Sei sulla pagina 1di 11

INTRODUCCION

En el presente trabajo hablaremos sobre el síndrome de rett donde se estudia sobre la época en
que fue descubierto, su origen y dependencia de su progresión y gravedad de la enfermedad y la
explicación científica sobre sus causas, sus signos y síntomas característicos, los tipos y sus
respectivas fases por las que se desarrolla este síndrome.
SINDROME DE RETT

El síndrome de Rett es una rara enfermedad genética que causa problemas en el


desarrollo y en el sistema nervioso, la mayoría en niñas. caracterizado por una evolución
normal inicial seguida por la pérdida del uso voluntario de las manos, movimientos
característicos de las manos, un crecimiento retardado del cerebro y de la cabeza,
dificultades para caminar, convulsiones y retraso mental. Su desarrollo puede detenerse e
inclusive perder algunas de sus habilidades entre los tres meses y los tres años. Se
relaciona con el trastorno del espectro autista.

El Síndrome de Rett debe su nombre a su descubridor: el austriaco Andreas Rett, quien


en 1966 describió los casos de unas 22 niñas. Todas tenían movimientos repetitivos en
las manos, además de problemas motores y cierto retraso mental. Pese a las
descripciones de este médico, no fue hasta 1983 , después del segundo artículo escrito
sobre esta enfermedad, que fue reconocida.

Causas:

La mayoría de los casos de síndrome de Rett son causados por una mutación. Una
mutación es un defecto o alteración estructural. En la mayoría de los casos de síndrome
de Rett, este cambio es en el gen MECP2, que se encuentra en el cromosoma X. Los
cromosomas contienen los genes que determinan cómo nos vemos, crecemos y
funcionamos. El cromosoma X es uno de los dos cromosomas que establece el sexo de
una persona. Los investigadores identificaron el gen MECP2 en 1999. Es uno de los
genes responsables de la producción de una proteína necesaria para el desarrollo normal
del cerebro.

La progresión y la gravedad de la enfermedad depende del tipo, la localización y la


gravedad de la mutación genética y el equilibrio de “X-inactivación.” En las niñas, cada
célula en el cuerpo tiene dos cromosomas X, pero en cada una de las células del cuerpo
uno de los cromosomas X es inactivado y uno permanece activo. Dependiendo del
equilibrio determinado al azar de cuale cromosoma X se inactiva (es decir, el que tiene o
no tiene la mutación MECP2) la gravedad de la condición en la niña puede variar. Esto
significa que si dos chicas tienen la misma edad y tienen la misma mutación todavía
pueden tener diferentes discapacidades.

Los niños sólo tienen un cromosoma X (el otro del par es el cromosoma Y), si tienen una
mutación completa de MECP2, es activa en todas las células resultando a principios de
aborto involuntario o un clínico grave. Sin embargo, lo más que se aprende sobre la
genética de esta enfermedad, una variedad de raras presentaciones clínicas y
mecanismos genéticos se han descrito en niños.
SIGNOS Y SINTOMAS DEL SINDROME DE RETT

La edad en que aparecen varia pero la mayoría de los bebes con este diagnóstico
parecen crecer normalmente durante los primeros dos años de vida antes de que
cualquier señal del trastorno sea evidente.

Los cambios más comunes suelen aparecer cuando los bebes tienen entre 12 y 18
meses, estos pueden ser repentinos o progresar lentamente

Estos incluyen:

 Crecimiento lento: el crecimiento cerebral disminuye después del nacimiento. A


medida que los niños crecen se hacen evidente el crecimiento tardío en otras
partes del cuerpo.
 Perdida de movimiento y coordinación normales: las primeras señales a
menudo incluyen control reducido de la mano y la capacidad decreciente de gatear
o caminar normalmente.
 Perdida de habilidades de comunicación: por lo general comienzan a perder la
capacidad de hablar, del contacto visual desarrollan habilidad de comunicación no
verbal.
 Movimientos anormales de las manos: desarrollan movimientos de manos
repetitivos. Estos pueden incluir apretar, aplaudir, golpear o frotar.
 Problemas respiratorios: tienden a ocurrir durante las horas de vigilia.
normalmente incluyen la respiración, hiperventilan o exhalan fuerte.
 Dolor: los pacientes que lo desarrollan pueden tener un mayor riesgo de dolor,
pero los problemas de comunicación quizás impidan que otros reconozcan la
gravedad de la situación.
 Agitación e irritabilidad: a medida que envejecen se tornan más agitados y se
irritan con facilidad los periodos de ritar o llorar pueden comenzar repentinamente,
sin razón aparente.
 Convulsiones: suelen experimentar convulsiones en algún momento durante
sus vidas.
 Curvatura anormal de la columna vertebral: la escoliosis es común de la
enfermedad.
 Latido irregular del corazón: es un problema mortal para muchos pacientes y
puede resultar en muerte súbita.

