Sei sulla pagina 1di 426

Maradiaga, Nelson Roque.

Matemáticas, Libro del Estudiante, Octavo Grado.


-1ra ed- Honduras: Editorial, 2016.
Programa de Televisión Educativa Hondureña, Telebásica.
Secretaría de Educación,
Año de Publicación: 2016,
426 p. : il. ; 21.6 x 27.9 cm

ISBN: En proceso de registro.

1.- Matemáticas - Libro del Estudiante I tit


MATEMÁTICAS
Libro del Estudiante
La Secretaría de Educación y TELEBÁSICA, promueven aprendizajes significativos en el
Tercer Ciclo de la Educación Básica, con la ayuda de materiales impresos y audiovisuales.
Por lo que a continuación se presenta una serie de contenidos que ayudarán al estudiante a
conocer, poner en práctica y desarrollar una serie de actividades relacionadas con la temática
que se encuentra en cada uno de los Libros del Estudiante de las asignaturas de 8º Grado,
que han sido elaboradas de acuerdo a los lineamientos del Currículo Nacional Básico.

Secretaría de Estado en el Despacho de Educación.


ÍNDICE

Introducción........................................................................................................................9

Secuencia de Aprendizaje: Senderos de Matemáticas...................................................12


Las Matemáticas hoy • Contenidos de los Bloques • Organización didáctica de los cursos

BLOQUE I: Números y Operaciones........................................................................23

Secuencia de Aprendizaje 1 Bloque I: ¿Cuánto tienes por cada 100?..........................25


Tanto por ciento quiere decir partes de 100 • Tanto por ciento de una cantidad •
Cálculo del tanto por ciento • Conversión de un tanto por ciento a decimal y a fracción •
Conversión de un decimal y una fracción a tanto porciento • Cálculo del porcentaje de
un número dado

Secuencia de Aprendizaje 2 Bloque I: Las raíces en las Matemáticas.........................35


Los Números Naturales • Los Números Enteros • Los Números Racionales • Los
Números Irracionales • Representación gráfica de un Número Irracional • Los radicales
• Simplificación de radicales • Raíz de un producto • Radicales semejantes • Adición
y sustracción de radicales • Multiplicación de radicales • División de radicales •
Racionalización de denominadores con radicales

Secuencia de Aprendizaje 3 Bloque I: Todos Cuentan...................................................68


Los Números Reales • Valor absoluto de un Número Real • Propiedades del valor
absoluto • Signos de agrupación con Números Reales • Intervalos reales • Operaciones
con intervalos reales: Unión, Intersección, Diferencia, Complemento

Secuencia de Aprendizaje 4 Bloque I: Valorando lo que aprendo I..............................91


La ecuación básica • Cálculo de la tasa y la base • Adición y sustracción de radicales •
Multiplicación de radicales • División de radicales • Racionalización de denominadores
• Operaciones con Números Reales • Operaciones con intervalos reales

BLOQUE II: Álgebra....................................................................................................103

Secuencia de Aprendizaje 1 Bloque II: Ideas algebraicas. ..........................................105


El Álgebra a través de la historia • Expresiones algebraicas • Grado de un polinomio •
Forma canónica de un polinomio • Expresión reducida • Términos semejantes • Valor
numérico de un polinomio • Aplicaciones

Secuencia de Aprendizaje 2 Bloque II: Las letras también se suman.........................128


Suma y resta de términos algebraicos • Adición de polinomios • Forma vertical de
la adición de polinomios • Sustracción de polinomios • Multiplicación de potencias
• Multiplicación de monomios • Multiplicación de un monomio por un polinomio •
Multiplicación de un binomio por un polinomio • La multiplicación de polinomios

5 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Secuencia de Aprendizaje 3 Bloque II: Un producto notable.......................................151


¿Sabías que… El Álgebra y los grillos? • Productos notables • El cuadrado de la suma
de dos cantidades • El cuadrado de la diferencia de dos cantidades • Producto de la
suma por la diferencia de dos cantidades • Dos binomios con un término común • Cubo
de un binomio • Uso de los signos de agrupación

Secuencia de Aprendizaje 4 Bloque II: Sólo una operación.........................................163


Paolo Ruffini • División de potencias • División de monomio entre monomio • Cociente
de monomios • División de un polinomio entre un monomio • División polinomio entre
polinomio • División de un polinomio entre un monomio

Secuencia de Aprendizaje 5 Bloque II: De términos a factores I.................................185


Represa hidroeléctrica Francisco Morazán • Factorización • Factor común
monomio • Factor común polinomio • Factorización por agrupación de términos

Secuencia de Aprendizaje 6 Bloque II: De términos a factores II................................197


Cuadrado perfecto y raíz cuadrada • Factorización • Regla para conocer si un trinomio
es cuadrado perfecto (TCP) • Factorización del trinomio cuadrado perfecto (TCP) •
Factorización de una diferencia de cuadrados • Factorización de trinomios de la forma
ax2 + bx + c, con a = 1 • Factorizar un trinomio cuadrado perfecto de la forma ax2 + bx +
c , con a = 1 • Factorización de trinomios de la forma ax2 + bx + c, con a ≠1 • Factorizar
un trinomio cuadrado perfecto den la forma ax2 + bx + c, con a ≠ 1 • Factorización de
una suma o una diferencia de cubos

Secuencia de Aprendizaje 7 Bloque II: La era de las Matemáticas.............................217


Expresiones racionales algebraicas. Concepto y equivalencia • Valor numérico de una
expresión racional algebraica • Simplificación de expresiones racionales algebraicas
simples • Simplificación de expresiones racionales algebraicas cuyos términos sean
polinomios

Secuencia de Aprendizaje 8 Bloque II: El todo por el todo..........................................229


Multiplicación de Números Racionales • Multiplicación de expresiones racionales
algebraicas

Secuencia de Aprendizaje 9 Bloque II: División de Eras..............................................235


Recíproco de una fracción • División de Números Racionales • División de expresiones
racionales algebraicas con términos monomios • División de expresiones racionales
algebraicas cuyos términos son polinomios • Multiplicación y división combinadas de
expresiones racionales algebraicas

Secuencia de Aprendizaje 10 Bloque II: La ERA algebraica........................................244


Fracción algebraica • Expresión algebraica entera • Expresión algebraica mixta • Signos
de una fracción y sus términos • Reducir una expresión algebraica a una expresión
entera o mixta • Adición y sustracción de expresiones racionales algebraicas

Secuencia de Aprendizaje 11 Bloque II: Letras y más letras.......................................253


Factores primos de un número • Mínimo común múltiplo (m. c. m.) • Adición y sustracción

6
de Números Racionales • Mínimo común múltiplo de expresiones algebraicas • Mínimo
común múltiplo de polinomios • Adición de expresiones racionales algebraicas •
Sustracción de expresiones racionales algebraicas

Secuencia de Aprendizaje 12 Bloque II: Valorando lo que aprendo II..........................269


Adición y sustracción de polinomios • Multiplicación de polinomios • División de monomio
entre monomio • División de un polinomio entre un monomio • División polinomio entre
polinomio • Simplificación de expresiones racionales algebraicas • Multiplicación de
expresiones racionales algebraicas • División de expresiones racionales algebraicas •
Adición y sustracción de expresiones racionales algebraicas

BLOQUE III: Geometría..............................................................................................279

Secuencia de Aprendizaje 1 Bloque III: Tres ángulos..................................................281


Construcción de triángulos • Los triángulos • Clasificación de los triángulos • Ángulos
de un triángulo

Secuencia de Aprendizaje 2 Bloque III: El triángulo de las Matemáticas...................293


El triángulo y sus ángulos • Altura de un triángulo • Mediana de un triángulo • Mediatriz
de un triángulo • Bisectrices de un triángulo • Congruencia de triángulos • Congruencia
de triángulos LLL • Demostración de triángulos congruentes (LLL) • Congruencia de
triángulos LAL • Demostración de triángulos congruentes (LAL) • Congruencia de
triángulos ALA • Demostración de triángulos congruentes (ALA)

Secuencia de Aprendizaje 3 Bloque III: Siempre iguales.............................................318


Razones y proporciones • Segmentos proporcionales • Semejanza de triángulos •
Criterios de semejanza de triángulos

Secuencia de Aprendizaje 4 Bloque III: Un triángulo elegante....................................335


Biografía de Pitágoras • Clasificación de los triángulos • Área de los rectángulos • Área
de cuadrados • El triángulo rectángulo • El teorema de Pitágoras

Secuencia de Aprendizaje 5 Bloque III: Cuadros y más cuadros................................349


Los cuadriláteros • Las rectas paralelas y los cuadriláteros • Clasificación de los
cuadriláteros • Paralelogramos • Trapecios • Trapezoides • Ángulos de un cuadrilátero

Secuencia de Aprendizaje 6 Bloque III: Valorando lo que aprendo III........................363


Los triángulos • Clasificación de los triángulos • Propiedades de los triángulos • Teorema
de Pitágoras • Cuadriláteros • Clasificación de los cuadriláteros • Paralelogramos •
Trapecios • Trapezoides

BLOQUE IV: Estadística descriptiva y probabilidad discreta..........................375

Secuencia de Aprendizaje 1 Bloque IV: Frecuencia modulada....................................377


Historia de la Estadística • Definición de Estadística • Clasificación de la Estadística •

7 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Organización de datos • Frecuencia absoluta • Frecuencia relativa

Secuencia de Aprendizaje 2 Bloque IV: Es cuestión de orden....................................389


Representación gráfica de datos estadísticos • Gráfico de barras simple • Gráfica de
frecuencia relativa • Gráfico circular • Histograma • Polígono de frecuencias

Secuencia de Aprendizaje 3 Bloque IV: Tendencia central..........................................406


Un poco de historia • Tendencia central • Sumatoria • Medidas de tendencia
central • Media aritmética • Mediana • Moda

Secuencia de Aprendizaje 4 Bloque IV: Valorando lo que aprendo IV.........................418


Frecuencia absoluta • Frecuencia relativa • Medidas de tendencia central

Glosario............................................................................................................................425
Bibliografía.......................................................................................................................426

8
INTRODUCCIÓN
El Gobierno de la República de Honduras, a través de la Secretaría de Educación, presenta
este Libro del Estudiante de Matemáticas para Octavo Grado de Educación Básica a jóvenes
como usted que tienen deseos de superarse para mejorar sus condiciones de vida y ser
útiles a sí mismos, a su familia, a su comunidad y a su patria.

Los temas se han tratado considerando los conocimientos que ha adquirido y las experiencias
que han vivido en la escuela primaria y Séptimo Grado. Estos contenidos se abordan en
cuatro bloques de conocimientos, en cuatro ramas de las Matemáticas: Aritmética, Álgebra,
Geometría y Estadística, los que a su vez se dividen en secuencias de aprendizaje y estas
en sesiones de aprendizaje.

Los contenidos se abordan desde una visión constructivista apegados completamente al


Diseño de Currículo Nacional Básico. En muchos casos se inician las sesiones planteando
una situación problemática, que se resolverá utilizando un nuevo concepto y/o un nuevo
algoritmo para llegar de manera más directa y efectiva a la solución correcta. Dichas sesiones
son reforzadas con programas de televisivos que complementan el contenido de la secuencia
de aprendizaje, suscitando una dinámica interactiva en los elementos que intervienen en el
proceso de aprendizaje.

El trabajo que se desarrolla para obtener la solución de un problema, tiene gran valor en la
formación de una persona, ya que debe buscar alternativas de solución y tomar una decisión
respecto al camino que debe seguir para solucionar el problema.

Cuando una persona adquiere el hábito de razonar ante cualquier situación problemática que
se le presenta, así como de analizar las posibles soluciones y seleccionar la más adecuada
para llevarla a la práctica, sus posibilidades de alcanzar éxito en la actividad a la que dedique
su vida, aumentan considerablemente.

En esta asignatura no sólo se propone enseñar contenidos informativos, procedimientos,


habilidades y destrezas intelectuales para resolver problemas, también se fomentan en
los estudiantes principios de identidad, democracia y trabajo para generar estrategias de
solución de problemas vinculando los contenidos matemáticos al mundo cotidiano.

9 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Expectativas de logro del área de Matemáticas


Las expectativas de logro explicitan las intencionalidades educativas y expresan el grado
de desarrollo de las competencias del área de tipo cognitivo, procedimental y valorativo/
actitudinal que la Educación Básica debe garantizar equitativamente a los estudiantes Al
finalizar la Educación Básica los estudiantes:

1. Aprecian y valoran la matemática como construcción humana, como un medio para


desenvolverse en la vida académica y profesional.
2. Combinan conceptos concretos con pensamiento abstracto, y análisis con síntesis lógica
para analizar problemas de la vida real.
3. Aplican el razonamiento deductivo e inductivo para resolver situaciones de la vida,
dándole al educando confianza en sí mismo.
4. Comprenden planteamientos, descubren y entienden puntos de partida, métodos y
estrategias para la solución de problemas matemáticos aplicados a la vida cotidiana.
5. Formalizan matemáticamente situaciones de la vida real e interpretan afirmaciones
Matemáticas en contextos concretos.
6. Revisan y evalúan críticamente los resultados de argumentaciones y cálculos, juzgan la
conveniencia de procedimientos, no solamente matemáticos.
7. Conocen y comprenden otros sistemas de numeración como el de los mayas y romanos.
8. Aplican métodos tradicionales de la comunidad para realizar operaciones Matemáticas.
9. Participa, junto con docentes, en la indagación sobre los conocimientos matemáticos
(medidas, formas de conteo, etc.) y sus diversas aplicaciones en la vida cotidiana de su
familia y su comunidad.
10. Relacionan sus aprendizajes matemáticos con situaciones concretas de la vida familiary
comunitaria.
11. Dominan las operaciones básicas del cálculo con números de diferentes conjuntos y
rangos.
12. Estiman, redondean y hacen cálculos mentales.
13. Manejan con seguridad variables y fórmulas, aplicando conceptos y teoremas básicos
del Álgebra.
14. Desarrollan y dominan conceptos y procesos básicos de la Geometría.
15. Reconocen relaciones entre Geometría y Álgebra.
16. Recolectan, procesan e interpretan datos estadísticos
17. Construyen tablas o cuadros y gráficas para presentar información Estadística.
18. Utilizan apropiadamente calculadoras electrónicas y computadoras para resolver
problemas matemáticos.

10
Expectativas del Tercer Ciclo en Matemáticas

Al finalizar el Tercer Ciclo de la Educación Básica los estudiantes:

1. Dominan las cuatro operaciones básicas del cálculo con números reales.
2. Estiman, redondean y hacen cálculos mentales con números reales.
3. Comprenden y aplican conceptos y teoremas básicos de la Matemática.
4. Resuelven ecuaciones lineales y cuadráticas con una variable.
5. Estudian la Geometría de las rectas lineales con dos variables.
6. Resuelven sistemas lineales con dos variables por el método gráfico y algebraico.
7. Resuelven inecuaciones lineales y cuadráticas en una variable.
8. Resuelven inecuaciones lineales en dos variables por el método gráfico.
9. Recolectan, organizan y grafican información Estadística.
10. Calculan probabilidades discretas.
11. Usan funciones trigonométricas para resolver problemas de la Geometría.
12. Utilizan calculadoras y computadoras para organizar información en tablas, aplicar
métodos estadísticos y construir gráficos estadísticos.
13. Aplican sus conocimientos matemáticos en la identificación y resolución de problemas de
su comunidad y del país, en el marco de sus concepciones culturales
14. Valoran los elementos propios de su contexto cultural como medios para el desarrollo de
sus conocimientos de la matemática en particular.

11 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Secuencia de aprendizaje
SENDEROS DE MATEMÁTICAS

Al ingresar a Octavo grado de educación básica, ha recibido este texto para que al leerlo
continúe su aprendizaje de las Matemáticas. El contenido de este Libro del Estudiante está
integrado con temas referentes a varias ramas de las Matemáticas, que son Aritmética,
Geometría, Algebra, Estadística descriptiva y probabilidad discreta.
Los conocimientos que adquiera podrá aplicarlos durante el desarrollo del curso, en otras
asignaturas y en situaciones de la vida cotidiana.
Considere que el libro por sí mismo no es suficiente para que avance en el conocimiento
y aplicación de las Matemáticas. Es muy necesario que tenga una actitud positiva, que
participe, que razone, que reflexione y que busque siempre la manera más adecuada para
disipar sus dudas.
Aquí se le plantean muchos problemas y se dará cuenta que para resolver cada uno de
ellos, existen varios caminos, varias alternativas de solución. Si adquiere el hábito de buscar
varias alternativas de solución para cada problema que se le presente y a seleccionar la
mejor, esto le será útil no solamente en la escuela, sino donde quiera que se encuentre y
sin importar la actividad a la que se dedique podrá tomar las mejores decisiones en todas
las etapas de su vida; muchas veces estas decisiones serán benéficas para usted y para
su comunidad. Sabemos que es una persona cuya dedicación, aunada a su capacidad, le
puede, llevar al éxito en su deseo de obtener los mejores resultados posibles.
Esta secuencia hace alguna reseña de algunos momentos de esa evolución, del contenido
programático de las Matemáticas para Octavo grado, su metodología de estudio y algunas
sugerencias para lograr un aprendizaje significativo.

Resultados del aprendizaje


1. Aprecian y valoran la Matemática como construcción humana, como un medio para
desenvolverse en la vida académica y profesional.
2. Conocen la temática de estudio de los cuatro bloques en los que se divide el área de
Matemáticas.
3. Conocen y comprenden la estructura metodológica de el Libro del Estudiante.

Las Matemáticas hoy


El mundo se ha transformado debido a la gran influencia que las Matemáticas han tenido
en la vida de la humanidad. Estos cambios han sido vertiginosos en los últimos 20 años,
se han reflejado en avances tecnológicos dentro de los cuales se puede identificar a la
televisión en tercera dimensión, los satélites, los viajes espaciales, el internet, la telefonía

12
celular, etcétera. Dichos avances son en buena medida el resultado de la aplicación de las
Matemáticas, las cuales han provocado un desarrollo constante en diversas áreas de la
tecnología y la ciencia.

Las Matemáticas actuales han dado lugar a cambios sustanciales en el desarrollo del ser
humano, ya que sin ellas no habría el progreso que se observa en los diversos sectores
económicos, por ejemplo, el agua potable desde que ha existido el hombre ha sido el
elemento fundamental para su existencia, pero requiere ser almacenada y transportada a
los centros de población, para lo cual es necesario construir presas, tuberías, canales para
riego, etcétera. En este sentido se necesita saber cuánta agua se requiere para cubrir las
necesidades de la población y qué cantidad se debe cobrar por m^3 durante un semestre,
para poder cubrir las inversiones necesarias para el suministro. Estos problemas y otros se
pueden resolver si se aplican correctamente las Matemáticas.

Como se puede observar, la influencia de las Matemáticas es grande, ya que se encuentra


presente en muchas actividades cotidianas por sencillas que parezcan.

Contenidos de los bloques


Números y Operaciones
Cuando una persona se introduce de manera formal al estudio de las Matemáticas, comienza
su aprendizaje con los números y sus operaciones, es decir, la Aritmética.
La Aritmética es una rama de las Matemáticas que tiene por objeto el estudio de los números.
Esta palabra precisamente, tiene su origen en el vocablo griego arithmos, que significa
números.

En Octavo grado, se continúa el estudio de la Aritmética. Por tanto, resulta conveniente


tener un avance del contenido del curso, así como de algunos aspectos importantes en que
el programa de estudio hace hincapié y de las actividades permanentes que se consideran
necesarias para lograr los objetivos que propone el citado programa.

Lo que se estudiará de Aritmética en este curso es el siguiente contenido:

1 Tanto por ciento de un número.


2 Los números irracionales y sus operaciones.
3 Los números reales y sus operaciones.

Ahora bien, el conocimiento y manejo de las operaciones y conceptos es importante hacerlo


a partir de la solución de diferentes problemas.

El objetivo de este curso es lograr un avance importante en la adquisición de diversas


técnicas que facilitan la realización de operaciones con los diferentes números.

El manejo adecuado de los números reales servirá como antecedente para el estudio del
Álgebra. El programa señala que durante el desarrollo del curso se practicará constantemente
el cálculo mental y la estimación de resultados. Además se usará como valioso auxiliar la
calculadora de bolsillo. El uso de dicho instrumento deberá ser racional y moderado.

13 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

El cálculo mental es aquel que se realiza sin escribir los números con que se está operando;
es muy útil porque ayuda a economizar tiempo y hace más ágil la obtención de resultados
cuando se opera con números de pocas cifras.

La estimación de resultados es importante cuando se trabaja para solucionar problemas,


porque desde un principio se estima entre qué cantidades estará la respuesta y así se tiene
la posibilidad de encontrar la estrategia más adecuada para llegar al resultado buscado.
La calculadora de bolsillo es un recurso de gran utilidad. Su uso es recomendable en los
siguientes aspectos:

1 Operaciones en que se manejan números con muchas cifras y/o punto decimal.
2 Calculo de raíces.
3 Notación exponencial.
4 Verificación de resultados.

Desde luego, la calculadora debe usarse una vez que se han dominado los algoritmos de
las operaciones.
Es muy importante insistir que en Octavo grado hay un gran contenido de Álgebra y que
se trata de una rama de las Matemáticas que estudia las cantidades de la manera más
general posible, por lo cual, para tener éxito en todo lo algebraico, es necesario poseer
conocimientos muy sólidos de aritmética

Álgebra
Cuando se cursa el Octavo grado de Educación Básica, ya se ha estudiado Aritmética durante
todos los años anteriores de vida escolar. Ahora se estudiará otra rama de las Matemáticas
que se llama Álgebra y que es considerada como una generalización y extensión de la
Aritmética. El conocimiento y uso de los números, así como del lenguaje simbólico que se
emplea en la resolución de problemas para representar cantidades desconocidas (x, etc.), y
el manejo de las fórmulas en Geometría (A = bh, A = D×d), sirven como antecedente para
introducirse al segundo estudio del Álgebra.

La palabra Álgebra proviene del árabe, se origina en el vocablo alchebr que significa
reducción. Una forma de definir esta rama de las Matemáticas es:

Álgebra es una parte de las Matemáticas cuyos objetivos son simplificar y


generalizar las cuestiones relativas a los números.

Para lograr sus objetivos, el Álgebra requiere de un lenguaje especial que se conoce como
lenguaje algebraico.

En el lenguaje algebraico se utilizan símbolos que generalmente son letras del alfabeto, a
los cuales se les da el nombre de literales y cuyo valor puede ser desconocido y/o variable,
según la situación de que se trate.

14
Ejemplo 1

La edad de Pedro es el doble de la edad de Juan. ¿Cómo se puede representar con


expresiones algebraicas las edades de los dos amigos?

Solución: En el lenguaje algebraico, como no se conoce la edad de ninguno de los


dos, se puede representar cualquiera de las edades con una letra y la representación
de la otra dependerá de cuál se haya escogido como base
para la representación simbólica.
Edad de Juan: x
Edad de Pedro (doble de la edad de Juan): 2x

Ejemplo 2

Se ha comprado dos prendas de vestir y se ha pagado en total $450.00


Solución: Como no se conoce el costo de cada prenda, se utiliza una letra para
representar cada precio.
Entonces, el costo de una prenda es: x
y el costo de la otra es: y
Por tanto: x + y = 450

Puede afirmarse que el lenguaje simbólico propio del Álgebra expresa relaciones entre
cantidades. También puede decirse que el Álgebra estudia la serie ordenada de operaciones
que deben efectuarse con las cantidades, para obtener por medio de ellas, otras desconocidas.
El progreso que se logre en el aprendizaje del Álgebra hará que cada vez se realice mejor
el planteamiento y solución de problemas. Lo cual requerirá que se empleen conocimientos
adquiridos con anterioridad y tratará de hacer más accesible la comprensión de nuevos
procedimientos.

El contenido de Álgebra en el programa de Octavo grado de Matemáticas es el siguiente:


1. Notación científica.
2. Expresiones algebraicas.
3. Expresión reducida y valor numérico de un polinomio.
4. Operaciones con polinomios.
5. Productos notables.
6. Factorización de expresiones algebraicas.
7. Expresiones racionales algebraicas. (ERA)

Es importante considerar que el Álgebra ha sido, durante muchos años, uno de los temas
centrales de la enseñanza de las Matemáticas en el tercer ciclo de educación básica.

Cabe insistir, pues, en la importancia que tiene dentro del aprendizaje de las Matemáticas,
el hecho de que los estudiantes aprendan a resolver problemas utilizando el lenguaje y los
procedimientos del Álgebra. Esto hace resaltar la necesidad de que se utilice un lenguaje
preciso en forma constante y se evite la memorización. Desde luego que aquí seguirá siendo
de gran utilidad la calculadora de bolsillo. Por ejemplo, en la tabulación, en la verificación de
resultados, etc.

15 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Algo que se debe tomar en cuenta es que en el bachillerato se cursarán materias como
física, química, Estadística, probabilidad, cálculo, etc., que requieren de conocimientos de
Matemáticas y en particular un uso adecuado y funcional del Álgebra.

Una deficiente preparación en esta área del conocimiento, trae como consecuencia que
muchos estudiantes repitan algunas materias o incluso se den de baja.

Sin embargo, los conocimientos de Álgebra que se deben adquirir en el tercer ciclo de
educación básica están al alcance de cualquier estudiante que se dedique con empeño y
constancia al aprendizaje de esta fascinante rama de las Matemáticas.

Geometría
La Geometría es de gran importancia para el estudio de las Matemáticas, pues es la puerta
que facilita el conocimiento matemático a partir de modelos gráficos.
En este grado se pretende que la Geometría integre los conocimientos adquiridos de manera
que su estudio no sea el de un tema más, sino una ayuda durante todo el año para que
entienda y analice otros conocimientos.

Para ello, es importante que aprenda a observar todo cuanto le rodea y analice las semejanzas
y diferencias que guardan las figuras y los objetos entre sí; esta observación será de gran
ayuda para que haga dibujos y, de esa forma, represente gráficamente situaciones reales.

Deberá aprender a realizar trazos geométricos con la ayuda de los instrumentos básicos, como
son las escuadras, el compás y el transportador. Asimismo, la observación y manipulación
de figuras y cuerpos le será de gran utilidad para entender sus propiedades y aplicarlas
en situaciones similares, de modo tal que propicien la resolución de problemas, no sólo de
su entorno, sino de lugares cercanos y lejanos. Por ello, es conveniente que relacione las
cosas que le rodean con las formas geométricas que conoce y resuelva los problemas en el
papel para trasladarlos, posteriormente, a situaciones palpables.

Así, cuando deba conocer la mejor forma de aprovechar un terreno, trazar canchas deportivas,
conocer la capacidad de un estanque, etcétera, recordará que resolvió problemas teóricos
y podrá relacionarlos con lo que en ese momento se le presente.

El contenido de Geometría en el programa de Octavo grado de Matemáticas es el siguiente:


1. Estudio y análisis de los triángulos.
2. El teorema de Pitágoras.
3. Los cuadriláteros.
4. Los paralelogramos.

Temas como el Teorema de Pitágoras, construcción de triángulos, cuadriláteros y otros,


le ayudarán a descubrir estrategias para la resolución de problemas. También tendrá la
oportunidad de construir un plano que le facilitará la comprensión de algunos conceptos, así
como las semejanzas o diferencias entre las figuras geométricas.

Por otra parte, recordará y aplicará las fórmulas sobre perímetro y área, que le serán de

16
gran utilidad en la vida práctica, pues con ellas se puede determinar desde el cercado de un
terreno hasta la construcción que sobre él se realice y la capacidad de dicha construcción.
Por tanto, debe recordar que la Geometría no es solamente un aspecto más de las
Matemáticas, sino un artificio que te ayudará a comprender mejor algunos aspectos del
saber humano.

Estadística descriptiva y Probabilidad discreta


Actualmente los procedimientos utilizados en la teoría de la probabilidad, así como
en la Estadística, han adquirido gran relevancia, pues son instrumentos muy útiles tanto
en investigaciones científicas como en el estudio de fenómenos sociales, económicos,
agrícolas, etc. Aun en la vida cotidiana con frecuencia se aplican los principios de estas
disciplinas.
La Estadística tiene entre sus principales objetivos la presentación y el tratamiento de
la información. En este curso su estudio se hará a partir de situaciones interesantes con el
propósito de:
a) Recabar información, organizarla, sintetizarla y presentarla en tablas y gráficas.
b) Aprender técnicas, nociones y estrategias para resolver problemas y para distinguir
cuándo es o no pertinente acudir a procedimientos estadísticos.

Los temas centrales son:


1. Organización y presentación de datos en tablas de frecuencia y polígonos de frecuencia
e histogramas.
2. Medidas de tendencia central (moda, media y mediana).

En el tratamiento de esta disciplina es importante considerar el entorno económico, social y


cultural, así como aprovechar la información que presentan la radio, la televisión, el periódico,
etc., mediante un análisis de esas situaciones.

17 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 1 de Senderos de Matemáticas


Congréguese a un grupo, analice y comente sus inquietudes con los demás compañeros(as).

1) Reflexione sobre lo leído y comente con sus compañeros los siguientes aspectos:

a) En las actividades productivas del ser humano, ¿se aplican las Matemáticas?¿Por qué?
________________________________________________________________________

b) Indique dos ejemplos de las actividades de su comunidad en las cuales se apliquen las
Matemáticas.
________________________________________________________________________
c) Indique tres ejemplos de avances tecnológicos.
________________________________________________________________________

2) Complete las siguientes oraciones.

a) El aprendizaje de las Matemáticas se inicia con el estudio de la ____________________

b) La Aritmética se encarga del estudio de los ____________________________________

c) El uso de la______________________ es muy adecuado cuando se manejan números


con muchas ____________________, o números con _____________________
decimal. Desde luego, la calculadora debe usarse una vez que se han dominado los
_______________________ de las operaciones.

d) El Álgebra se considera como una_______________y extensión de la________________

3) Conteste las siguientes interrogantes.

a) ¿Qué instrumentos necesita para hacer trazos geométricos?


________________________________________________________________________

b) ¿En qué la puede ayudar el observar y manipular objetos?


________________________________________________________________________

c) ¿Por qué cree que es importante la Estadística?


________________________________________________________________________

18
Organización didáctica de los cursos
Cuando una persona va a cursar una materia, resulta adecuado que se entere sobre
el contenido del programa correspondiente al curso. Esto le permite analizar si tiene
antecedentes necesarios para adquirir los nuevos conocimientos o debe obtener algunos
que le permitan emprender con posibilidades de éxito el estudio de la materia.

Los temas del programa correspondiente al séptimo grado de Matemáticas de


educación básica, están contenidos en cuatro áreas de conocimiento, en cuatro Bloques
respectivamente: Números y operaciones, Álgebra, Geometría, Estadística. Aunque en el
programa se señalan específicamente los temas que corresponden a cada uno de los cuatro
Bloques y el tratamiento de ellos sigue un orden, cada tema no se estudia aislado, sino
siempre relacionando unos temas con otros, y utilizando cada concepto aprendido, a lo
largo del curso para poder comprender los temas siguientes.

Los Bloques de Área de Matemática que se describen a continuación son coherentes con
las expectativas de logro y se consideran como contenido universal en muchos programas
de estudio:

Bloque I – Los Números y Operaciones: Son el concepto fundamental de la Matemática


para representar formalmente regularidades, ordenar, clasificar y describir cuantitativamente
relaciones entre números. Este bloque combina la Teoría de Conjuntos, Relaciones y
Estructuras y Sistema de Numeración Posicional Decimal.

Bloque II – El Álgebra: Es una teoría que desarrolla métodos para simplificar y generalizar
las cuestiones relativas a los números.

Bloque III – La Geometría: Es la teoría de las formas y figuras en el plano y en el espacio


y por el carácter de sus conceptos, que pueden representarse fácilmente en forma gráfica,
es tal vez el bloque de contenido más accesible para los estudiantes En combinación con
números, operaciones y medidas, tiene amplia aplicación en profesiones técnicas como
arquitectura, carpintería, albañilería etc.

Bloque IV – La Estadística descriptiva y Probabilidad discreta: Son herramientas para


interpretar, evaluar y juzgar hechos concretos. Este bloque está vinculado con la Estadística
Matemática y fue seleccionado por su utilidad en profesiones técnicas y financieras.

Aunque ya conoce la organización de los contenidos en los textos es importante conocer


cómo se va a trabajar, esto le permitirá aprovechar de mejor manera todos los esfuerzos
y así enfrentar adecuadamente algunas situaciones problemáticas. Los materiales que
utilizará durante el curso son el Libro del Estudiante y los Programas de Televisión.

19 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

En el Libro del Estudiante encontrará la información que se necesita para comprender los
temas que se tratan. Asimismo se incluye las actividades que se sugieren llevar a cabo
durante el curso, para que aprenda. Esta información podrá estar relacionada unas veces
con conceptos y otras con procedimientos, es decir, con las maneras de hacer algo.

El Libro del Estudiante se estructura en distintas secuencias de aprendizaje, y cada


Secuencia se divide en secciones identificadas con nombres y logotipos diferentes. Cada
sección tiene una finalidad específica. Para que comprenda mejor cómo se maneja este
cuaderno de trabajo observe el siguiente cuadro en el que se explicita el propósito de cada
una de las secciones con su icono correspondiente.

20
Otro recurso con el que cuenta el Libro del Estudiante son los Programas de Televisión. Los
programas televisivos presentan información interesante de mucha utilidad que le permitirá
conocer aspectos de la historia y curiosidades de las Matemáticas, procedimientos para
hallar soluciones a diferentes problemas y aplicaciones de los conceptos a la vida cotidiana.
Por cada secuencia de aprendizaje existe uno o dos programas de televisión el cual podrá
observarlo cuando el maestro, o la maestra, lo estime conveniente.

Ejercicios 2 de Senderos de Matemáticas


Conteste cada pregunta.

1) ¿Cuáles son los cuatro bloques que dividen los contenidos de la asignatura de Matemáticas
para Octavo grado?

2) ¿Qué bloque ordena, clasifica y describe cuantitativamente relaciones entre los números?

3) ¿Qué bloque desarrolla métodos para simplificar y generalizar cuestiones relativas a los
números?

4) ¿Qué bloque estudia las formas y figuras en el plano y en el espacio?

5) ¿Qué bloque está vinculado con la Estadística Matemática?

Dibuje a mano alzada y coloree cada uno de los iconos de las diferentes secciones y escriba
a la par de cada uno lo que significa.

Ejercicios 3 de Senderos de Matemáticas


En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento, con una serie
de preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su maestro o maestra. En las diferentes secciones de esta secuencia encontrará
elementos que le facilitarán su desarrollo.

21 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Únase a dos compañeros(as) y conteste lo que se le pide.

1) ¿Según su punto de vista, qué conocimientos se requieren para construir el siguiente


puente?,
¿Por qué?

2) Uno de los aspectos importantes de la Geometría es la composición y descomposición de


figuras. Copie en una hoja, con la ayuda de una regla, el siguiente cuadro de la derecha,
recórtelo por las líneas punteadas:

Luego, con su equipo de trabajo, forme las


siguientes figuras:

Luego, con su equipo de trabajo, forme las siguientes figuras:


PROGRAMA DE TELEVISIÓN EDUCATIVA Guía de Aprendizaje MATEMÁTICAS

21
TELEBÁSICA DE ACUERDO AL DCNB

3) Dibuje un paisaje utilizando cuadrados, rectángulos, círculos, triángulos y líneas rectas.

22
ola, sea usted bienvenido y bienvenida al Bloque I Números y Operaciones, el cual contiene
temas nuevos y fascinantes que
le serán de mucha utilidad a lo largo de su aprendizaje en su centro básico como en su vida
personal.

En este Bloque empezará con el aprendizaje del Tanto por ciento como una introducción
a la matemática financiera pieza fundamental de la aritmética además continuará con el
estudio de los Conjuntos Numéricos: Los Números Reales, así como las operaciones entre
subconjuntos reales y Los Números Irracionales.
LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Resultados del aprendizaje


En este Bloque Números y Operaciones:
1. Conocerá y aplicará tanto por ciento menor que 100 y mayor que 1.
2. Identificará situaciones de la vida real que exigen el uso de tantos por cientos menores
que 100 y mayores que 1.
3. Valorará la importancia de utilizar los números reales en la solución de problemas de
la vida real.

Los temas que estudiará en este Bloque son:


Tanto por ciento.
- Tanto por ciento menor que 100.
- Tanto por ciento mayor que 1.
- Conversión de tanto por cientos en fracciones y viceversa.

Números reales y sus operaciones.


- Raíces cuadradas.
- Raíz cuadrada de 2.
- Números irracionales.

Operaciones con los números irracionales.


- Adición.
- Sustracción.
- Multiplicación.
- División.

Números reales.
- Operaciones con números reales.
- Operaciones con Intervalos reales.
- Raíces cúbicas.

24
Secuencia de aprendizaje

¿CUÁNTO TIENES POR CADA 100?

¿Ha observado alguna vez en la televisión que en algún centro comercial hay descuentos de
productos del 20%, del 50%?, ¿o que en las propagandas de los bancos dan préstamos con
un interés del 18%?; en estos y muchos más casos vemos el símbolo del tanto por ciento (%).

El tanto por ciento desempeña un papel fundamental en las sociedades, sirve para el
análisis y la presentación de la mayor parte de información que nos presentan los medios
de comunicación y en la vida cotidiana es habitual que se nos presenten situaciones en
las que se requiere expresar números en forma de porcentajes, por ejemplo: calcular el
impuesto sobre venta de determinado artículo, o en la escuela para asignar la calificación
de una asignatura.

¿Cómo establecer el valor que representa un porcentaje? ¿Cómo determinar un descuento


o un aumento? ¿Cómo calcular el impuesto sobre ventas? Estas y muchas situaciones más
descubrirá y aprenderá en esta Secuencia de Aprendizaje.

Resultados del aprendizaje


Se espera que al terminar la Secuencia, los estudiantes:

1. Conozcan y apliquen el tanto por ciento menor que 100 y mayor que 1.
2. Identifiquen situaciones de la vida real que exigen el uso del tanto por ciento menor que
100 y mayor que 1.

25 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Tanto por ciento quiere decir partes de 100


Imagine la siguiente situación:

Don Paco heredó a sus familiares un terreno (como el de la figura de


la derecha). Y este se quiere repartir de la siguiente manera: 50% para
su esposa, 25% para su hija y 25% para su hijo, para lo cual se ha
dividido en cien partes iguales.

Cien por ciento (100%) significa todo el terreno.

Un tanto por ciento también se puede escribir como un decimal o una fracción.
Por ejemplo: la mitad de un pastel se puede escribir como:

Como tanto por ciento: 50%


Como decimal: 0.5
Como fracción: 1/2

26
Tanto por ciento de una cantidad
Se puede definir como una fracción que tiene denominador 100.

Por ejemplo:
1
• El uno por ciento (1%), es una parte de 100, es decir: 100

15
• El quince por ciento (15%), son 15 partes de 100, es decir: 100

25
• El veinticinco por ciento (25%) es la fracción 100 , es decir que un número cualquiera se
divide en 100 partes iguales y de estas se toman 25, esta fracción expresada como razón
significa que de cada 100 elementos 25 están cumpliendo con una condición.

• Se dice que el 4% del alumnado del Centro Básico “Santa María” son hijos únicos, lo
que se está expresando es que de cada 100 alumnos 4 de ellos son hijos únicos.

• Cuando una familia invierte el 45% de sus ahorros en comprar una vivienda, quiere
decir que se está invirtiendo 45 lempiras de cada 100 que han ahorrado.

• Se puede definir el tanto por ciento como una fracción que tiene denominador 100, por
45
lo tanto se puede expresar también con un número decimal. Así: 45% = 100
= 0.45.

Realice lo que se le pide con sus compañeros de grupo.


1. Complete la siguiente tabla:

Porcentaje Se lee Fracción Decimal Significado

10%

30%

3%

2. Interprete cada uno de las siguientes expresiones:

Al 80% de estudiantes
27 Contenidos de acuerdo DCNB
El 80% de las familias El 70% de la superficie
les gusta la asignatura
hondureñas es pobre. terrestre es agua.
de ciencias naturales
3%
LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

2. Interprete cada uno de las siguientes expresiones:

Al 80% de estudiantes
El 80% de las familias El 70% de la superficie
les gusta la asignatura
hondureñas es pobre. terrestre es agua.
de ciencias naturales

Entre el 55% y el 65% El 31% de los pasajeros El cerebro humano tiene


del cuerpo humano es del Titanic pudieron una masa de un 2.5%
agua. salvarse. de la masa del cuerpo.

Dibuje una figura que represente a cada tanto por ciento.

a) 75% b) 20% c) 100%

Tanto por ciento


El tanto por ciento expresa la cantidad que se toma de cada 100 unidades. Para entender
mejor este concepto considere los siguientes ejemplos:

1. En un centro de educación, 60 de cada 100 estudiantes son mujeres.


2. En Honduras, 80 de cada 100 habitantes son pobres.
3. En una biblioteca 6 de cada 100 libros son de matemáticas.

Al establecer una razón con cada inciso se obtiene:

En el primero, 60/100.

En el segundo, 80/100.

En el tercero, 6/100.

Observe que cada una de estas razones tiene algo en común y es que el consecuente
(denominador) es el mismo, es decir 100.

El tanto por ciento se puede expresar como la razón que existe entre un número y 100, y se
indica con el símbolo “%”.
Ejemplo: 60% significa 60 partes tomadas de cada 100, es decir: 60/100

Llámese tanto por ciento, al número de partes que se toman de cada 100

28
Por otra parte, 60/100 puede escribirse como 0.60

Ejemplos:
55% = 55/100 = 0.55, 89% = 89/100=0.89 ,

4% = 4/100 = 0.04, 38% = 38/100=0.38

Conversión de un tanto por ciento a decimal y a fracción


(A) Para cambiar un tanto por ciento a una expresión decimal se multiplica por 0.01 y se
elimina el signo % o se desplaza el punto decimal hacia la izquierda dos cifras siempre
eliminando el signo %.
Convertir 50% a expresión decimal.
50%=50(0.01)=0.50
Por lo tanto: 50%=0.50

(B) Para cambiar un tanto por ciento a fracción se multiplica por 1/100 luego se elimina el
signo % y se simplifica la fracción restante si se puede.
Convertir 50% a fracción.
50%=50(1/100)=50/100=25/50=5/10=1/2
Por lo tanto: 50%=1/2

Ejemplos:
Convertir cada tanto por ciento a decimal y a fracción:
a) 5%=5(0.01)=0.05 b) 5%=5(1/100)=5/100=1/20
c) 0.05%=0.05(0.01)=0.0005
d) 0.05%=0.05(1/100)=0.05/100=5/(10 000)=1/(2 000)
e) 1/5%=0.20%=0.20(0.01)=0.002
f) 1/5%=1/5 (1/100)=1/500

Observe que en el ejercicio de los inciso “d” el punto decimal del numerador se corrió de
izquierda a derecha hasta convertir el decimal en un entero y al denominador se le agregaron
tantos ceros como cifras se desplazaron en el numerador y en el inciso “e” se dividió el
numerador entre el denominador para expresar la fracción como un número decimal.

29 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Conversión de un decimal y una fracción a tanto por ciento


(A) Para convertir un decimal a tanto por ciento, este se multiplica por 100 y se agrega el
signo % o se desplaza el punto hacia la derecha dos cifras siempre agregando el signo %.

Convertir 0.85 a tanto por ciento.
0.85×100=85%
Por lo tanto: 0.85=85%

(B) Para convertir una fracción a tanto por ciento se efectúa la división del numerador entre
el denominador, luego se multiplica por 100 y se le agrega el signo %.

Convertir 3/8 a tanto por ciento.

3/8=3÷8=0.375

0.375×100=37.5%

Por lo tanto:3/8=37.5%

Únase a un grupo realice los siguientes ejercicios y comente con los demás las respuestas.
1. Convierta cada tanto por ciento a decimal o a fracción según sea el caso.


a) 4%

b) 20%

c) 1.25%

d) 200%

e) 4.2%

f) 0.015%

g) 3/4%

h) 1/5%

30
2. Convierta las siguientes cantidades a tantos por ciento.

0.25
0.05
0.2
0.045
1/8
3/5
0.0058
0.0475

Cálculo del porcentaje de un número dado


Analice la siguiente situación:
Una camisa cuesta “L.” 200.00 más el 12% de impuesto sobre venta, ¿Cuál es el valor total
de la camisa?
Como la camisa cuesta 200 lempiras más el impuesto sobre ventas, se requiere calcular el
12% de 200 y luego sumar este porcentaje al costo.
Se puede calcular el porcentaje, es decir, el 12% que corresponde a la cantidad dada “L.”
200.00 multiplicando dicha cantidad por la expresión racional o decimal del tanto por ciento,
así:

12%=12/100=0.12
0.12×200.00=24.00

El precio de la camisa es de “L.” 200.00 más el impuesto sobre ventas que es “L.” 24.00,
entonces el valor total de la camisa es de “L.” 224.00

Entonces: para calcular el porcentaje de un número dado, este se multiplica por la expresión
decimal del tanto por ciento.

Ejemplos:

1) Hallar el 75% de 500.


75%=75/100=0.75
0.75×500=375

Respuesta: el 75% de 500 es 375.

31 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

2) Hallar el 1/2% de 350


1/2%=0.5%=0.5/100=0.005
0.005×350=1.75

Respuesta: el 1/2% de 350 es 1.75

¿Existe diferencia entre los significados de las expresiones: tanto por ciento y porcentaje?
Como se ha dicho anteriormente, el primero sólo expresa el número de unidades que se han
de tomar de cada ciento, mientras que el segundo indica el resultado de dividir una cantidad
en cien partes iguales y luego tomar tantas como indica el tanto.
Por ejemplo: En la expresión el 12% de 200 es 24, se debe entender que 12 es el tanto por
ciento, 24 es el porcentaje.

Ejercicios 3 Secuencia 1 Bloque 1


Realice con su grupo de trabajo lo que se le pide.
Hallar el porcentaje indicado de cada cantidad:

a. 10% de 52
b. 12% de 1,275
c. 50% de 500
d. 100% de 780
e. 2.25% de 45
f. 3/4% de 1,000

Resuelva

1) Doña Juana le compró a su hija una blusa por “L.” 125.00 y un par de zapatos por
L. 350.00, si le cobraron el 12% de impuesto sobre venta en cada prenda. ¿Cuánto pagó
por todo?

Observe con atención al Programa de Televisión CALCULA MÁS RÁPIDO, en el cual se


muestra el uso de la calculadora para determinar porcentajes.

32

Observe con atención al Programa de Televisión CALCULA MÁS RÁPIDO, en el cual se


muestra el uso de la calculadora para determinar porcentajes.

Ejercicios 3 Secuencia 1 Bloque 1


En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento, con una serie
de preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su doncete, comparando las respuestas con sus compañeros. En las diferentes
secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

Conteste las siguientes interrogantes.

1. ¿Cuál es la diferencia entre tanto por ciento y porcentaje?


2. Mencione algunas situaciones en su comunidad o en su escuela en las que puede
utilizar el tanto por ciento de un número.

Agrúpese con dos compañeros(as), realice lo que se le pide y compare con los demás las
respuestas.
1. Complete las columnas “Impuesto sobre venta” y “Precio de venta” en la siguiente tabla,
donde se hace un aumento del 12% por concepto de impuesto sobre venta a cada uno
de los artículos y luego se obtiene el precio de venta. De ser posible compruebe sus
resultados con la calculadora.

33 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

2) Resolver

a) Hallar el número decimal correspondiente a cada uno de estos tantos por ciento:

i) 75% ii) 130%

iii) 2% iv) 5.3%

b) Calcule el porcentaje correspondiente a las siguientes fracciones:

i) 3/4 ii) 2/5

iii) 2/8

c) Había ahorrado el dinero suficiente para comprarme un pantalón que costaba “L.” 120.00,
cuando llegué a la tienda, este tenía una rebaja del 20%. ¿Cuánto tuve que pagar por él?

34
Secuencia de Aprendizaje 2
LAS RAÍCES EN LAS MATEMÁTICAS

El conocimiento de los Números Naturales, los Enteros los Racionales estudiados


hasta ahora, no fue secuencial a través de la historia, por ejemplo: en el siglo VII antes de
Cristo, los griegos descubrieron unos números que no se podían expresar como fracción,
es decir, las magnitudes irracionales.

También en torno al año 500 antes de Cristo, nació en la ciudad de Metaponto en Grecia,
Hipaso; se cree que fue quien probó la existencia de los números irracionales en un
momento en el que los pitagóricos pensaban que los números racionales podían describir
toda la geometría del mundo.

Hipaso de Metaponto, habría roto la regla de silencio de los pitagóricos revelando al mundo
la existencia de estos nuevos números. Eso habría hecho que éstos lo expulsaran de la
escuela y erigieran una tumba con su nombre, mostrando así, que para ellos, él estaba
muerto.

Los documentos de la época dan versiones diferentes de su final. Parece ser que murió en
un naufragio en circunstancias misteriosas; algunos dicen que se suicidó como autocastigo,
dejando así libertad a su alma para ir a buscar la purificación en otro cuerpo; otros afirman
que un grupo de pitagóricos lo mataron, e incluso otra teoría dice que Pitágoras en persona
lo condenó a muerte.

Conociendo a profundidad los Números Racionales, se iniciará en esta secuencia el estudio


de los Números Irracionales, en cuanto a su origen, formación, operaciones entre ellos y
sus propiedades.

Resultados del aprendizaje


• Conocen el concepto de números irracionales.
• Identifican problemas de la vida real que requieren de radicación cuadrada y cúbica
para la solución.

35 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Los Números NaturalesLa idea de número natural es una de las más antiguas e
importantes de las matemáticas, esta constituye la expresión cultural de la necesidad de
contar. Los números naturales son los primeros que surgen en distintas civilizaciones, ya
que contar y ordenar son las operaciones más elementales que se pueden realizar en el
tratamiento de las cantidades.

Debido a la necesidad de detallar los bienes y productos, nuestros


antepasados utilizaron los dedos de las manos, hicieron marcas
en los troncos de los árboles, en las paredes de las cuevas
donde vivían, etc., y con el pasar de muchos años la humanidad
aprendió a dominar los números y a utilizar signos o símbolos
para representarlos y así, este ordenamiento y conteo dio el
origen a la Aritmética. Refiriéndose a este acontecimiento, hacia
el año 2 000 antes de Cristo, los babilonios utilizaron una escritura
cuneiforme, o en forma de cuña y grabaron inscripciones sobre
tablillas de arcilla con palos triangulares de ángulos agudos
para representar la idea de números. Entre otros sistemas de
numeración antiguos se encuentran el utilizado por los chinos y
japoneses, egipcios, romanos, árabes y mayas.

Hasta el año 1,200 después de Cristo, en Europa, por sugerencia del estudioso de la
matemática conocido como Fibonacci, propuso el sistema de numeración utilizado por los
árabes y los hindúes en el cual utilizaban el cero y el sistema posicional de notación, pero
éste tuvo que esperar la invención de la imprenta para ser conocido en toda Europa, lo que
permitió el progresivo abandono de la numeración romana vigente hasta la edad media.
A este modelo adoptado por los europeos se le conoce como Sistema de Numeración
Decimal y consta de diez símbolos que son 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9; los números siguientes
(como el 10, 11, 12, etc.) son una combinación de estos signos e integran la base de los
Números Naturales.

