Sei sulla pagina 1di 10

LABORATORIO N°06:

ANALGÉSICOS

 ALUMNOS:
Contreras Córdova, Mayra Alexandra
Cruces Tirado, Vicenta Ofelia
Delgado Villarruel, Miguel Ángel

 DOCENTE:
Dra. Tatiana Torres López

 GRUPO:
10:15 - 11:45

 CICLO:
VI

Domingo 22 de Octubre del 2017


INTRODUCCIÓN

El dolor está definido como “una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una
lesión tisular real o potencial” por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor.
La percepción del dolor consta de un sistema neuronal sensitivo (nocioceptores) y unas vías
nerviosas aferentes que responden a estímulos nocioceptivos tisulares; la nociocepción puede
estar influida por otros factores (p.ej.psicológicos).
En función de los mecanismos fisiopatológicos, el dolor se diferencia en nociceptivo o
neuropático. El dolor nociceptivo, es consecuencia de una lesión somática o visceral. Mientras
que el dolor neuropático, es el resultado de una lesión y alteración de la transmisión de la
información nociceptiva a nivel del sistema nervioso central o periférico.
Según su anatomía el dolor puede ser somático o visceral, y según su rapidez de viaje en el
sistema nervioso se clasifica como lento o rápido.
Para el tratamiento del dolor existen múltiples fármacos, teniendo cada uno de estos un
mecanismo de acción diferente. Algunos de ellos son parecidos mientras otros actúan por
diferentes vías. Por ejemplo se puede utilizar analgésicos opioides, analgésicos comunes, AINE’s
(antiinflamatorios no esteroideos) y analgésicos coadyuvantes.
Hace algunos años atrás la OMS diseño una escalera para el control del dolor. Esta escalera ha
ido sufriendo pequeñas modificaciones debido a la aparición de nuevos fármacos y sufrirá
variaciones en el futuro gracias a nuevas dianas terapéuticas que se están investigando en la
actualidad. En esta escalera se clasifica el dolor según intensidad e indica que tipo de fármacos
se debe utilizar en cada escalón.
EXPERIMENTO DE ANALGÉSICOS

1. OBJETIVOS
 Explicar correctamente los mecanismos de acción de los analgésicos opioides y no
opioides.
 Comparar la potencia entre los analgésicos opioides y no opioides.
 Comparar la potencia analgésica entre el tramadol y morfina.
 Comparar la potencia analgésica entre el metamizol y diclofenaco.

2. MARCO TEÓRICO

Un analgésico es un medicamento para calmar o eliminar el dolor, ya sea de cabeza,


muscular, etc. Existen diferentes tipos de analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y
riesgos. Aunque se puede usar el término para cualquier sustancia, es decir, cualquier
medio que reduzca el dolor, generalmente se refiere a un conjunto de fármacos, de
familias químicas diferentes que calman o eliminan el dolor por diferentes mecanismos.

A. Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Son un grupo variado y químicamente


heterogéneo de fármacos principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos,
por lo que reducen los síntomas de la inflamación, dolor y fiebre respectivamente. Todos
ejercen sus efectos por acción de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa.
Los antiinflamatorios no esteroideos disponibles en el mercado inhiben la actividad
tanto de la ciclooxigenasa-1 (COX-1) como a la ciclooxigenasa-2 (COX-2) y, por lo tanto,
la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos. Se piensa que es la inhibición de la COX-2
la que en parte conlleva a la acción antiinflamatoria, analgésica y antipirética de los
AINE, sin embargo, aquellos que simultáneamente inhiben a la COX-1 tienen la
capacidad de causar hemorragias digestivas y úlceras, en especial la aspirina. Por lo
tanto, se enfatizan las ventajas de inhibidores selectivos para la COX-2.

