Sei sulla pagina 1di 33

1.

Sustente el significado del término “desarrollo sostenible”, desde su


formación.

partir de los '70, la humanidad empezó a darse cuenta de que muchas de sus acciones
producían un gran impacto sobre la naturaleza, por ello algunos especialistas señalaron la
evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de
los sistemas naturales (Boullón, 2006:20).

El término desarrollo sostenible,1 perdurable2 o sustentable3 se aplica al desarrollo socio-


económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe
Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y
Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983.
Dicha definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992).

Es a partir de este informe que se acotó el término inglés "sustainable development", y de


ahí mismo nace la confusión entre si existe o no diferencia alguna entre los términos
"desarrollo sostenible" y "desarrollo sustentable".

La única diferencia que existe entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable es la


traducción al español que se le hizo al término inglés, así encontraremos que en el caso
mexicano, se tradujo como desarrollo sostenible y en otros países de habla hispana,
como desarrollo sustentable,4 pero nótese que siempre guarda la misma esencia y
significado que se dio en el informe de Bruntland, definiéndolo como:
Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las
posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.5 Meet the needs
of the present generation without compromising the ability of future generations to meet
their own needs.6
(Comisión del Desarrollo y Medio Ambiente citado en Ramírez et al, 2004: 55). (Comisión
Brundtland): Nuestro Futuro Común

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes:


ecológico, económico y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el
bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un
conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas.

Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y


trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de
varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están
limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del
medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.

Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización


social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado
por la actividad humana.

Qué es el desarrollo sostenible?

JA M'ESTÀ BÉ AIXÍ d'Albert ClapésSe llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es
capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es
aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la
repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible
con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo
a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no
son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.

Esta definición es la del informe de la Comisión Brundlandt. La señora Brundlandt es la


primera ministra de Noruega y el año 1990 recibió el encargo de la ONU de redactar un
primer informe para preparar la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro dos años más
tarde.

Hay otras definiciones también interesantes como la que proponen D. Pearce, A.


Markandya y E.B. Barbier, en la cual se establece que en una sociedad sostenible no
debe haber:
un declive no razonable de qualquier recurso
un daño significativo a los sistemas naturales
un declive significativo de la estabilidad social

Otra definición se debe a H. Daly. Esta persona propone que una sociedad sostenible es
aquélla en la que:

los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración,


no se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de
absorber o neutralizar,
los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo más bajo que el que el capital
humano creado pueda reemplazar al capital natural perdido. Concretando esta definición
en un caso práctico, el de los combustibles fósiles, significa que se tiene que utilizar una
parte de la energía liberada para crear sistemas de ahorro de energía o sistemas para
hacer posible el uso de energías renovables que proporcionen la misma cantidad de
energía que el combustible fósil consumido.

Son tres formas de definir el desarrollo sostenible. La primera es la más simple,


seguramente la que ha tenido más éxito, mientras que en la segunda y la tercera se
complican los razonamientos.

Hay que tener en cuenta que se trata de una definición estratégica de carácter conceptual
y globalizadora, y se produce una notable dificultad al traducirla al día a día. Sin embargo,
hay que hacer un esfuerzo para superar las dificultades de orden práctico que supone el
principio ecologista del pensar globalmente y actuar localmente.

Principales retos que plantea el desarrollo sostenible

JUNTS FINS A LA FI de Laureà PinyolLa incapacidad de la especie humana para vivir en


armonía con el planeta, la gran interacción entre el hombre y el sistema natural, son los
grandes problemas mediambientales de hoy. Hasta nuestros días, ninguna especie,
excepto el hombre, ha conseguido modificar tan substancialmente, en tan poco tiempo,
las características propias del planeta.
Así, se plantean los grandes problemas planetarios siguientes:

Superpoblación y desigualdades
El incremento del efecto invernadero
Destrucción de la capa de ozono
Humanización del paisaje
Preservación de la biodiversidad
La erosión, la desertización y la destrucción de la selva

Y a escala local:

El sistema productivo
El agua
Los residuos domésticos
Suministro energético
El sistema de transportes

Hacia un sistema de transportes sostenible

Nuestro sistema de transporte tiene dos grandes inconvenientes. En primer lugar que es
un gran devorador de energía. En España el sector del transporte es responsable de más
del 40% del consumo de energía primaria, situándose por encima del consumo industrial y
del doméstico. El segundo gran inconveniente es la contaminación o el gasto social difuso
que ocasiona: emisiones nocivas de gases y partículas a la atmósfera, ocupación en las
ciudades de un bien escaso y caro como es el suelo público, accidentes, ruido, etc...

El transporte de pasajeros...

El transporte más eficiente es hoy en día el que menos ayudas recibe por parte de las
administraciones públicas. Los sistemas eficientes son el transporte público de viajeros -
ferrocarril, autocares y autobuses- y el sistema ferroviario para las mercancías. Los
presupuestos de la Generalitat para 1995 continuan invirtiendo en carreteras en una
relación de 4 a 1, en comparación con las inversiones en transporte público. En los
presupuestos generales del estado pasa lo mismo. Sin embargo, en el sistema ferroviario
español se ha demostrado que con un cierto nivel de inversiones es posible ganar
viajeros. La apuesta clara por los trenes de cercanías y la introducción de servicios de alta
velocidad en algunos trayectos interurbanos ha permitido que en1993, por primera vez en
los últimos cincuenta años, el transporte por ferrocarril gane cuota de mercado en algunos
corredores. El aumento se ha producido a costa de la carretera y del avión, dos de los
sistemas de transporte más contaminantes y con efectos sociales y territoriales más
indeseables. Todo ello, da una idea de las inmensas posibilidades del transporte
ferroviario ( y también, naturalmente, de los autobuses y autocares) para contribuir a un
sistema sostenible de transportes.

...y de mercancías

Respecto al transporte de mercancías, ha tenido que ser la creciente congestión de las


autopistas europeas la que concienciase los poderes públicos de la necesidad de
potenciar los sistemas ferroviarios. Hoy, por mencionar tan solo dos ejemplos, el túnel del
Canal de la Mancha y la coordinación de los sistemas ferroviarios en toda Europa, abre
grandes posibilidades a la potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril en las
relaciones supranacionales.

Las rondas fantásticas...

