Sei sulla pagina 1di 33

“PATOLOGÍAS DEL CONCRETO Y PREVENCIÓN”

ING.DAVID DIAZ GARAMENDI

Daniela Ortiz Huanqui


Rhode Toscano Salazar
Bryan Ramos Quiliche

6to ciclo grupo:2

2018-2
INDICE DE CONTENIDO
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................... - 4 -

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ......................................................................................................... - 4 -


1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................................... - 5 -
1.3. OBJETIVO .......................................................................................................................................
-6-
1.3.1. Objetivo General .................................................................................................................. - 6 -
1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................................................ - 6 -
1.4. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... - 6 -

2. MARCO TEORICO ............................................................................................................................. - 7 -

2.1. ANTECEDENTES ............................................................................................................................. - 7 -


2.1.1. ANTECEDENTE N°1 ............................................................................................................... - 7 -
2.1.2. ANTECEDENTE N°2
............................................................................................................... - 7 -
2.1.3. ANTECEDENTE N°3 ............................................................................................................... - 8 -
2.2. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................................... - 8 -
2.3. DEFINICIÓN DE CONCRETO..................................................................................................................... - 8 -
2.3.1. Tipos de concreto utilizados en la edificación ...................................................................... - 9 -
2.3.2. Componentes del concreto .................................................................................................. - 9 -
2.4. DEFINICIÓN DE PATOLOGÍA DE CONCRETO ............................................................................................... - 15 -
2.4.1. Clasificación de las Patologías ........................................................................................... - 15 -
• Lesiones Químicas .................................................................................................................................... -
16 -
• Lesiones Mecánicas .................................................................................................................................. -
16 - • Lesiones físicas
......................................................................................................................................... - 16 - •
Humedad ............................................................................................................................................ - 16 -
2.5. CORROSIÓN DE LAS ARMADURAS .......................................................................................................... - 18 -
2.6. DURABILIDAD DE LA ESTRUCTURA .......................................................................................................... - 18 -
2.7. PATOLOGÍA DEL CEMENTO
................................................................................................................... - 19 -
2.7.1. Componentes ..................................................................................................................... - 19 -
2.8. CALIDAD DEL HORMIGÓN .................................................................................................................... - 20 -
2.9. FALLOS DE DISEÑO ............................................................................................................................. - 21 -
2.10. DETERIORO DE OS MATERIALES POR AGENTES EXTERNOS CONTAMINANTES ..................................................... - 21 -
2.11. FALLO HUMANO/ NATURAL ................................................................................................................. - 23 -
2.12. LESIÓN
........................................................................................................................................... - 23 -
2.12.1.1. Lesiones previas ............................................................................................................................. - 24 -
2.12.2. Causas ................................................................................................................................ - 24 -
2.13. AGENTES RESPONSABLES ..................................................................................................................... - 24 -
2.6.1. El Promotor: ....................................................................................................................... - 24 -
2.6.2. Los Proyectistas: ................................................................................................................ - 24 -
2.6.3. El Constructor .................................................................................................................... - 25 -
2.6.4. Directo de obra .................................................................................................................. - 25 -
2.6.5. Director de la ejecución de la obra..................................................................................... - 25 -
2.13.6. Entidades de control y laboratorio de ensayos
.................................................................. - 25 -
2.13.7. Suministradores de productos ........................................................................................... - 26 -
2.14. PROTOCOLO .................................................................................................................................... - 26 -
2.15. DIAGNÓSTICO .................................................................................................................................. - 26 -
2.16. MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS ............................................................................................................ - 27 -

3. METODOLOGÍA .............................................................................................................................. - 27 -

3.1. DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................... - 27 -


3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................................................. - 27 -
3.3. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .............................................................................. - 28 -
3.4. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
..................................................................................................... - 29 -

4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................................... - 30 - 5.

PRESUPUESTO ................................................................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

INDICE DE TABLAS
ILUSTRACIÓN 1TIPOS DE CEMENTO. ................................................................. - 10 -
ILUSTRACIÓN 2GRANULOMETRÍA DE LAS ARENAS. ............................................... - 11 -
ILUSTRACIÓN 3 ESQUEMA BÁSICO DE INCIDENCIA DEL VIENTO SOBRE UNA PANTALLA .. - 17 -
ILUSTRACIÓN 4 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE COMPONENTES CORRECTORES. .............. - 20 -
ILUSTRACIÓN 5 DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .................... - 29 -
ILUSTRACIÓN 6 DEFINCIÓN DE NIVEL DE SEVERIDAD ............................................. - 30 -
ILUSTRACIÓN 7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................. - 30 -

1. Planteamiento del problema

1.1. Descripción de la problemática

En la sociedad actual encontramos parámetro de calidad y seguridad como


demandados en todos los órdenes de las actividades humanas. No es sencillo poder
definir un parámetro para “calidad”, por lo que debemos recurrir a su origen
etimológico. Conforme al diccionario de la real academia española (RAE) la palabra
“calidad” proviene de “qualitatem” al cual lo definen como un conjunto de
cualidades que definen la manera de ser una cosa o persona. En definición de la norma
ISO: 900: 2001 “Calidad es la facultad de un conjunto de características inherentes
de un producto, sistema o proceso para cumplir los requisitos de los clientes y de
otras partes interesadas” (“Samuel_Tesis_licenciatura_1999.pdf,” 1999)

Aplicándolo al campo de la edificación, podríamos definir la calidad de la


edificación, de forma genérica como la serie de condiciones que debe reunir un
edificio para que cumpla las condiciones básicas para las que ha sido construido y
fueron definidas en el artículo 3 de la Ley 38/1999 de Ordenación de la edificación
(L.O.E) (“Ordenacion de la edificacion (L.O.E).pdf,” 2010.)

