Sei sulla pagina 1di 4

“Romanticismo y lenguaje poético”, Jean- Marie Schaeffer (1980) 1

¿Qué dice JMSch que hará?


1) contribuir a la discusión sobre la doxa poética actual, que considera
profundamente dependiente de la poética romántica del círculo de Jena, más o
menos de 1790.
2) revisar la pertinencia lingüística de algunas teorías actuales del lenguaje
poético.

Parte de que la poética romántica se concentra fundamentalmente en dos


afirmaciones:
1- la de la existencia de un lenguaje poético.
2- la del carácter motivado del signo lingüístico en poesía.

¿Cuál es, a grandes rasgos, la doxa romántica?


Considera que hay CINCO PROPOSICIONES, provenientes de la DOXA
ROMÁNTICA, sobre las cuales (o en alguna combinación de las cuales) se
basa las mayoría de las poéticas actuales:
1/ “la poesía es una actividad humana de un dignidad particularmente elevada.
2/ la poesía mantiene relaciones privilegiadas con la «verdad», relaciones de
las que no disponen las otras formas de praxis humana, ni siquiera la ciencia
(esta verdad es, según la teoría, teológica, «humanista», política, psicológica,
etc.).
3/ la relación de la poesía con el llamado lenguaje corriente es la de cualquier
arte con su materia propia: el lenguaje cotidiano es para el poeta lo que la
piedra para el escultor.
4/ la poesía es un lenguaje autónomo respecto del lenguaje cotidiano. El
lenguaje poético constituye la esencia de la poesía y, al mismo tiempo, es la
esencia del lenguaje como tal. Sus características principales son el
autotelismo (la intransitividad) y la motivación (trasciende la arbitrariedad del
lenguaje vehicular).
5/ la «dignidad» específica adscrita a la poesía y su relación privilegiada con la
verdad tiene mucho que ver con la especificidad de su lenguaje” (58).
“Romanticismo y lenguaje poético”, Jean- Marie Schaeffer (1980) 2

Según cuál sea el ángulo de mira, esto es la teoría del lenguaje poético, se
hará más hincapié en una u otra proposición.

¿Cuál de estos componentes de la doxa son válidos en la poesía de O.


Girondo? (yo diría que la 3).
Hablar del carácter motivado del lenguaje poético en el Romanticismo tiene en
el fondo la posición (filosófica, no lingüística) de que el lenguaje poético
constituye la esencia de lenguaje, ya que en su origen el lenguaje habría sido
motivado, motivación que luego se perdió. Hay un «sueño cratiliano» en el
fondo, según expresión de Genette (en sus Mimologiques -1977-), y en
lingüística el estructuralismo lo ha favorecido.

¿Qué es MOTIVACIÓN?
El término motivación puede designar varios fenómenos según se postule:
1/ una «motivación horizontal», entre significantes (plano sintagmático;
equivalencias de Levin, por posición, por semejanza u oposición). De las tesis
de la motivación ésta es la más basada en los hechos. Según JMSch este
principio de equivalencias es aplicable sólo a la poesía romántica y
postromántica, donde la estructura poemática es también significante; no así,
por ej., para la poesía de la Aufklärung). Agrega JMSch que este principio sirve
para el análisis de piezas breves, no de poemas extensos, donde puede haber
equivalencias morfológicas y fonológicas, pero que no engloban la estructura
total; más bien en ellas, siguiendo a Jakobson, habría que tener en cuenta los
leitmotive que atraviesan la obra. La observación de este aspecto es
puramente intratextual y deja de lado toda una serie de aspectos (estético,
sociológico, pragmático, etc.); es decir que hace a una parte del análisis,
solamente.

2/ una «motivación vertical»1, entre series de significados y series de


significantes (entre ejes sintagmático y paradigmático). Sobre todo en lo que
atañe a fonemas. Fonagy habla del valor universal del simbolismo de los
sonidos [no creo que sea universal; sí que en poesía tiene especial importancia
el plano fónico. Sin duda, hay mayor conexión con la etapa preverbal, es decir
1
Expresiones tomadas de la Teoría del símbolo (1977) de Todorov.
“Romanticismo y lenguaje poético”, Jean- Marie Schaeffer (1980) 3

con el aspecto pulsional, esto es corporal, del lenguaje; esto es lo que afirma
Kristeva cuando postula la existencia de la chorá semiótica].
[Aquí entra en juego la semántica y el empleo de nociones como campo
semántico (en el plano paradigmático) e isotopía (en el plano sintagmático); es
decir, registrar una isotopía y ver con qué campo semántico tiene relación y en
qué medida. El criterio que da JMSch parece útil: se destaca aquello que más
contribuye a la coherencia global del poema. naturalmente, a partir de la
reformulación del esquema de la comunicación, sabemos que entran en juego
una serie de otros elementos:
REFERENTE

Competencias lingüística y Competencias lingüística y


paralingüísticas paralingüísticas

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

Competencias ideológica y Competencias ideológica y


cultural cultural
Determinaciones “psi” Determinaciones “psi”
Restricciones del universo del Restricciones del universo del
discurso discurso
Modelo de producción Modelo de interpretación

Por cierto la motivación fonológica no puede establecerse de manera certera,


pero es una cuestión abierta y tampoco puede negarse ciento por ciento. [En
todo caso sí puede considerarse como un sistema en algunos poetas en
particular, tal el caso del Oliverio en En la masmédula, donde es imposible no
leer la relación entre sonido físico y sentido].
Interesante la observación de que la teoría saussuriana del carácter arbitrario
del signo no es una tesis ontológica, sino epistemológica. De Saussure limita el
campo de la lingüística al de los fenómenos, lo que le permite constituirse como
ciencia; no pasa al campo de la ontología, ni de la filosofía de lenguaje ni de la
visión del mundo. La idea de un lenguaje motivado se desliza hacia la
ontología.
3/ una motivación que trasciende el lenguaje y que actúa entre el signo y
el referente (sólo sostenible en el caso de los nombres propios, donde sentido y
referencia coinciden).
“Romanticismo y lenguaje poético”, Jean- Marie Schaeffer (1980) 4

¿Existe o no un lenguaje poético?


Sostiene muy claramente que una cosa es admitir las diferencias entre la
función estética y la función comunicativa del lenguaje, y otra es postular
oposiciones, como la de lenguaje poético VS lenguaje cotidiano.
[Evidentemente O. Girondo ve esto mismo, y desafía lo instituido].
Desde la gramática generativa de Chomsky tampoco se puede hablar
exactamente de lenguaje poético, ya que si bien muchas veces es aplicable la
noción de desvío al comparar la frase mínima acabada con la realización
discursiva, frecuentemente hay poesía que en nada se aparta de la gramática
más convencional y completa. [Hay casos en que es útil considerar la relación
entre estructura profunda y estructura de superficie y considerar los
mecanismos que han operado en el pasaje].

Potrebbero piacerti anche