Resumen
El derecho moral del paciente, no es absoluto. Cuando ese derecho entra en conflicto con el de la integridad de
otras personas surgen varias limitaciones. Una de ellas es el derecho del médico. Si por ejemplo éste se opone
por razones morales a la eutanasia; no se puede esperar que respete la autonomía del paciente y reprima su
propia integridad. Esto, tendrá más importancia cada vez. Pienso que ninguna norma legal podrá obligar al
médico a condicionar o renunciar a sus principios éticos es decir a su integridad.
Página 3
Término de eutanasia
La Real Academia de la Lengua Española define la eutanasia como “acción u omisión que, para
evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelera su muerte, con su consentimiento o sin él; o,
como “muerte sin sufrimiento físico”., también es “la muerte indolora infligida a una persona humana,
consciente o no, que sufre abundantemente a causa de enfermedades graves e incurables
Página (2)
Vivir y morir con dignidad.
muchas de las decisiones médicas encubren de algún modo esta índole sobre la calidad (dignidad) de
la vida y sobre qué beneficia al paciente. La doctrina del valor sagrado de toda (forma de) vida humana
nos llevaría a hacer todo lo posible por prolongar las vidas de los bebés anencefálicos, de los pacientes
en estado vegetativo persistente, incluso las de aquellos que ahora definimos como muertos porque sus
cerebros han dejado de funcionar: Si toda vida humana posee el mismo valor, tenga o no tenga
capacidad para la conciencia, ¿por qué nos fijamos en la muerte del cerebro en vez de en la muerte del
cuerpo como un todo?
Página (7)
En Greciala eutanasia surgió como objeto de deseo y de petición de una serie de personas que luchaban por
una muerte buena y no provocada, En la civilización, romana, esta fue múltiple por la creencia de que era mejor la
muerte que una vida de sufrimiento. Con la llegada de la Edad Media y durante el renacimiento aparece el pensamiento
cristiano. La eutanasia tiene otro valor, el de buen morir
La eutanasia no planteaba problemas morales en la antigua Grecia: la concepción de la vida era diferente. Una
mala vida no era digna de ser vivida, .Durante la Edad Media se produjeron cambios frente a la muerte y al acto de
morir. La eutanasia, el suicidio y el aborto bajo la óptica de creencias religiosas cristianas son considerados como
«pecado», puesto que la persona no puede disponer libremente sobre la vida, que le fue dada por Dios
Historia de la eutanasia
http://clubdeldebate.blogspot.com/2015/02/historia-de-la-eutanasia.html
Argumentos en Contra de la eutanasia
Es imposible concebir que en nuestro país se acepte una práctica que atente contra la
vida, del modo en que se vea la eutanasia en cualquiera de sus formas es un asesinato,
aun cuando se escude en razones de índole humanitarias. El derecho a la vida es base
de nuestro ordenamiento jurídico y el Estado, que se encuentra al servicio de la persona
humana no puede ni debe permitir la aplicación de este atentado contra la vida, la cual
debe proteger y no brindar los medios para acabar con ella.
https://es.slideshare.net/aasarimaravilla/ensayo-2docx-oyuki
Normas por la eutanasia Normas por la eutanasia
“El que, por piedad, mata a un enfermo incurable que le ” La defensa de la persona humana y el respeto de su
solicita de manera expresa y consciente para poner fin a dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.”
dolores físicos y psicológicos del paciente, así como los dignidad personal; siempre y hasta su final, el ser humano ha
gatos innecesarios de los familiares o del Estado". de ser tratado y respetado como tal, como merece su
dignidad, y, por tanto, reconociéndole los derechos
Álvarez, Roberto Angulo (2018)
personales.”
Actualidad Tv
Javier Vega Gutiérrez (2018)
Página (9)
Molto più che documenti.
Scopri tutto ciò che Scribd ha da offrire, inclusi libri e audiolibri dei maggiori editori.
Annulla in qualsiasi momento.