Sei sulla pagina 1di 8

INFORME PSICOLÓGICO FORENSE

El informe psicológico es un documento escrito, realizado por un psicólogo con el fin de


plasmar los resultados de una evaluación psicológica, este tiene como finalidad asesorar
u orientar la toma de decisiones por parte de la persona o institución a el que va dirigido.
El informe psicológico debe ser un documento claro, ordenado, breve y con lenguaje
comprensible y científicamente confiable (Baena, 2015, p. 46).

Para Fowler (1998) el informe psicológico forense es aquella herramienta con exigencias
de especialización o experticia ya sea estas adquiridas por proceso de profesionalización
de la actividad o de manera empírica y ello introduce dos dificultades: las cuales son el
miedo a una definición irreversible y una dificultad de integrar las comunicaciones
aisladas.

Según Soria (1998) los informes psicólogos forenses, denotan la evaluación de la


credibilidad de los testigos, el análisis del menor como testigo del proceso penal que se
esté llevando a cabo, la valoración de la percepción y la memoria de los testigos que
comparecen en el juicio, la capacidad del acusado para asistir al juicio, las secuelas
neuropsicológicas y la capacidad mental de la víctima. Los hallazgos que se den en virtud
de este peritaje psicológico constituyen un informe y cuando éste se presente en el juicio
oral podrán catalogarse como dictámenes sí así se han solicitado por las partes.

En el informe psicológico forense, el psicólogo perito debe valorar los hechos o aquellas
circunstancias psicológicas que sean de interés para el proceso judicial que se esté
llevando a cabo, expresando aquella información que le ha demandado el juez, aun sin
ser vinculante para su dictamen. En este informe se expone la opinión de una persona
sobre unos hechos controvertidos basada en sus conocimientos técnicos, pero en ningún
caso proporciona conocimiento directo de cómo sucedieron, es por eso que el psicólogo
lo que plasma en el informe son los resultados y conclusiones del peritaje psicológico que
realizó. (Olmedo y Dorta, 2003).

¿Cómo se realiza un informe psicológico forense?

La creación de un informe se inicia con una entrevista clínica en la que son evaluados los
aspectos más relevantes que puedan dar respuesta a los objetivos planteados en el
informe. Tras esta entrevista se realizan todo tipo de pruebas psicológicas diagnósticas y
se analiza toda la información recogida (ForCrim, 2015).

Con toda la información obtenida se redacta el informe que servirá como apoyo en el
proceso judicial, además, es probable que durante el juicio el psicólogo forense deberá
ratificar y explicar ese informe delante del juez durante el juicio (ForCrim, 2015).

¿En qué casos puede ser necesario un informe psicológico forense?

Los informes psicológicos forenses pueden ser utilizados y requeridos en todo tipo de
procesos legales, tanto penales y civiles como familiares, laborales y del ámbito de
menores (ForCrim, 2015).

De esta forma, los informes periciales son un instrumento que puede ayudar en procesos
como (ForCrim, 2015):

Derecho Penal

– Valoración psicológica de la capacidad para ser juzgado.

– Valoración de la imputabilidad.

– Valoración de víctimas de delitos sexuales.

– Valoración de secuelas psíquicas.

– Evaluación de credibilidad del testimonio.

– Evaluación del riesgo de reincidencia.

– Evaluación de la peligrosidad criminal.

– Establecimiento de medidas de seguridad.

– Individualización de las penas.

– Selección de miembros del jurado.


Derecho Civil

– Capacidad testamentaria.

– Capacidad para contraer matrimonio.

– Separación, divorcio y nulidad matrimonial.

– Emancipación.

– Valoración de responsabilidad civil.

– Declaración de prodigalidad.

– Procesos de cambio de sexo.

Ámbito de Menores

– Valoración y evaluación del estado psicológico.

– Evaluación de la credibilidad del testimonio.

Derecho familiar

– Adopción y cambios de tutela.

– Guarda y custodia de menores.

– Efectos psicológicos de una separación y divorcio.

– Patria potestad.

– Régimen de visitas, estancias y comunicaciones.

– Medidas y recomendaciones generales.

Derecho Laboral

– Conflictos laborales.
– Burnout.

– Mobbing (acoso laboral).

– Incapacidad laboral e invalidez.

– Secuelas psicológicas en accidentes de trabajo.

ESTRUCTURA DEL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE

A continuación, se hace referencia a dos modelos, el primero de ellos es el propuesto por


Simoes (2011), psicólogo-docente universitario de la Facultad de Psicología y de la
Educación de la Universidad de Coimbra, Portugal (Rodríguez y Delgado, 2015):

1.- Elementos relacionados con el profesional que emite el informe

 Aspectos formales de la experiencia y formación del psicólogo, incluyendo


información como títulos obtenidos, cargos desempeñados, experiencia con
diferentes poblaciones o grupos.

