Sei sulla pagina 1di 70

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

RELACION ENTRE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS QUE INTERVIENEN

EN EL ESTADO NUTRICIONAL EN MADRES GESTANTES EN EL C.S

NUEVO PARAISO 2017

TESISTAS:

Est. Enf. Anastacio Venancio Yuri Elvira

Est. Enf. Gudiel Paredes Anali

Para optar el Título Profesional de

LICENCIADO(A) EN ENFERMERÍA

PUCALLPA – PERÚ
2

I. DATOS GENERALES
1.1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:

“RELACION DE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS QUE INTERVIENEN EN

EL ESTADO NUTRICIONAL EN MADRES GESTANTES EN EL C.S

NUEVO PARAISO 2017.”

1.2. AUTORES DEL PROYECTO:

Est.Enf. Anastacio Venancio Yuri Elvira


Est.Enf. Gudiel Paredes Anali

2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Uno de los grupos más vulnerables de la población corresponde a las

mujeres embarazada, ya que los problemas alimentarios y nutricionales

que vive gran parte de estas mujeres en el país, compromete no solo sus

condiciones fisiológicas, sino que es más grave, ya que atenta en su

vientre, donde se está formando un nuevo ser , en forma irreversible con

desnutrición en su crecimiento y desarrollo ,por tal motivo la mujer

embarazada se expone a un riesgo de origen nutricional debido a que no

se observan hábitos alimenticios adecuados que propician que su

alimentación se vuelva errática. (1)

El embarazo constituye una de las etapas de mayor vulnerabilidad

nutricional en la vida de la mujer. Existe una importante actividad anabólica

que determina un aumento de las necesidades nutricionales con relación al

período preconcepcional.
3

La desnutrición materna pregestacional o durante el embarazo, se asocia

a un mayor riesgo de morbimortalidad infantil, en tanto que la obesidad

también constituye un factor importante de riesgo, al aumentar algunas

patologías del embarazo, la proporción de niños macrosomicos y por ese

mecanismo, las complicaciones del parto. La alimentación durante el

embarazo es un tema controvertido, muchas veces ignorado por los

obstetras o abordado en forma equivocada. Algunos alimentos han sido

restringidos o prohibidos y otros alimentos se han considerado

indispensables para evitar problemas de malnutrición tanto en la madre

como en el niño. Ello puede deberse por una parte, a un conocimiento

insuficiente del tema y por otra, a que los conceptos están en revisión y no

debidamente comprobados. (2)

Sin embargo, en estos últimos años, en diferentes regiones del mundo se

han registrado datos que evidencian que el estado nutricional de la gestante

no es el apropiado, producto de una mala alimentación; un ejemplo de ello

lo encontramos en diferentes países como la India, donde la tasa de

desnutrición, mujer en edad reproductiva o gestante es del 75%; Egipto,

donde es del 39.2%; Estados Unidos, donde se han reportado cifras de

12% en la ciudad de los Ángeles y 9.7% en San Francisco. Realidad que

no es muy lejana a lo evidenciado, en países de América Latina, por

ejemplo en Chile y Venezuela, algunos estudios han determinado que la

prevalencia de desnutrición en gestantes se encuentra entre 15.2% a

16.9%2 , al igual que en países como Bolivia (16.7%) y Brasil

(18.8%).Respecto a problemas de obesidad, se ha evidenciado que países


4

como el Reino Unido, el 40% de la población femenina está excedida en

peso y en los EE.UU. más del 18% de mujeres son obesas. En países como

Colombia y Venezuela, se han reportado tasas de sobrepeso en el 16.5%

y 32.2% de las gestantes respectivamente. (3)

En nuestro país, la realidad nutricional no es diferente, pues según la

dirección ejecutiva de vigilancia alimentaria y nutricional, la proporción de

gestantes con anemia para el año 2014 fue de 24.8% (Lima proporción:

21.1%), el déficit de peso fue del 10.8% (Lima proporción: 10.7%) y el

sobrepeso fue del 39.8% (Lima proporción: 44.8%). Estos problemas de

inadecuada ganancia de peso o anemia en la gestación, incrementan el

riesgo de complicaciones como: insuficiencia cardiaca en la madre y en el

feto, macrosomía fetal, parto prematuro, bajo peso al nacer, etc, tal como

se ha visto frecuentemente en la práctica profesional de manera continua,

por lo que la atención a la mujer gestante requiere de una cuidadosa

vigilancia alimentaria y nutricional que permita la detección oportuna del

riesgo y del desarrollo de intervenciones que contribuyan a la buena salud

de la madre y el feto. (4)

La alimentación de la mujer embarazada debe ser evaluada para poder

anticipar posibles deficiencias en la ingesta de nutrientes. Cada vez que se

observen carencias en la alimentación de la mujer embarazada es

importante establecer si las mismas son consecuencia de inadecuados

hábitos alimentarios exclusivamente o de dificultades en el acceso a los

alimentos. Debido a que no todos los alimentos aportan todos los nutrientes

necesarios, es importante que se evalúe la variedad de alimentos de los


5

que disponen las mujeres gestantes y consumir alguno de ellos cada día,

para que la alimentación sea completa. (5)

La evaluación antropométrica de la embarazada ha evolucionado en las

últimas décadas, incorporándose la valoración del estado nutricional

preconcepcional, la ganancia de peso durante la gestación según el estado

preconcepcional y la adecuación del peso para la talla. Esta última se

puede evaluar en dos formas: peso/talla expresado como porcentaje de

peso ideal , el índice de Masa Corporal, que se usa en Chile. (6)

La Asociación Dietética Americana sostiene que la mujer durante la

gravidez debe mantener un buen estado nutricional, a través de estilos de

vida que optimicen la salud materna y reduzcan el riesgo de defectos en el

nacimiento, su óptimo desarrollo fetal, problemas de salud crónicos en sus

niños. Además sustenta que los componentes esenciales que promueven

estilos de vida saludables en el embarazo incluyen apropiada ganancia de

peso, consumo de una variedad de alimentos en relación a las necesidades

nutricionales. (7)

El estado nutricional de la madre se utiliza para predecir el riesgo inicial de

peso bajo al nacer y para determinar las recomendaciones en relación con

la ganancia de peso materna durante el embarazo y la intervención

nutricional requerida. La evaluación antropométrica de la embarazada ha

evolucionado en las últimas décadas actualmente se puede evaluar el

índice de Masa Corporal. En nuestro país, se usa la gráfica de evaluación

nutricional de la embarazada según índice de masa corporal

proporcionadas por el MSP del Ecuador se evalúa con indicadores


6

antropométricos que permita observar la ganancia de peso. La necesidad

de evaluar el estado nutricional de la gestante se ha convertido en una

prioridad, debido a que en los últimos años numerosos estudios han

demostrado la relación entre el estado nutricional materno con el peso bajo

al nacer, incremento de la morbimortalidad neonatal, retardo o detención

del crecimiento y riesgo de déficit psicomotor posterior, fundamentalmente

en los países en vías de desarrollo. El estado nutricional de la madre se

utiliza para predecir el riesgo inicial de peso bajo al nacer y para determinar

las recomendaciones en relación con la ganancia de peso materna durante

el embarazo y la intervención nutricional requerida. (8)

Diversas investigaciones ponen de manifiesto las crecientes tasas de

obesidad en mujeres en edad fértil. El sobrepeso y la obesidad durante el

embarazo representan una considerable carga para la salud. El aumento

de peso gestacional es un importante factor de riesgo para la obesidad a

largo plazo en las mujeres. El aumento de peso materno por encima de los

niveles recomendados se asoció con el sobrepeso y la obesidad. Así, la

ganancia excesiva de peso durante el embarazo se asocia con una mayor

probabilidad de tener neonatos macrosómicos, con alto peso al nacer

(4000g o más) y peligro de desproporción pélvico-cefálica, con aumento en

el riesgo de complicaciones maternas tales como cesáreas, diabetes

gestacional, hipertensión arterial y preeclampsia. Por otra parte, las

mujeres con embarazos sucesivos y las gestantes mayores de 35 años

tienen un riesgo más elevado de sobrepeso y obesidad posterior. El

incremento de peso materno durante el embarazo es esencial en el


7

crecimiento y desarrollo normal del feto y ayuda a proteger la salud de la

madre y del feto, así, la ganancia deficiente de peso se asocia con un

aumento del riesgo de retraso del crecimiento intrauterino y de mortalidad

perinatal. (9)

La existencia de madres embarazadas con bajo peso o un estado

nutricional no adecuado se debe a que muchas de ellas, se encuentran en

una situación desfavorable para la maternidad ya que existe un crecimiento

incompleto, edad ginecológica inadecuada, inmadurez emocional,

educación limitada e ingresos económicos bajos o nulos. Además de estos

factores se suman el nacimiento de un hijo con bajo peso al nacer, graves

problemas para la adaptación a la vida extrauterina, dificultades

respiratorias y mayor predisposición a las infecciones entre otras. (10)

En varias ocasiones se ha encontrado que el nivel socioeconómico ha

condicionado a los hábitos alimentarios de la población, es decir que en

gestantes con un nivel socioeconómico bajo, los hábitos nutricionales en su

mayoría no son adecuados, e influyen negativamente en el estado

nutricional, tal como lo demuestran diversos estudios. (11)

Actualmente, se ha establecido que un bajo nivel de ingresos y un bajo nivel

de educación son importantes indicadores de una serie de problemas de

nutrición, de salud mental y de salud física. Por lo tanto, el nivel

socioeconómico, es una variable estadísticamente significativa para

explicar la inequidad en los indicadores de salud y nutrición; sobre todo con

la desnutrición crónica y otras enfermedades. Respecto al embarazo,

algunos estudios señalan que el nivel socioeconómico, tomando en cuenta


8

la edad, el nivel educativo y los ingresos económicos se relacionan con el

estado nutricional de las gestantes, donde observaron que el aumento de

la educación y la edad se asocia positivamente con la dieta. (12).

La situación socioeconómica es uno de los factores que incide en la

formación de los hábitos alimentarios de consumo de los individuos. El

déficit económico se correlaciona grandemente con la subalimentación, el

estado de salud que el nivel socioeconómico bajo se correlaciona con una

mala evolución del embarazo, iniciándose desde su infancia, madurez,

hasta su período gestacional. (13)

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Ante los argumentos citados, surge la necesidad de plantear la pregunta de
investigación:
a) Problema General.

¿Cuál es la relación de los hábitos alimenticios que intervienen en el estado

nutricional en madres gestantes en el Centro de Salud Nuevo Paraíso

2017?

b) Problema específicos:

¿Cuáles son los hábitos alimenticios en madres gestantes en el Centro de

Salud Nuevo Paraíso 2017?

¿Cuál es el estado nutricional en madres gestantes en el Centro de Salud


Nuevo Paraíso 2017?

¿Cuáles son las condiciones socioeconómicas relacionadas con la


alimentación de las madres gestantes en el Centro de Salud Nuevo
Paraíso 2017?
9

¿Cuál es el grado de instrucción de las madres gestantes en el C.S Nuevo

Paraíso 2017?

2. 3 JUSTIFICACIÓN

El embarazo requiere un incremento de las necesidades de energía y

nutrientes que son difíciles de cubrir. La falta de estos nutrientes pueden

tener repercusiones más graves que en otras etapas de la vida y afectar el

estado nutricional, no sólo a la madre, sino también a su hijo. Por lo tanto,

un adecuado estado nutricional materno, está íntimamente ligado a una

alimentación adecuada en cantidad y calidad, equilibrio y adecuación y esto

se refleja en la gestante, en un incremento adecuado de peso, mejor estado

general, mayor defensa a infecciones, menor riesgo de morbimortalidad y

óptimas condiciones para la lactancia materna. (14)

Esta investigación está encaminada principalmente a las mujeres

gestantes, puesto que se pretende conocer la situación nutricional y

predecir como afrontará las exigencias de la gestación. Los resultados de

las evaluaciones que se realizarán permitirán identificar los problemas que

las propias embarazadas perciben como prioritarios en base a sus hábitos

alimenticios y estado nutricional de esta manera aportar en la formulación

de futuras intervenciones nutricionales para así ayudar a mejorar en un

buen porcentaje las condiciones de alimentación y el estado nutricional en

este grupo poblacional con el fin de lograr un punto de partida para el diseño

de material de intervención nutricional aplicado al control prenatal el mismo

que será un aportación más a la población y a la comunidad médica. (15)


10

La valoración del estado nutricional es fundamental, debido a que permite

conocer la situación nutricional de la madre y predecir como afrontará las

exigencias de la gestación. En términos antropométricos, las mediciones

reflejan el estado nutricional de la mujer e indirectamente, el crecimiento

del feto. Además el aumento de peso materno puede reflejar el estado de

crecimiento del feto. (16)

La falta de información, el bajo nivel educativo, el apego a las tradiciones,

el acondicionamiento cultural y la carencia de recursos económicos,

explican el incremento de mujeres embarazadas con prejuicios

alimentarios. Las explicaciones del no consumo de ciertos alimentos por su

condición de gestantes, carecen de todo fundamento, toda vez que se ha

demostrado la necesidad de que durante ese periodo la mujer incremente

el consumo de alimentos y agregue otros, entre los cuáles se cuentan

muchos de los que precisamente son eliminados de su alimentación. Llama

la atención que las madres embarazadas con una condición nutricional

desfavorable rechazan más el consumo de ciertos alimentos. (17)

La situación actual a nivel mundial se refleja claramente hábitos

alimentarios que son negativos durante la gestación, una mala alimentación

puede aumentar el riesgo de padecer determinadas complicaciones como

diabetes gestacional o hipertensión arterial o sobrepeso , dada los

resultados como retraso en talla y peso en niños un (71% ); inadecuados

hábitos alimentarios por bajo consumo de frutas, verduras, lácteos, mayor

consumo de alimentos envasados y preferencia por las preparaciones

fritas; inadecuada distribución del dinero en la compra de alimentos


11

variados y nutritivos por falta de conocimiento acerca del contenido

nutricional de los mismos; población adolescente y adulta en sobrepeso.

