Sei sulla pagina 1di 132

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONALY DEL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD ”

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO


MAESTRIA EN EDUCACIÓN
TESIS
Para optar el grado de Maestro en Educación con mención en
Docencia y Gestión Educativa

“DISEÑÓ Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA


DESARROLLAR LA PERCEPCIÓN VISUAL EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE
EDAD DE LA I.E.I. N° 401 DE LAS DUNAS DE PIMENTEL, DISTRITO DE
PIMENTEL, PROVINCIA DE CHICLAYO, REGIÓN LAMBAYEQUE; 2013”.

AUTORA

Bch. Francisca Yanina Ferré Astudillos

ASESOR

Dr.. Cristian Dios

CHICLAYO-PERÚ
2013
“DISEÑÓ Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA
DESARROLLAR LA PERCEPCIÓN VISUAL EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE
EDAD DE LA I.E.I. N° 401 DE LAS DUNAS DE PIMENTEL, DISTRITO DE
PIMENTEL, PROVINCIA DE CHICLAYO, REGIÓN LAMBAYEQUE; 2013”

Tesis para optar el grado académico de:


Maestro en Educación con mención en Docencia y Gestión
Educativa

Br. Francisca Yanina Ferré Astudilos


Autor

Dr. Cristian Dios


Asesor

Aprobado por el Prestigioso Jurado:

Dr. …
Presidente

Dr. …
Secretario

Dr. …
Vocal

iii
Dedicatoria

A DIOS,

Por concederme paciencia, entendimiento, inteligencia e


iluminarme en todo cuanto me propongo realizar y por
permitirme culminar satisfactoriamente una nueva meta:
Ser Maestro en Educación, algo tan anhelado en mi
vida Profesional y Personal.

A mis padres y mis hijas por ser mi fortaleza que mi


incentiva a seguir surgiendo en la vida.

iii
Agradecimiento

A la Institución Educativa Nº 401, ubicada en la Dunas de Pimentel, distrito de


Pimentel, provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque; desde la
Dirección, alumnos y padres de familia; por el brindarme el apoyo incondicional
para la realización de este trabajo que fuese tan importante para cumplir con
mi meta de lograr el Grado Académico de Maestro en Educación con mención
en Docencia y Gestión Educativa.

Quiero brindarles un sincero agradecimiento a todas aquellas personas que


compartieran sus conocimientos conmigo para hacer posible la conclusión de
esta tesis.

A la escuela de post-grado de la universidad César Vallejo, donde mis maestros


me forjaron y colmaron de sus enseñanzas y sabiduría. Por su ejemplo de
Humanismo, Sapiencia y Profesionalidad que nunca he olvidado.

Sí, con este Informe estoy contribuyendo para la Comunidad de Educadores de


Educación Inicial de nuestro país, los logros deben ser igualmente distribuidos de
manera muy especial a mi asesor y a mis revisores:
Dr. …
Dr. …
Dr. …

Finalmente mi mayor satisfacción sería el que disfruten del presente texto, y que
sea una herramienta complementaria y guía de ayuda para realizar posteriores
trabajos, siempre en la búsqueda constante de mejorar la Calidad Educativa
en las centros de compartición educativa de nuestro Perú.

Vuestra amiga,

Bach. Francisca Yanina Ferré Astudillos

4
Presentación

Estimados Señores miembros del Jurado:

La elaboración de esta tesis cumple con los requisitos estipulados en el reglamento


de la escuela de Post-grado de la Universidad César Vallejo, para optar el grado
académico de Maestro en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa,
someto a vuestra consideración, la presente tesis titulada: “DISEÑÓ Y APLICACIÓN
DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA DESARROLLAR LA PERCEPCIÓN
VISUAL EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDAD DE LA I.E.I. N° 401 DE LAS
DUNAS DE PIMENTEL, DISTRITO DE PIMENTEL, PROVINCIA DE CHICLAYO,
REGIÓN LAMBAYEQUE; 2013”.

La finalidad del presente trabajo fue diseñar y aplicar las estrategias metodológicas
para desarrollar la percepción visual en los niños y niñas de 5 de la I.E.I. N 401, el
cual ha sido desarrollado y ejecutado en el periodo comprendido entre Septiembre y
Diciembre del 2013.

Nada más oportuno, este material busca dar alternativas de solución a un problema
que en nuestro tiempo se ha ubicado en el primer plano como parte de una
discusión continua: La calidad educativa, y a modo de colaboración, se publica este
interesante informe, como forma de desarrollar aún más la práctica en los usos de
los sentidos que ayuden en la mejora del proceso de Enseñanza-Aprendizaje en el
ámbito de la Educación Básica Regular de nuestro País, y; por otra parte los
profesores y la familia tienen una guía mediante la cual pueden apoyar el
mejoramiento e iniciación en el aprendizaje mediante la utilización de estrategias
para desarrollar la percepción visual, sugiriendo pautas para que este se transforme
en el verdadero protagonista del proceso de aprender.

Una consideración final sobre este informe: Aprovechar su contenido será siempre
útil para el lector e incentivar a otros tesistas involucrados en la Educación como de
otras ramas del saber humano a que elaboren trabajos como el presente.

En este trabajo, hemos hecho todo lo posible de conceptuar los conocimientos


adquiridos durante nuestra formación académica, profesional y laboral; además de
ser conscientes de las limitaciones y dificultades/restricciones en la elaboración del

5
mismo; por tanto pido a ustedes señores miembros del jurado, su comprensión por
cualquier error u omisión que pudieran encontrar en el contexto del trabajo, dejando
a su elevado criterio el juicio que mereciere.

Apuestos a disfrutar de este valioso material.

Chiclayo, Enero del 2014

Bach. Francisca Yanina Ferré Astudillos


Autora

6
Resumen

Actualmente la educación nos ha permitido desarrollar en nuestros niños un


sinnúmero de habilidades, asumiéndose el aprender mediante la utilización de los
sentidos ya que va a concretizar a través de la vista los aprendizajes para lo cual
van a ser muy significativos pero que estos tengan cierta retención para que así
sean utilizados en otro contexto de su vida diaria; que es más fácil para los niños
aprender a los 2 años que a los 7 años; donde se atemorizan por las abstracciones y
cuando es más pequeño lo ven como fascinante el aprender. Entonces, de acuerdo
a esto, las tendencias actuales en el mejoramiento de la Calidad Educativa propician
la utilización de sistemas y/o herramientas de aprendizaje; siendo transcendental
que el aprendizaje sea mediante los sentidos pero que estos aprendizajes sean
duraderos es por ello que mediante el presente trabajo que considera utilizar
estrategias a fin de que los estudiante tengan una buena percepción visual una de
las opciones propuestas. Por tanto, en el contexto que se plantea la investigación, la
Problemática está circunscrita en la I.E.I. N 401 de las Dunas de Pimentel, distrito de
Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Es el caso de los
niños de 5 años que desarrollan el II ciclo de educación inicial, los cuales
experimentan dificultades en el aprendizaje a través de la percepción visual; cuyo
Objetivo estuvo dirigido a demostrar que la aplicación de estrategias para el
mejoramiento de la percepción visual influye en la iniciación del aprendizaje en los
niños de años de la I.E.I. N 401. Material y Métodos; la metodología utilizada en el
modelo teórico elegido responde a una perspectiva de tipo Cualitativo y, se sitúa
desde el marco del enfoque Socio-Histórico y Cultural de Lev Vigotsky dentro del
paradigma Constructivista. El universo está comprendido por 53 alumnos de 5 años
de edad de la I.E.I. N 145. El tipo de Investigación se basó en un Modelo
Experimental, de Diseño Pre-Experimental con Pre-Test y Post-Test; elaborándose y
ejecutándose un Cuestionario. Resultados; se aplicó el análisis estadístico a través
de la prueba T-student para diferencia de medias en muestras relacionadas para
determinar el índice de variación en el desarrollo de aprendizajes Conclusiones;
con la Aplicación de las estrategias, se logra que los niños (as) de la I.E.I. Nº 401
desarrollen aprendizajes.

7
Abstract

At the moment the education has allowed us to develop in our children a mani of
abilities, being assumed learning since by means of the use of the senses goes to
reality through the view the learnings for that which you/they will be very significant
but that these they have certain retention so that they are used this way in another
context of its daily life; that it is easier for the children to learn to the 2 years that to
the 7 years; where they are frightened by the abstractions and when it is smaller they
come it as fascinating learning. Then, according to this, the current tendencies in the
improvement of the Educational Quality propitiate the use of systems and/or learning
tools; being transcendental that the learning is by means of the senses but that these
learnings are durable it is for it that by means of the present work that considers to
use strategies so that the student has a good visual perception one of the proposed
options. Therefore, in the context that thinks about the investigation, the Problem it is
bounded in the I.E.I. N 401 of the Dunes of Pimentel, district of Pimentel, county of
Chiclayo, department of Lambayeque. It is the case of the children from 5 years that
develop the II cycle of initial education, which experience difficulties in the learning
through the visual perception; whose Objective was directed to demonstrate that the
application of strategies for the improvement of the visual perception influences in the
initiation of the learning in the children from 5 years of the I.E.I. N 401. Material and
Methods; the methodology used in the pattern theoretical elect responds to a
perspective of Qualitative type and, it is located from the mark of the Partner-
historical and Cultural focus of Lev Vigotsky inside the paradigm Constructivista. The
universe is understood by 53 students of the I.E.I. N 145. The type of Investigation
was based on an Experimental Model, of Pre-experimental Design with Pre-Test and
Post-Test; being elaborated and being executed a Questionnaire. Results; the
statistical analysis was applied through the test T-student for difference of stockings
in related samples to determine the variation index in the development of learnings
Conclusions; with the Application of the strategies, it is achieved that the children of
the I.E.I. Nº 401 develop learnings.

8
Introducción

La Educación en el Perú enfrenta el reto de transformarse hacia una nueva visión y


un nuevo paradigma para la formación de los estudiantes partiendo de los siguientes
elementos: Aprendizaje a lo largo de la vida, Aprendizaje Auto-Dirigido y la
Formación Integral con una visión Humanista, responsable ante las necesidades de
la sociedad.

La base de la sociedad, es la familia, y es precisamente en esta donde inicia la


educación de todo individuo. Ser padres es una tarea complicada que nadie enseña,
regularmente los abuelos y personas adultas transmiten sus conocimientos y
experiencias, lo que ha llevado a emplear las mismas prácticas de crianza,
generación tras generación, por lo que en ocasiones se repiten algunas acciones,
por creencias aun no erradicadas, que pueden llegar a limitar el desarrollo de los
niños pequeños. Lo cual se ve reflejado cuando ingresan a la educación
escolarizada, es decir, se presentan variaciones en el desarrollo cognitivo de los
niños desde el preescolar; en parte, debido a las condiciones de vida que marcaron
sus primeros años.

En el presente trabajo se expone el tema del “logro del aprendizaje a partir de la


percepción visual en alumnos de 3 a 5 años de la I.E. 401 – Las Dunas de Pimentel”.
Así mismo, ofrece herramientas básicas que son el soporte del acompañamiento por
parte del profesor, con el propósito de lograr los objetivos educativos haciendo uso
de los recursos pedagógicos que exige la interacción Profesor – Estudiante dentro y
fuera del aula. Por consiguiente, se hace una propuesta que contribuye a desarrollar
el proceso de manera eficiente, eficaz y productiva que repercute en el aprendizaje
fácil y rápido del alumno.

Comenio… 1 , el padre de la pedagogía, hace más de quinientos años ya hacia


referencia a la escuela materna, como la primera forma de educación. en el siglo XXI

1
Comenius(Juan Amós Comenio)es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y
pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el
desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y
mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos. El establecimiento de

9
en el que la incursión de la mujer en el campo laboral aumenta constantemente, los
niños de las ciudades reciben estimulación temprana en las guarderías, lo que deja
en desventaja a los infantes de comunidades, que normalmente son atendidos por
su madre o por sus familiares con quienes son encargados, y comúnmente
desconocen su importancia para el desarrollo del niño.

La Estimulación Temprana es un tema que ha tenido gran auge en las últimas


décadas, aportando información y actividades para mejorar el desarrollo infantil; la
presente investigación la enfoca en la habilidad de debe adquirir como parte de su
iniciación los niños de la I.E. 401, por su importante relación con el área cognitiva.

Finalmente, la investigación plantea aprovechar, los recursos vigentes, que permita


proporcionar a la institución educativa, aplicar las estrategias de mejoramiento de la
percepción visual haciendo uso de sus potencialidades y recursos (juegos/sistema
de control y seguimiento, etc.).

Todo el estudio y los resultados que se lograron en el proceso de aplicación de


estrategias para lograr Eficiencia Terminal del niño (a); se presenta en el siguiente
contenido:

 En lo referido al Marco de Referencia, se expone todo el proceso relacionada


con el trabajo de investigación: La estrategias, y sus diversas Bases
Epistemológicas, el Proceso de iniciación del aprendizaje aplicando las
estrategias; así como una serie de trabajos tomados como referencia para el
desarrollo de la presente tesis; además, de un conjunto de términos utilizados en
su contenido.

 En lo que respecta a la Metodología, se tratan temas como: Tipo y diseño de


investigación, planteamiento de la hipótesis de estudio e instrumentos de
investigación, tanto de diagnóstico como los de seguimiento del método doman;
y, las diferentes técnicas estadísticas empleadas para el análisis de resultados y
contrastación de la hipótesis de estudio, la validez de contenido por juicio de
expertos, el análisis de fiabilidad del constructo y por factores.

 En lo que respecta al Proceso de Acción Tutorial, se trata lo siguiente:

10
 Determinación de los expertos, determinándose la misma a través de
técnicas y Métodos Estadísticos adaptados al proceso de Enseñanza –
aprendizaje. Esto, con el fin de obtener las personas con carácter de
expertos que validen el cuestionario de aplicación de estrategias para el
mejoramiento de la percepción visual.
 Proceso de aplicación de las estrategias en los niños (as) de la IE 401, a
través de una secuencia metodológica de iniciación , en esta etapa se
utiliza diversos recursos utilizando para su gestión técnica estadística que
´permita determinar el grado de avance serial.
 El sistema de seguimiento y control del proceso, aquí se ingresa datos
primarios, utilización de fichas de recogida de información; Instrumentos
de diagnóstico. Además de los cuestionarios de aplicación y control de las
sesiones de aprendizaje que determinan el nivel de avance de las
matemáticas, con el propósito de lograr eficiencia terminal.
 En lo que respecta a los Resultados y Discusión de los mismos, se evalúan los
resultados encontrados en la presente investigación, con el fin de evitar el factor
de inseguridad en el uso de recursos de gestión de los Procesos de iniciación a
las matemáticas aplicando el método doman, en un primer momento en la I.E.
401 y que luego podrá ser extensible a toda la comunidad de educación inicial.

 Finalmente presentamos las Conclusiones y Recomendaciones: En las que se


indica, que, a través de la utilización de estrategias para desarrollar la percepción
visual en la IE 401, es eficiente, porque ha permitido, el seguimiento y control del
proceso de iniciación del desarrollo de la percepción visual, mejorándose la
calidad del servicio académico; razón por la cual se recomienda a la IE y las
demás de la misma actividad, aplicar estas estrategias como una herramienta
eficaz para dar solución a problemas inherentes de rendimiento académico,
deserción escolar y eficiencia terminal, para que estas sean realmente salvadas y
revertidas.

11
ÍNDICE
Dedicatoria
Agradecimiento
Presentación
Resumen
Abstract
Introducción
Índice

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................

I.1. Planteamiento del Problema ......................................................................................

I.2. Formulación del Problema .........................................................................................

I.3. Justificación ...............................................................................................................

I.4. Limitaciones...............................................................................................................

I.5. Antecedentes.............................................................................................................

I.6. Objetivos ...................................................................................................................

I.6.1. General ..................................................................................................................

I.6.2. Específicos.............................................................................................................

II. MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................

II.1. Titulo 1.......................................................................................................................

II.1.1. Subtitulo .................................................................................................................

II.2. Titulo 2.......................................................................................................................

III. MARCO METODOLÓGICO ..............................................................................................

III.1. Hipótesis ....................................................................................................................

III.2. Variables ...................................................................................................................

III.2.1. Definición conceptual .............................................................................................

III.2.2. Definición operacional ............................................................................................

III.3. Metodología ...............................................................................................................

III.3.1. Tipo de estudio.......................................................................................................

III.3.2. Diseño ....................................................................................................................

12
III.4. Población y muestra ..................................................................................................

III.5. Método de Investigación ........................................................................................

III.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ……………………………………………………..


III.7. Métodos de análisis de datos………………………………………………………………………………………
IV. RESULTADOS..................................................................................................................

IV.1. Descripción ................................................................................................................

IV.2. Discusión ...................................................................................................................

V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS ...............................................................................


V.1. Conclusiones .............................................................................................................
V.2. Sugerencias...............................................................................................................
VI. REFERENCIAS ................................................................................................................
ANEXOS …………………………………………………………………………………………………………………………………….

13
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Planteamiento del Problema

La Institución Educativa Inicial Nº 401 tiene la labor de que los niños y


niñas puedan desarrollar todas las potencialidades, las redes neuronales y en
consecuencia se formaran los pilares de la personalidad; por consiguiente si
hay un buen desarrollo de sus capacidades, va un buen rendimiento en los
siguientes años del sistema educativo.
El objetivo del Nivel Inicial de Educación Básica, es propiciar el gusto e
interés por el aprendizaje en general y el desarrollo de todas sus
potencialidades de forma creativa, activa y lúdica.
Un proceso tan delicado e importante como es, el iniciar la gran aventura del
jardín en el nivel inicial, orienta sus anhelos de éxito en las estrategias de
motivación dirigidas a las niñas y los niños de cinco años que inician este
proceso; el mismo que no llegará a su propósito sin la integración de su
entorno, los docentes que lo orientan y promueven, en un solo microambiente
de enseñanza aprendizaje.es preocupante, las limitaciones, deficiencia,
carencia, escasez, se debe al desarrollo de los sentidos, en esta etapa el niño
desarrolla gradual y escalonado, la Percepción.
La Percepción despiertan en los niños precozmente, pero es preciso el
ejercicio su desarrollo y perfeccionamiento. Paulatinamente para ampliando el
campo perceptivo y dominando el espacio en el que se hallan los objetos y
cuando puede acumular la información que le proporcionan los diferentes
canales sensoriales de forma creciente; sintetizar las cualidades percibidas e
interiorizar la imagen correspondiente.

Es necesario la intervención del adulto profesor para guiar este proceso


en el que alumno va a encontrar dificultades, la observación y discriminación
implica el análisis, el establecer relaciones entre las partes y el todo, que es
una aparición intelectual. Mediante la aplicación de estrategias metodológicas.

La educación inicial propone reproducir las prácticas sociales de las


capacidades, siempre guiadas con un propósito adecuación de las estrategias
metodológicas empleadas para tal propósito, y al contexto en que la

14
Percepción Visual tiene lugar, usando un amplio repertorio de estrategias
adecuadas y pertinentes a la edad, irá acompañado por una reflexión e
intercambio acerca de sus funciones.

Para efectos didácticos este proyecto se centrará en La


percepción de los objetos de acuerdo a Alcira Legaspi es el resultado de una
actividad que supone el reconocimiento del mismo (forma, tamaño, color).
Para el reconocimiento de dichos objetos con estas características, siendo
esta como la primera información que llega al cerebro por medio del sistema
sensorial.

En el nivel nacional “De acuerdo a Mabel Condemarín la percepción


es una respuesta a una estimulación físicamente definida mediante los
cuales el individuo organiza, analiza e interpreta dicha información a través
de sus recuerdos esto quiere decir a través de sus experiencias previas.”
como una destreza útil para la lectura y escritura.

En el nivel internacional como dice Nickel (R) “El entrenamiento


sistemático de la percepción diferenciadora y analizadora deberá formar parte
del instrucción pre-escolar, de la educación el niño, antes del ingreso a la
escuela” En estos términos, si un niño no aprende a leer y escribir es porque
tiene problemas perceptivos – visuales que le impiden tratar eficazmente el
grafismo.
Según Bravo (1995) “La maduración perceptual se demora a
consecuencia de alteraciones del desarrollo infantil y está a la base de un
importante número de retrasos en el aprendizaje”.

El problema radica o consiste en que falta diseñar estrategias metodológicas


para desarrollar la Percepción Visual en los niños y niñas de 3 a 5 años de
edad de la I.E.I. N°401 de las Dunas de Pimentel.

Por ello planteamos la siguiente interrogante, de nuestra investigación.

¿Qué características tendrá diseñar y aplicar estrategias metodológicas para


desarrollar la Percepción Visual en los niños de 3 a 5 años de edad de la I.E.I.

15
N°401 de las Dunas de Pimentel, distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo,
región Lambayeque.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Una vez descrito el campo problemático del tema de investigación la autora


precisa una vía científica para dar solución a una parte de la problemática
expuesta; formulándose el siguiente problema científico: ¿Cómo desarrollar
la percepción visual en los niños (as) 5 años de edad de la I.E.I. N°401 de
las Dunas de Pimentel, distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, región
Lambayeque 2013?

JUSTIFICACIÓN

La implementación de estrategias metodológicas permiten enriquecer el desarrollo


personal en niños y niñas, cuyo objetivo primordial es su contribución a una
verdadera interiorización de un aprendizaje significativo, por lo que se hace
necesario determinar la importancia del trabajo cotidiano en el proceso de
enseñanza- aprendizaje con las niñas y niños de educación inicial. La
implementación de dichas estrategias es de gran valor, por ser la primera medida en
la construcción del proceso formativo de los infantes.
Por experiencia personal he podido observar que las actividades que se aplican en
la iniciación a la Percepción visual, en muchos de los casos, se tornan repetitivas y
monótonas por lo que se pudo constatar las siguientes falencias:
1. El desconocimiento de los maestros y las maestras sobre la importancia de
fomentar el interés de desarrollar la Percepción visual en niños y niñas de una
manera motivadora.

