de la solución de las
ecuaciones electrostáticas empleadas.
• Es posible obtener la evolución del campo eléctrico durante todo el proceso de la
descarga.
• Es más sencilla de calibrar y de obtener sus características, en comparación con
molinos de campo, por lo que normalmente se emplea la antena de plato como
patrón de calibración del molino de campo.
• La variación del campo eléctrico/electrostático: El análisis de los cambios bruscos
del campo eléctrico provocados por rayos en las cercanías de la tormenta,
permite la localización y la caracterización de los centros de carga eléctrica.
• A través de esta antena, se obtiene suficiente resolución temporal como para
distinguir la multiplicidad de cada rayo.
• Es utilizada para la caracterización de la evolución transitoria de la componente
vertical del campo eléctrico.
• Cuando la resolución temporal registrada es del orden del ms, a esta antena se
le llama "slow-antenna".
• La antena de plato (tipo slow-antenna) permitirá distinguir la primera descarga de
retorno y las subsiguientes descargas, además de otros procesos y la duración
total del rayo.
• No es correcto asignar toda la carga a la descarga de retorno, sino que se
deberá obtener a partir de medidas rápidas de campo eléctrico, como las
ofrecidas por la antena de plato.

98
2.3.13.3 Antena de whip

Sus características principales, así como sus ventajas y desventajas son:

• Permite la medición del campo eléctrico ambiental.


• Es poco utilizada para el registro del campo eléctrico radiado por una descarga,
debido a la formación de efecto corona en la punta de la varilla.

2.3.13.4 Máquinas de campo o molinos de campo

Sus características principales, así como sus ventajas y desventajas son:

• Utilizan el principio de inducción de carga superficial (cerca de la superficie


terrestre).
• Producen, a través de sistemas mecánicos, variaciones de área en la superficie
expuesta al campo eléctrico, generando variaciones semejantes en la carga
inducida (dQ/dt).
• Usualmente son usadas para registrar campo eléctrico DC o variaciones
relativamente lentas; inferiores a 10kHz.
• Estos dispositivos se desempeñan muy bien en labores de predicción de riesgo
por rayos o para la observación de la formación de tormentas.
• Ellas mismas producen la variación de carga, por tanto, pueden registrar los
campos eléctricos relacionados con las nubes de tormenta, a diferencia de las
antenas de placas paralelas y las antenas de plato.
• Han sido desarrolladas para realizar mediciones en la superficie de la tierra,
normalmente utilizando placas sensoras, y en el aire, usando esferas móviles,
sostenidas por globos aerostáticos. A través de la combinación entre los dos
tipos de medidores (antenas de placas y molinos de campo) puede hacerse un
seguimiento completo a los fenómenos eléctricos de la atmósfera.
• Con el registro continuo del molino de campo puede observarse la cercanía de la
nube de cumulonimbus (nubes asociadas con la formación de rayos,
caracterizadas principalmente por ser nubes bajas, con una altura de 2km o
menor de su base sobre la superficie de la tierra, con una gran extensión vertical
99
y con presencia de fuertes corrientes ascendentes de aire caliente) al sitio de
observación y el proceso de formación de la tormenta.
• Produce una señal de carga eléctrica cuya amplitud es proporcional a la
magnitud del campo eléctrico atmosférico.
• Permite registrar las variaciones lentas de la componente vertical del campo
eléctrico atmosférico, asociadas con los ciclos diarios y anuales.
• Es muy buena alternativa para el diseño e implementación de dispositivos y
sistemas de predicción de tormentas.
• Permite resolver la variación total del campo eléctrico relacionado con cada
descarga.
• No permite la medida en situaciones donde existan campos eléctricos externos,
tales como en las proximidades de sistemas de alta tensión, por lo que un simple
filtrado de la señal no es factible al actual molino de campo, como un modulador
en amplitud.

2.4 Variables de la investigación

2.4.1 Clasificación de la variable

De acuerdo con lo descrito por Bavaresco A. (2006), el tipo de variable en el que se


enmarca la realización de este trabajo, es la Variable Independiente, ya que se define
como aquella que antecede, origina, causa un problema. Se le llama también raíz,
motivo o cualidad primaria del objeto o variable estímulo. Atendiendo a estas
consideraciones, se puede decir entonces que la variable independiente es el sensor de
descargas atmosféricas tipo antena de placas paralelas, objeto de estudio de la
presente investigación.

2.4.2 Escala de medición de la variable

Se refiere al sistema de medida que se aplica a las variables, siendo la naturaleza de


las variables lo que determinará el tipo de escala a utilizar.

En función de lo antes expuesto, el tipo de escala que aplica es Escala Nominal, ya


que ésta se caracteriza por permitir clasificar los objetos según sean o no iguales. Las

100
categorías no tienen ni orden ni jerarquía. Lo que se mide se coloca en una u otra
categoría, lo cual indica tan sólo una diferencia.

2.4.3 Elementos de la variable

Los elementos de la variable se componen básicamente de la definición nominal o


conceptual, definición operacional y definición instrumental, donde:

I. Definición Nominal o Conceptual: Esencia o fenómeno-variable a medir.


II. Definición Operacional: Es el campo observable. Se determina en función de las
dimensiones (factores a medir) e indicadores (señala como medir cada uno de
los factores).
III. Definición Instrumental: Aclaran el medio por el cual recogerá información.

A continuación, se muestra una tabla donde se especifica cada uno de los elementos
que componen la variable, en función del presente trabajo de investigación.

Tabla 3. Elementos de la variable (Fuente: Solainne Ortega)


Definición Definición Operacional Definición
Nominal Instrumental
Variable a Dimensiones Subdimensiones Indicadores Técnicas e
Medir Instrumentos
Sensor de Caracterización de Vector de • Intensidad media • Equipo medidor
descargas las ondas Poynting del campo del campo
atmosféricas electromagnéticas eléctrico eléctrico

• Intensidad media • Equipo medidor


del campo del campo
magnético magnético

• Intensidad media
del campo
electromagnético
Parámetros del • Corriente pico • Mapas
rayo ceráunicos
• Densidad de
descargas • Programa
atmosféricas computacional
(d/m/A/km2) para el manejo,
medición e
• Probabilidad de interpretación
descargas de los
atmosféricas parámetros del
rayo

101
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de investigación

Considerando las características enunciadas por Bavaresco A. (2006), el tipo de


investigación en que se enmarca el presente estudio obedece al tipo Experimental o
Explicativa, debido a que este tipo de investigación busca el conocimiento del fenómeno
por medio del laboratorio, en todo momento y en forma precisa. Se considera el método
más eficiente para la obtención de datos, pues significa la comprobación de los hechos
bajo circunstancias reguladas o controladas. Por otra parte, los datos obtenidos
permiten la comprobación, por ser datos verificables como referentes empíricos.

La experimentación se caracteriza por el control o registro de la variación sistemática


de las condiciones, observando los resultados de esta variación, por efecto de
estímulos y por la reproducción o posibilidad de reducir el fenómeno donde y cuando se
desee, de ahí que sea el más importante. Se conoce también como explicativa, puesto
que conduce al investigador a dar explicaciones sobre sus hipótesis o interrogantes.