 Diclofenaco: es un fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y


miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Es un
miorrelajante indicado para reducir inflamaciones y como analgésico, pues reduce
dolores causados por heridas menores y dolores intensos como los de la artritis.
También se puede usar para reducir los cólicos menstruales. Se usa como analgésico y
como antiinflamatorio. El mecanismo exacto de acción no está totalmente descubierto,
pero se cree que el mecanismo primario, responsable de su acción antiinflamatoria y
analgésica, consiste en evitar la síntesis de prostaglandinas mediante la inhibición de la
enzima ciclooxigenasa (COX). La inhibición del COX-1 también disminuye la producción
de prostaglandinas en el epiteliodel estómago, haciéndolo mucho más vulnerable a la
corrosión por los ácidos gástricos. Éste es el principal efecto secundario del diclofenaco.

 Metamizol: también conocido como dipirona, es un fármaco perteneciente a la familia


de las pirazolonas, cuyo prototipo es el piramidón. Es un potente analgésico, antipirético
y espasmolítico. El principio activo metamizol puede presentarse en forma de metamizol
sódico o metamizol magnésico. Se absorbe bien por vía oral, alcanzando una
concentración máxima en 1-1,5 horas. Se hidroliza a los metabolitos activos 4-
metilaminoantipirina y 4-aminoantipirina y a la molécula inactiva 4-
formilaminoantipirina. La vida media de los metabolitos activos es de 2,5-4 horas y
aumenta con la edad. El metamizol actúa sobre el dolor y la fiebre reduciendo la síntesis
de prostaglandinas proinflamatorias al inhibir la actividad de la prostaglandina sintetasa.
También actúa sobre receptores opioides presinápticos periféricos, con menor actividad
que la morfina, e incrementa los umbrales de excitación de las neuronas aferentes finas
mielinizadas. A diferencia de otros analgésicos no opiáceos a dosis analgésicas no inhibe
la ciclooxigenasa y, por tanto, no produce los típicos efectos secundarios sobre la
mucosa gástrica y sobre las plaquetas.

B. OPIOIDE: Es cualquier agente endógeno que se une a receptores opioides situados


principalmente en el sistema nervioso central y en el tracto gastrointestinal. Aunque el
término opiáceo es frecuentemente utilizado para referirse a todas las drogas similares
al opio, es más apropiado limitar su alcance a los alcaloides naturales del opio y a sus
derivados semi-sintéticos.
Existen tres grandes clases de sustancias opiáceas: alcaloides del opio, tales como
morfina (el opiáceo prototípico) y codeína; opiáceos semi-sintéticos, tales como heroína
y oxicodona; y opioides completamente sintéticos, tales como petidina y metadona, que
tienen una estructura no relacionada con los alcaloides del opio. El término opioide se
refiere únicamente a las sustancias endógenas con capacidad para unirse a estos
receptores, como las endorfinas, encefalinas o dinorfinas.
Los opiáceos se recetan frecuentemente por sus propiedades efectivas analgésicas de
aliviar el dolor.
 Morfina: potente droga opiácea usada frecuentemente en medicina como analgésico.
La morfina fue nombrada así por el farmacéutico alemán Friedrich Wilhelm Adam
Sertürner en honor a Morfeo, el dios griego de los sueños. La morfina es un alcaloide
fenantreno del opio, siendo preparado el sulfato por neutralización con ácido sulfúrico.
Es una sustancia controlada, opioide agonista utilizada en premedicación, anestesia,
analgesia, tratamiento del dolor asociado a la isquemia miocárdica y para la disnea
asociada al fracaso ventricular izquierdo agudo y edema pulmonar. Es un polvo blanco,
cristalino, inodoro y soluble en agua.