2.- Información general

 Nombre del sujeto, edad, lugar donde fue acusado, fuentes del informe, delito que
cometió, circunstancias actuales, una breve historia de las transgresiones, número
y fecha de las evaluaciones y posible derivación para otros profesionales.

3.- Circunstancias del pedido

 Se debe identificar el origen y la naturaleza de la solicitud, las cuestiones legales


para las cuales se requiere respuesta, circunstancias que rodean la petición de
evaluación y resumen de la petición

4.- Introducción

 Fuentes de información utilizadas, testigos y métodos de evaluación. Puede incluir


una descripción de la manera en la que el acusado respondió a la evaluación.
5.- Información contextual

 Información relevante relacionada con el contexto familiar, aprendizaje escolar,


historia ocupacional, historia económica, historia sexual, historia psiquiátrica.

6.- Historia del delito

 Recoge la evolución del comportamiento ofensivo a lo largo del tiempo,


refiriéndose a hechos y no a explicaciones.

7.- Evaluación del funcionamiento actual

 El comportamiento, afectos, funcionamiento intelectual y las aptitudes sociales


actualmente presentes en el repertorio del sujeto ofensor.

8.- Formulación

 Esta sección debe describir cuales son los problemas que el transgresor
experimenta, así como los recursos que posee. Se debe diferencias problemas
psiquiátricos, psicológicos y sociales.

9.- Recomendaciones

 Las recomendaciones deben ser explícitas y estar lógicamente relacionadas con


los conceptos explicativos y conclusiones afirmadas en el informe.

10.- Resumen y/o conclusión

 Debe recoger el objetivo del informe, los métodos de evaluación, los resultados,
la formulación y las recomendaciones. También puede incluir una o varias
opiniones específicas del perito en respuesta a preguntas hipotéticas formuladas
por el juez o abogados.

En Colombia El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLYCF)


en su Resolución 430 del 27 de abril de 2005, adopta el protocolo para la presentación de
informes o dictámenes periciales emitidos por los laboratorios forenses estableciendo
diferentes elementos que deben contener los dictámenes e informes periciales (Rodríguez
y Delgado, 2015):

Preámbulo

Datos que identifican la institución

1.- Identificación del laboratorio

 Membrete de la organización que emite el dictamen

2.- Identificación del dictamen o informe pericial

 Título, ciudad y fecha, número único de identificación (numeración consecutiva)

3.- Identificación de la autoridad destinataria

 Nombre del destinatario (mayúscula sostenida y negrilla), cargo, entidad,


dirección y nombre de la ciudad.

4.- Identificación y referencias de la solicitud

 Identificación de la solicitud, identificación de la autoridad solicitante, número de


sumario, nombre de las personas relacionadas en la solicitud, número de
radicación y fecha de la recepción de la solicitud, fecha de recepción de la
solicitud en el laboratorio y fecha de realización de los análisis.

Contenido del dictamen o del informe pericial

1.- Descripción de los elementos recibidos para estudio

 Relación detallada de los elementos o muestras recibidas para los diferentes


estudios.

2.- Motivo de la peritación

 Transcribir de forma textual y entre comillas el cuestionario o petición de la


autoridad solicitante.
3.- Métodos empleados

 Métodos que permitieron llegar a los resultados.

4.- Instrumentos empleados

 Relación de instrumentos

5.- Hallazgos

 Hallazgos obtenidos en el estudio realizado

6.- Interpretación de los resultados

 Interpretación técnica o científica del perito de los hallazgos obtenidos.

7.- Conclusiones

 Claras, precisas, detalladas y fundamentadas en la interpretación de los hallazgos


obtenidos.

8.- Referencias bibliográficas

 De usarse bibliografía debe quedar referenciada.

9.- Observaciones

 Sugerencias o comentarios que considere de interés para la autoridad.

10.- Remanentes, contramuestras y material de apoyo

 Registrar si quedan remanentes, contramuestras o material de apoyo.

11.- Certificación de cadena de custodia

 Certificar que el elemento analizado estuvo bajo permanente custodia.

12.- Anexos
13.- Nombre y firma del perito

14.- para referencias futuras

15.- Fin del dictamen o del informe pericial

CONCLUSIÓN GRUPAL

BIBLIOGRAFÍA

 AL. Rodríguez-Padilla y EC. Delgado-González. (12 de junio de 2014). Partes


del informe psicológico forense en los contextos legales. [Mensaje en un
blog]. Recuperado de http://psicojuridicaforense.blogspot.com/
 (2015). FORCRIM – PSICOLOGÍA FORENSE Y CRIMINAL. Informe
Psicológico Forense. Recuperado de: http://www.forcrim.com/informe-
psicologico-forense/
 Baena. S. (2015). informes psicológicos, delitos sexuales y sentencias judiciales.
Informe Psicológico Forense. Recuperado de:
http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/bitstream/handle/11323/640/1140844181.pdf
?sequence=1

Potrebbero piacerti anche