En conclusión, es el tipo de investigación verdadera porque profundiza el


conocimiento racional de la realidad, el porqué de las cosas, y es por lo tanto el estudio
más complejo y delicado, pues el riesgo de cometer errores aumenta
considerablemente, aunque puede decirse que contribuye en la construcción del edificio
de la ciencia.

3.2 Diseño de investigación

El diseño de investigación es la estrategia que adopta el investigador para responder


al problema planteado. En su libro, El Proyecto de Investigación, Arias F. (1999), afirma
que, la investigación experimental es el proceso que consiste en someter a un objeto o
grupo de individuos a determinadas condiciones o estímulos (variable independiente),
para observar los efectos que se producen (variable dependiente). Por otra parte,

102
sostiene que la investigación documental es aquella que se basa en la obtención y
análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos.

En atención al diseño, se cumple que la estrategia adoptada para llevar a cabo la


sustentación de este estudio corresponde al estilo de la Investigación Mixta
(Experimental y Documental), enmarcada primeramente por la Investigación
Experimental, debido a que se procedió a la obtención de información a través de la
recopilación de datos, tomados directamente en el Laboratorio de Comunicaciones de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia, toda vez desarrollado el diseño,
construcción, incluyendo una serie de simulaciones y pruebas al sensor tipo antena de
placas paralelas para la detección de descargas atmosféricas en zonas tropicales.

Como complemento de la estructura de esta investigación, también se cumple con la


Investigación Documental, puesto que fue necesario revisar una diversidad de
documentos escritos, tales como tesis doctorales, trabajos de grado, textos, normas,
artículos técnicos publicados en internet, revistas técnicas de fabricantes, y bibliografía
en general, con la finalidad de proporcionar el basamento teórico que fundamenta
técnicamente el presente estudio.

3.3 Población y muestra del estudio

De acuerdo con lo descrito por Arias F. (1999), la población o universo se refiere al


conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o
unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación. Asimismo,
establece que la muestra es un subconjunto representativo de un universo o población.

Para el caso particular, la población está conformada por el sensor del sistema de
medida para la detección del campo eléctrico vertical, y respectivamente, la muestra
está representada por la antena de placas paralelas, encargada de registrar variaciones
rápidas de campo eléctrico producidas por las descargas eléctricas atmosféricas.

103
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener
la información, mientras que los instrumentos son los medios materiales que se
emplean para recoger y almacenar la información.

En concordancia con lo establecido por Bavaresco A. (2006), la técnica de


recolección de datos adoptada en esta investigación se basa en la Observación Directa,
Simple o Experimental, puesto que requiere la interacción o conexión directa entre el
investigador y la realidad, objeto o problema de estudio.

En cuanto a los instrumentos utilizados para recabar y almacenar la información, se


tienen como principales medios o recursos: un cuaderno de notas, cámara fotográfica,
equipos del laboratorio, como por ejemplo, osciloscopio, analizador de espectro y
multímetros digitales.

3.5 Validez y confiabilidad

La comprobación de la validez del instrumento de estudio, es decir, del sensor tipo


antena de placas paralelas, se basó en el juicio o aprobación de expertos en la materia,
considerando criterios tales como: Ausencia de desviaciones significativas respecto al
diseño, objeto de estudio, y a la relación entre lo que mide el instrumento y aquello que
realmente se quiere medir, para lo cual se tomó en cuenta el cumplimiento de los
siguientes aspectos:

• Registro de la variación en el tiempo de la carga eléctrica ambiental, percibida


mediante el circuito electrónico.
• Obtención de una expresión que relaciona el voltaje medido en la salida del
circuito, el cual es proporcional al campo eléctrico normal a la antena.
• Correspondencia en las formas de onda, respecto a la salida de la antena y la
señal generada, durante la realización de las respectivas simulaciones y pruebas
pilotos.

104
Finalmente, al comprobarse cada uno de los aspectos mencionados anteriormente,
aplicando la repetición de las pruebas realizadas en el laboratorio y ante la obtención de
resultados similares, se garantiza la confiabilidad del sensor tipo antena de placas
paralelas, para la detección de las variaciones del campo eléctrico debido a las
descargas atmosféricas.

3.6 Análisis e interpretación de los datos

En este punto se describen las distintas operaciones a las que fueron sometidos los
datos obtenidos: clasificación, registro, tabulación y codificación. Se presentaron los
resultados de la investigación, examinando si se responden o no las inquietudes
planteadas y se señalaron también las dificultades y limitaciones que se presentaron en
el transcurso de la investigación, indicando las causas de las mismas, para que puedan
ser consideradas a futuro.

Respecto al análisis de datos, la técnica implementada fue la Estadística Descriptiva,


siendo ésta la más adecuada para el análisis, estudio y descripción de la población
estudiada, para la obtención de información, proceso y simplificación, de manera que se
puede interpretar cómoda y rápidamente y, por tanto, puede utilizarse eficazmente para
los fines deseados.

En cuanto a la interpretación de los datos, se emplearon diversas herramientas,


como por ejemplo, uso de programas computacionales, tablas, gráficos, diagramas,
entre otros, para la presentación de los resultados, toda vez registrado, organizado y
clasificado los datos obtenidos durante las simulaciones y ensayos realizados.

105
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Caracterización de parámetros del rayo en Venezuela

A manera de referencia, se presenta una serie de tablas que describen los


principales parámetros de incidencia del rayo, utilizados para llevar a cabo un diseño de
protección contra descargas atmosféricas para zonas tropicales, específicamente para
Venezuela. En adición, la caracterización de estos parámetros sirve de incentivo para el
estudio y comprensión del fenómeno del rayo en la Nación.

La tabla 4, está basada en concordancia con la documentación presentada por


Tarazona J; Ferro C; Urdaneta A. (2006) y en función de la figura 11 del presente
documento, en un estudio comprendido entre los años 2000 y 2003. En la tabla 4, la
densidad de descargas a tierra se presenta para las ciudades capitales de Venezuela,
sin embargo, cabe destacar que la DDT aplica para cada región del país, incluso
municipio. Por ejemplo, para Maracaibo, se tiene una DDT de 20, mientras que para el
municipio Catatumbo, estado Zulia y ubicado al Sur del Lago de Maracaibo, se tiene
una DDT de 55 (se puede observar directamente en el mapa de la figura 11).

Por otra parte, la tabla 5, fue construida partiendo de la data promedio clasificada en
total de eventos anuales entre 1998 y 2002 por estado, conforme al artículo publicado
por Martínez M; Ramírez J; Montano R. (2003).

De igual manera, la precisión de la probabilidad de ocurrencia y por tanto, de la


corriente pico del rayo, depende de cada ciudad y municipio sobre el cual se realice el
estudio de descargas atmosféricas, de tal forma, que cuanto más se especifique el sitio,
mayor será la determinación de la corriente pico del rayo. La tabla 6, ha sido tomada en
función de la curva de probabilidad de ocurrencia versus corriente pico del rayo y del
mapa de probabilidad construido con información satelital, contemplados en el artículo
técnico presentado por Tarazona J; Ferro C; Urdaneta A. (2006) y se pueden observar
en las figuras 12 y 13 del presente documento.

