Sei sulla pagina 1di 45

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

TESINA

“Pobreza, y distribución del ingreso en el departamento de Cajamarca, 2018”

AUTORES:
Cabrera Córdova Eduar
Tello Manama Maricielo
Trujillo Benigno Elvis

Asesor(a):

COJAL LOLI, BERNARDO ARTIDORO

Línea de Investigación:

Política Económica

Lima – Perú

2018 – I
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
I.1. Realidad problemática
I.2. Trabajos previos
I.3. Teorías relacionadas al tema
I.4. Formulación al problema
I.5. Justificación del estudio
I.6. Hipótesis características y tipos
I.7. Objetivo

II. MÉTODO
II.1. Diseño de investigación
II.2. Variables, operacionalización
II.3. Población y muestra, selección de la unidad de análisis
II.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad
II.5. Métodos de análisis de datos
II.6. Aspectos éticos

III. RESULTADOS

IV. DISCUSIÓN

V. CONCLUSIONES

VI. RECOMENDACIONES

REFERENCIAS
ANEXOS
RESUMEN
ABSTRACT

I. INTRODUCCIÓN

I.1. Realidad problemática:


En la actualidad el nivel de pobreza se está incrementando significativamente ya que es un
problema económico mundial, ya que a la población en general les impide satisfacer sus
necesidades básicas. A medida que los ingresos o remuneración que obtienen los
individuos no son eficientes y falta de empleo también es un problema importante para
combatir la pobreza. La falta de empleo y también una remuneración muy insuficiente
también se relaciona objetivamente con las faltas de los recursos o servicios básicos, que
también podemos definirlo como indicadores de pobreza. (Huerta, 2012)

Los países que tienen menor grado de conflictividad, se les puede llamar países que tienen
menores niveles de desigualdad, por lo tanto, la clave está en el acceso a los servicios
básicos de buena calidad para suplir las necesidades de todos. Entonces, la desigualdad
puede ser de nivel de ingreso y de la riqueza, por lo cual la conocida y usada es la de
ingresos ya que se mide mediante el coeficiente de Gini, ya que esto fluctúa de 0 a 1, a
menor valor que se aproxima a 0 mayor igualdad y a mayor coeficiente que se acerca a 1
obtenemos mayor desigualdad. (Parodi, 2015).

La región de América Latina presenta un problema extremo que es la desigualdad de


ingreso mediante el CG está que fluctúa en 0.48, en promedio, por ello, proporciona un
impedimento que los aumentos del ingreso por persona se basan en mojas en el bienestar,
lo que ocurre con mayor frecuencia es incrementar los ingresos de las personas que ganan
más. (Parodi, 2017).

A nivel del mundo

Alvaredo, F. Chancel, L. Piketty, T. Saez, E. y Zucman, G. (2018). Señalaron mediante el


reporte de desigualdad 2018, pudieron presentar hallazgos sobre la dinámica sobre la
desigualdad de ingresos en los países emergentes y también en países en vías de desarrollo,
que están incluidos los países de China, India, Brasil, Sudáfrica, Rusia y el Medio Oriente.
Por ello, mostraron que la desigualdad a aumentado significativamente en la mayoría de
los países o las regiones del mundo en las últimas décadas. Por lo tanto, mediante la
cobertura geográfica que en la actualidad permite rastrear las tasas de crecimiento de los
ingresos de los grupos de ingresos globales y también analizar la desigualdad entre los
individuos del todo el mundo.

Cruces, G. Fields, G. Jaume, D y Viollas. M (2017). Señalaron que el empleo no es el


único canal importante para el crecimiento económico. Por ello, el crecimiento económico
puede proporcionar los ingresos fiscales que estos ingresos permiten incrementar el gasto
público en programas sociales, por lo cual, algunos de estos programas sociales o públicos
funcionan a través del mercado laboral o en el mercado de trabajo, que llega a la sociedad
o a las personas como trabajadores, mediante seguro de trabajos, pensiones para mayores
de edad y también cobertura de salud en relación con el trabajo.

Según Clemeti, F. Gallegati, M (2016). Afirmaron que dos décadas anteriores que fue el
comienzo de la crisis económica en el mundo o a nivel mundial, asimismo, la brecha entre
ricos y pobres tuvo un crecimiento significativo en muchos países. A finales de los años
80s hasta los años 90s, el aumento de la desigualdad de ingresos se posicionó
especialmente en los países de Reino Unido, los Estados Unidos y Canadá.

A nivel de Latinoamérica

Cruces, G. Fields, G. Jaume, D y Viollas M (2017). Señala o expone sobre la tasa de


pobreza, que utiliza la línea o nivel de pobreza de $4 por día (que se denomina pobre) y el
nivel de pobreza que viven con $2.5 por día (se le denomina extrema pobreza), ya que
investigó y encontró 15 países que son menos pobres y también encontró 15 países en
extrema pobreza. Definitivamente, el país de Honduras fue el único país de la región de
América Latina que registró un incremento significativo en su índice de nivel de pobreza.

Lorena, A (2015). Afirma diciendo que la política ayude explicar los trabajos de los
gobiernos de cada país para eliminar o erradicar la pobreza ya que es una idea bien
aceptada. Sin embargo, la labor académica sobre el estado del bienestar social ha
proporcionado un análisis exhaustivo a los sistemas de protección social, además el énfasis
ha sido desproporcionado respecto en las pensiones y en menor medida, en el gasto en
educación y también en salud
Nacional

BM (2016). Señala incrementar el crecimiento económico a través de la inversión de


capital que mejora las condiciones de la calidad de vida de los pobres y los 40 que son más
pobres en el Perú han sido notables. Por lo tanto, en índice de Gini se redujo en el año
2004 en 51% a 44% en el año del 2014, qué podemos decir que cayó en términos de
desigualdad de ingresos. Por ello, el eficiente crecimiento económica (que fue de 6.6%
anual durante en dicho periodo), ya que fue una época de estabilidad macroeconómica, las
condiciones externas fueron favorables e importantes mediante reformas estructurales que
fueron sumamente responsable en este periodo o época de crecimiento en la economía.

