Sei sulla pagina 1di 20

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE

ATLIXCO
Carrera:
Ingenieríía Bioquíímica
Materia:
Taller de Investigacioí n II.

Docente:
Rosalba Isabel Ojeda Peí rez

Proyecto:

Bioinsecticida a base de ajo y cebolla

Alumnos:
Cortes Gonzaí lez Roberto Natalio
Escamilla Osorio Karla Aime
Garcíía Garcíía Mariela
Hernaí ndez Martíínez Joseí Luis
Parada Torres Rebeca

6° Sem. “B”

ATLIXCO, PUE. MAYO 2015


INSECTICIDA A BASE DE AJO Y CEBOLLA

- TEMA.
Cuidado al medio ambiente y al consumidor.

- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La mayoría de los insecticidas que venden de manera comercial tienen sustancias


que son efectivas en la erradicación de plagas pero tienen efectos nocivos a los
seres vivos y además al paso de las generaciones los insectos y animales rastreros
generan resistencia, por lo que hay que aumentar sus concentraciones.
Se desea elaborar un insecticida barato, que no contamine el medio ambiente ni
cause daños a los seres vivos.
El control de plagas con productos químicos es cada vez más complicado. La
exigencia de los consumidores en la reducción de la aplicación de estos productos es
cada vez más notable. Los productos agroquímicos no siempre dan buenos
resultados, por lo que, se presta hoy día, mucha importancia a una agricultura más
biológica.

- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

¿Qué características tiene el ajo y la cebolla para la obtención de un Bioinsecticida


que no dañe la salud y el medio ambiente?

- OBJETIVO GENERAL.
Diseñar un insecticida a base de ajo y cebolla.

- OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Investigar las propiedades del ajo referente al suelo.
Investigar las propiedades de la cebolla referente al suelo.
Investigar los tipos de infusión
Determinar la infusión más idónea.
Realizar la infusión.
Determinar cantidades.
Determinar el tipo de presentación.

- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

¿Cuál es el uso de un insecticida?


¿Por qué usamos insecticidas y/o plaguicidas?
¿Qué son los insecticidas y que tipos existen?
¿Qué son los Bioinsecticidas y que tipos existen?
¿Para qué se emplean los insecticidas?
¿Cuáles son las causas y consecuencias por intoxicación de insecticidas?
¿Cuáles son los principales riesgos biológicos hacia la salud y medio ambiente en e
luso excesivo de insecticidas?

- HIPOTESIS.
H1: Los insecticidas son sustancias químicas
H2: Para matar o mantener alejadas a las plagas
H3: De hogar (jardines) y cultivos
H4: Los Bioinsecticidas son al igual que los insecticidas, sustancias utilizadas para
matar o repeler a las plagas con la diferencia de que están hechos a base de
compuestos naturales.
H5: El uso excesivo de los insecticidas en lugares cerrados y el uso de los
insecticidas cerca de alimentos.
H6: En las personas puede provocar daños en la vista, garganta y pulmones y en lo
que concierne al medio ambiente puede provocar la pérdida de algunas de las
propiedades en la tierra, contaminación al aire entre otras tantas.
- JUSTIFICACIÓN.

Con este proyecto se pretende continuar con los esfuerzos de evitar la


contaminación ambiental, la bioacumulación y la resistencia de las plagas. Además,
se espera contribuir en la reducción los costos para la población.
Así también mostrar la sustentabilidad y la minimización del impacto a la salud y el
medio ambiente.

- ÍNDICE TENTATIVO.

1.- Insecticidas
1.1.- Bioinsecticidas
1.2.- Tipos de bioinsecticidas
1.3.- Usos y aplicaciones de los Bioinsecticidas

2.- Características del ajo y la cebolla.


2.1.- Propiedades del ajo referente al suelo
2.2.- Propiedades de la cebolla referente al suelo

3.- Principales plagas del jardín


3.1.- Insectos chupadores
3.2.- Pulgones

4.- Preparación de los Bioinsecticidas


4.1.- Infusiones
4.2.- Características y uso de las infusiones
CAPÍTULO 1: INSECTICIDAS

SUBTEMA 1.1: BIOINSECTICIDAS.

