Sei sulla pagina 1di 21

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE FÍSICOQUÍMICA

PRÁCTICA N°2 “TERMOQUÍMICA”


Profesora: Núñez Claudia
Integrantes:
Levano Sanchez, Milagros Imelda 17170121
Malca Rivera, Marcelo Sebastián 17170159
Ramos Machuca, Leslie Estefany 17170174

Fecha de realizada la práctica: 13 de septiembre del 2018


Fecha de entrega: 20 de septiembre del 2018
Lima-Perú
2018
ÍNDICE

1.Resumen ..................................................................................................................................... 1
2. Introducción .............................................................................................................................. 2
3. Principios teóricos ..................................................................................................................... 3
4. Detalles experimentales............................................................................................................. 6
5. Tabulación de datos................................................................................................................... 8
6. Cálculos ..................................................................................................................................... 9
7. Resultados ............................................................................................................................... 11
8. Análisis y discusión................................................................................................................. 13
9. Conclusiones y recomendaciones............................................................................................ 14
10. Lista de referencias................................................................................................................ 15
1. Resumen

La finalidad de esta práctica experimental fue la determinación del cambio


térmico, que se manifiesta en todas las reacciones químicas.

Para ello, en primer lugar, se determinó la capacidad calorífica de un


calorímetro, mediante un método que consta en tomar temperaturas de cierta
cantidad de agua, mezclándose con otro de igual cantidad, pero de distinta
temperatura.

Luego, se determinó el calor de neutralización entre una solución de hidróxido


de sodio y otra de ácido clorhídrico de normalidad conocida, pero reevaluada
para conocer su concentración exacta, para usarlas en el calorímetro ya
evaluado.

1
2. Introducción
A nuestro alrededor, los objetos que observamos siempre están sujetos a ciertos
cambios, es decir, existen, en una transformación constante (transformación química o
física), estas transformaciones o reacciones están acompañadas de cambios térmicos.
Asimismo, estas variaciones de calor (que puede ser utilizado para realizar algún
trabajo) que ocurren durante una transformación química, son estudiadas por la
termoquímica.

Por tanto, la termoquímica posee una utilidad muy amplia, pues todas las reacciones
químicas manifiestan una ganancia o pérdida de calor, que también puede manifestarse
como trabajo.

Por ello, visto desde una perspectiva industrial, con la termoquímica (la cual se apoya
en la primera ley de la termodinámica, es decir, en el principio general de la
conservación de la energía.) se evalúan, las entropías y entalpías, para analizar que
reacciones son favorables para un determinado proceso químico industrial.

Por ejemplo, la termoquímica es útil en el estudio de los enlaces químicos y suministra


el material necesario para el estudio termodinámico de los equilibrios químicos.
También, con ella se puede conocer el calor de combustión de un combustible, o en la
medicina para conocer el poder calorífico de las grasas, azúcares y proteínas, como
constituyentes energéticos de los alimentos.

2
3. Principios teóricos

 Termoquímica
Parte de la química que estudia las transferencias de calor asociadas a las reacciones
químicas. Cuánto calor se absorbe o se desprende en una reacción química por
medio de medidas experimentales en ciertas reacciones, p.ej. combustión por medio
de cálculos teóricos a partir de datos medidos directamente (p.ej. reacciones de
combustión) o de datos elaborados a partir de las medidas experimentales (p.ej.
reacciones de formación)1.

 Universo, sistema y entorno


Sistema: aquella parte del universo que es objeto de nuestro estudio.
Entorno o alrededores: el resto del universo
Tipos de sistemas según su relación con el entorno:
Abierto: puede intercambiar materia y energía con su entorno
Cerrado: no intercambia materia, pero puede intercambiar energía con
su entorno
Aislado: no intercambia ni materia ni energía con su entorno; es como un universo
en si mismo2.

Recuperado de Química General, 8ª edición. R. H. Petrucci, W. S.Harwood,


F. G. Herring, pág. 221
2 Recuperado de Química General, 8ª edición. R. H. Petrucci, W. S.Harwood,
F. G. Herring, pág. 221

3
Figura 1.
Muestra los tipos de sistema según su relación con su entorno

 Energía

Una propiedad de un sistema que expresa su capacidad de realizar un trabajo3.

