Sei sulla pagina 1di 10

Código

2 0 1 6 0 5 0 0
:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ


ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS

INFORME DE CASO

Nombre: Manuel Gustavo Morán Cavero

Curso: Trabajo Académico

Horario: H-213

Comisión: 1

Profesor: José Riqueros Morante

Jefe de práctica: Paul Bustamante Ramos

SEMESTRE 2017-2
Manuel Gustavo Morán Cavero H-213-1 20160500

Informe PUCP

Informe sobre el programa educativo “Una Laptop por niño” a diez años de su
implementación en el segundo gobierno de Alan García y sus efectos en las
zonas rurales del Perú

Para

Prof. Paul Bustamante

Lima, setiembre 2017


Manuel Gustavo Morán Cavero H-213-1 20160500

Resumen Ejecutivo
El Programa “Una Laptop Por Niño” (OLPC por sus siglas en inglés) fue ejecutado en
Perú en 2007 con el objetivo de brindar una cobertura mayor de educación y tecnología
a zonas rurales con de alto índice de pobreza a través de la implementación de laptops
en las escuelas, accediendo a la información a través de la web. Desde su
instauración, ha tenido diversas problemáticas en el ámbito socio-económico como
también educacional y de calidad (industrial), como también informático. En estos
temas explayados se centrará este análisis

Antecedentes
Desde la llegada de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) al Perú en
los años setentas, el entorno laboral y académico tuvo una gran transformación debido
a los nuevos procesamientos de información, de comunicación y desarrollo, además de
la fácil y rápida producción de documentos y cálculos que estos artefactos trajeron. Con
el paso del tiempo, debido a su presencia cada vez mayor en estos campos, se ha ido
requiriendo del manejo de estos dispositivos para tal fin. Es por ello que el gobierno
peruano siempre ha mostrados esfuerzos para modernizar todo el país con estas
tecnologías.
En el año 1991, se creó la asociación de la Red Científica Peruana (RCP) gracias a la
agrupación de diversas universidades e instituciones de todo el Perú. Desde sus
inicios, la RCP tuvo como objetivo juntar a los sectores académicos, las
organizaciones no gubernamentales y comerciales, además del Estado peruano y
empresas privadas, con el fin de constituir una red nacional para el intercambio de
información y el desarrollo del país. (Villanueva, 2002).
Para el año 1994, la RCP instaló la primera cabina de internet en la universidad
Ricardo Palma, con una red loca; y el año siguiente la asociación obtiene una salida
satelital, permitiendo que el Perú acceda a servicios de internet como la “WWW” (Red
Informática Mundial), mensajería instantánea (conversación en tiempo real) y a páginas
web de otros países, primordialmente para fines académicos. (Laura y Bolívar, 2009).
En cuanto al sector educación, a inicios de los años ochenta se implementó la
“teleeducación”, la cual buscaba impartir conocimientos a través de contenido
audiovisual a los estudiantes con dificultades de acceso a otros medios educativos
como los de zonas rurales de poco o nulo acceso a la educación. (Laura y Bolívar,
2009).
En el año 1998 se comenzó a desarrollar el Proyecto de Educación a Distancia
(EDIST), el cual fue puesto a ejecución dos años más tarde en Centros Piloto de
educación a distancia (CPED), lo que se conoce hoy como Instituciones de Educación
a Distancia (IESAD) con el propósito de generar mayores oportunidades en la
población de zonas rurales (con la educación a distancia), incrementando la cobertura
con la implementación de los TIC’s para que alumnos y docentes puedan, además, a la
información científica y académica de la web en un marco internacional. Estas
plataformas garantizaban el acceso a aulas virtuales, libros electrónicos, contenido
audiovisual y el uso de bibliotecas virtuales a distancia. (Laura y Bolívar, 2009).
Manuel Gustavo Morán Cavero H-213-1 20160500

A finales del año 2001, se lanzó el Programa Huascarán, cuyo principal objetivo fue
innovar a los colegios públicos con las TIC’s, especialmente en las zonas con mayor
índice de pobreza, como parte de la formación educativa. Logró preparar a los
maestros para que puedan manejar las últimas tecnologías. Para el 2004, se
implementaron módulos Huascarán, en 1800 colegios que incluía todos los aspectos
del programa, desde ordenadores hasta la enseñanza y cursos de capacitación de esta
tecnología. Fue desactivado 2 años más tarde, justo antes de la implementación del
proyecto “Una Laptop por Niño”. (Laura y Bolívar, 2009).
A pesar de la buena voluntad del gobierno, ninguno de los programas fue
completamente exitosa por los costos elevados, no se dispuso de suficiente
presupuesto para establecer los proyectos en el tiempo previsto, la falta de
sostenibilidad de los programas, lenta implementación y ausencia de claridad a la hora
de plantearse las metas. (Laura y Bolívar, 2009).

