Sei sulla pagina 1di 105

2018

APLICACIÓN DEL MATLAB


EN LA INGENIERIA DE
ALIMENTOS

JOHN FRED GOMEZ HERRERA


SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

2
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

APLICACIóN Del mATLAb EN LA


INGENIERIA DE ALIMENTOS

PRIMERA EDICIÓN

3
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

4
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

APLICACIÓN DEL MATLAB EN LA


INGENIERIA DE ALIMENTOS

John Fred Gómez Herrera


Sergio Anchiraico Cosquillo
Docentes de la Facultad de Ingeniería en
Industrias Alimentarias de la Universidad
Nacional del Centro del Perú

HUANCAYO-2018

5
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Título original:
APLICACIÓN DEL MATLAB EN LA INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Autores :
© John Fred Gómez Herrera
© Sergio Anchiraico Cosquillo

Editado por :
John Fred Gómez Herrera
Pje. Rojas 199 - Huancayo
E-mail: jgomezherrera@hotmail.com
Celular : 964-614657

Derechos reservados
(c) 2018
Reservado los derechos de edición. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada en
un sistema electrónico, mecánico, fotocopiado, grabación o cualquier sistema de almacenamiento de
información, sin el consentimiento por escrito del autor.

Tiraje: 400 ejemplares

HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU N° 2018-12677

Hecho en el Perú
ISBN: 978-612-00-3575-7

Impreso en:
CENTRO DE IMPRESIONES RICHI – RUC 10200571008
Av. Mariscal Castilla N° 4117 – El Tambo - Huancayo
Primera edición: Agosto 2018.

© Es propiedad de los autores. Prohibida la reproducción la reproducción total o parcial de esta obra sin
autorización del autor.

Impreso en el Perú
Printed in Peru

6
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

INTRODUCCIÓN

Al ser docentes de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias, observamos que en la formación


profesional del campo de la ingeniería, así como las diversas actividades desarrolladas en las cátedras
impartidas, los estudiantes necesitan tener libros de consulta que sean didácticos y referidos a problemas
en la industria alimentaria; es por ello que elaboramos el presente, cuyo título es: APLICACIÓN DEL
MATLAB EN LA INGENIERIA DE ALIMENTOS, en donde se aprenderán las definiciones básicas más
importantes para el desarrollo de problemas relacionados con flujo de fluidos, transferencia de masa,
transferencia de calor y la estadística, de una serie de operaciones y procesos relacionados con la
industria alimentaria.

MATLAB es un lenguaje de programación que señala acciones consecutivas para su ejecución de un


modo práctico, es utilizado por millones de personas que analizan y/o diseñan sistemas y productos que
están presentes en nuestra vida diaria como en automóviles, dispositivos de salud, redes móviles y
eléctricas. El elemento clave es la instrucción en el procesamiento de datos que constituye al operador
y al operando(s), que es la acción a realizar indicadas en el archivo fuente pasando instrucción por
instrucción de arriba hacia abajo. Esta plataforma está perfeccionada la cual usa matrices y un entorno
de escritorio que experimenta, explora y descubre la solución de problemas de ingeniería, con
herramientas que son consideradas reutilizables.

En la comprensión del desarrollo de ejercicios y del procesado de problemas relacionados a la ingeniería


de alimentos se requieren del conocimiento de matemáticas, física, química y bioquímica cuyos principios
y leyes gobiernan esta industria como en el diseño y selección de las instalaciones, transferencia de calor
y de masa, mezclas y eventualmente reacciones, utilización de la energía, entre otros.

LOS AUTORES

7
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

8
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

INDICE GENERAL

Pág.
Introducción 4
I. Operaciones Matemáticas con MATLAB 5
1.1 Operaciones algebraicas 5
1.2 Formatos de visualización de números 6
1.3 Variables 6
1.4 Funciones básicas 7
II. Vectores, matrices y arreglos 11
2.1 Construcción simplificada de vectores 12
2.2 Construcción de algunas matrices 13
2.3 Operaciones básicas con matrices 14
2.4 Funciones para el análisis de matrices 15
2.5 Otras operaciones con matrices 16
2.6 Ejercicio de Vectores y matrices 16
2.7 Ejercicio de manipulación de Arrays 18
III. Aplicación de Matlab fórmulas geométricas y físicas 21
IV. Aplicación de Integración 25
V. Aplicación de Polinomios 28
VI. Aplicación de Balance de Materia 46
VII. Aplicación de Distribución de Flujo en una red de tuberías 57
VIII. Aplicación de crecimiento microbiológico 65
IX. Aplicación de Curvas de Secado de alimentos sólidos 70
X. Aplicación de Transferencia de calor: Pérdidas de calor debidas a la convección en 77
una tanque no aislado

BIBLIOGRAFÍA 99

9
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

10
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

I. OPERACIONES MATEMATICAS CON MATLAB

1.1 OPERACIONES ALGEBRAICAS

Matlab realiza matemáticas simples al igual que una calculadora, los operadores aritméticos y
lógicos son:

El orden de trabajo es:

Al escribir punto y coma (;) al final de la línea, Matlab evalúa la línea pero no nos dice la respuesta,
además no toma en cuenta los espacios. Si la línea de trabajo es más grande a una sola se colocará
tres puntos (…) seguido de la tecla enter para señalar que continúa en la otra línea.

Ejemplos:

>> a = 6 % damos valor a la variable a y la escribe por pantalla


a=
6

>> b = 3; % no representa el valor de b por el; del final


>> a + b % realiza la suma de dos variables y guarda la solución en la variable ans
ans =
9

11
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

>> a / b
ans =
2.00000000000

>> a ^ b
ans =
216

>> 5 * a
ans =
30

1.2 FORMATOS DE VISUALIZACIÓN DE NÚMEROS

Es necesario recordar que Matlab no cambia la representación interna de un número cuando se


escogen distintos formatos, sólo se modifica la visualización del número.

1.3 VARIABLES

En Matlab se utilizan variables considerando que:


No pueden iniciar con un número, si se pueden tener números en su distribución.
Las mayúsculas y minúsculas sólo varían en los nombres de las variables.
Los nombres no pueden utilizar operadores ni punto. No es permitido utilizar /, *, -, +,^
Una variable puede tener hasta 31 variables.

12
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

1.4 FUNCIONES BÁSICAS

A. APROXIMACIONES

Ejemplo:
>> round ( [19.54646 13.656 -2.1565 0.78] )
ans =
20 14 -2 1

13
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

B. OTRAS FUNCIONES

Ejemplos:
>> sin (pi/6)
ans =
0.5
>> sind (-90)
ans =
-1
>> cosd (180)
ans =
1.0000
>> asind (1)
ans =
90

14
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Ejemplos:
>> abs (-6) % valor absoluto de -6
ans =
6
>> gcd (6,9) % máximo común divisor entre 6 y 9
ans =
3
>> lcm (15,21) % mínimo común múltiplo entre 15 y 21
ans =
105

15
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

> rem (16,5) % resto de la división de 16 entre 5


ans =
1
>> nthroot (64,3) % raíz cúbica de 64
ans =
4

16
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

II. VECTORES Y MATRICES

Tanto para vectores, matrices o arreglos, se utiliza corchetes [ ] y dentro de ellos escribimos todos
los valores separados por espacios o comas que conforman el vector o la matriz. En una matriz dada
se separa las filas entre ellas con puntos y comas (;).
Es necesario utilizar letras mayúsculas para señalar matrices y letras minúsculas para denotar
vectores y escalares.
El arreglo es un conjunto de números, ordenados en filas y columnas.

Ejemplos:
>> x = [3 -3 5 7 -2] % es un vector, sus elementos son separados con espacios
x=
3 -3 5 7 -2
>> y = [-1, 1, 2,6] % es otro vector, sus elementos son separados con comas
y=
-1 1 2 6
>> z = [-4 -2 0 1 2] % es otro vector, que puede separar a sus elementos por comas o espacios
z=
-4 -2 0 1 2
>> A = [-1 1 2; 3 5 4] % es una matriz de 2 filas y 3 columnas
A=
-1 1 2
3 5 4

También se puede identificar a los elementos que satisfacen la matriz, la cual será en un orden elegido
por columnas así los elementos de la matriz A serían denominados:

A (1) A (3) A (5)


A (2) A (4) A (6)
Ejemplo:
Como la matriz A que teníamos era
A=
-1 1 2
3 5 4
>> A (5) % accede al elemento 5 de la matriz, es decir, igual que si escribiéramos A (1,3)
ans =
2

17
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

2.1 CONSTRUCCIÓN SIMPLIFICADA DE VECTORES

Se puede construir un vector con las siguientes sentencias:

Ejemplos:
>> (0:6) % se tiene un vector que comienza en 0, aumenta de 1 en 1 y acaba en 6
ans =
0 1 2 3 4 5 6
>> (2:3:12) % crea a un vector que comienza en 1, aumenta de 3 en 3 hasta el 12
ans =
2 5 8 11
>> (10:4:40) % comenzando en 10, aumenta de 4 en 4 hasta el 40 y por eso acaba en 39
ans =
10 14 19 23 27 31 35 39
>> (50:-5:18) % crea un vector que comenzando en 50, disminuye de 5 en 5 hasta el 18
ans =
50 45 40 35 30 25 20
>> linspace (2, 8,3) % genera un vector desde el 2 al 8 con 3 elementos equidistantes
ans =
2 5 8

18
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

2.2 CONSTRUCCIÓN DE ALGUNAS MATRICES:

Se puede obtener en forma más rápida de crear matrices con sentencias predefinidas, en donde m y
n toma valores naturales, así tenemos:

Ejemplos:
>> zeros (4) % matriz cuadrada 4 x 4 de ceros
ans =
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0

>> zeros (2,6) % matriz 2 x 6 de ceros


ans =
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0

>> ones (2,4) % matriz de unos


ans =
19
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

1 1 1 1
1 1 1 1
>> rand (2,3) % matriz de valores aleatorios entre 0 y 1 según la uniforme (0,1)
ans =
0.9455 0.0538 0.8529
0.9297 0.3536 0.0029

EJERCICIO DE VECTORES Y MATRICES


La siguiente matriz tiene que tener la misma cantidad de elementos:
M=[7,4,9;3,8,1;6,5,3]
M=
7 4 9
3 8 1
6 5 3
>> cd=6;e=3;h=4;
>> Ma=[e,cd*h,cos(pi/3);h^2,sqrt(h*h/cd),14]
Ma =
3.0000 24.0000 0.5000
16.0000 1.6330 14.0000
N=[1,3,5,7,11;0,5,10,15,20,25;10,20,30,40,50,60;67,2,43,68,4,13]
>> N=[linspace(1,11,6);0:5:25;linspace(10,60,6);67,2,43,68,4,13]
N=
1 3 5 7 9 11
0 5 10 15 20 25
10 20 30 40 50 60
67 2 43 68 4 13

COMANDOS
Zeros nota: (fila,columna)
>> z=zeros(3,4)
z=
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0

20
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Ones
>> n=ones(4,3)
n=
1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1 1
Eye
>> i=eye(5)
i=
1 0 0 0 0
0 1 0 0 0
0 0 1 0 0
0 0 0 1 0
0 0 0 0 1

OPERADOR TRANSPOCISION: En donde las filas se vuelven columnas y las columnas se


vuelven filas.
>> N'
ans =
1 0 10 67
3 5 20 2
5 10 30 43
7 15 40 68
9 20 50 4
11 25 60 13

EJERCICIO DE MANIPULACION DE ARRAYS

>> Vj=[2,4,6,8,10,12,14,16,18,20,22,24,26,28,30]
Vj =
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
>> Vj(10)
ans =
20
21
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Te da el elemento número 10 que en el caso anterior es el número 20.


