Sei sulla pagina 1di 49

Alumno: Alvaro Vidal C.

– Profesor: Marco Amaya


2017
Prologo

Este apunte fue creado para complementar la asignatura de Hormigón Armado I, y de ningún

modo reemplazar las clases teóricas del Profesor Marco A.

El documento cuenta con “relativamente” toda la materia teórica vista en clases, teoría adicional

obtenida de libros y manuales de hormigón armado, y formularios para rendir pruebas.

Espero que puedan comprender en profundidad el contenido y les sea provechoso.

Sugerencia: Los formularios sirven principalmente de referencia, ya que para efectos de

aprendizaje y para rendir pruebas es provechoso realizar un formulario personal con una forma

propia de abarcar cada ejercicio que les acomode según su conveniencia.


1.-Bases de diseño y marco normativo.

Estados de carga.
Son los tipos de fuerzas que actúan sobre las estructuras, además establecen las
solicitaciones a los elementos de estas.
Tipos de carga

✓ Permanentes: Su variación en el tiempo es despreciable.


✓ Sobrecargas: Son variables en el tiempo y se determina según el uso de la estructura.
✓ Eventuales: Ocurren eventualmente, se predicen según estadígrafos. Viento (presiones y
succiones), sismos (movimiento del suelo), nieve (peso).
Diseño
Para el dimensionamiento de los elementos, son necesarias las siguientes consideraciones:

✓ Tipo de solicitación.
✓ Comportamiento del elemento frente a tal solicitación.
✓ Material por utilizar.
✓ Nivel de seguridad a adoptar con tal que cumpla la normativa satisfactoriamente.

Objetivos del diseño estructural

Proveer una estructura segura y económica para satisfacer una necesidad especifica.

Idealización de las solicitaciones

✓ Área tributaria: es utilizada para determinar las cargas que actúan en cada elemento.
✓ Coeficiente de reducción de carga: Se aplica según indicación de la norma.
✓ Combinaciones de carga: forma en que se combinan las diversas solicitaciones en una
estructura.
✓ Tributar: Distribución de cargas de una sección a otra.

Normas

1. Cargas permanentes y sobre cargas de uso (Nch 1537.Of.09)

1.1. Cargas permanentes: Su variación en el tiempo es despreciable. Peso propio (Pp),


instalaciones, terminaciones, revestimientos, etc. Empujes de tierra y líquidos.
1.2. Sobrecargas de uso: Son variables en el tiempo y se determina según el uso de la estructura.
Cargas de piso, techo, impacto, sobre barandas, pasamanos, antepechos, etc.
Reducción de cargas de uso para piso: Los elementos estructurales que cumplen ciertas
condiciones pueden reducir su carga de uso para piso.
En techos accesibles solo para mantención: Considerar carga puntual de 1KN en posición más
desfavorable.
Reducción de cargas de uso para techos accesibles solo para mantención: Pueden ser
reducidas por pendiente y área tributaria.
Nota: Cargas de uso deben ser como mínimo las indicadas en tabla 4. Considerar, de ser
necesario, tabiques móviles. Peso no menor a 0,7 KN/m2.
2. Sobrecargas de nieve (Nch 431.Of.77)

Sobrecarga de nieve: Sobrecarga que se emplea en los cálculos de estabilidad y que se obtiene
de la sobrecarga básica de nieve (𝑛𝑜 )
Sobrecarga básica de nieve (𝑛𝑜 ): Sobre carga de nieve que se determina por medición directa
del espesor de nieve caída sobre superficie horizontal y del peso especifico de ella con
aplicación de métodos estadísticos y cuyos valores se indican en la tabla 2.

𝛼 𝑜 − 30𝑜
𝑛 = 𝐾𝑛𝑜 = (1 − )𝑛𝑜
40𝑜
Con:
k=factor de reducción de la sobrecarga básica de la nieve en función de la inclinación de la
cubierta.
𝑛𝑜 = sobrecarga básica de nieve.
𝑛= sobrecarga de nieve uniformemente repartida.

3. Calculo de la acción del viento sobre las construcciones (Nch 432.Of.1971)

3.1. Acción del viento

Se expresa mediante unidades de presión. Esta es denominada presión básica y puede ser

de presión o succión.

3.1.1. Calculo de presión básica dependiendo de la velocidad máxima instantánea.


𝑢2
𝑞=
16
En que:
𝑘𝑔⁄
q= es la presión básica [ 𝑚2]
u= es la velocidad máxima instantánea del viento [𝑚⁄𝑠]

3.1.2. Calculo de presión básica dependiendo de la velocidad máxima instantánea.


𝑥 2𝛼
𝑝𝑥 = 𝑝ℎ ( )

En que:

𝑝𝑥 = es la presión a la altura x

ℎ = es la altura a la que se midió la presión p(h)

𝛼 = es la rugosidad del terreno (0,16 en campo abierto; a,28 en ciudades)


4. Diseño sísmico de edificios (Nch 433.Of.09)

Corresponde a un estado de carga eventual (no se combina con otras cargas eventuales)

4.1. Finalidad

➢ Resistir movimientos sísmicos de intensidad moderada.

➢ Limitar los daños en elementos no estructurales para sismos de mediana intensidad.

➢ Aun presentando daños, evitar el colapso durante sismos de intensidad

excepcionalmente severa.

4.2. Métodos de análisis

Se establecen dos métodos para determinación de los esfuerzos en la estructura:

✓ Método de análisis estático

✓ Método de análisis modal espectral

4.2.1. Método de análisis estático

Considera la acción sísmica como un conjunto de fuerzas laterales actuando estáticamente

sobre la estructura. (La realidad tiene que ver con desplazamientos)

Para poder utilizar este método se deben cumplir ciertas restricciones.

a) Esfuerzo de corte basal

Esta dado por:


𝑄𝑂 = 𝐶𝐼𝑃
Donde:

C= coeficiente sísmico.

I= coeficiente de importancia del edificio.

P= peso total del edificio.

Según D61:

2.75𝑆𝐴𝑂 𝑇′
𝑛 𝐶𝑚𝑎𝑥 = 𝑓(𝑅)
𝐶= ( ∗) { 𝑆𝐴𝑂
𝑔𝑅 𝑇 𝐶𝑚𝑖𝑛 = ⁄6𝑔

b) Distribución del corte basal en la altura

Para edificios de no mas de 5 pisos las fuerzas sísmicas horizontales se pueden calcular

por la expresión:
𝐴𝑘 ∙ 𝑃𝑘 𝑧𝑘−1 𝑧𝑘
𝐹𝑘 = 𝑁 𝑄𝑜 ; 𝑐𝑜𝑛 𝐴𝑘 = √1 − − √1 −
∑𝑗=1 𝐴𝑗 ∙ 𝑃𝑗 ℎ ℎ

4.2.2. Método de análisis modal espectral

Trata de exponer la demanda del suelo a una estructura


Consiste en estimar las contribuciones de cada modo en la respuesta, para lo cual se
necesita estimar la masa y rigidez de la estructura.

Espectros de aceleración: Son funciones de aceleraciones asociados a diferentes periodos.


El suelo define el espectro.

Decretos agregados a la Normativa actual.

✓ Decreto 60: Fija requisitos de diseño y cálculo para el hormigón armado.


- Elementos y estructuras de hormigón armado se deben diseñar y construir de acuerdo al
código ACI 318. (énfasis en diseño de muros de hormigón armado, confinamiento y
elementos de borde)
✓ Decreto 61: Fija el diseño sísmico de edificios.
- Establece requerimientos para una nueva clasificación sísmica del terreno de fundación.
- Nueva clasificación de suelos.
- Agrega el desplazamiento lateral del techo.

Métodos de diseño

La estimación de las combinaciones de carga se realiza según el método de diseño.

✓ Método de Tensiones admisibles


✓ Método de estados últimos

Funcionalidad, resistencia y seguridad estructural

La estructura debe cumplir con lo siguiente:

✓ Ser segura frente al colapso


✓ Ser funcional bajo condiciones de servicio
La funcionalidad requiere que las deflexiones que se produzcan en los elementos
estructurales sean pequeñas, fisuras eventuales sean limitadas, las vibraciones eventuales sean
mínimas, etc.

Una estructura posee un margen de seguridad, si la resistencia de la estructura es mayor a


las cargas solicitantes.

𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 > 𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑹𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒂


𝑴𝒏: 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
(𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎)
𝑴𝒖: 𝑆𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎

Materiales

Hormigón:

✓ Relación agua/cemento: a mayor razón de agua-cemento, menor es la resistencia del hormigón


a compresión.
✓ Debido al proceso continuo de hidratación de curado a través del tiempo el hormigón aumenta
su capacidad de carga con la edad.

✓ Aun estando libre de cargas externas, sufre deformaciones y cambios de volúmenes, las
influencias mas importantes por parte de la naturaleza son la retracción por fraguado y los
efectos por temperatura.
Acero:

✓ Posee alta resistencia a la tracción y compresión


✓ En comparación con el hormigón, el acero posee mayor resistencia, mayor rigidez y mayor
ductilidad.
✓ Resistencia cíclica.
✓ Diámetro de barras:

✓ Entrega (usualmente):

Hormigón armado:

✓ Densidad: 2,5 [𝑇/𝑚3]


✓ Se entiende por hormigón armado al hormigón que incluye en su interior barras de acero.
✓ Esta vinculación produce adherencia entre los materiales.
✓ Estos materiales se complementan y el trabajo conjunto permite absorber y disipar
esfuerzos mecánicos de forma eficiente.

→ 𝐻𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔𝑜𝑛 𝑠𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑦 𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛

Ventajas Desventajas
Moldeables Peso propio de la estructura es alto
Resistentes al fuego Baja aislación térmica
Económicos Complejidad para modificación
Adherencia
Clasificación de las armaduras

Armaduras principales: Determinadas por el diseño para


absorber esfuerzos.

✓ Longitudinales (tracción y compresión)


✓ Transversales (corte)
✓ Torsionales

Armaduras secundarias: No consideradas por el diseño, pero la experiencia e investigación


demuestran un mejor comportamiento.

✓ Confina y protege el hormigón


✓ Absorbe tensiones no consideradas
✓ Distribuye tensiones

Armaduras auxiliares: Consideradas para montaje.