2. La falta de actualización en estrategias novedosas e innovadoras para la


iniciación a la Percepción visual.

3. Falta de recursos didácticos en las instituciones educativas del nivel inicial.

4. La metodología se centra en repetir procesos caducos o importados de otras


latitudes, ajenas a nuestra realidad nacional.

16
Las estrategias metodológicas para desarrollar la percepción visual, en las
instituciones educativas es importante porque:

 Desarrollar logros que permitan iniciar su escolaridad de manera satisfactoria.


 Permite ejercitar la discriminación y la memoria visual capacidades de
observación, percepción y sensibilidad.
 Facilitar las competencias en lectura y escritura
 Estimula la imaginación, dado que con el despliegue de la imaginación el
sujeto trata de reproducir un modelo cuyas formas le son sugeridas de una
manera precisa o vaga, por una observación, vivencia o experiencia anterior.
 Estimulación lectora como herramienta fundamental para el desarrollo
cognitivo, emocional y social desde la primera infancia.
 Potenciando habilidades para leer-se, leer el mundo y expresarse, se
constituye en la justificación esencial que amerita la inclusión de la lectura
en el marco de una política pública para la infancia.
Entre las capacidades relacionadas figuran la innovación, la intuición, la
creatividad y la asociación. Una de las prioridades del nivel inicial en especial de la
I.E.I. N° 401, y de la sociedad, en general, será dar respuesta a interrogantes:
¿Cómo podemos preparar a nuestros niños y niñas para que en un futuro
desempeñen trabajos y funciones que requieren cierta complejidad?

Preparar personas creativas e innovadoras será la primera exigencia para


configurar un futuro aceptable; podemos, y debemos ayudar a los niños(as) a ser
versátiles, flexibles, adaptables y capaces de tomar decisiones imaginativas en un
mundo cambiante. Los ciudadanos que se dirijan hacia el siglo XXI con una
autoestima alta y la capacidad de ser flexibles, creativos e innovadores tendrán una
clara ventaja competitiva.

Dentro de este paradigma, la Percepción Visual de ser un lujo la misma que


tiene que ser asumida con seriedad y responsabilidad por todas las instituciones
educativas y, tratándose de una institución que está recién creándose dedicada a la
formación integral de niños y niñas menores de seis años
Es por esto que considero que el diseño de estrategias metodológicas que nos
permita lograr desarrollar Percepción Visual, va a permitir mejorar y retroalimentar la
formación integral que requieren los niños y niñas del país y del extranjero.

17
El reconocimiento del nivel inicial, se conecta con las premisas sobre el
desarrollo temprano, pues está demostrado que los dispositivos para facilitar,
desarrollar la capacidad comunicativa verbal y no verbal obedeciendo a los mismos
presupuestos sobre la plasticidad cerebral. En el campo que nos ocupa, las
investigaciones coinciden en señalar cómo el progreso de la Percepción Visual y
su interrelación con el pensamiento dependen de los estímulos recibidos desde
la primera infancia y, en ese sentido, los estudios señalan que ya a la edad de 36
meses, existen diferencias importantes entre los niños que han contado con un
entorno propicio para la comunicación
Desde una perspectiva investigativa, teórica y práctica, el trabajo muestra los
escenarios y las prácticas sociales que ocurren en la vida de los infantes y que
promueven el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura. En esa línea, explora el
impacto de un programa de formación de docentes de preescolar en el área de
alfabetismo emergente, concepto que el grupo ha estado documentando desde una
perspectiva investigativa que ofrece nuevos enfoques al proceso de adquisición de
la Percepción Visual.

LIMITACIONES

 Escasa información disponible sobre el tema.


 Sólo se desarrollará la percepción visual en los niños y niñas de la I.E.I.N°401,
dejando pendiente para una posterior investigación el desarrollo de la
percepción auditiva.
 Tiempo de uso del programa de percepción visual en la I.E.I.N°401, el
cumplimiento de la calendarización escolar.
 La escasa colaboración de todos los involucrados, en este caso los padres de
familia.
 La rigidez de la calendarización de actividades de la institución, por sus
actividades internas que son programadas al inicio de clases..

ANTECEDENTES

La educación ha experimentado, que al igual que el resto de las áreas sociales-


humanísticas cambios significativos, diversificando sus espacios de atención,

18
intentando convertirse en una escuela para todos; donde el abordaje de los
requerimientos educativos de cada uno de sus estudiantes, sea atendido o por lo
menos así se procura, en los espacios propios de cada uno de ellos. Situación dada
más que por el compromiso social individual de cada país, por los compromisos
asumidos a nivel internacional, como lo son:

Nos remitimos también a la Declaración de Salamanca de 1994 “Conferencia


Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad”, La
Declaración Mundial sobre educación para todos "Satisfacción de las necesidades
básicas de aprendizaje" Jomtien, Tailandia, 5 al 9 de marzo, 1990; Marco de Acción
de Dakar, Educación para Todos: Cumplir con nuestros Compromisos comunes. Así,
“Los compromisos asumidos por los países de la región, para que al año 2015 se
asegure una Educación para Todos (Marco de Acción Regional de EPT) y el
cumplimiento de las estrategias concertadas en el Proyecto Regional de Educación
para América Latina y el Caribe (PRELAC). Citado en
http://www.unesco.cl/esp/prelac/index.act, lo que requiere de un significativo
esfuerzo de financiamiento de la educación por los países…”. Información extraída
de la página de Internet de la UNESCO,

En este sentido tanto el Estado como los profesionales de la educación


demostremos su compromiso hacia la diversidad, en la medida que a cada uno
corresponde para el logro de estos fines; derivando así políticas que promuevan la
atención a la diversidad y los profesionales de manera individual, capacitándose y
elevando su nivel de competencias constantemente, con el objeto de colaborar con
el logro de este gran objetivo.

LOCALES-
En la tesis “Modelo de estrategias metodológicas receptivo visuales para el
mejoramiento de la percepción visual en niños y niñas de 5 años, Lambayeque
2011.” de HERNANDEZ BRIONES, Marianela.

Se menciona que para lograr los objetivos de la propuesta se fundamenta en


la teoría de la pedagogía de Gestalt y de Psicopedagogía de Mabel
Condemarin que propugna la psicología del desarrollo, la misma que nos

19
permite direccionar, como el niño empieza a coger los objetos prestando
atención y como llegar a ellos.

Es decir cómo utilizar, conocer y dominar la coordinación y el control


neurológico, motor y viso motor del niño, lo que origina una muy buena
percepción visual logrando a través de un aprendizaje.

Las razones de tomar de base esta tesis fue el Marco Teórico, que refuerce el
desarrollo de la tesis demostrando que el enfoque sobre el problema y
propuesta de solución proviene de las teorías reconocidas, lo cual incrementa
la probabilidad de éxito en mi investigación.

En la tesis “Programa de intervención psicopedagógica de carácter preventivo


para estimular la percepción visual , con los niños de 5 años del aula
“Amarilla” del nivel inicial I..E. María Teresa de Calcuta, del distrito de la
Victoria año 2011”. VEGA CALLIRGOS, Rocio del Carmen.
Menciona su objetivo general que fue estimular el desarrollo de la
Percepción visual que faciliten el aprendizaje de la lecto-escritura y
matemática a partir de las experiencias previas. Llego a la conclusión que el
presente Programa de intervención Psicopedagógica de carácter preventivo
ha permitido en el Desarrollo de la Capacidad de Percepción Visual en
objetos, figuras geométricas, letras y números a partir de sus experiencias
cotidianas, las cuales facilitan el aprendizaje posterior de la Lectura, escritura
y matemáticas.
Las razones de tomar de base esta tesis es la prueba que utilice,
permitiéndome utilizar el Manual de Pre- Escolar para evaluar la prueba de
pre-test y pos-test reforzar mi idea y el cuidado que se debe tener esta
evaluación es la probabilidad del éxito.

En la tesis “Diseño y Aplicación de estrategias metodológicas para mejorar los


hábitos de lectura en los niños de 3 a 5 años de edad del Distrito de Monsefú.
2009” CARLOS MUNDACA, Mary Janet.

20
El propósito fundamental de la investigación es contribuir con una
propuesta metodológica para que los docentes del Nivel Inicial y Primaria
orienten a los Padres de Familia en el uso de estrategias de Animación
Lectora, porque no desplegar el hábito de lectura en niña(o) a temprana edad,
dificulta el desarrollo del hábito lector, comprensión lectora, pensamiento
creativo e inteligencia lingüística, como reto del siglo XXI tanto en Perú y
América Latina de allí que aplicando las teorías Psicogenética de Piaget y la
socio-cultural de Aprendizaje de Vigotsky se propone un programa mediante
estrategia de Animación para la lectura, tal como queda demostrado durante
la aplicación del programa propuesto.

Las razones de tomar de base esta tesis es la consecuencias de la


investigación, donde se especificará cuál es la orientación que se debe seguir
y el cuidado que se debe tener en posteriores dificultades en la educación
primaria .

NACIONALES

En su libro: “LOS PADRES SON MAESTROS” BOWODOIN, Ruth, Juan


Carlos. 1992

Aporta que: “Antes de que el niño aprenda a leer, se necesitan muchas


cosas que ayuden a desarrollar las destrezas, actitudes y la comprensión que
lo ayuden a que aprenda a leer temprano…El desarrollo del lenguaje y la
comprensión están estrechamente relacionados con el desarrollo del cerebro
de su niño a observar, estimúlelo al hacer preguntas y desarrolle su
curiosidad”

La Autora nos puntualiza la importancia del rol que tiene la familia para
sentar las bases afectivas y motivar posturas adecuadas, hechos que sin
duda, debemos tener muy en cuenta en el Nivel Inicial que son estrategias
metodológicas para el desarrollo de la percepción visual y hábitos de lectura.

21
“Tendencias metodológicas proponen de la lectura una actividad recreativa,
no impositiva” GARAVITO, Raúl. 2002).

Psicólogo educativo menciona que “el problema está en la manera como la


lectura es presentada, es necesario abrirle espacios en la jornada escolar de
una manera recreativa, separada de las actividades académicas, para que los
estudiantes en forma lúdica descubran sus cualidades”. Este estudio deja en
claro que para los padres y docentes debe ser de sumo cuidado la forma
como presentamos una lectura a un niño o una niña, toda vez que pueda
entusiasmarlo y animarlo, si es adecuada la misma o genera un rechazo total
si esta es presentada en forma inadecuada.

Las tendencias metodológicas son basadas en el desarrollo de la percepción


visual para mejorar la lectura.

INTERNACIONAL

“La enseñanza de la lectura y de la escritura y del uso de soportes


informáticos” NEMIROVSKY, Myriam (2004) OEI- Revista Iberoamericana de
Educación - Número 36

Precisa que: “en los niños del Nivel Inicial, leer y escribir es un proceso a través
del cual se van haciendo competentes en la interpretación y en la producción
de textos, formando los entornos alfabetizadores, es decir, donde se leen y se
escriben textos sociales, formando parte de la vida cotidiana, entonces, se
requieren aulas con la mayor cantidad y variedad posible de textos verdaderos,
soportes instrumentos de escritura y un docente entusiasta y comprometido
con su rol alfabetizador, además, de texto y los soportes informáticos. El Salle
cualitativo consiste en que los textos y las acciones de leer y escribir sean el
eje del trabajo didáctico en el aula intentando reproducir las características que
tienen esas acciones, fuera de la Institución Educativa”.

Esta investigación en forma acertada nos indica, que, leer y escribir es un


proceso que se inicia en los niños y niñas en una edad muy temprana,
proponiendo que las Instituciones Educativas cuenten con mayor cantidad y
variedad de textos, soportes e instrumentos de escritura y un docente
entusiasta.

22
“Experiencias y Reflexión sobre la Educación Inicial” – Una mirada
Latinoamericana. Fundación OSDE Siglo XXI Editores. CORMACK LYNCH,
Maribel. (2006).

Menciona que “El tema de la calidad de la educación es motivo de un debate


pedagógico que ha ido alcanzando diversos niveles y cobra relevancias en las
dos últimas décadas.

Todos estos aspectos se centran en el nuevo paradigma educativo que


actualmente orienta la mayoría de los Programas dirigidos a niños y niñas de 6
años de edad en los que otorga a prioridad al aprendizaje y se reconoce el
protagonismo del niño como constructor de su propio conocimiento, y como
centro de la acción educativa permitiendo que ambos seleccionen y negocien
los temas que se tratarán. Para lograrlo es necesario que el docente tome
conciencia que la planificación de los temas no es potestad exclusiva de él y
por lo tanto, sus estudiantes están capacitados para proponer los asuntos que
les interesan, las actividades implícitas, así como los recursos necesarios” la
autora nos recuerda que ahora tenemos nuevos paradigmas educativos para
niños de 6 años otorgando prioridad al aprendizaje y al protagonismo del niño.

OBJETIVOS

General
Diseñar y aplicar Estrategias metodológicas para desarrollar la Percepción Visual en
los niños de 5 años de edad de la I.E.I. N°401 de las Dunas de Pimentel, distrito de
Pimentel, Provincia de Chiclayo, región Lambayeque; 2013

Específicos

1. Identificar el nivel actual de la Percepción Visual en los niños y niñas de 5 años


de edad de la I.E.I. N°401 de las Dunas de Pimentel, distrito de Pimentel,
Provincia de Chiclayo, región Lambayeque; 2013
2. Determinar el nivel que se desea alcanzar en la Percepción Visual en los niños
y niñas de 5 años de edad de la I.E.I. N°401 de las Dunas de Pimentel, distrito
de Pimentel, Provincia de Chiclayo, región Lambayeque; 2013

23
3. Identificar los factores influyentes en la Percepción Visual en los niños y niñas
de 5 años de edad de la I.E.I. N°401 de las Dunas de Pimentel, distrito de
Pimentel, Provincia de Chiclayo, región Lambayeque; 2013.
4. Determinar las características que debe tener una estrategia de solución para
lograr la Percepción Visual en los niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.I.
N°401 de las Dunas de Pimentel, distrito de Pimentel, Provincia de Chiclayo,
región Lambayeque; 2013.
5. Identificar los resultados que genera diseño y aplicación de estrategias
metodológicas en Percepción Visual en los niños y niñas de 5 años de edad de
la I.E.I. N°401 de las Dunas de Pimentel, distrito de Pimentel, Provincia de
Chiclayo, región Lambayeque; 2013?

MARCO TEÓRICO

Percepción:

Definición.- Sobre la percepción se ofrecen diversas definiciones que han ido


evolucionando hacia la implicación de las experiencias y los
procesos internos del individuo, así tenemos que:

Uno de los procesos cognitivos de mayor importancia es la


percepción, en tanto que involucra no sólo la captación de las
características del o los estímulos con lo que entra en contacto
el individuo, sino que además supone su análisis y por tanto
conduce a la comprensión e interpretación de la realidad.

La percepción es la base para todo aprendizaje. Por medio de la


percepción el individuo da significado a la información que recibe
mediante los sentidos tanto internos como externos. Para ello en
el cerebro se da un proceso de Interpretación y clasificación de
los datos recibidos que permiten posteriormente a la persona.
Elaborar conceptos simples y complejos a nivel cognitivo. Las
diferentes teorías del desarrollo humano coinciden en que la
base del desarrollo cognitivo son los procesos cognitivos. La
lectura y escritura como parte de estos procesos cognitivos

24
requieren de una madurez perceptiva especialmente en las
áreas visual.

Según la psicología clásica de Neisser, La percepción es un


proceso activo constructivo en el que el perceptor, construye un
esquema informativo anticipatorio que le permite contrastar el
estímulo y aceptarlo o rechazarlo según se deduce o no a lo
propuesto por el esquema.

Para cohen la percepción es la interpreración significativa de las


sensaciones como representantes de los objetos externos, es el
conocimiento de lo que afuera. Para la psicología moderna, la
interacción con el entorno no sería posible en ausencia de un
flujo informativo constante, al que se denomina percepción. Se
puede concluir que la percepción es una de las funciones
psoconeurológicas básicas más importantes, ya que organiza el
desarrollo psicológico del niño y es la base de los aprendizajes
posteriores, tales como la lecto – escritura y el cálculo.

 Características de la Percepción

La percepción de un individuo es subjetiva, selectiva y temporal.

 Es subjetiva ya que las reacciones a un mismo estímulo varían de un


individuo a otro.

Ante un estímulo visual, se derivan distintas respuestas. Esta figura


representará para unos individuos un queso para otros un tomate, etc.,
dependiendo de sus necesidades en ese momento o de sus
experiencias.

 Es selectiva La condición de selectiva en la percepción es


consecuencia de la naturaleza subjetiva de la persona que no puede
percibir todo al mismo tiempo y selecciona su campo perceptual en
función de lo que desea percibir.
 Es temporal, ya que es un fenómeno a corto plazo, la forma en que los
individuos llevan a cabo el proceso de percepción evoluciona a medida

25
que se enriquecen las experiencias, o varían las necesidades y
motivaciones de los mismos

La percepción puede ser clara o borrosa:

o La percepción puede ser clara de un estímulo supone captar


favorablemente sus características cualitativas y cuantitativas.
o La percepción borrosa, confusa e imprecisa es el conocimiento
pobre o superficial de los datos de la información: no tienen en
cuenta los detalles ni la calidad de las formas o los datos de un
problema. Una percepción confusa afecta al proceso de
aprendizaje y del conocimiento.

Implicaciones de la Percepción en el Aprendizaje

Procesos psicológicos superiores, como el aprendizaje, la memoria, la


creación y discriminación son función de las capacidades preceptúales
del organismo. El maestro o psicopedagogo puede intervenir en el
proceso de la percepción específicamente en la entrada de la
información y en la salida de ésta, es decir, con la mediación en la
respuesta que tenga el niño. En otras palabras, el quehacer del
psicopedagogo se relaciona con los receptores (los sentidos) y los
efectores (músculos, articulaciones que permiten desplazamiento y
movimiento). Con los sentidos ha de buscar los mejores objetos de
estímulo que permitan iniciar proceso perceptivo particular, lo que se
relaciona directamente con los procesos de motivación y enseñanza, y
selección de recursos didácticos específicos, que muchas veces serán
los factores determinantes de las destrezas perceptuales que desarrolla
un estudiante en particular. Por otra parte, con respecto a la salida de la
información, es necesario, que se contemple la individualidad y se
valoren todos Ios posibles medios de respuesta que respeten el estilo
de aprendizaje y las características personales y así hacer realidad la
atención a la diversidad. Las percepciones, entonces son dinámicas y
en ellas intervienen Ia creatividad, la imaginación y la experiencia.
Según Mabel Condemarín en su libro Madurez Escolar establece que

26
la percepción auditiva está compuesta por: De Mabel Condemarìn ,
MADUREZ ESCOLAR PERCEPCIONES, Editorial Andrés Bello, 1986.
 Tipos de percepción
 Percepción Háptica o Táctil.

La percepción táctil o háptica considera tanto lo táctil (tocar) como la


kinestésico movimiento). El sentido más importante para el niño es el
tacto. Adquiere con todo su cuerpo el conocimiento y Ia experiencia de
diferentes volúmenes, pesos, etc.

La kinestesia es la sensibilidad mediante la cual se percibe el


movimiento muscular, el peso y la posición de los segmentos
corporales.

Durante los años pre-escorares el niño debe aprender a explorar,


reconocer discriminar objetos y sensaciones por medios táctiles, que
gradualmente se irán modificando por otros medios de reconocimiento.

Percepción intermodal.

Mediante ella es que percibimos con más de un sentido. Es decir, ante


un acontecimiento cualquiera reacciona tanto la percepción visual,
como la auditiva y la táctil, hasta en algunos casos se puede dar la
olfatoria. Incluso se pueden activar simultáneamente en un mismo
acontecimiento.

Con lo anterior queremos decir que la percepción intermodal, es


aquella que integra a todas las percepciones anteriormente
mencionadas, que pueden actuar en forma sucesiva o en conjunto
frente a un acontecimiento, con el objetivo llegar a un razonamiento
correcto del estímulo entrante.

 Percepción Olfativa

En educación diferencial es de suma importancia agudizar el sentido


del olfato, ya que este nos sirve como medida preventiva en la
detección de olores dañinos para la salud, evitar situaciones de riesgo

27
como por ejemplo reconocer cuando hay olor a quemado, gas,
sustancias tóxicas e inflamables.

 Percepción Gustativa
Como ocurre con el olfato la presentación permanente de un estímulo
gustativo sobre la lengua con lleva a un desencadenamiento de una
sensación. Como educadores es importante desarrollar la percepción
gustátil ya que esta actúa entre nosotros como un medio de
supervivencia

 Percepción Visual

Es la facultad de reconocer u discriminar los estímulos visuales


interpretándolos adecuadamente en el cerebro. Esto es asociándolos
con experiencias anteriores, lo que implica una actividad más compleja
que la simple acción de ver u mirar. Según Mabel Condemarín en su
libro Madurez Escolar establece que la percepción auditiva está
compuesta por: De Mabel Condemarìn , MADUREZ ESCOLAR PERCEPCIONES,
Editorial Andrés Bello, 1986.

 Percepción Espacio – Temporal

El conocimiento espacio-temporal se adquiere de manera integrada, ya


que espacio y tiempo son nociones que están íntimamente ligada y que
se elaboran a partir de la experiencia que tiene el cuerpo como punto de
referencia con el ambiente,

Durante la etapa pre-escolar el niño utiliza algunos términos temporales


y los reconoce como momentos, sin tener todavía una noción clara de la
duración y la ordenación de los mismos

Percepción Visual

 Definición: No ha terminado todavía la investigación sobre percepción


visual para los neurólogos, físicos y otros científicos. Sin embargo,

28
psicopedagógicamente, M. Frostig ha establecido las mejores pautas de
trabajo de este campo de maduración.

