Sei sulla pagina 1di 37

PROBABILIDAD Y

ESTADÍSTICA
DULCE MONICA FERNÁNDEZ TÉLLEZ
Secretaría de Educación de Veracruz

Dirección General de Telebachillerato del Estado de Veracruz

TEBAEV: “Las Vigas de Ramírez” 30ETH0092C

Probabilidad Y Estadística

Profesora: Reyna Luisa Rivera Román

Alumna: Dulce Mónica Fernández Téllez

Económico Administrativo

Página 1
Índice

Introducción…………………………………………………………. ................ 3

Estadística…………………………………………………………………… ….4

Tipos de estadística………………………………………………………… 10

Tipos de variables………………………………………………………………12

Tipos de medición………………………………………………………………13

Tipos de muestreo………………………………………………………………15

Muestreo Aleatorio Simple…………………………………………………….18

Tabla de frecuencias…………………………………………………………...19

Histograma………………………………………………………………………23

Polígono de frecuencias……………………………………………………….24

Ojiva……………………………………………………………………………...25

Datos agrupados………………………………………………………………..26

Medidas de Tendencia Central……………………………………………….26

Distribuciones Simétricas………………………………………………..……30

Medidas de dispersión………………………………………………………...32

Conclusión………………………………………………………………......….36

Página 2
Introducción

En el presente trabajo se promueve desempeñar los valores de la estadística


considerada como una herramienta matemática que orienta la toma de decisiones
para organizar, resumir datos y transmitir resultados.

Se podrá distinguir las principales características de las ramas de la estadística,


reconocer y valorar las técnicas de recolección de datos, la noción de la
variabilidad, los tipos de variables, la representación tabular y gráfica que es muy
útil para que se pueda comprender mejor el comportamiento de la población del
objeto de estudio, también se hará referencia a las medidas de tendencia central
en diversas situaciones a partir del conocimiento de los diferentes tipos de
agrupación de datos, es decir, datos no agrupados y datos agrupados.

Además, se identifican los datos provenientes de una población o muestra


reconociendo su comportamiento y diferencia para facilitar su estudio y análisis.

La finalidad y objetivo de éste proyecto es desarrollar nuevas habilidades,


conocimientos y actitudes en relación con la estadística y sus aplicaciones,
conocer más a fondo sus ventajas y su importancia en la vida cotidiana de
cualquier persona.

Espero que éste proyecto sea de gran apoyo para la obtención de los
desempeños esperados.

Página 3
En nuestra vida diaria se presentan hechos que requieren del empleo de tablas,
medidas, gráficas, etc., así como de su análisis e interpretación para comprender
lo cual nos lleva a plantearnos una serie de interrogantes donde para describir y
responderlas necesitamos de la estadística, que día con día va ganando más
importancia, convirtiéndose en un método efectivo para describir con exactitud los
valores de situaciones problemáticas de las distintas ciencias.

Se le conoce como estadística a la ciencia formal que, es considerada una


herramienta que estudia usos y análisis provenientes de una muestra
representativa de datos obtenidos.

La estadística también es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde


la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control
de calidad.

Además, se usa en áreas de negocios o instituciones gubernamentales

Ya que su principal objetivo es describir al conjunto de datos obtenidos para la


toma de decisiones o bien, para realizar generalizaciones sobre las características
observadas.

Cuando escuchamos la palabra estadística se nos viene a la mente imágenes de


números apilados, grandes cantidades, tablas, volúmenes de cifras relativas a
nacimientos, impuestos, poblaciones, ingresos, deudas, créditos y así
sucesivamente.

Pero la estadística es mucho más que solo números apilados y graficas bonita. Es
una ciencia con tanta antigüedad como la escritura, y es por si misma auxiliar de
todas las demás ciencias. Los mercados, la medicina, la ingeniería, los gobiernos,
etc., son aproximadamente los más destacados clientes de esta.

La ausencia de la estadística conllevaría a un caos generalizado, ya que en la


actualidad muchas empresas tanto reconocidas como no reconocidas llevan a
cabo este sistema facilitando así el proceso cuando quieren dar a conocer los
datos de cómo se comporta una cierta población, además deja a los
administradores y ejecutivos sin información vital a la hora de tomar decisiones en
tiempos de incertidumbre.

La estadística debe gran parte de su realización a los trabajos matemáticos de


aquellos que día con día trabajaron o más bien dicho que siguen trabajando con
tanto esfuerzo para poder crear los procedimientos adecuados que se llevan a
cabo en esta técnica que hasta el día de hoy se nos ha hecho de mucha ayuda,
además desarrollaron la teoría de las probabilidades, con la cual se adhirió la
estadística a las ciencias formales.

Página 4
Una definición más completa de estadística es que es la ciencia que se encarga
de estudiar una determinada población por medio de la recolección, recopilación e
interpretación de datos, con el fin de deducir las características de una población.
Del mismo modo, también es considerada una técnica especial apta para el
estudio de datos cuantitativos y cualitativos lo que es de gran ayuda para que el
proceso no sea tan laborioso y complicado, porque gracias a estos métodos es
más fácil conocer las características, gustos, la edad, el peso, la estatura, las
preferencias, el ingreso mensual o anual de cada familia, el color de ojos, el color
de pelo, o cualquier otro dato que sea de nuestro interés.

La estadística desempeña un papel de gran utilidad en cualquier tipo de empresa.


De hecho, esto ya viene ocurriendo en empresas de sectores tan diversos como el
industrial, el económico-financiero, servicios o el de las nuevas tecnologías.

Día con día, realizamos muchas acciones y tomamos decisiones a partir de un


pensamiento estadístico y casi nunca somos conscientes de ello ya que la
estadística impacta prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, porque a
partir de todas nuestras actividades es posible recopilar datos que, después de ser
analizados, nos permiten tomar decisiones. Esta es la ciencia que estudia los
fenómenos inciertos o las situaciones que no se pueden predecir con certeza, pero
sobre los cuales podemos recabar información.

En áreas como la medicina, la economía, la agricultura, la ciencia o la política, se


recopila información que, tras ser analizada, permite la toma de decisiones en
muchos casos trascendental, para el avance o mejoramiento de alguna situación o
aspecto relacionado. Por ello, se considera que la estadística es un factor
fundamental en la creación de políticas públicas, en el avance científico, el
mejoramiento del control de calidad de la población o en lograr que un tratamiento
farmacéutico sea más efectivo.

El objetivo de la aplicación de cualquier técnica estadística de cualquier técnica


estadística va a estar orientado siempre hacia la mejora de nivel de eficiencia en la
toma de decisiones.

