Sei sulla pagina 1di 66

Dermanyssus gallinae en la producción avícola

Miércoles 15 de octubre de 2014, 10:41h


Ejemplar de Dermanyssus
gallinae.

El impacto sanitario y económico que tiene el ácaro rojo en la producción avícola mundial crece
constantemente, lo que le convierte en el ectoparásito más importante en la avicultura comercial.

Ivan Pavlovic
nstituto Científico de Medicina Veterinaria de Serbia
Imágenes cedidas por el autor

Entre los numerosos ectoparásitos aviares, Dermanyssus gallinae ocupa el lugar más importante en la
producción avícola. Es un parásito ubicuitario que se ha sido confirmado en 30 especies aviares
salvajes, domésticas y sinantrópicas, y en 20 especies de mamíferos, incluido el hombre. En humanos,
la infestación provoca dermatitis y se ha reportado después de estar en contacto con aves. Las
manifestaciones clínicas son picor, pápulas, vesículas y dermatitis. Generalmente es una enfermedad
profesional.

Morfología y biología

En el aspecto general, D. gallinae presenta una única pieza dorsal que se estrecha por detrás y tiene un
margen posterior truncado. Los quelíceros son largos y estiliformes. La pieza esternal (el esclerito medio
entre las patas II y III) tiene dos pares de pelos y un tercer par que se encuentra claramente separado
de los otros. La pieza genitoventral está redondeada en su parte posterior y tiene un par de pelos. La
pieza anal tiene tres pelos.

Los ácaros adultos hembras tienen un tamaño de 0,7x0,4 mm, mientras que los machos adultos miden
0,6x0,3 mm. Pueden ser de color amarillo, marrón, rojo oscuro o de blanco a grisáceo, dependiendo de
la cantidad de sangre que hayan ingerido.

Las hembras adultas ponen los huevos sobre las aves, siempre después de alimentarse, que eclosionan
2-3 días después. Ponen de 4 a 8 huevos cada vez, lo que resulta en unos 25 huevos a lo largo de su
vida. Las larvas eclosionadas no se alimentan y mudan a ninfas 1-2 días más tarde. Las ninfas
succionan sangre y después de varias mudas llegan a adultas en 4-5 días. Bajo condiciones favorables
(tiempo húmedo y caluroso) pueden llegar a completar su ciclo en sólo 7 días, por lo que pueden
aparecer poblaciones grandes de ácaros en muy pocas semanas. Los ácaros adultos sobreviven
alrededor de ocho semanas. Su desarrollo se ralentiza a bajas temperaturas y prácticamente se
interrumpe por debajo de 9 ºC.
Huevos de Dermanyssus gallinae junto a un ejemplar.

El ácaro rojo es un ectoparásito hematófago obligado, que se alimenta la mayoría del tiempo por la
noche a intervalos periódicos. Los intervalos de alimentación son de 1 a 4 días, normalmente 3, y cada
“comida” dura de 1 a 2 horas. Durante el día los ácaros abandonan a sus hospedadores para
esconderse en desconchones, grietas y oquedades de comederos, paredes, suelos, etc., cerca de las
aves; y también en sus nidos, donde normalmente se encuentran en grupos de cientos o miles, para
digerir la sangre y multiplicarse. En el caso de poblaciones muy grandes, los ácaros también se
alimentan de sus hospedadores durante el día. En los animales se suelen localizar alrededor del pico y
los oídos, en el pecho, la espalda y las patas.

La piel y las plumas de las aves contienen una sustancia que atrae a D. gallinae. Para localizar a los
hospedadores, los ácaros utilizan la temperatura corporal, las vibraciones causadas por el movimiento
de los animales y el aumento de la concentración de CO2, que son capaces de detectar alrededor del
hospedador de 0,5 a 3 horas después.

Los adultos de D. gallinae pueden permanecer en ayunas más tiempo que otros estadios del desarrollo,
y esta es la clave para la supervivencia de la población cuando las instalaciones se vacían. Basándose
en experiencias de campo del autor,D. gallinae puede encontrarse en las explotaciones 1,5 años
después de su vaciado. Además, la pausa del funcionamiento de las instalaciones y los equipos durante
un tiempo ilimitado no tiene que ser necesariamente el fin de la población de ácaros si encuentran una
fuente de alimento alternativa.

Importancia sanitaria y económica

El impacto sanitario y económico que tiene el ácaro rojo en la avicultura mundial crece de manera
constante. Los últimos informes citan la infestación de más del 80 % de las manadas de aves del norte
de Europa, y en los Balcanes occidentales se registran datos similares. La alta viabilidad de las especies
de D. gallinae es debida, en parte, a su método de alimentación.
D. gallinae constituye una plaga en cualquier sistema de producción avícola (jaulas, corrales,
estabulación libre y producción ecológica), incluyendo el recientemente introducido sistema alternativo
“de colonia”, y es una grave amenaza económica, principalmente en el sector de gallinas ponedoras. El
parasitismo incomoda a las aves, les provoca irritación, anemia, transferencia de enfermedades, reduce
la capacidad de puesta e, incluso, puede ocasionar la muerte. La picadura del ácaro causa picor e
inflamación de la piel. La piel de las patas se vuelve más gruesa, costrosa y escamosa, y las aves se
muestran realmente estresadas, rascándose y picándose intensamente y provocándose lesiones y
pérdida de plumas. La anemia puede ser grave e incluso fatal, teniendo en cuenta que cientos y hasta
miles de ácaros pueden succionar sangre del mismo animal al mismo tiempo. Aunque es relativamente
raro, la bibliografía científica recoge episodios de mortalidad en gallinas asociadas a D. gallinae,
principalmente en polluelos.

La importancia económica del ácaro rojo es muy grande, sobre todo en explotaciones de cría de
ponedoras, en las que la producción de huevos puede caer hasta en un 25 %.

Detección

Debido a su modo de vida, las pequeñas poblaciones normalmente permanecen sin detectarse. Lo que
debe hacerse es utilizar las zonas que pueden ser un buen cobijo para el ácaro para su detección. Así,
algunos autores recomiendan poner bolsas blancas en los lugares en los que se podrían encontrar los
ácaros; también se recomienda cubrir las jaulas con telas blancas durante la noche y examinarlas por la
mañana temprano, etc. Si no se encuentra al parásito, el procedimiento debe repetirse varias veces
consecutivas.

Para realizar una detección eficaz y temprana se deben examinar el polvo y las plumas que se recojan
del suelo de las instalaciones, así como los excrementos de los animales. Para ello, se recogen capas
de aproximadamente 10 cm de polvo, plumas y otras impurezas presentes en los alojamientos y se
ponen en un cubo que se cubre con un papel blanco. A las 24 h se examina el papel y el interior del
cubo con una linterna. Este método se debe repetir a intervalos frecuentes, de forma que los primeros
resultados se pueden obtener a los 15-30 minutos y los últimos en las primeras horas de la mañana del
día siguiente.
Para detectar y monitorizar el nivel de la población de ácaros en manadas pequeñas se deben examinar
semanalmente diez aves al azar. El nivel de infestación puede estimarse soplando en las plumas del
animal y contando los ácaros que se ven en el momento. Según los ácaros que se cuenten al soplar,
puede usarse el siguiente índice para estimar los niveles de infestación:

 5 ácaros: probablemente en el animal haya de 100 a 300 ejemplares de ácaro.

 6 ácaros: el animal puede tener de 300 a 1.000 ácaros (ligera infestación).

 7 ácaros: el ave presenta entre 1.000 y 3.000 ácaros e incluso se ven pequeños grupos de
ácaros en la piel y las plumas (infestación moderada).

 8 ácaros: en las aves hay de 3.000 a 10.000 ácaros y se observa una acumulación de ácaros
en la piel y las plumas (infestación de moderada a fuerte).

 9 ácaros: los animales pueden llevar de 10.000 a 32.000 o más ácaros. Se observan
numerosos grupos grandes de ácaros en la piel y las plumas y la piel aparece cubierta de
costras (infestación grave).

Todos estos métodos presentan ventajas e inconvenientes, así que todavía no se ha dado con el
procedimiento ideal.

Nuevas alternativas del control

El tratamiento de las manadas es todavía un problema. La forma más común de controlar el ácaro rojo es
mediante la aplicación de pesticidas. Sin embargo, no existen demasiados pesticidas registrados para su
aplicación, ya que pueden aparecer resistencias y residuos.

Existe una clara necesidad de desarrollar alternativas a los agentes de control químicos y estrategias de
aplicación adecuadas, ya que algunos de los utilizados tradicionalmente se han mostrado inefectivos frente al
parásito. Algunas posibles alternativas incluyen el uso de polvos absorbentes, productos químicos con un
tamaño de partícula muy fino (3-9 micras). Son sustancias químicas inertes, inofensivas para los animales y
que no se descomponen, por lo que es probable que los artrópodos no desarrollen resistencia fisiológica
frente a ellos.

Otra posibilidad que se está probando es el uso de aceites vegetales (laurel, brea de enebro, canela, brote
de clavo, cilantro, aceite de nim, rábano picante, mostaza, poleo, pimiento, menta, tomillo y aceite de ajo) y
extractos que resultaron en 92-100 % de mortalidad de ácaros en las pruebas de toxicidad de contacto.

Sin embargo, la solución de control final no existe, por lo que será preciso un conocimiento más profundo de
la gran adaptabilidad de estos parásitos para que sea posible su control o al menos se reduzcan de tal forma
que cursen menos daño.

Traducido por Teresa García. Albéitar


albeitar@grupoasis.com
ENFERMEDADES Y
TRATAMIENTOS
Enfermedades Parasitarias (Ectoparásitos)

Ácaros rojos

El ácaro rojo de las aves (Dermanyssus gallinae) es un ectoparásito


aviar en general. Estos ácaros se alimentan de sangre y atacan a las
aves que descansan en la noche. Luego de alimentarse, se esconden en
las hendiduras y grietas lejos de la luz del día, donde se aparean y
ponen los huevos. Bajo condiciones favorables el ciclo de vida puede
completarse en siete días, por lo que las poblaciones pueden crecer
rápidamente, causando anemia en las aves de los aviarios muy
afectados.

Dado que Dermanyssus gallinae, sobrevive hasta 10 meses en una


aviario sin aves, es importante limpiar a fondo las instalaciones. Las
instalaciones de cría de aves deberán eliminar tanto como sea posible
los lugares propicios para que el ácaro se esconda. Los controles
químicos, si se usan, deberán utilizarse con variantes en rotación para
evitar que induzcan resistencia en los parásitos.

Dermansyssus gallinae también se puede alimentar de algunas especies


animales, incluyendo perros, caballos y el hombre, pero necesita aves
como hospederas para reproducirse.
Si observamos al ave vemos que se rasca constantemente y está muy
agitada. Este ataque de ácaros le llevara a un estado de anemia,
enflaquecimiento y alas despegadas, generalmente se esconden en los
rincones, semilleros, juntas y palos, son de color rojo y atacan
preferiblemente por la noche. En el mercado existen preparados tanto
en polvo como en spray o en pipetas.
- Insectornis: Polvo a mezclar con agua muy efectivo. Pajarerías.
- Tabernil: En spray. Pajarerías.
- Frontline: Antiácaros de Bayer. Pajarerías.
- Cualquier otro que lleve Piretrinas.
Debemos vigilar especialmente los que son líquidos para rociar
directamente sobre el pájaro. Debemos seguir escrupulosamente las
instrucciones de uso y a veces diluir con agua, ya que pueden provocar
picores en el animal que al rascarse les puede producir lesiones como
calvas.

Ácaros de las plumas

Los parásitos externos son llamados así porque viven en la piel y en los
fáneros (plumas, uñas, etc.) de nuestras aves. Podemos clasificarlos en
dos grupos: los patógenos, es decir, los que son capaces de producir
trastornos mórbidos por sí mismos y los saprófitos, es decir, los que
viven en la piel de las aves sin ser mórbidos por sí mismos, aunque
algunos de esos parásitos saprófitos sean capaces de trasmitir
gérmenes peligrosos.
En el grupo de los parásitos externos patógenos encontraremos:
a) Los hongos, responsables de micosis externas (arestines o tiñas)

b) Los ácaros, productores de acariosis o sarna de las aves

Existen diferentes tipos, viven del plumón o plumas, quedando el


plumaje feo y las plumas partidas, son fáciles de combatir con spray.
- Ivomec - 1cc en un litro de Agua. Veterinario.
Acaro rojo (Dermanyssus gallinae) : en los posaderos, rincones, sobre
el pájaro. Se nutre de sangre.
Acaro del cañón (cnemidocoptes lavéis): interior de los cañones. Se
nutre de sangre y piel.
Acaro de las bárbulas: bárbulas piel y pluma.
Acaro del plumón: piel y pluma.

>>
ÁCAROS y SARNA de GALLINAS y aves: biología, prevención y
control
Los ácaros son los parásitos externos del ganado avícola más dañinos. Están extendidos
por los cinco continentes y las especies más importantes son: Dermanyssus gallinae,Ornithonyssus
sylviarum, Ornithonyssus bursa, Cnemidocoptes gallinae, Cnemidocoptes mutans yEpidermoptes
bilobatus. Las infestaciones del ganado con ácaros reciben la denominación médica de acarosis.

Biología, ciclo vital, daño e importancia económica de los ácaros aviares


Si no está familiarizado con la biología general de los ácaros de la sarna pulse aquí para consultar el artículo
correspondiente en este sitio.

Dermanyssus gallinae

Dermanyssus gallinae, el ácaro rojo, también


denominado dermaniso de las gallinas,o coruco en algunos lugares, es un parásito de los pollos en
todo el mundo que, contrariamente a la mayoría de los otros ácaros, chupa sangre y puede
transmitir enfermedades. Ataca a muchas otras especies de aves y muy ocasionalmente al hombre.
Las hembras adultas ponen huevos que eclosionan a los 2 o 3 días. Las jóvenes larvas no toman
ningún alimento sino que mudan a ninfas 1 o 2 días más tarde. Las ninfas chupan sangre y tras
pasar por varios estadios mudan a adultos en otros 4 o 5 días. En condiciones favorables (clima
cálido y húmedo) elciclo vital puede completarse en 7 días lo que permite el desarrollo rápido de
grandes poblaciones. Los adultos puede aguantar hasta 4 y 5 meses sin comer.
Los individuos adultos miden de 0,6 a 1 mm y tienen un color rojizo o blanquecino según estén
repletos de sangre o no. Los adultos y las ninfas chupan sangre de ordinario de noche, y una vez
repletos abandonan el hospedador durante el día para esconderse en grietas y rendijas de las
instalaciones o en los nidos, lugaresdonde es frecuente que formen grupos de varios cientos o
miles de individuos.
Las infestaciones del ácaro rojo producen estrés y molestias considerables a los pollos. Cargas
grandes de parásitos producen anemia y reducen la producción de huevos. También pueden
ocurrir muertes por pérdida excesiva de sangre. El ácaro rojo transmite la espiroquetosis aviar
(Spirochaeta anserina) y también Salmonella gallinarum, incluso tras meses sin estar
en contacto con gallinas infectadas. Los ácaros mismos se transmitenpor pájaros silvestres que
visitan los gallineros, por personas que van de una granja a otra, a través de cartones de huevos,
cajas, cestas u otros objetos contaminados con ácaros.

Ornithonyssus sylviarum

Ornithonyssus sylviarum, el ornitoniso de las gallinas (en algunoslugares conocido también


como coruco, al igual que el dermaniso), también es chupador de sangre y se da en todo el mundo
en regiones templadas. Es una de las plagas principales de explotaciones avícolas. Ataca a muchas
especies de aves, y también a ratas y ratones que pueden contribuir a su diseminación.
Los adultos alcanzan un tamaño entre 0,6 y 0,8 mm de largo. Contrariamente a los ácaros rojos que
visitan los pollos sólo para alimentarse, los ornitonisos pasan toda su vida sobre el hospedador.
Todos los estadios pueden encontrarse sobre los pollos, casi siempre en las plumas, cerca de su
inserción en la piel, y especialmente alrededor de la apertura de la cloaca. Sólo las ninfas y los
adultos chupan sangre: las larvas no se alimentan. El ciclo vital puede completarse en 6 a 7 días. En
poblaciones de cría, los gallos tienden a estar más infestados que las gallinas. Las poblaciones
alcanzan su máximo al final del invierno y al inicio de la primavera, y disminuyen durante los
períodos más cálidos del verano. Individuos aislados pueden sobrevivir hasta 3 semanas sin
nutrirse.
Los ornitonisos pueden afectar substancialmente el rendimiento de granjas avícolas, especialmente
deponedoras. Infestaciones altas causan estrés y anemia por pérdida de sangre. Esto provoca a bajas en el
rendimiento de ponedoras de hasta el 25%. También pueden darse muertes. Los ornitonisos pueden
transmitir numerosas enfermedades como la viruela aviar, la enfermedad de Newcastle, Pasteurella spp., etc.
Otro problema que puede convertirse en económico es que las personas que recogen los huevos también
pueden ser infestadosy negarse a trabajar. Además, los ornitonisos pueden convertirse en un riesgo laboral
para la salud, pues la exposición prolongada puede provocar alergias.

Ornithonyssus bursa

Ornithonyssus bursa, el ornitoniso tropical de las gallinas, infesta a pollos y a otras aves en regiones
tropicales y subtropicales de todo el mundo. En algunas zonas coincide con O. sylviarum. Su
biología, desarrollo ycomportamiento son similares a los de O. sylviarum. Se le encuentra principalmente
alrededor de la cloaca. Pero en algunas especies de aves se le encuentra sobre todo en los nidos. La
importancia económica es similar a la de O. sylviarum, y también puede transmitir varias enfermedades
aviares.
Cnemidocoptes gallinae

Cnemidocoptes gallinae, el arador desplumante,es un ácaro minúsculo (0,3 mm) que infesta a los
pollos y a otras aves en todo el mundo y causa la sarna desplumante. Se entierra en la base de las
plumas y produce un picor muy intenso. Las plumas se quiebran fácilmente, y los pollos se las
arrancan con frecuencia.
Cnemidocoptes mutans

Cnemidocoptes mutans, el sarcoptes cambiante, es un parásito de los pollos y otras aves en todo
el mundo. Afecta sobre todo a individuos viejos y causa la sarna de las patas de las gallinas. Los
adultos alcanzan entre 0,2 y 0,5 mm de largo. Penetran en la piel sobre todo bajo las escamas de
las patas, donde producen irritación y exudaciones que provocan la aparición de costras. Como
consecuencia las patas se hinchan y deforman. El ciclo vital dura entre 10 y 14 días y tiene lugar
enteramente sobre el hospedador. Es muy contagioso y los pollos se contagian casi siempre por el
suelo.
Epidermoptes bilobatus

Epidermoptes bilobatus, el arador de la piel, es otro ácaro minúsculo (0,2 mm) que puede afectar a los
pollos en todo el mundo. Puede causar dermatitis que lleva a la formación de costras. En raras ocasiones
puede provocar daños económicos considerables.

