Sei sulla pagina 1di 12

[TÍTULO DEL

DOCUMENTO]
[Subtítulo del documento]

[FECHA]
MICROSOFT
[Dirección de la compañía]
Tabla de contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 1
Capítulo I Antecedentes ...................................................................................................................... 2
Los Extranjeros en el Derecho Romano ............................................................................... 2
El Peregrinus ............................................................................................................................. 2
Los diditicii Aeliani .................................................................................................................. 2
Los barbari o bárbaros ......................................................................................................... 3
Constitución de Apatzingán de 1814 .................................................................................. 3
Tratado de Córdova ............................................................................................................. 3
Constitución de 1857 ............................................................................................................ 4
Capítulo II Concepto ............................................................................................................................ 4
Capítulo III Clasificación ...................................................................................................................... 5
Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas. ..................................... 5
Visitante con permiso para realizar actividades remuneradas. .................................. 6
Visitante regional. ...................................................................................................................... 6
Visitante trabajador fronterizo. .............................................................................................. 6
Visitante por razones humanitarias. ...................................................................................... 6
Visitante con fines de adopción. .......................................................................................... 7
Residente temporal. .................................................................................................................. 7
Residente temporal estudiante. ............................................................................................ 7
Residente permanente. ........................................................................................................... 7
Conclusión ........................................................................................................................................... 9
Recomendaciones. .............................................................................................................................. 9
Bibliografía ........................................................................................................................................ 10
Página |1

Introducción

En este trabajo se explicará de la manera más extensa posible los


antecedentes históricos del tema a desarrollar, así como, dónde se
encontraban regulados y se conceptualizará la definición de ‘extranjero’
desde el punto de vista de diversos autores que han plasmado en sus obras.

De igual manera se enfatizará en cuáles legislaciones vigentes podemos


encontrarlo teniendo como principal nuestra Carta Magna.
Página |2

Capítulo I Antecedentes
Para poder conocer la definición de ‘Extranjero’ debemos entender
plenamente el concepto de ‘Ciudadano’ para poder diferenciar ambas
partes.

Según Gumesindo Padilla Sahagún (Padilla Sahagún, 2008) afirma que “El
ciudadano romano pleno (civis Romanus) es la persona que goza de todos
los derechos que le confiere el ius civitatis (Derecho de la ciudad)...” (p. 45).

Mientras que Roberto H. Galindo Montesinos (Gordillo Montesinos, 2008)


afirma que “El ciudadano romano con capacidad jurídica plena (civis
romanus optimo iure), el individuo libre, ingenuo y sui iuris que por formar
parte del populus romanus, goza de las prerrogativas que concede el ius
civitalis.” (p. 108).

Entonces entendemos como ciudadano a todo aquel que goza de los


derechos que le brinda la Ciudadanía. Roberto H. Galindo Montesinos
afirma que:
En efecto, la personalidad jurídica del individuo, tanto en el ámbito del
Derecho público como en el Derecho privado, es privilegio del ciudadano,
en virtud de que solamente el civis puede participar en las relaciones que
surgen de uno y otro Derechos. (p. 108).

Los Extranjeros en el Derecho Romano

Los extranjeros. En esta categoría se ubican aquellos individuos que, por su


situación dentro de los dominios romanos o por vivir fuera de éstos, no son
ciudadanos ni latinos. De conformidad con lo anterior cabe distinguir dentro
de este grupo a los perigrini, los diditicii Aeliani y a los barbari.

El Peregrinus

En un principio el extranjero era llamado hostis, denominación que se


empleó posteriormente para designar al enemigo de guerra, mientras que
comenzó a llamarse peregrinus al extranjero.
Peregrinus o peregrini eran extranjeros que vivían libres bajo el dominio
romano (orbis Romanus), sin tener el status de ciudadano ni latino.

Los diditicii Aeliani

Los dediticios por disposición de la Lex Aelia Sentia son aquellos manumitidos
que durante su esclavitud se impusieron penas infamantes (azotes, cadenas,
Página |3

marcas, tormento, etc). No podían vivir en Roma ni dentro de un radio de


cien millas a partir de la ciudad, pero sí en cualquier otra parte de los
dominios romanos.

Los barbari o bárbaros

Son los individuos libres no organizados en comunidades civilizadas desde el


punto de vista romano, que viven fuera de los territorios sometidos por Roma
y con frecuencia con sus enemigos. Estos son propiamente los verdaderos
extranjeros.