Suma los elementos.
>> Vj(2)+Vj(8)
ans =
20
Con esta se reemplaza el elemento 10 por el número 273.
>> Vj(10)=273
Vj =
2 4 6 8 10 12 14 16 18 273 22 24 26 28 30

>> Mt=[3,11,6,5;4,7,10,2;13,9,0,8]
Mt =
3 11 6 5
4 7 10 2
13 9 0 8
Ubica el elemento.
>> Mt(3,1)
ans =
13

>> Mt(2,3)=53
Mt =
3 11 6 5
4 7 53 2
13 9 0 8

Crea un vector n del elemento 3 al elemento 7.


>> A=[1,2,3,4,5,6,7,8,9,10]
A=
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

>> n=A(3:7)
n=
3 4 5 6 7

22
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

EJEMPLO:
>> B=[1:2:11;2:2:12;3:3:18;4:4:24;5:5:30]
B=
1 3 5 7 9 11
2 4 6 8 10 12
3 6 9 12 15 18
4 8 12 16 20 24
5 10 15 20 25 30

>> C=B(:,3)
C=
5
6
9
12
15

>> D=B(3,:)
D=
3 6 9 12 15 18
Está seleccionando la fila 1 al 3 y la columna 2 al 4
>> G=B(1:3,2:4)
G=
3 5 7
4 6 8
6 9 12

ADICION DE ELEMENTOS
>> AB=1:4
AB =
1 2 3 4

>> AB(5:10)=10:5:35
AB =
1 2 3 4 10 15 20 25 30 35
23
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

>> AC=[5,7,2]
AC =
5 7 2

Agrega en el elemento 8 el número 10 y por defecto los demás elementos que no se definieron
son cero.
>> AC(8)=10
AC =
5 7 2 0 0 0 0 10

>> AB=1:4

AB =

1 2 3 4

>> AB(5:10)=10:5:35

AB =

1 2 3 4 10 15 20 25 30 35

>> AC=[5,7,2]

AC =

5 7 2

>> AC(8)=10

AC =

5 7 2 0 0 0 0 10

>> K=[AB';AC']
24
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

K=

1
2
3
4
10
15
20
25
30
35
5
7
2
0
0
0
0
10

>> AD=[1,2,3,4;5,6,7,8]

AD =

1 2 3 4
5 6 7 8

>> AD(3,:)=[10:4:22]

AD =

1 2 3 4
5 6 7 8
10 14 18 22
25
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

>> AE=eye(3)

AE =

1 0 0
0 1 0
0 0 1

>> AF=[AD,AE]

AF =

1 2 3 4 1 0 0
5 6 7 8 0 1 0
10 14 18 22 0 0 1

26
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

III. EJERCICIOS DE MATLAB

EJERCICIO 1. En Matlab, escribir: mi nombre es Luis Enrique, luego utilizando los comandos
correspondientes cambiar Luis por Juan.

RESOLUCIÓN:

Crear la variable 'Mi nombre es Luis Enrique' de tipo “chart”.


Contar de izquierda a derecha hasta llegar a “Luis” el cual va desde el dato 14 hasta el 17.
El código y la respuesta se muestra en:

EJERCICIO 2. Halle el radio r de una esfera cuyo volumen es 300 cm3. Además determine el área
de la superficie de la esfera.

RESOLUCIÓN:
>> v=300;r=(300*3/(4*pi))^(1/3);a=4*pi*r^2
a=
216.719652

EJERCICIO 3. La magnitud de un terremoto en la escala de Richter viene dada por: M=2/3logE/E 0


donde E es la energía emitida por el terremoto y E0=104.4 Julios es una constante .determine cuantas
veces más energía emite un terremoto que registra 7,2de escala Richter respecto al otro que registra
5.3.

RESOLUCIÓN:
>>e0=10^4.4;m1=7.2;m2=5.3;e1=e0*10^(3*m1/2);e2=e0*10^(3*m2/2);w=e1/e2

w=
707.9458

EJERCICIO 4. Se requiere entender cómo se comportan los gases de un determinado fenómeno,


la ecuación básica que describe las propiedades de los gases es de la ley del gas ideal, que
establece: PV=RTn, además se sabe que el número de kmoles de gas es n=m/MW (MW= masa
molar kg/kmol).
Si se sabe que el volumen del aire en un túnel de viento es de 1000 m3, antes que el túnel del viento
se encienda. La temperatura del aire es de 300 K, la presión es de 100 kpa la masa molar promedio
del aire es aproximadamente 29 kg/kmol. Encuentre la masa del aire en el túnel de viento (en kg).

27
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

RESOLUCIÓN:
>>v=1000;t=300;p=100;mw=29,r=8.3145;m=p*v*mw/(r*t)
mw =
29
m=
1.1626e+003

EJERCICIO 5. La distancia “d” de un punto (X0 , Y0) a una recta: 𝐴𝑋 + 𝐵𝑌 + 𝐶, es:


|𝐴𝑋+𝐵𝑌+𝐶|
𝑑= .
√𝐴+𝐵
Determine la distancia del punto (2,3) a la recta 3𝑋 + 5𝑌 − 6. Primero defina las variables A, B,
C, X0, Y0 .Después calcule “d”. Utilice las funciones abs y sqrt.

RESOLUCIÓN:

>>x=2;y=-3;a=3;b=5;c=-6;d=abs(a*x+b*y+c)/sqrt(a+b)
d=
5.3033

EJERCICIO 6. Un deposito cilíndrico de leche, fabricado con acero inoxidable, tiene un diámetro
exterior de 40 cm y una longitud de 70 cm. Calcule el grosor del depósito cuya masa es de 18 Kg,
la densidad del acero inoxidable es de 7920 kg/m3.

RESOLUCIÓN:

Creación de las variables y cálculo del volumen del cilindro:

28
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Calculo del diámetro interior:

Cálculo del grosor del depósito:

EJERCICIO 7. La ley de los gases ideales relaciona presión, temperatura y volumen de un gas, de
la forma:
𝑛𝑅𝑇
𝑃=
𝑉
Donde P es la presión en Pa, n es el número de moles, R = 8.31 J/mol-K es la constante de los
gases, T es la temperatura en grados K y V es el volumen en m3.

Realice un gráfico en 3D que muestre la variación de la presión (variable dependiente, eje z) con
respecto al volumen (variable independiente, eje x) y la temperatura (variable independiente, eje y)
de un mol de gas. Los dominios del volumen y la temperatura son: 0.5*10-3 ≤ V ≤ 2*10-3 m3, y 273
≤ T ≤ 473 K.

RESOLUCIÓN

29
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Grafica en 3D:

Se obtiene el siguiente gráfico en 3D:

Variacion de la Presión

6
x 10

6
Presión (Pa)

1 500
0.5 450

1 400
350
-3 1.5
x 10 300
2 250 Temperatura (ºK)
Vomunen (m3)

30
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

IV. EJERCICIOS DE INTEGRACIÓN NUMÉRICA.

(𝑥 2 −5)2
EJERCICIO 8. Calcular: ∫ 𝑑𝑥
√𝑥

RESOLUCIÓN:

En Matlab:
(2*x^ (1/2)*(x^4 - 18*x^2 + 225))/9
Interpretación:
2 9 5 1
𝑥 2 − 4𝑥 2 + 50𝑥 2 + 𝐶
9

EJERCICIO 9. Integrar la siguiente función: M=10y2 cos2t; respecto a ‘y’ y a ‘t’

RESOLUCIÓN:

Respecto a ‘y’:

En Matlab:
M= (10*y^3*cos (2*t))/3

Interpretación:
10
M= 3 𝑦 3 cos 4𝑡 + 𝐶

Respecto a ‘t’:

En Matlab:
M=5*y^2*sin (2*t)

Interpretación:
M= 5𝑦 2 sin 2𝑡 + 𝐶

𝜋
EJERCICIO 10. Calcular la integral definida: ∫0 ℮𝑥 sin 2𝑥 𝑑𝑥
4

RESOLUCIÓN:

En Matlab:
exp(pi/4)/5 + 2/5

Interpretación:
1 𝜋 2
× ℮ ⁄4 + + 𝐶
5 5
31
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

EJERCICIO 11. La variación de la aceleración de la gravedad ‘g’ con respecto a la altitud viene dada
por la expresión:
𝑅2
𝑔= 𝑔
(𝑅 + 𝑦)2 0

Donde: R = 6371 km es el radio de la tierra, go = 9.81 m/s2 es la aceleración de la gravedad a nivel


del mar. La variación de la energía potencial gravitatoria, ΔU de un objeto que se eleva desde la
tierra viene dado por:
∆𝑈 = ∫ 𝑚𝑔𝑑𝑦

Calcule la variación de la energía potencial de un satélite de masa m = 500 kg que se eleva desde
la superficie de la tierra hasta una altura de 800 km.

RESOLUCIÓN
Reemplazamos la primera fórmula en la segunda así obteniendo:

𝑅2
∆𝑈 = 𝑚𝑔0 ∫ 𝑑𝑦
(𝑅 + 𝑦)2

Creamos un fichero:

Luego en la ventana de comandos editamos para la integración:

Por lo tanto nuestra respuesta es:


La variación de energía potencial es 3.48624*109 N

32
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

V. EJERCICIOS DE POLINOMIOS

EJERCICIO 12. Dado:


F1(x)=12X7+5X3+11X+15
F2(x)=7X5+6X3+32X2+8
Halle la suma, resta, multiplicación, división, derivada de cada función, la derivada de la
multiplicación y la derivada de la división de F1(x) por F2(x).