106
Tabla 4. Densidad de descargas a tierra para las ciudades capitales de Venezuela (Fuente: Solainne
Ortega)
Densidad Promedio (DDT)
Ciudades
Latitud Longitud (Número de
Capitales
Descargas/km2/Año)
Barcelona 10°04'0″ N - 64°43'0″ O 2

Barinas 8°38′ N - 70°12′ O 2

Barquisimeto 10º04' N - 69º18' O 4

Caracas 10°30'0″ N - 66°55'0″ O 1

Ciudad Bolívar 8°05'15" N - 63°31'39" O 2

Coro 11º24' N - 69º41' O 4

Cumaná 10°27'23″ N - 64°10′3″ O 1

Guanare 9º02’37” N - 68º44’56” O 6

La Asunción 11°01′39″ N - 63°51′46″ O 0,5

La Guaira 10º36' N - 66º55' O 1

Los Teques 10º20'34" N - 67º02'44" O 1,5

Maracaibo 10°37'0″ N - 71º37'0" O 20

Maracay 10º14'49" N - 67º35'45" O 2

Maturín 9º42'49" N - 63º11'15" O 2

Mérida 8°34'0″ N - 71º7'0" O 2

Puerto Ayacucho 5º35'40" N - 67º41'49" O 3

San Carlos 9°39'30" N - 68°35'24" O 4

San Cristobal 7º46' N - 72º14' O 1

San Felipe 10º20'25" N - 68º44'09" O 4


San Fernando de
7°54′0″ N - 67°28′0″ O 8
Apure
San Juan de los
09º54'39" N - 67º21'29" O 2
Morros
Trujillo 09º22'0" N - 70º25'59" O 2

Tucupita 09°03'33" N - 62°04'05" O 1

Valencia 10°10′0″ N - 68°0′0″ O 3

107
Tabla 5. Nivel ceráunico para los estados de Venezuela (Fuente: Solainne Ortega)
Nivel Ceráunico Promedio
Estado
(Días de Tormentas/Año)

Amazonas ≈2588

Anzoátegui ≈412

Apure ≈956

Aragua ≈59

Barinas ≈324

Bolívar ≈2529

Carabobo ≈29

Cojedes ≈206

Delta Amacuro ≈147

Distrito Capital ≈9

Falcón ≈559

Guárico ≈794

Lara ≈235

Mérida ≈88

Miranda ≈74

Monagas ≈206

Nueva Esparta ≈9

Portuguesa ≈147

Sucre ≈88

Táchira ≈206

Trujillo ≈59

Vargas ≈9

Yaracuy ≈88

Zulia ≈2882

108
Tabla 6. Probabilidad de ocurrencia y corriente pico para los estados de Venezuela (Fuente: Solainne
Ortega)
Probabilidad Corriente Pico
Estado
Promedio (%) del Rayo (kA)
Amazonas 70 8

Anzoátegui 45 ≈17

Apure 55 ≈12

Aragua 45 ≈17

Barinas 55 ≈12

Bolívar 60 ≈11

Carabobo 30 ≈22

Cojedes 55 ≈12

Delta Amacuro 30 ≈22

Distrito Capital 40 ≈18

Falcón 50 ≈14

Guárico 50 ≈14

Lara 65 9,5

Mérida 65 9,5

Miranda 45 ≈17

Monagas 35 ≈19

Nueva Esparta 20 ≈28

Portuguesa 55 ≈12

Sucre 30 ≈22

Táchira 65 9,5

Trujillo 70 8

Vargas 40 ≈18

Yaracuy 50 ≈14

Zulia 70 8

109
4.2 Criterios de diseño del sensor para la detección de descargas atmosféricas

El diseño del sensor tipo antena de placas planas-paralelas se desarrolló


considerando los siguientes criterios de diseño y de conformidad con lo establecido en
los antecedentes presentados en el presente trabajo de investigación, y demás artículos
y documentos mencionados en las referencias bibliográficas.

• En primer lugar, se seleccionó el sensor tipo antena de placas paralelas debido a


que permite la localización y caracterización de los centros de carga eléctrica. En
adición, es un equipo altamente confiable para la medición de los campos
eléctricos radiados por una descarga, razón por la cual, es frecuentemente
utilizado para registrar variaciones rápidas de campo eléctrico asociadas con la
formación de descargas eléctricas atmosféricas.
• Mediante el sensor tipo antena de placas paralelas, puede detectarse la
ocurrencia de una descarga, su forma y su magnitud, a través de la construcción
de una distribución de probabilidad acumulada, basada en el campo eléctrico
normalizado a 100km.
• El diseño del sensor tipo antena de placas paralelas está basado principalmente
en el modelo presentado por Briceño W; Rondón D. (1996).
• La antena de placas paralelas se desarrolló bajo la modalidad de prototipo,
teniendo como escenario el Laboratorio de Comunicaciones de la Facultad de
Ingeniería de La Universidad del Zulia, donde se simuló, en condiciones
controladas, el efecto producido por un rayo, utilizando equipos apropiados para
tal fin.
• Para la construcción de la antena de placas paralelas se requiere que los discos
de cobre y el material aislante (baquelita) estén firmemente adheridos, por lo que
se utilizó una lámina de FR4, con espesor de 1,5 mm.
• Con el objeto de simular la nube de tormenta se puede utilizar un entramado de
alambre de cobre redondo (calibre #15 AWG), cuyas dimensiones son: 2,4m de
ancho x 2,6m de largo, con una altura de 1,5m; 1m; 0,5m y 0,25m sobre el piso.
También se puede usar entramado de aluminio, tipo mosquitero, con las mismas
dimensiones, para simular tanto la nube de tormenta como la tierra cargada
electrostáticamente.
110
4.3 Diseño del sensor para la detección de descargas atmosféricas

4.3.1 Antena de placas paralelas

La antena de placas planas-paralelas tiene como función sensar la variación en el


tiempo de la carga eléctrica ambiental. Las placas se conectan a una red proporcional
integral, de tal manera que al final de un circuito electrónico se obtiene un voltaje
proporcional a la variación del campo eléctrico normal a la placa.

Cabe destacar que debido a su naturaleza capacitiva, la antena de placas paralelas


solo puede hacer registros de fenómenos que produzcan una variación de carga (dQ/dt)
sobre el condensador que conforma las placas; y por esta razón, este dispositivo no
puede registrar las magnitudes de campo eléctrico relacionado con la formación y
desplazamiento de las nubes de tormentas. Sin embargo, es una equipo altamente
confiable para la medición de los campos eléctricos radiados por una descarga.

4.3.1.1 Formulación teórica de antena de placas paralelas

Cuando hay una variación de campo eléctrico, como la producida por un rayo, se
presenta una variación de carga (dQ/dt) entre las placas, la cual es percibida por un
circuito electrónico. El circuito de la figura 39, muestra una rama RC a tierra
inmediatamente después de los platos que se utilizan para integrar la corriente dQ/dt
que fluye desde la antena. La capacidad Cg corresponde a la existente entre la placa
superior y tierra. R0 es la impedancia de acople del cable coaxial (igual a la impedancia
característica del cable) que sirve para eliminar las reflexiones de la señal.