No obstante, no significa limitarse a encontrar los problemas, sino que, es ahí


donde tomamos conciencia de que no vale solo diseñar y construir, sino saber
conjugar el buen diseño, los procesos constructivos adecuados, la utilización de
materiales y aditivos de calidad, la mano de obra capacitada conjuntamente con
nuestros conocimientos y controles exhaustivos. Solo así podremos mejorar la
calidad y durabilidad de nuestras construcciones, prevenir patologías, mejorar la
calidad de vida del usuario, y contribuir al patrimonio arquitectónico. (M. Florentín
Saldaña & R. Granada Rojas, 1989)

Basados en unas estadísticas decimos que las patologías con un margen de


75% se deben a mal diseño, mala mano de obra al momento de construir en efecto
de poca capacitación de los trabajadores. Dentro de este porcentaje encontramos uno
que se debe al factor ambiental con un 50% por el clima húmedo y su falta de
conocimiento para trabajar en este ambiente, un 22% por falta de mantenimiento
incumpliendo el código técnico de la edificación en el capítulo 2 Art.8.2 donde se
establece el deber de uso y conservación del edificio por ultimo un 3% a causa de
fenómenos accidentales (Elguero, 2004)

Estas patologías se ven originadas especialmente por la acción del clima muy
caluroso y húmedo de nuestro país, por mal diseño, por fallas estructurales, por fallas
en el cálculo, por imprevisiones de tiempo, por falta de organización de obra, por
mala calidad de la mano de obra, por desconocimiento de las especificaciones
técnicas de los materiales a utilizar, por técnicas constructivas inadecuadas con 5
materiales de mala calidad, por un concepto erróneo de economía al no contemplar
rubros para una buena impermeabilización, o simplemente por no ser conscientes de
que un edificio tiene su vida útil, y necesita de mantenimientos periódicos que lo
conserven. No obstante, enfocaremos (Rodríguez Rodríguez, V (coordinador); López
Rodríguez, F; Santa Cruz Astorqui, J; Torreño Gómez, I y Ubeda de Mingo, 2004)

Es evidente que la falta de calidad tendrá como consecuencia daños en la


edificación y junto con esta el incumplimiento del parámetro de confort y seguridad
los cuales son requeridos socialmente.

En función a los parámetros básicos adquiere diferentes niveles de


importancia, pues queda en claro que no podrá hablar de calidad en una edificación
el cual podría tener muy buenos materiales en acabados y sin embargo presentar
deficiencias importantes en su estructura los cuales ponen en peligro la estabilidad y
seguridad.

La rehabilitación de un edificio implica la recuperación de sus funciones


principales por medio de distintas actuaciones sobre sus elementos que han perdido
su función constructiva, sufrido un deterioro en su integridad o aspecto.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores relacionados al bajo nivel de patologías en un


edificio de concreto?

1.3. OBJETIVO

1.3.1. Objetivo General

• Describir la tipología de las lesiones de un edificio de concreto para poder


recomendar los tipos de intervenciones.

1.3.2. Objetivos Específicos

• Clasificar las patologías en un edificio de concreto.

• Recomendar alternativas de intervención para patologías encontrados


en la estructura de un edificio de concreto.
1.4. Justificación

Es necesario tener en claro los procesos de reconocimiento donde se determine las


causas de los daños originados por diferentes factores ya internos, tales como mal
uso de materiales al momento de construir, mal diseño de la edificación lo cual nos
lleva a pensar en un bajo nivel de preparación, falta de capacitaciones relacionadas a
la mala mano de obra al momento de construir. Es por ello que llegar a una
determinación específica y verídica de la patología es casi nula puesto que ni el
profesional con más experiencia y conocimiento puede estar completamente seguro
sobre su diagnóstico adecuado.

Al referirnos sobre patologías de construcción se supone problemas en obras, ya


sean nuevas o antiguas, incluyendo algunos casos de construcciones no finalizadas,
esto requiere un diagnóstico certero y una solución adecuada, sin embargo podrían
ser solo de manera momentánea mas no un resultado final como tratamiento. Estas
patologías ya que se desarrollan en el ámbito de vida cotidiano y no solo afectarían a
la obra, sino también a la calidad de vida del usuario y con ella su economía.

Todo el medio externo físico natural tendrá gran importancia para la


determinación de las patologías ya que constituirá un agente agresor hacia las
construcciones debido a que son elementos artificiales que se deben adecuar a su
entorno predeterminado. Por lo tanto, toda construcción deberá disponer de un
estudio previo sobre su geotecnia.

2. MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES

Según Saldaña Cortez, (2016) y sus estudios realizados para encontrar

antecedentes de patologías en edificaciones de concreto hallados en Perú y también

refiere a patologías internacionales las cual nos servirá para poder comentar las

diferentes tipologías predominantes en edificios.


2.1.1. ANTECEDENTE N°1

Según los estudios realizados por Cahuana M, (2015) acerca de la

“Determinación y evaluación de las patologías en los elementos de concreto armado

y muros de albañilería de la institución educativa inicial n° 751 villa vista, distrito de

pichara, provincia de la convención, departamento de cusco, febrero 2015”

Se determinó y evaluó las patologías en los elementos de concreto armado y

muros de albañilería de la institución educativas inicial a la cual se le encontró un

25,0% de filtración a la primera muestra tomada con una severidad baja. La segunda

muestra con una filtración de 13,81% , la tercera muestra con 7,77% y la última

muestra con 13,01%. Las cuatro muestras tomadas tenían una severidad baja de

filtración en el concreto para la cual se le recomendó dar mantenimiento adecuado.