Un bioinsecticida se puede definir como un organismo vivo (Hongo, bacteria o virus)


capaz de matar a los insectos.
También puede ser una sustancia química, que estando presente en una
determinada planta, puede repeler o matar a los insectos, su término se emplea para
cualquier compuesto de origen vegetal, animal o mineral que una vez formulado se
puede aplicar eficazmente contra insectos plaga.
Los Bioinsecticidas pueden ocasionar la muerte o actuar como miméticos de
hormonas insectiles, inhibiendo o estimulando diferentes procesos biológicos según
sea el caso (repelencia, acción anti-alimentaria, esterilidad, etc.), con lo que
disminuyen la densidad de la plaga en el campo.

SUBTEMA 1.2: TIPOS DE BIOINSECTICIDAS.

Existen tres clases de bioinsecticidas:

1) Agentes microbiológicos entomopatogenos


 Hongos:
Generalmente penetran al insecto a través de la cutícula externa, actuando como
insecticidas de contacto; las esporas del hongo son las que inician el proceso
patogénico. Se han identificado más de 750 especies
 Bacterias:
Bacillus Thueingensis (BT). Las toxinas producidas por algunas miles de variantes de
este bacilo, así como sus esporas, se utilizan ampliamente como bioinsecticida, ya
que, al ponerlas en contacto directo con la planta, permanecen en ésta hasta ser
consumidos por los insectos, en los cuales actúan a nivel digestivo causándoles la
muerte.
 Virus
Baculovirus. Tienen la gran ventaja de ser altamente específicos. Forman una
cápsula de proteína llamada cuerpo de inclusión, que los protege del medio
ambiente, producen dos tipos de vibriones que infectan a las células del intestino
medio del organismo parásito, y pasan directamente a la hemolinfa, causando la
muerte del organismo.

2) De origen botánico (Principios activos de la planta).


Muchas plantas poseen sustancias que les permiten actuar como insecticidas.
Algunas de las más comunes pueden citarse a continuación:

 Azadiractina.
Este compuesto actúa bloqueando la producción del ecdisoma (hormona que se
encuentra en los insectos y que controla su proceso de metamorfosis).

 Rotenona.
Es un alcaloide obtenido de la raíz de la planta Derris elíptica. Es un insecticida de
contacto e ingestión que actúa como repelente. Su mecanismo de acción se basa en
la inhibición de la oxidación de la Nicotinamida Adenina Dinucleótido Reducido
(NADH), y el posterior bloqueo de la conducción nerviosa.

 Limoneno.
Se encuentra en la naturaleza en los cítircos y otras frutas, así como en carne y
especias. Afecta los nervios sensoriales del sistema nervioso periférico.

 Piretrinas y piretroides.
Son neurotóxicos que afectan los sistemas nerviosos central y periférico de los
insectos. Estimulan inicialmente las células nerviosas produciendo repetidas
descargas y eventuales casos de parálisis.

3) De origen mineral
 Sales de cobre
 Sulfatos
 Azufre
 Carbonatos
SUBTEMA 1.3: USOS Y APLICACIONES DE BIOINSECTICIDAS.

1) Agentes microbiológicos entomopatogenos

2) De origen botánico (Principios activos de la planta).


Algunos de sus usos más comunes son los siguientes:
 Repelentes: Alejan a las plagas por medio de sustancias desagradables
contenidas en el.
 Fago repelente: Disminuyen su capacidad de alimentarse.
 Venenos de contacto: Provoca la muerte de la plaga al tocarlo.
 Veneno estomacal: Tienen efecto toxico contra el sistema digestivo de la
plaga.
 Disfrazar olores: Aprovecha olores fuertes y desagradables, para ocultar el
olor del cultivo.
Los tipos de aplicación dependen en gran parte al tipo de presentación del
bioinsecticida la más utilizada es por aspersiones (riego a las raíces de las plantas),
pero también se pueden aplicar tópicamente (directamente) y por incorporación a la
alimentación a la dieta del insecto.
CAPÍTULO 2. PROPIEDADES DEL AJO Y LA CEBOLLA.

SUBTEMA 2.1 PROPIEDADES DE LA CEBOLLA.