Pero es seguramente en las ciudades donde se manifiesta con toda la contundencia la


insostenibilidad e insalubridad del sistema de transporte basado en la utilización intensiva
del vehículo privado. No es necesario ir muy lejos para ver ejemplos de esta
insostenibilidad. La construcción de las Rondas de Barcelona es un excelente "caso
práctico". La construcción de esta vía de circunvalación fué presentada por los poderes
públicos como la solución casi definitiva a los problemas de tráfico en el área
metropolitana. Pero hoy tan solo tres años después de la inauguración de esta "maravilla
olímpica", ya tenemos los primeros resultados; las rondas están colapsadas una buena
parte de las horas del día y ha disminuido la velocidad media de circulación del centro de
Barcelona. Actualmente, en muchas de las calles del centro de Barcelona mantener una
conversación inteligible es un lujo, tan solo al alcance de los peatones nocturnos.

...y otras maravillas


... + carreteras ... + tráfico ... + congestión ...Las rondas, lejos de ser una solución, son
ahora un nuevo problema. Para intentar resolverlo la administración ha restringido la
circulación de camiones y desviado el tráfico hacia otros itinerarios de circunvalación. Este
es el resultado de la política equivocada de transporte que se pretende continuar: Cuarto
Cinturón, vía interpolar, túnel de Horta, autopista por el margen izquierdo del Besòs, etc...
Mientras, líneas de tren como la de Barcelona-Puigcerdà, la de Lleida-la Pobla de Segur o
la de Manresa a Lleida, corren el riesgo de que cualquier día un juez las pueda clausurar
por falta de seguridad.

El modelo económico

Todos los problemas planteados a escala planetaria y local tienen un denominador común
y radican en el funcionamiento del actual sistema económico. El modelo hoy dominante es
aquél que dice que la economía va bien cuando crece el producto interior bruto (PIB).
Este modelo no tiene en cuenta cuánto cuesta a la colectividad en términos ecológicos y
sociales el crecimiento de un punto del PIB. No tiene en cuenta que la capacidad de
crecimiento económico es finita, ni tampoco tiene en cuenta las limitaciones del sistema
natural que están llevando al planeta al infarto ecológico.

El PIB: un Producto Insostenible y Bruto...

El PIB es la vaca más sagrada de todas las vacas sagradas de la economía. El PIB mide
el valor de las mercancías producidas. Cuanta más producción, más crecerá el PIB;
cuanto más crezca el PIB, mejor viviremos y más riqueza habrá. Pero la estadística nos
enseña que en los últimos quince años el número de empleos no ha ido en aumento y en
cambio el PIB habrá crecido un 60% en términos nominales.

La perversión del sistema vigente de contabilidad puede llegar a extremos insólitos. Es el


caso del gravísimo terremoto de 1994 en Kobe (Japón). Alguien con autoridad pronosticó
un impacto positivo con la reconstrucción de la zona de Kobe en el producto interior bruto
japonés. Al cabo de pocos días empezó a subir la bolsa de Tokio. Tenemos un sistema de
medida que permite afirmar que es bueno para la economía que haya destrozos.
Sin ir tan lejos, aquí en casa, el "sistema" establece que los accidentes de tráfico tienen
globalmente un impacto positivo en la economía del país, puesto que dan trabajo a
aseguradoras, a mecánicos, a médicos, a funerarias, etc.

...y otras vacas sagradas

En segundo lugar del ránking de las vacas sagradas de la economía aparecen otras
variables socioeconómicas. La inflación, el déficit público, la deuda pública acumulada, la
productividad,... Todos estos parámetros tradicionales miden la situación de un sistema
desde un único punto de vista, prescindiendo de los demás factores.

Parece razonable pensar que a los indicadores macroeconómicos tradicionales les


podríamos añadir otros de carácter ecológico y social, para medir la sostenibilidad del
sistema. Algunas propuestas de nuevos indicadores podrían ser, a partir de las
sugerencias incluidas en los informes de "La situación en el Mundo" del Worldwatch
Institute, los que se indican a continuación:

Utilización de fuentes energéticas renovables


Indicador de eficiencia energética
Materiales reciclables
Residuos industriales
Crecimiento poblacional
Superficie sostenible
Transporte sostenible
Biodiversidad
Desigualdad social
Paro
Precariedad laboral
Integración étnica

pàgina principal
2. Nos comprometemos a construir una sociedad mundial humanitaria y equitativa y generosa,
consciente de la necesidad de respetar la dignidad de todos los seres humanos.

3. Al comienzo de la Cumbre, los niños del mundo, con palabras sencillas y claras, nos han dicho
que el futuro les pertenece y nos han desafiado a que actuemos de manera tal que ellos puedan
heredar un mundo libre de las indignidades y los ultrajes que engendran la pobreza, la
degradación ambiental y el desarrollo insostenible.

4. Como parte de nuestra respuesta a esos niños, que representan nuestro futuro común, todos
nosotros, venidos de todos los rincones de la tierra, condicionados por distintas experiencias de la
vida, nos hemos unido, profundamente convencidos de que es urgente la necesidad de crear un
mundo nuevo y mejor donde haya esperanza.

5. Por consiguiente, asumimos la responsabilidad colectiva de promover y fortalecer, en los


planos local, nacional, regional y mundial, el desarrollo económico, desarrollo social y la
protección ambiental, pilares interdependientes y sinérgicos del desarrollo sostenible.

6. Desde este continente, cuna de la humanidad, proclamamos, por medio del Plan de Aplicación
de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible y la presente Declaración,
nuestra responsabilidad hacia nuestros semejantes, hacia las generaciones futuras y hacia todos
los seres vivientes.

7. Reconociendo que la humanidad se encuentra en una encrucijada, nos hemos unido resueltos a
responder de manera positiva a la necesidad de formular un plan práctico y concreto que nos
permita erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano.

De Estocolmo a Río de Janeiro a Johannesburgo

8. Hace 30 años, en Estocolmo, nos pusimos de acuerdo sobre en que era apremiante la
necesidad de abordar el problema del deterioro ambiental1. Hace 10 años, en la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro2,
convinimos en que la protección del medio ambiente, el desarrollo social y el desarrollo
económico eran fundamentales para lograr el desarrollo sostenible basado en los principios de
Río. Para alcanzar este objetivo, aprobamos un programa de alcance mundial titulado “Programa
21”3 y la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, a los cuales reafirmamos
hoy nuestra adhesión. La Conferencia de Río constituyó un hito importante que permitió
establecer un nuevo plan de acción para el desarrollo sostenible.