Descripción de la Situación
El programa “Una Laptop por Niño” fue implementado en el año 2005 en países en vías
de desarrollo. Este proyecto, de alcance internacional, consiste en propiciar a cada
niño, particularmente de zonas rurales poco acceso a la educación y tecnología y con
altos índices de pobreza, una laptop robusta por el Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT), de bajo costo (USD 100) y de bajo consumo para su aprendizaje
y mayor acceso a la información y manejo de tecnología, con ayuda de sus maestros
quienes son capacitados para manejar la maquinaria. (One Laptop Per Child, 2009).
En nuestro país, OLPC fue recién puesto a función en el 2007 y es ejecutado por el
Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Tecnologías Educativas.
En el ámbito social, este proyecto fue dado debido a la extrema pobreza en las áreas
rurales para contribuir con la equidad educativa en pequeños poblados de la Costa,
Sierra y Selva donde existe una enorme brecha digital y de educación entre el sector
público y privado (MINEDU, 2008). Se inició el proyecto siendo piloto en el colegio
Apóstol Santiago, en Arahuay, Canta; donde los alumnos y profesores nunca usaron
recursos computacionales con anterioridad. Luego, se hizo entrega en ese mismo año
a instituciones educativas de las regiones: Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa,
Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lima, Loreto,
Paso, Piura, Puno, San Martín y Ucayali (Laura y Bolívar, 2009).
En el ámbito informático, las laptops, llamadas XO, utilizadas tienen un sistema
operativo GNU/Linux ultra simple. Las primeras versiones de estas contaban 256 MB
de memoria RAM y con un microprocesador Marvell PXA2128 de solo un núcleo; la
memoria de almacenamiento era de solo 1 GB. Las versiones más modernas vienen
con 2 GB de RAM, un microprocesador de 2 núcleos y con almacenamiento de 8 GB;
además de contar con tarjetas gráficas para el contenido multimedia (One Laptop Per
Child, 2017).
Asimismo, El programa se financió con el “Programa de Educación Básica para Todos”
y tuvo un nivel de ejecución con fondos superior al 90%. Durante el 2008, la primera
entrega de laptops fue piloto y se tuvo un presupuesto de S/. 58’305.851; y en 2009 y
Manuel Gustavo Morán Cavero H-213-1 20160500

2010 (cuyos presupuestos fueron S/. 106’732.042 y S/. 2 97’880.323, respectivamente)


solo se centró la distribución en Lima, para así en 2011 concretar la entrega en el resto
del país (MEF, 2014).

Análisis del problema

A diez años de la implementación del programa “Una Laptop Por Niño” en el Perú, se
puede observar fallas y problemas desde su implementación en 3 campos específicos.

En el ámbito económico, no se utilizó adecuadamente el presupuesto. Según el


Ministerio de Educación, el presupuesto no pudo ser usado en su totalidad debido a
problemas como

(...) Inadecuada priorización. No se priorizó el presupuesto en acciones específicas del


componente pedagógico. Es decir, gran parte del porcentaje de gasto del presupuesto (más del
90%) se ha concentrado en la actividad “Dotación de equipos” (componente tecnológico). El
Personal sobrecargado limitó desarrollo de la intervención. Tanto la estructura organizativa a nivel
regional (especialista DIGETE- DRE), local (especialista DIGETE-UGEL, DAT y formadores) e
institucional (DAIT y DCRT) presentó una recarga de funciones y una alta rotación del personal,
falta de normativa clara de sus funciones, de presupuesto y de reconocimiento de las labores, lo
que limitó el adecuado desarrollo de las actividades de la intervención (2014: 9)

En adición, se ha registrado la falta de portátiles en cada escuela, teniendo hasta 5


laptops para 14 niños, o incluso 48 laptops para 30 niños (2009: 58).

