Sei sulla pagina 1di 19

CENTROS DE EMPRENDIMIENTO EN

ECUADOR Y VARIABLES MÁS


RELEVANTES EN EL ROL DEL
EMPRENDEDOR: UNA PROPUESTA DE
RCT PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

AUTORES:
 Carriel Marcos
 Gallegos Byron
 Garcés Nicole
 Loor Elizabeth
 Mejía Kenneth
 Quezada Abel
 Sempértegui Jaime

29 AGOSTO DEL 2018


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORIAL
Introducción
Emprendimiento se puede definir, en el contexto de la comprensión de su papel en el
crecimiento económico, como: “Cualquier intento de creación de nuevos negocios o
empresas, tales como el autoempleo, una nueva empresa, o la expansión de un negocio
existente, por un individuo, un equipo de individuos, o un negocio establecido.”
(Reynolds et al., 1999, p. 3)

El crecimiento económico genera oportunidades que, cuando son explotadas


adecuadamente, fomentan el máximo desarrollo del país. Que exista una oportunidad no
es condición suficiente para asegurar el éxito al aprovecharla, ya que depende de un marco
social e institucional que recompense e impulse el emprendimiento. En los países en vías
de desarrollo, se conoce que el emprendimiento por oportunidad ajustado1 no tiene un
impacto significativo en el crecimiento económico. Esto puede deberse a la existencia de
altos niveles de emprendimiento por necesidad y a que en gran parte de esos países no se
cuenta con un sistema regulatorio que incentive el emprendimiento.

En los últimos años, la promoción del emprendimiento es un tema común a nivel mundial
por sus implicaciones en el incremento del empleo y en el crecimiento económico de los
países. Ecuador es el país con mayor nivel de emprendimientos creados en América
Latina de acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor; y aunque se han desarrollado
diversas medidas de política pública, el país no cumple con todos los requisitos para
generar un ecosistema dinámico y sostenible de emprendimiento. El emprendimiento en
Ecuador está mayormente orientado hacia actividades de comercio y a productos y
servicios vendidos en el mercado doméstico. Se lleva a cabo para aprovechar una
oportunidad de negocio que permita obtener mayores ingresos, independencia económica
y la satisfacción de necesidades.

La capacidad emprendedora de la sociedad, la educación, la apertura del mercado, las


normas sociales y culturales, entre otros aspectos son los que posibilitan la generación de
actividades productivas en el país, mientras que las regulaciones en el mercado de trabajo,
la burocracia y la corrupción son elementos que entorpecen el dinamismo del sector
productivo.
Se espera que un aumento en las tasas de desempleo conduzca a un incremento en las
tasas de creación de empresas. Este es lo que se conoce como “efecto Refugio” (refugee
o ‘shopkeeper’ effect) en el sentido de que el desempleo estimularía el emprendimiento
con gran fuerza, o sería un catalizador para el crecimiento de nuevas empresas. Los
emprendimientos que surgen por necesidad se basan en la necesidad de las personas de
auto emplearse, muchas veces con cierta urgencia por conseguir ingresos económicos,
dado que no consiguen empleo como dependientes. (Zuniga-Jara, Soza-Amigo, & Soria-
Barreto, 2015)

1
Emprendimiento por oportunidad ajustado. Es resultado de dividir el nivel del emprendimiento nacional
motivado por oportunidad entre el emprendimiento motivado por necesidad, medidos por el Global
Entrepreneurship Monitor.
Con todo, la política pública en los últimos diez años ha sido un elemento importante en
el escenario emprendedor ecuatoriano y se ha enfocado en la construcción de todo un
andamiaje que incluye normativa, instituciones y programas para promover el espíritu
emprendedor y la consecución de proyectos productivos.
El objetivo del centro de innovación y emprendimiento de la ciudad de Guayaquil es
apoyar el crecimiento económico de la ciudad, a través del desarrollo de habilidades,
conocimientos y capacidades que fortalezcan el espíritu emprendedor guayaquileño y
permitan poner en práctica proyectos innovadores. Para poder alcanzar su objetivo, el
centro de emprendimiento de Guayaquil ofrece cuatro servicios, el primero es un
programa de formación empresarial en el cual buscan acelerar el desarrollo de los
negocios proporcionando apoyo de especialistas, espacio de coworking y capacitaciones
presenciales. Además, para potenciar el emprendimiento se realizan eventos para mejorar
el modelo de negocio como talleres de innovación, administración, comercio y finanzas
que se complementa con conferencias, charlas magistrales, jornadas de negociación y
networking, y demás eventos organizados por Guayaquil Emprende.
Otro de los servicios que ofrece este centro es un espacio de co-working compartido con
especialistas, en donde se brinda un espacio de trabajo con todas las herramientas
necesarias para desarrollar el emprendimiento. También, se brinda el servicio de
mentorías para el desarrollo del negocio por medio de conversatorios, donde especialistas
comentan sobre sus emprendimientos exitosos. Con la finalidad de que los
emprendedores obtengan socios estratégicos y den a conocer su proyecto al mundo, se
realizan ferias de emprendimiento.
La Universidad Espíritu Santo realizó una investigación sobre este centro y notó algunas
falencias, por lo que, desea implementar algunas mejoras para capturar la atención de
todos los emprendedores en Guayaquil y así puedan desarrollar su emprendimiento con
eficacia y obtengan el éxito deseado.