9. En el intervalo entre la Conferencia de Río y la de Johannesburgo, las naciones del mundo se


han reunido en varias grandes conferencias bajo los auspicios de las Naciones Unidas, entre ellas
la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo4 y la Conferencia Ministerial
de Doha5. Estas conferencias definieron para el mundo una amplia visión del futuro de la
humanidad.

10. Nos congratulamos de que en la Cumbre de Johannesburgo se hayan congregado pueblos tan
diversos para expresar sus opiniones en una búsqueda constructiva del camino común hacia un
mundo en que se respete y se ponga en práctica el concepto del desarrollo sostenible. La Cumbre
de Johannesburgo ha confirmado asimismo el importante progreso realizado hacia la consecución
de un consenso mundial y de una alianza entre todos los pueblos del planeta.

Los grandes problemas que debemos resolver

11. Reconocemos que la erradicación de la pobreza, la modificación de pautas insostenibles de


producción y consumo y la protección y ordenación de la base de recursos naturales para el
desarrollo social y económico son objetivos primordiales y requisitos fundamentales de un
desarrollo sostenible.

12. La profunda fisura que divide a la sociedad humana entre ricos y pobres, así como el abismo
cada vez mayor que separa al mundo desarrollado del mundo en desarrollo, representan una
grave amenaza a la prosperidad, seguridad y estabilidad mundiales.

13. El medio ambiente mundial sigue deteriorándose. Continúa la pérdida de biodiversidad;


siguen agotándose las poblaciones de peces; la desertificación avanza cobrándose cada vez más
tierras fértiles; ya se hacen evidentes los efectos adversos del cambio del clima; los desastres
naturales son más frecuentes y más devastadores, y los países en desarrollo se han vuelto más
vulnerables, en tanto que la contaminación del aire, el agua y los mares sigue privando a millones
de seres humanos de una vida digna.

14. La globalización ha agregado una nueva dimensión a estos problemas. La rápida integración
de los mercados, la movilidad del capital y los apreciables aumentos en las corrientes de inversión
en todo el mundo han creado nuevos problemas, pero también nuevas oportunidades para la
consecución del desarrollo sostenible. Pero los beneficios y costos de la globalización no se
distribuyen de forma pareja y a los países en desarrollo les resulta especialmente difícil responder
a este reto.

15. Corremos el riesgo de que estas disparidades mundiales se vuelvan permanentes y, si no


actuamos de manera que cambiemos radicalmente sus vidas, los pobres del mundo pueden
perder la fe en sus representantes y en los sistemas democráticos que nos hemos comprometido a
defender, y empezar a pensar que sus representantes no hacen más que promesas vanas.

Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible

16. Estamos resueltos a velar por que nuestra rica diversidad, fuente de nuestra fuerza colectiva,
sea utilizada en una alianza constructiva para el cambio y para la consecución del objetivo común
del desarrollo sostenible.

17. Reconociendo la importancia de promover la solidaridad humana, hacemos un llamamiento


para que se fomenten el diálogo y la cooperación mutua entre las civilizaciones y los pueblos del
mundo, independientemente de consideraciones de raza, discapacidad, religión, idioma, cultura o
tradición.

18. Nos felicitamos de que la Cumbre de Johannesburgo haya centrado la atención en la


universalidad de la dignidad humana y estamos resueltos, no sólo mediante la adopción de
decisiones sobre objetivos y calendarios sino también mediante asociaciones de colaboración, a
aumentar rápidamente el acceso a los servicios básicos, como el suministro de agua potable, el
saneamiento, una vivienda adecuada, la energía, la atención de la salud, la seguridad alimentaria y
la protección de la biodiversidad. Al mismo tiempo, colaboraremos para ayudarnos unos a otros a
tener acceso a recursos financieros, beneficiarnos de la apertura de los mercados, promover la
creación de capacidad, utilizar la tecnología moderna para lograr el desarrollo y asegurarnos de
que se fomenten la transferencia de tecnología, el mejoramiento de los recursos humanos, la
educación y la capacitación a fin de erradicar para siempre el subdesarrollo.

19. Reafirmamos nuestra promesa de asignar especial importancia a la lucha contra problemas
mundiales que representan graves amenazas al desarrollo sostenible de nuestra población y darle
prioridad. Entre ellos cabe mencionar el hambre crónica, la malnutrición, la ocupación extranjera,
los conflictos armados, los problemas del tráfico ilícito de drogas, la delincuencia organizada, la
corrupción, los desastres naturales, el tráfico ilícito de armas, la trata de personas, el terrorismo, la
intolerancia y la incitación al odio racial, étnico, religioso y de otra índole, la xenofobia y las
enfermedades endémicas, transmisibles y crónicas, en particular el VIH/SIDA, el paludismo y la
tuberculosis.

20. Nos comprometemos a asegurar que la potenciación y emancipación de la mujer y la igualdad


de género se integren en todas las actividades que abarca el Programa 21, los objetivos6 de
desarrollo del Milenio y el Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre.

21. Reconocemos la realidad de que la sociedad mundial tiene los medios y los recursos para
responder a los retos de la erradicación de la pobreza y el logro del desarrollo sostenible que
enfrenta toda la humanidad. Unidos redoblaremos nuestros esfuerzos para que esos recursos
disponibles sean aprovechados en beneficio de todos.

22. A este respecto, a fin de contribuir a la consecución de nuestras metas y objetivos de


desarrollo, instamos a los países desarrollados que no lo hayan hecho a que tomen medidas
concretas para alcanzar los niveles internacionalmente convenidos de asistencia oficial para el
desarrollo.

23. Celebramos y apoyamos la creación de agrupaciones y alianzas regionales más fuertes, como
la Nueva Alianza para el Desarrollo de África, a fin de promover la cooperación regional, una
mayor cooperación internacional y el desarrollo sostenible.

24. Seguiremos prestando especial atención a las necesidades de desarrollo de los pequeños
Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados.
25. Reafirmamos el papel vital de las poblaciones indígenas en el desarrollo.

26. Reconocemos que el desarrollo sostenible exige una perspectiva a largo plazo y una amplia
participación en la formulación de políticas, la adopción de decisiones y la ejecución de actividades
a todos los niveles. Como parte de nuestra colaboración en la esfera social, seguiremos bregando
por la formación de asociaciones estables con todos los grandes grupos, respetando su
independencia, ya que cada uno de ellos tiene un importante papel que desempeñar.

27. Convenimos en que en la realización de sus actividades legítimas el sector privado, incluidas
tanto las grandes empresas como las pequeñas, tiene el deber de contribuir a la evolución de
comunidades y sociedades equitativas y sostenibles.