Para el propósito de este proyecto definimos a la percepción visual como


la habilidad de reconocer e interpretar formas y símbolos asociándolos
con experiencias previas. La percepción visual constituye la destreza
fundamental para el aprendizaje de los conocimientos de mundo, de
personas, objetos, palabras, ilustraciones, dirección, distancia, tamaño,
forma, color y textura.

La percepción visual no se produce de forma aislada de las otras


aptitudes humanas y por ello la estimulación de esta función debe
realizarse integrada con las funciones sensorio motoras del lenguaje y
más tarde con la enseñanza de los procesos superiores del conocimiento.

El niño durante el período preescolar desarrolla la actividad perceptiva,


aprende a explorar, reconocer y discriminar objetivos o formas por medios
visuales y tácticos, con un predominio de claves visuales.

Percepción Visual En Edad Escolar

La vida de un niño está llena de aprendizaje. Enormes cantidades de


información llegan a cada momento. El aprendizaje es un proceso para
toda la vida.Todo acontecimiento es una oportunidad para aprender algo
nuevo, la curiosidad del niño lo va llevando a niveles superiores de
aprendizaje, este se va acumulando para su uso en futuros
acontecimientos.

La manera en que percibimos nuestro mundo es diferente de un individuo


a otro. Un estilo de aprendizaje que funciona perfectamente para una
persona, puede ser perfectamente inadecuado para otra.

Percibimos el mundo a través de nuestros sentidos: vista, oído, tacto,


olfato y gusto. Todos ellos son entradas de información que llegan a
nuestro cerebro y este tiene que procesarlas, ya sea para responder de

29
manera verbal o motora. Además de archivar estas experiencia para
usarla en un futuro cercano o lejano.

Los pasos en el aprendizaje pueden ser imaginados, como acomodar


bloques en una pirámide, cada uno soportando y dependiendo el uno del
otro, formando una estructura completa. Ninguna parte de la estructura
puede ser más importante que otra y todas las partes son necesarias para
la integridad de todo.

Lo que se quiere decir es que percibimos el mundo a través de todos


nuestros sentidos y no a través de uno sólo. Todos están interconectados
y se complementan para ampliar nuestra percepción de las cosas. Sin
embargo, en esta sección nos vamos a enfocar en las características de
la percepción visual:

La percepción visual es usada para identificar, clasificar, organizar,


almacenar y recordar la información presentada visualmente. Rasgos
diferentes de un estímulo visual: forma, tamaño, color y orientación son
examinados a fondo.

 Un bebe usa su destreza de análisis visual para reconocer caras y


objetos que están en su entorno.
 Un preescolar usa estas destrezas para desarrollar comprensión de
las relaciones de las formas y símbolos abstractos.
 Un niño en edad escolar usa las destrezas para descifrar palabras,
resolver rompecabezas y entender conceptos matemáticos.

Las destrezas eficientes son parte de una base cognitiva que permite al
niño desarrollar estrategias organizativas y ampliar el alcance de la
comprensión conceptual.

A continuación describiremos cada una de las habilidades del proceso de


información visual y algunos inconvenientes que pueden presentarse al
no desarrollarse correctamente.

30
 Discriminación visual: Implica la capacidad para determinar las
características exactas de una forma comparada con otras de
características similares.

• Confusión de palabras similares.

• Confunde semejanzas o diferencias.

• Errores en palabras con inicios o finales similares.

 Memoria visual: Implica la habilidad de recordar las características


completas de una forma, la cual fue observada por un período de 4 ó 5
segundos.

• Dificultad para recordar lo que ha leído.

• Ser lento en el proceso de copiado.

• Dificultad para recordar información recibida con anterioridad.

 Relación visual espacial. Se refiere a la capacidad de percibir dos o más


formas y objetos en relación a ella misma, o la relación de los mismos con
la posición en el espacio.
• Dificultad para copiar palabras y oraciones del pizarrón.
• Problemas de ortografía.
• Inversión del orden de las letras o los números, por ejemplo: “la” por
“al”, “36” por “63”.
 Constancia de formas. Implica el buscar una figura con la misma forma
sin importar tamaño, color o posición. Ayuda a identificar la misma palabra
en diversos estilos y formas (DOS = dos).

• Dificultad en escribir letra de tamaño regular.

• Uso de mayúsculas inapropiado.

• Confundir letras que tengan forma parecida.

 Memoria visual secuencial. Implica el recordar la secuencia de los


estímulos presentados. Ayuda a deletrear una palabra o un número
telefónico.

31
• Puede reflejase como dificultad para seguir instrucciones escritas como
en un examen, problemas de matemáticas, entre otras.
 Figura fondo. Donde la figura es aquella parte del campo de percepción
en que está centrada nuestra atención, cuando cambiamos nuestra
atención a cualquier otra cosa, lo que antes era la figura viene a ser el
fondo.

Fundamental para escuchar información cuando se lee, encontrar un


desarmador de paleta en una caja de herramientas.

 Perderse de línea fácilmente.


 Saltarse renglones.
 Confundir palabras de apariencia semejante, ignorar puntuaciones.
 Dificultad para organizar el trabajo escrito.
 Dificultad para trabajar con mapas, gráficas, diccionarios, índices y
glosarios.
 Dificultad para localizar información específica.
 Mostrarse desatento y desorganizado.
 Cierre visual. Implica la habilidad para identificar figuras incompletas,
como completar una palabra cuando sólo se ve parte de ella, identificar
que es un dibujo puntuado antes de que se haya completado.
 Cuando esta área se ve afectada, el niño tiende a presentar dificultades
en hacer conclusiones o deducciones de una lectura.
 Dificultad en la solución de problemas matemáticos.

Una percepción visual individual puede ser influenciada no solo por


factores fisiológicos, tales como imagen borrosa, fatiga, enfermedad
ocular, sino también por factores psicológicos tales como el estado de
atención, el estrés emocional y las actitudes conscientes e inconscientes.

Normas para identificar problemas de percepción visual en niños de


edad escolar

Nosotros usamos nuestros sentidos visuales como ayuda para funcionar


en el mundo que nos rodea. Esto nos ayuda a decidir si algo está cerca o
lejos y si es seguro o peligroso. La vista también conocida como

32
percepción visual, se refiere a nuestra habilidad de identificar y localizar
objetos en nuestro ambiente. La percepción visual es un componente
importante de la visión cual contribuye la manera que nosotros vemos e
interpretamos el mundo.

La percepción visual es nuestra habilidad para procesar y organizar


información visual del ambiente. Esto requiere la integración de todas las
experiencias sensoriales del cuerpo incluyendo la vista, el oído, el tacto, el
olfato, el balance, y el movimiento. Cuando los niños empiezan la escuela,
la mayoría son capaces de integrar estos sentidos. Esto es importante
porque aproximadamente el 75% de todo el aprendizaje escolar es visual.
Un niño con una leve dificultad de percepción visual luchara con el
aprendizaje en el aula escolar y muchas veces en otras áreas de su vida.

¿Cómo son diagnosticados los problemas de percepción visual?

Un niño con problemas de percepción visual puede ser diagnosticado con


un desorden del procesamiento visual. Él o ella podrá fácilmente leer una
gráfica de la vista (agudeza visual) pero tener dificultad organizando y
entendiendo información visual. De hecho, muchos niños con desordenes
del procesamiento visual tienen buena agudeza visual. (Por ejemplo: una
visión de 20/20).

Un niño con un desorden de procesamiento visual puede demostrar


dificultad discerniendo entre ciertas letras o números, como poner juntos
un rompecabezas de edad apropiada, o encontrar un par de calcetines
iguales.

¿Cuáles son algunas señales de problemas visuales?

Un niño con problemas visuales puede:

- Cansarse fácilmente.
- Entrecerrar sus ojos, frotarlos o tener sus ojos “aguados”, mientras
lee, escribe, o copia de la pizarra.
- Perder su lugar cuando lee.

33
- Quejarse de visión doble o dolor de cabeza. sus ojos cruzados o sus
ojos se desplacen después de seis meses de edad.
- Tener dificultad moviendo los ojos juntos o individualmente.
- Omite, sustituye, repite, o confunde palabras similares.
- Tener dificultad con la talla, espaciando, o copiando palabras. Escritas
- Confundir direcciones de izquierda y derecha.
- Tener mala postura durante tareas leídas o escritas.
- Tener problemas con la coordinación de ojo a mano ( por ejemplo:
amarrando sus • zapatos, con botones, o participando en deportes)

Si se observa uno o más de los síntomas listados arriba, usted debe


hacer una cita con un optometrista de comportamiento el cual ha tenido
un entrenamiento especializado en la evaluación y tratamiento de niños
con problemas de percepción visual. El 90% de individuos con dificultades
en sus habilidades visuales nunca han sido diagnosticados. El
optometrista conduce una evaluación para averiguar si un par de
espejuelos, una terapia de visión, y/o un referido de terapia ocupacional
es necesario.

Estrategias Metodológicas

Son procedimientos pedagógicos realizados con la intención de fomentar y


mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, como un medio para
contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia, la afectividad, la conciencia
y las competencias de niños y niñas en general, y de aquellos cuyas edades
fluctúan entre cinco a seis años, en este caso particular.
Para que el trabajo de la o el docente sea productivo, es necesario que
utilicen todo tipo de recursos que el entorno proporciona, y que constituye,
estrategias que facilitan los aprendizajes, una de ellas es disponer de:

Áreas de entrenamiento:

A.- Direccionalidad:
El ojo debe reconocer y retener los patrones dados por las líneas curvas
y verticales y las palabras como la totalidad. Algunos ejercicios que

34
desarrollan los movimientos direccionales al nivel de los ojos y de la
coordinación óculo manual para evitar la regresión son:

a) Lectura de la imágenes: El estudiante desarrollará la habilidad


de mover los ojos en forma coordinada de izquierda a derecha
con ayuda de sus dedo índice
b) Dictado de dibujos, figuras, números y palabras: El estudiante
dibuja de izquierda a derecha lo que dice su profesora, al final de
la línea nuevamente al lado izquierdo.
c) Líneas Verticales y horizontales: El estudiante traza líneas
verticales y horizontales partiendo del punto extremo, izquierdo
hacia la derecha sin levantar el lápiz y sin detenerse.
d) Esquemas punteados: El estudiante dibuja un objeto sobre la
base de puntos haciendo trazos continuos y seguidos
e) Laberintos: El estudiante dibuja caminos que une el punto inicial
y final.

B.- Percepción de Formas


La Percepción de formas tal como otras destrezas visuales constituye
una conducta compleja. Se desarrolla a partir de la percepción de
formas vagas hasta llegar progresivamente a la identificación de los
rasgos distintivos de las letras, los números y las palabras que
permiten su reconocimiento. Algunos ejercicios que se desarrollan en
percepción de formas:

a) Percepción de formas básicas en el ambiente


b) Clasificación de formas según criterio
c) Discriminación figura fondo
d) Completando figuras
e) Identificación de formas con sus esquemas respectivos
f) Semejanzas y diferencias

C.- Memoria Visual:

35
Sirve para almacenar y luego recuperar los conocimientos adquiridos.

Orientaciones metodológicas

- La formación de las imágenes mentales se favorece con actividades de


carácter multisensorial. Por ello deben utilizarse en las actividades
todas las vías sensitivas posibles. Las actividades de percepción visual
pueden complementarse con la utilización de los sentidos del tacto,
audición y kenestésico.

- Debemos recordar la importancia que tiene el que la reeducación de la


percepción visual no se aísle de otros déficit presentes en el mismo
individuo sean de carácter perceptivo o no. Debe pues realizarse un
planteamiento didáctico integrado con las demás funciones,
especialmente con el lenguaje, la motricidad y el pensamiento.

- Debemos proporcionar la ayuda necesaria a los alumnos para que


terminen las actividades iniciadas, aunque posteriormente tenga que
rebajar el nivel de los siguientes ejercicios porque ese alumno no sea
capaz de realizarlos.
La graduación o secuenciación de los contenidos en las actividades es
siempre importante en la reeducación o refuerzo. En la percepción
visual no seguir las secuencias de actividades que se indican implicaría
en el mejor de los casos la no consecución de los objetivos y casi
siempre implicaría fracaso y decepción del alumno por no haber podido
alcanzar el éxito.

Secuencia:

1. Coordinación visomotora

2. Constancia de la forma

3. Discriminación figura-fondo

36
4. Reconocimiento de figuras espaciales

5. Memoria visual

¿Cómo se puede mejorar el aula escolar para un niño con problemas


de percepción visual?

Es fácil hacer acomodaciones para niños con problemas visuales.

Haga que el niño se siente cerca de la pizarra para que se le haga más
fácil leer y copiar las tareas.

Permita que el niño use una tabla inclinada o una carpeta para aumentar la
atención, visual y la buena postura durante las tareas escritas.

Haga que el niño use una guía para mantener su lugar cuando lee y
cuando separa palabras mientras escribe.

Permita que el niño use papel marcado y de color con líneas para aumentar
el conocimiento espacial durante la escritura.

Bases Psicológicas y Pedagógicas

La psicología cognoscitiva:

La psicología cognitiva, es pues, una rama de la psicología que se ocupa de


los procesos a través de los cuales el individuo obtiene conocimiento del
mundo y toma conciencia de su entorno, así como de sus resultados como
proceso consciente.

Es el estudio de los procesos mentales en su acepción más general. Estudia


cómo la gente percibe, interpreta, almacena y recupera
información.(http://www.monografias.com/trabajosl/psicg¡a/psicg¡a.shtm/)

Procesos cognitivos:

Los "procesos cognitivos" designan a los procesos mentales, que tienen


por objeto conocer o aprender el mundo que lo rodea, como son la
atención, la percepción, la memoria y el pensamiento, que se desarrollan
interactivamente simultáneamente é influyéndose mutuamente e incluso

37
con procesos afectivos y psicomotores. Intervienen decisivamente, en el los
procesos de aprendizaje. (Monsatve 2003).

Para fines de nuestra investigación hablaremos de los siguientes procesos


cognitivos:

Atención.- Proceso que consiste en concertar la energía psíquica en algo.


Es la luz del conocimiento. Con la atención se asimila mejor y se producen
asociaciones con otros contenidos ya aprendidos.

La carencia o debilidad de la atención, producirá naturalmente que se


escape el conocimiento a los alumnos.

La falta de esta capacidad continuada es lo que llamamos distracción.


(Pérez Carmen y Clara I.T.P.Jaén-2005).

Memoria.- Es el proceso de almacenamiento y recuperación de la


información en el cerebro. También se le define como el proceso por medio
del cual codificamos, almacenamos y recuperamos información. Es un
proceso básico en el aprendizaje y en el pensamiento lo que significa que
sin memoria no sería posible el más elemental de los aprendizajes
(Monsatve, 2003).
Percepción.- Nosotros conocemos el mundo que nos rodea a través de
nuestros sentidos. Ellos son la base fisiológica de la percepción. Sin ellos
estaríamos completamente aislados. Estamos tan habituados a nuestros
sentidos que generalmente no nos damos cuenta de las funciones que
cumplen y de los fines y complejos que son. Percibir no significa solo
captar el mundo. "La percepción es una operación psíquica por la que se
recibe y procesa la información sensorial sobre los objetos a los que
atribuimos varias cualidades y que están dotados de cierta consistencia, no
es la mera suma de estímulos sino Ia organización de los mismo según
nuestros deseos, necesidades y experiencias". (Martínez y otros, 1991). Según
Feuertein (Martínez, Brunet, Farrés, 1991) la percepción puede ser clara (si
capta lo cualitativo y cuantitativo) o borrosa (si no hay detalles ni calidad en
los datos lo cual lo hace confuso y eso afecta el aprendizaje) (Monsatve,
2003).

38
Pensamiento.- El pensamiento implica la capacidad de generar y manejar
representaciones mentales de información. La representación mental
puede ser una palabra, una imagen visual, un sonido o datos de cualquier
otra modalidad. Lo que hace el pensamiento es transformar la
representación de información en una forma nueva y diferente con el fin de
responder a una pregunta, resolver un problema o ayudar a obtener una
meta. Para pensar es necesario el uso de símbolos. Entre los hombres el
sistema de símbolos más completo es el lenguaje, por lo tanto, debemos
considerarlo como un factor esencial en la creación, desarrollo y expresión
del pensamiento (Monsalve, 2003)

Según Piaget

La percepción:

Los cinco sentidos son funcionales en el momento del nacimiento, es decir,


y a diferencia de lo que suele pensarse, los recién nacidos son capaces de
ver, oír, oler, y percibir tanto los sabores como la estimulación táctil. No
obstante la percepción del neonato funciona aún de forma muy
rudimentaria y limitada, de forma que aún debe desarrollarse y
perfeccionarse hasta alcanzar niveles similares a los adultos. En este
sentido llama poderosamente la atención la enorme velocidad con la que
se desarrollan todas estas capacidades: entre los 2 y los 4 ó 6 meses,
según el aspecto que consideremos, el mundo perceptivo de los más
pequeños se parece ya extraordinariamente al de los adultos.

Así, las destrezas perceptivas avanzan mucho en muy poco tiempo, a


diferencia de lo que ocurre con otras competencias. Esto ha sido
interpretado mayoritariamente en términos, por así decirlo, "constructivos",
de forma que el desarrollo perceptivo funciona como una especie de base o
plataforma desde la que partirá el avance en otras dimensiones del
desarrollo cognitivo y social humano.

Aceptar lo anterior no debe, en ningún caso, hacernos caer en el error de


tomar una postura opuesta a la visión tradicional, y considerar que el bebé
es algo así como un "adulto en miniatura", capaz de procesar

39
adecuadamente todo lo que le rodea. A los 6 meses aún queda mucho por
avanzar sobre todo en capacidades complejas, como por ejemplo atribuir
significado a los cuadros que se perciben o decidir, voluntariamente, a qué
aspecto del entorno prestar atención.

El sentido que ha sido más estudiado, y por tanto del que disponemos de
más información, es la vista. Además de, como hemos indicado, ser
capaces de ver desde el momento del nacimiento, los bebés (a diferencia
de lo que suele pensarse) ven el mundo "en color" y son capaces de
percibir diferencias entre distintas tonalidades. Si le colocamos ante un
monitor de TV en el que aparece un objeto determinado de un color, y
utilizamos el método de la habituación, llega un momento en el que el
tiempo de fijación disminuye y el bebé pierde interés por lo que aparece en
la pantalla. Pero si vamos modificando paulatinamente la intensidad del
color (por ejemplo, el rojo se hace más oscuro hasta volverse marrón) la
atención reaparece, lo cual indica que el cambio ha sido percibido.

Los neonatos son también capaces de seguir visualmente un objeto que se


mueve lentamente delante de ellos. No obstante, su agudeza visual (la
claridad y nitidez de las imágenes) es relativamente pobre, debido a que el
cristalino sólo se adapta correctamente a unos 20 ó 25 cms, de forma que
los objetos situados fuera de esa distancia se ven con menor nitidez. La
resolución de las imágenes mejora muy pronto como consecuencia de la
progresiva capacidad de acomodación del cristalino, de forma que entre los
3 y los 4 meses los bebés disponen de una agudeza visual similar a la de
los adultos.

Las exploraciones visuales que los bebés realizan también progresan


rápidamente a lo largo del primer trimestre de vida, de forma que, por
ejemplo, ante el dibujo de una cara humana, los bebés de 1 mes se centran
e interesan fundamentalmente por los contrastes, los cuales se encuentran
en las partes más externas de la cara (frente, barbilla), mientras que tan
sólo un mes más tarde prefieren detenerse y recrearse en las partes
internas de la cara. Pero la percepción visual no consiste sólo en recibir
imágenes.

40
Los bebés pueden además procesar no sólo objetos estáticos y aislados,
sino secuencias de sucesos relacionados, es decir acontecimientos de
complejidad moderada. Así, si situamos a un bebé de 1 mes ante un tren
de juguete que se desplaza por una vía, la cual tiene en una parte un túnel
por que el tren va a entrar y luego a salir, cuando el tren se pone en
marcha lo sigue con la mirada, y en el momento en el que desaparece por
la boca del túnel desplaza la mirada a el otro extremo de éste, esperando la
salida y reaparición del objeto. Aún más significativos son los datos
obtenidos cuando la situación se diseña de manera que lo que reaparece a
la salida del túnel no es el tren, sino un objeto diferente. Los resultados
varían en función de diversos factores (edad, longitud del túnel, etc), pero
por término medio a los 6 meses los bebés muestran sorpresa ante el
acontecimiento.

Respecto al segundo sentido más estudiado, el oído, sabemos en primer


lugar que es funcional ya desde la vida intrauterina, pues los bebés se
mueven en el interior de la madre cuando escuchan un sonido muy intenso.
Los recién nacidos son capaces además de reaccionar diferencialmente
ante la intensidad de diversos sonidos, discriminar desde muy pronto entre
sonidos bastante semejantes, diferenciar la voz de su madre y,
aproximadamente desde los 6 meses, reaccionar en función del tono
emocional que se emplea al hablarles. Los bebés muestran además desde
el nacimiento conductas de localización auditiva, pues orientan su mirada
hacia el foco del que parte un sonido.

Las demás modalidades sensoriales han sido objeto de un menor número


de investigaciones, pero los datos disponibles permiten llegar a
conclusiones similares: todas funcionan desde el momento del nacimiento
aunque de forma bastante rudimentaria, y todas van a desarrollarse y
perfeccionarse rápidamente.

Respecto al olfato, los bebés discriminan entre diferentes olores si las


diferencias son muy acusadas, y esta capacidad irá en aumento. Con sólo
2 semanas reconocen ya el olor de su madre. En el caso del gusto,

41
responden positivamente ante sabores dulces y negativamente ante
sabores salados y amargos.