Recubrimiento de armaduras

Las barras de refuerzo de elementos de hormigón armado deben quedar recubiertas de


hormigón por 3 razones fundamentales:

1. Para proteger las armaduras de la corrosión (Ver anexo 1).

2. Para proteger la armadura del calor de posibles incendios.

3. Para que las barras puedan transmitir los esfuerzos a que puedan quedar sometidas, al
hormigón y viceversa.

Para estructuras de hormigón armado corriente hormigonadas en sitio, los recubrimientos mínimos
deben ser los definidos en la tabla 1 (Ver anexo 2).
2.-Diseño de estructuras de Hormigón Armado

Finalidad:

✓ Determinar la forma general y particular de una estructura


✓ Resistir en forma segura las cargas a las que será expuesta durante su vida útil

Aspectos fundamentales:

✓ Resistencia (magnitud de las cargas que causaran falla)


✓ Deformaciones (Control de deflexiones y agrietamiento bajo condiciones de servicio)

Hipótesis de la mecánica del Hormigón Armado

1. Las fuerzas internas, tales como momentos flectores, esfuerzos de corte y normales en una
seccion cualquiera, estan en equilibrio con los efectos de las cargas externas en esta seccion.
2. La deformación unitaria en una barra de refuerzo embebida (dentro del hormigón) a tracción
o compresión es la misma que la del hormigón circundante.
3. Las secciones transversales planas antes de la aplicación de la carga siguen siendo planas en
el elemento cargado.
4. Debido a que la resistencia a la tracción del hormigón es una pequeña fracción de su
resistencia a la compresión, se desprecia el aporte del hormigón en relación a esfuerzos de
tracción.
5. La teoría se basa en relaciones esfuerzo-deformación reales de los materiales
constituyentes o en simplificaciones razonables de estas.
Compresión axial

Diagrama esfuerzo v/s deformación del acero

Diagrama esfuerzo v/s deformación del hormigón


a) Comportamiento elástico

𝑓´𝑐
Hasta alcanzar esfuerzos aproximados a ,el hormigón presenta un comportamiento
2
prácticamente elástico y alcanza deformaciones unitarias del orden 0,0005.

En cuanto al acero, permanece prácticamente elástico hasta su punto de fluencia 𝑓𝑦, equivalente
a una deformación unitaria mayor a 0,002.

Para una carga dada, la deformación unitaria a compresión en el hormigón es igual a la


deformación a compresión en el acero.

𝑓𝑐 𝑓𝑠
𝜀𝑐 = = 𝜀𝑠 =
𝐸𝑐 𝐸𝑠
Igualando se obtiene la relación entre esfuerzos del acero y hormigón.

𝐸𝑠
𝑓𝑠 = ∙ 𝑓𝑐 = 𝑛 ∙ 𝑓𝑐 ; 𝑛: 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑎𝑟
𝐸𝑐

𝑃 = 𝑓𝑐 ∙ 𝐴𝑐 + 𝑓𝑠 ∙ 𝐴𝑠
𝑃 = 𝑓𝑐 ∙ 𝐴𝑐 + 𝑛 ∙ 𝑓𝑐 ∙ 𝐴𝑠
𝑃 = 𝑓𝑐(𝐴𝑐 + 𝑛 ∙ 𝐴𝑠)
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝐴𝑐: 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔𝑜𝑛
𝐴𝑠: 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜
𝑃: 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙
b) Comportamiento inelástico

✓ Para esfuerzos y deformaciones unitarias elevadas no pueden utilizarse las relaciones


elásticas.
✓ El elemento se comporta diferente dependiendo de la rigidez de carga.
✓ El acero alcanza su resistencia ultima para deformaciones unitarias del orden de 0,08.
✓ El hormigón falla por aplastamiento para deformaciones unitarias del orden de 0,003.

Si el acero se supone perfectamente elasto-plastico, la deformación unitaria de fluencia


será:
𝑓𝑦
𝜀𝑦 =
𝐸𝑠

Para el hormigón armado, la carga ultima se alcanza cuando el hormigón falla por
aplastamiento, mientras el acero sigue en fluencia.

Así:
𝑃𝑛
𝑃𝑛 = = 0,85 ∙ 𝑓𝑐´ ∙ 𝐴𝑐 + 𝑓𝑦 ∙ 𝐴𝑠
𝜙

Para un elemento sometido a compresión y en el rango elástico, el acero toma una porción
relativamente pequeña de la carga total.
A medida que la carga total se aproxima a la resistencia ultima, ocurre una redistribución en
la participación relativa de las cargas tomadas por el acero y el hormigón, en donde el acero
tomara mayor carga.
La carga ultima para la cual el elemento alcanza la falla consta del esfuerzo del acero llegando
a fluencia y el hormigón alcanzando su resistencia ultima de 0,85 f´c.
Tracción axial

1. Para bajos niveles de esfuerzos en el hormigón y acero, se comportan de acuerdo al estado


elástico.

𝑃 = 𝑓𝑐𝑡 ∙ (𝐴𝑐 + 𝑛 ∙ 𝐴𝑠) ; 𝑓𝑐𝑡: 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔𝑜𝑛

2. Al aumentar la carga, la resistencia del hormigón a la tracción es del orden de un décimo con
relación a la compresión.

En este estado el hormigón se agrieta, por lo tanto, se requiere que el acero resista la
totalidad de la fuerza de tracción.
𝑃 = 𝑓𝑠 ∙ 𝐴𝑠

3. Al aumentar nuevamente la carga, el acero alcanza la fluencia (Después de este punto se


sobrepasan las deformaciones pequeñas y elásticas).

𝑃 = 𝑓𝑦 ∙ 𝐴𝑠

Luego, para mantener un margen de seguridad adecuado, se propone (0.5 𝑃𝑛𝑡)


Análisis y diseño a flexión en vigas

Principales hipótesis:

1. Una sección transversal plana antes de ser cargada permanece igual al someterla a una carga
(deformaciones unitarias son proporcionales a la distancia desde el eje neutro).
2. El esfuerzo de flexión “σ” depende de la deformación Unitaria en aquel punto.
𝑀𝑦
𝜎=
𝐼
3. La distribución de los esfuerzos cortantes V en la altura de la sección depende de la forma
de dicha sección y del diagrama “Esfuerzo v/s deformación unitaria”

Comportamiento de una viga de hormigón armad bajo cargas

Se tiene la siguiente viga de sección rectangular, simplemente apoyada, con dos cargas
concentradas de igual magnitud. La viga cuenta con armadura de refuerzo longitudinal en la zona
inferior.

Si las cargas se incrementan hasta la falla por flexión, la sección central de la viga, donde la
fuerza cortante es nula, pasara por las siguientes etapas:
1) La carga externa es pequeña, por lo tanto, los esfuerzos de compresión y tracción en la
sección son menores que la resistencia del hormigón, por lo tanto, no hay presencia de fisuras.
La distribución de esfuerzos en la sección es la mostrada en la Figura (a).

2) La tensión en el hormigón casi alcanza su resistencia a la tracción, antes que se presente la


primera fisura toda la sección de hormigón es efectiva y el refuerzo absorbe el esfuerzo
ocasionado por su deformación. Como el acero y el hormigón se deforman igual por la
adherencia que hay entre ellos, los esfuerzos en ambos materiales están relacionados a
través de su relación modular “n”. La viga experimenta un comportamiento elástico y la
distribución de esfuerzos es la presentada en la figura (b).

3) Se alcanza el denominado “Momento crítico”, bajo el cual se desarrollan las primeras fisuras
en la zona central de la viga. El eje neutro asciende conforme la carga aumenta como se ve
en la figura (c). El hormigón al agrietarse tiene una distribución de esfuerzo casi lineal, los
esfuerzos en el hormigón alcanzan los 0.5 f’c. Conforme aumenta la carga, las fisuras
comienzan a ensancharse y se dirigen al eje neutro, si se retira la carga repentinamente, las
fisuras se cerrarán, pero si el elemento se recarga, estas reaparecerán inmediatamente. El
comportamiento observado en las dos primeras etapas no se repetirá. La magnitud de las
cargas en esta etapa corresponde a las propias de las condiciones de servicio.

4) El refuerzo alcanza la fluencia, aunque el hormigón no llega a su resistencia máxima. Los


esfuerzos del hormigón adoptan una distribución aproximadamente parabólica como la
mostrada en la figura (d). La deflexión se incrementa rápidamente y las fisuras se ensanchan.
Conforme se incrementa la carga, el acero entra a la fase de endurecimiento por deformación
y finalmente el hormigón falla por aplastamiento (Figura e). Desaparece la proporcionalidad
entre esfuerzos y deformaciones.
El comportamiento de una viga de hormigón armado bajo cargas también se puede representar y
visualizar en un grafico de momento resistente versus curvatura, donde se define la curvatura como
𝜙 = 𝜀⁄𝑦 :

Dado que se asume una distribución lineal de las deformaciones, ε e y son directamente
proporcionales y en consecuencia el valor 𝜙 es constante para cada momento resistente.

✓ Los tramos OA y AB del gráfico, corresponden a las dos primeras etapas analizadas. La
pendiente de la cura es constante y corresponde a la rigidez de la sección bruta de la viga.
El hormigón aun no se ha fisurado y toda la sección trabaja eficientemente.
✓ En el tramo BC la pendiente de la curva disminuye lo cual es coherente con la perdida de
rigidez que se observa en la tercera etapa.
✓ El tramo CD corresponde al comportamiento de la viga antes del colapso. El acero ha entrado
en fluencia y se puede apreciar que la pendiente de la grafica es mínima. Se observan grandes
deformaciones para escasos incrementos de momento.

Nota:
Si la viga no contara con refuerzo longitudinal, la falla se presentaría inmediatamente
después que el hormigón pierde su capacidad para resistir esfuerzos de tracción, es decir, al
fisurarse. La presencia del acero en la viga de hormigón incrementa visiblemente su resistencia y
ductilidad.
Análisis de esfuerzos

Esfuerzos elásticos y sección no fisurada

En tanto el esfuerzo de tracción en el hormigón se mantenga bajo modulo de rotura, esto es,
no se produzca grietas de tracción, la viga se mantiene en el rango elástico no fisurado.

Es posible analizar como material homogéneo con presencia del acero de refuerzo adicionando
geometría a la sección. Luego, con la sección transformada se aplican los métodos usuales para la
estimación de esfuerzos.