Muchas personas importantes, como por ejemplo los grandes empresarios


comentan que día con día se acumula más información y, por ello, es necesario
formar gente capaz de poder analizarla e interpretarla, para que esta “llegue a los
tomadores de decisiones”.

Ellos comentan que la estadística aun no es completamente reconocida, a pesar


de que impacta, muchos ámbitos de nuestra vida, y que en México la gente que
hace estadística y que analiza, organiza e interpreta los datos, no siempre tiene
una educación formal, pues solo cuenta con un conocimiento a nivel técnico que

Página 5
se va transmitiendo en esas áreas y no hay necesariamente comunicación con los
especialistas, además señalan que el reto que tiene esta ciencia es adaptar los
métodos estadísticos tradicionales , los cuales fueron diseñados para analizar
bases de datos pequeños, para hacerlos capaces de analizar y procesar grandes
volúmenes de información.

Debido al gran esfuerzo que realizan las personas en la estadística más de 1600
organizaciones en todo el mundo participan en la celebración del Año
Internacional de la Estadística, en el cual México, la UNAM, el Centro de
Investigación en Matemáticas, la Asociación Mexicana de Estadística, el INEGI y
el ITAM, entre otras instituciones, se han sumado a esta iniciativa.

La estadística puede presentarse en diferentes niveles de dificultad matemática y


puede estar dirigida hacia aplicaciones en distintos campos de la investigación. De
acuerdo con esto, se han escrito muchos libros de texto sobre Estadística
Empresarial, Estadística Educativa, Estadística Medica, Estadística Psicológica e
inclusive sobre Estadística para historiadores.

Virtualmente cada área de la investigación científica puede beneficiarse del


análisis estadístico. Para quien formula las políticas económicas y para quien
asesora al presidente y a otros funcionarios públicos sobre procedimientos
económicos apropiados, la estadística ha demostrado ser una herramienta valiosa.
Las decisiones sobre las tasas tributarias, los programas sociales, el gasto de
defensa y muchos otros asuntos pueden hacerse de manera inteligente tan solo
con la ayuda del análisis estadístico. Los hombres y mujeres de negocios, en su
eterna búsqueda de la rentabilidad, consideran que la estadística es esencial en el
proceso de toma de decisiones.

Los esfuerzos en control de calidad, minimización de costos, combinación de


productos e inventarios, y una gran cantidad de otros asuntos empresariales,
pueden manejarse efectivamente a través del uso de procedimientos estadísticos
comprobados.

Para quienes están en el área de la investigación de mercados, la estadística es


de gran ayuda en el momento de determinar qué tan probable es que un producto
nuevo sea exitoso. La estadística también es muy útil para evaluar las
oportunidades de inversión por parte de asesores financieros como los
contadores, los jefes de personal y los fabricantes que encuentran oportunidades
ilimitadas de beneficiarse con el uso de análisis estadístico. Incluso un
investigador en el campo de la medicina, interesado en la efectividad de un
medicamento, considera la estadística una aliada imprescindible. Así pues, la
teoría general de la estadística es aplicable a cualquier campo científico en el cual

Página 6
se hacen observaciones. El estudio y la aplicación de los métodos estadísticos son
necesarios en todos los campos del conocimiento, sean estos de nivel técnico o
científico.

En mercadotecnia, entre otras cosas, la estadística puede ser utilizado para:

 Estimar la proporción de clientes que prefieren un producto en vez de otro y


la razón de esto.
 Sacar conclusiones respecto a la estrategia de publicidad que sería más útil
para el incremento de ventas de un producto.
 Mejorar la calidad de los productos fabricados o de los servicios procurados
por la organización.

Hablar de estadística es hablar sobre datos sobre un fenómeno, acontecimiento,


situación; dichos datos recopilados, organizados y resumidos para ser analizados,
nos ayudan de cierta forma a conocer o a entender y reconocer diversas
situaciones en la vida.

La estadística nos puede hablar sobre posibilidades, promedios, entre muchos


otros y nos muestra de manera gráfica comportamientos, características, hechos
en apariencia separados y ordenados.

La estadística los puede agrupar si muestran características semejantes, si somos


fabricante, maquiladores, cocineros, podemos observar la frecuencia de errores en
nuestro trabajo, la eficiencia de nuestro negocio, el promedio de productos
fabricados por día, tantos fenómenos, hechos ocurridos en nuestro trabajo, los
podemos visualizar de manera representativa gracias a la estadística.

Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos descriptivos,


para organizar y resumir datos numéricos, también las técnicas estadísticas se
aplican de manera amplia en mercadotecnia, contabilidad, control de calidad,
estudios de consumidores, análisis de resultados en deportes, administración de
instituciones, en la educación, organización políticos, en la medicina y en otras
muy distintas áreas como un auxiliar en la toma de decisiones.

Ahora bien, la estadística se utiliza en todas las ciencias y materias que pueda
haber.

Página 7
Estadística

Administración
Demografía Economía
Pública

Ciencias
Humanidades Psicología
Jurídicas

Sociología Población Características

Educación

Página 8
Demografía: se ocupa del estudio de la población, a través de diversos censos, la
distribución por edades o sexo, localización geográfica, profesiones, religión,
nacionalidades, tasas de nacimiento o defunción y movimientos sociales
migratorios. La simple enumeración pone de relieve el importante papel de la
estadística para perfilar y desarrollar estas tareas.

Economía: su cometido consiste en el manejo de datos numéricos. Para su


interpretación y valoración es preciso emplear los métodos estadísticos. Entre
otros se pueden citar los siguientes: el índice de precios al consumo, el análisis de
mercados, la estimación de la demanda y las series temporales. Además, buena
parte de las teorías económicas recurren a modelos estadísticos para describir los
fenómenos económicos

Administración Pública: los estudios de la administración sobre los censos de


habitantes, su distribución, las fuentes de riqueza, los temas laborales y
sectoriales.

Todos estos conocimientos son precisos para la planificación de las acciones que
son necesarias en cada zona, de forma eficaz estas tareas necesitan del apoyo de
la estadística.

Humanidades: las nuevas metodologías de investigación en la Historia, la


Geografía, la Antropología o la Literatura requieren el concurso de la estadística,
que aporta métodos más rigurosos y contrastados en los campos de estudio
propios de las humanidades.

Ciencias Jurídicas: uno de loso campos del Derecho en que encontramos alguna
de las aplicaciones de la estadística es de la Criminología, en los estudios de
prevención de delitos. En muchos juicios civiles se precisa el concurso de peritos
estadísticos para testificar y valorar algunos datos de interés para la justicia.