El Conjunto de los Números Naturales se representa con la letra y son 1, 2, 3, 4, 5, 6,


7, 8, 9, 10, 11, …; constituyen un conjunto infinito, se pueden representar en notación de
conjunto y en la recta numérica de la siguiente forma:
ℕ = { 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, … }

36
Los Números Enteros
Después de la creación de los números para contar (los Números
Naturales), la humanidad se encontró con situaciones como las siguientes:
¿Cómo señalar una cantidad que represente una pérdida? ¿Qué hacer
para identificar un avance en diferentes sentidos?
En las operaciones con Números Naturales, se vio la imposibilidad de
resolver una diferencia en la que el minuendo es menor que el sustraendo;
así por ejemplo, dada la diferencia , no existe ningún Número Natural que
sea resultado de la misma, es decir, no existe Número Natural que sumado
a dé por resultado .
Para poder resolver esta clase de diferencias, se crearon los Números
Negativos, que son los mismos Números Naturales precedidos del signo menos. Así:

-1,-2,-3,-4,-5,-6,-7,-8,-9,-10,-11,...

Al ampliar los Números Naturales con los Negativos y el Cero, se estableció el Conjunto
de los Números Enteros, que pueden considerarse como la unión del conjunto de los
Números Enteros Positivos, del conjunto de los Números Enteros Negativos y del Número
Cero, es decir:
Simbólicamente,
ℤ− ∪ {0} ∪ ℤ+
El conjunto de los números enteros se representan con la letra (como una Z mayúscula),
así:
ℤ = {… , −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, … }

Los Números Racionales


Así como fueron creados los Números Negativos,
para hacer posible la sustracción en los casos en
que el minuendo es menor que el sustraendo, por
ejemplo 2-5, también es necesario crear números
para interpretar la divisiones en los casos en que el
dividendo no es múltiplo del divisor. Por ejemplo 8÷3,
no existe ningún Número Entero que sea resultado
de la división del ejemplo; es decir, no existe ningún
Número Entero tal que multiplicado por 3 dé por
resultado 8; para interpretar las divisiones de este tipo se crearon los números llamados
Números Racionales.
El conjunto de números racionales está formado por las expresiones de la forma a/b, donde
a yconjunto
El b son Números
de númerosEnteros
racionalesy está
b esformado
distintopor
delas
cero; se representan
expresiones de la formacon la letray Q.son
, donde
Números Enteros y es distinto de cero; se representan con la letra ℚ.
En símbolos:
a
En símbolos: ℚ = ( b : a, b ∈ ℤ, b 0)

37 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

En la expresión a/b, tenemos que:

a se llama numerador (indica las partes que tomamos que se han tomado de la unidad
principal).

b se llama denominador (indica las partes en que se ha dividido la unidad principal).

Los números racionales están compuestos por:

Los Números Naturales, por ejemplo 5 y se puede escribir como 5/1

Los Números Enteros, por ejemplo -10 y se puede escribir como -10/1

Las expresiones decimales, por ejemplo 0.5 y se puede escribir como 1/2

Las fracciones, por ejemplo -3/8, 10/89

Observe que el conjunto de los Números Naturales está contenido en los Números Enteros
y estos a su vez están contenidos en los Números Racionales, es decir:

ℤ ℚ

Ejercicios 1 Secuencia 2 Bloque 1


1. Comente y conteste con sus compañeros de grupo las siguientes interrogantes.

a) ¿Cuáles son los Números Naturales y con qué letra se representan?


b) ¿Cuáles son los Números Enteros y con qué letra se representan?
c) ¿Cuáles son los Números Racionales y con qué letra se representan?

El Programa de Televisión Los Irracionales presenta el origen, la descripción y ejemplos


de Números Irracionales famosos.

38
Los Números Irracionales
Dentro de los Números Racionales se tienen a los Números Decimales exactos y
periódicos, por ejemplo:

Estos Números Decimales tienen cifras infinitas, pero tienen la característica que se repiten
en forma periódica.

También en el Sistema Decimal es posible escribir expresiones decimales con


cifras infinitas no periódicas, por ejemplo:

1.414213562…, 1.732050807…

Estas expresiones decimales no periódicas y otras muchas que se pueden escribir no son
números racionales, pues la expresión decimal de un Número Racional es periódica.

Pitágoras, el filósofo y maestro griego de la antigüedad, hizo contribuciones destacadas en


el campo de las Matemáticas.
A Pitágoras y a sus discípulos les preocupaban las propiedades “místicas” de los números.
Enseñaban que para describir el universo bastaba con los Números Enteros y sus razones,
es decir los Números Racionales.

Fueron los pitagóricos los que descubrieron el número √2, al aplicar el Teorema de Pitágoras
al cuadrado de lado 1 y demostraron que no es un Número Racional.

39 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Se puede observar, por el Teorema de Pitágoras, que a2 = 2, o sea que a debe ser un
número que multiplicado por sí mismo (elevado al cuadrado) dé como resultado 2.

¿Cuál es el número racional que elevado al cuadrado es 2?, desde luego no es Entero. ¡¡¡No
existe ningún Número Racional cuyo cuadrado sea 2!!!
De modo que si los extremos de la diagonal del cuadrado se deja caer sobre la recta numérica
en la forma como lo ilustra la siguiente figura, no se encontrará ningún racional en ese lugar.

𝑏=1

𝑐=1 √2
0 1 2

Es decir, no existe ningún Número Racional a/b , tal que a22/b22 =2.

Como se ha visto √2 no es un Número Racional, es decir, no existe en el conjunto de los


Números Racionales. Si se quiere que √2 tenga solución, se tendrá que ampliar el conjunto
de los números racionales, agregándole en conjunto de los Números Irracionales, dentro de
los cuales si existe √2.

En el curso anterior se estudió que todo Número Racional a/b, puede expresarse como
decimal exacto o periódico. Como √2 no es un Número Racional, se sabe que no puede
expresarse como un decimal periódico.

Como ningún decimal periódico representa a √2, se tratará de encontrar por aproximación
algún decimal para representar a √2.

Recuerde que √2 representa el número que multiplicado por sí mismo da 2. Es decir:

(√2)( √2)=2 ó (√2)2=2

Como 12=1 y 22=4, se sabe que √2 es un número decimal entre 1 y 2.


12=1
(√2)2=2
22=4
A continuación se procurará, a través de aproximaciones hallar que número representa a √2.

40
Por lo tanto, √2 se representa por el decimal 1.414213… que es un decimal no periódico.

¿Puede usted pensar en otros números que no son Racionales?, por ejemplo, ¿existe algún
número que multiplicado por sí mismo dé 3? Como no existe ningún Número Racional que
elevado al cuadrado dé 3, es decir: a2=3 ó a=√3 , entonces: √3 es también un Número
Irracional.

√2, √3 no son los únicos casos, observe que √5,√6,√7,√8,√10,√11, 3√4,4√5 entre otros,
también no son Números Racionales; en cambio √9, si es racional porque (3)(3)=9 ó (-3)
(-3)=9; entonces la operación de raíz cuadrada nos conduce a dos tipos de resultados:

Racionales enteros como √9=3, √25=5, √100=10, etc.


Irracionales como √2≈1.414213562…, √3≈1.732050807…, √5≈2.236067977…

En consecuencia, las raíces cuadradas de todos los números que no produzcan un valor
entero, así como las raíces cúbicas, raíces cuartas, etc., conducen a un tipo especial de
expresiones decimales infinitas pero no periódicas llamadas: el conjunto de los Números
Irracionales.

Ahora bien, expresiones de la forma:

√2±1, √3±4, -0.2±√7, etcétera, son también Números Irracionales, de modo que a partir de un
Número Irracional, se puede formar un número infinito de Números Irracionales, sumándole
o restándole un Número Racional. Ejemplos:

a) √10 es Irracional, entonces: √10+2 es otro Número Irracional

√10-1/2 es otro Número Irracional



√10+0.65 es otro Número Irracional

b) 4√5 es irracional, entonces: 4


√5±1.2 es otro Número Irracional

En general, las raíces inexactas llevan a Números Irracionales; así como también otras
operaciones tales como las funciones trigonométricas y los logaritmos que se estudiarán en
cursos posteriores.

Se llamarán Números Irracionales y se representarán por la letra , al


conjunto de números de infinita s cifras decimales no periódicos, por ejemplo:
√2 ≈ 1.4142 … ≈ 3.1415926 … √14 ≈ 3.74165 …
√3 ≈ 1.7320 … ≈ 2.718281 … log 2 ≈ 0.301029 …

41 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Dos Números Irracionales importantes que no están relacionados con raíces son:
π (pi) es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, en Geometría
Euclidiana. Es una de las constantes matemáticas más importantes. Se emplea
frecuentemente en Matemáticas, Física e Ingeniería.

π=3.141592653589793238462643…

e (número de Euler o constante de Napier) El neper o neperio (Np) es una unidad de medida
relativa que se utiliza frecuentemente en el campo de la telecomunicación, para expresar
relaciones entre voltajes o intensidades. Su nombre procede de John Napier, el inventor de
los logaritmos.

e=2.71828182845904523536028747…

Ejercicios 2 Secuencia 2 Bloque 1

Únase con sus compañeros(as) de grupo y realice los siguientes ejercicios.

A. Hallar el mayor entero posible para y el menor entero para .

1) a<√3<b 2) a<√5<b 3) a<√17<b

4) a<√80<b 5) a<√35<b 6) a<√112<b

B. Utilizando la calculadora, calcule todas las raíces cuadradas de los Números Naturales
del 1 hasta el 16. Aproxime a centésimas los valores decimales. Indique cuáles de estos
valores son racionales y cuáles irracionales.

42
C. Encuentre todas las raíces cuadradas que representan Números Irracionales entre 20 y 40.

D. Escriba dentro del paréntesis una si el número a la derecha es Racional o una si es


Irracional.

a) ( ) 1.3 ̅

b) ( ) -0.235

c) ( ) π

d) ( ) 0.4142

e) ( ) √16

f) ( ) √20

g) ( ) √7+3.2

h) ( ) 3/4

i) ( ) 5π

j) ( ) √49

k) ( ) 0.0(09) ̅

l) ( ) e+1

m) ( ) 5.234826

n) ( ) -1/6

o) ( ) 0.23561223458…

43 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Representación gráfica de un Número Irracional


A cada Número Racional le corresponde un punto de la recta numérica. Se estudiará ahora
que a cualquier Número Irracional le corresponde también un punto de la recta, el cual se
puede localizar geométricamente mediante el Teorema de Pitágoras.

Ejemplo:
Localizar en la recta numérica el Número Irracional
Solución:
1) Por el punto de la recta que representa el número
1, se levanta una perpendicular a la misma y sobre
esta perpendicular se considera un segmento igual
a la unidad (1) y queda así determinado el punto Q.

2) Se une O con Q y se obtiene un triángulo rectángulo


cuyos lados son iguales a 1.

3) Usando el compás, con centro en O y con radio


(OQ) , se traza un arco de Q hasta que corte la
recta numérica en P, como OP y OQ tienen la
misma medida, el punto P representa el Número
Irracional √2

4) Completando el arco de circunferencia hacia el


lado izquierdo del cero, se encuentra el punto que
representa -√2

44
Localizar en la recta numérica el Número Irracional √3

Solución:

Para ubicar en la recta numérica √3, observe que el


lado vertical quedó con valor igual a 1 y que el lado
horizontal es ahora √2, por lo tanto:

Localizar en la recta numérica el número irracional √4,√5,√6

Solución:

Un procedimiento bastante adecuado para graficar en la recta numérica un Número


Irracional, consiste en hallar la expresión decimal aproximada a décimas de ese irracional
y graficarlo en la recta numérica también en forma aproximada.

Ejemplos: Graficar en una misma recta numérica √6,√10,-√8

Solución:

√6 ≈2.4, √10 ≈3.1, -√8 ≈-2.8

45 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 3 Secuencia 2 Bloque 1


Con sus compañeros(as) de grupo resuelva lo que se le pide, compare las respuestas y
corrija los errores.
1) Represente en la recta numérica los siguientes conjuntos, utilice calculadora y aproxime
cada número irracional a décimas.

a)
a) = {{3,
= 3, √2,
√2, √9, −√7}
√9, −√7}

0
b)
b) = {{ −√4,
= √ 0 ,, −1,
−√4, √ 25
−1, √16}
√16}
25

1
c) = { −3√2, π, −√5, 1}
c) = { −3√2, π, −√5, 2 } 2

d) = { √6, √7, √8, √10}


d) = { √6, √7, √8, √10}

0
e) = { 0 , 1 + √2, 1 − √2, π + 1}
e) = { √2 , 1 + √2, 1 − √2, π + 1}
√2

2) Ordene en forma ascendente, los elementos de cada uno de los conjuntos.


2) Ordene en forma ascendente, los elementos de cada uno de los conjuntos.
2) Ordene en forma ascendente, los elementos de cada uno de los conjuntos.
1
a) = { √12, 2.5, √4, 21}
a) = { √12, 2.5, √4, 2}

16 3
b) = { 25
, −√8, −√6, 4}
16 3
b) = { 25
, −√8, −√6, } 4

4 1
c) = { −2√2, −3√6, − , − 2}
9
4 1
c) = { −2√2, −3√6, − , − }
9 2

46
Los Radicales
Considere lo siguiente:
62=36; es decir, la segunda potencia de 6 es 36.

Estudie ahora el problema inverso, es decir:


¿Qué número multiplicado por sí mismo da 36? Y se escribe: a2=36.
La letra a representa el número que se debe encontrar y en este caso es 6. Se dice entonces,
que 6 es la raíz cuadrada de 36.

De la misma manera, si 122=144; entonces la raíz cuadrada de 144 es 12.


Si 24=16, ¿Cuál es la raíz cuarta de 16? R/: es 2.
Observe que en la raíz cuadrada, el resultado se multiplica por sí mismo para obtener el
primer número.

En la raíz cúbica, el resultado se multiplica 3 veces por sí mismo para obtener el primer
número.
En la raíz cuarta, el resultado se multiplica 4 veces por sí mismo para obtener el primer
número.

Se puede concluir que:


Si a2=b, se dice que a es una raíz cuadrada de b.
Si a3=b, se dice que a es una raíz cúbica de b.
Si a4=b, se dice que a es una raíz cuarta de b.

En general:
Si an=b, se dice que a es una raíz n-ésima de b, si n>1

La raíz n-ésima de a, se representa con

n
√(n&a)=b donde: √: Radical
n: Índice radical
a: Radicando
b: Raíz n-ésima de a

47 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

El símbolo √ indica que se va extraer una raíz; indica la raíz que se va a obtener; a es la
expresión cuya raíz se va a extraer y b indica el valor de la raíz encontrada. Sin índice el
radical √ indica raíz cuadrada.

48
Simplificación de radicales
Para poder realizar operaciones con radicales, es necesario primero reducirlos a su forma
más simple.

Se considera que la raíz cuadrada de una expresión está en su forma más simple o
simplificada, si ningún factor primo del radicando ocurre más de una sola vez; esto implica
que para simplificar un radical, tiene que ver la descomposición de un número en sus
factores primos.
Es posible determinar si un radical está simplificado, examinando los factores primos del
radicando; por ejemplo:

• ¿√30 está en su forma simplificada?


La descomposición de 30 en sus factores primos es:

Luego,
√30= √(2×3×5)

√30 está simplificado porque ninguno de sus factores primos está repetido dentro del
radical.

• ¿√12 está en su forma simplificada?


La descomposición de 12 en sus factores primos es:

Luego,
√12= √(2×2×5)

√12 no está simplificado porque el factor primo 2 se presenta repetido más de una vez
dentro del radical.

Muchos radicales se simplifican extrayendo al radicando la raíz cuadrada, por ejemplo:



√100=10

Esto es con los números cuadrados perfectos.

Otros radicales, cuyos radicandos no son cuadrados perfectos, como en el caso de la raíz
cuadrada; o cubos perfectos, como en el caso de la raíz cúbica; etcétera, se simplifican
cambiándolos por otros radicales equivalentes. Para entender mejor será necesario primero
comprender la siguiente propiedad en el conjunto Q.

49 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Raíz de un producto

Si , entonces = ×

Esta propiedad afirma que la raíz cuadrada de un producto es igual


al producto de las raíces cuadradas de sus factores.

Ejemplos:
Ejemplos:

1)
1) 30√30=√(2×3×5)=√2×√3×√5
= 2×3×5= 2× 3× 5

2) 16
2) 3 =
√16=83√(8×2)=
× 2 = 38√8×
× 3√2
2

Para simplificar un radical, se descompone la cantidad del radicando en sus factores


Para simplificar
primos, se expresaun como
radical,el se descompone
producto la cantidadcuyos
de potencias del radicando en sus
exponentes factores
sean igualprimos, se de
al índice
laexpresa como
raíz y se el producto
simplifican de potencias
aplicando cuyos exponentes
la propiedad raíz de unsean igual al índice de la raíz y se
producto.
simplifican aplicando la propiedad raíz de un producto.

Ejemplos: Simplificar los siguientes radicales.


a)Ejemplos: Simplificar los siguientes radicales.

a) 12
Solución:
Solución: 12 2
…Se factoriza el radicando.
6 2 …Se factoriza el radicando.
3 3
1

…Expresando como el producto de factores primos.


12 = 2 × 2 × 3 …Expresando como el producto de factores primos.
…Expresando como potencia de 2.
= 2 × 3 …Expresando como potencia de 2.
…Aplicando la propiedad de la raíz de un producto.
= 2 × 3 …Aplicando la propiedad de la raíz de un producto.
…Desarrollando la potencia.
= 4 × 3 …Desarrollando la potencia.
…Extrayendo la raíz cuadrada.
= …Extrayendo la raíz cuadrada.
2 × …Radical
3 simplificado.
= 2 3 …Radical simplificado.

50
b) ) √675
Solución:
…Se factoriza el radicando.

…Expresando como el producto de factores primos.

…Expresando como potencia de 2.

…Aplicando la propiedad de la raíz de un producto.

…Desarrollando la potencia.

…Extrayendo la raíz cuadrada.

…Efectuando las multiplicaciones.

…Radical simplificado.

c)
Solución:
…Se factoriza el radicando.

…Expresando como el producto de factores primos.

…Expresando como potencia de 2.

…Aplicando la propiedad de la raíz de un producto.

…Desarrollando la potencia.
...Extrayendo la raíz cuadrada.

…Efectuando la multiplicación.

…Radical simplificado.

51 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 4 Secuencia 2 Bloque 1


Únase con su compañero(a) de al lado, resuelva los siguientes ejercicios y compare sus
respuestas con otros compañeros(as).

1) Encuentre las raíces cuadradas, si las hay.


a) b) c) d)

e) f) g) h)

2) Para cada una de las siguientes expresiones, indique: i) Índice; ii) Radicando; y iii) Raíz

a) b) c)

3) Conteste cada pregunta.


a) Cómo comprobaría que √65,536=256?, ¿y que la raíz cuadrada de 256 es 16?

b) Según lo anterior, ¿Cuál sería la raíz cuarta de 65,536?

4) Indique cuáles de las siguientes expresiones está simplificada.

a) b) c) d) e)

52
5) Simplifique los siguientes radicales.

53 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Radicales semejantes
Son los que una vez simplificados, tienen el mismo índice y el mismo radicando.
Por ejemplo:

son radicales semejantes porque tienen índice 2 y


radicando igual a 5.

son radicales semejantes porque tienen índice 5 y


radicando igual a 2.

no son radicales semejantes porque el índice es diferente.

no son radicales semejantes porque el radicando es


diferente.

¿son radicales semejantes?


Observe que los dos radicales tienen radicandos diferentes,
pero no se puede decir si son semejantes o no, lo primero
que se tiene que hacer es simplificar el radical que se
pueda, en este caso √8.

Al sustituir en la interrogante anterior, se tendría:

3√(2 ) y 2√2 ¿son radicales semejantes?

Se puede observar que los dos tienen el mismo índice y el mismo radicando, por lo tanto son
radicales semejantes. Entonces:

3√(2 ) y √8 son semejantes.

54
Adición y sustracción de radicales
Para sumar radicales, se simplifican los radicales dados si es posible, se efectúan las
operaciones indicadas con los coeficientes de los radicales semejantes y al resultado se le
coloca el mismo radical.

Ejemplos:

a)
En este ejemplo todos los radicales son semejantes y están simplificados, por
tanto se procede a efectuar las operaciones indicadas con los coeficientes y
se copia el mismo radical, así:

b)
En este ejemplo todos los radicales están simplificados, pero no todos son
semejantes, por lo tanto se procede a efectuar las operaciones indicadas con
los coeficientes de los radicales semejantes correspondientes, copiando el
mismo radical.
Observe que el último término, con el radical √2, no tiene coeficiente (número
delante del radical), en este caso, por convención, se toma como coeficiente
el número 1. Como los radicales que no son semejantes no se pueden sumar
o restar, la respuesta final queda:

c)
En este ejemplo los tres radicales aparentemente no son semejantes y no se
podrían sumar o restar, pero sí, algunos se pueden simplificar, como:

Al sustituir cada radical queda:

55 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 5 Secuencia 2 Bloque 1


Únase a un grupo de trabajo y realice los siguientes ejercicios.
1) Averigüe si los siguientes radicales son semejantes o no.

2) Efectuar las siguientes operaciones indicadas.

56
Multiplicación de radicales
Para multiplicar radicales del mismo índice, se multiplican los coeficientes entre sí teniendo
en cuenta los signos que poseen, luego se multiplican las cantidades subradicales y se coloca
este producto bajo el signo radical común y por último se simplifica el radical resultante si es
posible. Los paréntesis también indican multiplicación.

Ejemplos: Multiplicar
a)

Solución:

…se multiplican los subradicales.

…se simplifica el radical resultante.

b)
Solución:
…se multiplican coeficientes y subradicales.

…se simplifica el radical resultante.

57 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Para multiplicar dos expresiones radicales que contengan más de un término, se utiliza la
propiedad distributiva.
Ejemplos: multiplicar.

a)

Solución:

…Propiedad distributiva.

…Efectuando operaciones.

…Simplificando radicales.

…Simplificando radicales.

…Efectuando operaciones.

…Respuesta.
b)

Solución:

…Propiedad distributiva

…Propiedad distributiva

…Efectuando operaciones

…Efectuando operaciones

…Respuesta.

Ejercicios 6 Secuencia 2 Bloque 1


Forme grupos de tres integrantes y efectúe las siguientes multiplicaciones, simplifique el
resultado si se puede.
a) b) c)

58

59 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

División de radicales
Para dividir dos radicales de igual índice, se dividen los coeficientes luego de dividen los
radicandos y se deja este cociente bajo el signo radical o se simplifica si se puede.
Por ejemplo:

Racionalización de denominadores con radicales


En muchos casos, se presentan expresiones como:

Para simplificar fracciones con radicales en el denominador, se hace mediante un


procedimiento a través del cual se elimina el radical del denominador de la fracción. Por
ejemplo, considere la fracción:

Si se multiplica el numerador y el denominador de la fracción por √3, que es el radical en el


denominador, entonces se elimina ese radical del denominador de la fracción.

Observe que al multiplicar por la fracción no se altera el valor de la expresión original,


porque =1, que es elemento neutro de la multiplicación.

El proceso de convertir denominadores con radicales de índice 2 en expresiones racionales


se llama racionalización de denominadores con radicales de índice 2.

60
Para racionalizar una expresión cuyo denominador sea un radical monomio (un solo
término) de índice 2, se multiplican los términos de la expresión dada, por una fracción
cuyo numerador y denominador sea exactamente el radical que se desea eliminar del
denominador de la expresión dada, luego se efectúan las operaciones y se simplifica el
resultado si es necesario.

Racionalizar el denominador con radical de índice 2 de una fracción es


transformar la expresión en otra equivalente que no contenga ningún radical en el
denominador.

Ejemplos: Racionalizar cada una de las siguientes expresiones

Observe que en el ejemplo c: √32 se simplificó antes de racionalizarlo a 4 √2.

61 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Algunas veces se presentan expresiones como las siguientes:

En las que el denominador es la suma de dos términos (binomio) y que al menos uno de
ellos es un radical de índice 2.

Para racionalizar el denominador, como uno del ejemplo dado, se necesita conocer primero
el conjugado. Si a+√b es un binomio con un radical de índice 2, al cambiar el signo de uno
de los términos obtenemos su conjugado que es a-√b y cada uno es el conjugado del otro;
difieren sólo por el signo entre los términos.

El producto de un binomio con radicales de índice 2 por su conjugado


es un Número Racional y es igual a la diferencia del cuadrado de sus
términos.

Ejemplos: Encontrar el binomio conjugado para cada uno de los siguientes binomios con
radicales y efectuar el producto de ambos.

1)

Solución:
El binomio conjugado de

2)
Solución:
El binomio conjugado de

62
Para racionalizar el denominador de una expresión que contiene un binomio
Para racionalizar el denominador de una expresión que contiene un binomio con
con radicales de índice 2, multiplicamos el numerador y el denominador por el
radicales de índice 2, multiplicamos el numerador y el denominador por el
denominador con el signo cambiado en uno de los término (el conjugado). Si el
denominador con el signo cambiado en uno de los término (el conjugado). Si el
denominador es una suma, multiplicamos por una resta; si es una resta, multiplicamos
denominador es una suma, multiplicamos por una resta ; si es una resta , multiplicamos
por una suma.
por unaAsí quedará
suma. una suma
siempresiem
Así quedará porsuma
pre una una diferencia que nos daque
por una diferencia unanos da una
diferencia de cuadrados,
diferencia que elimina
de cuadrados, el radical
que elimina de índicede2.índice 2 .
el radical

Ejemplos: Racionalizar el denominador de:


Ejemplos: Racionalizar el denominador de:
1)
1)
Solución:
1 1 2 3 …Multiplicandopor
por donde 3 es es
2 2-√3 el el
conjugado
= × …Multiplicando donde
2+ 3 2+ 3 2 3 del denominador
conjugado del denominador
1 2 3 …Indicando operaciones a realizar.
=
2+ 3 2 3
…Indicando operaciones a realizar.
2 3 …Efectuando la multiplicación por 1 en el numerador. Y
= en el denominador, el producto por
de un1 binomio
(2) 3 …Efectuando la multiplicación en el por su
conjugado es igual a la diferencia de los cuadrados de
numerador. Y en el denominador, el producto
2 3 sus términos.
= de un binomio por su conjugado es igual a la
4 3 diferencia delas
losoperaciones
cuadradosindicadas
de sus términos.
…Efectuando y simplificando.
2 3
= =2 3 …Efectuando las operaciones indicadas y
1
simplificando.
2)
2)
Solución:
2 2 2 2 …Multiplicando por una fracción formada con el
= ×
2+ 2 2+ 2 2 2 conjugado del denominador.
…Multiplicando por una fracción formada con
2 2 2 el conjugado del denominador.
= …Indicando operaciones a realizar.
(2 + 2) 2 2
…Indicando operaciones a realizar.
2 2 4
…Efectuando la multiplicación en el numerador. Y en el
=
(2) 2 …Efectuando la multiplicación en el numerador.
denominador.
Y en el denominador.
2 2 2 2 2 2
= = …Efectuando las operaciones indicadas y simplificando.
4 2 2 …Efectuando las operaciones indicadas y

2 2 2 simplificando.
= = 2 1
2 2

63 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Forme grupos de trabajo para realizar lo siguiente.


1) Dividir

2) Racionalizar y simplificar.

64
El Programa de Televisión: 2 Secuencia 2 Bloque I: POTENCIAS IRRACIONALES presenta
las raíces de una potencia y los exponentes fraccionarios

Ejercicios 8 Secuencia 2 Bloque 1


En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento, con una serie
de preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su doncete, y después puede comparar las respuestas con sus compañeros(as).
En las diferentes sesiones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su
desarrollo.

Diga si cada oración es verdadera o falsa, si es falsa diga ¿por qué?


1. Los números decimales con cifras infinitas y periódicas pertenecen a los números
irracionales...........................................................................................................( )
___________________________________________________________________
2. Existe algún número que elevado al cuadrado de 169. .......................................( )
___________________________________________________________________
3. Existe algún número que elevado al cuadrado de 6. ...........................................( )
___________________________________________________________________
4. √16 es un número irracional................................................................................( )
___________________________________________________________________
5. π es la relación que existe entre la longitud de cualquier circunferencia y su diámetro.
..............................................................................................................................( )
___________________________________________________________________
6. √30 se puede simplifi...........................................................................................( )
___________________________________________________________________

65 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

1) Escriba dentro del paréntesis una si el número a la derecha es racional o una si es


irracional.
a) ( ) √25 b) ( ) π+3 c) ( ) 1.73
d) ( ) √8 e) ( ) √169 f) ( ) √2-0.2
g) ( ) 1/3 h) ( ) 0.1234157

2) Ordene en forma ascendente, los elementos de cada uno de los conjuntos.

3) Simplifique los siguientes radicales.

4) Efectuar las siguientes operaciones.

66
1) Racionalizar y simplificar.

67 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Secuencia de Aprendizaje 3
TODOS CUENTAN

El origen de los números se pierde en la noche de los tiempos y aunque todo apunta a
que hay que buscarlo en la necesidad de contar del ser humano, no es un fenómeno simple,
constatándose aún no hace mucho la existencia de tribus primitivas que solo distinguían
entre el 1, el 2 y el muchos. Por otra parte tampoco es probable que surgiese sólo en un lugar
y después se extendiese.

El conteo se debió iniciar mediante el uso de objetos físicos (tales como montones de piedras)
y de marcas de cuenta, como las encontradas en huesos: el de Lebombo, con 29 muescas
grabadas en un hueso de babuino, tiene unos 37,000 años de antigüedad y otro hueso de
lobo encontrado en la antigua Checoslovaquia, con 57 marcas dispuestas en once grupos
de 11 y dos sueltas, se ha estimado en unos 30,000 años de antigüedad. Ambos casos
constituyen una de las más antiguas marcas de cuenta conocidas, habiéndose sugerido
que pudieran estar relacionadas con registros de fases lunares. En cuanto al origen ordinal,
algunas teorías lo sitúan en rituales religiosos.

El paso hacia los símbolos numerales, al igual que la escritura, se ha asociado a la


aparición de sociedades complejas con instituciones centralizadas constituyendo artificios
burocráticos de contabilidad en registros de propiedades. Su origen estaría en primitivos
símbolos con diferentes formas para el recuento de diferentes tipos de bienes, como los
que se han encontrado en Mesopotamia, inscritos en tablillas de arcilla, que a su vez
habían venido a sustituir progresivamente el conteo de diferentes bienes mediante fichas de
arcilla (constatadas al menos desde el 8,000 a. C.) Los símbolos numerales más antiguos
encontrados se sitúan en las civilizaciones mesopotámicas usándose como sistema de
numeración, ya no solo para la contabilidad o el comercio sino también para la agrimensura
o la astronomía; como por ejemplo, registros de movimientos planetarios.

Se ha estudiado en secuencias anteriores el origen y evolución de los sistemas numéricos,


desde los Naturales hasta los Irracionales, siguiendo con este estudio se enfocará la atención
a los Números Reales, en esta secuencia; tanto en su origen, composición, propiedades y
operaciones entre ellos.

Resultados del aprendizaje


1. Usan aproximaciones de números reales para resolver problemas.
2. Dominan la calculadora para resolver problemas de radicación.

68
Los Números Reales
Cuando apenas somos unos niños nos enseñan a contar, contamos aquello que podemos
ver, contamos Números Naturales, se podría decir que es el conjunto básico.

Luego, a medida que crecemos extendemos este conjunto, y al agregar los negativos junto
con el 0 obtenemos los llamados Números Enteros:

La siguiente extensión será a los Números Racionales, aquellos que se forman al introducir
la posibilidad de división entre dos números enteros, como por ejemplo:

Si se detuviera aquí se estaría olvidando de un conjunto de números, los Números


Irracionales, los cuales no pueden ser expresados como el cociente entre dos Números
Enteros. Entre los Irracionales se encuentran las raíces inexactas, como √2,√3, etcétera y
algunos números especiales como π y e entre otros.

A la unión de con formará el conjunto de los Números Reales.


Un diagrama de cómo está formado el conjunto de los números reales se representa en la figura
de la derecha.

En la figura, observe que:


a. El conjunto de los Números Naturales N está contenido en el conjunto de los Números Enteros
Z, es decir: N⊂ Z.
b. El conjunto de los Números Enteros Z está contenido en el conjunto de los Números Racionales
Q, es decir: Z⊂Q.
c. La intersección de los Racionales Q con los
Irracionales I es vacía, es decir: Q∩I=∅.
d. La unión del conjunto de los Números Racionales
con el conjunto de los Números Irracionales forma
el conjunto de los Números Reales, es decir Q∪I=R.
e. El conjunto de los Números Irracionales está
contenido en el conjunto de los Números Reales:
Q⊂R.

69 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

En la recta numérica real, para graficar un número o un conjunto de números, si es racional


se grafica directamente, si es irracional se calcula y se escribe la expresión decimal con la
aproximación deseada, por tanto, su representación gráfica será aproximada, tal como se
muestra en el siguiente ejemplo:

1) Graficar en la recta numérica, el conjunto


Solución:

Ejercicios 1 Secuencia 3 Bloque 1


Forme un grupo y conteste lo que se le pide.
1) Diga si cada afirmación es verdadera o es falsa, si es falsa justifique su respuesta.

a) Todo Número Real es un Número Entero............................................................................( )


___________________________________________________________________________
b) Todo Número Entero es un Número Natural........................................................................( )
___________________________________________________________________________
c) A todo Número Racional le corresponde un punto en la recta numérica...........................( )
___________________________________________________________________________
d) Todo punto en la recta numérica se puede asociar a un Número Real..............................( )
___________________________________________________________________________
e) La suma de dos Enteros impares cualesquiera es impar....................................................( )
___________________________________________________________________________

2) Escriba a la par de cada número, el conjunto numérico al cual pertenece (N, Z, Q, I, R), puede
pertenecer a más de uno.
a) -3 b) √16 c) √(-4) d) -23/13

e) (-2)3 f) 3π g) 0 h) 1.623458819…

i) 0.0126 j) 125 k) √26

70
3) Grafique en la recta numérica los siguientes conjuntos (puede utilizar calculadora).

4) Escriba el signo ∈,∉,⊂,⊄ ó ∪ en cada línea de manera que haga verdadera cada relación,
recuerde que ∈,∉ se utilizan entre elementos y conjuntos numéricos, y ⊂,⊄ ó ∪ sólo entre
conjuntos.

71 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Observe el Programa de Televisión 1 Secuencia 3 Bloque I titulado: TODO REAL, en el


que se le presentan una descripción de las propiedades de los Números Reales.

Valor absoluto de un Número Real


En el curso anterior aprendió a calcular el valor absoluto de los números enteros y los números
racionales, ahora se extenderá este concepto al conjunto de los números reales.
Al graficar en la recta numérica -3 y 3 y , se tiene:

Midiendo, se puede comprobar que, la distancia de 0 a 3 es la misma distancia de 0 a -3. Esta


distancia 3, es el valor absoluto de +3 y de -3.
El valor absoluto se representa por: |x|. En general, el valor absoluto de un número real + x ó de
-x es x. Es decir:

Ejemplos:

| 15 |=15 | 3π | = 3π |0|=0
En estos ejemplos, se usa la condición |x|=x de la definición porque son números
positivos.

| -9 |=9 |-√20|= √20 |-5/6|= 5/6

En estos ejemplos, se usa la condición |-x|=x de la definición porque son números


negativos.

72
Propiedades del valor absoluto
1) El valor absoluto de un Número Real es mayor o igual que cero.

2) El valor absoluto de un producto, es igual al producto de los valores absolutos de los factores.

3) El valor absoluto de una suma es menor o igual que la suma de sus valores absolutos.

4) El valor absoluto de un cociente, es igual al cociente de los valores absolutos de sus términos.

73 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 2 Secuencia 3 Bloque 1


Reúnase en grupos de tres integrantes y resuelva lo que se le pide.
1) Escriba en el paréntesis una F si la proposición es falsa o una V si es verdadera.

a) ( ) |4+(-2)|≥|4|+|-2| b) ( ) |5|-|-1|=6

c) ( ) -|-10|=10 d) ( ) |–(-6)|=6

e) ( ) |-69| ≤0 f) ( ) |90| ≥0

g) ( ) |–(-5)|= -5 h) ( ) -1/2 |0|=0

i) ( ) -|-23|= -23 j) ( ) |3(-4)|= |3| ∙ |-4|

2) La propiedad de la desigualdad triangular afirma que la longitud de un lado de un triángulo


es menor que la suma de los otros dos lados, con base en esta propiedad, responda lo
siguiente:

a) ¿Se cumple la desigualdad triangular para el valor absoluto de una diferencia?

b) Desarrolle para el valor absoluto de una diferencia.

Signos de agrupación con Números Reales


En Matemáticas, con frecuencia se necesita separar una operación con otra y para esto se utili-
zan los signos de agrupación:

( ), [ ], {}
Cuando resuelva operaciones que tengan signos de agrupación, recuerde lo siguiente:
a) Empezar a resolver primero desde el signo de agrupación que está más en el interior
hacia afuera.
b) Si se tiene diferentes tipos de números: enteros, fracciones, raíces entre otros; reduzca
todos los números a expresiones decimales.

74
c) Tome en cuenta el orden de las operaciones dentro de los signos de agrupación.
1. Potencias
2. Multiplicaciones o divisiones, la primera de izquierda a derecha.
3. Sumas o restas.

d) Si delante de un signo de agrupación hay un signo + o un signo , multiplique los signos


y elimine el signo de agrupación.
Ejemplo:
+(-2)=-2
-[-9]=+9
-{+5}=-5

e) Si delante del signo de agrupación se encuentra un número, multiplique los números con
sus respectivos signos y elimine el signo de agrupación.
Ejemplo:

-5(-2)=+10
+3[-4]=-4
-1/2 {-3/4}=+3/8

75 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Queda a criterio de su doncete, expresar el resultado del ejercicio anterior con radicales o
como una expresión decimal de ellos, así: 2+4√5-6√2=2.45

El valor aproximado del ejemplo 3 con dos cifras decimales es 0.15. Compruébelo Ud. mismo(a)

76
Ejercicios 3 Secuencia 3 Bloque 1
Reúnase en grupos de tres integrantes y resuelva lo que a continuación se le presenta.
1) Efectúe las operaciones en su cuaderno y exprese el resultado con aproximación a milésimas.

77 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Intervalos Reales
El conjunto de Números Enteros entre -1 y 5 está compuesto por los números 0, 1, 2, 3 y 4.
Este conjunto también se puede escribir : -1<x<5, al graficarlo quedaría así:

Imagine ahora que le piden graficar los Números Reales entre -1 y 5.


¿Se podrá? ¿Cuántos números reales hay entre -1 y 5?

Como son infinitos Números Reales entre y , no se podrían marcar uno por uno; por eso
es necesario introducir un concepto nuevo.
Recuerde que: a cada punto en la Recta Numérica corresponde a un Número Real y cada
Número Real corresponde a un punto de la recta.

Por lo tanto, se puede construir la gráfica de ciertos subconjuntos de Números Reales


por medio de segmentos gruesos en la Recta Numérica. Estos subconjuntos se llaman
intervalos reales. Estos intervalos incluyen signos de relación de orden estricta: >, < y los
de orden amplia: ≥, ≤.

Existen tres notaciones para representar un Intervalo Real:

1. Notación Constructiva: {x∈R,a≤x≤b}

Se lee “x es mayor que a y menor que b”

2. Notación de Intervalo: [a,b]

Denota a los números que están entre a y b, incluyéndolos.

3. Notación Gráfica:

La gráfica consiste en los puntos a y b, y todos los puntos entre ellos.

78
Importante:
1) En la notación de intervalo se emplean los corchetes para denotar los extremos de los
intervalos reales, así:
[ ]: para intervalos cerrados,
esta notación incluye a los extremos.
] [: para intervalos abiertos,
esta notación no incluye a los extremos.
[ [: para intervalos abiertos por la derecha,
esta notación sólo incluye al extremo de la izquierda.
] ]: para intervalos abiertos por la izquierda,
esta notación sólo incluye al extremo de la derecha.

2) En la notación gráfica, si los extremos de un intervalo real se incluyen, gráficamente se


representan por círculos rellenos; si estos no se incluyen, gráficamente se representan por
círculos vacíos.

Ejemplos: Escribir en las notaciones de intervalo y gráfica los siguientes subconjuntos.


1)

2)

3)

4)

Los intervalos anteriores corresponden a intervalos “finitos” y los que siguen abajo a intervalos
“infinitos”

79 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

5)

6)

7)

8)

80
Ejercicios 4 Secuencia 3 Bloque I
1) Exprese cada conjunto en notación de intervalo y gráfica.

a)
A={x∈R, -5 < x ≤ 7} b)
B={ x∈R, x ≤ -5 }

c)
C={ x∈R, -1/3 < x < 3 } d)
D={ x∈R, 1.3 ≤ x ≤ 2.4 }

e)
E={x∈R, x ≥ √2 }

2) Escriba cada uno de los siguientes intervalos en notación constructiva.

a)
F=[-5,5] b)
G = ]-∞,5/4] c)
H=[3.6,+∞[

d)
I=]-∞,+∞[ e) J=]6,7[

3) Escriba una desigualdad para cada una de las siguientes gráficas. Además exprese cada
una como un intervalo de Números Reales.

81 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Operaciones con Intervalos Reales


Los intervalos son subconjuntos de R y por tanto las operaciones: unión, intersección,
diferencia y complemento están definidas en este conjunto numérico. Para facilitar la
interpretación de estas operaciones, se hará lo siguiente:

1. Exprese la notación gráfica de cada conjunto y otra para el resultado, de manera


tal que cada una de ellas tenga la misma separación entre sus marcas. Se es-
cribirá una debajo de otra teniendo cuidado de que sus respectivas coordenadas
queden formando una columna. Al extremo de cada recta numérica se escribirá
la letra del conjunto que se opera y en la última recta, la operación que se pide.
2. El resultado gráfico escríbalo en notación de intervalo y luego en notación con-
structiva.
Entre las operaciones conjuntistas con intervalos reales se tiene:

Unión
La unión de dos conjuntos A y B, es el conjunto formado por los elementos que pertenecen a A
ó B ó a ambos.

A∪B={x/x∈A ó x∈B}

Ejemplo 1: Determinar en notación gráfica, de intervalo y constructiva A∪B, si

A={x∈R,-2≤x≤2} y B={x∈R,0≤x≤5}

Solución:

Analice lo siguiente:
1) La última gráfica 𝐴∪𝐵, se formó de las dos anteriores, uniendo los elementos que
pertenecen a 𝐴 ó 𝐵 ó a ambos.
2) Existe una parte común de ambos, que son los números entre 0 y 2 como puede apreciarse
entre 𝐴 y 𝐵.
3) La parte común de los intervalos reales con la parte no común de estos, forman la unión de
𝐴 y 𝐵.
4) Los extremos son cerrados tal como aparece en la gráfica de 𝐴∪𝐵, esto se debe a que los

82
extremos de los intervalos dados son cerrados.
5) A partir de la notación gráfica del conjunto 𝐴∪𝐵, se escribe las notaciones de intervalo y
constructiva.

Ejemplo 2: Determinar en notación gráfica, de intervalo y constructiva 𝐶∪𝐷, si

𝐶={𝑥∈ℝ,−3≤𝑥≤3} y 𝐷={𝑥∈ℝ,𝑥≥−1}
Solución:

Intersección

La intersección de dos conjuntos 𝐴 y 𝐵, es el conjunto de los elementos comunes de 𝐴 y 𝐵.

𝐴∩𝐵={𝑥/𝑥∈𝐴 y 𝑥∈𝐵}

Ejemplo 1: Determinar en notación gráfica, de intervalo y constructiva 𝐴∩𝐵, si

𝐴={𝑥∈𝑅,−2≤𝑥<2} y 𝐵={𝑥∈𝑅, 0≤𝑥≤5}

Analice lo siguiente:
1) La última gráfica A∩B, se formó de las dos anteriores, incluyendo sólo a los elementos que
pertenecen a A y B a la vez.
2) La parte común de ambos conjuntos son los números que están entre 0 y 2, como puede
apreciarse entre A y B.
3) La gráfica A∩B incluye al 0 pero no al 2, porque 2 no pertenece a A pero sí a B, es decir no
pertenece a ambos; entonces, no pertenece a la intersección; en cambio, 0 sí pertenece a la
intersección porque es común a A y B.
4) Como 0∈(A∩B) entonces el extremo es cerrado y como 2∉(A∩B) el extremo es abierto.
5) A partir de la notación gráfica de la recta A∩B, se escribe las notaciones de intervalo y
constructiva.

Ejemplo 2: Determinar en notación gráfica, de intervalo y constructiva F∩G, si

F={x∈R,x<4} y G={x∈R,x≥3}

83 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Solución:

Ejercicios 5 Secuencia 3 Bloque 1


Congréguese a un grupo de trabajo y desarrolle los siguientes ejercicios.
1) Sean N={ x∈R, -2 ≤ x <5 }, R={xϵR, x <0} y M={ xϵR, x > -1}; escribir en las tres notaciones
el resultado de:

a) N∪R b) N∩R

c) N∩M d) R∩M

e) R∪M

2) Escribir en las tres notaciones, el conjunto que resulta de efectuar las siguientes operaciones:

84
Diferencia
La diferencia de dos conjuntos A y B, es el conjunto de los elementos que pertenecen a A y que
no pertenecen a B.

A-B={x/x∈A» y « x∉B}

Ejemplo 1: Determinar en notación gráfica, de intervalo y constructiva A-B, si

A={x∈R,-2<x<2} y B={x∈R,0<x≤5}

Solución:

Analice lo siguiente:
1) La última gráfica, se formó de las dos anteriores, incluyendo sólo a los elementos que
pertenecen a A y que no pertenecen B.

2) La parte de A que cumple con la condición anterior es de -2 a 0, sin incluir al -2 porque no


pertenece a ningún intervalo pero sí al 0 porque este último pertenece a A pero no a B por lo
tanto debe pertenecer a A-B

3) A partir de la notación gráfica de la recta A-B, se escriben las notaciones de intervalo y


constructiva.

Ejemplo 2: Determinar en notación gráfica, de intervalo y constructiva X-Z, si

X={x∈R, x <3 } y Z={x∈R, x ≥ -1}


Solución:

85 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Complemento
El complemento de un conjunto 𝐴 con respecto al universal 𝑈, es el conjunto de los elementos
de 𝑈 que no pertenecen a 𝐴. En otras palabras, es el conjunto de los elementos que le hace
falta a 𝐴 para ser igual a 𝑈.

El conjunto universal 𝑈 son todos los Números Reales representados por la Recta Real.

𝐴C={𝑥/𝑥∈𝐴 y 𝑥∉𝑈}

Ejemplo: Determinar en notación gráfica, de intervalo y constructiva 𝐴C, si

𝐴C={𝑥 𝜖 𝑅,−1≤𝑥<3}
Solución:

Analice lo siguiente:
1) La última gráfica, se formó de la anterior, incluyendo a todos los elementos que le hacen
falta al conjunto 𝐴 para ser igual a todos los números reales (ℝ) que representan al conjunto
universal.
2) Al conjunto 𝐴, de este ejemplo, para ser igual a ℝ le hace falta los Números Reales menores
que −1 junto con los mayores o iguales que 3.
3) No se incluye al extremo −1, porque éste ya está incluido en el conjunto dado pero sí se
incluye al extremo 3 porque éste no pertenece al conjunto dado.
4) Las palabras “junto con” se traducen como la operación de unión, simbolizada con “∪” en la
notación de intervalo y con el conectivo “o” en la notación constructiva.
5) A partir de la notación gráfica del intervalo de 𝐴C, se escriben las notaciones de intervalo y
constructiva.

Ejemplo 2: Determinar en notación gráfica, de intervalo y constructiva (𝐻∩𝐾)c, si

𝐻=𝑥∈𝑅,−2≤𝑥<3 y 𝐾=𝑥∈𝑅,𝑥<−1
Solución:

86
Ejercicios 6 Secuencia 3 Bloque I
Únase con su compañero(a) de la par y resuelva las siguientes operaciones.
1) Sean K={x∈R,-3 < x <2}, P={x∈R, x <1} y B={x∈R, x ≥ -1}; escribir en las tres notaciones el
resultado de:
a) KC b) PC

c) P-B d) B-K

e) (B ∩K)C f) (K∪P)C

g) (K∪B)∩P h) (B∩K)-(K∪B)

87 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

• Observe el Programa de Televisión 2 Secuencia 3 Bloque I titulado: CORRE CON LOS


REALES, en el que se le presenta un resumen de las notaciones de los subconjuntos de
Números Reales.

Ejercicios 7 Secuencia 3 Bloque 1


En esta sección, integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento, con una serie
de preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su doncete, comparando las respuestas con sus compañeros. En las diferentes
sesiones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

1) Diga si cada oración es verdadera o falsa, de ser falsa corríjala para hacerla verdadera.

a) Todo Número Entero es Irracional.......................................................................................( )


___________________________________________________________________________
b) Todo Número Real es Racional...........................................................................................( )
___________________________________________________________________________
c) Algunos Números Reales son Enteros................................................................................( )
___________________________________________________________________________
d) Todo Número Natural es Real..............................................................................................( )
___________________________________________________________________________
e) Existen puntos en la recta numérica que no son Racionales.............................................( )
___________________________________________________________________________
f) Los Números Racionales son un conjunto finito.................................................................( )
___________________________________________________________________________
g) Todo Número Irracional es un Número Real.......................................................................( )
___________________________________________________________________________
h) Todo decimal puede expresarse como cociente de dos enteros........................................( )
___________________________________________________________________________
i) La intersección del conjunto de Números Irracionales y el conjunto de los Números Racionales
es el conjunto vacío..............................................................................................................( )
___________________________________________________________________________

88
1) Ordenar en forma descendente los elementos de cada uno de los conjuntos dados.

2) Si a<b comprobar la propiedad aditiva y la multiplicativa de la relación de orden, para cada


valor de del cuadro siguiente.

3) Calcule el resultado de las siguientes operaciones.

89 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

4) Sean A=]-∞,-2], B={x∈R,-2≤x<3}, C=[0,+∞┤[, escribir en las tres notaciones el resultado


de:

a) B∪C b) A∪C

c) A∩C d) A∩B

e) Bc f) (A-C)c

g) (B∪A)c

90
Secuencia de Aprendizaje 4 bloque I
VALORANDO LO QUE APRENDO I

Lo aprendido en la escuela le será de gran utilidad para resolver problemas que la realidad
le plantea, su capacidad se encontrará constantemente evaluada por los problemas que a
diario enfrentará, por lo tanto tenga presente lo aprendido en este Bloque I: Números y
Operaciones. En esta secuencia de aprendizaje, recordará algunos aspectos importantes
de esos conocimientos.

Resultados del aprendizaje


• Resuelven problemas de la vida cotidiana aplicando las tanto por ciento.
• Establecen procedimientos para efectuar las operaciones matemáticas con
subconjuntos de los números reales.

La ecuación básica
Para calcular el porcentaje de una cantidad se puede utilizar la ecuación:

Donde:
T : Tasa (% o cantidad que se toma de cada 100 unidades)
B : Base (Cantidad total con la que se relaciona la tasa)
P : Producto o porcentaje (cantidad que se obtiene de multiplicar el tanto por ciento por la
base)

Ejemplos:
a) Hallar el de 60% de “L.” 200.00

Solución:

91 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

b) Hallar el 3/4% de L. 100.00


Solución:

c) Un cuaderno que cuesta L. 120.00 tiene una rebaja del 15%, ¿al comprarlo, cuánto tendría
que pagar?
Solución:

Calculo de la tasa y la base


Ejemplo 1:
Si L. 35.00 es el 50% de una cantidad, ¿cuál es esa cantidad?