Para este estado, la deformación en el acero y el hormigón es la misma, por lo tanto:


𝑓𝑠 𝑓𝑐
𝜀𝑠 = 𝜀𝑐 ; 𝜀𝑠 = 𝜀𝑐 =
𝐸𝑠 𝐸𝑐
𝑓𝑠 𝑓𝑐 𝐸𝑠
= → 𝑓𝑠 = ∙ 𝑓𝑐 = 𝑛 ∙ 𝑓𝑐
𝐸𝑠 𝐸𝑐 𝐸𝑐

Luego, la tracción en el acero: 𝑇 = 𝐴𝑠 ∙ 𝑓𝑠 = 𝐴𝑠 ∙ 𝑛 ∙ 𝑓𝑐


Esfuerzos elásticos y sección fisurada

Cuando el esfuerzo de tracción 𝑓𝑐𝑡 excede el modulo de rotura se forman grietas debidas a
la tensión en el hormigón.

En este caso se está en la etapa 3 y 4 mencionadas anteriormente en el análisis de esfuerzos en una


viga sometida a flexión.

Para calcular los esfuerzos, se puede utilizar la sección transformada, teniendo en consideración
que todo el hormigón esta sometido a esfuerzos de tracción y se supone agrietado, es decir, ausente.

La distancia hasta el eje neutro en este estado se expresa


convencionalmente como una fracción de kd de la altura efectiva d
(Una vez que el hormigón este fisurado, el material localizado por
debajo del acero se hace ineficaz, es por esto que d es la altura
efectiva de la viga).

Para encontrar la ubicación del eje neutro se iguala el momento del área de tensión con respecto al
eje neutro, con el momento del área de compresión, lo que da como resultado:

(𝑘 ∙ 𝑑)2
𝑏∙ − 𝑛 ∙ 𝐴𝑠(𝑑 − 𝑘 ∙ 𝑑) = 0
2
Se tiene que las fuerzas de compresión y tracción actuantes en la
sección son:

𝑓𝑐
𝐶= ∙𝑏∙𝑘∙𝑑 ; 𝑇 = 𝐴𝑠 ∙ 𝑓𝑠
2

El equilibrio requiere que el par constituido por las dos fuerzas C y T sea numéricamente igual al
momento flector externo M, de esta forma, los momentos con respecto a C dan como resultado:

𝑀 = 𝑇 ∙ 𝑗 ∙ 𝑑 = 𝐴𝑠 ∙ 𝑓𝑠 ∙ 𝑗 ∙ 𝑑
despejando,
𝑀
𝑓𝑠 =
𝐴𝑠 ∙ 𝑗 ∙ 𝑑

De forma análoga, si se hace momento con respecto a T se obtiene:


𝑓𝑐 𝑓𝑐
𝑀 =𝐶∙𝑗∙𝑑 = ∙𝑏∙𝑘∙𝑑∙𝑗∙𝑑 = ∙ 𝑘 ∙ 𝑏 ∙ 𝑗 ∙ 𝑑2
2 2
despejando,
2𝑀
𝑓𝑐 =
𝑘 ∙ 𝑏 ∙ 𝑗 ∙ 𝑑2

Considerando la cuantía de refuerzo:


𝐴𝑠
𝜌= → 𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑
𝑏𝑑
reemplazando esta expresión en:

(𝑘 ∙ 𝑑)2
𝑏∙ − 𝑛 ∙ 𝐴𝑠(𝑑 − 𝑘 ∙ 𝑑) = 0
2
obtenemos:

𝑘 = √(𝜌𝑛)2 + 2𝜌𝑛 − 𝜌𝑛

Además, se puede obtener el valor de j:


𝑘∙𝑑 𝑘
𝑗∙𝑑 =𝑑− → 𝑗=1−
3 3
Balance elástico

Se define una viga balanceada cuando el acero y el hormigón alcanzan sus tensiones admisibles
simultáneamente.

𝑓𝑐 = 𝑓𝑐 𝑎𝑑𝑚

𝑓𝑠 = 𝑓𝑠 𝑎𝑑𝑚
De la relación de triángulos:
𝑓𝑐⁄
𝑘𝑑 𝜀𝑐 𝐸𝑐 ; 𝑐𝑜𝑛: 𝑟 = 𝑓𝑠⁄ 𝐸𝑠
= = 𝑓𝑐 𝑦 𝑛 = ⁄𝐸𝑐
𝑑 − 𝑘𝑑 𝜀𝑠 𝑓𝑠⁄
𝐸𝑠
𝑘 𝑛 𝑛
= ; 𝑘𝑒 =
1−𝑘 𝑟 𝑛+𝑟
Luego para el estado de balance, el equilibrio será:

𝑓𝑐
𝐶= ∙ 𝑏 ∙ 𝑑 ∙ 𝑘𝑒 ; 𝑇 = 𝐴𝑠 ∙ 𝑓𝑠
2
𝑓𝑐
𝐶=𝑇→ ∙ 𝑏 ∙ 𝑑 ∙ 𝑘𝑒 = 𝐴𝑠 ∙ 𝑓𝑠
2
2 ∙ 𝐴𝑠 ∙ 𝑓𝑠
𝑘𝑒 =
𝑓𝑐 ∙ 𝑏 ∙ 𝑑

𝑘𝑒 = 2 ∙ 𝑟 ∙ 𝜌
𝑛
𝜌𝑒 =
2 ∙ 𝑟 ∙ (𝑛 + 𝑟)

➢ Si 𝜌 > 𝜌𝑒 , el hormigón alcanza su tensión admisible antes del acero, por lo tanto, controla
la resistencia de la sección.
➢ Si 𝜌 < 𝜌𝑒 , el acero alcanza su tensión admisible antes que el hormigón, por lo tanto, controla
la resistencia de la sección.
Resistencia a la flexión

Se pretende disponer de un método para calcular el momento Mn para el cual la viga fallara,
ya sea por fluencia del acero sometido a tracción o por aplastamiento del hormigón.
✓ El primer modo de falla consiste en que el esfuerzo en el acero sea igual al de fluencia
(𝑓𝑠 = 𝑓𝑦)
✓ El segundo modo de falla se alcanza cuando la deformación unitaria en el hormigón en
compresión alcanza una deformación unitaria de 0,003

Distribución de esfuerzos para la carga ultima

Donde los parámetros son:


(𝑓𝑐´−280)
𝛼: 0,72 𝑠𝑖 𝑓𝑐´ < 280 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 𝛼: 0,72 − 0,04 ∙ 𝑠𝑖 𝑓𝑐´ ≥ 280 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
70
(𝑓𝑐´−280)
𝛽: 0,425 𝑠𝑖 𝑓𝑐´ < 280 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 𝛽: 0,425 − 0,025 ∙ 𝑠𝑖 𝑓𝑐´ ≥ 280 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
70

Del equilibrio de fuerzas en la sección:

𝐶 = 𝑇 → 𝛼 ∙ 𝑓𝑐 ′ ∙ 𝑏 ∙ 𝑐 = 𝐴𝑠 ∙ 𝑓𝑠

∑ 𝑀 = 𝑀𝑛 → 𝑀𝑛 = 𝑇𝑧 = 𝐴𝑠 ∙ 𝑓𝑠(𝑑 − 𝛽 ∙ 𝑐)

𝑀𝑛 = 𝐶𝑧 = 𝛼 ∙ 𝑓𝑐 ′ ∙ 𝑏 ∙ 𝑐
Para el caso de falla a tracción por fluencia del acero, fs=fy, se tiene:
𝐶 = 𝑇 → 𝛼 ∙ 𝑓𝑐 ′ ∙ 𝑏 ∙ 𝑐 = 𝐴𝑠 ∙ 𝑓𝑠 ; 𝑓𝑠 = 𝑓𝑦
𝐴𝑠 ∙ 𝑓𝑠
𝑐=
𝛼 ∙ 𝑓𝑐 ′ ∙ 𝑏
Como alternativa usando 𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑 , la distancia al eje neutro es:
𝜌 ∙ 𝑓𝑦 ∙ 𝑑
𝑐=
𝛼 ∙ 𝑓𝑐 ′
Luego reemplazando “c” en Mn=Tz:
𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 ∙ 𝑓𝑦(𝑑 − 𝛽 ∙ 𝑐)
𝛽 ∙ 𝜌 ∙ 𝑓𝑦
𝑀𝑛 = 𝜌 ∙ 𝑓𝑦 ∙ 𝑏 ∙ 𝑑2 (1 − )
𝛼 ∙ 𝑓𝑐 ′
Luego, para la falla a compresión, la deformación unitaria en el hormigón alcanza 𝜀 = 0,003 del
diagrama de deformaciones.
𝜀 𝐸𝑠 𝜀 𝑓𝑠 𝜀𝐸𝑠(𝑑 − 𝑐)
= → = → 𝑓𝑠 =
𝑐 𝑑 − 𝑐 𝑐 𝐸𝑠(𝑑 − 𝑐) 𝑐
Del equilibrio:
𝐴𝑠 ∙ 𝜀 ∙ 𝐸𝑠(𝑑 − 𝑐)
𝐶 = 𝑇 → 𝛼 ∙ 𝑓𝑐 ′ ∙ 𝑏 ∙ 𝑐 =
𝑐
Debido a que la falla a compresión es explosiva, el criterio indica la necesidad de forzar el otro tipo
de falla, es decir, el de fluencia del acero, esto se puede lograr manteniendo la cuantía bajo un valor
limite.
Asi:
𝑏∙𝑐 𝑑 𝜀𝑢
= → 𝑏∙𝑐 = 𝑑( )
𝜀𝑢 𝜀𝑢 + 𝜀𝑦 𝜀𝑢 + 𝜀𝑦

Del equilibrio:
𝐶 = 𝑇 → 𝛼 ∙ 𝑓𝑐 ′ ∙ 𝑏 ∙ 𝑐 = 𝐴𝑠 ∙ 𝑓𝑠
𝛼 ∙ 𝑓′𝑐 𝜀𝑢
→ 𝜌𝑏 = ( )
𝑓𝑦 𝜀𝑢 + 𝜀𝑦

Para un diseño adecuado, se exige un tipo de rotura dúctil, esto es “definir una cuantía menor a
la de balance”.

Observación: Las características de los dos tipos de fallas mencionados son las siguientes.

Por fluencia del acero: Por aplastamiento del hormigón:

✓ Es gradual ✓ Es repentina y de naturaleza explosiva

✓ Presenta signos visibles de peligro ✓ Causa deformaciones unitarias grandes

✓ Se da generalmente cuando se emplea ✓ Se da generalmente cuando se emplean


una cantidad de refuerzo moderada grandes cantidades de refuerzo (o

acero de muy alta resistencia)


Diseño de vigas rectangulares simplemente armadas.