Respecto al tacto, los bebés reaccionan diferencialmente desde el


nacimiento ante estímulos dolorosos, caricias, o cambios de temperatura.
Durante los primeros meses prefieren obtener información táctil usando su
boca, y sólo utilizan las manos para llevar objetos hasta ella, pero a partir
de los 4 meses las manos van a ir ganando protagonismo como fuente de
exploración táctil, de forma que en torno a los 6-7 meses la conducta de
chupar empieza a aparecer cada vez menos y los bebés realizan
exploraciones manuales cada vez más frecuentes y desarrolladas.
Sabemos además que la percepción infantil está caracterizada desde el
principio por la coordinación intersensorial.

Así, y como ya se ha señalado, los bebés dirigen su mirada hacia el lugar


del que procede un sonido (oído-vista), y en las exploraciones bucales que
acabamos de describir acostumbran, desde muy pronto, a intercalar
pausas en las que sacan el objeto de la boca y lo miran (tacto-vista).

A lo largo de los primeros meses la coordinación intersensorial también


mejora y se perfecciona con rapidez, de forma que, por ejemplo, ante dos
monitores de televisión con dos imágenes diferentes en las que sólo una
está acompañada del sonido correspondiente, los bebés tienden a dirigir su
mirada hacia ésta última.

Escuela de la Gestalt

Leyes de la Percepción:

Producto de investigación de la Escuela de la Gestalt surgieron las leyes de


la organización perceptual y las constancias perceptivas. El propósito
principal de la Gestalt es que la percepción actúa agrupando y organizando
los distintos elementos que entran en el campo perceptivo. Para que exista
percepción es necesario que se produzca una distinción entre Ia figura y el
fondo.

42
Estas tendencias, según la Gestalt, son innatas, propias de nuestro
sistema sensorial. Las leyes de la percepción son las siguientes:
semejanza, simetría, continuidad, cierre y proximidad. Dentro de estas
leyes se plantearon la existencia de 3 constancias perceptivas que a
diferencia de las anteriores son producto del aprendizaje:

Constancia de forma, constancia de tamaño y constancia de color.


Pero dentro del proceso perceptual intervienen algunos factores como: el
perceptor (capacidad, experiencias, motivación, emociones), el objetivo
percibido (contraste, frecuencia, movimiento y cambio, intensidad, número,
incertidumbre, novedad, estatus social) y la situación (momento, lugar,
contexto). Es menester considerar que el perceptor está afectado por su
capacidad experiencia, motivación y emociones. (Velásquez y
Alenjandríal.M. lt Jaén-2004).

Percepción Visual y Aprendizaje con base en el Método Frostig


¿Quién fue la doctora Marianne Frostig?
 Nació en Viena, Austria, en 1906. Emigró a Estados Unidos.
 Estudió trabajo social y fue profesora de educación física.
 En EUA estudió educación y psicología.
 1947: Fundó el Centro de Terapia Educativa M. Frostig, en Los Ángeles,
California, para atender problemas de aprendizaje.
 Fue directora del Centro desde su inicio hasta 1972.
 Aportó un procedimiento para el tratamiento de estos niños con base en el
desarrollo holístico de su personalidad.
 Su perspectiva está fundamentada en varias teorías psicológicas y
educativas.
¿Cuáles fueron sus principales aportaciones?
 Resaltó la necesidad de hacer un diagnóstico interdisciplinario y
multidisciplinario como base para la planeación del aprendizaje terapéutico.
 Junto con su equipo, diseñó dos pruebas estandarizadas:
Batería de habilidades del movimiento M. Frostig(Orpet, 1972).
Test de desarrollo de la percepción visual M. Frostig(Frostig y col.,
1964).

43
 Estas pruebas, en combinación con otras, ofrecen procedimientos de
evaluación para el lenguaje, el desarrollo cognoscitivo, rendimiento académico
y desarrollo social y emocional y dan las bases para elaborar un
programa correctivo individual.
¿Cuáles fueron sus aportaciones específicas para la educación?
● Desarrolló dos programas importantes:
Son procedimientos metodológicos realizados con la intención de
fomentar y mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, como un
medio para contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia, la
afectividad, la conciencia y las competencias de niñas y niños de
cinco a seis años.

MARCO METODOLÓGICO

Hipótesis

Si se diseña y se aplica adecuadamente las estrategias metodológicas


entonces se logrará una buena Percepción Visual en los niños de 5 años de
edad de la I.E.I. N°401 de las Dunas de Pimentel, del distrito de Pimentel,
provincia de Chiclayo, región Lambayeque; 2013

Definición conceptual.

Variable Independiente.-

 Estrategias metodológicas
Son procedimientos pedagógicos realizados con la
intención de fomentar y mejorar los procesos de
enseñanza aprendizaje, como un medio para contribuir a
un mejor desarrollo de la inteligencia, la afectividad, la
conciencia y las competencias de niñas y niños de tres a
cinco.

Variable Dependiente.-
 Percepción Visual

44
Implica la capacidad para reconocer discriminar e
interpretar estímulos visuales asociados a
experiencias previas porque gracias a varias
actividades perceptivas el niño y niña pueden
explorar en su medio con más seguridad
desacuerdo con los estímulos variados y positivos
que se les proporcionen.

Definición operacional.

VARIABLE DIMENSIONES SUB DESCRIPCION


INDEPENDIENTE DIMENSIONES
Motivación Proceso Comprende la
acción de
motivar o
Estrategias explicar el
Metodológicas motivo de un
hecho desde el
inicial a final
Interés Promueve Promueve la
inclinación del
ánimo hacia un
objetivo.
Estimulación Estimula Consiste en
estimular y dirigir
Dirige
una persona,
generalmente
niños, que
realicen
diferentes
actividades que le
permita su
desarrollo.
Contenido De acuerdo a Son
las capacidades

45
necesidades que se
del niño. desarrollan de
acuerdo a las
necesidades.

VARIABLE DIMENSIONES INDICADOR TIPO ESCALA


DEPENDIENTE
Direccionalidad Semejanzas Cualitativo A Logro
Diferencias Ordinal B Proceso.
Discriminación C Inicio.
figura y fondo
Direccionalidad

Discriminación Completar Cualitativo A Logro


visual. figuras Ordinal B Proceso.
Laberinto C Inicio.
Memoria visual
Percepción Relaciones
Visual espaciales

Memoria visual Constancia de Cualitativo A Logro


forma Ordinal B Proceso.
Secuencias C Inicio.
Rompecabezas
Proporciones
(constancia de
tamaño)

46
Metodología

Tipo de estudio
El presente proyecto es un tipo de investigación empírico: ya que permite
relacionarnos directamente con la realidad partiendo de la problemática encontrada
para comprenderla, interpretarla esto a través de la observación y realizar la
experimentación correspondiente.

Diseño de Estudio

El diseño de investigación es el clásico o cuasi-experimental, que se representa de


la manera siguiente:

GEI – E – GE2

GCI GC2

Donde
GE = grupo experimental
E = variable experimental o estimulo
GC = grupo de control
1 = Primera observación o evaluación inicial
2 = Segunda observación o evaluación intermedia

El diseño de investigación es de tipo de investigación Experimental, se representa


de la manera siguiente.

GE: O1 X O3

GC: O2 -- O4

Donde:

GE, GC: Grupo experimental y de control, respect.

47
O1, O2, O3, O4: Son las mediciones a desarrollar en los grupos.

X: Es el estímulo que se aplicará.

3.5. Población y Muestra.-

Población.- La población está constituida por 53 alumnos: niños y niñas de 5 años


de edad., de la I.E.I. N°401 de las Dunas de Pimentel, distrito de Pimentel, provincia
de Chiclayo, distribuida en dos aulas respectivamente, aula celeste y rosada.

Cuadro N°01

MUESTRA ALUMNOS DE 5 AÑOS


AULA CELESTE 28
AULA ROSADA 25
TOTAL 53
Fuente: Nómina de matrícula 2013 de la I.E.I. N° 401

La población viene hacer la muestra.

Las técnicas de muestreo no probabilística son la de muestreo de juicio y criterio.

Muestra

Como se trata de un estudio Pre-Experimental, entonces el muestreo a realizar es de tipo:


Muestra Intencional (Cuando se tiene identificado a quienes nos brindarán información, en
este caso los alumnos de la I.E. 401. Es decir, se selecciona a partir de ciertos criterios
establecidos; en nuestro caso, alumnos matriculados en la I.E. 401, en el año escolar 2013.
Tabla 1. Población de alumno

CANTIDAD DE
SECCIÓN SECCIÓN %
ESTUDIANTES
AULA CELESTE 28 52.83
5 AÑOS AULA ROSADA 25 47.17

Total 2 53 100.00

Fuente: Registro de alumnos matriculados en el año escolar 2013.

48
Método de Investigación

Se aplicó la Metodología Cualitativa

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Técnica documentaria

A.- Manual de evaluación pre escolar


Dado que el objetivo de la tesis es diseñar y validar estrategias
metodológicas para identificar la Percepción Visual, los procedimientos
de recopilación de información fueron dirigidos a cumplir dicha finalidad.
Con ello se procedió a confeccionar un Esquema de indicadores,
basándonos en el test de Frosting, en dicho esquema se desglosan las
competencias en destrezas y éstas, a su vez, en habilidades cognitivas.
Luego se redactó con el apoyo del Manuel de Evaluación Pre Escolar
de Mónica Vargas de Zuzunaga y Ana María Heudebert de Mearcado.

Estos indicadores 12 en total, conforman el instrumento


denominado evaluación de Identificación de dificultades de Percepción
Visual. Estos indicadores son evaluados mediante” A” “ B” “ C”
respectivamente.

El manual consta de cuatro capítulos Psicomotricidad- Fares


Cognitivos Logros Académicos y Factores Afectivos cada uno de estos
capítulos se refiere a los aspectos del desarrollo relacionados a la
madurez escolar que a su vez engloban objetivos que un niño
adecuadamente estimulado estaría en condiciones de cumplir.

Proponiendo una ficha de resumen general (Apéndice; guía del


maestro) que permitirá el vaciado de la información recogida, se anotara
directamente el nivel alcanzado por cada niño en los diferentes
objetivos evaluados, nota ”A” cuando ha sido logrado “B” cuando se
encuentra en proceso de ser adquirido y “C” cuando no se ha logrado

49
o inicio.

La aplicación de Evaluación Pre –Escolar se coordinó con los


directivos de la I.E.I. N° 401 y los niños de 5 años de edad.

Métodos de analisis de datos.-

Información primaria

o Contacto directo con el objeto de estudio.


o Se entrevistará a expertos en el tema del Aprendizaje significativo,
tecnologías de información, etc.
o Se aplicarán las evaluaciones y estrategias de enseñanza-aprendizaje.
o Se entrevistará a estudiantes y docentes involucrados con la
investigación.
o Se analizará información teórica relacionada con estrategias
metodológicas educativas.

Información secundaria

o Contacto indirecto con el objeto de estudio.


o Se analizará la documentación académica de los estudiantes.
o Se analizará información teórica relacionada con estrategias
metodológicas educativas.

El procesamiento de datos que obtendremos que harán mediante las


medidas estadísticas siguientes:

Diferencia Relativa
%= F (100)
n

Donde: %: = porcentaje
F = frecuencia
n = muestra
100= valor constante
Medida de Tendencia Central

50
Medida aritmética (X) Esta medida se emplea para obtener el puntaje
promedio a los alumnos; después de la aplicación de la evaluación
inicial y evaluación intermedia.

X= Xi
N
Donde:
∑ = sumatoria
Xi = valores o puntaje
n = muestra

Medida de Dispersión

VARIANZA (S) Esta medida proporcionará información sobre el


grado de dispersión de los valores, una serie con respecto a su
medida aritmética.

∑ F. d2

S2 = n

Donde S2 = varianza

∑ F.d2= sumatoria del producto de la frecuencia por el cuadro de


su desviación.

n = muestra

 Desviación Estándar (s) Esta medida indicara el grado en que los


datos numéricos tienden a extenderse alrededor del valor
promedio.

V∑ F.d2

S2= n

Donde

S= Desviación estándar

51
∑F.d2= sumar el producto de la frecuencia por el cuadro de
cada uno de las desviaciones.

n = total de alumnos

LOS RESULTADOS
Los Resultados están en función de los objetivos e hipótesis que planteamos en la
primera parte de este estudio, los cuales pretendemos informar de manera
ordenada. Para ello citaremos los Objetivos a modo de repaso y sobre ella el
Análisis Estadístico.

La tesis está encaminada a comprobar o no la hipótesis que se sostiene: Si se


diseña y aplica el desarrollo de la percepción visual nos permitirá estimular e iniciar
en el aprendizaje en los niños de 5 años de edad de la I.E.Nº 401 Las Dunas de
Pimentel, Distrito Pimentel, Provincia Chiclayo, Departamento Lambayeque.

El análisis de los datos comprendió todos aquellos procedimientos requeridos para


evaluar e interpretar la información recopilada, para ello se comparó la información
“Antes” de la aplicación de las estrategias con la situación “Después” de su
aplicación, efectuándose la prueba de hipótesis para determinar si las diferencias
son significativas.

Dado que el Objetivo General pretende diseñar y aplicar estrategias para


desarrollar la percepción visual, y a su vez éste cometido está en función de los
específicos; por tanto, se presenta primero los resultados de los Objetivos
Específicos, para así al final dar respuesta al Objetivo General.

Además, se ofrece una interpretación integrada de los resultados del contraste de la


hipótesis tratada en el estudio. Se destacan las aportaciones de esta tesis, desde el
punto de vista Metodológico.

Como lo muestran las diferentes tablas de resultados, el análisis se realizó sobre la


base de todos los niños y niñas de la institución educativa inicial. Esto nos permitió
realizar un análisis comparativo de efectividad que nos permita desarrollar este
método en otras instituciones educativas de zona rural y urbana.

Y, finalmente, se hace una discusión de estos resultados con el propósito de


cuestionar los mismos.

Descripción

Los resultados para la presente investigación se presentarán en tres grupos, primero


los obtenidos al aplicar el PRE TEST, luego los obtenidos como parte de la
aplicación del estímulo, para finalmente mostrar los resultados extraídos del análisis

52
de POST TEST. Finalmente se muestran las conclusiones resultado de la
investigación.

Como vimos anteriormente se tomará información de 53 alumnos, distribuidos como


se muestra en la siguiente tabla de perfil del estudiante.

Tabla 1. Número y porcentaje de estudiantes por edad…

SECCIÓN CANTIDAD PORCENTAJE


AULA
28 0,53
CELESTE
AULA
25 0,47
ROSADA
TOTAL 53 1,00

Fuente: Registro de alumnos matriculados en el año escolar 2013.

Gráfico 1. Número y porcentaje de estudiantes por edad…

30 28
25
25

20

15

10 CANTIDAD

5 PORCENTAJE
0.53 0.47
0
AULA CELESTE

AULA ROSADA

Del 100% de la población clasificados en Dos grupos, el 0.53 % son del aula Celeste y el
0.47 del aula rosada

53
Tabla 2. Sexo del alumno

SEXO CANTIDAD PORCENTAJE


Masculino 31 58 %
Femenino 22 42%
53 100%

Fuente: Registro de alumnos matriculados en el año escolar 2013.

En la tabla anterior se muestra, según el sexo; que 22 del total de la población estudiantil
fueron femeninos y 31 masculinos.

MASCULINO Y FEMENINO

22, 42%

31, 58% MASCULINO


FEMENINO

En el gráfico siguiente se muestra, según el sexo; que el 42% de la población estudiantil


femenino y el 58% masculino.

Para un mejor análisis se ha dividido el sexo de los participantes por grupo, tal como se
muestra en la siguiente tabla con su respectivo gráfico.

Tabla 3. Sexo del alumno por grupo

GRUPO SEXO CANTIDAD PORCENTAJE


AULA Masculino 18 64
CELESTE Femenino 10 36
SUBTOTAL 28 100
AULA Masculino 13 52
ROSADA Femenino 12 48
SUBTOTAL 25 100
TOTAL 53 100

54
20
18
18
16
14 13
12
12
10
10
CANTIDAD
8
PORCENTAJE
6
4
2 0.64 0.48 0.52
0.36
0
MASC.

MASC.
FEM.

FEM.

AULA AULA
CELESTE ROSADA

PRE-TEST

PRE TEST

SEMEJANZAS

9 4
A
B
15
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Semejanza” en el pre test (4) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (15)
estudiante en nivel B de Proceso y (9) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

55
DIFERENCIAS

6 5
A
B
17 C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Diferencia” en el pre test (5) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (17)
estudiante en nivel B de Proceso y (6) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

DISCRIMINACIÒN FIGURA -
FONDO

8 5
A
B
15
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Discriminación Figura -fondo” en el pre test (5) estudiantes se encuentran en nivel A
de logro, (15) estudiante en nivel B de Proceso y (8) estudiante en nivel C de Inicio en la
sub-área de PERCEPCIÓN VISUAL.

DIRECCIONALIDAD

7 6
A
B
15 C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Direccionalidad” en el pre test (6) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (15)

56
estudiante en nivel B de Proceso y (7) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

COMPLETAR FIGURAS

5
11
A
B
12
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Completar figuras” en el pre test (5) estudiantes se encuentran en nivel A de logro,
(12) estudiante en nivel B de Proceso y (11) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área
de PERCEPCIÓN VISUAL.

LABERINTO

5
11
A
B
12
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Laberinto” en el pre test (5) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (12)
estudiante en nivel B de Proceso y (11) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

MEMORIA VISUAL

9 3
A
B
16
C

57
El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador
“Memoria visual” en el pre test (3) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (16)
estudiante en nivel B de Proceso y (9) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

RELACIÒN ESPACIAL

7 6
A
B
15 C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Relación espacial” en el pre test (6) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (15)
estudiante en nivel B de Proceso y (7) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

CONSTANCIA DE FORMA

5 8
A
B
15
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Constancia de forma ” en el pre test (8) estudiantes se encuentran en nivel A de logro,
(15) estudiante en nivel B de Proceso y (5) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área
de PERCEPCIÓN VISUAL.

58
SECUENCIA

2
A
15 11
B
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Secuencia” en el pre test (2) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (11)
estudiante en nivel B de Proceso y (15) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

ASOCIACIONES

10 5
A
B
13
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Asociaciones” en el pre test (5) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (13)
estudiante en nivel B de Proceso y (10) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

PROPORCIONES
0

10
A
18 B
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Proporciones” en el pre test (0) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (18)

59
estudiante en nivel B de Proceso y (10) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

PRE TEST GC

SEMEJANZA

3 9
A
B
13
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Semejanza” en el pre test (9) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (13)
estudiante en nivel B de Proceso y (3) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

DIFERENCIA

2 7
A
B
16
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Diferencia” en el pre test (7) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (16)
estudiante en nivel B de Proceso y (2) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

60
DISCRIMINACIÒN FIGURA -
FONDO

5 3
A
B
17
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Discriminación Figura -fondo” en el pre test (3) estudiantes se encuentran en nivel A
de logro, (17) estudiante en nivel B de Proceso y (5) estudiante en nivel C de Inicio en la
sub-área de PERCEPCIÓN VISUAL.

DIRECCIONALIDAD

3 7
A
B
15
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Direccionalidad” en el pre test (7) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (15)
estudiante en nivel B de Proceso y (3) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

COMPLETAR FIGURAS

3 8
A
B
14
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Completar figuras” en el pre test (8) estudiantes se encuentran en nivel A de logro,

61
(14) estudiante en nivel B de Proceso y (3) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área
de PERCEPCIÓN VISUAL.

LABERINTO

3 6
A
B
16
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Laberinto” en el pre test (6) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (16)
estudiante en nivel B de Proceso y (3) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

MEMORIA VISUAL

4 4
A
B
17 C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Memoria visual” en el pre test (4) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (17)
estudiante en nivel B de Proceso y (4) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

RELACIÒN ESPACIAL

3 5
A
B
17 C

62
El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador
“Relación espacial” en el pre test (5) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (17)
estudiante en nivel B de Proceso y (3) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

CONSTANCIA DE FORMA

3 8
A
B
14
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Constancia de forma” en el pre test (8) estudiantes se encuentran en nivel A de logro,
(14) estudiante en nivel B de Proceso y (3) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área
de PERCEPCIÓN VISUAL.

SECUENCIA
1
5
A
B
19
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Secuencia” en el pre test (1) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (19)
estudiante en nivel B de Proceso y (5) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

63
ASOCIACIONES

7 3
A
B
15
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Asociaciones” en el pre test (3) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (15)
estudiante en nivel B de Proceso y (7) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

PROPORCIONES

2 2
A
B
21 C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Proporciones” en el pre test (2) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (21)
estudiante en nivel B de Proceso y (2) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

POST TEST GE

SEMEJANZA
1

14 A
13 B
C

64
El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador
“Semejanza” en el post test (14) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (13)
estudiante en nivel B de Proceso y (1) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

DIFERENCIA
0

13 A
15
B
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Diferencia” en el post test (13) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (15)
estudiante en nivel B de Proceso y (0) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

DISCRIMINACIÒN FIGURA -
FONDO
0

12 A
16 B
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Discriminación Figura -fondo” en el post test (12) estudiantes se encuentran en nivel A
de logro, (16) estudiante en nivel B de Proceso y (0) estudiante en nivel C de Inicio en la
sub-área de PERCEPCIÓN VISUAL.

65
DIRECCIONALIDAD
0

13 A
15
B
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Direccionalidad” en el post test (13) estudiantes se encuentran en nivel A de logro,
(15) estudiante en nivel B de Proceso y (0) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área
de PERCEPCIÓN VISUAL.

COMPLETAR FIGURAS
0

10
A
18 B
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Completar figuras” en el post test (10) estudiantes se encuentran en nivel A de logro,
(18) estudiante en nivel B de Proceso y (0) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área
de PERCEPCIÓN VISUAL.