Marco teórico
Un informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) del año 2013 nombra que el
emprendimiento es como una opción profesional que brinda mayor bienestar y
satisfacción alrededor del mundo. (CISE, 2014). En un estudio realizado por Catapulta
(Centro de emprendimiento de la ciudad de México) acerca del estado de Los Cimientos
de Emprendimiento en Ecuador, muestra que un 83% de individuos entrevistados está
totalmente de acuerdo con que la actividad de emprender forma parte muy importante
para el desarrollo social y económico del país. Además, el objetivo de este estudio era
estructurar los procesos de apoyo al emprendimiento en el Ecuador con el
objetivo de proveer información relevante para el diseño de programas favorables al
desarrollo emprendedor. (CEC, 2011) 

Según un estudio del GME, para impulsar un emprendimiento exitoso en el país, se


requiere lo siguiente: mejorar las condiciones de entorno y financiamiento, generar una
gran cantidad de espacios para la innovación y desarrollo de mercados, promover
la vocación y competencias emprendedores y favorecer una mayor conexión entre el
mundo académico y el laboral, se debe promover redes de emprendedores; y fomentar el
uso de nuevas tecnologías de la información. El tener acceso a una buena educación, lo
convierte en una excelente herramienta para lograr desarrollo económico, social y
humano. Por lo tanto, tener una buena educación es un medio y no el fin. (Rovayo,
2014). Ecuador tiene una de las tasas más alta de emprendimiento en América Latina
según Global Entrepreneurship Monitor (Monitor). De dicho informe el país tiene una
tasa emprendedora del 34%, donde el 26% es a negocios nacientes y el 8% a negocios
nuevos (Negocios, 2016).  

Respecto al emprendedor ecuatoriano, este posee unas cuantas características


principales reflejadas en datos estadísticos: cerca del 37% son de edad comprendida entre
25 y 35 años poseen un bajo nivel educativo, tan solo el 28% tiene estudios secundarios,
además son motivados principalmente por la carencia de empleo, lo que hace que las
empresas nuevas y nacientes se concentren en generación de autoempleo; tienen poco
acceso a fuentes de financiamiento, lo que le incentiva a buscar fuentes alternativas de
crédito, principalmente dedicado a actividades comerciales, dentro del mercado
doméstico y sin valor agregado. (IDE Business School, 2014) Este último aspecto se
relaciona principalmente con la baja inversión del país en Investigación y Desarrollo
(I&D), y por la poca alianza o bajo relacionamiento entre la universidad, el sector privado
y el Estado para impulsar un modelo de investigación aplicada de largo plazo. (Rovayo,
2014) 

Según estudio de la ESPAE, ESPOL y GEM un 20.8% de la población adulta afirmó


haber emprendido aprovechando una oportunidad, mientras que un 8.9% lo
hizo simplemente por necesidad. Entre los emprendedores por oportunidad, el 22.5% lo
hizo para mejorar ingresos actuales, el 35.2% para obtener mayor independencia y el
42.3% por ambos motivos. (GEM, 2016) 
En América Latina y el Caribe, el 17% de la población adulta está involucrada en la
creación de algún tipo de emprendimiento, lo que la posiciona entre las regiones con
mayor tasa de iniciativa empresarial del mundo. La mayor parte de la actividad
emprendedora en la región parece surgir más como una vía de escape ante la falta de
oportunidades laborales que como una fuente de innovación y creación de valor. En
efecto, consultados sobre los motivos para emprender, el 34% de los emprendedores de
la región reportan haber tomado la decisión ante la falta de mejores alternativas de
empleo. En los países de ingreso alto, en cambio, donde la proporción de personas
involucradas en actividades empresariales es menor, predominan las iniciativas
innovadoras que han surgido ante la posibilidad de aprovechar oportunidades que da el
mercado. (Públicas, 2013) 