Con esto podemos llegar a la conclusión de que la estadística está relacionada


con todas las ciencias y además promueve su estudio y utilidad mediante ellas,
para que se haga más fácil el proceso estadístico. La estadística no hace posible
administrar la realidad y disponer de los elementos que nos permitan su análisis,
la base de las actuaciones políticas y administrativas es el estudio de los datos
estadísticos, porque conocer la realidad nos permite actuar de una forma más
coherente.

Esta ciencia se puede emplear en cualquier campo laboral, por ejemplo, en la


contabilidad, comercio, industria, ganadería, ingeniería, matemáticas, entre otros.

Página 9
Psicología: los estudios de naturaleza psicológica han contribuido han contribuido
al desarrollo de algunas técnicas estadísticas como el análisis factorial. El estudio
de tal comportamiento de los sujetos, las aptitudes, los rasgos de personalidad, los
factores de inteligencia, por mencionar algunos, se basan en el empleo de la
estadística. El estudio se traslada a campos como la Psicología Experimental,
Psicometría y la Psicología Diferencial.

Sociología: el estudio de los fenómenos y las relaciones sociales son cometido


principal de la Sociología. Para comprender y valorar el desarrollo de los
comportamientos colectivos, describir instituciones sociales, su organización e
interrelaciones, el análisis y la comparación de las estructuras sociales
subyacentes a los grupos etc., es preciso recurrir a la estadística.

Un campo especial de estudio lo constituye la Econometría y los modelos


econométricos.

Educación: existen estrechos vínculos entre la estadística y la investigación


pedagógica empírica, lo que contribuye a la comprensión de los métodos de
investigación en educación, el diseño de programas, los problemas de medición y
evaluación, el diagnóstico y hasta su orientación, entre las más importantes.

La estadística se divide en dos grandes ramas:

Estadística

Descriptiva Inferencial

Estadística Descriptiva:

Es una de las principales ramas de las matemáticas, esta clase de estadística se


utiliza con el propósito de recolectar, describir y resumir un conjunto de datos

Página 10
obtenidos, con el fin de describir apropiadamente las diversas características de
un determinado conjunto, además es la encargada de calcular los parámetros
estadísticos. Estos pueden visualizarse de manera numérica y gráfica.

Sin embargo, su uso se acota solo al uso de la información obtenida. Es decir, que
a partir de la misma no se puede realizar ningún tipo de generalización.

Cuando se presentan los datos mediante tablas y gráficas, lo cual es común


observarlos en periódicos, revistas e internet, se está empleando parte de la
estadística descriptiva.

Otro ejemplo sería, los resultados obtenidos de una encuesta fueron sobre l color
de ojos y de pelo que tiene una pequeña parte de la población.

Estadística Inferencial:

De manera contraria a lo anterior, esta clase de estadística tiene la particularidad


de que a partir de los datos obtenidos que maneja, es posible realizar
conclusiones y predicciones que incluyan a toda la población. Es decir, que los
resultados obtenidos a partir del análisis y conclusión podrán ser extrapolados, y
de esta forma realizar un pronóstico inclusivo. (Las inferencias pueden
presentarse a través de respuestas a preguntas del tipo Si-No), relacionados entre
una serie de variables, estimaciones numéricas, entre otras.

Ejemplo: se realiza una encuesta a una pequeña parte de la población sobre las
principales adicciones que se presentan en la comunidad, se concluye que el
tabaquismo es la principal adicción.

Por otro lado, si vemos una encuesta realizada a los habitantes de la cuidad de
Perote, por ejemplo, acerca sobre el uso diario del celular, por ejemplo, se sacan
conclusiones para todos y entonces se hace uso de la estadística inferencial.

Muchas veces oímos o decimos que nuestros gustos son variables o que nuestro
carácter es muy variable, ya que nos encontramos a veces contestos y en otros
momentos tristes o enojados. La variabilidad es la cualidad de las cosas que
tienden a cambiar o transformarse.

Por ejemplo, hoy podemos decir que nacieron 50 niños en la ciudad de Xalapa, y
mañana seguramente no será el mismo número de nacimientos que hoy, es decir,
se presenta una variabilidad en el número de nacimientos diarios de Xalapa. Los
datos que nunca son constantes y que siempre cambian se les conoce como
variables.

Página 11
Se le llama variable a la cualidad o cantidad medible de cualquier suceso o acción
que presente o experimente un cambio, y la podemos representar mediante un
símbolo, al cual se le puede asignar un valor cualquiera de un conjunto
determinado de datos.

Una variable es una característica de la población que puede tener distintos


valores y que están analizándose en un estudio estadístico.

Existen dos tipos de variables, cada una con diferentes características y


clasificación.

Una variable puede ser: cuantitativa o cualitativa.

Discretas

Cuantitativas

Variables Continuas

Cualitativas

Si los datos pueden expresarse numéricamente, entonces es una variable


cuantitativa. La edad en años es un ejemplo de variable cuantitativa. Otros
ejemplos incluyen la estatura de las personas, las calificaciones que los
estudiantes reciben en un examen final de una determinada materia, y el número
de kilómetros que las personas recorren cada mañana para ir al sitio de trabajo.
En cada caso, las variables se miden numéricamente.

Una variable cualitativa se mide de manera no numérica.


El estado civil de quienes piden trabajo, la raza, color de cabello y la preferencia
religiosa de las personas, son ejemplos de variables cualitativas. En cada caso los
datos se miden de manera no numérica.

Página 12
Además, las variables cuantitativas pueden ser:

 Continuas
 Discretas

Una variable continua es aquella que puede tomar cualquier valor dentro de un
intervalo dado. No importa que tan cerca puedan estar dos datos, si el instrumento
de medida es lo suficientemente preciso, puede hallarse un tercer dato que se
encuentre entre los dos primeros. Una variable continua generalmente resulta de
la medición.

Una variable discreta está limitada a ciertos valores, generalmente son números
enteros. Con frecuencia son el resultado de la enumeración del conteo. El número
de alumnos de un semestre y el número de autos vendidos por General Motors
son algunos ejemplos. En ningún caso se observaron valores fraccionarios.

Ejemplo:

 Número de hijos.
 Número de autos vendidos al mes.
 Número de habitantes de una población.

A lo largo de este proyecto se trabajará con variables cuantitativas discretas ya


que serán números enteros.

Las variables se pueden clasificar de acuerdo con niveles de medición. Los niveles
de medición indican con frecuencia que cálculos se pueden realizar para resumir y
presentar los datos y qué pruebas estadísticas pueden llevarse a cabo.