LABERINTO
1
8
A
B
19
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Laberinto” en el post test (8) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (19)

66
estudiante en nivel B de Proceso y (1) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

MEMORIA VISUAL
0
6
A
B
22
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Memoria visual” en el post test (6) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (22)
estudiante en nivel B de Proceso y (0) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

RELACIÒN ESPACIAL
0

9
A

19 B
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Relación espacial” en el post test (9) estudiantes se encuentran en nivel A de logro,
(19) estudiante en nivel B de Proceso y (0) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área
de PERCEPCIÓN VISUAL.

CONSTANCIA DE FORMA
0

10
A
18 B
C

67
El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador
“Constancia de forma” en el post test (10) estudiantes se encuentran en nivel A de
logro, (18) estudiante en nivel B de Proceso y (0) estudiante en nivel C de Inicio en la
sub-área de PERCEPCIÓN VISUAL.

SECUENCIA

3 6
A
B
19
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Secuencia” en el post test (6) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (19)
estudiante en nivel B de Proceso y (3) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

ASOCIACIONES
1

11 A
16 B
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Asociaciones” en el post test (16) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (11)
estudiante en nivel B de Proceso y (1) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

68
PROPORCIONES
0
8
A
B
20
C

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GE en el indicador


“Proporciones” en el post test (8) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (20)
estudiante en nivel B de Proceso y (0) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

POST TES GC

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Semejanza” en el post test (9) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (16)
estudiante en nivel B de Proceso y (0) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Diferencia” en el post test (7) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (17)
estudiante en nivel B de Proceso y (1) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Discriminación Figura -fondo” en el post test (3) estudiantes se encuentran en nivel A
de logro, (19) estudiante en nivel B de Proceso y (3) estudiante en nivel C de Inicio en la
sub-área de PERCEPCIÓN VISUAL.

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Direccionalidad” en el post test (7) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (15)
estudiante en nivel B de Proceso y (3) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Completar figuras” en el post test (8) estudiantes se encuentran en nivel A de logro,

69
(14) estudiante en nivel B de Proceso y (3) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área
de PERCEPCIÓN VISUAL.

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Laberinto” en el post test (6) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (17)
estudiante en nivel B de Proceso y (2) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Memoria visual” en el post test (4) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (18)
estudiante en nivel B de Proceso y (3) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Relación espacial” en el post test (5) estudiantes se encuentran en nivel A de logro,
(18) estudiante en nivel B de Proceso y (2) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área
de PERCEPCIÓN VISUAL.

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Constancia de forma” en el post test (8) estudiantes se encuentran en nivel A de
logro, (14) estudiante en nivel B de Proceso y (3) estudiante en nivel C de Inicio en la
sub-área de PERCEPCIÓN VISUAL.

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Secuencia” en el post test (1) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (21)
estudiante en nivel B de Proceso y (3) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Asociaciones” en el post test (3) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (22)
estudiante en nivel B de Proceso y (0) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

El presente gráfico nos muestra que el 100 % de los estudiantes en el GC en el indicador


“Proporciones” en el post test (2) estudiantes se encuentran en nivel A de logro, (21)
estudiante en nivel B de Proceso y (1) estudiante en nivel C de Inicio en la sub-área de
PERCEPCIÓN VISUAL.

70
Resultados del TEST

A continuación se presentan los resultados obtenidos en la aplicación del TEST.

Fase Pregunta x Paso Resultado


1: Presentación de 1. Percepción numérica Al niño se le presenta 4 tarjetas y
Conjuntos. del verdadero valor. luego se le pregunta ¿Cuál de las
Ítem 1: Elige la tarjeta que tarjetas contiene 9 redondeles?
contiene 9 redondeles de
las 4 tarjetas presentadas. Solo un niño eligió la tarjeta
correcta.

2. Desarrollo de la Al niño se le presenta 6 tarjetas y


percepción numérica. luego se le pregunta ¿Puedes
Ítem 2: Ordena las tarjetas ordenar las tarjetas desde 1 hasta 6
con redondeles que redondeles?
contenga desde 1 hasta 6
redondeles. Los niños cogieron varias tarjetas.

2: Operaciones aritméticas 3. La Suma. Al niño se le presenta varias tarjetas


con los Conjuntos. Ítem 3: Elige la respuesta y luego de colocarlas en el piso se le
correcta a siguiente suma: pregunta: ¿Cuál es la respuesta a la
(8 + 2 = ?). suma?

Cogieron la respuesta que no


correspondía.

4. La Resta. Al niño se le presenta un grupo de 4


Ítem 4: Elige la tarjeta que tarjetas y luego se le pregunta: ¿Cuál
contiene la respuesta es la respuesta correcta a la resta,
correcta a la resta: (10 – 2 muéstrame la tarjeta?
= ?).
Los niños se limitaron a coger 1, 2
ó 3 tarjetas.

5. La Multiplicación. Al niño se le entrega uno a uno varias


Ítem 5: Elige la tarjeta que tarjetas y luego se le pregunta ¿Cuál
contiene la respuesta es la respuesta a la multiplicación?
correcta a la multiplicación:
(3 x 5 = ?). Los niños no respondieron a la
pregunta.

6. La División. Al niño se le entrega uno a uno varias


Ítem 6: Elige la tarjeta que tarjetas y luego se le pregunta ¿Cuál
contiene la respuesta es la respuesta a la división?
correcta a la división: (15 ÷
3 = ?). Los niños no eligieron
correctamente la tarjeta y otros
hicieron nada.

71
3. Aprendizaje de los 7. Los Símbolos. Al niño se le entrega 4 tarjetas, 2 con
Símbolos y las Operaciones Ítem 7: Elige las tarjetas redondeles y 2 con símbolos
numéricas. que contienen símbolos numéricos, dejándole que las coloque
numéricos. en el piso y luego se le pregunta
¿Cuál de estas tarjetas contiene
símbolos numéricos?

Los niños se limitaron a coger una


a una todas las tarjetas.

8. Los Signos Al niño se le entrega una a una las


matemáticos. tarjetas y luego colocándolas en el
Ítem 8: Elige la tarjeta que piso, se le pregunta ¿Cuál de las
contiene el signo de la tarjetas contiene el símbolo de la
suma de las 4 tarjetas suma?
presentadas.
Cogieron varias tarjetas.

9. Juegos con Números y Al niño se le entrega 4 tarjetas con


Conjuntos. diferentes símbolos y luego se le
Ítem 9: Elige la tarjeta con pregunta ¿Cuál es la tarjeta con el
el símbolo numérico que símbolo numérico de mayor
contiene la mayor cantidad. cantidad?

Los niños se limitaron a coger


varias tarjetas.

10. Operaciones mixtas. Al niño se le entrega un conjunto de


Ítem 10: Elige la tarjeta que tarjetas y luego se le pidió escoger la
contiene la respuesta tarjeta con la respuesta correcta a la
correcta a la ecuación: (5 + ecuación.
3 – 2 = ?).
Los niños se limitaron a coger
varias tarjetas.

CUADRO Nº 11

CLASIFICACIÓN DE LAS CALIFICACIONES SEGÚN ITEM DESPUÉS DE LA APLICACIÓN


DEL PRE-TEST EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD DE LA I.E.I. Nº 401 LAS DUNAS
DE PMENTEL PROVINCIA PIMENTEL DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE - 2013.

ÍTEMS A B C

f % f % f %

01. Elige la tarjeta que contiene 9 1 5,6 0 100 17 94,4


redondeles de las 4 tarjetas
presentadas.

02. Ordena las tarjetas con redondeles que 0 100 0 100 18 100

72
contenga desde 1 hasta 6 redondeles.

03. Elige la respuesta correcta a siguiente 0 100 0 100 18 100


suma: (8 + 2 = ?).

04. Elige la tarjeta que contiene la 0 100 0 100 18 100


respuesta correcta a la resta: (10 – 2 =
?).

05. Elige la tarjeta que contiene la 0 100 0 100 18 100


respuesta correcta a la multiplicación:
(3 x 5 = ?).

06. Elige la tarjeta que contiene la 0 100 0 100 18 100


respuesta correcta a la división: (15 ÷ 3
= ?).

07. Elige las tarjetas que contienen 0 100 0 100 18 100


símbolos numéricos.

08. Elige la tarjeta que contiene el signo de 0 100 0 100 18 100


la suma de las 4 tarjetas presentadas.

09. Elige la tarjeta con el símbolo numérico 0 100 0 100 18 100


que contiene la mayor cantidad.

10. Elige la tarjeta que contiene la 0 100 0 100 18 100


respuesta correcta a la ecuación: (5 + 3
– 2 = ?).

Fuente: Ficha de Seguimiento, 2012

CUADRO Nº 13

CLASIFICACIÓN DE 18 ALUMNOS SEGÚN RENDIMIENTO DESPUÉS DE LA


APLICACIÓN DEL PRE-TEST EN NIÑOS 3, 4 y 5 años DE EDAD DE LA I.E.I. Nº 145
CASERÍO LA PORTADA DE JAGUEY PROVINCIA CONTUMAZÁ DEPARTAMENTO
CAJAMARCA- 2012.

Calificación f %

Cualitativa Vigesimal

A 17 – 20 1 5,6

B 12 – 16 0 0,0

C 00 – 11 17 94,4

73
TOTAL 18 100

Fuente: Pre-test, Diciembre 2013

INTERPRETACIÓN

En el cuadro Nº 10 se establece la relación entre el ítem y el tipo de calificación de los


alumnos obteniéndose los siguientes resultados:

19 niños y niñas hacen un total del 95% con calificación C y solo una niña corresponde al
5% con calificación B.

INTERPRETACIÓN

En el cuadro Nº 10 se establece la relación entre el ítem y el tipo de calificación de los


alumnos obteniéndose los siguientes resultados:

19 alumnos entre niños y niñas obtuvieron una calificación de C que corresponde al 95% y
solo una niña alcanzó calificación B que corresponde al 5%. Además se muestra la
dispersión existente entre las diferentes notas.

Gráfico Nº 1. CLASIFICACIÓN DE LAS CALIFICACIONES SEGÚN ITEM DESPUÉS DE


LA APLICACIÓN DEL PRE-TEST EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD DE LA I.E.I. Nº
401 LAS DUNAS DE PIMENTEL PROVINCIA PIMENTEL DEPARTAMENTO
LAMBAYEQUE - 2013.

6%
0%

A
B
94% C

INTERPRETACIÓN

En el cuadro Nº 1 se establece la relación entre el ítem y el tipo de calificación de los


alumnos obteniéndose los siguientes resultados:

74
19 alumnos entre niños y niñas obtuvieron una calificación de C que corresponde al 95% y
solo una niña alcanzó calificación B que corresponde al 5%.

POR FASES

A B C
FASES
F % f % f %
1 1 0,056 0 0 17 0,944
2 0 0 0 0 0 0
3 0 0 0 0 0 0

18 17
16
14
12
10
1
8
2
6 3
4
2 1 1 0.944
0.056 0 0
0
f % f % f %
FASES A B C

CUADRO Nº 12

DISTRIBUCIÓN DE CALIFICACIONES DE TIPO VIGESIMAL SEGÚN ALUMNO DESPUÉS


DE LA APLICACIÓN DEL PRE-TEST NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD DE LA I.E.I. Nº
401 LAS DUNAS DE PMENTEL PROVINCIA PIMENTEL DEPARTAMENTO
LAMBAYEQUE - 2013.

ALUMNOS NOTAS

01 5

02 6

03 6

04 6

05 6

75
06 6

07 6

08 6

09 6

10 6

11 6

12 6

13 7

14 6

15 6

16 6

17 8

18 7

Fuente: Ficha de seguimiento, 2013.

9 8
8 7 7
CALIFICACIONES

7 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
6 5
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
ALUMNOS

EVALUACION POR EDAD

3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS


5 6 6
6 7 8
6 6 7
6 6
6
6

76
6
6
6
6
6
PROMEDIO
5,9 6,2 6,8

7.0

6.0 6.8
6.2
5.9

5.0
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS

Aplicación del método DOMAN.


Calificación individual por etapas en niños y niñas de 3 a 5 años de edad, en el caserío la
portada de Jagüey distrito san Benito provincia Contumazá departamento Cajamarca.

Fases Pasos
01 Presentación con Conjuntos. 2
02 Operaciones Aritméticas con los Conjuntos 4
03 Aprendizaje de los Símbolos y las Operaciones Numéricas. 4

Fase 1. Presentación de Conjuntos.

CUADRO Nº 01

Alumnos 1 al 5 R 6 al 10 R Calificación

Final

Calificación por nivel de logro del Primer PASO: Percepción numérica del verdadero
valor. I.E. N° 145 de la Portada de Jagüey. 2012.

Tarjetas
Calificación %
1-10
A 17 0,944
B 1 0,056

77
C 0 0,000
TOTAL 18 100

Primera Etapa: percepción numérica del verdadero valor.

Eval. Eval.
Alumnos
Cuantitativa Cualitativa
1 20 A
2 20 A
3 20 A
4 20 A
5 20 A
6 20 A
7 20 A
8 20 A
9 12 B
10 20 A
11 20 A
12 20 A
13 20 A
14 20 A
15 20 A
16 20 A
17 20 A
18 20 A

Fuente: Ficha de evaluación, Diciembre 2012

0%
6%

A
B
C
94%

INTERPRETACIÓN

En el gráfico Nº 01 se puede apreciar que de los 18 niños y niñas representan el 100%.

78
Los 20 niños y niñas lograron significativamente esta etapa en un 100%, obteniendo
calificación A.

CUADRO Nº 02

Alumnos 11-15 R 16 -20 R 21-25 R 26-30 C. F.

Segunda Etapa: Desarrollo de la percepción numérica.

Tarjetas
Calificación %
11-30
A 16 0,889
B 2 0,111
C 0 0,000
TOTAL 18 100

Segunda Etapa: Desarrollo de la percepción numérica.

Eval. Eval.
Alumnos
Cuantitativa Cualitativa
1 20 A
2 20 A
3 20 A
4 16 B
5 20 A
6 20 A
7 20 A
8 20 A
9 12 B
10 20 A
11 20 A
12 20 A
13 20 A
14 18 A
15 18 A
16 20 A
17 20 A
18 20 A

Fuente: Ficha de evaluación, Diciembre 2012

79
0%
11%

A
B
C
89%

INTERPRETACIÓN

En el cuadro Nº 02 se aprecia que los 18 alumnos representan el 100%.

Los 20 niños y niñas lograron esta etapa que representan el 100%, teniendo calificación A.

Fase 2. Operaciones Aritméticas con los Conjuntos.

CUADRO Nº 03

Alumnos Paso:a Paso:b R Paso:c Paso:d R C .F.

alumno 2+6 8+2 6+5 R C.F.

Tercera etapa: La Suma.

Calificación Suma %

A 14 0,778
B 4 0,222
C 0 0,000
TOTAL 18 100

Tercera Etapa: La Suma.

Eval. Eval.
Alumnos
Cuantitativa Cualitativa
1 17 A
2 17 A
3 17 A
4 15 B
5 18 A

80
6 17 A
7 18 A
8 15 B
9 12 B
10 14 B
11 17 A
12 17 A
13 20 A
14 18 A
15 18 A
16 20 A
17 20 A
18 20 A

Fuente: Ficha de evaluación, Diciembre 2012

0%

22%

A
B
78% C

INTERPRETACIÓN

En el cuadro Nº 03 se aprecia que los 18 alumnos representan el 100%.

19 niños y niñas alcanzaron en esta etapa el 95 %, con calificación A, mientras que un


alumno obtiene el 5% representado con calificación B.

CUADRO Nº 04

Alumnos Paso:a Paso:a R Paso:b Paso:b R Paso:c Paso:c R C.T

alumno 7-1 8-2 20-15 C.F.

Cuarta etapa: La Resta

81
Tarjetas
Calificación %
11-30
A 15 0,833
B 3 0,167
C 0 0,000
TOTAL 18 100

Cuarta Etapa : La Resta

Eval. Eval.
Alumnos
Cuantitativa Cualitativa
1 17 A
2 17 A
3 17 A
4 15 B
5 17 A
6 18 A
7 17 A
8 14 B
9 12 A
10 12 B
11 17 A
12 17 A
13 20 A
14 17 A
15 18 A
16 20 A
17 20 A
18 20 A

Fuente: Ficha de evaluación, Diciembre 2012

0%
17%

A
B
83% C

INTERPRETACIÓN

82
En el cuadro Nº 04 se aprecia que los 18 alumnos representan el 100%.

14 niños y niñas obtuvieron el 70% con calificación A, 4 obtuvieron el 20%, mientras que
02% alcanzaron el 10%.

CUADRO Nº 05

2 X2 2X3 2X5 R 3X3 3X5 3X6 R CF.

Quinta Etapa: La Multiplicación

Calificación Multiplicación %

A 12 0,667
B 6 0,333
C 0 0,000
TOTAL 18 100

Quinta Etapa: La Multiplicación

Eval. Eval.
Alumnos
Cuantitativa Cualitativa
1 15 B
2 14 B
3 13 B
4 15 B
5 14 B
6 15 B
7 15 B
8 14 B
9 12 B
10 14 B
11 15 B
12 14 B
13 20 A
14 17 A
15 17 A
16 20 A
17 20 A
18 20 A

Fuente: Ficha de evaluación, Diciembre 2012

83
0%

33%

67% B
C

INTERPRETACIÓN

En el cuadro Nº 05 se aprecia que los 18 alumnos representan el 100% de la muestra.

14 niños y niñas obtuvieron el 70% con calificación A y 6 obtuvieron el 30%

CUADRO Nº 06

4/2 10/2 16/2 20/2 CF.

Sexta etapa: La División

Calificación División %

A 12 0,667
B 6 0,333
C 0 0,000
TOTAL 18 100

Sexta etapa: La División

Eval. Eval.
Alumnos
Cuantitativa Cualitativa
1 14 B
2 14 B
3 14 B
4 15 B
5 15 B
6 15 B
7 14 B
8 14 B
9 12 B
10 14 B
11 14 B

84
12 14 B
13 20 A
14 17 A
15 18 A
16 20 A
17 20 A
18 20 A

Fuente: Ficha de evaluación, Agosto 2007

0%

33%

67% B
C

INTERPRETACIÓN

En el cuadro Nº 06 se aprecia que los 18 alumnos representan el 100%.

15 niños y niñas alcanzaron 75% con calificativo A, mientras el 20% obtuvo B, y un alumno
obtuvo el 5% calificando con C.

Fase 3. Aprendizaje de los Símbolos y las Operaciones Numéricas.

CUADRO Nº 07

1 al 5 6 al 10 R 11 al 15 16 al 20 R 21 al 26 27 al 30 R

Séptima etapa: Los Símbolos Numéricos

Calificación Símbolos %

A 12 0,667
B 6 0,333
C 0 0,000
TOTAL 18 100

85
Séptima etapa: Los Símbolos Numéricos

Eval. Eval.
Alumnos
Cuantitativa Cualitativa
1 14 B
2 13 B
3 13 B
4 13 B
5 14 B
6 13 B
7 13 B
8 15 B
9 12 B
10 14 B
11 15 B
12 14 B
13 20 A
14 17 A
15 17 A
16 20 A
17 20 A
18 20 A

Fuente: Ficha de evaluación, Diciembre 2012

0%

33%

67% B
C

INTERPRETACIÓN

En el cuadro Nº 07 se aprecia que los 18 alumnos representan el 100%.

16 niños y niñas obtuvieron el 80% (A), 3 niñas obtuvieron el 15%(B) y una niña obtuvo el
5%.

CUADRO Nº 08

Octava etapa: Los Signos Matemáticos

86
Calificación Signos %

A 11 0,611
B 6 0,333
C 1 0,000
TOTAL 18 100

Octava etapa: Los Signos Matemáticos

Eval. Eval.
Alumnos
Cuantitativa Cualitativa
1 13 B
2 13 B
3 13 B
4 13 B
5 14 B
6 13 B
7 13 B
8 15 B
9 10 C
10 14 B
11 15 B
12 14 B
13 20 A
14 17 A
15 17 A
16 20 A
17 20 A
18 20 A

Fuente: Ficha de evaluación, Diciembre 2012

6%

33%
A
61% B
C

87
INTERPRETACIÓN

En el cuadro Nº 05 se aprecia que los 18 alumnos representan el 100%.

16 niños y niñas alcanzaron el 80%(A) ,2 obtuvieron el 10%(B) y 2 alcanzaron calificativo C


que representa el 10%.

CUADRO Nº 09

Novena etapa: Comparación de Números y Conjuntos

Calificación Comparaciones %

A 11 0,611
B 6 0,333
C 1 0,000
TOTAL 18 100

Novena etapa: Comparación de Números y Conjuntos

Eval. Eval.
Alumnos
Cuantitativa Cualitativa
1 14 B
2 14 B
3 14 B
4 14 B
5 14 B
6 15 B
7 15 B
8 15 B
9 10 C
10 14 B
11 15 B
12 13 B
13 20 A
14 17 A
15 18 A
16 20 A
17 20 A
18 20 A

Fuente: Ficha de evaluación, Diciembre 2012

88
0%
17%

A
B
83% C

INTERPRETACIÓN

En el cuadro Nº 05 se aprecia que los 18 alumnos representan el 100%.

16 niños y niñas alcanzaron el 80%(A) ,2 obtuvieron el 10%(B) y 2 calificaron C que


representa el 10%.

CUADRO Nº 10

Ecuaciones de dos pasos Ecuaciones de tres pasos CF.