Una de las propiedades más conocidas de la cebolla es la acción diurética, por lo
que es muy recomendable en pacientes con insuficiencia renal, gota o hiperuricemia,
cálculos renales, edemas o hipertensión. Por su efecto diurético, pero también por su
alto contenido en agua y fibra y bajo en grasas y azúcares, es indispensable en
cualquier dieta.

Tiene acción expectorante, así como bactericida y fungicida. Es muy útil en procesos
como resfriados, catarros, bronquitis, faringitis y otras afecciones respiratorias. De
hecho, un remedio muy usado en estos casos, es colocar una cebolla partida por la
mitad al lado de la cama por la noche. En los últimos años, también se ha
demostrado su efecto beneficioso en el tratamiento del asma y de las alergias.

Es un potente cardioprotector gracias a su propiedad antitrombótica, hipolipemiante


(esto es la capacidad de disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos) e
hipotensora, siempre que se consuma de forma habitual.

La tan conocida acción depurativa de la cebolla se debe a que es capaz de eliminar


las toxinas y fermentos que se producen en el estómago tras la digestión, proceso
que también favorece al estimular al hígado, páncreas y vesícula para que
segreguen las sustancias necesarias. Estas propiedades solo se dan cuando se
consume cruda.

Deberán evitar un consumo excesivo aquellas personas con un estómago delicado,


que sufran de acidez estomacal o tengan tendencia a la flatulencia o meteorismo.

Las propiedades de la cebolla son innumerables, aquí solo hemos comentado las
más relevantes, así que son animamos a que la toméis diariamente de cualquier
forma, pero preferentemente cruda, pues es cuando conserva todas sus
propiedades.
Nutrientes de la cebolla

El principal componente de la cebolla, con diferencia, es el agua, pues supone el 90


% de su composición. Por ello, sorprende que en el 10% restante encontremos
tantos nutrientes y con tantas propiedades beneficiosas.

– Aceites esenciales, responsables de la mayoría de las propiedades de la cebolla


que más adelante comentaremos, aunque también son culpables del molesto

– Vitaminas del grupo B necesarias para el correcto funcionamiento del sistema


nervioso y del inmunitario; también vitamina E y C, con potente acción antioxidante.

– Múltiples minerales y oligoelementos como potasio, magnesio, fósforo, calcio, sodio


y azufre entre otros.

– Aminoácidos esenciales.

– Fibra.

Bibliografía:

http://mejorconsalud.com/propiedades-de-la-cebolla/

SUBTEMA 2.2 PROPIEDADES DEL AJO.


El extracto de vegetales ocupa un lugar importante dentro del uso de la agricultura
orgánica. La información referente a extractos vegetales para el control de
enfermedades criptogámicas y bacteria les es mucho más escasa que en el caso del
control de plagas de insectos, debido principalmente a que los cambios son menos
perceptibles y por lo tanto más difíciles de estudiar.

El empleo de estos extractos en la agricultura ecológica es una alternativa natural y


rentable que permite producir alimentos de buena calidad, con un beneficio para el
medio ambiente y la salud de los productores y consumidores, ya que el producto no
es un elemento tóxico. Esta opción combina y aprovecha aquellas ventajas que
brindan las plantas, a través de sus ingredientes activos con comprobada acción
insecticida o fungicida.

El ajo, Allium sativum, conocido por todos como alimento, para condimentar comidas
a las que da un sabor muy característico y medicina es una alternativa natural contra
plagas de acatos, babosas, minadores, chupadores, barrenadores, masticadores,
ácidos, pulgones, bacterias, hongos y nematodos.

Se puede utilizar de varias maneras, en extracto, purines y maceración, tenemos que


tener en cuenta que los ajos si son silvestres o ecológicos, tendrán mayores
principios activos, que si han recibido abonos químicos y así mantendrán todo su
potencial repelente y toda la fuerza de sus principios activos, en los ajos de comercio
convencional suele practicarse una irradiación e ionización a los bulbos para de esta
forma queden asépticos y no germinan, por lo que duran más tiempo, pero han
perdido lo esencial de su vitalidad y de sus virtudes. En Agricultura Ecológica, está
prohibido radiar o ionizar los alimentos, que provengan de sus cultivos orgánicos.