Solución:

92
Ejemplo 2:
Si una persona gasta L.750.00 de L. 1,500.00, ¿qué tasa (%) de dinero gasta?

Solución:
Datos:

Adición y sustracción de radicales


Se simplifican los radicales dados si es posible, se efectúan las operaciones indicadas con los
coeficientes de los radicales semejantes y al resultado se le coloca el mismo radical.

Ejemplos:

a) Sumar √5+10√5

En este ejemplo todos los radicales son semejantes y están simplificados, por tanto se
procede a efectuar las operaciones indicadas con los coeficientes y se copia el mismo
radical, así:

√5+10√5=(1+10)√5=11√5

b) Calcular 2√3+ √27- 5√12+ √2-3√8


En este ejemplo los radicales aparentemente no son semejantes y no se podrían sumar
o restar, pero sí, algunos se pueden simplificar, como: ,√27, 5√12 y 3√8, así

93 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Al sustituir cada radical queda:

94
Multiplicación de radicales
Ejemplos: Multiplicar
a) √12×√10
Solución: √12×√10=√(12×10)=√120=√(4×2×3×5)=√4×√30=2√30

b) 2√3(1-3√6)

Solución:
…Propiedad distributiva.

…Efectuando operaciones.

…Simplificando radicales.

…Simplificando radicales.

…Efectuando operaciones.

…Respuesta.

b) (3√2+1)(3√2+1)
Solución:

…Propiedad distributiva

…Propiedad distributiva

…Efectuando operaciones

…Efectuando operaciones

…Respuesta.

División de radicales
Para dividir dos radicales de igual índice, se dividen los radicandos y se deja igual el índice.

Ejemplo:

95 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Racionalización de denominadores
Racionalizar el denominador de una fracción es transformar la expresión en otra equivalente que
no contenga ningún radical en el denominador.

Para racionalizar una expresión cuyo denominador sea un radical monomio (un solo término) de
índice dos: se multiplican los términos de la expresión dada por una fracción cuyo numerador y
denominador sea exactamente el radical que se desea eliminar del denominador de la expresión
dada, luego se efectúan las operaciones y se simplifica el resultado si es posible.

Ejemplo:

Cuando el denominador es un binomio (2 términos) que contienen por lo menos un radical. Para
racionalizar el denominador en este caso, se necesita conocer primero el conjugado.

Si a+√b es una expresión con radical de índice 2, entonces su conjugado es a-√b y cada uno
de ellos es el conjugado del otro; difieren sólo del signo entre los términos.

El producto de un binomio, con al menos un radical de índice 2, por su conjugado es un Número


Racional y es igual a la diferencia del cuadrado de sus términos.

Ejemplo:
• Encontrar el conjugado de √2-√5 y efectuar el producto de ambos.
Solución:
Su conjugado es √2+√5, luego

Ejemplo de racionalización:
Racionalizar el denominador de 1
√3-2
Solución:
Multiplicando por donde √3+2 es el conjugado
del denominador

…Indicando operaciones a realizar.

…Efectuando la multiplicación por 1 en el numerador. Y


en el denominador, el producto de un binomio por su
conjugado es igual a la diferencia de los cuadrados de
sus términos.

…Efectuando las operaciones indicadas y simplificando.

por lo tanto,

96
Ejercicios 1 Secuencia 4 Bloque I
Trabaje con sus compañeros(as).

1) Hallar el:

a) 15 % de 1,200. b) 99.9 % de 300. c) 5/3 %de 125.

d) 75 % de 100,000. e) 35% de 50.

2) Resolver.

a) Un comerciante obtiene el 30%de ganancia de una inversión de L. 125,280.00. Hallar la


ganancia.
b) Se compró un vehículo porL. 75,000.00. Si hubo un recargo de L. 10,000.00. ¿Cuál es el
porcentaje de recargo?
c) Una maquila tiene 1,200empleados de los cuales el 30%son hombres. ¿Cuál es la canti-
dad de hombres y mujeres empleadas?
d) Si Pedro gasta L. 1,235.00que equivale a un 90%de lo que tiene. ¿Cuánto tiene en total?
3) Efectuar las operaciones indicadas.

97 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejemplo de racionalización:

Racionalizar el denominador de

Solución:
…Multiplicando por donde es el
conjugado deldenominador …Indicando
operaciones a realizar.

…Efectuando la multiplicación por 1 en


el numerador. Y en el denominador, el
producto de un binomio por su conjugado
es igual a la diferencia de los cuadrados
de sus términos.

…Efectuando las operaciones indicadas y


simplificando

Operaciones con Números Reales


En Matemáticas, con frecuencia se necesita separar una operación con otra y para esto se utili-
zan los signos de agrupación:

Cuando se resuelven operaciones que tengan signos de agrupación recuerde lo siguiente:


a) Empezar a resolver primero desde el signo de agrupación que está más en el interior
hacia la parte externa.
b) Si se tienen diferentes tipos de números: enteros, fracciones, raíces entre otros, reduzca
todos los números a expresiones decimales.
c) Tome en cuenta el orden de las operaciones dentro de los signos de agrupación.
1. Potencias
2. Multiplicaciones o divisiones, la primera de izquierda a derecha.
3. Sumas o restas.

1) Calcular el resultado de las siguientes operaciones.

98
d) Si delante de un signo de agrupación hay un signo + o un signo -, multiplique los signos y
elimine el signo de agrupación.
Ejemplo:
+(-9)=-9

-[-9]=+9

-{+9}=-9

e) Si delante del signo de agrupación se encuentra un número, multiplique los números con sus
respectivos signos y elimine el signo de agrupación.

Ejemplo:

Ejemplo:
Determinar el resultado de 2+{5√5-[3√2+√5-(√8-5√2)]}

Solución:

…Simplificando radicales.

…Reduciendo términos semejantes.

…Suprimiendo ( )

…Reduciendo términos semejantes.

…Suprimiendo [ ]

…Reduciendo términos semejantes.

99 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Operaciones con Intervalos Reales


Los intervalos son subconjuntos de y por tanto las operaciones: unión, intersección, diferencia
y complemento están definidas para este conjunto numérico. Para facilitar la interpretación de
estas operaciones, se hará lo siguiente:
1. Exprese la notación gráfica de cada conjunto y otra para el resultado, de manera tal que
cada una de ellas tenga la misma longitud en sus divisiones. Se escribirá una debajo de otra
teniendo cuidado de que sus respectivas coordenadas queden formando una columna. Al
extremo de cada recta numérica se escribirá la letra del conjunto que se opera y en la última
recta, la operación que se pide.
2. El resultado gráfico escríbalo en notación de intervalo y luego en notación constructiva.

Entre las operaciones conjuntistas con intervalos reales se tiene:

Unión
La unión de dos conjuntos A y B, es el conjunto formado por los elementos que pertenecen a A
ó B ó a ambos.
A∪B={x/x∈A ó x∈B}

Ejemplo 1: Determinar en notación gráfica, de intervalo y constructiva A∪B, si

A={x∈R,-2≤x≤2} y B={x∈R,0≤x≤5}

Intersección
La intersección de dos conjuntos A y B, es el conjunto de los elementos comunes de A y B.

A∩B={x/x ∈ A» y « x∈B}

Ejemplo 1: Determinar en notación gráfica, de intervalo y constructiva A∩B, si

A={x∈R,-2≤x<2} y B={x∈R,0≤x≤5}

Solución:

100
Diferencia
La diferencia de dos conjuntos A y B, es el conjunto de los elementos que pertenecen a A y que
no pertenecen a B.

A-B={x/x∈A» y « x∉B}

Ejemplo 1: Determinar en notación gráfica, de intervalo y constructiva A-B, si

A={x∈R,-2<x<2} y B={x∈R,0<x≤5}

Solución:

Complemento
El complemento de un conjunto A con respecto al universal U, es el conjunto de los elementos
de U que no pertenecen a A. En otras palabras, es el conjunto de los elementos que le hace falta
a A para ser igual a U.

El conjunto universal U son todos los Números Reales representados por la Recta Real.

AC» ={x/x∈A» y « x∉U}

Ejemplo: Determinar en notación gráfica, de intervalo y constructiva AC» , si

AC ={x ϵ R,-1≤x<3}

Solución:

101 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 2 Secuencia 4 Bloque 1

102
En el Bloque II conocerá otra rama de las Matemáticas que se denomina Álgebra y que es
considerada como una generalización y extensión de la Aritmética.

El Álgebra emplea el conocimiento y uso de los números, así como un lenguaje simbólico
que se emplea en la resolución de problemas para representar cantidades desconocidas.

La palabra Álgebra proviene del árabe, se origina en el vocablo alchebr que significa
reducción. Una forma de definir esta rama de las matemáticas es:

Álgebra es una parte de las Matemáticas cuyo objetivo es simplificar las cuestiones relativas a
los números.
LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Expectativas de logro

En este Bloque de Álgebra:


1. Aprecian la importancia de las operaciones con polinomios.
2. Reconocen la importancia de la factorización de polinomios en la solución de problemas
reales.

Contenidos temáticos del Bloque


Los temas que estudiará en este Bloque son:
Polinomios y operaciones
- Exponentes y notación científica:
Reglas de multiplicación, división, potenciación.
- Tipos de polinomios según el número de términos:
Monomio, binomio y trinomio.
- Valor numérico de polinomios con coeficientes reales.
- Expresión reducida con términos que tienen coeficientes reales.
a. Adición y sustracción de monomios, binomios y trinomios.
b. Multiplicación de monomios, binomios y trinomios.
- Productos notables.
Concepto de polinomio.
- Adición, sustracción y multiplicación de polinomios.
División de polinomios
- Monomio entre monomio.
- Polinomio entre un monomio.
- Polinomio entre otro polinomio.
Factorización de expresiones algebraicas.
- Factor común monomio.
- Factor común polinomio.
- Agrupación de términos.
- Trinomio cuadrado perfecto.
- Trinomios de la forma ax2+bx+c, donde a=1.
- Trinomios de la forma ax2+bx+c, donde a≠0.
- Diferencia de cuadrados.
Expresiones racionales algebraicas (ERA)
- Concepto de expresión racional algebraica.
- Valores excluidos de una ERA.
- Simplificación de ERAs.
Multiplicación de ERAs.
División de ERAs.
Adición y sustracción de ERAs con un común denominador.
Determinación del mínimo común denominador.
Adición y sustracción de ERAs con denominadores distintos

104
Secuencia de Aprendizaje 1 Bloque II
IDEAS ALGEBRAICAS

La humanidad, en su infatigable deseo de investigación, descubre el número con el cual


representa medidas de todo lo que le rodea. Sus estudios lo llevan a lograr su abstracción
y con ello logra la generalización de expresiones matemáticas.
Documentos antiguos muestran que los egipcios manejaban ecuaciones algebraicas en los
cálculos que realizaban. A los árabes se atribuye el desarrollo del Álgebra y en su lengua las
palabras al Jabr, significa ecuación o restauración.
El Álgebra es el pilar de las ramas de las Matemáticas como la Geometría y la Trigonometría
y su uso se ha extendido a otras áreas de la ciencia.

Resultados del aprendizaje


Se espera que al terminar la Secuencia, los estudiantes:
1. Aprecian la importancia de las operaciones con polinomios.

El Álgebra a través de la historia


El Álgebra es la rama de las Matemáticas que tiene por objeto de estudio la generalización del
cálculo aritmético mediante expresiones compuestas de constantes (números) y variables
(letras).
La palabra árabe al-Jabr que significa “reducción”, es el origen de la palabra Álgebra. En el
siglo IX, el matemático al-Jwarizmi escribió uno de los primeros libros árabes de Álgebra,
una presentación sistemática de la teoría fundamental de ecuaciones, con ejemplos y
demostraciones incluidas.
A finales del siglo IX, el matemático egipcio Abu Kamil enunció y demostró las leyes
fundamentales e identidades del Álgebra, y resolvió problemas tan complicados como
encontrar el valor de las variables: x, y, z; que cumplen x+y+z=10, x2+ y2=z.

En las civilizaciones antiguas se escribían las expresiones algebraicas utilizando abreviaturas


sólo ocasionalmente; sin embargo, en la Edad Media, los matemáticos árabes fueron capaces
de describir cualquier potencia de la incógnita x, y desarrollaron el álgebra fundamental de
los polinomios, aunque sin usar los símbolos modernos. Esta Álgebra incluía multiplicar,
dividir y extraer raíces cuadradas de polinomios, así como el conocimiento del teorema del
binomio.

105 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

La civilización hindú también hizo grandes aportaciones a las Matemáticas; se les atribuye la
creación del sistema de numeración decimal y las reglas de cálculo. Además, en Álgebra
profundizaron en la obtención de reglas de resolución de ecuaciones lineales y cuadráticas
con fines económicos, en las cuales las raíces negativas eran consideradas deudas.

La traducción al latín del Álgebra de al-Jwarizmi fue publicada en el siglo XII.


A principios del siglo XIII, el matemático italiano Leonardo Fibonacci consiguió encontrar
una aproximación cercana a la solución de la ecuación cúbica x3+2x2+cx=d.

Un avance importante en el Álgebra fue la introducción, en el siglo XVI, de símbolos para las
incógnitas y para las operaciones y potencias algebraicas. Debido a este avance, el Libro
III de la Geometría (1637), escrito por el matemático y filósofo francés René Descartes se
parece bastante a un texto moderno de Álgebra.

La contribución más importante de Descartes a las Matemáticas fue el descubrimiento de


la Geometría Analítica, que reduce la resolución de problemas geométricos a la resolución
de problemas algebraicos. Su libro de Geometría contiene también los fundamentos de un
curso de teoría de ecuaciones, incluyendo lo que el propio Descartes llamó la regla de los
signos para contar el número de raíces verdaderas (positivas) y falsas (negativas) de una
ecuación.

En los tiempos de Gauss, el Álgebra había entrado en su etapa moderna. El foco de


atención se trasladó de las ecuaciones polinómicas al estudio de la estructura de sistemas
matemáticos abstractos, cuyos axiomas estaban basados en el comportamiento de objetos
matemáticos, como los Números Complejos, que los matemáticos habían encontrado al
estudiar las ecuaciones polinómicas.

Con la contribución de las Matemáticas y en especial del Álgebra, se desarrolla la computación


a partir de la operación lógica de los sistemas, la informática, la robótica, la mecatrónica, la
teoría de códigos y produce un salto tan notable en el campo de las telecomunicaciones que
logra popularizar la telefonía celular y el uso de las computadoras de manera que son hoy
herramienta indispensable para que el hombre pueda vivir en sociedad.

Un acertijo: ¿Cuál es el número que falta para que sea verdadera la operación?
« »-2=4
La respuesta es 6, porque 6-2=4.

Bien, en Álgebra no se usa espacios vacíos o cajas, sino que se usa una letra (normalmente
una x o una y, pero cualquier letra está bien). Entonces escribiríamos: x-2=4
Es así de sencillo. La letra (en este caso una x) sólo quiere decir “aún no lo sabemos” y se
la llama frecuentemente incógnita o variable.
Y una vez que se resuelve, se escribe: x=6
A los números 2 y 4 en la expresión x-2=4 se les llama constantes.

106
Término algebraico
Para indicar, en Álgebra, el producto de dos o más números cualesquiera basta con anotar
las variables en secuencia, así por ejemplo: ab
Para indicar el producto de una constante con una o más variables, se anotan la constante
con las variables en secuencia, así por ejemplo: 2a, -3xyz
De lo anterior se concluye que:

Término algebraico: es el producto indicado de constantes y variables.

Ejemplos: 3b, -5x2, 2/3 xyz, -3.2mn6

Los componentes de un término son:


1. Signo: Positivo (+) o negativo ( - ). Si un término no tiene signo se considera positivo.
2. Coeficiente: Es el factor numérico que se escribe delante de la variable.
3. Variable: La letra o letras que forman el término.
4. Grado: La suma de los exponentes de las variables

Ejemplos:

107 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 1 Secuencia 1 Bloque II

Conteste en su cuaderno las siguientes preguntas.


a) ¿Qué es una constante? Dé dos ejemplos.
b) ¿Qué es una variable? Dé dos ejemplos.
c) ¿Qué es un término algebraico? Dé dos ejemplos.
d) ¿Cuáles son las partes de un término algebraico? Dé dos ejemplos.

Comente y conteste en su cuaderno las siguientes preguntas.


1. Si se aplica la fórmula A=πr2 para calcular el área de varias circunferencias, ¿Qué
símbolos cambian de valor? _______________________

2. A las cantidades que cambian, se les llama _______________________

3. En la misma fórmula, ¿Qué elementos no cambian de valor _______________________

4. ¿Qué nombre se les da a los elementos que no cambian _______________________

5. En la fórmula
A=b∙h
2

para calcular el área de los triángulos, donde b es la base, h la altura y A el área:

a) ¿Cuáles son las variables? _______________________

b) ¿Cuáles son las constantes? _______________________

6. Con el mismo equipo de trabajo comente y complete el siguiente cuadro.

108
• Observe el Programa de Televisión titulado: Recordar es dominar las Matemáticas,
en el cual se mostrará la historia y los conceptos del Álgebra.

Expresiones algebraicas
Las expresiones algebraicas tienen una gran aplicación. Con ellas es posible resolver
problemas en los que intervienen variables que representan Números Reales, lo cual
permite generalizar, tanto en lo que se refiere a las cantidades, como a los algoritmos de
las operaciones que realizan con ellas. Por tanto conviene definir qué es una expresión
algebraica.
Una expresión algebraica es aquella que está formada tanto por números como por
variables con sus exponentes y signos de operación.

Ejemplos: x√y; 2x2- 5x-1; a2- b2; 5x+3 ; y-1


2x

Expresión algebraica: Es cualquier combinación de constantes, variables,


exponentes, símbolos y operaciones matemáticas

Una vez hecha la consideración anterior se está en condiciones de clasificar las expresiones
algebraicas en:

1. Monomio 2. Binomio 3. Trinomio 4. Polinomio

La expresión algebraica más simple se conoce con el nombre de término o monomio, la cual
se distingue por tener los siguientes elementos:

a) Coeficiente b) Variable c) Exponente o grado

Ejemplos: -2x2; 1 a5
2

109 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

c. El coeficiente es el factor numérico que en los ejemplos anteriores está expresado por:
-2 y 1/2. Los coeficientes se escriben antes de las variables: x2, a5 respectivamente
en los ejemplos anteriores.

Cuando no se escribe el coeficiente, se sobreentiende que éste es igual a 1.


Observe que el coeficiente puede ser cualquier Número Real. Como en: x; √2a3 los
coeficientes son 1 y √2 respectivamente.

d. La variable o variables están representadas por letras minúsculas del abecedario; en


los ejemplos son x, a.

El exponente puede ser un Número Natural; en los ejemplos, son 2 y 5.


Cuando no se escribe el exponente, se sobreentiende que éste es igual a 1.
Como en: 5y el exponente es 1.

Representación analítica:

Importante
Cuando no se escribe el signo en el término, éste es considerado como positivo;
también se observa que si no se escribe el coeficiente, o el exponente, éstos son
considerados con un valor de uno.

Ya que se distinguieron y analizaron los elementos del término, se puede pasar a una
clasificación más: se considera monomio a aquella expresión algebraica que está formada
por un solo término.
De manera general, las expresiones con dos o más términos se llaman polinomios.
Sin embargo, de manera particular, se da un nombre especial a las expresiones de dos y tres
términos, llamándoles respectivamente binomios y trinomios.
Un binomio es aquella expresión que está constituida por dos términos.
Ejemplos:
a. 2x3+2x
b. x-y
c. a2-b2

110
Un trinomio es aquella expresión algebraica que está formada por tres términos.
Ejemplos:
a) x2+5x-6
b) 2a-y2-30
c) a+b-1

Observe que los términos de los binomios y trinomios se separan con los signos + o - .
Existe un caso muy especial cuando se tiene un término donde no aparece físicamente
variable alguna, se le identifica como término independiente.

Término independiente (no tiene variable). En la expresión anterior, el término


independiente es -6.

Un polinomio es aquella expresión algebraica formada por más de tres términos.


Ejemplos:
a) 3x2+x3-2x-10

b) xy+y3-2x+1/2 xy

Estas expresiones se emplean cotidianamente como modelos matemáticos en muchas


actividades del ser humano así como en ciencias como son: Física, Química, Biología...
Es importante conocer la clasificación de las expresiones algebraicas, ya que al hacerlo se
pueden emplear con mayor propiedad.

Ejercicios 2 Secuencia 1 Bloque 2


Trabaje como lo indique su docente y compare sus respuestas con las de su grupo de
trabajo y corrige en caso de existir errores.

1) Relacione las siguientes columnas, colocando la letra correspondiente en el paréntesis.


a) Se representa con una letra. ( ) Expresión algebraica.
b) Término que no contiene variables. ( ) Coeficiente
c) Es el factor numérico de un término algebraico. ( ) Binomio
d) Está formada tanto por números como por variables ( ) Término independiente
con sus exponentes. ( ) Variable
e) Expresión que consta de dos términos. ( ) Trinomio

111 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

2) Indique el número de términos de los polinomios en las líneas.



a) 3xy2 _________________________________________
b) 1/3 ba+a-1+2b ______________________________
c) n3+m2 ______________________________________

3) Escriba un ejemplo de monomio ____________________________________________

4) Escriba un ejemplo de trinomio _____________________________________________

5) Analice con sus compañeros(as) los siguientes aspectos

a) Las expresiones algebraicas, ¿se utilizan únicamente en matemáticas?______________


¿Por qué?__________________________________________________________
b) ¿Existe una clasificación de las expresiones algebraicas?________________________
¿Cuál es?___________________________________________________________

6) Complete la siguiente tabla.

Con base en la tabla conteste lo siguiente:

a) ¿Existe término independiente en las tres expresiones?__________________________


¿Por qué?______________________________________________________________
b) ¿Cuántas variables tiene cada expresión?______________ ¿Cuáles son?___________
c) ¿Qué expresión tiene mayor número de términos?_______________________________
d) ¿Con qué nombre se le identifica?___________________________________________

112
Grado de un polinomio
Una expresión algebraica puede estar formada por uno o más términos que, de acuerdo con
sus exponentes, podrán ser de primero, segundo, tercero u otro grado.

Grado de un término algebraico


Un término puede tener grado absoluto o con relación a una variable.

Para conocer el grado absoluto de un término se suman los exponentes de sus


variables. El resultado será el grado absoluto de dicha expresión.

Ejemplos:
a) -2x es de primer grado absoluto pues x tiene exponente 1.
-2xy2 es de tercer grado absoluto pues x, y tienen exponentes 2 y 1, y 2+1=3.

El grado de un término con relación a una variable es el exponente de dicha


variable.

Ejemplos:
a) 2a2 b es de segundo grado con relación a a, pues su exponente es 2; y de primer
grado con relación a b, pues su exponente es 1.

b) 3/4 x4 y2 z es de cuarto grado con relación a x, pues su exponente es 4; de


segundo grado con relación a y, pues su exponente es 2; y de primer grado con
relación a z, pues su exponente es 1.

Grado de un polinomio

El grado de un polinomio con relación a una variable será el mayor exponente


que tenga dicha letra dentro del polinomio.

113 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejemplos:
a. -2x3 + 2x-1 es de tercer grado, pues x, su única literal, tiene como exponente mayor al 3.

b. x5y + x2y3 +4x3y2 es de quinto grado con relación a x, pues el exponente mayor de esta
literal en los tres términos es 5. Es de tercer grado con relación a y, pues su exponente
mayor es 3.

Forma canónica de un polinomio


El polinomio -3+5x2+2x-x3 se ordena, en forma decreciente, de esta manera:

-x3+5x2+2x-3

Para ordenar un polinomio en forma decreciente, se anota como primer término el que tenga
mayor exponente en relación con una letra determinada, el segundo término será aquel que
tenga el exponente que siga en valor, y así sucesivamente. Por último se anota el término
independiente.

Un polinomio P(x) se dice que está escrito en su forma canónica, si está completo y ordenado
en forma descendente. Un polinomio se dice que está completo cuando no hace falta ningún
término entre el término de mayor grado y el de menor grado de un polinomio. El término
de menor grado necesariamente será 0, el cual corresponde al término independiente. En
el caso que falte uno o más términos entre el de mayor y el menor grado, se completa
escribiendo 0 como coeficiente, la misma variable del polinomio y como exponente de ella,
el número o el grado de los términos que hacen falta.

Ejemplos: Escribir en su forma canónica los siguientes polinomios:

1. P(x)=2x3-5x-1+6x4
Solución: El polinomio P(x) está desordenado e incompleto.

P(x)=6x4+2x3-5x-1 …Ordenado en forma descendente pero incompleto.


P(x)=6x4+2x3+0x2-5x-1 …Forma canónica: completo y ordenado.

2. A(x)=-6+x4
Solución: El A(x) está desordenado e incompleto.

A(x)=x4+0x3+0x2+0x-6 …Forma canónica: completo y ordenado.

114
Ejercicios 3 Secuencia 1 Bloque II
1. Responda con en su cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se obtiene el grado absoluto de un término?
b) ¿Cómo se sabe el grado de un término en relación con una variable?
c) ¿Cómo se conoce el grado de un polinomio?
d) ¿Cuándo un polinomio está escrito en forma canónica?
e) ¿Cuál es el término independiente de un polinomio?
f) ¿Cuál es grado del término independiente?
g) ¿Qué se hace cuando falte uno o más términos entre el de mayor y el menor grado?

2. Resuelva en equipo los ejercicios siguientes:


1) Anote en la línea el grado de los términos siguientes:
a ___________________

-3n3_________________________

1 b4_________________________
2

2) Anote el grado que se pide de la siguiente expresión: 3x2 y4 z


Grado absoluto _____________
En relación con X ___________
En relación con y ___________
En relación con Z ___________

3) Escriba el grado de los polinomios siguientes:


a) 2x+5x3- 2x2___________________________
b) 3xy2- 4+4xy-2x3 y2
Grado en relación con X ____________________
Grado en relación con Y____________________

4) Escriba los siguientes polinomios en forma canónica.


A(x)=6+5x+x2 _____________________________
B(y)= -5y5-2y-4_____________________________
C(a)= 5/3 a4- 3a2+ 1/2 ______________________
D(c)= 0.5c-4c5 _____________________________
E(x)=2x+5x2-4x3+x4-1 _______________________
F(x)= x3-3 _________________________________

115 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Expresión reducida
Se realiza el inventario de un puesto de verduras y frutas, y se dan los siguientes informes:
en un canasto hay 12 repollos, 5 remolachas, 22 rábanos, 45 bananos, 18 fresas y 49
nances; y, en una caja, se tienen 18 repollos, 3 remolachas, 43 rábanos y 17 fresas; pero 5
repollos se pudrieron, 2 remolachas tenían hongo y 20 rábanos también se pudrieron (lo que
significa una pérdida para el puesto de verduras).

Para tener una información más clara de la existencia de artículos, es conveniente reunir
toda la información. Así se tiene que:

18 «repollos» +12 «repollos»-5 «repollos»=15 «repollos» .


5 «remolachas»+3 «remolachas»-2 «remolachas»=6 «remolachas» .
22 «rábanos»+43 «rábanos»-20 «rábanos»=45 «rábanos» .
45 «bananos» (no hay más existencia).
18 «fresas» (no hay más existencia).
49 «nances» (no hay más existencia).

Si se juntan todos los datos, queda así:


15 «repollos» + 6 «remolachas» + 45 «rábanos» + 45 «bananos» + 18 «fresas» + 49
«nances»

De lo anterior, se observa que:


a) La existencia de frutas o verduras iguales se suman.
b) Se restan los elementos de la misma clase que, por alguna razón, no sirvieron o se
echaron a perder.
c) Los elementos que no tienen semejantes se quedan independientes.
d) El resultado final es la forma más reducida de presentar la información respectiva.

Ahora se pueden establecer algunos convenios algebraicos para manejar toda la información
anterior. Esto es, dar símbolos; así se tendrá:

116
«Repollos»: r «Remolachas»: m «Rábanos»: p «Bananos»: b «Fresas»: f «Nances»: n

Y, en consecuencia, al representar todas las cantidades juntas, tenemos:

18r + 12r -5r +5m +3m -2m +22p +43p -20p +45b +18f +49n

De donde se obtiene:
15r +6m +45p +45b +18f +49n

Términos que no se pueden reducir más, pues no representan los mismos elementos, por
lo tanto representan una expresión reducida.

Términos semejantes
Se tiene que los términos algebraicos pueden coincidir en una o más partes. Aquellos que
coinciden en la variable y su exponente se conocen como términos semejantes.

Ejemplos:
1) 4x2 y -6x2 Son términos semejantes, pues la variable y su exponente son iguales,
aunque los coeficientes sean diferentes.
2) -5x y -5x3 No son términos semejantes, pues aunque tengan el mismo coeficiente
y la misma variable, el exponente es diferente.

Con base en la definición de términos semejantes, se puede decir que:

Una expresión reducida de un polinomio es aquella que no contiene términos


semejantes.

Así, cuando se tienen términos semejantes en una expresión algebraica, se pueden reducir
conforme al siguiente señalamiento.

1. Cuando los términos semejantes tienen un coeficiente de igual signo, éstos se suman
y el resultado llevará el signo que ellos tenían, seguido de la variable. Por ejemplo:

a) 12x+5x=17x
b) -5a -3a-a= -9a

2. Cuando los términos semejantes tienen coeficiente con diferente signo, se restan los
valores absolutos y al resultado se le da el signo del sumando con mayor valor absoluto,
seguido de la o las variables. Por ejemplo:

a) 10y-5y=5y
b) -9ab2+2ab2=-7ab2

3. Cuando los términos semejantes son más de dos y sus coeficientes de signo diferente,
se agrupan en uno los de signo positivo y en otro los de signo negativo, después se

117 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

reducen ambos términos conforme se señala en el punto anterior. Por ejemplo:


3x+5y-2a2+6x-7y-6a2+2b
=3x+6x+5y-7y-2a2-6a2+2b
= 9x-2y-8a2+2b

Cuando exista un término que no tenga semejante para reducirse, se conserva en la


expresión resultante con el signo negativo o positivo que originalmente tenía.

De todo lo anterior, se puede concluir que:

Para encontrar la expresión reducida de un polinomio se reducen los términos


semejantes, realizando una adición algebraica de los coeficientes y el resultado
conserva la misma variable.

Ejemplo: Encontrar la expresión reducida de: 3xy2-2mn+ 3xy2-4mn

Solución:

3xy2-2mn+ 3xy 2- 4mn


3xy2 + 3xy2 -2mn-4mn …Asociando términos semejantes.
6xy 2 -6mn …Reduciendo términos semejantes.

Ejercicios 4 Secuencia 1 Bloque 2


1. Reúnase con dos compañeros y conteste las siguientes preguntas.
a) ¿Serán semejantes dos términos cuyas variables son las mismas y con los mismos
exponentes, pero su orden es diferente?___________________________________
¿Por qué?_________________________________________
b) ¿Qué se conserva al reducir términos semejantes?
________________________________________________________________________

2. Reduzca mentalmente los siguientes términos y escriba el resultado.


a) 4a2b -5a2b -3a2b=
b) 3ab+2ab-3ab=
c) -5x2+ 2x2- 3x2+x2=
d) ¿Qué parte de cada término usó para realizar la reducción?
e) ¿Qué hizo con la o las variables?

118
f) Explique, en forma breve, el procedimiento realizado.
3. En las siguientes expresiones algebraicas subraye los términos semejantes y luego
escriba por qué son semejantes.

a) -0.25m7n6 + m7n6+ 3.2m7n6 b) c3d6m + 0.26c3d2 + 4c3d2

4. Determinar expresión reducida y la forma canónica de las siguientes expresiones.

5. Reducir las siguientes expresiones

119 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Valor numérico de un polinomio


Una expresión algebraica puede tener uno, dos o más términos y, a su vez, cada término
podrá tener una o más variables, las cuales representan valores indefinidos. Pero, ¿qué
sucede cuando a esas variables se les otorga un valor?

Observe:
Se tiene el polinomio -2a3-3b2-5c y se asignan, arbitrariamente, los valores: a=2; b=5; c= -3

Para encontrar el valor numérico del polinomio es necesario conocer el valor numérico de
cada uno de los términos que lo forman.

Recuerde que, cuando aparecen en un mismo término dos o más variables sin que entre
ellas haya un signo de + o –, se trata de una multiplicación y sucederá lo mismo con las
variables y su coeficiente.

De esta forma, se tiene que:


-2a3= -2(2)3= -2(8)= -16

-3b2=-3(5)2 -3(25)= -75

-5c= -5(-3)2= -5(9)= -45

Una vez determinado el valor de cada término del polinomio, se reducen todos hasta
encontrar un solo valor que será el que corresponda a todo el polinomio, es decir:

-16-75-45= -136

Por lo tanto, el valor numérico de -2a3-3b2-5c= -136 cuando x=3;y=8;m= -2

Véanse otros casos.


Para el polinomio y2+2x-2, se le asignan los siguientes valores a las variables: y=-10;x=1/2

Se determina el valor numérico de cada término:

y2=(-10)2= 100 …Para y=-10


2y= 2(1/2)= 2/2= 1 …Para x=1/2

Observe que el -2 es un término independiente porque no posee variable.

120
Ahora se reducen todos los valores numéricos hasta tener uno solo que será el que
corresponda al polinomio.

100+1-2= 99

Por lo tanto, el valor numérico de y2+2x-2=99 cuando y=-10;x=1/2

Observe un ejemplo más, el valor numérico de 2x 2 + 3x para x=2,y=3 es 26 ¿Qué se hizo?

El valor numérico de un polinomio depende del valor que se asigne a las variables que lo
forman, y por tanto, del valor numérico que corresponde a sus términos.

En general el valor numérico de una expresión algebraica, es el que se obtiene


sustituyendo las variables por sus valores numéricos respectivos y efectuando
con tales valores, las operaciones indicadas. Al efectuar estas operaciones, debe
respetarse la prioridad de las operaciones vistas anteriormente.

Ejercicios 5 Secuencia 1 Bloque 2

1. Complete el siguiente cuadro.

3.Dado el polinomio P(x)= -4a2 b+2a-3b+5ab y los valores a= -1, b =2, anote lo que se le pide:
a)
b)
c)
d)
e)
f )

121 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

4. Hallar el valor numérico de:

Observe el Programa de Televisión 2 Secuencia 1 Bloque II MÁS ALLÁ O MÁS ACÁ en


el cual se mostrarán las aplicaciones de la expresión reducida y el valor numérico de una
expresión algebraica.

Aplicaciones
El valor numérico y la expresión reducida de polinomios son de mucho valor y utilidad para
resolver problemas de la vida diaria, problemas de economía, de finanzas, de estadística, de
ingeniería, de medicina, de química y física, de astronomía, y de cualquier área social donde
haya que relacionar variables. Cuando se va al mercado o a cualquier centro comercial,
siempre se relaciona un conjunto de determinados objetos o productos alimenticios, con el
costo en pesos para así saber cuánto podemos comprar; si lo llevamos al plano, podemos
escribir esta relación en un polinomio P(x) con «x» u otras letras como el precio y el precio
total del de producto como «P(x)»

Ejemplo: Si se compra en el mercado cinco manzanas a L. 5.50 cada una y quince naranjas
a L. 2.25 cada una, ¿Cuánto se gastó?

Si se establece el convenio de que las manzanas se representarán por la letra m y las


naranjas por la letra n y el precio total como P(x), entonces se podría encontrar el precio
total utilizando el polinomio: P(x) = 5m + 15n, donde m y n representan el valor da cada una

122
de las frutas, así:
P(x) = 5m + 15n
P(x) = 5(5.50) + 15(2.25)
P(x) = 27.5 + 33.75
P(x) = 61.25

Al encontrar el valor numérico del polinomio, sustituyendo el las variables m y n el precio de


cada una, hallamos que se gastó la cantidad de L. 61.25.

Para evaluar fórmulas también se aplica el valor numérico de un polinomio.

Ejemplos: Evaluar las siguientes fórmulas:


1) ) Hallar el valor de x1 y x2 en la fórmula cuadrática

Solución:
…Sustituyendo los valores de a, b y c

…Efectuando las potencias y multiplicaciones.

…Efectuando la resta en la raíz.

…Calculando la raíz.

…Calculando el valor de x1 y x2

2) Hallar el área de un anillo

Solución:
…Sustituyendo el valor de las variables.
…Efectuando las operaciones entre los paréntesis.
…Efectuando las multiplicaciones.

123 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Como ya se ha dicho, el valor de un polinomio está determinado por los diferentes valores
que se asignan a las variables, ya que:

Si a = l entonces 3a + 5 = 3(1) + 5 = 3 + 5 = 8
Si a = 2 entonces 3a + 5 = 3(2) + 5 = 6 + 5 = 11
Si a = 3 entonces 3a + 5 = 3(3) + 5 = 9 + 5 = 14
Si a = 4 entonces 3a + 5 = 3(4) + 5 = 12 + 5 = 17

Esta información se puede colocar de la manera siguiente:

Este cuadro representa la tabulación de la expresión 3a + 5, cuando su variable adquiere


los valores de 1 a 4.

Por lo visto anteriormente, podemos decir que tabular un polinomio consiste en ordenar en
una tabla sus valores numéricos de acuerdo con los distintos valores que se aplican a las
variables.

También es posible tabular expresiones con más de una variable y asignar valores a cada
una de ellas.

Ejemplo:Tabular la expresión 3x2- 2y para los siguientes valores de X y Y

Es importante tener presente la tabulación de polinomios, para que posteriormente pueda


aplicarse este conocimiento con representaciones gráficas de expresiones algebraicas.

124
Ejercicios 6 Secuencia 1 Bloque 2
1. Reúnase con dos compañeros(as) y, después de analizar las siguientes preguntas,
contéstelas.
a. Además de una tabla de valores, ¿conoce otra forma de representar matemáticamente
una información sobresaliente?, ¿Cuál es?
b. ¿Qué se necesita para calcular el valor numérico de una expresión algebraica?
c. ¿Qué operaciones realiza para obtener todos los valores de un polinomio?
d. ¿Se puede tabular una expresión de distintas variables?
e. Expresa con sus palabras el procedimiento para tabular un polinomio.

2. Trabaje con sus compañeros(as) de grupo y elabore una tabla de valores del polinomio
3x2+a, para los siguientes valores de x y a.

3. ¿Recuerda la fórmula para calcular el área de un triángulo?, complétela

4. Encuentra los valores de A mentalmente, cuando b y h tienen los valores siguientes:

5. . Hallar el valor de x1 y x2 en la fórmula cuadrática

6. Encuentre el área del marco de la retratera, el área de un rectángulo es A = bh;

125 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 7 Secuencia 1 Bloque 2

Forme grupos de tres integrantes y desarrolle lo que se le pide.


Conteste lo que se pide a continuación:
a. ¿Cuándo dos o más términos algebraicos son semejantes?
b. Al reducir términos algebraicos semejantes, ¿qué les sucede a los coeficientes y qué a
las variables?
c. ¿Cómo reduciría los términos semejantes en una expresión algebraica en donde algunos
tienen coeficientes en forma de fracción común y otros en forma de números decimales?
d. ¿Cuál es grado del termino independiente?
e. ¿Qué operación representan dos o más variables juntas o un número y una o más
variables juntas?

1. Ordene los polinomios siguientes como se indica:


a. 2x3- 5x2+3-x4 orden ascendente y orden descendente.
b. 3b4-2a2+ 1-4b orden ascendente y orden descendente.

2. Tomando como base la expresión a4b, conteste:


a) ¿Cuál es su grado absoluto?
b) ¿Cómo lo localizó?
c) ¿Cuál es el grado con respecto de x?
d) ¿Cuál es el grado con respecto de y?
e) ¿Cómo se localiza el grado de un término con respecto de una variable?

3. Contesta las preguntas referentes al polinomio .


a) ¿Cuál es el grado con respecto de x?
b) ¿Cuál es el grado con respecto de y?

126
4. Escriba los siguientes polinomios en la forma canónica.
a)
b)
c)
d)
e)
f)

5. Determinar expresión reducida y la forma canónica de las siguientes expresiones.


6. Hallar el valor numérico de:

127 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Secuencia de Aprendizaje 2 Bloque 2


LAS LETRAS TAMBIÉN SE SUMAN

Desde tiempos remotos las matemáticas han tenido gran importancia independientemente
de sus aplicaciones, lo cual se puede observar ampliamente en documentos como el
papiro de Rhind, la obra de Euclides y la enseñanza en la Edad Media de las cuatro artes
Matemáticas: Aritmética, Geometría, Música y Astronomía.

En la actualidad el Álgebra auxilia a casi todas las ciencias y las actividades humanas. El
proceso de cálculo que antes era incipiente se ha sofisticado con el uso de computadoras, que
realizan en cuestión de segundos operaciones de gran dificultad cuya resolución implicaría
mucho tiempo. Así como el estudiante de 8º grado que ha estudiado Aritmética durante
todos los años anteriores de su vida escolar, ahora estudiará Álgebra que se considera una
generalización y extensión de la Aritmética, lo que le permitirá comprender mejor todos los
procesos aritméticos. En este sentido la presente Secuencia lo transportará al camino de las
operaciones con los polinomios, como: adición, sustracción y multiplicación.

Resultados del aprendizaje


• Efectúan operaciones fundamentales con monomios y polinomios.

Suma y resta de términos algebraicos


La adición consiste en reunir dos o más expresiones algebraicas, llamadas sumandos, en
una sola que se le llama suma.

En la aritmética la adición siempre significa aumento, pero en el álgebra es un concepto más


general por lo que puede significar aumento o disminución.

En una adición de polinomios se puede dar una agrupación de términos semejantes. Incluso,
hasta un polinomio puede tener varios términos semejantes.

Hay semejanza entre términos cuando:

• Tienen la misma variable o variables.


• Tienen igual exponente en la variable o variables.

128
Ejemplo:
Son términos semejantes:

Entonces, se puede hacer una agrupación con estos términos y reducirlos a una sola
expresión aplicando una suma.

Observe el siguiente ejemplo: -5y3+6y3+y3

Se toman los coeficientes formando una suma indicada con ellos y esto lo multiplicamos por
la variable con su respectivo exponente, así: -5y3+6y3+y3=(-5+6+1) y3

Efectuamos la suma algebraica entre las cantidades que están dentro del paréntesis:

Se suman los enteros positivos.


Se restan los enteros con signos diferentes.
Se eliminan los paréntesis.

Son términos no semejantes los siguientes: 6x3, 6x2, 6y2

Los términos 6x3 y 6x2, tienen igual variable pero distintos exponentes, y a pesar que tienen
el mismo coeficiente no son términos semejantes. El término 6y2 no es semejante a ninguno
de los otros dos términos, pues su variable es distinta.

Considere el siguiente ejemplo:


Una piscina olimpica es de forma rectángular
y sus medidas oficiales son 50m de largo
por 25m de ancho, como se observa en la
siguiente figura:

Se sabe que en un rectángulo los lados opuestos


tienen la misma medida y se puede obtener la
medida de su contorno (o perímetro) sumando
las medidas de sus cuatro lados.
sabadelllusitania.bravehost.com/piscina.jpg

129 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Entonces se tiene:

Perímetro: : 50m + 50 m + 25m + 25 m = 150 m

Sin embargo, existen una infinidad de rectángulos con medidas diferentes. Las operaciones
que aquí se han realizado solamente sirven para obtener la medida del contorno o perímetro
de un rectángulo de 50 m de largo por 25 m de ancho. Es necesario conocer una forma
general de obtener la medida del contorno de cualquier rectángulo.

En primer lugar hay que recordar que el perímetro y se denota con la letra P; además, se
utilizan otras letras del alfabeto para representar el largo y ancho de la figura.

Por ejemplo:

Para hacerlo así, es necesario convenir en que: a representa cualquier Número Racional,
que será la medida del largo de un rectángulo cualquiera y b representa también cualquier
Número Racional, que es la medida del ancho de un rectángulo cualquiera. Entonces se
tiene:

P=a+a+b+b

Pero hay que considerar que la suma de a+a es como la adición de dos objetos cualquiera

130
de la misma naturaleza.

Por ejemplo: cuaderno + cuaderno = 2 cuadernos; pizarra + pizarra = 2 pizarras.

Entonces: a+a=2a y b+b=2b


Por lo tanto: P=2a+2b

Lo que significa que el perímetro de un rectángulo se obtiene sumando el doble del largo
(2a) con el doble del ancho (2b).
Cuando esto ocurre, una expresión como P=2a+2b, se considera una fórmula, ya que se
puede aplicar en la obtención del perímetro de cualquier rectángulo.

Ejercicios 1 Secuencia 2 Bloque 2


Con su grupo de trabajo, analice y resuelva lo siguiente:
1) Exprese en términos de x el perímetro de las siguientes figuras:

2) Exprese en términos de x y y de el perímetro de la siguiente figura:

3) Efectúe las siguientes operaciones.


c. 3a+5a+12a-5a
d. 3x+3y-7x-8y
e. 1/2 b-3/4 b+2/5 b
f. 5x2-10x2+3x2

131 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Observe el Programa de Televisión: SUBE Y BAJA en el cual se mostrará un resumen de


los conceptos básicos del Álgebra.

Adición de polinomios
En el departamento que confeccionan camisetas de una maquila, algunas de estas resultan
defectuosas. Cada camiseta sin defecto produce una ganancia de lempiras y cada camiseta
defectuosa produce una pérdida de lempiras. En el mes de abril, el departamento confeccionó
500 camisetas sin defecto y 15 defectuosas, durante el mes de mayo la producción fue de
750 sin defecto y 22 defectuosas.

¿Cuál es la ganancia neta total obtenida durante los meses de abril y mayo?
La ganancia neta obtenida cada mes es igual a la ganancia producida por las botellas sin
defecto menos las pérdidas obtenidas debido a las botellas defectuosas.

La ganancia por las camisetas sin defecto se representa con la variable y las pérdidas por
las defectuosas con . Se representa la ganancia de cada mes de la siguiente forma:
Ganancia de abril 500x -15y
Ganancia de mayo 750x -22y

La ganancia total obtenida de abril y mayo es igual a la ganancia de abril más (+) la ganancia
de mayo.
Ganancia de abril 500x-15y
+ Ganancia de mayo + 750x-22y
1,250x-37y

La operación que se utilizó para solucionar el problema es una adición de polinomios.

Ejemplos: Dados los polinomios A(x)=6+5x+x2, B(x)=2+5x3-2x 2

Determinar A(x)+B(x)
Solución:
A(x)+ B(x)=(6+5x+x2 )+(2+5x3-2x2 )
=6+5x+x2+2+5x3-2x2
=5x3+(1-2) x2+5x+(6+2)
=5x3-x2+5x+8

132
Forma vertical de la adicción de polinomios
Es conveniente efectuar la adición de polinomios en forma vertical, de acuerdo con el
siguiente procedimiento:

1. Se escribe cada polinomio en forma canónica.


2. Se colocan los términos de los polinomios en columnas y se procura que los términos
semejantes coincidan en la misma columna.
3. Se efectúan las adiciones de los coeficientes y al resultado se le coloca la misma variable.

Ejemplo: Dados los polinomios A(x)=6+5x+ x2,B(x)= 2+5x3- 2x2,


Determinar A(x)+ B(x)
Solución:

133 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Colocar los términos de los polinomios en columnas procurando que los términos semejantes
coincidan en la misma columna.

C(x)= 5x2+7xy -8y2-10


D(x)= x2 + 0xy - 2y2+12
+ E(x)= x2 - xy + 10y2-1
C(x)+D(x)+E(x)= 7x2 + 6xy + 0y2 + 1

Importante:
1. El procedimiento antes explicado es válido cuando se trata de sumar polinomios en varias
indeterminadas (variables); solamente hay que ordenarlos en cualquier forma (ascendente
o descendente), con respecto a la misma indeterminada llamada ordenatríz.

2. Cuando hay operaciones indicadas con paréntesis, primero se resuelven estos y por
último se operan los resultados.

Ejercicios 2 Secuencia 2 Bloque 2


Forme un grupo de tres integrantes y resuelva los siguiente.

1) Conteste las siguientes preguntas.


a) 4x2+5x2 ¿se pueden sumar?, ¿Por qué?
b) 2a2+ 2b2 ¿se pueden sumar?, ¿Por qué?

2) Dados los siguientes polinomios:

134
Sustracción de polinomios
Son muchas las operaciones necesarias para resolver situaciones problemáticas, por
ejemplo, para comparar áreas de figuras.
Ejemplo: hallar la diferencia entre los perímetros de las siguientes figuras:

Para encontrar la diferencia buscada es necesario conocer el sustraendo, el cual se obtiene


sumando a - 1 cuatro veces P2= 4a - 4.

Una vez que se tienen los dos perímetros, se plantea la sustracción de ellos, es decir:

4a + 2b - 2 menos 4a - 4.

Esta se indica encerrando en paréntesis el minuendo y el sustraendo y separándolos con el


signo menos:

(4a + 2 b – 2) – (4a – 4) = 2b + 2
Minuendo Sustraendo

¿Cómo resolver una sustracción de polinomios?


El procedimiento para resolver una sustracción de polinomios consiste en sumar al polinomio
minuendo el inverso aditivo de polinomio sustraendo. Después se reducen términos
semejantes, si los hay.

El inverso aditivo de un polinomio se obtiene cambiando el signo de sus términos.


Obsérvese esto en los ejemplos siguientes:
A(x)=5x2- 4x-2 Su inverso aditivo es -A(x)=-5x2+ 4x+2
B(x)=2x3- 5x2+ x-1 Su inverso aditivo es -B(x)=-2x3+ 5x2- x+1

135 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejemplo: Determinar el polinomio resultante de la siguiente sustracción horizontal.

1. Como el inverso aditivo del polinomio sustraendo es (10x2 y-x+1), la sustracción se


transforma en adición.

(x2-2x-2)+(10x2-x+1)

2. Eliminando los paréntesis y uniendo términos semejantes.

x2+10x2-2x-x-2+1

3. Reduciendo términos semejantes se encuentra el polinomio diferencia.

11x2-3x-1

También para la sustracción se hace uso de la técnica vertical, en el cual se coloca debajo del
polinomio minuendo, el inverso aditivo de polinomio sustraendo (con los signos cambiados).
Debe cuidarse que ambos polinomios estén ordenados y dejar los espacios en blanco para
los términos que hacen falta al inicio o al final de cada polinomio.
Ejemplo.
1) Determinar

2) Dados los polinomios:

136
137 Contenidos de acuerdo DCNB
LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 3 Secuencia 2 Bloque II


1) Participe en grupo de tres integrantes, intercambie ideas y escriba en su cuaderno las
conclusiones respecto de:

a) ¿Cómo se encuentra el inverso aditivo de un polinomio?


b) ¿De qué manera reduce términos semejantes?
c) ¿Escriba el procedimiento que le parezca más sencillo para resolver una sustracción de
polinomios?

2) Identifique los elementos de la sustracción.


(-4x2 y + 2x -1)-(2x2 y -5a):

Polinomio sustraendo________________________________________
Polinomio minuendo_________________________________________
Inverso aditivo del polinomio sustraendo__________________________
Polinomio diferencia__________________________________________

3) Escriba dos polinomios cuya diferencia es igual a cero.

4) Dados los siguientes polinomios:

138
Multiplicación de potencias
Para entender bien el producto de potencias se deben tener en cuenta los siguientes
conceptos:

Potencia: es el producto de varios factores iguales.


Base: es el número o variable que se repite como factor.
Exponente: es el número que indica cuántas veces se toma como factor la base.

La forma general de representar una potencia es: an en donde a es un número racional y n


un entero. De aquí se tiene que a es la base y n el exponente.
Una multiplicación de factores iguales se puede expresar como una potencia indicada de
una misma base.

