Sei sulla pagina 1di 3

Universidad Técnica

Particular de Loja

Carrera de Ingeniería en “Gestión Ambiental”.

Economía de recursos naturales y


desarrollo sostenible.

“Ensayo 3: Tres enfoques económicos


de los problemas ambientales”

Alumno:
Jorge Andrés Córdova González.
Docente:
Ec. Juan Manuel García Samaniego

Primer Bimestre.

30 de Abril del 2017.

Loja – Ecuador.
TRES ENFOQUES ECONÓMICOS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

¿Qué es un problema ambiental? Es así como el autor quiere introducirse en el tema de


la actual problemática ambiental basado en tres enfoques económicos. Pues cierta
mente hablando de este tipo de problemas, también hay que buscar soluciones del
mismo tipo, es decir aquellas respuestas deben basarse en soluciones específicamente
ambientales.
Durante el tiempo que se ha llevado estudiando la materia de economía de recursos
naturales, se ha aprendido que todo proceso para la producción de bienes o servicios
conlleva a la una significativa contaminación al medio. Los desechos por así decir son
parte del todo el proceso, pero surge la incógnita donde, cuando y más que todo en qué
forma entran en el proceso y son considerados como tales; pues son las políticas de
rentabilidad empresarial las que definen a los objetos como desechos. Dado que la
biosfera tiende a resistir a los cambios ambientales que afecten su equilibrio, actuando
como un sumidero, se espera que la producción de desechos, sean degradados y
trasformados por la misma; pero ante la creciente explosión demográfica no se puede
esperar que se logre esos procesos en un tiempo próximo. De aquí el enfoque que el
autor plantea, y cuales cito a continuación son tres:
según la economía ambiental, como casos específicos de fallas de mercado; según la
economía ecológica, como violaciones a las condiciones naturales del proceso
económico; según la economía política, como una de las expresiones materiales de la
lógica que determina la conducta de sujetos sociales concretos.
Comencemos por la economía ambiental, donde se trata básicamente los fallos de
mercado principal mente a las externalidades, es decir que no se puede alcanzar el
bienestar social de un individuo si perjudicar a otro. Además también se debe considerar
a existencia de bienes públicos que son los causantes precisamente que existan
externalidades; ya que si lo consideramos de manera tal que para que exista una
externalidad deben estar involucradas dos partes o como menciona el autor agentes
económicos. En cierto caso una externalidad es positiva cuando los externos se
benefician llegando a algún acuerdo; o también pueden ser negativas cuando los
externos tienen que pagar los costos. De cualquier forma como se mire y examine el
problema las cualquier intento por eliminar los fallos de mercado, se reflejara en una
asignación óptima de los recursos, es aquí donde se tiene un enfoque más claro sobre
los problemas ambientales, donde para producir hay que hacer un uso adecuado de los
recursos y más que todo eliminar los fallos de mercado.
Fue Pigou con su postulado de “La economía del bienestar” en 1920 donde propuso un
ejemplo clásico de externalidades, basado en sus vivencias en su ciudad, donde una
fábrica despedía humos tóxicos en su vecindario, el concluyo en que los responsables
debían pagar a los perjudicados por aquellas molestias, y que es el estado el cual debe
implementar acciones que regulen y corrijan esos fallos de mercado. Pero fue Coase
quien en cambio en 1960 cuestiono el enfoque de Pigou, acotando que
independientemente podía existir o no existir responsabilidad del causante; y
refiriéndose al ejemplo la solución no estaba en desplazar la fábrica fuera del perímetro
más bien se debía asegurar la cantidad óptima. Es decir que se debía llegar a un
consenso donde la empresa debía regular sus emisiones y la parte perjudicada se vería
beneficiada en cierta parte. Por lo tanto Coase postulo que la solución de las fallas de
mercado podían tener solución en la negociación espontanea, también llamada
Coaseana.
La política ambiental se deriva en dos lineamientos principales: el paradigma de los
derechos de propiedad, que se basan en la conservación de los espacios y recursos
como derechos ambientales, ya que si se les da un derecho será más difícil que estos
puedan ser dañados. También estable permisos de negociación contaminable y otros
semejantes; los mercados ficticios son otro de los lineamientos de las políticas
ambientales lo que se pretende es privatizar el medio, la relación entre los bienes
privados y ambientales es usada para medir la disposición a pagar por estos.
Como segundo enfoque propuesto por el autor es la economía ecológica, la cual supone
que el proceso económico es un hecho totalmente aislado y autosostenido, como un
algo donde los supuestos materiales están ya dados; a estos materiales los ve desde la
perspectivita de las ciencias naturales, pero también en base a términos económicos
por lo cual también se verá sometido a variantes como: el valor, la escases,
externalidades, valores a pagar, entre otros.
La economía ecológica intenta enfatizar y ver al proceso económico como un
subsistema abierto y con puntos de vista variados. Así pues viendo al desde un punto
de vista físico, el autor relaciona a todo el proceso de prodición con la segunda ley de
termodinámica, aquella que habla de la entropía, y lo presenta de dos maneras; una
positiva donde existe un preso de intercambio entre la materia y la energía, así como
con el medio restante, un medio donde el proceso material ni produce ni consume dicha
materia y energía, simplemente la absorbe y expele de manera aislada y autosostenida.
Más allá de asignar o condicionar el valor económico en este enfoque, se somete a una
redefinición del concepto de escases de los recursos que son muy limitados, en una
baja entropía del medio. Y de aquí la disyuntiva de los conceptos de escases neoclásica
y ecológica, la primera que es relativa al consumidor, y la segunda que es natural.
Por último, como tercer enfoque tenemos a la economía política, la cual supone que a
causa de los problemas ambientales son expresiones materiales producto de las
conductas de los grupos sociales, y en los posibles obstáculos que se podrían presentar,
tales como: la dicotomización de la identidad parcial entre la sociedad y la naturaleza
donde se pretende abordarlos de manera separa; considerar tanto a la sociedad como
a la naturaleza como cosas mas no como elementos; y la confusión y suplantación de
términos como recursos naturales y materias primas, que se relaciona de manera directa
con el valor subjetivo y objetivo correspondientemente. Teniendo en cuenta estos puntos
se entiende por economía política la relación del hombre y los procesos productivos en
base a la naturaleza, ya que no se los puede estudiar de forma aislada, incluso
relacionándolos como una identidad, tanto en la historia natural y en la historia natural
social. En cuanto al tema de recursos y materia prima tampoco pueden ser considerados
como dicotomías, ya que para la obtención de una materia prima se recurre al recurso
natural, en este caso no existiría una relación, sino más bien una acción socialmente
determinada en algún punto de la historia, debido a las necesidades y demandas de
cada día.
En conclusión los enfoques relacionados con los problemas al medio ambiente, tendrán
como elementos a las personas y recursos naturales; en el enfoque ambiental la clave
está en la eliminación de los fallos de mercado para una reducción en la degradación;
el enfoque ecológico, que enfatiza en la escases neoclásica y ecológica, la primera que
es relativa al consumidor, y la otra que es natural.; y finalmente la economía política la
cual nos explica que tanto la sociedad y la naturaleza, no se pueden estudiar de manera
separada y los ve más como una relación antes que como cosas.

Bibliografía
Tsakoumagkos, P. (2012). Tres enfoques económicos de los problemas ambientales.
1 Pedro Tsakoumagkos 2. FAUBA, 26(3), 1–13. Buenos Aires.

Potrebbero piacerti anche