2.1.2. ANTECEDENTE N°2

Chávez, Unquén refiere, “Método de evaluación de patologías en edificaciones de

hormigón armado en punta arenas, Chile”

Se confeccionará un método refiriéndose a las patologías posibles encontradas que

afectan al hormigón armado, para su posterior aplicación. Esta metodología se limita

a una inspección visual detallada, la cual se desglosa en dos etapas. La primera etapa

se realizará una inspección preliminar que determinara las condiciones preliminares

y la segunda etapa constará de una evaluación visual con levantamiento de daños

encontrados mediante el uso de fichas de inspección y registros fotográficos

2.1.3. ANTECEDENTE N°3

Según los estudios realizador por Vivar (2015) “Determinación y evaluación

de las patologías del concreto en columnas, vigas y muros de albañilería confinada


del cerco perimétrico del hospital regional Eleazar Guzmán Barrón, distrito de nuevo

Chimbote, provincia del santa, departamento de Áncash – febrero 2015”.

Se determinó y evaluó las patologías del concreto localizados en columnas,

vigas y muros de la albañilería confinada. Siendo 6 tramos, con una longitud total de

824 00 m (área total de 3906.60 m2) se encontró en estado afectado el 10,84%

considerado como nivel de severidad moderado.

2.2. MARCO CONCEPTUAL

2.3. Definición de concreto

El mortero mezclado con agregado grueso, da como resultado el concreto u

hormigón. Adicionalmente, cuando el concreto se agregan piedras de gran tamaño

cuyo diámetro es del orden de 20cm o más, se le conoce con el nombre de concreto

de agregado precolado, y más comúnmente en nuestro medio como concreto

ciclópeo. (sanchez de guzman, 2001)

2.3.1. Tipos de concreto utilizados en la edificación

• Concreto simple

Se denomina como concreto simple al concreto estructural que no cuenta con

refuerzo o que cuenta con el pero en una cuantía por debajo de la mínima establecida

para concreto reforzado. Se emplea en estructuras sometidas básicamente a esfuerzos

de compresión, en estructuras que pueden admitir fisuramiento sin ver afectada su

integridad estructural y en estructuras en las que la ductabilidad no es un parámetro

importante de diseño. (Harmsen, 2005)


• Concreto armando

Es un material estructural mixto: hormigón y acero; este se dispone en el

interior del primero, en forma de barras (armaduras). En la practica, no se puede

hablar de cemento armado: en todo caso, si desaparece la grava, de mortero armado.

En principio, este material estructural se basa en combinar a la vez el trabajo a

compresión del hormigón (resistencias del orden de 100 – 300 Kp/cm2, frente a 10 –

20 Kp/cm2 a tracción) con el trabajo a tracción de las armaduras de acero (resistencias

del orden de 3 000 – 6 000 Kp/cm2, y también del mismo orden en compresión).

(Murcia Vela, Aguado de Cea, & Marí Bernat, 2004)

2.3.2. Componentes del concreto

(González Sandoval, 2004) Define los componentes del concreto en su

segunda edición como:

• Cemento

Debe corresponder en marca y en tipo con el usado para calcular la

dosificación. Cualquier cambio durante la construcción obliga a diseñar un nuevo

proporcionamiento.

Ilustración 1Tipos de Cemento.


El silicato tricalcio endurece rápidamente y es el factor principal del fraguado
inicial y del rápido endurecimiento. La resistencia prematura del cemento es mayor
al aumentar los porcentajes de C3S.

Sin embargo, para lograr un buen concreto, más que una buena selección del
cemento adecuado, es necesario para efectos de su durabilidad, logar un buen diseño
de concreto (dosificación adecuada, relación agua-cemento adecuada, naturaleza y
granulometría de los agregados) y una correcta ejecución del mismo (mezclado,
transporte, vertido, colocación en obra, compactación, curado, protección) que
garanticen una suficiente densidad, compacidad e impermeabilidad. Un concreto muy
compacto e impermeable resiste mas mejora los agentes agresivos que otro menos
compacto y más vulnerable, aunque este se haya hecho con el cemento adecuado.

• Los agregados pétreos

Deben ser de igual granulometría y tipo geológico que los usados para calcular la
dosificación.

- Granulometría

Ilustración 2Granulometría de las arenas.

Debe buscarse que la granulometría para concreto bombeable quede dentro

del área comprendida entre las curvas superior (arena fina) e intermedia la cual es la

graduación recomendada. Para un mejor control de granulometría, trácense las

gráficas que correspondan al tamaño especificado; será necesario corregir la

granulometría cuando la curva de diseño de la mezcla salga fuera de los limites.


- Características Químicas

Algunos agregados reaccionan químicamente con los álcalis (oxido de sodio y

potasio) del cemento produciendo expansiones deletéreas después de cuatro a siete

años, manifestadas por agrietamiento vertical en columnas y horizontal en muros

trabes, o por aparición de geles eflorescentes en superficies verticales y resinoso en

superficies horizontales.

- Resistencia a la abrasión

Perdida permisible: 50% máximo en la máquina de los Ángeles, se refiere al

procedimiento que sigue para realizar el ensayo al desgaste de los agregados, o más

si el concreto no estará expuesto a desgaste de erosión.

• El agua

Debe ser limpia, exenta de ácidos, bases, aceites y materia orgánica. Es preferible que

contenga menos de 2 000 ppm de solidos disueltos. Pueden sacarse aguas negras

tratadas.

El pH del agua neutra es de siete, valores menores que siete indican acidez y los que

sobrepasan dicho valor indican alcalinidad. Se puede usar el agua de mar para

mezclar concreto simple (35 000ppm, 3,5% de sal) pero no para concretos con

refuerzo. Las aguas alcalinas con concentraciones de oxido de sodio hasta 0,45% del

peso de cementos se pueden usar. El hidróxido de potasio en concentraciones hasta

de 1% del peso del cemento. Concentraciones mayores pueden reducir mucho la

resistencia.
• Los aditivos

La norma ASTM C 494-82 reconoce siete tipos de aditivos:

- Tipo A: Reductores de agua.