Ejemplos:
a) 2x2x2x2x2 = 25. La base es 2, el exponente es 5; la forma de leer la potencia
indicada de 36 es: dos elevado a la quinta potencia.
b) x∙x∙x= x3. La base es x y el exponente es 3; la forma de leer la potencia indicada
de x3 es: x elevada al cubo o x elevada a la tercera potencia.

139 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Una potencia indicada se puede expresar mediante una descomposición de factores iguales.

Ejemplos:
a) 34=3x3x3x3
b) n3=n∙n∙n

Multiplicación de potencias de igual base


Observe los siguientes ejemplos: multiplicar las siguientes potencias:

a) 22 x 25
Cada potencia indicada se descompone en sus factores.
22=2x2, dos factores
25=2x2x2x2x2, cinco factores.

La multiplicación de las potencias indicadas se expresa con todos los factores, se


suman los exponentes de ellos, conservando la misma base.

Obsérvese que el exponente del producto es igual a la suma de los exponentes de


los factores, esto es:

22 x25=4 x 32=128
b) x3∙x5

Cada potencia indicada se descompone en sus factores.


x3=x∙x∙x
x5=x∙x∙x∙x∙x

La multiplicación de las potencias indicadas se expresa con todos sus factores; se


suman sus exponentes, conservando la misma base.

Obsérvese que el exponente del producto es igual a la suma de los exponentes de


los factores, esto es:

x3∙x5= x3+5 = x8
De lo anterior se tiene lo siguiente:

Para multiplicar potencias de la misma base, se copia la misma base y se suman los
exponentes.
an ∙ am = a n+m

140
Multiplicación de potencias de diferente base
En este caso, en el producto quedará expresada la multiplicación de dichas bases

Ejemplos: Determinar el producto de:


a)
b)
c)

Note que en el último ejemplo aparecen variables iguales en los mismos factores, por lo que,
en ese caso, se aplicó la ley de los exponentes que corresponde, y las demás variables se
conservan iguales.

Multiplicación de monomios
Monomio es la expresión algebraica más simple, pues consta de un solo término.
Representación analítica:

Como podrá observar, para encontrar el producto de dos monomios se recurre a la ley de
los signos y al producto de potencias con igual base, o bien, al producto de potencias con
base diferente.

Para multiplicar monomios por ejemplo: (3x)(-2x3) se siguen los pasos que a continuación
se presentan:

Primero: Se multiplican los coeficientes y se aplica la ley de los signos:

(3) (- 2) = –6

Segundo: Se multiplican las variables; si son iguales, se aplica la ley de los exponentes
para el producto de bases iguales; si son diferentes, se deja expresada la multiplicación:

(xy2 )(x3 )= x 1+3= x4 y2

141 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Nota: es conveniente escribir las letras en orden alfabético.

Tercero: Se coloca el producto de los coeficientes seguido del producto de las variables:

-6x4 y2

Ejemplos: efectuar las siguientes multiplicaciones.



c. (-9ab)(-6a3 xb2 ) = (-9)(-4) a1+4 b1+2 x=54a4 b3x
d. 2x2 (3x5 y5 )= 6x7 y5

Ejercicios 4 Secuencia 2 Bloque II


Forme un grupo de trabajo y desarrolle lo que se le pide.
1) En su cuaderno conteste lo siguiente.
a) ¿Qué entiende por potencia?
b) El exponente de una potencia ¿Qué indica?
c) Si la base de una potencia es x ¿Cuál es su exponente?
d) Si se tiene 3x3x3x3x3x3, ¿Qué potencia indicada se obtiene y por qué?
e) ¿Qué se hace para multiplicar (m2)(n3)?, ¿Por qué?

2) Escriba la forma como se leen las siguientes potencias.


d. 25=
e. y2=
f. x3=
g. a5=

3) Multiplicar las siguientes potencias.
h. (x3 )(x6 )=
i. (a5 )(a3 )(a2 )=
j. (b)(b)=
k. (m3 n2 )(m4 n5 )=
l. (a5 b3 c5 )(ab6 )=
m. 22 x 23 x24 x 2=
n. (abc)(abn)=
o. (x5 y5 z5 )(xyz)=

142
MULTIPLICACIÓN DE UN MONOMIO POR UN POLINOMIO
Un polinomio es una expresión algebraica formada por dos o más términos (monomios) que
se separan entre sí con signos de más (+) o de menos (–), por ejemplo:

x2- 5x+6

Así que, cuando se desea multiplicar un polinomio por un monomio, se escribe el polinomio
en su forma canónica y se multiplica el monomio por todos y cada uno de los términos del
polinomio.

Ejemplo: multiplicar las siguientes expresiones:

143 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Importante:
 Se aplicó la ley de los signos para los coeficientes.
 Se aplicó la ley de los exponentes cuando la base era la misma, y, cuando no lo
era, se dejó expresada la multiplicación.
 Las variables de cada término aparecen en orden alfabético.

MULTIPLICACIÓN DE UN BINOMIO POR UN POLINOMIO

Para multiplicar un binomio por un polinomio, se escriben ambos en su forma canónica, se


multiplica el primer término del binomio por todos y cada uno de los términos del polinomio,
formando así el primer producto parcial, luego se multiplica el segundo término del binomio
por todos y cada uno de los términos del polinomio, formando así el segundo producto
parcial. Los términos semejantes se colocan unos debajo de otros y por último, se suman
los productos parciales. En todos los productos parciales, se aplican las leyes de los signos
y los exponentes.

Es oportuno mencionar que para la multiplicación de polinomios, en este texto, se utilizará


la notación directa de los polinomios por ser más funcional.

144
145 Contenidos de acuerdo DCNB
LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 5 Secuencia 2 Bloque 2


Únase con su compañero(a) más próximo(a) para resolver lo siguiente.
1) Analice con su compañero la informaciòn que ha recibido, para así contestar las siguientes
preguntas.
a) ¿Cómo se obtiene el producto de un monomio por un polinomio?
b) ¿Qué tiene en común el procedimiento anterior con la multiplicación de un binomio
por un polinomio?
c) Al obtener los productos parciales, ¿Cuál es el paso siguiente?

2) Resuelva las siguientes multiplicaciones.

146
MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS
La propiedad distributiva y las propiedades de los exponentes son los principios en los que
se basa la multiplicación de polinomios. Estas propiedades permite emplear la siguiente
técnica:
Para multiplicar dos polinomios, se multiplica cada término del multiplicando por todos y
cada uno de los términos del multiplicador, luego se colocan los términos semejantes unos
debajo de otros y se reducen los términos semejantes.

Para multiplicar polinomios, recuérdese que:

a) Los polinomios deben de estar escritos en su forma canónica, con respecto a una
misma variable ordenatriz.
b) El producto de signos iguales da positivo.
c) El producto de signos diferentes da negativo.
d) Se multiplican los coeficientes.
e) Para multiplicar potencias de la misma base, se escribe la base y se coloca como
exponente, la suma de los exponentes de los factores.
f) Preferiblemente utilizar la técnica vertical, colocando los términos semejantes unos
debajo de otros y por último, se suman los productos parciales.
g) Si los factores están en su forma canónica, entonces el producto de ellos también
quedará escrito en la misma forma.

147 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Únase a un grupo y realice lo que se le pide.


1. Multiplicar los siguientes polinomios.

148
Ejercicios 7 Secuencia 2 Bloque 2

Diga el resultado de las siguientes operaciones:


f. a2∙a5
g. 3x+10x
h. -6ab+ab-8ab
i. 3x2 (2x3)

Conteste las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se encuentra el inverso aditivo de un polinomio?
b) ¿Cuándo dos términos de un polinomio son semejantes?
c) ¿Cómo se reducen los términos semejantes?

1) ¿Cuál es el polinomio que expresa el perímetro del siguinete rectángulo?

2) Se tienen dos terrenos, A y B, con las medidas que se indican.

Considerando La figura anterior, escriba con los símbolos correspondientes cada uno de los
planteamientos.

1. Representación del perímetro del terreno A____________________________________

149 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

2. Representación del perímetro del terreno B____________________________________

3. ¿Cuál es la diferencia entre A y B____________________________________________

3) ¿Cuál es el polinomio que expresa el área del siguinete rectángulo?

150
Secuencia de aprendizaje 3 bloque II
UN PRODUCTO NOTABLE

¿Recuerda el proceso de multiplicación de polinomios?, ahora imagine poder realizar


multiplicaciones de estos polinomios de forma rápida, por ejemplo el producto de dos
binomios como: . Es sorprendente poder utilizar sólo el pensamiento para resolver estas
multiplicaciones que se conocen como productos notables.

Se llaman productos notables a ciertos productos que cumplen reglas fijas y cuyo resultado
puede ser escrito por simple inspección, es decir sin verificar la multiplicación. Su aplicación
simplifica y sistematiza la resolución de muchas multiplicaciones habituales. Así, los
productos notables son las identidades algebraicas cuyo desarrollo es clásico y por eso se
le reconoce fácilmente.

Como el uso de los productos notables es de suma importancia en el desarrollo de las


matemáticas en esta secuencia se hará un estudio del tema.

Resultados del aprendizaje


• Efectúan operaciones fundamentales con polinomios.

Sabia que:
El álgebra aparece en los contextos más in-
sospechados que pueda imaginar. Por ejemplo,
tiene relación con los grillos y su peculiar manera
de cantar.

¿Álgebra y grillos? ¿Qué realción puede existir


entre ellos? Según algunas investigaciones,
se cree que el número de veces que un grillo
hace su peculiar sonido por minuto depende
de la temperatura del aire. La relación que une
ambas magnitudes se ha determinado en forma
experimental y viene dada por la expresión
algebraica 7t – 30, donde t es la temperatura en
grados centígrados.

151 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Para hallar el número de veces que un grillo lanza su sonido en un número de 35ºC basta
con calcular el valor numérico de la expresión algebraica anterior para t=35. El resultado es
de 7x35-30=215 veces por minuto.

Las operaciones: adición, sustracción y multiplicación de polinomios estudiadas hasta este


momento son de mucha utilidad para resolver problemas comunes, por ejemplo:

1) Si en un terreno triangular un lado mide x metros, otro lado mide x+1 metros y el otro lado
mide x+2 metros, ¿Cuál es el polinomio que representa su perímetro?

Solución:
P=X+x+1+x+2
P = 3x + 3

2) Una pieza de madera mide metros de largo. Si se corta el extremo más corto, escriba un
polinomio para expresar la longitud de la pieza restante.

3) Escriba un polinomio que exprese la longitud que tendra la manguera si las piezas se
unen.

4) La base de un edificio tiene una longitud de 2x+1 metros y su altura 3x-1 metros, escriba
el polinomio que representa el área del edificio.

3x-1

2x+1

152
5) Determinar el polinomio que expresa el área de la siguiente cuadrado.

X+1

6) Exprese mediante un monomio el área de las dos figuras siguientes.

2x

x x x

3x

Ejercicios 1 Secuencia Bloque 2


Congréguese en un grupo y desarrolle lo que se le pide.
1) Resuelva los ejercicios planteados en la sección ¿Qué piensan otros?.

• El programa de televivsión 1 Secuencia 3 Bloque 2 : El cuadrado de la suma presenta un


explicación geométrica del cuadrado de la suma de un binomio.

PRODUCTOS NOTABLES
En la vida cotidiana la palabra notable significa especial o digno de tenerse en cuenta. En el
contexto matemático, también se le dará el mismo significado.

153 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Los productos notables son multiplicaciones entre polinomios cuyos resultados pueden ser
escritos o por simple inspección y se utilizan para hallar la respuesta sin efectuar operaciones.

CUADRADO DE UNA SUMA DE DOS CANTIDADES


Al elevar al cuadrado la expresión , equivale a multiplicar este binomio por sí mismo, es decir:

Luego:

El cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera


cantidad más el duplo de la primera cantidad por la segunda más el cuadrado de
la segunda cantidad.

Ejemplos: Desarrollar las siguientes multiplicaciones.

1) (y+5)2
El cuadrado del primero………………………….. y2
El duplo del primero por el segundo…….…....... (2)(y)(5)=10y
El cuadrado del segundo………………………... 52=25
Luego: (y+5)2= y2+10y+25

Estas operaciones se hacen mentalmente y el producto escríbase directamente.

Recuerde:
Cuadrado de un monomio. Para elevar un monomio al cuadrado se eleva su coeficiente al
cuadrado y se multiplica el exponente de cada variable por 2.

Ejemplo: (3ab2)2= 9a2 b4

En efecto: (3ab2)2=(3ab2 )(3ab2 )=9a2 b4

2) (4x+5y2)2
El cuadrado del primero…………………………… (4x)2=16x2
El duplo del primero por el segundo…………...... 2(4x)(5y2 )=40xy2
El cuadrado del segundo…………………………. (5y2)2=25y4
Luego: (4x+5y2)2=16x2+40xy2+25y4
Las operaciones que se han detallado para mayor facilidad, no deben escribirse sino
verificarse mentalmente.

154
3) (2a+b2)2=4a2+4ab2+ b4

EL CUADRADO DE LA DIFERENCIA DE DOS CANTIDADES


Al elevar al cuadrado la expresión , equivale a multiplicar este binomio por sí mismo, es
decir:

Luego:

El cuadrado de la diferencia de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera


cantidad menos el duplo de la primera cantidad por la segunda más el cuadrado
de la segunda cantidad.

Ejemplos: Desarrollar las siguientes multiplicaciones.

1) (y-5)2=y2-10y+25
Observe que le procedimiento para determinar el cuadrado de una suma de dos cantidades
es muy parecido al cuadrado de la diferencia de dos cantidades, cambia únicamente en el
signo del segundo término.

2) (4a2-3b3)2=16a4-24a2 b3+9b6
Estas operaciones se hacen mentalmente y el producto escríbase directamente.

Eejercicios 2 secuencia 3 bloque II


Únase con dos compañeros(as) y desarrolle lo que se le pide.
1) Hallar por simple inspección, el resultado de:

155 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

PRODUCTO DE UNA SUMA POR LA DIFERENCIA DE DOS CANTIDADES

Sea el producto (a+b)(a-b)

Desarrollo:

La suma de dos cantidades multiplicadas por su diferenecia es igual al cuadrado


del minuendo (en la diferencia) menos el cuadrado del sustraendo.

Ejemplos: Desarrollar las siguientes multiplicaciones.

1) (a+y)(a-y)= a2-y2

2) (4a2-3b)(4a2+3b)

El cuadrado del minuendo…………………………..(4a2)2=16a4


El cuadrado del sustraendo………………………….(3b)2=9b2

Por lo tanto: (4a2-3b)(4a2+3b)=16a4-9b2

Las operaciones que se han detallado para mayor facilidad, no deben escribirse sino verifi-
carse mentalmente.

DOS BINOMIOS CON UN TÉRMINO COMÚN (a+b)(a+c)


Observe los siguientes productos:

156
En los cuatro ejemplos anteriores se cumplen las siguientes reglas:

1. El primer término del producto es el producto de los primeros términos de los binomios.
2. El coeficiente del segundo término del producto es la suma algebraica de los segundos
términos de los binomios y en este término la está elevada a un exponente que es la
mitad del que tiene la letra en el primer término del producto.
3. El tercer término del producto es el producto de los segundos términos de los factores.

Luego: (a±b)(a±C)= a2+(b±c)a+bc

Ejemplos: Desarrollar las siguientes multiplicaciones.

1) (x+7)(x-2)
El producto de los primeros términos...............… (x)(x)= x2
Coeficiente del segundo término...............…....... (7-2)x=5x
Producto de los segundos términos...............….. 7(-2)= -14
Luego: (x+7)(x-2)=x2+5x-14

2) (x-3)(x-4)
El producto de los primeros términos.................… (x)(x)= x2
Coeficiente del segundo término........................… (-3-4)x= -7x
Producto de los segundos términos....................... (-3)(-4)=+12
Luego: (x-3)(x-4)= x2-7x+12

Recuerde que los pasos intermedios deben suprimirse y el producto escribase directamente
sin escribir las operaciones intermedias.

3) (a2+5)(a2+2)= a4+7a2+10
Observe que como el exponente de en el primer térmno del producto es 4, el exponente de
en el segundo término es la mitad de cuatro, o sea a2

157 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 3 Secuencia 3 Bloque 2


Realice con su compañero(a) de la par lo que se le pide.

EL CUBO DE UN BINOMIO
Si se eleva al cubo se tendrá:

Si se efectúa esta multiplicación se tiene:

Por lo tanto: (a+b)3= a3+ 3a2 b+3ab2+ b3

El cubo de la suma de dos cantidades es igual al cubo de la primera cantidad más


el triplo del cuadrado de la primera por la segunda, más el triplo de la primera por
el cuadrado de la segunda, más el cubo de la segunda.

158
Si se eleva a-b al cubo se tendrá:

Si efectuamos esta multiplicación se tiene:

Por lo tanto:

El cubo de la diferenencia de dos cantidades es igual al cubo de la primera menos


el triplo del cuadrado de la primera por la segunda, más el triplo de la primera por
el cuadrado de la segunda, menos el cubo de la segunda cantidad

Ejercicios 4 Secuencia 3 Bloque II


Desarrolle los siguientes productos.

159 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

USO DE LOS SIGNOS DE AGRUPACIÓN


Los signos de agrupación se emplean para indicar que las cantidades encerradas en ellos
deben considerarse como un todo, es decir, como una sola cantidad.

Así, a+(b-c), equivale a a+(+b-c), indica que la diferencia b-c debe sumarse con a, y se
sabe que para efectuar esta suma se escribe a continuación de a las demás cantidades con
su propio signo y se tendrá:
a+(b-c)= a+b-c

La expresión x+(-2y+z), indica que a x hay que sumarle -2y+z; luego a continuación de x
se escribe -2y+z con sus propios signos y se tendrá:

x+(-2y+z)=x-2y+z

Observe que al suprimir el paréntesis cuando estos están precedidos del signo +, se deja
a cada una de las cantidades que estaban dentro de él con su propio signo.

Ahora bien, la expresión a-(b+c), que equivale a a-(+b+c), indica que de a hay que restar
la suma b+c y como para restar se escribe el sustraendo con los signos cambiados a
continuación del minuendo, se tendrá:
a-(b+c)=a-b-c

La expresión x-(-y+z), indica que de x hay que restar -y+z; luego, cambiando los signos del
sustraendo, se tendrá:
x-(-y+z)=x+y-z

Observe que al suprimir el paréntesis precedido del signo - , se cambia el signo de cada
una de las cantidades que estaban encerradas en el paréntesis.

Las llaves {} y los corchetes [ ] tienen la misma significación que el paréntesis ordinario y se
suprimen del mismo modo.

Regla general para suprimir signos de agrupación:

1) Para suprimir signos de agrupación precedidos del signo + se deja el mismo


signo que tengan cada una de las cantidades que hallan dentro de él.

2) Para suprimir signos de agrupación precedidos del signo se cambia el signo de


cada una de las cantidades que se hallan dentro de él.

160
Ejemplos:

1) Suprimir los signos de agrupación y reducir los térmionos semejantes en la expresión:

x+(y-z)+2x-(y+z)

Esta expresión equivale a: x+(+y-z)+2x-(+y+z)

Como el primer paréntesis va precedido del signo + se suprime dejando las cantidades que
se hallan dentro con su propio signo y como el segundo paréntesis va precedido del signo –
se suprime cambiando el signo a las cantidades que se hallan dentro, así:

x+(+y-z)+2x-(+y+z)=x+y+z+2x-y-z

Luego se suprimen los términos semejantes.


x+y+z+2x-y-z=3x

2) Suprimir los signos de agrupación y reducir los térmionos semejantes en la expresión:

3x-(-x-y)—[-y+4x]+ {x-10}

Las llaves están precedidas del signo +, luego se suprimen dejando las cantidades que se
hallan dentro con su propio signo y como los paréntesis y corchetes están precedidos del
signo -, se suprimen cambiando el signo a las cantidades que se hallan dentro de él, así:

3x-(-x-y)—[-y+4x]+ {x-10}=3x+x+y+y-4x+x-10

Luego se suprimen los términos semejantes.


3x+x+y+y-4x+x-10=x+2y-10

Ejercicios 5 Secuencia 3 Bloque 2


1) Suprimir los signos de agrupación y reducir los térmionos semejantes.

161 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 6 Secuencia 3 Bloque 2


En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie de
preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su docente, compararando las respuestas con sus compañeros. En las diferentes
secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

1) Diga cada una de las palabras que hacen falta para completar los siguientes parrafos.
a) El cuadrado de la suma de dos ______________ es igual al ___________ de la primera
cantidad más el ________ de la primera cantidad por la segunda más el cuadrado de la
____________ cantidad.
b) El cuadrado de la diferencia de dos cantidades es igual al cuadrado de la ___________
cantidad menos el duplo de la ____________ cantidad por la __________ más el
_____________ de la segunda cantidad.
c) El cubo de la suma de dos cantidades es igual al _____ de la primera cantidad más el
_________ del cuadrado de la primera por la segunda, más el _______ de la primera por
el cuadrado de la segunda, más el ________de la segunda.

1) Hallar por simple inspección, el resultado de:

162
Secuencia de aprendizaje 4 bloque II
SÓLO UNA OPERACIÓN

La importancia de la matemática como ciencia deriva de su utilidad para comprender y re-


solver problemas que se enfrentan en la vida cotidiana.

En este siglo, la humanidad ha logrado grandes avances en la ciencia y la tecnología, y en


buena medida las matemáticas han contribuido a realizar esos logros.
El dominio de la herramienta ha incrementado la habilidad de los seres humanos para re-
solver problemas, lo que ha dado como resultado cambios sustanciales en su desarrollo
económico, social, cultural y de las comunicaciones.

Los conocimientos adquiridos en las sesiones pasadas requieren de cierto dominio para el
estudio del tema “división de polinomios” de esta secuencia de aprendizaje.

Resultados del aprendizaje


1. Efectúan operaciones fundamentales con polinomios.

PAOLO RUFFINI
Sabía que un matemático italiano estableció un procedimiento
más rápido para dividir polinomios, es lo que se llama división
sintética o regla de Ruffini, se estudiará en las siguientes ses-
iones, mientras tanto conozca un poco de su vida.

Paolo Ruffini (Valentano, 22 de septiembre de 1765 – Módena,


10 de mayo de 1822) fue un matemático italiano.

Estudió Matemática, Literatura, Filosofía, Medicina y Biología en


la Universidad de Módena. Se graduó en 1788, y fue nombrado
rector de la misma universidad en 1814. En 1796, se le nombró
representante del Departamento de Páramo en el Congreso de
la República Cisalpina.

Dos años después reanudó sus actividades científicas y al


negarse a pronunciar el juramento de fidelidad a la República Cisalpina fue apartado de sus

163 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

actividades docentes y cargos públicos. Durante 1817 – 1818 estudió la enfermedad del
tifus al declararse una epidemia.

Principales aportes a la matemática


• Estableció las bases de la teoría de las transformaciones de ecuaciones.
• Descubrió y formuló la regla del cálculo aproximado de las raíces de las ecuaciones.
(1814)
• Regla de Ruffini que permite hallar los coeficientes del resultado de la división de un
polinomio por el binomio (x - r).

DIVISIÓN DE POTENCIAS
Para dividir potencias de la misma base se mantiene la misma base y se le escribe como
exponente la diferencia entre el exponente del dividendo y el exponente del divisor. Para
encontrar los cocientes de potencias de igual base, se presentan tres casos, los cuáles son:

Primer caso. Cuando el exponente del dividendo es mayor que el exponente del divisor.
Obsérvese lo siguiente:
a5÷a3 Es un cociente de potencias donde las bases son iguales.

¿Cómo se resolverá este ejercicio?


Recuérdese que en la potencia de un número el exponente nos indica las veces que se toma
la base como factor. Por ejemplo:

a5=a∙a∙a∙a∙a
a2=a∙a

Por lo tanto, representando con factores cada una de las potencias, se tiene:

Indicando los cocientes uno a uno, se tiene:

Simplificando y considerando que todo número dividido entre sí mismo da la unidad y que
todo número dividido entre 1 es igual a él mismo, se tiene:

Efectuando el producto:

164
De lo anteriormente desarrollado se puede concluir que:

Que cuando hay un cociente de potencias de la misma base, se escribe la base


y se restan los exponentes.

Segundo caso. Cuando los exponentes de las potencias son iguales.

Ejemplo:

Observe:

De lo anteriormente desarrollado se puede concluir que: Toda potencia elevado al


exponente cero es igual a uno

Tercer caso. Cuando el exponente del dividendo es menor que el exponente del divisor.

Ejemplo:

Observe:

A partir del ejemplo desarrollado anteriormente se puede concluir que: Si el exponente de


una potencia es negativo, se escribe en el denominador con el mismo exponente pero
positivo.

Generalizando se puede afirmar que:

165 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 1 Secuencia 4 Bloque 2


1. Analice, comente y complete con sus compañeros(as) de grupo las siguientes frases.

a) Una división de potencias se puede llevar a cabo siempre y cuando las potencias
sean_________________________.
b) Cuando se realiza una división de potencias de la misma base los exponentes
se__________________________.
c) Cuando se efectúa una división de potencias de la misma base y exponentes iguales el
resultado es___________________.

2. Si se tiene:

a) ¿Se podrá llevar a cabo esta división de potencias?_________¿Por qué?___________


b) ¿Una división de potencias se podrá llevar a cabo cuando?______________________

3. Divida las siguientes potencias.

4. Explique brevemente que se hace para dividir potencias que tengan la misma base.

166
División de monomio entre monomio
La división es la operación inversa a la multiplicación. Con ella se pretende saber cuántas
veces cabe una cantidad en otra.

El número que se va a dividir es el dividendo, el que divide es el divisor y el resultado es el


cociente.

Para efectuar la división algebraica se aplican las mismas reglas que con los
números enteros:
• El cociente de dos números positivos es un número positivo.

• El cociente de dos números negativos es un número positivo.

• El cociente de dos números con diferente signo es un número negativo

La única diferencia entre la división algebraica y la de enteros es el uso de variables en la


primera. Para efectuar el cociente algebraico es necesario recordar el cociente de potencias
y la potencia cero. En general:

Donde m y n son números racionales y a≠o.

¿Recuerda los monomios?


R/ Son aquellos que están formados por un solo término (coeficiente, variable y exponente)

En álgebra se aplica también esta operación en diversos casos: división de monomios


(monomio entre monomio), cociente de un polinomio entre un monomio, y cociente de dos
polinomios.

MONOMIO ENTRE MONOMIO


Pasos para obtener el cociente entre dos monomios.
1) Se dividen los coeficientes, respetando la regla de los signos.
2) Se dividen las variables comunes, se anota la variable y el exponente será igual a la
diferencia del exponente del dividendo y el del divisor.
3) Las variables diferentes sólo se dejan indicadas en el cociente.

167 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejemplos: Determinar el cociente de:

En el ejemplo anterior observe que:


1. Al dividir y÷y se escribe la variable y y la diferencia de sus exponentes es cero, aplicando
a0=1, se tiene también que y0=1, y como un término algebraico es un producto indicado
(elemento neutro: todo número multiplicado por 1 es él mismo número) el cociente queda
5xza.

2. Las variables za no son comunes en los términos, por lo tanto sólo se anotan en el
cociente.

Solución:

3)

168
En el ejemplo anterior observe que:
1. El exponente de la variable m del divisor es mayor que el dividendo, por ello en el
cociente se anota abajo en la fracción.

2. Las variables bc no son comunes en los términos, por lo tanto sólo se anotan en el
cociente, respetando su lugar de origen.

4)

En el ejemplo anterior observe que:

En el ejemplo anterior observe que:


El exponente 5 de la variable x del dividendo es menor que el exponente 6 de la variable x
del divisor, por ello en el cociente se anota en el lugar del denominador, y en el numerador
del cociente se escribe 1 al no haber otro coeficiente o variable.

Ejercicios 2 Secuencia 4 Bloque 2


Con sus compañeros de grupo, analice y resuelva lo siguiente.

1) Escriba las palabras que completen el siguiente parrafo.


En la división de monomios primero dividimos los______________________del dividendo
y del ____________________respetando la regla de los __________________; a
continuación se anota las ______________________cuyo exponente será igual a la
__________________del exponente del dividendo y del divisor cuando las variables
tienen uan base______________________, o deja indicado el cociente cuando son de
diferentes bases.

2) Hallar el cociente de los siguientes monomios.


169 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

En el programa de Televisión 1 Secuencia 4 Bloque 2: Aplicación de la división se


presentará la aplicación de la división en situaciones reales.

división de un polinomio entre un monomio


En las divisiones algebraicas se aplican las leyes de los signos y la generalización del co-
ciente de potencias con la misma base. Lo anterior se explica con los siguientes ejemplos:

1) Si se tiene: (12x5-8x2+ 4x)÷4x

Una forma sencilla de llevar a cabo esta división es expresándola en notación fraccionaria.

Obsérvese que el polinomio es el dividendo y el monomio el divisor, asimismo el monomio


es el divisor común a todos y a cada uno de los términos del polinomio, por lo que la división
se indica uno a uno, es decir se divide cada uno de los términos del polinomio entre el mo-
nomio, por lo que esta expresión se puede representar así:

170
Se aplican las leyes de los signos y el cociente de potencias con la misma base a cada di-
visión de monomios, con lo que se obtienen los siguientes cocientes parciales.

Por tanto, el cociente final se representa con las expresiones obtenidas:

2) Si se tiene: : (-9mn2+18m2 n3-6m2 n)÷-3mn2

El cual, expresado en notación fraccionaria, queda:

Se divide cada uno de los términos del polinomio entre el monomio, por lo que esta ex-
presión se puede representar así:

Se aplican las leyes de los signos y cociente de potencias con la misma base, con lo que se
obtienen los siguientes cocientes parciales:

El cociente se representa con las expresiones algebraicas obtenidas.

En estos ejemplos se aprecia que en el dividendo y en el divisor las variables son las mis-
mas. Ahora se verá un ejemplo en donde alguna de ellas sea diferente.

171 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

3) Si se tiene que: (ab2 c-b+a- a2 c3)÷ab

Por lo tanto:

Aquí se observa que la variable que no es común al divisor es ; por lo que ésta permanece
intacta en el dividendo y sólo se reduce la variable común. También obsérvese que hay
ocasiones en que las variables , al aplicar el cociente de potencias con las mismas bases,
aparecen en el dividendo y en el divisor.

Con base en los ejemplos mostrados, se tiene que:

Para dividir un polinomio entre un monomio se divide cada uno de los términos
del polinomio entre el monomio; los coeficientes deben cumplir la ley de los signos
y las variables con la ley del cociente de potencias con la misma base.

Ejercicios 3 Secuencia 4 Bloque 2


Únase con dos compañeros(as) y conteste en su cuaderno lo que se le pregunta.

1) Si se tiene: (3x3-9xa+15x2 )÷(3x)


a) ¿De qué otra forma se puede expresar esta división?___________________________
b) ¿Cuál es el dividendo?___________________________________________________
c) ¿Cuál es el divisor?______________________________________________________
d) Para facilitar el procedimiento de la división ¿Cómo se expresa esta?_______________
e) Al reducir los coeficientes, ¿Todos se reducen?_________ ¿Por
qué?__________________¿Qué pasa con los signos?______________________
f) ¿Qué variable de los términos del dividendo se puede reducir con las del divisor?_____¿Por
qué?__________________________________________________
g) A la variable que no se reduce, ¿Qué le sucede?_______________________________
h) Explique brevemente el procedimiento que usaría para resolver una división entre un
polinomio y un monomio?

172
2) Determinar cada uno de los siguientes cocientes:

DIVISIÓN POLINOMIO ENTRE POLINOMIO

Ejemplo 1: Si se tiene (21x2-32+4x)÷(4+3x)

El dividendo y el divisor del ejemplo 1 son polinomios.La división entre polinomios se puede
resumir en los siguientes pasos:

1) Escribir el dividendo y el divisor en forma canónica.

(21x2+4x-32)÷(3x+4)

2) Obtener el primer término del cociente dividiendo el primer término del dividendo entre
el primero del divisor, aplicando las leyes de los signos, la de los coeficientes y la de los
exponentes.

173 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

3) Multiplicar este primer término del cociente, por todos y cada uno de los términos del
divisor y restar (cambiando signo) ese producto del dividendo.

4) Usar el resultado de esa resta, junto con el término del dividendo no utilizado, como
nuevo dividendo y seguir los pasos del 2 al 4 repetidamente obteniendo cada vez un nuevo
término del cociente.

5) Cuando el resultado tenga grado menor que el grado del divisor (o que sea 0), el proceso
de la división ha finalizado.

Por lo tanto:

174
Ha este tipo de división se le llama división larga.

Ejemplo 2: Determinar el cociente de: (4x3+5-3x)÷(-3+2x)

1) Escribir el dividendo y el divisor en forma canónica.

(4x3+0x2-3x+5)÷(2x-3)

2) Obtener el primer término del cociente dividiendo el primer término del dividendo entre el
primero del divisor.

4x3+0x2-3x+5 2 x-3
2 x2

3) Multiplicar este primer término del cociente, por todos y cada uno de los términos del di-
visor y restar (cambiando signo) ese producto del dividendo.

4x3 + 0x2-3 x+5 2x-3


-4x3 + 6x2 2x2
6x2

4) Usar el resultado de esa resta, junto con el término del dividendo no utilizado, como nuevo
dividendo y seguir los pasos del 2 al 4 repetidamente obteniendo cada vez un nuevo término
del cociente.

4x3 + 0x2-3x+5 2x-3


-4x3 + 6x2 2x2+3x+3
6x2-3x
-6x2+9x
+6x+5
-6x+9
14

5) Cuando el resultado tenga grado menor que el grado del divisor (o que sea 0), el proceso
de la división ha finalizado.

En este caso el residuo 14 no tiene variable por lo tanto el grado es 0 y es menor que el
grado de 2x que es 1.

175 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejemplo 3: Determinar el cociente de: (-a2+a4-2a-1)÷(a+1+a2)

1) Escribir el dividendo y el divisor en forma canónica.

(a4+0a3-a2-2a-1)÷(a2+a+1)

2) Obtener el primer término del cociente dividiendo el primer término del dividendo entre el
primero del divisor.

a4+0a3-a2-2a-1 a2+a+1
a2

3) Multiplicar este primer término del cociente, por todos y cada uno de los términos del di-
visor y restar (cambiando signo) ese producto del dividendo.

a4+0a3-a2-2a-1 a2+a+1
-a4 -a3- a2 a2 - a -3 (a2 )(a2 )= a4;(a2 )(a)=a3;(a2 )(1)=a2
-a3- 2a2-2a

4) Usar el resultado de esa resta, junto con el término del dividendo no utilizado, como nuevo
dividendo y seguir los pasos del 2 al 4 repetidamente obteniendo cada vez un nuevo término
del cociente.

a4+0a3-a2-2a-1 a2+a+1
-a4-a3- a2 a2-a-3
-a3-2a2-2a
+a3 -a2+ a
-3a2- a -1
3a2+3a+3
2a+2

5) Cuando el resultado tenga grado menor que el grado del divisor (o que sea 0), el proceso
de la división ha finalizado.

En este caso el residuo 2a+2 el grado es 1 y es menor que el grado 2 de a2+a+1 .

176
Ejemplo 4: Determinar el cociente de:

(3x5+10x3 y2+64x2 y3-21x4 y+32xy4)÷(x3-4xy2-5x2 y) ordenado con relación a x

3x5- 21x4 y+10x3y2+64x2y3+32xy4 x3-5x2 y-4xy2


-3x5+15x4y+12x3y2 3x2-6xy-8y2
- 6x4y+22x3y2+ 64x2y3
6x4y-30x3y2- 24x2 y3
- 8x3y2+ 40x2y3+32xy4
8x3y2- 40x2y3-32xy4

Ejemplo 5: Determinar el cociente de:

Ejercicios 4 Secuencia 4 Bloque 2


Con su grupo de trabajo realice lo siguiente.

1. Determinar el cociente, el residuo y compruebe las siguientes divisiones de polinomiops


entre monomios.

177 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

2. Determinar el cociente, el residuo y compruebe las siguientes divisiones de polinomios.

En el programa de Televisión 2 secuencia 4 bloque 2 División sintética reconoceran el al-


goritmo de la regla de Ruffini.

DIVISIÓN SINTÉTICA
La división sintética es un procedimiento por medio del cual se puede dividir un polinomio de
solo una indeterminada, de orden n, entre un polinomio de orden 1 de la forma x-a donde x
es la variable y a es un número. Este procedimiento es puramente numérico (no se requiere
manejo de variables) y resulta más fácil que la división de polinomios convencional (división
larga). Después de realizada la división se obtiene como cociente un polinomio de orden n-1
y el residuo que es un número.
Es importante hacer notar que este método de conoce también como regla de Ruffinni y
solamente se puede usar cuando el divisor es de la forma (x-a) ó( x+a).

Considere primero el siguiente ejemplo de división larga.

178
Para ilustrar el procedimiento se dividirá el mismo polinomio 3x4-2x3-5x2+7 entre el polinomio
x-2. Se le llamará P(x) al polinomio dividendo y Q(x) al polinomio divisor.

1. Para comenzar se escriben los polinomios en forma canónica:

P(x)=3x4-2x3-5x2+0x+7 y Q(x)= x-2

2. Se obtienen los coeficientes de los


polinomios en ese mismo orden y se
escriben horizontalmente separados por
espacios. (recuerde: si falta el término
correspondiente a algún orden, se
coloca cero en su lugar). Se escribe a la
izquierda separado por una línea vertical
el valor opuesto de a (que es el término
independiente del divisor). Se dibuja una
línea horizontal por debajo de a. Con esto
queda planteada la división sintética, como
se muestra en la figura.

3. El coeficiente (3) del primer término del


polinomio dividendo se escribe tal cual
debajo de la línea horizontal.

4. Se multiplica el coeficiente del polinomio


divisor por el número que se acaba de
escribir debajo de línea horizontal. El
producto se escribe arriba de la línea
horizontal en la fila correspondiente al
orden siguiente.

5. Se suma el coeficiente del polinomio que


está justo arriba del número obtenido en el
paso anterior a ese número. El resultado
se escribe debajo de la línea horizontal.

6. Se repiten los pasos 3, 4 y 5 hasta terminar


escribiendo debajo de la línea horizontal la
suma correspondiente al último orden.

179 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

6.1 Se multiplica (+4) por el coeficiente del


polinomio divisor (2) y este producto (8) se
escribe arriba de la línea horizontal en la fila
correspondiente al orden siguiente.

6.2 Se suma el coeficiente del polinomio que


está justo arriba del número obtenido en el
paso anterior a ese número. El resultado se
escribe debajo de la línea horizontal.

6.4 Se multiplica (+3) por el coeficiente del


polinomio divisor (2) y este producto (6) se
escribe arriba de la línea horizontal en la fila
correspondiente al orden siguiente.

6.5 Se suma el coeficiente del polinomio que


está justo arriba del número obtenido en el
paso anterior a ese número. El resultado se
escribe debajo de la línea horizontal.

6.6 Se multiplica (+6) por el coeficiente del


polinomio divisor (2) y este producto (12)
se escribe arriba de la línea horizontal en la
fila correspondiente al orden siguiente.

6.5 Se suma el coeficiente del polinomio que


está justo arriba del número obtenido en el
paso anterior a ese número. El resultado se
escribe debajo de la línea horizontal.

7. Se interpreta el resultado de la división. El último número es el residuo y los números


anteriores son los coeficientes del polinomio cociente de orden , es decir como el
polinomio dividendo original empezaba con (término de cuarto grado); el polinomio
cociente comenzará con (término de tercer grado).

180
Para comprobar la división se realiza el producto del cociente por el divisor y se suma el
residuo, así:

Solución:

Ejemplo 2: Determinar el cociente de (x4-11x3+26x2+44x-120)÷(x+2).

Los polinomios dividendo P(x)=x4-11x3+26x2+44x-120 y divisor D(x)=x+2 ya están escritos


en su forma canónica.

Se obtienen los coeficientes de los polinomios en ese mismo orden y se escriben


horizontalmente separados por espacios. Los del dividendo son: 1, -11, 26, 44 y 120; el del
divisor es a=-2.

181 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

La división es exacta, por eso el residuo es cero.

Compruébela usted mismo(a).

Ejemplo 3: Determinar el cociente de: (a4-2)÷(a-2)

Para comenzar se escriben los polinomios en forma canónica:

P(x)=a4+0a3+0a2+0a-2 y Q(x)= a+2

Se obtienen los coeficientes de los polinomios en ese mismo orden y se escriben


horizontalmente separados por espacios. Los del dividendo son: 1, 0, 0, 0, -2; el del divisor
es a=-2.

Por lo tanto, se lee el último renglón:

C(x)= a3-2a2+4a-8; con R(x)= 14

Compruébela usted mismo(a).

182
Ejercicios 5 Secuencia 4 Bloque II
1. Determinar el cociente, el residuo y compruebe las siguientes divisiones de polinomiops
entre binomios, usando la división sintética.

2. Hallar el valor de para que cada una de las divisiones sintéticas sea exacta.

Ejercicios 6 Secuencia 4 Bloque II


En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie de
preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su maestro(a), compararando con sus compañeros(as) las respuestas. En las dif-
erentes secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

1. Conteste las siguientes interrogantes.

a) ¿Cuál es el primer paso para efectuar la división de polinomios?

b) ¿Cómo se encuentra el primer término del cociente?

c) ¿Qué debe hacerse para restar al dividendo el producto del cociente y el divisor?

d) ¿Cómo se comprueba la división de polinomios?

e) ¿Cuál fue el aporte de Paolo Ruffini en la división de polinomios?

183 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

1. Determinar

1. Determinar el cociente, el residuo y compruebe las siguientes divisiones de polinomiops


entre binomios, usando la división sintética.

184
Secuencia de aprendizaje 5 bloque II
DE TÉRMINOS A FACTORES

Una parte fundamental del álgebra es expresar un polinomio como un producto de otras
expresiones algebraicas, a este proceso se le denomina: factorización, para lo cual hay
diferentes “métodos” que dependen del tipo de polinomio que se desea expresar, al inicio
de cada caso no acabará de creerse que esa factorización que ha hallado sea realmente
igual al polinomio de partida, de hecho es muy habitual que no escriba el signo igual entre el
polinomio y su factorización. La manera de evitar esta duda será que el compruebe siempre
la factorización obtenida, efectuando las operaciones hasta obtener el polinomio propuesto.
Si tiene dudas de lo planteado hasta el momento durante el desarrollo de la secuencia com-
prenderá que es la factorización.

Resultados del aprendizaje

Factorizan polinomios en dos o más términos.

REPRESA HIDROELÉCTRICA FRANCISCO MORAZÁN

Justo al Norte del Lago de Yojoa se encuentra


la Represa Hidroeléctrica Francisco Morazán,
comúnmente llamada El Cajón. La represa al-
macena la mayor concentración de agua dulce
en el país, con aproximadamente 100 km2 de
área inundada.

La Represa Hidroeléctrica Francisco Morazán,


El Cajón es un lago artificial con sus 226 metros
de altura máxima, esbelta estructura en forma
de arco de doble curvatura localizada en una
profunda garganta, es la quinta más alta en el
Continente Americano e igual en altura a la 16ª
más alta del mundo. Actualmente esta zona es catalogada como Reserva Forestal y es la
mayor fuente de energía en Honduras.

El álgebra está presente en la construcción de la represa, se toma en cuenta las en fuerzas


que van a soportar las estructuras, en cómo se llevará agua potable a la ciudad y cómo
se distribuirá, esta presente en las propiedades de los materiales para medir la presión y

185 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

temperaturas que van a soportar en el lugar donde va a estar la ciudad. Hay muchos, pero
muchísimos aspectos en la construcción de una represa que serían imposibles de hacer y/o
comprender si los que la construyen no supieran álgebra.

Factorización
El proceso que consiste en encontrar varios números cuyo producto sea igual a un número
dado se conoce con el nombre de factorización.

Por ejemplo, el número 18 puede factorizarse de varias maneras:


18 = (2) (9)
18 = (3) (6)
18 = (18) (1)

Factorización de polinomios es el proceso por el cual un polinomio se expresa como un


producto indicado de factores (polinomios), en el conjunto numérico que se especifique.

La factorización puede considerarse como el proceso inverso de lo que se llama simplificación,


por ejemplo, dado el polinomio: (x+3)(x+2) al simplificar se efectúan las operaciones
indicadas y se reducen los términos semejantes, obteniéndose el polinomio:

En la factorización se deben invertir de cierto modo los pasos seguidos en la simplificación


de hasta obtener los factores del polinomio:

Reconociendo diligentemente el proceso de simplificar productos indicados, se logrará


obtener ciertas tecnicas para tratar los problemas de este tipo. Al factorizar polinomios en
una variable, el objetivo es obtener factores polinómicos del grado menor posible; el mismo
objetivo se tratará de lograr cuando el polinomio tenga varias indeterminadas (variables).

A partir de de aquí se estudiarán las maneras de descomponer los polinomios en dos o más
factores distintos de 1.

factor común monomio


En el procedimiento del Factor Común Monomio mediante el cual se extrae el máximo factor
común monomio de un polinomio, y luego se factoriza.

El máximo factor común de un polinomio se forma con el máximo común divisor (MCD) de
los coeficientes y las variables comunes de cada uno de los términos.

Por ejemplo, en la expresión 6x3+3x2+9x , 3 es el MCD de 6, 3 y 9 y x la variable común,

186
entonces 3x es el máximo factor común monomio.
Ejemplos
a) Factorizar 6m5 x+36m2+60m8 encontrando el máximo factor común

Se inicia el proceso encontrando el MCD de los coeficientes del polinomio:

6 36 60 2
3 18 30 2
3 9 15 3
1 3 5 3
1 3 5 3
1 1 5 5
1 1 1

El MCD (6, 36, 60) = (2) (3) = 6

Para encontrar la variable común hay que observar cuál es común a cada uno de los
términos y escoger la que tenga el mínimo exponente con que aparezca en el polinomio;x
aparece sólo en el primer término, por lo tanto no es común a todos, m aparece en todos
los términos y el exponente mínimo es 2, por lo tanto m2 es el factor común de las variables,
entonces 6m2 es el máximo factor común monomio del polinomio que de ahora en adelante
se denotará sólo como factor común monomio.

Factor común monomio

El otro factor se obtiene dividiendo cada uno de los términos del polinomio entre 6m2.

Por tanto, la factorización del polinomio queda así 6m2:

Para comprobar el resultado se multiplica el factor común 6m2 por cada uno de los términos
del otro factor; el producto obtenido deberá ser igual al polinomio original.

187 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Factorizar 6a3 y3+24a2 y4

Se encuentra el MCD de 6 y 24

El MCD (6, 24) = (2) (3) = 6

Las letras y aparecen en todos los términos y los exponentes mínimos son 2 y 3
respectivamente; por tanto 6a3y3 es el factor común monomio.

El otro factor se obtiene de dividir 6a3 y3+24a2 y4 entre el factor común 6a2 y3.

La factorización queda así:

Comprobación:

Ejercicios 2A Secuencia 5 Bloque 2


Para factorizar un polinomio por un factor común monomio se procede así:
1º. Se obtiene el máximo factor común de los términos del polinomio.
2º. Se divide todo el polinomio entre el factor común obtenido.
3º. Se escribe el producto indicado del factor común monomio por el cociente de la
división del polinomio y el factor común.

Reúnase en grupo y realice lo que se le pide.


1) ¿En que construcciones de tu comunidad se ha aplicado el conocimiento del álgebra? Y
¿por qué?
2) Encuentre los siguientes cocientes.

188
3) Conteste las siguientes interrogantes.

a) ¿Qué entiende por factorización?


b) ¿Qué es el máximo factor común de un polinomio?
c) Encontrando el factor común monomio, ¿Cómo encuentra el otro factor?
d) ¿Cómo se comprueba la factorización de un polinomio?

Ejercicios 2B Secuencia 5 Bloque 2


Reúnase en grupo y realice lo que se le pide.

4) Factorizar los siguientes polinomios.

189 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

• En el programa de Televisión 1 secuencia 5 bloque II FACTOR COMÚN se presentará un


resumen de los métodos de factorización en los que se utiliza el factor común.

FACTOR COMÚN POLINOMIO


En ciertos casos el factor común de un polinomio no es una expresión de sólo un término,
es decir un monomio, suele suceder a veces que es una expresión de más de un término,
un polinomio.

Si el factor común de un polinomio es de más de dos términos, el procedimiento para fac-


torizarlo es el mismo que se utilizó en el factor común monomio. Observe los siguientes
ejemplos:

Factorizar:

Observe que en esta expresión existe un factor común que es (a+b) que se compone de
dos términos que están entre paréntesis. Por lo tanto es el factor común polinomio.

Factor Común Polinomio

El otro factor se obtiene dividiendo cada uno de los términos del polinomio entre (a+b).

Por tanto, la factorización del polinomio queda así:

Para comprobar el resultado se multiplica el factor común (a+b) por cada uno de los términos
del otro factor; el producto obtenido deberá ser igual al polinomio original.

190
El factor común es el binomio (a-1), al dividir el polinomio entre el factor común encontrado
se tiene:

Por tanto, la factorización del polinomio queda así:

Observe que en esta expresión no están bien definidos los paréntesis, por lo que la misma
puede escribirse como: m(x+2)+(x+2)=m(x+2)+1(x+2)

El factor común es el binomio (x+2), al dividir el polinomio entre este factor común encontrado
se tiene:

Por tanto, la factorización del polinomio queda así:

Observe que en esta expresión además de que no están bien definidos los paréntesis, los
dos últimos términos están precedidos del signo - , por lo que la misma puede escribirse
como:

En este caso cuando el signo se coloca antes del paréntesis, los términos dentro de él cam-
bian de signo.

El factor común es el binomio (x+1), al dividir el polinomio entre este factor común encon-
trado se tiene:

Por tanto, la factorización del polinomio queda así:


Observe que en esta expresión además de que no están bien definidos los paréntesis, los
tres últimos términos están precedidos del signo - , por lo que la misma puede escribirse
como:

191 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

El factor común es el trinomio (x+y-a), al dividir el polinomio entre este factor común
encontrado se tiene:

Por tanto, la factorización del polinomio queda así:

El factor común es el binomio (m+2), al dividir el polinomio entre este factor común
encontrado se tiene:

Por tanto, la factorización del polinomio queda así:

En este caso, la expresión del paréntesis (x2 - 2x) tiene un factor común monomio, por lo
cual se procede a factorizar de primero.

Por lo que la expresión dada puede escribirse de la siguiente manera:

El factor común es el binomio (x-2), al dividir el polinomio entre este factor común encon-
trado se tiene:

Por tanto, la factorización del polinomio queda así:

Antes de factorizar cualquier polinomio, es conveniente revisar si algún paréntesis contiene


algún factor común monomio, como en el último ejemplo.