Es una planta perenne de la familia Lilácea al igual que las cebollas y los puerros, es
cultivada como anual. Es un repelente, actúa por ingestión, causando ciertos
trastornos digestivos, dejando el insecto de alimentarse. En algunos casos causa
cierta irritación en la piel de las orugas. Es sistémico de alto espectro, es absorbido
por el sistema vascular de la planta. El cambio de olor natural de la planta evita el
ataque de las plagas, se basa en un enmascarado del olor del alimento, de las
feromonas (evita la reproducción de las plagas) y en los pájaros los desconcierta
porque el ajo es irritante para ellos.

El extracto de ajo puede enmascarar el olor de las trampas de feromonas de algunas


plagas y puede hacerlas más ineficaces, esto habrá que tenerlo en cuenta si hemos
puesto alguna trampa con feromonas en nuestros cultivos. El extracto de ajo es
completamente biodegradable, no cambia el olor y sabor de los cogollos ni de las
hojas, o de cualquier cultivo donde se aplique. El olor a ajo desaparece en unos
minutos después de la aplicación.

Sus ingredientes activos son: Alina, alicina, cicloide de alitina y bisulfato de dialil. Se
aisló el agente activo básico del ajo, la alina, que cuando es liberada interactúa con
una enzima llamada alinasa y de esta forma se genera la alicina, la sustancia que
contiene el olor característico y penetrante del ajo. También es rico en compuestos
azufrados.

Como repelente en los cultivos es suficiente con intercalarlo en filas entro las plantas
o en las mismas macetas donde cultivamos el cananbis para reducir, con su efecto
repelente, la población de pulgones o de mosca blanca. Las raíces del ajo sembrado
junto a los cultivos ayuda a evitar enfermedades critogámicas, intercalado con las
fresas es un cultivo ideal ya que le evita que le ataquen los hongos y también se dice
que plantado en los pies de los rosales hace que sus rosas tengan más aroma de lo
normal.

Sus principios activos se concentran en el bulbo, en lo que llamamos dientes de ajo,


que se pueden emplear machacados, en maceración o enteros. Actúa provocando
una hiperexcitación del sistema nervioso, que se traduce en repelencia, inhibición de
la alimentación, inhibición del crecimiento e inhibición de la puesta de huevos.
Cuando se mezcla con jabón, el ajo mata por contacto a los pulgones e insectos en
general ya que el ajo sin mezclar solo actúa por ingestión, como hemos mencionado
anteriormente.

Si nos fijamos, en el huerto nunca es comido por las babosas y caracoles y repele a
los roedores, conejos, ratones, topos y hormigas.

Inhibe el crecimiento fungoso (enfermedades criptogámicas), se ha comprobado que


el extracto de ajo combate las siguientes especies de hongos: Penicillium italicum,
Aspergilus flavus, Fusarium sp., Rhizoctonia solani, Alternaria sp., Colletotrichum sp.,
Pythium sp., etc.

Para el preparado del extracto de ajo, hay que lavar, secar, pesar y picar en trozos
pequeños, se pueden utilizar los dientes de ajo enteros si lo hacemos de esta
manera hay que dejarlos por lo menos una hora a remojo para ablandarlos lo bueno
sería dejarlos unas 24h., y luego llevarlos a cocción a punto de hervor durante 20
minutos.

En la lucha contra enfermedades criptogámicas se emplean 150 gramos de material


fresco, ó 50 gramos de material seco para 1 litro de agua, se prepara en el mismo
día de su utilización y se utiliza sin diluir. Como preventivo se machacan 75 gramos
de ajo y se agregan a 10 litros de agua. Se utiliza a comienzos de primavera,
aplicándoselo 3 veces con un intervalo de 3 días, se aplica sobre las plantas y el
suelo sin diluir.

Otra fórmula, se pican 150 grs. de ajos, se disuelven 100 grs. de jabón en 10 litros de
agua. Se mezcla bien y se filtra. Se aplica en caso de ataque, sobre las plantas o al
pie de la planta, sin diluir. Es un buen bactericida e insecticida, apropiado para
ácaros y pulgones.