28. También convenimos en prestar asistencia a fin de aumentar las oportunidades de empleo
remunerado, teniendo en cuenta la Declaración de principios de la Organización Internacional del
Trabajo relativa a los derechos fundamentales en el trabajo7.

29. Convenimos en que es necesario que las empresas del sector privado asuman plena
responsabilidad de sus actos en un entorno regulatorio transparente y estable.

30. Nos comprometemos a fortalecer y mejorar la gobernanza en todos los planos para lograr la
aplicación efectiva del Programa 21, los objetivos de desarrollo del Milenio y el Plan de Aplicación
de las Decisiones de la Cumbre.

El multilateralismo es el futuro

31. Para lograr nuestros objetivos de desarrollo sostenible, necesitamos instituciones


internacionales y multilaterales más eficaces, democráticas y responsables de sus actos.

32. Reafirmamos nuestra adhesión a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas
y al derecho internacional así como al fortalecimiento del multilateralismo. Apoyamos la función
rectora de las Naciones Unidas que, por ser la organización más universal y representativa del
mundo, es la más indicada para promover el desarrollo sostenible.

33. Nos comprometemos además a verificar regularmente los avances hacia nuestros objetivos y
metas de desarrollo sostenible.

Cómo lograrlo

34. Estamos de acuerdo en que debe ser éste un proceso inclusivo en el que han de intervenir
todos los grandes grupos y gobiernos que han participado en la histórica Cumbre de
Johannesburgo.

35. Nos comprometemos a aunar esfuerzos, resueltos a salvar nuestro planeta, promover el
desarrollo humano y lograr la prosperidad y la paz universales.

36. Nos comprometemos a cumplir el Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial
sobre el Desarrollo Sostenible y a acelerar la consecución de los objetivos socioeconómicos y
ambientales en los plazos que allí se fijan.

37. Desde el continente africano, cuna de la humanidad, nos comprometemos solemnemente,


ante los pueblos del mundo y las generaciones que heredarán la tierra, a actuar para que se haga
realidad el desarrollo sostenible, que es nuestra aspiración común.

______________________________

* Aprobada en la 17ª sesión plenaria, celebrada el 4 de septiembre de 2002; véase una reseña de
las deliberaciones en el capítulo VIII.
1 Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, Estocolmo, 5 a 16
de junio de 1972 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: S.73.II.A.14 y corrección),
cap. I.

2 Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río
de Janeiro, 3 a 14 de junio de 1992 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: S.93.I.8
y correcciones), vols. I a III.

3 Ibíd., vol. I: Resoluciones aprobadas por la Conferencia, resolución 1, anexos I y II.

4 Informe de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, Monterrey


(México), 18 a 22 de marzo de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta:
S.02.II.A.7), cap. I, resolución 1, anexo.

5 Véase A/C.2/56/7, anexo.

6 Véase la resolución 55/2 de la Asamblea General.

7 Véase la Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y


su Seguimiento, aprobada por la Conferencia Internacional del Trabajo en su 86ª reunión, Ginebra,
16 de junio de 1998 (Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, 1998).

Copyright © United Nations | Terms of Use | Privacy Notice

Comments and suggestions


24 March 2003

CUMBRE DE BERLÍN (Alemania). 28 de marzo-7 de abril de 1995

En esta Cumbre (COP1) se decidió que las obligaciones de los países industrializados no eran las
adecuadas por lo que los países asistentes decidieron reunirse de nuevo para fortalecerlas.

CUMBRE DE GINEBRA (Suiza) 8-19 de julio de 1996

II Sesión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida por
las siglas COP2.

CUMBRE DE KIOTO (Japón). 11 de diciembre de 1997

III Sesión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La Cumbre de
Kioto agrupó a representantes de 125 países. El documento elaborado, conocido como Protocolo
de Kioto, compromete a los países que lo ratifiquen para lograr reducir las emisiones de los seis
gases catalogados como causantes del efecto invernadero.

CUMBRE DE BUENOS AIRES (Argentina). 2-13 de noviembre de 1998

IV Conferencia de las Partes del Convenio sobre Cambio Climático, o Cumbre de Buenos Aires
(COP4).
Asistieron más de 170 gobiernos, 5.000 participantes, 2.600 observadores de organizaciones
intergubernamentales y no gubernamentales y 880 periodistas.

Se adoptó un Plan de Acción donde se establecían plazos para afinar los detalles sobresalientes del
Protocolo de Kioto y destacaron temas como los mecanismos financieros que ayuden a los países
en desarrollos a responder a las retos planteados por el cambio climático; el desarrollo y la
transferencia de tecnologías; reglas para los mecanismos del Protocolo de Kioto como la
implementación conjunto, el comercio de emisiones y el desarrollo limpio; el cumplimiento de
compromisos; actividades implementadas conjuntamente y la preparación de la Reunión de las
Partes del Protocolo (COP/MOP).

CUMBRE DE BONN (Alemania). 25 de octubre-5 de noviembre 1999.

V Sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el


Cambio del Climático (COP5).

Informe

CUMBRE DE LA HAYA (Holanda). 13-24 de noviembre de 2000

VI Sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (COP6).

Participaron 184 países.

Europa y Estados Unidos rompieron su diálogo, al subrayar sus discrepancias sobre cómo
determinar los métodos de reducción de la emisión de gases contaminantes. Los sumideros
(término asignado a la capacidad de absorción de CO2 de la vegetación) y la forma de contabilizar
su absorción frente a las emisiones fue el principal escollo que encontraron las negociaciones
entre Europa y Estados Unidos.
Al no llegar a un acuerdo se vuelven a reunir en julio de 2001. La cumbre tuvo lugar en Bonn
(Alemania)

CUMBRE DE MARRAKECH (Marruecos). Noviembre de 2001

VII Sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático. (COP7)

Su objetivo: traducir a texto jurídico el acuerdo político conseguido en Bonn para salvar los
problemas técnicos relacionados con la financiación, el régimen de cumplimiento del Protocolo y
la normativa de los mecanismos de flexibilidad.

Acuerdos adoptados en Marrakech.

CUMBRE DE NUEVA DELHI (India). 23 de octubre-1 de noviembre (2002)

VIII Sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (COP8)

CUMBRE DE MILÁN (Italia). 1-12 de diciembre de 2003

IX Sesión de la Conferencia de Partes sobre Cambio Climático (COP9)

La Conferencia parte con la idea de que existen pocas expectativas de avanzar en el cumplimiento
de las metas de reducción de emisiones, tras la negativa de Rusia a ratificar el Protocolo de Kyoto.