Distribución real y equivalente de esfuerzos para carga ultima

𝛽1⁄
Donde: 𝛽 = 2
0,85, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑓𝑐 ′ ≤ 28𝑀𝑃𝑎
𝛽1 = { 0,05 ∙ (𝑓𝑐 ′ − 28)
0,85 − , 𝑓𝑐 ′ > 28 𝑀𝑃𝑎 → 𝑉𝑎𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 0,65 ≤ 𝛽1 ≤ 0,85
7

Cuantía balanceada de acero

La cuantía de balance se alcanza cuando la deformación por aplastamiento del hormigón


alcanza 𝜀𝑢 = 0,003 de forma simultánea a la deformación unitaria en el acero para fluencia.
𝜀𝑢 𝜀𝑢 + 𝜀𝑦 𝜀𝑢
= →𝑏∙𝑐 =( )𝑑
𝑏∙𝑐 𝑑 𝜀𝑢 + 𝜀𝑦

Luego, del equilibrio:


𝐶 = 0,85𝑓𝑐 ′ ∙ 𝑎𝑏 = 0,85𝛽1 𝑓𝑐′𝑏𝑐
𝑇 = 𝜌𝑏 𝑓𝑦𝑏𝑑
𝑓′𝑐 𝜀𝑢
𝜌𝑏 = 0,85𝛽1 ( )
𝑓𝑦 𝜀𝑢 + 𝜀𝑦

Con objeto de dar tiempo suficiente a la fluencia del acero presente en la falla (entre otros
motivos) se estima en el código ACI [Cap. 10]
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0,75𝜌𝑏
Luego la resistencia a la flexión será:
𝑎 𝐴𝑠𝑓𝑦
𝑀𝑛 = 𝐴𝑠𝑓𝑦 (𝑑 − ) , 𝑐𝑜𝑛 𝑎 =
2 0,85𝑓𝑐′𝑏
0,59𝜌𝑓𝑦
𝑀𝑛 = 𝜌𝑓𝑦𝑏𝑑 2 (1 − )
𝑓𝑐′
Adicionalmente según el código ACI 3128-08, debe reducirse la resistencia nominal a flexión,
mediante la aplicación de un coeficiente respectivo (Para flexión 𝜙 = 0,90).
El diseño consistirá en comprobar esta solicitación y verificar que la sección es capaz de resistir las
cargas.
𝜙𝑀𝑛 > 𝑀𝑢 (𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑢𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜 𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒)

Cuantía mínima de refuerzo

Una baja disposición de refuerzo puede ocasionar una falla inmediata, sin aviso de fisuras
de flexión. Por esto se dispone de una armadura mínima.
𝑏𝑤 ∙ 𝑑 14𝑏𝑤 ∙ 𝑑
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = max {0,8√𝑓𝑐′ , }
𝑓𝑦 𝑓𝑦
Para elementos estáticamente determinados con el ala a tracción, debe ser mayor al siguiente

valor:
𝑏𝑤 ∙ 𝑑
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 0,8√𝑓𝑐′ , 𝑐𝑜𝑛 𝑏𝑤 = min(2𝑏𝑤, 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑎𝑙𝑎)
𝑓𝑦

Según el código ACI 318-08 [Cap.10] el área de refuerzo a tracción debe ser al menos 1/3 superior

al requerido por análisis.


Diseño de vigas rectangulares doblemente armadas

En algunos casos puede ocurrir que el hormigón no sea capaz de desarrollar una fuerza de
compresión necesaria para resistir el momento flecto solicitante. Para esto, es posible agregar el
refuerzo en la zona de compresión.
Existen casos en los que se utiliza por razones distintas a la resistencia. En la práctica, tiene
mayor relevancia para el control de las deflexiones. Además, cumple funciones de armado mínimo
para poder conformar el elemento.
Si la cuantía de la armadura de tracción es superior a 𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0,75𝜌𝑏 , se propone incorporar
la armadura de compresión al análisis de la viga. Para dicho análisis se estudian dos casos:
✓ Al momento de la falla, el refuerzo de compresión alcanza la fluencia.
✓ Al momento de la falla, el refuerzo de compresión no alcanza la fluencia.
Para dichos casos anteriores, se supone que el refuerzo a tracción alcanza la fluencia, esto
debido a que diseñamos para cuantías menores a las de balance.

Viga rectangular doblemente reforzada

Cuantía de balance para viga rectangular con refuerzo en compresión.

𝑓𝑠′′
𝜌̅𝑏 = 𝜌𝑏 + 𝜌 ( )
𝑓𝑦
𝑑′
𝑓𝑠 ′ = 𝐸𝑠 ∙ 𝜀𝑠 ′ = 𝐸𝑠 [𝜀𝑢 − (𝜀 + 𝜀𝑦 )] 𝑦 ≤ 𝑓𝑦
𝑑 𝑢

𝜌̅𝑚𝑎𝑥 = 0,75𝜌̅𝑏
Cuantía mínima del acero en tracción para que el acero en compresión alcance la fluencia.

𝑓𝑐 ′ 𝜀𝑢 𝑑′
𝜌̅𝑚𝑖𝑛 = 𝜌̅𝑐𝑦 = 0,85𝛽1 ( ) + 𝜌′
𝑓𝑦 𝜀𝑢 − 𝜀𝑦 𝑑

[𝜌 < 𝜌̅𝑐𝑦 → 𝑓𝑠 ′ < 𝑓𝑦]


Acero en compresión fluye:

En la figura (a) aparece la sección transversal de una viga rectangular con acero a compresión 𝐴𝑠′
localizada a una distancia d. Se supone que inicialmente tanto A, como 𝐴𝑠′ alcanzan el esfuerzo de
fluencia 𝑓𝑦 en el momento de la falla. El momento resistente total puede visualizarse como la suma
de dos partes. La primera parte, 𝑀𝑛1 , la proporciona el par conformado por la fuerza en el acero a
compresión 𝐴𝑠′ y la fuerza de un área equivalente del acero a tensión como aparece en la figura (d).

𝑀𝑛1 = 𝐴′𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 − 𝑑′ )

La segunda parte, 𝑀𝑛2 , es la contribución del acero restante a la tensión 𝐴 − 𝐴𝑠′ que actúa con el
hormigón a compresión, como aparece en la figura (e):
𝑎
𝑀𝑛2 = (𝐴𝑠 − 𝐴′𝑠 )𝑓𝑦 (𝑑 − )
2

donde el espesor del bloque de esfuerzo es:

(𝐴𝑠 − 𝐴′𝑠 )𝑓𝑦


𝑎=
0,85𝑓𝑐′ 𝑏

Diseño:
𝜌 > 𝜌̅𝑚𝑖𝑛 → 𝑓𝑠 ′ = 𝑓𝑦

Acero en compresión no fluye:

En muchos casos, como el de vigas anchas de poca altura, vigas con un recubrimiento de
hormigón sobre las barras de compresión mayor que el usual, o vigas con cantidades relativamente
pequeñas de refuerzo a tracción, el esfuerzo de las barras a compresión estará por debajo del de
fluencia en la falla.

Esto ocurrirá, cuando la cuantía del acero a tracción sea menor a la cuantía mínima, así, el
acero a tracción se encuentra en el esfuerzo de fluencia en la falla, pero el acero de compresión no,
y deben desarrollarse nuevas ecuaciones para el esfuerzo en el acero de compresión y para la
resistencia a la flexión.

Por lo tanto, del equilibrio de fuerzas y momento, además de las deformaciones unitarias:
𝑐 − 𝑑′
𝑓𝑠 ′ = 𝐸𝑠 ∙ 𝜀𝑢 ∙
𝑐
𝑐 − 𝑑′
𝐴𝑠 ∙ 𝑓𝑦 = 0,85 ∙ 𝛽1 ∙ 𝑓𝑐′ ∙𝑏∙𝑐+ 𝐴′𝑠 ∙ 𝐸𝑠 ∙ 𝜀𝑢 ∙
𝑐
𝑎
𝑀𝑛 = 0,85 ∙ 𝑓𝑐′ ∙ 𝑎 ∙ 𝑏 (𝑑 − ) + 𝐴′𝑠 ∙ 𝑓𝑠′ ∙ (𝑑 − 𝑑 ′ )
2

Diseño:
𝜌 < 𝜌̅𝑚𝑖𝑛 → 𝑓𝑠 ′ < 𝑓𝑦
Diseño de vigas de hormigón en T, L

Cuando una losa de hormigón armado y sus vigas son construidas en forma monolítica, dichos
elementos trabajaran en forma conjunta.

Alcances:

✓ Una de las decisiones a tomar en el diseño es definir el valor del ancho efectivo b.
✓ Losa conforma el ala de la viga.
✓ Parte de la viga que se proyecta por debajo de la losa configura lo que se conoce como alma.
Determinación del ancho efectivo (ACI 318, Cap 8)

➢ Sección T: Losa y viga interior

✓ 𝑏 < 𝐿⁄4
✓ 𝑏 < 𝑏𝑤 + 16ℎ𝑓
✓ 𝑏 < 𝑏𝑤 + 𝐿𝐿

➢ Sección L: Losa y viga perimetral

✓ 𝑏 < 𝑏𝑤 + 12
✓ 𝑏 < 𝑏𝑤 + 6ℎ𝑓
𝐿
✓ 𝑏 < 𝑏𝑤 + 𝐿⁄2

➢ Viga T aislada

✓ ℎ𝑓 > 𝑏𝑤⁄2
✓ 𝑏 < 4𝑏𝑤

Donde:
𝐿: 𝑙𝑢𝑧 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎 ℎ𝑓: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑔𝑎
𝑏𝑤: 𝑎𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎 𝐿𝐿 : 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑎𝑙 𝑎𝑙𝑚𝑎 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Análisis

Se tienen dos casos posibles:

➢ Caso N°1: Cuando 𝑎 ≤ ℎ𝑓, la viga se analiza como una viga rectangular de ancho b.

𝑎 𝐴𝑠 𝑓𝑦
𝜙𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 − ) , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 =
2 0,85𝑓𝑐′ 𝑏

➢ Caso N°2: Cuando 𝑎 > ℎ𝑓, se realiza un análisis de compresión en bloques parciales.