(18)

Debemos tener en cuenta que el estado nutricional de la mujer embarazada

es de capital importancia para el equipo de salud no sólo para favorecer un

buen desenlace de la gestación sino para mantener la salud de la madre y

de sus futuros hijos y que enfermería cumple un nexo importante entre el

paciente y el centro de salud donde se encuentra laborando e inmerso en

el equipo de salud con la capacidad de comprometerse en acciones

beneficiosas para la madre y su futuro hijo y también que la mujer

embarazada no sólo va a mejorar sus hábitos alimentarios dentro de la

institución, sino que la puede extender a sus pares y a la comunidad. La

realización de esta investigación nos permitirá identificar cuáles son los

indicadores de los hábitos alimentarios que intervienen en el estado

nutricional, así como en la conducta alimentaria de las gestantes y

pretendemos ayudar y prevenir hábitos alimentarios negativos y obtener un

estado nutricional favorable en las madres gestantes. (19)

2.4. OBJETIVOS:
a) General:
-Relacionar los hábitos alimenticios que intervienen en el

estado nutricional en madres gestantes en el C.S Nuevo

Paraíso 2017.

b) Específicos:
12

- Identificar los hábitos alimenticios en madres gestantes en el

Centro de Salud Nuevo Paraíso 2017.

- Evaluar el estado nutricional en madres gestantes mediante

indicadores antropométricos en el Centro de Salud Nuevo

Paraíso 2017.

- Conocer las condiciones socioeconómicas de las madres

gestantes en el Centro de Salud Nuevo Paraíso 2017.

- Identificar el grado de instrucción de las madres gestantes en

el Centro de Salud Nuevo Paraíso 2017.

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Antecedentes del Problema.


3.1.1. Antecedentes Internacionales.

Según Gangotena M.Lamerá G. Panchi V (2009).Nutrición durante en


embarazo en la Ciudad Madrid, España: en un estudio que realizo cuyo
propósito fue: Analizar la importancia de la Dieta en el período de gestación
para que de esta forma se pueda conocer la relación existente entre la
alimentación realizada y la adecuada. Cuya conclusión fue Que el período
de gestación de la mujer es una fase importante, tanto para la madre como
para el feto, ya que si no existe el cuidado especial que amerita, ambos
corren riesgos de transmisión de enfermedades o hasta la muerte. Durante
éste periodo la madre debe de consumir alimentos que la nutran e inferir
alimentos saludables, tales como: hierro, calcio, vitamina A, vitamina C y
ácido fólico, Si la madre hace lo indicado tendrá un bebé saludable y su
restauración física será en un período normal por lo que es importante
mantener la talla y el peso adecuado en la gestante. En consecuencia, los
13

datos y el desarrollo de esta investigación permitirán dar prioridad a la


nutrición de pacientes gestantes y lactantes para así dar un seguimiento
nutricional específico que la gestante y lactante requieren y de esta manera
poder evitar patologías producidas por la falta de nutrientes principales
durante el embarazo; desnutrición, sobrepeso y disminuir la tasa de
mortalidad que se vive en nuestro país. (20)

Según Saidman N ; Ráele G ; Basile M; Barreto L ; Mackinonn M ; Poy M ;


Terraza R y López B (2012) Conocimientos, intereses y creencias sobre
alimentación y nutrición en gestantes en la ciudad Buenos Aires, Argentina:
Realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal y exploratorio con
análisis cualitativo. Se incluyeron mujeres embarazadas sanas a partir de
los 17 años de edad que acudieron voluntariamente al control de embarazo
a los servicios de obstetricia y ginecología en los Hospitales de Argentina.
Este estudio tenía como objetivo: Explorar en un grupo de gestantes
cambios alimentarios, conocimientos sobre alimentación y nutrición, mitos,
tabúes y creencias; Conocer e interpretar las dudas e intereses acerca de
la alimentación y el embarazo, con el fin de diseñar un programa de
intervención nutricional aplicado al control prenatal. Resultados: El 31% de
las embarazadas atribuyó connotaciones negativas a algún alimento, por
asociarlos con posibles daños hacia el bebé o con una ganancia de peso
mayor a la deseada, entre ellos apareció llamativamente la carne. El 65%
refirió realizar cambios en la selección de alimentos a partir del embarazo,
y aumentar la ingesta de frutas, verduras, cereales y leche; el principal
grupo disminuido fue el de las carnes. (21)

Severi, M. (2009, Chile); en su estudio “Cambios en el Índice de Masa


Corporal en Adolescentes y Adultas entre el Embarazo y el Posparto”, cuyo
objetivo fue: evaluar las consecuencias del embarazo en el IMC de las
adolescentes en comparación con adultas, e identificar los factores que
aumentan el riesgo de un IMC bajo en el posparto. La muestra fueron 742
adolescentes (13 a 19 años) y 779 adultas (25 a 34 años) de Guatemala,
14

República Dominicana y Uruguay. Midieron variables demográficas,


sociales, obstétricas, ganancia de peso e IMC antes de las 14 semanas de
gestación y a los 4 ± 1 mes posparto.
Como resultado, al inicio se observó mayor prevalencia de bajo peso en
adolescentes y de sobrepeso y obesidad en adultas (p < 0,001). El
incremento de peso en la gestación fue mayor en las adolescentes (p <
0,01). Hubo cambios significativos en el IMC posparto de las adolescentes,
con aumento del sobrepeso y obesidad (p < 0,001).En conclusión no
observó deterioro del estado nutricional de las adolescentes luego de la
gestación y la variable que más se asoció con bajo IMC post parto fue el
IMC con que la madre inició el embarazo.
No hubo cambios significativos en el IMC promedio de las adultas entre el
embarazo y el posparto y si en las adolescentes, con un incremento
promedio del orden de 0,7 puntos, aunque se observó gran variabilidad
individual. (22)

Estrada P. (2010, Ecuador); en su estudio “Hábitos alimentarios y Factores


Culturales en Mujeres embarazadas que acuden a consulta externa del
Hospital Básico, Provincia de Bolívar”; cuyo objetivo fue: Determinar la
relación entre los factores culturales y los hábitos alimentarios que tienen
las mujeres embarazadas; en una muestra de 50 gestantes, de las cuales
obtuvieron datos como características generales, socioeconómicas,
educacionales , hábitos alimentarios y factores culturales que fueron
explorados mediante encuestas de frecuencia de consumo de alimentos y
encuestas de creencias, tabúes y costumbres. En los hábitos alimentarios
el 70% de la población consume de 3 a 4 tiempos de comidas diarias, los
lácteos 56%, leguminas 72%, y frutas 68%, son consumidas con frecuencia
alimentaria semanal, mientras que los cereales 94%, carnes 44%,
vegetales 94%, aceites y grasas 96%, azúcar-dulces 96% y bebidas,
líquidos 82% lo hacen con una frecuencia diaria. Los factores culturales en
creencias el 42%, cree que la bebidas y líquidos son perjudiciales en el
embarazo, y 34 % creen que las frutas son alimentos beneficioso, en los
15

tabúes, el 50% prohíben a las bebidas y líquidos durante el periodo


gestacional, el 48% de la población acostumbra a comer en su mayoría
cereales durante el embarazo. Concluyendo que no existe relación
significativa entre los factores culturales y los hábitos alimentarios ya que
antes de este, existen muchos más factores correlacionantes para
determinar el consumo, dentro de estos factores y el más importante es el
factor económico ya que este si determina el consumo, por el poder
adquisitivo de los alimentos, siendo así que la cultura alimentaria queda
relegada a la sombra del factor económico. (23)

Martínez I. (2010, Colombia); en su estudio “Evaluación del estado


nutricional de mujeres gestantes que participaron de un Programa de
alimentación y nutrición”, cuyo objetivo fue: evaluar el estado nutricional de
un grupo de gestantes y sus recién nacidos, participantes del programa
MANA para la vida. En una muestra de 150 gestantes (de 16 a 40 años). Al
analizar la ingesta de alimentos en la dieta de las gestantes se caracterizó
por ser monótona, baja en frutas, verduras, lácteos, carnes, grasas y alta
en harinas. La subregión del Norte presentó el mayor número de madres
que ingirió cinco comidas por día, lo cual coincide con un menor riesgo de
deficiencia y un mayor riesgo de exceso en el consumo de energía.
Mientras que en las evaluación antropométrica: se encontró que 65,7% de
las gestantes tenían un IMCG (índice de Masa Corporal Gestacional)
adecuado, 27,8% bajo y 9,5% con sobrepeso en el primer trimestre. El
IMCG promedio en el primer trimestre fue de 22,2 Kg/m2. Al comparar los
valores de índice de Masa Corporal (IMC) en cada uno de los trimestres de
gestación se observaron cambios en la clasificación sin diferencias
estadísticamente significativas. El bajo peso disminuyó progresivamente en
la medida en que se desarrolló el programa, pasando de 27,8% en el primer
trimestre, a 26,6% en el segundo y 20,3% en el tercero. En la región de
Urabá el bajo peso se redujo a 44% en el primer trimestre y 29.5% en el
tercer trimestre. (24)
16

Probst L. (2013, Argentina); en su estudio “Hábitos Alimentarios en mujeres


embarazadas de distintos niveles socioeconómico que asisten a centros de
salud Públicos y Privados; cuyo objetivo fue: determinar los hábitos
alimentarios en las mujeres embarazada de distintos niveles
socioeconómico que asisten a centros de salud públicos y privado. Obtuvo
al momento de comparar las clases sociales según el requerimiento
cubierto por su alimentación de los micronutrientes, reporta que hay una
proporción más generosa de clase alta que cubre los requerimientos de
calcio y en cambio la mayor proporción de embarazas en clase baja cubre
los requerimientos de hierro. En relación al consumo de suplemento hay un
mayor porcentaje de embarazas de clase baja que consumen suplemento,
sin tener en cuenta los datos de laboratorio. Cuando hablamos del consumo
de alimentos la mayoría de las embarazadas consumen más de lo que
deberían consumir. Realizando de cuatro a cinco comidas, las cuales en su
mayoría las realizan en su casa y una minoría en el trabajo. Concluye que
la condición económica influye significativamente en los hábitos
alimentarios y el estado nutricional de las embarazadas. Ya que la mayoría
de ellas con estado nutricional adecuado, de clase alta se preocupa por su
estética, pero no es un factor menor en la clase baja. Igualmente podemos
decir que las embarazadas de clase alta en su mayoría tienen un estado
nutricional adecuado. Sin embargo, las de clase baja modifican su IMC,
acercándose al normal, lo cual nos indica que hayan mejorado su estado
nutricional. (25)