RESOLUCIÓN:

A1=[12 0 0 0 5 0 11 15]
A1 =
12 0 0 0 5 0 11 15
A2=[0 0 7 0 6 32 0 8]
A2 =
0 0 7 0 6 32 0 8
SUMA:
A1+A2
ans =
12 0 7 0 11 32 11 23
Interpretación: 12X7+7X5+11X3+32 X2+ 11X+23

RESTA:
A1-A2
ans =
12 0 -7 0 -1 -32 11 7
Interpretación: 12X7-7X5 -1X3-32X2+ 11X+7

MULTIPLICACIÓN
>> A1=[12 0 0 0 5 0 11 15]
A1 =
12 0 0 0 5 0 11 15
>> A2=[7 0 6 32 0 8]
A2 =
7 0 6 32 0 8

33
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

>> conv(A1,A2)
ans =
Columns 1 through 11
84 0 72 384 35 96 107 265 66 482 480
Columns 12 through 13
88 120
Interpretación: 84X12+72X10 +384X9+35X8+96X7+107X6+265X5+66X4+482X3+480X2+88X+120

DIVISIÓN
>> [q,r]=deconv(A1,A2)
q=
1.7143 0 -1.4694
r=
Columns 1 through 7
0 0 0 -54.8571 13.8163 33.3061 11.0000
Column 8
26.7551

Interpretación: 1.7143X2-1.4694
(〖54.8571X〗4+13.8163X3+33.3061X2+11X+26.7551)/(7X5+6X4+32X3+5)

DERIVADAS
>> k=polyder(A1)
k=
84 0 0 0 15 0 11
Interpretación: 84X6+15X2+11
>> k=polyder(A2)
k=
35 0 18 64 0
Interpretación: 35X4+18X2+64X

DERIVADA DE LA MULTIPLICACION

>> k=polyder(A1,A2)
k=
34
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Columns 1 through 5
1008 0 720 3456 280
Columns 6 through 10
672 642 1325 264 1446
Columns 11 through 12
960 88
Interpretación: 1008X11 +720X9+3456X8+ 280X7+672X6+642X5+1325X4+264X3+1446X2+960X+88

DERIVADA DE LA DIVISION
>> [n,d]=polyder(A1,A2)
n=
Columns 1 through 5
168 0 288 1920 -70
Columns 6 through 10
672 -308 -365 -132 -502
Columns 11 through 12
-960 88
d=
Columns 1 through 5
49 0 84 448 36
Columns 6 through 10
496 1024 96 512 0

Column 11
64

Interpretación:
(168X11+288X9+1920X8-70X7+672X6-308X5-365X4-132X3-502X2-
960X+88)/(49X10+84X8+448X7+36X6+496X5+1024X4+96X3+512X2+64)

EJERCICIO 13. Con los polinomios f1  4x 4  6x3  2x 2  5x  3 y f1  x 2  4x  2 ; dividir


las derivadas de f1 y f2, f1xf2 y f1/f2 (en el espacio mínimo).

RESOLUCIÓN:

35
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Creación de las funciones f1 y f2 y la división de sus respectivas derivadas.

Solución de f1xf2. 24x 5  110x 4  120x 3  3x 2  42x  2

x 4  8x 3  20x 2 16x  4
Solución de f1/f2. 8x  54x  80x  33x 14x  22 
5 4 3 2

x 2  4x  2

EJERCICIO 14. Se tiene los siguientes polinomios f1  15x5  35x 4  37x3 19x 2  41x 15
y f 2  5x 3  4x  3 . Sume, multiplique y divida dichos polinomios (en el espacio mínimo).

RESOLUCIÓN:

Crear las funciones f1 y f2.

36
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Suma de las funciones f1 y f2. 15x5  35x 4  32x3 19x 2  37x 12

Multiplicación de las funciones f1 y f2.

75x8  175x7  245x6  190x5  458x4  110x3  221x2  183x  45

División de las funcionesf1 y f2.

 0.4441x2  0.4441x
3x2  7x  5 
5x3  4x  3

37
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

EJERCICIO 15.Considere el siguiente conjunto de ecuaciones:

3x1+ 4x2+ 2x3- x4+ x5+ 7x6+ x7 = 42


2x1 - 2x2+ 3x3- 4x4+ 5x5+ 2x6+ 8x7= 32
x1 + 2x2+ 3x3+ x4+ 2x5+ 4x6+ 6x7 = 12
5x1+ 10x2+ 4x3+ 3x4+ 9x5- 2x6+ x7= -5
3x1+ 2x2 + 2x3 - 4x4- 5x5- 6x6+ 7x7= 10
-2x1+ 9x2+ x3- 3x4- 3x5+ 5x6+ x7= 18
x1 - 2x2- 8x3+ 4x4+ 2x5+ 4x6+ 5x7= 17

Use la capacidad simbólica de MATLAB para resolver cada una de las incógnitas.

RESOLUCIÓN:

>> A=[3 4 2 -1 1 7 1;2 -2 3 -4 5 2 8;1 2 3 1 2 4 6;5 10 4 3 9 -2 1;3 2 2 -4 -5 -6 7;-2 9 1 -3 -3 5 1;1 -2


-8 4 2 4 5];
>> B=[42;32;12;-5;10;18;17];
>> x=inv(A)*B

x=
4.7713
-0.3476
-1.4919
-4.2325
0.1187
3.9437
0.1033

Respuesta:
𝑥1 = 4.7713
𝑥2 = −0.3476
𝑥3 = −1.4919
𝑥4 = −4.2325
𝑥5 = 0.1187
𝑥6 = 3.9437
𝑥7 = 0.1033

38
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

EJERCICIO 16. Sean las matrices A; B así como también un vector V. Crear los tres arrays y escribir
un solo comando que reemplace:
1. Las cuatro últimas columnas de la fila 1-3 de A por los cuatro primeras columnas de las 2 primeras
filas de la matriz B.
2. las 4 últimas columnas de las filas

RESOLUCIÓN:
A=[2 5 8 11 4 17;3 6 9 12 15 18;4 7 10 13 16 19;5 8 11 14 17 20;6 9 12 15 18 21]
A=
2 5 8 11 4 17
3 6 9 12 15 18
4 7 10 13 16 19
5 8 11 14 17 20
6 9 12 15 18 21
>> B=[5 10 15 20 25 30;30 35 40 45 50 55;55 60 65 70 75 80]
B=
5 10 15 20 25 30
30 35 40 45 50 55
55 60 65 70 75 80
>> V=[99 98 97 96 95 94 93 92 91]

V=
99 98 97 96 95 94 93 92 91
A([1 3 4 5],3:6);A([1 3 4 5],3:6)=[B([1,2],1:4);V(5:8);B(3,2:5)]
A=
2 5 5 10 15 20
3 6 9 12 15 18
4 7 30 35 40 45
5 8 95 94 93 92
9 60 65 70 75

x 2  x 1
EJERCICIO 17. Represente la función: f ( x)  para 10  x  10
x 2  x 1
RESOLUCIÓN:

Utilizamos el comando fplot para graficar la siguiente ecuación en el intervalo [-10 hasta 10]; usamos
el comando title para asignarle un título al gráfico y por último se usan los comandos xlabel y ylabel
para asignar un nombre a las abscisas y ordenadas respectivamente.
39
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Al ejecutar los códigos se obtiene el siguiente gráfico:

EJERCICIO 18. Dado: f(x)=x5-12,1x4+40,59x3-17,015x2-71,95x+35,88. Calcular f(9) y realizar la


gráfica de f(x).

RESOLUCIÓN:

>> P=[1 -12.1 40.59 -17.015 -71.95 35.88]


P=
1.00000 -12.10000 40.59000 -17.01500 -71.95000 35.88000

>> polyval(P,9)
ans =
7.2611e+003
Rpta=7,2611x103

Para hacer la gráfica de la función:


>> x=[-1.5:0.001:6];y=polyval(P,x);plot(x,y)

40
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

>> x=[-1.5:0.5:6];y=polyval(P,x);plot(x,y)

Utilizando el comando roots: Se halla las raíces de los polinomios

Del polinomio anterior


>> r=roots(P)
r=
6.5000
4.0000
2.3000
-1.2000
0.5000

41
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

EJERCICIO 19. Dado f(x)=5x4-35x3+12x2-10x-30

>> A=[5 -35 12 -10 -30];s=roots(A)


s=
6.7065
0.5186 + 0.9665i
0.5186 - 0.9665i
-0.7437
Para volver al polinomio:
>> A=poly(s)
A=
1.0000 -7.0000 2.4000 -2.0000 -6.0000
>> P=poly(r)
P=
1.0000 -12.1000 40.5900 -17.0150 -71.9500 35.8800
Para sumar polinomios
F1=3x6+15x5-10x3-3x2+15x-40
F2=3x3-2x-6
>> F1=[3 15 0 -10 -3 15 -40];F2=[0 0 0 3 0 -2 -6];F1+F2
ans =
3 15 0 -7 -3 13 -46
Rpta: 3x6+15x5-7x3-3x2+13x-46

Para división de polinomios:


>> D=[2 9 7 -6];E=[1 3];C=conv(D,E)
C=
2 15 34 15 -18
>> [q,r]=deconv(D,E)
q=
2 3 -2
r=
0 0 0 0
>> F3=[2 -13 0 75 2 0 -60];F4=[1 0 -5];d=conv(F3,F4)
d=
2 -13 -10 140 2 -375 -70 0 300

42
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

>> [Q,R]=deconv(F3,F4)
Q=
2 -13 10 10 52
R=
0 0 0 0 0 50 200
RPTA: 2x4-13x3+10x2+10x+52+(50x+200)/x2-5

Ejercicio 20. La siguiente tabla representa la población de un país entre los años 1950 y 2010.

Año 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010


Población (millones) 537 557 682 826 981 1135 1262

a) Calcule la función exponencial que mejor se ajuste a los datos anteriores. Utilice esta función
para estimar la población en el año 1965.

RESOLUCIÓN:
Utilizar los comandos polyfit y polyval para la creación de los polinomios; construir las curvas del
segundo hasta el quinto grado para elegir la mejor curva.

43
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

A continuación las gráficas de los polinomios:

44
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Como se observa en los gráficos la mejor curva es el polinomio de grado 5.

Gráfico del polinomio del grado 5.

45
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Creación del polinomio para estimar la población en el año 1965.

3.833e6 x5  0.0380x4 150.79x3  2.9909e5 x2  2.9660e8 x 1.1765e11

Estimación de la población en el año 1965.