El ácido lignosulfonico se obtiene a partir del licor de desperdicio del

proceso de sulfatación de la pulpa de madera blanda. Aumentan la trabajibilidad del

concreto mejorando la relación agua-cemento al reducir el contenido de agua de 5 a

10 % manteniendo el mismo revenimiento. Pueden aumentar la resistencia a todas las

edades gasta de un 15 a 25%. Disminuyen la tensión superficial del agua lo que hace

que atrape aire.

- Tipo B: Retardantes

Pertenecen al grupo de los azucares. Algunos son también fluidizantes o

plastificantes (Tipo D). A mayor temperatura mayor dosificación y viceversa. Pueden

disminuir la resistencia inicial y aumentar la resistencia final entre 15 y 25%. Los

carboxílicos propician el sangrado del concreto o pueden inhibir peligrosamente el

fraguado.

- Tipo C- Acelerantes:

No deben de utilizarse con cemento tipo III, ni en ambientes marinos. Algunos

son a la vez plastificantes y fluidizantes (Tipo E). A mayor temperatura ambiente

debe reducirse la dosificación y viceversa. Están indicados cuando la temperatura

ambiente es baja o para adelantar el descimbrado y la puesta en servicio. La

dosificación varia entre 1% y 2% por peso de cemento. Convine reducir la cantidad

de agua en alrededor del 10%.


- Tipo D: Reductores de agua y retardantes.

Es un aditivo e composición liquidad el cual ayuda a la reducción de agua en

el concreto fresco, y se obtiene altas resistencias a cualquier edad o también una

consistencia fluida para lograr una mejor trabajabilidad.

- Tipo E: Reductores de agua y acelerantes

Permite una reducción de agua de 15 al 18%, caracterizado por su nivel alto

de dispersión de tal manera que permite una perfecta distribución de las partículas del

cemento provocando su hidratación completa teniendo como resultado el máximo

efecto adherente del cemento.

- Tipo F: Reductores de agua de alto rango.

De composición liquida el cual como su nombre lo dice ayuda en la reducción

de agua mayor de 15%, obteniendo una consistencia superfluida a cualquier edad y

altas resistencia logrando una mejor trabajabilidad.

- Tipo G: Reductores de agua de alto rango y retardantes.

De composición liquida súper fluidificante, máximo porcentaje de reducción

de agua, súper retardante de fraguado, duplica en clima cálido el tiempo de

maleabilidad de la mezcla y facilita su colocación.

Se recomienda que las pruebas para dosificación de los aditivos sean hechas

con los mismos tipos de cementos, agregados, puzolanas e inclusores de aire, y con

las mismas proporciones y secuencia de producción especificados para el trabajo de

que se trate, ya que los efectos producidos por los productos químicos pueden variar

con las propiedades y proporciones de otros ingredientes del concreto.


• Acero de refuerzo

Aquella en la que la armadura está colocada en alveolos y canales, y no en la

junta de mortero, es el mismo tipo empleado en concreto armando. Las barras

redondas corrugadas pueden obtenerse en dos diferentes grados, definidos por su

esfuerzo de fluencia: en grado 40, con un límite de fluencia mínimo de 280 MPa, y

el grado 60, con 420 Mpa. En general en albañilería se de procurar usar la mayor

cantidad de barras con el menos diámetro prácticamente posible. La normal bajo la

cual se rige ASTM A-615. Gallegos Vargas & Casabonne, (2005)

Uso en las edificaciones

Las grandes virtudes que posee le uso del concreto armando no solo en la

actualidad sino en los siglos pasados hace que sea un material de construcción

predomínate, su evolución y permanente transformación favorece a la construcción

brindándole una alternativa de construcción pensando en la seguridad integrales de

las personas que la adquieran. A diferencia del concreto simple este tiene una gran

capacidad de tensión lo cual genera una gran aplicabilidad como material de

construcción que será capaz de resistir tensiones mediante refuerzos de acero,

generalmente en forma de barras, restringiendo el desarrollo de grietas ocasionadas

por la poca resistencia a la tensión del concreto. También se emplea en zonas de

compresión para aumentar la resistencia del elemento reforzado

2.4. Definición de patología de concreto

Patología proviene del griego ¨pathos¨: enfermedad y ¨logos¨: estudio, los

cuales son ocurridos en una edificación. También podemos encuadrarla como una

sub-especialidad de la tecnología siendo parte de las Ciencia del diseño con las cuales
podemos estudiar los problemas y enfermedades los cuales surgirán en una

edificación. La vulnerabilidad de una construcción suele reflejarse por medio de las

patologías que aparecen en las construcciones las cuales ocasionan efectos, desde

pequeños daños y molestias para la población hasta el punto de llegar a un colapso

ya sea por completa de la construcción o solo parte de ella. Encontramos diversidad

cuando de patologías hablamos de esta además de ser un tema muy complejo.

Sánchez de Guzmán, (2011)

2.4.1. Clasificación de las Patologías

Según Granada y Florentíno (2009) clasifica las patologías en edificaciones de la

siguiente forma:

• Lesiones Químicas
Se deben al accionar de sales, ácidos o álcalis, sustancias contaminantes del

ambiente y aun la propia humedad, que reaccionan químicamente produciendo la

descomposición del material y, por lo tanto, afectan su durabilidad.

• Lesiones Mecánicas
Esfuerzos mecánicos sobre los elementos estructurales, superiores a los

previstos por los cálculos, como sobrecargas de uso temporal o de carga dinámica las

cuales superan la capacidad de dicho elemento provocando simples deformaciones,

grietas y fisuras adicionales.