Considerar: 𝐴𝑠𝑓 = 𝐴𝑠2 ; 𝐴𝑠𝑤 = 𝐴𝑠1


𝑀𝑛 = 𝑀𝑛1 + 𝑀𝑛2 → 𝜙𝑀𝑛 ≈ 𝑀𝑢

𝑎
𝑀𝑛1 = 𝐴𝑠1 𝑓𝑦 (𝑑 − )
2

ℎ𝑓
𝑀𝑛2 = 𝐴𝑠2 𝑓𝑦 (𝑑 − )
2
Del equilibrio de fuerzas en estado 1:
0,85𝑓𝑐′ ℎ𝑓 (𝑏 − 𝑏𝑤 )
𝐴𝑠2 =
𝑓𝑦

Del equilibrio de fuerzas en estado 2:


(𝐴𝑠 − 𝐴𝑠2 )𝑓𝑦
𝑎=
0,85𝑓𝑐′ 𝑏𝑤
así resulta:

𝑎 ℎ𝑓
𝑀𝑛 = (𝐴𝑠1 − 𝐴𝑠2 )𝑓𝑦 (𝑑 − ) + 𝐴𝑠2 𝑓𝑦 (𝑑 − )
2 2
con cuantía de balance:
𝜌̅𝑏 = 𝜌𝑏 + 𝜌2
donde:
𝑓𝑐′ 𝜀𝑢 𝐴𝑠2
𝜌𝑏 = 0,85𝛽1 ( ) ; 𝜌2 =
𝑓𝑦 𝜀𝑢 + 𝜀𝑦 𝑏𝑤 𝑑

y cuantía máxima:
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0,75𝜌̅𝑏
Análisis de elementos por cortante

Diseño por corte

En la figura se presenta, sobre la viga de hormigón, las curvas isostáticas de compresión y


tracción, en líneas punteadas y llenas respectivamente. Estas indican la dirección en que se
desarrollan los esfuerzos principales de tracción y compresión. Los esfuerzos de tracción que se
observaban paralelos al eje del elemento, cuando estaba sometido a flexión pura, ahora se muestran
inclinados. Este fenómeno se denomina tensión diagonal y es el principal efecto ocasionado por la
presencia de la fuerza cortante. Es conocido que el hormigón no soporta esfuerzos de tracción, por
lo tanto, se agrietara siguiendo la dirección de alguna de las líneas de puntos. El refuerzo longitudinal
dispuesto para resistir la flexión es ineficiente para soportar la tensión diagonal y se origina la
necesidad de distribuir acero transversal que la resista.

La falla por cortante no es dúctil. Por lo tanto, cuando el diseño se basa en proveer una capacidad
de disipación de energía, se debe asegurar que la falla o colapso no sea controlada por corte.
Tipos de grietas:

➢ Grietas de flexión: Se presentan en las secciones donde se producen los mayores esfuerzos
de flexión, es decir, en el tercio central de la luz de la viga y en los apoyos si se trata de
elementos continuos. Son verticales y se inician al borde del elemento. En estas secciones, el
efecto de la fuerza cortante es pequeño en comparación con el del momento flector.

➢ Grietas de tensión diagonal: Son escasas en vigas esbeltas. Se inician en el eje neutro o
cerca de él y se extienden diagonalmente hacia los bordes del elemento. Estas grietas se
presentan cerca de los apoyos y en los puntos de inflexión de vigas de gran peralte, cuyo
ancho es relativamente pequeño y están poco armadas transversalmente.

➢ Grietas de cortante y tracción: Son las más comunes en vigas esbeltas. Al producirse las
primeras grietas ocasionadas por flexión, la sección que resiste el corte se ve disminuida. En
la garganta no fisurada se presenta una concentración de esfuerzos, tanto de corte como de
compresión que ocasiona que las grietas tiendan a inclinarse. Son propias de secciones donde
el momento flector es considerable.

El estudio del cortante en una viga homogénea elástica se aplica en forma muy aproximada a
una viga de hormigón simple sin refuerzo. A medida que se incrementa la carga en la viga, se forma
una grieta de tracción en la sección donde los esfuerzos de tracción son máximos, lo cual causa la
falla inmediata de la viga. Excepto para vigas de dimensiones poco usuales, los mayores esfuerzos
de tracción son causados únicamente por flexión y se presentan en las fibras extremas en la sección
de máximo momento flector. En este caso, el cortante tiene muy poca, o ninguna, influencia en la
resistencia de la viga.
Sin embargo, la situación es muy diferente cuando se suministra refuerzo a tracción. A pesar
de la formación de grietas de tracción en el hormigón, el acero proporciona la resistencia que se
requiere para la tracción por flexión y la viga puede soportar entonces cargas mucho mayores. Los
esfuerzos cortantes aumentan proporcionalmente con las cargas; en consecuencia, se generan
esfuerzos de tensión diagonal de intensidad significativa en regiones de altas fuerzas cortantes, en
especial cerca de los apoyos. El refuerzo longitudinal a tracción ha sido calculado y colocado de
manera que sea efectivo principalmente para resistir la tensión longitudinal cerca de la cara en
tracción. Éste no proporciona refuerzo al hormigón débil a tracción contra los esfuerzos de tensión
diagonal que ocurren en otros sitios, causados por el cortante solo o por el efecto combinado de
cortante y flexión.
Eventualmente, estos esfuerzos alcanzan magnitudes suficientes para abrir grietas de
tensión adicionales, en dirección perpendicular a la del esfuerzo de tensión local. Éstas se conocen
como grietas diagonales para diferenciarlas de las grietas verticales de flexión. Éstas últimas se
presentan en las regiones de momentos grandes, mientras que las primeras ocurren en regiones de
grandes fuerzas cortantes. La aparición de importantes grietas de tensión diagonal en vigas sin
refuerzo para este efecto, tiene gran trascendencia y resulta muy perjudicial para la viga, por esta
razón conviene utilizar métodos que pronostiquen las cargas con las cuales se forman esta clase de
grietas.

Existen 2 métodos principales para el diseño por corte:


➢ Diseño por capacidad: La demanda de corte se obtiene a partir de la máxima resistencia a
flexión.
➢ Diseño por resistencia: La demanda de corte se obtiene a partir de “las cargas aplicadas”.

Diseño por resistencia

Evaluando la longitud de grieta, ángulo y espaciamiento entre grietas, es posible obtener las
relaciones entre esfuerzos y las cantidades de refuerzo necesarias para una adecuada resistencia.
Dicha resistencia está dada por:
𝜙𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
Donde:
a) La fuerza cortante que resiste una viga es la que proporciona el hormigón y el acero de
refuerzo.
𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠
Luego, la fuerza de corte que resiste el hormigón, según el código son los siguientes:
Para elementos sometidos únicamente a corte y flexión
𝑉𝑐 = 0,53√𝑓𝑐′𝑏𝑑
El código presenta distintas expresiones para 𝑉𝑐, dependiendo del caso particular de análisis.
Determinación de 𝑉𝑐 mediante expresión detallada:
𝑉𝑢 ∙ 𝑑
𝑉𝑐 = (0,5 ∙ √𝑓𝑐 ′ + 1,76 ∙ 𝜌𝑤 ∙ ) ∙ 𝑏𝑤 ∙ 𝑑
𝑀𝑢
Donde:
𝐴𝑠 𝑉𝑢 ∙ 𝑑
𝜌𝑤 = , ≤1
𝑏∙𝑑 𝑀𝑢
Adicionalmente, la resistencia del hormigón no debe ser mayor a:
𝑉𝑐 = 0,93√𝑓𝑐 ′ 𝑏𝑤 ∙ 𝑑
Alcance:
✓ Cuando diseñamos a flexión, estamos determinando/detallando cantidad de armadura
longitudinal.
✓ Cuando diseñamos a corte, estamos determinando/detallando cantidad de armadura
transversal.

Para elementos sometidos a esfuerzos de tracción significativos, es posible considerar la


resistencia del hormigón despreciable:
𝑉𝑛 = 𝑉𝑠
Para elementos no prees forzados, se
permite diseñar las secciones localizadas a
una distancia menor a d, desde la cara de
apoyo para un Vu calculado a la distancia d,
siempre y cuando no exista una carga
concentrada en este tramo y la reacción del
apoyo induzca compresión al elemento.

b) Resistencia del acero de refuerzo: 𝑉𝑠 = 𝑉𝑛 − 𝑉𝑐


Donde:
𝐴𝑠 ∙ 𝑓𝑦 ∙ 𝑑
𝑉𝑠 = ∙ (𝑐𝑜𝑠𝛼 + 𝑠𝑒𝑛𝛼)
𝑠
Para estribos perpendiculares al eje longitudinal del elemento resistente:

𝐴𝑠 ∙ 𝑓𝑦 ∙ 𝑑 Con:
𝑉𝑠 =
𝑠 𝐴𝑠: 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑒𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙
𝑠: 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜
➢ Cuantía mínima de refuerzo:
𝑏𝑤 ∙ 𝑠
𝐴𝑚𝑖𝑛
𝑉 = 3,5 , 𝑉𝑆𝑚𝑖𝑛 = 3,5 ∙ 𝑏𝑤 ∙ 𝑑
𝑓𝑦
Separación:
𝑑
𝑠≤ ; 𝑠 ≤ 60 𝑐𝑚
2
➢ Cuantía máxima de refuerzo:
𝑉𝑆𝑚𝑎𝑥 = 2,12 ∙ √𝑓𝑐 ′ ∙ 𝑏𝑤 ∙ 𝑑
Propuesta de diseño
𝑉𝑐
i. Si 𝑉𝑛 ≤ 2
, no es necesario el refuerzo transversal. (En términos generales no es

recomendable. (Se recomienda disponer área mínima de refuerzo)


𝑉𝑐
ii. Si 2
< 𝑉𝑛 < 𝑉𝑐, se debe disponer el área mínima de refuerzo.

𝑏𝑤 ∙ 𝑠
𝐴𝑚𝑖𝑛
𝑉 = 3,5
𝑓𝑦
iii. Si 𝑉𝑐 < 𝑉𝑛, se tiene:
𝐴𝑣 𝑉𝑠 𝑉𝑠𝑚𝑎𝑥
= ; = 1.06√𝑓𝑐′ 𝑏𝑤 𝑑
𝑠 𝑓𝑦 𝑑 2
𝑑
𝑉𝑠𝑚𝑎𝑥
𝑉𝑠 ≤ → 𝑠 ≤ 𝑚𝑖𝑛 { 2
2 60 [𝑐𝑚]
𝑉𝑠𝑚𝑎𝑥 𝑑/4
𝑉𝑠 > → 𝑠 ≤ 𝑚𝑖𝑛 {
2 30 [𝑐𝑚]
iv. Si 𝑉𝑠 > 2.12√𝑓𝑐′ 𝑏𝑤 𝑑 → 𝑉𝑠 > 𝑉𝑠𝑚𝑎𝑥 , entonces se debe rediseñar.
Anexos:

Anexo 1: Grado de oxidación o corrosión en barras individuales (Gerdau Aza)


Anexo 2: Recubrimientos mínimos estructuras de hormigón armado hormigonadas en sitio.