A partir del edicto de Antonio Caracala, la llamada Constitutio Antoniniana


del 212 d. C, se les otorgaba la ciudadanía a todos los habitantes libres del
imperio. Desde entonces sólo se les podía considerar extranjeros a los que
viven fuera del orbe romano.

Constitución de Apatzingán de 1814

Esta Carta Magna, fue la primera constitución redactada en México, y


promulgada por el Congreso de Anáhuac, el 22 de octubre de 1814, en
Apatzingán, Mich., con el nombre de Decreto Constitucional para la libertad
de la América Mexicana. En ella están contenidas muchas de las ideas del
Generalísimo José María Morelos y Pavón. Estaba compuesta por dos partes:
principios o elementos constitucionales y forma de gobierno, integrada en
total por 242 artículos.

En esta constitución, destacaba el reconocimiento de la religión católica, la


soberanía popular, la ciudadanía, que podían adquirirla los extranjeros, la
igualdad ante la ley, el respeto a la libertad y los derechos que no se podían
afectar sin juicio previo, y garantizaba la inviolabilidad del domicilio.

Tratado de Córdova

En su artículo 15 establecía, sin distinción entre nacionales y extranjeros, el


derecho de toda persona de trasladarse con su fortuna adonde le
convenga. Este tratado fue firmado por Agustín de Iturbide y Juan O´Donojú,
el 24 de agosto de 1821
Página |4

Constitución de 1857

En relación con los extranjeros se desprenden los siguientes artículos: En su


artículo 1 establece que los derechos del hombre son la base y el objeto de
las instituciones sociales. Así como también en su artículo 33 establecía que
los extranjeros tenían derecho a las garantías consagradas por la sección
primera de esta Constitución; así como también tenían obligaciones de
contribuir para los gastos públicos, y de obedecer y respetar las instituciones,
leyes y autoridades del país y sujetándose al mismo tiempo a los fallos y
sentencias de los tribunales, sin poder intentar otros recursos que las leyes
conceden a los mexicanos.

Capítulo II Concepto

Conforme al Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia


Española, la palabra extranjero (del francés antiguo estrangier) significa
"que es o que viene de país de otra soberanía; natural de una nación con
respecto de los naturales de cualquier otra o, toda nación que no es la
propia”

Orué y Arreguí (De Orué y Arreguí, 1952) nos dice que en sentido vulgar se
entiende por extranjero al individuo que no es nacional. Lo define como
“individuo sometido simultáneamente a más de una soberanía”

Niboyet (Niboyet, 1951) estima que “los individuos se dividen en dos


categorías: los nacionales y los no nacionales o extranjeros”.

De acuerdo con la Ley de Nacionalidad lo establecido en el artículo 2°


fracción IV define al “extranjero: Aquel que no tiene la nacionalidad
mexicana”.

La Ley de Migración en su artículo 3 fracción XI menciona que “Extranjero: a


la persona que no pasea la calidad de mexicano, conforme a lo previsto en
el artículo 30 de la Constitución;”

Así también como está asentado en el artículo 33 de la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos el cual a la letra nos refiere: “Son extranjeros
los que no posean las calidades determinadas del artículo 30 constitucional
Página |5

y gozaran de los derechos humanos y garantías que reconoce esta


Constitución”

De acuerdo con las definiciones otorgada tanto de la Real Academia


Española como de diversos doctrinarios podemos tener una definición
concreta de a quien se le considera extranjero, ya que todas se remiten a
la Carta Magna podríamos definirlo como: Aquel individuo que no recabe
todos aquellos requisitos a diferencia de quien es nacional y está sometido
simultáneamente a más de una soberanía, pero gozaran de los derechos
consagrados en la Constitución Federal.

Capítulo III Clasificación

El Doctor Arellano García (Arellano García, 2015) nos refiere a la clasificación


que se le puede otorgar a los extranjeros ya que pueden ser: domiciliados,
no domiciliados, de extranjeros con nacionalidad y de apátridas, de
extranjeros comunes y de extranjeros con limitaciones especiales.