CUMBRE DE BUENOS AIRES (Argentina). 6-17 de diciembre de 2004


X Sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático. (COP10)

Una de las cumbres clave para ralentizar el cambio climático. El objetivo de la cumbre ha sido
preparar la definitiva entrada en vigor del protocolo de Kyoto a falta de la adhesión de EE.UU.

En ella se reunieron representantes de 140 países, organismos internaciones y organizaciones no


gubernamentales con el fin de promover acciones para mitigar los efectos de un cambio climático
global.

OTRAS CUMBRES

CUMBRE DE TRIESTE (Italia). Marzo de 2001

Cumbre de ministros de Medio Ambiente del G-8.

Se alcanzó un compromiso para que la reducción de los gases acordada en Kioto entrara en vigor
en el año 2002. Los países firmantes se comprometieron a esforzarse "para alcanzar un acuerdo
sobre las cuestiones políticas todavía abiertas y asegurar de una manera efectiva la integridad
ambiental del Protocolo de Kioto".

Quiénes somos Aviso Legal Política de Privacidad Publicidad


Pregunta a Miliarium Boletín Informativo

En el contexto de ERB se pone énfasis en la valoración económica de la biodiversidad, que significa


impulsar el desarrollo de comercio ambiental, social y económicamente sostenible, promoviendo
la inversión y comercio de productos y servicios de la biodiversidad que contribuyen en el
desarrollo sostenible de la región. En los países andinos el Biocomercio ya no es una oportunidad
sino es una realidad hay que fortalecer. A través de biocomercio se puede dar un “valor
monetario” al bosque, es decir el bosque será económicamente rentable.

En Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia se cuenta con Programas Nacionales de Biocomercio con
avances y esfuerzos importantes en biocomercio, y en uso sostenible de biodiversidad como
desarrollo de productos como castaña, camu camu, sacha inchi, aguaje y también en acuicultura.

Respecto al biocomercio es importante desarrollar estrategias diferenciados para distintos grupos


sociales y culturales en sus distintas condiciones territoriales, con enfoque de género, partiendo
de sus propias perspectivas de desarrollo, ya sea con orientación hacia el mercado local, regional o
global o hacia sistemas de economías propias, trueque y de seguridad alimentaria.

Servicios Ambientales y otros incentivos económicos y no-económicos

El tema del cambio climático ha renovado el interés internacional para la conservación de los
bosques amazónicos. Los gobiernos del Norte y del Sur, agencias bilaterales de cooperación y
desarrollo, bancos multilaterales de desarrollo y ONG’s están en la búsqueda de mecanismos de
compensar a los países por la protección de los bosques. La conservación del bosque amazónico
en pie es un reto grande, que solo es viable si se logra la rentabilidad de un manejo sostenible
frente a otros usos no sostenibles.

Una forma de compensar es el pago por servicios ambientales que es un mecanismo de


compensación económica a través del cual los beneficiarios o usuarios del servicio pagan a los
proveedores por ellos y por adoptar prácticas que aseguren la conservación y restauración de eco

RESUMEN

Es una necesidad contribuir a una buena educación a nivel mundial, entendida como una síntesis
del conocimiento, la comprensión, el saber hacer y la capacidad de convivir con otros, para lograr
superar la pobreza e inequidad que afecta a millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños en
nuestro planeta. El cumplimiento de esta afirmación es la única vía, es el único camino para seguir
avanzando hacia el desarrollo sostenible, la democracia y la paz a partir de ir sembrando valores
humanos y valores ambientales para la conservación del planeta.

Proporcionarle a las futuras generaciones un planeta verdaderamente saludable, tanto en lo


biológico, lo psicológico y en lo sociocultural, requiere de una educación de calidad para todos, lo
que implica enfrentar desafíos que no pueden esperar para definir nuevas tareas en las siguientes
etapas del desarrollo social.

Afectaciones cada vez más importantes a su propio hábitat y otras muchas calamidades globales
identifican esta era. Por tanto, hacia dónde se encamina la raza humana ?, hay sabiduría en una
civilización que se encamina hacia su propia destrucción y a la del medio ambiente en que habita?(
).

Estas reflexiones nos estimulan y a la vez nos exigen, contribuir desde nuestra posición como
profesionales de la educación, responsabilizados con la formación y capacitación del personal
docente a brindar nuestro aporte desde la perspectiva del proceso de la comunicación educativa.

Si tenemos en cuenta los problemas que en la actualidad afectan la salud humana, los cuales no
escapan a la atención mundial, se hace necesario considerar que dichos problemas constituyen
punto de análisis y de valoración para garantizar la vida de las personas en el planeta tierra. Para
los educadores estos problemas no pueden ser ajenos, es necesario, que sean abordados dentro
del proceso docente educativo, como requisitos y prioridades para así contribuir al desarrollo
integral, armónico y sostenible de las generaciones actuales y futuras. De ahí, que presentemos en
nuestro trabajo algunas reflexiones para contribuir a la construcción de alternativas ante la
problemática ambiental y el trabajo por el desarrollo sostenible desde la perspectiva de la
comunicación educativa en el proceso pedagógico.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo mundial en la época contemporánea se caracteriza por la creciente existencia de


problemas globales, entre ellos, el peligro de la guerra mundial, el alto e incontrolable crecimiento
demográfico, el desarrollo económico y social entre los países, la subalimentación, el agotamiento
de los recursos naturales y energéticos, la contaminación, degradación y afectaciones del medio
ambiente.

Ante tal desastrosa situación es necesario que se desarrolle un proceso de educación ambiental,
desde lo intrínseco para dar garantía al desarrollo sostenible desde la perspectiva de una
comunicación educativa competente, centrada en la preparación, tanto en el conocer, el saber, el
saber hacer, en el comportamiento humano, para así preparar a los hombres y mujeres en valores
ambientalistas que le posibiliten tomar conciencia, sobre cuál es su papel en la conservación del
patrimonio social, cultural y económico que debemos legar a las generaciones actuales y futuras.
Para lo que es necesario comprender ante todo que en el centro de este problema se encuentra el
ser humano como el elemento biopsicosocial más importante que integra el medio ambiente y
que por su naturaleza conciente, activa, transformadora, desarrolladora es quien posee todas la
potencialidades para revertir la problemática ambiental actual y garantizar la vida más saludable
en un planeta verdaderamente azul.