Hay cuatro niveles de medición:

 Nominal
 Ordinal
 De intervalo
 De razón

El nivel de medición más bajo es el nominal.

El más alto o el que nos dé más información acerca de la observación es el nivel


de medición de razón.

Datos de nivel nominal:

Página 13
Utiliza los números para identificar que un dato pertenece a un grupo o a una
categoría. Es aquella escala que no presenta un orden o dimensión particular, son
observaciones que pueden clasificarse o contarse.

En esta clase cada persona u objeto debe pertenecer a una y solamente una de
las categorías que tienen y el conjunto de estas categorías debe ser exhaustivo;
es decir, tiene que contener a todos los casos posibles.

Datos de nivel ordinal:

En esta escala los números representan una clasificación (mayor que o menor
que), sin que represente una unidad de medida, quedando implícito que un
número de mayor cantidad tiene más alto grado de atributo medido en
comparación de un número menor.

Se establece una gradación u orden natural para las categorías, cada uno de los
datos puede localizarse dentro de alguna de las categorías disponibles.

Datos de nivel intervalo:

En una escala de intervalo las variables se miden de manera numérica y al igual


que los datos ordinales, llevan un rango u ordenamiento.

Las medidas de nivel de intervalo son medidas en una escala numérica en la cual
el valor de cero es arbitrario pero la diferencia entre valores es importante.

Sin embargo, a diferencia de los ordinales, la diferencia aritmética entre cada valor
es importante.

Datos de nivel de razón:

Similar a la escala de intervalo, pero tiene un cero absoluto y por ello los múltiplos
de los valores de la escala serán significativos.

En ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo (analizar a


todos los elementos de la población), se selecciona una muestra, entendiendo por
tal un parte re0presentativa de la población.

El muestreo es por lo tanto una herramienta de la investigación científica, cuya


finalidad básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con
la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.

La muestra debe lograr una representación adecuada de la población, en la que


reproduzca de la mejor manera los rasgos esenciales de dicha población que son
importantes para la investigación. Para que la muestra sea representativa, y por lo

Página 14
tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias encontradas en la población,
es decir ejemplificar las características de esta.

Existen diferentes criterios de clasificación de los diferentes tipos de muestreo,


aunque en general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestro
probabilísticos y métodos de muestro no probabilísticos.

Gracias a estos métodos hoy en día se nos hace más fácil poder conocer las
características de una determinada población.

Métodos de muestreo

 Probabilístico Por conglomerados

No probabilístico Por conveniencia

 Estratificado Sistemático

Bola de nieve Por cuotas

 Aleatorio Simple

De juicio o criterio

Página 15
Probabilístico:

Tipo de muestreo que se obtiene mediante sorteo de los individuos que la forman,
teniendo así cada individuo la misma posibilidad de pertenecer a la muestra,
permitiendo calcular el posible error de la muestra; de entre los que más destacan,
el muestreo aleatorio simple, el sistemático, el estratificado y el de conglomerados.

No Probabilístico:

Tipo de muestreo en el que no es posible estimar la probabilidad de cada individuo


o elemento estará incluido en la muestra, lo cual, además, no permite el cálculo
del posible error de la muestra. Pueden ser de tres clases: accidental o incidental,
por cuotas, intencional por conveniencia o de juicio.

Aunque este tipo de muestreo no será objetivo, será de gran ayuda para facilitar
algunos procedimientos estadísticos.

Muestreo Sistemático:

Este procedimiento exige, no es como el anterior, ya que en este se deben


numerar todos los elementos de la población, pero en lugar de extraer “n” números
aleatorios solo se extrae uno. Se parte de ése número aleatorio “i”, que es un
número elegido al azar, y los elementos que integran la muestra son los que
ocupa los lugares i, i+k, i+2k, i+3k, ...…, i+(n-1) k, es decir se toman los individuos
de k en k, siendo k el resultado de dividir el tamaño de la población entre el
tamaño de la muestra: K=N/n. El número i que empleamos como punto de partida
será un numero al azar entre 1 y K. El riesgo de este tipo de muestreo esta en los
casos en que se dan periodicidades en la población ya que al elegir a los
miembros de la muestra con una periodicidad constante (k) podemos introducir
una homogeneidad que no se da en la población.

Muestreo Estratificado:

En el tipo de muestreo estratificado se involucra la división previa de la población


en subgrupos, clases o estratos que se suponen más homogéneos, y a los cuales
se les asigna una cuota que determina el número de miembros del estrato que
compondrán la muestra, estos son escogidos mediante muestreo aleatorio simple.
Según la cantidad de elementos de la muestra que se han de elegir de cada uno
de los estratos su técnica es: asignación proporcional.

Muestreo Por Conglomerados:

en el muestreo por conglomerados la unidad muestral es un grupo de elementos


de la población que forman una unidad, a la que llamamos conglomerados.

Página 16
El muestreo por conglomerados consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto
número de conglomerados (el necesario para alcanzar el tamaño muestral
establecido) y en investigar después todos los elementos pertenecientes a los
conglomerados elegidos.

Muestreo Aleatorio Simple:

El muestreo aleatorio simple es el tipo de muestreo en el cual todos y cada uno de


los elementos de la población se elige de tal forma que tengan la misma
posibilidad de ser seleccionados y pertenecer a la muestra, mediante una rifa o un
sorteo, en donde se colocan en papelitos todos y cada uno de los elementos de la
población en una urna y después se extrae una por una las unidades
correspondientes de la muestra hasta completar el tamaño que define el
investigador. Este método se puede llevar a cabo también en computadora.
A lo largo de este proyecto trabajaremos con este tipo de muestreo (Muestreo
Aleatorio Simple).

Muestreos Ventajas Desventajas

Sistemático  Fácil de aplicar.  El proceso de


 No siempre es selección puede
necesario tener un interactuar con un
listado de toda la rasgo periódico oculto
población. dentro la población.
Estratificado  Se obtienen  Se tiene que conocer
estimaciones más a toda la población.
precisas.
 Su objetivo es que
la muestra sea lo
más semejante
posible a la
población.
Conglomerados  Es muy eficiente  El cálculo del error
cuando la estándar es complejo.
población es muy
grande.
 No requiere de un
listado de toda la
población.
Aleatorio Simple  Sencillo y de fácil  Requiere un listado de
comprensión. toda la población.
 Calculo rápido de
medias y
varianzas.