Condiciones severas: Zonas costeras, industriales, zonas con escurrimiento de agua


(jardines, baldosas canales), interior de edificios con humedad alta (cocinas industriales,
saunas, lavanderías).
Para casos diferentes al normal indicado se debe consultar el Capítulo 7.7 del código ACI
318-08.

Referencias:

-Formularios: 2014,2015 (Creado y editado por B.H.V) y “El mejor formulario de hormigón

armado I ever”

-Clases teóricas Profesor Marco A.

-Ayudantías Osvaldo Muñoz


Bibliografía:

- “Diseño de estructuras de concreto”, Arthur Nilson

- “Diseño de estructuras de concreto armado”, Teodoro E. Harmsen

- “Diseño en concreto armado”, Roberto Morales

- “Manuales Gerdau Aza”

- Algunas clases U. de Chile, profesor L.Massone


FORMULARIO - HORMIGÓN ARMADO I-PRUEBA I Y II

7. Supuesto Sección No Fisurada:


I. TENSIONES ADMISIBLES-VERIFICACION 𝑓𝑐𝑡 < 𝑓𝑐𝑡𝑎𝑑𝑚
1. Estados de Carga: NCh1537 𝑀𝑠 (𝑑 − 𝑦̅)
• Cargas vivas 𝑓𝑠 = 𝑛
𝐼
• Cargas muertas 𝑀𝑠 𝑦̅
𝑓𝑐 =
𝑃𝑝𝑣𝑖𝑔𝑎 = 𝑏 ∙ (ℎ − 𝑒𝑙𝑜𝑠𝑎) ∙ 2500 𝐼
𝑀𝑠 (ℎ − 𝑦̅)
𝐿𝑜𝑠𝑎 = 𝑒𝑙𝑜𝑠𝑎 ∙ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜𝑇𝑟𝑖𝑏 ∙ 2500 𝑓𝑐𝑡 =
𝐵𝑎𝑙𝑑𝑜𝑠𝑎 = 100 ∙ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜𝑇𝑟𝑖𝑏 𝐼
• Si 𝑓𝑐𝑡 > 𝑓𝑐𝑡𝑎𝑑𝑚 → 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑠𝑢𝑟𝑎𝑑𝑎

2. Tributación de carga:
8. Supuesto Sección Fisurada:
𝑓𝑐𝑡 > 𝑓𝑐𝑡𝑎𝑑𝑚
𝑘
𝑘 = √(𝜌𝑛)2 + (2𝜌𝑛) − 𝜌𝑛 & 𝑗 = 1 −
3
𝑦̅𝑡 = 𝑘𝑑
3
𝑏𝑦̅𝑡
𝑎 𝑞𝑏 2 𝐼𝑡 = + 𝑛𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑦̅𝑡 )2
𝑀𝑚𝑎𝑥 = 𝑞𝑎 ( + 𝑏) + 3
2 3 𝑀𝑠
𝑓𝑠 =
𝐴𝑠 𝑗𝑑
2𝑀𝑠 𝑀𝑠 𝑦̅𝑡
𝑓𝑐 = =
𝑘𝑗𝑏𝑑 2 𝐼𝑡
𝑀𝑠 (ℎ − 𝑦̅𝑡 )
𝑞𝐿2 𝑓𝑐𝑡 =
𝑀𝑚𝑎𝑥 = 𝐼𝑡
8
3. Combinación de Carga: NCh433 • Verificar que cumplan los esfuerzos
𝑞𝑠 = 𝑞𝐷 + 𝑞𝐿 → 𝑀𝑠 = 𝑀𝐷 + 𝑀𝐿 • En caso de que no cumpla: “El elemento
4. Tensiones Admisibles: no cumple con las solicitaciones”.
𝑓𝑦 𝑓𝑐′ 𝑓𝑐′
𝑓𝑠𝑎𝑑𝑚 = 𝑓𝑐𝑎𝑑𝑚 = 𝑓𝑐𝑡𝑎𝑑𝑚 =
2 3 10 SECCIONES Y ESPACIAMIENTO DE BARRAS
5. Cuantías:
𝐸𝑠 𝜙 [𝑚𝑚] 1 2 3 4 𝑒 [𝑐𝑚]
𝑛= ; 𝐸 = 15.100√𝑓𝑐 ′ 8 0,50 1,01 1,51 2,01 2,5
𝐸𝑐 𝑐
𝑓𝑠𝑎𝑑𝑚 10 0,79 1,57 2,36 3,14 2,5
𝑟 = 𝑎𝑑𝑚 12 1,13 2,26 3,39 4,52 2,5
𝑓𝑐
𝜋𝑑 2 16 2,01 4,02 6,03 8,04 2,5
𝐴𝑠 = → 𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝜌 18 2,54 5,09 7,63 10,18 2,5
4
6. Propiedades geométricas: 22 3,80 7,60 11,40 15,21 2,5
𝐴´𝑠 = (𝑛 − 1)𝐴𝑠 25 4,91 9,82 14,73 19,63 3
𝑏ℎ2 28 6,16 12,32 18,47 24,63 3
∑ 𝐴𝑦 + (𝑛 − 1)𝐴𝑠 𝑑
𝑦̅ = = 2 32 8,04 16,08 24,13 32,17 3,5
∑𝐴 𝑏ℎ + (𝑛 − 1)𝐴𝑠
36 10,18 20,36 30,54 40,72 3,5
𝐼 = 𝐼0 + ∑𝐴𝑑 2 ;
𝑏ℎ3
𝐼0 =
12
ℎ 2 (𝑛 − 1)𝐴𝑠
∑𝐴𝑑 2 = 𝑏ℎ (𝑦̅ − ) +
2 12
+ (𝑛 − 1)𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑦̅)2

2017-Editado por AAVC


FORMULARIO - HORMIGÓN ARMADO I-PRUEBA I Y II

II. TENSIONES ADMISIBLES-DISEÑO 6. Propiedades geométricas:


1. Estados de Carga: NCh1537 𝐴´𝑠 = (𝑛 − 1)𝐴𝑠
• Cargas vivas 𝑏ℎ2
∑ 𝐴𝑦 + (𝑛 − 1)𝐴𝑠 𝑑
• Cargas muertas 𝑦̅ = = 2
∑𝐴 𝑏ℎ + (𝑛 − 1)𝐴𝑠
𝑃𝑝𝑣𝑖𝑔𝑎 = 𝑏 ∙ (ℎ − 𝑒𝑙𝑜𝑠𝑎) ∙ 2500
𝐼 = 𝐼0 + ∑𝐴𝑑 2 ;
𝐿𝑜𝑠𝑎 = 𝑒𝑙𝑜𝑠𝑎 ∙ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜𝑇𝑟𝑖𝑏 ∙ 2500
𝑏ℎ3
𝐵𝑎𝑙𝑑𝑜𝑠𝑎 = 100 ∙ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜𝑇𝑟𝑖𝑏 𝐼0 =
12
ℎ 2 (𝑛 − 1)𝐴𝑠
2. Tributación de carga: ∑𝐴𝑑 2 = 𝑏ℎ (𝑦̅ − ) +
2 12
+ (𝑛 − 1)𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑦̅)2

7. Supuesto Sección No Fisurada:


𝑓𝑐𝑡 < 𝑓𝑐𝑡𝑎𝑑𝑚
𝑀𝑠 (𝑑 − 𝑦̅)
𝑎 𝑞𝑏 2 𝑓𝑠 = 𝑛
𝑀𝑚𝑎𝑥 = 𝑞𝑎 ( + 𝑏) + 𝐼
2 3 𝑀𝑠 𝑦̅
𝑓𝑐 =
𝐼
𝑀𝑠 (ℎ − 𝑦̅)
𝑓𝑐𝑡 =
𝐼
• Si 𝑓𝑐𝑡 > 𝑓𝑐𝑡𝑎𝑑𝑚 → 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑠𝑢𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑞𝐿2
𝑀𝑚𝑎𝑥 =
8 8. Supuesto Sección Fisurada:
3. Combinación de Carga: NCh433
𝑓𝑐𝑡 > 𝑓𝑐𝑡𝑎𝑑𝑚
𝑞𝑠 = 𝑞𝐷 + 𝑞𝐿 → 𝑀𝑠 = 𝑀𝐷 + 𝑀𝐿
𝑘
4. Tensiones Admisibles: 𝑘 = √(𝜌𝑛)2 + (2𝜌𝑛) − 𝜌𝑛 & 𝑗 = 1 −
3
𝑓𝑦 𝑓𝑐′ 𝑓𝑐′
𝑓𝑠𝑎𝑑𝑚 = 𝑓𝑐𝑎𝑑𝑚 = 𝑓𝑐𝑡𝑎𝑑𝑚 = 𝑦̅𝑡 = 𝑘𝑑
2 3 10
5. Cuantías: 𝑏𝑦̅𝑡 3
𝐼𝑡 = + 𝑛𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑦̅𝑡 )2
𝐸𝑠 3
𝑛= ; 𝐸 = 15.100√𝑓𝑐 ′ 𝑀𝑠
𝐸𝑐 𝑐 𝑓𝑠 =
𝑓𝑠𝑎𝑑𝑚 𝐴𝑠 𝑗𝑑
𝑟 = 𝑎𝑑𝑚 2𝑀𝑠 𝑀𝑠 𝑦̅𝑡
𝑓𝑐 𝑓𝑐 = =
𝑛 𝑘𝑗𝑏𝑑 2 𝐼𝑡
𝑘𝑏 = 𝑀𝑠 (ℎ − 𝑦̅𝑡 )
𝑛+𝑟 𝑓𝑐𝑡 =
• Balance: 𝐼𝑡
𝑘𝑏 • Verificar que cumplan los esfuerzos
𝜌𝑏 =
2𝑟 • En caso de que no cumpla: Se debe
• Darse una cuantía, “en lo posible una rediseñar (Cambiar As / Aumentar el
menor a la cuantía de balance”, sin grado del hormigón / Cambiar sección
embargo, en T.adm no es lo fundamental, transversal de la viga)
ya que no estamos en estados últimos.
"𝜌 < 𝜌𝑏 " III. Carga axial estados últimos:
𝜌 → 𝐸𝑙𝑒𝑔𝑖𝑟 𝑓𝑖𝑒𝑟𝑟𝑜𝑠 → 𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑 • Rango inelástico:
𝐴𝑠 𝑓𝑠 = 𝑓𝑦
𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝜌 =
𝑏𝑑 • Carga ultima:
• Verificar que la cuantía de fierros
𝑃𝑛: 0.85 ∙ 𝑓𝑐 ′ ∙ 𝐴𝑐 + 𝑓𝑦 ∙ 𝐴𝑠
elegidos cumpla con las condiciones

