Sei sulla pagina 1di 50

i

LA DANZA

PRESENTADO POR:
CARI MAMANI KATIANA SINDY
GUILLEN CCOPA KLEIDY MELISSA
HUMPIRI PAUCAR YAQUELIN MELISSA
LLUTARI PANCCA ALBERT SIMEON
PAUCAR MESTAS BRANDON JHOSEP
PEREZ PACCO JUDITH NOEMI

DOCENTE
MG. BELTRAN COLCA CHURA

ASIGNATURA
TALLER DE ACTIVIADES CULTURALES Y DEPORTIVAS

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ


FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y MARKETING

JULIACA, JULIO-2018.
ii

DEDICATORIA

A Dios, a nuestros padres e hijos que siempre

llenan de felicidad nuestro entorno y nos

inspiran valor para seguir adelante en la carrera

de la vida sin temor a nuevos retos.


iii

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme salud y capacidad para hacer

realidad este trabajo de investigación.

A mi docente que siempre estuvo disponible

con sus valiosos consejos para que este trabajo

investigativo se llevara a cabo


iv

RESUMEN

Desde el principio de los tiempos la danza fue una forma de comunicación entre el hombre y

su medio ambiente, a lo largo de la historia de la danza, ha ido evolucionando y adaptándose a

los cambios en la vida social y tipos de danza, en cada creación se han visto reflejados

conocimientos, costumbres y nuevas formas de vida para formar esta clasificación. Otros, por

su parte, nacen como forma de expresión de las tradiciones populares y se transmiten en el

corazón de su pueblo se encuentran reglados en la actualidad y se practican en forma

profesional.

Además de estos tipos de danza, las encontramos propias de cada región que pueden o no ser

formales y son parte importante de la tradición del lugar.

Por otra parte, en la historia, acompañó al ser humano desde los comienzos de la humanidad,

en el principio, la danza tuvo carácter religioso: alababan al sol, la luna, y otros fenómenos que

eran considerados dioses.


v

TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA ....................................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ iii
RESUMEN ............................................................................................................................... iv
INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................... 1
LA DANZA ............................................................................................................................... 1
1.1. ORIGEN ...................................................................................................................... 2
1.1.1. HISTORIA .......................................................................................................... 2
1.1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS DANZAS ............................................................. 3
1.2. FOLKLORE ................................................................................................................ 8
1.2.1. LA DANZA COMO LENGUAJE DEL FOLKLORE.................................. 10
1.3. DANZAS FOLKLORICAS DEL PERÚ .................................................................. 10
1.3.1. DEPARTAMENTO DE AYACUCHO .......................................................... 10
1.3.2. DEPARTAMENTO DE HUANUCO ............................................................. 11
1.3.3. DEPARTAMENTO DE PUNO....................................................................... 12
1.3.4. DEPARTAMENTO DE AREQUIPA............................................................. 13
1.3.5. DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA ........................................................ 14
1.3.6. DEPARTAMENTO DE APURIMAC ............................................................ 15
1.3.7. DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA ......................................................... 17
1.3.8. DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN ........................................................ 17
1.3.9. DEPARTAMENTO DE JUNIN ...................................................................... 18
1.3.10. DEPARTAMENTO DE LIMA ....................................................................... 20
1.3.11. DESPARTAMENTO DE CUSCO .................................................................. 21
1.3.12. DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA ................................................. 22
1.3.13. DEPARTAMENTO DE PIURA ..................................................................... 23
1.3.14. DEPARTAMENTOS DE LORETO, AMAZONAS, SAN MARTIN Y
MADRE DE DIOS .......................................................................................................... 24
1.3.15. DANZAS DEL DEPARTAMENTO DE PUNO ............................................ 25
1.3.16. DANZAS AUTOCTONAS DE PUNO ........................................................... 35
1.3.17. DANZAS EN EXTINCION DE LA REGION DE PUNO ............................ 39
1.4. LA VESTIMENTA ................................................................................................... 42
REFERENCIA: ...................................................................................................................... 43
APENDICE: ............................................................................................................................ 44
1

INTRODUCCIÓN.

La danza es la única forma de escapar sin salir de casa, es el símbolo perfecto que encierra

en cada movimiento la expresión más sublime de las culturas que posee cada pueblo. A

lo largo de todas las épocas, la danza ha sido un aspecto importante para todas las culturas.

Entre éstas, el baile fue una de las formas principales de expresión social y religiosa. Los

hombres y las mujeres bailaban para ganarse los favores de los dioses, quienes

proporcionaban el alimento, el refugio, la salud y la seguridad. Bailaban para expresar su

alegría en los nacimientos, su felicidad en el amor, su valor en la guerra y su tristeza frente

a la muerte. A si como en el mundo nuestro país también posee gran variedad de danzas,

estas se dieron debido a razones de diversificación etno-cultural, por influencia de la

colonización española y arribo de inmigrantes al suelo peruano. Siendo de gran

importancia la danza a través de nuestra historia he optado por elegir este tema tan

significativo para la elaboración de esta monografía en la cual tocare los siguientes puntos

como la historia, la importancia, tipos de esta, etc. Y sobre todo me enfocaré en la danza

en nuestra querida provincia de Puno. Ya que esta hoy en día es una habilidad que muchos

jóvenes ponen en práctica para su desarrollo personal y a la vez entretenimiento saludable.

Objetivos:

- Conocer los valores de la danza.

- Dar a conocer la historia mediante la danza y nuestras tradiciones peruanas y puneñas.

LA DANZA
2

1.1. ORIGEN

1.1.1. HISTORIA

Es muy probable que el hombre haya sentido siempre la necesidad de moverse

rítmicamente. En los albores de la humanidad la danza tenía un contenido mágico.