Por otro lado, dese un punto de vista industrial, se han determinado fallas en cuanto a la
infraestructura tecnológica de los dispositivos portátiles XO tales como: laptops
inoperativas, poca durabilidad, algún tipo de hardware dañado o ausente, insumos
ajenos al contexto y también inhabilitación de las mismas para agregar nuevas TIC’s.
(Laura y Bolívar, 2009).

En el sector educación, se ha evidenciado que hay un 29% de docentes con poca o


ninguna preparación. No existe un perfil de competencias tecnológicas del docente que
incluyan el uso pedagógico de las TIC en el aula. Según la Organización de Estados
Iberoamericanos (OEI) el 71% de los docentes tuvo una capacitación; sin embargo, en
entrevistas con algunos docentes, manifestaron que deseaban más tiempo de
preparación tales como el manejo de la laptop XO (64%) y uso (16%) en actividades
educativas, y también en el funcionamiento de la laptop (10%) (2012). A raíz de esta
problemática, el programa previó un apoyo pedagógico los profesores, pero 2 de cada
3 colegios no tuvieron alguna nueva capacitación.

Conclusiones y recomendaciones

A pesar de las deficiencias analizadas en los párrafos anteriores, este programa tuvo
un buen impacto en la cobertura de la enseñanza y tecnología en la mayor parte de
Manuel Gustavo Morán Cavero H-213-1 20160500

nuestro país. El 92% de las máquinas estaban operativas incluso 18 meses después de
su distribución; además, en la distribución de las laptops, mientras el 100% de las
escuelas participantes del programa recibieron los portátiles. El 83% de los profesores
y el 99% de alumnos obtuvieron su portátil (OEI, 2012).

Tomando en cuenta que los docentes son los dirigentes para todo proceso de de
aprendizaje con las laptops en el aula, es de gran urgencia que estos sean expertos
sobre las posibilidades y limitaciones que tienen estas computadoras XO, para así
evadir cualquier percance que pueda presentarse para utilizar de una manera factible el
medio tecnológico. Así, ellos también podrán capacitarse a sí mismos con el uso de
estas laptops y el recurso de Internet.

Como última instancia, se debe procurar el aumento del uso de estas nuevas
tecnologías, y siempre actualizar conforme aparezcan nuevas, evitando así el retraso.

Anexos
Manuel Gustavo Morán Cavero H-213-1 20160500

Firma

MANUEL GUSTAVO MORAN


CAVERO

Jirón Navaarra 178. Urb Chama, Santiago de Surco.

980204090

a20160500@pucp.edu.pe

https://www.manuelmorancav.com/
Manuel Gustavo Morán Cavero H-213-1 20160500

Bibliografía:
1. LAURA QUISPE, Carlos David y BOLÍVAR DÍAZ, Edgar Juan
2009 “Una laptop por niño en escuelas rurales del Perú: un análisis de las
barreras y facilitadores’’. Consorcio de Investigación Económica y
Social. Lima. Consulta: 6 de setiembre del 2017.

http://eureka.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/una-laptop-por-nino-en-
escuelas-rurales-del-peru-un-analisis-de-las-barreras-y-facilitadores.pdf

2. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS (MEF)


2014 Evaluación de diseño y ejecución presupuestal - EDEP programa “Una
laptop por niño”. Lima. Consulta: 2 de setiembre del 2017.

http://www.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/per_-_una_laptop_por_nino.pdf

3. MINISTERIO DE EDUCACION (MINEDU)


2008 “Aprueban suscripción del Convenio de Administración de Recursos
entre el Ministerio y la OEI para la contratación de servicios de
transporte y distribución de laptops del Programa “Una Laptop por
Niño””. Resolución Suprema Nº 025-2008-ED. Lima. Consulta: 8 de
setiembre del 2017.
http://www.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/per_-_una_laptop_por_nino.pdf

4. ONE LAPTOP PER CHILD


2009 One Laptop Per Child Overview. Boston, M.A.. Consulta: 7 de setiembre
del 2017.

http://www.olpcnews.com/files/One_Laptop_Per_Child_Overview_2009.pdf
http://one.laptop.org/about/specs

5. ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI)