• Lesiones de los cimientos

Tienen diferentes orígenes; uno por la interacción de esfuerzos entre el suelo

y las cargas del edificio y el otro por el deterioro del hormigón y corrosión de las

armaduras
• Lesiones físicas
Debido al accionar del conjunto de agentes atmosféricos que pueden actuar

sobre el edificio, fundamentalmente sobre su envolvente fachada y cubierta

Asimismo Jiménez López, (2005) añade que en esta lesión se considera el

factor de humedad.

• Humedad

Se deben hacer estudios y análisis de la humedad ya que esta es una de las

patologías más frecuentes siendo muy peligrosa para cierto tipo de materiales, sin

embargo, no se puede detectar por los sentidos para ello se utiliza maquinas. El

analizador de humedad más usado es el higrómetro

Existen una gran cantidad de estudios con la que podemos evaluar a esta

patología tales como:

a) Psicómetros: Estos instrumentos miden la humedad relativa del aire, según

la diferencia que se establece entre un termómetro seco y otro húmedo.

b) Termo-higrómetros: Estos instrumentos miden la humedad relativa del aire,

la temperatura y el punto de rocío.

- Precipitaciones

Pueden ser de origen atmosférico u ocasional tales como la lluvia, escarcha,

nieve. Todas las pantallas tienen la función de poder oponerse a la entrada de este

mediante el uso de materiales compactos.


Ilustración 3 Esquema básico de incidencia del viento sobre una pantalla

A mayor altura de un edificio podre encontrar una fuerza más intensa del

viento, la posibilidad de filtración de agua sobre los pisos superiores es

mayor.

2.5. Corrosión de las armaduras

Raúl Bernal, (2005) define esta patología como

Es la más común de todas las patologías. Porque cualquiera de ls daños ene l

hormigón indicados hasta ahora, de manera individual o conjunta, puede provocar

corrosión en el acero. El efecto que produce la corrosión en el hormigón armado, es

la perdida de la resistencia mecánica del acero y rotura del hormigón por expansión

del oxid.

Para reducir al mínimo el riesgo de corrosión e recomienda

a) Adecuado recubrimiento del acero, en estructuras subterráneas nunca inferior


a los 3cm

b) Hormigón compacto mediante una correcta vibración.

c) Dosificación adecuada del hormigón

2.6. Durabilidad de la estructura

Define Medina Sánchez, (2008) la durabilidad de una estructura de la siguiente


manera:
Durabilidad es la capacidad de una estructura de hormigón para soportar, durante
la vida útil para la que fue proyectada, las condiciones físicas y químicas a las que
está expuesta. Se suele admitir como vida útil, en obras de edificación, periodos de
50 a 80 años. Pasado ese plazo, no compensa reparar la estructura por su elevad coste
y su posible deterioro puede exigir la demolición

Agentes los cuales pueden disminuir la durabilidad del concreto, los podemos

clasificar así:

- Agentes mecánicos, como las sobrecargas, los impactos, las


vibraciones.

- Agentes físicos, como las heladas, la erosión, el fuego

- Agentes bilógicos, como la vegetación o los microorganismos.

- Agentes químicos, como las aguas subterráneas agresivas, los


terremotos con sulfatos, o los productos químicos industriales.

2.7. Patología del cemento

Los áridos naturales, derivados de una u otra forma de la disgregación de las rocas,

son los materiales habituales en la producción de hormigón. Se extraen en

yacimientos (areneros, graveras, etc.) de origen fluvial, eólico o marino y en canteras

abiertas en formaciones rocosas. Tanto los unos como las otras pueden tener un

carácter permanente o explotarse solo para una obra determinada (siempre que esta

sobrepase unas ciertas dimensiones). La forma de explotación tiene en todo caso una

importancia decisiva para obtener un árido correcto, llegándose incluso a obtener un

árido aceptable de una procedencia mediocre, o viceversa; desafortunadamente, en

muchas ocasiones la producción de áridos (extracción, eventual trituración y

clasificación) tiene un carácter marcadamente artesanal que redunda negativamente

en la calidad de la producción.

2.7.1. Componentes
• Caliza

El carbonato cálcico (CaCO2) abunda en la naturaleza. Para fabricar el

cemento Portland es adecuado procedente de todas las formaciones geológicas. Las

formas más puras de la caliza son el espato calizo y el aragonito. El espato caliza

cristaliza en el sistema hexagonal y el aragonito, en el rómbico. El peso específico

del espato calizo es 2.70 y el aragonito 2.95. Una variedad de espato calizo, de grano

macroscópico, es el mármol, seria antieconómico emplear mármol para fabricar

cemento.

• Arcilla

La segunda materia prima es importante para la fabricación de cemento e la

arcilla. Las arcillas, en esencia, son productos de meteorización de silicatos de los

metales alcalinos y alcalinotérreos, en particular de los feldespatos y micas. La parte

principal de las arcillas está formada por hidrosilicatos de alúmina. Las arcillas se

clasifican en los siguientes grupos de minerales.

• Componentes correctores

Los componentes correctores se añaden en los casos en que las materias

primas disponibles no contienen en cantidad suficiente uno de los químicamente

necesarios en el crudo. Así, se aplica, por ejemplo, arena como material crudo

adicional para elevar el contenido en anhídrido silícico, o también arcillas de muy

alto contenido en SiO2 o bien Kieselgur. Si carecen de los suficientes óxidos de hierro

se utilizan como correctores minerales de hierro o cenizas de la tostación de piritas.


Ilustración 4 Composición química de componentes correctores.

2.8. Calidad del hormigón

La dosificación del hormigón, es decir, las proporciones en las que hay que

mezclas los distintos componentes será la adecuada para obtener las características y

propiedades que el proyecto exige. Busca fundamentalmente dos cosas: la resistencia

mecánica del hormigón y su durabilidad.