5x4 9-2 R 7+2-3 3+8-6 R

Décima etapa: Operaciones Mixtas

Operaciones
Calificación %
Mixtas
A 3 0,167
B 15 0,833
C 0 0,000
TOTAL 18 100

Décima etapa: Operaciones Mixtas

Eval. Eval.
Alumnos
Cuantitativa Cualitativa
1 17 A
2 17 A
3 17 A
4 14 B
5 18 A
6 18 A
7 17 A

89
8 18 A
9 12 B
10 14 B
11 18 A
12 17 A
13 20 A
14 19 A
15 19 A
16 19 A
17 20 A
18 20 A

Fuente: Ficha de evaluación, Diciembre 2012

0%
17%

A
B
83% C

INTERPRETACIÓN

En el cuadro Nº 05 se aprecia que los 18 alumnos representan el 100%.

16 niños y niñas alcanzaron el 80%(A) ,2 obtuvieron el 10%(B) y 2 calificaron C que


representa el 10%.

CUADRO Nº 11

CALIFICACIÓN INDIVIDUAL POR ETAPAS EN LOS NIÑOS de 3, 4 y 5 años DE EDAD DE


LA I.E.I. Nº 145 CASERÍO LA PORTADA DE JAGUEY PROVINCIA CONTUMAZÁ
DEPARTAMENTO CAJAMARCA- 2012

ITEM ALUMNOS A B C
1 ALVA PALACIOS Cristopher Ronaldo 5 5 0
2 AMAYA TANTALEÁN Jerry Rooney 5 5 0
3 CASTILLO LOGE Juanita Luzmila 5 5 0
4 LEIVA NAVARRETE Pilar Madeleyne 1 9 0
5 LUNA CASTILLO Eduardo Jamir 5 5 0

90
6 MINCHÓN AMAYA Keyner Jeampier 5 5 0
7 NAVARRETE AMAYA Belsy Analy 5 5 0
8 NAVARRETE COTRINA Jorge Luis 3 7 0
9 PLASENCIA SÁNCHEZ Juanita Paola 1 7 2
10 PRETELL CASTILLO Jefferson Diego 2 8 0
11 SAUCEDA ALVA Deivis Jhampier 5 5 0
12 ALTAMIRANO PICHÉN César Abel 5 5 0
13 CHICLAYO DÍAZ Segundo Eliseo 10 0 0
14 TANTALEÁN ARANA Nulvy Yalu 10 0 0
15 ZELADA CARRERA Karelly Jinet 10 0 0
16 CABALLERO DÍAZ Luz Edith 10 0 0
17 MOSTACERO ALVA Esteban David 10 0 0
18 RAFAEL TRUJILLO Carlos Keimy 10 0 0

11
10
9
8
EVALUACIONES

7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
A 5 5 5 1 5 5 5 3 1 2 5 5 10 10 10 10 10 10
B 5 5 5 9 5 5 5 7 7 8 5 5 0 0 0 0 0 0
C 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Cuadros Nº 06 - 09, Diciembre 2012

INTERPRETACIÓN

En el presente cuadro Nº 13 se explica la calificación individual de la muestra en relación a


cada etapa:

16 niños y niñas alcanzaron un calificativo A, lo que significa el 75%. Demostrando interés


por el aprendizaje de la matemática.

3 niños y niñas lograron un calificativo B, lo que alcanza el 15%.demostrando un avance en


el aprendizaje de la matemática.

1 niño representa el 5% alcanzado con un calificativo C. demostrando que se encuentra en


inicio su aprendizaje de la matemática.

91
POR FASES

FASE 1 FASE 2 FASE 3

ITEM ALUMNOS A B C A B C A B C

1 ALVA PALACIOS Cristopher Ronaldo 2 0 0 2 2 0 1 3 0


2 AMAYA TANTALEÁN Jerry Rooney 2 0 0 2 2 0 1 3 0
3 CASTILLO LOGE Juanita Luzmila 2 0 0 2 2 0 1 3 0
4 LEIVA NAVARRETE Pilar Madeleyne 1 1 0 0 4 0 0 4 0
5 LUNA CASTILLO Eduardo Jamir 2 0 0 2 2 0 1 3 0
6 MINCHÓN AMAYA Keyner Jeampier 2 0 0 2 2 0 1 3 0
7 NAVARRETE AMAYA Belsy Analy 2 0 0 2 2 0 1 3 0
8 NAVARRETE COTRINA Jorge Luis 2 0 0 0 4 0 1 3 0
9 PLASENCIA SÁNCHEZ Juanita Paola 0 2 0 1 3 0 0 2 2
10 PRETELL CASTILLO Jefferson Diego 2 0 0 0 4 0 0 4 0
11 SAUCEDA ALVA Deivis Jhampier 2 0 0 2 2 0 1 3 0
12 ALTAMIRANO PICHÉN César Abel 2 0 0 2 2 0 1 3 0
13 CHICLAYO DÍAZ Segundo Eliseo 2 0 0 4 0 0 4 0 0
14 TANTALEÁN ARANA Nulvy Yalu 2 0 0 4 0 0 4 0 0
15 ZELADA CARRERA Karelly Jinet 2 0 0 4 0 0 4 0 0
16 CABALLERO DÍAZ Luz Edith 2 0 0 4 0 0 4 0 0
17 MOSTACERO ALVA Esteban David 2 0 0 4 0 0 4 0 0
18 RAFAEL TRUJILLO Carlos Keimy 2 0 0 4 0 0 4 0 0

FASE 1

3
EVALUACIONES

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
A 2 2 2 1 2 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2
B 0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FASE 2

92
5

4
EVALUACIONES

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
A 2 2 2 0 2 2 2 0 1 0 2 2 4 4 4 4 4 4
B 2 2 2 4 2 2 2 4 3 4 2 2 0 0 0 0 0 0
C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FASE 3

4
EVALUACIONES

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
A 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 4 4 4 4 4 4
B 3 3 3 4 3 3 3 3 2 4 3 3 0 0 0 0 0 0
C 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0

POST- TEST

VEASE ANEXO DE CUESTIONARIO GD - RETEST

93
Es un software utilizado para generar un cuestionario con distribución aleatoria de ítems
para el proceso de medir y evaluar el nivel de iniciación de la matemáticas en estudiantes de
3, 4 y 5 años; matriculados en el año escolar 2012 en la I.E.I. Nº 145 del caserío La Portada
de Jagüey, Distrito de San Benito, Provincia Contumazá, Departamento de Cajamarca.

Para la obtención de las claves por FACTOR se usó la técnica de los NÚMEROS
ALEATORIOS (Random – Aleatorio - y Randomize - Semilla -); en cuyo propósito se
construyó una aplicación, que genera un conjunto de ítems aleatorio (Con esto podemos
evitar por ejemplo que los niños memoricen el orden de los ítems y en consecuencia ya
conozcan la respuesta por anticipado) sin repeticiones de los números por cada secuencia,
para finalmente obtener el Conjunto de Claves por FASE…

Claves
Dimensión Ubicación
01 Presentación con Conjuntos. 2,4
02 Operaciones Aritméticas con los Conjuntos 1,5,7,10
03 Aprendizaje de los Símbolos y las Operaciones Numéricas. 3,6,8,9

Fase Pregunta x Paso Resultado


1: Presentación de 11. Percepción numérica Al niño se le presenta 4 tarjetas y
Conjuntos. del verdadero valor. luego se le pregunta ¿Cuál de las
Ítem 1: Elige la tarjeta que tarjetas contiene 9 redondeles?
contiene 9 redondeles de
las 4 tarjetas presentadas. Después de presentarle las 4
tarjetas un grupo de niños
reconoció satisfactoriamente la
tarjeta que contiene 9 redondeles y
otro con cierta dificultad también
reconoció el bit.

94
12. Desarrollo de la Al niño se le presenta 4 tarjetas y
percepción numérica. luego se le pregunta ¿Puedes
Ítem 2: Ordena las tarjetas ordenar las tarjetas desde 1 hasta 4
con redondeles que redondeles?
contenga desde 1 hasta 4
redondeles. Al entregarle las 4 tarjetas un
grupo de niños ordenaron las
tarjetas y otro grupo lo hizo con
cierta dificultad.

2: Operaciones aritméticas 13. La Suma. Al niño se le presenta varias tarjetas


con los Conjuntos. Ítem 3: Elige la respuesta y luego de colocarlas en el piso se le
correcta a siguiente suma: pregunta: ¿Cuál es la respuesta a la
(8 + 2 = ?). suma?

Un grupo representado por la


mayoría de niños respondieron de
manera correcta, mientras que un
grupo menor lo hizo con alguna
dificultad.

14. La Resta. Al niño se le presenta un grupo de 4


Ítem 4: Elige la tarjeta que tarjetas y luego se le pregunta: ¿Cuál
contiene la respuesta es la respuesta correcta a la resta,
correcta a la resta: (10 – 2 muéstrame la tarjeta?
= ?).
Luego de colocar en el suelo 4
tarjetas conteniendo redondeles, la
mayor parte de los niños eligió
correctamente, mientras que otro
grupo mucho menor lo logró con
cierta dificultad.
15. La Multiplicación. Al niño se le entrega uno a uno varias
Ítem 5: Elige la tarjeta que tarjetas y luego se le pregunta ¿Cuál
contiene la respuesta es la respuesta a la multiplicación?
correcta a la multiplicación:
(3 x 5 = ?). Al darles las 4 tarjetas a los niños
un grupo menor acertó la
respuesta de manera inmediata,
mientras que el doble de niños lo
hizo con mayor dificultad.

16. La División. Al niño se le entrega uno a uno varias


Ítem 6: Elige la tarjeta que tarjetas y luego se le pregunta ¿Cuál
contiene la respuesta es la respuesta a la división?
correcta a la división: (15 ÷
3 = ?). Se les entregó un conjunto de 4
tarjetas y un grupo menor
respondieron correctamente a la
división, mientras que el doble de
niños dieron una respuesta mas
tardía.

95
4. Aprendizaje de los 17. Los Símbolos. Al niño se le entrega 4 tarjetas, 2 con
Símbolos y las Operaciones Ítem 7: Elige las tarjetas redondeles y 2 con símbolos
numéricas. que contienen símbolos numéricos, dejándole que las coloque
numéricos. en el piso y luego se le pregunta
¿Cuál de estas tarjetas contiene
símbolos numéricos?

Al darle 4 tarjetas a los niños, un


grupo menor de ellos reconoció
las tarjetas de forma adecuada,
mientras que en su mayoría
reconoció las tarjetas que
contenían símbolos numéricos con
mas dificultad.

18. Los Signos Al niño se le entrega una a una las


matemáticos. tarjetas y luego colocándolas en el
Ítem 8: Elige la tarjeta que piso, se le pregunta ¿Cuál de las
contiene el signo de la tarjetas contiene el símbolo de la
suma de las 4 tarjetas suma?
presentadas.
Después de entregarle las 4
tarjetas un grupo menor reconoció
la tarjeta sin dificultad, mientras
que en su mayoría lo hizo con
mayor dificultad.

19. Juegos con Números y Al niño se le entrega 4 tarjetas con


Conjuntos. diferentes símbolos y luego se le
Ítem 9: Elige la tarjeta con pregunta ¿Cuál es la tarjeta con el
el símbolo numérico que símbolo numérico de mayor
contiene la mayor cantidad. cantidad?

Se les entregó uno a uno 4


tarjetas, posteriormente un grupo
menor de niños eligieron la tarjeta
correcta, mientras que casi el
doble de niños respondieron con
un poco de reforzamiento.

20. Operaciones mixtas. Al niño se le entrega un conjunto de


Ítem 10: Elige la tarjeta que tarjetas y luego se le pidió escoger la
contiene la respuesta tarjeta con la respuesta correcta a la
correcta a la ecuación: (5 + ecuación.
3 – 2 = ?).
De un conjunto de tarjetas
entregadas a los niños, un grupo
mayor reconocieron correctamente
la tarjeta, mientras que un grupo
mucho menor dieron su respuesta
con alguna dificultad.

CUADRO Nº 14

CLASIFICACIÓN DE LAS CALIFICACIONES SEGÚN ITEM COMO RESULTADO DE LA


APLICACIÓN DEL POST-TEST EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD DE LA I.E.I. Nº 145

96
CASERÍO LA PORTADA DE JAGUEY PROVINCIA CONTUMAZÁ DEPARTAMENTO
CAJAMARCA- 2007.

ÍTEMS A B C

f % f % f %

01. Elige la tarjeta que contiene 9 17 94,4 1 5,6 0 0


redondeles de las 4 tarjetas
presentadas.

02. Ordena las tarjetas con redondeles 16 88,9 2 11,1 0 0


que contenga desde 1 hasta 6
redondeles.

03. Elige la respuesta correcta a siguiente 14 77,8 4 22,2 0 0


suma: (8 + 2 = ?).

04. Elige la tarjeta que contiene la 15 83,3 3 16,7 0 0


respuesta correcta a la resta: (10 – 2 =
?).

05. Elige la tarjeta que contiene la 6 33,3 12 66,7 0 0


respuesta correcta a la multiplicación:
(3 x 5 = ?).

06. Elige la tarjeta que contiene la 6 33,3 12 66,7 0 0


respuesta correcta a la división: (15 ÷
3 = ?).

07. Elige las tarjetas que contienen 6 33,3 12 66,7 0 0


símbolos numéricos.

08. Elige la tarjeta que contiene el signo 6 33,3 11 61,1 1 5,6


de la suma de las 4 tarjetas
presentadas.

09. Elige la tarjeta con el símbolo 6 33,3 11 61,1 1 5,6


numérico que contiene la mayor
cantidad.

10. Elige la tarjeta que contiene la 15 83,3 3 16,7 0 0


respuesta correcta a la ecuación: (5 +
3 – 2 = ?).

Fuente: Ficha de seguimiento, Diciembre 2012.

CLASIFICACIÓN DE LAS CALIFICACIONES SEGÚN ITEM COMO RESULTADO DE LA


APLICACIÓN DEL POST-TEST EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD DE LA I.E.I. Nº 145

97
CASERÍO LA PORTADA DE JAGUEY PROVINCIA CONTUMAZÁ DEPARTAMENTO
CAJAMARCA- 2012.

1%

39%
A
B
60% C

INTERPRETACIÓN

En el cuadro Nº 11 se puede apreciar que de los 18 alumnos que representa el 100%:

n el ítem 02 ,20 alumnos que obtuvieron una calificación A representado por el 100%,
promedio entre (17-20).

En lo que respecta al ítem 02, 18 niños y niñas obtuvieron una calificación A que representa
el 90% promedio que oscila entre (17-20) y 02 alcanza el 10%, con calificación B con
promedio que oscila entre (12-16),

En el ítem 03. 20 niños y niñas obtuvieron una calificación A, es decir el 100% presentan
promedio entre (17-20)

En el ítem 04.20 niños y niñas obtuvieron una calificación A, es decir el 100% presentan
promedio entre (17-20) en el ítem 04

En el ítem 05,15 niños y niñas obtuvieron el 75% , con calificación A su promedio esta
comprendido entre (17-20), mientras que 03 de ellos representa el 15% entre (12-16),
obteniendo calificativo de B y su promedio oscila entre (12-y 16) 02 restantes una
calificación de C que representa al 10% que oscila entre (00-11).

En el ítem 6.16 niños y niñas, es decir el 80% presentan promedio entre (17-20) lo que
obtuvieron la calificación A, mientras que 02 obtuvieron el 10% lo que indica una calificación
B y su promedio oscila entre (12-y 16) y los 02 restantes calificaron con C

En el ítem 07, 15 niños y niñas obtuvieron A, es decir el 75%, su promedio comprendido


entre (17-20) ,02 obtuvieron el 10% con calificación B y su promedio oscila entre (12-y 16)
mientras que 03 obtuvieron el 15% con calificación C y su promedio oscila entre (00-11).

En el ítem 08 ,10 niños y niñas obtuvieron el 50% con calificación A presenta un promedio
entre (17-20), mientras el 5 obtuvieron calificación de 25% y su promedio oscila entre (12-
16) y 5 tienen calificativo C con porcentaje del 25% y su promedio oscila entre (00-11).

En el ítem 9, 20 niños y niñas obtuvieron calificación A es decir el100% que esta


comprendido entre (17-20).

98
En el ítem10 ,17 niños y niñas es decir el 85% obtuvieron calificación A cuyo promedio
oscila entre(17-20), mientras que 2 de ellos es decir el 10% con promedio comprendido
(12-16) y 1 niño alcanza el 5% que tiene calificativo C cuyo promedio oscila (00-11)

CUADRO Nº 16

CLASIFICACIÓN DE 20 ALUMNOS SEGÚN RENDIMIENTO DESPUÉS DE LA


APLICACIÓN DEL POST-TEST EN NIÑOS 3, 4 y 5 años DE EDAD DE LA I.E.I. Nº 145
CASERÍO LA PORTADA DE JAGUEY PROVINCIA CONTUMAZÁ DEPARTAMENTO
CAJAMARCA- 2012.

Calificación f %

Cualitativa Vigesimal

A 17 – 20 16 80

B 12 – 16 03 15

C 00 – 11 01 5

TOTAL 20 100%

Fuente: Cuadro Nº 14, Diciembre 2012

INTERPRETACÍON

Se alcanzó la siguiente calificación:

16 niños y niñas alcanzaron un nivel significativo 80% calificando A en el aprendizaje de la


matemática.

3 niños y niñas, es decir el 15% alcanzaron un calificativo B, lo que significa que están en
avance en el aprendizaje de la matemática.

1 niño, es decir el 5% alcanzó un calificativo de C, lo que demuestra su inicio por el


aprendizaje de la matemática.

FASES

A B C
FASES
f % f % f %
1 17 91,7% 2 8,3% 0 0,0%
2 10 56,9% 8 43,1% 0 0,0%
3 8 45,8% 9 51,4% 1 2,8%

99
18
17
16

14

12
10
10 9
8 A
8
8 B
C
6

4 3
2 91.7% 51.4%
2 2
1 56.9% 43.1% 0.0%
1
45.8% 8.3% 0 0 0.0% 2.8%
0
f % f % f %
FASES A B C

CUADRO Nº 15

DISTRIBUCIÓN DE CALIFICACIONES DE TIPO VIGESIMAL SEGÚN ALUMNO DESPUÉS


DE LA APLICACIÓN DEL POST-TEST EN NIÑOS 3, 4 y 5 años DE EDAD DE LA I.E.I. Nº
145 CASERÍO LA PORTADA DE JAGUEY PROVINCIA CONTUMAZÁ DEPARTAMENTO
CAJAMARCA- 2012.

ALUMNOS EVALUACION
01 16
02 16
03 16
04 15
05 16
06 16
07 16
08 16
09 12
10 15
11 17
12 16
13 20
14 18
15 18
16 20
17 20
18 20

100
Fuente: Ficha de seguimiento, Diciembre 2012.

25
20 20 20 20
18
CALIFICACIONES

20 18
16 16 16 16 16 16 16 17 16
15 15
15 12

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
ALUMNOS

INTERPRETACIÓN

En este resultado tenemos 16 niños que tienen un promedio entre 17 y 20, 3 de ellos
promedios entre 12 y 16 y un solo niño alcanza un promedio de 00 a 11.

POR EDADES

3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS


16 16 20
16 20 20
16 18 20
15 18
16
16
16
16
12
15
17
PROMEDIO
15,5 17,9 20,0

101
20.0
18.0 20.0
16.0
14.0
12.0 17.9
10.0
8.0 15.5
6.0
4.0
2.0
0.0
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS

ANALISIS TEST-RETEST
CUADRO Nº 17

CUADRO COMPARATIVO DEL PRE –TEST CON EL POST-TEST DESPÚES DE APLICAR


EL MÉTODO GLENN DOMÁN EN LOS NIÑOS de 3, 4 y 5 años DE EDAD DE LA I.E.I. Nº
145 CASERÍO LA PORTADA DE JAGUEY PROVINCIA CONTUMAZÁ DEPARTAMENTO
CAJAMARCA- 2012.

ITEMS % %

Pre- Calificación Post- Calificación


test Test
A B C A B C

01 5,6% 1 0 17 100,0% 17 1 0

02 0,0% 0 0 18 100,0% 16 2 0

03 0,0% 0 0 18 100,0% 14 4 0

04 0,0% 0 0 18 100,0% 15 3 0

05 0,0% 0 0 18 100,0% 6 12 0

06 0,0% 0 0 18 100,0% 6 12 0

07 0,0% 0 0 18 100,0% 6 12 0

08 0,0% 0 0 18 94,4% 6 11 1

09 0,0% 0 0 18 94,4% 6 11 1

10 0,0% 0 0 18 100,0% 15 3 0

102
Fuente: Cuadro Nº 11.Diciembre 2012

20
19
18
17
16
15
14
% DE EVALUACIÓN

13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-1
PASO
PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 PASO 6 PASO 7 PASO 8 PASO 9
10
RETEST 18 18 18 18 18 18 18 17 17 18
TEST 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INTERPRETACIÓN

En el presente cuadro Nº 17 presentamos los resultados del Pre-test por ítem en


comparación con el Post-Test.

En el ítem 01, en el pre test se obtuvo el 0% y en el post-test se ha alcanzado unlogro de


100% acertando la totalidad de la muestra.

En el ítem 02 en el pre-test obtuvo el 0% y en el post-test alcanzando un logro de 90%

En el ítem03, los 20 niños y niñas alcanzaron en el pre-test con el 0% y en el post-test un


logro de 100%

En el ítem 04,en el pre-test alcanzó un 5% y en el post-test alcanzó el 100%.

En el ítem 05,en el pre-test se alcanzó un 0% y en el post-test se alcanzó un logro de


75%,15% lograron calificativo B y 10% un calificativo C.

En el ítem 06, en el pre-test alcanzó 0% y en el post-test se logró un 80%(A)10%(B) y 10%


(C).

En el ítem07, en el pre-test alcanzó el 0%, mientras en el post-test lograron el


75%(A),10%(B) y 15% (C).

En el ítem 08, en el pre-test alcanzó el 0%, y el post-test alcanzó un avance con calificación
65%(A) ,10%(B) Y 25% (C).

En el ítem 09, en el pe-test lograron 0% y en el post-test un avance significativo de 100%.