A su vez, el Maestro Reyes Cortes en su obra titulada “La Condición Jurídica


de los Extranjeros en México” (Reyes Cortés, Noviembre, 2013) nos diferencia
a los extranjeros domiciliados y no domiciliados como aquellos
primeramente que habitan y tienen su domicilio en México; y aquellos que
interesan por la realización de ciertos actos jurídicos que tienen relación con
México, pero no tienen su domicilio aquí en este país.
A los extranjeros comunes y con limitaciones especiales, entendiendo a los
segundos aquellos que están realizando una función diplomática o consular
por lo que deben tener ciertos privilegios que no tienen los que carecen o
no tienen esas funciones.

Dentro de la Ley de migración se habla de la estancia de los extranjeros en


el territorio nacional, en su artículo 52 nos refiere a que los extranjeros podrán
permanecer en el territorio nacional en las condiciones de estancia de
visitante, residente temporal y residente permanente, siempre que cumplan
con los requisitos establecidos en esta Ley, su Reglamento y demás
disposiciones jurídicas aplicables, de conformidad con lo siguiente:

Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.


Autoriza al extranjero para transitar o permanecer en territorio nacional por
un tiempo ininterrumpido no mayor a ciento ochenta días, contados a partir
de la fecha de entrada, sin permiso para realizar actividades sujetas a una
remuneración en el país.
Página |6

Visitante con permiso para realizar actividades remuneradas.


Autoriza al extranjero que cuente con una oferta de empleo, con una
invitación por parte de alguna autoridad o institución académica, artística,
deportiva o cultural por la cual perciba una remuneración en el país, o
venga a desempeñar una actividad remunerada por temporada estacional
en virtud de acuerdos interinstitucionales celebrados con entidades
extranjeras, para permanecer en territorio nacional por un tiempo
ininterrumpido no mayor a ciento ochenta días, contados a partir de la
fecha de entrada.

Visitante regional.
Autoriza al extranjero nacional o residente de los países vecinos para
ingresar a las regiones fronterizas con derecho a entrar y salir de las mismas
cuantas veces lo deseen, sin que su permanencia exceda de tres días y sin
permiso para recibir remuneración en el país. Mediante disposiciones de
carácter administrativo, la Secretaría establecerá la vigencia de las
autorizaciones y los municipios y entidades federativas que conforman las
regiones fronterizas, para efectos del otorgamiento de la condición de
estancia de visitante regional.

Visitante trabajador fronterizo.


Autoriza al extranjero que sea nacional de los países con los cuales los
Estados Unidos Mexicanos comparten límites territoriales, para permanecer
hasta por un año en las entidades federativas que determine la Secretaría.
El visitante trabajador fronterizo contará con permiso para trabajar a cambio
de una remuneración en el país, en la actividad relacionada con la oferta
de empleo con que cuente y con derecho a entrar y salir del territorio
nacional cuantas veces lo desee.

Visitante por razones humanitarias.


Se dará está en diversas situaciones: cuando sea ofendido, víctima o testigo
de un delito, se lea autorizará permanecer en el país hasta que concluya el
proceso, al término del cual solicitarán nueva condición o salir del país. Ser
niña, niño o adolescente migrante no acompañado, la Secretaria ofrecerá
alternativas jurídicas o humanitarias temporales o permanentes al retorno
asistido. Ser solicitante de asilo político, reconociendo de refugiado o
protección complementaria del Estado mexicano con el cual podrá contar
con permiso de trabajar.
Página |7

Visitante con fines de adopción.


Autoriza al extranjero vinculado con un proceso de adopción en los Estados
Unidos Mexicanos, a permanecer en el país hasta en tanto se dicte la
resolución ejecutoriada y en su caso, se inscriba en el registro civil la nueva
acta del niño, niña o adolescente adoptado, así como se expida el
pasaporte respectivo y todos los trámites necesarios para garantizar la salida
del niño, niña o adolescente del país. La expedición de esta autorización
solo procederá respecto de ciudadanos de países con los que los Estados
Unidos Mexicanos haya suscrito algún convenio en la materia.

Residente temporal.
Autoriza al extranjero para permanecer en el país por un tiempo no mayor
a cuatro años, con la posibilidad de obtener un permiso para trabajar a
cambio de una remuneración en el país, sujeto a una oferta de empleo con
derecho a entrar y salir del territorio nacional cuantas veces lo desee y con
derecho a la preservación de la unidad familiar por lo que podrá ingresar
con o solicitar posteriormente la internación de las personas que se señalan
a continuación, quienes podrán residir regularmente en territorio nacional
por el tiempo que dure el permiso del residente temporal.

Residente temporal estudiante.