BM (2016). Afirma que la fuente de crecimiento mediante la acumulación de capital que se


convirtió en la base principal o motor de crecimiento económico, que representó más de
dos tercios del PBI después del 2001. Por ello, el mercado laboral fue el camino importante
que desarrollo un crecimiento significativamente impresionante del país que generó menos
desigualdad y pobreza, lo que ello representa del 80% de la reducción del índice de Gini y
también las tres cuartas partes de la reducción significativa de la línea de pobreza extrema
durante la última década.

I.2. Trabajos Previos

Volos y Greece (2015). La tesis titulada: “Pobreza, desigualdad y exclusión social /


inclusión en el sur de Europa”. Por ello, el objetivo de la tesis es presentar el panorama de
la pobreza y así mismo analizarlo y también estudiar sus consecuencias que se deriva en
términos de desigualdad que es la desigualdad del ingreso, asimismo también analizar y
estudiar la exclusión social para Portugal, España, Grecia e Italia. Por lo tanto, define que
la pobreza, la desigualdad de ingresos y como también la inclusión social que se
representan como un problema que se deben manejar o dirigir de una forma correcta y
superar con una determinada solución, ya que por esta razón, tanto el Europa y la
gobernanza de cada país que han provisto un plan organizar programas dirigidas y
especiales para llevar o desarrollar una mejora en la situación y el nivel de vida mediante la
sostenibilidad a sus ciudadanos.
Valk, M (2016). “El efecto de la provisión de servicios públicos en la reducción de la
pobreza y los niveles de educación en el África Subsahariana” como tesis para optar el
título de maestría en economía internacional y desarrollo, tiene como objetivo estudiar el
efecto de los servicios públicos en el caso del suministro de electricidad y agua, en la tasa
de pobreza regional y los niveles de educación. Por lo tanto, se desarrolló para 130
regiones mediante 20 países del África, por ello la educación académica enfatiza de gran
manera o importancia mediante los servicios públicos en los países desarrollados, para así
promover un desarrollo en la economía y reducir la pobreza. Al observar estas regiones,
podemos decir que algunos países del áfrica estaban sujetos cambios económicos muy
rápido a finales del siglo XX, así mismo y también otros países estaban recién comenzando
sus procesos económicos.

En términos generales es muy importante tener un crecimiento económico eficiente es muy


necesario para reducir la pobreza, además, las personas pobres sin discriminación necesitan
con mayor urgencia al acceso a los servicios básicos, también como salud, educación,
empleo y un mercado para cualquier tipo de sus productos agrícolas.

Jalic, J. (2017) “Impacto del desarrollo rural, apoyo a los medios de subsistencia y la
pobreza en el sur de Serbia” como tesis para optar el título de maestría en el programa
Internacional de Estudios Ambientales y Estudios de Desarrollo Internacional de la
Universidad Noruega de Ciencias de la Vida, tiene como objetivo analizar la estructura y
las características de la agricultura hogares en 13 municipios en el sur de Serbia y el
impacto de diferentes desarrollos fondos para el sustento, la reducción de la pobreza y la
igualdad de ingresos en la región. El estudio representó una estructura doméstica y el
impacto de los fondos en el ingreso de los hogares, sustento y reducción de la pobreza.
Este estudio consideró el número de encuestados, se planificó 130 hogares, 10 en cada
municipio, pero solo 92 encuestados fueron entrevistados. Uno de los obstáculos es el
hecho de que algunos de los agricultores no conocen los números exactos, por ejemplo, la
cantidad de carne o leche producida el año pasado, la cantidad exacta de ganado vendido o
la cantidad de cultivos, en algunos casos los encuestados usaban números aproximados.
Los hallazgos del estudio sugieren que el sustento de los hogares en el sur de Serbia tuvo
cambios después de recibir fondos. Hay un aumento del ingreso total y reducción
significativa de la línea de pobreza. Los fondos tuvieron un pequeño efecto en la
distribución del ingreso y la riqueza y para la mayor parte de los encuestados no condujo al
desarrollo de otras inversiones.

Gonzales, F. (2013) “Distribución del ingreso y pobreza en América Latina: Los casos de
Argentina, Brasil, Chile y México” como tesis para optar el título de doctor en estudios
Latinoamericanos, tiene como objetivo en analizar informa comparativa dela pobreza y la
distribución del ingreso, a este efecto o estudio se va determinar en qué modelos de los
países Latinoamericanos estaban mejor relacionados y en lo principal los países de
Argentina, Brasil, Chile y México. Por lo tanto, también se estudiara de la pobreza materia
y como también no material. Como la distribución dela riqueza. Para poder estudiarlas se
va utilizar diferentes corrientes del pensamiento económico que están basadas en el
marxismo, funcionalismo y estructuralismo. En definitiva, se va mostrar como la pobreza y
una deficiente distribución del ingreso en un aumento constante como impacta suavemente
sobre los niveles de cohesión social en la región de América Latina.