Figura 39. Esquema de antena de campo eléctrico (Tomado de Briceño W; Rondón D. (1996))

111
El campo eléctrico ortogonal a un par de placas donde el aislante no es aire,
corresponde a:
Q
En = (101)
ε 0ε r A
Donde:
En: Campo eléctrico normal a la superficie de las placas. [V/m]
Q: Carga eléctrica en las placas de la antena. [ C ]
ε0: Permitividad del vacío, equivalente a 8,8542x10-12 [F/m]
εr: Permitividad relativa del medio aislante.
A: Área de las placas. [m2]

A su vez, la diferencia de potencial V entre las placas de un condensador es:

Q
V= (102)
C

Donde C es la capacidad entre placas, dada en Faradios (F).

Luego, relacionando la ecuación (101) con la ecuación (102), se obtiene:


⎡ε ε A ⎤
V = ⎢ 0 r ⎥E n
⎣ C ⎦ (103)
V = kE n (104)
El voltaje que aparece en la salida es, entonces, proporcional al campo eléctrico
normal a la antena.

De acuerdo a la configuración física, y suponiendo que existe un complejo


condensador entre nube y tierra (como también entre nube y antena), se puede obtener
una expresión que relaciona directamente el campo eléctrico con el voltaje medido.

112
Figura 40. Configuración estudiada (Tomado de Briceño W; Rondón D. (1996))

Las corrientes inyectadas al nodo 1 se pueden expresar como:

d (Vm − V )
+ (C + C p ) m = 0
dV
Ca (105)
dt dt

Separando términos, se tiene:

= (Ca + C + C p ) m
dV dV
Ca (106)
dt dt

Luego, integrando la ecuación (106) a ambos lados de la igualdad, queda:

Ca
Vm = V (107)
Ca + C + C p

Tomando la configuración como un divisor capacitivo, se puede expresar el voltaje


nube-tierra en función del campo eléctrico como:

⎡ Ca + C p ⎤
V = EnH ⎢ ⎥ (108)
⎣ Ca ⎦

Reemplazando la ecuación (108) en la ecuación (107), se tiene:


113
⎡ Ca + C p ⎤
Vm = E n H ⎢ ⎥ (109)
⎢⎣Ca + C + C p ⎥⎦

Debido a que la capacidad entre nube y antena (Ca) es mucho menor que la
capacidad parásita de la antena a tierra Cp, se hace la siguiente aproximación:

⎡ Cp ⎤
Vm = E n H ⎢ ⎥ (110)
⎣⎢C + C p ⎦⎥
Vm = kE n (111)

Se observa que la expresión obtenida para la tensión medida Vm en la ecuación


(111), es de la misma forma que la ecuación (104).

4.3.1.2 Construcción de antena de placas paralelas

Tomando como concepto inicial el principio de la antena de campo, se procede al


montaje de un prototipo experimental, el cual conlleva una adaptación a las condiciones
propias. Para su construcción, se tomaron en cuenta las recomendaciones hechas y la
experiencia adquirida sobre antenas de placas paralelas, construidas y estudiadas en
otros proyectos, que fueron realizados por el departamento de Ingeniería Eléctrica de la
Universidad Nacional de Colombia. En la figura 41, se observa la antena construida
para los fines requeridos por el estudio.

Figura 41. Antena de placas paralelas

114
a. Características Físicas

• Dos platos planos paralelos de cobre, aislados en baquelita, con una separación
de 1,5 mm y un diámetro de 26 cm cada uno.
• El conector coaxial, ubicado en el centro de los platos, se utiliza para tomar la
señal y llevarla a través de un cable coaxial a un circuito en la base de la antena.
• Caja del circuito asociado.

b. Características Eléctricas

Para la construcción de la antena de placas paralelas, se tomó en cuenta la


respuesta a la influencia de la constante RC, siendo imprescindible para la medición de
las variaciones más rápidas de la descarga de retorno. El circuito utilizado se muestra a
continuación:

Figura 42. Circuito de la antena (Tomado de Briceño W; Rondón D. (1996))

La capacidad en este condensador se define como:

ε 0ε r A
C= (112)
d
Donde:

C: Capacidad de las placas. [F]


ε0: Permitividad del vacío. equivalente a 8,8542x10-12 [F/m]
εr: Permitividad relativa del medio aislante.
A: Área de las placas. [0,053m2]
d: Distancia entre placas. [0,0015m]

115
Las placas se acoplan al circuito mediante un cable coaxial (referencia: RG-58/U)
con una longitud de aproximadamente 1,5m. (Se supone que las placas están
conectadas directamente al circuito, dado que el cable es corto y por lo tanto, no se
presentan reflexiones de onda).

En la figura 42, la rama RC a tierra es visible; sin embargo, en el montaje, Rin y Cin
representan la impedancia de entrada del amplificador operacional. Por otra parte, la
figura 43 representa las formas de onda en calibración; donde se pueden observar dos
señales. La señal azul proviene del divisor de tensión y la amarilla es la señal captada
por la antena. Es importante apreciar la correspondencia en las formas de onda, debido
a que muestran como la salida de la antena es proporcional a la señal generada; es
decir, proporcional al campo eléctrico.

Finalmente, para evitar el registro de ruido electromagnético de la descarga, se


recomienda conectar el osciloscopio al amplificador por medio de un cable coaxial de
14m (referencia: RG-58/U. Z0=50Ω. Velocidad nominal de propagación: 66%.
Aislamiento: Polietileno. Ccable=(100pF/m)(14m)=1,41nF), con la finalidad de alejarlo de
la antena. En adición, a la entrada del osciloscopio se deberá acoplar una impedancia
de 50Ω±10% para eliminar las reflexiones de onda.

Figura 43. Formas de onda en calibración

116
4.3.1.3 Calibración de antena de placas paralelas

Es esencial para cualquier sistema de medida hacer una calibración previa, con el fin
de conocer los parámetros reales y errores en que se pueda incurrir durante la medición
y, así, obtener un nivel de precisión aceptable.

En la prueba de calibración (ver figura 43), se generó un campo eléctrico conocido,


tanto en forma de onda como en amplitud, a partir de la simulación de una nube de
descarga, así como la tierra cargada electrostáticamente, con dos entramados de
aluminio, tipo mosquitero, cuyas dimensiones son: 2,4m de ancho x 2,6m de largo y a
una altura de 1,5m; 1m; 0,5m y 0,25m sobre el piso, para efectos de la nube.

4.4 Diseño del circuito de prueba

Para determinar si la onda de tensión generada por el impulso tipo rayo, resultante
de las pruebas realizadas en el laboratorio, es correcta, se debe comparar con los
parámetros fundamentales de una onda tipo rayo normalizada, la cual se muestra en la
figura 44.

Al obtener los valores de tiempo de la onda de impulso de tensión tipo rayo, obtenida
tanto de las simulaciones como de las pruebas reales realizadas en el laboratorio, el
valor del tiempo de frente (t1) deberá ser 1,2μs ± 30% y a su vez, el tiempo de cola (t2)
deberá ser 50μs ± 20%. Estos son los valores esperados para determinar si el diseño
es adecuado.

