Sei sulla pagina 1di 2

Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura – Cátedra.

Teoría y
análisis literario
Profesora: Licenciada Jacqueline Márquez Alumno/a: ……………………………………………..
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4: LA HISTORIA Y LA LITERATURA
DOMICILIARIO

BIBLIOGRAFÍA
AINSA, FERNANDO. La reescritura de la historia en la nueva narrativa latinoamericana. En
Cuadernos de Humanidades. La Novela histórica. (1991) Universidad nacional Autónoma de
México. México.
BOLANDER, A. (2002), “Vigilia del Almirante” como texto de metaficción, Oslo, Romansk Forum,
www.duo.uio.no/roman/Art/Rf-16-02-2/esp/Bolander.pdf. (Para Vigilia del Almirante)
JITRIK, NOÉ. Historia e imaginación literaria. Las posibilidades de un género. 1995. Buenos
Aires. Biblos.
MENTON, SEYMOUR. La nueva novela histórica de América Latina 1979 – 1992. México. Fondo
de Cultura Económica.

CORPUS DE OBRAS LITERARIAS


Novelas
Vigilia del almirante de Augusto Roa Bastos.
Operación masacre de Rodolfo Walsh
Cuentos
Esa mujer de Rodolfo Walsh
La señora muerta de David Viñas.

Elegir una novela y un cuento para el trabajo práctico obligatorio

1. Exponer las definiciones de la Nueva Novela Histórica según Menton en La nueva novela histórica
de América Latina 1979 – 1992. (Consulte incluso las notas a pie de página para revisar los
antecedentes de tal categoría literaria) Nombrar y explicar cada una de las características señaladas
por este crítico.
2. Leer la bibliografía de Fernando Ainsa, La reescritura de la historia en la nueva narrativa
latinoamericana:
A. realizar una línea del tiempo sobre la novela latinoamericana.
B. Explicar el concepto de “derrisión” que plantea Fernando Ainsa.
C. Mencionar y explicar brevemente las características y procedimientos de la Nueva Novela
Histórica.
3. Elegir una de las novelas y analice la característica de la subordinación de la historia a la ideología
del autor. Caracterizar en la novela algunos de los procedimientos señalados por Fernando Ainsa.
Citar ejemplos de la novela.
4. Definir y caracterizar el referente, el referido y la construcción de la imagen según el planteo de
Noé Jitrik en Historia e imaginación literaria. Las posibilidades de un género.
5. Analizar el referente, el referido y la construcción de la imagen en el cuento elegido.

Presentar el día jueves 21 de Octubre en una carpeta junto con los trabajos prácticos
obligatorios anteriores. Se reciben los trabajos hasta las 18,45 hs, horario en el que comienza la
clase de Teoría y Análisis.
Realizar una portada para los mismos con los datos académicos
1) La NNH

La NNH comparte, junto con las novelas del boom, el afán muralístico,
totalizante, el erotismo exuberante y la experimentación estructural y
lingüística. A su vez, para considerarse Novela Histórica, mantiene como
requisito la necesidad de que la acción transcurra en un pasado no
experimentado directamente por el autor, dice Seymour en relación las obras El
recurso del método (1974) y La consagración de la primavera (1978) del autor
Alejo Carpentier “no obedecen a nuestra definición de la novela histórica
porque presentan sucesos y personajes conocidos directamente por el autor”
(Pág.40).
La NNH se distingue claramente de la novela histórica anterior por el conjunto
de seis rasgos:

a) La subordinación de la reproducción mimética de cierto período histórico


a la presentación de algunas ideas filosóficas, esto debido a la
imposibilidad de conocer la verdad histórica o la realidad, el carácter
cíclico de la historia y el carácter imprevisible de ésta.
b) La distorsión consciente de la historia mediante omisiones,
exageraciones y anacronismos.
c) La ficcionalización sui géneris de personajes históricos.
d) La metaficción o los comentarios del narrador sobre el proceso de
creación.
e) La intertextualidad.
f) Los conceptos bajtinianos de lo dialógico, lo carnavalesco, la parodia y
la heteroglosia. Varias de las NNH proyectan visiones dialógicas, es
decir, que presentan dos interpretaciones o más de los sucesos, los
personajes y la visión del mundo. Por otra parte, cuando hablamos del
concepto de lo carnavalesco (Bajtín), hablamos de las exageraciones
humorísticas y el énfasis en las funciones del cuerpo desde el sexo a la
eliminación. Los aspectos humorísticos de lo carnavalesco también se
reflejan en la parodia, considerada por Bajtín como una de las formas
más antiguas y más difundidas por representar directamente las
palabras ajenas. El concepto de heteroglosia, por su parte, refiere a la
multiplicidad de discursos, es decir, el uso consciente de distintos niveles
o tipos de lenguajes.

Potrebbero piacerti anche