Sei sulla pagina 1di 6

Repaso clase anterior

La clase anterior vimos el racionalismo crítico de Popper. Vimos como este retoma la distinción
entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación, como los empiristas, considera
que la lógica y racionalidad de la ciencia se encuentra en la puesta a prueba o justificación de
las teorías científicas.

Vimos también la crítica a la inducción y como esto lo lleva a rechazar el esquema de


confirmación de teorías científicas. En vista de la asimetría entre refutación y confirmación,
Popper va a basar la lógica de la investigación científica en la refutación de teorías. El científico
tiene que poner a prueba las teorías científicas intentando ‘falsarlas’, es decir refutarlas. Para
ello, debe deducir de las hipótesis ciertos enunciados que potencialmente las hagan falsas y
ver en la experiencia si esto ocurre. A estos enunciados, los llama falsadores potenciales. Es
muy importante distinguir entre la falsación, que el hecho de haber refutado una teoría, de la
falsabilidad, que es la posibilidad de refutarla. Falsable es una hipótesis que puede
potencialmente falsarse. Por otra parte, la falsabilidad le va a servir como criterio de
demarcación entre teorías científicas y metafísica. Para Popper, una hipótesis solo puede ser
científica si es falsable.

Ahora bien, aunque Popper rechaza la inducción, existe cierto acuerdo entre Popper y los
empiristas respecto del rol que la experiencia juega en el momento de elegir teorías rivales. La
experiencia tiene un rol clave y, en ello, el progreso científico se va a explicar también a partir
de la experiencia.

Según el modelo empirista, el progreso científico es acumulativo y ocurre cuando una teoría T1
que tiene un determinado nivel de confirmación empírica, es reemplazada por una T2 que es
confirmada en un nivel mayor que la anterior. Las teorías nuevas absorben los resultados de
las teorías anteriores. (diagrama de venn). Para Popper, el progreso es ligeramente diferente,
pues este ocurre por la negativa, las nuevas teorías no son más confirmadas que las anteriores,
sino que resultan menos refutadas (o falsadas según la terminología popperiana) y al mismo
tiempo, las nuevas teorías son más falsables. Popper considera que el progreso científico es el
de una aproximación asintótica hacia la verdad. (hacer diagrama). Ahora bien, tanto Popper
como los empiristas lógicos acuerdan en un punto: HAY PROGRESO CIENTÍFICO. Las nuevas
teorías son mejores que las anteriores y las teorías son contrastables entre sí, es decir puedo
saber si una teoría es mejor que otra, pues la experiencia o la base empírica resulta un punto
de apoyo común para ambas.

Kuhn va a poner en entredicho esta noción de progreso científico. La ciencia para


Kuhn, de hecho, no progresa hacia la verdad, pues esta ni siquiera tiene que ver con ella.

Kuhn pertenece a una nueva epistemología que va a empezar a pensar la disciplina de otra
manera, a partir de ciertas críticas que se le realizaron a la epistemología clásica. La principal
crítica que se la va a hacer, aunque es algo que el mismo Popper ya había señalado, es que la
base empírica no es neutral respecto de la teoría que se contrasta. Los enunciados o
consecuencias observacionales están cargados de teoría. No existe algo así como un hecho o
experiencia pura a partir de la cual yo pueda contrastar las teorías entre sí. En ese sentido,
cada teoría científica interpreta la misma experiencia que va a contrastar y da distintos
sentidos o significados a los hechos. Esto es lo que un filósofo anglosajon, Hanson, denominó
LA CARGA TEÓRICA DE LA PRUEBA. Las teorías son las que dan el marco interpretativo a los
hechos empíricos. En ese sentido, ya no se puede pensar una base empírica común a las
teorías que permita su contraste. Cada teoría define su propia base empírica.
A partir de esto, se pueden pensar las características principales de la nueva epistemología.

1. Las teorías ya no tiene la objetividad que pensaban los empiristas. El consenso de la


comunidad para a tener un rol central.

2. Los hechos ya no son neutrales respecto de la teoría. Se definen dentro del contexto teórico.

3. Se desdibuja la distinción teórico observacional.

4. Se abandona la idea de progreso por aproximación a la verdad.

5. Se abandona la idea de una distinción entre contexto de descubrimiento y de justificación.

Por estas razones, los nuevos epistemólogos no van a estar interesados en analizar los modos
o métodos de justificación de las teorías científicas. Ahora se van a dedicar a examinar el
proceso histórico del conocimiento científico. La metodología científica es remplazada por la
historia de la ciencia.