En este sentido, en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ( PNUD ), el Desarrollo


Humano se concibe no solo como el ingreso y el crecimiento económico, sino que engloba
también el florecimiento pleno y cabal de la capacidad humana y destaca la importancia de poner
a la gente ( sus necesidades, aspiraciones y opciones ) en el centro de las actividades de desarrollo.

El Desarrollo Humano es un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de las


personas. Esta es una acepción simple y al mismo tiempo muy abarcadora. A partir de 1995 se ha
aplicado una concepción de desarrollo económico y social que vincula y le da interdependencia
orgánica a los aspectos económicos y sociales del desarrollo, considerándolos como unidad
integral.

En este contexto se ha definido como objetivo final la transformación de los seres humanos
haciéndolos más saludables, cultos, participativos y solidarios con sus semejantes. Desde muy
temprano se comprendió que tanto el bajo nivel cultural de la población, como su deficiente salud
son fuertes obstáculos al desarrollo socioeconómico. De ahí la necesidad de impulsar políticas
sociales, educativas y económicas como elementos inseparables que tributen al desarrollo de la
racionalidad ambiental como el resultado de un conjunto de reglas, normas, teorías, conceptos,
intereses, valores, instrumentos, métodos y técnicas de producción dentro de la relación
naturaleza- sociedad, la que está conformada por procesos sociales que traspasan las actuales
estructuras de sociedad de consumo, es decir, sustituir la actual racionalidad capitalista por una
racionalidad donde se comprenda la verdadera interrelación sociedad- naturaleza. Por lo tanto la
Racionalidad medio ambiental es un concepto heurístico, dinámico y flexible que nos permite
analizar, comprender , orientar y educar en los asuntos relacionados con la educación ambiental. (
8)

Es a partir de estas reflexiones que se nos hace necesario insertar como parte del proceso
pedagógico lo relacionado con la Comunicación Educativa en su condición de categoría pedagógica
y psicológica, utilizada como herramienta fundamental por los maestros para potenciar y educar
en valores éticos, socioculturales y medio ambientales que posibilitan el aval de conocimientos,
actitudes, normas de conducta, habilidades y saberes en general que necesita todo ser humano
para poder comprender cuál es el papel que le corresponde desempeñar en la batalla por la
preservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible y por la mantención de la población
humana en el planeta tierra. Es imprescindible entonces que nos preguntemos:

• Por qué es necesario educar en valores relacionados con la educación ambiental?

• Para qué el saber y el quehacer ético en educación ambiental?

• La comunicación educativa como proceso psicológico y pedagógico en la formación de valores


ambientalistas? ¿ por qué?

• Cómo comprender el desarrollo humano desde la perspectiva de la educación ambiental?

• Cómo contribuir al desarrollo sostenible desde la perspectiva de la comunicación educativa en el


proceso pedagógico?

DESARROLLO

Los asuntos relacionados con los valores humanos y muy especialmente los referentes a la
educación ambiental, son recurrentes en los constantes debates que se suceden entre las
personas ya sean profesionales o no, entre los cuales se analizan problemas muy complejos y
trascendentales de carácter político, económico, social, científico e incluso tecnológico, entre
otros o simplemente de la vida cotidiana.

En la medida en que ha avanzado la humanidad hacia el desarrollo y el progreso y en la entrada de


este al siglo XXI, también se ha agudizado de forma global la confrontación de los valores, en la
contraposición entre el bien y el mal, la vida en armonía entre si y el medio ambiente o la muerte
por la insostenibilidad de un desarrollo excluyente y depredador, en este sentido se fundamentan
las más disímiles posiciones, reacciones y comportamientos humanos.
La educación en valores hoy en día constituye una herramienta para la transformación del mal al
bien, para la lucha por el perfeccionamiento y mejoramiento humano siempre y cuando los
valores morales, transformados en ideales humanos universales y convicciones personales de los
individuos, en su sentido y proyecto de vida personal en correlación con lo social en su sentido de
progreso y desarrollo humano.

Esta situación ha puesto en el centro de atención de las fuerzas progresistas de todos los sectores
del planeta el problema de los valores en el rescate de la cultura humanista, la necesidad de la
globalización de la solidaridad humana en la toma de conciencia sobre por qué trabajar por el
desarrollo sostenible como garantía en la continuidad del desarrollo humano.

Cómo desde la perspectiva de la comunicación educativa es posible contribuir a la educación


ambiental y al desarrollo sostenible?

Desde la perspectiva de la comunicación educativa consideramos necesario trabajar por la


educación ambiental y el desarrollo sostenible, entendiéndose estos conceptos respectivamente
como:

Comunicación Educativa

“El área de conocimiento teórico- instrumental cuyo objeto de estudio son los procesos de
interacción propios de toda relación humana, en donde se transmiten y recrean significados” T. E.
Landivar.

Es el proceso donde se destaca el papel de la interacción, de la elaboración conjunta de


significados entre los participantes como característica esencial del proceso pedagógico y por
finalidad educativa se interpreta el propósito explícito o no de una persona o grupo por alcanzar o
promover una conducta, actitud conforme a ciertos valores, a partir de lo cual se decidió la acción
en el marco de la realidad en que se inscribe y se tiene en cuenta la contextualización de la acción
educativa, considerando los factores socio- políticos que intervienen en la determinación social y
el papel de lo individual, lo que se corresponde con el tercer modelo de educación.
Una comunicación realmente educativa tiene lugar solamente cuando las relaciones humanas que
se producen en el proceso pedagógico no son únicamente de transmisión de información, sino de
intercambio, de interacción e influencia mutua, lo que propicia el desarrollo del individuo, su
personalidad y del grupo escolar, así como del profesor, tanto como profesional y como persona.
La comunicación educativa se distingue por su:

• Carácter de proceso bidireccional, interactivo.

• Necesaria intencionalidad consciente del que educa.

• Respuesta a fines siempre positivos (en correspondencia con el sistema de valores del marco de
referencia).