• Materiales de mala calidad

Este es un caso en particular ya que se llega a ver cundo se trata de ¨abaratar

costos¨, se recure a la utilización de materiales los cuales tienen un bajo control de

calidad o insuficientemente ensayados en fabrica los cuales no serán capaces de

tolerar el trabajo en obra. Un buen material es un factor de eficiencia pero no se puede

garantizar que no encuentre errores los cuales sean operativos. Una forma de

detección rápida de este tipo de patologías será recurrir a los planos de instalaciones

para tener un mínimo margen de error al ubicar la locación de dicho materiales.

Asimismo SEPÚLVEDA REQUENA, (2000) añade como partes de

importancia al hablar de patologías.


2.9. Fallos de diseño

Cuando nos referimos a errores de diseño estamos hablando de fallos a la hora

de dimensionar el elemento en función de las cargas que deberá soportar durante su

vida útil. A la hora del dimensionamiento correcto de un pilar se deben tener en cuenta

diversos factores teniendo en cuenta acciones de carácter horizontal tales como el

sismo o el viento a la hora del dimensionamiento de los aceros a utilizar.

2.10. Deterioro de os materiales por agentes externos contaminantes

Este es probablemente el epígrafe en el que se sustente la mayor parte de

daños de viviendas antiguas.

Los daños por acciones exteriores podrían dividirse en dos grandes grupos

fundamentalmente, los debidos a causas físicas y los debidos a la acción de

compuestos químicos

• Daños por acciones físicas

- Acción de hielo-deshielo

Son los daños que aparecen en el hormigón como consecuencia de la

congelación y posterior descongelación del agua absorbida por el hormigón dentro

de hormigonesus poros abiertos.

- Daños provocados por el agua a alta velocidad

Dichos daños tiene lugar sobre el hormigón cuando el agua se mueve a alta velocidad

y lleva partículas de arena en suspensión causando un desgaste importante en él.

- Abrasión por solidos


La entrada en contacto directo por parte de olidos con el hormigón produce en este

un desgaste muy importante tanto a nivel superficial (superficie suave deslizante)

como interna (rotura por fallo a compresión).

- Choques térmicos

Únicamente se han detectado daños de este tipo en depósitos destinados a contener

gases licuados (metano), pero en general no son daños frecuentes.

• Daños por acciones químicas

Una reacción química que en si no es nociva para el hormigones la

carbonatación del hidróxido cálcico procedente de la hidratación del cemento, sin

embargo, esta reacción produce indirectamente un elevado riesgo de corrosión de

armaduras debido a las pérdida de alcalinidad de hormigón.

2.11. Fallo humano/ natural

Si bien son criterios que si tenían en cuanta a la hora del dimensionado de las

estructuras, existen acciones que a lo largo de la vida útil del edificio no se suelen

producir. Estas acciones son debido a:

• Sismo

Debido a la devastadora acción de algunos de ellos, en función de su

intensidad y la distancia al epicentro, es necesaria la aplicación de la norma sísmica

(incluida actualmente en el CTE) para el dimensionado de elementos portantes

verticales y nudos de enlace entre estos y los entramados horizontales


2.12. Lesión

(Falabella Teresita, Stivale, Asís, Peña, & Cusán Inés, 2006)

Es vital fijar que se entiende por lesión, para realizar una correcta
identificación de las mismas, una vez desencadenado un proceso patológico.

Se considera, entonces, lesión a cada una de las manifestaciones observables


de un problema constructivo. Es el síntoma o efecto final de un proceso patológico,
por lo tanto, es el punto de partida de un estudio patológico.

Lesión primaria: la que aparece en primer lugar en la secuencia temporal


Lesión secundaria: la que surge como consecuencia de una lesión anterior

Por lo tanto, una lesión puede ser origen de otra y, además, normalmente las lesione
son suelen aparecer solas, sino confundidas entre sí, por lo que es conveniente
distinguir entre las que aparecieron primero de las que son consecuencia de las
anteriores, lo que dependerá de cada proceso patológico y sus consecuencias

2.12.1.1. Lesiones previas

Además de las lesiones directas que provocan lesiones existen en algunos


casos las previas que actúan como desencadenantes, como el caso de humedades que
provocan corrosiones o desprendimientos.

2.12.2. Causas

Constituido por factores inherentes a la unidad constructiva y evidencian


como los errores de decisión en el proyecto al aunarse con la acción de las causas
directas son el desencadenante de los procesos.

 Defectos de diseño
 Falta de control en la ejecución
 Modificación en el destino original de los locales
 Ausencia de mantenimiento
2.13. Agentes responsables

Analizaremos la normativa de la ley de ordenación de la edificación (LOE).


La cual se reguló por primera vez en la legislación española. Deslinde funciones a los
agentes responsables los cuales tienen una participación en el proceso constructivo y
durante todo el ciclo vital del edificio.

2.13.1. El Promotor:

Debe establecer las características del producto y definir las calidades básicas
con las que desea se realice la construcción, así como a la finalización del mismo
establecer las correspondientes garantías sobre dicha calidad comprometida con el
usuario final. (Arts. 9 y 17 de la LOE).

2.13.2. Los Proyectistas:

Deben de efectuar ese proyecto de acuerdo al diseño inicial, pero atendiendo


en sus contenidos a las normativas reguladoras antes citadas y por lo tanto a las
especificaciones mínimas de calidad establecidas (Arts. 10 y 17 de la LOE)

2.13.3. El Constructor

Debe ejecutar la obra conforme al proyecto recibido, pero también conforme


a la legislación aplicable, para alcanzar la calidad establecida en el mismo debe
extender este compromiso a los subcontratistas. También aparece definida la figura
del Jefe de Obra ejecutada (Arts. 11 y 17 de la LOE)

2.13.4. Directo de obra

Tiene asignaciones especificas en temas de índole técnico, como comprobar


la adecuación de la cimentación proyectada al terreno y la correcta interpretación del
proyecto (Arts. 12 y 17 de la LOE).