La educación es un factor base para que el emprendimiento tenga éxito, puesto


que predominan los emprendedores que han concluido la educación primaria con un 32%,
y el 33% para la educación secundaria. Entre los emprendedores nacientes destaca
la mayoría con estudios primarios completos y entre los nuevos, aquellos con secundaria
completa. La proporción de emprendedores con estudios superiores no alcanza el
15%. (GEM, 2016) 

En el estudio de GME se identifican algunos retos que posee el emprendimiento, por


ejemplo, el poder difundir “modelos de rol positivos” para proyectar la vocación
emprendedora: a través de la difusión y comunicación de experiencias exitosas. Se
necesita desarrollar acciones para grupos con menor propensión emprendedora, mediante
acciones concretas que apoyen al emprendimiento en grupos con menores posibilidades
de creación de empresa. (GEM, 2016) 

Mejorar las condiciones de entorno y financiamiento: incrementando la oferta de


financiamiento para este tipo de iniciativa (capital de riesgo, préstamos simplificados,
etc.), esto permitirá que a través del tiempo no solo se mejore el acceso, sino también los
costos que estos servicios implican. El implementar programas de capacitación,
consultoría y consejería que sean bien adecuados a las demandas de las empresas jóvenes
dinámicas. Promover la vocación y las competencias emprendedoras a través del sistema
educativo y brindar una mayor conexión entre el mundo académico y el mundo laboral:
esto significa que se debe modificar el esquema educativo a nivel secundario, técnico y
universitario, para después promover el desarrollo de competencias de emprendimiento.
(GEM, 2016) 
Las universidades toman un rol muy importante, debido a que allí se apoya al estudiante
a que desarrolle sus aptitudes y actitudes para el emprendimiento, con base en la
aplicación de una metodología que vincule a la universidad con la empresa privada, se
debe ampliar el espacio de oportunidades para emprender: produciendo esfuerzos para
promover la innovación, poder tener acceso a los mercados internacionales y aprovechar
la oportunidad de sustitución competitiva de importaciones. (GEM, 2016)

Casos de estudio
Nacional: Quito
La alcandía de Quito en cooperación con otras entidades, apoya el emprendimiento
mediante distintos programas. Puntualmente, la Agencia de Promoción Económica
“ConQuito” y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo “PNUD”, se encuentran
en la realización de la segunda etapa del programa “En Marcha”.
El programa consiste en brindar capacitación y asistencia técnica de parte de consultores
acreditados por el PNUD para potencializar las iniciativas de pequeñas empresas y
emprendedores. Estas asistencias técnicas contemplan la creación de nuevos productos
para atraer a nuevos clientes. ConQuito, afirma que el programa “En Marcha” ha tenido
éxito en países como México y Haití; y se esperan resultados similares en el caso de
Ecuador (específicamente en el Distrito Metropolitano de Quito).
El objetivo es mejorar la capacidad productiva y ampliar el mercado de las micros y
pequeñas empresas a través de la innovación del modelo tradicional de negocio y a la
mejora de la atención comercial y servicio al cliente.2
El programa ha beneficiado a 320 micro y pequeños empresarios del sector del comercio
y de preparación de bebida y comida instalados en el Centro Histórico, en Solanda y
Chimbacalle. En el caso de Manabí, el programa En Marcha fue identificado como una
herramienta útil para estabilizar las condiciones económicas, a través del fortalecimiento
de las capacidades empresariales, el incremento de su capacidad competitiva y el

2CONQUITO. (s.f.). ConQuito, Agencia de Promoción Económica. Obtenido de


http://www.conquito.org.ec/tag/emprendimientos/
mejoramiento de la infraestructura del negocio. El presupuesto del programa para el caso
de Quito es de $129.701,39 y $330.700 para el caso de Manabí.3