192
Ejercicios 3 Secuencia 5 Bloque II
Congréguese en grupos de tres estudiantes para realizar lo que se le pide:

1) Factorizar

FACTORIZACIÓN POR AGRUPACIÓN DE TÉRMINOS

En este tipo de factorización se asociarán los términos y despúes se aplicará el mismo pro-
cedimiento explicado en los casos anteriores. Es importante hacer notar que la agrupación
depende de la disposición de los términos y por lo tanto, no se recomienda hacerla arbitra-
riamente. Observe los siguientes ejemplos:

A) Factorizar ax+bx+ay+by

193 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Los dos primeros términos tienen factor común x y los dos últimos tienen factor común y. En
este caso se agrupan los dos primeros términos en un paréntesis y los dos últimos en otro,
precedidos del signo + porque el tercer término tiene signo positivo, entonces se tendrá:

ax+bx+ay+by=(ax+bx)+(ay+by)

En la expresión (ax+bx)+(ay+by) se procede a factorizar cada paréntesis con un factor


común monomio, así:
x(a+b)+y(a+b)

En la expresión resultante, se oberva que el binomio (a+b) es común, por lo tanto se factoriza
utilizando el factor común polinomio:

(x+y)(a+b)

B) Factorizar 2x2-3xy-4x+6y

Los dos primeros términos tienen el factor común x y los dos últimos el factor común 2, se
agrupan pero se introducen los dos últimos términos en un paréntesis precedidos del un sig-
no – porque el tercer término es negativo, por lo cual se cambian los signos de los términos
del segundo paréntesis, entonces se tiene:

2x2-3xy-4x+6y=(2x2-3xy)-(4x-6y)

En la expresión (2x2-3xy)-(4x-6y) se procede a factorizar cada paréntesis con un factor


común monomio, así:
x(2x-3y)-2(2x-3y)

En la expresión resultante, se oberva que el binomio (2x-3y) es común, por lo tanto se


factoriza utilizando el factor común polinomio:

(2x-3y)(x-2)

Otra forma de factorizar este polinomio es agrupando el 1º y 3º términos que tienen como
factor común 2x, y el 2º y 4º que tienen el factor común 3y, así:

2x2-3xy-4x+6y=(2x2-4x)-(3xy-6y)
=2x(x-2)-3y(x-2)
=(x-2)(2x-3y)

C) Factorizar ab-5b+a-5

El 1º y 3º término tienen como factor común a y el 2º y 4º término tienen factor común 5, por
lo tanto:
ab-5b+a-5=ab+a-(5b+5)
=a(b+1)-5(b+1)
=(a-5)(b+1)

194
El tercer término está precedido del signo -, por lo que al agruparlos los términos entre los
paréntesis se le cambian los signos a estos, así:

D) Factorizar 3m2-6mn+4m-8n

Los dos primeros términos tienen factor común 3m y los dos últimos el factor común 4, al
agrupar se tiene:
3m2-6mn+4m-8n=(3m2-6mn)+(4m-8n)
=3m(m-2n)+4(m-2n)
=(m-2n)(3m+4)
NOTAS:
Si un paréntesis va precedido de un signo (-), todo lo que escriba dentro de él, cambiará su
signo.

Ejercicios 4 Secuencia 5 Bloque II


Congréguese en grupos de tres estudiantes para realizar lo que se le pide:

En el programa de Televisión 2 secuencia 5 bloque II: AGRUPADOS ES MEJOR se


presentará la forma de factorizar polinomios por agrupación de términos.

195 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 5 Secuencia 5 Bloque II


En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie de
preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su maestro(a), compararando con sus compañeros(as) las respuestas. En las
diferentes secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

1. Factorizar

196
Secuencia de aprendizaje 6 bloque II
DE TÉRMINOS A FACTORES II

La factorización es uno de los procesos más arduos de comprender en los estudiantes de


la escuela secundaria, llegando a no reconocer la necesidad de emplearla o la posibilidad
de aplicarla y, al mismo tiempo, es una de las herramientas más empleadas en el trabajo
matemático para “transformar” una expresión algebraica de manera conveniente, para
resolver algún problema.

Pero su real utilidad, vista a través de la historia, es la resolución de ecuaciones algebraicas;


de hecho, en un primer momento, la factorización surge ante de necesidad de resolver
ecuaciones de segundo grado, por lo que ha sido tema del cual han tratado numerosos
matemáticos importantes.

En la secuencia De Términos a Factores I se estudió la factorización de polinomios utilizando


los procedimientos: Factor Común Monomio, Factor Común Polinomio y Agrupación de
Términos. En la presente secuencia se continúa con el estudio de la factorización de
polinomios utilizando otros procedimientos.

Resultados del aprendizaje


1. Factorizan polinomios en dos o más términos.

CUADRADO PERFECTO Y RAÍZ CUADRADA


1) Una cantidad es cuadrado perfecto cuando es el cuadrado de otra cantidad, es decir, es
el producto de dos factores iguales. Por ejemplo 4a2 es cuadrado perfecto porque es el
cuadrado de 2a.

En efecto (2a)2=2a x 2a= 4a2 y 2a es la raíz cuadrada de


4a2, además observe que:
(-2a)2=(-2a)x(-2a)=4a2; luego -2a es también raíz
cuadrada de 4a2.

Lo anterior nos dice que la raíz cuadrada de una raíz


positiva tienen dos signos + y -, pero en este tema sólo

197 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

se referirá a la raíz positiva.

2) Para extraer la raíz cuadrada de un monomio se extrae la raíz cuadrada de su coeficiente


y se divide el exponente de cada letra por 2. Así, la raíz cuadrada 25a2 b6 es 5ab3 porque
(5ab3)2=(5ab3 )(5ab3 )= 25a2 b6

FACTORIZACIÓN

En álgebra, la factorización es expresar un número compuesto o un polinomio como


producto de otros objetos más pequeños (factores), que al multiplicarlos todos, resulta el
número o polinomio original.

Por ejemplo:

El número 15 se factoriza en números primos 3 × 5.


La expresión 12x2+3x se factoriza como 3x(4x+1).

Según el polinomio que se desea factorizar se debe aplicar un determinado método de


factorización.

12x2+3x= 3x(4x+1)

Factor común
Sacar el factor común es añadir la variable común de un polinomio, binomio o trinomio, con
el menor exponente y el divisor común de sus coeficientes.

Factor común polinomio


Primero hay que determinar el factor común de los coeficientes junto con el de las variables
(la que tenga menor exponente). Se toma en cuenta aquí que el factor común no solo cuenta
con un término, sino con dos.

(x-a)(m+2)+b(m+2)=(m+2)(x-a-b)

Factor común por agrupación de términos


Para trabajar un polinomio por agrupación de términos, se debe tener en cuenta que son
dos características las que se repiten. Se identifica porque es un número par de términos.

2x2-3xy-4x+6y=(2x2-4x)-(3xy-6y)
=2x(x-2)-3y(x-2)
=(x-2)(2x-3y)

198
FACTORIZAR

199 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

REGLA PARA CONOCER SI UN TRINOMIO ES CUADRADO PERFECTO (TCP)


Un trinomio ordenado con relación a una letra es cuadrado perfecto cuando el primero
y tercer términos son cuadrados perfectos (tienen raíz cuadrada exacta) y positivos, y el
segundo término es el doble producto de las raíces cuadradas.

Ejemplo:

1) a2-4ab+4b2 es cuadrado perfecto porque:

La raíz cuadrada de a2 es a
La raíz cuadrada de 4b2 es 2b
El doble producto de estas raíces 2(a)(2b)= 4ab es el segundo término.

2) a2+ab+b2 no es un cuadrado perfecto, porque:

La raíz cuadrada de a2 es a
La raíz cuadrada de b2 es b
El doble producto de estas raíces 2(a)(b)= 2ab, que no es el segundo término.

FACTORIZACIÓN DEL TRINOMIO CUADRADO PERFECTO (TCP)

Una vez que se ha identificado un T.C.P., se puede proceder a factorizarlo, estableciendo la


relación que hay entre él y el binomio que lo origina; observe el siguiente producto:

(a-b)2= a2-2ab+b2

Se puede ver que un binomio elevado al cuadrado tiene por resultado un trinomio cuadrado
perfecto; entonces, al factorizar un T.C.P. se obtendrá un binomio al cuadrado. Para obtener
ese binomio se extrae la raíz cuadrada al primer y tercer término del T.C.P. y se separan con
el signo que tenga el doble producto, y este binomio se eleva al cuadrado, esto es:

200
Ejemplos: Factorizar los siguientes trinomios.

Nótese que es un TCP, ya que el primero y tercer términos son cuadrados perfectos (tienen
raíz cuadrada exacta) y positivos, y el segundo término es el doble producto de las raíces
cuadradas.

Entonces, para factorizar un trinomio cuadrado perfecto, en este caso a2+2a+1 se extrae
la raíz cuadrada del primer y segundo términos, los cuales se relacionan con el signo del
término que representa el doble producto de ambas raíces para formar un binomio y éste se
eleva al cuadrado, así:

2) 16a2 b4 - 8ab2+ c2 es cuadrado perfecto porque:

La raíz cuadrada de 16a2 b4 es 4ab2


La raíz cuadrada de c2 es c
El doble producto de estas raíces 2(4ab2 )(c)= 8ab2c es el segundo término.

Por lo tanto: 16a2 b4-8ab2+c2= (4ab2-c)2

3) 9x2+4y2+12xy

En este caso, primero se ordena el trinomio con respecto a la variable x.

9x2+12xy+4y2

Luego se comprueba si es un trinomio cuadrado perfecto.

Por lo tanto: 9x2+12xy+4y2= (3x+2y)2

4)

201 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

En los siguientes ejemplos el primer y tercer términos del trinomios son expresiones compuestas.

La raíz cuadrada de es
La raíz cuadrada de es
El doble producto de estas raíces es el segundo término.

Por lo tanto:

Por lo tanto:

Ejercicios 2A Secuencia 6 Bloque II


Congréguese en un grupo y resuelva lo siguiente.

Verifique si cada uno de los siguientes trinomios son cuadrados perfectos, si alguno de ellos
no es TCP, explique porqué.

1)
2)
3)
4)
5)

202
Ejercicios 2B Secuencia 6 Bloque II
Factorizar los siguientes trinomios cuadrados perfectos, si desea puede usar calculadora.

1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)

Observe el Programa de Televisión 1 Secuencia 6 Bloque II: TRINOMIO CUADRADO


PERFECTO, en el cual se le presentará la demostración geométrica de un trinomio cuadrado
perfecto con rectángulos.

factorización de una diferencia de cuadrados


Recuerde que en los productos notables se estudió que la suma de dos cantidades multipli-
cadas por su diferencia (binomios conjugados) es igual al cuadrado del minuendo menos el
cuadrado del sustraendo, es decir

Por la propiedad simétrica de la igualdad, se puede anunciar lo siguiente:

De donde se deduce que la factorización de una diferencia de cuadrados es el producto de


binomios conjugados.

203 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Obsérvese que el término común (a) de los binomios conjugados es la raíz cuadrada del
minuendo de la diferencia de cuadrados, y los términos simétricos (b,-b) la raíz cuadrada
del sustraendo.

REGAL PARA FACTORIZAR UNA DIFERENCIA DE CUADRADOS


Se les extrae la raíz cuadrada al minuendo y al sustraendo, y se multiplica la suma de estas
raíces cuadradas por su diferencia.

Ejemplos

En los siguientes ejemplos uno o los dos términos de la diferencia de cuadrados son
expresiones compuestas.

204
Se multiplica la suma de estas raíces [(a+x)+(x+2)] por la diferencia [(a+x)-(x+2)] y se
tiene entonces que:

Ejercicios 3 Secuencia 6 Bloque II


Reúnase con su compañero(a) más cercano(a) para analizar y resolver lo siguiente.

En la expresión 64a2-36=

1) ¿Cuál es el minuendo de la diferencia de cuadrados?


Su raíz cuadrada es:
2) ¿Cuál es el sustraendo de la diferencia de cuadrados?
Su raíz cuadrada es:
3) ¿Cómo queda la factorización?
4) ¿Cuál es el término común de la factorización?
5) ¿Cuáles son los términos simétricos de la factorización?

Complete la siguente tabla

205 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Factorizar
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)

FACTORIZACIÓN DE TRINOMIOS DE LA FORMA

Algunos ejemplos de trinomios de la forma son:

Observe que estos trinomios cumplen con las siguientes condiciones:

1. El coeficiente del primer término es 1 (a=1)


2. El primer término es una variable cualquiera elevada al cuadrado.
3. El segundo término tiene la misma variable que el primero con exponente 1 y su coeficien-
te (b) una cantidad cualquiera, positiva o negativa.
4. El tercer término (c) es independiente de la letra que aparece en el 1º y 2º términos y es
una cantidad cualquiera, positiva o negativa.

206
Para factorizar un trinomio de la forma ax2+bx+c,donde a=1, por ejemplo 5x+x2+6 se
realizan los pasos siguientes:

1. Se escribe el trinomio en forma canónica con respecto a una variable.

2. El trinomio se descompone en dos factores binomios cuyo primer término es la raíz


cuadrada del primer término del trinomio.

En este caso

3. En el primer factor después de x se escribe el signo del segundo término del trinomio, y
en el segundo factor, después de x, se escribe el signo que resulta de multiplicar el signo del
segundo término del trinomio por el signo del tercer término del trinomio.

4. Si los dos factores binomios tienen en el medio signos iguales se buscan dos números
cuya suma sea el valor absoluto del segundo término del trinomio y cuyo producto sea el
valor absoluto del tercer término del trinomio, en este caso los números son 3 y 2. Estos son
los segundos términos de los binomios.

5. En el caso de que los dos fractores binomios tienen en el medio signos distintos se
buscan dos números cuya diferencia sea el valor absoluto del segundo término del trinomio
y cuyo producto sea el valor absoluto del tercer término del trinomio. El mayor de estos
números se coloca en el primer factor , y el menor, en el segundo factor.

Ejemplos: Factorizar los siguientes trinomios.

Se escribe a en los dos factores binomios

En el medio del primer factor, después de la a se escribe el signo - , que es el signo del
segundo término del trinomio, y en el medio del segundo factor, despúes de la a se escribe
el signo +, que es el resultado de multiplicar los signos: – por - da +, del segundo y tercer
término del trinomio respectivamente.
Como los signos de los binomios son distintos se buscan dos números cuya diferencia sea

207 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

el valor absoluto del segundo término, en este caso -5 y cuyo producto sea el valor absoluto
del tercer término, en este caso 14. Estos números son 7 y 2. El mayor 7 se escribe en el
primer binomio y se tendrá:

Se escribe m en los dos factores binomios


En el primer binomio se escribe el signo + porque +3m, tiene signo +.
En el segundo binomio se escribe el signo – porque multiplicando el signo de +3m por el
signo de -10 se tiene que + por-da-.

Como los signos de los binomios son distintos se buscan dos números cuya diferencia sea 3
y cuyo producto sea 10. Estos números son 5 y 2. El mayor 5 se escribe en el primer binomio
y se tendrá:

En el primer binomio se escribe el signo - porque -9y, tiene signo -. En el segundo binomio
se escribe el signo – porque multiplicando el signo de -9y por el signo de +20 se tiene que
– por + da -.

Como los signos de los binomios son iguales se buscan dos números cuya suma sea 9 y
cuyo producto sea 20. Estos números son 5 y 4.

En el primer binomio se escribe el signo - porque -41x, tiene signo -.


En el segundo binomio se escribe el signo – porque multiplicando el signo de -41x por el
signo de +400 se tiene que – por+da-.

Se necesita encontrar dos números cuya suma sea 41 y cuyo producto sea 400, estos
números no se ven fácilmente. Para hallarlos, se descompone en sus factores primos el
tercer término:

400 2
200 2
100 2
50 2
25 5
5 5
1

Ahora se forman con estos factores primos dos productos . Por tanteo, variando los factores
de cada producto, se obtendrá los dos números que se buscan. Así:

208
16 y 25 son los números que se buscan porque su suma es 41 y su producto necesariamente
es 400 ya que para obtener estos números se ha empleado todos los factores que se
obtuvieron de la descomposición de 400. Por tanto:

Ejercicios 4 Secuencia 6 Bloque II


Factorice los siguientes trinomios.

209 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Algunos ejemplos de trinomios de la forma son:


a)
b)
c)

Para factorizar un trinomio de la forma ax2+bx+c,donde a≠1, por ejemplo 3x2+7x-6 se


realizan los pasos siguientes:

1º Se multiplica al trinomio por el coeficiente de x2 que es 3 y dejando indicado el producto


de 3 por el segundo término, en este caso 7x, se tiene:

Observe que: 9x2= (3x)2 y 3(7x)=7(3x) por lo tanto el trinomio se puede escribir como:

2º Se descompone este trinomio según se estudio el caso anterior, el primer término de cada
factor(binomio) será la raíz cuadrada de (3x)2 que es 3x:

Se necesita encontrar dos números cuya diferencia sea 7 y cuyo producto sea 18, son 9 y
2. Se tendrá entonces:

3º Como al principio se multiplicó al trinomio dado por 3, ahora se tendrá que dividir por 3,
para no alterar el trinomio, se tendrá entonces:

210
4º Se encuentra el factor común del primer binomio que es 3 y luego se divide entre el deno-
minador que es 3 también, así:

Luego:

Ejemplo: Factorizar los siguientes trinomios.

a)

Se multiplica al trinomio por 6, recuerde que la multiplicación por el primer término se puede
escribir como una potencia y que el producto con el segundo término queda indicado con el
mismo coeficiente, en este caso por 7.

Se descompone el trinomio en dos binomios cuyo primer término de cada uno es y se


ubican los signos correspondientes

Se buscan dos números cuya suma sea 7 y cuyo producto sea 12, estos son 4 y 3.

Como al principio se multiplicó al trinomio dado por 6, ahora se tendrá que dividir por 6, para
no alterar el trinomio, se tendrá entonces:

En este caso, se encuentra el factor común de cada binomio, (6x+4)= 2(3x+2) y (6x+ 3)=
3(2x+1), y se multiplican (2x3=6) para poder dividirlo entre el denominador 6.

Entonces:

211 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 5 Secuencia 6 Bloque II


Únase a un grupo y factorice los siguientes trinomios:

1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)

212
Factorización de una suma o una diferencia de cubos
Antes de empezar con el estudio del contenido, recuerde la división de polinomios con los
siguientes ejemplos:

Efectuando la división se tiene:

Por lo tanto:

Por lo tanto:

Observe en estos dos ejemplos que las divisiones son exactas, por lo tanto, el dividendo es
igual al producto del divisor por el cociente, es decir:

213 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

De la fórmula (1) se puede interpretar la siguiente regla:

1) La suma de cubos perfectos se descompone en dos factores:

1º La suma de sus raíces cúbicas


2º El cuadrado de la primera raíz cúbica, menos el producto de las dos raíces, más el
cuadrado de la segunda raíz cúbica.

De la fórmula (2) se puede interpretar la siguiente regla:

2) La diferencia de cubos perfectos se descompone en dos factores:

1º) La diferencia de sus raíces cúbicas


2º) El cuadrado de la primera raíz cúbica, más el producto de las dos raíces, más el cuadra-
do de la segunda raíz cúbica.

Para factorizar una suma o una diferencia de cubos perfectos se siguen los pasos de las
reglas 1 y 2 respectivamente.

Ejemplos:

1) Factorizar a3+1

Primero se extraen las raíces cúbicas de los términos, entonces: la raíz cúbica de a3 es a, la
raíz cúbica de 1 es 1. (para calcular la raíz cúbica de una potencia se divide el exponente de
la potencia entre 3 y se coloca este resultado como exponente, y para calcular la raíz cúbica
de un número racional se encuentra otro número que multiplicado por sí mismo 3 veces de
el subradical)

Segundo, se aplica la regla 1:

1º La suma de sus raíces cúbicas (a+1)


2º El cuadrado de la primera raíz cúbica, menos el producto de las dos raíces, más el
cuadrado de la segunda raíz cúbica. (a2-a+1)

Por lo tanto:

2) Factorizar 8- x3

Primero se extraen las raíces cúbicas de los términos, entonces: la raíz cúbica de 8 es 2, la
raíz cúbica de x3 es x.

Segundo, se aplica la regla 2:

1º) La diferencia de sus raíces cúbicas (2-x)


2º) El cuadrado de la primera raíz cúbica, más el producto de las dos raíces, más el cuadra-

214
do de la segunda raíz cúbica.
Por lo tanto:

3) Factorizar x6+27y12

La raíz cúbica de x6 es x2; la de 27 es 3, la de y12 es y4.

Según regla 1:

En este caso, las raíces de los cúbos perfectos x6 y y12 son también potencias x2 y y4, y al
elevarlas al cuadrado en el segundo factor se aplica la propiedad potencia de potencia , por
lo que queda (x2 )2=x4 y (3y4 )2= 9y8.

Observe el programa de televisión TRINOMIOS DE LA FORMA ax2+bx+c, en el cual se le


presentará otros procedimientos de factorización de trinomios, además de los estudiados
en clase.

215 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 7 Secuencia 6 Bloque II


En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie
de preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos
según disponga su doncete, comparare sus respuestas con las de sus compañeros. En las
diferentes secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

Conteste las siguientes preguntas.

1) ¿Cómo se extrae la raíz cuadrada de una potencia?


2) ¿Cómo se extrae la raíz cúbica de una potencia?
3) ¿Cuál es la raíz cuadrada de x6 ?
4) ¿Cuál es la raíz cúbica de x6 ?

216
Secuencia de aprendizaje 7 bloque II
LA ERA DE LAS MATEMÁTICAS

Si se divide un objeto o unidad  en varias partes iguales, a cada  una de ellas, o a un grupo
de  esas partes, se les denomina  fracción. Las fracciones están  formadas por dos partes:
el  numerador y el denominador.

Cuando en una expresión algebraica por lo menos uno de sus términos contiene denominador
con variables se dice que es una Expresión Racional Algebraica (ERA), que no es más
que una extensión y generalización de los números racionales, dada la importancia de este
conocimiento en la solución de problemas, este tipo de expresiones serán objeto de estudio
en la presente secuencia.

Resultados del aprendizaje


Conocen el concepto de expresión racional algebraica.

Expresiones racionales algebraicas, concepto y equivalencia.


Las expresiones matemáticas son herramientas fundamentales para el modelaje de eventos
físicos. Las expresiones racionales de polinomios son estructuras matemáticas de particular
importancia en la construcción de modelos. Observe un ejemplo que ilustra lo que planteado.

Costo promedio – el costo promedio en la producción de un producto es el costo total en


producir n artículos dividido por el número de artículos.

Suponga que el costo de una camisa es de L. 70.00 y el precio de manufactura es de L.


30.00. El costo promedio en la producción de n camisas está dado por la expresión:

217 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Dos expresiones algebraicas racionales son equivalentes cuando el numerador del primero,
multiplicado por el denominador del segundo, es igual al producto del numerador del segundo
por el denominador del primero.

Por ejemplo:

218
Dos expresiones racionales algebraicas son equivalentes cuando son iguales los productos
cruzados de sus términos.

Ejercicios 1 Secuencia 7 Bloque II


Únase a un grupo y desarrolle las siguientes actividades.

Conteste lo que se le pregunta.

1) ¿Cuáles son las dos partes de una expresión racional algebraica?


2) ¿Cómo se determina la equivalencia de dos expresiones racionales algebraicas?
3) ¿Cuál es la condición necesaria para que dos expresiones racionales algebraicas sean
equivalentes?

Determine si son equivalentes (=) o no son equivalentes (≠) las siguientes expresiones
racionales algebraicas.

1)

2)

3)

4)

5)

6)

219 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Valor numérico de una expresión racional algebraica

Se denomina valor numérico de una expresión racional algebraica, al número que se obtiene
al sustituir las letras por los valores correspondientes y efectuar las operaciones indicadas.

No siempre es posible obtener el valor numérico de una expresión racional algebraica,


porque:
1.-Si los valores numéricos hacen cero el denominador, la fracción algebraica no está definida.
2.- Si los valores dados anulan a la vez el numerador y el denominador , se dirá que la
expresión es indeterminada.

Ejemplos: Hallar el valor numérico de:

220
Observe el Programa de Televisión 1 Secuencia 7 Bloque II: EL VALOR DE UNA ERA el
cual presenta el concepto de fracciones algebraicas y de cómo encontrar su valor numérico
con respecto a un números dado

Ejercicios 2 Secuencia 7 Bloque II


Congréguese a un grupo de trabajo y realice lo siguiente.

En cada caso encuentre el valor numérico de cada expresión si es posible.

221 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONES RACIONALES ALGEBRAICAS SIMPLES

Simplificar una fracción común es transformarla en otra equivalente que tenga sus términos
más sencillos.

La simplificación de una fracción común es posible si su numerador y denominador son


divisibles entre un mismo número.

De acuerdo con lo anterior, para simplificar una fracción algebraica, cuyos términos sean
monomios, se aplican los criterios de divisibilidad en los coeficientes del numerador y
denominador de la fracción algebraica. A continuación del coeficiente obtenido se factorizan
las variables en ambos elementos de la fracción, según el exponente de la variable, y se
simplifica aplicando la propiedad cancelativa.

En todos los casos se considera que la expresión que figura como divisor (denominador)
representa un número distinto de cero.

Ejemplo
Simplificar a su mínima expresión las fracciones algebraicas siguientes:

222
En este caso, no se puede aplicar ningún criterio de divisibilidad en los coeficientes 3/5,
porque están en su mínima expresión, por lo tanto sólo se pueden simplificar las variables:
de esta manera resulta:

Ejercicios 3 Secuencia 7 Bloque II


Forme un grupo y realice lo siguiente.

1) Conteste las siguientes preguntas.

a) ¿Cómo se simplifican las variables de una fracción algebraica?


b) ¿Cómo se simplifican los coeficientes de una fracción algebraica?

2) Simplifique a su mínima expresión las fracciones algebraicas siguientes:

223 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

simplificación de expresiones racionales algebraicas cuyos términos sean


polinomios

Para simplificar una expresión algebraica cuyos términos sean polinomios se hace lo
siguiente:

1. Se factoriza el numerador y el denominador.


2. Se suprimen los factores comunes al numerador y al denominador.

Ejemplos: Simplificar:

En este caso el numerador 2x2 es un monomio, por lo tanto no se puede factorizar.

El denominador: 4x2-4xy, se puede descomponer en dos factores, utilizando el factor común


monomio 4x, así: 4x2-4xy=4x (x-y)

Al sustituir se tiene:

Luego se simplifican los coeficientes y se suprimen el factor , que es común al numerador y


al denominador, así:

La supresión de factores comunes en el numerador y el denominador, en este caso puede


hacerlo de forma mental aplicando la división de potencias de la misma base:

Por lo tanto:

El numerador:

El denominador:

Al sustituir y luego suprimir los factores comunes se tiene:

224
Por lo tanto:

3.

El numerador:

El denominador: 7 es un monomio.

Al sustituir y luego suprimir los factores comunes se tiene:

Por lo tanto:

4.

El numerador: n3-25n, se factoriza usando el factor común monomio y en seguida una


diferencia de cuadrados, observe:

El denominador: 2n3+8n2-10n, se factoriza usando el factor común monomio y en seguida el


trinomio de la forma ax2+bx+c,donde a=1, observe:

Al sustituir y luego suprimir los factores comunes se tiene:

Por lo tanto:

225 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 4 secuencia 7 bloque II


Forme un grupo y efectúe lo que se le pide.
1) Simplifique a su mínima expresión las fracciones algebraicas siguientes:
a)


b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

j)

k)

l)

m)

n)

o)

p)

226
Ejercicios 5 secuencia 7 bloque II
En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie de
preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su docente, comparar las respuestas con sus compañeros. En las diferentes
secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

Conteste las siguientes preguntas.


a) ¿Cuándo una expresión algebraica no está definida?
b) ¿Cuándo una expresión algebraica está indeterminada?

En cada caso encuentre el valor numérico de cada expresión si es posible.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

227 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Simplifique a su mínima expresión las fracciones algebraicas siguientes:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

228
Secuencia de aprendizaje 8 bloque II
EL TODO POR EL TODO

La multiplicación de fracciones comunes se obtiene multiplicando entre sí los numeradores


y los denominadores, dando como resultado otra fracción común formada por los productos
obtenidos.
De la misma forma, el producto de dos fracciones algebraicas es también una fracción
algebraica, cuyo numerador corresponde al producto de los numeradores, y el denominador
al producto de los denominadores de las fracciones propuestas.

El buen manejo de las fracciones algebraicas es muy útil para efectuar operaciones entre
ellas como la multiplicación, la cual es el objeto de estudio de esta secuencia.

Resultados del aprendizaje


Aprecian la importancia de las operaciones con polinomios.

Multiplicación de números racionales


Nelson va a una fiesta de cumpleaños y allá le dan la cuarta parte de la torta, para que la
reparta en su casa entre sus tres hermanos. El resto de la torta, la reparten en partes iguales
entre las 9 personas presentes en la fiesta. Nelson se preguntaba, al cortar en 3 partes
iguales el pedazo de torta que le regalaron para sus hermanos, si el pedazo que él comió
sería más grande o más pequeño que el que comerían sus hermanos.

¿Podría Nelson tener una respuesta a esa pregunta?

Primero se verá cuánto le tocará comer a cada hermano:

229 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Cada uno comerá una tercera parte del pedazo que ella trajo a casa, que es un cuarto del
total. Por lo tanto, comerán la siguiente fracción de la torta completa:

Comerán ,1/2 es decir la doceava parte de la torta.

De las tres cuartas partes que quedaron para los que estaban en la fiesta, Nelson se comió
una novena parte, es decir, la fracción de la torta completa que ella comió, fue:

De manera que lo que Nelson comió es igual a lo que comieron sus hermanos.

En el ejemplo anterior se observa que para resolverlo se utilizó la multiplicación de fracciones.

Recuerde:

Pasos para multiplicar fraccciones:


1) Simplificar cada fracción si es posible.

2) Multiplicar los numeradores entre si, teniendo en cuenta los signos y este producto forma
el numerador de la fracción resultante.

3) Multiplicar los denominadores entre si, teniendo en cuenta los signos y este producto
forma el denominador de la fracción resultante.

4) Simplificar la fracción resultante si es posible.

☼Ejemplos: Efectuar las siguientes operaciones indicadas.

a)

Solución:

……….simplificando cada fracción, paso 1.

……….multiplicando numeradores y denominadores, pasos 2 y 3.

………simplificando la fracción resultante, paso 4.

230
De la misma forma, el producto de dos fracciones algebraicas es también una fracción
algebraica, cuyo numerador corresponde al producto de los numeradores, y el denominador
al producto de los denominadores de las fracciones propuestas. Es decir:

Para la solución práctica de estas operaciones se deben factorizar las expresiones que
aparezcan en los numeradores y en los denominadores. Luego, indicar los productos
correspondientes y, finalmente, se harán todas las simplificaciones posibles para llegar a su
mínima expresión.

Ejemplos:

1. este resultado se puede simplificar a su mínima expresión


aplicando los aspectos de la secuencia anterior, así:

2.

Muchas veces no es necesario factorizar para llegar a encontrar su mínima expresión, porque
se puede hacer de una manera mental y recordando las leyes de los exponentes.

Ejercicios 1 secuencia 8 bloque II


Con su equipo de trabajo, realice lo que se le pide.

1) Simplificar las siguientes fracciones.

2) Efectuar las siguientes multiplicaciones.

231 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Multiplicación de expresiones racionales algebraicas

Procedimiento para multiplicar fracciones algebraicas

1. Se factoriza todo lo posible los términos de las fracciones que se van a multiplicar.
2. Se simplifica, suprimiendo los factores comunes en los numeradores y los denominadores.
3. Se multiplican entre sí las expresiones que queden en los numeradores y este producto se
divide por el producto de las expresiones que queden en los denominadores.

Ejemplo: Multiplicar las siguientes expresiones.

1)

Se factorizan los términos de las fracciones:

……………Diferencia de cuadrados.

……………Factor común monomio.

……………Trinomio cuando .

……………Trinomio cuando .

……………No se puede descomponer en factores.

……………Trinomio cuando .

Al sustituir y suprimir los factores se obtiene:

2)

Se factorizan los términos de las fracciones:

232
Al sustituir y suprimir los factores se obtiene:

Observe el Programa de Televisión 1 Secuencia 8 Bloque II: Factoriza y simplificarás el


cual presentará la simplificación de expresiones racionales algebraicas

Ejercicios 2 secuencia 8 bloque II


Junto con un grupo de compañeros(as), realice lo que se pide.

1) Efectúe las siguientes multiplicaciones.

233 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 2 secuencia 8 bloque II


En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie de
preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su doncete, compare sus respuestas con las de sus compañeros. En las diferentes
secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

Conteste lo siguiente.

a) ¿En la multiplicación de fracciones algebraicas, se multiplican los mismos pasos que se


utilizaron para multiplicar fracciones comunes y monomios?_____¿Por qué?_____

Efectúe las siguientes multiplicaciones.

a) h)

b) i)

c) j)

d) k)

e) l)

f) m)

g) n)

234
Secuencia de aprendizaje 9 bloque II
DIVISIÓN DE ERAS

¡Divide y vencerás!, la división entre números racionales se generaliza con la división de las
expresiones racionales algebraicas, el concepto de división que utilizamos en esta guía no
es muy dificil, al fin es como multiplicar con el divisor al revés.

El cociente de dos expresiones racionales algebraicas es otra fracción algebraica, que


tiene como numerador, el producto del numerador de la primera por el denominador de la
segunda, y como denominador el producto del denominador de la primera por el numerador
de la segunda.
El parrafo anterior parece un trabalenguas, ¿verdad? Para comprenderlo mejor se estudiará
en esta secuencia la división de expresiones racionales algebraicas.

Resultados del aprendizaje


Aprecian la importancia de las operaciones con polinomios.

Recíproco de una fracción


Para comprender el algoritmo de la división con fracciones algebraicas es conveniente
recordar cómo se efectúa la división con fracciones comunes, en el cual se emplea el
recíproco de un número.

Ejemplos:

235 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

DIVISIÓN DE NUMEROS RACIONALES

Pasos para dividir números racionales:

1) Se simplifica todo lo posible los términos de las fracciones que se van a dividir.
2) Se cambia por el reciproco la fracción que ocupa el lugar del divisor, al efectuar este
cambio la división también cambia a multiplicación.
3) Se multiplican entre sí las expresiones que queden en los numeradores y denominadores.
4) Simplificar la fracción resultante si es posible.

☼Ejemplo: Efectuar las siguientes operaciones indicadas.

a)

Solución:

……….simplificando cada fracción, paso 1.

……….cambiando al divisor por el reciproco, paso 2.

……….multiplicando numeradores y denominadores, pasos 3.

………simplificando la fracción resultante, paso 4.

Analice la siguiente situación:

Un recipiente que contiene de se llena con frascos de


¿Cuántos frascos se podrán llenar con leche?

Para determinar el número de frascos que se podrán llenar, se divide la cantidad del recipiente
entre la capacidad de un frasco, es decir, .El número mixto se convierte en fracción
común para tener una división de fracciones comunes, así:

Por lo que la división se plantea de la siguiente forma:

236
Para efectuar la división, el dividendo se multiplica por el recíproco del divisor y se simplifican
las fracciones que se puedan simplificar, así:

Se simplifica el resultado y se obtiene el cociente.

Por lo tanto, se pueden llenar 5 frascos.

DIVISIÓN DE EXPRESIONES RACIONALES ALGEBRAICAS CON TÉRMINOS


MONOMIOS.

Para dividir fracciones algebraicas compuestas por monomios, basta multiplicar la primera
fracción por el recíproco del divisor y suprimir los términos semejantes.

Ejemplos: Dividir

3. este resultado se puede simplificar a su mínima expresión


aplicando los aspectos de la secuencia anterior, así:

Por lo tanto:

4.

Ejercicios 1 secuencia 9 bloque II


Congréguese a un grupo y realice lo siguiente.

Complete los siguientes enunciados, si es necesario consulte el Libro del Estudiante.

1. Para dividir fracciones algebraicas compuestas por ______________, basta multiplicar


la primera __________ por el __________ del divisor y suprimir los términos semejantes.

237 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Efectúe las siguientes divisiones.

Observe el Programa de Televisión 1 Secuencia 9 Bloque II: PRODUCTO CRUZADO el cual


presentará un métodos para hacer la división de expresiones racionales algebraicas.

DIVISIÓN DE EXPRESIONES RACIONALES ALGEBRAICAS CUYOS TÉRMINOS SON


POLINOMIOS.

Procedimiento para dividir fracciones algebraicas.

4. Se factorizan, todo lo posible, los términos de las fracciones que se van a dividir.
5. Se multiplica la primera fracción por el recíproco de la segunda fracción (divisor).
6. Se simplifica, suprimiendo los factores comunes en los numeradores y los denominadores.

Ejemplos: Dividir.

238
Otra forma de efectuar una división de fracciones algebraicas es primero convertir la división
en un producto y luego factorizar y suprimir los términos.

239 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 2 secuencia 9 bloque II

1)

2)
3)
4)
5)
6)
7)

8)

9)

10)

11)

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE EXPRESIONES RACIONALES COMBINADAS


Cuando haya que desarrollar operaciones en las que se combinen multiplicaciones y
divisiones se procederá a convertir las divisiones en multiplicaciones, invirtiendo los términos
del divisor, y procediendo según la regla de multiplicación.

Ejemplo: Efectuar.

1)

Se cambia las divisiones en multiplicaciones

240
Se factorizan los términos.

Al sustituir y suprimir queda:

Ejercicios 3 Secuencia 9 Bloque II


Efectúe las siguientes multiplicaciones y divisiones.

241 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 4 Secuencia 9 Bloque I


En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie de
preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su doncete, compararando las respuestas con sus compañeros. En las diferentes
secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

Diga que palabra o palabras completan el enunciado.

1) Otra forma de efectuar una división de fracciones algebraicas es primero convertir la


____________en un producto y luego factorizar y _____________los términos.
2) Cuando haya que desarrollar operaciones en las que se combinen multiplicaciones
y _____________ se procederá a convertir las divisiones en ______________,
invirtiendo los términos del __________, y procediendo según la regla de multiplicación.

Considere el siguiente rectángulo. Su área es x^2+5x+6 y la longitud de su lado más largo es


x+3, Determine la longitud del lado más corto. (sugerencia. Utilice la fórmula del área de un
rectángulo A=base x altura)

Determine la expresión algebraica que debe colocarse en el corchete para obtener un


enunciado verdadero. Explique como determinó la respuesta.

1)

2)

3)

242
Calcule el cociente entre las siguientes fracciones algebraicas

243 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Secuencia de Aprendizaje 10 Bloque II


LA ERA ALGEBRAICA

No ha sido hasta hace poco tiempo que se ha puesto de manifiesto la enorme contribución
de los caldeos y asirios a la matemática, en tablillas decifradas en 1930, figuran operaciones
matemáticas con ecuaciones y tablas de potencias, que requieren un dominio de la matemática
elemental necesaria para conocer por ejemplo: la diferencia entre fracciones comunes y
las fracciones algebraicas, sabía que ambas son semejantes, sólo que las fracciones
algebraicas poseen variables, es decir, tienen además de números, letras. Además así como
las fracciones comunes se pueden sumar o restar, también las fracciones algebraicas se
suman y restan, estas operaciones se estudiarán en esta secuencia de aprendizaje.

Resultados del aprendizaje


Aprecian la importancia de las operaciones con polinomios.

Fracción Algebraica

Es el cociente indicado de dos expresiones algebraicas.

Ejemplo:

El dividendo x2-4 se llama numerador de la fracción algebraica, y al divisor 3x+1 se le designa


denominador, el numerador y el denominador son los términos de la fracción.

Expresión algebraica entera


Es la que no tiene en el denominador, variables.

Ejemplos:

Una expresión entera puede considerarse como una fracción de denominador 1. Así:

244
EXPRESIÓN ALGEBRAICA MIXTA

Es la que consta de una parte entera y una fraccionaria.


Ejemplos:

SIGNO DE LA FRACCIÓN Y DE SUS TÉRMINOS

En una fracción algebraica hay que considerar tres signos: el signo del numerador, el signo
del denominador y el signo de la fracción.

El signo de la fracción es el signo + o - escrito delante de la raya de la fracción. Cuando


delante de la raya no hay ningún signo, se sobrentiende que el signo de la fracción es +.

Por ejemplo en la fracción algebraica el signo de la fracción es +; el signo del numerador


es + y el signo del denominador es +.

En la fracción algebraica el signo de la fracción es , el signo del numerador es negativo


(-) y el signo del denominador es positivo (+).

Como una fracción es un cociente, el signo de estas se rige según la ley de los signos de la
división.
Observe los signos en las siguientes fracciones algebraicas cuyos términos son monomios.

Como en cuatro de las fracciones expuestas el cociente es positivo, se tiene:

De lo anterior se puede concluir que:

a. Si se cambia el signo del numerador y el signo del denominador de una fracción , la


fracción no se altera.
b. Si se cambia el signo del numerador y el signo de la fracción , la fracción no se altera.
c. Si se cambia el signo del denominador y el signo de la fracción, la fracción no se altera.

245 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Simplifique las siguientes fracciones algebraicas

REDUCIR UNA FRACCIÓN ALGEBRAICA A UNA EXPRESIÓN ENTERA O MIXTA


Como una fracción representa la división indicada del numerador entre el denominador, para
reducir una fracción a expresión entera o mixta se aplica lo siguiente:

1 Se divide el numerador entre el denominador.


2 Si la división es exacta, la división equivale a una expresión entera.
3 Si la división no es exacta, se continua hasta que el primer término del residuo no sea divisible
por el primer término del divisor y se añade al cociente una fracción cuyo numerador es el
residuo y cuyo denominador es el divisor.

246
247 Contenidos de acuerdo DCNB
LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 2 Secuencia 10 Bloque II


Reducir a expresióm entera o mixta
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE EXPRESIONES RACIONALES ALGEBRAICAS


Recuerde que las fracciones comunes, se pueden sumar o restar. Obsérvese las siguientes
adiciones y sustracciones de fracciones:

a)

b)

Observe que en cada adición y sustracción las fracciones tienen el mismo denominador.
Note además, que la suma o resta de dos o más fracciones con el mismo denominador es
una fracción que tiene como numerador la suma o diferencia de los numeradores, y como

248
denominador el denominador común de las fracciones.

El algoritmo de la adición y el de la sustracción de fracciones comunes es similar para la


adición y sustracción de fracciones algebraicas.

Ejemplos

a)

Las tres fracciones tienen el mismo denominador x2-1; por tanto, el resultado es la fracción
cuyo numerador es la suma de 5x+y-1 y el denominador es x2-1.

b)

Las tres fracciones tienen como denominador a , por tanto sus numeradores se suman. En
este caso como los numeradores son términos semejantes también se reducen:

Observe que los ejemplos anteriores los numeradores de las fracciones son monomios, en
el caso de que los denominadores sean polinomios, tome en cuenta el signo que precede a
cada polinomio.

c)

En este ejemplo la expresión está precedida del signo y como este está compuesto por
más de un término se escribe dentro de paréntesis, lo que implica que para suprimir los
mismos se cambia el signo de cada uno de los términos entre los paréntesis.

En algunas circunstancias el resultado se puede simplificar, por ejemplo:

a)

Se reducen los términos semejantes.

Se simplifica suprimiendo factores comunes.

249 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 3 Secuencia 10 Bloque II


Congréguese a un grupo y realice lo que se le pide.
Efectúe las siguientes operaciones.

Efectuar las siguientes operaciones y simplificar el resultado.

250
Preste antención al Programa de Televisión 1 Secuencia 8 Bloque II: EL CIRCUITO ya que
en el encontrará información que le ayudará comprender algunas de las aplicaciones de la
adición y sustracción de las expresiones racionales algebraicas

Ejercicios 4 Secuencia 10 Bloque II


En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie de
preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su doncete, compararando las respuestas con sus compañeros. En las diferentes
secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

Diga con sus palabras las respuestas de las siguientes preguntas.

1. ¿Cuándo una expresión racional es algebraica?


2. ¿Cuándo una expresión algebraica es mixta?
3. ¿Cuándo una expresión algebraica es entera?
4. ¿Cuándo una expresión racional es común?

Efectuar las siguientes sumas y restas con fracciones algebraicas:

251 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

252
Secuencia de aprendizaje 11 bloque II
LETRAS Y MÁS LETRAS

Hoy en día se debe prestar un especial interés a lo que se aprende, en este caso sobre las
fracciones algebraicas, ya que en cierta medida la manera de concentrarse determina cómo
se transforma la información teórica en recursos prácticos y funcionales, es decir, el interés,
el estudio y la práctica, nos ayudarán a resolver eficientemente los problemas que se nos
presenten en el transcurso de nuestras vidas.

Con relación a las fracciones surge la pregunta: ¿hemos pensado qué significa para
nosotros una fracción? Es probable que esta pregunta nos la hayamos hecho alguna vez, por
ejemplo, al tratar de resolver un problema. Por lo tanto, es necesario que como estudiante
determinemos nuestras propias concepciones para tener mejores resultados en la relación
teoría y práctica cotidiana.

Ponga cuidado al cómo se puede ir generalizando cada operación aritmética y se dará


cuenta que no es tan complicado realizar las sumas y restas con expresiones racionales
algebraicas.

Resultados del aprendizaje


Aprecian la importancia de las operaciones con polinomios.

FACTORES PRIMOS DE UN NÚMERO


Todos los números se pueden descomponer en una factorización única de números primos.
Ejemplo: Descomponer 48 en sus factores primos.

253 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

También se puede utilizar un diagrama de árbol.


Ejemplo: Utilice este método para obtener los factores primos de 8.
 

    

Por lo tanto 8  = 2 x 2 x 2  =23


    
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (m.c.m)
El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos o más números es el menor de los múltiplos que
es común a cada una de estas cantidades.

Ejemplo: Calcular por medio de una tabla el m.c.m. de 12 y 18, donde se va dividiendo por
los números primos. Cuando el número no sea divisible se conservará.
    
12 18 2
6 9 2
3 9 3
1 3 3
   1   
El m.c.m. entre 12 y 18 es 2 · 2 · 3 · 3 = = 36

2) Ejemplo: hallar el m.c.m entre 8, 12, y 15

8 12 15 2
4 6 15 2
2 3 15 2
1 3 15 3
  1 5 5
    1  
El m.c.m. es 2 · 2 · 2 · 3 · 5 = 120.

Un método para observar con más claridad el m.c.m. de dos o más números es determinando
los múltiplos de cada número y después ver los que son comunes y de ellos elegir el menor.
    
Múltiplos de 12= {12, 24, 36, 48 ...}

Múltiplos de 18= {18, 36, 54, ...}


    
El menor múltiplo común de 12 y 18 es 36.

254
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES
La señora María tiene un negocio donde vende quesadillas. Ella fue a visitar por la noche a
su comadre para que le ayudara a calcular cuántos kilos de masa tiene que comprar para
el día siguiente, si por la mañana emplea de kg de masa y por la tarde de kg de masa.

En este caso, se trata de una suma de fracciones.

Entonces, para saber el total de kilos de masa, hay que hacer la siguiente suma:

El método para sumar es:

1º hallar el m.c.m. de los denominadores de las fracciones, que será el denominador común
de las fracciones.

m.c.m. de (4 y 2) es 4

2º Dividir este denominador común por el numerador de la cada fracción y multiplicar este
cociente por el numerador de cada fracción.

3º Hallar el numerador total, luego simplificar o convertir a fracción mixta el resultado si se


puede.

R/ La señora María tiene que comprar kilos de masa

Recuerde que en la adición y sustracción de fracciones se utilizan procedimientos similares.

255 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 1 Secuencia 11 Bloque II


Resuelva las siguientes operaciones con fracciones:

Preste antención al Programa de Televisión 1 Secuencia 8 Bloque II: MÍNIMO DE MONOMIOS


ya que en el encontrará información que le ayudará comprender el mínimo común múltiplo
de los polinomios.

MÚLTIPLO COMÚN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS


Un múltiplo común de dos o más expresiones algebraicas es toda expresión algebraica que
divide exactamente a cada una de esas expresiones.

256
Por ejemplo:

12x4 y6 es común múltiplo de 6x3 y2 , de 3x2 y3 y de 2x4 y4, porque los divide exactamente.

Observe:

En el ejemplo anterior 12x4 y6 en común múltiplo de 6x3 y2 , 3x2 y3 y 2x4 y4, pero 6x4 y4 es el
mínimo común múltiplo de ellos. Observe::

Mínimo Común Múltiplo de Monomios

Para hallar el m.c.m de monomios se hace lo siguiente:

Se encuentra el m.c.m. de los coeficientes y a continuación de este se escriben todas las


variables comunes y no comunes con el mayor exponente que estas tengan.

Ejemplos:

1. Hallar el m.c.m. de 4x3 z2 y 3x2 y3 z5

Se encuentra el m.c.m. de los coeficientes 4 y 3

4 3 2
2 3 2 m.c.m.(3,4) = 2x2x3=12
1 3 3
1 1

se escriben a la par del m.c.m. de los coeficientes todas las variables comunes y no comunes
con el mayor exponente que estas tengan, así:
12x3 z5 y3

Y se tendrá que el m.c.m. de 4x3 z2 y 3x2 y3 z5 = 12x3 z5 y3

Hallar el m.c.m. de a4 b3 c6 y a2 b8 c2

En este caso los términos no tienen coeficientes por lo tanto sólo se toman las variables
comunes y no comunes con sumayor exponente, así: a4 b8 c6

Por lo tanto el m.c.m. de a4 b3 c6 y a2 b8 c2=a4 b8 c6

257 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 2 Secuencia 11 Bloque II


Junto con sus compañeros(as) de grupo, realice los siguientes ejercicios.

Hallar el m.c.m. de:

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO DE POLINOMIOS


Para hallar el m.c.m de polinomios se hace lo siguiente:

Se descomponen las expresiones dadas en sus factores primos.


El m.c.m. es el producto de los factores primos, comunes y no comunes, con su mayor
exponente.

Ejemplos:

1. Hallar el m.c.m. de:

Se factoriza o descompone en factores primos cada expresión

Se escogen los factores primos, comunes y no comunes, con su mayor exponente.

258
259 Contenidos de acuerdo DCNB
LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Factores comunes y no comunes.

Por lo tanto:

El m.c.m. de

Ejercicios 3 Secuencia 11 Bloque II


Hallar el m.c.m. de:

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.

260
ADICIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES
Para sumar dos fracciones algebraicas con distintos denominadores, se hace lo siguiente:

1 Se factorizan los denominadores de las fracciones dadas si es posible.


2 Se reducen los denominadores de las fracciones dadas al mínimo común múltiplo.
3 Se efectuan la divisiones y multiplicaciones indicadas, conserve el denominador en forma
factorizada.
4 Se desarrolla el numerador y se reducen los términos semejantes.
5 Cuando sea posible reducir el numerador mediante la factorización y simplifique.

Ejemplos:
2 x
+
1) Efectúe la siguiente suma: 3x 2 − 6 x + 3 x 2 + 3x − 4

1 Se factorizan los denominadores de las fracciones dadas si es posible.

2 x 2 x 2 x
+ = 2
+ = 2
+ =
3 x 2 − 6 x + 3 x 2 + 3 x − 4 3 ( x − 2 x + 1) ( x − 1) ( x + 4) 3 ( x − 1) ( x − 1) ( x + 4)
2 Se reducen los denominadores de las fracciones dadas al mínimo común múltiplo.
2 x
+ =
3 ( x − 1) ( x − 1) ( x + 4) 3 ( x − 1) 2 ( x + 4)
2

3 Se efectuan la divisiones y multiplicaciones indicadas, conserve el denominador en forma


factorizada.

4 Se efectúan las operaciones en el numerador y se reducen los términos semejantes.


2 ( x + 4) + x ⋅ 3( x − 1) 2 x + 8 + 3x 2 − 3x 3x 2 − x + 8
2 = =
3 ( x − 1) ( x + 4) 3 ( x − 1) ( x + 4) 3 ( x − 1) 2 ( x + 4)
2

El numerador de la fracción resultante, en este caso no se puede factorizar, por lo tanto:

2 x 3x 2 − x + 8
+ = 2
3 x 2 − 6 x + 3 x 2 + 3 x − 4 3 ( x − 1) ( x + 4)

261 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

2) Efectuar las siguientes sumas:

1. Se factorizan los denominadores de las fracciones dadas si es posible.

2. Se reducen los denominadores de las fracciones dadas al mínimo común múltiplo.

3. Se efectuan la divisiones y multiplicaciones indicadas, conserve el denominador en forma


factorizada.