46
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

b) Utilice una curva, mediante una función cuadrática (polinomio de segundo grado), para ajustar
los datos anteriores. Utilice esta función para estimar la población en el año 1965.

Código de la curva de segundo grado.

Gráfico de la curva de segundo grado.

47
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Creación del polinomio para estimar la población en el año 1965.

0.0836x 2  317.97x  3.027e 5

48
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Estimación de la población en el año 1965.

c) Utilice los métodos “spline” y “linear” para interpolar los datos anteriores estime la población en
el año 1965 utilizando los métodos de interpolación anteriores.

Utilización del comando “linear”.

Utilización del comando “spline”.

49
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

50
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

V. APLICACIÓN EN BALANCE DE MATERIA

EJERCICIO 21. Se tiene cinco reactores conectados por tuberías, si F es el flujo volumétrico (volumen
/tiempo) y C la concentración (unidades de masa/volumen) y el sistema se encuentra en estado
estacionario, realizar el balance de materia utilizando el Matlab.

RESOLUCIÓN:

Realizar el balance de materia respectivo del sistema.

6𝐶1 + 0𝐶2 − 𝐶3 + 0𝐶4 + 0𝐶5 = 50

−3𝐶1 − 𝐶2 + 0𝐶3 + 0𝐶4 + 4𝐶5 = 0

0𝐶1 − 𝐶2 + 9𝐶3 + 0𝐶4 + 0𝐶5 = 160

0𝐶1 − 𝐶2 − 8𝐶3 + 11𝐶4 − 2𝐶5 = 0

−3𝐶1 + 3𝐶2 + 0𝐶3 + 0𝐶4 + 0𝐶5 = 0

Desarrollar las matrices respectivas de las ecuaciones.

51
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Hallar las raíces de las ecuaciones con el siguiente código; donde los valores de C1 hasta C5 van
desde arriba hacia abajo como se muestra en la ventana.

EJERCICIO 22. Se desea formular una mezcla de harinas para un desayuno escolar con quinua,
maca y avena cuya composición y precio se da en la siguiente tabla:

Harina Precio kg (S/) Proteína (%) Carbohidratos (%) Fibra (%)


Quinua 8.00 12.6 65.5 4.1
Maca 12.00 13.4 66.4 4.5
Avena 3.20 10.1 71.1 10.6

100 kg de mezcla deben de contener al menos 15 kg de proteínas a lo sumo 60 kg de carbohidratos


y 8 kg de fibra como mínimo. Determine cuál es la formulación de menor costo que cumple las
especificaciones.

RESOLUCIÓN:

Nos pide calcular la formulación para un menor costo por lo tanto lo que hacemos primero es minimizar
costos, de la siguiente manera:
52
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Min Z = 8Q + 12M + 3.2A


Q+ M+ A = 100
0.126Q + 0.134M + 0.101A ≥ 15
0.655Q + 0.664M + 0.711A ≥ 60
0.041Q + 0.045M + 0.106A ≥ 8
Q, M, A ≥ 0

Donde:
Q: kg de quinua
M: kg de maca
A: kg de avena

Habiendo formulado introducimos los datos en el MATLAB en forma de matrices:

Caso I:

Se puede observar que en la matriz ‘y’ se cambiaron los datos convenientemente un poco, ya que
esto nos sirve para que nuestros valores lleguen a ser más exactos y el costo de la formulación sea
más baja.

Por lo tanto las cantidades de cada harina son las siguientes:

53
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Q = 27.7135 kg
M = 38.4137 kg
A = 33.0880 kg

Q + M +A = 27.7135 kg + 38.4137 kg + 33.0880 kg = 99.2152 kg ≡ 100 kg

Minimizando costos tendremos:

Min Z = 8Q + 12M + 3.2A


Min Z = 221.7078 + 460.9645 + 105.8816
Min Z = S/788.5539

Por lo tanto la formulación de: Q = 27.7135 kg, M = 38.4137 kg, A = 33.0880 kg, van a obtener un
costo de S/788.5539.

Caso II:

De igual manera que en el caso I se puede observar que en la matriz ‘y’ se cambiaron los datos
convenientemente un poco, ya que esto nos sirve para que nuestros valores lleguen a ser más
exactos y el costo de la formulación sea más baja.

54
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Por lo tanto las cantidades de cada harina son las siguientes:

Q = 39.6624 kg
M = 35.5515 kg
A = 24.2091 kg

Q + M + A = 39.6624 kg + 35.5515 kg + 24.2091 kg = 99.423 kg ≡ 100 kg

Minimizando costos tendremos:

Min Z = 8Q + 12M + 3.2A


Min Z = 317.2990 + 426.6183 + 77.4691
Min Z = S/821.3864

Para este caso la formulación de: Q = 39.6624 kg, M = 35.5515 kg, A = 24.2091 kg, van a obtener un
costo de S/821.3864.

Por lo tanto teniendo en cuenta los dos casos presentados la mejor opción si se trata de minimizar
costos sería el caso I ya que se puede visualizar un mejor costo respecto al caso II.

EJERCICIO 23. Separación del para-xileno, estireno, tolueno y benceno con un sistema de
columnas de destilación según muestra la figura:

a. Calcule la velocidad de flujo molar de D1, D2, B1 y B2:

55
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Para el cálculo de la velocidades de flujo molar que se realiza en MATLAB, se tuvo en


consideración el flujo molar inicial que fue de 70 kg-mol/min. Y sus respectivas concentraciones,
así como también las concentraciones finales de cada uno de los destilados, formando así un
sistema de ecuaciones con 4 variables y 4 ecuaciones:

Xileno: 0.07 D1 + 0.18 B1 + 0.15 D2 + 0.24 B2=.15*70


Estireno: 0.04 D1 + 0.24 B1 + 0.10 D2 + 0.65 B2=0.25*70
Tolueno: 0.54 D1 + 042 B1 + 0.54 D2 + 0.10 B2=0.40*70
Benceno: 0.35 D1 + 0.16 B1 + 0.21 D2 + 0.01 B2=0.20*70

Como se tiene el sistema de ecuaciones ya para cada componente, se procede a introducir los
datos en MATLAB en un fichero Script:

Donde:
a: velocidad de flujo molar inicial.
m: matriz del sistema de ecuaciones que se forma a partir de las
concentraciones finales de los destilados.
v: vector de las concentraciones iniciales por la velocidad de flujo molar inicial.
Teniendo así como respuestas:

Siendo:

D1=26.25 kg-mol/min. B1=8.75 kg-mol/min. D2=17.5 kg-mol/min. B2=17.5 kg-mol/min

b. Reduzca la velocidad de flujo de alimentación original de la primera columna y de forma


sucesiva para cada uno de los componente, primero en 1% , a continuación 2%, y calculo
las velocidades de flujo correspondiente de D1, D2, B1 y B2:

b.1. Disminuyendo el 1% a la velocidad de flujo molar inicial:

56
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Para este caso solo se disminuye en 1% a la concentración inicial, eso quiere decir que
le restamos 0.7 kg-mol/min al flujo inicial teniendo así 69.3 kg-mol/min, manteniendo
constante la concentraciones iniciales.
Para el programa de MATLAB el sistema de ecuaciones es igual a la del ítem a., solo
se varia el flujo inicial a 69.3 kg-mol/min.

Xileno: 0.07 D1 + 0.18 B1 + 0.15 D2 + 0.24 B2=.15*69.3


Estireno: 0.04 D1 + 0.24 B1 + 0.10 D2 + 0.65 B2=0.25*69.3
Tolueno: 0.54 D1 + 0.42 B1 + 0.54 D2 + 0.10 B2=0.40*69.3
Benceno: 0.35 D1 + 0.16 B1 + 0.21 D2 + 0.01 B2=0.20*69.3

En MATLAB (en ficheros Script):

Dónde:

b: velocidad de flujo molar inicial.


m1: matriz del sistema de ecuaciones que se forma a partir de las
concentraciones finales de los destilados.
v1: vector de las concentraciones iniciales por la velocidad de flujo molar inicial
menos el 1%.

Teniendo como resultado que:

Siendo:

D1=25.9875 kg-mol/min. B1=17.3250 kg-mol/min. D2=8.6625 kg-mol/min. B2=17.3250


kg-mol/min

57
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

b.2. Disminuyendo el 2% a la velocidad de flujo molar inicial:

Para este caso solo se disminuye en 2% a la concentración inicial, eso quiere decir
que le restamos 1.4 kg-mol/min al flujo inicial teniendo así 68.6 kg-mol/min, manteniendo
constante la concentraciones iniciales.
Para el programa de MATLAB el sistema de ecuaciones es igual a la del ítem a., solo
se varia el flujo inicial a 68.6 kg-mol/min.

Xileno: 0.07 D1 + 0.18 B1 + 0.15 D2 + 0.24 B2=.15*68.6


Estireno: 0.04 D1 + 0.24 B1 + 0.10 D2 + 0.65 B2=0.25*68.6
Tolueno: 0.54 D1 + 042 B1 + 0.54 D2 + 0.10 B2=0.40*68.6
Benceno: 0.35 D1 + 0.16 B1 + 0.21 D2 + 0.01 B2=0.20*68.6

En MATLAB (en ficheros Script):

Dónde:

c: velocidad de flujo molar inicial.


m2: matriz del sistema de ecuaciones que se forma a partir de las
concentraciones finales de los destilados.
v2: vector de las concentraciones iniciales por la velocidad de flujo molar
inicial menos el 2%.

Teniendo como resultado que:

Siendo:

D1=25.7250 kg-mol/min. B1=17.1500 kg-mol/min. D2=8.5750 kg-mol/min. B2=17.1500


kg-mol/min

c. Determine las velocidades de flujo molar y las composiciones B y D para la parte a.

c.1. Determinando los flujos molares para la segunda etapa D y B:


58
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Teniendo en el ítem a. las velocidades de flujo molar de D1, D2, B1 y B2 que se hallaron,
podemos ver que en el gráfico:
D=D1+B1 y B=D2+B2, entonces diremos en MATLAB:

Teniendo como resultado:

Siendo:

D=35 kg-mol/min
B=35kg-mol/min

c.2. Hallando las composiciones de los flujos para segunda etapa:

Tenemos del item a. que los valores de D1, D2, B1 y B2 es:


D1=26.5;
D2=17.5;
B1=8.75;
B2=17.5;
Y en el item c.1., tenemos que los valores de B y D son : D=35;
B=35;
Formando así ecuaciones para poder despejar los valores de cada componente en cada
flujo de B y D en la segunda etapa:

Donde:

59
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

D1, D2, B1, B2 : Flujo molar final.