Figura 44. Tensión de impulso de onda tipo rayo normalizada (Tomado de García D; Rincón D. (2009))

117
Esta onda se define, convencionalmente por el valor de cresta o amplitud Vm,
expresado en kV y por las duraciones del frente o parte ascendente de la curva (T1) y
de la cola o parte descendente de la curva hasta la mitad del valor de cresta (T2),
expresadas en μs y medidas a partir del origen convencional que determina la
intersección de la recta que pasa por los valores 0,3 Vm y 0,9 Vm con el eje de los
tiempos.

Circuito para generación de ondas de impulso de tensión

El circuito equivalente básico para generar las ondas de impulso de tensión se


muestra en la figura 45. En el circuito mostrado se han despreciado la inductancia serie
equivalente del generador de impulso de voltaje (GIV), así como la inductancia y
resistencia del objeto bajo prueba. El principio de funcionamiento es simple: la
capacitancia C1, es cargada previamente a una tensión V0; posteriormente, al accionar
el interruptor para el control de disparo, ésta transfiere su carga a la capacitancia C2, a
través de R1, para ello se requiere que R1<<R2. Esta parte determina el tiempo de frente
o crecimiento de la señal; una vez C2 se ha cargado, las dos capacitancias se
descargan a través de R2, generando la fase de descarga o cola de la onda de impulso.

Figura 45. Circuito equivalente del generador de impulso de tensión (Tomado de Naidu M.; Kamaraju V.
(1996))

Donde:

C1: capacitancia equivalente del generador de impulso de tensión.


R2: resistencia equivalente de cola.
S: interruptor para el control de disparo.
R1: resistencia equivalente de frente.
C2: capacitancia del objeto bajo prueba.

118
Los dos procesos carga y descarga de C2 corresponden a dos señales de tipo
exponencial superpuestas que dan origen a la onda de impulso (figura 46). Los tiempos
de frente (1,2μs ± 30%) y cola (50μs ± 20%), de la onda de impulso de tensión tipo
rayo, se logran mediante la manipulación de las constantes de tiempo de las señales
exponenciales de carga y descarga, es decir, que una vez definidos C1 y C2, los
tiempos de la señal de impulso de tensión se obtienen mediante la correcta selección
de las resistencias de frente y cola R1 y R2, respectivamente.

Figura 46. Conformación de la onda de impulso de tensión (Adaptado de García D; Rincón D. (2009))

Se puede demostrar que la onda de impulso está determinada por la siguiente


ecuación:
−t −t
V (t ) = V '⋅e τ1
− V '⋅e τ2
(113)
Donde:
τ1 y τ2 son las constantes de tiempo de las dos exponenciales que dan origen a la
onda de impulso.

A continuación, se presenta una variante de la configuración mostrada en la figura


45, para efectos de cálculo:

119
Figura 47. Variante del circuito equivalente del generador de impulso de tensión (Tomado de Naidu M.;
Kamaraju V. (1996))

Por otra parte, para la configuración mostrada en la figura 47, se da la tensión de


salida a través de la capacitancia C2, mediante la siguiente expresión:

t
1
v 0 (t ) =
C2 ∫0
i 2 dt (114)

Luego, aplicando transformada de Laplace queda:

1
I 2 (s ) = v 0 (s ) (115)
C2s

Donde i2 es la corriente a través de C2. Posteriormente, tomando la corriente i1 a


través de C1 y aplicando transformada de Laplace, se tiene el valor de I1(s):

⎡ ⎤
⎢ R ⎥
I 2 (s ) = ⎢ 2
⎥I1 (s ) (116)
⎢R + 1 ⎥
⎢⎣ 2 C2s ⎥⎦

V 1
I1 (s ) = (117)
s 1
R2 ⋅
1 C2 s
+ R1 +
C1s 1
R2 +
C2s
Donde:

120
1
R2 ⋅
C2 s
representa la impedancia equivalente del paralelo entre R2 y C2.
1
R2 +
C2 s

Luego:
1 R2 V 1
v 0 (s ) = (118)
C2s 1 s 1 R2 (1 C2s )
R2 + + R1 +
C2 s C1s R2 + (1 C2 s )

Ahora simplificando y reordenando términos, se tiene:

⎡ ⎤
⎢ ⎥
V ⎢ 1
v 0 (s ) = ⎥ (119)
R1C2 ⎢ 2 ⎛ 1 1 1 ⎞ 1 ⎥
⎢ s + ⎜⎜ + + ⎟⎟s + ⎥
⎣⎢ ⎝ C1R1 C2 R2 C2 R1 ⎠ C1C2 R1R2 ⎦⎥

Por lo tanto, las raíces de la ecuación:

⎛ 1 1 1 ⎞ 1
s 2 + ⎜⎜ + + ⎟⎟s +
⎝ C1R1 C2 R2 C2 R1 ⎠ C1C2 R1R2

Se establece de la siguiente relación:

⎡ 1 1 1 ⎤
α + β = −⎢ + + ⎥ (120)
⎣C1R1 C2 R2 C2 R1 ⎦
1
αβ = (121)
C1C2 R1R2

Tomando la transformada inversa de v0(s), se tiene:

V
v 0 (t ) = [exp(− αt ) − exp(− βt )] (122)
R1C2 (α − β )

121
Usualmente, (1/C1R1) y (1/C2R2) suelen ser mucho más pequeñas comparadas con
(1/C2R1):

Por lo tanto, las raíces pueden aproximarse de la siguiente manera:

1 1
α≈ y, β ≈ (123)
R1C2 R2C1

Siguiendo un análisis similar, se puede demostrar que la salida de la forma de onda


para el circuito de la configuración de la figura 45, será:

VC1R2αβ
v 0 (t ) = [exp(− αt ) − exp(− βt )] (124)
(β − α )

Donde α y β, son las raíces de la ecuación (120). Los valores aproximados de α y β


son tomados de la ecuación (123) y son válidos para este circuito también (figura 45).

Restricciones en la relación del generador y capacitancias de carga C1/C2 en el


funcionamiento del circuito

Para una forma de onda dada, la selección de R1 y R2 para controlar el frente y la


cola de la onda no es totalmente independiente, puesto que dependen de la relación de
C1 y C2. Se puede demostrar matemáticamente que:

R2 = P (y ) C1 y R1 = Q (y ) C1 (125)

Donde y = C1/C2 y, P y Q son funciones de y. Con el fin de obtener los valores reales
de R1 y R2 para una determinada forma de onda, un valor máximo y mínimo de y existe
en la práctica. Esto es cierto para las configuraciones usadas en las figuras 45 y 47.

Por ejemplo, con el circuito de la figura 47, la relación de C1/C2 no puede exceder
3,35 para una forma de onda de 1/5μs. Similarmente, para una forma de onda de
1/50μs la relación de C1/C2 se encuentra entre 6 y 106,5. Si la configuración elegida es
la correspondiente al circuito de la figura 45, el valor mínimo de C1/C2 para una forma
122
de onda de 1/5μs es aproximadamente 0,3 y para una forma de onda de 1/50μs es de
aproximadamente 0,01.

Control de la forma de onda

Generalmente, para un generador de impulsos según las figuras 45 y 47, tanto la


capacitancia del generador C1 como la capacitancia del objeto de prueba C2, pueden
ser fijadas dependiendo del diseño del generador y del objeto de prueba. Por lo tanto, la
forma de onda deseada puede obtenerse controlando R1 y R2. El siguiente análisis es
utilizado para calcular el frente y cola de la onda, de una forma aproximada.