En el ítem 10, en el pre-test los 20 niños y niñas alcanzaron 0%, mientras que en el post-test
se alcanzó un logro 85%(A),10(B) y 5%(C).

CUADRO Nº 18

103
DISTRIBUCIÓN DE CALIFICACIONES DE 20 ALUMNOS SEGÚN TIPO DE TEST EN LOS
NIÑOS 3, 4 y 5 años DE EDAD DE LA I.E.I. Nº 145 CASERÍO LA PORTADA DE JAGUEY
PROVINCIA CONTUMAZÁ DEPARTAMENTO CAJAMARCA- 2012.

Nº de alumno Pre-Test % Post-Test %

01 0 0 10 1

02 0 0 10 1

03 0 0 10 1

04 0 0 10 1

05 0 0 10 1

06 0 0 10 1

07 0 0 10 1

08 0 0 10 1

09 0 0 8 0,8

10 0 0 10 1

11 0 0 10 1

12 0 0 10 1

13 0 0 10 1

14 0 0 10 1

15 0 0 10 1

16 0 0 10 1

17 1 0,1 10 1

18 0 0 10 1

104
13

11

NÚMERO DE RESPUESTA 9

-1
A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18
RETEST 10 10 10 10 10 10 10 10 8 10 10 10 10 10 10 10 10 10
TEST 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

INTERPRETACION

En relación al pre-test podemos constatar que un solo niño alcanzó calificación 12 en tanto
que los demás niños alcanzaron resultados que oscilan entre 00 y 11. En cuanto al post-test
es notorio el aprendizaje que alcanzan promedios entre 15 y 18 y un solo niño alcanzó
calificación 07.

105
Discusión

En este apartado se discuten los resultados encontrados con la aplicación del Método
Glenn Doman (MATDOM), con el fin de evitar el factor de incertidumbre en el uso de
técnicas de interrelación Docente-Estudiante en el Proceso Educativo de la I.E.I Nº 145.

APLICACIÓN DEL MÉTODO DOMAN Y SU


El presente estudio denominado:
INFLUENCIA EN LA INICIACIÓN A LA MATEMÁTICA DE LOS NIÑOS
DE 3 A 5 AÑOS DE LA I.E.I. Nº 145, LA PORTADA DE JAGUEY,
DISTRITO DE SAN BENITO, PROVINCIA DE CONTUMAZÁ,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA - PERU; busca demostrar que con la
aplicación del método Glenn Doman, se logrará Iniciar a los niños de 3 a 5 años de edad en
el fabuloso mundo de las matemáticas, a través del logro de los siguientes Objetivos
Específicos:

106
Figura 1. Objetivos Específicos.

Situación
Problemática

a). Escasa expectativa por jugar b). Los niños muestran desinterés, falta de c). Limitar al niño en su
a aprender la matemática, entusiasmo por aprender cantidades, por aprendizaje por su edad,
razón por lo que los niños no se tanto muestran dificultad en reconocer además de utilizarse un
sienten interesados o pequeñas y grandes cantidades en hojas vocabulario inadecuado de la
motivados. de trabajo y en objetos. matemática, expresándola con
términos confusos.

Objetivo General

Determinar la influencia de la aplicación del Método Glenn


Doman en la iniciación del aprendizaje de la matemática
en los niños y niñas de 3 a 5 años de edad, en el caserío
la Portada de Jagüey, distrito San Benito, provincia
Contumazá del departamento de Cajamarca.
107
Objetivos Específicos

1. Diagnosticar el nivel de aprendizaje de la matemática en niños de 3, 4 y 5 años de edad.

Elaborar un Test: Instrumento MATDOM:


 Análisis de Fiabilidad.
 Validez por expertos
 Evaluación Piloto de aplicación del Cuestionario MATDOM.

2. Planificar y elaborar el Método Glenn Doman en el aprendizaje de las matemáticas en los niños de 3, 4 y 5 años de edad.

3. Aplicar y evaluar el método Glenn Doman en el aprendizaje de las matemáticas en los niños de 3, 4 y 5 años de edad.

 Pasos del Método Adaptado de Glenn Doman.


 Seguimiento del Método Adaptado de Glenn Doman: Software Tutor de Iniciación a la Matemáticas.

4. Demostrar la influencia del método Glenn Doman a través de los resultados obtenidos al aplicar el Test y Re-Test en los niños de 3,
4 y 5 años de edad.

108
Para el efecto, se procedió de la forma siguiente:

Objetivo Nº 1.

Diagnosticar el nivel de aprendizaje de la matemática en niños de 3, 4 y 5 años de edad.

Se realiza un proceso de conocimiento de los aprendizajes y habilidades con los que cuenta
los niños hasta el momento anterior a la primera evaluación; además, se busca las causas
que originan el temor que los niños le tienen a la matemáticas, determinándose que la poca
motivación, el vocabulario complicado que se utiliza y la enseñanza regida en un silábico
son causas de ese desinterés por aprender e iniciarse en el mundo de la matemáticas. Así,
para tener un saber científico de esa problemática se elabora un Test como Instrumento de
recolección de información que nos permita conocer el nivel de conocimientos previos sobre
matemáticas antes de la aplicación del método adaptado de Glenn Doman. El instrumento
denominado: Cuestionario MATDOM se sometió a pruebas de Análisis de Fiabilidad y
Validez por Expertos para verificar su cumplimiento con los objetivos del estudio. Esta
evaluación se hizo sobre una Prueba Piloto.

Al aplicar el Pre-Test queda demostrado que el nivel de dominio respecto a las matemáticas
en los niños es mínimo; esos resultados permitieron dar inicio a la aplicación del método
adaptado de Iniciación a la Matemáticas “DOMAN” y demostrar su EFECTIVIDAD.

Objetivo Nº 2.

Planificar y adaptar el método Glenn Doman en el aprendizaje de las matemáticas en los


niños de 3, 4 y 5 años de edad.

Se elabora la documentación concerniente al método de Iniciación a la matemática


realizándose ciertas modificaciones del método original con el fin de incluir algunas
innovaciones que permitan adaptarse a la realidad de la I.E.I. Nº 145 – La Portada de
Jagüey. La documentación a la que se refiere consiste en dos cosas primordiales y una de
soporte metodológico: a). La adaptación de la bibliografía respecto al método original a un
método compuesto de tres fases y diez pasos (Véase pág. 120 y Anexo 1: Pasos del
método adaptado de iniciación a la matemática de Glenn Doman) que permita involucrar a
través de ellos los contenidos mas importantes en la búsqueda de lograr iniciar en el
aprendizaje de la matemática a los niños de dicha institución educativa. b). La construcción
de material didáctico (bits de inteligencia) que será utilizado en las distintas fases y pasos.
Ese material consiste en un conjunto de tarjetas que contiene desde redondeles con
cantidades, símbolos numéricos y signos matemáticos. c). La construcción de un software
aplicativo que permita mostrar e interactuar con las distintas fases y pasos con las que
cuenta el método adaptado de iniciación a la matemática de Glenn Doman.

Así, Las actividades que incluyen sesiones de aprendizaje y material adjunto por cada uno
de los diez pasos fueron Planificadas (Véase Anexo 2: Ficha Técnica) con anticipación en
busca de facilitar el aprendizaje de la matemática de manera efectiva lográndose familiarizar
a los niños con el Material de Enseñanza y al profesor usarlo como Apoyo Metodológico.

109
Objetivo Nº 3.

Aplicar y evaluar el método Glenn Doman en el aprendizaje de las matemáticas en los niños
de 3, 4 y 5 años de edad.

Se aplica (de tipo dirigido y de aplicación manual) el método adaptado de iniciación a la


matemática “Doman” en sus distintas fases y pasos según los periodos de tiempo detallados
en la etapa de Planificación de actividades. La etapa de aplicación experimenta un tiempo
aproximado de 79 días calendarios sin contar sábados y domingos y algunos feriados que
obligaron a extender la aplicabilidad del método. Se pone en uso el material didáctico
elaborado por cada uno de los pasos, haciéndose además un seguimiento retroalimentado
de los niños en forma individualizada con el fin de homogenizar los aprendizajes y lograr el
objetivo de que los niños aprendan matemáticas con la mínima dificultad. Una acotación, se
dice que la aplicación fue difundida de manera manual ya al no contarse con recursos
tecnológicos el software (Tutor de Iniciación a la Matemáticas) de soporte metodológico no
fue utilizado como recurso pedagógico.

Así, cuando se aplicó el Cuestionario de Evaluación PRE-TEST, los niños desconocían el


método de aprendizaje de la matemática, y; ya con la aplicación del ESTÍMULO (método
adaptado de matemática “DOMAN”) y su consecuente evaluación POST-TEST se alcanzó
niveles muy diferenciados de cómo estuvieron los niños antes de aplicar el método.

Objetivo Nº 4.

Demostrar la influencia del método Glenn Doman a través de los resultados obtenidos al
aplicar el Test y Retest en los niños de 3, 4 y 5 años de edad.

Se busca determinar el nivel de logro en el aprendizaje de la matemática antes de la


aplicación del método adaptado de matemática “DOMAN” con el encontrado luego de su
aplicación tomando como información los resultados obtenidos en la evaluación inicial de
pre-test y los obtenidos luego de aplicar el cuestionario post-test. Para demostrarlo se ha
hecho una toma de datos durante aproximadamente cuatro meses del año escolar 2012, los
mismos que han sido almacenados en la Ficha de Seguimiento (Véase Anexo 3:
Seguimiento del Estudiante) del estudiante en el mismo periodo de tiempo.

Para conocer ¿Cuál es la percepción que se tiene sobre el nivel de desarrollo de la


matemática en los niños de la I.E.I. Nº 401?, fue necesario ejecutar algunos Estadísticos de
Medida de Tendencia Central y de Dispersión, los mismos que son presentados en las
tablas siguientes. Con estos datos preliminares obtendremos en primer lugar un conjunto de
ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS que muestran una Comparación ANTES y DESPUÉS de
la Aplicación del método adaptado de matemática “DOMAN”, como son la Media, Desviación
Estándar, Diferencia de Medias y Coeficiente de Variabilidad (CV).

Tabla 2. Estadísticos Comparativos. Enseñanza de la matemática Antes y Después de la Aplicación


del método adaptado de matemática “DOMAN”. I.E.I. Nº 145, 2012.

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

110
PRE-TEST
mc2*f
GRUPO NOTA f mc p mc*p
A 17 20 1 18,50 18,50 342,25
B 12 16 0 14,00 0,00 0,00
C 0 11 17 5,50 93,50 514,25
18 112,00 856,50

Promedio 6,222

Varianza S2 8,86728
Desviación
S 2,97780
CV 47,85748

POST-TEST
mc2*f
GRUPO NOTA f mc p mc*p
A 17 20 11 18,50 203,50 3764,75
B 12 16 7 14,00 98,00 1372,00
C 0 11 0 5,50 0,00 0,00
TOTAL 18 301,50 5136,75

Promedio 16,750

Varianza S2 4,81250
Desviación
S 2,19374
CV 13,09696

Pre-Test

Media 6,08333
Error típico 0,10763
Mediana 6
Moda 6
Desviación estándar 0,45665
Varianza de la muestra 0,20853
Curtosis 4,87002
Coeficiente de asimetría 1,70564
Rango 2,1
Mínimo 5,4
Máximo 7,5
Suma 109,5
Cuenta 18
Nivel de confianza(95,0%) 0,22709

111
CV 7,51%

Post-Test

Media 16,811
Error típico 0,5126
Mediana 16,3
Moda 20
Desviación estándar 2,1747
Varianza de la muestra 4,7293
Curtosis 0,757
Coeficiente de asimetría -0,1792
Rango 8,4
Mínimo 11,6
Máximo 20
Suma 302,6
Cuenta 18
Nivel de
confianza(95,0%) 1,0814

CV 12,94%

Se puede observar que el grupo muestra una media muy diferenciada y desviación
estándar muy parecida al comparar el Pre-Test con el Post-Test. Esto se explica que
luego de la interacción con el método Gleen Domán y su aplicación, el grupo aumenta
su media mientras que disminuye su desviación estándar, lo que hace inferir la
efectividad del método.

Desviación Stándar (S).

S(Post-test) > S(Pre-test); es decir que las notas de los alumnos en el pre-test
presentan menor dispersión que las notas de los alumnos en el post-test.

Coeficiente de Variabilidad (CV).

CV(Post-test) < CV(Pre-test); significa que los alumnos en el pre-test tienen notas mas
heterogéneas, en tanto que en el post-test presentan notas mas homogéneas.

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS PRE_T POS_T

N Válidos 21 21
Perdidos 0 0

112
Media 40.9524 67.7143
Error Típica de la Media 2.01007 .48375
Mediana 38.0000 68.0000
Moda 38.00 68.00
Desviación Típica 9.21128 2.21682
Asimetría .796 .004
Curtosis -.180 .498
Mínimo 29.00 63.00
Máximo 61.00 72.00
Suma 860 1422
Diferencia de Medias -26.7619
CV 22% 3%

Esta tabla expresa una Diferencia de Medias de -26.762 lo cual significa que existen
diferencias en la aplicación del método DOMAN ANTES con respecto a la aplicación del
método DOMAN DESPUES.

Se puede observar que la aplicación del método DOMAN muestra una Media
moderadamente diferenciada y una Desviación Estándar muy diferenciada al compararla
con su no aplicación. Esto se explica que luego de aplicar el método DOMAN aumenta su
Media mientras que disminuye su Desviación Estándar, lo que hace inferir la MEJORA en el
aprendizaje de la matemática.

La Desviación Estándar (después) < (real); es decir que el aprendizaje de la matemática


con el Método Empírico presenta mayor dispersión que el obtenido con la aplicación del
método DOMAN.

En cuanto al Coeficiente de Variación: CV (real) >CV (después); significa que el


aprendizaje de la matemática en ambos casos se presentan Homogéneas, siendo más
consistente el aprendizaje de la matemática después haciéndose más fuerte con la
aplicación del método DOMAN en la Escuela: MATDOMAN.

A continuación, Véase las siguientes gráficas, que le mostrarán con mayor detalle el Grado
de DESARROLLO de las MATEMÁTICAS, SIN y CON la aplicación del METODO DE
MATEMATICA DOMAN:

113
DESCRIPTIVOS

DescriptiveStatistics

TEST RETEST

Valid 18 18
N
Missing 0 0
Mean 6,08 16,81
Std. Error of Mean ,108 ,513
Median 6,00 16,30
Mode 6 20
Std. Deviation ,457 2,175
Variance ,209 4,729
Skewness 1,706 -,179
Std. Error of Skewness ,536 ,536
Kurtosis 4,870 ,757

114
Std. Error of Kurtosis 1,038 1,038
Range 2 8
Minimum 5 12
Maximum 8 20
Sum 109 303

115
Gráfico 1. Histograma: Distribución de las Puntuaciones Totales (PRE-T) respecto al aprendizaje de
las matemáticas ANTES de la Aplicación del método DOMAN, 2012.

El valor de la media aritmética ( x = 40,95), se ubica en el límite del nivel: NADA, siendo esta
percepción ratificada por los otros dos estadísticos como la mediana (38,00) y la moda
(38,00). La distribución se muestra con un sesgo con tendencia hacia la derecha,
confirmando que la mayor parte de los datos se encuentran concentrados hacia el extremo
negativo.

A continuación se muestran los resultados obtenidos de las Evaluaciones (PRE-TEST vs


POST-TEST) realizadas como parte del proceso de APLICACIÓN del METODO
ADAPTADO DE INICIACION A LA MATEMATICA “DOMAN”. Esto se realiza a través del
Análisis de Prueba de Hipótesis; pero antes veamos algunas definiciones…

116
Valor P

Determina si es adecuado Rechazar la Hipótesis Nula en una Prueba de Hipótesis. Antes de


realizar cualquier análisis, determine un Nivel de Significancia (α). Un valor comúnmente
utilizado es 0.05. Si el valor p de una estadística de prueba es menor que su nivel de
significancia, rechace la hipótesis nula. El valor p se calcula a partir de la Muestra
Observada y representa la Probabilidad de rechazar incorrectamente la Hipótesis Nula,
cuando en realidad es verdadera (Error de Tipo I). En otras palabras, es la probabilidad
de obtener una diferencia que sea, como mínimo, tan grande como la diferencia entre
el Valor Observado y el Valor Hipotético a través del Error Aleatorio Solamente.

Prueba de Hipótesis
Procedimiento que evalúa dos enunciados mutuamente excluyentes sobre una población.
Una Prueba de Hipótesis utiliza datos de muestra para determinar a cuál enunciado
respaldan mejor los datos. Estos dos enunciados se denominan Hipótesis Nula e Hipótesis
Alternativa. Siempre son enunciados sobre los atributos de las poblaciones, tales como el
valor de un parámetro, la diferencia entre parámetros correspondientes de múltiples
poblaciones o el tipo de distribución que describe mejor a la POBLACIÓN.

Hipótesis Nula: H0

Indica que un Parámetro de Población es igual a un Valor Deseado.

Hipótesis Alternativa: H1 o HA

Indica que el Parámetro de Población es diferente del Valor del Parámetro de Población en la H0

Después de formular sus Hipótesis Nula y Alternativa, la gerente realiza su Prueba de


Hipótesis. La prueba calcula la probabilidad de obtener los datos de muestra observados
bajo el supuesto de que la hipótesis nula es verdadera. Si esta probabilidad (el valor p) está
por debajo de un punto de corte definido por el usuario (El nivel α), este supuesto
probablemente es errado. Por lo tanto, ella rechazaría la H. Nula y su conclusión sería a
favor de la H.A.

Alfa (α)

Utilizado en pruebas de hipótesis, alfa (α) es el máximo nivel de riesgo aceptable para
rechazar una hipótesis nula verdadera (Error de Tipo I) y se expresa como una probabilidad
cuyos valores se encuentran entre 0 y 1. Alfa con frecuencia es denominada nivel de
significancia. Debe establecer α antes de comenzar el análisis y, a continuación, comparar
los valores p con α para determinar la Significancia:

Si su valor p es menor que o igual al nivel α, rechace la Hipótesis Nula en favor de la Hipótesis
Alternativa. Y, Si su valor p es mayor que el nivel α, no rechace la Hipótesis Nula.

El nivel α más frecuentemente utilizado es 0.05. En este nivel, sus posibilidades de


encontrar un efecto que realmente no existe son de sólo 5%. Mientras menor sea el valor α,

117
menores serán la probabilidades de que rechace de manera incorrecta la hipótesis nula. Sin
embargo, un valor menor para α también significa una posibilidad reducida de detectar un
efecto si verdaderamente existe un error (menor potencia).

Prueba de Hipótesis
Se ha utilizado la Prueba T-student para dos medias en muestras apareadas/emparejadas
o dependientes; porque se trata de una sola muestra y los datos están correlacionados (es
decir un solo grupo de estudio/investigación). Así:

Elección y justificación de la prueba estadística T de Student para grupos relacionados.

a. Las mediciones son cuantitativas con variables continuas y una escala


de intervalo.
b. Número de observaciones N=18.
c. Una VD numérica: evaluaciones de de 18 niños que inician en el
aprendizaje de la matemática.
d. Una VI con 2 niveles: Antes y después de la aplicación del método…
e. Dos muestras relacionadas: los mismos sujetos evaluados en dos
momentos diferentes.

Planteamiento de la hipótesis

H0: La aplicación del método Glenn doman No influye en el aprendizaje de la matemática; es


decir, los cambios observados antes y después de aplicar el método… se deben al azar y no
hay diferencias entre ambos períodos. Ho: µ1 ≥ µ2

H1: La aplicación del método Glenn doman Si influye en el aprendizaje de la matemática,


existiendo diferencias significativas entre antes y después. H1: µ1 < µ2.

Ho: µ1 ≥ µ2

H1: µ1 < µ2

Nivel de significación. Para todo valor de probabilidad igual o menor que 0.05, se acepta Ha
y se rechaza Ho. α = 0.05

Zona de rechazo. Para todo valor de probabilidad mayor que 0.05, se acepta Ho y se
rechaza Ha.

Si la to ≥ tt se rechaza Ho

Si la p(to) ≤ α se rechaza Ho

-------------------

Estadístico de prueba

118
Región de decisión

CALCULO DE MEDIAS USANDO SPSS v. 20

Una vez introducidos y guardados los datos, procedemos a utilizar la opción de comparar
medias de una o varias variables, la cual nos será útil para la realización de la prueba de
hipótesis de una o dos medias, según sea el caso. En el nuestro será: Prueba t de hipótesis,
datos pareados (muestras dependientes).

La prueba T para dos muestras relacionadas permite contrastar hipótesis referidas a la


diferencia de entre dos medias relacionadas.

En esta prueba estadística se exige dependencia entre ambas muestras, en las que hay dos
momentos uno antes y otro después. Con ello se da a entender que en el primer período, las
observaciones servirán de control o testigo, para conocer los cambios que se susciten
después de aplicar una variable experimental.

Con la prueba t se comparan las medias y las desviaciones estándar de grupo de datos y se
determina si entre esos parámetros las diferencias son estadísticamente significativas o si
sólo son diferencias aleatorias.

119
Tabla 5. Estadísticos descriptivos de las evaluaciones antes y después de la aplicación del
método…

PairedSamplesStatistics

Mean N Std. Deviation Std. Error Mean

TEST 6,08 18 ,457 ,108


Pair 1
RETEST 16,81 18 2,175 ,513

Se observa que la evaluación promedio de los niños después de la aplicación del método
DOMAN es mayor que la evaluación promedio antes de la aplicación del método. Con la
prueba t-student comprobaremos si esa diferencia es significativa.

Tabla 6. Coeficiente de correlación de pearson.


PairedSamplesCorrelations

N Correlation Sig.