 Otros síntomas. Puede presentarse una gran variedad de síntomas, como


huesos delgados y frágiles, propensos a las fracturas; manos y pies pequeños,
que generalmente están fríos; problemas para masticar y tragar; y bruxismo. Los
síntomas pueden variar mucho de un niño a otro.


TIPOS DE SÍNDROME DE RETT Y SUS FASES

Existen dos tipos principales de síndrome de Rett: el Tipico y el atípico. Estos difieren en
sus síntomas o en la mutación genética específica.

Rett típico(clásico) : patrón que siguen la mayoría de las afectadas. Tras un periodo
aparentemente normal hasta los 6-8 meses, aparecerán los síntomas. Según la AESR
supone cerca del 85% de los casos y además, parece ser el causado por la alteración del
gen MECP2. - Rett atípico: niñas que no siguen el patrón normal. Supone un 15% de los
casos, que suelen mostrar síntomas más graves, ya que no cumplen los criterios del Rett
típico, ni las fases y además, no tiene diagnóstico clínico o biológico

La mayoría de los pacientes con síndrome de Rett tiene la forma clásica, que suele
desarrollarse en cuatro fases. Etapas en el avance del síndrome de Rett típico (clásico).

 INICIO PREMATURO. En esta etapa, el desarrollo se estanca o se detiene por


completo. A veces, el síndrome avanza de manera tan sutil que los padres y los
profesionales de la salud en una primera instancia no lo notan. Durante un tiempo,
los investigadores pensaban que esta etapa empezaba alrededor de los 6 meses.
Sin embargo, después de analizar videos de personas con Rett filmadas desde el
nacimiento, ahora se sabe que algunos bebés con síndrome de Rett tienen un
desarrollo totalmente normal solo en apariencia. De hecho, estos bebés tienen
problemas en etapas muy tempranas del desarrollo. En un estudio. todos los
bebés con síndrome de Rett mostraron tener problemas con los movimientos
corporales desde el nacimiento hasta los 6 meses. Otro 42%tenía movimientos
estereotipados de las manos durante este período.

 DESTRUCCIÓN ACELERADA. El niño pierde habilidades (sufre un retroceso)


rápidamente. Los movimientos controlados de la mano y el habla suelen ser las
primeras habilidades que se pierden. Los problemas respiratorios y los
movimientos estereotipados de la mano como el estrujamiento (apretar o retorcer),
la frotación (un movimiento similar al de lavarse las manos) y los aplausos o
golpes también suelen comenzar en esta etapa.

 ESTABILIZACIÓN. El retroceso del niño se enlentece y otros problemas parecen


disminuir, e incluso pueden observarse mejoras en algunas áreas. En esta etapa
son comunes las convulsiones y otros problemas del movimiento. Muchas
personas con síndrome de Rett pasan la mayor parte de sus vidas en esta etapa.

 DETERIORO MOTOR TARDÍO. Las personas que están en esta etapa pueden
quedarse rígidas o perder tono muscular; algunas quedan inmóviles. Puede haber
escoliosis (curvatura anormal de la columna) que puede incluso ser lo
suficientemente grave como para requerir un soporte ortopédico o cirugía. Los
movimientos estereotipados de las manos y los problemas respiratorios parecen
ser menos comunes en esta etapa.

Actualmente se conocen cinco variantes del síndrome de Rett atípico, definidas por sus
síntomas característicos, la edad en la que aparecen los síntomas y la configuración
genética.