4. Se efectúan las operaciones en el numerador y se reducen los términos semejantes.

5. Cuando sea posible reducir el numerador mediante la factorización y simplifique.

Por lo tanto:

Ejercicios 4 Secuencia 11 Bloque II


Simplifique:

262
SUSTRACCIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES

Recuerde que: cuando una expresión algebraica está entecedida por el signo , este afecta a
todos los términos que están dentro del peréntesis.

Por ejemplo en la expresión –(x2-3x+4) el signo negativo afecta a cada uno de los términos y
para suprimir los paréntesis se tiene que multiplicar el signo por el signo de cada término, así

El procedimiento para restar fracciones algebraicas es el mismo que se usa para sumar
estas, lo que debe tomar muy en cuenta es el signo negativo delante de las expresiones.

Ejemplos:

1) Efectuar la siguiente sustracción:

1. Se factorizan los denominadores de las fracciones dadas si es posible.

2. Se reducen los denominadores de las fracciones dadas al mínimo común múltiplo.

3. Se efectuan la divisiones y multiplicaciones indicadas, conserve el denominador en forma


factorizada.

4. Se efectúan las operaciones indicacdas en el numerador y se reducen los términos


semejantes.

5. Cuando sea posible reducir el numerador mediante la factorización y simplifique.

Por lo tanto:

263 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

1. Se factorizan los denominadores de las fracciones dadas si es posible.

2. Se reducen los denominadores de las fracciones dadas al mínimo común múltiplo.

3. Se efectuan la divisiones y multiplicaciones indicadas, conserve el denominador en forma


factorizada.

4. Se efectúan las operaciones indicadas en el numerador y se reducen los términos


semejantes.

5. Cuando sea posible reducir el numerador mediante la factorización y simplifique.

Por lo tanto:

264
3)Efectuar la siguiente sustracción:

1. Se factorizan los denominadores de las fracciones dadas si es posible.

2. Se reducen los denominadores de las fracciones dadas al mínimo común múltiplo.

3. Se efectuan la divisiones y multiplicaciones indicadas, conserve el denominador en forma


factorizada.

4. Se desarrolla el numerador y se reducen los términos semejantes.

5. Cuando sea posible reducir el numerador mediante la factorización y simplifique.

265 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 5 Secuencia 11 Bloque II


Resuelva las siguientes operaciones algebraicas:

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

9)

10)

11)

266
Preste antención al Programa de Televisión 2 Secuencia 8 Bloque II: SUMA DE ERAs, ya
que en el encontrará información que le ayudará comprender una de las aplicaciones de los
decimales

Ejercicios 6 Secuencia 11 Bloque II


En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie de
preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su doncete, compararando las respuestas con sus compañeros. En las diferentes
secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

Diga las palabras que completan cada enunciado.

El mínimo común múltiplo de dos o más expresiones algebraicas es la expresión algebraica


de menor coeficiente __________________ y de menor ______________ que es
divisible exactamente por cada una de las expresiones dadas.

Diga los pasos que tiene que seguir para sumar y restar expresiones algebricas con distinto
denominador.

Efectuar las siguientes sumas y restas con fracciones algebraicas:

267 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

268
Secuencia de aprendizaje 12 bloque II
VALORANDO LO APRENDIDO II

Lo aprendido en la escuela le será de gran utilidad para resolver problemas que la realidad
le plantea, su capacidad se encontrará constantemente evaluada por los problemas que a
diario enfrentará, por lo tanto tenga presente lo aprendido en este segundo bloque: Algebra.
En esta secuencia de aprendizaje, recordará algunos aspectos importantes de esos
conocimientos.

Resultados del aprendizaje


• Determinan procedimientos para evaluar y factorizar expresiones algebraicas,
reconociendo los términos y sus elementos.
• Efectúan operaciones básicas con expresiones racionales algebraicas.

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE POLINOMIOS


Es conveniente efectuar la adición de polinomios en forma vertical, de acuerdo con el
siguiente procedimiento:

1. Se escribe cada polinomio en forma canónica.


2. Se colocan los términos de los polinomios en columnas y se procura que los términos
semejantes coincidan en la misma columna.
3. Se efectúan las adiciones de los coeficientes y al resultado se le coloca la misma variable.

Para ello nos fijaremos en los siguientes polinomios: P(x) = 7x2 – 5x4 +3x – 15 y Q(x) = 5x3 – 7
+ 9x2 – 6x

• Se escriben los polinomios en forma canónica y se disponen uno sobre el otro, de forma
que en la misma columna se encuentren los términos semejantes:

269 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

SUSTRACCIÓN DE POLINOMIOS
El procedimiento para resolver una sustracción de polinomios consiste en sumar al polinomio
minuendo el inverso aditivo de polinomio sustraendo. Después se reducen términos
semejantes, si los hay.

Ejemplo.

MULTIPLICACIÓN DE POLIONOMIOS

1. Monomio por Monomio:


Para multiplicar monomios por ejemplo: (3x)(-2x3) se siguen los pasos que a continuación
se presentan:

Se multiplican los coeficientes y se aplica la ley de los signos:


Se multiplican las variables; si son iguales, se aplica la ley de los exponentes para el producto
de bases iguales; si son diferentes, se deja expresada la multiplicación:

Se coloca el producto de los coeficientes seguido del producto de las variables:

2. Monomio por polinomio:


Cuando se desea multiplicar un polinomio por un monomio, se ordena el polinomio en su
forma canónica y se multiplica el polinomio por todos y cada uno de los términos del polinomio.

3. Polinomio por polinomio:


Para multiplicar un binomio por un polinomio, se escriben ambos en su forma canónica, se
multiplica el primer término del binomio por todos y cada uno de los términos del polinomio,
formando así el primer producto parcial, luego se multiplica el segundo término del binomio
por todos y cada uno de los términos del polinomio, formando así el segundo producto

270
parcial. Los términos semejantes se colocan unos debajo de otros y por último, se suman
los productos parciales. En todos los productos parciales, se aplican las leyes de los signos
y los exponentes.

1)

2)

OBSERVACIÓN

1. En el producto de un polinomio por un polinomio si hay términos semejantes estos deben


ser reducidos.

DIVISIÓN DE MONOMIO ENTRE MONOMIO


Pasos para obtener el cociente entre dos monomios.

1. Se dividen los coeficientes, respetando la regla de los signos.


2. Se dividen las variables comunes, se anota la variable y el exponente será igual a la
diferencia del exponente del dividendo y el del divisor.
3. Las variables diferentes sólo se dejan indicadas en el cociente.

Ejemplos: Determinar el cociente de:

1)

Solución:

Por tanto:

DIVISIÓN DE UN POLINOMIO ENTRE UN MONOMIO

271 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Obsérvese que el polinomio es el dividendo y el monomio el divisor, asimismo el monomio es


el divisor común a todos y a cada uno de los términos del polinomio, por lo que la división se
indica uno a uno, es decir se divide cada uno de los términos del polinomio entre el monomio,
por lo que esta expresión se puede representar así:

Se aplican las leyes de los signos y el cociente de potencias con la misma base a cada
división de monomios, con lo que se obtienen los siguientes cocientes parciales.

Por tanto, el cociente final se representa con las expresiones obtenidas:

DIVISIÓN POLINOMIO ENTRE POLINOMIO

Si se tiene

El dividendo y el divisor del ejemplo 1 son polinomios.La división entre polinomios se puede
resumir en los siguientes pasos:

1. Escribir el dividendo y el divisor en forma canónica.

2. Obtener el primer término del cociente dividiendo el primer término del dividendo entre
el primero del divisor, aplicando las leyes de los signos, la de los coeficientes y la de los
exponentes.

3. Multiplicar este primer término del cociente, por todos y cada uno de los términos del
divisor y restar (cambiando signo) ese producto del dividendo.

272
4. Usar el resultado de esa resta, junto con el término del dividendo no utilizado, como nuevo
dividendo y seguir los pasos del 2 al 4 repetidamente obteniendo cada vez un nuevo término
del cociente.

5. Cuando el resultado tenga grado menor que el grado del divisor (o que sea 0), el proceso
de la división ha finalizado.

Por lo tanto:

273 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Por lo tanto:

Ejercicios 1 Secuencia 12 Bloque II


Congréguese a un grupo y realice lo que se le pide.

1) Dados los siguientes polinomios:

Determinar:

2) Multiplique los siguientes polinomios:

a) 9ab • 6ab = ...............................


b) 2x • (6x2 – 9x + 1) = ...............................
c) 2a • (b – a) – 2b • (a – b) = ...............................
d) (x + y) (x – y) = ...............................
e) (4x + 3y) (4x – 3y) = ...............................
f) (a + b) (a+ b) = ...............................
g) (2 + r) (2 + r) = ...............................
h) (x + 2) (x + 3) = ...............................
i) (2x + 5) (2x – 4) = ...............................
j) (a + b) (a+ b) (a + b) = ...............................
k) (a + b) (a2 – ab + b2) = ...............................
l) (a - b) (a2 + ab+ b2) = ...............................

274
3) Divide los siguientes monomios:

4) Realice las siguientes divisiones de polinomios entre monomios:

5) Realice las siguientes divisiones de polinomios:

275 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES

Es posible simplificar expresiones algebraicas racionales cuando existen factores comunes


al numerador y al denominador, de lo contrario la expresión racional es irreducible.

Ejemplo: Simplificar:

.
Al factorizar su numerador y su denominador, se tiene:

Entonces

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES


Para sumar (o restar) expresiones racionales de distinto denominador, se debe hallar el
mínimo común múltiplo de los denominadores, para hallarlo, se factorizan los denominadores
y luego multiplicamos los factores comunes y no comunes con el mayor exponente. Después
se efectúan las divisiones y multiplicaciones indicadas, conservando el denominador en
forma factorizada, se desarrolla el numerador y se reducen los términos semejantes.

Se encuentra el mcm de los denominadores y se efectúan las divisiones y multiplicaciones


indicadas:

Se desarrolla el numerador y se reducen los términos semejantes:


Por lo tanto:

276
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES

Para multiplicar expresiones racionales algebraicas, se factorizan todo lo posible sus


términos, luego se multiplican entre sí las expresiones que queden en los numeradores y
denominadores, y este producto se divide por el producto de las expresiones que queden en
los denominadores.

Ejemplo: multiplicar:

Se factorizan todo lo posible sus términos, luego se multiplican entre sí las expresiones que
queden en los numeradores y denominadores:

Este producto se divide por el producto de las expresiones que queden en los denominadores.

Por lo tanto:

DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES


Procedimiento para dividir fracciones algebraicas.

1. Se factorizan, todo lo posible, los términos de las fracciones que se van a dividir.
2. Se multiplica la primera fracción por el recíproco de la segunda fracción (divisor).
3. Se simplifica, suprimiendo los factores comunes en los numeradores y los denominadores.

Ejemplos: Dividir.

Se factorizan, todo lo posible, los términos de las fracciones que se van a dividir Y se multiplica
la primera fracción por el recíproco de la segunda fracción (divisor).

Se simplifica, suprimiendo los factores comunes en los numeradores y los denominadores.

277 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

278
La geometría y la aritmética son las raíces sobre las que se han desarrollado las matemáticas.

Al igual que la aritmética, los conceptos más antiguos de la geometría se remontan a la


época prehistórica y se originan a partir de actividades prácticas y problemas cotidianos. Su
transformación en teoría requirió de un largo período.

La geometría estudia las relaciones de los cuerpos y las figuras, considerando su forma,
magnitud y posición.

Las primeras formas geométricas surgen de las representaciones de la naturaleza, como


son: la luna llena, la línea que describe un rayo de luz, la sombra de un pino, etcétera.

La palabra geometría se deriva de los vocablos griegos geo-tierra y metrón-medida, esta


denominación se debe al uso que los egipcios le daban, pues medían sus tierras de labranza
cada vez que el río Nilo se desbordaba.

El estudio de la geometría en séptimo grado, parte de lo práctico y de situaciones problemáticas


para poder entender los conceptos geométricos.
LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

EXPECTATIVAS DE LOGRO

El área de geometría dentro del séptimo grado pretende que:


• Apreciación en la naturaleza y en su entorno de triángulos congruentes o semejantes.
• Apreciación de las condiciones básicas para que dos triángulos sean semejantes.
• Aprecian la importancia del triangulo rectángulo en la solución de problemas
cotidianos.
• Reconocen en la naturaleza y en su entorno todos los tipos de cuadriláteros.
• Aprecian la importancia de los paralelogramos en la vida del ser humano.

CONTENIDO

• Triángulos:
o Suma de ángulos de un triángulo.
• Triángulo Rectángulo:
o Hipotenusa.
o Catetos.
o Bisectriz, mediana, mediatriz, altura de un triángulo.
o Relaciones entre los ángulos de un triángulo.
o Relaciones entre lados y ángulos de un triángulo.
o Construcción de triángulos.
o Congruencia de triángulos.
o Demostraciones de congruencia.
• Triángulos rectángulos.

El teorema de Pitágoras.

• Triángulos semejantes.
• Cuadriláteros
o Cuadrados.
o Rombos.
o Rectángulos.
o Paralelogramos.
o Trapezoides.

280
Secuencia de aprendizaje 1 bloque III
TRES ÁNGULOS

Erase una vez un niño llamado Isósceles. Se mudó a un pueblo llamado Plano. Estaba
emocionado pues asistiría a una nueva escuela, este cursaba el quinto grado.

En su primer día de clases su maestra, llamada Geometría, presentó a todos sus compañeros
de clase, por sus nombres, entre ellos se encontraba un niño llamado Cuadrado, otro
Rectángulo, también estaban Trapecio, Rombo y Paralelogramo.  Isósceles miró a todos
lados, y se percató que sus compañeros eran muy diferentes a él.

La maestra asignó que escribieran sobre su familia y que construyeran su árbol familiar. 
Isósceles fue a su casa y le narró a su mamá lo sucedido. “ Hijo mío, te contaré la historia de
nuestra familia y construirás tu árbol familiar”.

Mi padre, (tu abuelo), se llamaba Rectángulo, era de carácter fuerte y muy recto en sus
ideas. Mis hermanos, muy diferentes y opuestos en sus pensamientos. Tenían por nombres
Escaleno, Obtusángulo y  Acutángulo, este último era un niño hermoso por  sus facciones
perfectas… tú te pareces a ellos.

Al leer el cuento anterior podrá percibir el contenido de esta secuencia de aprendizaje, si


así es, lo descubrió, haremos un análisis de los poligonos de tres lados, los triángulos, en
cuanto a los elementos que podemos encontrar en ellos y su clasificación.

Resultados del aprendizaje


• Usan las propiedades de los triángulos y sus elementos para resolver problemas reales.
• Reconocen triángulos en situaciones reales.

CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS

Los instrumentos geométricos (regla, escuadra y compás) son de gran utilidad para la
realización de trazos. Con dichos instrumentos se pueden reproducir figuras geométricas,
las cuales van desde las más sencillas a las más complicadas.

281 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejemplo 1. Construcción de un triángulo dadas las siguientes medidas: dos lados iguales y
uno desigual.

Sean los segmentos:

Se traza una recta y sobre ella el segmento AB.

Abrase el compás con la distancia del segmento CD, luego hágase centro en A y trácese un
arco hacia arriba.

Luego, abrase el compás hasta alcanzar la distancia EF, haciendo centro en B, trácese un
arco que interseque al que se trazo en el paso anterior, está intersección se denomina el
punto P.

Se trazan los segmentos que unan los puntos A con P y B con P, teniéndose así un triángulo
ABP cuyos lados son desiguales. A esta triángulo se le conoce con el nombre de triángulo
escaleno.

282
Ejercicios 1 Secuencia 1 Bloque III
Conteste en forma individual lo que se le pide.

1)¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?

2) Con regla y compás construya un triángulo equilátero a partir del siguiente segmento.

A B

3) Corte palillas de modo que tengan las siguientes medidas:

4 cm.(2 pajillas), 7 cm.(2 pajillas), 10 cm.(3 pajillas) y 15 cm.(2 pajillas)

Forma los siguientes triángulos, uniendo las palillas.

- que tenga lados de 7 cm. 10cm. y 15 cm.


- que tenga lados de 4 cm., 7 cm. y 10 cm.
- que tenga lados de 4 cm., 10 cm. y 15 cm.

¿Se pueden armar todos los triángulos? _____

283 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

¿Por qué? _______________________________________________________

Sume los lados menores en cada triángulo y compárelo con el lado mayor.

¿Qué puede concluir de ese cálculo hecho?


_______________________________________________________________

Crea una fórmula que verifique tu conclusión


_______________________________________________________________

De acuerdo a la medida que se indican, existen todos los siguientes triángulos.

LOS TRIÁNGULOS
Un ‹polígono› es una figura geométrica plana limitada por segmentos consecutivos no
alineados, llamados lados.

La palabra «polígono» procede del griego y quiere decir muchos (poly) y ángulos (gwnos).

Los polígonos cuyos lados tienen la misma longitud y todos sus ángulos son iguales son
llamados polígonos regulares, entre ellos se encuentra:

Triángulo:
Es un poligono de tres lados.
Es la porción del plano limitada por tres rectas que se cortan dos a dos.

284
Características:
• Todo triángulo consta de 3 vértices que son las intersecciones de las rectas.
• Los segmentos que unen los vértices se llaman lados del triángulo.
• Los lados del triángulo forman tres ángulos que se llaman ángulos internos del triángulo.
• En todo triángulo los ángulos internos suman 180º.
• En todo triángulo, un lado es menor que la suma de los otros dos lados y mayor que su
diferencia.

Altura de un Triángulo: La altura de un triángulo es el segmento perpendicular que va desde


un vértice al lado opuesto o a la prolongación de éste.

Se llama base del triángulo al lado sobre el que se apoya.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS


En relación a los lados:

Equilátero, el que tiene los tres lados iguales

Isósceles, el que tiene dos lados iguales y el otro desigual

Escaleno, el que tiene los tres lados desiguales.

285 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

En relación a sus ángulos:


Acutángulo, el que tiene todos sus ángulos agudos, es decir, menores de 90º

Obtusángulo, el que tiene algún ángulo obtuso, es decir mayor a 90º

Rectángulo, el que tiene un ángulo recto, es decir, un ángulo que mide 90º. Los dos lados
que forman el ángulo recto se llaman catetos y el otro hipotenusa.

Ejercicios 2 Secuencia 1 Bloque III


Con regla y transportador.
a) Construir un triángulo rectángulo que tenga un cateto de 4 cm y otro de 5cm.
b) Construir un triángulo rectángulo que tenga un cateto de 5 cm y la hipotenusa de 7cm.
c) Construir un triángulo rectángulo que tenga un cateto de 5 cm y el ángulo adyacente de
60º.
d) Construir un triángulo isósceles cuyo lado desigual mida 5cm y la altura correspondiente
sea de 8 cm.
e) Construir un triángulo isósceles cuyo lado desigual mida 6 cm y el ángulo adyacente mida
45º.
f) Construir un triángulo ABC talque sus lados midan 8cm, 6 cm y 5 cm.
g) Construir un triángulo equilátero de 5 cm de lado.

286
ÁNGULOS DE UN TRIÁNGULO
Ángulo interior: es el que se forma hacia adentro del triángulo por dos lados consecutivos.

En el triángulo del ejemplo,∡ a ∡ b y el ∡ c son ángulos interiores.

Ángulo exterior: es el formado por un lado y la prolongación del otro.

En el triángulo del ejemplo, , y son ángulos interiores

Teoremas sobre triángulos


Teorema 1. En todo triángulo, la suma de los ángulos interiores es igual a 180º.

Del teorema anterior se deduce que: En todo triángulo, cada ángulo es igual a 180º menos
la suma de los otros dos ángulos.

287 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejemplo 1: Hallar la medida del ángulo, en el siguiente triángulo.

Por lo tanto: la medida de = 60º

Teorema 2: La suma de las medidas de los 3 ángulos externos de un triangulo cualquiera


siempre es igual a 360º

Ejemplo 2: Hallar la medida de los ángulos externos del siguiente triángulo.

Para resolver el problema planteado debe tomar en cuenta las siguientes definiciones:

1) Ángulo llano: Es el que mide 180º

2) Ángulos suplementarios: Dos ángulos suplementarios son aquellos cuya suma de


medidas es 180º

288
Desarrollo del ejemplo 2:

Se extienden los lados del triángulo y se nombran los ángulos externos, así:

Observe que el ∢b y el ángulo de 50° forman un ángulo llano, por lo tanto son suplementarios,
es decir que la suma de estos es 180°.

∢b + 50° = 180° entonces ∢b = 180° - 50° = 130°

Lo mismo ocurre con el ángulo de 70° y el ∡c

∢c+ 70° = 180° entonces ∢c = 180° - 70º = 110°

Se tiene la medida de dos ángulos externos: ∢b = 130° y ∢c = 110°.

En todo triángulo, cada ángulo externo es igual a 360º menos la suma de los otros dos
ángulos externos.
∢a = 360° - (130° + 110°) = 360° - 240° = 120°

Por lo tanto:
∢a = 120°, ∢b = 130° y ∢c = 110°

289 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 3 Secuencia 1 Bloque III


a) Calcular los ángulos en cada caso.

b) Para cada problema dibuje una figura y resuelva lo que se le pide.

1. Encuentre la medida del tercer ángulo interior de un triángulo, si la medida de los otros
dos son:

a) 67 y 47

b) 22 y 135

2. Determine el valor de x si los ángulos interiores de un triángulo son x, 2x y 3x.

3. En un triángulo isósceles, el ángulo exterior del vértice mide 70º. Cuánto miden los ángulos
interiores de la base?

4. Los ángulos interiores de un triángulo miden 30º, 40º y 80º. ¿Cuánto miden los ángulos
externos?

Observe el Programa de Televisión 1 Secuencia 1 Bloque III: TRIÁNGULOS EN LA CIUDAD


en el cual se mostrarán ejemplos de la utilización de triángulos en la vida real.

290
Ejercicios 4 Secuencia 1 Bloque III
En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie de
preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su maestro o maestra, y despúes puede comparar con sus compañeros. En las
diferentes secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

Exponga las características de de cada triángulo:

a) Isóceles
b) Equilátero
c) Escaleno
d) Obtusángulo
e) Acutángulo
f) Rectángulo

Sugerencia de imagen: Dibujar todos los triángulos propuestos en esta sección.

1.- Descubra los ángulos externos de cada triángulo y encuentre el valor de cada uno.

291 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

2.- Encuentre el valor del ángulo desconocido en cada triángulo.

292
Secuencia de aprendizaje 2 bloque III
EL TRIÁNGULO EN LAS MATEMÁTICAS

El triángulo es el polígono más sencillo, pero no por eso menos interesante. Alrededor nuestro
lo encontramos formando parte de construcciones, objetos, figuras, etc., vista su simplicidad
nadie diría que puede tener tanta utilidad en el desenvolvimiento de todas las cuestiones
geométricas.

Su estructura rígida, indeformable, lo hace imprescindible en las construcciones de tendidos


eléctricos, puentes, techos, etc.

A pesar de su aparente fragilidad y de lo sencillo de su composición, muchas de las estructuras


construidas a base de triángulos tienen una belleza serena y espectacular al mismo tiempo.
Por tal razón se seguirá su estudio en esta secuencia de aprendizaje en cuanto a los teoremas
fundamentales de estos, asimismo se amplía un poco más el conocimiento y las propiedades
del triángulo, que siendo simple por el número de lados que tiene, es de gran ayuda para
resolver problemas de nuestro mundo.

La trigonometria utiliza de manera especial a los triángulos y nos premite ángulos y longitudes
del triángulo. Así, combinando angulos y distancias , utilizando figuras geométricas sencilla,
un poco de geometría y derrochando ingenio, se ha conseguido calcular distancias, que a
primera vista, parecian verdaderamente imposibles de averiguar.

Resultados del aprendizaje


Construyen triángulos aplicando criterios o propiedades de congruencia o semejanza a otro
dado.

EL TRIÁNGULO Y SUS ÁNGULOS


El triángulo es una figura geométrica muy común; además, es muy importante para el
estudio de las matemáticas. Por ello requiere que se haga un exhaustivo análisis de sus
características.

Se sabe que todo triángulo tiene tres ángulos internos, pero ¿cuánto suman las medidas de
éstos? Si se recorta un triángulo en tres partes, de modo que cada una contenga un ángulo
interno, y se suman haciendo coincidir los vértices, resulta la figura siguiente.

293 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Nótese que al unir los tres ángulos, forman un ángulo colineal; es decir, un ángulo de 180°.

Por consiguiente, la suma de los ángulos internos del triángulo RST es 180°.

Ahora se plantea la siguiente interrogante, ¿se cumple esa condición en todo triángulo? Para
contestarla, es necesario realizar una demostración que generalice esta propiedad.

Demostración para cualquier triángulo.

Se conoce que: los ángulos 1, 2, 3 Se desea demostrar que:


son internos del ∆ ABC ∢1,+∢2+∢3= 1800

Para esta demostración, se necesita trazar una paralela al lado RS que pase por el vértice
C, con ello se forman los ángulos 4 y 5.

Con esto que demostrada la propiedad:

De la afirmación anterior se pueden inferir otras:

a) Los ángulos agudos de un triángulo rectángulo suman 90°; es decir, son complementarios.

294
∡ A es recto= 90º
∡ B y ∡ C son agudos.
∡B + ∡C = 90º.

b) Un triángulo sólo puede tener un ángulo recto o un ángulo obtuso.

Los lados de los ángulos rectos u obtusos no se intersecan. Por tanto no se forma un triángulo.

c) En un triángulo, un ángulo interno y su externo adyacente suman 180°; es decir, son


suplementarios.

∡1 es interno del triángulo ABC


∡2 es externo adyacente de ∢ 1
∡1+ ∡2 = 180º.

d) Todo ángulo externo de un triángulo, es igual a la suma de los dos internos no adyacentes
a él.

Los ángulos 1 y 3 son internos no adyacentes al ángulo externo 4.


∡4= ∢1 + ∢3

295 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

e) En todo triángulo, cualquier ángulo externo es mayor que un ángulo interno no adyacente
a él.

∡1 y ∡3 son internos no adyacentes al ángulo externo 4.


∡4 > ∢ 1 y ∡4 > ∢ 3

Ejercicios 1 Secuencia 2 Bloque III


Conteste las siguientes preguntas.
a) ¿Cuánto suman los ángulos internos de un triángulo?
b) ¿Un triángulo puede tener dos ángulos rectos?, ¿Porqué?
c) ¿Cuánto suman un ángulo interno de un triángulo y su externo adyacente?, ¿Porqué?

Encuentre el valor de los ángulos que se le piden. Sabiendo que l1 es paralela a l2

Según las figuras, encuentre las medidas de los ángulos que se le piden.

296
Observe el Programa de Televisión 1 Secuencia 2 Bloque III: PUNTOS NOTABLES en el
cual se mostrará una descripción da cada uno de los puntos notables de los triángulos así
como la aplicación de estos

ALTURA DE UN TRIÁNGULO
Segmento perpendicular que une un vértice del triángulo con el lado opuesto. En un triángulo
existen tres alturas y la intersección entre ellas recibe el nombre de Ortocentro.

Según el tipo de triángulo, el ortocentro esta fuera, dentro o sobre un lado del triángulo.

MEDIANA DE UN TRIÁNGULO
Es el segmento que une el vértice de un triángulo con el punto medio del lado opuesto.
Todo triángulo tiene tres medianas, y el punto donde se cruzan se llama Baricentro.

MEDIATRIZ DE UN TRIÁNGULO
La mediatriz es la línea perpendicular trazada desde el punto medio de un lado del triángulo.
Todo triángulo tiene tres mediatrices y el punto de intersección se llama Circuncentro. 

297 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

BICECTRICES DE UN TRIÁNGULO
Las bisectrices de un triángulo son las rectas que dividen a sus ángulos en dos partes
iguales.

Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado incentro, y que es el centro de


la circunferencia inscrita.

El único caso en que los cuatro primeros centros coinciden en un único punto es en un
triángulo equilátero.

298
Ejercicios 2 Secuencia 2 Bloque III
Responda cada una de las siguientes interrogantes, haga un dibujo que ilustre la respuesta.
a) En un triángulo acutángulo cualquiera, ¿El ortocentro que siempre en el interior o exterior
del triángulo.
b) En todo triángulo rectángulo, ¿El ortocentro siempre coincide con el vértice del ángulo
recto?

Determine el ortocentro, el incentro y el baricentro del siguiente triángulo.

CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS
Al observar ciertas figuras se advierte que éstas quizá tengan la misma forma, pero no el
mismo tamaño o medida, otras tal vez sean de la misma forma y el mismo tamaño, lo cual
puede interpretarse de diferentes maneras. Al hacer referencia a figuras que tienen la misma
forma y la misma medida se dice que son congruentes.

Dos triángulos son congruentes cuando tienen sus tres lados de la misma longitud y sus tres
ángulos iguales.

Existen tres formas de establecer si un triángulo es congruente con otro. A estas tres formas
se les llama casos de congruencia de triángulos:

1. Si dos triángulos tienen sus tres lados congruentes, los dos triángulos son congruentes.
Esto se representa como LLL.

299 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

2. Si dos triángulos tienen un ángulo y los dos lados que lo forman, son congruentes, los dos
triángulos también lo son. Este segundo caso se representa como LAL.

3. Si dos triángulos tienen dos ángulos consecutivos congruentes y el lado adyacente a


ellos también es congruente, los dos triángulos lo son. Este tercer caso de congruencia se
representa como ALA.

CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS CUANDO SUS TRES LADOS SON CONGRUENTES


(LLL).

Obsérvese el siguiente ejemplo:

Al analizar los dos triángulos se puede ver que si se miden los lados del ABC y los del A’B’C’,
resultarán congruentes, lo cual se representa de la siguiente forma:

Asimismo, se tiene que los ángulos A y A’, B y B’ así como C y C’ son congruentes, lo cual
se representa así:

Debido a que los lados y ángulos interiores de estos triángulos son congruentes, se dice que
es congruente con el ∆A’ B’ C’; lo cual se representa como:

Cuando se cumplen estas condiciones se dice que dos triángulos son congruentes, si tienen
respectivamente congruentes sus lados y sus ángulos, ya que existe una correspondencia
uno a uno entre sus lados y ángulos.

El trazo de un triángulo congruente con otro se puede obtener por diversas maneras, las
cuales se muestran a continuación:

300
1. Por medio de la simetría axial
Observe la siguiente figura:

De la figura se deduce que:

Los triángulos MNO y M’ N’ O’ son congruentes por simetría axial, esto se expresa así:

∆MNO ≅ ∆M’ N’ O’

Si se miden los lados de los triángulos se observará que tienen la misma medida.

A este tipo de congruencia se le llama congruencia inversa, ya que para que ambos coincidan
es necesario invertir uno de ellos.

2. Por medio de la traslación

Si se tiene el ∆ABC y una directriz (z) cuya amplitud es de 4 cm, se trazan paralelas a la
directriz a partir de cada vértice.

Después se miden los 4 cm a partir de cada vértice sobre las paralelas, obteniéndose los
puntos A’,B’ y C’. Al unirlos dan origen al ∆A’ B’ C’, que es congruente al original.

301 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

De las figuras se tiene que al medir los lados de los triángulos, éstos resultarán congruentes,
con lo cual se tiene:
∆ABC ≅ ∆A’ B’ C’

También se observa que los triángulos no quedan invertidos, esto es, si ambos se sobreponen,
coinciden sin necesidad de efectuar la inversión de la figura.

3. Mediante trazos geométricos

Para obtener un triángulo congruente con el ∆OPQ, se traza un segmento P’ Q’ congruente


con P Q .

Se toma como centro en P’ y con una abertura de compás congruente a PO, se traza un arco

Con centro en Q’ y con una abertura de compás congruente con QO, se traza otro arco que
interseque al primero, siendo este punto O’, el cual se une con los extremos del segmento
P’ Q’.

Si se miden los lados de ambos triángulos, se observará que son congruentes; esto se
expresa así:
∆OPQ= ∆O’ P’ Q’

Cuando se obtienen triángulos congruentes por traslación o mediante trazos geométricos, al


sobreponer los triángulos éstos coinciden sin necesidad de efectuar ningún giro; a este tipo
de congruencia se le llama congruencia directa.

El postulado de congruencia de triángulos, cuando sus tres lados son congruentes (LLL), es
el siguiente:

302
Si los tres lados de un triángulo son congruentes con los tres lados de otro triángulo, entonces
los triángulos son congruentes.

DEMOSTRACIÓN DE TRIÁNGULOS CONGRUENTES (LLL)

Si ∆OPQ es isósceles y ∆DPQ es isósceles, demostrar que ∆1 es congruente con ∆2

303 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 3 Secuencia 2 Bloque III


Dibuje un triángulo congruente con la figura, utilizando el método de traslación con rectas
paralelas de 5 cm.

Dibuje un triángulo congruente con la figura, utilizando trazos geométricos

Complete las igualdades que hacen que se cumplan la congruencia de triángulos, observando
las figuras adjuntas.

304
Si el ∆OPA ≅ ∆OKA, señale los lados de cada triángulo que son congruentes, de acuerdo a la
figura, adeás se tiene que ∡ 5 ≅ ∡6 y ∡ 7 ≅ ∡8

Si el ∆NOR ≅ ∆KOP, señale los lados y ángulos de cada triángulo que son congruentes, de
acuerdo a la figura, además se tiene que NR ≅ KP ∡6 y NR ∥ KP

De acuerdo con la siguiente figura ∆GIP ≅ HJP, ∡1 ≅ ∢2, GP ≅ HP y JG ≅ IH . Hallar todos los
segmentos y ángulos congruentes.

305 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

En los siguientes ejercicios se da la notación de congruencia entre dos triángulos. Dibuje los
triángulos y acomode los vertices según corresponda.

a)
b)
c)

Demostrar que el ∆1 es congruente con el ∆2, si la figura que los contiene es un cuadrado.
Justifique cad razonamiento.

La figura como se ve es una estrella de 5 puntas ABCDE. Escribanse todas las congruencias
que admiten los triángulos formados por las puntas de la estrella.

CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS LAL


Otro postulado de congruencia que se presenta en los triángulos es cuando dos triángulos
tienen congruentes dos lados y el ángulo comprendido entre ellos; esto se representa por
LAL.

A continuación se muestra el procedimiento para la construcción de triángulos congruentes,


de acuerdo al criterio LAL.

Si se tiene el triángulo ABC, para ello se traza un segmento A’,B’ congruente con el segmento
AB.

306
Con una abertura abierta del compás se trazan dos arcos haciendo haciendo centro en A y
A’ con los que se obtienen los puntos M,N y M’

Con centro en M’ y conuna abertura de compás congruente con el arco MN, se traza otro
arco que primero interseque al del A’,B’ y despúes se une a éste con el extremo A’.

Se hace centro en A’; y con una abertura del compás congruente con AC, se marca el punto C’.

Se une C’ con B’ para formar el ∆A’ B’ C’ el cual resulta ser congruente con.

También puede utilizar el transportador para trazar triángulos congruentes entre sí, de
acuerdo a este tipo de congruencia.

Con base en este procedimiento mostrado se tiene que dos triángulos son congruentes si
dos lados de un triángulo y el ángulo comprendido entre ellos son congruentes a las partes
correspondientes de otro triángulo (LAL representa “lado-ángulo-lado”), observe la figura de
abajo.

307 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

En este caso se dice que ∆ABC ≅ ∆A’ B’ C’.

Demostración de triángulos congruentes (LAL)


Ejemplo: Verificar que el ∆1 es congruente con el ∆2, si RS ≅ SQ y OS ≅ PS

Ejercicios 4 Secuencia 2 Bloque III


Trace en su cuaderno un triángulo congruente con el ∆ABC empleando unicamente compás
y escuadras.

308
2) Con ayuda del criterio de congruencia LAL reconozca si los triángulos OPQ y O’ P’ Q’ son
congruentes entre sí. Dibuje los triángulos.

3) Observe los siguientes triángulos.

Con ayuda del criterio de congruencia LAL reconozca que par triángulos son congruentes,
relacione cada par de lados y ángulos congruentes.

4) Verificar que el ∆1 es congruente con el ∆2, si AB ≅ BC ; AD ≅ EC y F es el punto medio de AC

5) Si AC ≅ = AD y ∡1= ∡2. Demostremos que ∡C = ∡D

309 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS ALA


En los articulos anteriores se estudiaron dos casos de congruencia de triángulos; en esta se
analizará el tercero y último: cuando respectivamente tienen congruentes dos ángulos y el
lado comprendido entre ellos (ALA).

Dado un triángulo ABC, constrúyase otro triángulo A’ B’ C’ tal que ∡A ≅ ∡A’,AB ≅A’ B ’ y ∡B ≅
∡B’

Se traza un segmento A’ B’ tal que AB ≅ A’ B’

Se mide con el transportador el ∡A y se traza ∡A’ de modo que ∡A ≅ ∡A’

Se mide ∡B y se traza ∡B’ tal que ∡B ≅ ∡B’

Se prolongan los rayos que parten de A’ y B’ hasta que se corten, ese punto de intersección
representa C’.

310
Así se obtiene el ∆ A’ B’ C’
Comparando los triángulos ABC y A’ B’ C’, se tiene que:

Al medir los lados y ángulos restantes se tiene que

Por lo tanto, el ∆ABC ≅ ∆A’ B’ C’

Con base en este procedimiento mostrado se tiene que dos triángulos son congruentes si
dos ángulos de un triángulo y el lado comprendido entre ellos son congruentes a las
partes correspondientes de otro triángulo (ALA representa “ángulo-lado-ángulo”), observe la
figura de abajo.

DEMOSTRACIÓN DE TRIÁNGULOS CONGRUENTES


.-En el triángulo ABC <A=<B y <BAP = <ABQ. Demuéstrese que AP=BQ

Del triángulo BQA y PBA se puede sacar que


<A = <B
<QBA = <PAB
AB = AB
Por el postulado ALA son congruentes los triángulos
Por tanto BP=QA por ser lados congruentes de triángulos congruentes

311 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 5 Secuencia 2 Bloque III


Con ayuda del teorema ALA reconoce si los triángulos ABC y A’B’C’ son congruentes entre
sí. Dibuje los triángulos.

Los triángulos NRM y KPC concuerdan en un lado y dos ángulos; sin embargo, no son
congruentes entre sí. ¿Por qué?

Conteste lo siguiente

a) ¿Por qué no puedes construir un triángulo con a = 4 cm, b = 6 cm y a = 80°?



b) ¿Por qué se obtiene con los datos a = 4cm, b = 6 cm y a = 40° dos triángulos que no son
congruentes entre sí?

Verificar que el ∆1 es congruente con el ∆2, si ∡1 ≅ ∡4 y ∡2 ≅ ∡3

Observe el Programa de Televisión 2 Secuencia 2 Bloque III: MINUTOS Y SEGUNDOS el


cual le mostrará como se miden los ángulos en grados, minutos y segundos

312
Ejercicios 6 Secuencia 2 Bloque III
En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie de
preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su doncete, compare sus respuestas con las de sus compañeros. En las diferentes
secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

Explique brevemente cada postulado de congruencia de triángulos.


a) LLL
b) LAL
c) ALA

La siguiente figura es una estrella regular de 6 puntas ABCDEF. Escriba todas las congruencias
que admiten los triangulos formados por las puntas de la estrella.

Dados los siguientes triángulos, determinar cuáles son congruentes.

a) Sólo I y II b) Sólo I y III c) Sólo II y III d) I, II y III e) Ninguno

Un estudiante para demostrar en el cuadrado de la figura que ∆ ABC ∆ BCD, determinó que
AB ≅BD, que AC≅ DC y que el ∡CAB ≅ ∡BDC, por ser rectos. ¿Qué criterio de congruencia
utilizó?

313 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

a) LLL b) LAL c) ALA d) AAL e) LLA

En la figura, el CDE es isósceles. C es punto medio de AD y D es punto medio de CB. ¿Qué


criterio de congruencia permite demostrar que el ACE BDE?

a) LAL b) ALA c) LLA d) LLL e) AAL

En los triángulos siguientes se verifica que AB DE, que BC EF y que el CAB FDE.
¿Qué criterio permite demostrar que estos triángulos son congruentes?

a) LLL b) LAL c) ALA d) LLA e) Falta Información

En la figura, el ABC DEF, entonces se verifica que:

a) AC DF b) BC DE c) AB FE d) AC FE e) AB FD

Para demostrar que los triángulos AOB y COD de la figura, son congruentes, es necesario
saber que:

314
a) AB DC b) BAO DCO c) AB //CD
d) AO DO y AB CD e) BO CO y AO DO

Marque la alternativa de la proposición verdadera


a) Dos triángulos rectángulos son congruentes si sus ángulos agudos respectivos son
congruentes.
b) Dos triángulos son congruentes si sus lados homólogos miden lo mismo.
c) Dos triángulos son congruentes si sus ángulos respectivos son iguales.
d) Para demostrar que dos triángulos son congruentes se puede utilizar el criterio AAL
e) Todos los triángulos equiláteros son congruentes.

Los triángulos ABC y DEF de la figura son congruentes, entonces la medida de EF es:

a) 9 b) 15 c) 17 d) 40 e) Falta información

En la figura, ABCD es rectángulo y el DEA CFB. ¿Qué criterio permite demostrar que el
EAD FBC?

a) LLL b) LLA c) ALA d) LLA e) Falta Información

En la figura, ABC equilátero y AF BD CE. El criterio que permite demostrar que los
triángulos AFD, ECF y BDE son congruentes es:

a) LAL b) LLL c) ALA d) LLA e) LAA

315 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Los triángulos de cada uno de los siguientes pares de figuras son congruentes. Escriba el
nombre del postulado que lo verifica.

Diga qué triángulos son congruentes, indicando el criterio.

316
Ejemplos:
• 1)  En la figura, se tiene un triángulo ABC  isósceles ( AC = BC) y se ha dividido su base
AB en 4 partes iguales. ¿Cuáles triángulos son congruentes?

B
F
D
E
A

• a) Los triángulos AEC y BFC son congruentes puesto que:

• AE  FB por hipótesis, ya que la base AB se dividió en partes iguales

• CAB CBA, por hipótesis, ya que ABC es un triángulo isósceles

• AC  BC, por hipótesis, ya que ABC es un triángulo isósceles

• Por lo tanto, por criterio LAL, se deduce que AEC  BFC  

• b) Los triángulos EDC y FDC son congruentes puesto que:

• CD  CD, pues es trazo común en ambos triángulos.

• CDE   CDF, porque CD es altura del triángulo isósceles, por lo tanto corta a la
base en ángulo recto.

• ED  DF, por hipótesis , pues AB se ha dividido en partes iguales.

• Por lo tanto, por criterio LAL, se deduce que EDC  FDC

317 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Secuencia de aprendizaje 3 bloque III


SIEMPRE IGUALES

Ya lo sabe: tres puntos que no esten en línea recta, forman un triángulo. Es decir, tres ángulos,
tres lados y tres vértices.

A menudo usted ve formas irregulares en lugares diferentes y con usos distintos. Unas veces
las encuentra y otras las imagina para poder conocer mejor un objeto o para resolver un
problema.

Al pasear por cualquier ambiente se pueden apreciar formas triangulares, incluso se puede
hacer una colección de objetos de esta forma, pero para entender mejor a los triángulos, se
seguirá con su estudio en esta secuencia de aprendizaje en cuanto a los elementos que se
pueden encontrar en los triángulos y los criterios de la semejanza entre ellos.

Resultados del aprendizaje


• Reconocen situaciones reales en la que se pueda aplicar la congruencia de triángulos.

RAZONES Y PROPORCIONES

Ejemplo 1
La razón entre 4 y 5 se puede escribir como:

318
Antecedente = 4
Consecuente = 5

Ejemplo 2

La razón entre 2 m y 80 cm es:

Al comparar dos cantidades, es primordial que estas estén escritas con las mismas unidades,
por lo tanto se debe transformar 2 m a cm y después realizar la comparación, así:

IMPORTANTE:

• Si se puede simplificar, ¡hay que hacerlo!, no sólo los números, también las unidades.
• Una razón se comporta en forma similar al de una fracción, por lo tanto se puede amplificar
y simplificar.
• Una razón tiene un valor asociado k, que corresponde a la división entre el antecedente
y el consecuente, es decir:

Aplicando lo escrito en la nota anterior, se tiene que:

Valor asociado 5:2 = 2.5

El valor asociado que se encontró da a entender que el antecedente es 2.5 veces el


consecuente.

Así en la proporción los extremos son 2 y 15; a su vez 5 y 6 son los


medios.

Observe que sucede si se multiplican los medios y los extremos entre sí:

En efecto, los productos obtenidos son iguales, por lo que en toda proporción el producto de
los medios es igual al producto de los extremos. A esta característica se le llama propiedad
fundamental de las proporciones.

319 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Así que, si:

La propiedad fundamental de las proporciones tiene mucha utilidad en la solución de


problemas en que, dada una proporción, se desconoce alguna de sus partes.

Ejemplo 1: Hallar el valor desconocido en la siguiente proporción.

El número X lo podemos obtener aplicando la propiedad fundamental de las proporciones,


así:

Observe que la multiplicación de los medios y los extremos debe ser igual a 45, por lo tanto en
los extremos se debe buscar un número que multiplicado por tres de 45, este número es 15.

Una manera de encontrar el valor de X es dividir la multiplicación de los medios entre el


extremo conocido, así:

lo que se puede comprobar.



por lo tanto X tiene un valor de 15
Entonces:
15 x 3 = 9 x 5
45 = 45

Ejemplo 2: Hallar el valor desconocido en la siguiente proporción.

que es los mismo que 5 : 2 = X : 8

Observe que el valor desconocido X está en un medio, para encontrar el valor de X dividimos
la multiplicación de los extremos entre el medio conocido, así:

lo que se puede comprobar.



por lo tanto X tiene un valor de 20
Entonces:
5 x 8 = 2 x 20
40 = 40

320
Ejercicios 1 Secuencia 3 Bloque III
Congréguese a un grupo y realice los que se le pide.

1. Encuentre el valor de X en cada una de las siguientes proporciones.

a)

b)

c)

d)

2. Resuelva los siguientes problemas utilizando proporciones

En un puesto de frutas las naranjas se venden a 3 por 5 lempiras. ¿Cuántos lempiras se


pagará por 2 docenas de naranjas?
a) L. 42
b) L. 40
c) L. 50
d) L. 30

Para alimentar a 8 ovejas se necesitan 44 kg. de pasto. ¿A cuántas ovejas se podrá


alimentar con 110kg. de pasto al día?
a) 25
b) 18
c) 15
d) 20

321 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Si 6kg. de carne cuestan L. 75, ¿Cuántos lempiras se pagará por 8kg de carne?
A) L100
B) L.90
C) L.80
D) L.120

En un circo, para alimentar a 3 tigres se necesitan 40 kg. de carne por día. ¿Cuántos kg. de
carne diaria se necesitarán para alimentar a 12 tigres?
a) 160
b) 120
c) 150
d) 180

Un carro recorre 150km. en 2 horas. ¿Cuánto recorrerá en 3 horas?


a) 180km.
b) 220km.
c) 225km.
d) 245km.

Para preparar el menú de un batallón de 136 soldados se necesitan 34kg. de arroz. ¿A


cuántos soldados se les puede preparar el menú con 7kg. de arroz?
a) 25
b) 30
c) 28
d) 35

Una vaca da 65 litros de leche en 4 días. ¿Cuántos litros debe dar en 16 días?
a) 260
b) 130
c) 240
d) 360

En un aeropuerto aterrizan 3 aviones cada 20 minutos. ¿Cuántos aviones aterrizan cada 60


minutos?
a) 8
b) 6
c) 12
d) 9

322
SEGMENTOS PROPORCIONALES
Verificar si los siguientes segmentos son proporcionales.

Observe que se pueden asociar de dos en dos de tal forma que uno sea la mitad del otro, así:

y esto es verdadero porque 2(12)= 4(6), ambos productos son 24. Se puede concluir
entonces que dichos segmentos son proporcionales.

Semejanza de triángulos
Dos figuras geométricas son semejantes, si tienen exactamente la misma forma, pero no
necesariamente el mismo tamaño.

Por ejemplo dos circunferencias cualquiera son semejantes, dos cuadrados cualquiera son
semejantes, dos triángulos escalenos cualquiera son semejantes, dos segmentos cualquiera
son semejantes.

es semejante a es semejante a

Para indicar que dos triángulos ABC y OPQ son semejantes, se escribe ∆ABC ~ ∆OPQ, es
indispensable que al igual que la congruencia en la semejanza de triángulos deba darse el
orden apropiado de la correspondencia entre los vértices, por ejemplo para los triángulos
anteriores:

323 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejemplo 1: verificar si los siguientes triángulos son semejantes

Los dos triángulos anteriores son rectángulos, entonces:

CRITERIOS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS

CRITERIO ángulo - ángulo ( A - A )


Si dos ángulos de un triángulo son congruentes a dos ángulos de un segundo triángulo,
entonces estos dos triángulos son semejantes.

Es decir , en los triángulos ABC y DEF de la figura


1 : ∠A ≅ ∠D y ∠B ≅ ∠E

324
Entonces ∆ ABC ∼ ∆ DEF

Ejemplo :
Según la figura, si AB ≅ DE
¿ es ∆ ABC ∼ ∆ DCE ?

Si AB ≅ DE, entonces ∡D ≅ ∡ B..........ángulos alternos internos entre paralelas

y ∡E ≅ ∡ A..................................................ángulos alternos internos entre paralelas

por lo tanto: ∆ ABC ∼ ∆ DCE

CRITERIO lado - ángulo - lado ( L .A .L )


Dos triángulos son semejantes si tienen dos lados proporcionales y congruente el ángulo
comprendido entre ellos.

Es decir, en los triángulos ABC y DEF de la figura 2:

325 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejemplo : ¿ Son semejantes los siguientes triángulos ?

Como los lados son proporcionales, es decir:

entonces ∆ CRJ ∼ ∆ LBQ

CRITERIO lado - lado - lado ( L . L . L . )


Dos triángulos son semejantes si tienen sus tres lados respectivamente proporcionales.
Es decir , en los triángulos ABC y DEF de

la figura 3 :

326
Ejemplo 1 :
¿ Son semejantes los triángulos TMQ y CJX ?

como

entonces ∆ ABC ∼ ∆ DEF

Ejemplo 2
Los lados de un triángulo miden 26m., 32 m. y 44 m., respectivamente. Si en un triángulo
semejante a éste, el lado homólogo del primero mide 14 m., hallar los otros dos lados de este
triángulo.

Datos: Se dibuja el triángulo dado (a una escala menor)

Se dibuja el triángulo semejante con el valor del lado homólogo.

Proceso:
Se encuentra el valor de cada incognita, utilizando las proporciones.

Respuesta:
Al comparar cada una de las razones se tiene que:

Por lo tanto:

327 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

• Observe el Programa de Televisión 1 Secuencia 3 Bloque III: EL ALA DE LOS TRIÁNGULOS


en el cual se presentan ejemplos de los criterios de triángulos congruentes y se efectúa
una demostración utilizando el postulado ALA.

Ejercicios 2 Secuencia 3 Bloque III

Ejercicios de Semejanza: criterio A-A-A


1. ¿Es posible que dos triángulos sean semejantes, si el primero contiene ángulos que miden
50º y 79º, y el segundo uno de 79º y otro de 51º? ¿Por qué?
2. ¿Es posible que dos triángulos rectángulos sean semejantes, si el primero contiene un
ángulo que mide 26º, y el segundo uno de 64º. ¿Por qué?
3. ¿Es posible que dos triángulos rectángulos sean semejantes, si el primero contiene un
ángulo que mide 85º, y el segundo uno de 100º. ¿Por qué?
4. ¿Es posible que dos triángulos sean semejantes, si el primero contiene ángulos que miden
45º y 72º, y el segundo uno de 72º y otro de 85º? ¿Por qué?