Se puede hacer otro preparado de la siguiente manera; una taza de dientes de ajo, 1
pastilla de jabón negro o el equivalente si es en pasta, 4 cucharadas de aceite. Los
ajos se machacan o licuan en medio litro de agua y se colocan en una botella de
plástico o de vidrio. Se tapa bien la botella y se deja reposar durante 24 horas.
Transcurrido este tiempo, se agrega a la mezcla 4 cucharadas de aceite. En otro
recipiente se disuelve el jabón con medio litro de agua, se mezcla el preparado del
ajo con el jabón y se filtra. Este extracto solo actúa como repelente de insectos, se
aplica a partir de la germinación de las plantas, cada 8 días si es necesario hasta la
floración. Las dosis de apicación son de 1 litro de extracto de ajo por 20 litros de
agua.

Agua de ajo, contra enfermedades criptogámicas y bacterianas, ácaros y pulgones.


También ahuyenta a los caracoles. Se utiliza 50 gr de ajos triturados en 1 litro de
agua, se filtra y se añade oro medio litro de agua. Se pulveriza sobre las plantas
durante 3 días seguidos.

Las sustancias naturales del ajo se degradan con la luz, temperatura y aire (oxígeno)
por lo que debe aplicarse temprano por la mañana o cerca de la caída del sol. Puede
usarse a cualquier hora cuando la tierra está mojada.

Los preparados de ajo no deben dejarse nunca en recipientes metálicos, debido a


que sus principios activos se degradan más rápidamente y que pueden producirse
reacciones no deseadas con el extracto.
Hay mucha gente que mezcla el extracto de ajo con otros vegetales como la cebolla,
guindillas, nicotina, etc., todo esto lo puedes probar y darte cuenta de que la mezcla
se obtienen mejores resultados, también hay que tener en cuenta el estado de la
planta cuando realizamos las aplicaciones y del estado de los bulbos de ajo, todo
esto tiene una importancia lógica, ya que si somos observadores veremos que en
unas ocasiones obtenemos mejores resultados que en otros aunque estemos
aplicándolo al mismo tipo de plaga.

CAPÍTULO 3.- PRINCIPALES PLAGAS DEL JARDÍN


COCHINILLAS

Qué hace en la hortaliza:

Se alimentan clavando un pico chupador sobre hojas, tallos y frutos y chupan la


savia. Parte de esta savia la excretan como líquido azucarado (melaza).

Qué hortalizas suele atacar:

Casi todas las plantas de nuestro huerto son sensibles.

Cómo es o cómo identificarlo:

Todas las Cochinillas se caracterizan por tener una especie de escudo protector, de
distintos colores y consistencias, según la especie de que se trate.

Es la plaga más frecuente en jardinería junto a los Pulgones; puede afectar a casi
cualquier planta ornamental y los árboles frutales.

Se identifican:

- Viendo al propio insecto. - Por las hojas descoloridas, amarillas, deformadas. -


Viendo las hojas brillantes y pegajosas por la melaza (cuidado porque Pulgones y
mosca blanca también la producen). - Por la presencia del hongo Negrilla o
Fumagina (también se asienta este hongo sobre la melaza de Pulgones y Mosca
blanca).

ARAÑAS ROJAS

Qué hace en la hortaliza:

Debilitan a las plantas por dañar hojas y si el ataque es fuerte puede provocar la
caída de éstas (defoliación).

También afecta la estética por la decoloración de las hojas y la defoliación.

Cómo es o cómo identificarlas:

Son unas arañitas de color rojo y de 0,5 milímetros que apenas se ven a simple vista.
Se asientan sobre todo en el envés de las hojas (la cara de atrás). Si se mira muy de
cerca (y con buena vista) pueden verse correteando por dicho envés. Usa una lupa.
Al principio, el síntoma más corriente son hojas con punteaduras decoloradas y
mates, y manchas amarillas. Posteriormente se abarquillan, se secan y se caen

Tejen finísimas telarañas en el envés de las hojas. A veces se ven y otras veces no.

Los daños pueden ser importantes, sobre todo en tiempo seco y caluroso, cuando las
generaciones de araña se suceden con rapidez. El ambiente cálido y seco de los
pisos favorece su ataque.