 Trabajo: se realiza trabajo cuando se desplaza un cuerpo una distancia d


realizando sobre él una fuerza F.Es la cantidad de energía que se transfiere al
ejercer la fuerza F y producir el desplazamiento d; se calcula con W=F·d 4.
Trabajo P-V realizado por una fuerza exterior F sobre un sistema:

3 Recuperado de Química General, 8ª edición. R. H. Petrucci, W. S.Harwood,


F. G. Herring, pág.222
4 Recuperado de Química General, 8ª edición. R. H. Petrucci, W. S.Harwood,
F. G. Herring, pág.222

4
Calor: se transfiere calor entre dos cuerpos cuando se ponen en contacto teniendo
temperaturas diferentes el cuerpo emisor de calor está a T más alta y el receptor a T más
baja como consecuencia de la transferencia de calor, el sistema emisor se enfría (su T
disminuye) y el receptor se calienta (su T aumenta) salvo en los cambios de fase:
p.ej. líquido + Q ® gas, o líquido ® sólido + Q, que transcurren a T constante la
cantidad de calor, o el calor, es la energía que se intercambia entre los dos cuerpos es
una de las formas en que se transmite la energía microscópicamente, la temperatura es
una medida de la agitación atómica y molecular cuando un sistema recibe calor, sus
moléculas se mueven más rápido; cuando lo desprende, sus moléculas se mueven más
despacio

El calor se mide por calorimetría medidas de cambios de temperatura y de capacidades


caloríficas (calores específicos)5.

3 Recuperado de Química General, 8ª edición. R. H. Petrucci, W. S.Harwood,


F. G. Herring, pág.223

5
4. Detalles experimentales
 Materiales
1. Frasco termo: Se usó básicamente para combinar las sustancias como el
agua a diferentes temperaturas y el ácido con la base.
2. Pera
3. Hornilla eléctrica
4. Termómetro digital de 0-100°C
5. Agitador
6. Luna de reloj
7. Bureta
8. Matraces de Erlenmeyer
9. Probetas de 100 y 250 mL
10. Pipeta
11. Bombilla de succión
12. Vasos de precipitados

 Reactivos
1. Solución de NaOH 0.2 N

2. Solución de HCl 0.8 N


3. Biftalato de potasio
4. Fenolftaleína
5. Agua destilada

 Procedimiento experimental
Capacidad Calorífica de calorímetro
 Se armó el equipo (termómetro, termo, agitador, pera de decantación) según la
figura 2

Figura 2.
Muestra el equipo armado para determinar la capacidad calorífica del Calorímetro

6
 Se colocó 150 mL de agua de caño en el termo, y de la misma manera 150mL de
agua tibia (entre 30 y 40 °C) en la pera de decantación como se muestra en la
figura 3.

Figura 3.
Muestra el llenado de agua en la pera

 Se tomó la temperatura a ambas aguas e inmediatamente se vertió el agua tibia


dentro del termo, mientras se tomaba la temperatura cada 10 segundos hasta que
esta tomó un valor constante.

Determinación del valor de Neutralización entre soluciones de NaOH (ac) ≡


0.2N y HCl (ac) ≡ 0.8N
 Se determinó las concentraciones exactas de ambas soluciones, valorando con
biftalato de potasio y el ácido con base.
 Se calcularon los volúmenes de las soluciones de hidróxido y de ácido
necesarios para producir la neutralización (sumaban 300 mL).
 Se secó por completo el termo y se colocó en este, el volumen del base
calculado, y en la pera el volumen del ácido.
 Se midieron las temperaturas exactas de ambas soluciones, se dejó caer el ácido
sobre la base, y se pasó a medir la temperatura del termo cada 10 segundos hasta
que esta tomó un valor constante, tal como se muestra en la figura 4.