 Tramadol: analgésico de tipo opioide que alivia el dolor actuando sobre células
nerviosas específicas de la médula espinal y del cerebro. Su comportamiento es atípico
comparado con otros opioides del tipo de la morfina, ya que a pesar de tener un
agonismo relativamente débil sobre los receptores opioides µ, su efecto analgésico
también se debe a su acción en el sistema de neurotransmisores, ya que inhibe la
recaptación de serotonina y norepinefrina. Administración oral de tramadol, se absorbe
más de un 90% de la dosis, independientemente de la ingestión simultánea de
alimentos. La biodisponibilidad es aproximadamente del 70%. El tramadol experimenta
efecto de primer paso, en aproximadamente un 30% de la dosis administrada. Posee
una elevada afinidad tisular, siendo su unión a las proteínas plasmáticas del 20%. La
concentración plasmática máxima se alcanza 2 horas después de la administración.
Atraviesa las barreras hematoencefálica y placentaria y en unos porcentajes mínimos
(<0.2%) pasa a la leche materna. Independientemente del modo de administración, la
semivida es aproximadamente de 6 h.
Mecanismo de acción: Es un agonista puro, no selectivo sobre los receptores opioides
µ, δ y κ, con mayor afinidad por los receptores µ. Otros mecanismos que contribuyen a
su efecto analgésico son la inhibición de la recaptación neuronal de noradrenalina así
como la intensificación de la liberación de serotonina. La potencia de tramadol es 1/10
- 1/6 de la de morfina.

3. MATERIALES
 Ácido acético. solución 2%
 Diclofenaco sódico (75 mg/ 3 mL) solución 0.5 mg/mL
 Metamizol amp 1 %
 Morfina clorhidrato solución 1.0 mg/ml
 Tramadol amp 50 mg/ ml
 Solución fisiológica (Cloruro de sodio 0.9%)
 Ratones de 25-30 g de p/c.
 Jeringas hipodérmicas
 Jaulas metálicas
 Cronometro

4. DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO


La guía práctica indica que se sigan los siguientes pasos:

Se procede a pesar y marcar 06 ratones.


a. Administrar por vía intraperitoneal, a un ratón (animal control), ácido acético al 2 %,
en volumen de 0,1 ml por cada 10 gramos de peso. Observar, el comportamiento
del animal, el número de contracciones (contorsiones), considerando el período de
latencia y el número total de contracciones durante 20 minutos.
b. A los 5 ratones restantes, administrar por vía IP, según el esquema propuesto, las
siguientes sustancias.
 Ratón A, blanco, control 0.1 ml de solución fisiológica por cada 10 gramos de
peso.
 Ratón B, cola, Diclofenaco sódico, 10 mg por Kg de peso.
 Ratón C, cabeza, metamizol sódico, 20 mg /Kg de peso.
 Ratón D, lomo, morfina clorhidrato, 10 mg /Kg de peso.
 Ratòn E, pata, tramadol clorhidrato, 20 mg /Kg de peso

Observar durante 20 minutos y luego administrar, a todos los animales, ácido acético,
vía IP, a la dosis de 0.1 ml por cada 10 gramos de peso corporal.
Esperar por espacio de 10 minutos, luego contar el número de contracciones y
contorsiones durante 20 minutos.
5. RESULTADOS

FÁRMACO RATÓN PESO (gr) DOSIS PRESENTACIÓN mg/mL


(mg/kg)
Metamizol CABEZA 25 20 1 gr/mL 0.5 mg/0.05mL
Diclofenaco COLA 25 10 75 mg/3mL 0.25mg/0.1mL
Morfina LOMO 25 10 10 mg/1mL 0.25mg/0.25mL
Tramadol PATA 25 20 50 mg/mL 0.5mg/0.1mL

NÚMERO DE PERIODO
RATONES FÁRMACOS PESO CONTORSIONES DE % DE SUSTANCIA
ADMINISTRADOS DURANTE 20 LATENCIA ANALGESIA QUÍMICA
MINUTOS
CONTROL Ácido acético 45 3’ 50’’ 0% Acido
carboxílico
CABEZA Metamizol No se 25 - Pirazolona
pesó a - Alcaloide
LOMO Morfina los 0 fenatreno
ratones del opio
(opioide)
PATA Tramadol 1 - Opioide
COLA Diclofenaco 13 - AINE