Guellec, D. y Paunov, C.(2017) en el artículo científico “Innovación digital y la


distribución de los ingresos”, señala que la desigualdades de los ingresos han aumentado
en la gran mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) en las últimas décadas, también se dio una introducción en este
documento que la creciente importancia de la innovación digital ha ocasionado un mayor
ingreso en el mercado y así mismo beneficia desproporcionadamente a los principales y
fundamentales grupos de ingresos. Según en la línea de visión de Schumpeter, la
innovación digital da lugar a estructuras de mercado de “el ganador se lo lleva todo” por lo
cual se caracteriza mediante por un mayor poder en el mercado.

Rodríguez, A. (2017) “Empleo, ingresos, pobreza en el distrito de Carabayllo en los


últimos treinta años” como tesis para optar el grado de Doctora en Gestión Pública y
Gobernabilidad en la Universidad César Vallejo-Lima. Está investigación tiene como
objetivo analizar el empleo, los ingresos y la pobreza en el distrito de Carabayllo en los
últimos 30 años. La muestra que tuvo este estudio fueron todos los habitantes que se
encuentren dentro de la población económicamente activa del distrito de Carabayllo. Esta
tuvo como conclusión que el empleo, el ingreso y la pobreza del distrito de Carabayllo; en
base al análisis de los documentos recabados, el empleo en los últimos años ha aumentado,
esto generó que los ingresos en los últimos años también sufrieran un incremento, el nivel
de pobreza ha disminuido en base a que en el año 2007 el distrito ocupaba el cuarto lugar y
hoy ocupa el noveno.

Gamarra, V (2017) “Pobreza, Desigualdad y Crecimiento Económico: un Enfoque


Regional del caso peruano” como tesis para optar el grado de Licenciado en Economía de
la Universidad Católica del Perú- Lima. El estudio tiene como objetivo determinar el
crecimiento económico para la reducción de la pobreza y de la desigualdad en las regiones
del Perú. En el año 2015, según el INEI (2016), 21,77% de la población del país, es decir,
6 millones 782 mil personas, se encontraban en situación de pobreza a las cuales en las
diferentes regiones del Perú se le aplicó un cluster concluyendo que en promedio la tasa de
pobreza ha ido disminuyendo en el tiempo y el PBI ha ido en aumento, no así su tasa de
crecimiento a nivel de regiones. En relación con la desigualdad de ingresos medida como
el coeficiente de Gini del 119 ingreso, su comportamiento no ha seguido una tendencia
clara ni a nivel nacional ni a nivel de regiones.

I.3. Teorías relacionadas al tema

Alejo (2012) Enfoques alternativos para el análisis de los cambios distributivos en


América Latina menciona que la conjetura de Kuznets propone que existe una relación de
U invertida entre el nivel de desigualdad y el desarrollo económico, es decir plantea que en
la proceso económico de un país o región existe una primera etapa de subdesarrollo en la
cual la desigualdad de ingresos es baja, luego una etapa posterior de crecimiento en donde
surge una mayor tensión distributiva para finalmente pasar al desarrollo económico con
mejoras en la equidad.

Lewis (1954) el autor argumentó que en el proceso de desarrollo de una economía el


factor productivo trabajo se mueve desde los sectores de menor productividad hacia los de
mayor productividad. Los sectores de menor productividad (agrícola) tienen menor ingreso
per cápita y menor desigualdad, mientras que los sectores de mayor productividad
(industrial) tienen mayores niveles de ingreso per cápita y mayor nivel de desigualdad. La
desigualdad agregada es la combinación de la desigualdad de estos dos sectores. Kuznets
utiliza como indicador de desigualdad la participación en el ingreso de los distintos
percentiles de la población. Si la desigualdad entre estos dos sectores es mayor que la
desigualdad al interior de cada sector, durante el proceso de crecimiento económico (que
implica el pasaje de población del sector agrícola al sector industrial) la desigualdad
agregada inicialmente crece a medida que las personas se mueven desde el sector de baja
productividad al de alta productividad y se incrementa su ingreso per cápita. En las
siguientes etapas del proceso de desarrollo, el tamaño del sector de baja productividad
disminuye, lo que conduce al incremento de sus salarios relativos, y por otro lado, más
trabajadores tienen acceso a los mayores niveles de ingreso per cápita del sector de alta
productividad.

Cowell (2009) Una de las medidas utilizadas de la desigualdad de ingresos es el


coeficiente de Gini; que toma valores entre 0 y 1, es decir, 0 significa igualdad perfecta y 1
significa desigualdad perfecta (diferentes procedimientos para construir los coeficientes de
Gini se explican en Xu [2004]). El coeficiente de Gini se selecciona entre otros índices de
desigualdad porque es una medida unidimensional de la desigualdad, que significa 'todas
las diferentes características de la desigualdad se comprimen en un solo número.

Guillen (2015) Más precisamente Duflo privilegia un enfoque microeconómico de los


problemas del desarrollo y la pobreza y un viaje de ida y vuelta entre la micro y la
macroeconomía. Piensa que las estimaciones microeconómicas son –quizá- la clave para
una comprensión de los fenómenos macroeconómicos. En lugar de partir de los datos
macroeconómicos que llevan a un callejón sin salida para descubrir los secretos del
crecimiento, a Duflo le parece más prometedor comenzar con modelos y estimaciones
microeconómicas y utilizarlos como piezas de un mecano para construir un modelo
macroeconómico. En efecto, las estimaciones macroeconómicas permiten probar los
modelos macroeconómicos e identificar los parámetros. Estos modelos pueden entonces
corresponder más a la economía real. Así, para ella, mientras más comprendamos las
relaciones microeconómicas, el modelo macroeconómico resultará más útil.
Sachs (2005). Afirma que en la actualidad más de 8 millones de personas mueren por ser
pobres y no tener recursos para subsistir. A diario los medios de comunicación informan la
muerte de personas a causa de enfermedades que padecen los pobres ya que ellos son más
propensos a contraer más enfermedades debido a la falta de alimentación y medicamentos
que requieren. Los pobres mueren a diario en los hospitales por falta de medicamentos.