Pulgones:

Se caracterizan principalmente porque su aparato bucal está provisto de un estilete


que les sirve para chupar la savia de las hojas, brotes jóvenes y capullos florales. A
causa de sus picaduras, las hojas se abarquillan, los tallos se retuercen y los
botones florales se deforman. En las hojas adultas aparecen manchas de color
amarillo.

Hay hasta 34 especies de pulgones, aunque los más comunes son los del rosal
(Macrosiphum chrysanthemi), el negro de las habas (Aphis fabae) y el de las raíces
(Pemphigus sp.). El pulgón ataca a la mayoría de las plantas.

Los pulgones segregan una sustancia azucarada que atrae a las hormigas, y es
también el asiento del hongo fumagina o polvillo negro, más conocido por negrilla.
Los tratamientos deben efectuarse cuando se observen los primeros individuos. Su
aparición es favorecida por la sequedad del ambiente, lo que suele ocurrir en
primavera y verano.

Cochinillas:

Poseen un escudo o coraza que las protege tanto a ellas como a sus huevos. Estos
se pegan como lapas a los tallos y hojas de las plantas para chupar su savia. Otras
están protegidas por una masa algodonosa. Una característica fundamental de estos
insectos es la segregación de una sustancia dulce, sobre la cual se desarrolla el
hongo fumagma o negrilla, al mismo tiempo que atrae a las hormigas.

Orugas cortadoras:

Oruga cortadora áspera (Agrotis maléfida), oruga cortadora parda (Porosagrotis


gypaetina), gusano grasiento (Agrotis ipsilon), gusano variado (Peridroma saucia).
Gusanos blancos: Bicho candado (Diloboderusabderus).

Otros:

Gusanos alambre

Gorgojos

Hormigas cortadoras

Moluscos y babosas

Grillo topo

Gusano saltarín o Barrenador menor

SUBTEMA 3.1.- INSECTOS CHUPADORES.

Gusanos alambre

Gorgojos

Hormigas cortadoras

Moluscos y babosas

Grillo topo

Gusano saltarín o Barrenador menor

SUBTEMA 3.2.- PULGONES.


El pulgón es un insecto que chupa la savia de la plantas, y normalmente tiene una
actividad social intensa, es decir, nunca está solo, sino que convive con auténticas
colonias que, si no se previenen a tiempo, pueden acabar arruinando tu cosecha
urbana. Se trata de unos bichitos pequeños y redondeados que pueden presentar
distintos colores como negro, verde, amarillo, etc. El pulgón no solo es “social” entre
los de sus misma especie, sino que además se lleva muy bien con las hormigas, una
combinación realmente amenazadora para tu huerto ecológico que enseguida
veremos cómo solucionar.

EL PULGÓN Y LAS HORMIGAS

Esta particular amistad entre el pulgón y las hormigas viene a ser una relación
simbiótica muy provechosa para ambos, ya que el pulgón elabora una melaza (un
tipo de sustancia dulce) de la que las hormigas se alimentan, y a cambio ellas les
protegen de cualquier predador que pueda amenazar su subsistencia. ¿Qué ocurre
entonces? Que nuestra cosecha se ve amenazada por colonias enteras de ambas
especies que se protegen y estimulan el crecimiento de población recíproca.

QUÉ HACE EL PULGÓN

Por una parte, como hemos dicho, chupa la savia de las plantas, robándole algunos
nutrientes imprescindibles. Poco a poco la planta va debilitándose, al carecer de
alimento suficiente, y haciéndose más proclive a contraer enfermedades o ser presa
de otras plagas.

Por otra parte, la melaza con la que el pulgón “paga” los servicios de las hormigas,
es una sustancia que favorece el desarrollo de hongos y bacterias muy perjudiciales
para nuestra cosecha, que pueden llegar a acabar con ella por completo

CAPÍTULO 4. PREPARACION DE UN BIOINSECTICIDA.


Son preparados que se obtienen a partir de procesos de maceración, decocción,
infusión, arrastre de vapor, uso de solventes o fermentación de hojas, flores, frutos,
bulbos, raíces y cortezas de plantas a fin de obtener sus principios activos.
Su preparación en nuestro caso es usarlo como un repelente: un repelente aleja a las
plagas por medio de sustancias desagradables que contienen dichas plantas a
usarse.[1]

Los métodos son variados para la preparación de un Bioinsecticidas algunos de ellos


son:

Maceración.