7
Figura 4.
Muestra el tomado de temperatura del contenido del termo

5. Tabulación de datos

Condiciones de Laboratorio
T (°C) %H.R. P (mmHg)
21° 95% 756
Tabla N°1

Capacidad calorífica del calorímetro

Volumen Temperatura(°C)
Agua fría 150 mL 20.9 °C
Agua caliente 150 mL 30.6 °C
Temperatura de equilibrio 25.2 °C
Tabla N°2

Determinación del calor de neutralización entre soluciones de


NaOH (ac) ≡ 0.2N y HCl (ac) ≡ 0.8N

Temperatura(°C) Volumen(mL)
NaOH 21.2°C 233.33 mL
HCl 20.9°C 66.667 mL
Mezcla 23.6°C 299,998 mL
Tabla N°3

8
Titulación (normalidad corregida del NaOH)
Masa del biftalato 0.4017 g
Volumen consumido de NaOH 9.4 mL
Tabla N°4
Neutralización (normalidad corregida del HCl)
Volumen HCl 3 mL
Volumen consumido de NaOH 10.5mL
Tabla N°4
Datos teóricos
Compuesto Normalidad teórica
NaOH 0.8N
HCl 0.2N
Tabla N°5

6. Cálculos
 Capacidad calorífica del calorímetro

𝑚 × 𝐶𝑒(𝑇𝑒 − 𝑇ℎ) = 𝐶′(𝑇𝑓 − 𝑇𝑒)

𝑐𝑎𝑙
150𝑔 × 1 (25.2℃ − 20.9℃) = 𝐶′ × (30.6℃ − 25.2℃)
𝑔℃
𝑐𝑎𝑙
𝐶 ′ = 119.444

 Capacidad calorífica del sistema
𝐶 = 𝐶 ′ + 𝑚𝐶𝑒
𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
𝐶 = 199.444 + 150𝑔 × 1
℃ 𝑔℃
𝑐𝑎𝑙
𝐶 = 269.444
𝑔℃
 Determinación del calor de neutralización
𝑊𝑏𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜
#𝑒𝑞 − 𝑏𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜 =
#𝑒𝑞 − 𝑔𝑟. 𝑏𝑖𝑓𝑡.

0.4017 g
#𝑒𝑞 − 𝑏𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜 =
204.328𝑔/𝑚𝑜𝑙

#𝑒𝑞 − 𝑏𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜 = 1.97 × 10−3

9
 Titulación (normalidad corregida del NaOH)
#𝑒𝑞 − 𝑏𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜 = #𝑒𝑞 − 𝑁𝑎𝑂𝐻
1.97 × 10−3 = 𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 × 9.4 × 10−3
𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0.2092𝑁

 Neutralización (normalidad corregida del HCl)


#𝑒𝑞 − 𝐻𝐶𝑙 = #𝑒𝑞 − 𝑁𝑎𝑂𝐻
3𝑚𝐿 × 𝑁𝐻𝐶𝑙 = 0.2092𝑁 × 10.5𝑚𝐿
𝑁𝐻𝐶𝑙 = 0.7322𝑁

 Determinacion de los volúmenes de neutralización


𝑁𝑨 × 𝑉𝐴 = 𝑁𝑩 × 𝑉𝐵

𝑉𝐻𝐶𝑙 + 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 300 𝑚𝐿


0.7322𝑁(𝑉𝐻𝐶𝑙 ) = (300 − 𝑉𝐻𝐶𝑙 )0.2092𝑁

𝑉𝐻𝐶𝑙 = 66.67𝑚𝐿
𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 233.33𝑚𝐿

 Calor de neutralización

𝐸 = 0.7322𝑁 × 66.67 × 10−3 𝐿


𝐸 = 0.0488

𝑪(𝑻𝟐 − 𝑻𝟏)
𝑸=
𝒏
𝑐𝑎𝑙
269.444 𝑔℃ (23.6℃ − 21.05℃)
𝑄=
0.0488 𝑚𝑜𝑙

𝑐𝑎𝑙
𝑄 = 14079.55
𝐶

10
𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 = −14079.55 𝐶

7. Resultados

𝑐𝑎𝑙
Capacidad calorífica del calorímetro(C’) 119.444

𝑐𝑎𝑙
Capacidad calorífica del sistema(C) 269.444
𝑔℃

#Eq-biftalato 1.97 × 10−3

Normalidad corregida del NaOH 0.2092𝑁

Normalidad corregida del HCl 0.7322𝑁

Volumen de neutralización del NaOH 233.33𝑚𝐿

Volumen de neutralización del HCl 66.67𝑚𝐿

0.0488𝑚𝑜𝑙
Moles de ácido

𝑐𝑎𝑙
𝑄 = 14079.55
Calor de neutralización
𝐶

𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
−12826.0302 𝐶 + 14079.55 𝐶
%𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 =
𝑐𝑎𝑙
12826.0302 𝐶

%ERROR=9.77%
11
12
8. Análisis y discusión

En el presente informe se notaron diversos errores para la experiencia de los gases.