Internacional: Chile
La carrera de Chile en innovación y emprendimiento es relativamente nueva si se la
compara con lo que han recorrido otros países de América Latina como México,
Argentina o Brasil. Pese a eso, el país es el que tiene el mejor ecosistema para emprender
de toda la región. Así lo muestra el último Índice de Condiciones Sistémicas para el
Emprendimiento Dinámico ICSED, que mide específicamente las características que
tienen los países para crear y promover emprendimientos de alto impacto, es decir los
llamados a dinamizar la economía. El índice elaborado por PRODEM de la Universidad
Nacional de General Sarmiento con el apoyo del BID, analiza las condiciones de los
países de acuerdo a 10 factores, entre los que se cuentan el acceso a financiamiento,
estructura empresarial o sistemas educativos.
De acuerdo con el estudio, considerando todos los factores, Chile obtiene un promedio de
40,62 puntos, lo que lo sitúa en el primer puesto de América Latina, superando a México
(34,98) y a Brasil (34,94). Esos datos le permiten al país ubicarse en el puesto número 26
del ranking mundial, que es liderado por Estados Unidos, con un puntaje de 66,89. Chile
supera también a naciones como Malasia, España o Italia y es catalogado por el estudio
como un país que tiene un ecosistema pro-emprendimiento “medio”. De hecho, es el
único de América Latina que cae en esa categoría, pues todos los demás están en el
apartado “medio bajo” y “bajo”. “La mayor fortaleza de Chile es el efecto de acumulación
observado en el campo de las políticas y regulaciones favorables al emprendimiento
dinámico e innovador. Más de una década de iniciativas diversas que han ayudado a
construir un ecosistema de los más avanzados dentro de América latina”, dice Hugo
Kantis, autor principal del estudio.
El investigador también destaca que, pese a que los índices chilenos superan a los del
resto de la región, el país no se ha quedado tranquilo y está constantemente buscando
nuevas formas de incrementar su ecosistema emprendedor. “De hecho, pude conocer que
Corfo ha lanzado una nueva política de emprendimiento. Este es un rasgo muy chileno en
el campo del ecosistema de emprendimiento e innovación: no conformarse con los logros,
ser autocríticos y buscar la mejora permanente. A ello debe sumarse que las condiciones
de la demanda, al igual que en el grueso de los países de la región, han venido siendo
hasta el año pasado muy favorables para el surgimiento de oportunidades para los
emprendedores”, agrega.
Si bien Chile obtiene datos que, en algunos casos, superan al promedio de la región, por
ejemplo, en “condiciones sociales”, o en “políticas y regulaciones”, el país todavía
muestra debilidades importantes que lo hacen palidecer en el contexto internacional.

3Desarrollo, P. d. (s.f.). PNUD Ecuador. Obtenido de


http://www.ec.undp.org/content/ecuador/es/home/operations/projects/desarrollo-territorial-
/programa--en-marcha-.html
Centro de Desarrollo de Negocios
La red de Centros de Desarrollo de Negocios ejecutada por el Servicio de Cooperación
Técnica, Sercotec4. Es una iniciativa que nació de un acuerdo suscrito entre los gobiernos
de Chile y Estados Unidos en junio de 2014, en materia de Promoción del
Emprendimiento y del Crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas. Este
comprometió asesoría técnica, capacitación y colaboración de Estados Unidos para la
implementación de los Centros de Desarrollo de Negocios. La contraparte técnica de este
acuerdo es Small Business Development Centers (SBDC, una red de más de mil puntos
de atención integral y principal fuente de asesoría técnica para micro y pequeñas empresas
estadounidenses.

El foco de los Centros está en contribuir al aumento de la productividad y sostenibilidad


de las empresas, aspirando a ser un modelo de trabajo concordado que se basa en el
esfuerzo, constancia y compromiso de los empresarios y emprendedores, hombres y
mujeres, para llevar adelante sus negocios.

La iniciativa de establecer en Chile una red de Centros de Desarrollo de Negocios tiene


como objetivo poner a disposición de las pequeñas empresas y emprendedores/as del país
servicios de apoyo desplegados en el territorio de tal forma de asegurar impacto
económico. Es un lugar donde reciben asesoría técnica, individual y sin costo para el
cliente, a través de mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su
actividad empresarial.

Modo de operación

El funcionamiento de los Centros de Desarrollo de Negocios está a cargo de operadores


externos, seleccionados por concurso público, de los cuales 25 son entidades de educación
superior. Los operadores deben cumplir con las normativas y regulaciones establecidas
por Sercotec, para asegurar el mismo nivel de atención en cualquier punto del país.

Los Centros son acreditados periódicamente por organismos externos especializados.

El Centro de Desarrollo de Negocios presta servicios integrales de alto valor durante toda
la atención. Esta parte con un diagnóstico, sigue con la definición de un plan de trabajo y
continúa con acompañamiento de mediano a largo plazo en la implementación del plan,
para asegurar impacto económico en la empresa atendida; es decir, que aumenten sus
ventas, que genere empleos, que obtenga financiamiento, etc.

Los servicios del Centro incluyen:

 Mentoría y asesoría técnica de alto valor.


 Capacitación general y especializada.
 Acceso a oferta financiera.
 Investigación aplicada de negocio y mercado.

4 Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec. Es


una corporación de derecho privado, dependiente del
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, dedicado a apoyar a las micro y pequeñas empresas y
a los emprendedores del país, para que se desarrollen y sean fuente de crecimiento para Chile.
 Vinculación y articulación con el ecosistema productivo local.

¿A quiénes están dirigidos?