3.1.2. Antecedentes Nacionales

Según Fernando O; Luz T; Wilson A (2007) en un estudio realizado sobre


Comportamiento, Actitudes y Prácticas de Alimentación y Nutrición en
Gestantes en la ciudad de Perú, Lima: Realizo un estudio cuyo Objetivo fue
Tener una línea base de los conocimientos, actitudes y prácticas de las
gestantes que permita realizar intervenciones educativas para diseñar
mensajes a favor de la nutrición de la gestante El 86% conoce que debe
17

tomar leche, sin embargo solo el 35% la consume todos los días, el 33% 2
ó 3 veces por semana y el 27% a veces.
Donde los resultado fueron: El 85% conoce que debe tomar sulfato ferroso,
el 91% que debe consumir 3 comidas principales y 1 refrigerio. El 59%
conoce qué alimentos facilitan la absorción del hierro y el 47 % cuáles son
ricos en hierro.
Además señalan que el huevo consumen a veces el 44%, 2 a 3 veces por
semana el 38 % y todos los días el 13%. Consumen pollo a la brasa el 58%,
hamburguesa 30%, helados 79%, tortas y golosinas 56%, gaseosa 66%.
Conclusiones.- Las gestantes saben cuántas comidas deben consumir por
día. La mitad conocen qué alimentos son ricos en hierro y cuáles facilitan
su absorción. Los alimentos ricos en hierro no son de su agrado. Un alto
porcentaje tienen malos hábitos de alimentación. Los alimentos proteicos
son poco consumidos. (26)

Vásquez, M. (2013, Lima); en su estudio “Nutrición y Embarazo: Explorando


el Fenómeno en Pachacútec, Ventanilla-Callao”, cuyo objetivo fue: describir
los hábitos alimenticios de un grupo de mujeres gestantes en una zona
urbano-marginal del Callao. Utilizo el método de estudio observacional,
descriptivo, transversal. Encuestó a 18 mujeres gestantes que acudían a
los talleres de psicoprofilaxis obstétrica durante el mes de junio del 2012 en
el Centro de Salud Materno Infantil Pachacútec Perú- Corea en el distrito
de Ventanilla, Callao. Se evaluó la frecuencia de consumo de alimentos
semanal enfocando la alimentación en la etapa gestacional según los
lineamientos de nutrición materno-infantil del Perú. Cuyos resultados
fueron: el consumo más frecuente de comidas por día fue “3 veces” (12
gestantes), siendo los alimentos más frecuentes las frutas “más de 5 veces
a la semana” (16 gestantes), carne de res “1 a 2 veces a la semana” (12
gestantes), pollo “1 a 4 veces por semana” (12 gestantes), queso “más de
5 veces a la semana” (12 gestantes), anchoveta “1 a 2 veces por semana”
(11gestantes). No consumieron habitualmente sangrecita ocho gestantes.
Solo siete gestantes consumieron “verduras de hoja verde” y “otras
18

verduras” “más de 5 veces a la semana”. Ocho gestantes consumieron


infusiones “más de 5 veces por semana”. Ninguna gestante refirió consumir
“Comida chatarra” “más de 5 veces a la semana”. Concluye que es
alarmante la baja ingesta de alimentos recomendados, ya que estos son
económicos y de alto valor nutricional. Su consumo contribuye a la nutrición
de la gestante y a lograr un peso adecuado del recién nacido. Estos
hallazgos muestran que los programas de difusión de estos alimentos y
elaboración de recetarios no estarían cumpliendo significativamente con
sus objetivos en la población urbano-marginal de Ventanilla, Callao. (27)

3.1.3. Nivel Local


Aguirre, M. (2012, Iquitos); en su estudio “Relación del Conocimiento de las
Gestantes sobre Nutrición y su Ganancia de Peso en el Embarazo en
Hospital Cesar Garayar García”; cuyo objetivo fue: determinar la relación
que existe entre conocimiento sobre nutrición y su ganancia de peso en el
embarazo, obtuvo lo siguiente: el 35 (87,5%) de las gestantes presentaron
nivel de conocimiento bajo sobre nutrición, el 17 (42.5%) de las gestantes
durante su embarazo obtuvieron menor de 10 kg (bajo peso), el 36 (90%)
de las gestantes se alimenta a base de carbohidratos; 19 (47.5%), de las
gestantes tiene un conocimiento bajo sobre nutrición y la ganancia de peso
que obtuvieron fue menor a 10 kg (bajo peso). El 18(45%), se alimento a
base de CHO y la ganancia de peso que obtuvieron fue menor de 10 kg
(bajo peso). Se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrada (xc2) = 7,782;
p = 0.020, (p< 0,05) y gl = 2 aceptando la hipótesis: existe relación
estadísticamente significativa entre conocimiento sobre nutrición y
ganancia de peso. (28)

3.2. Planteamiento teórico del problema


3.2.1. Hábitos alimenticios en el embarazo
La Academia de Nutrición y Dietética Americana determina que las mujeres
en edad fértil deben adoptar un estilo de vida adecuado para optimizar la
19

salud y reducir el riesgo de defectos de nacimiento, el desarrollo fetal


óptimo y los problemas crónicos de salud en la madre y el feto, incluyendo
peso adecuado antes del embarazo, aumento de peso adecuado y
actividad física durante el embarazo, el consumo de una amplia variedad
de alimentos, adecuada ingesta de vitaminas y minerales, evitar el alcohol
y otras sustancias nocivas y manejo seguro de alimentos, así como el
consumo de suplementos de vitaminas y minerales en casos vulnerables .
Además, los hábitos alimentarios irregulares y la disminución de la actividad
física influyen directamente en la retención de peso después del parto. Así,
la adhesión antes del embarazo a los hábitos alimentarios saludables,
como el seguimiento de una dieta mediterránea se asocia
significativamente con un menor riesgo de diabetes mellitus gestacional y
mejor tolerancia a la glucosa. La mayoría de las mujeres consideran que se
deben seguir hábitos alimenticios saludables, incluir más ejercicio, evitar el
tabaco, alcohol y drogas, y tener un buen estado dental. Sin embargo,
situaciones como el embarazo puede ser un motivador fuerte para cambiar
o modificar su comportamiento. Éste es un momento óptimo para efectuar
el cambio, y para inculcar a la mujer y su familia la importancia del cambio.
(29)
Consumo de alimentos
Hay que ofrecer a la embarazada pautas adecuadas de alimentación como
la ingesta de grasas saludables no saturadas, cereales integrales,
legumbres, frutas y verduras; limitar el consumo de grasas trans y
saturadas, productos lácteos ricos en grasa, granos altamente refinados,
carne roja y bebidas azucaradas; y tomar un multivitamínico con ácido fólico
y vitamina D adicional como una medida de seguridad nutricional (30)
Productos lácteos
La leche y los productos lácteos aportan nutrientes esenciales y sustancias
bioactivas para el crecimiento del feto, de hecho, se ha visto cómo la
ingesta moderada de leche y productos lácteos (más de 3 vasos al día) se
asocia positivamente con el crecimiento fetal y el peso al nacer. Huevo
20

El huevo contiene nutrientes necesarios para el desarrollo fetal. Está


considerado como un alimento funcional ya que contiene nutrientes como
la luteína que tiene beneficios potenciales para la salud cuando se consume
en niveles adecuados de forma regular como parte de una dieta variada;
así, estudios realizados en mujeres hispanoamericanas durante el
embarazo ponen de manifiesto que las consumidoras de huevo tenían una
mayor ingesta de proteínas, grasas, vitamina K, vitamina E, betacaroteno,
luteína y zeaxantina, colesterol, ácidos grasos poliinsaturados totales y
(importantes en el crecimiento del feto y los bebés y para su desarrollo
cerebral, visual y cognitivo).
Pescado
La ingesta de ácidos grasos omega-3 está inversamente relacionada con
resultados adversos para la salud; así se ha visto que el consumo poco
frecuente de pescado (menos de una vez por semana) se asoció con menor
nivel educativo, edad, hábito tabáquico, menor práctica de ejercicio físico y
un menor consumo de frutas, verduras, carnes y productos lácteos, y por
lo tanto con un estilo de vida menos saludable.
Frutas y hortalizas
El consumo de frutas y hortalizas se promueve como parte de una dieta
saludable, sin embargo, las ingestas son generalmente más bajas que los
niveles recomendados. Se ha observado que un mayor consumo de frutas
y hortalizas en el embarazo está asociado positivamente con el peso y
tamaño al nacer del descendiente especialmente en mujeres delgadas.
La recomendación de salud pública es consumir cinco o más porciones de
frutas y hortalizas todos los días. Sin embargo, la asociación entre la
ingesta de frutas y hortalizas con el riesgo de diabetes tipo 2 no está claro,
así se ha visto que el consumo de tres o más raciones diarias de frutas u
hortalizas no se asoció con una reducción sustancial en el riesgo de
diabetes tipo 2.
Cereales y legumbres
Los alimentos ricos en hidratos de carbono son la base de la alimentación.
Además la glucosa, producto de la digestión de los mismos es la principal
21

fuente de energía del organismo. Sin embargo, alteraciones en su


metabolismo pueden ocasionar trastornos en la regulación de la glucosa
sanguínea en las mujeres con diabetes mellitus gestacional (DMG) para
optimizar el control glucémico. A este respecto en un estudio en mujeres
embarazadas con DMG se observó que presentaban menor ingesta de
frutas y zumos de frutas y mayor consumo de leche y yogur en comparación
con la de las mujeres sin DMG. También se observó que las mujeres con
un elevado consumo de snacks presentaban más riesgo de diabetes
gestacional que las que no los consumían.
Energía y nutrientes
Diversas investigaciones ponen de relieve la importancia del equilibrio
energético y una adecuada ingesta de macronutrientes en el buen
desarrollo fetal, aunque la importancia de los micronutrientes también se
está volviendo cada vez más evidente.
El ácido fólico y vitaminas B2, B6 y B12
Son esenciales para la formación del ADN; además, otros micronutrientes
tales como las vitaminas A y C, hierro, cromo y zinc juegan un papel
importante en el desarrollo del feto. Las mujeres embarazadas pueden
necesitar asesoramiento específico sobre los hábitos correctos a seguir de
forma que la nutrición de la madre en este periodo determine la mejora de
la salud en la madre y el niño.
Energía
El requerimiento energético de un individuo está directamente relacionado
con el gasto energético. Este gasto, a su vez, es la suma de varios factores,
como el gasto basal, la termogénesis de los alimentos y el gasto energético
de la actividad física. El gasto basal es la energía que el organismo utiliza
para el mantenimiento de los procesos vitales: respiración, circulación,
síntesis de constituyentes orgánicos, transporte de iones a través de las
membranas, mantenimiento de la temperatura corporal, crecimiento y
desarrollo de estructuras corporales.Durante la gestación tienen lugar
distintos acontecimientos cuya consecuencia es un aumento del gasto
energético basal. Parte de la necesidad de energía adicional es requerida
22

para cubrir el costo de la síntesis de nuevos tejidos corporales. Este


aumento es también debido a los procesos de crecimiento uterino,
placentario y fetal, y al aumento de trabajo cardíaco materno.
Proteínas
Es necesaria una adecuada ingesta de proteínas en la dieta para llevar a
cabo un embarazo sano. De hecho, el crecimiento fetoplacentario, así como
el de algunos órganos maternos, particularmente el útero, precisan un
elevado aporte de aminoácidos y proteínas (+12%), dado que se estima
que las proteínas depositadas en estos tejidos alcanzan la cifra de 925 g,
equivalente a 0,95 g/Kg/día. Los niveles aumentados de insulina favorecen
la síntesis proteica y disminuyen la proteo lisis, lo que se traduce en una
reducción de los niveles de nitrógeno ureico en las embarazadas. Por su
parte, los valores plasmáticos de aminoácidos también disminuyen durante
la gestación, lo que probablemente es debido, sobre todo, a su captación
placentaria y a su transferencia al feto, pero también a su mayor tasa de
eliminación renal y a la utilización de algunos de ellos (aminoácidos
glucogénicos) para la síntesis hepática de glucosa. Las proteínas deben
suponer el 12-15% del total calórico, aporte que se cubre sin problemas
con la dieta española. Esto supone un aumento de la ingesta proteica de
aproximadamente 25 gr con respecto a la mujer no embarazada, por ello
debe seleccionar alimentos proteicos en su dieta como carnes, lácteos y
legumbres para asegurarse una ingesta adecuada. En mujeres
vegetarianas que no incluyen ni lácteos ni huevos en su dieta se
recomienda que durante el embarazo aumenten el consumo de legumbres,
tofu, nueces y semillas.
Hidratos de carbono y fibra
Los hidratos de carbono deben aportar el 50-60% de las kilocalorías totales
ingeridas, sin embargo, los estudios dietéticos realizados en mujeres en
edad fértil ponen de manifiesto la existencia de un aporte de hidratos de
carbono inferior (Quintas E., 2015). En cualquier caso, dado que suponen
la fuente principal de energía para el feto, es conveniente asegurar una
ingesta de al menos 175 g/día (Whitney y Rolfes, 2013), ya que una ingesta
23