KUHN

Ahora sí, podemos empezar a trabajar el pensamiento de Kuhn. Este se suele dividir en dos o
tres etapas, de las cuales nos vamos a centrar en la primera, aunque viendo alguna
reformulación que hace en su segunda etapa. Las etapas del pensamiento kuhniano esta
signada por ciertas críticas que le hicieron a partir de la radicalidad de sus ideas. La crítica
principal podría resumirse en que, en su primera etapa, Kuhn parece hacer de la tarea
científica una empresa totalmente irracional. A Kuhn no le gustaba que lo tomasen por tal, así
que hacia el final de su vida, reelaboro algunas de sus tesis haciendo que su postura no resulte
tan rupturista.

La formación académica de Kuhn era en física teórica y con el tiempo empezó a interesarse en
la historia de la ciencia. Al estudiar la historia de la ciencia, noto Kuhn que el desarrollo de la
ciencia poco tenía que ver con lo descrito por Popper y los empiristas lógicos. (ejemplo de
paralaje estelar para ver esto).

Cuenta Kuhn como, invitado a trabajar en el departamento de ciencias sociales de la


universidad donde trabajaba, notó que las discusiones entre los cientistas sociales eran
bastante diferentes de aquellas de los naturales. Le sorprendió la cantidad de desacuerdos
sobre la naturaleza de los problemas y los métodos legítimos de la ciencia. Si bien entre físicos
se discute a menudo, parece haber un cierto acuerdo por cuestiones fundamentales de su
disciplina. Acuerdo que, en las ciencias sociales estaba totalmente ausente. Estas discusiones
lo llevan a la conclusión que el desarrollo científico, poco tenía que ver con el planteo
empirista. Elabora entonces el concepto de paradigma para explicar la diferencia entre las
ciencias sociales y las físicas.

PARADIGMA----- Logros científicos universalmente aceptados que, durante algún tiempo,


suministran modelos de problemas y soluciones a una comunidad de profesionales. Patrón
para ver el mundo. Son logros que carecen de antecedentes y atraen a un grupo de
partidarios, alejándolos de otras discusiones. Incluye tanto leyes, teoría como aplicaciones e
instrumentos. Los compromisos conceptuales y teóricos. (aca va la circularidad de las leyes de
copernico). Compromisos respecto de los instrumentos. (confianza en el telescopio).
Compromisos metafísicos, respecto de las entidades que pueblan el universo. (existencia del
éter/ existencia del vacio).
Este concepto le va a permitir explicar la diferencia entre las ciencias sociales y las naturales.
LAS CIENCIAS SOCIALES CARECEN DE PARADIGMAS.
Cuadro de Juancito

A) Etapa de PRE-CIENCIA o PRE-PARADIGMA. No existe ningún paradigma dentro de la


disciplina científica. En este momento, no existe una comunidad científica homogénea. Lo que
existe más bien es un conjunto de escuelas o teorías en pugna. Pero ninguna logra imponerse.
El ejemplo que se podría pensar es el de la psicología, donde existen diversas escuelas que no
encuentran acuerdos mínimos acerca de cuáles son los métodos de su ciencia. En ello, la
psicología freudiana o al conductista, cada una toma la disciplina de una forma totalmente
distinta. En ello, podemos decir que al psicología carece de PARADIGMA.

El paradigma es un patrón para ver el mundo y.

- Tiene que ser suficientemente interesante para atraer a la comunidad científica


- Suficientemente vago para dejar problemas sin resolver y garantizar una etapa de
ciencia normal.
- Es una unidad de análisis más amplia que de teoría y contiene no solo elementos
científicos, sino también metafísicos.

En cierto momento, por razones que Kuhn no termina de explicar, pero que obedecen a
cuestiones de carácter político-sociológico y no del orden de lo racional, un paradigma se
impone.

B) se inicia entonces el periodo de CIENCIA NORMAL. Los científicos entonces comienzan a


investigar dentro del paradigma que se impuso. Por el paradigma, los científicos comparten
presupuestos y compromisos

1. conceptuales (aceptación de ciertas leyes)

2. teórico-metafísico (acuerdo sobre el tipo de entidades que pueblan el universo)

3. Prácticos (aceptación sobre los instrumentos a utilizar y su forma de uso)

4. metodológicos (interés por la comprensión del mundo)

Este periodo de ciencia normal se caracteriza por la resolución de enigmas.

Enigma es un problema que promete solución dentro del imperio del paradigma. El paradigma
determina no solo cuales son los problemas a resolver, sino también el espectro de soluciones
posibles. La tarea de solución de enigmas consiste en perfeccionar la aplicación del aparato
teórico al ámbito de la experiencia y en ajustar la base teórica a la naturaleza. Respecto de las
leyes generales, se busca su aplicación a nuevos fenómenos y formas específicas.

La investigación normal no tiende a grandes novedades.