Prevención y control de los ácaros aviares


Dermanyssus gallinae
Dermanyssus gallinae se ha convertido en un problema creciente y temible, especialmente
en ponedoras en batería y en gallineros de cría. Las instalaciones ofrecen
muchos escondrijos para los ácaros: rejillas, enrejados de listones, perchas, suelos entablados,
bebederos, comederos, cadenas de transporte, rendijas y grietas en suelos y paredes, etc. Por lo
tanto, una primera medida para evitar o reducir las poblaciones de ácaros rojos essuprimir tales
escondrijos en lo posible. De hecho, las instalaciones modernas diseñadas para evitarlos son
menos propensas a infestarse.
Los ácaros rojos permanecen la mayor parte del tiempo fuera de los pollos. Por ello, el tratamiento
químico ha de aplicarse a los posibles escondrijos. El mejor momento para llevarlo a cabo
es cuando el gallinero está vacío entre dos ciclos, y debe ser precedido por
una limpieza exhaustiva de todo el gallinero y sus instalaciones.
Las reinfestaciones son muy frecuentes. El ácaro rojo puede sobrevivir sin alimento durante varios
meses y reproducirse con rapidez. Por ello, el tratamiento de los gallineros entre dos ciclos es
normalmenteimperativo para evitar reinfestaciones. Hay que eliminar los nidos de gorriones y de otros
pájaros comensales: pueden transmitir el ácaro rojo.Bandejas de huevos, cajas, cestos, jaulas y otros
equipos no deben llevarse de un gallinero a otro sin haber sido desinfectados antes a altas temperaturas.

Varios organofosforados, carbamatos, piretroides y piretrinas se emplean para combatir al ácaro


rojo, de ordinario mediante pulverización a alta presión. Los polvos no son apropiados pues no
penetran en los escondrijos. Pero la resistencia se está extendiendo cada vez más, especialmente a
los piretroides.
Recientemente ELANCO ha introducido un nuevo producto (ELECTOR) para tratamientos del
entorno ganadero que contiene spinosad, contra el que los dermanisos no tienen (aún...)
resistencia y que se puede usar en los gallineros de ponedoras sin tener que alejar las gallinas. Por
ahora está disponible en algunos países (e.g. USA, UE). Para muchos productores este nuevo
producto puede resultar interesante. También es eficaz contra larvas de moscas y contra
escarabajos Alphitobius (escarabajo de la cama, cucarrón negro, etc.).
Hay reportes de un control satisfactorio con trampas artesanales de cartón, impregnadas de
acaricidas y distribuidas en lugares estratégicos del gallinero. De noche, los ácaros utilizan estas
trampas como escondrijo y mueren al contacto con el acaricida.
El uso de polvo de sílice que causa la deshidratación de los ácaros puede reducir las infestaciones.
Los intentos de controlar al ácaro rojo con aditivos acaricidas en los piensos no han dado
resultado hasta ahora.
Los endectocidas (ivermectina, etc.) no son eficaces contra los demanisos a las dosis terapéuticas
habituales, y la dosis eficaz está muy próxima a la dosis tóxica para las aves mismas.
Ornithonyssus sylviarum y O. bursa
El ornitoniso de las gallinas y el tropical presentan características muy similares. El diagnóstico se
lleva a cabo examinando la zona de la cloaca. La aparición de plumas oscurecidas es de ordinario
un indicador seguro de infestaciones establecidas. Para detectar precozmente las infestaciones hay
que examinar todas las poblaciones de aves cada una o dos semanas.
Como el ornitoniso permanece toda su vida sobre los hospedadores, se requiere de ordinario
tratar directamente a los animales.
Varios organofosforados, carbamatos, piretroides y piretrinas para pulverización o baño están
disponibles para el control de los ornitonisos. Se han usado con éxito tiras de plástico impregnadas
de piretroides que se cuelgan en las jaulas donde están las gallinas infestadas. Hasta ahora no se
ha encontradoun método eficaz de controlar los ornitonisos con aditivos acaricidas.
Muy pocos métodos de control no químico resultan eficaces. Se han obtenido resultados
aceptables conthuringiensina, la exotoxina de Bacillus thuringiensis, aplicada por pulverización
directamente sobre las gallinas infestadas.
Para evitar la transmisión de los ornitonisos entre gallineros hay que desinfectar las bandejas de huevos,
cestos, cajas, jaulas y otros equipos. Para esto se ha utilizado el anhídrido sulfuroso y el bromuro de metilo.
Ya que los ornitonisos pueden ser transmitidos por muchas aves y por ratas y ratones, los nidos de
pájaroscomensales (p.ej. gorriones) en y alrededor de los gallineros deben ser destruidos, y se ha de
asegurar también un control adecuado de roedores.

Otros ácaros

Otros ácaros como el sarcoptes cambiante (C. mutans), el arador desplumante (C. gallinae) y
el arador de la piel (E. bilobatus) pueden combatirse con los mismos productos que los eficaces
contra el ácaro rojo o contra los ornitonisos. Ya que el sarcoptes cambiante es muy contagioso, se
recomienda tratar a todos lo animales, incluso si sólo un animal presenta síntomas de infestación.
Consulte también el artículo en este sitio sobre sarnicidas - piojicidas (enlace).
No hay repelentes que mantengan a los ácaros alejados de las aves. Ni hay tampoco hay trampas para
atraparlos eficazmente.

vacunas que protejan a las aves haciéndoles inmunes a estos ácaros.

Y por ahora no hay métodos de control biológico de estos ácaros mediante sus enemigos naturales.

Puede interesarle el artículo en este sitio sobre plantas y remedios vegetales contra los ácaros,
garrapatas e insectos parásitos del ganado (enlace), si bien apenas hay remedios eficaces contra los
ácaros de las aves.

Resistencia de los ácaros aviares a los parasiticidas acaricidas

La resistencia del ácaro rojo, Dermaniysus gallinae, a


acaricidasorganofosforados, carbamatos y piretroides está muy extendida en todo el mundo. No son raros
los casos de poblaciones multiresistentes, es decir, simultáneamente resistentes a varias clases químicas. Los
factores de resistencia pueden ser enormes, lo que hace el uso de estos productos totalmente inútil. Los
problemas pueden llegar a ser de tal envergadura en ponedoras, que hay que destruir el gallinero y
reconstruirlo de nuevo.

También se han detectado numerosas poblaciones de Ornithonyssus sylviarum resistentes


a organofosforados, carbamatos y piretroides en EE.UU.
Por ello puede concluirse que un fallo del control de estos ácaros, puede muy bien ser debido a un problema
de resistencia y no a una aplicación errónea (p.ej. de dosificación), o al uso de un producto inadecuado
(ineficaz contra estos ácaros o de mala calidad). No obstante, el uso incorrecto es la causa más frecuente del
fracaso de productos antiparasitarios.

Para consultar los artículos sobre resistencia de parásitos a los parasiticidas pulse aquí.

Escrito por P. Junquera

https://www.youtube.com/watch?v=4sIH7KtiUUI

Dermanyssus gallinae, Descripción,


Signos clínicos y diagnóstico,
Tratamiento y prevención
Dermanyssus gallinae es un ectoparásito de aves de corral y otras especies de aves.

Descripción
Los ácaros se alimentan de sangre y atacan a las aves en reposo durante la noche.
Por lo general son de color blanco o gris en color, cada vez más oscuro o más rojizo
cuando repleta de sangre. Después de la alimentación, se esconden en las grietas y
hendiduras lejos de la luz del día, donde se aparean y ponen huevos. El ácaro
progresa a través de 5 etapas de la vida: huevo, larva, protoninfa, deutoninfa y
adultos. En condiciones favorables, el ciclo de vida puede ser completado dentro de
siete días, por lo que las poblaciones pueden aumentar rápidamente - causando
anemia en bandadas de aves de corral afectadas gravemente. Las aves jóvenes son
más susceptibles. Los ácaros también pueden afectar a la salud de las aves de forma
indirecta, ya que pueden servir como vectores de enfermedades como la
salmonelosis, aviar espiroquetosis y Erysipelothrix rhusiopathiae.
Dermansyssus gallinae también puede alimentarse de algunas especies de
mamíferos, incluyendo seres humanos, - que causa dermatitis y lesiones en la piel.
Históricamente, algunos autores han sostenido que D. gallinae necesita un host aves
para reproducirse. Sin embargo, estos autores no identificaron una diferencia
bioquímica entre la sangre aviar y humana para apoyar esta afirmación. Además, el
Dr. Olivier Sparagano (editor del texto definitivo, "Control de los ácaros de aves de
corral", sostiene que ahora hay suficiente información sobre la dermatitis causada por
D. gallinae para indicar estos ácaros pueden reproducirse en humanos.

Signos clínicos y diagnóstico


Los ácaros se alimentan normalmente alrededor del pecho y de las piernas de las
gallinas, causando dolor, irritación, y una disminución en la producción de huevos.
Puede desarrollar pústulas, costras, hiperpigmentación y plumas pérdida.
Si están presentes en gran número, D. gallinae puede causar anemia en las gallinas
que se presenta como la palidez del peine y el zarzo.
Un diagnóstico presuntivo puede hacerse en manadas de gallinas ponedoras, por lo
general basado en una historia de la disminución de la producción de huevos, la
anemia y la mortalidad en las aves jóvenes o enfermos. Manchas de sangre en los
huevos indican infestación dentro de la cloaca de la gallina afectada. El diagnóstico
definitivo sólo se logra después de la identificación de los huevos, las heces o los
ácaros mismos

Tratamiento y prevención
Ectoparasiticidas se pueden utilizar para el tratamiento de aves de corral afectadas.
Estos controles químicos, si se utilizan, deben ser utilizados en rotación para evitar la
acumulación de resistencia. Los ácaros rojos pueden sobrevivir por hasta 10 meses
en un gallinero vacío. Tratamiento de creosota de la madera va a matar los ácaros.
Prevención de la infección en una habitación humana consiste en la eliminación de
vectores. Eliminación de una infestación en una habitación humana se logra mejor a
través de una combinación de eliminar posibles vectores, reducir los posibles
escondites, el uso racional de los plaguicidas, el uso consistente de
deshumidificadores para mantener un ambiente de baja humedad, mantener una baja
temperatura en el ambiente, con frecuencia minuciosa limpieza; reducir al mínimo la
cantidad de tiempo gastado en el hogar, y el mantenimiento de una excelente higiene
y hábitos de ejercicio. Tratamiento de la infestación puede requerir medicación tópica
y oral, tales como ivermectina y puede requerir varios meses para erradicar.

Acaros

Todas las aves son susceptibles a los ácaros, algunos de los cuales son chupadores de sangre,
mientras otros penetran en la piel o viven en las plumas. Los hay que viven en las vías respiratorias
y en los pulmones, el hígado y otros órganos internos.

Los ácaros que atacan a las aves producen retraso en el crecimiento, reducción en la producción
de huevos, disminución de la vitalidad, plumaje dañado y llegan a ocasionar la muerte. La mayoría
de las lesiones consisten en una irritación constante y pérdida de sangre, no es aparente sin un
examen cuidadoso.
Muy importante para el productor de aves es el ácaro Ornithonyssus sylviarum una frecuente y
seria plaga de las aves. Una fuerte infestación resulta en baja condición de las aves y producción
de huevos, así como también costras en la piel. Este ácaro permanece en el ave y le causa más
daño que ninguna otra especie.

No abandona a su huésped, como lo hacen muchas otras especies de ácaros, y se puede observar
en gran número durante el día. Prefiere las plumas que están bajo la cloaca y rodeando la cola,
pero se le puede encontrar por todo el cuerpo. Es extremadamente pequeño y para verlo puede
requerirse una lupa o un microscopio.

La hembra pone sus huevos en las plumas, donde los ácaros jóvenes completan su desarrollo sin
abandonar su huésped. Como permanece sobre éste la mayor parte del tiempo, es necesario tratar
a las aves para eliminarlo.

El ácaro común de los pollos (Dermanyssus gallinae) es el ácaro que se encuentra con mayor
frecuencia en todo tipo de aves. Es un chupador de sangre y cuando está presente en grandes
cantidades, la pérdida de sangre y la irritación pueden ser suficientes como para causar anemia. La
producción de huevos disminuye seriamente.

Este ácaro se alimenta por la noche y generalmente permanece escondido durante el día en
grietas y ranuras. Ataca a las aves en la noche mientras están en reposo, pero cuando la
infestación es grave, se mantienen en las aves durante el día. Alrededor de un día después de
haberse alimentado, la hembra pone sus huevos en las grietas y hendiduras del galpón.

Los huevos eclosionan y los ácaros se desarrollan hasta adultos en una semana más o menos. En
tiempo frío, el ciclo es más lento. El galpón permanece infestado 4 ó 5 meses después de haber
sido desocupado.

Como el ácaro también se alimenta en aves silvestres, éstas pueden ser responsables de expandir
la infestación. Pero es mucho más probable que la diseminación de ácaros ocurra por el uso de
instalaciones contaminadas. También son importantes los portadores humanos. Como estos ácaros
no permanecen en las aves durante el día, aplique los tratamientos a los galpones y equipos en
esas horas, al mismo tiempo que a las aves.

El ácaro Knemidocoptes mutans vive debajo de las escamas de las piernas y patas de las aves.
También puede adherirse a las crestas y barbillas. Produce el engrosamiento de las escamas de
las piernas y patas que causa la impresión de que las escamas crecen directamente hacia fuera en
vez de descansar planas sobre la piel. Pasa todo su ciclo de vida en el ave y se disemina por
contacto directo.

El ácaro desplumador (Knemidocoptes laevis, variedad gallinae) produce severa irritación


excavando en la piel cerca de las bases de las plumas, causando que estas se desprendan o se
rompan. El ácaro es apenas visible a simple vista y se puede encontrar en los folículos de la base
de las plumas. Ellos se arrastran todo el tiempo alrededor de las aves infestadas, expandiendo la
infestación de un ave a otra.

El tratamiento más efectivo para todas las especies de ácaros es la inspección regular y un buen
programa de rociado, tanto de las aves como de las instalaciones. Una solución apropiada de
permethrin, aplicada sobre las aves, eliminará a todos los ácaros que las infestan. El rociado de las
instalaciones logrará la destrucción de los ácaros escondidos en grietas y ranuras. El tratamiento
debe repetirse cada uno o dos meses, o siempre que se detecte la presencia de ácaros.
Gallomec-Plus®
Agrovet Market México

Reg. SAGARPA Q-0616-037

Antiparasitario de amplio espectro para gallos de pelea

Formulación

Ivermectina 0.2 mg, Fenbendazole 30.0mg, Praziquantel 10.0mg, Excipientes c.b.p 1 tableta

Descripción
Combinación novedosa, antiparasitaria de amplio espectro y con efecto residual para su uso en
gallos de pelea. Actúa efectivamente contra todos los parásitos gastrointestinales, traqueo-
pulmonares y renales en todas sus etapas de desarrollo. Elimina tanto nemátodos como
céstodos. Su espectro incluye ectoparásitos: ácaros y piojos.

Propiedades

La ivermectina es un antiparasitario de amplio espectro contra endoparásitos y ectoparásitos de


los animales domésticos, incluyendo aves. Actúa ocasionando parálisis y la muerte del parásito.
Su efectividad contra los parásitos de las aves está ampliamente demostrada, incluyendo
trabajos realizados por Zeman P. en 1987 sobre el control de la acarosis en aves.

El fenbendazole, es un antiparasitario de amplio espectro que tiene gran efectividad contra los
parásitos redondos de los animales domésticos incluyendo los de las aves, especie en la que
existen muchos trabajos de investigación. Tiene una efectividad adicional contra ciertas tenias
(parásitos planos), como benzimidazólico que actúa inhibiendo los mecanismos de síntesis de
energía en el parásito. Su baja solubilidad aumenta la acción antiparasitaria por cuanto permite
un contacto más largo del fármaco con el parásito, dentro del intestino del animal. A medida que
se disuelve se van manteniendo concentraciones activas en el plasma con eficacia
antiparasitaria, lo que permite actuar sobre ciertas larvas inmaduras y latentes en las paredes
intestinales y órganos.

El praziquantel es una droga relativamente novedosa y de espectro reducido que actúa


únicamente contra las tenias o cestodos de los animales domésticos. Rajendran et. al, 1988 y
Nurelhuda et. al, 1989 demostraron una efectividad del 100% en aves. Actúa provocando un
incremento en la permeabilidad celular lo que se manifiesta con contracciones masivas y
posteriormente con la parálisis de los parásitos.

La combinación de los tres antiparasitarios en Gallomec-Plus® se justifica por el interés que


representa administrar un preparado polivalente activo frente a todos los parásitos comunes de
los gallos de pelea.

Indicaciones

Antiparasitario de amplio espectro y efecto residual para el control de:

Nemátodos gastroentéricos, traqueo-pulmonares y


renales: Capillaria spp., Ascaridia spp., Heterakis spp., Syngamus trachea, entre otros.

Tenias (céstodos): Raillietina spp., Davainea proglottina e Hymenolepis carioca, entre otros.

Ácaros y Piojos: Ácaro de las patas: Cnemidocoptes spp.; ácaro rojo (Dermanyssus gallinae),
ácaros de la piel y cola; y como ayuda en el control de piojos (Menopon spp., Goniodes spp.).

Dosis y Administración

Gallomec-Plus® se administra por vía oral a razón de una tableta por cada kg de peso vivo.
Advertencias

• Conservar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz. Almacenar entre 15º y 25º C.

• Mantener alejado del alcance de los niños.

• Este producto es específico para aves de pelea.

• No utilizar en animales destinados al consumo humano.

Presentación Comercial
Caja x 30, 50 y 100 tabletas blisteadas. Frasco x 30, 50 y 100 tabletas.

http://www.fastonline.org/CD3WD_40/HLTHES/APS/APS12S/ES/CH05.HTM

Parásitos Externos del Hombre

El hombre está "habitado" a veces por parásitos que viven, no dentro de él, sino sobre él, y que
son verdaderos vampiros; las pulgas se hallan entre esos seres indeseables. Solamente en Europa
se han contado 150 especies distintas; pero felizmente no todas se encarnizan con el hombre.
Los mamíferos y los pájaros tienen sus propios parásitos. Unapulga de perro y una que se ensaña
con el hombre pertenecen a dos especies diferentes, pero no es nada raro que cambien de menú
y pasen del uno al otro.

La pulga no debe inspirar temores por su tamaño. Mide apenas 2 14 mm. Hay personas
particularmente pacientes, que se divierten en atar pulgas, por medio de hilos de oro, a vehículos
en miniatura y a presentar lo que se llama por lo común pulgas sabias en espectáculos
ambulantes.
La pulga no es particularmente bella; no posee alas (es áptera), pero puede efectuar saltos
notables. Por esta razón las publicaciones deportivas han presentado a las pulgas como a
maravillas de la naturaleza: sin esfuerzo pueden dar un salto en alto igual a doscientas o
trescientas veces su propia longitud. El hombre, aun el mejor atleta, comparativamente es un ser
torpe, que con gran esfuerzo puede saltar un poco más alto que su propia estatura; si, en cambio,
poseyera el poder de la pulga podría alcanzar de un solo salto el piso superior de un rascacielos.

Debemos decir que estamos haciendo un razonamiento completamente falso, pues no se ha tenido
en cuenta el peso del cuerpo. El peso aumenta proporcionalmente más que la fuerza muscular
para una talla superior y la altura del salto es independiente de la relación de tamaño. Una pulga no
saltaría más alto que un hombre si existiera la proporción del peso.

La pulga no vive permanentemente sobre aquel que ha escogido como víctima. Es suficiente que
pueda saciarse con su sangre. Pone sus huevos en lugares sucios, en las hendiduras del piso o en
otros lugares propicios. Los huevos dan nacimiento a larvas parecidas a gusanos, que se
alimentan con desperdicios.

En los trópicos vive una especie parecida a la pulga común de nuestras regiones. Se le ha dado el
nombre de pulga de arena. En Sudamérica se la conoce con el nombre de nigua o pique. La
hembra adulta se incrusta en la piel, sobre todo en el pie y sólo una ínfima parte del cuerpo queda
visible; luego se desarrolla hasta alcanzar el tamaño de un guisante. Suele producir dolor a la
víctima, pues al parásito se le ocurre la impertinente idea de ocultarse a veces bajo las uñas del
pie. El cuerpo monstruosamente desarrollado de este insecto no permite adivinar su parentesco
con la pulga común.