Es un método en donde las hierbas frescas o secas se dejan reposar en agua o en


alcohol.

Decocción.

Es un método en donde se deja remojar hierbas frescas o secas por veinticuatro


horas, cocer durante veinte minutos a fuego lento y dejar enfriar.

Infusión.

Se colocan las hierbas frescas o secas se remojan en agua muy caliente, luego se
deja reposar por veinticuatro horas.

Purín.

Se colocan las partes verdes de la planta en un recipiente lleno de agua. El


recipiente se tapa procurando que le entre el aire, el agua se remueve todos los días,
cuando el purín no haga espuma ya se puede utilizar.

Arrastre de vapor.

Las semillas, frutos, flores, hierbas frescas o secas se someten a un proceso de


destilación para obtener un extracto concentrado de sus principios activos.

Extrusión.

Las semillas, frutos, flores, hierbas frescas o secas se someten a un proceso de


molienda y prensado para obtener su extracto.[2]

SUBTEMA 4.1 INFUSIÓN.


Las infusiones son la preparación herbaria más conocida y tradicional. (Se les
conoce usualmente con el nombre de té, lo que es un error ya que en realidad este
es una infusión preparada de manera distinta).
Para hacer una infusión se utiliza material vegetal seco, como por ejemplo hojas,
flores, corteza, raíces, semillas o bayas de una hierba. Luego agrega agua caliente,
la cual extrae una pequeña cantidad de los componentes activos.[1]

Muchas hierbas se prestan muy bien para este proceso; algunas de ellas son la
menta, la manzanilla, la salvia, ajo e inclusive la cebolla, estas plantas liberan
fácilmente sus aceites volátiles en agua que está a punto de romper en hervor.

Las cortezas, raíces, semillas y bayas tienden a requerir un poco más de calor y
tiempo para liberar sus compuestos activos.

Generalmente se tienen que hervir a fuego lento durante 10 a 30 minutos.

Cuando la infusión contiene ambos tipos de partes de la planta se ponen a hervir a


fuego lento las partes más duras, colar el líquido, recalentarlo hasta que hierva,
retirarlo del fuego y luego dejar en infusión, en el líquido caliente, las hierbas más
frágiles.

Las infusiones son mejores cuando se utilizan materias de hojas o flores debido a
que normalmente ellos rinden sus fotoquímicos más fáciles.[2]

SUBTEMA 4.2 USOS Y APLICACIONES DE LAS INFUSIONES.


Su uso principal se basa en aplicarse como repelente de plagas en jardines ya que
su fuerte olor hace que las plagas que más atacan los jardines se vallan pues el olor
que desprenden las plantas al rociarles hace que se vuelvan toxicas para ellas. [1]

Al realizar una infusión de ajo su aplicación es que al aplicarlo por un periodo de 3


veces con un intervalo de tres días hace que resulte muy efectivo, repela a pulgones.

Su principal uso y aplicación es la de repeler a las plagas de nuestros jardines. [2]


DAT
Madrid; Ecurocolor; Pérez, José María; “ Tecnicas y calidad de servicio”; pag.470.

Libsa; 2000; Garcia, Esther; “Infusiones y tisanas para sentirse bien”; pag. 159.

EE.UU;2011; Conant j. & Fadem, P; “Guia comunitaria para la salud ambiental”.

España,2005; Romani, Carlos; “Fertilidad de la tierra”; Receta sobre una alternativa


natural contra plagas de acaros, babosas, bacterias, hongos, insectos y nematodo.

http://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx/CienciaCierta/CC30/5.html

http://es.slideshare.net/cephasx/bioinsecticidas

https://www.google.com.mx/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAA&url=h
ttp%3A%2F%2Fwww.posgradoeinvestigacion.uadec.mx%2FCienciaCierta
%2FCC30%2F5.html&ei=J0lZVeakH46iyASSkIDIAw&usg=AFQjCNELkMfm7zK8cKy
WuQHKU9axXGGStA&bvm=bv.93564037,d.aWw

http://mejorconsalud.com

http://propiedadesde.net

Potrebbero piacerti anche