CÁLCULO DE LAS DOSIS DE LOS FÁRMACOS

a. Metamizol
- Presentación: 1g/2mL
- Dosis: 20mg/Kg
- Peso del ratón: 25g

20 mg  1000 g 1000 mg  1 mL
x  25 g 0.5 mg  x
x = 0.5 mg x = 0.0005 mL

b. Diclofenaco
- Presentación: 75mg/3mL
- Dosis: 10 mg/Kg
- Peso del ratón: 25g

10 mg  1000 g 75 mg  3 mL
x  25 g 0.25 mg  x
x = 0.25 mg x = 0.01 mL
c. Morfina
- Presentación: 10mg/1mL
- Dosis: 10 mg/Kg
- Peso del ratón: 25 g

10 mg  1000 g 10 mg  1 mL
x  25 g 0.25 mg  x
x = 0.25 mg x = 0.025 mL

d. Tramadol
- Presentación: 50mg/1mL
- Dosis: 20 mg/Kg
- Peso del ratón: 30g

20 mg  1000 g 50 mg  1 mL
x  30 g 0.6 mg  x
x = 0.6 mg x = 0.012 mL

CÁLCULO DEL % DE ANALGESIA

BASAL, en 20 minutos después de aplicar Ácido acético el ratón presentó 45 contorsiones, es


decir:

45 contorsiones  100%

a. Metamizol

45 contorsiones  100% Y= 100% – 55.6%


25 contorsiones  x Y=44.4%
X= 55.6%

b. Morfina

45 contorsiones  100% Y= 100%-0%


0 contorsiones  x Y= 100%
X= 0%
c. Tramadol

45 contorsiones  100% Y= 100 %-2.2 %


1 contorsiones  x Y= 97.8 %
X= 2.2 %

d. Diclofenaco

45 contorsiones  100% Y= 100 %-28.89 %


13 contorsiones  x Y= 71.1 %
X= 28.89 %

POTENCIA DE LOS FÁRMACOS DE ACUERDO DEL % DE ANALGESIA

Morfina > Tramadol > Diclofenaco > Metamizol

6. DISCUSIÓN

Uno de nuestros objetivos en el experimento era comparar la potencia de los


analgésicos opioides y no opioides (AINES), y entre los del mismo grupo. Para ello se le
aplicó a los ratones por vía intraperitoneal ácido acético con la finalidad de causarles
dolor visceral (4), evidenciándolo con las contracciones y estiramientos de las patas
traseras. Después se le aplicó a cada ratón un analgésico diferente: Metamizol (AINE),
Diclofenaco (AINE), Morfina (opioide) y Tramadol (opioide).
Se esperó 20 minutos durante el cual íbamos contabilizando las contracciones
observadas y de acuerdo a eso calculamos el % de potencia de cada uno de los fármacos
y los ordenamos de forma creciente a decreciente. Obtuvimos el siguiente resultado:

Morfina > Tramadol > Diclofenaco > Metamizol

Estos resultados concuerdan con la teoría de la referencia bibliográfica consultada