La pulga de arena (Sarcopsylla penetrans) es particularmente notable, porque demuestra cómo un


parásito externo puede progresivamente convertirse en parásito interno. Este insecto conserva una
pequeña comunicación con el mundo exterior. Otros insectos, en cambio, ponen sus huevos en la
piel de su víctima y las larvas se abren camino hasta lo más profundo de los tejidos, en los cuales
se desarrollan.

El hombre ha sido elegido como víctima por tres especies de piojos. La que ha preferido sus
cabellos como refugio predilecto (Pediculus capitis) es la más conocida y sin duda alguna la más
difundida. El piojo está muy estrechamente asociado al ser humano y se esfuerza para no
abandonarlo nunca; no vuela ni salta, pero es buen trepador y posee sólidas pinzas, que le
permiten aferrarse a los cabellos. Sus huevos se adhieren a ellos por una substancia pegajosa y,
contrariamente a lo que sucede con las pulgas, los piojos recién nacidos se parecen a los insectos
adultos. Por otra parte, tienen el mismo modo de vida, es decir que, a partir de los primeros
momentos de su existencia, se alimentan con sangre humana. No es raro que varias generaciones
de piojos vivan en una misma cabeza.

¿como curar y eliminar acaro de


gallina( Dermanyssus gallinae) en el ser
humano?
los tengo en el cuello, vello pubico, en todos lados son una maldita plaga se los
juro mi viejo empezo a criar un gallo y dos gallinas. hace 15 dias el sintio
picazon y anteayer se le murio una gallina. Despues empece a sentir picazon en
todo el cuerpo y no me dejan dormir ya que se alimentan a la noche de
su... mostrar más

1 seguidor

4 respuestas

Notificar abuso

Respuestas

Calificación
Mejor respuesta: tienes que bañarte con la ropa puesta, zapatillas, todo, las
veces que sea necesario , agua lo mas caliente que puedas, sacate la ropa
lavala, en el piso acaroina, si puedes baldea con agua calente, ese acaro no
sube mas de 45 cm espontaneamente, por lo que sospecho que vive en el piso.
Pude que tengan tu perro y gato, bañales con agua y en el enjuegue ponele unas
gotas de cloro.
No quieres saber nada de la cura de las gallinas, sin embargo necesitas algo
específico que las destierre de tu vida compratee un polvo para aves y cerdos,
te servira, echa en el piso del patio. en el balde con agua, ponle.
Buena suerte!!! por favor el pol`vo se lo tienen que poner si o si al animal que
queda porque sino no terminan mas con ese tema, el polvo se compra en
veterinarias donde le vendieron el ave, es barato.
el gallo lo pones en una bolsa con el polvo, lo sacudís, lo soltas en el pasto lejos
de la casa, te metes con toda la ropa en la ducha. Suert!!!!

Pat ∙ hace 5 años

Pulgar hacia arriba

Pulgar hacia abajo

Comentario

Notificar abuso

Estos insectos mueren en el agua, sòlo agua. Lava la ropa todos los días, rocía
las sábanas con alcohol medicinal.
No hay consecuencias graves.

-_- ∙ hace 5 años

Pulgar hacia arriba


0

Pulgar hacia abajo

Comentario

Notificar abuso

si es en una parte no visible osea oculta que no se vea a simple vista con
nuestra ropa elimina todo el vello y si es en cabeza aplica una solucion llamana
herklin

? ∙ hace 5 años

Pulgar hacia arriba

Pulgar hacia abajo

Comentario

Notificar abuso


Otros piojos de las gallinas.
El piojo grande de la gallina, Goniodes gigas.
El piojo del plumón, Goniocotes gallinae.
El piojo pardo de la gallina, Goniodes dissimilis.

TRATAMIENTO
• Malathion en polvo al 5% o solución al 1%, aplicado en las aves, los
habitáculos o en el pavimento.
• Carbaril en polvo al 5%.
• Polvo al 2% de Imidan y carbofenotian (más eficaz y de acción más
duradera que el malathion).
• Gránulos al 4.4% de Zytron.
• Los piojos de gallinas criados en jaulas pueden ser controlados
durante al menos 28 días atándoles una tira resina conteniendo de
3.5-10% de diclorvos alrededor de una de las patas de cada individuo,
al menos la mitad de los individuos o fijando las tiras a la jaula.
• También son eficaces los piretroides (permetrina) y los carbamatos,
así como sus combinaciones, cuya actividad se prolonga hasta mes y
medio.
LO DE ARRIBA ES SACADO POR INTERNET.
TE CUENTO LO QUE YO USO:Crió pollos y para evitar eso espero que conozcas
estos productos.
Agua lavandina en medio balde de agua y con eso lavas todo los pisos. y para el
gallinero y paredes uso cahotrina, a los pollos los baño con jabón en polvo (para
ropa) marca ace ,también usamos mucho lisoform.
espero que soluciones el problema, suerte

Revista chilena de infectología


versión impresa ISSN 0716-1018

Rev. chil. infectol. v.26 n.3 Santiago jun. 2009
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182009000400008

Rev Chil Infect 2009; 26 (3): 248-257


INFECTOLOGÍA AL DÍA

Acarosis y zoonosis relacionadas

Animal mites transmissible to humans and associated zoonosis

Leonor Jofré M., Isabel Noemí H., Patricia Neira O., Tirza Saavedra U. y Cecilia
Díaz L.

Instituto de Salud Pública de Chile Laboratorio de Microbiología Clínica (LJM)


Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago, Chile Unidad de Parasitología (INH)
Universidad de Valparaíso, Chile Cátedra de Parasitología (PNO)
Hospital Clínico Universidad de Chile Departamento de Dermatología (TSU)
Clínica CEDILO y Universidad Santo Tomás, Santiago, Chile (CDL)

Dirección para correspondencia

Mites that affect animals (acariasis) can occasionally be transmitted to humans by


incidental contact producing pruritus and dermatitis. Animals such as dogs, cats, mice,
birds and reptiles, harbour several mite species. Hemophage mites and those that feed
on lymph have the potential of transmitting important zoonotic agents (cuales??). The
presence of lesions of unclear origin and a history of contact with pets or wild animals
should alert towards the possibility of acariasis. Diagnosis is based on direct
visualization of the mite,analysis of its morphology and obtaining information on the
animal host. Awareness of these acarosis and the responsible care of pets and animals
are the most relevant preventive measures.

Key words: Mite, mite infestation, acariasis, zoonoses, scabies, sarcoptic mange,
avian mite, rat mite.

Resumen

Los ácaros de animales (acariasis) pueden transmitirse en forma accidental al hombre


al estar en contacto con ellos, produciendo lesiones características (pápulas o
vesículas) y ocasionando una dermatitis pruriginosa (acarosis). Existen diversas
especies de ácaros, que se encuentran en perros, gatos, roedores, aves y reptiles. Los
ácaros hematófagos o los que se alimentan de linfa tienen el potencial de transmitir
importantes agentes zoonóticos. La presencia de lesiones sin una etiología clara y el
antecedente de contacto con animales, tanto mascotas como animales silvestres,
ayudan a plantear esta etiología. El diagnóstico se realiza con la visualización del
acaro, morfología y tipo de hospedero animal. El conocimiento de estas acarosis y el
control responsable de mascotas y animales, son las principales medidas de
prevención.

Palabras clave: Acaro de animales, acariasis, zoonosis, sarna, sarna sarcóptica, acaro
de roedores, acaro de aves.

INTRODUCCIÓN

Diferentes especies de ácaros infestan a animales (acariasis) y algunos de ellos causan


enfermedad en el hombre (acarosis). Los ácaros pertenecen al
phylum Arthropoda, clase Arachnida y subclase Acari. Son de pequeño tamaño,
alrededor de 0,2 a 0,4 mm, poseen tres pares de patas en su fase larval y cuatro en el
estado de ninfa y adulto.

Más de 30.000 especies han sido descritas en el mundo con numerosos géneros y
especies, que pueden ser ectoparásitos y endoparásitos. Varios de estos ácaros tienen
importancia médica, especialmente en medicina veterinaria1,2.

Se distinguen de los arácnidos por la presencia de gnatosoma y la falta de división


entre el abdomen y el cefalotórax. Algunos excavan la piel como Sarcoptes
scabiei. Abandonan al hospedero una vez que se alimentan1. En el hombre producen
una dermatitis con lesiones generalmente papulares, pruriginosas y en ocasiones con
reacción alérgica, secundaria a la saliva que se deposita mientras se alimentan3.

Los ácaros hematófagos o los que se alimentan de linfa, tienen el potencial de


transmitir diversos agentes patógenos virales, bacterianos o parasitarios. Los ácaros
de los alimentos y del polvo no son vectores de agentes zoonóticos45. Las diferentes
especies de ácaros zoonóticos y agentes transmitidos se detallan en lasTablas 1 y 2.
La presente revisión tiene por objetivo contribuir al conocimiento de los principales
ácaros de animales de compañía y de otros animales, que se pueden transmitir al
hombre en forma accidental. La importancia de algunos de ellos es que son
transmisores de agentes infecciosos. El conocimiento de estos agentes permite su
sospecha diagnóstica, al considerar los antecedentes epidemiológicos asociados y una
toma de decisiones y tratamiento adecuados.

ÁCAROS DE PERROS Y GATOS


Sarna sarcóptica

El año 1978 Fain demostró la existencia de una especie de la


familia Sarcoptidae altamente variable, al analizar algunas de las 30 especies del
género. Según el hospedero animal se identifican las siguientes variedadesSarcoptes
scabiei var bovis, S. scabiei var suis, S. scabiei var equi, S. scabiei var aucheniae, S.
scabiei var cuniculi y S. scabiei var canis que parasitan al ganado bovino, cerdo,
caballo, llamas y alpacas, conejos y perros respectivamente6.

La sarna producida por el género Sarcoptes se denomina sarna sarcóptica. En perros


es producida por Sarcoptes scabiei var canis. Afecta por lo general a animales poco
cuidados, mal alimentados y que viven en condiciones de hacinamiento. Es hospedero
específico, infesta rara vez a gatos y cuando se presenta, es probable la existencia de
una enfermedad subyacente, como la inmunodeficiencia felina. Puede afectar a
personas en contacto con mascotas, por lo que es una enfermedad con un alto
potencial zoonótico.

El acaro adulto de S. scabiei var canis es de forma ovoide, cuerpo no segmentado con
cuatro pares de patas cortas. Las hembras tienen casi el doble del tamaño de los
machos. El ciclo de vida completo dura 17 a 21 días y se lleva a cabo sobre el perro.
La hembra cava túneles en el estrato córneo de la piel y deposita sus huevos7(Figura
1).

La sarna sarcóptica se transmite fácilmente entre los perros por contacto directo. El
período de incubación es variable (10 días a 8 semanas), dependiendo del nivel de
exposición, parte del cuerpo expuesta y número de ácaros transmitidos. Ocasiona en el
animal lesiones papulares intensamente pruriginosas, costras, excoriaciones,
inflamación e infección bacteriana secundaria. En el examen físico se aprecia alopecia,
eritema ubicado preferentemente en el pabellón auricular, extremidades (codos y
axila) y en la parte ventral del abdomen, que de no tratarse se generaliza (Figuras 2 y
3); presenta un reflejo otopedal positivo. Existen portadores asintomáticos de S.
scabiei var canis6.
En el hombre puede introducirse en la epidermis, después de un contacto prolongado
con el animal, habitualmente después de dormir con ellos. Aparecen lesiones a las 24 a
96 horas en las áreas de contacto con el perro, de tipo pápulo-eritematosas
intensamente pruriginosas7,8 (Figura 4). La duración de la sintom-tología producida por
la variedad canis es habitualmente de unas pocas semanas, aunque puede extenderse
a meses; por esta razón se creía que no requería de tratamiento y se manejaba en
forma asintomática. Sin embargo, en los últimos años se ha visto pacientes con
lesiones persistentes, muy sintomáticas, que ha sido necesario tratar con acaricidas 9,10.
En nuestro medio uno de cada cuatro propietarios de mascotas infestadas se contagia
con este agente11.
El diagnóstico de sarna sarcóptica se basa en la historia de intenso prurito de aparición
súbita, signologia clínica y el contacto de otros animales con lesiones, incluyendo al
hombre. El diagnóstico es clínico, el ácaro-test resulta negativo la mayoría de las
veces, el rendimiento del raspado cutáneo es de ~25%9.

En otros animales la sarna produce un cuadro similar. En el caballo se manifiesta por


lesiones que comienzan en la cabeza y cuello, afectan también a la cruz y la región de
la montura. El hombre se infesta por andar en pelo y por el estrecho contacto con el
animal enfermo o sus arreos. Las regiones más afectadas son las manos, antebrazos, y
piernas6. Las personas que trabajan con ganado vacuno pueden adquirir S.
scabiei var bovis, que produce lesiones pápulo-vesiculares pruriginosas, ubicadas en
zonas de contactos con el animal, especialmente los brazos12.

El tratamiento de los animales infestados se realiza con acaricidas, en casos


seleccionados con ivermec-tina, lo que debe ser consultado previamente, por el riesgo
de muerte súbita que se asocia a este medicamento. En el hombre el tratamiento es
sintomático la mayoría de las veces9,12.

Cheyletiella

Pertenece a la familia Cheyletiellidae, género Cheyletiella. Es una ectoparasitosis de


distribución mundial. Se caracterizan por tener en cada palpo una garra dirigida hacia
las piezas bucales y sus patas terminadas en una doble hilera de pelos en vez de
ventosas2.

Fue descrita como causa de dermatitis en el hombre por primera vez en el año 1918
en Copenhague. En animales produce una dermatitis muy contagiosa, exfoliativa, no
supurativa, lo que se ha denominado '"caspa caminante", debido a que los ácaros
trasladan consigo trozos, producto de la descamación que producen. Se encuentra en
la placa de queratina de la epidermis, alimentándose en la superficie de detritus y
ocasionalmente de linfa13.

El acaro presenta un ciclo que comprende los estadios de huevo, larva, ninfa y adulto;
el desarrollo completo demora 35 días. Los huevos se adhieren fuertemente al pelo por
bandas fibrilares. Las ninfas, larvas y el macho adulto sobreviven dos días en el
ambiente y la hembra adulta 10 días. Mide 0,4 mm de largo y 0,3 mm de ancho. Los
huevos que se mantienen adheridos al pelaje del animal contribuyen a la reinfestación,
transmitiéndose entre ellos por pulgas, piojos o moscas. Se encuentra en perros,
gatos, conejos y en forma ocasional en el hombre. En casas con animales infestados
con Cheyletiella, -20% de los dueños puede contagiarse, siendo posible de encontrar
en pisos y alfombras2,13.

Hay tres especies de Cheyletiella: C. yasguri que se encuentra en perros y gatos, C.


blakei en gatos y C. parasitovorax en gatos y conejos. En perros y gatos la infestación
es, la mayoría de las veces, asintomática; en ocasiones causa prurito. La forma
patognomónica se observa en el dorso de los animales con una dermatitis con caspa
seca; en casos más graves presenta excoriaciones y zonas alopécicas. En gatos puede
producir una dermatitis miliar. En cachorros la infestación generalmente es
sintomática, en tanto que en perros adultos y gatos es asintomática 14.

En el hombre produce lesiones pruriginosas, papulares, pápulo-vesiculares, equimosis


urticariales, erupciones vesiculo-bulosas o excoriaciones, en zonas que han estado en
contacto con la mascota infestada. La presencia de lesiones eritematosas con una
costra central es sugerente de cheiletielosis. En infestaciones de larga evolución, puede
encontrarse en la cara. Generalmente son autolimitadas, duran entre 3 y 6 semanas 15.
En hospederos inmunocomprometidos están descritas manifestaciones sistémicas con
eosinofilia16. Es más frecuente en niños, veterinarios y granjeros17.

El diagnóstico se realiza por un raspado de la zona afectada o usando cintas adhesivas


que se pegan a un portaobjetos y la observación al microscopio en busca del acaro o
sus huevos. Es posible de visualizar en exámenes copro-parasitológicos, ya que son
ingeridos con frecuencia. En el hombre es difícil de encontrar; sin embargo, al aspirar
las áreas donde descansan las mascotas y efectuar un examen de flotación del polvo,
puede encontrarse ácaros. Los ácaros poseen pelos que atrapan el aire y les permite
flotar libremente en el agua2.

Como vector de enfermedades C. parasitovorax transmite el virus mixoma de los


conejos13.

El tratamiento comprende el aseo de la vivienda, tratamiento de las mascotas con


permetrina o piretroides; en casos seleccionados o de fracaso de tratamiento
ivermectina. En el hombre el tratamiento es sintomático18.

Notoedres cati

Es un acaro que pertenece a la familia Sarcoptidae con un ciclo de vida similar a S.


scabiei. Existen más de 20 especies, la mayoría son ectoparásitos de murciélagos
tropicales.
Notoedres cati afecta a gatos, felinos salvajes, civetas, mapaches, coatíes y
ocasionalmente al perro y al hombre. Se caracteriza por poseer estriaciones dorsales
en forma de anillos concéntricos. El ciclo completo lo realiza en el hospedero y dura 17
días13.

Las ninfas y larvas se movilizan libremente por la piel, sobreviven por un breve período
en el ambiente. En gatos produce un cuadro muy pruriginoso que se inicia en la zona
auricular y rápidamente se disemina a la cara, cuello, párpados y patas; puede haber
lesiones perineales. Inicialmente hay una lesión macular, con eritema, alopecia, zonas
costrosas y adenopatías regionales. En animales silvestres puede causar la muerte19.
En el hombre, ocasiona un cuadro similar a la escabiosis, que es autolimitado después
de unas semanas de evolución.

El diagnóstico en el animal se realiza por raspado de la piel afectada y visualización del


acaro. El tratamiento es con piretroides o permetrinas del animal afectado y
tratamiento sintomático en el hombre. No es vector de enfermedades zoonóticas2,7.

Otodectes cynotis

Conocido como el acaro de la oreja. Pertenece a la familia Psoroptidae. Afecta a


conejos, gatos, hurones, perros y ratas. Se alimenta de detritus del conducto auditivo
externo, donde produce una reacción de hi-persensibilidad secundaria a proteínas
presentes en la saliva. Puede sobrevivir en el ambiente hasta 12 días20.

En animales menores es el agente que ocasiona ~30% de las otitis externas,


denominadas oto-acariasis. Se distribuye en la cabeza, canal vertical y horizontal, con
eritema, lesiones con costras rojizas, pruriginosas y exudado. En conejos puede
extenderse a otras zonas como extremidades y área genital, con enrojecimiento y
formación de costras. Afecta con mayor frecuencia a cachorros. Las lesiones se
sobreinfectan con agentes bacterianos y fúngicos.

Existen pocos reportes de infestación en humanos, donde ocasiona lesiones papulares


pruriginosas, localizadas en las zonas de contacto con la mascota infestada.

El tratamiento en animales es con acaricidas aplicados tópicamente y, en algunos


casos, ivermectina. En el hombre el tratamiento es sintomático. No es vector de
enfermedades zoonóticas1,13.

Neotrombicula autumnalis

A diferencia de otros ácaros, parásita sólo en su estado larval. Pertenece a la


familia Trombiculidae. Se encuentra con mayor frecuencia en Europa Central, en
lugares con una altura de 3.000 metros, restringido a parques y jardines. Es
abundante en verano y otoño.