Ejercicios de Semejanza: criterio L-A-L


1. En las figuras siguientes, empléese la información dada para determinar si las parejas de
triángulos son o no, semejantes. En caso positivo establecer qué criterio lo confirma.

328
2. Un triángulo tiene dos lados de longitud 10cm y 6cm y el ángulo comprendido entre ellos
de 100º. Otro triángulo tiene lados de 5cm y 3cm y el ángulo entre ellos dos es de 100º.
¿Cuál es la razón de semejanza si existe?

3. Un triángulo tiene dos lados de longitud 2cm y 4cm y el ángulo comprendido entre ellos de
70º. Otro triángulo tiene lados de 8cm y 3cm y el ángulo entre ellos dos es de 70º. ¿Cuál
es la razón de semejanza si existe?

4. Un triángulo tiene dos lados de longitud 125cm y 130cm y el ángulo comprendido entre
ellos de 45º. Otro triángulo tiene lados de 26cm y 25cm y el ángulo entre ellos dos es de
45º. ¿Cuál es la razón de semejanza si existe?

5. Si un hombre de 1.75 m de altura proyecta una sombra de 3.50 m, ¿Qué sombra aproximada
proyectará un poste de 8.25 m?

6. Si un árbol de 20 metros proyecta una sombra de 45 metros, ¿qué sombra proyectará un


árbol de 30 metros?

Ejercicios de Semejanza: criterio L-L-L


1. Un triángulo tiene como medidas de sus lados 27 metros, 32 metros y 40 metros y un
dibujo a escala de lados 135 metros, 160 metros y 200 metros. ¿Son semejantes estos
triángulos? ¿Cuál es la razón de semejanza?

2. Un triángulo tiene como medidas de sus lados 8m, 6m y 12m y otro triángulo tiene medidas
6m, 4my 3m. ¿Son semejantes estos triángulos? ¿Cuál es la razón de semejanza?

3. Un triángulo tiene como medidas de sus lados 10 cm, 24 cm y 15 cm y otro triángulo tiene
medidas 5 cm, 4 cm y 8 cm. ¿Son semejantes estos triángulos? ¿Cuál es la razón de
semejanza?

4. Si ∆ABC ≅ ∆DEF y las letras a, b, c, d, e, f representan las longitudes respectivas de


los lados.(dibuje un triángulo para cada inciso)

Hallar la medida de:


a) a: si b=4cm, d=6cm, e=3cm.
b) c: si b=9cm, e=15cm, f=25cm.
c) d: si a=7cm, c=7cm, f=11cm.
d) e: si f=20cm, c=16cm, b=12cm.

329 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejercicios 3 Secuencia 3 Bloque III


En esta sesión integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie de
preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su doncete, comparare sus respuestas con las de sus compañeros. En las diferentes
secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

Diga las respuestas de las siguientes preguntas.


1. ¿Son semejantes todos los triángulos equiláteros?
2. ¿Son semejantes todos los triángulos equiángulos?
3. ¿Son semejantes todos los triángulos rectángulos?
4. Si un ángulo de un triángulo isósceles es congruente con un ángulo de un segundo
triángulo isósceles. ¿Son los triángulos congruentes? ¿Por qué?

1. Los lados de un triángulo miden 24 m., 18m. y 36 m., respectivamente. Si los lados de otro
triángulo miden 12m., 16 m. y 24 m., respectivamente. Determine si son o no semejantes,
justificando su respuesta.
2. Los lados de un triángulo miden 36 m., 42 m. y 54 m., respectivamente. Si en un triángulo
semejante a éste, el lado homólogo del primero mide 24 m., hallar los otros dos lados de
este triángulo.
3. La razón de semejanza del triángulo ABC con el triángulo A’B’C’ es 3:4. Si los lados del
primero son 18, 21 y 30, determina los lados del segundo.
4. Los lados de un triángulo rectángulo miden 6 m., 8 m. y 10 m. respectivamente. ¿Cuánto
medirán los catetos de un triángulo semejante al primero si su hipotenusa mide 15 m.?
5. Si a ∥ b, r y r’ secantes que se cortan en O. Demuestre que ∆OAA’ ∼ ∆ OBB’...

330
6. Los lados de un triángulo miden 2 cm., 1.5 cm. y 3 cm. Construye, sobre un segmento de
2,5 cm.. homólogo del primer lado de este triángulo, un triángulo semejante a aquel.
7. Si AE = 12, EB = 28, CE = 15, AC = 18, determinar ED y BD.

8. Encuentra el valor de AD si AC = 25

9. Se sabe que biseca. .Demostrar que

10. Dado que ∠ R = ∠ W. Demostrar que ∆ JYW ∼ ∆ JMR

11. Dado que LK // CB .Demostrar que: ∆ LKM ∼ ∆ BCM

331 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

12.. Según la fig.

13. ¿ En qué casos el ∆ABC ∼ DEF?

332
Ejercicio 3) Encuentre la razón entre 8 y 32 y luego el valor asociado.
Ejercicio 4) Por amplificación encuentre 2 razones equivalentes a:
a) 2/3 b) 12/15 c) 3:10 d) 11:18
Ejercicio 5) Por simplificación encuentre 2 razones equivalentes a:
a) 20/16 b) 36/24 c) 320:240 d) 48/72
Ejercicio 6) Indique si las siguientes razones son equivalentes o no. Sugerencia:
amplifique o simplifique una de ellas o bien determine sus valores asociados.
a) 5:4 y 15/12 b) 18/24 y 6/9 c) 21/14 y 36:24
Ejercicio 7) Encuentre el valor asociado a cada razón siguiente:
a) 1/8 b) 24/16 c) 46:92
El triángulo, a pesar de su aparente sencillez, esconde multitud de resultados interesantes.
Además cualquier otro polígono se puede descomponer en triángulos, por ello todas las
propiedades sobre áreas, ángulos, etc. se trasladan inmediatamente desde el triángulo
a otras figuras más complejas. Igualmente el triángulo es una figura rígida, por lo que se
convierte en una pieza fundamental en la construcción de diversas estructuras.
 
Parece ser que uno de los motivos que impuso el desarrollo de la Geometría fue la necesidad
de medir la tierra. Como sabrás, la palabra Geometría procede del griego: Geo, que significa
tierra y metron que significa medida.

333 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

En el antiguo Egipto, cuando sucedían las crecidas veraniegas del Nilo, las lindes de los
terrenos se borraban y era necesario redefinir la separación entre terrenos. Un instrumento
de medida, que utilizaban los agrimensores egipcios, eran unas cuerdas anudadas
convenientemente, de tal forma que les fuera fácil la construcción de los ángulos rectos que
formaban las parcelas.

TRIÁNGULO
Es un polígono de tres lados, es decir, una porción de plano limitada por tres segmentos
unidos, dos a dos, por sus extremos.

Los tres segmentos que limitan el triángulo se denominan lados, y los extremos de los lados,
vértices (A, B y C).

En un triángulo se consideran dos tipos de ángulos : interior (formado por dos lados, en la
imagen están coloreados de amarillo) y exterior (formado por un lado y la prolongación de
otro, de color rosa).

Consideraciones :
• En todo triángulo, la suma de los ángulos interiores es igual a dos rectos.
• En todo triángulo, un ángulo exterior es igual a la suma de los dos ángulos interiores no
adyacentes.
• Dos triángulos son iguales cuando tienen iguales un lado y sus dos ángulos adyacentes.
• Dos triángulos son iguales cuando tienen dos lados iguales y el ángulo comprendido.
• Dos triángulos son iguales cuando tienen los tres lados iguales.
• En todo triángulo, a mayor lado se opone mayor ángulo.
• Si un triángulo tiene dos lados iguales, sus ángulos opuestos son también iguales.
• En todo triángulo, un lado es menor que la suma de los otros dos y mayor que su diferencia.

334
Secuencia de Aprendizaje 4 Bloque III
UN TRIÁNGULO ELEGANTE

El triángulo, a pesar de su aparente sencillez, esconde multitud de resultados interesantes.


Además cualquier otro polígono se puede descomponer en triángulos, por ello todas las
propiedades sobre áreas, ángulos, etc. se trasladan inmediatamente desde el triángulo
a otras figuras más complejas. Igualmente el triángulo es una figura rígida, por lo que se
convierte en una pieza fundamental en la construcción de diversas estructuras.

En esta secuencia de aprendizaje se va a terminar con el estudio de los polígonos de


tres lados, al estudiar las propiedades y aplicaciones del triángulo rectángulo, así como el
Teorema de Pitágoras

Resultados del aprendizaje

• Resuelven problemas de la vida real aplicando el teorema de Pitágoras.

BIOGRAFÍA DE PITÁGORAS
Pitágoras (c. 582-c. 500 a.C.), filósofo y matemático griego,
cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la
isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de
los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y
Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a
exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates.
Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega
al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos
religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo.
La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de
sus discípulos.
 

Doctrinas básicas
Los pitagóricos asumieron ciertos misterios, similares en muchos puntos a los
enigmas del orfismo(es una corriente religiosa de la antigua Grecia, relacionada con Orfeo,

335 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

maestro de los encantamientos ). Aconsejaban la obediencia


y el silencio, la abstinencia de consumir alimentos, la
sencillez en el vestir y en las posesiones, y el hábito del
autoanálisis. Los pitagóricos creían en la inmortalidad y en
la transmigración del alma. Se dice que el propio Pitágoras
proclamaba que él había sido Euforbo, y combatido durante
la guerra de Troya, y que le había sido permitido traer a su
vida terrenal la memoria de todas sus existencias previas.

Teoría de los números


Entre las amplias investigaciones matemáticas realizadas por los pitagóricos se encuentran
sus estudios de los números pares e impares y de los números primos y de los cuadrados,
esenciales en la teoría de los números. Desde este punto de vista aritmético, cultivaron
el concepto de número, que llegó a ser para ellos el principio crucial de toda proporción,
orden y armonía en el universo. A través de estos estudios, establecieron una base científica
para las matemáticas. En geometría el gran descubrimiento de la escuela se cree que fue
la demosración del teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras, que
establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de
los cuadrados de los otros dos lados.

Astronomía
La astronomía de los pitagóricos marcó un importante avance en el pensamiento científico
clásico, ya que fueron los primeros en considerar la tierra como un globo que gira junto a
otros planetas alrededor de un fuego central. Explicaron el orden armonioso de todas las
cosas como cuerpos moviéndose de acuerdo a un esquema numérico, en una esfera de
la realidad sencilla y omnicomprensiva. Como los pitagóricos pensaban que los cuerpos
celestes estaban separados unos de otros por intervalos correspondientes a longitudes
de cuerdas armónicas, mantenían que el movimiento de las esferas da origen a un sonido
musical, la llamada armonía de las esferas.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS


La naturaleza ha proporcionado a la humanidad casi todas las figuras geométricas. Las
sociedades en su empeño por conocer las propiedades y características de éstas se vio en
la necesidad de desarrollar la geometría; actualmente ésta juega un papel muy importante
en todo lo que se relaciona con el diseño gráfico e industrial, con la arquitectura y con el arte,
por lo que es necesario tener en cuenta sus definiciones y clasificaciones.
 
Para conocer la clasificación de los triángulos es necesario partir de su definición:

Triángulo. Es todo polígono de tres lados.

336
Los triángulos se clasifican según sus lados:
a) Triángulos equiláteros: son aquellos que tienen sus tres lados congruentes, esto es,
tienen la misma medida.

Recuérdese que la congruencia es la relación que existe entre figuras, segmentos o ángulos
de igual forma y medida.

La manera de representarla es mediante el símbolo ≅.


b) Triángulo isósceles: es el que tiene dos lados congruentes.

c) Triángulo escaleno: Es aquel que no tiene lados congruentes.

Otra clasificación de los triángulos es de acuerdo con la medida de sus ángulos


interiores:

a) Triángulo acutángulo. Es aquel cuyos ángulos son agudos (menores de 90°).

b) Triángulo obtusángulo.Es aquel que tiene un ángulo obtuso (mayor de 90° y menor de
180°).

337 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

c) Triángulo rectángulo. Es el que tiene un ángulo recto (de ahí su nombre).

Forme un equipo como lo indique su doncete y conteste las siguientes preguntas.


a) ¿Cuál fue el aporte más importante de los pitagóricos en la geometría?
b) ¿Cuál fue el aporte más importante de los pitagóricos en la astronomía?
c) ¿Cómo se clasifican los triángulos?
d) ¿Cuándo un triángulo es obtusángulo?
e) ¿Cuándo un triángulo es rectángulo?

Mida con una regla la longitud de los lados de cada triángulo y escriba el nombre según sus
lados.

Trace un triangulo rectángulo cuyo lado más largo mida 5 centímetros.

ÁREA DE RECTÁNGULOS
Es muy importante saber la medida de la superficie de figuras cuadradas o rectángulares,
es decir conocer su área. Imagine que algún familiar suyo quiere comprar un terreno para
construir una casa, claro está que debe de interesarle el lo largo y ancho del terreno, pero le
interesa más el área del terreno, ya que se lo venderan a tantos lempiras el metro cuadrado.
Le cobran por unidad de área.

338
Para tener una idea de lo que es área, considere los siguientes ejemplos:

Un sastre debe cortar bolsillos traseros de un pantalón de forma cuadrada y no tiene cinta
métrica para medir la tela. Seguramete medirá usando como molde patrón el bolsillo.

Caben 4 bolsillos en lo largo de la tela y 2 en lo ancho de la tela. ¿Cuántos bolsillos caben en


total? Contando los cuadritos se observa que son 8 bolsillos.

Observe que 8 es el producto de 4 y 2.

4 representa el largo y 2 representa el ancho. De este ejemplo se puede deducir la formula


para encontrar el área de un rectángulo.

Ejemplo:

Para pintar un muro se pinta un rectángulo de 4 metros de alto y 5 metros de largo. ¿Cuánto
mide la superficie del muro?

Para medir la superficie del rectángulo, se encuentra cuántas veces contiene la unidad de
superficie, que es un cuadrado de un metro por lado.

Sobre la base que mide 5 metros se pueden colocar 5 cuadrados. Para cubrir el rectángulo
completo se necesitan 4 franjas iguales, así:

A=bh
A = 5 x 4 = 20m2 4m

5 m

339 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

ÁREA DE CUADRADOS

Como los cuatro lados de un cuadrado son iguales y perpendiculares entre si, se tiene que,
tomando un lado cualquiera como base, la altura es otro igual a éste, luego, si es igual a lado
de un cuadrado, se tiene:

Ejemplo:

Si se compra un terreno cuadrado, cuyos lados miden 4 metros, ¿Cuántos metros cuadrados
tiene su área?

Para medir la superficie del cuadrado, se encuentra cuántas veces contiene la unidad de
superficie, que es un cuadrado de un metro por lado.

340
Resuelva junto con un(a) compañero(a) los siguientes problemas.

a) Un campesino quiere sembrar un terreno rectángular que mide 26 metros por 15 metros,
si puede sembrar una planta en cada metro cuadrado, ¿Cuántas plantas puede sembrar
en todo el terreno?
b) Un terreno está valuado en L. 300.00 el metro cuadrado. Si mide 18 m de lado y el terreno
tiene forma cuadrangular. ¿Cuál es el precio de dicho terreno?
c) De la figura, la longitud del rectángulo es el doble del lado del cuadrado y el ancho del
rectángulo es igual al lado del cuadrado. Calcular el área de la figura.

d) Calcular el área total de la figura, se sabe que: Los rectángulos son de la misma medida,
y los cuadrados también son de la misma medida.

341 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Observe el programa de televisión Pitágoras que presenta la biografía del matemático


Pitágoras y una demostración de su teorema.

EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO
Un triángulo rectángulo es el que uno de sus ángulos es recto, es decir de 90º. El lado
opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa, y los otros dos lados son los catetos.

TEOREMA DE PITÁGORAS
El teorema de Pitágoras establece la relación que existe entre las medidas de los lados de
los triángulos rectángulos.

El teorema dice:

342
Existen diferentes formas de comprobar este teorema; la más sencilla es por equivalencia
de áreas.

En el triángulo rectángulo ABC, cuyos lados miden 3, 4 y 5 unidades, se dibuja un cuadrado


sobre cada uno de ellos.

Obsérvese que el cuadrado de la medida del lado mayor (hipotenusa) es equivalente a la


suma de los cuadrados de las medidas de los lados menores (catetos).

Ejemplo 1: hallar el valor de la hipotenusa en el siguiente triángulo:

Solución:
Note que 5 y 12 representan las longitudes de los catetos y representa a la hipotenusa, el
teorema de Pitágoras dice que en todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es
igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

En este caso:

343 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejemplo 2: resuelva el siguiente problema.

¿Cuánto mide la diagonal del siguiente rectángulo, si se tiene la medida de los lados?

Datos
Lado más corto del rectángulo es 8
Lado más largo del rectángulo es 11

Proceso
La diagonal divide el rectángulo en dos triángulos rectángulos congruentes.

representa a la hipótenusa
8 y 11 a los catetos

Respuesta
La diagonal mide 13.6 unidades.

Ejemplo 3: hallar el valor que falta en el siguiente triángulo.

En la ecuación c2= a2+ b2 a ó b pueden representar cualquiera de los catetos. Cuando se


conoce uno de los catetos y la hipotenusa, el cuadrado de un cateto es igual al cuadrado de
la hipotenusa menos el cuadrado del cateto conocido:

a2= c2-b2

Dicho de otra forma un cateto es igual a la raíz cuadrada del cuadrada del cuadrado de la
hipotenusa menos el cuadrado del cateto conocido, es decir:

344
En el ejemplo 3 se conoce la longitud de un cateto y la hipotenusa, entonces utilizando la
formula a= √c2-b2 se tiene que:

Note que √75 no tiene raíz exacta, la respuesta podría quedar así o se podría simplificar en
5√3 último caso se podría expresar con decimales con 8.66.

1. Observe la siguiente figura y conteste lo que se le pide

2. Conteste lo siguiente:
a) ¿En que tipo de triángulos es es aplicable el teorema de Pitágoras?
b) ¿Cómo determina la hipotenusa en un triángulo rectángulo?

3. Resuelva los siguientes problemas.


a) ¿Cuál es la medida de la diagonal de un rectángulo, si el lado más largo es de 16 cm
y lado más corto es de 12 cm?
b) ¿Cual es la medida de la diagonal de un cuadrado de lado 5 cm?
c) Calcule la altura de una escalera que esta recargada en la más alto de una pared de
6 m, se sabe que la distancia entre la pared y la base de la escalera es de 1.90 m.

345 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

4. Para cada uno de los siguientes triángulos rectángulos, encontrar la longitud que falta.

5. Según la información dada ¿Cuáles de los siguientes triángulos determinan un triángulo


rectángulo? ¿En qué vértice está el ángulo recto?, aplique el teorema de pitágoras para
verificar cada respuesta.

6. resuelva los siguientes problemas.

a) Una escalera de 2 m se coloca en una pared con la base de la escalera a 50 cm de


la pared. ¿ A que altura del suelo está la parte más alta de la escalera?
b) Calcule la altura de un rectángulo sabiendo que su diagonal es 12 cm y la base es de
10 cm.

• Observe el programa de Un triángulo en la historia en el cual se mostrará la aplicación del


teorema de pitagoras en situaciones reales.

En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie de
preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su doncete, comparare sus respuestas con las de sus compañeros. En las diferentes
secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

346
Observe la siguiente figura y conteste lo que se le pide
¿Cuántos triángulos rectángulos quedan determinados en la siguiente figura?

Enuncie con sus propias palabras el teorema de Pitágoras.

1. Analice cada una de las siguientes afirmaciones y decida si es verdadera siempre, a veces
o nunca. En caso de que sea verdadera a vaces, cite un ejemplo en el que sea verdadera y
otro en el que no sea verdadera.

a) Un triángulo equilátero es isósceles.
b) Un triángulo isósceles es equilatero.
c) Un triángulo rectángulo es isósceles.
d) Un triángulo rectángulo es equilátero.
e) Un triángulo obtusángulo es escaleno.

2. Calcular la longitud de una escalera, sabiendo que está apoyada en la pared a una distancia
de 1.8 m y alcanza una altura de 7 m.

347 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

3. Una escalera de 10 m de longitud está apoyada sobre la pared, el pie de la escalera dista
6 m de la pared. ¿Qué altura alcanza la escalera sobre la pared?

4. Calcule la altura de un triángulo equilátero de lado 10 cm

5. El teleférico de la ciudad A sale de la base de la montaña, sube hasta su cima y acaba en


la ciudad C, observe el siguiente esquema y calcule

a. ¿Qué distancia recorre el teleférico desde la ciudad A hasta la cima?


b. ¿Qué distancia hay ente las ciudades B y C?

6. Realizar estos ejercicios por el Teorema de Pitágoras (Recordar que a y b son los catetos,
c es la hipotenusa)
1) a = ? si b = 5 c = 8
2) b = ? si a =3 c = 10
3) c = ? si a = 10 b = 15
4) a = ? si b = 7 c = 9
5) b = ? si a = 6 c = 10
6) c = ? si a = 13 b = 10
7) a = ? si b =2 c = 10

El teorema de Pitágoras es de mucha utilidad en la resolución de problemas de la vida


cotidiana.

Por ejemplo:
• El famoso Galileo Galilei, utilizó el teorema de Pitágoras para determinar la medida de
algunas montañas lunares. 
• Conocer la altura de un edificio, sabiendo la medida de la sombra que proyecta y la
distancia del punto más alto del edificio al extremo de la sombra.
• Se desean bajar frutos de un árbol de naranjas, para ello se quiere construir una escalera
que sea capaz de alcanzarlos, sabiendo la altura a la que se encuentran los frutos y la
distancia del árbol a la base de la escalera.

348
Secuencia de aprendizaje 5 bloque III
CUADROS Y MÁS CUADROS

Una de las dificultades que se tiene al estudiar geometría es reconocer figuras geométricas
cuando no están en su “posición habitual”. Por esto es conveniente manipular los vértices si
los tiene y realizar, en algunas escenas, movimientos de las figuras en el plano (traslaciones
y giros), conservando las medidas, de forma que adquiera habilidad para distinguir cualquier
tipo de figura sea cual sea la posición en que se encuentre.

En esta secuencia de aprendizaje se estudiarán los distintos tipos de cuadriláteros, analizando


las características de cada uno de ellos.

Resultados del aprendizaje


• Construyen cuadriláteros de diferentes tipos para reslover problemas de la vida real.

CUADRILÁTEROS
Como ya estudió los segmentos, los ángulos y una de las figuras geométricas más simples
que se puede formar con ellos: el triángulo. Recordará que el triángulo es una figura plana,
cerrada, limitada por tres segmentos que unen tres puntos no alineados.

Considere ahora la figura plana que se forma al unir cuatro puntos, tres de los cuales no
están alineados. Marque en su cuaderno cuatro puntos cualesquiera, fijándose que tres de
ellos no estén alineados.

349 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Esta figura plana, por tener cuatro lados, se llama cuadrilátero.

Observe las siguientes figuras las cuales forman un cuadrilátero.

Definición:

ELEMENTOS DE UN CUADRILÁTERO

Observe la siguiente figura.

Un cuadrilátero se identifica nombrando sus vértices, por ejemplo para referirse al cuadrilátero
de la figura anterior, cuyos vértices son A,B,C,y D, se representa simbólicamente ⊡ABCD y se
lee “cuadrilátero ABCD”

Otros elementos de los cuadriláteros.

LADOS OPUESTOS

Son lados opuestos de un cuadrilátero, dos lados que no se intersecan. En la figura anterior
los lados opuestos son:
.

350
LADOS CONSECUTIVOS

Son lados consecutivos de un cuadrilátero, dos lados que tienen un punto extremo en común.
En la figura anterior los lados consecutivos son:

ÁNGULOS OPUESTOS

Son ángulos opuestos de un cuadrilátero, dos ángulos que no tiene lado común. En la figura
anterior los ángulos opuestos son:

ÁNGULOS CONSECUTIVOS

Son ángulos consecutivos de un cuadrilátero, dos ángulos que tienen un lado en común. En
la figura anterior los ángulos consecutivos son:

DIAGONAL

Una diagonal de un cuadrilátero es un segmento que conecta dos vértices no consecutivos


del cuadrilátero. En la figura anterior las diagonales son:

Considere la siguiente figura.

Esta figura no determina un cuadrilátero, pues dos de sus lados se intersecan en otro punto
que no son los extremos.

351 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Congréguese a un grupo para trabajar en lo siguiente:

1) Dibuje un ⊡ABCD y conteste las siguientes preguntas.

a. ¿Cuál es el lado opuesto de AB?


b. ¿Cuál es el lado opuesto de AD?
c. ¿Es AD consecutivo a AB?
d. ¿Es DC consecutivo a AB?
e. ¿Cuál es el vértice consecutivo a B?
f. ¿Cuál es el ángulo opuesto al ángulo C?
g. ¿Cuáles son los ángulos consecutivos al ángulo D?

2) Copie en su cuaderno el siguiente cuadrilátero. Dibuje todas las posibles diagonales y


nómbrelas.

3) Con el cuadrilátero anterior, nombre:


a) Todos los pares de ángulos consecutivos.
b) Todos los pares de lados consecutivos.
c) Todos los pares de lados opuestos.
d) Todos los pares de vértices opuestos.

4) De cinco ejemplos de cuadriláteros que se pueden encontrar en su comunidad.


5) Usando regla y compás construya un cuadrilátero con sus cuatro lados iguales.
6) Al trazar una diagonal en un cuadrilátero, ¿Cuántas figuras geométricas resultan?, ¿Cuáles son?
7) Nombre todos los cuadriláteros que se pueden determinar en la siguiente figura.

352
8) Trace en una hoja de papel la siguiente cruz y las rectas punteadas. Recorte la figura y
después corte a lo largo de las rectas punteadas. Ahora, procure colocar las cuatro piezas
juntas de modo que formen un cuadrado. Péguelo en su cuaderno.

9) Trabaje en geoplanos o trama de puntos.

Represente por medio de dibujos o utilizando lápices de colores al menos 10 cuadriláteros


que se puedan formar con los puntos de la figura de arriba.

LAS RECTAS PARALELAS Y LOS CUADRILÁTEROS

Como se estudió en la sesión anterior, los cuadriláteros pueden ser de muchas formas
distintas. De acuerdo a las características de sus lados y sus ángulos estos se pueden
clasificar.

Ante todo debe recordar lo que son las rectas paralelas:

353 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

TRAZAR CUADRILÁTEROS CON LADOS PARALELOS

Caso 1: Trace dos lados paralelos. Después complete el cuadrilátero con otros dos lados
paralelos, así:

Caso 2: Trece dos lados paralelos. Después complete el cuadrilátero con otros dos lados que
no sean paralelos, así:

Caso 3: Trace dos lados no paralelos y complete el cuadrilátero con otros dos lados no
paralelos.

Observe que se han formado tres clases de cuadriláteros:

CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS

PARALELOGRAMOS

Los que tienen sus lados paralelos dos a dos se llaman paralelogramos.

Los paralelogramos se clasifican en:


Rectángulo: es un paralelogramo que tiene sus ángulos rectos.

354
Cuadrado: es un rectángulo que tiene todos sus lados congruentes entre sí.

Rombo: es un paralelogramo que tiene todos sus lados congruentes entre sí.

Romboide: es un paralelogramo que no tiene sus cuatro lados iguales ni sus ángulos son
rectos.

PROPIEDADES DE LOS PARALELOGRAMOS

a) Una diagonal de un paralelogramo determina dos triángulos congruentes.


b) Los ángulos opuestos de un paralelogramo son congruentes.
c) Los ángulos consecutivos de un paralelogramo son suplementarios.
d) Las diagonales de un rectángulo son congruentes.
e) Si un cuadrilátero tiene ángulos opuestos rectos, entonces es un rectángulo.
f) Si un paralelogramo tiene un ángulo recto y dos lados consecutivos congruentes, entonces
es un cuadrado.
g) Todo cuadrado es un rectángulo.
h) Todo cuadrado es un rombo pero no todo rombo es un cuadrado.
i) Un rombo tiene sus cuatro lados congruentes.
j) Si los lados opuestos de un cuadrilátero son congruentes, entonces el cuadrilátero es un
paralelogramo.
k) Si los ángulos opuestos de un cuadrilátero son congruentes, entonces el cuadrilátero es
un paralelogramo.

355 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

NO PARALELOGRAMOS

TRAPECIOS

Los cuadriláteros que sólo tienen dos lados paralelos se llaman trapecios.

Los trapecios se clasifican en:

Trapecio Rectángulo: si tiene un ángulo recto.

Trapecio rectángulo

Trapecio Isósceles: si sus lados no paralelos son congruentes.

Trapecio isósceles

Trapecio Escaleno: si todos sus lados son de distinta longitud.

Trapecio escaleno.

PROPIEDADES DEL TRAPECIO

a) Las diagonales de un trapecio isósceles son congruentes.


b) Los ángulos de las bases de un trapecio isósceles son congruentes. Si un trapecio tiene
exactamente un par de lados paralelos, y el par de ángulos paralelos de una base son
congruentes, entonces el trapecio es isósceles.
c) Si un trapecio tiene exactamente un par de lados paralelos, y las diagonales son
congruentes, entonces el trapecio es isósceles.

TRAPEZIODES
Los que no tienen lados paralelos se llaman trapezoides.

356
Clasificación de los cuadriláteros.

357 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Únase con sus compañeros(as) de grupo y realice lo que se le pide.

1) Conteste las siguientes preguntas.

a) ¿Puede un cuadrilátero tener dos ángulos rectos y no ser un rectángulo?, ilustre su


respuesta.
b) ¿Es el cuadrado un rectángulo?, ¿Qué características tiene que lo distingue de los demás
rectángulos?

2) Clasifique los siguientes paralelogramos.

3) En el siguiente paralelogramo:

Mida los lados opuestos MN y KD, después MK y ND. ¿Qué observa?.

Mida los cuatro ángulos. ¿Cómo son?, ¿Qué clase de paralelogramo es?, ¿Por qué?

4) Para contestar cada pregunta, observe el cuadrilátero DFGH.

358
¿Cuáles son los lados adyacentes a FD ?
¿Cuáles son los ángulos adyacentes ∡ H?
¿Cuál es el lado opuesto a GH ?
¿Cuál es el ángulo opuesto a ∡ G

5) Construya un trapecio isósceles y trace en él sus diagonales. Mídalas. ¿Qué conclusiones


puede sacar?

6) Dibuje las siguientes figuras.

a) Un trapecio con dos ángulos rectos.


b) Un rombo con un ángulo de 60º.
c) Un paralelogramo con un ángulo de 50º.

7) Construya un trapecio escaleno y trace en él sus diagonales. Mídalas. ¿Son iguales?, ¿Se
cortan en su punto medio?

9) ¿En qué se parecen los trapecios a los paralelogramos?, ¿En qué se diferencian?

10) Dibuje un trapecio rectángulo, prolongue los lados no paralelos. ¿Qué figura se obtiene?

11) Dibuje un trapecio isósceles, prolongue los lados no paralelos. ¿Qué figura se obtiene?

ÁNGULOS DE UN CUADRILÁTERO

Observe los siguientes cuadriláteros:

Al trazar una diagonal en cada uno de ellos, estos quedan divididos en dos partes.

Como ha notado, sea cual sea el cuadrilátero, siempre una diagonal lo divide en dos triángulos.
Recuerde que la suma de los ángulos internos de un cuadrilátero es 180º.

Si todo cuadrilátero equivale a dos triángulos, entonces la suma de los ángulos internos de
un cuadrilátero será de 180º + 180º es decir: 360º.

359 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Ejemplo:
Calcule el valor del cuarto ángulo de un cuadrilátero ABCD si tres de sus ángulos miden 50º,
65º, 135º respectivamente.

Solución:
50º+ 65º+ 135º= 250º
360º - 250º = 110º
El valor del cuarto ángulo es de 110º

Recuerde:
• Los ángulos opuestos de un paralelogramo son congruentes.
• Los pares de ángulos consecutivos de un paralelogramo son suplementarios.
• Los ángulos de las bases de un trapecio isósceles son congruentes.
• Los ángulos de un rectángulo son rectos.

Con su compañero(a) más próximo(a) realice lo que se le pide.


1) Dado el siguiente trapecio isósceles. Calcule el valor de cada ángulo.

2) Dibuje un cuadrado de 5 cm de lado, trace sus diagonales. ¿Qué ángulo forma cada una
de las diagonales con los lados del cuadrado?

3) Dado el siguiente paralelogramo, encuentre el valor de cada ángulo.

4) Construir el cuadrado de diagonal igual a 6 cm.

5) Si tres ángulos de un trapecio miden 105º, 75º y 42º, ¿Cuánto mide el cuarto ángulo?

360
Observe el programa de Ángulo más ángulo en el cual se mostrará la contrucción con regla
y compás líneas paralelas y perpendiculares.

En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie de
preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su doncete, comparare sus respuestas con las de sus compañeros. En las diferentes
secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

1) ¿Qué es un cuadrilátero?
2) ¿En cuántos grupos se dividen los cuadriláteros? ¿Qué característica de ellos se utiliza
para hacer esta división en grupos?
3) Nombra dichos grupos y da una pequeña definición de cada uno de ellos.
4) ¿Cuánto suman los cuatro ángulos interiores de cualquier cuadrilátero?

1) En los siguientes paralelogramos, trace las diagonales. Luego, midiendo con regla y
transportador , diga si cada una de las siguientes oraciones es verdadera o falsa.

a) En todo paralelogramo los lados opuestos son iguales……………………………….( )


b) En todo paralelogramo los ángulos opuestos son iguales……………………………..( )
c) En todo paralelogramo las diagonales son iguales…………………………………….( )
d) En todo paralelogramo las diagonales se cortan en el punto medio………………..( )

361 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

2) Complete el siguiente mapa conceptual.

3) Dibuje el siguiente tangrama (rompecabezas chino) y recorte las piezas.

Con las cinco piezas pequeñas, forme un cuadrado y con las dos piezas grandes colocandolas
alrededoer forme: un triángulo, un trapecio y un paralelogramo.

4) Seguro que ya es capaz de dibujar todos los cuadriláteros que existen. Inténtelo.

362
Secuencia de aprendizaje 6 bloque III
VALORANDO LO QUE APRENDO

Lo aprendido en la escuela le será de gran utilidad para resolver problemas que la realidad
le plantea, su capacidad se encontrará constantemente evaluada por los problemas que a
diario enfrentará, por lo tanto tenga presente lo aprendido en este segundo bloque: Algebra.
En esta secuencia de aprendizaje, recordará algunos aspectos importantes de esos
conocimientos.

Resultados del aprendizaje

• Usan las propiedades de los triángulos y sus elementos para resolver problemas reales.
• Reconocen triángulos en situaciones reales.
• Construyen triángulos aplicando criterios o propiedades de congruencia o semejanza a
otro dado.
• Reconocen situaciones reales en la que se pueda aplicar la congruencia de triángulos.
• Resuelven problemas de la vida real aplicando el teorema de Pitágoras.
• Construyen cuadriláteros de diferentes tipos para reslover problemas de la vida real.

LOS TRIÁNGULOS
Un triángulo, en geometría, es un polígono determinado por tres rectas que se cortan dos
a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados). Los puntos de intersección de las
rectas son los vértices y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo.
Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo.

Por lo tanto, un triángulo tiene 3 ángulos interiores, 3 lados y 3 vértices.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS


Los triángulos se pueden clasificar por la relación entre las longitudes de sus lados o por la
amplitud de sus ángulos.

Por las longitudes de sus lados


Por las longitudes de sus lados, todo triángulo se clasifica:

• como triángulo equilátero, si sus tres lados tienen la misma longitud (los tres ángulos

363 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

internos miden 60 grados ó radianes.)


• como triángulo isósceles (del griego iso, igual, y skelos, piernas; es decir, “con dos
piernas iguales”), si tiene dos lados de la misma longitud. Los ángulos que se oponen
a estos lados tienen la misma medida. (Tales de Mileto, filósofo griego, demostró que
un triángulo isósceles tiene dos ángulos iguales, estableciendo así una relación entre
longitudes y ángulos; a lados iguales, ángulos iguales 1 ), y
• como triángulo escaleno (“cojo”, en griego), si todos sus lados tienen longitudes diferentes
(en un triángulo escaleno no hay dos ángulos que tengan la misma medida).

Por la amplitud de sus ángulos


Por la amplitud de sus ángulos, los triángulos se clasifican en:

• Triángulo rectángulo: si tiene un ángulo interior recto (90°). A los dos lados que conforman
el ángulo recto se les denomina catetos y al otro lado hipotenusa.
• Triángulo obtusángulo: si uno de sus ángulos interiores es obtuso (mayor de 90°); los
otros dos son agudos (menores de 90°).
• Triángulo acutángulo: cuando sus tres ángulos interiores son menores de 90°. El
triángulo equilátero es un caso particular de triángulo acutángulo.

Se llama triángulo oblicuángulo cuando ninguno de sus ángulos interiores son rectos (90°).
Por ello, los triángulos obtusángulos y acutángulos son oblicuángulos.

Clasificación según los lados y los ángulos


Los triángulos acutángulos pueden ser:

• Triángulo acutángulo isósceles: con todos los ángulos agudos, siendo dos iguales, y el
otro distinto. Este triángulo es simétrico respecto de su altura.
• Triángulo acutángulo escaleno: con todos sus ángulos agudos y todos diferentes, no tiene
eje de simetría.
• Triángulo acutángulo equilátero: sus tres lados y sus tres ángulos son iguales; las tres
alturas son ejes de simetría (dividen al triángulo en dos triángulos iguales).

364
PROPIEDADES DE LOS TRIÁNGULOS
1. Los ángulos interiores de un triángulo, siempre suman 180º.

Como consecuencia de esta propiedad, se cumple que:

-Un triángulo no puede tener más de un ángulo obtuso


o recto.

-En un triángulo rectángulo los dos ángulos agudos


suman 90º.

-Un ángulo exterior de un triángulo, es igual a la suma


de los otros dos ángulos interiores no adyacentes.

2. Cualquier lado de un triángulo, es menor que la suma de los otros dos, y mayor que su
diferencia.

3. En todo triángulo, a lados iguales se oponen ángulos iguales.

4. En un triángulo rectángulo, la hipotenusa es mayor que cualquiera de los catetos.

5. Si los tres lados de un triángulo son iguales, y por consiguiente sus ángulos, el triángulo
es regular, y se denomina isósceles.

Postulados de congruencia de triángulos

Postulado LAL (Lado, Ángulo, Lado)

Dos triángulos son congruentes si dos lados de uno tienen la misma longitud que dos lados
del otro triángulo, y los ángulos comprendidos entre esos lados tienen también la misma
medida.

Postulado ALA (Ángulo, Lado, Ángulo)

Dos triángulos son congruentes si dos ángulos interiores y el lado comprendido entre ellos
tienen la misma medida y longitud, respectivamente. (El lado comprendido entre dos ángulos
es el lado común a ellos).

Postulado LLL (Lado, Lado, Lado)

Dos triángulos son congruentes si cada lado de un triángulo tiene la misma longitud que los
correspondientes del otro triángulo.

TEOREMA DE PITÁGORAS

El teorema de Pitágoras establece la relación que existe entre las medidas de los lados de
los triángulos rectángulos.

365 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

El teorema dice:

CUADRILÁTEROS
Considere ahora la figura plana que se forma al unir cuatro puntos, tres de los cuales no
están alineados. Marque en su cuaderno cuatro puntos cualesquiera, fijándose que tres de
ellos no estén alineados.

Esta figura plana, por tener cuatro lados, se llama cuadrilátero.

Observe las siguientes figuras las cuales forman un cuadrilátero.

Definición:

366
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
PARALELOGRAMOS

Los que tienen sus lados paralelos dos a dos se llaman paralelogramos.

Los paralelogramos se clasifican en:

Rectángulo: es un paralelogramo que tiene sus ángulos rectos.

Cuadrado: es un rectángulo que tiene todos sus lados congruentes entre sí.

Rombo: es un paralelogramo que tiene todos sus lados congruentes entre sí.

Romboide: es un paralelogramo que no tiene sus cuatro lados iguales ni sus ángulos son
rectos.

367 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

PROPIEDADES DE LOS PARALELOGRAMOS

a. Una diagonal de un paralelogramo determina dos triángulos congruentes.


b. Los ángulos opuestos de un paralelogramo son congruentes.
c. Los ángulos consecutivos de un paralelogramo son suplementarios.
d. Las diagonales de un rectángulo son congruentes.
e. Si un cuadrilátero tiene ángulos opuestos rectos, entonces es un rectángulo.
f. Si un paralelogramo tiene un ángulo recto y dos lados consecutivos congruentes, entonces
es un cuadrado.
g. Todo cuadrado es un rectángulo.
h. Todo cuadrado es un rombo pero no todo rombo es un cuadrado.
i. Un rombo tiene sus cuatro lados congruentes.
j. Si los lados opuestos de un cuadrilátero son congruentes, entonces el cuadrilátero es un
paralelogramo.
k. Si los ángulos opuestos de un cuadrilátero son congruentes, entonces el cuadrilátero es
un paralelogramo.

NO PARALELOGRAMOS

TRAPECIOS

Los cuadriláteros que sólo tienen dos lados paralelos se llaman trapecios.

Los trapecios se clasifican en:


Trapecio Rectángulo: si tiene un ángulo recto.

Trapecio Isósceles: si sus lados no paralelos son congruentes.

368
Trapecio Escaleno: si todos sus lados son de distinta longitud.

PROPIEDADES DEL TRAPECIO

a. Las diagonales de un trapecio isósceles son congruentes.


b. Los ángulos de las bases de un trapecio isósceles son congruentes. Si un trapecio tiene
exactamente un par de lados paralelos, y el par de ángulos paralelos de una base son
congruentes, entonces el trapecio es isósceles.
c.
Si un trapecio tiene exactamente un par de lados paralelos, y las diagonales son
congruentes, entonces el trapecio es isósceles.

TRAPEZOIDES
Los que no tienen lados paralelos se llaman trapezoides.

Clasificación de los cuadriláteros.

369 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

2) Clasificar los siguientes triángulos según sus lados y sus ángulos.

1) Equilátero y acutángulo.
2) Isósceles y rectángulo.
3) Escaleno y obtusángulo.
4) Escaleno y acutángulo.
5) Isósceles y acutángulo.
6) Escaleno y rectángulo.
7) Isósceles y obtusángulo.

2) Forma un triángulo con diez monedas tal como muestra la figura siguiente:

370
Moviendo únicamente tres monedas debes obtener un triángulo invertido. ¿Sabría hacerlo?

R/ 1.- Pasando las dos monedas de los extremos de la última fila a los extremos de la
segunda fila y la moneda de la primera fila debajo de las dos centrales de la última fila.

3) En las figuras siguientes aparecen un triángulo y unos segmentos interiores que parten
de dos vértices y que dividen a los lados opuestos a dichos vértices en tantas partes como
segmentos hay más uno.

Estos segmentos interiores determinan muchos otros triángulos: por ejemplo, en el primero
de los triángulos aparecen ocho triángulos. ¿Cuántos triángulos hay en el segundo? ¿y en
el tercero? ¿y si en vez de tener tres segmento tenemos cuatro, cinco,……… o un número
cualquiera n?

R_: 6.- En el segundo triángulo hay 27 y en el tercero 64. En general, si los lados
opuestos están divididos en n segmentos, para lo cual hace falta que salgan de cada
vértice n-1 segmentos interiores, se forman n3 triángulos.

3) ¿Por qué es imposible construir un triángulo cuyos lados midan 15,3 cm, 8,6 cm y 5,2 cm,
respectivamente?
Porque la suma de las longitudes de los dos lados menores no supera la longitud del
lado mayor.

4) ¿Por qué no se puede construir un triángulo con dos ángulos que midan 95° y 88°,
respectivamente?
Porque la suma de los dos ángulos dados no es menor que 180°.

5) Dos de los lados de un triángulo miden 5 cm cada uno, y forman un ángulo de 90°.
¿Cuánto miden los otros dos ángulos?

Es un triángulo isósceles.
Por tanto, los otros dos ángulos son iguales:
180°_90°_90°
90° : 2_45° es la medida de cada uno de ellos

6) calcule el vaor del ángulo que se le indica en cada figura.

371 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

372
7) Triángulos: Problemas Verbales

1. Encuentre la medida del tercer ángulo interior de un triángulo, si la medida de los otros
dos son:

a) 67 y 47

b) 22 y 135

c) a y 2a

2. Determine el valor de x si los ángulos interiores de un triángulo son x, 2x y 3x.

3. En un triángulo isósceles, el ángulo exterior del vértice mide 70º. Cuánto miden los ángulos
interiores de la base?

4. El ángulo CAB de un triángulo ABC cualquiera mide 52º; si el ángulo ABC es tres veces
mayor que el ángulo ACB. ¿Cuánto mide el ángulo ACB?

5. En un triángulo rectángulo los ángulos agudos están en la razón de 5:4. ¿Cuánto miden
estos ángulos?

6. En un triángulo isósceles, un ángulo basal tiene 18,5º más que el ángulo del vértice.
Calcule los ángulos interiores del triángulo.

7. Los ángulos interiores de un triángulo están en la razón 3:4:5. ¿Cuánto miden estos
ángulos?

8. En un triángulo ABC cualquiera, el ángulo CAB tiene 15º más que el ángulo CBA y éste
12º más que el ángulo ACB. Determina el valor de los ángulos exteriores de este triángulo.

9. En un triángulo isósceles, la suma de uno de los ángulos exteriores de la base con el


ángulo exterior del vértice es 243ª. Calcule la medida del ángulo interior del vértice.

10. En un triángulo un ángulo mide 47º y el segundo tiene 17º más que el tercero. Calcule la
medida de los ángulos interiores del triángulo.

11. El ángulo ABC de un triángulo ABC cualquiera mide 56º. Si los ángulos CAB y ACB están
en la razón 3:2, ¿cuál es el valor del ángulo ACB?

12. En un triángulo rectángulo, uno de los ángulos agudos tiene 20º más que el otro. ¿Cuánto
miden los ángulos agudos?

13. En un triángulo cualquiera, un ángulo interior tiene 20º más que otro, pero 35º menos que
el tercero. ¿Cuánto miden los ángulos interiores de este triángulo?

14. En un triángulo cualquiera los ángulos exteriores están en razón de 2:3:4. ¿Cuánto miden

373 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

los ángulos interiores de este triángulo?

15. En un triángulo uno de los ángulos es el 50% de uno de los otros dos y el 33 1/3 % del
tercero. Determine la medida del ángulo menor de este triángulo.

7. Complete la siguiente tabla:

8. Señala las diferencias entre rombo y romboides.

9. En un rombo, una diagonal es el doble de la otra. Determina el perímetro del rombo


sabiendo que la diagonal menor mide 6 cm.

10. Dos cuadrados de 80 cm. de perímetro se unen de manera que forman un rectángulo.
Determina la medida de la diagonal del rectángulo formado.

374
Otra área de las matemáticas estudia: la presentación y el tratamiento de la información, y la
probabilidad, de la cual se hablará a continuación.

Los pueblos antiguos al utilizar registros estadísticos rudimentarios en los censos de


población y de propiedades hicieron un tratamiento de la información obtenida, al organizarla
y presentarla en tablas con el propósito de llevar un mejor control.

En tiempos más recientes se introdujo el uso de las gráficas con la ventaja de que éstas
permiten observar mejor las relaciones que se dan entre los datos y se percibe en forma más
clara la información.

En el séptimo grado, el estudio de la presentación y tratamiento de la información incluye el


uso de porcentajes, tablas, gráficas y otras formas de presentar la información registrada.

En el desarrollo de estos temas se utilizarán los instrumentos de geometría para la construcción


de tablas y gráficas, y la calculadora para abreviar tiempo en la obtención o comprobación
de resultados.
LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

EXPECTATIVAS DE LOGRO:
• Recolectan y clasifican datos estadísticos sobre situaciones reales mediante encuestas y
cuestionarios, tablas o cuadros sencillos.
• Construyen gráficas circulares y de barra con información de eventos sencillos de su
entorno.
• Organizan y analizan información estadística en gráficos de barra y circulares.
• Describen y analizan información estadística organizada en gráficos de barra y circulares.

CONTENIDO
• Registro de datos.
o Distribución de frecuencia simple o no agrupada.
o Distribución de datos agrupados.
• Organización y presentación de datos.
o Representación gráfica de los datos.
o Frecuencia relativa.
o Gráfico de barras.
o Gráfico de barras comparativas.
o Gráfico circular o diagrama de sectores.

376
Secuencia de Aprendizaje 1 Bloque IV
FRECUENCIA MODULADA

La estadística es un auxiliar de muchas ciencias que en determinado momento necesitan de


la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la resolución de la
toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o
estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

Es utilizada en una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales,
desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Se usa para la toma de decisiones
en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.

En esta secuencia se dará inicio al estudio de la Estadística, rama de las matemáticas que
se dedica a la recolección, analisis e interpretación de datos.

Resultados del aprendizaje


• Valoran la importancia de la Estadística para resolver problemas dela vida cotidiana.

HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
Los comienzos de la estadística pueden ser hallados en el antiguo Egipto, cuyos faraones
lograron recopilar detallados datos relativos a la población y la riqueza del país. De acuerdo
al historiador griego Heródoto, dicho registro de riqueza y población se hizo con el objetivo
de preparar la construcción de las pirámides.

En el antiguo Israel la Biblia da referencias, en el libro de los Números, de los datos estadísticos
obtenidos en dos recuentos de la población hebrea. El rey David por otra parte, ordenó a
Joab, general del ejército, hacer un censo de Israel con la finalidad de conocer el número de
la población.

También los chinos efectuaron censos hace más de cuarenta siglos. Los griegos efectuaron
censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división de tierras) y militares (cálculo
de recursos y hombres disponibles).

377 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Pero fueron los romanos, maestros de la organización política, quienes mejor supieron emplear
los recursos de la estadística. Cada cinco años realizaban un censo de la población y sus
funcionarios públicos tenían la obligación de anotar nacimientos, defunciones y matrimonios,
sin olvidar los recuentos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras
conquistadas.

Durante los mil años siguientes a la caída del imperio Romano se realizaron muy pocas
operaciones Estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes
a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve en el año 758 y por Carlomagno en el 762
después de Cristo.

Aunque Carlomagno, en Francia; y Guillermo el Conquistador, en Inglaterra, trataron de


revivir la técnica romana, los métodos estadísticos permanecieron casi olvidados durante la
Edad Media.

Para el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones debido al temor que
Enrique VII tenía por la peste, durante los brotes de esta epidemia que se comenzó a publicar
estadísticas semanales de los decesos.

Por el año 1540 el alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los
recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones
sociales, comercio y poderío militar.

El primer empleo de los datos estadísticos para fines ajenos a la política tuvo lugar en
1691 y estuvo a cargo de Gaspar Neumann, un doncete alemán que vivía en Breslau. Este
investigador se propuso destruir la antigua creencia popular de que en los años terminados
en siete moría más gente que en los restantes, y para lograrlo hurgó pacientemente en los
archivos parroquiales de la ciudad. Después de revisar miles de partidas de defunción pudo
demostrar que en tales años no fallecían más personas que en los demás. Los procedimientos
de Neumann fueron conocidos por el astrónomo inglés Halley, descubridor del cometa que
lleva su nombre, quien los aplicó al estudio de la vida humana. Sus cálculos sirvieron de base
para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros.