En el método de Víctor Meyer el margen de error se debe a la rapidez con la que se
libera la salida del aire del envase y la velocidad con que se pueda precisar el punto
donde las alturas del manómetro se igualen.

Con los datos obtenidos se pueden verificar de una manera experimental como se
calculan los calores específicos y sus variaciones con respecto a la presión.

Para la segunda experiencia se deben tomar varios factores a consideración la


pureza de la sustancia a analizar.

La variación de la humedad relativa en el momento que se realiza la experiencia y


temperatura del ambiente.

Otro factor de error es la rapidez con que se mete la ampolla ya que al destapar e
insertar la ampolla al tubo de ensayo se puede perder masa por el escape del gas.

13
9. Conclusiones y recomendaciones

 Es posible calcular la capacidad calorífica de un sistema, para el caso un


calorímetro, y con ese valor realizar posteriormente cálculos para diversos
cambios de temperatura ya sea por neutralización o reacción. Sin embargo, se
debe tener en cuenta que siempre habrá desviaciones de la idealidad debido a
las condiciones de trabajo que siempre generan errores producto de las malas
mediciones y de la pérdida de calor del sistema.

 Al medir la capacidad calorífica de una misma sustancia. Por ejemplo, agua,


combinándola a diferentes temperaturas se puede predecir la cantidad de calor
que se transfiere.

 Para nuestros cálculos, en la determinación del calor de neutralización hemos


visto que la temperatura inicial para ambas sustancias es menor a la de
equilibrio y promedio porque hubo una transferencia de energía producto de
la reacción exotérmica producida.

 El calor de neutralización es el calor que se desprende cuando una molécula


de un ácido fuerte reacciona con una molécula de una base fuerte en una
cantidad de agua lo bastante grande para que el ácido y la base que
reaccionan y la sal que se forma estén completamente ionizados.

 Los calores de neutralización dependen de la ecuación termoquímica donde


se especifican el número de moles que intervienen en la reacción.

 El cambio de calor en una reacción particular siempre es constante e


independiente del modo como se efectué la reacción.

 Los datos termoquímicos son indispensables para muchos cálculos teóricos


de importancia que permiten predecir el equilibrio químico y el grado de
eficiencia de una reacción.

14
10. Lista de referencias

1. Chang, R. (2006). Principios esenciales de química general, Raymond Chang.


2. Fernández, T. M. (s.f.). Termodinámica Obtenido de
3.http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/calor.html
4. https://www.revistapetroquimica.com/gas/. (s.f.).
5. pereira, u. t. (2007). Scientia et Technica , 6.

15
12. Anexo
C1 CUESTIONARIO
1. Mediante dos ejemplos explique la ley de Hess
 Ejemplo 1: La reacción de síntesis del acetileno, C2H2, es:

16
 Ejemplo 2: Se quiere calcular la Entalpía de reacción para la reacción: 2 C(s) + H2 (g) →
C2H2 (g)

17
2) Que diferencia existe entre los calores de solución, y de dilución.
Ejemplos
La diferencia de estos calores (entalpía) radica justamente en que uno es de
disolución: una sustancia pura se DISUELVE en un líquido apropiado (solvente)
mientras que el calor de dilución seria el calor liberado (o que haya que entregar)
para DILUIR una solución, esto es bajar su concentración.
EJEMPLO: Un ejemplo de ello es el Ácido Sulfúrico concentrado, que si se
intenta diluir adicionando agua el recipiente estallará. La forma recomendada es
al envase con agua agregar gota a gota el H2SO4 agitando para que se disipe el
calor.