Ingram (2018). Menciona que La crisis mundial y el subdesarrollo apuntan a explicar la


dinámica del subdesarrollo capitalista y nuestros deberes con afinidad a la moderación de
la pobreza y la desigualdad en un mundo de medios amenazados y capacidades limitadas
de residuos. Además, aborda los cambios en el gobierno global y el derecho mundial que
deberían implementarse para ejecutar positivamente con estos deberes. Como expondré a
continuación, estos son objetivos ambiciosos que requieren un punto de vista
multidisciplinario basado en la economía, la ciencia política, las ciencias sociales y las
relaciones internacionales, así como también en la ética moral y la psicología.

I.4. Formulación del problema

I.4.1. Problema general:


¿Cómo se relaciona la distribución del ingreso con la pobreza en el departamento de
Cajamarca, 2018?

1.4.2. Problemas específicos:


● ¿Cómo influye las causas de la pobreza en el departamento de Cajamarca,
2018?
● ¿Cómo está distribuido los ingresos en las zonas en el departamento de
Cajamarca, 2018?

I.5. Justificación del estudio


Este presente trabajo de investigación es sumamente importante para investigar la pobreza
y la distribución del ingreso a nivel mundial, América Latina y local. Ya que hoy en día la
pobreza está en todos los sectores de muchos países ya sea industrializado como también
no desarrollados, que representa una barrera para el crecimiento económico de cada país.
Por ello, hay mucha responsabilidad para poder reducir la pobreza y así mismo ser
estudiado y analizado con políticas sociales.
Se desarrolla la investigación para poder señalar las causas o enfermedad que produce la
pobreza, que lleva a la sociedad una baja calidad de vida. Por el lado del empleo,
determinar y señalar el nivel de empleo de las personas activas y no activas de la población
económicamente activa.
I.6. Hipótesis características y tipos

I.7. Objetivo

I.7.1. Objetivo general:

Analizar los problemas de la pobreza y la distribución del ingreso a nivel nacional y el


departamento de Cajamarca, 2018

I.7.2. Objetivos específicos:

● Recopilar información sobre la distribución del ingreso a nivel nacional


y el departamento de Cajamarca, 2018

● Determinar las causas y la medición de la pobreza a nivel nacional y el


departamento de Cajamarca, 2018

II. MÉTODO

II.1. Diseño de investigación


El diseño de estudio es No experimental, por que no se manipulara las variables de estudio,
y de corte transversal por que se llevará a cabo en un momento establecido.

Para Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P. (2014), la “investigación de diseño no


experimental es aquella que se realiza sin manipular las variables” (p.152).
II.2. Variables, operacionalización

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES

Problema Objetivo Hipótesis Variable


general general general independiente

¿Cómo se Analizar los Existe una EDUCACIÓN


relación entre la
relaciona la problemas de la
distribución del
distribución del pobreza y la
ingreso con la POBREZA
ingreso con la distribución del pobreza en el
departamento
pobreza en el ingreso a nivel
de Cajamarca,
departamento de nacional y el 2018.
Cajamarca, 2018? departamento de
Cajamarca, 2018 SALUD

MICROCRÉDITO

Problemas Objetivos Hipótesis Variable


específicos específicos específicas Dependiente

¿Cómo está Recopilar Existe una


distribuido el información relación entre la
ingresos en el educación y el
sobre la
departamento de coeficiente de
Cajamarca, distribución del Gini en el
2018? ingreso en el departamento de
Cajamarca,
departamento de
2018.
Cajamarca,
2018.
DISTRIBUCIÓN
DEL INGRESO
Existe relación
¿Cómo influye Determinar las entre la salud y
las causas de la causas y la el coeficiente de
distribución del Gini en el
medición de la
ingreso en el departamento de COEFICIENTE DE
departamento de pobreza en el Cajamarca, GINI
Cajamarca, departamento de 2018.
2018?
Cajamarca,
Existe relación
2018 entre el crédito y
el coeficiente de
Gini en el
departamento de
Cajamarca,
2018.
II.3. Población, selección de la unidad de análisis

II.3.1. Población

Para Newbold, P., Carlson, W. y Thorne, B. (2013), la “población es el conjunto


completo de todos los objetos que interesan a un investigador. Por lo tanto, el
tamaño de la población, N, puede ser muy grande o incluso infinito” (p. 2).

La presente investigación se basa en la que está conformado mediante la Población


Económicamente Activa (PEA) de la región de Cajamarca.

Cuadro 1: Población Económicamente Activa y PEAO (en miles de personas)


Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
PEA 789.5 800.0 828.3 812.0 842.6 832.6 814.5 819.9 778.4 814.0 815.1 823.3 846.9
PEAO 777.8 790.4 816.9 795.0 823.9 816.9 801.7 803.8 768.1 791.8 795.9 801.4 825.6

Fuente: Elaboración Propia con base de datos del BCRP

II.4. Técnicas e instrumento de recolección de datos

II.4.1. Técnicas de recolección de datos


Se utilizó la técnica de recolección de información de fuentes secundarias para analizar y
estudiar las variables de estudio como la Pobreza y la distribución del ingreso. Señala
Méndez (1999), define “las fuentes secundarias es la información escrita que ha sido
recopilada y transcrita por personas que han recibido la información a través de otras
fuentes escritas” (p.143).

II.4.2. Instrumento de recolección de datos

Para Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P (2010) los instrumentos de medición de


recolección de datos son los “Recursos que utiliza el investigador para registrar la
información de las variables que se tiene en mente” (p.200).