insuficiente puede ocasionar la movilización de las reservas proteicas


maternas para ser usadas como fuente de energía.
Con respecto a la fibra, aunque no existen recomendaciones específicas
para el embarazo, parece prudente aumentar su ingesta (una cantidad
entre 30 y 35 g/día puede ser adecuada), con el fin de evitar y/o aliviar el
estreñimiento, patología frecuente en esta situación fisiológica.
Un aumento en el consumo de fibra durante el embarazo puede reducir el
aumento de peso, intolerancia a la glucosa, la dislipidemia, la preeclampsia
y el estreñimiento. Algunos estudios han evaluado la adecuación de la
ingesta de fibra durante el embarazo.
Lípidos
Aunque es importante reducir el contenido de grasas de la dieta de la
madre gestante para evitar problemas gastrointestinales, frecuentes en el
embarazo, también es importante asegurar la ingesta de ácidos grasos
esenciales, concretamente el ácido docosahexaenoico (DHA) fundamental
para el desarrollo de las membranas, en particular del sistema nervioso y
la retina del feto. Los lípidos han de cubrir del 20 al 35% de las calorías
totales, debiendo predominar los ácidos grasos monoinsaturados frente a
los poliinsaturados y saturados. Además, deben distribuirse de la siguiente
manera: menos de un 10% de kilocalorías procedentes de los ácidos
grasos saturados, menos del 10% de los poliinsaturados y el resto de los
ácidos grasos monoinsaturados.
Vitaminas
Durante la gestación los requerimientos de algunas vitaminas están
aumentados debido a las demandas metabólicas asociadas al crecimiento
del feto y el desarrollo de tejidos como la placenta y aumento del volumen
plasmático. Sin embargo, se debe evitar el consumo excesivo de otras
vitaminas debido al peligro potencial para el feto que esto supone. Una
ingesta adecuada de vitaminas durante el embarazo está relacionado con
un buen crecimiento del feto y una mejora de salud de la madre y del feto
Puede ser adecuado la toma de suplementos de ciertos nutrientes, como
en el caso del ácido fólico, el hierro y el calcio.
24

Minerales
También las necesidades de minerales aumentan durante el embarazo,
siendo el incremento especialmente importante en el caso del calcio y el
hierro.
Calcio
Para satisfacer la demanda de calcio, el metabolismo de este mineral sufre
una alteración espectacular durante la gestación, con un aumento de la
paratohormona y la calcitonina, que ayudan a la movilización del calcio
óseo materno y a su fijación en el hueso del feto, y un incremento en la
producción renal de la (OH)2 D3, que aumenta la absorción de este mineral
a nivel intestinal.
Hierro
En cuanto al hierro, sus requerimientos aumentan considerablemente
durante el embarazo (de hecho la ingesta recomendada se incrementa en
10 mg/día respecto a la de la mujer embarazada), ya que durante este
periodo no sólo es necesario para compensar las pérdidas habituales, sino
que también se precisa para cubrir el aumento de la masa eritrocitaria en
la mujer y las necesidades del feto y la placenta. Además, en el caso del
feto, el aporte adecuado de este mineral va a ser imprescindible para formar
un depósito hepático que posteriormente será utilizado en la primera parte
de la vida del neonato, debido a la baja concentración de hierro en la leche
materna.
Zinc
Las necesidades de zinc también se incrementan durante el embarazo. Su
déficit se relaciona con un mayor riesgo de partos pretérmino, menor
crecimiento fetal, mayor incidencia de malformaciones y más
complicaciones maternas (preeclamsia). Además, dada la interacción
existente entre el hierro y el zinc a nivel intestinal, es necesario vigilar la
situación en este mineral en las mujeres que consumen suplementos de
hierro. El zinc interviene en el crecimiento, desarrollo y diferenciación
celular, participa en el metabolismo de proteínas, carbohidratos y lípidos, y
además colabora con hormonas importantes en el crecimiento óseo como
25

testosterona, hormonas tiroideas e insulina. Se recomienda una ingesta de


15 mg/día durante la segunda mitad del embarazo.
Hidratación en el embarazo
El agua desempeña funciones vitales diversas en el organismo. En el caso
de la embarazada permite el aumento del volumen plasmático de la madre,
actúa como lubricante, ayuda a regular la temperatura corporal, mantener
el líquido amniótico y es necesaria para muchas reacciones metabólicas.
La recomendación del aporte total de líquidos que incluye el consumo de
agua, bebidas y alimentos es de 3 litros al día; esto incluye
aproximadamente 2,3 litros (10 vasos) de líquido total en bebidas, incluida
el agua. La ingesta adecuada de líquidos evita la retención de líquidos y el
estreñimiento, así como la prevención de infecciones urinarias y la
deshidratación. (31)

Estado nutricional en el embarazo y en la etapa pre-concepcional


Una alimentación adecuada en la mujer desde niña va a asegurar un
desarrollo de la morfología adecuado para asegurar un buen parto. El
conocimiento actual de los procesos biológicos indican que el estado
nutricional de las mujeres antes y durante la primera etapa del embarazo
puede jugar un papel importante en la determinación de los procesos de
desarrollo temprano y asegurar el éxito del embarazo. (32)
Importancia del estado nutricional en la etapa pre-concepcional
Las mujeres en edad fértil deben adoptar un estilo de vida para optimizar la
salud y reducir el riesgo de defectos de nacimiento, el desarrollo fetal
óptimo, y los problemas crónicos de salud en la madre y del niño. Así, una
dieta saludable y unos niveles adecuados de actividad física pueden ayudar
a las mujeres a alcanzar y mantener un peso corporal óptimo antes de
quedarse embarazadas, ya que las mujeres con un índice de masa corporal
de entre 19,8 y 26,0 antes del embarazo tienen más posibilidades de tener
un embarazo y un parto sin complicaciones, con un menor riesgo de
complicaciones negativas, como un parto largo y una cesárea. (33)
La fertilidad
26

Una nutrición correcta va a influir en el desarrollo de un proceso


reproductivo normal. El período peri-concepcional representa una etapa
específica en la vida de la mujer en la que la ingesta adecuada de nutrientes
es especialmente importante para ella y su feto. Determinadas carencias
nutricionales pueden asociarse a infertilidad, pero dada la situación
nutricional de la mujer en el mundo subdesarrollado se demuestra que la
fertilidad no está fácilmente afectada por la desnutrición, debiendo alcanzar
ésta un grado importante para que se dé una situación de esterilidad; por
lo general, las deficiencias serias de nutrientes como el hierro, piridoxina,
y/o pérdida de tejido graso son la causa más frecuente de infertilidad
femenina. (34)
Importancia del estado nutricional en la etapa de embarazo
Los factores alimentarios se consideran críticos para la promoción de la
salud, tanto en lo relativo a su utilización como aporte para la construcción
y mantenimiento de órganos y tejidos, como por el placer que suponen las
actividades culinarias. Pero sobre todo por su contribución a disminuir el
riesgo de enfermedades relacionadas con el estilo de vida. La calidad de la
dieta es especialmente importante en el primer trimestre del embarazo,
cuando la placenta y el feto en desarrollo son particularmente susceptibles
a las alteraciones en la nutrición materna. Durante las primeras semanas
del embarazo, los nutrientes deben estar presentes en un equilibrio
adecuado para el éxito de la implantación. Así, la ingesta de proteínas en
el primer trimestre tiene una relación directa con la placenta y el peso al
nacer, que es independiente de la edad materna, paridad, el tabaquismo o
el estado nutricional de la madre, y el aumento de peso durante el resto del
embarazo. (35)
Nutrición y malformaciones congénitas
El padecimiento de una carencia en folatos en las primeras semanas del
embarazo, especialmente en los primeros 28 días, se asocia con un mayor
riesgo de tener neonatos con defectos del tubo neural (DTN) y otras
malformaciones congénitas (labio leporino, problemas cardiacos,
etc.).Teniendo en cuenta que en el primer mes de gestación, muchas
27

mujeres no saben aún que están embarazadas, es fundamental que, desde


el momento que se planifique el embarazo, la situación nutricional en esta
vitamina sea la adecuada. Sin embargo, los estudios realizados en mujeres
en edad fértil, ponen de relieve la necesidad de mejorar el estado nutricional
en folatos, ya que hay un elevado porcentaje de mujeres con ingestas y
cifras en sangre de la vitamina deficitarias, como consecuencia del escaso
consumo de verduras y hortalizas (principales fuentes de la vitamina). (36)
Incremento de peso
En el siguiente cuadro se puede ver los estados nutricionales de la mujer al
inicio del periodo de embarazo y el rango de peso en kilos que debe ganar
hasta el fin del mismo.
Condiciones de peso al inicio Aumento de peso en (kilos)
del embarazo
Con peso normal 9-12 kilos
Con bajo peso 12- 15 kilos
Con sobrepeso 9 kilos
MSP. (2006).
Para mayores detalles debe referirse a las curvas de Rosso Mardones, que
es el instrumento oficial para el control de peso de la embarazada
El control del incremento de peso y del estado nutricional de la
embarazada, de acuerdo a las normas vigentes en el MSP, debe hacer
desde el inicio del embarazo y cada mes de ser posible, se espera que la
mujer embarazada se haga chequear al menos 5 veces en el periodo de
embarazo. (37)
Evaluación del estado nutricional
Se determina midiendo el peso, la estatura o la cantidad de grasa que
posee el cuerpo de una persona de acuerdo a su edad y sexo. Estas
medidas llamadas antropométricas, son útiles y prácticas, y al compararlas
con un patrón de referencia permiten evaluar si la persona tiene un estado
nutricional normal (peso de acuerdo a la edad o la estatura), o tiene un
déficit, sobrepeso u obesidad. (38)

La evaluación antropométrica del estado nutricional durante el ciclo


reproductivo, en particular durante el embarazo, es un procedimiento muy
usado. Que requiere poca tecnología y que genera información valiosa.
Los aspectos metodológicos que se deben considerar en la evaluación
antropométrica son: tener un dato adecuado de edad gestacional, ya que
28

tiene una información falsa obstaculiza la interpretación de resultados y su


aplicación clínica y tomar en cuenta que el periodo de observación es
relativamente corto y los índices antropométricos se modifican con
facilidad. (39)

Indicadores antropométricos utilizados.

Talla.
La talla refleja la interacción entre el potencial genético de crecimiento y de
los factores ambientales. En los países desarrollados el potencial genético
es el factor determinante fundamental de la talla, en los países poco
desarrollados la gran parte de la variación en la talla es el resultado de
influencias ambientales en los primeros años de vida sobre el crecimiento
lineal.
El uso de la talla como indicador del estado nutricional debe tomar en
cuenta el contexto en que se produjo el crecimiento. Por ejemplo una mujer
baja en un país desarrollado puede estar expuesta al riesgo de
complicaciones obstétricas: su pelvis pequeña puede ser un obstáculo para
el parto vaginal de un niño con crecimiento normal. En un país poco
desarrollado por el contrario una mujer baja puede estar expuesta a un alto
riesgo de dar a luz a un niño con crecimiento deficiente cuando el medio
ambiente pobre durante la infancia ha persistido hasta la edad adulta de la
mujer, influyendo en el embarazo actual. (40)

Peso corporal.
Este puede ser medido en diferentes momentos del embarazo y usado para
evaluar el estado de salud materno. Como el peso correlaciona
estrechamente con la talla, puede servir como un indicador de
acontecimientos pasados y reflejar también estado nutricional y de salud
reciente. Como el peso corporal cambia con rapidez durante el embarazo,
las modificaciones del peso en la gestación ordinariamente se vigilan como
parte de la atención prenatal, el peso para adquirir valor debe estar
asociado a la edad gestacional. (41)

Índice De Masa Corporal (IMC)

Es un índice que relaciona las variables de peso y talla para medir la masa
corporal. Se calcula como:
IMC = Peso (Kg.) /Talla (m) 2 ó IMC = Peso (Kg.) /Talla (m)/ Talla (m).

Clasificación de las gestantes según IMC pre gestacional. (42)


29

Puntos de Corte Estado Nutricional


Índice de Masa Corporal
Pregestacional
< 19,8 Bajo Peso
≥ 19,8 y ≤ 26,0 Normal
> 26,0 y ≤ 29,0 Sobrepeso
> 29,0 Obesidad

Fuente: Instituto Nacional de Salud, CENAN (2006)

3.3. Definición de Términos básicos

Hábito
Hábito podría ser definido como el modo de actuar adquirido por la
frecuente práctica de un acto. Los hábitos son conductas aprendidas, por
lo tanto, enseñarlos precózmente contribuirá al fomento de una vida más
saludable.
Siguiendo esta idea, podríamos aceptar que los hábitos alimentarios son
los alimentos que consumimos con mayor frecuencia, considerando las
circunstancias en que lo hacemos (cómo, dónde, cuándo, con quién, etc.)