Página 17
Muestreo Aleatorio Simple

Para poder llevar a cabo este muestreo, se tuvo que elegir un tema de interés para
poder realizar la muestra y hacer las respectivas preguntas, en este caso el tema
es “la edad”, en donde lo único que se tiene que preguntar a los alumnos es su
edad.

Para empezar se debía de tener una lista de todos los miembros del campo de
estudio que en este caso es el Telebachillerato “Las Vigas de Ramírez”, para
poder conseguir las listas acudí a la Dirección del plantel donde requerí el apoyo
de los ayudantes que trabajan ahí y que tienen el control de los papeles de los
estudiantes, así que ellos me dieron las listas que en total son 12, una de cada
salón, así que con el apoyo de las listas que son indispensables en este tipo de
muestreo, acudí a cada uno de los salones para preguntar qué alumnos dejaron
de venir para que no se tomen en cuenta al momento de sacar la muestra.

La muestra es una pequeña parte o porcentaje de la población.

La muestra que vamos a utilizar es de 120 alumnos.

Lo primero que se hizo fue anotar en papelitos en este caso yo para no escribir
todo el nombre del alumno puse el número de lista del estudiante sobre el grupo
1
(1"A" 2
, 1"A" , 1"A"……….) poniendo a cada uno de los miembros del campo de
3

estudio, excepto a los alumnos que dejaron de ir a la escuela, los papelitos los
elaboré con papeles de colores que ya tenía que me sobraban de otros trabajos,
se puede decir que eran reciclados, cuando terminé de recortarlos los metí a una
botella vacía previamente lavada y limpiada de papas para así evitar gastos
adicionales, revolví todos los papelitos dentro y sin ver saqué uno por uno, así
hasta llegar a 120 que es la muestra deseada, éste proceso es considerado como
una rifa o sorteo, cuando ya estaba la muestra de 120 alumnos me apoyé de las
listas y me fijé cuales eran los alumnos que habían sido seleccionados y para
evitar confusiones los resalté en las listas con un plumón para después seguir con
el siguiente paso.

Posteriormente acudí a todos los salones para preguntar las edades, al día
siguiente me dí cuenta que no podía elaborar la tabla de frecuencias con los datos
obtenidos de la edad, ya que no era posible, ocurrió un error de muestreo, debido
a eso tuve que cambiar el tema de edad a gasto diario que con este último estaré
trabajando durante este proyecto.

Cuando iba a algunos salones algunos maestros no dejaban salir a los alumnos y
me llevó tiempo demás para elaborar la muestra.

Página 18
Cuando terminé de sacar la muestra seguí con el siguiente paso que fue elaborar
la tabla de frecuencias o también llamada tabla estadística.

Una tabla de frecuencias estadística es una descripción de la frecuencia con que


se presenta cada una de las diversas categorías, mutuamente excluyentes y
exhaustivas, que corresponden a una variable.

La tabla estadística se compone de varios elementos: Clases, Frecuencia absoluta


(fi), Frecuencia relativa (fr), Frecuencia relativa porcentual (fr%), Frecuencia
acumulada absoluta (Fi), Frecuencia acumulada relativa (Fr), Frecuencia
acumulada relativa porcentual (Fr%), Límite inferior (Li), Límite superior (Ls),
Límite Inferior Real (LIR), Límite Superior Real (LSR), Marca de clase (Xi), ahora
bien, antes de realizar la tabla de frecuencias en este caso de datos cuantitativos,
se debe calcular primero el rango.

El rango es el intervalo entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte
unidades con los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos,
cuando mayor es el rango más dispersos están los datos de un conjunto.

Para calcular el rango se utiliza la siguiente fórmula:

Xmax-Xmin

Es decir, el dato mayor menos el dato menor, después se tiene que establecer el
número de clases o de intervalo (K), el número de clases es el número de
conjuntos en los que se agrupa los datos en una tabla de frecuencias, el número
de clases depende del número de datos y del rango de los datos, lo más común es
tener entre 5 a 20 clases.

El número de clases se obtiene con la fórmula:

K=1+3.322log(n)

Para facilitar la interpretación de los resultados cada intervalo debe tener la misma
amplitud, éste se obtiene dividiendo el número de datos potenciales el cual
corresponde al rango aumentado en 1 unidad entre el número de clases.

R+U
C= K

C= amplitud de intervalo

Una vez que ya tenemos calculado el número de clases y la amplitud de intervalo


tenemos que sacar la frecuencia de cada intervalo, es decir, cuantas veces se
repite o hay dentro de ese intervalo, la suma de éste es igual al número de la
población que se está estudiando, la frecuencia relativa se obtiene dividiendo la

Página 19
frecuencia absoluta entre el número total de datos que es la población, la
sumatoria de ésta es igual a 1.

La frecuencia relativa porcentual es el resultado de multiplicar la frecuencia


relativa por 100.

La frecuencia acumulada absoluta se calcula tomando como base la primera


frecuencia y después ir sumando la segunda, la tercera, y así sucesivamente, la
sumatoria de ésta es el número de datos como resultado, lo mismo sucede con la
frecuencia acumulada relativa solo que con ésta se toma como base la frecuencia
relativa y la sumatoria dá como resultado 1.

La frecuencia relativa porcentual es el resultado de multiplicar la frecuencia


acumulada absoluta por 100.

El límite inferior y el límite superior son el comienzo y el final del intervalo.

Los límites reales son los puntos localizados a la mitad de los espacios aparentes
de los intervalos, también se les llama fronteras. Para cada intervalo existe el
límite inferior real (LIR) y el límite superior real (LSR). Se obtienen promediando el
límite superior de una clase con el límite inferior de la siguiente, lo cual equivale a
restarle la mitad de la unidad de medida correspondiente al límite inferior y
sumársela al superior.

Para calcular la marca de clase (Xi) que se conoce como punto medio y es la
semisuma de los límites inferior y superior de cada clase. Ésta medida es de
utilidad para elaborar las gráficas y para calcular otras medidas estadísticas.

Li+Ls
Xi = 2

Las ventajas de utilizar las tablas estadísticas son que organiza todos los datos
recogidos en orden, al clasificar los datos es más comprensible la información
para poder analizarla más fácilmente.

Página 20
A continuación, realizaré la tabla estadística con los datos obtenidos sobre “Gasto
Diario”.