2.13.5. Director de la ejecución de la obra

Es el agente al cual se le responsabiliza directamente la calidad de la obra ya


que debe verificar la recepción de los productos y materiales de la obra y por lo tanto
verificar sus características y calidades determinadas en el proyecto y además dirige
la ejecución material de la obra siendo el responsable de los replanteos y de la
disposición de los elementos constructivos y la instalación (Arts. 13 y 17 de la LOE).

2.13.6. Entidades de control y laboratorio de ensayos

Son entidades las cuales prestan su asistencia técnica a los demás agentes del
proceso en la calidad del contenido del proyecto y durante la ejecución de la obra
comprobando en algunos casos con los ensayos que s eles encarguen la idoneidad de
determinaos materiales (Art. 14 de la LOE)

2.13.7. Suministradores de productos

Deben de cumplir con las especificaciones técnicas de los materiales, productos


y sistemas los cuales se integran en una construcción y facilitar los correspondientes
certificados de garantía de la calidad. (Rodríguez Rodríguez, V (coordinador);
López Rodríguez, F; Santa Cruz Astorqui, J; Torreño Gómez, I y Ubeda de Mingo,
2004)

2.14. Protocolo

El diccionario de la Real Academia Española define protocolo como: “La regla


ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o costumbre”. El origen de
la palabra protocolo está en el término griego “protokolom” (primera hoja o tapa de
un manuscrito importante) Malaga, (2010)

2.15. Diagnóstico

Difícilmente se logra encontrar con precisión el motivo que se manifiesta en

la estructura, en algunos casos ni la experiencia es suficiente para determinar una

respuesta certera. Muchas veces el mal diseño de una edificación puede ser el

principal factor y se ve reflejado por pequeños eventos sísmicos. Una buena

configuración estructural, es relevante para la determinación de vulnerabilidad en

toda la estructura ofreciendo condiciones y características que permiten el


comportamiento adecuado en caso de los comportamientos provenientes de la

naturaleza, por lo contrario, un mal diseño de la estructura la vuelve más vulnerable

presentando debilidades conceptuales, los cuales están penalizados cuando ocurra un

sismo de magnitud considerable, habrá poca resistencia por mal uso de los materiales.

Es aquello que en el ámbito de la construcción hace referencia a la recaudación de


datos para de esta manera analizarlos y evaluar la condición en la cual se encuentran.

Inspección visual: reportando la apariencia a primer avista de forma general de


los daños, se manifestarán escaladas las cuales pueden variar desde leve, moderado,
fuerte y severo para obtener un claro y adecuado diagnostico se debe tener claridad
sobre el alcance del estudio de patología de la construcción, el que contempla el
desarrollo de diferentes fases según el tipo de investigación preliminar o detallada el
cual de manera ordenado y sistemática establece una valoración.

2.16. Mantenimiento de edificios

Es importante abordar la temática del mantenimiento visualizando las

relaciones conocidas, sociales y su correlato costo/desempeño en intima conexión

con la rentabilidad de los edificios, como la necesidad de vincular la conservación a

los procesos patológicos y a los derivados del uso y antigüedad de los edificios, una

gestión eficaz del mantenimiento debe ser considerada como una etapa mas de un

programa que incluye el diagnostico de estado físico, evaluación y formulación de

los planes de manteniendo. Falabella Teresita, Stivale, Asís, Peña, & Cusán Inés,

(2006)

3. Metodología

3.1. Definición de metodología de investigación

Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza

actual, composición de procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre

conclusiones dominantes, o sobre cómo una persona, grupo o cosa, se conduce o


funciona en el presente. La investigación descriptiva trabaja sobre realidades y su

característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.

Rodríguez Moguel, (2005).

3.2. Diseño de la investigación

De acuerdo con Rodríguez Moguel, (2005) el tipo de investigación es descriptiva

por ser aquella que estudia fenómenos en cuanto a sus componentes, mide conceptos,

asimismo se busca hacer las evaluaciones descriptivas de los problemas planteados

del mismo modo no buscamos probar una hipótesis.

El nivel de la investigación es cualitativo ya que interpretamos y analizamos las

relaciones de significados en cuanto a las patologías. Y no se insiste en la

representación de este trabajo.

Rodríguez Moguel, (2005) interpreta que el diseño de la investigación busca

responder los objetivos planteados, por lo tanto el diseño de la investigación fue:

No experimental, ya que se observó y analizo las patologías del concreto en su

contexto natural.

• Unidad de muestra

La unidad de muestra comprende el conjunto de vigas.


3.3. Definición y operacionalización de las variables

Ilustración 5 Definición y operacionalización de las variables

3.4. Técnica de recolección de datos

La técnica para la recolección de datos consiste en la observación y

evaluación de patologías encontradas por artículo los cuales serán analizados de tal

forma que podamos comparar las patologías y tener una conclusión clara de nuestros

objetivos y de los niveles de severidad al clasificar las patologías de acuerdo con la

siguiente tabla.
Ilustración 6 Definción de nivel de severidad

4. Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES – SEPTIEMBRE-OCTUBRE


SEMANA
ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8
Elección del tema
Planteamiento del problema
Construcción de objetivos
Redacción marco teórico
Diseño de metodología
Análisis de resultados
Informe final
Ilustración 7 cronograma de actividades

BIBLIOGRAFIA:

Elguero, A. M. (2004). Patologias Elementales. Argentina. Retrieved from


https://books.google.com.pe/books?id=-
QGoqfil9CYC&pg=PA9&dq=clasificacion+de+las+patologías+en+la+constru
ccion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiRi_L_5ebVAhVETSYKHc30AAwQ6A
EIJDAA#v=onepage&q=clasificacion de las patologías en la
construccion&f=false

Falabella Teresita, M., Stivale, S., Asís, S., Peña, P., & Cusán Inés, M. (2006).
Cíclico, preventivo y constante (Nobuko). Buenos Aires.