2012 Perú: Evaluación del Programa "Una Laptop por niño". Resultados y
Perspectivas. Lima. Consulta: 8 de setiembre del 2017.

http://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article10345

6. VILLANUEVA MANSILLA, Eduardo


2002 La experiencia de internet en el Perú: A diez años de la Red Científica
Peruana. Lima. Consulta: 2 de setiembre del 2017.
http://www.eduardoLaura.pe/Publicaciones_files/exper.pdf

7. TALBOT, David
2008 “Una laptop por niño”. MIT Technology Review. Cambridge, M.A.:
Massachusetts Institute of Technology. Consulta: 7 de setiembre del
2017.

https://www.technologyreview.com/s/409939/una-laptop-por-ni-o/
Manuel Gustavo Morán Cavero H-213-1 20160500

RÚBRICA DEL INFORME DE RECOMENDACIÓN

Criterios Puntaje

● Se incluye la carátula con todos los datos necesarios.


● Se incluye el código, título, destinatario, lugar y fecha en la
portada del informe.
● El título guarda relación con el tema y está redactado como una
frase nominal.
● Se incluyen los datos básicos de la firma (nombre de la
consultoría o grupo académico, dirección, teléfono, email y página
Organización web.
y desarrollo (1 punto)
(10 puntos)
Resume de manera clara y concisa (100 - 200 palabras) el tema del
informe e indica el objetivo principal del mismo. (hasta 1 punto)

Explica los antecedentes que generaron, de manera directa o indirecta, la


situación a estudiar. (hasta 1 punto)

Describe de manera ordenada las características relevantes de la


situación a analizar. (hasta 2 puntos)

Se propone un análisis adecuado y con contenidos pertinentes (no repite


datos presentados en la descripción o antecedentes). Este análisis es
interdisciplinario y presenta la intervención de alguna disciplina de
las ciencias o ingenierías. (hasta 3 puntos)

Elabora conclusiones pertinentes y sugiere dos recomendaciones de


carácter interdisciplinario viables con la debida justificación y
relacionadas directamente con los aspectos considerados en el análisis.
(hasta 2 puntos)

Bibliografía Consigna la bibliografía según la Guía de citado PUCP. Por cada una de
(hasta 2 las fuentes citadas correctamente en la bibliografía se otorgará 0.5 puntos.
puntos)

Lenguaje Las oraciones presentan un lenguaje que cumple con los requisitos de la
formal (hasta variedad académica: adecuación, precisión, corrección, riqueza y
1 punto) pertinencia.

Sintaxis ● Las oraciones están correctamente construidas, cuentan con verbo


(hasta 1 principal, respetan la concordancia gramatical, y se emplean
punto) adecuadamente los gerundios y las preposiciones.
● Evita los anacolutos, queísmos y dequeísmos.
Manuel Gustavo Morán Cavero H-213-1 20160500

Puntuación y ● Usa adecuadamente todos los signos de puntuación (coma, punto y


ortografía coma, dos puntos, y punto y seguido).
(hasta 1 ● Cumple con las normas de acentuación gráfica, grafías, y
punto) mayúsculas y minúsculas.

Total

Evaluación del video (hasta 5 puntos)


Dirección URL del video:

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL VIDEO

Criterios Puntaje

Organización ● Durante la exposición, debe evidenciarse que ha


(1 punto) estructurado su presentación con un orden claro.
● La presentación se ajusta al tiempo establecido (entre 4 y
5 minutos) y lo utiliza funcionalmente.

Dominio del ● El alumno desarrolla sus ideas de manera sólida y


tema coherente.
(1 punto)

Recursos ● El alumno emplea un léxico adecuado al contexto de una


lingüísticos exposición académica y utiliza un lenguaje fluido (no
(1 punto) hace uso excesivo de muletillas).
● El alumno construye sus enunciados de manera adecuada.

● El alumno vocaliza y entona correctamente, y expone con


Recursos orales un volumen de voz regulado.
(1 punto) ● El alumno realiza las pausas adecuadas cuando son
necesarias.

Recursos ● El alumno realiza gestos que contribuyen a la transmisión


corporales del mensaje.
(1 punto) ● El alumno adopta una postura conveniente a la situación
comunicativa.

Total

Potrebbero piacerti anche