El ciclo de vida se inicia con huevos que son depositados en el suelo; la larva emerge a
los 10 días. Mide 0,4 por 0,2 mm y es de color rojo anaranjado. Se alimenta de
animales de sangre caliente, entre los que se incluye el hombre, por un período de 2 a
10 días. Utiliza unos quelíceros que inyectan enzimas líticas en las capas superficiales
de la dermis e ingiere las células digeridas, no son hematófagas. Al cabo de este
período vuelve al suelo para continuar su desarrollo a ninfa y adulto, alimentándose de
plantas y pequeños insectos21.

Los perros y roedores son los animales infestados con mayor frecuencia pero puede
afectar a aves y reptiles. Los campesinos que trabajan a pie descalzo están expuestos
a un mayor riesgo de adquirir esta larva que se localiza en las rodillas, fosa poplítea,
región antecubital y pie. La expoliación de sangre es dolorosa, con inflamación de la
piel y prurito intenso, que persiste aún después de que la larva abandona al
hospedero. En animales puede causar compromiso neurológico con paresia de
extremidades posteriores, astenia y claudicación.

Es un vector de Anaplasma phagocytophilum, que se ha detectado hasta en 10% de


las larvas, previo al contacto con el hospedero, lo que sugiere una transmisión
transovárica. Se asocia a la transmisión de Borrelia burgdorferi22.

ÁCAROS DE AVES

Dermanyssus gallinae

Llamado el acaro rojo de las aves o "piojillo de los gallineros". Fue descrito por primera
vez el año 1778 por de Geer. El primer caso de infestación en humanos data del año
1809; en nuestro país la primera descripción es del año 195923. Pertenece a la
familia Dermanyssidae. Existen tres especies: Dermanyssus gallinae, D. americanus o
acaro de las aves americano y D. hirundinis.

Es frecuente en climas templados alrededor del mundo. Se encuentra en aves de


corral, canarios, halcones, pavos, palomas y aves silvestres. Afecta a caballos, gatos,
jerbos, perros y al hombre, cuando está en contacto con aves de corral 24. La
infestación es más frecuente en primavera y verano25.

Este acaro es hematófago. La hembra mide 0,7 por 0,4 mm y el macho 0,6 por 0,3
mm. Es de color amarillo café sin alimentar y de color rojo o negro cuando está
saciado. Los huevos se encuentran cerca de los nidos de las aves. La larva no se
alimenta, la ninfa y los adultos se alimentan por lo general de noche, de día vuelve a
su lugar habitual en nidos de gallinas o hendiduras en el suelo. Los adultos pueden
permanecer sin alimentarse en el ambiente hasta por 34 semanas. En los gallineros
puede encontrarse D. gallinae hasta seis meses después de removidas las aves25.

En aves de corral ocasiona significativas pérdidas económicas por anemia, disminución


de la producción de huevos, pérdida de peso y mortalidad asociada 24. En perros y
gatos produce eritema, pápulas y costras especialmente en la cabeza, dorso y
extremidades26. En el hombre produce lesiones similares a una sarna, de tipo papular
pruriginosa o erupciones urticariales, con prurito nocturno. Respeta las zonas de la
cara, interdigital y genital. Han sido descritos brotes intrahos-pitalarios en relación a
contacto con nidos de palomas infestadas y casos de otitis externa en trabajadores
avícolas28-32.

Dermanyssus gallinae puede ser un potencial vector para Salmonella gallinarum y S.


enteritidis, que adquiere por contacto cuticular o por alimentación con sangre
infectada. La bacteria se multiplica y se transmite a la próxima generación por vía
trans-estadial, con retransmisión a otras aves por picaduras33.
De este acaro se ha aislado B. burgdorferi, B. anserina, agente de la espiroquetosis de
las aves, histeria monocytogenes, Erysipelothrix rhusiopathiae y los virus de la
encefalitis equina del oeste, encefalitis de San Luis, encefalitis equina venezolana y
virus del Nilo Occidental24,34-36. En algunos casos se ha demostrado la transmisión del
agente a las aves, no así del acaro al hombre25.

El diagnóstico es posible de hacer con su visualización. El estudio histológico muestra


infiltración eosinofílica perivascular de la dermis superficial. El tratamiento se realiza
con la aplicación de acaricidas en el ambiente y del animal infestado y manejo
sintomático en el caso del hombre.

Ornithonyssus sylviarium

Pertenece a la familia Macronyssidae. Realiza su ciclo completo en las aves, donde


permanece en el plumaje. Afecta con mayor frecuencia a pollos, pavos y
ocasionalmente al hombre, reptiles y roedores. Desarrolla su ciclo vital en siete días.
Sobrevive hasta 3 ó 4 semanas fuera del hospedero34.

En el hombre produce lesiones papulares pruriginosas, papulo-urticariales o papulo-


vesiculares. Puede afectar las regiones interdigitales. Accede desde sitios vecinos, de
nidos de aves abandonados, a través de los sistemas de aire acondicionado o por
hendiduras. Se ha reportado casos en humanos en E.U.A y Japón. En el roedor causa
fisuras y costras alrededor de la cloaca.

El tratamiento consiste en la erradicación de los nidos de aves abandonados y la


eliminación o tratamiento del animal afectado. Es considerado un vector para el virus
de la encefalitis de San Luis y encefalitis equina del oeste2,36.

Ornithonyssus bursa

Pertenece a la familia Macronyssidae. Se encuentra en zonas tropicales y


subtropicales. Afecta a pollos, pavos, paloma, gorriones y otras aves. Es hematófago.
Vive en los nidos de las aves donde desarrolla su ciclo vital. No sobrevive más de 10
días fuera del hospedero habitual2. Puede migrar a casas desde nidos abandonados o
de corrales de aves. Es vector del virus de la encefalitis equina del oeste y de Coxiella
bumetti3,6.

ÁCAROS DE ROEDORES

Entre los ácaros que parasitan a roedores se encuentran las especies Ornithonyssus,
Liponyssoides sanguineus, Echinolaelaps echidninus y Trixascarus carviae.

Ornithonyssus bacoti

Pertenece a la familia Macronyssidae. Las primeras descripciones de dermatitis por


este agente fueron el año 1913 en Australia, 1923 en E.U.A y 1931 en Alemania. Se
trata de una afección universal con casos descritos en varios países, a excepción de los
continentes helados. Existen tres especies de Ornithonyssus: O. bacoti cuyo hospedero
principal es los roedores, O. bursa y O. sylviarum que ocasionalmente afectan a
roedores2,3.
Ornithonyssus bacoti o acaro tropical de los ratones, se encuentra con mayor
frecuencia en climas tropicales y templados. Se desarrolla mejor en temperaturas
entre 24 y 26° C, con una humedad de 47%. Las picaduras en el hombre se reportan
con una mayor frecuencia en primavera37.

Es un acaro hematófago, se alimenta por succión mediante un aparato bucal que tiene
dos quelíceros terminales. El extremo proximal que permite la succión de sangre es de
tipo tubular con un diámetro de 6 um, similar al de un vaso sanguíneo. Ornithonyssus
bacoti pone los huevos en madrigueras, nidos o jaulas de roedores, jerbos y pequeños
marsupiales38.

En el hombre ocasiona una dermatitis pruriginosa38. No existía información en nuestro


país de dermatitis asociadas a O. bacoti hasta noviembre del año 2007, donde se
identificó en un brote que afectó a varios médicos que compartían la residencia en un
hospital de construcción antigua (Juliet C, datos no publicados) y en el caso de una
paciente que consultó por lesiones pruriginosas en extremidades, con el antecedente
de sentir roedores en el techo de su casa y la identificación del acaro que la paciente
llevó a la consulta (Saavedra T, datos no publicados) (Figura 5).

El ciclo biológico comprende los siguientes estadios: huevo, larva, ninfa y adulto. La
hembra grávida se alimenta de sangre y después de ello, deja al hospedero para
digerir por dos a tres días la sangre expoliada. Al término de este período pone entre
uno y 12 huevos, en las madrigueras o nidos de roedores; en caso de animales de
laboratorio en grietas o junturas de las jaulas. De los huevos eclosionan larvas en un
día y medio, que poseen tres pares de patas y no se alimentan. La larva pasa a
protoninfa con cuatro pares de patas, se alimenta de sangre y posteriormente pasa a
deutoninfa, que no se alimenta y es la que se transforma en adulto en un plazo de 24
horas. Ocasionalmente se describe un ciclo reproductivo partenogenético 39. El ciclo
dura entre 11 y 16 días, pudiendo generar grandes poblaciones en corto tiempo 2.

Bajo condiciones ambientales adversas, la protoninfa es capaz de sobrevivir hasta 43


días sin alimentarse, la forma adulta hasta 63 días. El promedio de vida de la hembra
es de seis meses y del macho 1, 5- 2, 5 meses.
El macho se alimenta de sangre, pero en menor cantidad que la hembra.
Generalmente pica de noche y a animales de sangre caliente. No excava la piel, a
diferencia de S. scabiei40.

Es de tamaño pequeño, no visible a simple vista si no se han alimentado. Cuando está


ingurgitado con sangre aumenta su tamaño al doble, lo que facilita su visión. La
hembra mide entre 0, 7 y 1,4 mm, el macho es más pequeño, mide 0, 4 a 0, 5 mm. La
hembra es de color grisáceo, muy activa cuando está sin alimentar. Después de la
ingestión de sangre es de color rojizo y de movimientos lentos (Figura 6).

Ornithonyssus bacoti se asocia particularmente a la rata negra de los techos (Rattus


rattus), pero también puede encontrarse en ratas (R. norvegicus), ratón
doméstico (Mus musculus), hamsters (Mesocricetus auratus),jerbos (Meriones
unguiculatus) y otras 10 especies de mamíferos pequeños. Ha sido posible su
identificación en momias de cuyes en el descubrimiento arqueológico de El Yaral, al sur
de Perú41. Invade las casas cuando se hacen campañas de eliminación de roedores,
que no incluyen la supresión de los artrópodos2.

En mascotas y roedores de laboratorio, la picadura de O. bacoti produce anemia,


debilidad, disminución de la capacidad reproductiva e incluso muerte del animal 40,42. En
el hombre la picadura es dolorosa y causa irritación con una dermatitis localizada, lo
que genera un intenso prurito. En la zona afectada, se aprecian pápulas de 3 a 4 mm
de diámetro; raramente ocasiona vesículas, máculas o zonas hemorrágicas, que se
asocia con mayor frecuencia a una picadura por O. bursa. Las lesiones se localizan en
zonas accesibles del cuerpo; las zonas cubiertas están protegidas. La marca de la
picadura puede permanecer hasta por tres semanas.

Es posible encontrarla en la ropa y puede ser transmitido por fomites. Es más fácil de
visualizar en el ambiente que en el hospedero, especialmente si la superficie es clara 38.

Los niños son más susceptibles a la infestación por el hábito de sentarse a jugar en
alfombras, piso o suelo. Los trabajadores de laboratorios o de tienda de mascotas en
contacto con roedores tienen un mayor riesgo de picadura. Los casos, por lo general,
se presentan en brotes con un nexo epidemiológico, asociados a la presencia de
roedores37.
En estudios histológicos de lesiones se ha encontrado infiltración linfoplasmocitaria con
la presencia de eosinófilos.

El diagnóstico se considera en casos de hallazgo del acaro y/o presencia de roedores


en el ambiente. Se confirma por sus características morfológicas y tamaño; puede
verse en preparaciones al microscopio corriente, en lactofenol o a microscopía
electrónica. La mayoría de las veces se captura a la hembra, que ingurgitada puede
alcanzar el tamaño de 1 cm, lo que facilita su visualización43. Morfológicamente es
similar a D. gallinae yO. sylviarum, se diferencia por presentar gran cantidad de pelos
en la zona abdominal, un ápice caudal grueso y un escudo ovo genital con un ano en
posición craneal39. Los principales diagnósticos diferenciales son: escabiosis, acarosis
ocasionadas por otros animales, pulicosis, prurigo insectario y pediculosis corporis
entre otros.

En forma experimental en roedores, se ha demostrado que puede ser vector para B.


burgdorferi, C. burnetti, Rickettsia prowasekii (agente del tifus exantemático
epidémico), plaga, fiebre recurrente, hantavirus, virus coxsackie, virus de encefalitis
de San Luis, encefalitis equina del oeste y del virus Langat (agente de encefalitis por
picadura de garrapatas)36,44-46.

Rickettsia akari (akari, nombre griego de acaro), agente de la ricketsiosis pustulosa


humana (rickettsial-pox), se transmite en Ornithonyssus por pasaje transovárico, con
una menor eficacia comparado con Liponyssoides sanguineus. Esta enfermedad fue
descrita por primera vez en Nueva York el año 1946. Se caracteriza por la aparición, a
las 24 a 48 horas de ocurrida la picadura, de una lesión primaria pápulo-vesicular en el
sitio de inoculación, con adenopatías regionales y posterior formación de escara, que
mejora en tres a cuatro semanas. Una semana después de la lesión primaria, el
paciente comienza con fiebre alta, decaimiento y cefalea. Entre tres a siete días del
inicio de la fiebre, aparecen lesiones maculares, papulares y vesiculares diseminadas,
que pueden acompañarse de enantema, dolor abdominal, disfagia, fotofobia, inyección
conjuntival y rinorrea. Al examen físico puede haber esplenomegalia. El exantema
desaparece, por lo general, a la semana. En el hemograma se encuentra leucopenia en
~75% de los casos, linfocitosis y desviación a izquierda. El paciente se recupera sin
complicaciones en una semana, aun sin tratamiento. El decaimiento y la cefalea
pueden mantenerse por dos semanas. El diagnóstico diferencial es con dos agentes de
bioterrorismo: ántrax y viruela. El tratamiento de elección es doxiciclina o
tetraciclina47,48.

Recientemente se detectó la presencia de Bartonella sp en ratas de


Egipto. Ornithonyssus bacoti es el hospedero intermediario de la filaria de los roedores
llamada Litomosoides carinii, que no es patógena para el hombre48. En condiciones
experimentales es un vector mecánico para Trypanosoma cruzi36.

El tratamiento de la picadura del acaro de la rata es sintomático, con antialérgicos y


corticosteroides tópicos en los casos más graves. No requiere uso de acaricida.

La prevención y control se realiza con la desratización del lugar donde se encuentren


roedores, junto con un aseo prolijo de las viviendas. Al eliminar los roedores, los
ácaros buscan nuevas fuentes de alimentación, por lo que se debe aplicar insecticidas,
una vez que se desratiza. Especial precaución debe tenerse en lugares abandonados o
edificios antiguos.
Liponyssoides sanguíneas

Llamado Allodermanyssus sanguineus. Pertenece a la familia Dermanyssidae junto


a D. gallinae. Se encuentra en el norte de África, Asia, Europa y E.U.A. Su presencia ha
sido descrita en el país.

El ciclo es similar a D. gallinae, demora de 18 a 23 días, puede sobrevivir en el


ambiente hasta 51 días sin alimentarse. Liponyssoides abunda en asociación con
ratones M. musculus, pero cuando es necesario se alimenta de otros roedores y
eventualmente del hombre. En animales ocasiona anemia, debilidad, irritación y
muerte. En el hombre ocasiona una dermatitis pruriginosa2.

Transmite R. akari tanto por vía trans-ovárica como trans-estadial, por lo que es el
vector más importante de este agente. En zonas del noroeste de E.U.A. la ricketsiosis
pustulosa fue un importante problema de salud pública, considerada una zoonosis
urbana ligada a la sobrepoblación de roedores. En la actualidad la incidencia de esta
enfermedad ha disminuido, por un mejor control de los roedores 49.

Es un vector para C. bumetti, con transmisión demostrada entre aves y roedores36.

Echinolaelaps echidninus

Llamado acaro espinoso del ratón. Pertenece a la familia Gamasidae. Se ha detectado


su presencia en roedores de Argentina, Brasil, África y Asia. La picadura es
pruriginosa, no hay casos descritos en humanos. Es el hospedero intermediario de un
histoparásito llamado Hepatozoon muris y H. pemiciosum. No hay evidencias de que
sea vector de agentes patógenos para el hombre36.

Trixacarus caviae

Es un acaro parecido a S. scabiei, pero de menor tamaño. Tiene varias diferencias


morfológicas como la localización dorsal del ano en el macho y ventral en la hembra,
con una sola saeta y espina dorsal.

Fue descrito por primera vez el año 1972, como una nueva especie causante de sarna
en conejillo de indias en Oxford, Inglaterra y posteriormente en E.U.A.

En estos animales ocasiona lesiones pruriginosas que afectan el tronco, dorso y


hombros. La zona comprometida puede estar reseca o húmeda, con costras y el pelaje
es fácilmente removible. Se puede asociar a abortos, infertilidad, convulsiones y
muerte del animal. El período de incubación oscila entre 10 y 50 días. Existen
portadores asintomáticos, condición que cambia a sintomática en caso de embarazo,
traslado del animal u otros factores estresantes. La infestación se adquiere
precozmente post nacimiento, las lesiones aparecen a las 72 horas de vida, el eritema
a la tercera y cuarta semana. Este acaro no es capaz de sobrevivir en el medio
ambiente.

En el hombre causa lesiones parecidas a la sarna, en manos y brazos, y son


pruriginosas. Es más frecuente en niños.
El diagnóstico se realiza con raspado de piel o uso de cinta adhesiva. El tratamiento
consiste en la aplicación de acaricidas tipo piretrinas en el animal y antialérgicos en el
hombre. No es vector de enfermedades zoonóticas50,51.

ÁCAROS DE REPTILES

Ophionyssus natricis

Pertenece a la familia Macronyssidae, es hematófago. Es la ectoparasitosis más


frecuente de los reptiles; se ubica en las zonas protegidas bajo las escamas, detrás de
los ojos, comisuras labiales y pliegues cutáneos de la zona pericloacal. Es posible de
encontrar en las jaulas o en los alrededores en grietas o hendiduras. Ocasiona
incomodidad del animal, anemia, anorexia, depresión, dificultad en la muda e incluso
la muerte. En el hombre produce lesiones papulares, pruriginosas, en zonas que han
estado en contacto con reptiles.

El tratamiento del reptil afectado es con acaricidas o ivermectina; en el hombre el


tratamiento es sintomático.

No es vector de enfermedades transmisibles al hombre. Es un hospedero intermediario


de algunos agentes parasitarios para el reptil7,52.

CONCLUSIONES

Los ácaros de animales dan manifestaciones clínicas en humanos en forma


excepcional. Las lesiones que producen son generalmente papulares, pruriginosas y
autolimitadas, en zonas descubiertas que han estado en contacto con los ácaros. Se
debe sospechar cuando hay antecedentes de contacto con mascotas o animales
silvestres o la permanencia en el ambiente de estos hospederos.

Algunos de estos ácaros son vectores de enfermedades que pueden afectar tanto al
hombre como a los animales. El tratamiento es el manejo ambiental con acaricidas,
tratamiento tópico del animal cuando corresponda y uso de antialérgicos en caso de
lesiones en el hombre. El cuidado responsable de mascotas y el conocimiento de estas
patologías, son las medidas más importantes de prevención.

REFERENCIAS

1.- Krauss H, Weber A, Apple M, Enders B. Isenberg H D, Schiefer HG Chapter 4.