Gallegos Vargas, H., & Casabonne, C. (2005). Albañilería Estructural (Pontificia).


Lima. Retrieved from
https://books.google.com.pe/books?id=hAseV7yYZG8C&pg=PA174&dq=tip
os+de+concreto&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjjmfmvqZfXAhUBiJAKHRjD
DjAQ6AEIPzAF#v=onepage&q&f=false

González Sandoval, F. (2004). Manual de supervisión de obras de concreto (Grupo


Nori). Mexico. Retrieved from
https://books.google.com.pe/books?id=d_ufCPVAYtIC&pg=PA121&dq=com
ponentes+del+concreto&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiN26q54pbXAhVFUZ
AKHXThDxkQ6AEIJDAA#v=onepage&q&f=false
Harmsen, T. E. (2005). Diseño de Estructuras de Concreto Armado (Pontificia).
Lima. Retrieved from
https://books.google.com.pe/books?id=Gr3Ga9__NB4C&pg=PA320&dq=tipo
s+de+concreto&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwijzsemrpfXAhXBI5AKHcKdD
g0Q6AEIOjAE#v=onepage&q&f=false

Jiménez López, L. (2005). Humedades en la construcción. (J. (catedrático de


enseñanza secundaria) Molina, Ed.) (Gyersa Cea). España. Retrieved from
https://books.google.com.pe/books?id=U-
IMaoqNt5cC&printsec=frontcover&dq=humedad+en+las+patologias+constru
ctivas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjC5vaxoYnXAhUHmJAKHe4FC0EQ6
AEIKTAB#v=onepage&q=humedad en las patologias constructivas&f=false

M. Florentín Saldaña, & R. Granada Rojas. (1989). Patologías constructivas


en edificios. Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53).
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 Malaga. (2010). Protocolo.
españa: editorial vertice.

Medina Sánchez, E. (2008). Construcción de estructuras de hormigón armado:


edificación (Delta Publ). Marid. Retrieved from
https://books.google.com.pe/books?id=YOcpsoISVBoC&pg=PA2&dq=durabi
lidad+de+una+estructura&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjnm_KrwIXXAhWF
H5AKHaB3BdQQ6AEIJDAA#v=onepage&q=durabilidad de una
estructura&f=false

Murcia Vela, J., Aguado de Cea, A., & Marí Bernat, A. R. (2004). Hormigón armado
y pretensado I, Volumen 1 (Universida). Retrieved from
https://books.google.com.pe/books?id=W-
D4Awehdw0C&pg=PA37&dq=concreto+armado+definicion&hl=es&sa=X&
ved=0ahUKEwjsqfTOspfXAhVCkJAKHWZlD5oQ6AEIMDAD#v=onepage
&q&f=false

Ordenacion de la edificacion (L.O.E).pdf. (n.d.).

Raúl Bernal, J. (2005). Hormigón Armado, Volumen 4. (S. Bogado, Ed.) (nobuko
edi). Argentina. Retrieved from
https://books.google.com.pe/books?id=ZMg8TiVrUyEC&pg=PA159&dq=lesi
ones+en+el+concreto+armado&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiwL3_3ZjXAh
WK4yYKHWm-B-4Q6AEIJDAA#v=onepage&q&f=false

Rodríguez Moguel, E. A. (2005). Metodología de la Investigación. ( alma sandoval


valenzuela, Ed.) (Universida). Mexico. Retrieved from
https://books.google.com.pe/books?id=r4yrEW9Jhe0C&printsec=frontcover&
dq=Definición+de+metodología+de+investigación&hl=es&sa=X&ved=0ahU
KEwjozfmR1pfXAhWCIJAKHeawC7QQ6AEIKzAB#v=onepage&q=Definic
ión de metodología de investigación&f=false

Rodríguez Rodríguez, V (coordinador); López Rodríguez, F; Santa Cruz Astorqui,


J; Torreño Gómez, I y Ubeda de Mingo, P. (2004). Manual de Patología de la
Edificación. Tomo 1. Tomo 1, 171.
Saldaña Cortez, E. A. (2016). Determinación Y Evaluación De Las Patologías Del
Concreto Armado En Vigas, Columnas Y Muro De Albañilería Del Mercado
Buenos Aires, Distrito De Nuevo Chimbote, Provincia Del Santa, Región
Áncash, Septiembre 2016.

Samuel_Tesis_licenciatura_1999.pdf. (1999).

sanchez de guzman, D. (2001). TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y DEL


MORTERO (Bhandar Ed). Bogota. Retrieved from
https://books.google.com.pe/books?id=EWq-
QPJhsRAC&pg=PA22&dq=definicion+del+concreto&hl=es&sa=X&ved=0ah
UKEwiDha_Lx5bXAhUGGZAKHavDfkQ6AEIJDAA#v=onepage&q&f=false

Sánchez de Guzmán, D. (instituto del C. (2011). Durabilidad y patología del concreto


(Asociacion). Colombia.

SEPÚLVEDA REQUENA, M. (2000). Patología en Obras de Edificación.


(Editores, Ed.). Retrieved from
https://books.google.com.pe/books?id=aMmLCgAAQBAJ&pg=PT34&dq=fal
los+de+diseño+en+cuanto+a+patologias&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiSvZv
tw4XXAhWGgpAKHZzvBuoQ6AEIJDAA#v=onepage&q&f=false

Potrebbero piacerti anche