20 20 25 10 15 30 25 20 10 25 10 25

20 10 10 10 20 20 10 10 20 30 30 10

20 15 20 20 10 15 15 15 20 20 20 15

15 20 20 20 30 10 10 30 15 10 10 10

30 30 20 10 20 25 10 20 15 20 20 15

25 15 15 20 20 10 10 15 10 10 20 20

15 20 30 10 10 30 10 10 10 25 25 40

15 10 25 15 15 20 10 20 15 30 10 30

20 15 15 25 10 20 20 30 15 25 25 10

25 20 15 20 25 20 15 20 25 20 20 20

n=120

Rango: Xmax-Xmin Número de clases:

Rango: 40-10=30 log120x3.322+1=7.90 8

Rango: =30 Número de clases: 8

R+U
Amplitud de intervalo: c=
K

30+1
Amplitud de intervalo: c= = 3.8 4
8

Amplitud de intervalo: c=4

Página 21
Clases Intervalo fi fr fr% Fi Fr Fr% Li Ls LIR LSR Xi

1 10-13 31 0.259 25.9 % 31 0.259 25.9 10 13 9.5 13.5 11.5


%

2 14-17 23 0.192 19.2 % 54 0.451 45.1 14 17 13.5 17.5 15.5


%

3 18-21 38 0.316 31.6 % 92 0.767 76.7 18 21 17.5 21.5 19.5


%

4 22-25 15 0.125 12.5 % 107 0.892 89.2 22 25 21.5 25.5 23.5


%

5 26-29 0 0 0 107 0.892 89.2 26 29 25.5 29.5 27.5


%

6 30-33 12 0.1 10 % 119 0.992 99.2 30 33 29.5 33.5 31.5


%

7 34-37 0 0 0 119 0.992 99.2 34 37 33.5 37.5 35.5


%

8 38-41 1 0.008 0.8 % 120 1 100 38 41 37.5 41.5 39.5


%

∑=120 ∑=1 ∑=100%

Si uno de los objetos de la estadística es comunicar los resultados de una


investigación de manera clara, concisa y significativa, las representaciones
gráficas son un valioso recurso para lograr este objetivo.

Un gráfico estadístico es la representación de datos estadísticos, por medio de


figuras geométricas cuya finalidad es dar una idea, de manera rápida de las
características del conjunto de datos representados.

Un gráfico, al igual que una tabla consta de distintos elementos como son:

 El título de la tabla que dio origen al gráfico, debe aparecer arriba.


 Si en el cuerpo del gráfico aparecen las distintas categorías de la variable,
representadas por la misma figura se deben distinguir con colores,

Página 22
sombreando u otra característica. El significado de esta diferenciación se
denomina leyenda y de ser necesario, puede incluirse en el gráfico.
 En el pié del gráfico se indica la fuente de donde se tomaron los datos.

Partiendo de los datos resumidos en una tabla se puede representarlos por medio
de una gráfica.

Histograma.

Un histograma es un tipo especial de gráfico de barras se utiliza para representar


datos que corresponden a los valores de una variable cuantitativa continua, es por
eso que, gráficamente, las barras del histograma también se presentan juntas y
tienen el mismo ancho. La altura de la barra correspondiente a cada clase
representa el número de observaciones de la clase.

Las ventajas de utilizar el histograma son de gran importancia y de gran utilidad ya


que su construcción ayudará a comprender la tendencia, dispersión y frecuencias
de los distintos valores, muestra grandes cantidades de datos dando una visión
clara y sencilla de su distribución.

El histograma es especialmente útil cuando se tiene un amplio número de datos


que es preciso organizar, para analizar más detalladamente o tomar decisiones
sobre la base de ellos.

Es un medio eficaz para transmitir a otras personas información sobre un proceso


de forma precisa e inteligible.
Clase fi LIR LSR
fi Gasto Diario
120 1 31 9.5 13.5
100
2 23 13.5 17.5
80 9.5-13.5
60 13.5-17.5 3 38 17.5 21.5
38
40 31 17.5-21.5
23
15
4 15 21.5 25.5
20 12 21.5-25.5
0 0 1
0 25.5-29.5 5 0 25.5 29.5
29.5-33.5
33.5-37.5
6 12 29.5 33.5
Límites Reales 37.5-41.5
7 0 33.5 37.5
Fuente: Telebachillerato "Las Vigas de Ramírez" 8 1 37.5 41.5

Página 23
Polígono de frecuencias.

Los polígonos de frecuencias son otra forma de representar gráficamente


distribuciones tanto absolutas, como relativas.

Los polígonos poseen ciertas ventajas:

1. El polígono de frecuencias es más sencillo que su correspondiente


histograma.
2. Traza con más claridad el perfil del patrón de datos.
3. El polígono se vuelve cada vez más liso y parecido a una curva conforme
aumentamos el número clases y el número de observaciones.

Para elaborar un polígono de frecuencias se debe de señalar en el eje horizontal


las marcas de clase de cada intervalo, en el eje vertical se trazan las frecuencias
empleando una escala apropiada, en este caso incluimos de una lado la
frecuencia absoluta y del otro la relativa, para mostrar que la gráfica no cambia, se
grafica cada frecuencia de clase trazando un punto sobre su marca de clase, al
unir en forma consecutiva, con segmentos de todos los puntos se obtiene un
polígono de frecuencias.

fi Gasto Diario fr Clase fi fr Xi


120 1.000
1 31 0.259 11.5
0.833
100
2 23 0.192 15.5
80 0.666
3 38 0.316 19.5
Xi
60 0.500
4 15 0.125 23.5
38
40 31 Gasto Diario
0.333
23 5 0 0 27.5
15 12 0.166
20 6 12 0.1 31.5
0 0 1
0
11.5 15.5 19.5 23.5 27.5 31.5 35.5 39.5 7 0 0 35.5
Xi 8 1 0.008 39.5
Fuente: Telebachillertao "Las Vigas de Ramírez"

Página 24
Ojiva.

Una distribución de frecuencias acumuladas nos permite ver cuántas


observaciones están por debajo de ciertos valores, en lugar de hacer un mero
registro del número de elementos que hay dentro de los intervalos. La gráfica de
una distribución de frecuencias se conoce como ojiva.

Una de las ventajas de esta gráfica es que facilita la comparación de dos grupos
de datos de forma visual y de manera mucho más efectiva que el polígono de
frecuencias, pues que permite comparar los porcentajes acumulados de dos
distribuciones, con respecto al mismo intervalo.

Una ojiva debe presentarse en términos de frecuencias acumuladas “menores


que”, es decir, la frecuencia acumulada incluye todas las categorías menores que
cierto valor.

Para poder construir una gráfica ojiva se toman los valores de los límites inferiores
reales de cada clase y se aumenta el límite superior de la última clase.
La gráfica ojiva inicia en 0 y termina en 100.