Pequeñas empresas y emprendedores, hombres y mujeres, que requieran apoyo y se


comprometan a implementar un plan de trabajo acordado con el asesor del Centro,
orientado por el esfuerzo, la constancia y la responsabilidad.

Metodología Cualitativa

Para la presente investigación se propone una innovación metodológica de la “Entrevista


a profundidad” con herramientas del “Human Centered design”.
Basado en los tres principios fundamentales:
1. Inspiration.- Esta fase sirve para entender (empatizar) respecto al comportamiento
de los emprendedores, sus principales preocupaciones, motivaciones, deseos y
limitaciones a la hora de comenzar el negocio. Basados en el mayor acercamiento
posible a ellos, con experiencias propias e indagaciones previas; para tener una
vista más clara del reto de investigación.
2. Ideation.- Esta fase indica como toda la información recopilada en la primera
etapa cobra sentido, porque permite generar ideas e identificar oportunidades para
diseñar soluciones que luego serán testeadas y luego redefinir las soluciones, en
el caso que sea necesario.
3. Implementation.- Esta fase permite brindar soluciones enfocado en el aprendizaje
de las ideas tomadas en las etapas previas y aprovechando los recursos intangibles
para lograr el mayor impacto posible.
DESCUBRIMIEN GENERACIÓN PROTOTIPEAD GESTIÓN DE LA
TO DE IDEAS O Y TESTEO INNOVACIÓN
1. Mapa de 1. Journey 1. Prototipea 1. Modelo canvas.
actores. Mapping do 2. Institucionalizac
2. Sombra. Ideal. Rapido. ión de la
3. Persona 2. Impulsor innovación.
Profile. es de
4. Journey Mejora.
Mapping. 3. Viaje del
Usuario
Ideal.

Inspiration
Persona profile: el objetivo de esta herramienta es poder crear un perfil con un tipo de
personas específico para así, poder crear entrevista a un grupo más definido entregando
un contenido más relevante y útil para la creación del RCT.
PERSONA 1 PERSONA 2 PERSONA 3

• Emprendedores • Profesores de • Emprendedores


éxitosos con un emprendimiento. sin un título
título profesional. profesional.

Persona 1: El centro ASIRI perteneciente a la ESPOL, El MBA Ing. Jorge Gómez señaló
lo siguiente:
 La experiencia laboral fue importante por el deseo de la independencia económica
debido a la inestabilidad laboral que existe en los mercados.
 Su maestría en Administración de Empresas fue un factor clave para la
elaboración de su producto, haciendo que entienda como puede enfocar las
necesidades de las personas en soluciones.
 EL apoyo familiar no fue relevante para la creación de su producto, no es un
aspecto fundamental para la creación de este.
 Para la falta de capital, se basó en sus ahorros para la creación de sus productos.
No es un problema relevante para la creación de este.
Persona 2: Según una Ingeniera de la ESPOL, la cual pidió no ser nombrada para nuestro
proyecto, enfatizó que para el éxito empresarial se necesita lo siguiente:
 Es muy importante conocer sobre herramientas financieras, sociales y
administrativas.
 Para adquirir capital se requerirá pertenecer al campo laboral dos años y así poder
independizarse.
 Tener mucho roce social con gente experimentada en emprendimientos para así
poder lograr conocimientos en base a las experiencias.
Persona 3: Oswaldo Villacis Moreira, graduado del Liceo naval a los 19 años estableció
su propio negocio manteniéndose con éxito 5 años en el mercado y explicó como lo logró
sin un título profesional:
 Una vez graduado del colegio se dedicó a trabajos como la reventa de productos
en el auge de la tecnología del país. Viendo la necesidad de reparaciones de
artículos tecnológicos y aumento de la demanda en ventas lo cual con un ahorro
de seis meses de trabajo logró montar su propia marca.
 Lo fundamental fueron los contactos con las personas del exterior mediante roce
social en la reventa de los mismo, antes de empezar su negocio.
 Fue especifico en decir que la familia no es factor relevante para su éxito
empresarial.
 Tomo cursos financieros para entender el esquema del negocio, como también la
contratación de profesionales para su asesoría y manejo de su empresa.
Journey Mapping
Objetivos
El objetivo de esta herramienta es de identificar necesidades, entenderlas para luego idear
soluciones factibles que finalmente sean implementadas y ayude a clarificar y satisfacer
todas las necesidades de nuestro grupo objetivo de manera que sus sentimientos cambien
y se sientan más seguros y que su problema ha sido resuelto, teniendo siempre en cuenta
las barreras que ellos mismos han planteado.
\