Parasitic zoonoses. Zoonoses caused by mites. Zoonoses infectious disease
transmissible from animals to humans. 3th ed. ASM Press, Washington, 2003. pp 399-
402. [ Links ]

2.- Acha P, Szygres B. Capítulo: Dermatitis por ácaros de origen animal. Zoonosis y
enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. 3a ed. 2003.
Editorial Washington, DC: OPS, OMS. pp 343-7. [ Links ]
3.- Cheng T C. Capítulo: Ácaros. Cheng T C. Parasitología General. Segunda edición
1980. Editorial AC Madrid. España, pp 751-77. [ Links ]

4.- Díaz J H. The epidemiology, diagnosis, management and prevention of ectoparasitic


diseases in travelers. J Travel Med 2006; 13: 100-11.
[ Links ]

5.- Steen C J, Carbonaro P A, Schwartz R A. Arthropods in dermatology. J Am Acad


Dermatol 2004; 50: 819-42. [ Links ]

6.- Cordero del Campillo M, Rojo F, Martínez A, Sánchez C, Hernández S, Navarrete I,


et al. Parasitología Veterinaria. Madrid, España. 1o Ed. Mc Graw-Hill
Interamericana.1999. pp 158-63, 706-8. [ Links ]

7.- Berck W, Pfister K. Mites as a cause of zoonoses in human beings. Wien Klin
Wochensch 2006; 118 (Suppl 3): 27-32. [ Links ]

8.- Demis J D. Injurious effects in man induced by animals, Scabies (itch mites).
Demis J D, Ed. Clinical Dermatology. 25 Edit. Philadelphia, Lippincot Co 1994; Unit 18-
32 (3): 1-6. [ Links ]

9.- Saavedra T, Díaz C, Leiva A, Zapata S. Sarna sarcóptica transmitida a humano.


Rev Chil Dermatol 2007; 23: 302-4. [ Links ]

10.- Larsson M H. Evidências epidemiológicas da ocorrência de escabiose, em


humanos, causada pelo Sarcoptes scabiei (DeGeer, 1778) var. canis (Bourguignon,
1853). Rev Saúde Públ S Paulo 1978; 12: 333-9. [ Links ]

11.- Abarca K, Jofré L, López J, Lorca L. Pauta técnica de vigilancia de enfermedades


transmisibles en pequeños animales de compañía. Disponible
en http://epi.minsal.cl/evigant/Numero35/evigia/html/actual/actualidadt.htm(accedido
24 de marzo 2008) [ Links ]

12.- Ulmer A, Schanz R, Rocken M, Fierldeck G. A papulovesicular rash in a farmer and


his wife. Clin Infect Dis 2007; 45: 352, 395-6. [ Links ]

13.- Curtis C. Current trends in the treatment of Sarcoptes,


Cheyletiella and Otodectes mite infestation in dogs and cats. Vet Dermatol 2004; 15:
108-14. [ Links ]

14.- Wagner R, Stallmeister H. Cheyletiella dermatitis in humans, dogs and cats. Br J


Dermatol 2000; 143: 110-2. [ Links ]

15.- Cvancara J, Elston D. Bullous eruption in a patient with systemic lupus


erythematosus mite dermatitis caused by Cheyletiella. J AM Acad Dermatol 1997; 21:
265-7. [ Links ]

16.- Dobrosavljevic D D, Popovis N K, Radovanics S S. Systemic manifestations


of Cheyletiella infestations in man. Int J Dermatol 2007; 46: 397-9. [ Links ]
17.- Tsianakas P, Polack B, Levyktlotz B, Prost-Squarcioni C. Cheyletiella dermatitis an
uncommon cause of vesiculobullous eruption. Ann Dermatol Venereol 2000; 127: 826-
8. [ Links ]

18.- Elston D M. What's eating you? Cheyletiella mites. Cutis 2004; 74: 23-
4. [ Links ]

19.- Leone F. Canine notoedric mange: a case report. Vet Dermatol 2007; 18: 127-
9. [ Links ]

20.- Otranto D, Milillo P, Mesto P, De Caprarris D, Perrucci S, Capelli G. Otodectes


cynotis (Acari: Psoroptidae):examination of the survival off the host under natural and
laboratory conditions. Exp Appl Acarol 2004; 32: 171-9. [ Links ]

21.- Guarneri F, Pugliese A, Giudice E, Guarneri C, Giannetto S, Guarneri B.


Trombiculiasis: clinical contribution. Eur J Dermatol 2005; 15: 495-6. [ Links ]

22.- Siddiqui S, Master Sanker Raj V, Feinberg A N. Visual diagnosis: a 5-year-old


male who has an intensely pruritic maculopapular rash. Pediatr Rev 2009; 30: 26-
9. [ Links ]

23.- Schenone H. Dermatitis pruriginosa producida por el acaro Dermanyssus


gallinae (De Geer 1778). Bol Chil Parasitol 1959; 14: 57-8. [ Links ]

24.- Green B, Sparling J, Sperling M B. What's eating you? Pigeon mite (Dermanyssus
gallinae). Cutis 2007; 80: 461-2. [ Links ]

25.- Reed J, Hewitt R, Barrow G I. Mite infestation. Br Med J 1966; 6: 622-


3. [ Links ]

26.- Haag-Wackernagel D. Parasites from feral pigeons as a health hazard for humans.
Ann Applied Biol 2005; 147: 203-10. [ Links ]

27.- Guin J D. Contact arthropod reactions: beware the family cat. Contact Dermatitis
2005; 52: 44-5. [ Links ]

28.- Lucky A W, Sayers P, Argus D, Lucky A. Avian mite bites acquired from a new
source-pet gerbils. Arch Dermatol 2001; 137: 167-70. [ Links ]

29.- Baselga E, Crolet BA, Esterly B. Avian mite dermatitis. Pediatrics 1996; 5: 743-
5. [ Links ]

30.- Bellanger AP, Bories C, Foulet F, Bretagne S, Bottirel F. Nosocomial dermatitis


caused by Dermanyssus gallinae. Infect Control Hosp Epidemiol 2008; 29: 282-
3. [ Links ]

31.- Auger P, Nantel J, Meunier N, Harrison R J, Loiselle R, Gyorkos T W. Skin acariasis


caused by Dermanyssus gallinae (de Geer): an in hospital outbreak. Can Med Assoc J
1979; 120: 700-3. [ Links ]
32.- Rossiter A. Occupational otitis externa in chicken catchers. J Laryngol Otol 1997;
111: 366-7. [ Links ]

33.- Valiente Moro C, Desloire S, Chauve C, Zenner L. Detection of Salmonella sp


in Dermanyssus gallinae using and FTA filter-based polymerase chain reaction. Med
Vet Entomol 2007; 21: 148-52. [ Links ]

34.- Chirico J, Eriksson H, Fossum O, Gansson D. The poultry red mite, Dermanyssus
gallinae, a potential vector of Erysipelothrix rhusiopathiae causing erisipela in hens.
Med Vet Entomol 2003; 17: 232-4. [ Links ]

35.- Orton D I, Warren L J, Wilkinson J D. Avian mite dermatitis. Clin Exp Dermatol
2000; 25: 129-31. [ Links ]

36.- Valiente Moro C, Chauve C, Zanner L. Vectorial role of some Dermanyssoid mites
(Acari, Mesostigmata,Dermanyssoid). Parasite 2005; 12: 99-109. [ Links ]

37.- Beck W, Pfister K. Mites as newly emerging disease pathogens in rodents and
human beings. Vet Dermatol 2004; 15 (Suppl 1): 35. [ Links ]

38.- Chung S L, Hwang S U, Kwon S B, Kim D W, Jun J B, Cho B K. Outbreak of rat


mite dermatitis in medical students. Int J Dermatol 1998; 37: 591-4. [ Links ]

39.- Engel P M, Welzel J, Maaas M, Schramm U, Wolff H H. Tropical rat mite


dermatitis: case report and review. Clin Infect Dis 1998; 27: 1465-9. [ Links ]

40.- Baumstark J, Beck W, Hoffman H. Outbreak of tropical rat mite (Ornithonyssus


bacoti) dermatitis in a home for disabled persons. Dermatology 2007; 215: 66-
8. [ Links ]

41.- Dittmar K. Evaluation of ectoparasites in the guinea pig mummies or El Yaral and
Moquequa Valley, in southern Peru. Chungara, Rev Antropol Clin 2000; 32: 123-
5. [ Links ]

42.- Creel N B, Crowne M A, Mullan G R. Pet hamsters as a source of rat mite


dermatitis. Cutis 2003; 71: 457-61. [ Links ]

43.- Watson J. New building, old parasite: Mesostigmatid mites an ever-present threat
to barrier facilities. ILAR J 2008; 49: 303-9. [ Links ]

44.- Pizzi R, Meredith A, Thoday K L, Walker A. Ornithonyssus bacoti infestation on


pets in UK. Vet Record 2004; 154: 437-8. [ Links ]

45.- Beck W, Pfister K. Ocurrence of a house infesting tropical rat mite (Ornithonyssus
bacoti) on murides and human beings in Munich: 3 cases reported. Wien Klin
Wochenschr 2004; 116 (Suppl 4): 65-8. [ Links ]

46.- Reeves W K, Loftis A D, Szumlas D E, Abbassy M M, Helmy I M, Hanafi H A, et al.


Rickettsial pathogens in the tropical rat mite Ornithonyssus
bacoti (Acari: Macronyssidae) from Egypt rats (Rattus spp). Exp Appl Acarol 2007; 41:
101-7. [ Links ]
47.- Saini R, Pui J C, Burgin S. Rickettsialpox: report of three cases and review. J Am
Acad Dermatol 2004; 51: SI37-42. [ Links ]

48.- Paddock C D, Zakis S, Koss T, Singleton J, Sumner J W, et al. Rickettsial pox in


New York City: a persistent urban zoonosis. Ann NY Acad Se 2003; 990: 36-
44. [ Links ]

49.- Claverie F G, Causapian J, de Guzmán M A, Toledo M G, Salibay C. Parasite


biodiversity in Rattus spp caught in wet markets. Southeast Asian J Trop Med Public
Health. 2005; 36 (Suppl 4): 146-8. [ Links ]

50.- Ackerman L. Trixacarus caviae infestation in a guinea pig. Can Vet J 1987; 28:
613. [ Links ]

51.- Fuentealba C, Hanna P. Mange induced by Trixacarus caviae in a guinea pig. Can
Vet J 1996; 37: 749-50. [ Links ]

52.- Schultz H. Human infestation by Ophionyssus natricis snake mite. Br J Dermatol


1975; 93: 695-7. [ Links ]

Recibido: 24 de abril 2008 Aceptado: 5 de enero 2009

Correspondencia a:
Leonor Jofré Morales leonorjofre@gmail.com
PREMEZCLA PARA USO ORAL AL 1,2 %

ANTIPARASITARIO INTERNO Y EXTERNO PARA AVES

USO VETERINARIO

COMPOSICIÓN:

Ivermectina 12g
Excipiente c.s.p. 1000g

FARMACOLOGÍA

Las Ivermectinas son agentes antiparasitarios que se introdujeron al mercado por los años 80. Poseen una
eficacia muy alta contra la mayoría de nemátodos y artrópodos del ganado, incluso a dosis relativamente bajas.
Su doble actividad endo-ectoparasiticida las ha colocado en primer lugar en las preferencias de los ganaderos,
frente a otras sustancias más antiguas.

El principio activo posee una mejor eficacia cuando se administra subcutáneamente que por vía oral, en ciertos
sistemas huésped - parásito, como es el caso de los bovinos (Egerton et al., 1981; Campbell, 1985). Esto
necesariamente no sucede en otras especies, incluyendo los mamíferos pequeños y las aves.

Hasta el momento, este grupo de sustancias se han utilizado en forma intensiva en ganadería, especialmente de
carne, siendo menos usada en ganadería de leche y en porcicultura; en equinos, es bien reconocido por todos, la
gran aceptación de la Ivermectina, cuando se utiliza en forma de pasta, por vía oral.

El uso de la Ivermectina en aves comerciales, se empezó a investigar a comienzos de la década de los años 90
(Miller, 1990,; Sharma et. al., 1990); Los primeros estudios se condujeron para conocer los potenciales riesgos
por residuos en diferentes tejidos, especialmente el hígado y el músculo (Miller, 1990) y para comprobar su
efectividad frente a algunos parásitos internos de las aves (Sharma et.al). Otro campo que llamó la atención fue
comprobar su utilidad en el control de los principales ácaros de las aves (Dermanyssus, Ornitonyssus ) y
especialmente su excelente actividad para el control de larvas y adultos del coleóptero Alphitobius
diaperinus ( Panzer ) una de las mayores plagas de la avicultura industrial, especialmente en galpones de pollos
de engorde y gallinas ponedoras en piso y jaula (Miller,1990) en donde se ha demostrado su implicación como
vector de infecciones bacterianas y virales y del parasitismo por nemátodos y tenia.

Más recientemente se presentó una investigación sobre la seguridad del uso de Ivermectina en gallinas
ponedoras (Víquez et al., 1998), resaltándose allí su inocuidad cuando se usa en el agua de bebida o en el
alimento a las dosis que se detallan más adelante.

INDICACIONES:
FIMECTIN PREMIX ® está indicado para el tratamiento y control de las siguientes especies patógenas de las
aves:

 Parásitos Gastrointestinales: Ascaridia galli., Heterakis gallinarum, Capillaria obsignata y Syngamus


trachea

 Ectoparásitos: Dermanyssus gallinae, Ornithonyssus sylviarum, Ornithonyssus bursa, entre otros.

 Vectores: Alphitobius diaperinus (“coquito”, coleóptero negro) agente vector de tenias y de infecciones
virales y bacterianas de las aves.

ESPECIES PARA LAS CUALES ES RECOMENDADO:


Aves de todas las clases, cualquier estado de producción o ciclo reproductivo. La ivermectina ha demostrado
actividad sobre parásitos internos y externos en aves; también actúa frente a vectores insectos y ácaros de la
cama en galpones avícolas.

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION:

AVES
En pollos de engorde use 3 a 5 p.p.m /ton de ivermectina (en la práctica 250 a 420 g/ton. de FIMECTIN
PREMIX) en los primeros 21 días de edad, para el control del escarabajo de los galpones (Alphitobious
diaperinus)
En pollonas de reemplazo y reproductoras utilice 2 a 5 p.p.m/ton. de ivermectina (en la práctica 167 a 420 g/ton
de FIMECTIN PREMIX) en las semanas 3-4 y 5ª. Descanse en la semana 6ª. Repita lo mismo en las semanas
7-8-9 y luego en la 11-12 y 13ª. según sea la infestación por Alphitobious diaperinus. Guíese por la Tabla
siguiente:

TIPO DE AVE DESTINO DEL DOSIS DOSISFIMECTIN REPETICIÓN


TRATAMIENTO IVERMECTINA PREMIX DEL
( ppm ) ( g / ton ) TRATAMIENTO
SEMANAS DEL
CICLO

POLLONAS LEVANTE 2 ppm 167 g. ** 3 – 4 y 5 a.


Semana 6a
Descanso

POLLONAS LEVANTE 2 ppm 167 g. ** 7 - 8 y 9ª.


Semana 10a.
Descanso

POLLONAS LEVANTE 2 ppm 167 g. ** 11 – 12 y 13 a.


Semana 14, FINAL

PONEDORAS PRODUCCIÓN 3 ppm 250 g. ** En tres ciclos de 21


días con intervalos
de una (1) semana

POLLO DE En el alimento 3 a 5 ppm 250 a 420 g * 21 días continuos


ENGORDE de Iniciación y por 3 ciclos
consecutivos ***

 Para Control de Alphitobius diaperinus según infestación de los galpones o según se combine con otros
métodos de control ;

 Se puede iniciar con 300 gramos por tonelada.

** A criterio del Médico Veterinario según sea la infestación por parásitos internos, externos o vectores
tipoAlphitobius diaperinus; se puede usar hasta (500) gramos por tonelada.

TIEMPO DE RETIRO: Los animales no deben sacrificarse para consumo humano hasta siete (7) días después
de finalizado el tratamiento.

PRECAUCIONES:
No contamine el agua de consumo con envases que hayan contenido el producto. Disponga los envases para
incineración apropiada.
El producto no debe ser manipulado por mujeres.
Consérvese en lugar fresco.
Venta bajo fórmula del Médico Veterinario. Uso Veterinario.
Manténgase fuera del alcance de los niños.