• “ Modo de hacerse” particular, exigencias que son afines a tomar al “otro” en cuenta en la
comunicación, permitir su expresión auténtica en el diálogo, acceder a un clima afectivo positivo

Contribuir sistemáticamente a desarrollar y a expresar las potencialidades de la comunicación en


todas las manifestaciones de la vida y en especial en el proceso pedagógico, es uno de los temas
más necesitados por los profesionales de la educación. Mediante el proceso de comunicación se
construyen, se vivencian, se comparten y se proyectan ideas, emociones, estados de ánimo y
sentimientos por lo que no debemos comprenderla divorciada de la personalidad de los sujetos
que intervienen en ella. Una actuación competente como comunicador implica, en primera
instancia, el desarrollo de una serie de conocimientos, sistema de acciones y operaciones que
pueden sistematizarse en habilidades y hábitos, que vayan conformando toda una cultura de la
comunicación, necesaria para quien tiene como centro de su trabajo al hombre y el ambiente en el
cual se desarrolla.

Educación Ambiental

La educación ambiental debe ser concebida como un proceso educativo permanente mediante el
cual se prepare a los ciudadanos para la comprensión de los principales problemas del medio
ambiente que de una forma u otra afectan la salud del ser humano, deteriorando su bienestar
psicológico y social y su papel activo en la transformación, conservación y mejoramiento de toda la
riqueza natural, económica, artístico-cultural que el hombre y la mujer como objetos sujetos han
creado y deben mantener para las generaciones futuras.

Desarrollo Sostenible

Es aquel que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de las
futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

De esta forma se presenta el desarrollo como un proceso global en un conjunto de dimensiones (


económica, humana, ambiental, tecnológica, etc. ), que interactúan entre si. ( 4 ). Desde este
enfoque el desarrollo es un concepto integral, en el cual el ser humano y la satisfacción de sus
necesidades constituyen el objetivo supremo, es decir, el desarrollo es un todo, es un proceso
cultural integral, rico en valores, abarca el medio ambiente natural, las relaciones sociales, la
educación, la producción , el consumo y el bienestar humano.

La UNESCO ha planteado como concepto fundamental que la Educación para el Desarrollo


Sostenible es un proceso para aprender a tomar decisiones que consideren en una perspectiva de
largo plazo, la equidad social, la economía, y la calidad del ambiente de las comunidades.

En correspondencia con el predominio de esta nueva concepción sobre Desarrollo Humano como
nuevo paradigma en la esfera internacional, consideramos que “ Desarrollo Humano” es crecer,
mejorar la distribución del ingreso, consolidar los procesos democratizadores, adquirir mayor
autonomía, crear condiciones que detengan el deterioro ambiental y mejorar la calidad de vida de
toda la población, en fin , la transformación de todas las estructuras productivas en un marco de
progresiva equidad socia, donde su objetivo central sea el ser humano.” ( 8 )

El objetivo básico en el paradigma propuesto por el PNUD para el Desarrollo Humano es la


creación y el mantenimiento de un ambiente propicio en el cual las personas puedan desarrollar
todo su potencial y tener oportunidades razonables para una vida activa y creativa en un ambiente
saludable. Para lo cual se han planteado objetivos fundamentales para el decenio por la UNESCO:
• Elevar el perfil del rol de la educación y el aprendizaje en la búsqueda del desarrollo sostenible.

• Facilitar los vínculos, el intercambio y la interacción entre los participantes en la educación por el
desarrollo sostenible.

• Proveer espacio y oportunidad para reafirmar y promover la visión y transición al desarrollo


sostenible, mediante todas las formas de aprendizaje y conciencia pública.

• Incrementar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en la educación por el desarrollo


sostenible.

• Desarrollar estrategias comunicativas a todos los niveles para fortalecer y promover la educación
por el desarrollo sostenible.

• Promover la educación como base para transitar hacia una sociedad humana sostenible.

• Reorientación de los actuales programas educativos, desde preescolar hasta la educación


superior, a fin de impulsar los principios, conocimientos, habilidades, perspectivas y valores
relacionados con la sostenibilidad.

• El desarrollo de la comprensión y la conciencia pública sobre la importancia de la sostenibilidad


en todos los aspectos de la vida cotidiana.

Las reflexiones anteriores nos posibilitan comprender que la comunicación educativa es también
un acto para contribuir a la formación de valores relacionados con la educación ambiental, pues
del estilo comunicativo del profesor, de su competencia comunicativa y ejemplo moral depende
en gran medida la motivación, el interés, los sentimientos, las necesidades para conocer lo nuevo,
para desarrollar habilidades, modificar conductas, comprender y actuar en consecuencia para
contribuir a la conservación del medio ambiente, a la potenciación del desarrollo sostenible, así
como también, a trasmitir a otras personas estos saberes y sumarlos en esta dirección. Por otro
lado cuando la comunicación educativa es mucho más que trasmitir información, es lograr la
unidad entre lo instructivo y lo educativo pues en el hombre se forman valores cuando lo
comprendemos en la estrecha unidad entre lo racional y lo emocional.

De ahí que la tarea suprema de la educación sea la humanización del hombre, la apropiación de
los valores, costumbres, tradiciones y de la cultura nacional y universal.

La integración de estos tres paradigmas en función del mejoramiento humano, nos permite la
construcción de una Ética Ambiental donde se integra el pensar y el sentir, lo individual y lo
colectivo, es decir relacionar la sensibilidad con la razón, en la que se logre una verdadera
apropiación entre el individuo, la naturaleza y la sociedad. Una ética ambiental es una ética global,
que concibe al ser humano como integrado en un medio en el que comparte su vida con otras
especies y con un sustrato físico. Es por ello que el papel de la ética ambiental es motivar una
conducta respetuosa con la naturaleza, sobre la base de normas morales que regulen el
comportamiento humano.

En Cuba en todo el sistema nacional de educación se trabaja desde la comunicación educativa en


el proceso pedagógico para lograr estos propósitos que fueron planteados por primera vez desde
1977 en la Conferencia Intergubernamental sobre educación ambiental, organizada por la UNESCO
con la cooperación del PNUMA, en Tbilisi, en la extinta URSS, en su informe final, se formularon los
principios rectores, pautas y direcciones sobre el trabajo a desarrollar en materia de educación
ambiental y que han sido reformulados sin perder su esencia en los objetivos del decenio, donde
se refiere:

• Considerar el medio ambiente en su totalidad, es decir, en sus aspectos naturales y en los


creados por el hombre, así como los tecnológicos y sociales ( económico, político, histórico-
cultural, moral, ético y estético).

• Constituir un proceso educativo continuo y permanente, comenzando por el grado preescolar y


continuando por todas las fases de la enseñanza dentro del ámbito escolar y en la vida social.

• Aplicar un enfoque interdisciplinario, aprovechando el contenido específico de cada disciplina,


de modo que se adquieran los conocimientos con una perspectiva global y equilibrada.
• Examinar las principales cuestiones ambientales desde los puntos de vista local, nacional,
regional y con una alta sensibilización con los problemas de otras naciones del mundo.