Necesidades Sentimientos Barreras

• Detectar las • Defensivo • Miedo al


necesidades • Ansiedad fracaso
por parte del • Esperanzado • Falta de apoyo
emprendedor financiero
entrevistado. • Falta de
• Reconocer el conocimiento
problema financiero
• Conocer los
puntos de dolor

Diseño del RCT: Como la obtención de conocimientos y técnicas


financieras/contables influyen en la probabilidad de éxito de un emprendimiento.
Debido a que el Centro de Emprendimiento de Guayaquil es un nuevo proyecto que se
está llevando a cabo, aún no se conoce el tamaño de la muestra que va a ser utilizada para
realizar la correspondiente evaluación de impacto.
Partiendo del hecho de que se utilizará un RCT para conocer el efecto que han generado
las capacitaciones dadas en el Centro de Emprendimiento, es importante iniciar con la
recomendación de la realización de una encuesta en la línea de base para de esta manera
poder captar variables observables que puedan ayudar medir de una manera bastante
precisa la diferencia entre los denominados grupos de tratamiento y control.
Para una primera encuesta resultará bastante útil recopilar información sobre el hogar del
individuo, el proyecto emprendedor, prácticas comerciales y desempeño, habilidades
comerciales, el historial de capacitación y el interés que tengan sobre la futura
capacitación.
Se espera trabajar con profesionales expertos para desarrollar dos alternativas de
programas de educación financiera. El primero será un denominado tratamiento contable
estándar, el mismo que va a ofrecer un curso tradicional basado en principios y técnicas
básicas de contabilidad. Los temas que se incluirían abarcarían: registro diario de ventas
y gastos en efectivo, la agregación de registros diarios en informes mensuales, gestión de
inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, cálculo de ganancias en efectivo y
planificación de inversiones.
El segundo programa de capacitación recibiría el nombre de regla general y se busca
enseñar a los participantes reglas simples para la toma de decisiones financieras,
centrándose justamente en la necesidad de separar las cuentas comerciales y personales.
La separación de cuentas es una regla básica en el emprendimiento de los países
desarrollados.
Los beneficios que se pueden obtener de la separación de cuentas son dobles:
1. Monitorear de manera sencilla si el negocio es autosostenible y proporciona una
estimación de la rentabilidad del negocio.
2. Mantener las cuentas separadas sirve como un dispositivo de compromiso para el
propietario del negocio para no consumir en exceso y agotar el capital de trabajo
en el negocio.
Además, el tratamiento de la regla de oro también enseñará como estimar las ganancias
del negocio por simples cambios en el efectivo disponible del negocio, pagándose a sí
mismo el propietario un salario fijo, distinguir entre gastos comerciales y personales y
otras herramientas fáciles de implementar para conciliar cuentas cuando los fondos
comerciales se han utilizado para gastos personales o al revés.
En ambos tratamientos, los beneficiarios van a recibir libros, folletos y tareas para reforzar
las ideas o técnicas impartidas en las reuniones. Además, ambas clases se impartirán una
vez a la semana durante 3 horas. El tratamiento contable estándar se esperaría que dure 6
semanas y el tratamiento de regla de oro 5. Es importante tener en cuenta que en ambos
tratamientos se podrían abarcar temas bastante comunes (al menos en las 3 primeras
reuniones) que cubran el consumo, ahorro y la gestión de la deuda.
Así mismo, las 3 últimas clases del tratamiento contable estándar pueden comprender
contabilidad básica, calcular ganancias y trabajar la gestión del capital. Mientras que, para
las dos últimas clases del tratamiento de la regla de oro el centro de atención podría
resultar la separación de dinero personal y empresarial y las técnicas que faciliten la
estimación para calcular las ganancias.
Una vez ya definido una posible estructura del programa, es importante especificar que
se esperaría que existan 3 grupos de asignación:
1. Tratamiento contable general.
2. Tratamiento de la regla de oro
3. Control (no recibirán capacitación adicional en el área financiera).
El tratamiento será asignado a nivel individual.
Debido a que se contará con instructores locales certificados se espera que los
tratamientos tengan un costo mensual de $15 por persona.
Para entender las posibles limitaciones que existan en la clase, de manera aleatoria
también se asignaría a la mitad de los beneficiarios en los grupos de tratamiento para
recibir un seguimiento dado por la realización de encuestas por parte de un instructor del
Centro de Emprendimiento. En caso de ser necesario, los instructores deberán revisar el
material usado en clases para ayudar a aclarar dudas que podrían existir por parte de los
beneficiarios.
El propósito de estas encuestas es garantizar que las personas entiendan el material y sean
capaces de implementar las habilidades contables recién adquiridas en sus futuros
negocios. Así, esta estructura ayudará a diferenciar el canal por el cual la capacitación
afecta a los participantes. En caso de que no se encuentre ningún efecto, sería
relativamente sencillo determinar si este resultado se debe a la incapacidad de los
participantes para comprender las clases o si el material del programa no es útil.
Para poder conocer el efecto de estas capacitaciones se deberá realizar una encuesta final
al menos 12 meses después de que se haya completado el entrenamiento.