Alimentación.-Es la ingestión de alimento por parte de los organismos


para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para
conseguir energía y desarrollarse.
Nutrición.- Proceso por cual el organismo absorbe y asimila las
substancias necesarias para el funcionamiento del cuerpo. Este proceso
biológico es unos de los más importantes determinantes para el óptimo
funcionamiento y salud. También se ocupa solventar las necesidades
energéticas del cuerpo aportándole los hidratos de carbono necesario, las
grasas, las vitaminas, proteínas y todas aquellas sustancias que requiere
el cuerpo para poder desarrollarse.
Embarazo.- El embarazo se inicia en el momento de la nidación y termina
con el parto. La definición legal del embarazo sigue a la definición médica:
para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo comienza
cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando
30

se adhiere el blastocito a la pared del útero (unos 5 o 6 días después de la


fecundación).
Gestación: Es el período de desarrollo intrauterino, que abarca entre 38 y
42 semanas, y que comprende desde la concepción hasta el nacimiento.
Desde el punto de vista nutricional, esta etapa constituye una de las más
vulnerables en la vida de la mujer, ya que, además de tratarse de un periodo
en el cual las necesidades de nutrientes son especialmente elevadas, pues
la gestante no sólo debe cubrir sus propias necesidades, sino también las
del feto en crecimiento y las derivadas de la síntesis de nuevos tejidos.
Estado Nutricional: El resultado del balance entre lo consumido y lo
requerido por el cuerpo y está determinado por la calidad y cantidad de
nutrientes de la dieta y por su utilización completa en el organismo de una
gestante.

4.- Hipótesis, Variables y operacionalizacion de las Variables.

1. Hipótesis
a) Hipótesis general:

HI: Existen relación entre los hábitos alimenticios que intervienen


significativamente con el estado nutricional en madres gestantes.
HO: No existe entre relación los hábitos alimenticios que
intervienen significativamente con el estado nutricional en
madres gestantes.

2. Hipótesis específicas:

HI: Las madres gestantes modificaran los hábitos alimenticios

durante el periodo de gestación.

HO: Las madres gestantes no modificaran los hábitos

alimenticios durante el periodo de gestación.

HI: Las madres gestantes mantendrán un estado nutricional

favorable durante el periodo de su embarazo.


31

HO: Las madres gestantes no mantendrán un estado nutricional

favorable durante el periodo de su embarazo.

HI: Las madres gestantes conocerán las condiciones

socioeconómicas relacionados con la alimentación?

HO: Las madres gestantes no conocerán las condiciones

socioeconómicas relacionados con la alimentación?

HI: Las madres gestantes identificaran el grado de instrucción

para saber si tienen conocimiento sobre su alimentación durante

el periodo de su gestación.

HO: Las madres gestantes no identificaran el grado de

instrucción para saber si tienen conocimiento sobre su

alimentación durante el periodo de su gestación.

4.2 Variables

a).VARIABLE INDEPENDIENTE: Estado Nutricional.

b).VARIABLE DEPENDIENTE : Hábitos Alimenticios


32

4.3 Operacionalizacion de las variables

Nivel de
Definición Definición Tipo de
Variable Dimensiones Indicadores medición de
conceptual Operacional variable
las variables
Hábitos Es el conjunto Los hábitos Consumo de - Nro. de porciones de carne Cualitativa Nominal
Alimenticios de costumbres alimenticios se alimentos por consumidas al día.
que determinan adquieren a lo porciones - Nro. de porciones de lácteos Cualitativa Nominal
el largo de la vida recomendadas consumidos al día.
comportamiento e influyen el - Nro. de porciones de Cualitativa Nominal
de la persona en estado de salud menestras consumidas a la
relación a la de la familia semana. Cualitativa Nominal
selección y desde el más - Nro. de porciones de frutas y
consumo de pequeño hasta verduras consumidas al día Cualitativa Nominal
alimentos. el más grande - Nro. de porciones de cereales y
hogar tubérculos consumidos al día Cualitativa Nominal
- Nro. de porciones de aceite de
oliva o soja consumidos al día. Cualitativa Nominal
- Nro. de vasos de agua
consumidos al día. Cualitativa Nominal
- Consumo de frituras y/o snacks
por día. Cualitativa Nominal
- Nro. de comidas que consume
al día. Cualitativa Nominal
- Consumo de té, café y/o
gaseosa junto con las comidas Cualitativa Nominal
33

- Agrega sal a sus preparaciones


servidas.

Tiempos de Numero de comidas que Cualitativo Nominal


comida consume al día
Consumo de Consumo de té, café y/o gaseosa Cualitativo Nominal
inhibidores con las comidas
Adición de sal Agrega sal a sus preparaciones Cualitativo Nominal
a sus de comidas
preparaciones
servidas
Estado Es la condición Estado A) Bajo Peso IMCPG < de 19.8 Cualitativa De
Nutricional que se Nutricional: Es B) Normal proporción o
encuentra el el resultado del C) Sobre Peso IMCPG de 19.8 a 26 Cualitativa razón
organismo de balance entre lo D) Obesa De
acuerdo a los consumido y lo IMCPG de 26.1 a 29 Cualitativa proporción o
nutrientes que requerido por el razón
consume, cuerpo y está IMCPG > 29 Cualitativa De
resultando determinado proporción o
un estado por la calidad y razón
nutricional cantidad de De
adecuado o nutrientes de la proporción o
Inadecuado. dieta y por su razón
utilización
completa en el
34

organismo de
una gestante.
35

5. METODOLOGIA DE INVESTIGACION

1. Método De La Investigación.
El presente trabajo investigativo se trata de un estudio es de tipo descriptivo

simple (correlacional) y prospectivo y de corte transversal, porque la

muestra será tomado en una sola población para determinar los hábitos

alimentarios que intervienen en el estado nutricional en adolescentes

gestantes en el c.s Micaela Bastidas 2016.

El diseño de esta investigación es no experimental además se trata de un

diseño transversal prospectivo.

LEYENDA

X1
M

X2

DONDE:

M: Representa a las madres Gestantes del C.S Nuevo Paraíso

X1:.HABITOS ALIMENTICIOS

X2: ESTADO NUTRICIONAL.

3.2. POBLACION Y MUESTRA.

POBLACION.

La población a estudiar está conformada por todas las madres gestantes

que asisten en el C.S.Nuevo Paraíso, siendo un total 60 Madres

Gestantes.

MUESTRA DE ESTUDIO

Unidad de Análisis: gestante atendida en el Centro de Salud Nuevo


Paraíso durante los meses de setiembre - octubre del año 2016.
36

Tamaño Muestral: el tamaño de la muestra fue calculado con la fórmula


para muestra finita, tomando en cuenta a 60 gestantes atendidas como
población total según estadísticas del área Materno Perinatal del centro de
salud nuevo paraíso durante los meses de setiembre- octubre (Estadísticas
referidas de la Oficina de Estadística e
Informática del Año 2016). Teniendo en cuenta lo mencionado
anteriormente, la muestra es de 43 gestantes que acuden al Centro de
Salud Nuevo Paraíso.

A continuación se presenta la siguiente fórmula para hallar el tamaño de la


muestra:

N=Población total=60
Za= Seguridad 96%=1.96
p=Proporción esperada=5% =0.5
q=1-p=0.5
d=margen de error o de precisión=8%=0.08

Calcular aplicando la formula

60 x (1.96) (1.96) x (0.5x0.5)


n= = 43
(0.08) x (0.08) x (60-1) + (1.96)(1.96)x(0.5x0.5)

Tipo de muestreo: para la estimación del tamaño de la muestra se tuvo


que realizar un muestreo probabilístico, aleatorio simple, puesto que todas
las gestantes tenían la misma oportunidad de participar del estudio,
37

además tuvieron que cumplir con los criterios de inclusión y exclusión


establecidos para el presente proyecto.

Criterios de inclusión

- Gestante con embarazo múltiple.


- Gestante que se encuentre en el III trimestre de gestación.
- Gestante con 6 a más atenciones prenatales en el INMP.
- Gestante mayor de 19 años
- Gestante que firme el consentimiento informado.

Criterios de exclusión

- Gestante iletrada.
- Gestante que presente morbilidad alguna como preeclampsia, diabetes,
hipertiroidismo, hipotiroidismo, asma bronquial, etc.
- Gestante de nacionalidad extranjera

Área de estudio: El estudio de investigación se realizara en el C.S de Salud

Nuevo Paraíso ubicado en el Jr. Grau n° 220-AA.HH. Nvo. Paraíso, distrito

de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali.

3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica utilizada en la presente investigación fue la

encuesta estructurada individual la misma que tuvo como objetivo

obtener información acerca de los hábitos alimenticios y el estado

nutricional en madres gestantes. Durante la recolección de datos se

utilizo el instrumento denominado cuestionario con preguntas

cerradas que consta de las siguientes partes:

1. La primera parte consentimiento informado, presentación, datos

generales de la población en estudio.


38

2. En la segunda parte se encuentran la información sobre su llenado

y las preguntas sobre los hábitos alimenticios. Donde cada ítem tiene

2 alternativas como posibles respuestas asignándoles puntaje de

acuerdo a la frecuencia elegida de la siguiente manera:

- Si:1 Punto

- No: 0 Puntos

- Se califico los hábitos alimenticios como:

- Inadecuado: 0-15

- adecuado: 16-30

3.4. Procedimiento de recolección de datos

La recolección de datos se realizo mediante trámites

administrativos, con la emisión de solicitud a la obstetra del Centro de

Salud Nuevo Paraíso, para la obtención del permiso de las

instalaciones del lugar y poder aplicar el instrumento.

Posteriormente se efectuaron las coordinaciones con la obstetra Jefa

del servicio de las Obstetras para iniciar la recolección de datos. Los

mismos que fueron iniciados los días 11 de octubre hasta 14 de

noviembre del año 2016 teniendo en cuenta un tiempo aproximado de

10 min por madre, de lunes a miércoles en el turno mañana.

La recolección de datos fue ejecutada de manera exclusiva por las

propias investigadoras, aplicando el instrumento a un total de 40

madres gestantes según criterios de inclusión y exclusión.


39

3.5. Tratamiento de datos

3.5.1. Análisis de datos

Para el análisis de los datos se hizo la codificación de los

mismos primero en Excel, luego en el paquete estadístico SPSS

versión 22 para Windows.El análisis de los resultados se baso en la

estadística inferencial.

Para la comprobación de las hipótesis se utilizo la prueba

estadística de Chi-Cuadrado con un nivel de confianza del 95%que

nos permitió determinar la asociación de variables. Los datos

obtenidos se presentaran en tablas utilizando el paquete estadístico

de Excel.
40

Instrumento de recolección de datos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Al firmar este documento doy mi consentimiento para participar en la


encuesta de este proyecto de investigación: “Hábitos alimenticios que
intervienen en el estado nutricional en gestantes”. Se me notifica que es de
todo voluntaria y que se me aplique una encuesta; y después de iniciada
puedo rehusarme a no brindar información y mis respuestas no serán
reveladas a nadie y que en ningún informe se me identificara; en caso que
tenga alguna pregunta puedo buscar a la investigadora y me proporcionara
la información que necesito.

INSTRUCCIONES:

A continuación, se presentará una serie de enunciados a los que deberá

usted responder eligiendo una de las alternativas como respuesta.

SI NO

DATOS GENERALES DE LA USUARIA

1. Edad……..

2. Grado de instrucción: 1.BAJO

a. Sin instrucción

b. Primaria completa

c. Primaria incompleta

2. MEDIO

a. Secundaria completa

b. Secundaria incompleta
41

3. ALTO

a. Superior completa

b. Superior incompleta

3. Ingreso Económico a. Mayor de S/1000

b.Entre S/. 750-S/1000

c.Menos de S/.750

4. Estado civil 1.Soltera

2. Casada

3. Conviviente

4. Separada o divorciada

5. Viuda

5. N° gestación 1.Primigesta

2 .Multípara

……………………………………………..