Se danzaba para participar de las fuerzas sobrenaturales e influir sobre los dioses que

gobiernan la naturaleza. De la danza espontánea y desordenada surgieron, poco a poco,

movimientos rítmicos conexos, marcados por el canto y por primitivos instrumentos

musicales, y se trataba de una especie de danza para todos. A veces tenía un carácter

dramático los danzantes representaban diferentes animales o espíritus, para lo cual se

vestían con trajes fantásticos y máscaras. Cuando, con el progreso, desapareció el miedo

a lo sobre natural, la danza cambio de carácter dejó de ser mágica para convertirse en algo

puramente ritual al servicio de la religión, o más aún, en una diversión popular en la que

podía participar todo mundo. (Mateo, 2003, p.139)

A medida que fue debilitándose el sentido mágico y la fe en lo sobre natural, la danza fue

convirtiéndose en una expresión de alegría de vivir. Cuando los jóvenes europeos de una

comarca se reunían para celebrar una fiesta, la danza surgía por un impulso natural. Las

formas procedían de antiguos ritos, pero se desarrollaban con un espíritu nuevo.

Lo primeros bailes de sociedad propiamente dichos, fueron las danzas de paseos, lentos

y preciosistas, que aparecieron durante el siglo XV XVI en las cortes principescas

pavana, zarabanda. A partir de entonces por la presencia de innumerables tipos de bailes

que son productos de la evolución cultural y condición social de n pueblo que se ha ido

relegando nuestras danzas populares. (Mateo, 2003, p.140)


3

1.1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS DANZAS

Mateo (2003) Afirma que las danzas se clasifican en:

a) Danzas agrícolas

- Tarpuy de Cusco

- Talpuy de Huancavelica / Junín

- Satiris de Pucara Puno

- Trillay de Junín- Huancavelica

- Jija de Jauja

- Turkuy de Cusco

- Segadores de Jauja

- El Qcanchi Trigo Taq’ey

- Habas Tarpuy del Cusco

- Huaylas Moderno Huancayo

b) Danzas ganaderas

- Herranza de Junín

- Santiago de Huancayo

c) Danzas pastoriles

- Llamerada de Puno
4

- Alpaqueros de la Raya Cusco

- Llameritos de Parinacochas - Ayacucho

- Llameros de Tacna / Moquegua

- Llamichada de Jauja – Junín

d) Danza de la caza o chaco

- Los Cóndores de Apata - Jauja

- Yawar Fiesta de Apurímac

- Choq’elas de Puno

e) Danza guerreras

- k’achampa/ k’acha Huayna Cusco

- Chunchos de Esquila Puno

- Shapis de Chupaca Junín

- Chinchilpos y Gamonales Junín

- K’Arachuñcho, Wayry Chuñcho de Cusco

f) Danzas hieráticas

- Diablada de Puno
5

- Sagra de Cusco

- El Son de los Diablos de Lima

g) Danzas Imitativas

- Los Turcos del Cusco

- Pantomimas de Puno

- Chonguinada y Tunantada – Junin

- Tinkus Popyolos de Puno

- Kallawualla de Puno

h) Danza gremiales

- Tuntuna de Puno

- Mula Mula de Puno

- Tucumanos de Puno

- Majeños de Cusco

- Q´Apac Kolla de Cusco

- Muliza de Junín

- Los Carpinteros de Cusco

- Macchu Alfarero de Cusco

- Kullawa de Puno
6

i) Danza sociales

- Casasiri -Casaracuy de Puno

- Imillani de Puno

- Palpay de Jauja

- Huaconada de Junín

- Hilacatas de Puno

j) Danzas religiosas

- La Huayligía de Jauja

- Mágico Pagano Tijera Ayacucho

- Reyes Mago, Bajada de Reyes en casi todo el Perú

k) Danzas Satíricas

- Los Machus Tusuj de Puno

- Ccopo- Ccopos de Puno

- Siky- Sikys de Puno

- Los Corcovados de Junín

- Chujchu de Tambladera Cusco

- Doctorcito de Puno
7

- Waca - Waca de Puno

- Solishay de Cusco

l) Danzas de carnaval

- Carnaval de Canas- Cusco

- Ampay, Pandilla Jaujina

- Carnaval de Acora - Puno

- Lamas, Quiquijama

- Mestizo del Cusco

- Carnaval de Cuchumbaya - Moquegua

- Carnaval de Arequipa

m) Danza negroides o negras

- Negreria de Pasco

- La Morenada de Puno

- Pachawara de Junín

- Los Negritos de Huánuco

- Baile Negro de Pasco

- Los Negrillos de Apurímac

- Los Negritos de Gorgor


8

- Los Tunduques de Puno

- La Zamacueca y El Alcatraz

n) Estampas Folklóricas hechas danzas

- El K’jelo de Puno

- Captura del Inca Atahualpa – Junín

- Maqtada de Jauja

- Sonq’onakuy de Cusco

- Wayna Chura de Cusco

o) Danzas Tradicionales

- Marina Limeña

- Marinera Norteña

(Mateo, 2003, p. 55,56,57,58)

1.2. FOLKLORE

Etimológicamente la palabra folclórica dice:

FLOK: Quiere decir pueblo

LORE: Ciencia

Ósea que Folklore es la ciencia que estudia la historia de un pueblo. Para alinearnos más,

consideramos algunas definiciones de algunos destacados estudiosos del folklore.


9

- El Etnólogo Geoge Lureano Gomme, ingles estableció en los años 18877 que el

“Folklore es la ciencia que se ocupa de comprar de identificar las costumbres,

Tradiciones, Leyendas y supersticiones antigua con las modernas”

- Santyves, es la ciencia de la tradición en los pueblos civilizados y principal mente en

los medios populares (Francia)

- Aranzadi, (teórico investigador vasco) dice: Folklore es el estudio mismo de tico,

metódico, comparativo y científico. pueblo tal como aparece en la imaginación popular,

en las costumbres y lo que piensa, siente hace el pueblo y, como tal su estudio ha de ser

sistemático, metódico, comparativo y científico.