 Posible solución a efectos derrame.


Para asegurarnos que ninguno de los grupos reciba información que en teoría “no les
corresponde” será necesario establecer horarios diferentes para sus respectivas
capacitaciones, a tal punto que aquellos que están en el tratamiento contable estándar
asistan a sus clases un día de la semana diferente a aquellos que pertenecen al tratamiento
de la regla de oro y a su vez estos también asistan a clases un día diferente al cual los
individuos del grupo de control se acercan al centro de emprendimiento para continuar
con sus respectivas capacitaciones.
De esta manera lo que se evita es que los diferentes grupos de asignación tengan la
oportunidad de interactuar dentro del Centro de Emprendimiento y puedan compartir sus
apuntes y conocimientos; causando de esta manera algún tipo de sesgo en la estimación
del efecto de los tratamientos.

 Posible solución a attrition.


Debido a que ambos tratamientos están conformados por 5 y 6 clases respectivamente, se
permitirá solo una falta a las capacitaciones. Si algún beneficiario llegase a faltar a más
de una sesión perderá la oportunidad de recibir un certificado que avalará su participación
en el respectivo tratamiento.
La obtención del certificado financiero aumentará en gran medida la probabilidad de que
alguno de los inversores ángeles que estarán presentes en el Centro de Emprendimiento
estén dispuestos a invertir en los proyectos cuyos beneficiarios hayan culminado de
manera exitosa su capacitación.
Además, las capacitaciones financieras tendrán un valor aproximado de $15, para de
cierta manera incentivar a aquellos que mediante el sorteo aleatorio resultaron
beneficiados con la posibilidad de participar en estas capacitaciones; y al no ser gratis se
mantengan con el compromiso de asistir una vez que ya hayan realizado el pago.
Por su parte, aquellos que pertenezcan al grupo de control aún podrán obtener un
certificado por haber culminado las demás capacitaciones que ofrecerá el Centro de
Emprendimiento de Guayaquil, y en el caso de ser considerado por parte de algún inversor
ángel por motivo de interés en el emprendimiento, sí podría tener la oportunidad de
obtener un financiamiento, aunque se esperaría que tuviera una menor posibilidad que los
individuos de los dos grupos restantes.
Estrategia Empírica
La asignación aleatoria de los tratamientos nos permite obtener estimaciones no sesgadas
de el efecto de que se ofrezca un programa de entrenamiento estimando la siguiente
ecuación:
𝑦𝑖𝐸 = 𝛼 + 𝛽1 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙𝑖 + 𝛽2 𝑅𝑒𝑔𝑙𝑎𝐷𝑒𝑂𝑟𝑜𝑖 + 𝛾𝑋𝑖 + 𝛿𝑦𝑖𝐵 + 𝜀𝑖

Donde 𝑦𝑖𝐸 es el valor de la variable de resultado de interés; 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙𝑖 es un


indicador dummy de haber sido asignado al tratamiento contable; 𝑅𝑒𝑔𝑙𝑎𝐷𝑒𝑂𝑟𝑜𝑖 es un
indicador dummy por haber sido asignado al tratamiento de regla general; 𝑋𝑖 es un vector
de covariables medidas en la línea de base que incluyen nivel académico, número de
emprendimientos previos, habilidades personales y variables dummies entre las que
pueden destacar: trabaja o no trabaja, asistencia a algún otro centro de emprendimiento
previamente o no e intento de conseguir financiamiento o no. La medida de
pretratamiento de la variable de resultado, 𝑦𝑖𝐵 , explica una parte sustancial de la variación
en los resultados entre individuos.
Los parámetros 𝛽 son una estimación del efecto promedio de cada programa en el
resultado de la variable independiente. Para el caso de las variables binarias se estima un
modelo de probabilidad lineal.
ANEXOS
Anexo 1: Estructuración del proyecto

Emprendedor

Enfoque Tradicional Emprendedor Innovador Enfoque Moderno

Un emprendimiento tradicional nace Está representada por el empresario innnovador que


desempeña la función clave del progreso técnico y
cuando una persona decide incursar en En el proyecto el enfoque será económico que genera el cambio económico y el
un mercado previamente establecido, hacia el emprendedor innovador bienestar de la humanidad. La innovación es su
bienes o servicios que ya son conocidos, ,ya que es la persona que les dará principal caracteristica , es decir, introducir
sin aportar mayor diferenciación propia. una experiencia nueva a sus novedad (cambio) en algo, que en economía puede
Estos individuos se encuentran en un clientes y al negocio en general. ser en todo el sistema, en el mercado, o en un
punto de madurez que les permite dar el agente concreto o sistema social u organización de
paso y arriesgarse en su empresa. referencia.