FIRMA DEL PARTICIPANTE


42

Cuestionario: HÁBITOS ALIMENTICIOS

Ítem Preguntas Alternativa


s
SI NO
01 ¿Consume usted al día 5 variedades de verduras en las comidas?
02 ¿Consume usted al día 2 frutas ?
03 ¿Consume usted pescado 3 veces durante la semana?
04 ¿Consume usted carnes rojas 3 veces durante la semana?
05 ¿Consume usted carne de pollo 3 veces durante la semana?
06 ¿Consume usted 4 porciones de menestras durante la semana?
07 ¿Consume usted 3 veces a la semana huevo cocido o frito?
08 ¿Consume usted 8 vasos de agua durante el día?
09 ¿Consume usted parrilladas los fines de semana?
10 ¿Consume usted 2 veces café durante la semana?
11 ¿Consume usted gaseosa interdiario?
12 ¿Consume usted al día 3 productos lácteos (leche, mantequilla,
queso)?
13 ¿Consume usted 1 vaso de yogur o jugo de naranja en las mañanas?
14 ¿Consume usted ensalada de verduras en la hora del almuerzo?
15 ¿Consume usted 2 veces ensalada de frutas durante la semana?
16 ¿Consume usted frituras 3 veces durante la semana?
17 ¿Consume usted papa, arroz, plátano más frijol acompañado de pollo,
pescado o carne de res?
18 ¿Consume usted sus alimentos mirando televisión?
19 ¿Consume usted sus alimentos agregando mas sal de lo debido?
20 ¿Consume usted algún alimento a media mañana y media tarde?
21 ¿Consume usted comidas rápidas o de restaurante durante la
semana?
22 ¿Consume usted 2 veces a la semana conservas como atún, filetes o
portolitas?
23 ¿Tuvo alguna vez antojos de comer chocolates, limón, helados, frutas,
etc?
24 ¿Consume usted carbohidratos como Harina, arroz, frejol y fideos
diariamente?
25 ¿Consume usted alimentos que contienen Hierro como hígado,
lentejas, sangrecitas?
26 ¿Consume usted bebidas alcohólicas en algún evento
especial(cumpleaños, reuniones)?
27 ¿Consume usted comidas picantes como ají de gallina, picante de
pollo y rocoto relleno durante la semana?
43

28 ¿Desayuna usted entre las 7:00 am hasta las 8:30 am diariamente?


29 ¿Almuerza usted entre las 12: am hasta la 1:30 pm todos los días?
30 ¿Cena usted entre las 7:00pm hasta las 8:30 pm todos los días?
44

I.ESTADO NUTRICIONAL

REGISTRO PARA LA EVALUACION DEL INDICE DEMASA CORPORAL

FICHA DE REGISTRO DE EVALUACION NUTRICIONAL DE LAS MADRES


GESTANTES
N° Edad Talla Peso usual Peso anual IMC
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
45

GUÍA DE ALIMENTACIÓN DIARIA DE LA MUJER EMBARAZADA

ALIMENTO I TRIMESTRE II Y III REEMPLAZOS O


TRIMESTRE ALTERNATIVAS
Lácteos 2vasos 3vasos Leche, yogurt,
1 taja (1onza) 1 taja (1 onza) cuajada
Queso
Carnes, pescado y 1 porción 1 porción Vísceras, res, conejo.
pollo (3 onzas) (3 onzas)
Huevos 1 unidad 1 unidad
(3 veces a la (3 veces a la semana)
semana)
Leguminosas ½ taza 1 taza Cocinados: fréjol,
soya, arveja, lenteja,
haba, chocho,
garbanza o leche de
soya.
Vegetales 1 taza 1 taza Vegetales crudos
1 taza 1 taza tipo hojas
½ taza ½ taza Vegetales picados
crudos
Cocinados:
zanahoria, brócoli.
frutas 3 unidades 3 unidades Todo tipo de fruta de
preferencia de color
amarillo y
anaranjado
Tubérculos 2 unidades pequeñas 2 unidades pequeñas Papa, yuca, camote,
zanahoria blanca.
Melloco.
Cereales y derivados ½ taza ½ taza Cereales cocinados
2 unidades 2 unidades Pan blanco, integral.
2 cucharadas 2 cucharadas Harinas
Aceite 3 cucharadas 3 cucharadas Soya, maíz, girasol y
oliva
46

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Problemas Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores Marco Teórico Tipo/ Población Y
Diseño Y Muestra
Método
- General General General V. Dependiente Consumo de 1.Nro. de porciones - Hábitos Alimenticios Tipo de Población
- ¿Cuál es la Relacionar los Habitos alimentos por de carne - Importancia estudio Conformada
HI: Existen
relación entre los hábitos Alimenticios porciones consumidas al día. - Necesidades Descriptiv por todas las
relación entre los recomendadas
hábitos alimentarios que 2. Nro. de porciones nutricionales durante o simple madres
alimentarios que intervienen en el hábitos de lácteos el embarazo. (correlaci gestantes
intervienen en el estado nutricional alimentarios que consumidos al día. - Estado Nutricional onal). atendidas en
estado nutricional en madres 3. Nro. de porciones en embarazadas: Tipo de el C.S.Nuevo
intervienen
en gestantes en gestantes en el de menestras - Incremento de peso Muestre Paraíso.
el Centro de C.S Nuevo significativamente consumidas a la recomendado o: Muestra:
Salud Nuevo Paraíso 2016. con el estado semana. durante el Muestreo La muestra
Paraíso 2016? 4. Nro. de porciones embarazo probabilís está integrada
nutricional en
de frutas y verduras - Indicadores del tica por 60 n° de
- Específicos Específicos madres consumidas al día estado nutricional. aleatorio madres
- ¿Cuáles son los - -Identificar los gestantes. 5. Nro. de porciones - Peso: que gestantes
hábitos hábitos HO: No existe de cereales y Talla. cumplan para el trabajo
alimentarios en alimentarios en tubérculos Embarazadas con de
madres gestantes madres entre relación los consumidos al día desnutridas. criterios investigación
en el Centro de gestantes en el hábitos 6. Nro. de porciones de por lo tanto se
Salud Nuevo C.S Nuevo alimentarios que de aceite de oliva inclusión considerará al
Paraíso 2016? Paraíso 2016. consumidos al día. y 100% de la
intervienen
- ¿Cuál es el Consumo de Consumo de té, café exclusión población que
estado nutricional - -Evaluar el significativamente inhibidores y/o gaseosa con las . lo conforman
en madres estado con el estado comidas. Diseño 60 madres
gestantes en el nutricional en Adición de sal Agrega sal a sus El diseño Gestantes en
nutricional en
Centro de Salud madres a sus preparaciones de de esta el C.S Nuevo
gestantes en el preparaciones comidas. investiga Paraíso 2016.
servidas
47

Nuevo Paraíso Centro de madres Independiente A) Bajo peso IMCPG < de 19.8 ción es
2016? Salud Nuevo gestantes. Estado no
B) Normal MCPG de 19.8 a 26
Paraíso 2016. Nutricional experime
C)Sobre Peso IMCPG de 26.1 a 29
- ¿Cuáles son las - -Conocer las ntal
D) Obesa IMCPG > 29
condiciones condiciones además
socioeconómicas socioeconómic se trata
relacionadas con as de las de un
la alimentación de madres diseño
las madres gestantes en el transvers
gestantes en el Centro de al
Centro de Salud Salud Nuevo prospecti
Nuevo Paraíso Paraíso 2016. vo.
2016?
- ¿Cuál es el grado - -Identificar el Técnicas
de instrucción de grado de e
las madres instrucción de Instrume
gestantes en el las madres ntos.
C.S Nuevo gestantes en el Se utilizo
Paraíso 2016? Centro de Cuestiona
Salud Nuevo rios de
Paraíso 2016. conocimie
ntos.
48

6. Administración del proyecto de investigación

6. 1.Cronograma de Atividades 2017

2017
FASES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR
A. FASE DE PLANEACIÓN
Planteamiento del proyecto
Revisión Bibliográfica
Elaboración del Proyecto
Búsqueda de antecedentes del marco
teórico
Planteamiento teórico del problema
Realización de hipotesis,variables y
operacionalizacion
Realizar metodologia,poblacion y
muestra
Construcción de instrumentos para
ambas muestras
Aplicación de prueba piloto
Análisis discriminante de ítems de los
instrumentos
Revisión del proyecto
Hacer cronograma de actividades
Hacer presupuesto del proyecto
Presentación de avance del proyecto

B. Presupuesto

5.1. Potencial humano.


Autoridades Universitarias
Comunidad Gestantes
Investigador
5.2. Recursos materiales.
49

6.2. PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO DE TESIS

N° Unidad de Precio Total


Descripción Cantidad
medida unitario(S/.) S/.

A Materiales De Escritorio

1 Lápiz Unidad
10 0.5 5

2 Cartulina simple Ciento 20 0.5 10

3 Cinta de embalaje Unidad 5 1.5 7.5

4 lapicero azul tintas liquida Docena 1 40 40

5 CDR regrabable Cono 1 60 60

6 Resaltador Unidades 5 4 20

7 Papelotes Ciento 1 39.2 39.2

8 Marcadores Docena 1 60 60

9 Fólder de Manila unidad 6 0.6 6

10 Cola sintética ¼ Unidad 3 1.5 4.5

11 Bandeja porta papel Unidad 3 20 60

12 Cinta Maskintape de 2” Unidad 4 3 12

13 Cinta Scoch grande Unidad 5 1.5 7.5

14 Cartulina simple Unidad 10 0.3 3

15 Folder plastificado Unidad 5 2 10

16 Cartulina plastificada Unidad 5 1.5 7.5

17 libreta de apunte Unidad 2 5 10

18 Fastener x 50 unidades Caja 3 5.5 16.5

19 Cinta adhesiva scotch de 1” x36 yardas Unidad 3 0.2 0.6

20 Clips aniquelado chico caja x 100 unidades Unidad 10 0.5 5


50

21 Corrector pentel punta de metal Unidad 10 4 40

22 Engrampados tipo alicate Unidad 1 40.4 40.4

23 Plumón resaltador de textos varios color Unidad 10 1.5 15

24 Papel bond 75 gr. A4 sin membrete Millar 3 25 75

25 Grampas de 26/6 x 5000 Caja 1 5 5

26 Tampón mediano color azul Unidad 1 2.5 2.5

27 Tinta para tampón color azul Unidad 1 2 2

28 Vinifan transparente tamaño oficio Unidad 2 3.5 7

29 Tajador de metal Unidad 5 2 10

30 Micas para anillar Ciento 1 100 100

31 Espirales Ciento 1 100 100

32 Balanza Unidad 8 50 400

33 Tallimetro Unidad 8 20 160

1341.2
SUBTOTAL

B Movilidad y viáticos

34 Movilidad Local Unidad 40 3 120

SUBTOTAL
120

C Bienes y equipos

35 Laptop 3GB, RAM, DISC D.120 HP. Unidad 1 2500 2500

36 Impresora Cannon Unidad 1 450 450

SUBTOTAL 2950

D Combustible y lubricantes

37 Gasolina 90 octanos Galón 3 10 30

SUBTOTAL 30
51

E SERVICIOS

38 Anillado unidad 10 4 40

39 Fotocopias Hojas
100 0.1 10

40 Consultoría (Asesor) Unidad 2 400 800

SUBTOTAL 850

TOTAL 5.291.2

5.3. Recursos financieros.

PARTIDAS TOTAL

A Material de Escritorio 1341.2

B Movilidad y Viáticos 120

C Bienes y Equipo 2950

D Combustible y Lubricante 30

E Servicios de terceros 850

TOTAL 5291.2
52

BIBLIOGRAFÍA

1. Bolivar EPD. Habitos alimentarios y factores culturales en mujeres

embarazadas que acuden a consulta externa del hospital basico

Dr.Eduardo Montenegro del Canton Chillanes,provincia de

Bolivar,2010.. Tesis de Grado. Pucallpa: Universidad Nacional de

Ucayali, Ucayali; 2010. Report No.: ISBN.

2. Belén Ipiales M, Fernanda R. PRÁCTICAS, CREENCIAS

ALIMENTARIAS Y ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES

EMBARAZADAS Y LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE

SALUD Nº1 DE LA CIUDAD DE IBARRA. DICIEMBRE DEL 2009 A

DICIEMBRE 2010. Tesis de grado. Pucallpa: Universidad Nacional de

Ucayali, Ucayali; 2009-2010. Report No.: ISBN.

3. Yuriko MFA. "ASOCIACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS Y

ESTADO NUTRICIONAL CON EL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN

GESTANTES ATENDIDAS EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO

PERINATAL DURANTE MAYO -JULIO DEL 2015". Tesista. Pucallpa:

Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali; 2015. Report No.: ISBN.

4. Yuriko MFA. ASOCIACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ESTADO

NUTRICIONAL CON EL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN

GESTANTES ATENDIDAS EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO

PERINATAL DURANTE MAYO -JULIO DEL 2015. Tesista. Pucallpa:

Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali; 2015. Report No.: ISBN.