- Krappe, "Por medio del Folklore se estudia las tradiciones no escritas de las creencias,

en la magia y en los ritos” (Inglaterra)

- Blanca Ladrón de Guevara, “Folklore es la ciencia que estudia la sociedad y la

psicología del alma popular a través de los mitos, dichos, supersticiones, cantares” (Perú)

- Victor Navarro del Águila, “El Folklore, ciencia nueva, está interesado en el estudio

de la cultura tradicional del pueblo en los países civilizados” (Perú)

- Efraín Morole Best, “Folklore es la ciencia antropológica que recoge, clasifica

compara, interpreta y generaliza, vale decir trata científicamente tales materiales con el

objeto de establecer leyes que rigen su origen, su desenvolvimiento, su difusión, que

cumplen en la vida de la colectividad un rol activo reflejando las condiciones de vida de

la misma. Al conjunto de hechos de esta naturaleza se llama Folklore”

- Carlos Vega, “Folklore es la ciencia histórica que estudia las supervivencias inmediatas

y que el folklore es al propio tiempo un hecho cualquiera del acervo popular que

previamente haya sido vivencia; que es ciencia histórica porque sus investigaciones las
10

realiza en el terreno de los hechos populares de viso antiguo, cuáles son las

supervivencias, pero sin invadir el campo de la acción de las ciencias a las que sirve»

(Mateo, 2003, p.7)

1.2.1. LA DANZA COMO LENGUAJE DEL FOLKLORE

La danza va ligada muy estrechamente a la historia de los pueblos. Es la que cumple con

la necesidad mas amplia en el ambiente pedagógico dentro de nuestro sistema, donde

colocamos las danzas folklóricas al sector de la educación. Con un respeto grande a los

tradicional y con música adaptada a la edad de los niños, sin alterar su contenido

incrementamos dentro la enseñanza las danzas de nuestra región.

En esta forma elevamos a la categoría de educación los elementos folklóricos en este

centro, la danza es considerada ampliamente como el arma positiva y verdadera en la

formación integral del niño.

Con esta expresión corporal nos comunicamos, con este leguaje liberando sus profundos

sentimientos. (Mateo, 2003, p.21)

1.3. DANZAS FOLKLORICAS DEL PERÚ

1.3.1. DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

CAPITANIA:

Llamada también toril de Ayacucho. Danza que satiriza las corridas de toros donde los

jóvenes hacen alarde de sus habilidades y destrezas, y las mujeres son dirigidas por la

“capitana” quien es su despliegue de habilidades y energía demuestra su fuerza y agilidad

venciendo al toro y celebrando con el grupo su triunfo al compás de la música interpretada

por instrumentos típicos de la región. (Mateo, 2003, p.105)


11

Figura 1

FESTIVIDAD: Semana Santa en Ayacucho que se da en (marzo/abril)

1.3.2. DEPARTAMENTO DE HUANUCO

CARAPACHOS:

A inmediaciones del Río Monzón y Pucará al noreste de Tingo María es ubicado el distrito

de Monzón en donde habitaron la Tribu de los Carapachos asentados por varios siglos,

quienes protegieron y defendieron la soberanía de la Amazonía y el emporio de sus tierras,

como la flora y la fauna. Carapachos quiere decir desnudos, sólo vestían con hojas secas

de bombonaje, pieles y plumas silvestres (aves tropicales). Adoraban al sol, la luna y se


12

dedicaban a la acción guerrera defendiendo su territorio. Los jóvenes eran adiestrados y

purificados, luego se internaban en la Selva durante muchos días y meses y los que salían

con vida eran nombrados inmortales. Representa las costumbres que tenían las tribus de

los carapachos antes y después de las cacerías. (Mateo, 2003, p.107)

Figura 2

FESTIVIDAD: Festival de la Perricholi (Julio) Aniversario de Huánuco (agosto)

1.3.3. DEPARTAMENTO DE PUNO

PANDILLA PUNEÑA:

Danza de origen urbano de la ciudad de Puno creada en el estrato social cholada para

luego ser adoptada en los estratos sociales “más altos”, atribuyéndose algunos de estos

estratos su autoría o su consolidación Hoy la interpretan todos estos estratos sociales cada

vez más discriminados entre sí, perdiendo un tanto su anterior característica integradora
13

Es considerada como la "reina de las danzas puneñas" porque ellas jamás compiten con

la otra danza en los concursos públicos, sería una irreverencia. Solamente concursan entre

sí en los carnavales.

Se baila durante los ocho días de carnavales y en las fiestas de la Virgen de la Candelaria.

(Mateo, 2003, p.124)

Figura 3

FESTIVIDAD: Fiesta Patronal Virgen de la Candelaria. (Febrero)

1.3.4. DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

CARNAVAL DE AREQUIPA:
14

Los carnavales son expresiones artísticas que se dan en la cultura popular con bailes y

canciones propias de cada región de nuestro Perú. En Arequipa se dan al compás del

huayno y en comparsas en grupos formados por varias parejas ataviadas de atuendos

mestizos del Sur. Baile juvenil, alegre y casadero, ejecutado principalmente por jóvenes

solteros. (Mateo, 2003, p.108)

Figura 4

FESTIVIDAD: Fiesta de la Virgen de Chapi (mayo), Corpus Cristi (junio), mes jubilar

de Arequipa (agosto) y Fiesta de la Virgen Inmaculada Concepción (diciembre).

1.3.5. DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

CARNAVAL DE CAJAMARCA:
15

Cajamarca, departamento ubicado en la Sierra Norte del Perú es conocido por su Carnaval

el cual nos trae a la memoria su inconfundible melodía e ingeniosas y humorísticas letras.