(GOODMAN y GILMAN) el cual aduce una mayor potencia analgésica a los opioides en
comparación con los no opioides. Esta diferencia en cuanto a la analgesia se puede
explicar mediante el mecanismo de acción de ambos grupos farmacológicos. Los AINEs
(o fármacos no opioides) actúan a nivel periférico, bloqueando la liberación de
prostaglandinas, las cuales son las responsables de aumentar la sensación dolorosa
mediante la estimulación de los nociorreceptores y tienen muy poco efecto a nivel
central, pues atraviesan poco la barrera hematoencefálica; en cambio, los fármacos
opioides actúan principalmente en el SNC (sistema nervioso central) a nivel raquídeo y
supraraquídeo. Los fármacos opioides se unen a diversos receptores, principalmente de
tipo mu, y los activan; estos receptores son de tipo proteína Gi (inhibitorios), por lo que
al ser activados disminuyen la actividad de la adenilciclasa y con ello también disminuye
la concentración de AMPc, desactivando así a las proteinoquinasas dependientes de
AMPc, y esto genera un desbalance en el voltaje de membrana, que termina con la
apertura de los canales de K y el cierre de los canales de Ca con lo que finalmente la
neurona se hiperpolariza. Todo este proceso se traduce en un efecto analgésico a nivel
sistémico. (2)
Es importante recalcar que el tramadol (fármaco opioide) posee además un mecanismo
de acción independiente al mecanismo opioide, pues este fármaco realiza su acción
analgésica mediante la inhibición de la recaptación neuronal de serotonina y
noradrenalida a nivel espinal, siendo estos los mediadores inhibitorios en la transmisión
del estímulo nocivo. Teniendo ambos mecanismos de acción en mente, es sencillo
deducir la diferencia en potencia entre fármacos opiodes y no opiodes, pues debido a
que los opiodes actúan a nivel central, se esperaría que estos posean una mayor
potencia analgésica en comparación con los fármacos no opioides (AINEs).
Otro de nuestros objetivos era comparar y contrastar con la teoría la potencia entre los
fármacos opiodes, morfina y tramadol. En los resultados del experimento obtuvimos
100% de potencia anestésica para la morfina y 97.8% para el tramadol. Esta diferencia
de potencia se explica porque la afinidad del tramadol por el receptor mu es de sólo
1/6000 en comparación con la morfina, lo que le confiere una mayor potencia analgésica
a este último (1).
En cuanto a la diferencia de potencia analgésica entre el diclofenaco y el metamizol,
estas obedecen a razones químicas, pues la diferencia en la estructura química de los
dos compuestos altera sus funciones y efectos farmacológicos.
Por lo tanto, basándonos en los resultados obtenidos en la presente práctica podemos
concluir que los opiodes poseen una mayor potencia analgésica en comparación con los
fármacos analgésicos no opiodes (como los AINES). Es importante recordar que, a pesar
de esta diferencia en la potencia analgésica, ambos tipos de fármacos son
recomendados por la OMS (organización mundial de la salud) en situaciones diversas,
para lo cual dicha organización a establecido una escala terapéutica de dolor; donde
ubican a los analgésicos no opiodes en el primer escalón y a los analgésicos opiodes en
el segundo y tercer escalón, en la terapéutica de dolores leves, moderados y severos
respectivamente. Por ello también podemos concluir que a pesar de la diferencia en
potencia analgésica de los fármacos opioides y no opioides, ambos grupos tienen
utilidad terapéutica dependiendo del tipo de dolor y la situación presentada.

7. CONCLUSIONES

 Los analgésicos no opiodes, como los AINES, inhiben específicamente las isoformas
de la COX (1 y 2), bloqueando el sitio de unión del ácido araquidónico, evitando así
la conversión a prostaglandinas.
 Los opiodes actúan en receptores mu (preferentemente), delta y kappa, donde al
unirse a su receptor correspondiente provoca la acción de la subunidad alfa de la
proteína G, inhibiendo la adenilciclasa y disminuyendo las concentraciones de AMPC
intracelular. Dependiendo del tipo de receptor opiodes implicado, provocará la
apertura de canales de potasio K (mu y delta) y el cierre de canales sodio Na (kappa).
Lo cual al abrirse los canales de potasio se hiperpolariza la membrana provocando
una reducción de la descarga de potencial de acción, así como una disminución de
la duración de estos lo que lleva a una disminución de la capacidad del terminal pre
sináptico para la liberación del neurotransmisor.
 Los fármacos opioides presentan una mayor potencia analgésica frente a los no
opiodes.

REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) GOODMAN y GILMAN. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 12° Edición. Ed.
McGraw-Hill Interamericana. México. 2012.
(2) Velásquez. Farmacología Básica y Clínica. 18° Edición. Editorial Media Panamericana.
Argentina: Buenos Aires. 2008.
(3) Santos B, Guerrero M. Administración de Medicamentos. Teoría y Práctica. España:
Díaz de Santos; 1999
(4) http://www.medicina.usmp.edu.pe/medicina/horizonte/2006_2/Art10_Vol06_N2.pd
f

Potrebbero piacerti anche