D y B: flujo molar de la segunda etapa.
XD,YD,ZD,MD: Concentraciones de los componentes del flujo molar
D en la segunda etapa.
XB,YB,ZB,MB: Concentraciones de los componentes del flujo molar
B en la segunda etapa.
Obteniendo así como resultado:

Siendo:

XD=9.8% YD=9.0286% ZD=51.3857% MD=30.5%


XB=19.5% YB=37.5% ZB=32% MB=11%

60
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

VI. APLICACIÓN EN DISTRIBUCIÓN DE FLUJO EN UNA RED DE TUBERIAS

EJERCICIO 24. Un caudal de agua a 25ºC está fluyendo en una red de tuberías, figura 1, la presión
a la salida de la bomba es de 15 bar (15x 105 Pa) superior a la presión atmosférica y el agua se
descarga a la presión atmosférica al final de la tubería. Todos los son de acero de 6 pulgadas y de
tipo 40, con un diámetro inferior de a 154 m. las longitudes equivalentes de los tubos que conectan
los diferentes nodos son: L01 = 100 m, L12 = L23 = L45 = 300 m, L13 = L24 = L34 = 1200 m

a) Calcule todas las velocidades de flujo y las presiones en los nodos 1, 2, 3 y 4 para la red de
tuberías mostradas en la figura 8.5. Se puede suponer que el factor de fricción de Fanning es
constante, fF = 0,005 para todas las tuberías.
b) Investigue como varían las velocidades de flujo y los descensos de presión cuando se bloquea
una de las tuberías. Seleccione una de las velocidades de flujo (q12, q23, q24 o q13) dándole el
valor de cero y repita el apartado a).
c) Recalcule una solución más apropiada para el apartado a), utilizando la ecuación (8-49) para
calcular cada factor de fricción de Fanning, donde 𝜖 = 4,6 × 10−5 𝑚. ¿Qué velocidad de flujo
calculado del apartado a) tiene el mayor error?

Figura 1. Red de Tuberías


RESOLUCIÓN:

Datos:

𝝆𝟐𝟓º𝑪 = 𝟗𝟗𝟕, 𝟖 𝒌𝒈/𝒎𝟑

∆𝑷𝑷𝑼𝑴𝑷 = 𝟏𝟓𝒙 𝟏𝟎𝟓 N/m2

𝒇𝑭 = 0,005

D =0 ,154 m

61
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

a) Es conveniente expresar el descenso de presión desde el nodo i hasta el nodo j como:

∆𝑷𝒊𝒋 = 𝑲𝒊𝒋 (𝒒𝒊𝒋 )𝟐… (1)


Dónde:
∆𝑷𝒊𝒋 = Descenso de presión;
𝒒𝒊𝒋 = Velocidad de flujo volumétrico entre el nodo i y j;
𝑲𝒊𝒋 = Coeficiente relacionado con los factores de fricción de Fannig y las velocidades medias del
fluido.
𝟑𝟐×𝒇𝑭 ×𝝆×∆𝑳𝒊𝒋
𝑲𝒊𝒋 = …(2)
𝝅𝟐 ×𝑫𝟓

Balance de Conservación de Masa

Balance en el nodo 1

𝒒𝟎𝟏 − 𝒒𝟏𝟐 − 𝒒𝟏𝟑 = 𝟎 … (3)

Balance en el nodo 2

𝒒𝟏𝟐 − 𝒒𝟐𝟒 − 𝒒𝟐𝟑 = 𝟎… (4)

Balance en el nodo 3

𝒒𝟐𝟒 − 𝒒𝟑𝟒 − 𝒒𝟒𝟓 = 𝟎… (5)

Malla I

∆𝑷𝟎𝟏 + ∆𝑷𝟏𝟐 + ∆𝑷𝟐𝟒 + ∆𝑷𝟒𝟓 + ∆𝑷𝑷𝑼𝑴𝑷 = 𝟎; ∆𝑷𝒊𝒋 = 𝑲𝒊𝒋 (𝒒𝒊𝒋 )𝟐… (6)

Malla II

∆𝑷𝟏𝟑 + ∆𝑷𝟐𝟑 + ∆𝑷𝟏𝟐 = 𝟎… (7)

62
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Malla III

∆𝑷𝟐𝟑 + ∆𝑷𝟑𝟒 + ∆𝑷𝟐𝟒 = 𝟎… (8)

Algoritmo Principal
Borra todas las variables de la memoria, con notación
científica de 4 dígitos decimales y eliminando las líneas
vacías con información en la ventana.

Define un vector
xgues

Ejecuta varias instrucciones que se repite


7 de veces, donde convierte en serie las
iteraciones presentada exactamente en
una cadena de valor.

La estructura de opciones crear con


optimset una optimización Opciones de
optimización utilizadas por lo fsolve,
donde se cambian los valores de estos
campos en la estructura de opciones, en
la cual la terminación sobre el valor de
función, un escalar seguro.
El valor predeterminado es - 9 de 1e.

1) Subrutina de Función

63
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Define un vector
xgues

Subrutina de la función

Ejecutando finalmente en la ventana de comandos, resultados

64
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

b) Red de tuberías cuando se bloque una de las tuberías, en el fichero script

Figura 2. Red de Tuberías

65
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Ejecutando finalmente en la ventana de comandos, resultados:

66
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

c) En el fichero script

67
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Ejecutando finalmente en la ventana de comandos, resultados

68
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

VII. APLICACIÓN EN CRECIMIENTO MICROBIOLÓGICO

EJERCICIO 25. Un bote cilíndrico de 6 cm de diámetro y 15 cm de altura contiene 250 g de crema


de guisantes, posee una carga microbiana de 105 esporas de Clostridium sporogenes por cada kg
de crema con el objeto de rebajar el contenido de esporas, el bote es sometido a un proceso de
esterilización en un autoclave que condensa vapor de agua a 121°C. el punto de menor
calentamiento se encuentra a 71°C y su temperatura a lo largo del tratamiento evoluciona del
siguiente modo:

t(s) 600 800 1000 1400 1600 2000 2200 2400 2600
T(°C) 94 103 109 113.5 116 118 110 82 65

Para la temperatura de 121°C las esporas de Clostridium sporogenes presentan los siguientes
valores z=10°C y F=1.67 min. Calcular:
a) Las esporas viables por kg de crema que existe en el punto menor de calentamiento cuando
este alcanza la máxima temperatura.
b) Al cabo de 45 min ¿Cuál es la carga microbiana en dicho punto?

RESOLUCIÓN:

function prog_06
clc,clear all, clf
disp('========================================================')
disp('____FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS___')
disp('========================================================')
D=6; %cm
L=15; %cm
m=0.25; %kg crema
No=10^5;%espora/kg de crema
To=71;%ºC
Tr=121;% ºC
z=10;%ºC
F=1.67;% min
t=[600 800 1000 1400 1600 2000 2200 2400 2600]/60%min
T=[94 103 109 113.5 116 118 110 82 65];%ºC
tr=F;
M=polyfit(t,T,4);
te=min(t):1:46;
Te=polyval(M,te);
plot(t,T,'*-',te,Te,'-')
tc=tr*10^-((To-Tr)/z);
td=polyval(M,45)
D=td/5;
tn=45;
disp('========================================================')

69
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

N=No*10^(-tn/D)*m;
fprintf('Nº esporas=%g \n',N)

========================================================
____FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS___
========================================================

t=

Columns 1 through 7

10.0000 13.3333 16.6667 23.3333 26.6667 33.3333 36.6667

Columns 8 through 9

40.0000 43.3333

td =

43.2956

========================================================
Nº esporas=0.158893
>>

120

110

100

90

80

70

60

50

40

30
10 15 20 25 30 35 40 45 50

70
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Para programar en MATLAB, se hace uso de un fichero script , en el cual ira detallado toda la
programación usando comandos respectivos tanto para el ingreso de datos y salida de ellos. Así
como para los gráficos.

71
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

72
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

VIII. APLICACIÓN EN CURVAS DE SECADO DE ALIMENTOS SÓLIDOS

El programa está diseñado para ejecutarse en todo tipo de ordenadores y se ha desarrollado en


lenguaje MATLAB. El programa recibe el nombre de GRAFICADOR DE CURVAS DE SECADO DE
ALIMENTOS y para tener acceso al programa se requiere MATLAB para Windows.
El ejecutable del programa se llama graficador.m, el cual puede ser ejecutado desde el Explorador
de Windows, como se muestra en la figura 3. Para tener acceso al programa se siguen los siguientes
pasos:
1. Se inicia el Explorar de Windows, luego se realiza la búsqueda del ejecutable (graficador.m)
almacenado en el ordenador o en la memoria USB.

2. Localizado el archivo se le da clic derecho sobre este, del cual se desplazará un cuadro de
diálogo (figura 1). Luego seleccionamos Run (correr) y presionamos Intro (enter), lo que
permitirá acceder al programa de forma rápida y sencilla.

Clic Izquierdo o
Enter para ejecutar
el programa

Figura 3. Localización y ejecución del archivo graficador.m

3. Realizado el paso anterior, automáticamente se ejecutará la versión más reciente de MATLAB


que se tenga instalado en el ordenador; abriéndose el programa GRAFICADOR DE CURVAS
DE SECADO listo para empezar a trabajar. (figura 4).

73
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Figura 4. Programa Graficador de Curvas de Secado de Alimentos, listo para empezar a trabajar.

4. Una vez dentro del programa, se van siguiendo las instrucciones que se van mostrando en la
pantalla.

Es importante que para propósitos de visualización de los resultados. Los respectivos pesos deben
ir en gramos y los tiempos en minutos.
El programa considera 24 puntos de lecturas de la cinética de secado del alimento, para ser
procesados y emitir los resultados y graficas correspondientes.
Una vez realizado el estudio con 2 alimentos, el programa automáticamente se cerrará. De tal
manera que si se necesita seguir trabajando con otros alimentos, es necesario digitar el nombre
del ejecutable (graficador) en la ventana Command Window de MATLAB.

CARACTERÍSTICAS INCLUIDAS EN EL PROGRAMA


 Visualización de los datos de secado del alimento en estudio tales como: tiempo, peso en
gramos del producto, porcentaje de humedad, pérdida de peso (expresado en gramos de
agua), humedad en base seca (w), diferencial de humedad (dw), diferencial de tiempo (dt)
y velocidad de secado (dw/dt).

74
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

 El programa emitirá el porcentaje de humedad final del producto alcanzado en el secado.