Sus coplas improvisadas y matarinas contienen también versos pícaros y amorosos,

cantados a contrapunto.

Desde las diez de la mañana hasta bien entrada la tarde del Domingo de Carnaval, el corso

recorre la ciudad con el Rey Momo acompañado de las patrullas y comparsas, bailando y

cantando por las calles. Por las noches lo bailes de antifaces, noche de reinas, unshas,

cortamontes y cuyadas son la diversión de los cajamarquinos y sus visitantes hasta la

madrugada. Los carnavales cajamarquinos son ricos en expresiones culturales y

tradicionales como por ejemplo el concurso entre los cinco barrios de Cajamarca, que se

alistan todo el año para la contienda musical. (Mateo, 2003, p.123)

Figura 5

FESTIVIDAD: Fiesta del Qoyllority de Cajamarca (mayo) y Fiesta de las Cruces en

(marzo/abril).

1.3.6. DEPARTAMENTO DE APURIMAC

CARNAVAL DE CHALHUANCA:
16

En Apurímac, que quiere decir "El Poderoso que Habla", la música del Carnaval es

bravía, guerrera, violenta y profunda como el cauce del gran río de su mismo nombre. En

las plazas de los pueblos de Apurímac, reina la tinya y el pinkullu toda semana de carnaval

y desde un mes antes anuncian de los cerros, desde la cabecera de los maizales, la llegada

de la fiesta. En los días de lluvia, entre el ruido del aguacero, la voz del pinkullu llega a

los pueblos, anunciando, llamando, preparando el ánimo de la gente para el pukllay, para

los días de canto y danza sin medida.

El atoq kjpe o huarkanakuy, que representa a las comunidades indígenas acompañados de

sus autoridades y vecinos notables, hacen su ingreso a las plazas, cantando y bailando,

enardeciendo y levantando la alegría, incendiando el entusiasmo y reuniendo a la

multitud. Las pandillas o comparsas completan la fiesta de los carnavales.

En los valles de Chalhuanca, capital de la provincia de Aimaraes, el carnaval cobra todo

su esplendor musical y dancístico. Centenares de canciones distintas, en quechua y en

castellano, una por barrio, por cada ayllu. La canción es tierna y amorosa, telúrica y

picaresca, algunas veces es triste. Los lugareños lo bailan con toda la fuerza del espíritu.

(Mateo, 2003, p.110)

Figura 6
17

1.3.7. DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA

CARNAVAL DE CUCHUMBAYA:

Danza que se interpreta en el distrito de cuchumbaya, provincia de Mariscal Nieto del

departamento de Moquegua.

Danza de movimientos agiles en la que lo bailarines portan pañuelos en ambas manos que

agitan sin cesar durante su interpretación. Su coreografía es sumamente variada y su

música alegre (Mateo, 2003, p.111)

Figura 7

FESTIVIDAD: Fiesta de Santa Fortunata (octubre) semana turística de Moquegua

(noviembre)

1.3.8. DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN


18

CHANGANACUY:

Danza guerrera de la provincia de Lamas del departamento de San Martín, en se

manifiesta la rivalidad entre grupos o caseríos que intentan tener la supremacía del lugar

cuando se realiza alguna actividad o festividad costumbrista.

A las mujeres se les conoce como “Yanasistas”, por sus adornos de cintas y pañuelos

multicolores, y a los varones como “Filabotón” debido a de botones que llevan en la

camisa.

Se interpreta por lo general en la fiesta de San Juan cada 24 de junio. (Mateo, 2003,

p.113)

Figura 8

FESTIVIDAD: Fiesta de San Juan (junio)

1.3.9. DEPARTAMENTO DE JUNIN


19

CARNAVAL MARQUEÑO:

Danza de carácter agrícola, ganadero y religioso del distrito de Marco, Provincia de Jauja

valle de Yanamarca, departamento de Junín. Se realiza principalmente el dia miércoles

de ceniza (según el calendario de la Iglesia Católica).

El Carnaval, costumbre enraizada en el Perú se realiza con ceremonias y fiestas a las

cuales se suele identificar con la cosecha y la crianza de ganado, pero en Marco como en

cada Región, pueblo o barrio tienen un modo especial de ejecución.

Las parejas forman una comparsa carnavalesca que recorre con orgullo las calles, plazas

y campos del pueblo, con pasos y mudanzas de bella expresión producto de la creatividad

de los jóvenes que lo ejecutan. Las diferentes pandillas hacen figuras en su baile: el

zapateo, el caracol, el tacanacuy, el túnel, el apilanacuy, el ruedo y la media luna.

La música durante las mudanzas es acompañada con la trompeta denominada Wakra

hecha de astas de toro y la tinya de origen prehispánico que lleva el ritmo durante la

ejecución de la danza (Mateo, 2003, p.112)


20

Figura 9

FESTIVIDAD: Semana Santa de Tarma (Marzo/Abril) Fiesta de las Cruces (Mayo)

1.3.10. DEPARTAMENTO DE LIMA

VALSE CRIOLLO LIMA:

Dentro del proceso de mestizaje de las danzas y canciones de España llegadas al nuevo

continente por la ruta del Caribe, donde recibieron singulares aderezos rítmicos, también

el Waltz de Viena sucumbió ante la fuerte influencia de los criollos peruanos. Hacia los

finales del siglo pasado los valses de Strauss eran interpretados por las orquestas de los

salones exclusivos de Lima. Pero también formaban parte de las fiestas importantes, en

donde a hurtadillas eran apreciados por los sirvientes negros, indios y mestizos. Este

aprendizaje entreverado, discontinuo y disperso sería decisivo para la definición rítmica

y musical del valse criollo, naciendo los primeros en el siglo pasado, con un nuevo estilo

que se tradujo también en una nueva manera de bailar el valse, el valse criollo. (Mateo,

