Sei sulla pagina 1di 6

DANZA DE LAS TIJERAS

La danza de las tijeras es una danza indígena originaria de Ayacucho, cuyo marco
musical es provisto por violín y arpa. Posteriormente, fue difundida por Huancavelica y
Apurímac.
Es una danza de carácter mágico religioso mayormente se baila en las fiestas
navideñas. La danza de las tijeras se divide en: danza mayor, menor y zapateo, la
primera es la competencia o atipanakuy, donde cada comparsa demuestra sus
habilidades y a través de varias pruebas con habilidades en el baile en la parte física y
valor, desarrollan a través de melodías andinas hermosas, entonando paso a paso todas
las vivencias andinas.

La indumentaria del "gala"


es un pantalón de paño rojo,
adornado con cintas de
diferentes colores, pechera,
camiseta y casaca,
adornados con lentejuelas,
espejos y franjas doradas, el
sombrero adornado con
diversos colores, se
complementa con pañuelos,
medias, zapatillas, guantes
y las infalibles tijeras
hembra y macho. La
vestimenta de las bailarinas
está compuesto por
sombrero con plumajes o
flores, blusa de color blanco
con banda roja o azul, bordado, waly de color rojo o guinda, zapatillas y pañuelos.
La danza se ejecuta en fechas de importantes celebraciones rituales, como la fiesta del
agua en Ayacucho y algunas fiestas religiosas del santoral católico y actualmente se
ejecutan en el sur de la región Ayacucho en Sucre, Lucanas, Paúcar del Sara Sara y
Parinacochas y en la región Huancavelica en el mes de junio en la fiesta del Corpus
Christi, la fiesta principal se realiza en la ciudad de Huancavelica del 23 al 26 de
diciembre, siendo dìa central el 25 y el 26 el gran competencia tradicional interbarrios.
Es una danza de características muy singulares lo que la hacen única en el contexto
andino, destacan su coreografía, la espectacularidad de sus movimientos, el desafío o
competencia artística -atipanakuy- de danzantes y la estirpe de maestros danzaq, sus
cultivadores y ejecutores, asociados al pensamiento colectivo con rituales y
comportamientos místicos.
Los danzantes de tijeras descienden de los tusuq laykas que eran sacerdotes, adivinos,
brujos y curanderos prehispánicos, quienes durante la colonia fueron perseguidos.
Durante la época colonial comienzan a hacerse conocidos como supaypa wawan (en
quechua "hijo del diablo"), refugiándose en las zonas más altas, y con el paso del tiempo
los colonizadores aceptaron que volvieran pero condicionándolos a danzar a los santos
y al dios católico, iniciando la tradición de ejecutar la danza de las tijeras en las fiestas
patronales.
Durante la colonia, la danza fue influenciada por los movimientos de la jota, contradanza
y minúes españoles, además de ser influenciados por los trajes de luces españoles.
Durante el siglo XX, el escritor José María Arguedas, inmortalizó al danzante de tijeras
en varias de sus novelas, como en La agonía de Rasu Ñiti'' (1962).

El danzaq
Es el danzante de tijeras. En las tradiciones orales de la zona chanca se considera al
danzaq como un ser mítico diabólico por recitar "laytachay jaunikillo'', que significa
''diablo, padre mío''. El danzaq lleva en sus manos dos tijeras, llamadas ''hembra'' y
''macho'', que vienen de tiempos en los que los danzantes eran explotados en la
actividad minera por los colonizadores españoles.
En la región ayacuchana, existen leyendas que explican que las tijeras del danzante
fueron hechas por los 'auquis' y su sonido proviene de la laguna Yauruviri.

Instrumentos
Según algunos estudiosos, la danza de las tijeras es un baile de pastoreo y de esquila
del ganador, que se ejecutaba para rendir culto a los rebaños de auquénidos.
Tras la esquila, las tijeras se deterioraban, por lo que comenzaron a ser usadas como
un instrumento musical más.
Los instrumentos son los siguientes:

 El pinkullu y la tinya: instrumentos de viento y percusión respectivamente,


conjugan armonías maravillosas en la música layqa.
 El rawraku o rawrara (trompa) y el qawqa o qawqatu (caucato): armonizan de
manera variada y cromática la música layqa.
 El rawraku (onomatopeya de raw... raw...): antiguamente era confeccionado de
madera de chunta con una lengüeta de metal que se tocaba con la lengua o los
dedos. Posteriormente este instrumento se confeccionó de puro metal.
 El qawqa (onomatopeya de qaw ... qaw...) confeccionado de tallo de kiswar
arqueado, con una interposición de cuerdas hechas de las tripas de vizcacha u
oveja, delgadas a gruesas; con el cristianismo se impone utilizar el arpa y el violín
a la usanza española.
 La tijera layqa y el tusuq layqa se acompañaba con saqsaqa (onomatopaya de
saq... saq...), fruto de calabazo inmaduro que al secarse queda como un botellón
sonoro por las semillas secas dentro.

