Sei sulla pagina 1di 9

Diagramas y

gráficos

Herramientas
Matemáticas III
Estadística I

1
Gráficos
A fin de poder realizar una lectura rápida de la distribución de datos y sacar
conclusiones inmediatas de ella, es muy conveniente graficar los valores
estadísticos. Sin embargo, bastaría con abrir una hoja de cálculo para
identificar la gran variedad de gráficos que existen para representar una
distribución. Como ejemplos citaremos los diagramas de líneas, de barras,
de barras acumuladas, de sectores, de torta o circular, diagramas
cartesianos x-y, de bastones, etcétera.

Diagramas circulares o de sectores

En este tipo de gráfico, consideraremos que el ángulo central del círculo es


de 360 °, que representa el 100 % de los datos relevados y que cada una de
las clases estará dada por un sector cuyo ángulo será proporcional a su
frecuencia porcentual. Por eso, con una regla de tres simple directa se
procede a graficarlas.

Figura 1: Diagrama de sectores

Fuente: Elaboración propia

Usualmente, es más interesante plantear este mismo diagrama, pero con


sus valores expresados en porcentajes.

Diagrama de barras

Estos diagramas proporcionan información en un gráfico de dos


dimensiones. En el eje horizontal, podemos mostrar los valores de la variable
(la característica que estamos midiendo), como las calificaciones en una
evaluación o los diferentes deportes practicados en un club social; y, en el
eje vertical, señalamos las frecuencias de las clases mostradas en el eje
horizontal.

2
De esta manera, la altura de las barras mide el número de observaciones que
hay en cada clase señalada en el eje horizontal. En este ejemplo, observamos
las barras separadas.

Figura 2: Diagrama de barras separadas

Fuente: Elaboración propia

En este otro, las barras se encuentran pegadas entre sí.

Figura 3: Diagrama de barras unidas

Fuente: Elaboración propia

En este caso, también están unidas según la procedencia, pero separadas


entre diferentes orígenes.

Figura 4: Diagrama de barras unidas

Fuente: Elaboración propia

Existe una gran variedad de tipos de diagramas de barras; por ejemplo,


barras horizontales, en tres dimensiones, con diferentes colores según lo
que necesitamos resaltar, etcétera.

3
Histograma

Es un gráfico en el cual se representan las variables con rectángulos, en el


que su ancho está preestablecido según la cantidad de intervalos de clase
que existan y cuya altura es dependiente de la cantidad valores que
pertenecen a cada clase.

Si en lugar de frecuencias absolutas, para construir un histograma,


utilizamos las frecuencias relativas, sus ordenadas serán más estables y se
lo reconocerá como histograma de frecuencias relativas.

Figura 5: Histograma de frecuencias absolutas

Fuente: Elaboración propia

Figura 6: Histograma de frecuencia absoluta

Fuente: Elaboración propia.

Polígono de frecuencias

Los polígonos de frecuencias representan otra manera de representar


gráficamente distribuciones, tanto de frecuencias como de frecuencias
relativas.

4
En el eje vertical, ubicamos las frecuencias y, en el eje horizontal, los datos
de la variable que estamos analizando de la misma forma en que se hizo el
histograma. Una vez realizado esto, graficamos cada frecuencia de clase
trazando un punto sobre su punto medio en la parte superior del rectángulo
y vinculamos los puntos sucesivos con una línea recta para formar un
polígono (una figura de muchos lados), denominado polígono de
frecuencias.

Figura 7: Histograma y polígono de frecuencias absolutas


Área en exceso

Área en defecto

Fuente: Elaboración propia.

Su principal característica es que el área encerrada por el polígono de


frecuencias es igual al área encerrada por el histograma de frecuencias; ya
que, en cada barra, se compensan entre sí áreas en exceso con áreas en
defecto. Si a un polígono como el que hemos construido le aumentamos el
número de clases y de datos puntuales, se suaviza su forma; esto da lugar a
una curva de frecuencias.

Polígono de frecuencias relativas

Del mismo modo en que construimos el polígono de frecuencias, se grafica


también el polígono de frecuencias relativas. Tanto la superficie encerrada
por el polígono de frecuencias relativas como el del histograma de esas
mismas frecuencias son iguales entre sí por las razones mostradas
gráficamente y, adicionalmente, en este caso, iguales a 1.
Este polígono tiene la misma forma que el polígono de frecuencias obtenido
a partir del mismo conjunto de datos, pero se utiliza una escala distinta en
los valores del eje de las ordenadas. La escala representa el número de
observaciones de cada clase, expresadas como una fracción del total de
observaciones (frecuencia relativa) en lugar del número absoluto de
observaciones.

5
Figura 8: Histograma y polígono de frecuencias relativas

Observar la escala

Fuente: Elaboración propia

Graficación de frecuencias acumulada y desacumulada

Para poder identificar rápidamente la cantidad de observaciones que se


encuentran debajo de determinados valores, se construye un gráfico de
distribución de frecuencias acumuladas que es más eficiente que una tabla
de registros.
La gráfica se conoce como ojiva y se utiliza para representar las frecuencias
acumuladas.
De la misma manera que el polígono de frecuencia, se grafica uniendo los
puntos centrales del lado más alto de cada barra, no ya de un histograma de
frecuencias absolutas o relativas sino de un histograma de frecuencias
acumuladas.
Lo cual nos permite observar el número de observaciones registradas
debajo de cierto valor de nuestro interés.

Figura 9: Histograma de frecuencias acumuladas

Fuente: Elaboración propia.

Del mismo modo, podemos graficar la frecuencia desacumulada (columna


de la tabla en la que cada renglón se forma restando del total de

6
observaciones la frecuencia acumulada). Esta gráfica permite ver cuántas
observaciones se encuentran por encima de ciertos valores.

Figura 10: Histograma de frecuencias desacumuladas

Fuente: Elaboración propia.

Se pueden ubicar ambas ojivas en el mismo diagrama, y señalar la


intersección de ambas curvas en la mitad exacta de los números de
observaciones.
Debe considerarse que, para cualquier valor observado, la suma de la
frecuencia acumulada y la desacumulada siempre debe ser igual al número
total de observaciones.

fa + fds = n.

Figura 11: Frecuencias acumuladas y desacumuladas

Fuente: Elaboración Propia.

7
Relación entre la media, la mediana y la moda en un diagrama
de polígono de frecuencias relativas.

Si observamos la figura 12, la curva es simétrica y como tal, tiene una


gráfica en la que una línea paralela al eje de ordenadas desde el punto más
alto de la curva dividirá su superficie en dos partes iguales.

Figura 12: Curvas sesgadas y simétricas


Curva simétrica

Fuente: Elaboración propia

En la figura 12, las curvas A y B se llaman curvas sesgadas.

Al estar concentrados los valores de distribución de frecuencias, ya sea


hacia la parte creciente o decreciente del eje de abscisas, se dice que la
curva es sesgada a la derecha o bien sesgada a la izquierda.

En este caso, la moda (el valor más alto de la escala vertical), se encuentra
desplazada a la izquierda; le sigue hacia la derecha la mediana (divide al
gráfico en dos áreas iguales) y, más alejada aún, la media.

En este caso, la moda está desplazada hacia la izquierda, ya que el mayor


valor en escala vertical así lo está. A la derecha, ubicamos primero la
mediana (divide al gráfico en dos áreas iguales) y, más cerca del eje
vertical, la media.

8
Bibliografía de referencias
Levin, R. y Rubin, D. (1996). Estadística para administradores. México DF: Pearson
Educación.

Potrebbero piacerti anche