2003, p.135)
21

Figura 10

FESTIVIDAD: Festividad de Deportes de aventura de Lunahuaná (febrero) Mes del

Señor de los Milagros (octubre)

1.3.11. DESPARTAMENTO DE CUSCO

QASHWA DE K'ANAS CUSCO:

Danza de la provincia de Canas del departamento del Cusco (Qosqo), es interpretada

durante los meses de mayo y junio en época de la cosecha de papa y de la elaboración del

chuño, en la que los “huaynas” enamoran a las “pasñas” con cantos llenos de intención

acompañados de su charango (el que está profusamente adornado con cintas de colores)

al no ser correspondidos la llevan a la fuerza para dar comienzo al matrimonio a prueba.

El termino Qashwa se refiere a una fiesta privada de jóvenes de ambos sexos en una

montaña en las afueras del pueblo, que pueden conducir al matrimonio a prueba o

servinakuy, representando la culminación del cortejo.

Se caracteriza por la ejecución de versos que son catados por los jóvenes solteros o en

forma alternada, por hombres y mujeres.


22

La melodía también es utiliza por la mayoría de los jóvenes caneños en las vísperas de

las fiestas San Andrés (3 de diciembre) y Santa Cruz (3 de mayo) aprovechan la

congregación de la comunidad en las ferias dominicales. (Mateo, 2003, p.127)

Figura 11

FESTIVIDAD: Qoyllority (mayo) Corpus Cristi (junio) Inti Raymi (Junio) Nuestra

Señora del Carmen (Junio) Santuranticuy (Diciembre)

1.3.12. DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

TRILLA HUANCAVELICA:

Es la actividad que consiste en separar los granos de las espigas en los cereales (trigo,

cebada, etc.). La versión que realizamos pertenece al distrito de Salcabamba, provincia

de Castrovirreyna del departamento de Huancavelica.

Las “Pasñas” (muchachas) salen a la “era” (campo) y llaman a los “maqtas” (muchachos)

para dar comienzo al trabajo.

Durante la faena van cantando frases picarescas para terminar en el “apahuay" (llévame)

dando comienzo al servinakuy (Mateo, 2003, p.132)


23

Figura 12

FESTIVIDAD: Fiesta de Niño perdido (enero) Semana Santa (abril) Fiesta de las Cruces

(Junio)

1.3.13. DEPARTAMENTO DE PIURA

TONDERO:

Baile típico de la zona norte calificado en alguna oportunidad como imitación del ritual

amoroso de las aves con el fin de apareamiento. Los pasos que realizan los bailarines

dependen de su propia habilidad y de la espontaneidad y creatividad que cada uno

demuestra.

Podemos decir entonces que el tondero es una danza propiciatoria de coqueteo cuyo

mensaje muchas veces no es consciente en las personas que lo ejecutan.

Durante el baile primero la pareja marcará el terreno sobre el cual ejecutará la danza

“rodeo” para posteriormente realizar “careos y huidas” que representan la búsqueda de

toma de posesión de la pareja, pues la dama parece tratar de huir, pero a la vez incita a la

persecución. Finalmente, la fuga donde los bailarines muestran sus habilidades con

zapateos espontáneos que muestran sentido ritico y creatividad. (Mateo, 2003, p.131)
24

Figura 13

FFESTIVIDADES: Feria Internacional de los Reyes (Enero) Fiesta de Nuestra Señora de

las Mercedes (Septiembre) Semana Jubilar de Piura (Octubre)

1.3.14. DEPARTAMENTOS DE LORETO, AMAZONAS, SAN MARTIN

Y MADRE DE DIOS

ALEGORÍA SELVÁTICA:

También conocida como Fantasía Selvática. Como su nombre lo indica, no precisamente

una danza, sino una realización coreográfica montada en una canción tradicional de la

Selva Peruana que comprende los departamentos de Loreto, Amazonas, San Martín y

Madre de Dios principalmente.

Sus movimientos rítmicos y ágiles transmiten la alegría de los lugareños. (Mateo, 2003,

p.129)
25

Figura 14

FESTIVIDAD: Fiesta de San Juan ( Junio) Semana turística de Chachapoyas ( Junio)

1.3.15. DANZAS DEL DEPARTAMENTO DE PUNO

SIKURIS:

El Sikuri es la expresión más auténtica del poblador puneño, el Siku es un instrumento

andino pentafónico que lo componen una o dos filas de cañas llamadas Arca e Ira, para

interpretar una melodía se necesita dos ejecutantes que dialogaran musicalmente,

simbolizando la reciprocidad y la complementariedad de la Cosmovisión Andina. Tiene

variedades como los sikuris, jula-julas, ayarachis, zuri sikus, lakitas chiriguanos, kantus,

pusamorenos, misti sikus, zampoñadas, los sikus, casi siempre se acompañan por uno o
26

varios instrumentos de percusión que marcan el ritmo de la danza, algunos poseen grupos

de danzarines, pero generalmente, son los mismos músicos quienes también danzan Siku

es el instrumento, Sikuri es el instrumento más el ejecutante, el uso colectivo da paso a

tropas silurianas de más de 50 músicos, existen diversas variantes de Sikuris, una llamada

de islas y cordilleranos donde los intérpretes tocan a la vez el siku y el bombo que es la

percusión, su vestuario es hecho con textiles andinos, generalmente con atuendos de

plumas en la cabeza, en general muy coloridos, esta variante es mejor conocida como

sikuris y en ellos están incluidos los ayarachis o sikuris de Taquile entre los más

identificables. En la otra variante el siku es interpretado por unos músicos, mientras que

otros músicos auxiliares interpretan un solo bombo más grande, la tarola y el platillo y es

mejor conocido. (Astorga,2011, p.07)


27

Figura 15

LA KALLAWAYA:

Para el mundo andino el sol da vida y fecunda la naturaleza o la Pachamama, quien da

sus frutos para la alimentación de sus hijos, por lo tanto, el reino vegetal tiene todo y es

sagrado ya que en ella también se encuentran el principio activo de todos sus

medicamentos, es más, antes solo se curaban con hierbas y los médicos andinos se

llamaban Kolliris.