Características de la danza
La danza de las tijeras puede ser de distintos tipos:

 Danza mayor: Llamada también ''de competencia''. Participan dos bailarines,


quienes danzan por turnos retándose el uno al otro a superar el riesgo de los
pasos que realizan. Esta competencia es conocida como atipanakuy, hapinakuy,
tupanakuy, entre otros.
 Danza menor: Es conocida como qolla alva. Esta danza se baila por las noches
y son ejecutados en las festividades navideñas.
 En la sierra, la danza de tijeras se baila desde abril hasta diciembre en todas las
ferias agrícolas y religiosas importantes. Sigue una secuencia y el riesgo de los
pasos de baile se incrementa progresivamente.
Ensayo
Tonada
Huamanguino
Patara o pasta (en esta etapa se ejecutan pasos de baile sobre la punta
de los pies pero no es de forma secuencial)
Cascabel
Caramuza

Ritos de la danza
Rito de pachasiray: sirve para bendecir los materiales con que se elabora el vestuario.
Dura toda una noche y va acompañado de rezos, de trago y de hojas de coca.
Para elaborar las tijeras, se realiza una ceremonia en la que se sumergen las hojas de
acero en alcohol por un periodo de 7 días. Luego se dejan secar por tres días, tres días
antes de darse la danza.
La danza de las tijeras fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio
de Cultura, tal como lo señala la Resolución Directoral Nacional Nro. 363/INC-2005 con
fecha, 22 de abril de 2005.
La danza de las tijeras ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad por la Unesco el 16 de noviembre de 2010.
1. REALIZA UNA BREVE INVESTIGACIÓNSOBRE GÉNERO, ESPECIE Y
ARGUMENTO DE LA OBRA TUNGSTENO

ARGUMENTO

En el capitulo I, los hechos suceden en el asiento minero de Quivilca. Comienza


con una descripción de la gran indiada, que inicialmente se vierte en la empresa
minera norteamericana. La tranquila vida del pueblo se convierte en una
bulliciosa y alterada ciudad por la circulación masiva de los dólares. Los soras
sirven primero como guías a la empresa “minino Society” y después principian a
rendir inocentemente todo lo que poseen. Los obreros de la empresa insultan a
los soras diciéndoles “indios brutos”, “raza endeble, servil, humilde”. El capitulo
se cierra con una horrible y repugnante escena donde los personajes principales,
incluyendo a Mister Taik y Mister Weiss, toman parte en la violación de Graciela
“la rosada”,a quien han jugado a los dados. Entran en turno por “orden de
jerarquía social y económica”. En el capitulo II, loa hermanos Marino, jose y
Mateo, quienes se enriquecieron como agentes al servicio de la Empresa Minino
Society, son aliados del subprefecto en la pesquisa de conscriptos para el
ejercito, así como de los trabajadores para la empresa. La captura de dos indios,
isidro Yepez y Braulio Conchudos, es interrumpida por la descripción que hace
Cesar Vallejo acerca de la población indígena que vive fuera del Estado peruano
y fuera de la vida nacional. El juez limeño, el comerciante José Marino, el cura
Velarde y el subprefecto Luna, ilustran una inhumanidad indescriptible, que se
refleja también en la crueldad de los gendarmes y en la insensibilidad de los
vecinos de Colca. El intrépido Servando Huanta tiene la inmensa valentía de
protestar contra la injusticia. Una breve sublevación de los indios se produce,
pero es sofocada cruelmente. La pequeña burguesía de Colca acusa a los indios
del derramamiento de sangre. En el tercer y último capitulo de la novela, se
dedica a discusiones políticas entre Servando Huanta y el agrimensor Leonidas
Benites. El herrero Huanca vaticina una revolución mundial en la que todos los
injustos explotadores serán vencidos y los indios de todas partes del mundo
serán liberados. Aunque Leonidas Benites se aferra desde un comienzo a su
creencia son los intelectuales los que deberían gobernar; y, por ultimo, Benites
esta convencido de que los intelectuales deberían servir a la clase trabajadora
obrera bajo las órdenes de esta.

ASPECTOS FORMALES:

GENERO: La obra literaria “TUNGSTENO” pertenece al género narrativo.

ESPECIE: La obra literaria “TUNGSTENO” pertenece a la especie novela


2. INVESTIGAR SOBRE EL GÉNERO Y ESPECIE DE LA OBRA LA CASA DE
CARTÓN

Potrebbero piacerti anche