53

5. Yuriko MFA. ASOCIACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ESTADO

NUTRICIONAL CON EL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN

GESTANTES ATENDIDAS EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO

PERINATAL DURANTE MAYO -JULIO DEL 2015. Tesista. Pucallpa:

Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali; 2015. Report No.: ISBN.

6. Ipiales MB, Rivera F. PRÁCTICAS, CREENCIAS ALIMENTARIAS Y

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES EMBARAZADAS Y

LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD Nº1 DE LA

CIUDAD DE IBARRA. DICIEMBRE DEL 2009 A DICIEMBRE 2010.

Tesis de grado. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali;

2009-2010. Report No.: ISBN.

7. Chimbo Oyaque CE. “PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS,

CREENCIAS Y TABÚS ALIMENTARIOS QUE INFLUYEN EN EL

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES GESTANTES Y

LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACHI

CHICO DURANTE EL PERÍODO JUNIO-NOVIEMBRE DEL 2013”.

Tesista. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali; 2013.

Report No.: ISBN.

8. Chimbo Oyaque CE. “PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS,

CREENCIAS Y TABÚS ALIMENTARIOS QUE INFLUYEN EN EL

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES GESTANTES Y

LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACHI

CHICO DURANTE EL PERÍODO JUNIO-NOVIEMBRE DEL 2013”.


54

Tesista. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali; 2013.

Report No.: ISBN.

9. Guerrero MdlMI. Estudio de hábitos alimentarios y conocimientos

nutricionales en embarazadas de distintas áreas de salud de la

Comunidad de Madrid. Tesis doctoral. Madrid: UNIVERSIDAD

COMPLUTENSE DE MADRID, Departamento de Nutrición y

Bromatología I; 2016. Report No.: ISBN.

10. RAMÓN VL. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LAS

MADRES ADOLESCENTES GESTANTES QUE ACUDEN A LA

CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL MARÍA LORENA SERRANO

AGUILAR DEL CANTÓN EL GUABO, EN LOS MESES DE

NOVIEMBRE DEL 2013 A ABRIL DEL 2014. Tesis e grado. Pucallpa:

Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali; 2014. Report No.: ISBN.

11. Yuriko MFA. ASOCIACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ESTADO

NUTRICIONAL CON EL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN

GESTANTES ATENDIDAS EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO

PERINATAL DURANTE MAYO -JULIO DEL 2015. Tesista. Pucallpa:

Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali; 2015. Report No.: ISBN.

12. Yuriko MFA. ASOCIACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ESTADO

NUTRICIONAL CON EL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN

GESTANTES ATENDIDAS EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO

PERINATAL DURANTE MAYO -JULIO DEL 2015. Tesista. Pucallpa:

Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali; 2015. Report No.: ISBN.


55

13. Lissete BETL, Marilyn. BLBC. CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

SOBRE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DURANTE EL

EMBARAZO EN GESTANTES DEL I TRIMESTRE.HOSPITAL BELEN

DE TRUJILLO AÑO 2012. Tesistas. Pucallpa: Univeridad Nacional de

Ucayali, Ucayali; 2012. Report No.: ISBN.

14. PRÁCTICAS CAYENDLMEYLAEECDSNDLCDIDD2AD2. María Belén

Ipiales;Fernanda Rivera. Tesis de Grado. Pucallpa: Universidad

Naional de Ucayali, Ucayali; 2010. Report No.: ISBN.

15. Chimbo Oyaque CE. “PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS,

CREENCIAS Y TABÚS ALIMENTARIOS QUE INFLUYEN EN EL

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES GESTANTES Y

LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACHI

CHICO DURANTE EL PERÍODO JUNIO-NOVIEMBRE DEL 2013”.

Tesista. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali; 2014.

Report No.: ISBN.

16. Ipiales MB, Rivera F. PRÁCTICAS, CREENCIAS ALIMENTARIAS Y

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES EMBARAZADAS Y

LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD Nº1 DE LA

CIUDAD DE IBARRA. DICIEMBRE DEL 2009 A DICIEMBRE 2010.

tesis de Grado. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali;

2010. Report No.: ISBN.

17. Ipiales MB, Rivera F. PRÁCTICAS, CREENCIAS ALIMENTARIAS Y

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES EMBARAZADAS Y


56

LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD Nº1 DE LA

CIUDAD DE IBARRA. DICIEMBRE DEL 2009 A DICIEMBRE 2010.

Tesis de Grado. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali;

2010. Report No.: ISBN.

18. Cuevas González EM. Propuesta educativa en alimentación y nutrición

para los beneficiarios del programa de Vidas Móviles localidad de

Ciudad Bolívar. 2010 Diciembre.

19. Balestena Sánchez JM,SBCM,&BSS. Valoración nutricional de la

gestante. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2001

diciembre; 27(2).

20. Chimbo Oyaque CE. “PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS,

CREENCIAS Y TABÚS ALIMENTARIOS QUE INFLUYEN EN EL

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES GESTANTES Y

LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACHI

CHICO DURANTE EL PERÍODO JUNIO-NOVIEMBRE DEL 2013”.

Informe de investigacion. Pucallpa: Universidan Nacional de Ucayali,

Ucayali; 2014. Report No.: ISBN.

21. Chimbo Oyaque CE. “PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS,

CREENCIAS Y TABÚS ALIMENTARIOS QUE INFLUYEN EN EL

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES GESTANTES Y

LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACHI

CHICO DURANTE EL PERÍODO JUNIO-NOVIEMBRE DEL 2013”.


57

Informe de investigacion. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali,

Ucayali; 2014. Report No.: ISBN.

22. TORRES BBER. “HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ESTADO

NUTRICIONAL EN GESTANTES ADOLESCENTES QUE ASISTEN

AL CONSULTORIO PRENATAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE

LORETO.IQUITOS – 2013. Tesista. Pucallpa: Universidad Nacional de

Ucayali, Ucayali; 2013. Report No.: ISBN.

23. ELENA BRTB. “HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ESTADO

NUTRICIONAL EN GESTANTES ADOLESCENTES QUE ASISTEN

AL CONSULTORIO PRENATAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE

LORETO. IQUITOS – 2013. Tesista. Pucallpa: Universidad Nacional

de Ucayali, Ucayali; 2013. Report No.: ISBN.

24. ELENA BRTB. HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ESTADO NUTRICIONAL

EN GESTANTES ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL

CONSULTORIO PRENATAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE

LORETO.IQUITOS – 2013. Tesista. Pucallpa: Universida Nacional de

Ucayali, Ucayali; 2013. Report No.: ISBN.

25. ELENA BRTB. HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ESTADO NUTRICIONAL

EN GESTANTES ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL

CONSULTORIO PRENATAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE

LORETO.IQUITOS – 2013. Tesista. Pucallpa: Universidad Nacional de

Ucayali, Ucayali; 2013. Report No.: ISBN.


58

26. Chimbo Oyaque CE. “PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS,

CREENCIAS Y TABÚS ALIMENTARIOS QUE INFLUYEN EN EL

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES GESTANTES Y

LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACHI

CHICO DURANTE EL PERÍODO JUNIO-NOVIEMBRE DEL 2013”.

Informe de investigacion. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali,

Ucayali; 2014. Report No.: ISBN.

27. ELENA BRTB. HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ESTADO NUTRICIONAL

EN GESTANTES ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL

CONSULTORIO PRENATAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE

LORETO.IQUITOS – 2013. Tesista. Pucallpa: Universidad Nacional de

Ucayali, Ucayali; 2013. Report No.: ISBN.

28. ELENA BRTB. HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ESTADO NUTRICIONAL

EN GESTANTES ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL

CONSULTORIO PRENATAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE

LORETO.IQUITOS – 2013. Tesista. Pucallpa: Universidad Nacionald

de Ucayali, Ucayali; 2013. Report No.: ISBN.

29. Guerrero MdlMI. Estudio de hábitos alimentarios y conocimientos

nutricionales en embarazadas de distintas áreas de salud de la

Comunidad de Madrid. Tesis doctoral. Madrid: UNIVERSIDAD

COMPLUTENSE DE MADRID , Departamento de Nutrición y

Bromatología I ; 2016. Report No.: ISBN.


59

30. Guerrero MdlMI. Estudio de hábitos alimentarios y conocimientos

nutricionales en embarazadas de distintas áreas de salud de la

Comunidad de Madrid. Tesis doctoral. Madrid: Universidad

Complutense de Madrid, NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA I; 2016.

Report No.: ISBN.

31. MADRID UCD. Estudio de hábitos alimentarios y conocimientos

nutricionales en embarazadas de distintas áreas de salud de la

Comunidad de Madrid. Tesis doctoral. Madrid: UNIVERSIDAD

COMPLUTENSE DE MADRID, Departamento de Nutrición y

Bromatología I; 2016. Report No.: ISBN.

32. Guerrero MdlMI. Estudio de hábitos alimentarios y conocimientos

nutricionales en embarazadas de distintas áreas de salud de la

Comunidad de Madrid. Tesis doctoral. Madrid: UNIVERSIDAD

COMPLUTENSE DE MADRID , Departamento de Nutrición y

Bromatología I ; 2016. Report No.: ISBN.

33. Guerrero MdlMI. Estudio de hábitos alimentarios y conocimientos

nutricionales en embarazadas de distintas áreas de salud de la

Comunidad de Madrid. tesis doctoral. Madrid: UNIVERSIDAD

COMPLUTENSE DE MADRID, Departamento de Nutrición y

Bromatología I ; 2016. Report No.: ISBN.

34. Guerrero MdlMI. Estudio de hábitos alimentarios y conocimientos

nutricionales en embarazadas de distintas áreas de salud de la

Comunidad de Madrid. Tesis doctoral. Madrid: UNIVERSIDAD


60

COMPLUTENSE DE MADRID, Departamento de Nutrición y

Bromatología I ; 2016. Report No.: ISBN.

35. Guerrero MdlMI. Estudio de hábitos alimentarios y conocimientos

nutricionales en embarazadas de distintas áreas de salud de la

Comunidad de Madrid. Tesis doctoral. Madrid: UNIVERSIDAD

COMPLUTENSE DE MADRID , Departamento de Nutrición y

Bromatología I ; 2016. Report No.: ISBN.

36. Guerrero MdlMI. Estudio de hábitos alimentarios y conocimientos

nutricionales en embarazadas de distintas áreas de salud de la

Comunidad de Madrid. Tesis doctoral. Madrid: UNIVERSIDAD

COMPLUTENSE DE MADRID , Departamento de Nutrición y

Bromatología I; 2016. Report No.: ISBN.

37. Belén RMFVyICM. PRÁCTICAS, CREENCIAS ALIMENTARIAS Y

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES EMBARAZADAS Y

LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD Nº1 DE LA

CIUDAD DE IBARRA. DICIEMBRE DEL 2009 A DICIEMBRE 2010.

Tesistas. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali; 2010.

Report No.: ISBN.

38. Bach.Enf.SAMY SULLY AGUILAR VALLE SLGS. Factores

determinantes y su relacion con el estado nutricional de los niños de 3

a 5 años de la I.E Aplicacion Bilingue. Tesista. Pucallpa: Universidad

Nacional de Ucayali, Ucayali; 2014. Report No.: ISBN.


61

39. Belén RMFVyICM. PRÁCTICAS, CREENCIAS ALIMENTARIAS Y

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES EMBARAZADAS Y

LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD Nº1 DE LA

CIUDAD DE IBARRA. DICIEMBRE DEL 2009 A DICIEMBRE 2010.

Tesistas. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali; 2010.

Report No.: ISBN.

40. Belén RMFVyICM. PRÁCTICAS, CREENCIAS ALIMENTARIAS Y

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES EMBARAZADAS Y

LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD Nº1 DE LA

CIUDAD DE IBARRA. DICIEMBRE DEL 2009 A DICIEMBRE 2010.

Tesistas. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali; 2010.

Report No.: ISBN.

41. Belén RMFVyICM. PRÁCTICAS, CREENCIAS ALIMENTARIAS Y

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES EMBARAZADAS Y

LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD Nº1 DE LA

CIUDAD DE IBARRA. DICIEMBRE DEL 2009 A DICIEMBRE 2010.

Tesistas. Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali; 2010. Report No.:

ISBN.

42. ELENA BRTB. “HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ESTADO

NUTRICIONAL EN GESTANTES ADOLESCENTES QUE ASISTEN

AL CONSULTORIO PRENATAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE

LORETO. Tesista. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali;

2013. Report No.: ISBN.


62

43. Br. Escobedo Toribio LL, Br. Lavado Bello CM. CONOCIMIENTOS Y

ACTITUDES SOBRE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

DURANTE EL EMBARAZO EN GESTANTES DEL I TRIMESTRE.