3) Definir los siguientes términos termodinámicos: proceso, cambio de


estado, Energía interna. Entalpia ciclo reversible e irreversibles.

 Proceso termodinámico: Es un cambio de estado en el cual se da


información adicional sobre el mecanismo o como la presión,
temperatura u otra propiedad varia cuando acontece el cambio. Para
describir un proceso es necesario especificar cada uno de los estados
intermedios, mientras que para describir un cambio de estado es
suficiente especificar solo el estado inicial y el estado final. Los procesos
más conocidos son los siguientes:
a) Isotérmico: cuando el cambio ocurre a temperatura constante
b) Isobárico: si la presión se mantiene constante
c) Isofónico o isométrico: cuando la restricción del proceso es que el
parámetro V=constante.
d) Adiabático: cuando no hay intercambio de calor entre el sistema y los
sistemas limitantes, mientras el cambio ocurre.
e) Reversible: si está constituido de una serie de estados de equilibrio.
f) Cíclico: cuando el sistema retorna a su estado inicial después de
realizar una serie de cambios.

 Cambio de estado: Es una variación en una o más de las propiedades de


un sistema. Cualquier cambio detectable experimentalmente constituye
un cambio de estado. Así, por ejemplo, si se tiene un gas acondiciones
V1, T1 y P1, y por cualquier causa, supongamos una alteración de la
temperatura, el sistema gaseoso pasa a las condiciones siguientes: V2, T2
y P1, siendo la presión la misma, se dice que ha ocurrido un cambio de
estado en dicho sistema. Podría variar también la presión de P1 a P2.

 Energía interna:
Desde el punto de vista de la termodinámica, en un sistema cerrado (o
sea, de paredes impermeables), la variación total de energía interna es
igual a la suma de las cantidades de energía comunicadas al sistema en
forma de calor y de trabajo U=Q-W (En termodinámica se considera el
trabajo negativo cuando este entra en el sistema termodinámico, positivo
cuando sale). Aunque el calor transmitido depende del proceso en
18
cuestión, la variación de energía interna es independiente del proceso,
sólo depende del estado inicial y final, por lo que se dice que es una
función de estado. Del mismo modo dU es una diferencial exacta, a
diferencia de dQ , que depende del proceso.

 Entalpia:
La Entalpía es la cantidad de energía de un sistema termodinámico que
éste puede intercambiar con su entorno. Por ejemplo, en una reacción
química a presión constante, el cambio de entalpía del sistema es el calor
absorbido o desprendido en la reacción. En un cambio de fase, por
ejemplo de líquido a gas, el cambio de entalpía del sistema es el calor
latente, en este caso el de vaporización. En un simple cambio de
temperatura, el cambio de entalpía por cada grado de variación
corresponde a la capacidad calorífica del sistema a presión constante.
a)Entalpia de reacción: Es el calor absorbido o desprendido durante una
reacción química, a presión constante.
b) Entalpía de formación: Es el calor necesario para formar una mol de
una sustancia, a presión constante y a partir de los elementos que la
constituyen.
c)Entalpía de combustión: Es el calor liberado, a presión constante,
cuando se quema una mol de sustancia.

 Ciclo reversible: Supongamos que ocurre un proceso en que el sistema


va de un estado inicial (i) a otro final ( f ) en el que se realiza un trabajo
W y se produce una transferencia de calor Q a una serie de reservorios de
calor. Si al final de este proceso, el sistema puede ser restaurado a su
estado inicial se dice que es REVERSIBLE. Las condiciones para un
proceso reversible son:
1) No debe existir trabajo realizado por fricción, fuerzas debidas a la
viscosidad u otros efectos disipativos.
2) El proceso debe ser tal que el sistema se encuentre siempre en estado
de equilibrio o infinitamente próximo a él (cuasi estático - por
ejemplo, si el pistón de un cilindro se mueve lentamente dando
tiempo para que el sistema pueda interactuar con el ambiente y
alcanzar un estado de equilibrio en todo instante).

 Ciclo irreversible: Cualquier proceso que viole una de las condiciones es


del ciclo reversible. La mayoría de los procesos en la naturaleza son
irreversibles.

19

Potrebbero piacerti anche