PRESENTACION:
Sacos x 10 kg.
ANTIPARASITARIOS EXTERNOS NATURALES

ANTIPARASITARIOS EXTERNOS
NATURALES


 26
EmailShare

No hay antiparasitarios externos naturales para el ganado o las mascotas que muestren una
eficacia tan contundente como la mayoría de los productos sintéticos. No obstante, contra
algunos parásitos pueden ser muy útiles, en alternancia o combinación con los productos
sintéticos, o cuando las poblaciones de parásitos no son extremadamente elevadas. Los
productos antiparasitarios naturales que merecen mención por su disponibilidad para el
ganado en algunos países son las piretrinas, la rotenona y el spinosad (o espinosina). Se
pueden mencionar además como sustancias activas la azadiractina (que se extrae de
Azadiracta indica, el nim o neem) y la nicotina (que se extrae del tabaco). Además hay
numerosos extractos de plantas (a menudo aceites esenciales) que se comercializan sobre
todo para las mascotas contra pulgas, mosquitos, piojos, garrapatas, etc. (champús, jabones
y aerosoles, collares, pipetas, etc.). Sin embargo no se trata propiamente de sustancias
activas, pues los extractos contienen mezclas más o menos complejas de diferentes
componentes como el linalool, el d-limoneno, el geraniol, el citronelol, el timol, etc. Y de
hecho son más bien repelentes que parasiticidas, es decir ahuyentan durante algunas horas a
los bichos, pero no los matan.
Piretrinas para el control de parásitos externos del ganado y las mascotas
Las piretrinas son una mezcla de productos naturales (piretrina I y piretrina II) que se
extraen industrialmente de las flores y plantas de los crisantemos (Chrysanthemum
cinerariaefolium) y que también se dan en otras especies de plantas (p.ej. Tagetes spp.).
Son adulticidas de contacto de amplio espectro y acción rápida, pero breve, es decir, con
poco poder residual, porque expuestos al sol se descomponen, ya que no son resistentes a la
luz ultravioleta. Tienen el mismo mecanismo de acción que los piretroides sintéticos, es
decir actúan sobre los canales de sodio de la membrana de las células nerviosas. A dosis
subletales tienen efecto repelente, y a dosis mayores son letales, aunque, si el producto no
va acompañado de un sinergista, es común que los insectos que parecían muertos se
recuperen. Se emplean bastante contra moscas, mosquitos (zancudos) y garrapatas para
aplicación sobre las mascotas (champús, jabones y aerosoles, collares, pipetas, etc.) o el
ganado, especialmente en vacunos lecheros, porque no dejan residuos en la leche. También
se usan mucho en sprays y aerosoles para el control de plagas domésticas (hormigas,
cucarachas, etc.) mezclados a menudo con insecticidas clásicos; y en productos para repeler
insectos (p.ej. zancudos), así como en la agricultura. El LD50 oral agudo en ratas de las
piretrinas oscila entre 200 y 2600 mg/kg dependiendo del vehículo. Al igual que los
piretroides sintéticos son muy tóxicos para los peces, pero al ser biodegradables son menos
problemáticos.
Para los seres humanos y otros mamíferos (ganado y mascotas) pueden ser irritantes para la
piel, los ojos y las vías respiratorias, si bien de ordinario no causan intoxicaciones de
importancia. La resistencia de los parásitos externos a las piretrinas tiene las mismas
características y es tan frecuente como la de los piretroides sintéticos. En varias especies
está muy extendida y puede alcanzar niveles enormes que hacen su uso totalmente inútil.
Las especies más afectadas por esta resistencia son las garrapatas Boophilus, las moscas
domésticas y las moscas de los cuernos (Haematobia irritans), las pulgas de los perros y
gatos (Ctenocephalides felis), los piojos de la ovejas (Damalinia ovis) y los dermanisos de
las gallinas (Dermanyssus gallinae). Rotenona para el control de parásitos externos del
ganado La rotenona (ficha técnica) es un producto antiparasitario natural extraído de las
raíces de varias plantas: Derris spp. y en Sudamérica, sobre todo, Lonchocarpus spp. A las
plantas de esta última se las conoce también como timbó, tubé y barbasco.
Posee un efecto insecticida contra varios insectos y ácaros que ya se conocía en el siglo
XVII. Su uso en la ganadería y las mascotas es muy escaso. En algunos países se
comercializa contra ácaros y piojos en ovinos y aves, sólo o en mezclas. También se emplea
en la agricultura. Su mecanismo de acción consiste en bloquear la producción de ATP en
la cadena respiratoria intracelular de las mitocondrias. Este mecanismo no es específico de
los insectos sino común a todos los seres vivos.
El LD50 agudo oral en ratas oscila entre 132 y 1500 mg/kg, según el vehículo utilizado, es
decir, se trata de una sustancia que a pesar de ser natural es moderadamente tóxica para los
mamíferos, comparable p.ej. a los organofosforados. Al aire libre se descompone
rápidamente y por ello no resulta tan problemática para el medio ambiente como la mayoría
de los insecticidas sintéticos. Pero es especialmente tóxica contra los peces. Es más, en
algunos lugares se usa en cursos de agua para eliminar el exceso de peces extraños y
repoblarlos después con especies autóctonas. Este efecto sobre los peces lo aprovechan
también algunos pueblos indígenas de América Latina y Asia para la pesca: machacan hojas
de las plantas que lo contienen, echan el extracto al río y esto atonta a los peces que se
pueden recoger fácilmente.
Según algunos estudios la rotenona podría causar o favorecer la enfermedad de Parkinson
en el hombre. Hasta ahora no hay reportes de resistencia de parásitos del ganado a la
rotenona. Spinosad para el parásitos externos del ganado y las mascotas
El spinosad (o espinosad, o espinosina ficha técnica) es hasta la fecha el único
representante de las espinosinas, una nueva clase de insecticidas introducida sobre todo en
la agricultura a finales del siglo XX. Se obtiene como metabolito secundario de la
fermentación anaerobia del hongo del suelo Saccharopolyspora spinosa. El spinosad
(LD50 oral agudo en rata 3738 mg/kg) es un insecticida de contacto e ingestión de efecto
rápido y duradero. Actúa sobre los receptores nicotínicos de la acetilcolina y también sobre
los receptores GABA, según un mecanismo de acción diferente al de los demás insecticidas
clásicos. Es especialmente eficaz contra larvas de varios tipos de insectos. Es altamente
tóxico para las abejas y para moluscos acuáticos.
En la ganadería se emplea en unos pocos productos para combatir los piojos y las larvas de
califóridos en ovinos: tienen la ventaja de carecer de periodo de espera para carne y lana,
pero la desventaja de que son relativamente poco persistentes: su efecto residual es mucho
más corto que el de la mayoría de los larvicidas o piojicidas sintéticos. También se emplea
en algunos cebos contra moscas domésticas. Hay reportes recientes de buena eficacia del
spinosad contra las garrapatas Boophilus, pero hasta la fecha no se han introducido
productos comerciales con este compuesto para esta indicación. En perros se emplea como
pulguicida sistémico de administración oral en forma de tabletas.
Hasta hora no hay ningún reporte de resistencia al spinosad en el campo. No obstante,
partiendo de una cepa de campo de mosca doméstica, en laboratorio se logró obtener una
cepa resistente al spinosad con un factor de resistencia >150.
PLANTAS MEDICINALES GARRAPATICIDAS, PULGUICIDAS, INSECTICIDAS,
MOSQUICIDAS, PIOJICIDAS, SARNICIDAS y REPELENTES para el GANADO,
PERROS Y GATOS.
En este artículo se resumen las propiedades de algunas plantas que crecen en Europa o
América de las que hay algún reporte de efecto contra parásitos externos del ganado, perros
y gatos: ácaros, garrapatas, moscas, piojos, pulgas, etc. Se trata en buena parte de
remedios “tradicionales” o “caseros”, en su gran mayoría no examinados según los métodos
científicos habituales para el desarrollo de medicamentos o plaguicidas antiparasitarios: ni
en lo que se refiere a la eficacia, ni en lo que se refiere a la seguridad para el ganado, los
trabajadores o las mascotas. En algunos casos se han investigado los efectos de extractos
(en agua, alcohol, aceite, hexano, etc.) en laboratorio, en estudios más o menos amplios.
También en estos casos faltan casi siempre estudios bajo condiciones de campo, tanto de
eficacia contra los parásitos, como de seguridad para el ganado y los trabajadores. La
literatura sobre plantas con algún efecto contra moscas, piojos, garrapatas, pulgas, ácaros,
gusaneras, etc. es inmensa, sobre todo contra mosquitos. Pero prácticamente no hay casos
en los que se ha llegado a desarrollar y documentar seriamente un producto comercial
utilizable como antiparasitario en la ganadería o en las mascotas a gran escala. Hay
algunos pocos productos comerciales en el mercado a base de plantas, pero por tratarse de
“productos naturales”, no de “plaguicidas” ni de “medicamentos veterinarios”, los
requisitos de eficacia, calidad y seguridad exigidos para otorgar el permiso de
comercialización son mínimos, por no decir inexistentes, con lo que no se garantiza
ninguna eficacia. Pero no se excluye que la tengan contra ciertos parásitos en circunstancias
determinadas. Teóricamente, cualquier productor o propietario de mascotas puede hacer
una prueba de eficacia él mismo, pero no hay que menospreciar el riesgo de problemas de
tolerancia por parte del ganado o las mascotas, a corto y largo plazo, así como un posible
problema de residuos en carne y leche, de contraindicaciones, etc.
Se olvida muy a menudo que lo que muestra propiedades medicinales en las plantas son al
fin y al cabo compuestos tan químicos como los de los medicamentos sintéticos y que
pueden ser tan tóxicos o más. En algunos países hay productos comerciales basados en
estas u otras plantas en forma de infusiones o extractos de las mismas empleados en la
fitoterapia humana: para este uso bastan unos pocos gramos.
Otra cosa muy diferente es emplearlas para el ganado para tratar hatos enteros: harían falta
kilos o quintales y, probablemente, su costo sería prohibitivo. De hecho, en la mayoría de
los países no hay prácticamente ningún producto para el ganado basado en tales plantas
medicinales. Una última realidad importante a considerar es que muchos estudios se
refieren a plantas propias de una región que no crecen en otras, y que no se cultivan, de
ordinario por falta de mercado. De algunas plantas se han extraído compuestos químicos
específicos bien identificados que se han estudiado a su vez en laboratorio y/o en animales,
mostrando una eficacia antiparasitaria mayor o menor.
Pero por ahora hay pocos antiparasitarios externos comerciales significativos para la
ganadería basados en dichos compuestos: piretrinas, rotenona, spinosad (enlace) y pocos
más. Pero tanto en estos casos como en otros similares (p.ej. la ivermectina y otros
endectocidas) no se trata ya del uso de plantas medicinales, sino de antiparasitarios más o
menos «naturales». En fin, como todo en este sitio, el productor o el dueño de un perro o
un gato que desee probar alguna de las plantas aquí descritas lo hará bajo su propia y
exclusiva responsabilidad. Acorus calamus (cálamo aromático). Es una planta acuática
perenne originaria del Sudeste Asiático hoy presente también en Europa y Norteamérica.
Contiene taninos, asarona, acalamona, acolina, eugenol y pinenos. El polvo de rizomas
molidos es al parecer eficaz contra los piojos aviares y contra las moscas domésticas: se
puede usar para tratar las boñigas de las vacas y evitar en cierta medida que se críen las
larvas de las moscas. Actaea spicata (cimífuga). Esta planta herbácea se da en regiones
montañosas de Europa, del Cáucaso y de Siberia así como en América el Norte. A las
lociones y ungüentos se les atribuye efecto contra los ácaros de la sarna. No debe darse de
comer a los animales. Allium cepa (ajo). En algunos lugares se usa contra los piojos.
También se recomienda como alimento para mascotas capaz de repeler las garrapatas.
Aloe ferox (áloe feroz, áloe del Cabo). Esta suculenta originaria de África del Sur se
encuentra también en Europa Meridional y en toda América. El jugo amargo se puede usar
para tratar heridas y repeler moscas. Contiene polifenoles, fitosteroles, indoles, alcaloides,
etc. Amorpha fruticosa (falso índigo del desierto). Es un arbusto leguminoso original de
América del Norte, hoy presente también en Europa. El fruto se muele, se extrae
seguidamente con acetona y la acetona se elimina por destilación. El remanente de la
extracción de 100 gr de frutos se diluye en agua destilada hasta 1 litro.
El líquido resultante puede aplicarse a los nódulos de las hipodermas, asegurando que una
parte entre por el orificio respiratorio. El remanente de la extracción diluido en petróleo y
aplicado al ganado repele al parecer moscas de los cuernos y moscas domésticas durante
algunas horas. Annona squamosa (anón, riñón, anona). Es un árbol perenne original de
América tropical, hoy en todo el mundo en los trópicos. Las semillas y los furos inmaduros,
ambos machacados y aplicados a los animales sirven al parecer como curabicheras,
piojicidas e insecticidas. Artemisia absinthium (ajenjo). Contiene cineol, tuyona, etc. La
infusión acuosa parece ser eficaz contra las pulgas. Azadirachta indica (neem, nim). Este
árbol originario del Sudeste Asiático se encuentra hoy también en muchas regiones de
América y África. Extractos acuosos o alcohólicos han mostrado una eficacia muy
prometedora contra garrapatas Boophilus, Amblyomma y Rhipicephalus en estudios de
campo. En algunos países hay ya productos comerciales a base de Azadirachta para uso
agropecuario.
Para uso casero, el aceite tiene efecto repelente contra moscas y otros insectos. También
sirve al parecer contra la sarna. El aceite se obtiene machacando las semillas descortezadas
hasta obtener un polvo marrón y pegajoso. Se añade algo de agua y se estruja la pasta para
que vaya saliendo el aceite. También puede usarse el extracto de hojas en agua, de
preferencia tras la fructificación. Utilitar hojas adultas poniéndolas a remojo durante varios
días. Chrysanthemum cinerariaefolium. Se trata de los crisantemos, de los que se extraen
las piretrinas, los insecticidas naturales más ampliamente empleados y producidos
industrialmente.
Cymbopogon nardus y Cymbopogon winterianus (citronella, pasto citronella). El aceite
contiene geraniol, limoneno, canfeno, citronelol, etc., usados en productos insecticidas y
repelentes para seres humanos, perros y gatos Citrus maxima (pomelo, pamplemusa) y
Citrus reticulata (mandarina). Los extractos de la piel ricos en d-limoneno mostraron alta
eficacia en laboratorio contra garrapatas Boophilus microplus adultas. También se emplean
en repelentes. Derris elliptica. Es una planta trepadora original de Malasia e Indonesia hoy
presente en la mayoría de los países tropicales. De las raíces, sobre todo, se extrae la
rotenona (enlace), un antiparasitario natural que se extrae industrialmente de estas plantas y
se emplea en numerosos antiparasitarios comerciales.
Las raíces pulverizadas y mezcladas en agua y jabón (1 kg de raíces, 10 litros de agua, 250
g de jabón: tras 24 horas a remojo filtrar) dan un líquido que se puede aplicar sobre los
animales contra garrapatas, piojos, ácaros e hipodermas. Las raíces pulverizadas y
mezcladas con talco dan un polvo que se puede usar también para pulverizar los animales,
evitando aplicarlas sobre los ojos. Si se deja la infusión expuesta al sol pierde su eficacia en
pocas semanas. Eucalyptus globulus (eucalipto común, eucalipto azul). Concentrados
emulsionables del aceite esencial mostraron una elevada eficacia en el control de larvas y
pupas de moscas domésticas. Gynandropsis (=Cleome) gynandra (platanito, masambey).
Plantada en los pastos tiene efecto tóxico y repelente contra las garrapatas. Extractos lípidos
contienen metil isotiocianato conocido como tóxico para los artrópodos (insectos, ácaros,
garapatas, etc.). También se han encontrado componentes repelentes de garrapatas (cimeno,
nonanal, trans-geraniol, carvacrol, nerolidol etc.). Gymnocaludus dioica (cafetero de
Kentucky). Las hojas trituradas mezcladas con agua azucarada se dice que atraen y matan
las moscas. Juglans nigra (nogal negro). Se trata e un árbol que puede alcanzar grandes
proporciones. Se da al este de Norteamérica y en Europa central. La infusión (dejar hojas a
remojo durante varias horas y seguidamente cocerlas) aplicada a la piel de los animales
tiene al parecer propiedades repelentes contra moscas. Las hojas trituradas esparcidas por el
suelo de establos, perreras, cochiqueras, gallineros, etc. repelen a garrapatas, piojos, ácaros,
etc. Mammea americana (mamey). Es un árbol perenne común en América tropical,
introducido en África y Asia. De los frutos medio maduros raspados o cortados en finas
rodajas en agua se extrae un líquido gomoso verde amarillento con efecto al parecer
pulguicida, garrapaticida y piojicida. Las semillas finamente pulverizadas y aplicadas
directamente sobre los animales tienen el mismo efecto. Melia azedarach (paraíso
sombrilla, árbol del paraíso). Para hacer un repelente de pulgas e insectos mezclar una
cucharada de semillas secas y trituradas con una cucharada de detergente y un galón de
agua y pulverizar la mezcla en céspedes, arbustos, etc. Melissa officinalis (toronjil).
Contiene linalool. Se dice que repele las pulgas. Menta piperita (piperita, monte yuyo,
toronjil de menta). Concentrados emulsionables del aceite esencial mostraron una elevada
eficacia (>95%) en el control de moscas domésticas en estudios de campo. Mentha
pulegium (poleo). Las hojas trituradas y secas son al parecer un buen remedio casero contra
las garrapatas de los animales domésticos. Se aplica espolvoreando la piel del animal y las
zonas donde descansa, también es efectivo lavar al animal con una infusión bien
concentrada de la planta. También hay estudios que muestran eficacia in-vitro del aceite
esencial contra el ácaro rojo de las gallinas, Dermanyssus gallinae. Nicotiana tabacum
(tabaco, petén). Como es bien sabido, esta especie y otras del mismo género contienen
nicotina, que además de otras propiedades es un potente insecticida. Extractos de la planta
se emplearon abundantemente contra las plagas agrícolas y ganaderas antes de la aparición
masiva de los insecticidas sintéticos en la segunda mitad del siglo XX. Puede prepararse
und infusión de hojas en agua que después se emplea para aspersión de los animales.
Origanum minutiflorum (orégano salvaje). El aceite esencial contiene carvacrol y timol. En
ensayos de laboratorio mostró eficacia contra las garrapatas. Pimenta dioica (pimienta de
Jamaica, pimienta guayabita, malagueta). Se da en México y en el Caribe. Los frutos
contienen eugenol y cariofileno. Los extractos en hexano mostraron cierta eficacia contra
Boophilus microplus en ensayos de laboratorio. Polygonum hydropiper (pimienta del
agua). Es una planta anual del Hemisferio Norte. El jugo se usa en algunos lugares para
repeler moscas de las heridas. Ricinus communis (ricino). Es un arbusto perenne nativo de
África hoy muy común en las regiones cálidas. Las hojas y tallos secados y pulverizados se
pueden usar en forma de polvo contra pulgas, piojos y ácaros de las gallinas en lanares,
mascotas, etc. Rosmarinus officinalis (romero). Las hojas trituradas tienen cierto efecto
repelente contra pulgas y garrapatas. Schoenocaulon officinale (sabadilla, cebadilla). Es
una planta bulbácea perenne originaria de México, América Central, Colombia y
Venezuela. Contiene sabadilina y veratrina. El polvo de semillas molidas y calentadas a
unos 150°C durante una hora tiene al parecer propiedades piojicidas. Stylosanthes scabra.
Además del efecto letal contra las garrapatas de los pastos de esta especie (para ver artículo
en este sitio pulse aquí), extractos de metanol también mostraron cierta eficacia contra
algunas especies de garrapatas. Contiene alcaminas y protoveratrinas. Consulte el artículo
en este sitio sobre esta y otras especies de pastos letales o repelentes para garrapatas
(enlace). Thymus vulgaris (tomillo). Hay estudios que muestran eficacia in-vitro del aceite
esencial contra el ácaro rojo de las gallinas, Dermanyssus gallinae. Veratrum album
(ballestera, eléboro blanco). Es una planta bulbácea perenne que se da en Europa
meridional. Cociendo los rizomas en agua se obtiene un extracto eficaz al parecer contra
sarna, piojos y gusanos cutáneos del ganado. PLANTAS MEDICINALES
ANTIHELMÍNTICAS para el control de gusanos parásitos internos del GANADO,
PERROS y GATOS
La literatura sobre plantas medicinales con algún tipo de efecto antihelmíntico o vermífugo
contra gusanos parásitos humanos, del ganado, de las mascotas o de las plantas es inmensa.
Según qué plantas, son las hojas, las semillas, la corteza, las raíces, el látex, etc. lo que tiene
actividad antihelmíntica, consumidos directamente, en infusión, etc. Muchas de las especies
listadas en este artículo se emplean en la medicina tradicional humana en África, América,
Asia y Europa. En este artículo se presenta un resumen no exhaustivo de la materia que
dicho por adelantado, no ofrece hoy por hoy alternativas prácticas reales a gran escala para
el control de gusanos parásitos internos del ganado, ni tampoco de las mascotas.
No cabe duda que algunas de dichas plantas pueden ser de utilidad en propiedades
individuales con métodos de producción biológica y problemas de gusanos internos
relativamente moderados.
Algunas especies de plantas con actividad antihelmíntica La lista de especies siguiente
indica, en la medida de lo posible, en qué órganos de la planta se ha encontrado actividad
antihelmíntica, algunos constituyentes químicos identificados en los extractos, y si se ha
encontrado una actividad antihelmíntica contra gusanos del ganado en laboratorio («in
vitro») o en animales («in vivo»). La mayoría de los estudios de laboratorio «in vitro» se
han hecho con extractos acuosos (infusiones), alcohólicos o etéreos de la alguna parte
(hojas, bulbos, semillas, etc.) de las plantas consideradas, que es de donde suelen aislarse
los constituyentes químicos identificados. Los pocos estudios «in vivo» en animales se han
hecho mayormente incluyendo la materia bruta de la planta (hojas, frutos, semillas, etc.)
más o menos elaborada (triturada, molida, secada, etc.) en la dieta de los animales tratados.
Acacia auriculaeformis. Tallos de los frutos. Contiene saponinas. Allium sativum (ajo
común). Bulbos, hojas. Contiene allicina, alinina, alina. Tiene eficacia contra especies del
género Ascaris y contra nematodos pulmonares. Pero sólo surte efecto como preventivo
(uso profiláctico), pues no impide la producción de huevos por los gusanos, sino la eclosión
de los huevos de ciertas especies en los excrementos. Su efecto contra los gusanos se debe a
su alto contenido en azufre.
Se emplea en algunos lugares mezclado con otros productos. Puede administrarse mezclado
con el pienso en forma de ajo fresco triturado o de polvos. También hay ajo en forma de
píldoras: 2 a 4 pueden ser suficientes para corderos u ovejas. En el caso de ganado lechero
debe administrarse inmediatamente tras el ordeñe para que la leche no tome sabor a ajo.
Artemisia abrotanum (abrótano macho). Hojas. Contiene absintol, flavonoides, taninos, y
tuyona (=tujona), esta última bastante tóxica. Artemisia absinthium (ajenjo, absenta
mayor). Toda la planta. Contiene tuyona (=tujona), bastante tóxica. Actividad contra
nematodos gastrointestinales en ovinos. Puede ser peligrosa si se usa regularmente en
exceso pues hay ganado que no la tolera. Artemisia vulgaris (altamisa). Toda la planta.
Contiene tuyona (=tujona), bastante tóxica. No obstante ha mostrado cierta eficacia contra
algunos nematodos como Bunostomum, Dictyocaulus y Protostrongylus. Las ovejas, cabras
y los pollos la consumen con facilidad. Azadirachta indica (nim). Hojas. Contiene
azadiractina. Hay muchos estudios «in vivo» en ganado, la mayoría con resultados
negativos, algunos con cierta actividad contra nematodos gastrointestinales. Bursera
copallifera.Tallos. Actividad «in vitro» contra Haemonchus contortus. Butea monosperma.
Semillas. Contiene palasonina. Actividad contra Ascaris lumbricoides y Fasciola hepatica.
Calotropis procera. Látex y flores. Actividad «in vitro» contra Haemonchus contortus en
ovejas. Cannabis sativa (marihuana, cáñamo). Hojas. Capparis decidua. Corteza de las
raíces. Contiene spermidina. Actividad contra Ascaris lumbricoides y Fasciola hepatica.
Carica papaya (papaya, mamón). Frutos. Contiene benzil-isotiocianato. Centratherum
(=Vernonia) anthelminticum (somaraja). Semillas. Caesalpinia crista (coatl, cuate,
guacalote). Toda la planta. Actividad contra Haemonchus contortus y otros nematodos
gastrointestinales en ovejas. Chenopodium album (quinhuilla). Toda la planta. Actividad
contra Haemonchus contortus y otros nematodos gastrointestinales en ovejas.
Chenopodium (=Teloxys) ambrosioides = Chenopodium anthelminticum (epazote, paico).
Contiene ascaridol. Ha mostrado actividad contra nematodos gastrointestinales en corderos.
En algunos países se usa en cerdos dándoles a comer la planta directamente. Las semillas
molidas también se usan como antihelmíntico. El aceite de Chenopodium es muy tóxico,
tanto para el hombre como para animales y es mejor no correr riesgos con él. Cleome
icosandra (=viscosa). Semillas. Commiphora mukul (gugulón). Resina. Cucurbita
maxima. C. moschata (calabaza, zapallo, ahullama). Semillas. Contienen cucurbitacina. Los
extractos acuosos o alcohólicos de las semillas han mostrado actividad contra Haemonchus
contortus. Las semillas pueden darse a comer directamente al ganado. Dryopteris filix-mas
(helecho macho, dentabrón). Raices y hojas jóvenes. Contiene floroglucinol. Ha mostrado
actividad contra algunas solitarias (Taenia spp.). Evolvulus alsinoides (ojo de víbora, oreja
de ratón).Toda la planta. Ficus insipida (=glabrata) (higuerón, ojé). Látex. Contiene ficina.
El látex puede ser tóxico para los seres humanos. Gynandropsis (=Cleome) gynandra
(platanito, masambey). Hojas y tallos. Actividad contra Fasciola gigantica y Taenia solium.
Hagenia abyssinica (brayera). Es una árbol de las rosáceas original de África del Este. La
infusión de flores secas y pulverizadas se utiliza en la medicina local contra las tenias
porcinas. Juglans regia (nogal). Hojas. Tiene juglona y ácido gálico. Juniperus communis
(enebro). Frutos. Tienen cierta actividad contra la duela del hígado Fasciola hepatica. Las
ovejas consumen los frutos sin dificultad. Lupinus angustifolius, Lupinus albus, Lupinus
ballianus (altramuz). Toda la planta. Tienen actividad contra nematodos de los géneros
Ascaris, Strongyloides y Trichuris en porcinos. Manihot esculenta (mandioca, yuca,
guacamota, casava). Ensayos de laboratorio mostraron eficacia antihelmíntica de extractos
de hojas contra diversos estadios de desarrollo de Haemonchus contortus. Melia azedarach
(paraíso sombrilla, árbol del paraíso). Frutos. Actividad contra Taenia solium. Mimusops
elengi. (bansalaguín) Corteza. Contiene taraxerol, taraxerona, ácido ursólico, saponinas,
etc. Moghania (=Flemingia) vestita. Tubérculos. Contiene genisteína. Eficacia «in vivo»
contra Paramphistomum spp. y Ascaris suum. Monarda fistulosa. (bergamota salvaje. Es
una planta perenne original de América del Norte. Contiene entre otros timol, carvacrol.
Empleada en la medicina natural de los pueblos nativos norteamericanos. Se le atribuyen
propiedades antihelmínticas contra ciertos nematodos (p.ej. Ancylostoma, Uncinaria).
Moringa oleifora (moringa, malungay). Árbol asiático originario de India, muy poco
exigente y resistente a la sequía. Las flores, hojas y frutos son comestibvles. Extractos
acuosos y alcohólicos mostraron actividad contra ciertos gusanos en ensayos de laboratorio.
Nicotiana tabacum (tabaco, petén). Hojas. Actividad in vivo en ovejas contra nematodos
gastrointestinales. Pero atención, ¡la dosis eficaz está muy próxima de la dosis letal para el
ganado! Nigella sativa (aliprive, ajenuz, neguilla, pebreta, kalinji). El aceite esencial
contiene taninos, timoquinona, alfa-pineno, melantina, nigelona y nigelina. Muy usada en
las medicinas tradicionales de Asia y África. Entre otras muchas se le atribuyen
propiedades antihelmínticas.SE le atribuye una actividad antihelmíntica comparable a la
piperazina. Neolamarckia cadamba (kadam). Corteza. Ozimum sanctum (albahaca
morada). Contiene eugenol. Piliostigma thonningii (pata de camello). Corteza. Contiene
metilchiroinositol. Actividad «in vitro» contra larvas de Haemonchus contortus. Piper
longum (pimienta larga). Aceite esencial. Actividad «in vitro» contra Ascaris lumbricoides.
Prosopis laevigata (mezquite). Hojas y tallos. Eficacia «in vitro» contra Haemonchus
contortus. Punica granatum (granado). Raíces y corteza. Eficacia en ensayos «in vivo»
contra nematodos gastrointestinales en terneros. Sarothamnus scoparius (escobón,
hiniesta). Parte aérea. Semecarpus anacardium (anacardo). Nueces. Contiene ácido
anacárdico. Sericea lespedeza =Lespedeza cuneata (= lespedeza china). Es una
leguminosa forrajera y ornamental de países cálidos asiáticos importada a América a inicios
del siglo XX. Estudios con cabras han mostrado que el heno usado como forraje en mezcla
con diversos concentrados puede reducir sustancialmente las infecciones con nematodos
gastrointestinales, p.ej. con Haemonchus spp. Strobilanthes discolor. Hojas. Syzygium
aromaticum (clavo, girofle). Es un árbol asiático. Las yemas de las flores aún no abiertas y