Gasto Diario Clase Fi% LIR


Fi% 99.2 99.2 100
100 89.2 89.2 1 25.9 9.5
90
76.7
80 2 45.1 13.5
70
60
3 76.7 17.5
45.1
50
4 89.2 21.5
40
25.9
30 5 89.2 25.5
20
10 6 99.2 29.5
0
9.5 13.5 17.5 21.5 25.5 29.5 33.5 37.5 7 99.2 33.5
LIR
Fuente:Telebachillerato "Las Vigas de Ramírez" 8 100 37.5

Gasto
LIR Diario

Página 25
Las gráficas estadísticas como lo son los histogramas, polígonos de frecuencia,
ojiva, entre otros, son de gran importancia, ya que nos facilitan la comprensión de
los datos obtenidos de una muestra determinada y que son indispensables para la
comprensión de las características que presenta el campo de estudio.

Datos Agrupados

Los datos agrupados son una cantidad dada de datos que puede clasificarse, ya
sea por cualidades cualitativas o cuantitativas, y por tal agruparse para su análisis.

Estos datos por lo general es aconsejable agruparles cuando su población cuneta


con un alrededor de 20 o más elementos que comparten una categorización
(repeticiones de un valor), pues permite un mejor manejo y análisis más profundo
de los mismos. Porque al emplear este método podemos manejarlos por clases.

Los objetivos de los datos agrupados son:

 Resumir la información mediante el uso de tablas que organizan sus


elementos y agrupan sus valores para ser presentados numérica o
gráficamente.
 Ordenar, clasificar y expresar los datos en una tabla de frecuencias. (Como
se realizó anteriormente).

A lo largo de este proyecto estaremos trabajando con los datos agrupados.

Como ya tenemos los datos agrupados en la tabla de frecuencias, procederemos


a calcular las medidas de tendencia central para los respectivos datos.

Medidas de Tendencia Central

las medidas de tendencia central son aquellos valores numéricos que tienden a
localizarse en la parte central de un conjunto de datos, es decir, que se encuentran
en el centro de la distribución de frecuencias.

Existen varios procedimientos para expresar matemáticamente las medidas de


tendencia central, de los cuales, los más conocidos son: la media aritmética, la
moda y la mediana.

Media Aritmética ( x̅ ): la media es el promedio aritmético de las observaciones.

Página 26
Esta medida tiene la ventaja de poder llevar a cabo procedimientos estadísticos
como la comparación de medidas de varios conjuntos de datos además no se ve
afectada por los valores externos.

Esta medida se calcula con la siguiente fórmula:

∑ fi•Xi
x̅ = N

x̅ =Media Aritmética fi=frecuencia


∑=Sumatoria Xi=Marca de clase

N=¨Población

Entonces para calcular la media aritmética se divide la sumatoria de las


frecuencias por las marcas de clase entre el número de la población.

Moda (Mo): la moda es el valor de la variable que más veces se repite.

En algunos casos puede ser:

Amodal: no hay moda.

Modal: tiene una moda.

Bimodal: tiene 2 modas.

Multimodal: tiene más de 2 modas.

La moda se puede utilizar para datos cualitativos nominales u ordinales, no se ve


afectada por los valores externos.

Para calcular la moda se utiliza la fórmula:


fmo-fmo-1

Mo=LIR+(2fmo-fmo-1-fmo+1) C
Mo=Moda LIR=Límite inferior real

fmo=Frecuencia del intervalo modal

fmo-1=Frecuencia del intervalo modal menos una posición.

2fmo= Multiplicar por dos la frecuencia del intervalo modal.

fmo+1Frecuencia del intervalo modal más una posición.

Página 27
C=Amplitud de intervalo.

Entonces para calcular la moda, por jerarquía se resuelve primero lo que está
dentro del paréntesis, al resultado que dé se multiplica por la amplitud de intervalo
y se le suma el límite inferior real.

Mediana (Me): es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos.

La mediana se puede hallar sólo para variables cuantitativas.

La ventaja de la mediana es que es muy fácil de calcular, además no se ve


afectada por los valores externos al igual que las otras medidas de tendencia.

Fórmula para calcular la mediana:

PMe-Fa me-1
LIR+( )C
fme

LIR=Límite inferior real

PMe= Posición de la media. Para calcular la posición de la mediana se utiliza la


N
fórmula:
2

Fame-1=Frecuencia absoluta de la media menos una posición.

fme=Frecuencia de la media

C=Amplitud de intervalo.

Una vez descritas las medidas de tendencia central y conociendo también las
ventajas de cada una, empezaremos a calcularlas mediante las fórmulas que se
dieron a conocer anteriormente.

Para poder realizar dicho procedimiento utilizaremos algunos datos de la tabla de


frecuencias.

Página 28
Intervalo fi Fi Xi (fi•Xi)
(fi•Xi): Se obtiene multiplicando cada
10-13 31 31 11.5 356.5 frecuencia por la marca de clase.

14-17 23 54 15.5 356.5

18-21 38 92 19.5 741

22-25 15 107 23.5 352.5

26-29 0 107 27.5 0 Medidas de Tendencia Central


30-33 12 119 31.5 378

34-37 0 119 35.5 0

38-41 1 120 39.5 39.5

∑=120 ∑=2224

∑ fi•Xi 2224 = 28.53


N = 120
Media: x̅ =

Moda: Mo=LIR+( fmo-fmo-1


)C
2fmo-fmo-1 -fmo+1

0-15
2(0)-15-12
)4
Mo=25.5+(
Mo=27.72

PMe-Fa me-1
Mediana: Me=LIR+( )C
fme
N 120
PMe= = = 60
2 2

60-107
Me=29.5+ (
0
)4 = 29.5

Página 29
Ahora que ya tenemos calculadas la media, moda y mediana las podemos ubicar
en un histograma.

fi Gasto Diario
40
35 31 38 Mo x̅ Me

30
23 9.5-13.5
25
20 15 13.5-17.5
15 12
17.5-21.5
10
5 21.5-25.5
0 0 1
0 25.5-29.5
29.5-33.5
33.5-37.5
Límites Reales 37.5-41.5

Fuente: Telebachillerato "Las Vigas de Ramírez"

Distribuciones Simétricas

La simetría de una distribución de frecuencias hace referencia al grado en que


valores de la variable, equidistantes a un valor que se considere centro de
distribución, poseen frecuencias similares.

Es un concepto más intuitivo a nivel visual, especialmente, si se observa en una


representación gráfica como anteriormente en el histograma.