Pair 1 TEST & RETEST 18 ,572 ,013

La tabla ofrece el coeficiente de correlación de pearson entre ambas variables. Podemos ver
que el coeficiente de correlación entre las evaluaciones antes y después de la aplicación del
método… vale 0.572, con un nivel crítico p=0,013 que nos permite afirmar que existe una
correlación altamente significativa (Sig. < 0.05).
Tabla 7. Tabla resumen del procedimiento Prueba T para muestras relacionadas.

PairedSamples Test

PairedDifferences t df Sig. (2-

Mean Std. Std. Error 95% Confidence Interval of tailed)

Deviation Mean the Difference

Lower Upper

TEST -
Pair 1 -10,728 1,950 ,460 -11,697 -9,758 -23,342 17 ,000
RETEST

La tabla incluye, en la primera mitad, tres estadísticos referidos a las diferencias entre cada
par de puntuaciones: la media, la desviación típica y el error típico de la media.

120
La siguiente columna contiene el intervalo de confianza para la diferencia entre las medias:
podemos estimar, con una confianza del 95 por ciento, que la verdadera diferencia entre las
medias de las evaluaciones antes de la aplicación del método DOMAN y después de la
aplicación del método se encuentra entre -11,697 y -9,758 de nota. La segunda mitad de la
tabla informa sobre el valor del estadístico t, sus grados de libertad (gl) y el valor critico
bilateral (Sig. bilateral). El valor del nivel critico 0.000 es menor de 0.05, por lo que podemos
rechazar la hipótesis de igualdad de medias y concluimos que la evaluación media después
de la aplicación del método DOMAN es superior que la evaluación media antes de la
aplicación del método, es decir el método DOMAN si influye en el aprendizaje de la
matemática.

Faltando solamente indicar si el T calculado, pertenece o no a la región de aceptación o


rechazo, para aceptar o rechazar la prueba de hipótesis haciendo uso de la tabla T de
Student.

Tamaño de n 18

Promedio 10,73
d
Sumatoria (d2) 2.136

Desviación estándar
d  n(d )
2 2

S D 
n 1
D(X) = 1,94990

En cuanto a la homogeneidad de varianzas, es un requisito que también debe satisfacerse y


una manera práctica es demostrarlo mediante la aplicación de la prueba ji cuadrada de
Bartlett. Este procedimiento se define por medio de la siguiente fórmula:

El estadístico de prueba es:


D
T
Se distribuye con n – 1 S D/ n
t = -23,34172

Ahora se compara el valor del estadístico (t = -23,34172) calculado y se observa que se


encuentra en la región de rechazo (> -1,740).

121
Por lo tanto se rechaza la hipótesis nula, existiendo evidencia suficiente para aceptar la
hipótesis alternativa, es decir; el método Gleen Domán si influye en el aprendizaje de la
matemática. En otras palabras el rendimiento en el post-test es superior que el rendimiento
mostrado en el pre-test.

α=0.05
gl=17
to=-23,34172
tt=2,110

El valor calculado u obtenido de t(-23,34172) se compara con los valores críticos de la


distribución t(tabla), y se observa que a una probabilidad de 0.05 le corresponde 2.110 de t.
Por tanto, el cálculo tiene una probabilidad menor que 0.05.

Decisión.
Como to es de -23,34172, con 17 grados de libertad, tiene un valor de probabilidad menor que
0.05, entonces se acepta Ha y se rechaza Ho. to < tt se acepta H1. Hay un desarrollo en el
nivel de aprendizaje de la matemática de los niños de la I.E.I. Nº 145 después de aplicar el
método DOMAN P(0.05) ≤ 0.05 se rechaza Ho.

Interpretación.

El nivel de aprendizaje de la matemática es superior después de aplicar el método DOMAN,


existiendo diferencias significativas entre antes y después.

--------------------------

Por lo tanto podemos inferir que la aplicación del Modelo adaptado de iniciación a la
matemática “DOMAN” si INFLUYE en el desarrollo del aprendizaje de las matemáticas en
los alumnos de la I.E.I. Nº 401. Esto se puede apreciar en DETALLE en los ESTADÍSTICOS
que se resumen en el CUADRO 46.

122
Cuadro 1. Prueba de Hipótesis T-Student para demostrar la influencia en el DESARROLLO del aprendizaje de las matemáticas en los

Objetivo General
Determinar la influencia de la aplicación del Método Glenn Doman en la iniciación del aprendizaje de la matemática en los niños y niñas de 3 a 5 años
de edad, I.E.I.N°401 Las Dunas de Pimentel, distrito de Pimentel, provincia Chiclayo departamento de Lambayeque. 2013.

Hipótesis Principal

La aplicación del método Glenn Doman si influye significativamente en la iniciación del aprendizaje de la matemática en los niños de 3, 4 y 5 años de
edad, I.E.I.N°401 Las Dunas de Pimentel, distrito de Pimentel, provincia Chiclayo departamento de Lambayeque. 2013.
Objetivo Específico 4

Demostrar la influencia del método Glenn Doman a través de los resultados obtenidos al aplicar el Test y Re-Test en los niños de 3, 4 y 5 años de edad. 2012.

estudiantes de la I.E.I. Nº 145 con la APLICACIÓN del método adaptado de iniciación a la matemática “DOMAN”,2012.

123
SIN CON c  t1, r
Modelo de Iniciación a la Modelo de Iniciación a la
= -1,740
Matemática Matemática gl = n – 1 = 17
Iniciación a la Matemáticas P[T  c]  1   = 0,95

x a = 6,080 x d = 16,81 T = -23,342 Rechazo Ho?


S a = 0,457 S d = 2.175 P = 0,000 SI

La Hipótesis de trabajo orientada a Demostrar que con la aplicación de un MODELO DE INICIACIÓN A LA MATEMÁTICA se Logrará EL DESARROLLO DEL
APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 3, 4 Y 5 AÑOS DE LA I.E.I. Nº 401, POR TANTO, en base a la investigación realizada y de los resultados
obtenidos, se ha llegado a la conclusión QUE: SI se APLICA el método adaptado de iniciación a la matemática “DOMAN” ENTONCES nos Permitirá el
DESARROLLO DEL aprendizaje de la matemática en los niños de la I.E.I. Nº 145..

124
Finalmente; diremos que, la realización de esta propuesta se fundamenta en que, desde su
puesta en marcha en el segundo semestre del año escolar 2013, la enseñanza de la
matemática no contemplaba ningún procedimiento de seguimiento o evaluación diferente a
los métodos estipulados en las mallas silábicas del Ministerio de Educación.

El Grupo analizado se compone de 6 Mujeres, que representan el 39% del total,


y 12 Varones que conforman el 11% restante, en la inscripción del año escolar.

Evidentemente, no contamos aún con información suficiente que nos permita establecer
relaciones causales, directas, entre los resultados obtenidos del método que llevamos a
cabo. No obstante, consideramos que es posible asumir una serie de correspondencias
entre la puesta en marcha del método y el desenvolvimiento en los niños en su
comportamiento cotidiano, parecería haber contribuido, si bien con niveles hasta ahora poco
significativos, a disminuir los sentimientos de temor, ansiedad, cuando se habla de
matemáticas, coadyuvando a abatir los mismos elevando los ÍNDICES de EFICIENCIA en el
aprendizaje de la matemáticas en la I.E.I. Nº 401.

125
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Conclusiones

Luego de haberse analizado y discutido los resultados y teniendo como Objetivo General el
siguiente Enunciado: “Determinar la influencia de la aplicación del Método Glenn Doman en
la iniciación del aprendizaje de la matemática en los niños y niñas de 3 a 5 años de edad,
I.E.I. N.° 401 Las Dunas de Pimentel, distrito de Pimentel, provincia Chiclayo l
departamento de Lambayeque. 2013”; procedemos a CONCLUIR sobre la base de los
Objetivos Específicos planteados en el presente trabajo de investigación.

Se realizó un Diagnóstico Situacional a través de la aplicación de la ficha de seguimiento en


su primera parte para obtener características cognoscitivas y de personalidad de los niños
participantes en la investigación, el cual permitió identificar el Perfil básico del alumno.
Además, se usaron técnicas de Fiabilidad y Validación del Instrumento que mide el nivel de
aprendizaje de la matemática a través de la aplicación de un Pre-Test.
2. Se recopiló, analizó y sistematizó la bibliografía existente sobre Modelos alternativos de enseñanza de
la matemáticas en niños de pre-escolar; elaborándose una guía del método adaptado de iniciación a
la matemática “DOMAN” consistente en tres fases y diez pasos llevados a cabo durante
aproximadamente cuatro meses del segundo semestre del año escolar 2012 con periodos de tiempo
ajustados a cada etapa. Además, se diseñó material didáctico para ser usado en cada una de las
etapas de aplicación del método. El Fundamento Epistemológico se encuentra en el Paradigma
Constructivista; específicamente el Enfoque Social, Histórico y Cultural de Lev Vigotsky.

3. Se aplicó el método adaptado de iniciación a la matemática “DOMAN”. El proceso consistió en


Sesiones de Aprendizaje con aplicación del método “DOMAN”. Estas sesiones se desarrollaron en
base a los periodos de tiempo planificado para cada etapa. Además, se realizó el Seguimiento del
método en cada uno de los niños, a través de la aplicación de la ficha de seguimiento, desde la etapa
de diagnóstico, pasando por el Pre-Test hasta el la evaluación final de Post-Test. Se elaboró software
aplicativo sólo como apoyo metodológico del profesor ya que por limitaciones tecnológicas no se
pudo difundir su uso a los niños participantes.
4. Se aplicó el Análisis Estadístico a través de la Prueba T-Student para Muestras Relacionadas,
determinándose el índice de variación del aprendizaje de la matemática de los niños de la I.E.I. Nº
401, encontrándose que, Las Correlaciones de Muestras Relacionadas entre Pre-Test y Post-Test
determinan un Grado de Significancia entre las variables del 57% que indica una diferencia
considerable entre aplicar o no el método de iniciación a la matemática “DOMAN”. Lo anterior
queda demostrado ya que al aplicar la Prueba se obtuvo que: p (0.00) <= 0,05 por tanto se Rechaza
la Hipótesis Nula: H0; es decir, que con la aplicación del método de matemática “DOMAN” se logra
desarrollar el aprendizaje de la matemática en los niños de la I.E.I. Nº 401; existiendo una Variación
Positiva significativa.

126
Sugerencias

El TRABAJO de INVESTIGACIÓN presenta un Conjunto de propuestas a implementar para


la SOLUCIÓN del problema estudiado. La propuesta de solución se estableció como: Aplicar
un método de aprendizaje de la matemática basado en el método de iniciación “DOMAN”.

1. Motivar a otros docentes en el propósito de incrementar su Eficiencia Académica en búsqueda


de disminuir el sesgo entre el niño que Aprende y el Profesor que Enseña; sino en un Binomio de
Aprendizaje-Enseñanza, como es la Interacción alumno/tutor.

2. Proporcionar al niño diversidad de formas o técnicas de motivación permanentes que lo


induzcan al aprendizaje de la matemática.

3. Implementar de manera definitiva el método adaptado de iniciación a la matemática


“DOMAN” siguiendo las Fases y pasos establecidos como parte de la Guía del método y que
permitirán a los niños de pre-escolar, Desarrollar aprendizajes respecto al área de las
matemáticas. Además, debe gestionarse la implementación de tecnología informática en la
I.E.I. ya que el método con dicho soporte será mucho más efectivo.

4. Establecer las condiciones propicias antes de dar inicio a la aplicación del método de
iniciación a la matemática “DOMAN”, tales como: Ambiente sin distractores, contar con el
material adecuado, mantener comunicación con los padres de familia, contar con el
apoyo de otras investigadoras que tengan conocimiento del método para tener un control
rígido del avance de la matemática en los niños de la I.E.I.

5. Proponer y difundir la aplicación de éste método en otras instituciones de nivel inicial ya


que ha quedado comprobado su efectividad en el desarrollo de aprendizajes relacionados
con las matemáticas.

6. Leer los libros de La Revolución Pacífica, especialmente el de Cómo multiplicar la


inteligencia de su bebé. A partir de ahí, cada uno es libre de innovar o de hacer
variaciones de los métodos de Doman.

127
REFERENCIAS

Referencias bibliográficas.

___. (18 de Marzo de 2012). ¿Cómo hacer creativa la clase de matemáticas? Obtenido de
http://educarges.blogspot.com/2012/03/como-hacer-creativa-la-clase-de.html

___. (2003). Experiencias Educativas (3).

___. (29 de Septiembre de 2011). Cómo iniciar la enseñanza de las matemáticas en los
niños pequeños. Obtenido de
http://apoyopedagogicomanizales.blogspot.com/2011/09/como-iniciar-la-ensenanza-de-
las.html

___. (2 de Diciembre de 2009). El Método Montessori. Obtenido de


http://andreachoque.blogspot.com/

___. (25 de Noviembre de 2010). Enseñe a leer y a calcular a su bebé. Obtenido de


http://educacion-enrique.blogspot.com/

___. (s.f.). Estimulación Temprana. Obtenido de http://www.psicoglobalia.com/tag/metodo-


doman/: http://es.scribd.com/doc/47499140/%E2%80%9CESTIMULACION-
TEMPRANA%E2%80%9D

AMOS, A. (29 de Junio de 2001). En La Biblia Aprendo las Matemáticas. Monterrey, México.

Arnal, J. (2004). Metodologías de la Investigación. Material de apoyo. Seminario-Taller de


Metodología de la Investigación. Chiclayo: Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (USAT).

Boletín. (2009). El aprendizaje temprano de las matemáticas empieza en el hogar. Parents


Place, 10 (2).

Brezinski, J. E. y Elledge, G. E. (1972). Some persistent questions on beginning reading.


Aukerman, R.C. What strategies are “best in preschool beginning reading programs? (D.
Newark, Ed.) International Reading Association.

Cena, J. (Mayo de 2011). Importancia de la matemáticas en la educación inicial.


Recuperado el 2012, de BuenasTareas.com:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-La-Matem%C3%A1tica-En-
La/2172990.html

DESY. (18 de Octubre de 2011). Teorias Psicológicas del Preescolar. Obtenido de


http://cesarygabiteoriaspsicopedagogicasd.blogspot.com/2009/03/teorias-psicopedagogicas-
del.html

128
Devlin, K. (22 de 12 de 2011). Qué son las Matemáticas. Obtenido de El lenguaje de las
matemáticas:
http://revolucioncientifica.com/matematicas%20y%20realidad/que%20son%20las%20matem
aticas.asp

Durkin, D. (1966). Children who read early. New York: Columbia University: Teachers
College Press.

Durkin, D. (1976). Teaching young children to read. Boston: Allyn and Bacon.

Gabaldón Ivars, C. (2004). Las Matemáticas y el Sistema Numérico con niños de tres años.
Educar en el 2000 (140).

Gárate, G. M. (20 de Enero de 2010). Matemáticas. Obtenido de Maestra sin Fronteras:


http://maestrasinfronteras.blogspot.com/2012/01/principios-de-la-ensenanza-de-la.html

García Herranz, S. (2012). La estimulación cognitiva en educación infantil: un programa de


intervención en el 2º ciclo. Tesis, Segovia.

Gestalt, C. (16 de Mayo de 2011). Cómo aprende un niño. Obtenido de


http://www.gestaltconsulta.info/

Kahvedjian, K. (s.f.). La enseñanza de la matemáticas. Obtenido de


http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4350/4356.asp

Palomo Alanis, M. E. (2009). Estimulación temprana para el desarrollo de competencias del


lenguaje en educación inicial no escolarizada, en la localidad Rancho Grande, municipio de
villa hidalgo, San Luís Potosí: S.L.P. Tesis, Universidad Tangamanga, San Luís Potos.

Peltrote V. Jessica y Ayala R. Angélica. (1993). Aplicación del método de lectura Doman y
su influencia en la iniciación de ésta en los niños de 4 años de edad del programa especial
de educación inicial "mi mundo infantil" - sede de la región nor oriental del marañón.
chiclayo. Tesis, Chiclayo.

Qué son las Matemáticas. (s.f.). Obtenido de http://www.misrespuestas.com/que-son-las-


matematicas.html

Radford, Luís y André Mélanie. (2009). Cerebro, Cognición y Matemáticas. Revista


Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 12 (2), 215-250.

Salabert, E. (18 de Octubre de 2012). Métodos de enseñanza alternativa. Obtenido de


http://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/educacion-infantil/metodos-de-ensenanza-
alternativa-5449

Sarmiento Hernández, P. (18 de Octubre de 2012). Método Montessori vs Método


Tradicional. Obtenido de profes.net:
http://www.primaria.profes.net/apieaula2.asp?id_contenido=61749

Vega, E. y. (s.f.). Leer bien al alcance de todos. Obtenido de


http://www.bebeslectores.com/bits-de-matematicas/:
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/Matematicas-basadas-en-el-
Metodo-Glenn-Doman/305e31f2-f066-4563-9009-9d45bc139d99

129
Vera, A. (s.f.). Qué son Los bits de inteligencia. Obtenido de
http://aprender.jardininfantil.com/2009/09/metodo-doman-de-lectura-infantil.html

Víctor Estalayo y Rosario Vega. (s.f.).

Woolston, C. (s.f.). Desarrollo cerebral: diferencias entre niños y niñas. Obtenido de


http://www.babycenter.es/preschooler/aprendizaje-escuela/matematicas/

Zurita, J. R. (1996). Aplicación del método de lectura Doman en niños de 20 a 36 meses de


edad en la cuna maternal moshoqueque del distrito de José L. Ortíz. Chiclayo. Tesis,
Chiclayo.

Bibliografía.

 Cómo Enseñar A Leer A Su Bebé. Glenn J. Doman. Director de


TheInstitutesfortheAchievement of Human Potential, de Philadelphia. Versión española
de:MARÍA JOSÉ VIQUEIRA NIE. Licenciada en Filología Inglesa, Ayudante en la
Facultad de Letras de la Universidad de Madrid. Revisión técnica:JOSÉ MARÍA
GALLART CAPDEVILA: Jefe clínico del Patrimonio Nacional de Asistencia Psiquiátrica,
Inspector médico escolar del Estado… Descargado de:quenosemeolvide.wordpress.com

 Víctor Estalayo y Rosario Vega:El método de los Bits de Inteligencia. Edelvives, Madrid
2001.Los AA. explican a loseducadores el método que Doman expuso a los padres en su
libro Cómo dar conocimientosenciclopédicos a su bebé (Diana, México, 1997). Es un
esfuerzo de adaptación de estemagnífico método de estimulación audiovisual individual a
la estimulación colectiva en lasaulas. Añade informaciones y propuestas de actividades
basadas en los Bits que pueden servaliosas para padres y educadores.

 Leer bien, al alcance de todos. El método Doman adaptado a la


escuela.BibliotecaNueva,Madrid 2002, 270 páginas. Aplicación del método de lectura de
Doman en la escuela escrito porel personal de Los Institutos para el Desarrollo infantil
Vegakids. Consta de tres partes:1ª parte: Presupuestos Pedagógicos2ª parte:
Metodología y textos3ª parte: Técnicas de superación-

 BITS de matemáticas. Edelvives. Carpeta con material y propuesta didáctica. Víctor


Estalayo y Rosario Vega.

 BITS de ortografía. Proyecto Cometa Mágica. Edelvives. Primaria. Víctor Estalayo y


Rosario Vega.

 Glenn Doman& Janet Doman. Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé. EDAF, Madrid
1998. A partir de una larga y rica experiencia, expone el A. la asombrosa capacidad de
los niños y las pautas de su revolución amable. Sirve de introducción general al
pensamiento del A. la revolución pacífica. Consiga que su bebé aprenda a leer, sepa
matemáticas, hable otro idioma, nade, etc.

130
 Glenn Doman. Cómo dar conocimientos enciclopédicos a su bebé.Diana, México 1997.
Fundamentos delmétodo de los bits de inteligencia y de los programas de inteligencia y
su aplicación.

 Glenn Doman. Cómo enseñar a leer a su bebé. EDAF, Madrid 2000. La obra más popular
del Autor publicada en más de veinte lenguas y millones de ejemplares. El niño se
capacita para el lenguaje oral y escrito desde el primer día. A los tres años, puede leer
como habla. Todos los niños pueden adquirir una buena capacidad lectora. Propone una
revisión a fondo de los métodos más difundidos.-

 Glenn Doman. Cómo enseñar matemáticas a su bebé. Diana, México 1997. En los
tres primeros años, el niñopuede adquirir la capacidad neurológica para las matemáticas,
que, así, pueden dejar de ser unpenoso misterio para él.-

 Glenn Doman. Cómo enseñar a su bebé a ser físicamente excelente. Diana, México
1997. La inteligenciafísica tiene tanta incidencia en las demás áreas neurológicas, que es
la más importante. Se ocupadel desarrollo motor del niño desde el nacimiento a los seis
años, de la adquisición del equilibrioy de la destreza manual. Es único en su género pues
acaba con la ignorancia generalizada deprofanos y profesionales en un aspecto
fundamental de desarrollo cerebral.

 Glenn Doman. Qué hacer por su niño con lesión cerebral. Diana, México 1994.Se
exponen los orígenes de Los Institutos, así como los principios y las grandes líneas de
sus programas de tratamiento.

Investigación Educativa: El proyecto de tesis. Sigfredo Chiroque Chunga, José


Gómez Cumpa, Miguel Ramos Bazán & Ebert Fernández Vásquez. Programa de
complementación académica docente (PCAD). UNPRG. Facultad de ciencias
histórico sociales y educación. Escuela profesional de educación.
Lambayeque-Perú. 2007. Fondo editorial FACHSE. 2da. Edición. Chiclayo, Enero
2007.

Métodos y técnicas de investigación. Elmer Llanos Díaz &Evert Fernández


Vásquez. 1era. Edición. Web site: www.fachse.edu.pe/pcad.com. Lambayeque-
Perú, 2005.

131
ANEXOS

132

Potrebbero piacerti anche