Estos personajes conocían el poder de las plantas y para llevar ese conocimiento se

cubrían del sol con sombrillas para así recorrer todo el altiplano, llevando sanción a los

pueblos, las comunidades y a todos quienes necesitaban curarse de algún mal, la danza

Kallawaya es la representación de esos médicos andinos con una indumentaria similar

con sus paraguas multicolores y elementos andinos propios, los saltos ágiles de los

danzarines recuerdan el desplazamiento de estos médicos o Kolliris itinerantes.

(Astorga,2011, p.09)
28

Figura 16

WACA WACA:

Una hipótesis de la aparición de la Waca Waca sería la danza ancestral y ritual de los

Tinti wacas, que aún se baila en los pueblos ribereños al Lago Titicaca, En la Waca Waca

se resume los beneficios de la presencia del ganado vacuno en los andes, por su apoyo en

el agro y su aporte en la alimentación. Otra hipótesis manifiesta que al llegar los españoles

trajeron sus costumbres y una de ellas son las corridas de toros, que fue acogido y

reinterpretado por los pobladores mestizos donde en algunos casos se inserta al cóndor

como por ejemplo en el Yawar Fiesta, en cuya interpretación el toro simboliza al español

y el cóndor a la parte andina, entonces la Waca Waca es una representación de la fiesta

brava, su música es casi marcial bailan toros y toreros, lecheras y matarifes y las lecheras

quienes a rítmicos golpes de cadera derrotan al toro para alegría de los kusillos, esa es la

Waca Waca. (Astorga,2011, p.09)


29

Figura 17

CAPORALES:

La danza los caporales aparece en década del setenta, como máxima expresión del neo

folklore, aunque su génesis y el ritmo, irroga a los antepasados de los esclavos africanos

traídos a nuestro continente y esclavizados en Potosí. Los Caporales es una danza

evolutiva de la saya de los Yungas, luego la Tuntuna y con los hermanos Estrada aparecen

los Caporales.

El Caporal en la colonia era quien decidía la suerte de los negros por ello en la danza, la

agilidad de los varones con saltos acrobáticos patadas al aire sus gritos podían ser parte

del lenguaje machista de esa época; mientras las mujeres de los caporales estarían

descubriendo su cuerpo en, una ciudad arropada, no solo por el frio sino también por

preconceptos. Los Caporales permiten ridiculizar el seudo poder del capataz, quien es el

opresor de sus propios hermanos, con pisadas estruendosa y al ritmo de cascabeles, hacen

realidad el mito del llamado a los Amarus vencedores, serpientes, sapos lagartos,

habitantes del submundo o Mancapacha, a quienes los pisaron para hacer realidad el

propósito reivindicatorio. (Astorga,2011, p.10)


30

Figura 18

DIABLADA:

Sus orígenes aún son motivo de investigaciones, para nosotros tendría dos orígenes: Uno

de ascendencia netamente indígena precolonial, en la creencia que en el maq'a pacha

Vivian seres divinos llamados tíos o anchanchos quienes eran los custodios de las actuales

minas, a los cuales había que complacerlos, para ello tenían que hacer rituales donde

invocaban protección y riqueza ofreciéndoles chicha, alcohol y coca.

La otra teoría de origen hispano, según los escritos de los cronistas se e videncia el

proceso de transculturización a la llegada de los españoles iniciando con la extirpación de

idolatrías, satanizando a los dioses andinos y obligándolos a creer en la existencia del

diablo, que se revela vanamente en contra de dios. Por eso se dice que la diablada, se

inició con la llegada de padres jesuitas que se asentaron en una población cercana al lago
31

Titicaca llamada Juli, cuya misión fue de adoctrinar a los nativos, especialmente a los

Lupacas por la creencia que estos ocultaban oro y plata en sus Apus o en sus minas ara

tal efecto, realizaron representaciones de los siete pecados capitales conocido como el

Auto sacramental.

En el recuerdo queda el Padre Jesuita Ludovico Bertonio quien edito el diccionario

aymara por el año 1602, con estos antecedentes la danza de los Diablos habría aparecido

en el siglo XVI, otro dato es el de Enrique Cuentas Ormachea que toma como fuente al

padre Diego Gonzáles autor de la lengua y vocabulario del Perú, que dice que con la labor

que desarrollaban los misioneros en Juli explotaban las inclinaciones de los nativos hacia

el canto y la danza para inculcarles una danza en la que se representaba a los siete pecados,

en consecuencia es fácil deducir que los originarios en sus danzas acostumbradas, como

los sikus, introdujeron esa representación creándose de ese modo los Misti Sikus llamados

luego Siku Morenos, que también habrían sido objeto de introducción de personajes como

la muerte, el cura, el gallo, el diablo etc.

Con el pasar de los años esta danza sumo variaciones y adquirió nuevos formatos

creándose la diablada sazonada de leyenda, mito, tradición y religiosidad.

En torno a los inicios de la diablada en Puno, dicen que esta se habría conservado en los

sikuris del barrio Mañazo que antes de ser conocidos como siku morenos se los conocía

como la danza de los diablos LA MUSICA DE LA DIABLADA Primigeniamente la

música que acompaño a la diablada era ejecutada por los sikuris que al son de huayños
32

sincopados hacia bailar majestuosamente a diablos y caporales, con el paso del tiempo se

admitió instrumentos de bronce que le dieron más sonoridad, en cuanto al ritmo, el Lic.