La resistencia R2 tendrá un valor grande. Entonces, el tiempo correspondiente al


frente de onda podrá determinarse de la siguiente manera:

⎛ CC ⎞
t1 = 3R1 ⎜⎜ 1 2 ⎟⎟ (126)
⎝ C1 + C2 ⎠

Para el tiempo de cola o descarga, las capacitancias C1 y C2 pueden ser


consideradas en paralelo, entonces la descarga ocurrirá entre R1 y R2. Por lo tanto, el
tiempo para el 50% de la descarga es aproximadamente:

t 2 = 0,7(R1 + R2 )(C1 + C2 ) (127)

Los valores resultantes de t1 y t2 para el frente y cola de la onda pueden ser


estimados dentro de ±20% para el estándar de las ondas de impulso.

Resistencias limitadoras de corriente R1 y R2

Una vez seleccionado C1 (36pF) y C2 (430pF), y conociendo que R2 debe ser mucho
mayor que R1, para que se cumplan los tiempos de frente y cola por diseño; para este
trabajo de investigación estos valores son, respectivamente 1μs y 20μs, se despeja R1
de la ecuación (126) y luego se sustituye y despeja, de igual manera, R2 en la ecuación
(127), obteniendo los siguientes resultados:

R1 = 10,312kΩ
123
R2 = 51kΩ

Posteriormente, se simuló el circuito de generación de ondas de impulso de tensión,


a través del programa computacional SIMULINK de MATLAB, versión 2009-B, y se
obtuvo el siguiente resultado:

350

300

250

200

150

100

50

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
t(seg) -4
x 10

Figura 48. Onda de impulso de tensión 1μs/20μs

Luego, aplicando el método mostrado en la figura 44, se obtuvo un tiempo de frente


igual a 0,75μs y un tiempo de cola igual a 20,8μs. Estos resultados son satisfactorios,
tomando en cuenta que los valores nominales son 1μs y 20μs, respectivamente. Ver
figura 49.

Figura 49. Onda de impulso de tensión 1μs/20μs normalizada


124
Por otra parte, cabe destacar que estas resistencias fueron necesarias construirlas,
debido a que se requería que las mismas soportaran ciertos niveles de potencia y de
corriente.

Para construir las resistencias, se utilizó tubo de PVC de ½ pulgada de diámetro,


lleno de agua potable, debido a su resistividad, en función de las dimensiones
requeridas. A continuación, se desarrolla su diseño:

l
R=ρ (128)
A
Donde:
R: Resistencia del conductor en Ω.
ρ: Resistividad del líquido en Ωxcm.
l: Longitud del conductor en cm.
A: Área de la sección recta del conductor en cm2.

Se requiere conocer la longitud del tubo para R1 = 10,312kΩ y para R2 = 51kΩ, para
ello se consideraron valores típicos de la conductividad del agua, mostrados en la
siguiente tabla.

Tabla 7. Características eléctricas del agua potable y des-ionizada (Tomado de Rojo C; Aponte G;
Moreno M; Cadavid H. (2001))
Conductividad (g) a 25 ºC Resistividad (ρ) a 25 ºC
Tipo de Agua
(µs/cm) (Ωxcm)
Agua Potable 61,7 16207,5
Agua Des-ionizada 1,9 526315,8

El área de la sección recta es:


2 2
⎛φ ⎞ ⎛ 1,27 ⎞
A = π⎜ ⎟ = π⎜ ⎟ = 1,2668 cm
2
(129)
2
⎝ ⎠ ⎝ 2 ⎠

Por lo tanto, despejando l de la ecuación (128) y para el tipo de agua des-ionizada,


se tiene:
l1 = 2,48x10-2cm
l2 = 0,1227cm
125
Asimismo, despejando l de la ecuación (128) y para el tipo de agua potable, se tiene:

l1 = 0,8cm
l2 = 3,98cm

El aumento de temperatura está dador por:

E
ΔT = (130)
Cp m

Donde:
E: Energía total del impulso en kJ.
Cp: Capacidad térmica específica del agua.
m: masa del agua.

Como el agua, es un líquido con características de incompresibilidad, este valor se


puede hallar en tablas y es similar a la capacidad térmica de un líquido a volumen
constante, para un valor de Presión = 1atm y temperatura = 300K (≈ 27 ºC). Entonces:

kJ
C p = 4,179 (131)
kg ⋅ °C

Por lo tanto,
0,0000005 kJ
ΔT = = 5,25 x10 −4 °C (132)
kJ
4,179 × 0,228kg
kg ⋅ °C

El tiempo total necesario para que la resistencia de agua retorne a su valor de


temperatura inicial depende de manera exponencial del valor de ∆T, pero una
aproximación que permite indicar el tiempo mínimo para realizar impulsos a plena
capacidad del generador al tiempo de enfriamiento de la resistencia limitadora es:

E
t= (s ) (133)
W
126
Donde:
E: Energía total del impulso en J.
W: Potencia disipada por el tubo de PVC ante un cambio de temperatura ∆T.

Esta potencia disipada se puede determinar por medio de la ecuación:

⎛ Ap ⎞
W = C⎜ ⎟ΔT (134)
⎜e ⎟
⎝ p ⎠

Donde:
C: Conductividad térmica del PVC.
Ap: Área de la pared interna del tubo.
ep: Espesor de la pared del tubo.
Se tiene que,
W
C = 0,003 (135)
cm ⋅ K
Ap = 2πrl (136)

Para valores del agua potable, se obtiene:

Ap1 = 3,1919cm2
Ap2 = 15,8795cm2

Para el tubo de ½ pulgada, se tiene:

ep = 0,315 cm
Entonces,
W1 = 15,9595x10-6W
W2 = 79,3975x10-6W

Finalmente, reemplazando los valores de la ecuación (134) en la ecuación (133), se


tiene:
127
t1 = 31,3s
t2 = 6,3s

Estos valores representan el tiempo recomendado para realizar los impulsos de


tensión por intervalos de medio minuto, aproximadamente, para el agua potable.

Es importante resaltar que antes de iniciar una sesión de ensayos, se debe cambiar
el agua de la resistencia limitadora, ya que a medida que se realizan pruebas existe
circulación de corriente por la resistencia que origina la ionización de las moléculas del
agua y tiende a aumentar el valor de conductividad del líquido, reflejándose en una
disminución del valor de resistencia eléctrica.

4.5 Registro y análisis de pruebas

Se realizaron una serie de pruebas de validación y calibración en las instalaciones


del Laboratorio de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería de La Universidad del
Zulia, obteniéndose resultados satisfactorios. Estas pruebas fueron la de impulso de
tensión a 15kV y la prueba estática a 15kV. Ambos procedimientos, sus circuitos y
resultados se describen a continuación.

Prueba estática 15kV

De conformidad con lo establecido en las secciones 4 y 5 del IEEE Std 644-1994, se


llevó a cabo la prueba estática a diferentes alturas: 1,5m; 1m; 0,5m y 0,25m, tomando
en cuenta que para tal fin, se desplazaba el elemento que conformaba la nube a las
distancias mencionadas, mientras que el elemento que conformaba el plano de tierra
quedaba fijo sobre el suelo.