secas se usan como especia en todo el mundo. Contiene abundante eugenol, carvacrol y
timol. Se usan abundantemente en la medicina tradicional china, india y africana. Entre
otras muchas se le atribuyen propiedades antihelmínticas Tabernaemontana citrifolia (palo
de leche, pegojo, pitiminí, huevo de gallo, lecherito, cachito). Se usa en algunas islas del
Caribe como antihelmíntico. Estudios de laboratorio mostraron cierta eficacia de extractos
acuosos y alcohólicos contra gusanos estomacales Haemonchus contortus. Tanacetum
vulgare (tanaceto). Flores. Contiene tanacetina, tuyaona, taninos. Actividad contra
Nematodirus en ovinos. Trachyspermum ammi (ajuwan) Semillas. Actividad en ovejas
contra Haemonchus contortus. Trifolium repens (trébol blanco). Toda la planta. Thymus
vulgaris (tomillo). Toda la planta. Contiene timol. Xylopia aethiopica (pimienta africana).
Semillas. Contiene taninos y flavonoides.
Dificultades para el uso de plantas medicinales antihelmínticas en el ganado y las mascotas
Conviene saber que la eficacia antihelmíntica de muchas de las plantas estudiadas sólo se
ha evaluado en laboratorio («in vitro»), muy a menudo usando especies de gusanos no
parásitos (p.ej. lombrices de tierra) o especies parásitas, por así decirlo, «fáciles de
controlar» (como p.ej. Ascaridia galli, un helminto parásito de gallinas y otras aves). De la
mayoría hay poquísimos estudios: faltan p.ej. los de espectro de acción. Y de las menos de
ellas se han hecho estudios en animales («in vivo»), y menos aún ensayos en el ganado bajo
condiciones reales de campo. Por lo tanto, de casi ninguna de ellas se ha podido determinar
a qué dosis y de qué forma ha de administrarse para que sea eficaz en el campo. Por todo
ello, de casi ninguna se puede afirmar nada sobre su posible utilidad real para el control de
gusanos parásitos del ganado. Teóricamente cualquier productor o dueño de una mascota
podría hacer una prueba él mismo, pero en el caso del control de gusanos parásitos internos
del ganado la eficacia «no se ve», como se vería con garrapatas o moscas. Es decir, sólo
puede determinarse con ayuda de métodos de laboratorio (p.ej. el recuento de huevos o
larvas en materia fecal). Otra dificultad adicional es que en muy pocos casos se ha
estudiado además la seguridad de su uso en el ganado o las mascotas: tolerancia de los
animales, efectos secundarios, posibles residuos en carne y leche, contraindicaciones,
interacciones, etc. Se olvida muy a menudo que lo que muestra propiedades medicinales en
las plantas son al fin y al cabo compuestos tan químicos como los de los medicamentos
sintéticos, y que pueden ser tan tóxicos o más. En algunos países hay productos
comerciales basados en estas plantas en forma de infusiones o extractos de las mismas
empleados en la fitoterapia humana o de mascotas: para este uso bastan unos pocos gramos.
Otra cosa muy diferente sería emplearlas para el ganado: harían falta kilos o quintales y
probablemente su costo sería del todo prohibitivo. De hecho, en la mayoría de los países no
hay prácticamente ningún producto para el ganado basado en tales plantas medicinales.
Una última realidad importante a considerar es que muchos estudios se refieren a plantas
propias de una región que no crecen en otras, y que no se cultivan, de ordinario por falta de
mercado. De algunas plantas se han extraído compuestos químicos específicos bien
identificados que se han estudiado a su vez en laboratorio y/o en animales, mostrando una
eficacia antihelmíntica mayor o menor. Por ahora no han surgido antihelmínticos
comerciales basados en dichos compuestos, y si surgieran, no se trataría ya propiamente de
plantas medicinales sino de antiparasitarios más o menos clásicos, como el caso de la
ivermectina y otros endectocidas que también tienen su origen en productos naturales.
PIOJOS y SARNA, PIOJICIDAS Y SARNICIDAS (ANTISÁRNICOS) en el ganado
bovino, ovino, porcino y aviar (roña).
Bovino infestado de sarna. El término «sarnicidas» o «antisánicos» se usa comúnmente en
la ganadería para denominar a los antiparasitarios externos (ectoparasiticidas) con actividad
contra los ácaros de la sarna. A veces se usa también el término «acaricidas», pero,
estrictamente hablando, este término no se aplica sólo a los sarnicidas, sino también a los
garrapaticidas, pues las garrapatas también son ácaros. Además de ser eficaces contra la
sarna, la mayoría de los sarnicidas son también «piojicidas», es decir, controlan también los
piojos; y algunos son asimismo garrapaticidas e incluso mosquicidas al mismo tiempo. Por
ello se incluyen en este artículo. Los dermanisos y ornitonisos de las gallinas son un caso
especial, porque son ácaros, pero ni garrapatas, ni aradores de la sarna. Biológicamente
están más cercanos a las garrapatas, pues chupan sangre y no se incrustan en la piel. La
mayoría de los sarnicidas y piojicidas actúan por simple contacto (efecto tarsal) del
compuesto con el parásito. Cuando se trata el ganado (por baño, pour-on, etc.) con un
producto de contacto el compuesto se extiende por la piel del animal, entra en contacto con
el parásito y lo mata más o menos rápidamente y durante más o menos tiempo tras la
aplicación (periodo residual) Algunos compuestos actúan de modo sistémico, es decir, tras
ser aplicados al animal penetran en su flujo sanguíneo y a través de la sangre u otros fluidos
corporales alcanzan a los parásitos. Para controlar los ácaros o los piojos hay que tratar
siempre el ganado porque estos parásitos pasan toda su vida sobre el ganado hospedador y
se transmiten por contacto: no tienen estadios de vida libre fuera del hospedador (a
excepción de los dermanisos de las gallinas). Existe la alternativa del control biológico
renunciando al uso de sarnicidas o piojicidas, pero las posibilidades son muy escasas contra
la sarna y los piojos.
Ácaros y piojos en el ganado bovino. Hay varias especies de ácaros y de piojos que
parasitan al ganado bovino. Ácaros y piojos en el ganado ovino y caprino. Ejemplar de
Damalinia ovis, el piojo ovino más importante. Hay varias especies de ácaros y de piojos
que parasitan a los lanares. Como se menciona en el artículo correspondiente, la sarna
psoróptica de los ovinos (causada por Psoroptes ovis) es especialmente dañina y peligrosa,
y exige medidas de prevención y control mucho más estrictas que para el resto de los ácaros
y piojos ovinos y que para otro tipo de ganado. Numerosos productos y métodos de
aplicación que procuran control aceptable de la sarna en bovinos o porcinos no son
suficientes para el control de la sarna psoróptica en ovinos. Ácaros y piojos en gallinas y
aves. Masas de ácaros rojos (Dermanyssus gallinae) en un bebedero. Como ya se ha
indicado, los dermanisos y los ornitonisos son un caso particular, y el dermaniso es
especialmente dañino para las gallinas (sobre todo ponedoras), pues presenta
frecuentemente alta resistencia a los acaricidas más comunes. Sustancias activas más
comunes de los sarnicidas y piojicidas. Seguidamente se resumen las características más
destacadas de las sustancias activas garrapaticidas más empleadas. Pertenecen a las clases
químicas de los organofosforados, amidinas, piretroides, fenilpirazoles, endectocidas
(lactonas macrocíclicas) y benzoilureas. En ovinos hay resistencia de los ácaros de la
sarna prosóptica y de algunas especies de piojos a los organofosforados, pero por ahora
sólo en pocos países y no es un problema generalizado. Algunos organofosforados están
autorizados para uso en ganado lechero en producción para el consumo humano, pero con
periodos de espera para la leche de algunos días. Coumaphón. Se usó mucho en los años
80-90 del siglo pasado, pero hoy en día menos como sarnicida y piojicida, más como
garrapaticida. El control de la sarna psoróptica en ovinos no es completo. Diazinón. Se
emplea aún abundantemente en baños de inmersión y aspersión contra la sarna y los piojos
en ovinos, porcinos y bovinos. Tiene una gran afinidad por la grasa de la lana de los ovinos,
lo que le procura un poder residual muy largo en lanares (hasta varios meses contra piojos,
según el parásito) y, usado correctamente, garantiza un control completo de la sarna
psoróptica en ovinos. Fosmet. Se emplea sobre todo en forma de pour-on como sarnicida y
piojicida para porcinos y bovinos. Foxim. Se emplea sobre todo en forma de pour-on
como sarnicida y piojicida para porcinos. Piretroides. En ovinos hay resistencia de los
ácaros de la sarna prosóptica y de algunas especies de piojos a los piretroides, pero por
ahora sobre todo en países anglosajones y no es un problema generalizado en los países de
habla castellana. Cipermetrina.Siempre que no haya resistencia es un buen sarnicida y
acaricida de contacto, si bien la eficacia contra la sarna psoróptica de los ovinos no es
completa. Se empleó y sigue usándose abundantemente en baños de aspersión e inmersión,
y en pour-ons. También se usa en muchas mezclas (con amitraz, con organofosforados,
etc.). Es el piretroide genérico por antonomasia para uso en ganado: prácticamente todos
los laboratorios tienen algún producto con cipermetrina. También es mosquicida y
garrapaticida. Deltametrina. Siempre que no haya resistencia es un buen sarnicida y
acaricida de contacto, si bien la eficacia contra la sarna psoróptica de los ovinos no es
completa. Se empleó y sigue usándose abundantemente en baños de aspersión e inmersión,
y en pour-ons. También es mosquicida y garrapaticida. Flumetrina. Siempre que no haya
resistencia es un excelente sarnicida de contacto, probablemente el mejor sarnicida entre los
piretroides. Se empleó y sigue usándose abundantemente en baños de aspersión e inmersión
y en pour-ons para bovinos y ovinos. También es un excelente garrapaticida, pero mediocre
mosquicida.
Amitraz. Es un buen sarnicida y piojicida de contacto, además de garrapaticida, pero no
mosquicida. Se emplea sobre todo en baños de inmersión y de aspersión, y en algunos
pour-ons para porcinos. Un inconveniente del amitraz es que los baños de inmersión deben
ser estabilizados con carbonato cálcico. Esto no es necesario en los baños de aspersión. Hay
numerosas mezclas con piretroides y organofosforados. El amitraz suele estar autorizado
para uso en ganado lechero en producción para el consumo humano. Endectocidas
(lactonas macrocíclicas) Los endectocidas son eficaces contra numerosos parásitos
externos e internos del ganado, incluidos los ácaros de la sarna y los piojos. Los principales
son: abamectina. doramectina. eprinomectina. ivermectina. moxidectina.
De todas las formulaciones de estos compuestos disponibles para la ganadería (inyectables,
pour-ons, bolos o cápsulas intraruminales, aditivos, etc.) todos son eficaces contra ácaros de
la sarna y contra piojos, a excepción de la sarna psoróptica en ovinos que requiere de
ordinario el uso de inyectables. Los pour-ons de endectocidas suelen controlar además
algunas especies de moscas, casi todas las miasis (gusano barrenador, tórsalo, etc.) y los
gusanos helmintos gastrointestinales. Es importante saber, que si se impide el lamido del
ganado (p.ej. porque están atados) previamente tratado con un pour-on de endectocida, la
eficacia del producto disminuye, pues los endectocidas actúan tanto por contacto como a
través de la sangre (efecto sistémico), y si los animales no se pueden lamer, la cantidad que
penetra en la sangre puede ser insuficiente. A excepción de la eprinomectina, los
endectocidas no están autorizados para uso en ganado lechero en producción para el
consumo humano. Benzoilureas. Las benzoilureas (o dimiloides) son inhibidores del
desarrollo que interrumpen la síntesis de quitina. No matan a los parásitos directamente –no
tienen efecto de derribo– sino que impiden que los estadios inmaduros completen su
desarrollo. Lo que hacen de ordinario es «controlar la población» de parásitos. No sirven
para nada contra los ácaros de la sarna, pero se usan abundantemente para el control de
piojos en lanares en los países anglosajones donde ha aparecido ya una notable resistencia
de los piojos a dichos compuestos. Diflubenzurón (enlace) y triflumurón. Son inhibidores
del desarrollo de amplio espectro que interrumpen el desarrollo de los piojos y de muchos
otros insectos. Como piojicidas se emplean fundamentalmente en lanares en forma de pour-
on, también eficaces contra las miasis por califóridos. Resistencia de los ácaros de la sarna
y de los piojos a los sarnicidas-piojicidas. Como ya se ha mencionado más arriba, en
ovinos hay resistencia de los ácaros de la sarna prosóptica y de los piojos a algunos
organofosforados y piretroides, y de piojos ovinos además a las benzoilureas. Pero aparte
de los países anglosajones y de Argentina, la prevalencia y el nivel del resistencia es menor
que en la resistencia de garrapatas y moscas. +NEEM. Considerado por
muchos como la planta del siglo XXI, tiene una madera resistente al comején, y en sus
hojas, frutas y semillas se concentra una sustancia insecticida por naturaleza, que ha sido
probada en cultivos agrícolas con resultados muy favorables en la lucha contra insectos,
ácaros y nemátodos. Historia
El NEEM (Azadirachta indica H. Juss) es un árbol originario de la India, que se encuentra
verde durante todo el año y cuenta con múltiples propiedades. Además tiene la capacidad
de adaptarse a condiciones adversas tales como alta temperaturas y suelos áridos, no fértiles
o ácidos. En la India, el árbol del Nim es sagrado, con miles de usos desde tiempos
remotos. El primer indicio que se tiene sobre el Nim en tratamientos médicos data de hace
aproximadamente 4500 años. Fue el principal rasgo de la cultura Harappa, una de las más
grandes civilizaciones del viejo mundo. Se han encontrado diversos compuestos
terapéuticos, incluyendo las hojas del Nim en las ruinas de excavaciones hechas en Harappa
y Mohenjo-Daro en el norte y noroeste de la india. Sus Usos
Se pueden utilizar prácticamente todos sus componentes: semillas, cáscara de la semilla,
hojas y madera. Desde hace varios siglos, las diversas partes de sus extractos, han sido
utilizados en medicina para tratar diversos males, desde malestares estomacales y fiebre
hasta enfermedades tales como viruela loca y malaria y también se le ha empleado como
material para construcción, combustible, lubricantes y como repelente de insectos, por lo
que se ha visto alternativa para elaborar plaguicidas de origen natural. Controla más de 400
especies de insectos que son afectados por los extractos de este árbol, e incluso esta
controlando aquellos que se han vuelto resistentes a los plaguicidas. En Cuba
Se introduce en Cuba en la primera década del siglo XX y es generalizado en 1990 para su
utilización en la agricultura como un bioinsecticida natural, a la producción de
biopreparados, en la parte de los hongos y al desarrollo de lo que es la parte de la
lombricultura para la obtención del humus de lombriz, que es un buen fertilizante orgánico.
Entre los principales productos que elaboran se encuentran:
CUBA Nim-SM: (Insecticida 100% natural) Se emplea en forma directa o disoluciones
acuosas contra plagas agrícolas y de almacén contra insectos chupadores y masticadores,
fitonemátodos y ectoparásitos en animales. No perjudica la entomofauna benéfica.
FoliarNim HM: Antiparasitario 100% natural Vermífugo, acaricida, insecticida Contra
plagas agrícolas y de almacén. Efectivo contra insectos chupadores y masticadores y ecto y
endoparásitos en animales. No perjudica la entomofauna benéfica. NimExtract 0,3% :
Insecticida natural. Acción: Repelente, antiapetitivo y regulador de crecimiento. Contra
insectos chupadores y masticadores. No perjudica la fauna benéfica. Se utilizar en los
cultivos de : Maíz, Tomate, Soya, Col, Tabaco, Pepino, Frijol, Pimiento. Cuba Nim-t:
Insecticida 100% natural Se emplea en forma directa o disoluciones acuosas contra plagas
agrícolas y de almacén. Efectivo contra insectos chupadores y masticadores, fitonemátodos
y ectoparásitos en animales No perjudica el entorno fauna benéfica. OleoNim 80 CE
Insecticida natural Se emplea en forma de emulsión acuosa contra insectos chupadores y
masticadores. No perjudica la fauna benéfica. Se utiliza contra plagas en cultivos
de:Tomate, col, tabaco, pimiento, pepino, frijol, cítricos. Características
Por las características de crecimiento y desarrollo el NEEM (Azadirachta indicas A. Juss),
que es una especie recomendada para utilizarla en sistemas forestales ya que esta planta ha
demostrado ser capaz de establecerse y desarrollarse en áreas afectadas por salinidad: de
igual forma esta especie constituye una alternativa para el rescate de terrenos pedregoso,
arenosos con tendencia a la desertificación y que presentan relieve ligeramente ondulado
donde el uso de la maquinaria agrícola se dificulta, además resulta una excelente planta
productora de bioplaguicidas. Propiedades Médicas
Las propiedades curativas y medicinales han sido aprovechadas por muchos años en la
medicina Hindú. Todavía en la actualidad los hindúes que habitan en zonas rurales se
refieren al árbol del Nim como “La Farmacia del Pueblo” por su capacidad para aliviar
muchas enfermedades. Los científicos modernos han encontrado más usos probados para
este árbol. La semilla, la corteza y las hojas, tienen compuestos con usos antisépticos,
antivirales, anti-inflamatorios, anti-ulceras y anti-hongos. Es un excelente auxiliar en el
tratamiento y prevención de diferentes padecimientos; muchas de sus propiedades han sido
probadas y aprovechadas en los siguientes casos: Soriasis: El aceite de las semillas y el
extracto de las hojas puede ser la solución a la Soriasis. Disminuye la comezón y el dolor, a
la vez que reduce la costra y el enrojecimiento de las lesiones. Diabetes: Puede llegar a
reducir los requerimientos de insulina entre un 30% y un 50%, y muestra excelentes
beneficios a los no insulino dependientes. Cáncer: En la corteza, las hojas y el aceite, han
sido descubiertos polisacáridos y limonoides que reducen los tumores cancerosos. Herpes:
Los extractos de la hoja de combaten al virus del herpes y sana rápidamente las heridas,
comezón, enrojecimiento y ámpulas. Trastornos Dentales: Investigadores alemanes han
encontrado que el Extracto y la Corteza previenen las caries y trastornos dentales como
hongos, gingivitis, piorrea, aftas, encías inflamadas y sangrantes, previene las caries y
blanquea los dientes. Dermatología: Es altamente efectivo en los tratamientos contra el
acné, salpullido, caspa y mezquinos, entre otros, reduciendo la erupción de la piel,
cicatrizando y desinfectando las zonas dañadas. Alergias: Inhibe las reacciones alérgicas
mejorando las condiciones de ojos llorosos, lagrimeo y estornudos. Úlceras. El extracto
ofrece una protección significativa del malestar, y acelera la cicatrización de las lesiones
gástricas y duodenales. Hepatitis: Pruebas en lo Estados Unidos han demostrado que
combate el virus que causa la hepatitis B, obteniendo excelente resultados. Hongos:
Combate algunos hongos incluyendo los que causan pie de atleta y cándida, organismo que
causa las infecciones en la boca conocidas como “fuegos”. Malaria: Un ingrediente activo
en las hojas combate el virus de la Malaria.
+Alternativas para el Uso de Plaguic
Los Plaguicidas son venenos que se utilizan para matar. Frente a su peligrosidad no sólo
para las plagas, sino para los seres vivos en su conjunto es recomendable NO USARLOS
AL INTERIOR DEL HOGAR NI EN EL JARDÍN
Recuerde que las plagas aparecen cuando existen residuos de alimentos y lugares
apropiados donde esconderse, reproducirse y alimentarse.
Los plaguicidas químicos pueden sustituirse por métodos alternativos para el control de
plagas, tales como el uso de trampas pegantes, ratoneras y/o métodos físicos, que
armonicen con el ambiente y que no pongan en peligro la salud humana.
A continuación presentamos algunas alternativas para el control de insectos que afectan a
humanos, mascotas y jardines. Estos elementos naturales son fáciles de preparar y de
utilizar, efectivos y -lo más importante- sin riesgos para la salud humana.
CONTROL NATURAL DE PIOJOS
Prevención: una higiene adecuada del pelo.
Preparación de infusiones para el control natural de piojos con el objetivo de inducir un
cambio en el PH en el cuero cabelludo.
RUDA:
La ruda es una planta que se puede utilizar como alternativa al Lindano u otros productos
químicos que se comercializan, especialmente para el control de sarna y los piojos en las
personas.
Se debe usar la infusión de ruda al lavar el cabello, junto con el champú y para enjuagarse.
También usar el peine fino para sacar piojos y liendres.
Repetir el tratamiento hasta eliminarlos.
La alternativa de preparación:
A un manojo de ruda se le agrega agua hirviendo y se deja reposar hasta alcanzar una
temperatura que soporte la mano.
El lavado de pelo se realiza con esta infusión más el champú. El enjuague también se hace
con la infusión.
Se repite el tratamiento cada vez que se lave el pelo y hasta que se eliminen los piojos de la
cabeza.
2da alternativa de preparación:
Seis puñados de ruda.
Seis puñados de toronjil.
Hervir en un litro de agua por 30 minutos.
CUASSIA AMARGA:
La cuassia es un árbol de origen tropical con propiedades insecticidas, nematidas y
larvicidas. En Chile se puede conseguir la corteza del árbol como insecticida para el
tratamiento de piojos.
Preparación:
Se colocan 15 gr de corteza de cuassia en 200 cc de alcohol.
Se deja reposar durante 12 horas hasta que el alcohol adquiera una coloración amarillenta.
Luego con un algodón, aplicar en toda la cabeza. Se puede hacer a cualquier hora del día,
pero lo ideal es en la noche para prolongar su efecto.
Repetir el tratamiento cuantas veces sea necesario.
VINAGRE Y SAL
Enjuague con vinagre:
– Utilizar una solución de partes iguales de vinagre y agua, aplicar al cabello, luego peinar
el cabello con un peine de dientes finos previamente remojado en vinagre.
Enjuague sal gruesa:
1 cucharada de sal
1 litro de agua
OTRAS APLICACIONES
– Triturar las hojas de la ruda con alcohol. Aplicarla en la cabeza. Cubrir durante 1 hora.
– Macerar 10 pepas de chirimoya en 1.0 lt. agua y aplicar sobre el cabello.
– Hacer una infusión con una proporción de 25 grs de romero en 1 litro de agua. Mojar con
la misma el cuero cabelludo y pasar el peine fino.
– Se recomienda lavar, cortar y revisar el cabello con bastante frecuencia, a fin de prevenir
infestaciones de piojos
CONTROL NATURAL DE PULGAS
Para evitar la proliferación de las pulgas se debe asear periódicamente la vivienda y sus
habitaciones, esto es importante, dado que los huevos, larvas y pupas se desarrollan en el
medio externo y los estados adultos se guarecen en esos mismos sitios. Debe aspirarse todo
vestigio de polvo o tierra del piso y alfombras, procurando moverse muebles, camas y otros
enseres que permanecen por largo tiempo en un mismo lugar. Asear lugares donde duermen
o permanecen los animales tales como perros y gatos, especialmente lavar y cambiar las
cobijas, etc.
Para repeler pulgas:
– Esparcir semillas de camomilla, lavanda o cilantro en el canasto de su mascota.
– Plantar estas hierbas en su jardín o patio. El olor de estas plantas repele las pulgas.
– Masajear la mascota con aceite de eucalipto.
– Colocar ramas de eucalipto bajo las camas, esto ahuyenta a estos insectos.
– Darle ajo en las comidas a las mascotas.
– Utilizar cáscaras de naranja y agregar agua hirviendo, tapar y dejar reposar, cuando el
agua se torne de color naranja colar. Aplicar sobre el cuerpo de la mascota al finalizar el
baño.
– Fumigar con agua y aceite de lavanda las habitaciones de la casa u oficina para
ahuyentarlas.
– Hacer una mezcla con 30 ml de aceite de oliva con 10 gotas de aceite esencial de lavanda,
tomillo o eucalipto y esparcir en el lugar infestado. Frotar a las mascotas con unas gotas de
esta preparación.
Muchas veces se presenta una plaga de pulgas, cuando una casa o habitación ha estado sin
moradores. Muy efectivo resulta el siguiente truco: en una habitación cerrada poner un
plato con una vela, con agua, un poco de lavalozas y aceite. Dejar durante varias horas, las
pulgas saltan a la luz y se ahogan en el plato con agua. El lavalozas evita que queden
flotando.
CONTROL DE CUCARACHAS
– Limpiar los rincones de la casa con agua jabonosa y vinagre.
– Ubicar sus escondites y echar agua hervida.
– Combatirlas con una mezcla de yeso en polvo, harina y azúcar, esparciendo la mezcla en
los lugares donde prolifera la plaga.
– Mezclar dos cucharadas de harina de maíz con 4 de azúcar en polvo, una de cal viva, y
una de bórax en polvo. Espolvorear la mezcla en los escondites donde las cucarachas
frecuentemente se encuentran.
– Mezclar dos cucharadas de ácido bórico, una de azúcar en flor y poner la mezcla en un
recipiente, esta mezcla funciona como cebo.
– Usar pepino en rodajas como repelente.
– Sahumar con hierbas aromáticas para eliminar los nidos de cucarachas.
– Colocar dientes de ajo o laurel para eliminar los nidos de cucarachas.
– Se recomienda fundamentalmente la higiene y protección de las viviendas, especialmente
en cocinas, baños, reposteros y bodegas. Deben mantenerse cerrados los desagües, también
evitar dejar restos de comida, alimentos desprotegidos o realizar una mala eliminación de
basura, ya que estos elementos constituyen focos de atracción para las cucarachas.
CONTROL DE HORMIGAS
– Aplicar una infusión de tabaco. Se hierven 10 cigarros en 5 lts de agua con 30 grs. de
jabón (jabón gringo o marsella) por 20 min.
– Rodear los sitios predilectos de las hormigas con una muralla de azufre.
– Emplear mostaza molida, alcanfor, clavo de olor en polvo, azúcar con bórax y yeso con
azúcar, esto evita que las hormigas penetren a las habitaciones de la casa.
– Poner una esponja impregnada con azúcar para atraer las hormigas, luego eliminarlas bajo
el chorro de agua.
– Esparcir bórax, ají pulverizado, hojas de menta pulverizadas o pimienta en el camino de
las hormigas.
– Utilizar hierbabuena para repelerlas.
Se recomienda mantener las sustancias dulces en recipientes herméticos, además de limpiar
y recoger todos los desperdicios que contengan sustancias dulces o que sean atrayentes para
ellos, comer en lugares apropiados y no regar migajas de galletas, chocolates o dulces en
general.
CONTROL DE MOSCAS
Se puede hacer papeles pegajosos untando papel ordinario con cualquiera de las siguientes
mezclas, luego colgar en un lugar adecuado de la casa:
– Dos cucharadas de aceite de linaza con 2 cucharadas de miel y 8 cucharadas de resina.
– Seis cucharadas de aceite de ricino con 13 cucharadas de resina. Extender la mezcla sobre
papel previamente engomado.
– Quince cucharadas de resina con 10 cucharadas de aceite de linaza y ½ cucharadita de
cera amarilla.
Otras recomendaciones:
– Hervir un puñado de hojas de eucalipto en 10 lts de agua, por 20 a 30 minutos, dejar
enfriar en un recipiente cerrado, luego sin diluir rociar sobre el estiércol.
– Para repeler las moscas, hacer ramitos de menta y ruda, colocarlos cerca de puertas y
ventanas.
– Colocar pequeños trozos de plátano en el fondo de un recipiente y poner un embudo en la
boca. Las moscas entran pero no pueden escapar. Esto sirve como una trampa. Para
eliminarlas del recipiente se debe verter agua hirviendo dentro del embudo.
– Colgar bolsas con agua en las habitaciones para eliminar moscas.
Es muy importante procurar la limpieza del suelo y de otros lugares donde se almacena
estiércol, restos de comida o cualquier otro elemento orgánico en descomposición. Es vital
la eliminación de aguas servidas y letrinas en mal estado. La basura debe ser colocada en
bolsas plásticas o tarros basureros herméticos y ser recogida a tiempo.
CONTROL DE MOSQUITOS (Zancudos)
Para que no proliferen las larvas de zancudos y estos den origen a los adultos es importante
eliminar las aguas estancadas, retirar envases, depósitos, colectores de agua y llantas de los
alrededores.
– Sahumar con hierbas aromáticas tales como salvia y romero para repelerlos.
– Frotar vinagre de manzana sobre la piel expuesta.
– Usar repelentes como mentas, vainilla, clavo de olor, laurel, cedro y eucalipto.
– Usar un recipiente con agua y jabón para que los mosquitos coloquen sus huevos y estos
no den origen a larvas y posteriormente adultos.
– Para protegerse del ataque de los adultos colocar en las ventanas y puertas de las
viviendas mallas metálicas o plásticas, finalmente usar mosquiteros para cubrir las camas.
CONTROL DE RATONES
Para evitar que los roedores penetren en las viviendas, bodegas y almacenes; deben
arreglarse cimientos, paredes y techos de la casa y asegurar una adecuada eliminación de
basuras. El correcto resguardo de alimentos en recipientes y contenedores herméticos,
también evita su molesta presencia.
– Usar trampas ratoneras o jaulas-trampas
– Sellar los huecos por donde entran.
– Colocar rejillas de acero en entradas de tuberías y aberturas para la ventilación.
CONTROL DE POLILLAS
– Los abrigos y prendas con pieles se rocían antes de guardarlos con una solución de 1 cda.
de alcanfor en 1 ½ vasos de alcohol.
– Se puede sustituir la naftalina por bolsas de tela que contengan granos de pimienta negra,
flores de lavanda, clavo de olor y hojas de menta secas o de salvia también secas.
– Frotar un poco de aceite de laurel en muebles, puertas y demás enseres de madera para
protegerlos.
– Se recomienda guardar la ropa en bolsas plásticas, en roperos de madera de cedro.