2017-Editado por AAVC


FORMULARIO - HORMIGÓN ARMADO I-PRUEBA I Y II

IV. ESTADOS ÚLTIMOS – FLEXIÓN 7. Elección y Verificación:


1. Estados de Carga: NCh1537 𝐴𝑠
𝐴𝑠 → 𝜌 =
2. Combinación de Carga: NCh433 𝑏𝑑
𝑞𝑢 = 1,2𝑞𝐷 + 1,6𝑞𝐿 → 𝑀𝑢 𝜌𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝜌 ≤ 𝜌𝑚𝑎𝑥
3. Diseño: ACI318 𝛽𝜌𝑓𝑦
𝜙𝑀𝑛 = 𝜙𝜌𝑓𝑦 𝑏𝑑2 (1 − ) ≥ 𝑀𝑢
𝑀𝑢 = 𝜙𝑀𝑛 𝛼𝑓𝑐′
𝜙 = 0,9
• 𝐷𝑎𝑟𝑠𝑒 𝑢𝑛 𝑑: SECCIONES Y ESPACIAMIENTO DE BARRAS
1 𝑐𝑎𝑝𝑎 (𝑟𝑒𝑓 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛) → 𝑑 = ℎ − 5𝑐𝑚
𝜙 [𝑚𝑚] 1 2 3 4 𝑒 [𝑐𝑚]
2 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑠 (𝑟𝑒𝑓 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛) → 𝑑 = ℎ − (8 𝑜 10)𝑐𝑚
3 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑠 (𝑟𝑒𝑓 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛) → 𝑑 = ℎ − 12 𝑐𝑚 8 0,50 1,01 1,51 2,01 2,5
𝛽𝜌𝑓𝑦 10 0,79 1,57 2,36 3,14 2,5
𝑀𝑢 = 𝜙𝜌𝑓𝑦 𝑏𝑑2 (1 − )
𝛼𝑓𝑐′ 12 1,13 2,26 3,39 4,52 2,5
𝑓𝑐′ < 280 [𝐾𝑔⁄𝑐𝑚2 ] → 𝛽 = 0,425 & 𝛼 = 0,72 16 2,01 4,02 6,03 8,04 2,5
𝑓𝑐′ > 280 [𝐾𝑔⁄𝑐𝑚2 ] 18 2,54 5,09 7,63 10,18 2,5
𝑓𝑐′ − 280 22 3,80 7,60 11,40 15,21 2,5
𝛽 = 0,425 − 0,025 ( )
70 25 4,91 9,82 14,73 19,63 3
𝑓𝑐′ − 280
𝛼 = 0,72 − 0,04 ( ) 28 6,16 12,32 18,47 24,63 3
70
32 8,04 16,08 24,13 32,17 3,5
4. Cuantías:
36 10,18 20,36 30,54 40,72 3,5
5. Necesaria:

𝑓𝑐′ 2𝑀𝑢
𝜌 = 0,85 (1 − √1 − )
𝑓𝑦 0,85𝜙𝑓𝑐′ 𝑏𝑑2

• Mínima:
14
𝑓𝑦
𝜌𝑚𝑖𝑛 = 𝑚𝑎𝑥
0,8√𝑓𝑐′
{ 𝑓𝑦
• Balance:
𝑓𝑐′ 𝜀𝑢
𝜌𝑏 = 0,85𝛽1 ( )
𝑓𝑦 𝜀𝑢 + 𝜀𝑦
𝑓𝑐′ < 280 [𝐾𝑔⁄𝑐𝑚2 ] → 𝛽1 = 0,85
𝑓𝑐′ > 280 [𝐾𝑔⁄𝑐𝑚2 ]
𝑓𝑐′ − 280
𝛽1 = 0,85 − 0,05 ( )
70
• Máxima:
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0,75𝜌𝑏

• Condición:
𝜌𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝜌 ≤ 𝜌𝑚𝑎𝑥
𝜌𝑚𝑖𝑛 > 𝜌 → 𝜌 = 𝜌𝑚𝑖𝑛
• Doble Reforzado:
𝜌 > 𝜌𝑚𝑎𝑥

6. Fallas:
• Dúctil: Por fluencia del acero.
𝜌 < 𝜌𝑏
• Frágil: Por compresión del hormigón.
𝜌 > 𝜌𝑏
• Balanceada: Ambas al mismo tiempo.

2017-Editado por AAVC


FORMULARIO - HORMIGÓN ARMADO I-PRUEBA I Y II

V. E.U. DOBLE REFORZADO – ACERO FLUYE VI. E.U. DOBLE REFORZADO – ACERO NO FLUYE
1. Condición: 1. Condición:
𝜌 > 𝜌𝑚𝑎𝑥 𝜌 > 𝜌𝑚𝑎𝑥
𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 𝜌𝑚𝑎𝑥 → 𝜙𝑀𝑛 < 𝑀𝑢 2. Altura Equivalente:
2. Diseño: ACI 318 (𝑐𝑙𝑖𝑚 − 𝑑′ )
𝑓𝑦 = 𝜀𝑢 𝐸𝑠 → 𝑐𝑙𝑖𝑚
𝜙𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢 𝑐𝑙𝑖𝑚
𝜙 = 0,9 𝜀𝑢 = 0.003 ; 𝐸𝑠 = 2,1𝑥106
1 𝑐𝑎𝑝𝑎 (𝑟𝑒𝑓 𝑐𝑜𝑚𝑝) → 𝑑′ = 5𝑐𝑚 𝑐 < 𝑐𝑙𝑖𝑚
d’ 2 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑠 (𝑟𝑒𝑓 𝑐𝑜𝑚𝑝) → 𝑑′ = 8 𝑜 10𝑐𝑚 3. Esfuerzo del Acero en Compresión:
3 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑠 (𝑟𝑒𝑓 𝑐𝑜𝑚𝑝) → 𝑑′ = 12 𝑐𝑚 (𝑐 − 𝑑′ )
𝑓𝑠′ = 𝜀𝑢 𝐸𝑠 → 𝑓𝑠′ < 𝑓𝑦
𝑐
3. Metodología: 𝑎 = 𝑐𝛽1
𝜌 = 0.5𝜌𝑏 4. Diseño: ACI318
4. Secciones de Acero en Compresión y Tracción: 𝜙𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢
(𝐴𝑠 − 𝐴′𝑠 )𝑓𝑦 𝜙 = 0,9
𝐴𝑠 − 𝐴′𝑠 = 𝜌𝑏𝑑 → 𝑎 = 5. Sección de Acero en Compresión:
0,85𝑓𝑐′ 𝑏
𝑎 𝑎
𝑀𝑛2 = (𝐴𝑠 − 𝐴′𝑠 )𝑓𝑦 (𝑑 − ) 𝑀𝑛 = 0,85𝑓𝑐′ 𝑎𝑏 (𝑑 − ) + 𝐴′𝑠 𝑓𝑠′ (𝑑 − 𝑑′ ) → 𝐴′𝑠
2 2
𝑀𝑢 𝑬𝒍𝒆𝒈𝒊𝒓 𝒇𝒊𝒆𝒓𝒓𝒐𝒔 → 𝑫𝒆𝒕. 𝑪𝒖𝒂𝒏𝒕𝒊𝒂𝒔
𝑀𝑛1 = − 𝑀𝑛2 𝐴′𝑠
𝜙
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 → 𝜌′ =
𝑀𝑛1 𝑏𝑑
= 𝐴′𝑠 6. Sección de Acero en Tracción:
𝑓𝑦 − 𝑑′ )
(𝑑
𝑬𝒍𝒆𝒈𝒊𝒓 𝒇𝒊𝒆𝒓𝒓𝒐𝒔 → 𝑫𝒆𝒕. 𝑪𝒖𝒂𝒏𝒕𝒊𝒂𝒔 0,85𝑓𝑐′ 𝑎𝑏 + 𝐴′𝑠 𝑓𝑠′
𝐴𝑠 =
𝐴′𝑠 𝑓𝑦
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 → 𝜌′ = 𝑬𝒍𝒆𝒈𝒊𝒓 𝒇𝒊𝒆𝒓𝒓𝒐𝒔 → 𝑫𝒆𝒕. 𝑪𝒖𝒂𝒏𝒕𝒊𝒂𝒔
𝑏𝑑
𝐿𝑢𝑒𝑔𝑜 → 𝐴𝑠 = (𝐴𝑠 − 𝐴′𝑠 ) + 𝐴′𝑠 𝐴𝑠
𝑇𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 → 𝜌̅ =
𝑬𝒍𝒆𝒈𝒊𝒓 𝒇𝒊𝒆𝒓𝒓𝒐𝒔 → 𝑫𝒆𝒕. 𝑪𝒖𝒂𝒏𝒕𝒊𝒂𝒔 𝑏𝑑
𝐴𝑠 7. Cuantías: ACI 318
𝑇𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 → 𝜌̅ =
𝑏𝑑 • Mínima:
5. Esfuerzo Acero: 𝑓𝑐′ 𝜀𝑢 𝑑
𝑑′ 𝜌̅𝑚𝑖𝑛 = 0,85𝛽1 ( ) + 𝜌′
𝑓𝑦 𝜀𝑢 − 𝜀𝑦 𝑑′
𝑓𝑠′ = 𝐸𝑠 [𝜀𝑢 − (𝜀𝑢 + 𝜀𝑦 )]
𝑑 • Condición:
′ ′
𝑓𝑠 > 𝑓𝑦 → 𝑓𝑠 = 𝑓𝑦 → 𝑆𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝜌̅ < 𝜌̅𝑚𝑖𝑛
8. Verificación-Calculo de resistencias- Esquema:
6. Cuantías: ACI318 𝑀𝑛1 = 𝐴′𝑠 𝑓𝑠′ (𝑑 − 𝑑′ )
• Mínima: 𝑎
𝑎 = 𝑐𝛽1 → 𝑀𝑛2 = 0,85𝑓𝑐′ 𝑎𝑏 (𝑑 − )
𝑓𝑐 ′ 𝜀𝑢 𝑑′ 2
𝜌̅𝑚𝑖𝑛 = 0,85𝛽1 ( ) + 𝜌′ 𝑀𝑛 = 𝑀𝑛1 + 𝑀𝑛2
𝑓𝑦 𝜀𝑢 − 𝜀𝑦 𝑑
𝜙𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢
• Balance:
𝑓𝑠′ 𝑓𝑠′
𝜌̅𝑏 = 𝜌𝑏 + 𝜌′ ( ) 𝑐𝑜𝑛 ( ) = 1
𝑓𝑦 𝑓𝑦
• Máxima:
𝜌̅𝑚𝑎𝑥 = 0,75𝜌̅𝑏
• Condición:
𝜌̅𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝜌̅ ≤ 𝜌̅𝑚𝑎𝑥
7. Verificación - Calculo de resistencias:
𝑀𝑛1 = 𝐴′𝑠 𝑓𝑠′ (𝑑 − 𝑑′ )
(𝐴𝑠 − 𝐴′𝑠 )𝑓𝑦
𝑎=
0,85𝑓𝑐 ′ 𝑏
𝑎
𝑀𝑛2 = 0,85𝑓𝑐′ 𝑎𝑏 (𝑑 − )
2
𝑀𝑛 = 𝑀𝑛1 + 𝑀𝑛2
𝜙𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢

2017-Editado por AAVC


FORMULARIO - HORMIGÓN ARMADO I-PRUEBA I Y II

VII. ESTADOS ÚLTIMOS – CORTE 𝑑


1. Estados de Carga: NCh1537 𝑠 ≤ 𝑚𝑖𝑛 { 2
2. Combinación de Carga: NCh433 60 [𝑐𝑚]
𝐴𝑣 𝑓𝑦 𝑑
𝑞𝑢 = 1,2𝑞𝐷 + 1,6𝑞𝐿 → 𝑉𝑢 𝐴𝑣 & 𝑠 → 𝑉𝑠 =
3. Diseño: ACI318 𝑠
𝑉𝑛 = 𝑉𝑠 + 𝑉𝑐
𝜙𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
𝜙𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
𝜙 = 0,75
4. Esfuerzos de Corte:
SECCIONES Y ESPACIAMIENTO DE BARRAS
• Hormigón:
𝑉𝑐 = 0,53√𝑓𝑐′ 𝑏𝑑 𝜙 [𝑚𝑚] 1 2 3 4 𝑒 [𝑐𝑚]
• Nominal: 8 0,50 1,01 1,51 2,01 2,5
𝑉𝑢 10 0,79 1,57 2,36 3,14 2,5
𝑉𝑛 =
𝜙 12 1,13 2,26 3,39 4,52 2,5
• Acero:
16 2,01 4,02 6,03 8,04 2,5
𝑉𝑠 = 𝑉𝑛 − 𝑉𝑐
18 2,54 5,09 7,63 10,18 2,5
5. Condiciones Límites:
22 3,80 7,60 11,40 15,21 2,5
𝑉𝑠𝑚𝑎𝑥 = 2,12√𝑓𝑐′ 𝑏𝑑 & 𝑉𝑠𝑚𝑖𝑛 = 3,5𝑏𝑑
25 4,91 9,82 14,73 19,63 3
𝑉𝑠𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝑉𝑠 ≤ 𝑉𝑠𝑚𝑎𝑥
6. Comparar Vn con Vc (Propuesta de diseño): 28 6,16 12,32 18,47 24,63 3
• No requiere refuerzo (Disponer 32 8,04 16,08 24,13 32,17 3,5
área mínima): 36 10,18 20,36 30,54 40,72 3,5
𝑉𝑐
𝑉𝑛 ≤
2
• Disponer área mínima:
𝑉𝑐 𝐴𝑣 3,5𝑏
< 𝑉𝑛 ≤ 𝑉𝑐 → =
2 𝑠 𝑓𝑦
• Disponer refuerzo transversal:
𝐴𝑣 𝑉𝑠 𝑉𝑠𝑚𝑎𝑥
𝑉𝑛 > 𝑉𝑐 → = ; = 1.06√𝑓𝑐′ 𝑏𝑑
𝑠 𝑓𝑦 𝑑 2
𝑑
𝑉𝑠𝑚𝑎𝑥
𝑉𝑠 ≤ → 𝑠 ≤ 𝑚𝑖𝑛 { 2
2
60 [𝑐𝑚]
𝑉𝑠𝑚𝑎𝑥
𝑑/4
𝑉𝑠 > → 𝑠 ≤ 𝑚𝑖𝑛 {
2 30 [𝑐𝑚]

• Modificar sección o materiales:


𝑉𝑠 > 𝑉𝑠𝑚𝑎𝑥
7. Elección y Verificación:
𝐴𝑣 𝑓𝑦 𝑑
𝐴𝑣 & 𝑠 → 𝑉𝑠 = < 𝑉𝑠𝑚𝑎𝑥
𝑠
𝑉𝑛 = 𝑉𝑠 + 𝑉𝑐
𝜙𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
8. Eficiencia:
𝑉𝑐
𝑉𝑛 ≤
2
𝑉𝑢 = 𝜙𝑉𝑛
𝑉𝑐
𝑉𝑢 ≤ 𝜙
2
→ 𝑁𝑜 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙
𝑽(𝒙) = ±𝑽𝒖 → 𝑫𝒆𝒔𝒑𝒆𝒋𝒂𝒓 𝒙
𝐴𝑣 𝑚𝑖𝑛 3,5𝑏
= → 𝐶𝑢𝑎𝑛𝑡𝑖𝑎
𝑠 𝑓𝑦

2017-Editado por AAVC


FORMULARIO - HORMIGÓN ARMADO I-PRUEBA I Y II

VIII. E.U. VIGAS T & L – FLEXIÓN • Cuantía Mínima:


14
1. Tributación y Estados de Carga: NCh1537 𝑓𝑦
2. Combinación de Carga: NCh433 𝜌𝑚𝑖𝑛 = 𝑚𝑎𝑥
0,8√𝑓𝑐′
𝑞𝑢 = 1,2𝑞𝐷 + 1,6𝑞𝐿 { 𝑓𝑦
3. Diseño: ACI318 • Condición:
𝜙𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢 𝜌𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝜌 ≤ 𝜌𝑚𝑎𝑥
𝜙 = 0,9 • Modificar ancho:
4. Ancho Efectivo:
𝜌 > 𝜌𝑚𝑎𝑥
• Viga T: 7. Elección y Verificación:
𝐿
𝐴𝑠 & 𝐴𝑠2 → 𝑎
4 𝑀𝑛 = 𝑀𝑛1 + 𝑀𝑛2
𝑏 = 𝑚𝑖𝑛 {𝑏 + 16ℎ
𝑤 𝑓
𝜙𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢
𝑏𝑤 + 𝑙𝐿
𝐴𝑠 → 𝜌 & 𝐴𝑠2 → 𝜌2
• Viga L:
𝜌𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝜌 ≤ 𝜌𝑚𝑎𝑥
𝐿
𝑏𝑤 +
12
𝑏 = 𝑀𝑖𝑛 𝑏𝑤 + 6ℎ𝑓 8. Análisis Viga Rectangular:
𝑙𝐿 • Condición: 𝑎 ≤ ℎ𝑓
{ 𝑏𝑤 + 2 • Cuantías:
𝐿: 𝐿𝑢𝑧 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑔𝑎
𝑏𝑤 : 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑎𝑙𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑔𝑎 𝑓𝑐′ 2𝑀𝑢
𝜌 = 0,85 (1 − √1 − )
𝑙𝐿 : 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑓𝑦 0,85𝜙𝑓𝑐′ 𝑏𝑑 2
ℎ𝑓 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑔𝑎
𝑓𝑐′ 𝜀𝑢
5. Resolver Sistema: 𝜌𝑏 = 0,85𝛽1 ( )
𝑓𝑦 𝜀𝑢 + 𝜀𝑦
𝑎 𝐴𝑠 𝑓𝑦
𝑀𝑢 = 𝜙𝐴𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 − ) & 𝑎 = 14
2 0,85𝑓𝑐′ 𝑏
𝑓𝑦
6. Análisis Compresión en Bloques Parciales: 𝜌𝑚𝑖𝑛 = 𝑚𝑎𝑥
• Condición: 0,8√𝑓𝑐′
𝑎 > ℎ𝑓 { 𝑓𝑦
• Equilibrio: 𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0,75𝜌𝑏
0,85𝑓𝑐′ ℎ𝑓 (𝑏 − 𝑏𝑤 ) • Condición:
𝐴𝑠2 = 𝜌𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝜌 ≤ 𝜌𝑚𝑎𝑥
𝑓𝑦
(𝐴𝑠 − 𝐴𝑠2 )𝑓𝑦 • Modificar ancho:
𝑎=
0,85𝑓𝑐′ 𝑏𝑤 𝜌 > 𝜌𝑚𝑎𝑥
• Momentos: • Sección de Acero:
𝑎
𝑀𝑛1 = (𝐴𝑠 − 𝐴𝑠2 )𝑓𝑦 (𝑑 − ) 𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑
2
ℎ𝑓 • Elección y Verificación:
𝑀𝑛2 = 𝐴𝑠2 𝑓𝑦 (𝑑 − ) 𝐴𝑠
2 𝐴𝑠 → 𝜌 =
𝑀𝑛 = 𝑀𝑛1 + 𝑀𝑛2 → 𝜙𝑀𝑛 ≈ 𝑀𝑢 𝑏𝑑
𝜌𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝜌 ≤ 𝜌𝑚𝑎𝑥
• Cuantías Tracción:
𝐴𝑠 𝑓𝑦
𝐴𝑠 𝐴𝑠2 𝑎=
𝜌= & 𝜌2 = 0,85𝑓𝑐′ 𝑏
𝑏𝑤 𝑑 𝑏𝑤 𝑑 𝑎
𝜙𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 − )
2
• Cuantías Balance: 𝜙𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢
𝑓𝑐′ 𝜀𝑢
𝜌𝑏 = 0,85𝛽1 ( )
𝑓𝑦 𝜀𝑢 + 𝜀𝑦
𝜌̅𝑏 = 𝜌𝑏 + 𝜌2
• Cuantía Máxima:
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0,75𝜌̅𝑏

2017-Editado por AAVC

Potrebbero piacerti anche