 Visualización en ventanas independiente de las curvas de secado; así se tiene: Gráfico 1.
PERDIDA DE PESO vs TIEMPO, Gráfico 2. HUMEDAD vs TIEMPO, Gráfico 3. VELOCIDAD
DE SECADO vs TIEMPO, Gráfico 4. VELOCIDAD DE SECADO vs HUMEDAD.
 Opción de trabajar con un nuevo alimento, tras culminar el estudio de un alimento; sin
necesidad de ejecutar nuevamente el programa.
 Facilidad de imprimir los resultados y graficas realizadas por el programa, desde MATLAB,
sin necesidad de copiarlos en un editor de textos.

EJEMPLO DE APLICACION
Se realizó las respectivas curvas de secado de la elaboración de lúcuma, por medio de aire
caliente. Los datos de secado fueron extraídos de los trabajos realizados en la Facultad de
Ingeniería en Industrias Alimentarias (UNCP).

Los resultados experimentales obtenidos de estos trabajos fueron:

Cuadro 1. Datos experimentales obtenidos en la elaboración de lúcuma seca a una


temperatura de 60 °C
Humedad inicial del producto: 75.4 %.
Tiempo (min) Peso de producto (g)
10 862
20 828
30 796
40 762
50 730
60 696
70 662
80 632
90 604
100 576
110 550
120 526
140 486
160 450
180 418
200 392
220 364
240 340
270 310
300 284
330 268
360 254
390 248
420 240

75
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Resolución del ejemplo (Elaboración de lúcuma seca):

Se dispone de los datos experimentales. Entonces en el programa ingresamos los datos que
éste va solicitando. También recuerde que los tiempos y pesos que se ingresarán serán a partir
de la primera lectura; es decir, no se incluye el tiempo 0. La figura 5 ilustra estos pasos.

Figura 5. Ingreso de los datos experimentales al Programa. Observe la forma como se digito los
datos de tiempo de secado y peso del producto en el tiempo t.

Una vez concluido con el ingreso de los datos presionamos Intro (enter). Y automáticamente el
programa emitirá los resultados y las correspondientes graficas de curvas de secado para el
alimento.

Los resultados y las respectivas gráficas para la elaboración de lúcuma se muestran en las figuras
6, 7.
Si se requiere imprimir los resultados así como las gráficas, diríjase al menú File y seleccione la
opción Print… configure las opciones de impresión y listo, tendrá sus resultados listos para ser
analizados.

76
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Figura 6. Resultados obtenidos por el programa.

77
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Figura 7. Curvas de Secado

78
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

IX. APLICACIÓN EN TRANSFERENCIA DE CALOR: PÉRDIDAS DE CALOR DEBIDAS A LA


CONVECCIÓN EN UN TANQUE NO AISLADO

El agua fría sale de un cambiador de calor a una velocidad de 𝑄 = 0,5 𝑚3 /ℎ y una temperatura
𝑇 = 80°𝐶. El agua se recoge en un tanque cilíndrico de diámetro 𝐷 = 1 𝑚 y una altura de 𝐻 =
2 𝑚. Se puede suponer que el contenido del tanque está bien mezclado y que toda la pérdida de
calor es por convección natural hacia el aire circundante. El agua es retirada del tanque a la misma
velocidad que entra. Se puede suponer que la superficie externa del tanque está a la temperatura
del tanque y que la parte inferior del tanque está muy bien aislada.
Las propiedades del aire a la presión atmosférica, para varias temperaturas, se dan en la tabla E-1,
propiedades físicas y de transporte del aire.
a) Calcule la pérdida de energía del tanque debido a la transferencia de calor, en vatios, y la
temperatura del agua en°𝐶, en el interior del tanque, para varias temperaturas de aire del
entorno: −10, 15 𝑦 40°𝐶, en aire estacionario.
b) Repita el apartado a) en condiciones de viento, con una velocidad constante de 30mph.

Información adicional y datos:


Convección natural: Para la convección natural desde la superficie superior, en ausencia de viento,
se pueden usar las siguientes correlaciones:
1
𝑁𝑢 = 0,54𝑅𝑎4 𝑝𝑎𝑟𝑎 105 < 𝑅𝑎 < 2𝑥107
1
𝑁𝑢 = 0,14𝑅𝑎3 𝑝𝑎𝑟𝑎 2𝑥107 < 𝑅𝑎 < 3𝑥1010 … (9)
Dónde:
ℎ𝐿
𝑁𝑢 = 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑁𝑢𝑠𝑠𝑒𝑙𝑡 … (𝑎)
𝑘
𝑅𝑎 = 𝐺𝑟𝑃𝑟 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑦𝑙𝑒𝑖𝑔ℎ … (𝑏)
𝛽𝑔𝜌2 𝐿3 ∆𝑇
𝐺𝑟 = 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐺𝑟𝑎𝑠ℎ𝑜𝑓 … (𝑐)
𝜇2
𝜇𝐶𝑝
𝑃𝑟 = 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑎𝑛𝑑𝑡𝑙 … (𝑑)
𝑘

𝑊
En las ecuaciones precedentes, ℎ es el coeficiente de transferencia de calor en , 𝐿 es una
𝑚2 𝐾
𝑊
longitud característica en m, 𝑘 es la conductividad térmica del aire en 𝑚𝐾, 𝛽 es el coeficiente de
𝑙 𝑚
expansión térmica del aire en 𝑘 , 𝑔 es la aceleración de la gravedad dado por 9,80665 𝑠2 , 𝜌 es la
𝑘𝑔
densidad del aire en , ∆𝑇 es la diferencia de temperatura positiva entre la superficie del tanque
𝑚3
𝑘𝑔 𝐽
y el aire en 𝐾, 𝜇 es la viscosidad del aire en 𝑚𝑠, y 𝐶𝑝 es la capacidad calorífica del aire en 𝑘𝑔𝐾 . En
este problema, 𝐿 = 0,8862𝐷 ya que corresponde a la longitud del lado de un cuadrado que tiene
el mismo área que la parte superior del tanque de diámetro 𝐷.

79
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Para la convección natural en un amplio rango de 𝑅𝑎, se puede utilizar la correlación de Churchill y
Chu, para el lado vertical del tanque cilíndrico.

0,387𝑅𝑎1/6
𝑁𝑢 = 0,825 + … (10)
9 8/27
0,492 16
[1 + ( 𝑃𝑟 ) ]
( )

Las ecuaciones deben evaluarse con las propiedades del aire a la temperatura de película 𝑇𝑓 que
viene dada por:
𝑇 + 𝑇𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑇𝑓 = … (11)
2

Convección forzada: para la convección forzada los coeficientes de transferencia de calor, para la
parte superior y el lateral del tanque cilíndrico, pueden ser aproximados usando:

𝑁𝑢 = 0,0366𝑅𝑒𝐿0,8 Pr1/3 … (12)

Donde el número de Reynolds es definido como 𝑅𝑒𝐿 = (𝐿𝑣𝜌)/𝜇. Obsérvese que la longitud
característica de la placa circular plana, que es la cubierta superior del tanque cilíndrico, es estimada
como 𝐿 = 0,8862𝐷, mientras que la longitud para la convección desde el lado del tanque cilíndrico
viene dada por 𝐿 = 𝐷. La velocidad 𝑣 se define como la velocidad del viento en 𝑚/𝑠. Las
propiedades del aire en las ecuaciones(12) son evaluadas a la temperatura de película, dada por
la ecuación(11).

RESOLUCIÓN:

En el balance de entalpía sobre el contenido viene dado por:

𝑄𝜌𝑤 𝐶𝑝𝑤 (80 − 𝑇) = ℎ1 𝐴1 (𝑇 − 𝑇𝑎𝑖𝑟𝑒 ) + ℎ2 𝐴2 (𝑇 − 𝑇𝑎𝑖𝑟𝑒 ) … (13)

Donde 𝜌𝑤 es la densidad del agua, 𝐶𝑝𝑤 es la capacidad calorífica del agua, 𝑇 es la temperatura de
salida del tanque, ℎ1 es el coeficiente de transferencia de calor, 𝐴1 es el área de la superficie
horizontal para la transferencia de calor, ℎ2 es el coeficiente de transferencia de calor vertical, y 𝐴2
es el área de la superficie vertical para la transferencia de calor.

Las propiedades del aire pueden presentarse como funciones de la temperatura, mediante la
aplicación a los datos de la tabla E-1 de las expresiones matemáticas.

a) Condiciones de aire en calma. En este caso la solución del problema supone la resolución de
la ecuación (13) , no lineal, junto con la ecuación algebraica (11), mientras que los valores
apropiados de ℎ1 𝑦 ℎ2 pueden ser calculados a partir de las ecuaciones (9) 𝑦 (10).

80
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Para hallar la pérdida de energía del tanque debido a la transferencia de calor, se necesitan
conocer los siguientes datos:
𝑙𝑏
 Densidad del agua: 𝜌𝑤 = 62.42796 𝑓𝑡𝑚3
𝑏𝑡𝑢
 Capacidad calorífica del agua: 𝐶𝑝𝑤 = 1 𝑙𝑏
𝑚 .°𝐹

 Temperatura de salida del tanque: 𝑇 = 80℃


 Las ecuaciones deben evaluarse con las propiedades del aire a la temperatura de película
𝑇𝑓 que viene dada por:
𝑇 + 𝑇𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑇𝑓 =
2

Fórmula para convertir de grados Celsius a grados Fahrenheit:


℉ = ℃ ∗ 1.8 + 32 … (𝛼)

Aplicando la fórmula (𝛼) y programándola en MATLAB, se tiene:

En el fichero:

En la ventana de comando:

Aplicando la fórmula (11) para hallar la 𝑇𝑓 y programándola en MATLAB para las tres
temperaturas 14℉, 59℉ 𝑦 104℉ , se tiene:

En el fichero:

En la ventana de comando:

Para calcular los valores apropiados de ℎ1 𝑦 ℎ2 , se hace a partir de las ecuaciones (9) 𝑦 (10):

81
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Para la convección natural desde la superficie superior, en ausencia de viento, se pueden usar las
siguientes correlaciones:
1
𝑁𝑢 = 0,54𝑅𝑎4 𝑝𝑎𝑟𝑎 105 < 𝑅𝑎 < 2𝑥107
1
𝑁𝑢 = 0,14𝑅𝑎3 𝑝𝑎𝑟𝑎 2𝑥107 < 𝑅𝑎 < 3𝑥1010 … (9)
Donde:
ℎ𝐿
𝑁𝑢 = 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑁𝑢𝑠𝑠𝑒𝑙𝑡 … (𝑎)
𝑘
𝑅𝑎 = 𝐺𝑟𝑃𝑟 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑦𝑙𝑒𝑖𝑔ℎ … (𝑏)
𝛽𝑔𝜌2 𝐿3 ∆𝑇
𝐺𝑟 = 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐺𝑟𝑎𝑠ℎ𝑜𝑓 … (𝑐)
𝜇2
𝜇𝐶𝑝
𝑃𝑟 = 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑎𝑛𝑑𝑡𝑙 … (𝑑)
𝑘
𝑊
En las ecuaciones precedentes, ℎ es el coeficiente de transferencia de calor en , 𝐿 es una
𝑚2 𝐾
𝑊
longitud característica en m, 𝑘 es la conductividad térmica del aire en 𝑚𝐾, 𝛽 es el coeficiente de
𝑙 𝑚
expansión térmica del aire en 𝑘 , 𝑔 es la aceleración de la gravedad dado por 9,80665 𝑠2 , 𝜌 es
𝑘𝑔
la densidad del aire en , ∆𝑇 es la diferencia de temperatura positiva entre la superficie del
𝑚3
𝑘𝑔
tanque y el aire en 𝐾, 𝜇 es la viscosidad del aire en 𝑚𝑠, y 𝐶𝑝 es la capacidad calorífica del aire
𝐽
en . En este problema, 𝐿 = 0,8862𝐷 ya que corresponde a la longitud del lado de un
𝑘𝑔𝐾
cuadrado que tiene el mismo área que la parte superior del tanque de diámetro 𝐷.