Durante el siglo XVII y principios del XVIII, matemáticos como Bernoulli, Francis Maseres,
Lagrange y Laplace desarrollaron la teoría de probabilidades. No obstante durante cierto
tiempo, la teoría de las probabilidades limitó su aplicación a los juegos de azar y hasta finales
del siglo XVIII comenzó a aplicarse a los grandes problemas científicos.

Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Gotinga, acuñó en 1760 la palabra


estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista).

Creía, y con sobrada razón, que los datos de la nueva ciencia serían el aliado más eficaz del
gobernante consciente. La raíz remota de la palabra se halla, por otra parte, en el término
latino status, que significa estado o situación; Esta etimología aumenta el valor intrínseco
de la palabra, por cuanto la estadística revela el sentido cuantitativo de las más variadas
situaciones.

378
DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA
La estadística, en general, es la ciencia que trata de la recopilación, organización, presentación,
análisis e interpretación de datos numéricos con el fin de realizar una toma de decisión más
efectiva.

CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA
La estadística se divide en dos disciplinas:
• La estadística descriptiva, que se dedica a los métodos de recolección, descripción,
visualización, resumen y presentación de datos en forma de tablas y gráficas originados a
partir de los fenómenos en estudio.
• La estadística inferencial, se deriva de muestras, de observaciones hechas sólo acerca de
una parte de un conjunto numeroso de elementos y esto implica que su análisis requiere
de generalizaciones que van más allá de los datos. La Estadística Inferencial investiga o
analiza una oblación partiendo de una muestra tomada.

Ambas ramas (descriptiva e inferencial) comprenden la estadística aplicada.

ORGANIZACION DE DATOS
En muchas actividades del género humano se requiere realizar encuestas o recopilar datos
para posteriormente organizarlos y efectuar un análisis de la información obtenida, lo cual
permitirá tomar desiciones que sirvan para evaluar los procesos, mejorar las áreas donde se
detectan errores, etcétera.

Cuando se recaba determinada información, lo primero que procede es la organización de


datos y su tabulación.

Ejemplo:

En la ciudad de Comayagüela circulan una gran cantidad de vehículos en determinadas


horas del día en la mayor parte de avenidas y calles.

La recopilación de esos datos, su agrupación y conteo, registro en tablas, sirve a las autoridades
de la Alcaldía Municipal para decidir qué medidas se deben tomar en cuanto al sentido de las
calles, colocación de semáforos, vigilancia, etc., para evitar grandes congestionamientos de
vehículos, así como pérdida de tiempo y molestias a quienes transiten por la ciudad.

En relación con lo anterior, considérese el siguiente ejemplo.

A continuación aparecen los datos que se obtuvieron contando el número de vehículos que
cruzan cierta calle cada cinco minutos.

28 32 24 26 23 23 30 25
34 30 32 25 25 20 25 37
39 34 36 28 24 26 26 24
24 20 22 28 29 26 27 27
26 31 33 31 28 38 28 27

379 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Al ordenar los datos en forma decreciente y registrar el conteo en una tabla se obtiene:

Puede observarse que el mayor número de vehículos es 39 y el menor 20, de manera que la
diferencia entre estos datos, o sea la Oscilación o el Rango, es de 19.

Rango= dato mayor o valor máximo - dato menor o valor mínimo, es decir:

39 - 20= 19

Intégrese a un grupo y complete las siguientes oraciones.

1) Los comienzos de la _____________ pueden ser hallados en el antiguo ____________,


cuyos faraones lograron ___________ detallados datos relativos a la _____________
y la riqueza del país.

2) Pero fueron los ______________, maestros de la organización política, quienes


mejor supieron emplear los recursos de la estadística. Cada cinco años realizaban un
________ de la población y sus funcionarios públicos tenían la obligación de anotar
_____________, _____________ y ________________, sin olvidar los recuentos

380
periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas.

3) Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Gotinga, acuñó en 1760 la palabra


_______________, que extrajo del término italiano __________ (estadista).

Conteste las siguientes interrogantes.

a) ¿Qué es la estadística?
b) ¿Cuáles son las disciplinas en que se divide la estadística?
c) ¿A qué refiere la estadística descriptiva?

Trabaje en su cuaderno con los siguientes datos.

1) Se preguntó la edad a 40 estudiantes de un centro básico; los datos fueron los siguientes:

13 14 14 15 13 16 17 18 13 14
14 15 17 14 13 16 17 18 20 20
20 20 18 17 18 13 19 16 19 19
13 13 14 15 15 17 16 16 15 18

a) Ordene los datos en forma decreciente.


b) Registre en una tabla que contenga los datos ordenados y su conteo.
c) ¿Cuál es la osilación o rango?

Observe el siguiente programa de televisión ¿Porqué es importante la estadística?, el cual le


presenta ejemplos de la vida cotidiana en los que se aplica la estadística.

FRECUENCIA ABSOLUTA
Cuando se realiza una encuesta o investigación cualquiera se obtienen datos, los cuales es
necesario, en primer término, organizar para posteriormente analizarlos y así encontrar la
información que se busca. Véase el siguiente ejemplo:

381 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

En un centro de salud se quiere saber el peso de los pacientes de un año que acuden a
consulta, para valorar así el grado de nutrición de los niños de esta edad que habitan en la
comunidad.

Al cabo de una semana se atendieron 30 niños de un año, los cuales tuvieron los siguientes
pesos en kilogramos:

José 8 Francisco 7.4 Clara 11


Roberto 9 Susana 8.9 Pablo 10.2
Laura 9.5 Petra 9 Isabel 6.5
María 7.0 Gabriela 8.3 Manuel 7.4
Carmen 8.5 Martín 9 Adrián 9
Alejandro 9 Luis 9.8 Esperanza 8.5
Trinidad 9 Héctor 8 Josefina 9
Rosa 9 Miguel 9 Ricardo 10.3
Pedro 8 Alfredo 8.9 Aurora 12.5
Juan 10.3 Javier 9.8 Karina 8.4

Se observa que los datos están en desorden; para facilitar su estudio se deben ordenar en
forma creciente (del menor al mayor) o decreciente (del mayor al menor). En este caso se
ordenará en forma decreciente:

12.5 11 10.3 10.3 10.2 9.8 9.8 9.5 9 9

9 9 9 9 9 9 9 8.9 8.9 8.5

8.5 8.4 8.3 8 8 8.0 7.4 7.4 7 6.5

Posteriormente, se registran los datos en una tabla o


tabulación, la cual consta de tres columnas:

1. Nombre de la característica estudiada (en este caso


el peso). En esta columna se anotan los datos sin
repetirlos y en forma ordenada.

2. Conteo de los datos. Aquí se registra el número de


veces que se repite cada dato con una marca o
rayita.

3. Frecuencia absoluta. En esta columna se anota el


número que representa a las rayitas obtenidas del
conteo de los datos.

382
Una vez hecha la tabulación, se observa que el peso mayor es 12.5 kg y el menor, 6.5 Kg.
De estos dos datos se obtiene el rango, la cual resulta de establecer la diferencia entre ellos.
En el ejemplo dado se tiene:

El rango sirve para calcular los intervalos o clases, como se verá a continuación.

Los intervalos son datos agrupados de acuerdo con la amplitud de intervalo que se elija. Para
determinar el número de intervalos se divide el rango entre la amplitud del intervalo elegido.

En el ejemplo se requiere una amplitud de intervalo de 1.2 kg, pues cada kilogramo de peso
es significativo en los niños de un año. Así, para obtener el número de clases o intervalos del
ejemplo, se realiza la operación siguiente:

Puede ocurrir que el cociente anterior no resulte un número entero, en ese caso se redondeará
al número entero correspondiente. Por ejemplo: si resultan 3.8 intervalos se consideran 4.

A continuación se definen los intervalos o clases tomando los límites superior e inferior,
considerando la amplitud de intervalo elegida. Por ejemplo: el primer intervalo tiene como
límite superior 12.5 (peso mayor), a éste se le resta la amplitud del intervalo, 1.2, obteniéndose
11.3, que es el límite inferior.

Posteriormente se determina el número de casos que están dentro de cada intervalo, es


decir, las frecuencias de clase.

Los datos agrupados de la forma expuesta con anterioridad se presentan en un cuadro o


tabla de frecuencia.

TABLA DE FRECUENCIAS

Las tablas de frecuencias facilitan el análisis de resultados de una investigación, ya que


mediante ellas se pueden establecer relaciones entre los datos.

En el ejemplo dado, los médicos observaron que la mayoría de los pacientes de un año se
encontraban bien alimentados, pues se encontraron dentro del intervalo de peso de 9.9 a 8.7
kg, mientras que sólo se presentaron dos casos con bajo peso, y uno con exceso de peso u
obesidad.

383 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Resuelva el ejercicio siguiente de organización de datos.

Se realizó una encuesta a un grupo de mujeres a partir de la pregunta siguiente:


¿Qué talla de ropa usa usted? Obteniéndose los siguientes resultados:

40 28 32 34 36 32 34 32 32 28
36 32 30 32 34 38 32 40 38 32
34 38 36 34 32 34 30 28 36 30
42 30 28 34 32 34 40 36 34 38

1. Ordene en su cuaderno los datos en forma decreciente:


2. Tabule los datos.
3. Obtenga el rango.
4. Calcule el número de intervalos, con una amplitud de 4.
5. Construya una tabla de frecuencias

FRECUENCIA RELATIVA
Cuando se tiene una serie de datos, debidamente ordenada y tabulada, no solamente es
necesario conocer la frecuencia absoluta de los valores que se incluyen, esto es, el número
de veces que un dato aparece en el total considerado, sino se requiere saber también cuál
es la frecuencia relativa, es decir, el tanto por ciento de la aparición de ese dato en relación
al conjunto de los datos.

Para que se aprecie el procedimiento que se sigue cuando es necesario obtener una
frecuencia relativa, considere el siguiente ejemplo.

En un centro de salud de Comayagua, se atendió durante la semana pasada a cierto número


de pacientes, con síntomas de diversos padecimientos, los cuales se enumeraron en la tabla
que aparece a continuación:

384
La frecuencia relativa es un dato que se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta entre el
total y multiplicando el cociente por cien. Es decir:

Realizando las operaciones según los datos de la tabla anterior, se obtiene:

Estos resultados son tantos porcientos y la suma de ellos debe ser 100%, ya que en la
fórmula interviene como cociente 50, que es el total de los valores registrados en la tabla. Al
representar la frecuencia con un tanto por ciento, se está haciendo referencia a la frecuencia
relativa.

A continuación se presenta una tabla en la cual se incluyen las frecuencias relativas.

385 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Es posible concluir, por tanto, que el 16% de las consultas se dio a enfermos de diabetes y
12 % de los pacientes con dolor de estomago, etcétera.

Realice lo que se le pide.


En una serie de datos estadísticos la frecuencia absoluta es de 7, 12, 1, 3, 10 y el total
es 33. Para obtener la frecuencia relativa complete las siguientes expresiones. Puede usar
calculadora si lo desea.

Complete la siguiente tabla anotando las frecuencias absoluta y relativa en las columnas
correspondientes. Puede usar calculadora si lo desea.

386
En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie de
preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su docente,compare sus respuestas con las de sus compañeros. En las diferentes
secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

Conteste las siguientes preguntas.

a) ¿Cuándo decimos que los datos están ordenados en forma descendente?


b) ¿Cuándo decimos que los datos están ordenados en forma creciente?
c) ¿Cómo se obtiene el rango de una distribución de datos?
d) ¿A qué se le llama frecuencia absoluta?
e) ¿A que se le llama frecuencia relativa?

Con la siguiente tabulación de datos, elabore una tabla incluyendo intervalos de amplitud 5
datos, el conteo y la frecuencia.

387 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Individualmente, complete la siguiente tabla anotando la frecuencia absoluta y relativa en la


columna correspondiente. Use su calculadora para obtenerla.

Con su equipo organice los datos de la encuesta en tu cuaderno, siguiendo los pasos dados
a continuación:

1. Ordenar los datos. 2. Tabulación de datos.


3. Oscilación. 4. Intervalos.
5. Tablas de frecuencias. 6. Conclusión.

Compare tus resultados con los de otro equipo. Si surgen dudas, coméntelas ante el grupo
para disiparlas.

388
Secuencia de aprendizaje 2 bloque IV
ES CUESTIÓN DE ORDEN

Las actividades que día a día realizan los habitantes de una comunidad o sociedad se llevan en
registros, son ejemplos de estos: los nacimientos, las defunciones, los casamientos, etcétera.
El conteo y medición de tales hechos genera una gran cantidad de información que hace
necesdario ordenarla, clasificarla y analizarla para saber que dicen de su comportamiento
en un períoda de tiempo.

Las instituciones correspondientes dan a conocer esta información por medio de tablas y
gráficas para que la población tenga conocimiento de cuál ha sido su desarrollo. Esto hace
resaltar la importancia del manejo y tratamiento de la información en esta secuencia de
aprendizaje.

Resultados del aprendizaje


• Presentan datos de la vida real en tablas , poligonos de frecuencia e histograma.
• Agrupan datos cuando sea necesario.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS ESTADÍSTICOS


En los análisis estadísticos, es frecuente utilizar representaciones visuales complementarias
de las tablas que resumen los datos de estudio. Con estas representaciones se transmiten
los resultados de los análisis de forma rápida, directa y comprensible para un conjunto amplio
de personas.

En muchas ocasiones la información proporcionada en una tabla es tan singular o importante


que se decide presentar esos resultados de forma gráfica. Se acostumbra reflejar la
información numérica en el gráfico para que no sea necesaria la tabla correspondiente.

El objetivo básico de un gráfico es transmitir la información de forma tal que pueda ser
captada rápidamente, de un golpe de vista. Luego, un gráfico debe ser ante todo sencillo
y claro, a pesar de su aspecto artístico, ya que se elabora para ser incluido en un trabajo
científico.

389 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

1.- Principios comunes en la construcción de gráficos:


 En su gran mayoría los gráficos se inscriben en un sistema de ejes coordenados,
siendo el circular o de sectores una excepción.
 En uno de los ejes se representan las frecuencias observadas, mientras que en el
otro se representa el criterio principal de clasificación.
 La escala relativa al eje donde se representan frecuencias debe comenzar en

cero. De ser necesario, se puede interrumpir ‘adecuadamente’ la escala. Se dice
adecuadamente porque la forma de realizar esa ruptura depende del tipo de gráfico.
 Cada eje debe ser rotulado, es decir, indicar que representa, y en caso de que
corresponda, la unidad de medida usada.
 Un gráfico no debe sobrecargarse de líneas o cifras, el solo da la idea general del
fenómeno, pues los detalles están representados en la tabla correspondiente.

2.- Componentes de un gráfico.


 Un gráfico, al igual que una tabla, está compuesto de las partes siguientes:
 Identificación del gráfico.
 Título del gráfico.
 Cuerpo del gráfico o gráfico propiamente dicho (incluye la clave o leyenda de ser
necesaria esta).
 Pie del gráfico.

Existen múltiples tipos de gráficos, pero en esta sesión de aprendizaje se tratará solamente
el gráfico de barras simples, estudiado el grado anterior.

GRÁFICO DE BARRAS SIMPLES.

El orden de las barras en el gráfico debe ser el mismo que en la tabla que le sirve de fuente.

Una gráfica de barras es una representación gráfica de una tabla de frecuencias para datos
cualitativos. Por lo general en el eje horizontal se disponen los datos cualitativos y en el eje
vertical las frecuencias de los datos.

La elaboración de una gráfica, es sencilla y para ello se debe tomar en cuenta lo siguiente:

La línea base, es una línea horizontal o vertical en el cual descansan o inician las barras;

390
sirve para poder establecer comparaciones entre los datos cualitativos, representados por
las barras, con una simple y rápida inspección.

El ancho de las barras, todas las barras o rectángulos de un gráfico tendrán la misma
medida de ancho, siendo este arbitrario.

El ancho de la barra generalmente depende del número de datos a representar con relación
al espacio disponible para la construcción del gráfico.

Separación entre las barras, el espacio entre barras o rectángulos, no debe ser menor que
la mitad del ancho de la barra, ni mayor que el ancho de la misma, manteniendo siempre la
misma distancia.

Ejemplo:
En un centro básico se hizo un estudio de los sabores de helados que prefiere un grupo de
estudiantes de primer grado.

Estos datos se pueden representar mediante una gráfica de barras, la cual es un medio
adecuado para graficar frecuencias de datos cualitativos, es decir, datos no numéricos. Para
esta gráfica se utilizan dos ejes: uno horizontal, que indica los datos cualitativos (en este
caso los sabores), y otro vertical, en donde se muestran las frecuencias de cada dato. Las
barras se trazan en forma vertical u horizontal.

También es posible hacer la gráfica en forma horizontal: en el eje vertical se anotan los datos
cualitativos y en el horizontal las frecuencias.

391 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Cuando se elabora una gráfica de barras y todos los datos rebasan cierta frecuencia, es
posible iniciar el eje de frecuencia con un número menor y próximo a él y no en el cero como
en las gráficas anteriores. Observe el siguiente ejemplo:

En estas gráficas, llamadas truncas, debe tenerse cuidado en su interpretación, pues si no


se observa el eje de frecuencia, se podría creer que la primer semana llegaron impuntuales
el doble de estudiantes que la tercera; situación que no es cierta.

Con un o una compañera, elabore las tablas y las gráficas de los ejercicios siguientes:

1. En una semana se registraron las siguientes ventas en la cooperativa: lunes L. 350.00,

392
martes L. 400.00, miércoles L. 250.00, jueves L. 300.00 y viernes L: 200.00.

2. En una comunidad se realizó una investigación para observar las preferencias que los
habitantes tienen por las diferentes mascotas, y se encontraron los siguientes resultados:

Perros: 15 personas
Gatos: 22 personas
Pájaros: 13 personas
Peces: 8 personas

3. Una terminal de autobuses anuncia el número de salidas que tiene durante una semana a
las zonas arqueológicas de la región.

Martes: 20 salidas
Miércoles: 15 salidas
Jueves: 20 salidas
Viernes: 25 salidas
Sábado: 35 salidas
Domingo: 30 salidas

• Observe el programa de televisión Son muchos, el cual le muestra las formas de


recolección de datos y las maneras de cómo ordenarlos.

GRÁFICA DE FRECUENCIA RELATIVA


Seguramente se ha dado cuenta de que en muchas ocasiones, cuando se proporciona
información de lo que ocurre en el mundo que habitamos, se habla de tanto por ciento. Así
es como se presenta la frecuencia relativa en los dibujos llamados gráficas, cuyo análisis e
interpretación sirve de apoyo para tomar decisiones o elaborar planes.

393 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

La frecuencia relativa, registrada en una tabla, puede representarse por medio de una gráfica.
Esta gráfica se elabora considerando los tantos por cientos de las diferentes frecuencias
relativas que se obtuvieron al ordenar una serie de datos estadísticos. Para apreciar con
claridad lo anterior, tómese en cuenta la siguiente situación.

En una reunión regional de docentes de Telebásica, se hizo el registro de los años de servicio
de todos los asistentes, obteniéndose los datos que se muestran en la tabla.

La representación gráfica de la frecuencia relativa se realiza trazando dos ejes, uno horizontal
y otro vertical, que son perpendiculares. En el eje horizontal se colocan los datos obtenidos
y en el vertical la frecuencia relativa, como se ve a continuación.

Mediante el análisis de la gráfica, las autoridades educativas pueden tomar algunas decisiones
basándose en la frecuencia relativa, así como hacer comparaciones con otras regiones que
también estén a su cargo.

A continuación se desarrolla otro ejemplo.

El delegado municipal de cierta localidad ha concentrado las edades de todas las personas
en edad de votar que viven en esa población. Los datos que recabó se muestran en la tabla
que se presenta en seguida.

394
La gráfica de frecuencia relativa correspondiente a la tabla elaborada con los datos recabados,
es como se ve en seguida.

Esta gráfica, analizada por diversos funcionarios, puede proporcionar información para el
proceso electoral en sus diferentes fases, la cual es una entre otras, de las aplicaciones que
se le puede dar.

La frecuencia relativa es muy utilizada para cuestiones concernientes a la producción de


todo tipo de objetos, en el control de calidad, etcétera.

Por tanto, es conveniente saber cómo se representa gráficamente dicha frecuencia, pues
además se empleará este conocimiento en temas que serán estudiados en cursos posteriores.

395 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

En equipo de trabajo, elabore en su cuaderno las gráficas de frecuencia relativa, tomando


en cuenta los datos que aparecen cada tabla.

GRÁFICO CIRCULAR, DE SECTORES O PASTEL.


El gráfico siguiente es un ejemplo típico de gráfico circular:

396
Se usa, fundamentalmente, para representar distribuciones de frecuencias relativas (%) de
una variable cualitativa o cuantitativa. En este gráfico se hace corresponder la medida del
ángulo de cada sector con la frecuencia correspondiente a la clase en cuestión. Si los 360º
del círculo representan el 100 % de los datos clasificados, a cada 1% le corresponderán 3.6º.

Luego, para obtener el tamaño del ángulo para un sector dado bastaría con multiplicar el por
ciento correspondiente por 3.6º (por simple regla de tres).

Mediante un sector circular se representan las medidas angulares correspondientes a las


diferentes categorías, respetando el orden establecido en la tabla, partiendo de un punto dado
de la circunferencia. Ese punto dado generalmente es el punto más alto de la circunferencia
(12 en el reloj). Si lo que se representa en cada sector no puede colocarse dentro del mismo,
se elabora una leyenda o se coloca fuera, adyacente al mismo. Se acostumbra a diferenciar
los sectores con tramas o colores diferentes, lo que hace que resulte un gráfico más vistoso
que el de barras simples.

Ejemplo:
Es muy común escuchar sobre la producción en las fábricas, por lo que es recomendable
planear la distribución de ellos y tratar de ajustarse a ella lo más que se pueda.
En seguida se presenta la distribución de la producción de artículos que planea la
administración de una maquila.

Esta distribución puede representarse en una gráfica circular, en la que se verá con mayor
claridad qué artículo representa la mayor producción.

Para elaborar una gráfica circular se deben trazar ángulos centrales que equivalgan al
porcentaje que se va a representar, lo que conduce a establecer una ecuación donde 360º
del círculo equivale al 100% y, por tanto, a cada porcentaje le corresponderá un x valor que
se conocerá al despejar x. A continuación se muestra este procedimiento, para el ejemplo
planteado anteriormente.

397 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Luego se trazan los ángulos señalados.

Notas importantes:
1. Al 100% del área del círculo le corresponden 360º por tanto, al 1% le corresponde 3.6º.
2. Toda cantidad parcial debe expresarse en porcentaje.
3. Asignar a cada porcentaje parcial un sector circular de acuerdo al ángulo correspondiente
a dicho porcentaje.
4. Usar el compás y el transportador para hacer el círculo y dibujar los ángulos respectivamente
obtenidos.
5. Si no desea sombrear, puntear o rayar dentro del círculo, se sugiere escribir los indicadores
en la parte superior o inferior derecha del gráfico.
6. La suma de los grados debe cuadrar a 360º y la de los porcentajes a 100%.

398
Realice los ejercicios que se le presenta a continuación.
1) La empresa “ El Multiuso” presenta los siguientes gastos de administración:

Elabore una gráfica circular con la información de la tabla anterior.

2) Construya una gráfica circular de la siguiente tabla de datos obtenidos por un estudio de
la Supervisión Departamental de Educación Primaria

HISTOGRAMAS
Los histogramas, llamados también histogramas de frecuencias, son representaciones
gráficas de datos cuando éstos son cuantitativos, es decir, que hacen referencia a números
o cantidades. Por ejemplo, el número de personas que integran una familia, las calificaciones
obtenidas en un examen por un grupo de niños, la estatura de un cierto número de personas,
etcétera.

Para realizar un histograma es necesario agrupar los datos en intervalos, señalar la frecuencia
y el punto medio que se obtiene sumando los límites del intervalo y dividiendo entre dos; y
emplear dos líneas perpendiculares; esto es, un eje horizontal, donde se señalará la amplitud
del intervalo y un eje vertical en el que se presentarán las frecuencias.

Ejemplo:
En el censo de 1990 en un municipio de Honduras, se obtuvieron los siguientes datos sobre
el número de personas que pueden leer y escribir, según su edad.

399 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Obsérvese el histograma que representa esos datos.

400
Como puede verse, la base de cada rectángulo corresponde a cinco unidades, es decir, a la
amplitud del intervalo, y su altura equivale a la frecuencia de los datos.

Para determinar la longitud de la base en los rectángulos se señala la mitad del intervalo a la
izquierda del punto medio y la otra mitad a la derecha del mismo.

Por ejemplo, en el caso anterior se tiene que uno de los puntos medios es 17, entonces se
hizo una marca de 2.5 unidades a derecha e izquierda del 17, y así con los demás puntos
medios, por lo que los rectángulos quedan contiguos.

A las marcas que señalan el inicio y el final de la base en cada rectángulo se les conoce
como límites reales.

Además, cabe mencionar que el inicio del eje horizontal empieza en 17, indica que en la
distancia del original primer dato existen valores no señalados por convenir así para el trazo
de la gráfica.
Así, puede observarse que el histograma es una forma más clara de presentar los datos para
su análisis.

POLÍGONOS DE FRECUENCIAS
Cuando los datos a graficar son numéricos, se dice que son cuantitativos y un medio para
expresarlos es la gráfica poligonal o polígono de frecuencias. Una vez que se ha elaborado
el histograma, el polígono de frecuencias es fácil de trazar; para ello, véase el siguiente
planteamiento:

Al entrevistar a los estudiantes de un grupo de 2o año de Telesecundaria y preguntarles cuál


es el número de personas que viven en su casa, se obtuvieron los siguientes datos:

9 6 3 8 4 3 5
7 5 5 6 9 6 7
8 10 15 3 8 9 2

Con estos datos se realiza la tabulación correspondiente:

401 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Con la tabulación es posible realizar el histograma.

Una vez trazado éste, se localizan los puntos medios en la parte superior de cada rectángulo y
se señala la medida de la mitad del intervalo a la izquierda de la primera barra del histograma
y la mitad de la derecha del último, sobre el eje horizontal.

402
Y por último se unen dichos puntos de donde se obtiene la poligonal.

Para trazar un polígono de frecuencias se unen con una poligonal los puntos medios de los
techos de los rectángulos del histograma.

Realice los ejercicios que se le presenta a continuación.


1) El peso de 37 estudiantes de un centro básico de Danlí está registrado en la siguiente
tabla.

Elabore un histograma y un polígono de frecuencias de la tabla anterior.

403 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

El programa de televisión Las barras informan presenta la aplicación de los graficos de


barras en situaciones reales.

En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie de
preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su doncete, compare sus respuestas con las de sus compañeros. En las diferentes
secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

Diga si son verdaderas o falsas cada una de las siguientes afirmaciones, de ser alguna falsa
justifique su respuesta.

a) Se llama población al grupo o conjunto de individuos, características u objetos que se


examinan. ...............................................................................................................................( )
b) Una muestra que es una pequeña parte de la población, que se toma como representativa
del conjunto.............................................................................................................................( )
c) La muestra no necesariamente deba ser elegida en forma al azar o en forma
aleatoria....................................................................................................................................( )
d) Un tabla de frecuencias es la representación de un fenómeno estadístico por medio de
figuras geométricas (puntos, líneas, rectángulos, circulos etc.).....................................( )
e) Para elaborar la gráfica representativa de los datos anotados en la tabla, se trazan dos
ejes, uno horizontal y otro vertical, que sean perpendiculares.......................................( )
f) La frecuencia relativa es el tanto por ciento de la aparición de ese dato en relación al
conjunto de los datos.............................................................................................................( )
g) Los datos pueden ser de dos tipos: cualitativos y cuantitativos. Los primeros hacen
referencia a números o cantidades y los segundos a cualidad......................................( )
h) El ancho de las barras de un gráfico tendrán la misma medida, siendo este
arbitrario..................................................................................................................................( )
i) El círculo completo representa el total todos los datos, es decir el 100%, al cual corresponde
360º..........................................................................................................................................( )

404
Realice las siguientes actividades.

a) El director de un centro básico, realizó una investigación sobre la preferencia de acuerdo


con el tipo de juegos que preferían jugar los estudiantes de séptimo grado y obtuvo los
siguientes resultados:

Construya una gráfica de barras con los datos anteriores. Y escriba una conclusión sobre la
gráfica.

b) La distribución de la tabla, corresponde a las temperaturas máximas medias registradas


en Ocotepeque en el mes de septiembre, durante 5 años.

Construya una gráfica circular con los datos anteriores. Y escriba dos conclusiones sobre la
gráfica.

405 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Secuencia de aprendizaje 3 bloque IV


TENDENCIA CENTRAL

Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información


con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro de la
distribución de datos se denomina medida o parámetro de tendencia central o de
centralización. Cuando se hace referencia únicamente a la posición de estos parámetros
dentro de la distribución, independientemente de que ésta esté más o menos centrada, se
habla de estas medidas como medidas de posición.

Existen varios tipos de medidas; en esta secuencia se verán las medidas de tendencia central
o medidas de centralización.

Las medidas de tendencia central son valores numéricos que tienden a localizar el punto
medio de un conjunto de datos. A menudo, se asocia el término “promedio” con este concepto,
las medidas de tendencia central más comunes son tres: la media aritmética, la mediana y
la moda.

Resultados del aprendizaje


• Reconocen la importancia de las medidas de tendencia central para clasificar colecciones
de datos.

UN POCO DE HISTORIA
Desde la antigüedad, los gobernantes han hecho censos de los tipos más variados: cantidad
de tributos recaudados, efectivos militares… ect. Estos recuentos, hechos en principio por
intereses de estado, dan origen a la palabra estadística .

La ESTADÍSTICA se ocupa, en una primera fase, de recopilar y presentar ordenadamente la


información. Usa para ello tablas y gráficos de distintos tipos.

Se encarga, además, de extraer conclusiones de un conjunto de datos (poco numeroso pero


representativo) y de hacerlas extensivas a poblaciones más numerosas.

Nos invade diariamente: cuando evitamos las horas pico en el tránsito, cuanto prevemos

406
cuántos productos se venderán o cuántos kg de pollo por persona se ingieren por año,
estamos usando la Estadística.

Habrá escuchado hablar del INE (Instituto Nacional de Estadísticas) y de generalizaciones


que se utilizan en diferentes ciencias como indicadores de normalidad, incluso en las Ciencias
Sociales y, en áreas tan humanísticas como la Psicología.

Resulta muy útil e interesante conocer acerca de los conceptos (población, muestras,
variables ) y los cálculos de parámetros o estadígrafos ( promedio, mediana, modo, varianza,
desvío stándart, coeficiente de variación) que la Estadística utiliza para enunciar conclusiones
y “estudiar” fenómenos de diversos tipos.

TENDENCIA CENTRAL
Un objeto pequeño se pesa con un mismo instrumento por ocho estudiantes de una clase,
obteniéndose los siguientes valores en gramos: 3.2, 3.0, 3.0, 3.3, 3.1, 3.23, 3.15, 3.2.

¿Cuál sería la mejor estimación del peso real del objeto?

Si planteamos este problema a los estudiantes, la mayoría sumará los valores y dividirá por
ocho para obtener el valor 3.1475. Este es un ejemplo particular de una clase de problemas:
estimación de una cantidad desconocida. En muchas situaciones se necesita medir una
cantidad desconocida de una cierta magnitud. Pero debido a la imperfección de nuestros
instrumentos, en mediciones sucesivas obtenemos distintos números como medidas de .
No tenemos ninguna razón para pensar que el verdadero valor esté más cercano a uno u
otro de los datos obtenidos. ¿Cómo determinar, a partir de un conjunto de medidas , la mejor
estimación posible del verdadero valor desconocido? Según Plackett (1970), los astrónomos
de Babilonia resolvieron el problema calculando la suma total de las observaciones y
dividiendo por el número de datos y esta práctica se ha conservado hasta nuestros días.

Unos niños llevan a clase confites. Andrés lleva 5, María 8, José 6, Carmen 1 y Daniel no
lleva ninguno. ¿Cómo repartir los caramelos de forma equitativa?

Cuando se necesita obtener una cantidad equitativa a repartir para conseguir una distribución
uniforme, como en el ejemplo, se toma el promedio. Problemas semejantes serían obtener la
calificación final en un examen compuesto de varios exámenes parciales.

Utilizando las instrucciones que se le indican, debe reunirse con un o una compañera para
trabajar intercambiando opiniones y distribuyendo las tareas como prefieran, pero ambos
deben conocer y aplicar los conceptos que descubran y/o construyan para cumplir con las
consignas que se detallan:

407 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

• Calcular el promedio de las tres notas parciales de cada una de las asignaturas que cursa.
• Con los promedios obtenidos, calcular la calificación que debería de obtener para aprobar
con un 60% en cada asignatura, luego calcule para aprobar con un 70%.

SUMATORIA
La estadística generalmente es definida como la rama de las matemáticas que se ocupa de
reunir, organizar y analizar datos numéricos para su presentación por medio de tablas y de
representaciones gráficas y así ayudar a la toma de desiciones para reslover problemas.Por
tal razon es importante el manejo de datos numéricos.

En la estadística continuamente se están sumando datos diferentes y para abreviar esta


operación se utiliza el símbolo Σ que es la letra griega sigma mayúscula y se le denomina
“sumatoria”

Suponga que quiere expresar la suma de los cinco primeros números naturales, tendría que
escribir lo siguiente:

1+2+3+4+5=15

Si se utiliza el operador sumatoria i, se escribiría así:

Esto se lee: la sumatoria de i, desde i=1 a 5 de x sub i es igual a 15

En general cuando se escribe una expresión de la forma:

Indica que lo que se desea es la suma de todas las xi (x subi) desde i=1 hasta n.

A partir de la expresión anterior, los siguientes ejemplos se pueden interpretar en lenguaje


corriente, así:

408
Ejemplo 1:
evaluar las siguientes sumatorias.

Solución:

Ejemplo 2:

Dados los siguientes valores:

409 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


Las medidas de tendencia central son valores numéricos que tienden a localizar el punto
medio de un conjunto de datos. A menudo, se asocia el término “promedio” con este
concepto, pero las medidas de tendencia central más comunes son tres: la media aritmética,
la mediana y la moda.

MEDIA ARITMÉTICA
Los promedios tienen por objeto la representación de una serie de datos por un solo número.
La condición fundamental para que el promedio pueda representar una serie es que exista
una tendencia de los datos a concentrarse hacia un valor central. El promedio representa en
una primera aproximación la tendencia central de la serie de datos.

Ejemplo:
Las alturas en cm de 33 estudiantes de un grado de un CEB de Olancho son:

153 154 159 162 157 156 160


161 160 163 161 164 158 158
151 161 154 164 158 158 158
158 163 158 160 161 161
156 163 159 159 163 160

Las alturas en cm de 29 estudiantes del mismo grado de un CEB de El Paraiso son:

156 158 154 157 156 157


159 160 163 159 163 157
158 156 163 155 158 159
164 159 159 157 161 159
156 158 158 156 155

¿Cuáles de los estudiantes son más altos, los de Olancho o los de El Paraiso?

Para resolver este problema se procede de la siguiente manera: sumar las alturas de todos los
estudiantes de cada curso y dividir por el número de ellos. De este modo se obtiene la media
aritmética de las alturas de los estudiantes de dichos cursos y se denota con la letra M.

Para Olancho resulta:

Para El Paraiso resulta:

410
La altura media del grado de Olancho es mayor que la de El Paraiso.

La media aritmética representa la tendencia central de la distribución.

A causa de su fácil cálculo y de su antiguo uso, la media aritmética es la más conocida y la


más empleada en los promedios.

Media aritmética. Generalmente es conocida como promedio de una colección de datos.


Para encontrar la media aritmética de una colección de n números (x1,x2,x3… xn), sólo hay que
sumar todos los números (esta idea se expresa como ∑ x) y dividir la suma entre el número
de datos, n; lo anterior se expresa como:

Ejemplo:

1. ¿Cuál es la media aritmética de los números 23, 19, 7, 32, 4 y 14?

Los datos se ordenan de menor a mayor o viceversa, se emplea la fórmula, se sustituyen las
variables por los valores numéricos y se realizan las operaciones indicadas.

4, 7, 14, 19, 23, 32

n = 6 ya que es el número de datos ordenados.

La media aritmética o promedio de dichos números es 16.5, lo cual indica que es un valor
representativo de la serie de números dados.

Desventaja de la media aritmética


Si alguno de los valores es extremadamente grande o extremadamente pequeño, la media
no es el promedio apropiado para representar la serie de datos.

411 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Congréguese a un grupo y conteste lo que se le pide.

a) ¿Qué entiende por media aritmética?


b) Escriba la fórmula para determinar la media aritmética y el nombre de cada uno de los
símbolos que la componen.

Obtenga mentalmente la media aritmética de los datos que se dan y posteriormente escríbalo.
a) 4,6,6,7,15
b) 5,5,8,12,12,12
c) 1,2,4,4,5,5,6,7,11

Resuelva lo siguiente.
a) La duración en minutos de las llamadas de teléfono hechas en una oficina en cierto día
fueron:

3,7,10,2,4,8,11,6,5,3,2,4,8,15,10,8,7,4,9 y 14.

Calcule la duración media de las llamadas


b) Juan obtuvo en matemáticas los siguientes resultados: I parcial 75%, II parcial 80%, III
parcial 60% y IV parcial 90%. Calcule el promedio de las notas.
c) El peso de un grupo de niños de tercer grado es el siguiente: 75 libras, 80 libras, 78 libras,
88 libras, 86 libras. Calclule el peso promedio.

MEDIANA
Cuando una serie de datos contiene uno o dos valores muy grandes o muy pequeños, la
media aritmética no es representativa. El valor central en tales problemas puede ser mejor
descrito usando una medida de tendencia central llamada mediana.

Si se tiene una colección de datos y éstos se ordenan en forma creciente o decreciente se


presentan dos casos para determinar la mediana, los cuales son:

a) Si el número de datos es impar, la mediana es el dato que queda justo a la mitad de la


colección de ellas.
b) Si el número de datos es par, la mediana es la media aritmética de los datos que quedan
a la mitad de la colección de ellas.

412
Con base en lo anterior, la mediana es el valor que divide a una colección de datos exactamente,
de manera que queden la misma cantidad de datos arriba y abajo o a la derecha e izquierda
de este valor.

Para determinar el lugar que ocupa la mediana dentro de la colección de datos, se aplica la
siguiente relación:

Ejemplos:
Determinar la mediana en las siguientes series de números:

a) 11, 17, 18, 12, 3, 7, 6

Se ordena en forma creciente, en este caso: 3, 6, 7, 11, 12, 17, 18.

Para determinar el lugar en donde se encuentra la mediana se aplica la relación.

Esto indica que la mediana es el valor del dato que ocupa el cuarto lugar.

Como el número de los datos es impar, esto indica que la mediana es el valor que se encuentra
exactamente a la mitad de los datos, en este caso es 11 y a su vez ocupa el cuarto lugar en
los datos, esto es: 3, 6, 7, 11, 12, 17, 18.

b) 9, 7, 1, 4, 10, 2, 6, 11

Se ordenan los números de mayor a menor, en este caso:

11, 10, 9, 7, 6, 4, 2, 1.

El lugar que ocupará la mediana será:

Esto indica que la mediana estará entre los números que ocupen el cuarto y el quinto lugar,
para este caso, 7 y 6.

Como el número de datos es par, se obtiene la media aritmética de estos valores y ésta a su
vez será la mediana.

413 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Obsérvese que la mediana quedó exactamente a la mitad de los datos iniciales.

PROPIEDADES PARA LA MEDIANA:


 
1. Es única.
2. Es simple.
3. Los valores extremos no tienen efectos importantes sobre la mediana, lo que si  ocurre
con la media.
4. La notación más usual  que se utiliza para representar a la mediana es x, Md o Me
Multiplique

1) Se tienen las siguientes edades tomadas de un grupo de 10 madres de familia de niños y


niñas de primer grado de un centro básico, se desea conocer ¿cuál sería su media y su
mediana de las edades?
25, 27, 35, 28, 30, 24, 25, 29, 32, 37

2) La altura de seis amigos es de 160 cm, 155 cm, 172 cm, 180 cm, 175 cm y 184 cm ¿Cuál
es la mediana?
3) Hallar la mediana de las edades de los estudiantes de 8º grado de un centro básico.

12, 11, 13, 12, 11, 13, 14, 15, 12, 14, 12, 15, 13, 14, 11, 12,12, 11, 14, 13, 14.

MODA
La moda es una medida muy natural para describir un conjunto de datos; su concepto se
adquiere fácilmente: es la altura más corriente, es la velocidad más común, etc. Además
tiene la ventaja de que no se ve afectada por la presencia de valores altos o bajos.

414
La moda es la medida que se relaciona con la frecuencia con que se presenta el dato o los
datos  con mayor incidencia, con lo que se considera la posibilidad de que exista más de una
moda para un conjunto de datos. La notación más frecuente es la siguiente: Mo y x̂ . Esta
medida se puede aparecer tanto para datos cualitativos como cuantitativos. 

Se dice que cuando un conjunto de datos tiene una moda la muestra es unimodal,  cuando
tiene dos modas bimodal, cuando  la muestra contiene más de un dato repetido se dice que
es multimodal y un último caso es cuando ningún dato tiene una frecuencia, en dicho caso
se dice que la muestra es amodal.

Ejemplos:
1.- Determinar  la moda del siguiente conjunto de datos:
 a).- 1, 2, 3, 3, 4, 5, 6, 7, 7, 3, 1, 9, 3

La moda de este conjunto de datos es igual a 3 y si considera unimodal


b).- 1, 2, 3, 4, 4, 5, 2, 1, 3, 4, 2, -3, 4, 6, 3, 3

Las  modas de este conjunto de datos son 3 y 4  ya que ambas tienen la más alta frecuencia,
por lo que la muestra  es bimodal

c).- 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
La muestra no contiene ningún dato repetido por lo que se considera que la muestra es
amodal.

Gráficamente eso se puede reflejar mediante el análisis de un histograma de frecuencias.


 

De lo anterior se concluye que:

La principal limitación esta en el hecho de que requiere un número suficiente de observaciones


para que se manifieste o se defina claramente.

Otros inconvenientes son que puede darse el caso de que una determinada serie no tenga
moda o que tenga varias modas.

Por ejemplo:
L, K, M, O, N (no hay moda)
5, 6, 10, 5, 8, 6, 7, 4 (2 modas)

415 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Realice una encuesta con los estudiantes de séptimo, octavo y noveno sobre la edad. Con
estos datos determine la media, la mediana y la moda de cada grado.

En esta sección integrará los conocimientos adquiridos hasta el momento,con una serie de
preguntas y ejercicios, los cuales puede trabajar en forma individual o en equipos según
disponga su doncete, compare sus respuestas con las de sus compañeros. En las diferentes
secciones de esta secuencia encontrará elementos que le facilitarán su desarrollo.

1) Explique la diferencia entre moda, mediana y media.


2) ¿Por qué estas medidas reciben el nombre de medidas de tendencia central?

1) Una compañía requiere los servicios de un técnico especializado. De los expedientes


presentados, se han seleccionado 2 candidatos: A y B, los cuales reúnen los requisitos
mínimos requeridos. Para decidir cuál de los 2 se va a contratar, los miembros del Jurado
deciden tomar 7 pruebas a cada uno de ellos.

Los resultados se dan a continuación:


 

a) Halle e interprete la media, mediana y moda de los dos candidatos.

b)   Estadísticamente ¿Cuál de los candidatos debe ser contratado? Fundamente su respuesta.

416
2) El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) desea saber cuál es el índice de
natalidad en 2 municipios de San Pedro Sula para lo que encuestó a 10 familias de cada
distrito con los siguientes resultados
 
 

a) Calcule la media, mediana y moda para cada distrito e interprételos.

417 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Secuencia de aprendizaje 4 bloque IV


VALORANDO LO APRENDIDO

Lo aprendido en la escuela le será de gran utilidad para resolver problemas que la realidad
le plantea, su capacidad se esncontrará constantemente evaluada por los problemas que a
diario enfrentará, por lo tanto tenga presente lo aprendido en este cuarto bloque: Estadística
Descriptiva y Probabilidad Discreta.

En esta secuencia de aprendizaje, recordará algunos aspectos importantes de esos


conocimientos.

Resultados del aprendizaje


• Organizan datos en en tablas y cuadros sencillos.
• Presentan información estadística en gráficas circulares y de faja.
• Calculan las medidas de tendencia central de series de datos no agrupados.

FRECUENCIA ABSOLUTA
Considere el siguiente ejemplo:
A continuación aparecen los datos que se obtuvieron contando el número de estudiantes de
8º grado en cuarenta centros básicos.

28 32 24 26 23 23 30 25
34 30 32 25 25 20 25 37
39 34 36 28 24 26 26 24
24 20 22 28 29 26 27 27
26 31 33 31 28 38 28 27

Al ordenar los datos en forma descendente y registrar el conteo en una tabla se obtiene:

418
Puede observarse que el mayor número de vehículos es 39 y el menor número es 20, de
manera que la diferencia entre estos datos es 19, o sea el rango, es de 19.

El rango es útil para determinar como se pueden agrupar los datos, es decir, cuántos grupos
o intervalos de datos se tendrán de acuerdo con la cantidad de ellos (N). Comúnmente los
intervalos son grupos de 3, 5 ó 7 datos, los cuales constituyen la amplitud del intervalo.
Cabe señalar cada intervalo tiene dos extremos, el número menor se denomina límte inferior
y el extremo mayor límite superior.

Si se escoge un intervalo que conste de 5 datos, es decir 39, 38, 37, 36, 35, se expresa como
35-39.

De donde se observa que:

39 es el límite superior y 35 es el límite inferior.

Luego se debe determinar el número de intervalos y para esto se divide el rango entre el
número de datos del intervalo, o sea:

Redondeando 3.8 a la unidad más próxima, se tiene 4, lo cual indica que debe haber 4
intervalos cuya amplitud sea 5.

Los datos se presentan en una tabla que incluye el intervalo, el conteo (el número de rayitas)
se expresa con números y recibe el nombre de frecuencia absoluta.

419 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

FRECUENCIA RELATIVA
Cuando se tiene una serie de datos, debidamente ordenada y tabulada, no solamente es
necesario conocer la frecuencia absoluta de los valores que se incluyen, esto es, el número
de veces que un dato aparece en el total considerado, sino se requiere saber también cuál
es la frecuencia relativa, es decir, el tanto por ciento de la aparición de ese dato en relación
al conjunto de los datos.

Para que se aprecie el procedimiento que se sigue cuando es necesario obtener una
frecuencia relativa, considere el siguiente ejemplo.

En un centro de salud de Comayagua, se atendió durante la semana pasada a cierto número


de pacientes, con síntomas de diversos padecimientos, los cuales se enumeraron en la tabla
que aparece a continuación:

La frecuencia relativa es un dato que se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta entre el


total y multiplicando el cociente por cien. Es decir:

420
Estos resultados son tantos porcientos y la suma de ellos debe ser 100%, ya que en la
fórmula interviene como cociente 50, que es el total de los valores registrados en la tabla. Al
representar la frecuencia con un tanto por ciento, se está haciendo referencia a la frecuencia
relativa.

A continuación se presenta una tabla en la cual se incluyen las frecuencias relativas.

Es posible concluir, por tanto, que el 16% de las consultas se dio a enfermos de diabetes y
12 % de los pacientes con dolor de estomago, etcétera.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. 


Una de las características más sobresalientes de la distribución de datos es su tendencia a
acumularse hacia el centro de la misma. Esta característica se denomina Tendencia central.

Las medidas de tendencia central más usuales son:

Media aritmética.
La media aritmética de una serie de datos, es igual a la suma de todos ellos dividida entre el
número total de datos.

EJEMPLO: 
Mediante los siguientes datos hallar la media aritmética.

10, 8, 6, 5, 10, 7

Solución: 

421 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

Mediana:
La mediana es el punto central de una serie de datos.

EJEMPLO 1: 

Hallar la mediana en los siguientes datos.

25, 30, 28, 26, 32


 
Solución:

Se ordenan en forma creciente o decreciente y se toma el valor central.



25, 26, 28, 30, 32

Mediana = 28
  
EJEMPLO 2: 

Hallar la mediana en los siguientes datos:

7, 10, 15, 13,1 0,12


 
Solución:  

Al ordenar se tiene: 7, 10, 10, 12, 13, 15 pero como el número de datos es par se
toma la media aritmética de los dos internos.

Moda  
Es aquel valor de mayor frecuencia, la moda puede ser no única e inclusive no existir. 

EJEMPLO.
Hallar la moda en los siguientes datos.

16, 18, 15, 20,16


 
Solución:
Moda = 16

422
1) Trabaje en su cuaderno con los siguientes datos.

1. Después de una fiesta se preguntó a los 20 invitadtos ¿Cuántos confites tienen?

13 14 14 15 13
14 15 17 14 13
20 20 18 17 18
13 13 14 15 15

a) Ordene los datos en forma decreciente.


b) Registre en una tabla que contenga los datos ordenados y su fracuencia absoluta.
c) ¿Cuál es la osilación o rango?

2. Supongamos que nos encontramos con una prueba cuyo puntaje varía de 0 a 50 y
tomamos una muestra de 45 estudiantes. Los resultados individuales son:

a) Ordene los datos en forma decreciente.


b) ¿Cuál es la osilación o rango?
c) Registre en una tabla que contenga los datos ordenados y sus fracuencias absoluta y
relativa.

3. Ricardo hizo una encuesta entre sus veinte amigos sobre el equipo de futbol que prefieren,
los datos que obtuvo los escribió en la siguiente tabla.

Dibuje un histograma y un gráfico de barras con la siguiente información.

4. En al biblioteca del centro básico de Carlos se encuentran almacenados 36 libros de


Matemáticas, 50 de Estudios Sociales, 10 de Inglés y 60 de español. Elabore una tabla y
dibuje un gráfico circular.
5. Calcular la media, la moda y la mediana con los siguientes datos.
16, 18, 15, 20,16
6. Al cabo de una semana se atendieron 20 niños, los cuales obtuvieron los siguientes pesos
en libras.

423 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

José 16.0 Francisco 14.8 Martha 11.0 Roberto 18.0 Susana 17.8
Pablo 20.4 Laura 19.0 Iris 18.0 Isabel 13.0 María 14.0
Manuel 16.6 Marvin 14.8 Carmen 17.0 Martín 18.8 Adrian 18.0
Luis 18.0 Alejandro 19.6 Lorena 17.0 Trinidad 18.0 Héctor 16.0

Calcule la media, la moda y la mediana del peso de los niños.

424
GLOSARIO DE SÍMBOLOS

425 Contenidos de acuerdo DCNB


LIBRO DEL ESTUDIANTE - Octavo grado

BIBLIOGRAFÍA

• Pavon; Destout. Teoría y Práctica de las Matemáticas. Honduras, San Pedro Sula: Coello,
1992.
• Solares, Clara; Elías, José. Matemáticas 7. Honduras: Santillana, 2005.
• Ortiz, Francisco. Matemáticas – 1, Álgebra, México: Publicaciones Cultural, 1992.
• Reyes Núñez, Horacio; León Tejeda, Denia. Matemática 7° Grado: Educación Básica.
Honduras, Tegucigalpa, [s.n.], 2007.
• Londoño, Nelson; Bedoya, Hernando. Álgebra y Geometría. Guatemala: Norma, 1989.
• Océano. Enciclopedia Audiovisual-Educativa: Matemáticas, España: Océano, 1990. 1 v.
• Océano-Éxito. El Mundo de las Matemáticas. España: Clara, 1986. 1 v.

426

Potrebbero piacerti anche