Tesina. Trujillo: Universida Privada Antenor Orrego, Obstetricia; 2015.

Report No.: ISBN.

44. Zurita Mejia ME. Estado Nutricional Materno como Factor de riesgo de

bajo peso al nacer en hijos/as de madres adoescentes del Canton

Quero 2012 al 2014. Tesista. Pucallpa: Univesidad Central del

Ecuador; 2015.

45. Chimbo Oyaque CE, Villacís Valencia SE. “PRÁCTICAS Y

CONOCIMIENTOS, CREENCIAS Y TABÚS ALIMENTARIOS QUE

INFLUYEN EN EL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES

GESTANTES Y LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE

SALUD DE HUACHI CHICO DURANTE EL PERÍODO JUNIO-

NOVIEMBRE DEL 2013”. Tesina. Ambato – Ecuador: UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE AMBATO, Medicina; 2014. Report No.: ISBN.

46. Chimbo Oyaque ,CE, Villacís Valencia SE. “PRÁCTICAS Y

CONOCIMIENTOS, CREENCIAS Y TABÚS ALIMENTARIOS QUE

INFLUYEN EN EL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES

GESTANTES Y LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE

SALUD DE HUACHI CHICO DURANTE EL PERÍODO JUNIO-

NOVIEMBRE DEL 2013”. Tesina. Ambato – Ecuador: UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE AMBATO, Medicina; 2014. Report No.: ISBN.


63

47. Carmen MDNJd. Habitos alimenticios y su relacion con el indice de

masa corporal de los internos de enfermeria de la UNMSM. 2007.

48. CHOCA C. Habitoa alimentarios y su relacion con estado nutricional

en familias participantes del programa INTI que reciben atencional

medica en el SCS san simon canton guaranda. 2014 diciembre.

49. CUENCA CHOCA MI. Habitos Alimentarios y su relacion con el Estado

Nutricional en Familias participantes del Programa INTI que Reciben

atencion medica en el SCS San Simon,Canton Guaranda 20011. 2014

diciembre.

50. Fabian MA. Asocicion de habitos alimentarios y estado nutricional con

el nivel socioeconomico en gestantes tendidas en el instituto nacional

materno perinatal. 2015 mayo-julio.

51. Bach.Enfer.SAMY SULLY AGUILARR VALLE SLGS. Factores

determinantes y su relacion con el estado nutricional de los niños 3 a

5 años de la I.E.Aplicacion Bilingue. Tesista. Pucallpa: Universidad

Nacional de Ucayali, Ucayali; 2014. Report No.: 612.3.

52. CENAMEC FCNN,ECD. Las guias de alimentacion para el preescolar.

; 1999.

53. Bach. Enf. AREVALO FASABI J, Bach.Enf. CASTILLO ARROYO JA.

“RELACION ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL Y EL

RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ESCOLARES DE LA

INSTITUCION EDUCATIVA Nº 0655 “JOSE ENRIQUE CELIS

BARDALES. MAYO – DICIEMBRE. 2011”. tesina. san martin:


64

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN MARTIN; 2011.

54. Bach. Enf. AREVALO FASABI J, Bach.Enf. CASTILLO ARROYO JA.

“RELACION ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL Y EL

RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ESCOLARES DE LA

INSTITUCION EDUCATIVA Nº 0655 “JOSE ENRIQUE CELIS

BARDALES. MAYO – DICIEMBRE. 2011”. TESINA. SAN MARTIN:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN MARTIN; 2011.

55. PANCHO DBE. HABITOS ALIMENTARIOS Y FACTORES

CULTURALES EN MUJERES EMBARAZADAS QUE ACUDEN A

CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL BASICO,DR.EDUARDO

MONTENEGRO DEL CANTON CHILLANES,PROVINCIA DE

BOLIVAR,2010. TESINA. ECUADOR: FACULTAD DE MEDINA Y

CIENCIAS DE LA SALUD, UNIVERSIDAD ABIERTA

INTERAMERICANA; 2010.

56. Zambrano González J. Relación entre hábitos alimentarios y estado

nutricional en adolescentes de sexo femenino de los colegios de

Cuenca. 2009_ 2010 diciembre.

57. Ipiales Cheza MB, Rivera Martínez FV. PRACTICAS, CREENCIAS

ALIMENTARIAS Y ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES

EMBARAZADAS Y LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE

SALUD Nº1 DE "LA CIUDAD DE IBARRA. Y ELABORACION DE UNA


65

GUIA ALIMENTARIA DICIEMBRE 2009 A NOVIEMBRE 2010".

Tesina. Ibarra-Ecuador: Universidad Tecnica del Norte, Nutricion y

Salud comunitaria; 2010. Report No.: ISBN.

58. Cruz RE, Carbajal E. "CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SOBRE CONSUMO DE HIERRO

DURANTE EL EMBARAZO EN GESTANTES ATENDIDAS EN

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE LA

DIRECCIÓN DE SALUD V LIMA CIUDAD". Tesina. Lima:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS,

OBSTETRICIA; 2011. Report No.: ISBN.

59. VICENTE LR. "EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LAS

MADRES ADOLESCENTES GESTANTES QUE ACUDEN A LA

CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL MARÍA LORENA SERRANO

AGUILAR DEL CANTÓN EL GUABO, EN LOS MESES DE

NOVIEMBRE DEL 2013 A ABRIL DEL 2014". Tesina. Ecuador:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA, Enfermeria; 2014. Report

No.: ISBN.

60. Rivera Martínez FV, Ipiales Cheza MB. "PRÁCTICAS, CREENCIAS

ALIMENTARIAS Y ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES

EMBARAZADAS Y LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE

SALUD Nº1 DE LA CIUDAD DE IBARRA. DICIEMBRE DEL 2009 A

DICIEMBRE 2010". Tesina. Ibarra-Ecuador: Universidad Tecnica del

Norte, Nutricion y Salud Comunitaria; 2010. Report No.: ISBN.


66

61. Chimbo Oyaque CE. “PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS,

CREENCIAS Y TABÚS ALIMENTARIOS QUE INFLUYEN EN EL

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES GESTANTES Y

LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACHI

CHICO DURANTE EL PERÍODO JUNIO-NOVIEMBRE DEL 2013”.

Tesina. Ecuador: Univeersidad Tecnica de Ambato, Medicina; 2014.

Report No.: ISBN.

62. Canna L. "hábitos alimentarios en mujeres embarazadas de distintos

niveles socioeconómicos, de la ciudad de Eldorado, que asisten a

centros de salud públicos y privados". Tesina. Trujillo: Escuela

Profesional de Obstetricia, Obstetricia; 2013. Report No.: ISBN.

63. Escobedo Toribio LL, Lavado Bello CM. "CONOCIMIENTOS Y

ACTITUDES SOBRE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

DURANTE EL EMBARAZO EN GESTANTES DEL I TRIMESTRE".

Tesina. Trujillo: Universidad Privada Antenor, Obstetricia; 2013. Report

No.: ISBN.

64. Canna LA. "Habitos Alimentarios en mujeres embarazadas en distintos

niveles socioeconomicos de la ciudad de Eldorado que asisten a

centros de salud publicos y privados". Tesina. Eldorado: Universidad

Abierta Interamericana, Medicina; 2013. Report No.: ISBN.

65. Rivera Martínez FV, Ipiales Cheza MB. "PRÁCTICAS, CREENCIAS

ALIMENTARIAS Y ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES

EMBARAZADAS Y LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE


67

SALUD Nº1 DE LA CIUDAD DE IBARRA. DICIEMBRE DEL 2009 A

DICIEMBRE 2010". tesina. Ibarra-Ecuador: Universidad Tecnica del

Norte, Nutricion y Salud Comunitaria; 2010. Report No.: ISBN.

66. Hinostroza Matos BRdP, Gamonal Nicodemos BDS. “Nivel de

Conocimiento sobre Estimulación Prenatal en Gestantes atendidas en

el Hospital II-1 Moyobamba. Julio - Diciembre 2011”. Tesina. Tarapoto:

Universidad Nacional de San Martin, Obstetricia; 2014. Report No.:

ISBN.

67. Manjarrés M, Zapata J. "Evaluación del estado nutricional de mujeres

gestantes que participaron de un programa de alimentación y

nutrición". Tesina. Trujillo: Universidad Privada Antenor, Obstetricia;

2015. Report No.: ISBN.

68. Rionaula Muñoz ML, Romero Loja KM, Zari Morocho SM.

"PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A

EMBARAZOS EN ADOLESCENTES QUE ACUDEN A CONSULTA

EXTERNA DEL HOSPITAL BÁSICO “LIMÓN INDANZA”, 2013.

Tesina. Cuenca-Ecuador: Universidad Cuenca, Enfermeria; 2014.

Report No.: ISBN.

69. VICENTE LR. "EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LAS

MADRES ADOLESCENTES GESTANTES QUE ACUDEN A LA

CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL MARÍA LORENA SERRANO

AGUILAR DEL CANTÓN EL GUABO, EN LOS MESES DE


68

NOVIEMBRE DEL 2013 A ABRIL DEL 2014". Tesina. Ecuador:

Universidad Tecnica de Machala, Enfermeria; 2014. Report No.: ISBN.

70. Ipiales Cheza MB, Rivera Martínez FV. "PRÁCTICAS, CREENCIAS

ALIMENTARIAS Y ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES

EMBARAZADAS Y LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE

SALUD Nº1 DE LA CIUDAD DE IBARRA. DICIEMBRE DEL 2009 A

DICIEMBRE 2010". Tesina. Ibarra-Ecuador: Universidad Tecnica del

Norte, Nutricion y Salud Comunitaria; 2010. Report No.: ISBN.

71. Chimbo Oyaque CE. "“PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS,

CREENCIAS Y TABÚS ALIMENTARIOS QUE INFLUYEN EN EL

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES GESTANTES Y

LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACHI

CHICO DURANTE EL PERÍODO JUNIO-NOVIEMBRE DEL 2013”.

Tesina. Ambato – Ecuador: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO,

Medicina; 2014. Report No.: ISBN.

72. Zurita Mejia ME. Estado Nutricional Materno como Factor de riesgo de

bajo peso al nacer en hijos/as de madres adoescentes del Canton

Quero 2012 al 2014. Tesina. Pucallpa: Univesidad Central del

Ecuador; 2015. Report No.: ISBN.

73. Guerrero MdlMI. Estudio de hábitos alimentarios y conocimientos

nutricionales en embarazadas de distintas áreas de salud de la

Comunidad de Madrid. Tesis doctoral. Madrid: UNIVERSIDAD


69

COMPLUTENSE DE MADRID , Departamento de Nutrición y

Bromatología I; 2016. Report No.: ISBN.

74. Guerrero MdlMI. Estudio de hábitos alimentarios y conocimientos

nutricionales en embarazadas de distintas áreas de salud de la

Comunidad de Madrid. Tesis doctoral. Madrid: UNIVERSIDAD

COMPLUTENSE DE MADRID , Departamento de Nutrición y

Bromatología I ; 2016. Report No.: ISBN.

75. Rached de Paoli I,ASA,&HPG. Estado nutricional en gestantes de una

comunidad menos privilegiada de Caracas. An,venez.nutr. 2002

diciembre; 15(2).

76. Chimbo Oyaque CE. “PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS,

CREENCIAS Y TABÚS ALIMENTARIOS QUE INFLUYEN EN EL

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES GESTANTES Y

LACTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACHI

CHICO DURANTE EL PERÍODO JUNIO-NOVIEMBRE DEL 2013”.

Informe de investigacion. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali,

Ucayali; 2014. Report No.: ISBN.

77. ached de Paoli I,ASA,&HPG. Estado nutricional en gestantes de una

comunidad menos privilegiada de Caracas. An,venez.nutr. 2002

diciembre; 15(2).

78. Balestena Sánchez JM,SBCM,&BSS. Valoración nutricional de la

gestante. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2001

diciembre; 27(2).
70

79. Bach.Enf.SAMY SULLY AGUILAR VALLE SLGS. Factores

determinantes y su relacion con el estado nutricional de los niños de 3

a 5 años de la I.E Aplicacion Bilingue. Tesista. Pucallpa: Universidad

Nacional de Ucayali, Ucayali ; 2014. Report No.: 612.3.

http://eprints.ucm.es/38752/1/T37581.pdf Maria mercedes

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4358/1/Medina_fa.pdf

ALEXI YURIKO

Potrebbero piacerti anche