Para hallar ℎ1 y ℎ2 primero se tiene que hallar el 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑁𝑢𝑠𝑠𝑒𝑙𝑡, para lo que se necesita
conocer el 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑦𝑙𝑒𝑖𝑔ℎ y a la vez se necesita conocer los números de
𝐺𝑟𝑎𝑠ℎ𝑜𝑓 𝑦 𝑃𝑟𝑎𝑛𝑑𝑡𝑙.

𝛽𝑔𝜌2
En la tabla E-1, se encuentran los valores de 𝐶𝑝 , 𝜇, 𝑘, 𝜌, para las diferentes
𝜇2
temperaturas, se empleará la técnica de 0 para las temperaturas 14℉, 59℉ 𝑦 104℉:

Tabla E-1. Propiedades físicas y de transporte del aire.


𝑇 𝐶𝑝 𝜇 𝑥105 𝑘 𝜌 𝛽𝑔𝜌2
𝜇2
°𝐹 𝑏𝑡𝑢 𝑙𝑏𝑚 𝑏𝑡𝑢 𝑙𝑏𝑚 1
𝑥106
𝑙𝑏𝑚 . °𝐹 𝑓𝑡. 𝑠 ℎ. 𝑓𝑡. °𝐹 𝑓𝑡 3 °𝐹. 𝑓𝑡 3
0 0.240 1.09 0.0132 0.0862 4.39
30 0.240 1.15 0.0139 0.0810 3.28
60 0.240 1.21 0.0146 0.0764 2.48
80 0.240 1.24 0.0152 0.0735 2.09
100 0.240 1.28 0.0156 0.0710 1.76
150 0.241 1.36 0.0167 0.0651 1.22
200 0.241 1.45 0.0179 0.0602 0.84

82
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

 𝐶𝑝 :
Programándola en MATLAB para las tres temperaturas 14℉, 59℉ 𝑦 104℉ , se tiene:

En el fichero:

En la ventana de comando:

La figura 8 será:

 𝜇:
Programándola en MATLAB para las tres temperaturas 14℉,59℉ y 104℉ , se tiene:
En el fichero:

83
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

En la ventana de comando:

La figura 9 será:

 𝑘:
Programándola en MATLAB para las tres temperaturas 14℉,59℉ y 104℉ , se tiene:
En el fichero:

84
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

En la ventana de comando:

La figura 10 será:

 𝜌:
Programándola en MATLAB para las tres temperaturas 14℉,59℉ y 104℉ , se tiene:
En el fichero:

85
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

En la ventana de comando:

La figura 11 será:

𝛽𝑔𝜌2
 :
𝜇2
𝛽𝑔𝜌2
Para programarla en MATLAB, haremos = 𝑏, para las tres temperaturas 14℉,59℉ y 104℉ ,
𝜇2
se tiene:

En el fichero:

En la ventana de comando:

86
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

La figura 12 será:

La longitud característica de la placa circular plana, que es la cubierta superior del tanque cilíndrico,
es estimada como 𝐿 = 0,8862𝐷

En el fichero:

87
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

En la ventana de comando:

La longitud para la convección desde el lado del tanque cilíndrico viene dada por 𝐿 = 𝐷.
En el fichero:

En la ventana de comando:

Hallando la variación de temperatura ∆𝑇:


En el fichero:

En la ventana de comando:

𝛽𝑔𝜌2 𝐿3 ∆𝑇
 Hallando el 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐺𝑟𝑎𝑠ℎ𝑜𝑓: 𝐺𝑟 =
𝜇2
Aplicando la ecuación (𝑐) para hallar la 𝐺𝑟 y programándola en MATLAB para las tres
temperaturas 14℉, 59℉ 𝑦 104℉ , se tiene:
o De la placa circular plana:
En el fichero:

En la ventana de comando:

o Del lado del tanque cilíndrico:


En el fichero:

88
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

En la ventana de comando:

𝜇𝐶𝑝
 Hallando el 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑎𝑛𝑑𝑡𝑙: 𝑃𝑟 = 𝑘
En el fichero:

En la ventana de comando:

 Hallando el 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑦𝑙𝑒𝑖𝑔ℎ: 𝑅𝑎 = 𝐺𝑟𝑃𝑟


De la placa circular plana:

En el fichero:

En la ventana de comando:

Del lado del tanque cilíndrico:


En el fichero:

En la ventana de comando:

 hallando el 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑁𝑢𝑠𝑠𝑒𝑙𝑡


De la placa circular plana:
1
𝑁𝑢 = 0,54𝑅𝑎4 𝑝𝑎𝑟𝑎 105 < 𝑅𝑎 < 2𝑥107
1
𝑁𝑢 = 0,14𝑅𝑎 3 𝑝𝑎𝑟𝑎 2𝑥107 < 𝑅𝑎 < 3𝑥1010
En este caso como 𝑅𝑎 está en el primer intervalo, la ecuación a usar será la primera: 𝑁𝑢 =
1
0,54𝑅𝑎4

89
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

En el fichero:

En la ventana de comando:

Del lado del tanque cilíndrico:

0,387𝑅𝑎1/6
𝑁𝑢 = 0,825 + 8/27
9
0,492 16
[1 + ( 𝑃𝑟 ) ]
( )
En el fichero:

En la ventana de comando:

Hallando ℎ1 𝑦 ℎ2 :
ℎ1 es el coeficiente de transferencia de calor de la placa circular plana
𝑁𝑢1 𝑥 𝑘1
ℎ1 =
𝐿

En el fichero:

En la ventana de comando:

𝐴1 es el área de la superficie horizontal para la transferencia de calor


En el fichero:

En la ventana de comando:

ℎ2 es el coeficiente de transferencia del lado del tanque cilíndrico


𝑁𝑢2 𝑥 𝑘1
ℎ2 =
𝐿1

90
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

En el fichero:

En la ventana de comando:

𝐴2 es el área de la superficie vertical para la transferencia de calor.


En el fichero:

En la ventana de comando:

 Finalmente aplicamos todo en el balance de entalpía para las tres temperaturas:


𝑄𝜌𝑤 𝐶𝑝𝑤 (80 − 𝑇) = ℎ1 𝐴1 (𝑇 − 𝑇𝑎𝑖𝑟𝑒 ) + ℎ2 𝐴2 (𝑇 − 𝑇𝑎𝑖𝑟𝑒 )

Para hallar la perdida de calor, reemplazaremos a 𝑄𝜌𝑤 𝐶𝑝𝑤 (80 − 𝑇) por 𝑄1


En el fichero:

En la ventana de comando:

b) Condiciones de viento. En esta situación los coeficientes de transferencia de calor vertical y


horizontal, ℎ1 𝑦 ℎ2 , se pueden calcular partir de la ecuación (12) con la precaución de definir
convenientemente el número de Reynolds para cada caso.

Para hallar ℎ1 𝑦 ℎ2 , necesitamos hallar el valor de 𝑁𝑢 y a la vez para hallar este valor debemos
calcular primero el número de 𝑅𝑒𝑦𝑛𝑜𝑙𝑑𝑠:

91
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

𝑅𝑒𝐿 = (𝐿𝑣𝜌)/𝜇
Hallando el número de Reynolds para la placa circular plana:
En el fichero:

En la ventana de comando:

Hallando el número de Reynolds para el lado del tanque cilíndrico:


En el fichero:

En la ventana de comando:

Hallando el número de Nusselt de la placa circular plana:


En el fichero:

En la ventana de comando:

Hallando el número de Nusselt del lado del tanque cilíndrico:


En el fichero:

92
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

En la ventana de comando:

Hallando ℎ3 𝑦 ℎ4 :
ℎ3 es el coeficiente de transferencia de calor de la placa circular plana:

En el fichero:

En la ventana de comando:

ℎ4 es el coeficiente de transferencia del lado del tanque cilíndrico:


En el fichero:

En la ventana de comando:

Aplicando todo en el balance de entalpia, hallamos el Q2:


En el fichero:

En la ventana de comando:

En general, la programación será la siguiente:


%a)Condiciones de aire en calma%
%Convirtiendo los grados Celsuis a grados Fahrenheit de las temperaturas del aire%
T1=[-10 15 40]
T2=(T1* 1.8)+32
%hallando Tf%
Tf=(176+T2)/2
%curvas de ajuste para hallar las propiedades%
%hallando Cp%

93
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

T=[0 30 60 80 100 150 200]


Cp=[0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.241 0.241]
plot(T,Cp)
P=polyfit(T,Cp,1)
Cp1=polyval(P,Tf)
%hallando u%
u=[1.09 1.15 1.21 1.24 1.28 1.36 1.45]
plot(T,u)
P1=polyfit(T,u,1)
u1=polyval(P1,Tf)
%hallando k%
k=[0.0132 0.0139 0.0146 0.0152 0.0156 0.0167 0.0179]
plot(T,k)
P2=polyfit(T,k,1)
k1=polyval(P2,Tf)
%hallando p%
p=[0.0862 0.0810 0.0764 0.0735 0.0710 0.0651 0.0602]
plot(T,p)
P3=polyfit(T,p,1)
p1=polyval(P3,Tf)
%hallando b%
b=[4.39 3.28 2.48 2.09 1.76 1.22 0.84]
plot(T,b)
P4=polyfit(T,b,2)
b1=polyval(P4,Tf)
%Hallando la longitud característica de la placa circular plana en pies%
D=1
%en pies%
D1=D*3.2808
L=0.8862*D1
%hallando la longitud desde el lado del tanque cilíndrico%
L1=D1
%hallando la variacion de temperatura%
T3=176-T2
%hallando el numero de Grashof de la placa circular plana%