Luego, una vez energizado el circuito de prueba, las señales, tanto de entrada (vista
en el divisor de tensión) como la de salida (vista en el sensor) fueron registradas en el
osciloscopio y se comprobó que la señal de salida seguía perfectamente a la señal de
entrada, es decir, que el campo eléctrico de la salida es proporcional al de la entrada,
de esta manera, se puede concluir que los resultados obtenidos son satisfactorios, por
128
lo tanto el diseño es adecuado. El circuito empleado para la prueba estática se muestra
a continuación:

14 kΩ

SENSOR
140 kV/220 V
36 pF
15 kV S

OSC

Figura 50. Diagrama circuital de la prueba estática 15kV

Figura 51. Circuito de la prueba estática 15kV

Los resultados obtenidos para las diferentes alturas se muestran a continuación:

Figura 52. Prueba estática de 15kV a 1,5m

129
Figura 53. Prueba estática de 15kV a 1m

Figura 54. Prueba estática de 15kV a 0,5m

Figura 55. Prueba estática de 15kV a 0,25m

Para las diferentes alturas de la prueba estática se puede apreciar la


correspondencia en las formas de onda, debido a que se muestra como la salida de la
antena es proporcional a la señal generada; es decir, proporcional al campo eléctrico,

130
garantizando que el sensor funciona adecuadamente. Por otra parte, cabe destacar que
en la medida que la separación entre la nube y el plano de tierra era menor, la amplitud
de la forma de onda resultaba mayor.

Posteriormente, se muestra en la figura 56, la tendencia del campo eléctrico en


función de la tensión y distancia, donde se puede observar que su comportamiento es
lineal.
V
8

4 Series1

0
kV/m
10 15 60

Figura 56. Curva de tensión versus tensión/distancia

Prueba de impulso de tensión 15kV

La filosofía de operación se detalla en la sección 4.4 del presente trabajo de


investigación. Se realizaron pruebas a diferentes alturas: 1,5m; 1m; 0,5m y 0,25m,
tomando en cuenta que para tal fin, se desplazaba el elemento que conformaba la nube
a las distancias mencionadas, mientras que el elemento que conformaba el plano de
tierra quedaba fijo sobre el suelo. Luego, una vez energizado el circuito de prueba, se
generaban impulsos paulatinamente, para efectos de las descargas atmosféricas,
mediante el interruptor de disparo (S).

Estas señales, tanto la de entrada (vista en el divisor de tensión) como la de salida


(vista en el sensor) fueron registradas en el osciloscopio y se comprobó que en la
medida que se generaban impulsos, se registraban a su vez perturbaciones en el
campo eléctrico, de manera proporcional, entonces, se puede concluir que los
resultados obtenidos son satisfactorios, por lo tanto el diseño es adecuado. El circuito
empleado para generar la onda de impulso de tensión se muestra a continuación:
131
14 kΩ

SENSOR
140 kV/220 V
36 pF
15 kV S

OSC

Figura 57. Diagrama circuital de la prueba de impulso de tensión 15kV

Figura 58. Circuito de la prueba de impulso de tensión 15kV

Los resultados obtenidos para las diferentes alturas se muestran a continuación:

Figura 59. Prueba de impulso de tensión 15kV a 1,5m

132
Figura 60. Prueba de impulso de tensión 15kV a 1m

Figura 61. Prueba de impulso de tensión 15kV a 0,5m

Figura 62. Prueba de impulso de tensión 15kV a 0,25m

133
Figura 63. Diagrama típico del campo eléctrico producido por una descarga a tierra

Finalmente, para las diferentes alturas de la prueba de impulso de tensión se puede


apreciar la correspondencia en las formas de onda, debido a que se muestra como la
salida de la antena es proporcional a la señal generada; es decir, proporcional al campo
eléctrico, garantizando que el sensor funciona adecuadamente. Por otra parte, cabe
destacar que se comprobó en la experiencia práctica el comportamiento del campo
eléctrico y sus perturbaciones generados por una descarga a tierra. La figura 63
muestra un diagrama típico y sus señales se pueden comparar con las obtenidas
durante los ensayos, donde se puede apreciar, por ejemplo, una gran similitud entre las
figuras 60 y 63, de igual manera con el resto de las formas de onda.

134
CONCLUSIONES

La importancia de conocer los parámetros de incidencia del rayo, como lo es el nivel


ceráunico, la densidad de descargas a tierra, la probabilidad de ocurrencia y corriente
del rayo, principalmente, radica en mejorar, con mayor precisión, el diseño de los
sistemas de protección contra descargas atmosféricas, ajustado a las necesidades de
cada región, con la finalidad de prevenir la pérdida de la vida de las personas y de los
equipos y materiales de las instalaciones industriales.

Para ello, es necesario disponer de dispositivos o sensores destinados para la


detección y medición de los parámetros del rayo. Hasta ahora, sólo se contaba con
sensores calibrados bajo los parámetros de otras latitudes, y la adquisición de estos
sensores era posible exclusivamente para un área importante del sector eléctrico,
debido al alto costo de estos equipos.

La intención de diseñar y disponer de un sensor para detectar descargas


atmosféricas en zonas tropicales, con recursos propios, tiene la gran ventaja de poder
distribuir por todo el territorio nacional estos dispositivos y así mismo recolectar,
procesar e interpretar datos que permiten el adecuado uso de los parámetros del rayo.
De esta manera, se contaría con la transferencia tecnológica, en función de los
intereses de la Nación y representaría un gran avance de carácter científico para el
país.

Es importante resaltar que se seleccionó el sensor tipo antena de placas paralelas


debido a que es un equipo altamente confiable para la medición de los campos
eléctricos radiados por una descarga y que tiene como función principal sensar la
variación en el tiempo de la carga eléctrica ambiental, lo que permite la localización y
caracterización de los centros de carga eléctrica. Además de ser relativamente fácil de
construir y su costo de producción es bastante accesible, por lo tanto, es totalmente
factible y viable su construcción, en especial, para la comunidad científica a nivel
nacional.

135
En cuanto a la validación y calibración del sensor tipo antena de placas paralelas, se
llevaron a cabo diferentes ensayos, mediante pruebas estáticas y de impulso de tensión
a 15kV y se obtuvieron resultados satisfactorios. No obstante, se pudo apreciar la
correspondencia en las formas de onda durante las pruebas estáticas a diferentes
alturas, debido a que la señal de salida de la antena resultó proporcional a la señal
generada; es decir, proporcional al campo eléctrico, por lo tanto, el diseño del sensor es
adecuado.

Respecto a las pruebas de impulso de tensión a diferentes alturas, también se logró


apreciar la correspondencia en las formas de onda entre la señal de salida de la antena
y la señal generada, lo que garantiza que el sensor funciona correctamente. Asimismo,
se comprobó en la experiencia práctica el comportamiento del campo eléctrico y sus
perturbaciones generados por una descarga a tierra, y esto se validó en función de
diagramas típicos del campo eléctrico durante tormentas con la forma de onda
esperada.

Finalmente, cabe destacar que mientras la separación entre la nube y el plano de


tierra era menor, la amplitud de la forma de onda aumentaba.