II.5. Métodos de análisis de datos

El método que hemos utilizado para el análisis de los datos obtenidos por la recolección de
datos por medio de las fuentes secundarias para obtener los datos cuantitativos. Por ello
Hernández, Fernández y Baptista (2014) Es una técnica que permite estudiar a las variables
numéricas de forma objetiva y sistemáticas para poder analizarlas con los diferentes
instrumentos estadísticos (p.253),

II.6. Aspectos éticos

La investigación seguirá los principios que establece el código de ética vigente de la UCV,
además, tendrá como sustento de originalidad el resultado del software Turnitin.

III. RESULTADOS

III.1. Variable 1: Pobreza

III.1.1. Desnutrición, tasa de mortalidad en la niñez y en la infancia en el


departamento de Cajamarca
Gráfico N° 1. Tasa de desnutrición, tasa de mortalidad infantil y tasa de mortalidad en la
niñez 2007- 2016

Fuente: Elaboración propia con base de datos del INEI.

Interpretación: Se puede observar en el gráfico n° 1, la tasa de desnutrición en niños


menores del departamento de Cajamarca existe una mejora continua para combatir este
problema de salud pública debido que su índice más alto que ha tenido se acentúa desde el
2007 con una tasa de 46.6 puntos porcentuales que ha ido evolucionando de manera
positiva a través de los años hasta llegar al 2016 con una tasa de 26 puntos porcentuales, a
pesar que se encuentra en el índice más bajo hasta el 2016 todavía se registra una tasa muy
alta. Además, se registró un alto índice de tasa de mortalidad en la infancia con 31 puntos
porcentuales, siendo su porcentaje más bajo en el año del 2015 con 13.4 puntos
porcentuales y para el 2016 existió un incremento hasta 22.3. Finalmente, con respecto a la
tasa de mortalidad en la niñez se nota que su punto más alto se encuentra en el 2007 por
cada 1000 niños vivos solo el 37 por ciento se encuentra dentro de esta tasa de mortalidad
pero a lo largo de los años se ha disminuido hasta llegar al 2016 con 27.8 de su población
por 1000 niños solo ese porcentaje falleció.
III.1.2. Índice de educación y alfabetismo en el departamento de Cajamarca

Gráfico N° 2. Tasa de matriculados del nivel secundaria y tasa de alfabetización 2007-2015

Fuente: Elaboración propia con base de datos del INEI

Interpretación: Se puede observar en el gráfico n° 2, la tasa de analfabetismo se está


reflejando en una disminución continua, es decir la nueva generación de la población de
Cajamarca está decidido a estudiar para contar con un mejor nivel de vida siendo en el
2007 se nota que es el punto más alto con 16.3 puntos porcentuales estos porcentajes se
ven reflejado en comparación con los demás años, se vio una disminución progresiva de la
tasa de analfabetismo hasta llegar en el 2013 al 13.1 puntos porcentuales. Con respecto, a
la tasa de nivel de matriculados del nivel secundaria se vio un incremento desde el 2007
siendo en este periodo el más bajo con 64.1 puntos porcentuales en comparación con el año
2015 se aprecia una tasa más favorable con 79.4 de la población se encuentra matriculado
en el nivel secundaria. Esto refleja que la población quiere que la generación de sus hijos o
nietos sea mejor a lo que ellos tienen y así poder tener una mejor preparación y calidad de
profesionales.

III.1.3. Colocaciones Directas en Cajamarca

Gráfico N 3. Colocaciones directas (en miles de soles) 2007-2016


Fuente: Elaboración propia con base de datos del INEI

Interpretación: Como se puede observar en el gráfico n° 3, las colocaciones directas por


parte de los microempresarios en el 2007 obtuvo el monto de S/. 40.844 miles de soles
siguiendo con los mayores monto de las colocaciones fue en el 2009 con S/. 29.866 miles
de soles. Por otro lado se encuentra en el periodo 2016 que sus colocaciones han
disminuido en comparación con los otros periodos en este caso se cuenta con S/. 10.941
miles de soles, Estas colocaciones fueron destinada al sector agropecuario por la Edpymes
para el desarrollo de estas microempresas y contar con mejor calidad de los productos
brindados y mejorar su tecnología en la hora de realizar el proceso productivo.

III.2. Evolución del Índice de Gini peruano

El índice o como también se le llama coeficiente de Gini es un indicador que permite


evaluar o estudiar la distribución del ingreso de una población o de un determinado país.
Por lo tanto, su rango fluctúa de 0 a 1. Por ello, si es de 0 eso quiere decir que existe una
perfecta distribución equitativa en los ingresos esto quiere decir que todas las personas
tienen exactamente el mismo ingreso. Entonces si es de 1 eso quiere decir que hay
distribución totalmente inequitativa esto quiero decir que una persona tiene todo el ingreso,
mientras todas las demás personas padecen la máxima carencia.
En definitiva, estos dos casos presentados anteriormente son únicamente teóricos, que de
ha planteado para explicar o entender cómo funciona este indicador que es el coeficiente de
Gini. Por lo tanto, si analizamos y vemos desde la realidad esto no es posible, porque
ningún país, población o comunidad se muestran ese tipo de situaciones, por lo cual este
indicador está fluctuando en términos o puntos intermedios.

Gráfico 1. Evolución del índice de Gini del ingreso 1997 - 2017

Fuente: Elaboración propia con base de datos del Banco Mundial.