Autoriza al extranjero para permanecer en el territorio nacional por el tiempo
que duren los cursos, estudios, proyectos de investigación o formación que
acredite que va a realizar en instituciones educativas pertenecientes al
sistema educativo nacional, hasta la obtención del certificado, constancia,
diploma, título o grado académico correspondiente, con derecho a entrar
y salir del territorio nacional cuantas veces lo desee, con permiso para
realizar actividades remuneradas cuando se trate de estudios de nivel
superior, posgrado e investigación.

Residente permanente.
Autoriza al extranjero para permanecer en el territorio nacional de manera
indefinida, con permiso para trabajar a cambio de una remuneración en el
país.

De acuerdo con lo referido en la Ley de Migración podemos observar que


se les otorgan muchas facilidades aquellos llamados “extranjeros” y los
cuales cumplen con una característica que los ubica en una clasificación,
y en la cual se les recibe en la República y que pueden realizar actividades
como el turismo, escolares hasta actividades remuneradas que conllevan
Página |8

derechos y obligaciones recíprocos con aquellos que estén residiendo


dentro del país.

Con respecto a los apátridas, la Convención sobre el Estatuto de los


Apátridas en su artículo primero nos define el termino de apátrida “A los
efectos de la presente Convención, el término "apátrida" designará a toda
persona que no sea considerada como nacional suyo por ningún Estado,
conforme a su legislación.”

A lo cual, el Doctor Arellano García en su libro Derecho Internacional Privado


nos menciona que este es un problema, ya que al ser que ciertos habitantes
carecían de nacionalidad, no podían sacarlos del país, pero tampoco
podrían ejercer algún tipo de sanciones a estos ya que tampoco existían
garantías en el caso de la República Mexicana que los protegieran en caso
de que existiera perjuicio en su persona.
Página |9

Conclusión
Para finalizar este trabajo, se dedicara a mostrar conclusiones y
recomendaciones obtenidas a lo largo del mismo.
El objetivo de dicho trabajo era hacer más extenso el concepto de
extranjero, ya que el que se tiene de forma genérica se es muy escaso, y
podemos entenderlo como una noción que se obtiene por exclusión, será
extranjero el que no reúne las condiciones requeridas por un sistema jurídico
estatal determinado para ser considerado como nacional.
Así como también que legislaciones lo precedían o el derecho romano que
en su caso fue punto de partida del trabajo; llegando así hasta las
legislaciones vigentes y tomando en consideración que todas se refieren a
nuestra Carta Magna y la condición jurídica que obtienen los extranjeros y
cuál es su calidad al residir en el país que se encuentre.

Recomendaciones.

Las recomendaciones para este trabajo son las siguientes:


1. Conocer el concepto de extranjero y quienes pueden considerarse
como tales.
2. Saber en qué condición de residencia tienen los individuos en el país
en el cual están, ya sea en cuestión de turismo, escolar o de trabajo.
3. Se recomienda saber cuál es su condición jurídica y saber si puede
recaer sobre el individuo la impartición de justicia o el ser acreedor del
goce de garantías como los nacionales y de obligaciones.
4. Como nacionales al conocer un poco más del tema con respecto a
la investigación, procurarle una estancia agradable y que sea
atractiva para ellos respecto a lo que es nuestro país México.
5. Al existir bastantes facilidades para el ingreso al país, sería una
recomendación a las autoridades de migración establecer un mejor
control sobre la residencia de los individuos, observándolo desde un
punto de sobre población o cuestiones ecológicas.
Bibliografía
Arellano García, C. (2015). Derecho Internacional Privado. México: Porrúa.

Contreras Vaca, J. F. (1994). Derecho Internacional Privado. México: Harla.

De Orué y Arreguí, J. R. (1952). Manual de Derecho Internacional Privado. Madrid: Instituto Editorial
Reus.

Fidias, G. A. (2 de Septiembre de 2018). Obtenido de El Proyecto de Investigación: Guía para su


elaboración.: http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/proyecto-investigacion.pdf

Gordillo Montesinos, H. (2008). Derecho Romano . México : Porrúa.

Niboyet, J. P. (1951). Principios de Derecho Internacional Privado. México: Nacional S.A .

Padilla Sahagún, G. (2008). Derecho Romano Privado. México: Mac Graw-Hill.

Reyes Cortés, A. (Noviembre, 2013). La Condición Jurídica de los Extranjeros en México. Encuentros
UNAM, 360.

Potrebbero piacerti anche