Zenón Clemente manifestó que posiblemente provenga del melodías italianas el caso de

la Tarantela

LACARETA DEL DIABLO:

El imaginario popular del puneño comenta que la careta del diablo debió plasmarse en

una noche de aquelarre, horrible y hermosa a la vez roja como el mismo averno, su rostro

es rasgado por arrugas y rictus diabólicos, en sus mejillas en vez de lunares dialogan sapos

y lagartijas, serpientes acéfalas asemejan unos cachos y ojos inmensos y vidriosos

destellan humanidad. (Astorga,2011, p.13)

Figura 19

MORENADA:
33

TRAJE MORENO ANTIGUO En estos tiempos, la morenada es la danza más

representativa de las fiestas en Puno, sus orígenes aún son inciertos, de igual modo su

interpretación, en búsqueda de la verdad esgrimimos algunas teorías.

ORIGENES MINEROS. Esta teoría, nos dice que la morenada habría nacido con la

llegada de esclavos africanos para que trabajen en las minas, por tanto la morenada

representaría, el sufrimiento de los esclavos que al estar a esta altura más de 3800 msnm

jadeaban al caminar sacando la lengua y con los ojos saltones, la careta entonces sería la

expresión de sufrimiento y el sonido de la matraca rememoraría el sonido de las cadenas

que aprisionaban los pies de los esclavos Sobre el mismo tema de esclavos, otro

investigador dice que los nativos al ver pasar estas caravanas de sufrimiento, los imitaron,

mofándose de ese raro caminar y eso debido a que los negros una vez que se asentaron en

el altiplano asumieron en algunos casos cargos de capataces y fueron duros con los

nativos.

ORIGENES DE VIÑEDOS. Esta teoría se sustenta en la presencia de los negros en el

altiplano y el trabajo de extracción del zumo de la uva para destilar vino, por lo cual en

su vestimenta tenían un pollerin en forma de tonel de uva, las matracas, serian una

evocación a la armoniosa pisa de uvas.

ORIGENES DE MESTIZOS. Otra de las teorías cuenta, que en época colonial existía el

Virreinato de Lima y la Real Audiencia de Charcas y para poder viajar de un lado a otro

usaban el antiguo camino del Inca, con varios lugares de descanso, uno de ellos era Jesús
34

de Machaca población cercana al pueblo de Desaguadero donde los españoles se alojaban

por varios días dejando sus carromatos y claro está, procreando sus hijos en mujeres

nativas, conocidos como mestizos, estos con el tiempo fueron impedidos de vestir como

españoles y participar en las actividades de la corona, lo cual creo resentimiento en los

mestizos quienes apoyados por un sastre español enamorado de una cholita del lugar,

confeccionó un traje especial con el cual se bailó por primera vez en ese poblado cercano

al Lago Titicaca, fue alrededor de los años mil setecientos y en homenaje al niño San

Salvador.

ORIGENES AYMARAS. Una última teoría indica que los orígenes de esta danza serian

netamente aymaras propia de los pescadores de la zona lago, el color plateado de sus

trajes, la estructura de los pollerines (una capa sobre otra) semejaría a las escamas y el

color de los peces del lago, algo más la matraca se habría originado en el sonido del

carachi cuando esta sobre una chua (plato andino) En torno al nombre, dicen que se

llamaba la danza de los morenos y se hace referencia a la tez morena del mestizo, por

tanto sería una derivación de "Mestizos bailando" o Morenos bailando" ahora llamada

Morenada. (Astorga,2011, p.19)


35

Figura 20

1.3.16. DANZAS AUTOCTONAS DE PUNO

KAJHELO:

Denominación Qajhelo deriva de la voz aymara Qajho, que significa muy joven, en las

comunidades existen personajes típicos el hualaychu, y entre las mujeres, la lilincha.

Estos son jóvenes que han cruzado la edad de quince y dieciséis años y que se encuentran

en plena “edad del amor”. El hualaycho es el joven apuesto y enamoradizo, andariego

noche riego, fuerte y audaz, héroe de muchos romances, por quien suspiran las mosas, la

lilincha es la muchacha bonita y graciosa, coquetay casquivana, por quien pierden la

cabeza muchos jóvenes, la existencia de estos personajes seria, el origen de este baile, El

Qajhelo es, por tanto, el baile del amor, el baile romántico y alegre que expresa hondos

sentimientos de juventud. en la ejecución de esta danza aflora la energía, virilidad y


36

rudeza del varón, que hace contraste con la gracia y delicadeza de la mujer andina, su

significado es el acoso del varón karabotas hacia la linlicha, en esta danza en todo

momento el hualaycho o joven conquistador intenta dominar con su látigo a la imilla, en

la danza de forma libre se toman de la mano y realizan movimientos sincronizados de ida

y vuelta sin soltarse, al final el varón enlaza con el látigo la cintura de la muchacha

demostrando asi su bailarse en campo abierto y por las noches, también durante al

amanecer, la música sale de la habilidad del músico danzante con el charango o chillador

contribuyendo a la encantamiento del poderío, suele bailarse en campo abierto y por las

noches, también durante el amanecer, la música sale de la habilidad del musico danzante

con el charango o chillador contribuyendo al encantamiento de la doncella o imilla, el

atuendo del varón es típico del jinete de la zona alto andina del departamento de puno.