Interpretación: Como se aprecia en el gráfico de la evolución del Gini peruano, podemos
decir que no hubo una mejora frente o a comparación de los tres años anteriores, pero si
vemos los últimos diez años que se ha registrado muy eficaz avance desde el año 2007, ya
que ascendió a 0.43 en el año 2017. Esto significa que estamos posicionados en los
términos medios en América Latina, ya que dicha región es la más desigual en el mundo,
pero a su misma vez es una de las regiones más avanzadas en términos de crecimiento
económico después de los países desarrollados. Como vemos en el grafico 1 si nos
posicionamos en los últimos 10 años en Gini disminuyó en un 0.07, obteniendo un índice
de 0.44 en el año 2016.
Veamos el grafico 2 que muestra las tendencias de los países que nos superan y nos
fijamos solo en el año 2016 ya que Uruguay tiene un Gini de 0.40, Argentina (0.42) y El
Salvador (0.40) que son mejores a comparación con Perú que tiene un índice en el año
señalado de 0.43.

Gráfico 2. Países con mejor Gini a comparación de Perú de 2006-2016

Fuente: Elaboración propia con base de datos del Banco Mundial.

III.3. Países con mejor distribución del ingreso.

Gráfico 3. Países con mejor distribución del ingreso 2004-2015


Fuente: Elaboración propia con base de datos del Banco Mundial.

Interpretación: Los países como se aprecia en el grafico 3 son países con mejor
distribución del ingreso, asimismo con mejor índice de Gini como Noruega con (0.28),
Republica Checa con (0.27), Eslovenia con (0.25) y por último Ucrania con (0.26). Es muy
deseable que un país tenga un Gini mas bajo posible que refleja una equitativa distribución
del ingreso lo que no debe procurar sin afectar las condiciones del bienestar para poder
tener una economía prospera.

Viendo desde una perspectiva real, si un país tiene un índice de Gini muy elevado a
comparación de otros países menos desiguales no podemos afirmar que dicho país con un
índice alto este mal en crecimiento o nivel de pobreza y calidad de vida de su población.
Por ello, pongo un ejemplo, Chile tiene un indicador o índice de 0.56 ya que es muy alto
para la región Latinoamericano, pero a pesar de ello que es tan desigual le brinda a su
población mas pobre un buen nivel de vida muy superior al promedio de dicha región de
Latinoamérica. Veamos el siguiente grafico

Grafico 4. Índice de Gini de Chile 1987-2015


Fuente: Elaboración propia con base de datos del Banco Mundial.

Por lo contrario, muchos países africanos tienen o muestran in índice de Gini bastante bajo,
e incluso que se compara con los demás países desarrollados. En definitiva, lejos de tener
un significado algo bueno no afirma que dichos países africanos no hay una diferencia de
ingresos ya que por una sencilla respuesta o razón diciendo que ahí todos son pobres.

III.4. El Perú en el Ranking Latinoamericano en Índice de Gini

III.4.1. Índice de Gini 2013.

En consiguiente, en base a su Anuario estadístico 2014, ya que fue publicado a fines del
respectivo año, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dicha
institución brindó información o dio a conocer los importantes datos de los índices de Gini
de los países de nuestra región América Latina ya que en esta medida siguiente lo
presentamos. Por ello, dicho índice mide la concentración del ingreso, cuanto más se
aproxima a 0 es una perfecta igualdad en su dicha distribución, caso contrario cuanto más
de aproxima a 1, por ello existirá más concentración y a la misma vez hay más desigualdad
en la distribución. En este último indicador explica que la población más pobre del país
percibe un porcentaje del ingreso nacional menor que la población o sector más rico.
Por ello, se debe recordar o especificar de otra perspectiva diciendo que América Latina es
la región con mayor desigualdad en el mundo o en otras palabras con pésima o mala
distribución del ingreso en el mundo, ya que este indicador de Gini ha presentado una
disminución de 0.547 en el año 2002 a 0.497 en el siguiente año 2013, que dicho índice
representa una disminución en 0.05 puntos. Es importante, tener mucho en cuenta que si
hay un Gini muy igualitario no casi siempre es un hecho de una mejora en un país
determinado en la realidad socioeconómica, asimismo como también lo demuestran los
países africanos o más pobres del planeta. En definitiva, veamos los datos en la siguiente
gráfico que se refiere al año 2013.

Cuadro 2. América Latina: Índice de Gini 2013

Fuente: CEPAL

Interpretación: En el siguiente gráfico mostrado, podemos decir claramente en al año 2013


en primer lugar se encuentra Uruguay a las misma vez una mejor distribución del ingreso
de la región América Latina con un índice de Gini de 0.382, como también en la zona
urbana presenta un indicador de 0.383 y 0.326 en la zona rural. Dicho resultado es muy
favorable para el pequeño país especificado que por ello también tiene y brinda un nivel de
vida muy alto y que está entre los mejores países de esta región Latinoamérica. También
en el segundo lugar está el país de Venezuela que la mayoría de las veces se ha
caracterizado como una de las mejores distribuciones del subcontinente, ya que dicho año
se registró con un Gini de 0.407. En la continuidad, como vemos se ubica Perú en el tercer
lugar con un índice de 0.444 y el cuarto lugar El Salvador que registran un índice de 0.453
y así sucesivamente.

Por lo tanto, en nuestro país que es Perú ha ido mejorando a medida de pasar los años (ver
Gráfico 1), por ello la mejora para nuestro país está de la mano del crecimiento económico
como mejora de la producción ya que por eso se incrementa mas puesto de trabajo como el
empleo y a su misma vez reduciendo la pobreza con un crecimiento en mejora como
también un buen resultado de crecimiento de la inversión por parte de los sectores como
público y privado. Por lo cual, en la zona rural de nuestro país presenta un indicador de
0.4220 y en la zona urbana representa con 0.401.