En el Ecuador 42,7% de la población adulta se encuentra involucrada en la etapa de intención de emprender. Alrededor
del 61% de empresas empieza su negocio con una iniciativa individual y menos del 10% incorpora nuevos socios en el
transcurso de los años. La mayoría de los emprendimientos en Ecuador genera limitadas plazas de empleo: 86% crea
entre 1 y 10 empleos.

El problema

El proceso de emprender consta de 4 etapas ,y


muchos de los negocios o emprendimientos suelen
tener complicaciones en la transición de una etapa a
otra.

Actores

Financistas UEES Administradores Organismos Financistas


Emprendedores Capacitadores Directivos UEES para cooperación del Centro de estatales e potenciales para
técnica Emprendimiento internacionales emprendedores
Anexo 2: Mapeo de Actores

ACTOR PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS INTERÉS CAUSA DEL PROBLEMA


Emprendedores del
Ecuador. Negocios exitosos;
Dificultad en los procesos desde el
Falta de herramientas y Obtener la iniciativa Microempresas;
nacimiento del proyecto hasta la
conocimientos para poner su adecuada para abordar un Pequeñas empresas; Mediana
implementación y realización de esta.
idea en marcha. proyecto empresarial. empresas; Grandes empresas.

Capacitadores. El número reducido de Capacitar eficientemente, de


Volverse accionistas de los
emprendimientos sobre los tal manera que aumente la Deficiencias en la formalización de
proyectos que le llamen
cuales trabajar hacen que su realización de proyectos proyectos innovadores.
mayormente la atención.
trabajo sea poco rentable. emprendedores.
Directivos de la UEES. Centros de emprendimientos no constan
Innovaciones de todo tipo han Potenciar proyectos Aumento de negocios
con los programas adecuados para el
disminuido. innovadores y creativos. emprendedores.
éxito de proyectos innovadores.
Financistas UEES para Fortalecer programas de
Cooperación Técnica. Impactar mejora de resultados
Emprendimiento mediante la UEES no tiene a cargo el programa de
Centros de Emprendimientos en el crecimiento de proyectos
inyección de recursos emprendimiento.
innovadores.
económicos.
Administradores del Decisiones en los montos a
Centro de Carencia de centros de emprendimientos
asignar a los emprendimientos Lograr que se diseñen Generar un impacto en la tasa
Emprendimiento. eficientes y con una correcta
dependiendo de la fase en que se proyectos éxitos. de subempleo y sociedad.
planificación.
encuentre.
Organismos Estatales e Apoyar emprendimientos Difundir el éxito del programa
Internacionales. Emprendimientos en Ecuador Presión de los ciudadanos por disminuir
que generen nuevas plazas para generar confianza y
no ofrecen productos nuevos. el subempleo.
de trabajo simpatizantes.
Financistas Potenciales
para Emprendedores. Generar ganancias a partir de Relación rentabilidad – riesgo,
Carecen de opciones de
su inversión en proyectos tiempo de retorno de las Proyectos carecen de diseños.
inversión.
que consideren rentables inversiones.
Anexo 3: Marco Lógico
Anexo 4: Cadena de Valor

Infraestructura:
 Centros de asistencia técnica y financiera
Gestión de Recursos Humanos:
 Profesionales experimentados en negocios
 Profesores universitarios con experiencia en innovación
 Especialistas internacionales
Desarrollo tecnológico:
 Mapas de oportunidades de mercado
 Inteligencia de negocios
 Derechos de propiedad intelectual
Aprovisionamiento:
• Recursos de la cooperación técnica
• Componentes del Centro UEES
Logística de llegada: Operaciones: Logística de salida: Marketing y ventas: Servicio de post venta
 Inclusión de • Generación de un • Asistencia para • Feria de • Seguimiento a los
emprendedores formato estándar acceso a oferta emprendimiento proyectos
excluidos • Depuración de ideas financiera • Portafolio de • Evaluación anual
 Sistema online • Elaboración de • Lanzamiento al proyectos del crecimiento
prototipo mercado del negocio
• Co-working
Anexo 5: Modelo de atención - Chile

Anexo 6: Servicios del Centro de Desarrollo de Negocios - Chile


Anexo 6

Potrebbero piacerti anche