Las formas del síndrome de Rett atípico que se han identificado hasta el momento
incluyen:

 Síndrome de Rett congénito (variante Rolando

 Variante de crisis de aparición temprana (variante Hanefeld)

 Variante de regresión infantil tardía

 Variante de forma frustrada

 Variante de habla preservada (variante Zappella)

ETAPAS GENERALES DEL TRASTORNO DE RETT

El aspecto característico principal que subyace a estas personas es que desde el


nacimiento, durante el período tanto prenatal como perinatal el desarrollo es
aparentemente normal.

En cuanto al déficit que presentan estos sujetos, podemos hacer referencia a éstos en
base a cuatro etapas:

ETAPA 1 O DE ESTANCAMIENTO (6-18 MESES)

En ella se observa desaceleración del crecimiento cefálico, que desembocará en


una microcefalia con implicaciones en el lenguaje y el contacto visual. Se produce una
disminución en el peso y en la altura, así como un menor crecimiento de las manos y los
pies. Ya en esta etapa se dan manifestaciones motoras como movimientos de las manos
peculiares, de frotamiento.

ETAPA 2 O DE REGRESIÓN DESTRUCTIVA (INICIO A LOS 18 MESES)

Se da una pérdida total de todas las habilidades psicomotoras que la niña había
desarrollo con anterioridad. Además aparece retraso mental manifestaciones de tipo
autista, respiración irregular (hiperventilación y apnea de aparición entre los 3 y 7 años),
movimientos estereotipados de las manos y bruxismo Éste último presenta unas
características especiales como son ruidos presentados en la parte posterior de la boca,
cuyo sonido es hueco.

Además, es posible que presenten crisis de risa durante la noche y crisis de llanto durante
el día.

También aparecen crisis convulsivas, que se dan en el 80% de los casos, se inician
alrededor de los 4 años, y tienen un pico de máxima frecuencia a los 7-12 años. También
se producen afectaciones en el sueño; éste suele ser interrumpido por despertares
nocturnos frecuentes. Además el sueño REM o sueño de movimientos paradójicos se
reduce.

ETAPA 3 O PSEUDOESTACIONARIA (INICIO A LOS 3 AÑOS)

Esta etapa puede considerarse como un período de relativa estabilización donde existen
ciertos aspectos que se recuperan, entre ellos la capacidad de interacción social. Las
manifestaciones más frecuentes en esta etapa son las motoras.

ETAPA 4 O DETERIORO MOTOR TARDÍO (INICIO AL FINAL DE LA NIÑEZ O MUCHO


DESPUÉS)

Destacan la presencia de una escoliosis marcada, iniciada alrededor de los 8-10 años y
de carácter progresivo. Así como afectación de la marcha, hasta el punto de necesitar el
uso de sillas de ruedas.

Otros aspectos característicos son la presencia de alteraciones gastrointestinales,


provocadas por la dificultad de deglución y masticación que presentan. También son
frecuentes los problemas cardíacos.
ANATOMIA

Las mutaciones en el gen MeCP2 (Methyl-CpG Binding Protein 2) son responsables de la


mayor parte de los casos de síndrome de Rett, desorden neurológico progresivo
caracterizado por la pérdida de las habilidades cognitivas y motoras adquiridas durante
los primeros meses de vida. MeCP2 codifica para un regulador epigenético presente en
todas las células del cuerpo. En las neuronas la proteína MECP2 se encuentra a elevadas
concentraciones, siendo necesaria para su correcto desarrollo y maduración, ambas
características relacionadas con los principales síntomas observados en el síndrome de
Rett. Sin embargo, su función en otros tipos celulares no había sido evaluada en relación
con la enfermedad, que presenta también síntomas sistémicos no exclusivos del sistema
nervioso.

Un estudio de la Universidad de Virginia, acaba de revelar que las mutaciones


en MeCP2 que provocan el síndrome de Rett podrían afectar también la función de las
células inmunes y contribuir al empeoramiento de la enfermedad.