Se considera una distribución simétrica cuando la media, la moda y la mediana se


encuentran en el mismo lugar, es decir, exactamente en el mismo punto.

Página 30
Por otro lado, la simetría positiva es cuando la moda y la mediana se ubican el
lado izquierdo de la media aritmética.

Me Mo x̅

Se considera simetría negativa cuando la moda y la mediana se ubican del lado


derecho de la media aritmética.

x̅Mo Me
El ejercicio realizado anteriormente no posee distribución simétrica ya que la
media aritmética se encuentra en el punto medio de las otras dos medidas de
tendencia central.

Página 31
Medidas de Dispersión

Una vez encontrados los valores de la tendencia central solo nos resta entender
que tan dispersos están entre ellos mismos, entre más unidos se encuentren los
valores resultantes la dispersión es menor, entre más alejados se encuentre un
número de otro hablamos de mayor dispersión, más, sin embargo, cuando los tres
datos de tendencia central coinciden se habla de una dispersión nula.

Las medidas de dispersión o variabilidad son el rango, desviación estándar,


desviación media y varianza.

El rango como ya se ha mencionado anteriormente, es la diferencia entre el valor


más alto y el valor más bajo.

Su fórmula es: R= Xmax-Xmin

Desviación Estándar: refleja la mitad de las diferencias de cada valor respecto a


la media.

 Ventajas: las unidades son las mismas de las observaciones, y como es la


raíz cuadrada de la varianza, se pueden hacer inferencias a través de la
varianza y dar explicaciones por medio de la desviación estándar.
 Desventajas: es sensible a las unidades de medida.

2
Fórmula: Ds = √∑fi (Xi-x̅ )
N

Ds= Desviación estándar.


∑fi (Xi-x̅ )2= La sumatoria de multiplicar cada marca de clase con la media
aritmética elevados al cubo multiplicándose por las frecuencias.

N=Población.

Al resultado obtenido se le saca la raíz cuadrada y lo que dé es la desviación


estándar.

Desviación Media: es el promedio de las desviaciones con respecto a la media


aritmética.

 Ventajas: toma en cuenta todos los datos.


 Desventajas: la desviación media de una muestra no es un buen estimador
de la realidad, y ésta es lo que nosotros queremos conocer.

Página 32
Fórmula: DM= f (Xi-x̅ )
N

DM= Desviación media.

f (Xi-x̅ )= A las marcas de clase se le resta la media aritmética y el resultado se


multiplica por las frecuencias.

El resultado obtenido se divide entre el número de la población.

N= Población

Varianza: mide que tan dispersos se encuentran los datos respecto a la media.

 Ventajas: la varianza de una muestra es un buen estimado de la


variabilidad que hay en la población.
 Desventajas: es difícil explicar que representa y puede haber severas
confusiones.

∑f(Xi-x̅) 2
Su fórmula es: Ds2 =
N

Ds2 = Varianza
∑f(Xi-x̅ )2 = La sumatoria de multiplicar cada marca de clase con la media
aritmética elevados al cubo multiplicándose por las frecuencias.

Es el mismo procedimiento que se realiza para calcular la desviación estándar


solo que a ésta no se le saca la raíz cuadrada.

Ahora que ya están explicadas las medidas de dispersión podemos empezar a


calcularlas con las fórmulas que se dieron anteriormente.

Para poder calcularlas necesitaremos algunos datos de la tabla de frecuencias y el


valor de la media aritmética.

Página 33
Intervalo fi Xi (fi•Xi)
Xi-�
̅ fi(Xi-�
̅) ̅ )𝟐
fi(Xi-�
10-13 31 11.5 356.5 -17.03 527.93 8,990.64

14-17 23 15.5 356.5 -13.48 310.04 4,179.33

18-21 38 19.5 741 -9.03 343.14 3,098.55

22-25 15 23.5 352.5 -5.03 75.45 379.51

26-29 0 27.5 0 -1.03 0 0

30-33 12 31.5 378 2.97 35.64 105.85

34-37 0 35.5 0 6.97 0 0

38-41 1 39.5 39.5 11 11 121

∑=120 ∑=2224 ∑=1303.2 ∑=16,874.88

Xi-�
̅: se obtiene restando la media aritmética a las marcas de clase.
fi(Xi-�
̅): se le resta la media aritmética a cada marca de clase y el resultado se
multiplica por las frecuencias.

̅)𝟐: se le resta la media aritmética a cada marca de clase, el resultado se


fi(Xi-�
eleva al cuadrado y se multiplica por las frecuencias.

Hay que recordar que el valor de la media aritmética es:

�̅= 28.53

Página 34
Empezaremos calculando la desviación media:

DM= f (Xi-x̅) =1303.2 = 18.86


N 120

Después calculamos la desviación estándar:

√ ̅2
Ds = ∑fi (Xi-x) = Ds = √16,874.88 = √140.62 = 11.85
N 120

Por último, se calcula la varianza.

Para calcularla se utiliza el mismo procedimiento de la desviación estándar solo


que a ésta medida no se le saca la raíz cuadrada.
2 16,874.88
2 ∑f(Xi-x̅ ) = Ds2 = = 140.62
Ds = N 120

Las medidas de dispersión nos informan sobre cuanto se alejan del centro los
valores de la distribución y son medidas que se toman para tener la posibilidad de
establecer comparaciones de diferentes muestras.

Con este tema se cierra lo que viene siendo las diferentes ramas de la estadística.

Página 35
Conclusión

A lo largo de todo este proyecto se fué describiendo a cada rama de la estadística,


todas sus utilidades y aplicaciones en la vida diaria, sus ventajas y desventajas de
cada uno de los elementos que la conforman y gracias a todo eso nos podemos
dar cuenta de lo útil que es, ya que aunque a veces no nos demos cuenta
hacemos uso de ella.

Una de sus características es que nos ayuda a entender mejor las características
de una población sin necesidad de hacer tantos procedimientos que resultan ser
demasiados laborosos.

Todo esto es posible gracias a que se pueden realizar gráficos y tablas los cuales
poseen muchas ventajas, ya que la información obtenida se vuelve más clara y
entendible.

Sin la estadística no podríamos conocer bien las características de una población


ni mucho menos conocer más a fondo como es su comportamiento.

El objetivo que se buscaba a lo largo de este trabajo era mejorar nuestros


conocimientos y habilidades en relación a esta técnica, para poder hacer el uso
correcto de la estadística en nuestra vida cotidiana.

Espero que este proyecto sea de gran ayuda y de gran utilidad.

Página 36

Potrebbero piacerti anche