136
RECOMENDACIONES

Considerando que Venezuela es uno de los países con mayor actividad ceráunica en
el mundo, se recomienda altamente desarrollar a futuro los siguientes aspectos:

• Continuar desarrollando el sensor tipo antena de placas planas-paralelas, con la


finalidad de obtener parámetros reales, puesto que de esta manera es posible
detectar y definir con mayor precisión las zonas de riesgos significativas, tanto
para los seres vivos como para la industria y comercios en general.

• Extender el proyecto por todo el territorio nacional, y así obtener una data
actualizada con los parámetros de incidencia del rayo. En adición, sería posible
contribuir con estudios de investigación como los desarrollados por organismos
como el CIGRÉ, entre otros.

• Mejorar el circuito electrónico encargado de amplificar la señal de salida


generada por descargas atmosféricas.

• Realizar mediciones con el sensor tipo antena de placas paralelas por un tiempo
no menor a cinco (5) años, bajo condiciones reales.

• Emplear un registrador de datos (datalogger) para la adquisición continua de


datos, en tiempo real y bajo condiciones reales, una vez puesto en marcha el
sensor tipo antena de placas paralelas.

137
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aranguren H. (2004) Registro del Campo Eléctrico Ambiental en la Superficie


Terrestre. Trabajo de Grado para optar por el título de Ingeniero Electricista. Bogotá.
Universidad Nacional de Colombia.

Bavaresco A. (2006) Proceso Metodológico en la Investigación (Cómo hacer un Diseño


de Investigación). Quinta Edición. Editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo.
Venezuela. p 16-159.

Bavaresco A. (2002) Las Técnicas de la Investigación (Manual para la Elaboración de


Tesis, Monografías, Informes). Séptima Edición. Editorial de la Universidad del Zulia.
Maracaibo. Venezuela. p 7-320.

Briceño W; Rondón D. (1996) Modelos de la Corriente de Retorno del Rayo a partir del
Campo Eléctrico Vertical. Trabajo de Grado para optar por el título de Ingeniero
Electricista. Santa Fe de Bogotá, D.C. Universidad Nacional de Colombia.

Arias F. (1999) El Proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración. Tercera


Edición. Editorial Episteme. Caracas. Venezuela. p 1-55.

García D; Rincón D. (2009) Diseño y Construcción de un Generador de Impulso de


Voltaje de 10 kV. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia. p 1-11.

García E. (2005) Protección contra Descargas Atmosféricas. Santiago de Querétaro,


Qro., p 1-4. Documento en línea disponible en:
http://www.ruelsa.com/cime/boletin/2006/bt12.pdf. Citado: 18-3-2011.

IEC. Protection contre la Foudre – Partie 1: Principes Généraux. Protection Against


Lightning – Part 1: General Principles. 2006. Geneva. Suiza. CEI/IEC 62305-1:2006.

IEC. Protection contre la Foudre – Partie 2: Evaluation des Risques. Protection Against
Lightning – Part 2: Risk Management. 2006. Geneva. Suiza. CEI/IEC 62305-2:2006.

IEEE. Guide for Direct Lightning Stroke Shielding of Substations. 1996. New York.
Estados Unidos. IEEE Std 998-1996.

IEEE. Standard Procedures for Measurement of Power Frequency Electric and Magnetic
Fields from AC Power Lines. New York. Estados Unidos. IEEE Std 644-1995.

Martínez M; Ramírez J; Montano R. (2003) Actividad de Rayos en Venezuela,


utilizando la Data del Sensor Óptico (LIS) del Proyecto TRMM de la NASA. Rev. Téc.
Ing. Univ. Zulia. Vol. 26, Nº 2, p.127-139. Documento en línea disponible en:
http://www.revistas.luz.edu.ve/index.php/rtz/article/viewFile/5598/5396. Citado: 18-3-
2011.

138
Montañá J. (2004) Estudio de la Carga Eléctrica asociada al Rayo: Caracterización de
las Tormentas en Cataluña. Tesis de Doctorado. Cataluña. España. Universidad
Politécnica de Cataluña.

Naidu M; Kamaraju V. (1996) High Voltage Engineering. Segunda Edición. Editorial


McGraw-Hill. Estados Unidos. p 130-137.

National Fire Protection Association (NFPA). Standard for the Installation of Lightning
Protection Systems. 2004. Estados Unidos. NFPA 780-2004.

Norma Técnica Colombiana. Protección contra Rayos Principios Generales. 2008.


Bogotá. Colombia. NTC 4552.

Norma Técnica Colombiana. Protección contra Descargas Eléctricas Atmosféricas


(Rayos). Parte 1: Principios Generales. 2008. Bogotá. Colombia. NTC 4552-1. 2008-11-
26.

Prefectura Naval Argentina - Edificio Guardacostas. Sección Electricidad - División


Técnica Naval. Informe sobre Pararrayos. Argentina. Documento en línea disponible en:
www.cibernautica.com.ar/rayosycentellas/index.htm. Citado: 18-3-2011.

Raizman S; Vivas J; Méndez Y; Arévalo J. (2004) Caracterización del Nivel Ceráunico


de Venezuela a partir de un Sistema de Detección de Descargas Atmosféricas (SDDA).
Memoria del IV Congreso Venezolano de Ingeniería Eléctrica, 7 a 10 de septiembre de
2004 (CVIE). Venezuela. Universidad Simón Bolívar., p 1-6.

Riveros G. (1999) ¿Qué Hacer para que no nos parta un Rayo?. Organización de
Estados Iberoamericanos, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Bogotá.
Colombia. Documento en línea disponible en: www.oei.org.co/sii/entrega21/index.html.
Citado: 18-3-2011.

Rojo C; Aponte G; Moreno M; Cadavid H. (2001) Técnica para el Diseño de


Generadores de Impulso de Corriente para la Prueba de Voltaje Residual en Pararrayos
de Distribución. Colombia. p 1-7.

Tarazona J; Ferro C; Urdaneta A. (2006) Cartographic Representation of the


Venezuelan Keraunic Activity. Cigré. B2-206., p.1-8. Documento en línea disponible en:
http://www.labplan.ufsc.br/congressos/cigre06/DATA/B2_206.PDF. Citado: 18-3-2011.

Torres H. (2005) Propuesta para Proyecto de Investigación. Innovación Tecnológica en


Protección contra Rayos para Instalaciones Petroleras. Modalidad: Cofinanciación
Colciencias. Bogotá. Colombia. Entidad ejecutora: Universidad Nacional de Colombia.
Entidad beneficiaria: Ecopetrol., p 1-29.

Viggiano D; Molina J. (2004) Diseño y Adecuación de Sistemas de Protección contra


Rayos. Memoria del IV Congreso Venezolano de Ingeniería Eléctrica, 7 a 10 de
septiembre de 2004 (CVIE). Venezuela. Universidad Simón Bolívar., p 1-6.

139
Younes C. (2006) Metodologías para la Correlación de Parámetros del Rayo con
Características Geográficas y Meteorológicas. Caso Colombiano. Tesis Doctoral.
Bogotá, D.C. Universidad Nacional de Colombia.

140

Potrebbero piacerti anche