Estudios previos habían señalado la importancia de la actividad de la microglía, población


de macrófagos del cerebro y la médula espinal y principal representación del sistema
inmune en el sistema nervioso, en la patofisiología del síndrome de Rett. Esto llevó al
equipo de investigadores a analizar las poblaciones de monocitos y macrófagos
perífericos, bajo la teoría de que las alteraciones en estas poblaciones inmunes,
presentes en otras partes del cuerpo podrían contribuir a los síntomas sistémicos
observados en el síndrome de Rett. “Muchos órganos sufren de esta enfermedad –
intestino, huesos, músculo, corazón,” indica Jonathan Kipnis, director del trabajo. “Y
dijimos, espera, vemos que MeCP2 juega un papel importante en la microglía. La
microglía son los macrófagos (células inmunes) del cerebro. ¿Qué pasa con los otros
macrófagos? Cada tejido tiene sus propios macrófagos y el objetivo principal es asegurar
la homeóstasis del tejido. Si los macrófagos están alterados, entonces todos los tejidos
podrían estar sufriendo.”

Los investigadores observaron que al igual que la microglía residente en el cerebro, las
poblaciones de macrófagos y monocitos se activaban y eran subsecuentemente
eliminadas a lo largo de la progresión de la enfermedad en un modelo en ratón, indicando
deficiencias en su funcionamiento. La secuenciación de ARN en microglía, y macrófagos
del peritoneo en el modelo mostró que Mecp2 regula la respuesta transcripcional ante
estímulos inflamatorios. Además, la reactivación del gen Mecp2 de forma específica en
las células de la microglía alargaba la vida de los ratones mutantes completos
para Mecp2.

Los resultados indican que la actividad de Mecp2 regula la respuesta de la microglía y los
macrófagos ante los estímulos ambientales y que la alteración de su función en los
macrófagos residentes en otros tejidos podría contribuir a los síntomas no neurológicos
que se observan en el síndrome de Rett. “Estas células inmunes puede que funcionen
bien cuando no hay problemas, pero en el momento en el que se produce cualquier
problema en un tejido, para poder responder necesitan este gen,” comenta Jonathan
Kipnis. Sin Mecp2, añade el investigador, los macrófagos no solo no responden
correctamente sino que lo hacen de forma abrupta y comienzan a producir moléculas que
dañan todavía más el tejido. “Las células que se supone que tienen que mantener el
tejido, están matándolo,”

Diagnóstico

El diagnóstico del síndrome de Rett implica observar detenidamente el crecimiento y


desarrollo de tu hijo, además de responder preguntas sobre los antecedentes médicos y
familiares. Suele considerarse el diagnóstico cuando se advierte que la cabeza crece más
lentamente.

Para diagnosticar el síndrome de Rett, primero deben descartarse otras afecciones con
síntomas similares.

Criterios para el diagnóstico

El diagnóstico de un caso clásico de síndrome de Rett comprende estos síntomas


principales:

 Pérdida total o parcial de habilidades manuales útiles

 Pérdida total o parcial del lenguaje oral

 Alteraciones en la marcha, como problemas para caminar o imposibilidad para


caminar

 Movimientos manuales repetitivos y sin sentido, como retorcer las manos,


apretarlas, aplaudir o golpear, llevarse las manos a la boca o hacer movimientos de
lavado y fricción

Tratamiento

Si bien no hay cura para el síndrome de Rett, los tratamientos se enfocan en


controlar los síntomas y en brindar apoyo. La necesidad de tratamiento y de apoyo
no desaparece cuando los niños crecen; por lo general, esta necesidad se
mantiene durante toda la vida. El tratamiento del síndrome de Rett requiere un
enfoque en equipo.
Algunos de los tratamientos que pueden ayudar a los niños y a los adultos que
padecen el síndrome de Rett son:

 Atención médica regular. El tratamiento de los síntomas y de los problemas


de salud puede requerir la atención de un equipo multidisciplinario. Se
necesita un control regular de los cambios físicos, como la escoliosis, los
trastornos gastrointestinales y los problemas cardíacos.

 Medicamentos. Si bien los medicamentos no pueden curar el síndrome de


Rett, pueden ayudar a controlar algunos signos y síntomas asociados con el
trastorno, como convulsiones, rigidez muscular, problemas de respiración o
del sueño y trastornos gastrointestinales o cardíacos.

 Fisioterapia. La fisioterapia y el uso de yesos o soportes ortopédicos pueden


ayudar a los niños que tienen escoliosis o que requieren de apoyo para las
manos o para las articulaciones. En algunos casos, la fisioterapia también
puede ayudar a mantener el movimiento, lograr una posición correcta para
sentarse y mejorar las habilidades para caminar, el equilibrio y la flexibilidad.
Los dispositivos de asistencia pueden resultar útiles.