• Concentrarse en los problemas actuales ambientales y en los que puedan presentarse como
resultado del desarrollo de la sociedad en determinadas condiciones históricas.

• Insistir en el valor y la necesidad de la cooperación local, nacional e internacional para prevenir y


resolver los problemas ambientales.

• Considerar de manera explícita los aspectos ambientales en los planes de desarrollo y


crecimiento de cada nación.

• Hacer participar a los alumnos en la organización de sus experiencias de aprendizaje, y darles la


oportunidad de ofrecer posibles alternativas para solucionar determinadas situaciones
ambientales que se presenten en el entorno de su comunidad educativa.

• Ayudar a los alumnos a descubrir los síntomas y causas reales de los problemas ambientales, en
correspondencia con los contenidos que reciben sobre estos aspectos en su plan de estudio.

• Utilizar diversas actividades educativas y una amplia variedad de métodos para comunicar y
adquirir conocimientos sobre el medio ambiente, presentando especial atención a la s tareas
prácticas y a las experiencias personales en el contexto escolar, familiar y comunitario.

• La formación del personal docente

• La educación técnica y profesional.


• La educación e información del público.

• La enseñanza universitaria general.

• La formación de especialistas en medio ambiente y

• La cooperación internacional y regional

Si reflexionamos en que han transcurrido más de 30 años de este evento y aunque se han
producido discretos avances en lo científico, técnico y educativos aún las acciones de educación
ambiental en el mundo son insuficientes.

En este sentido la Universidades Pedagógicas de Cuba realizan ingentes esfuerzos en la formación


ambiental inicial y continuada de los profesionales de la educación y de los docentes cubanos de
todas las educaciones organizadas en el Programa Ramal de Educación Ambiental del Ministerio
de Educación de Cuba, que tiene como denominación “ La educación ambiental para el desarrollo
sostenible desde la institución escolar” donde se explican las principales concepciones
pedagógicas y didácticas que como país impulsamos en aras de una Educación Ambiental por el
Desarrollo Sostenible. ( 6)

Nuestro Programa Ramal contiene objetivos y prioridades que precisan qué y cómo debemos
proceder en la investigación que plantea como Problema Científico:

¿Cómo perfeccionar la incorporación de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en


las instituciones escolares?.

Y como Objetivo General expone:

Incorporar la educación ambiental, desde la perspectiva del desarrollo sostenible, a los procesos
de educación y formación que suceden en la escuela cubana, como parte de la educación general
e integral, con el interés de desarrollar modos de pensar, sentir y actuar responsables ante el
medio ambiente y en respuesta a la crisis ambiental del mundo. ( 6)

La esencia es doble: primero es el conocimiento de mi naturaleza física...segundo es el


conocimiento de mi personalidad interior, de mi psiquis, tener conciencia de mi voluntad de
fomentar mi propio bien y el ser fiel a mi deber de ideas para trabajar por ese desarrollo
sostenible que todos necesitamos. Entonces preguntémonos cómo me evalúo y cómo me evalúan
los demás en mi comportamiento ante el cuidado del medio ambiente en que vivimos?:

• ¿Cómo soy?

• ¿Qué quiero ser?

• Cómo quiero ser?

• ¿Qué posibilidades tengo de lograrlo?

• ¿Cómo soy con los demás?

• ¿Cómo soy conmigo mismo?

• ¿Cómo ayudo a los demás?

• ¿Cómo me ayudo a mi mismo?

• ¿Qué debo transformar fuera de mi y qué dentro de mi para lograrlo?


CONCLUSIONES

Los hombres y mujeres de hoy asumimos una responsabilidad con las futuras generaciones.
Degradar la naturaleza implica un hecho de insolidaridad e injusticia con la propia especie
humana.

Tenemos deberes ecológicos que cumplir, que implica prudencia, templanza, tolerancia,
preservación, protección, comunicación y mucho amor por el ser humano, porque la tarea de
orden es desarrollar la cultura ambiental, de paz y solidaridad.

Desde la perspectiva de una comunicación educativa competente, es posible contribuir a


establecer una ética ambiental que nos ayude a educar al ciudadano en formar una conciencia
ambientalista que le permita, el respeto por la naturaleza, aprender a convivir con la naturaleza y
producir sobres bases sustentables para el presente y para el futuro.

BIBLIOGRAFÍA

1-CITMA, Estrategia Ambiental Nacional 2007/2010. La Habana. Cuba.2007

2-Colectivo de autores. Curso de Ética y Sociedad. Universidad para todos. Ciudad Habana. Cuba.
2007.

3--------------------------- . Técnicas para el estudio y desarrollo de la competencia comunicativa en los


profesionales de la Educación. Editorial Pueblo y Educación. Cuba. 2007.

4 ------------------------- . Psicología para Educadores. Editorial Pueblo y Educación. Cuba 1995.

5 ------------------------ . Investigación sobre desarrollo humano en Cuba, 1996. Editada por Caguayo
S.A. PNUD. La Habana. Cuba. 1996.
6 ------------------------ . Didáctica de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Curso Pre-
Congreso. Pedagogía 2009. Cuba

7 ------------------------ . Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Río de


Janeiro. 1992.

8- López R. y otros. El saber Ético de ayer y de hoy. Tomo 1. Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba.
2004.

9- Machado de A. Asunción. La Salud Escolar como propósito pedagógico en la escuela cubana.


Curso Pre- Reunión. Pedagogía 2003. Cuba.

10-UNESCO/SANTIAGO. Educación, Democracia, Paz y Desarrollo. Pedagogía 97. La Habana. Cuba.


Febrero. 1997

11- Valdés, Orestes: La educación ambiental y la protección del medio ambiente. Revista
Educación # 105 enero/abril. 2002. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2002.

En este foro usted debe: OJO

1 .Explicar con sus palabras de qué forma pueden contribuir positivamente las siguientes acciones
con el desarrollo sostenible:

· Reciclar
· Prevenir desastres

· Mitigar el ruido

· El Ordenamiento Territorial

2. Construir una definición de educación ambiental con base en los temas vistos.

3. Escriba su opinión respecto a los videos, canciones y reflexiones que se presentan en el proceso
previo y en el proceso investigativo, en cuanto al uso que damos los seres humanos al medio
ambiente y redacte una frase de sensibilización para tus compañeros.

Potrebbero piacerti anche