Como vemos el país de Argentina no está revelado el indicador nacional, pero si el de


urbano que en el 2012 es de 0.475. En conclusión, los nueve países registran un indicador
de superior del promedio que es de 0.50, lo que nos revela una fuerte desigualdad.
También podemos decir que los países más preocupantes son Honduras con un índice de
0.573, Guatemala con 0.585, que pues podemos señalar que dichos países son los más
pobres de la región que es América Latina.

III.4.2. Índice de Gini 2010

A continuación, en base a su Anuario estadístico 2011, que fue publicado por la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dicha institución brindó información
o dio a conocer los importantes datos de los índices de Gini de los países de nuestra región
América Latina ya que se mostrará a continuación.

Cuadro 3. América Latina: Índice de Gini 2010


Fuente: CEPAL

Interpretación: En el cuadro mostrado podemos ver que Venezuela lidera como un país con
la mejor distribución del ingreso, que tiene un índice relevante satisfactorio con un
indicador de 0.394, que dicha tendencia esperanzador no es de resultados recientes sino
varios años atrás. También lo sigue Uruguay ya que es considerado como un pequeño país
no solo es caracterizado ya que un buen nivel de vida de su población, sino más bien como
se puede apreciar en el cuadro una buena distribución del ingreso bastante aceptable.

A continuación, también se ubican El Salvador con índice de 0.454 y lo sigue Perú con
0.458, ya que nuestro país está ubicado en el cuarto lugar hace varios años atrás que dicho
índice tiende a una mejora satisfactoriamente ya que a medida que haya mejor crecimiento
en la economía se comienza a obtener buenos frutos. Como también dos países grandes de
esa región que son México con 0.481 y Argentina con 0.509 que están por detrás de
nuestro país. En lo más resaltante, el gigante sudamericano que es Brasil en el 2009 tiene
un Gini de 0.576 que es uno de los indicadores más resaltantes o deficitarios y en termino
de distribución del ingreso no es bueno, que casi muy parecido también es Colombia con
0.578, y por último de la región Latinoamérica es Guatemala con 0.585 con un índice que
se aprecia muy alto a las misma ves un grado de inequidad.

III.4.3. Índice de Gini 2008.

Para este año las Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL) el
informe anual estadístico 2009, ya que los datos obtenidos son referidos al índice de
Gini que se analizará a continuación. Veamos el cuadro 4.

Cuadro 4. América Latina: Índice de Gini 2008

Fuente: CEPAL

Interpretación: Como vemos el grafico, el país de Venezuela se mantiene en el mismo


lugar obteniendo un índice de 0.412 que podemos decir que es el país con la mejor
distribución el ingreso que tiene un índice más bajo a comparación con los demás
países que están por debajo. También lo sigue Uruguay con un índice de 0.445, Costa
Rica con 0.437 que no han logrado un avance satisfactorio en las ultima década. Pero
Perú avanzo que estaba ubicado en el sexto lugar paso al cuarto lugar con un índice de
(0.476) que supero el último año a países como El salvador y México. Por el lado el
índice de nuestro Perú ha disminuido significativamente de 0.50 paso 0.476, esto
resultado va de la mano con el crecimiento en nuestra economía, así como también de
la inversión de los dos sectores como publico y privada que dan buen fruto para nuestro
país.

Países como México y Argentina tienen un índice muy parecido con 0.515 y 0.519, que
no han logrado una mejora en el largo plazo. Por último, se encuentra Brasil con un
mayor índice con 0.594 ya que es el país que representa una deficiencia en la
distribución del ingreso ya que es índice mas elevado y mas resaltante en la región que
a su misma ves se ve una reducción sostenida de su índice comparando los cuadros
planteados.

III.4.4. Índice de Gini 2007

Por último, en base al Anuario estadístico, así como también el ultimo panorama social
de América Latina que dichas publicaciones son de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), los datos obtenidos se muestran a continuación.
Veamos el cuadro 5.

Cuadro 5. América Latina: Índice de Gini 2007


Fuente: CEPAL y INEI

Interpretación: Como podemos ver que Venezuela con un indicador de 0.427 que es el
más bajo a comparación de otros países de la lista que encabeza como el país con la
mejor distribución del ingreso de la región. Después esta Uruguay con un índice de
0.457, pero en los puestos de tercero hasta el puesto quinto se ubican Costa Rica con
(0.484), El Salvador con (0.493) y México con (0.506) como también se puede
observar en la tabla 5. Por lo tanto, Perú se sitúa en el sexto lugar con un índice de
Gini de 0.507, como también presento un retroceso a comparación con el año 2006 con
0.499, por ello el indicador de nuestro país presento una mejora aceptable en el 2008,
que se observara en el siguiente ranking de países Latinoamericanos.

Después de la posición del Perú, se posicionan Argentina con 0.510 y Chile con un
índice de 0.522. Por lo tanto, Bolivia que es el país mas pobre de Sudamérica tiene un
índice de 0.565 que avanzo en forma sustancial con respecto a sus registros previos y
asimismo posicionándolo a Brasil con in índice de 0.59. que posee una distribución
más deficiente, en definitiva, su indicador está presentando una mejora sustancial.
III.4.5. Los 6 países más desiguales de América Latina

Decimos que América Latina no es la única región más pobre del mundo, sino también se
encuentra en competencia con África con el nombre del país más desigual del planeta.

Uno de los indicadores es que países de ingresos mediano bajo, que son básicamente
llamados pobres como por ejemplo podemos decir el caso de Honduras o Guatemala, que
tienen un indicador similar de nivel de desigualdad que otros países de la región que tienen
ingresos medio altos o también altos como por ejemplo la de Chile.