 Terapia ocupacional. La terapia ocupacional puede mejorar el uso


determinado de las manos para ciertas actividades, como la vestimenta y la
alimentación. Si los movimientos repetitivos de los brazos y de las manos son
el problema, pueden resultar útiles las férulas que restringen el movimiento
de las muñecas o de los codos.

 Logopedia. La logopedia puede mejorar la vida de un niño mediante la


enseñanza de formas de comunicación no verbal y mediante la ayuda en la
interacción social.

 Apoyo nutricional. La nutrición adecuada es extremadamente importante


para un crecimiento normal y para mejorar las capacidades mentales y
sociales. Es posible que se recomiende una dieta con alto contenido calórico
y bien equilibrada. También son importantes las estrategias de alimentación
para evitar los ahogos o los vómitos. Es posible que algunos niños y adultos
deban alimentarse a través de un tubo que se coloca directamente en el
estómago (gastrostomía).

 Intervenciones de comportamiento. La práctica y el desarrollo de buenos


hábitos de sueño pueden resultar útiles para tratar las alteraciones del sueño.
 Servicios de apoyo. Los servicios académicos, sociales y de capacitación
laboral pueden contribuir a la integración en la escuela, el trabajo y las
actividades sociales. Las adaptaciones especiales pueden posibilitar la
participación.

TRATAMIENTO TERAPIA FISICA


OBJETIVO TRATAMIENTO
-Estimular las etapas del desarrollo -estimulación temprana
-control cefálico
-posiciones de decúbito
-sedestacion
-bipedestación
-marcha

Reducir espamos y contracturas Masaje infantil

Facilitar el equilibrio Técnicas de bobath

Mejorar postura y propiocepcion Descargas de peso

TRATAMIENTO TERAPIA OCUPACIONAL


OBJETIVO TRATAMIENTO
-Mejorar el área sensopersectiva -trabajar con distintas texturas sobre una mesa

-Normalizar la funcionalidad de la mano -realizar diversos juegos de ensambles,


( prensión fina) -hacer bolitas de papel rococó
-moldear bolitas con plastilina

-disminuir movimientos incontroladados -uso de férulas

-Mejorar equilibrio y sistema vestibular -trabajar en columpio o una plataforma


rotatoria
-Mejorar independencia en las AVD -enseñar técnicas adaptadas para la
alimentación
-enseñar uso de inodoro y adapatarlo a su
entorno
GLOSARIO

-Bruxismo: Hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes que puede provocar molestias en
diferentes partes de la cabeza.

- Variante Rolando: es la forma más grave de RTT atípico, con aparición de rasgos clásicos de RTT
durante los tres primeros meses de vida.

- Variante Hanefeld: se caracteriza por crisis en los primeros meses de vida con desarrollo
posterior de rasgos RTT.

- Variante Zappella: se caracteriza por la recuperación de algunas habilidades verbales y manuales


y está causada, al menos en algunos casos, por mutaciones en el gen MECP2 (Xq28), que también
es responsable de la mayoría de casos de RTT clásico.

-Hiperventilación: es un fenómeno respiratorio que suele aparecer en aquellas personas que


sufren ataques de pánico.

-Apnea: Se define como el cese completo de la señal respiratoria (medida por termistor, cánula
nasal o neumotacógrafo) de al menos 20 segundos de duración.

-Sueño REM: Es el sueño de movimientos oculares rápidos, sueño paradójico o sueño


desincronizado, también conocido por sus siglas en inglés, fase REM, es uno de los dos estados del
sueño.

-Microglia: Las microglías, microgliales o células de Hortega son células neurogliales del tejido
nervioso con capacidad fagocitaria que forman el sistema inmunitario del sistema nervioso central
(SNC).

-Macrófagos: son células del sistema inmunitario que se localizan en los tejidos. Proceden de
células precursoras de la médula ósea que se dividen dando monocitos (un tipo de leucocito), que
tras atravesar el epitelio de los capilares y penetrar en el tejido conjuntivo se convierten en
macrófagos.

-Monocitos: son un tipo de glóbulos blancos agranulocitos.

Potrebbero piacerti anche