94
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Gr1=((L^3)*((b1.^2).*T3))/(u1.^2)
%hallando el numero de Grashof del lado del tanque cilíndrico%
Gr2=((L1^3)*((b1.^2).*T3))/(u1.^2)
%hallando el numero de Prandtl%
Pr=(u1.*Cp1)./k1
%hallando el numero de Rayleigh de la placa circular plana%
Ra1=Gr1.*Pr
%hallando el numero de Rayleigh del lado del tanque cilíndrico%%
Ra2=Gr2.*Pr
%hallando el número de Nusselt de la placa circular plana%
Nu1=0.54*(Ra1.^(1/4))
%hallando el número de Nusselt del lado del tanque cilíndrico%
Nu2=(0.825+[(0.387*(Ra2.^(1/6)))./((1+((0.492./Pr).^(9/16))).^(9/27))])
%hallando h1%
h1=(Nu1.*k1)/L
%hallando h2%
h2=(Nu2.*k1)/L1
%hallando el area A1%
A1=2*(pi*((D1^2)/4))
%hallando el area A2%
H=2
%en pies%
H1=H*3.2808
A2=2*pi*(D1/2)*H1
%aplicando todo en el balance de entalpia, hallamos el Q1%
Q1=(h1*A1.*(176-T2))+(h2*A2.*(176-T2))
%en condiciones de viento%
%hallando el numero de Reynolds para la placa circular plana%
%velocidad del viento%
v=30
%en pies por segundo%
v1=(30*3.2808)*3600
ReL1=(L*v1*p1)./u1
%hallando el numero de Reynolds para el lado del tanque cilíndrico%
ReL2=(L1*v1*p1)./u1

95
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

%hallando el número de Nusselt de la placa circular plana%


Nu3=0.0366*(ReL1.^(0.8)).*(Pr.^(1/3))
%hallando el número de Nusselt del lado del tanque cilíndrico%
Nu4=0.0366*(ReL2.^(0.8)).*(Pr.^(1/3))
%hallando h3%
h3=(Nu3.*k1)/L
%hallando h4%
h4=(Nu4.*k1)/L1
%aplicando todo en el balance de entalpia, hallamos el Q2%
Q2=(h3*A1.*(176-T2))+(h4*A2.*(176-T2))

96
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Libros
Avendaño, J. (2008). Matlab: introducción a los métodos numéricos. UNMSM. Lima, Perú.
Carrasco, L. (2011). Métodos numéricos aplicados a la ingeniería. Problemas en Polymath y Matlab.
Empresa editora Macro. Lima, Perú.
Cutlip, M., Shacham, M. (2008). Resolución de problemas en ingeniería química y bioquímica con
Polymath, excel y Matlab. Segunda edición, Prentice Hall. España.
Vásquez, J. (2000). Diseño de programación. Edit. San Marcos. Lima, Perú.
Pérez, C. (2002). Matlab y sus aplicaciones en las ciencias y la ingeniería. Editores Prentice. España.
Nakamura, S. (1997). Análisis numérico y visualización con Matlab. Editorial Prentice Hall. México.
Morales, Herón (2005). Métodos numéricos y visualización gráfica. Editorial Megabit. Perú.
Chapra, S. (2004). Métodos numéricos para ingenieros. Editorial Mc. Graw Hill. México.
Gilat, A. (2006). Matlab una introducción con los ejemplos prácticos. Editorial Reverté. Barcelona,
España.
Potter, M., Wiggert, D. (2002). Mecánica de fluidos, 3ª edición. México. Thompson. 769 p. disponible
en: http://www.thomsonlearning.com.mex
Casado, M.(2012). Manual de Matlab Básico. Servicios Informáticos U.C.M Apoyo a Investigación y
Docencia disponible en http://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento11541.pdf

Páginas Web
1. http://www.mat.ucm.es/~infante/matlab/notas.htm
2. http://www.mathworks.com/products/matlab/
3. http://www.mathworks.es/
4. http://www.tayuda.com/ayudainf/aprendainf/varios.htm
5. http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/mostrar.php?id=132&texto=Matlab
6. http://www.math.utah.edu/lab/ms/matlab/matlab.html
7. http://guiadeaprendizageparaelusodematlab.wikidot.com/printer--friendly//

97
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

98
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

ANEXOS

1. Un tanque de 1 𝑚3 perfectamente agitado con rebosadero contiene 800 kg de zumo clarificado de


manzana de 50 ºBrix. En un instante determinado se alimenta al tanque de forma continua 50 litros
de agua/min. Determinar el tiempo que tarde en rebosar el tanque, y en ese instante, ¿Cuál es la
concentración de la corriente que sale por el rebosadero? Calcular el tiempo adicional necesario
para que la corriente de salida posea un contenido en solidos solubles de 12 ºBrix. Todo el proceso
se lleva a cabo a 20 ºC, y a esta temperatura la variación de la densidad con la concentración se
puede expresar mediante la ecuación:

ρ = 999 + 3,8C + 0,018C2 kg/m3 En la que C se expresa en ºBrix

RESOLUCIÓN
va

Vz cz

Donde

 𝐶𝑧: 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑧𝑢𝑚𝑜


 𝑑𝑧: 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑧𝑢𝑚𝑜
 𝑚𝑧: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑧𝑢𝑚𝑜
 𝑣𝑧: 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑧𝑢𝑚𝑜
 𝑡𝑟: 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑏𝑜𝑠𝑜
 𝑣𝑎 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎ñ𝑎𝑑𝑖𝑑𝑎
 𝑄𝑎 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎ñ𝑎𝑑𝑖𝑑𝑎
 𝑐𝑎 = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
 𝑐𝑡 = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒
𝑑𝑑
𝑣. = 𝑞. 𝑑𝑎 − 𝑞. 𝑑
𝑑𝑡

𝑑𝑡 𝑣
=
𝑑𝑑 𝑞. (𝑑𝑎 − 𝑑)

En el fichero:

En un primer fichero

cz=50;%concentacion de ºbrix en el zumo


ca=0;%concentracion de ºbrix en el agua
mz=800;%masa del zumo

99
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

q=0.05;%caudal del agua


da=1000;%densidad del agua
dz=999+3.8*cz+0.018*cz^2;%densidad del zumo
vz=mz/dz;%volumen del zumo
vt=1;%volumen del tanque
va=vt-vz;%volumen de agua añadido
ma=da*va;%masa del agua
mt=ma+mz;%masa total en el tanque lleno
ct=(ma*ca+mz*cz)/mt;fprintf('concentracion en el reboso: %g ºbrix\n',ct)
tr=va/q;fprintf('tiempo de reboso: %g min \n',tr)
cz1=12;dz=999+3.8*cz1+0.018*cz1^2%densidad a una concentracion de 12º brix
dt=mt/vt%densidad en el tanque lleno

En un 2do fichero

function f=tif1(t,y)
f=1/(0.05*(1000-t));
lo guardo con el nombre ‘tiii’

En la ventana de comando
Después de hacer enter en el primer fichero

concentración en el reboso: 34.7312 ºbrix


Tiempo de reboso: 7.03404 min

dz =

1.0472e+003

dt =

1.1517e+003

Luego edito
[tv1 f1]=ode23('tiii',[dt dz],0)

tv1 =

1.0e+003 *

1.1517
1.1517
1.1517
1.1517

100
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

1.1516
1.1512
1.1493
1.1406
1.1302
1.1197
1.1093
1.0988
1.0884
1.0779
1.0675
1.0570
1.0472

f1 =

0
0.0001
0.0005
0.0025
0.0125
0.0626
0.3149
1.5137
3.0578
4.7312
6.5575
8.5674
10.8022
13.3184
16.1973
19.5614
23.3489

INTERPRETACIÓN:

 El tiempo que tarde en rebosar el tanque es de 7.0340 min


 La concentración de la corriente que sale por el rebosadero es de 34.7312 ºBrix
 El tiempo necesario para que la corriente de salida posea un contenido en solidos solubles de
12 ºBrix es de 23.3489 min

101
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

2. Se ha determinado el comportamiento al flujo de un zumo clarificado de kiwi de 47,3º Brix, que posee
cierto contenido en pectinas, obteniéndose que el mejor modelo que describe dicho comportamiento
es la ecuación de la potencia. Las constantes reológicas obtenidas, a distintas temperaturas, se
indican en la tabla:
Tº C K(m.Pa.sn) n
4 780 0.68
10 2287 0.68
15 1740 0.68
20 1247 0.71
25 1146 0.68
30 859 0.71
35 678 0.73
40 654 0.71
45 557 0.73
50 515 0.73
55 467 0.74
60 404 0.75
65 402 0.74
a. Determinar la energía de activación al flujo en kJ/mol.
b. Estimar que viscosidad aparente presenta un zumo de kiwi de 47,3 ºBrix a 37ºC, para un gradiente
de velocidad de 100 s-1.

RESOLUCIÓN:
a. Determinar la energía de activación al flujo en KJ/mol.
Linealizando y obteniendo la ecuación de la recta para una ecuación de la potencia.
𝐸𝑎⁄
𝐾 = 𝐾0 . 𝑒 𝑅𝑇𝑖

102
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Entonces:
𝑌 = 𝑏 + 𝑎𝑋
𝑌 = 3098.3𝑋 − 3.3483
𝐸𝑎 1
𝐿𝑛𝐾 = 𝐿𝑛𝐾0 + .
𝑅 𝑇
Determinando 𝐾0 𝑦 𝐸𝑎

Interpretación de resultados:
𝐸𝑎 = 25746 𝐽/𝑚𝑜𝑙
𝐸𝑎 = 25,746 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

103
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

b. Estimar que viscosidad aparente que presenta un zumo de kiwi de 47,3 ºBrix a 37 ºC, para un
gradiente de velocidad de 100 s-1.
Hallando el valor del índice de comportamiento.

Hallando el K a la Temperatura de 37 ºC

104
ING. SERGIO ANCHIRAICO COSQUILLO ING. JOHN GÓMEZ HERRERA

Hallando la viscosidad aparente:


𝑢𝑎 = 𝐾𝑥(𝐺𝑟)𝑛−1
𝐺𝑟 = 100 𝑠 −1

Interpretación de resultados:
𝒖𝒂 = 𝟐𝟏𝟑, 𝟗𝟐𝟔𝟖 𝒎. 𝑷𝒂. 𝒔
Como se muestra la programacion del ejercicio de reologia en el fichero script:

105

Potrebbero piacerti anche