El ejemplo que usa Kuhn para explicar esto es el paradigma de modelo copernicano. Este
indicaba, por razones de orden metafísico que los planetas debían moverse en forma circular.
Se pensaba que los planetas, como estaban ubicados en un mundo supra lunar, debían tener
un movimiento que fuera perfecto. El circulo se consideraba la figura más perfecta, pues todos
los puntos de la circunferencia tienen la misma distancia al centro.

Bajo el imperio del paradigma, hay situaciones que no se vislumbran como problemáticas y
soluciones que son impensables. El paradigma es un dogma que gobierna la etapa de ciencia
normal. Los científicos que no aceptan el paradigma son segregados de la comunidad
científica.

ANOMALIA. Es entonces que ciertos enigmas presentan el carácter de ser recalcitrantes. Son
enigmas que no encuentran ningún tipo de solución dentro de él paradigma. Cuando muchas
anomalías se acumulan dentro del paradigma, puede ocurrir que se genere cierto cansancio o
desconfianza por parte de los científicos acerca del poder explicativo del paradigma. Los
científicos que pierden confianza en el paradigma dominante, comienzan a formular
soluciones que se salen de los márgenes del paradigma. De esta manera, se inicia una etapa de
crisis.

CRISIS. La crisis es entonces una especie de vuelta al momento pre-paradigmático. El


paradigma perdió preeminencia y ahora hay distintas facciones o grupos disputándose la
hegemonía. Lo que distingue al momento pre-científico del de crisis es la existencia de un
paradigma que antecedió a este último. La crisis prepara el terreno para la revolución
científica.

REVOLUCIÓN CIENTÍFICA. El modelo de revolución lo toma de la política. La ciencia, en el


momento de crisis esta acéfala. Las facciones entran en disputa hasta que alguna, ya sea por el
carisma político, por la apelación a la propaganda, por la oratoria logra adeptos e instaura un
nuevo régimen institucional. El cambio operado obedece a factores POLÍTICOS y no racionales
o lógicos, como pensaban los empiristas y Popper.

En ese sentido, para Popper y para los empiristas la revolución científica es un


‘DESCUBRIMIENTO IMPACTANTE DE LARGO ALCANCE’.

Y acá aparece el concepto más polémico de Kuhn. La inconmensurabilidad.

INCONMENSURABILIDAD. No se pueden medir entre sí los paradigmas. Entre los paradigmas,


hay un corte totalmente abrupto. Lo cual implica que no hay forma de comparar los
paradigmas. En este momento, Kuhn rompe la idea de progreso en la ciencia. Si durante los
momentos de ciencia normal es posible pensar un progreso científico en el sentido del
empirismo lógico. Progreso como acumulación por resolución de enigmas. Las revoluciones
científicas marcan un corte que hace que sea imposible comparar los distintos paradigmas.

La inconmensurabilidad presenta tres aspectos.

Perceptual. El cambio de paradigma implica un cambio gestáltico. Cuando los científicos


abrazan un nuevo paradigma, no pueden volver a ver el mundo como lo veían antes. Aunque
estén mirando el mismo mundo, lo perciben de manera diferente. Por eso, el paradigma
funciona como la lente a través de la cual se ve el mundo. Por ello, no se puede distinguir dato
de interpretación. El dato ya está interpretado.
Lingüística. Las palabras pasan a significar cosas completamente diferentes. Fuerza en
Aristoteles no tiene nada que ver con la fuerza en Newton. Masa en Newton tampoco es lo
mismo que la masa en Einstein. La inconmensurabilidad lingüística implica la intraducibilidad.
Es imposible traducir los términos de un paradigma a los términos en otro paradigma.

Instrumental. Aunque los instrumentos para medir sean los mismos, se los usa para medir
cosas diferentes.

Progreso a través de las revoluciones

Propone pensar el progreso no como un progreso hacia, sino como un progreso desde. Hace
una comparación con el evolucionismo de Darwin. El nuevo paradigma es un progreso en el
sentido de que este viene a solucionar un problema de falta de confianza en un paradigma
previo, que se mostraba incapaz de solucionar ciertos problemas que la comunidad científica
considera importantes. Por eso debe cumplir dos condiciones fundamentales: debe
presentarse como la única manera de resolver un problema extraordinario y universalmente
conocido. Debe prometer que conservará su virtud para solucionar un conjunto importante de
problemas que habían sido resueltos por el viejo paradigma.

Concepto de mundo.

1. Cuando cambian los paradigmas, el mundo mismo cambia con ellos.

2. Después de una revolución los científicos responden a mundos diferentes.

3. Aunque el mundo no cambie con un cambio de paradigma, el científico despues trabaja en


un mundo diferente.

4. sea lo que fuese que puede mirar el científico después de una revolución, está mirando aún
el mismo mundo.

Potrebbero piacerti anche