(Astorga,2011, p.25)
37

Figura 21

KHASWA DE CAPACHICA:

Danza Quechua relacionada con la fertilidad de la tierra y la producción agrícola de ahí

su carácter alegre vital y festivo es de orden colectivo y mixta es ejecutada por jóvenes

solteros ricamente ataviados con vistosos trajes bordados, el varón lleva sombrero

adornado con una flor, cinturón adornado con monedas, cruzado en el pecho ramas de

enredadera pajarillo, saco bordado con flores y aves, pantalón de bayeta, chuspa

multicolor y un wichi wichi en la mano, la mujer lleva una montera cuadrangular casi

plana con cuatro puntas y finamente bordados en la cabeza, una camisa, especie de
38

chaqueta (ceñida al busto bordada a mano en la pechera mangas y puños una pollera

colores negro amarillo, verde o roja con tres a cuatro bastas amarrada con los tisnus, un

chumpi o faja andina un chuco (manta larga rectangular de color negro) que cubre la

cabeza. Su coreografía consta de cinco movimientos, Qhaswa, cambio con puijlay,

gananacuy y cacharpari; la danza se inicia al son de chilladores (pequeños charangos)

denominado quirqui que emiten notas agudas se ejecutados por los varones quienes

además cantan) singulares y espontáneas coplas en contra punto con voces femeninas.

Figura 22

WIFALAS:

¡¡Etimológicamente Wifala significa bandera, también estaría relacionada con la

expresión de la alegría de vivir de los jóvenes quechuas que al danzar exclaman

Wifaschay o Wifa carnavales!! Siendo esta danza propiciatoria del amor, en tiempos de

floración de los campos, la Wifala está relacionada con la qhaswa. La música con la que
39

bailan está en base a varios tambores, denominados unucajas ya que tienen parches y unos

palitos sujetos a una cuerda de tripa, la melodía sale de los pinkillos. En su vestimenta

usan sombrero (montera) de ala plana y forma cuadrada con una tela que cuelga, los

varones usan camisa blanca y pantalón negro hasta la pantorrilla, una faja de colores y

una soguilla de cuero de oveja (waraca), las mujeres usan un jubón negro adornado con

grecas de color pollera negra y waracas. Su coreografía tiene tres partes: la pandilla, la

guerra tupay y el carnaval, ¡las mujeres entonan estribillos de reto a los varones quienes

contestan al unísono diciendo Wifaschay!! La mujer enlaza con el wichi al varón y lo

lleva al centro donde pone a prueba el valor masculino para finalmente salir victorioso

llevando consigo a la mujer iniciándose el carnaval. (Astorga,2011, p.26)

Figura 23

1.3.17. DANZAS EN EXTINCION DE LA REGION DE PUNO


40

En función de danzas el departamento de Puno se divide en dos grandes sectores, los

Aymaras y los Quechuas, por otro lado, Puno, tiene una geografía diversa y en base a eso

un área de dispersión enorme, presentando subzonas en sus provincias, distritos y estos

en sus comunidades, de ahí parte la gran variedad de danzas en Puno, muchas de ellas ya

no existen y otras están en serio proceso de extinción y ya no llegan a Puno

 Tika Tika de Lampa

 Novenantes de Ayaviri

 Ilimanis de Conima

 Incas de Paucarcolla

 Quena quenas de Zepita

 Tarka Capajuyo de llave

 Tiuti Achokalla de Unicachi

 Marca ganado de MazoCruz

 Achach Kumu aymaras

 Cinta Kanas aymara

 Balseros de Capachica

 Jilakatas de Pomata

 Kcamiles de Nuñoa

 Quenachos de Acora

 Mismita de Pilcuyo
41

 Thenkos de Zepita

 Sata sata de Moho

 Autiris de llave

 Challpas de Desaguadero

 Qara Pulis.

(Astorga,2011, p.17)

DANZAS EXTINTAS DE LA REGION DE PUNO

 El Balsa balsa

 Baile de las Sirenas

 Machu Kusillos

 Auqui Ccamiles

 Ccaramachos

 Las Huallatas,

 danza de Pedro y Maria

 Los Ubinas

 Danza del Sejse

 Hualaychos

 Uroy Uro

(Astorga,2011, p.17)
42

1.4. LA VESTIMENTA

El material más rico con que cuenta la educación es justamente el vestuario sin el cual

sería imposible interpretar las danzas, representar nuestros cuentos y leyendas. Cada traje

es una riqueza incalculable por su contenido y por su autenticidad, cada traje muestra en

su colorido, en el tejido de sus ponchos y llicllas el misterio de los andes, este material

puesto al servicio del niño llega a cumplir un rol importante ya que ellos son los mejores

transmisores de nuestra cultura.

Este valioso material didáctico, es el mejor elemento de trabajo, solo así el niño puede

transformarse en personaje de nuestra historia. No es labor tan sencilla contar con estos

costosos trajes, para la adquisición primero se requiere un estudio detallado del tipo de

trajes que necesitamos, como elemento de información y ejecución tiene que ser

elaborado con mucho cuidado y autenticidad para eso es necesario una investigación

paciente, del lugar donde proceden la forma el color, los tejidos, etc.

De esta forma estaremos ubicando al niño con solamente ponerle un vestido que le

permita diferenciar y clasificar las danzas o indumentarias de las diferentes regiones,

también podrán diferenciar la época a que pertenecen si el traje es para varón o mujer. En

realidad, el vestido es una manifestación cultural que trasciende su aspecto material y

permite diferenciar hasta la condición económica, el estatus social, su procedencia. En

suma, comprende toda una realidad social. (Mateo, 2003, p.23)


43

REFERENCIA:

-Luis Alberto Mateo C. (2003) “Moderno Manual de Folklore y Danza del Perú” ed.

Grafica “NELLY” – Distribuidora “J.C.” Lima- Perú

- Juan Astorga P. (2011) 12 edición “El Origen de las Danzas de Puno” Ed. Impresiones

“Lucero” Puno- Perú


44

APENDICE:
45

Potrebbero piacerti anche