3 Comentarios

1.

Carlos Franco
marzo 9, 2015 de 7:38 pm

Para los pequeños productores de ganado bovino que recomiendan para evitar y controlar
gusaneras?
Responder

admin
marzo 12, 2015 de 9:38 am

Hola Carlos Franco, buenos días y bien venido a la binipatia, trofología e higienismo.
En su correo, nos comenta lo siguiente: Para los pequeños productores de ganado bovino
que recomiendan para evitar y controlar gusaneras?
Bien Carlos, a continuación le indicamos una serie de productos naturales para eliminar o
paliar las enfermedades parasitarias y parásitos intestinales:
-Mirra (Commiphora molmol),
-Semillas de Calabaza,
-Semillas de papaya o en su defecto dar la enzima Papaína antes de las comidas,
-Agua con Aceite de coco,
-Ajenjo (artemisia absinthium): es muy eficaz para la eliminación de las larvas de los
parásitos intestinales.
Uso: -machacar la planta seca hasta que se convierta en polvo (tambien se puede moler)
tomar 1 gramos por cada 60-70 kilos del animal se puede endulzar con miel de manuka
no es obligada.
-en aceite esencial disolver 3 gotas por vaso de agua, por cada 60-70 kilos del animal.
El ajenjo es muy económico y muy eficaz. Además es muy bueno para los trastornos
hepáticos del animal.
Quizás el problema es que puede pasar el sabor amargo a la leche. Probar.
¿No es maravilloso ver cómo la naturaleza nos brinda la cura para tantas de nuestras
enfermedades? Y lo hace de una manera que por lo general es mucho más efectiva que
las mezclas de medicamentos químicos.
Más si tuviera dudas o preguntas nos las puede hacer sin ningún compromiso por su
parte, ya que para eso estamos para poder atenderles como ustedes se merecen.
Un saludo cordial.
- See more at: http://www.binipatia.com/antiparasitarios-externos-naturales/#sthash.4ttB8ijs.dpuf

Potrebbero piacerti anche