Según la base de datos actualizados del Banco Mundial muestranlos5proemrospaises en el


ranking en términos de desigualdad está representado por los africanos, ya que lo sigue
también por 5 Latinoamericanos. Por lo tanto, entre los 14 países más desiguales a nivel
total son los siguientes países según puesto: El puesto 6 ocupa Honduras, puesto 7
Colombia, puesto 8 Brasil, puesto 9 Guatemala, puesto 10 Panamá, y puesto14 ocupa
Chile.
Según Herrera, G. (2016)

Señala el economista de la Universidad de Quilmes y de AEDA, que debemos saber


distinguir o diferenciar entre pobreza y desigualdad como en este grupo heterogéneo. “La
pobreza está vinculada con el ingreso medio de un país o una sociedad, la desigualdad se
vincula con la distribución del ingreso. Entonces, se puede tener países pobres y también
muy desiguales, pero también podemos tener países de ingreso medios o de ingresos altos,
como por ejemplo Brasil o EE.UU que tienen un indicador alto de niveles de desigualdad”

A continuación lo mostraremos los gráficos de 4 delos 6 países más desiguales de la región


América Latina.
Grafico 5. Puesto 6: Índice de Gini de Honduras
Fuente: Elaboración propia con base de datos del Banco Mundial.

Grafico 6. Puesto 7: Índice de Gini de Colombia 2008-2016

Fuente: Elaboración propia con base de datos del Banco Mundial


Grafico 7. Puesto 8: Índice de Gini de Brasil 1995-2015

Fuente: Elaboración propia con base de datos del Banco Mundial.

Gráfico 8. Puesto 10: Índice de Gini de Panama1997-2016

Fuente: Elaboración propia con base de datos del Banco Mundial.

Gráfico 9. Puesto 14: Índice de Gini de Chile 1987-2015


Según el Banco Mundial, el país de Honduras tiene una población en situación de pobreza
de 64,5% y también extrema pobreza con un 42,6% que dicha personas gastan $2,5 al día y
en promedio $75 al mes. Pero en término de un indicador que es el coeficiente de Gini,
registró con una desigualdad de 0.500 en el año 2016 (Ver gráfico 5).

Según Herrera (2016). Indicó a BBC Mundo “Este coeficiente obtenido el País Hondureño
debemos comparar con diversos países para notar la diferencia en término de desigualdad,
como también Noruega es la más desigual con un índice de 0.259 (Ver gráfico 3), así
mismo también el más desigual es Sudáfrica con 0.634.

Colombia se posiciona en primer lugar en niveles de desigualdad entre los países


Latinoamericanos que tienen ingresos medios y altos. Por ello, en Colombia se concentra
en 10% de la población más rica gana capta 4 veces más que el 40% de la población más
pobre. Por lo cual, el comportamiento del índice de Gini se ve reduciendo notablemente
(Ver gráfico 6).

Brasil es el tercer país de la región con mayor crecimiento económico de América Latina,
pero es uno de lo más resaltantes con la convivencia de una reducción de la pobreza y un
aumento significativo en términos desigualdad (ver gráfico 7). Con el plan de impacto
Hambre cero logró sacar de la pobreza a 40 millones de personas.
En el caso de Panamá tuvo un crecimiento promedio de un 7% en los últimos 10 años, pero
no se vio afectada por la caída de sus materias primas y también su producto Bruto Interno
creció 6% en el año 2015. Por lo tanto obtuvo en el año 2016 un índice de Gini de 0.504.
Por ello, el 5% de su población no tiene el servicio de agua potable, 25%no tiene servicios
sanitarios, 11% de la población está en desnutrición.

Por último, el caso de Chile ya que en los años 80 la economía chilena obtuvo un
crecimiento muy significativo muy alto crecimiento que representa como modelo de otros
países de la región. Pero a pesar que tuvo o tiene un próspero crecimiento y de mejor
calidad de vida que brinda a los pobres, pero a pesar de todo aquello sigue teniendo o
siendo un país altamente desigual (Ver gráfico 8) pero en términos de educación, ingreso y
bienestar.

III.4.6. Índice de Gini del Departamento de Cajamarca

III.4.6.1. Índice de Gini de los distritos de las provincias de Cajamarca, 2013


Interpretación:
IV. DISCUSIÓN

V. CONCLUSIONES

VI. RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Newbold, P., Carlson, W. y Thorne, B. (2013). Estadística para administración y


economía. (8.a ed.). Madrid: Pearson Educación.

Huerta, R. (2012). Pobreza, distribución del ingreso y renta básica.


Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
952X2012000200003&lng=es&tlng=es.

Gamarra, V. (2017). Pobreza, Desigualdad y Crecimiento Económico: un Enfoque


Regional del caso peruano: Un enfoque regional del caso peruano (Tesis de
Licenciatura). Recuperada de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle
/123456789/9682/GAMARRA_ECHENIQUE_VICTOR_POBREZA.pdf?sequence=
1

González, F. (2013). Distribución del ingreso y pobreza en América Latina: Los casos de
Argentina, Brasil, Chile y México (Tesis de doctor). Recuperada de http://
132.248.9.195/ptd2013/agosto/0698953/0698953.pdf

Alvaredo, F. et al. (2018). World Inequality Report 2018. Recuperado de


https://wir2018.wid.world/files/download/wir2018-summary-english.pdf

Navarrete,J. (2016). ¿Desigualdad y crecimiento?. Recuperado de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
952X2016000100045&lng=es&tlng=es.

Guellec, D. y Paunov, C.(2017). Digital Innovation and the Distribution of Income.


National bureau of economic research, 23987, 1-47.
ANEXOS

Potrebbero piacerti anche