Sei sulla pagina 1di 23

Unidad 1: Actividad 2 - Tipos De Energías Alternativas

Fuentes de energía alternativas

Adriana Alejandra Suarez Moreno - COD: 1.108.121.413


Jandri Ramirez Hernandez - COD: 1077863652
Jorge Horacio Losada – COD: 1079181233
Hugo Riveros Fierro – COD: 1075257619

Tutora:
Fanny Roció Burbano

Grupo:
358082_49

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente ECAPMA
2018
Adriana Alejandra Suárez.

Energía A partir de biomasa

Definición.

Biomasa es el conjunto de la materia biológicamente renovable (madera, celulosa, carbón


vegetal, entre otros) cuya energía procede del Sol y que puede obtenerse en estado sólido por
combustión o bien en estado líquido mediante la fermentación de azúcares, o gaseoso, a través
de la descomposición anaeróbica (en ausencia de oxigeno) de la materia orgánica. El proceso
de aprovechamiento de la energía de la biomasa puede ser tan simple como cortar árboles y
quemarlos, o tan complejo como utilizar la caña de azúcar, el girasol y otros cultivos y convertir
sus azúcares en combustibles líquidos.

Según Cerda (2012) existen 4 tipos de biomasa o cuatro fuentes de energía diferentes

(1) biomasa sólida


(2) biogás
(3) fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (FORSU)
(4) biocarburantes (también llamados biocombustibles líquidos). La definición exacta de cada
una de estas cuatro fuentes energéticas que constituyen lo que conocemos como biomasa.

Cerda, (2012) define cada una de ellas de la siguiente forma para su diferenciación o fuente de
energía.

Biomasa sólida: aprovechamiento térmico o eléctrico de la materia orgánica de


Origen vegetal o animal.

Biogás: Se denomina «metanización» al proceso de fermentación anaeróbica de los


componentes orgánicos de los residuos. Dicha fermentación es producida por bacterias que se
desarrollan en ambientes carentes de oxígeno. Durante el proceso de transformación de la
materia orgánica, llamado digestión, dichas bacterias producen un gas denominado por su
origen «biogás»

Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (FORSU). La Directiva de la Unión


Europea 2008/98/CE incluye como bio-residuos los residuos orgánicos procedentes de jardines
y parques, los residuos procedentes de las cocinas y de los alimentos de los hogares, bares,
restaurantes, proveedores y redes de distribución de alimentos y residuos procedentes de las
plantas de tratamiento de los alimentos. Su transformación en energía se realiza por
incineración.

Biocarburantes. Se denominan biocarburantes a los combustibles líquidos de origen biológico


que por sus características físico-químicas resultan adecuados para sustituir a la gasolina o al
gasóleo, bien sea de manera total, en mezcla con estos últimos o como aditivo.

Usos.
Según Cerda, (2012) los principales usos de la energía obtenida a partir de biomasa son
calefacción, refrigeración y producción de agua caliente en el sector doméstico (viviendas
unifamiliares, comunidades de vecinos, barrios o municipios enteros), calor para procesos
industriales y generación de electricidad. En resumen, todo el conjunto de fuentes energéticas
que comprende la biomasa puede tener tanto aplicaciones térmicas como eléctricas.
Tema.
Energías renovables y los efectos climáticos e impactos ambientales, en su análisis debe
estructurar técnicamente sus respuestas apoyados de revisiones literarias de calidad académica
Efectos e impactos de la utilización de energías renovables

Bibliografía
Cerdá, E. (2012). Energía obtenida a partir de biomasa. Cuadernos Económicos, Información
Comercial Española, 83, 117-140.

Tema

- Energías renovables y los efectos climáticos e impactos ambientales, en su análisis debe


estructurar técnicamente sus respuestas apoyados de revisiones literarias de calidad académica.

Entre los impactos que se pueden mencionar del efecto ambiental ocasionado por las energías
renovables podemos destacar.

- Modificación del paisaje y los ecosistemas propios de las zonas en las cuales se
implantan
-
FUENTE Eólica Geotérmica Minihidrául Solar Biomasa
DE ica
ENERGI
A
Ruido Requiere Cambios en Uso de grandes Debe
giro del mucho ecosistemas extensiones de terreno asegurarse la
rotor terreno que son recuperables regeneración
perdida de de la
Impacto Erosión en el suelos Los paneles integridad
IMPACT visual suelo, solares están forestal
O hundimientos fabricados con un cuando el
AMBIEN Interfiere e inducción a Variación del gas(NF3) que ciclo de
TAL en la actividad caudal rio contribuye con 17.000 producción y
transmisi sísmica bajo veces más potencia extracción de
ones TV que el dióxido de la misma no se
y radio. Alteración carbono perturba en
Ruido, gases, del clima forma
Impacto agua local -Un amplio rango de permanente.
en fauna materiales, algunos de
como en ellos tóxicos y
las aves peligrosos son
empleados en la
industria fotovoltaica.
En las grandes
industrias un derrame
de estas sustancias
solo suele ocurrir bajo
situaciones
accidentales por lo
que suponen un
pequeño riesgo a la
salud pública.

LINK https://youtu.be/B-BrmdW0-9o

JANDRI RAMIREZ HERNANDEZ.

ENERGIA HIDRAULICA.

En el sector eléctrico en Colombia está mayormente dominado por generación de energía


hidráulica (66% de la producción) y generación térmica (33%). No obstante, el gran potencial
del país en nuevas tecnologías de energía renovable (principalmente eólica, solar y biomasa)
apenas si ha sido explorado. La ley de 2001 diseñada para promover energías alternas carece
de disposiciones clave para lograr este objetivo, como, por ejemplo feed-in tariffs, y hasta ahora
ha tenido muy poco impacto. Las grandes plantas de energía hidráulica y térmica dominan los
planes de expansión actuales. La construcción de una línea de transmisión con Panamá, que
enlazará a Colombia con Centroamérica, ya está en marcha.

Una característica interesante del sector eléctrico de Colombia (así como de su sector de
abastecimiento de agua) es la existencia de un sistema de subsidios cruzados desde usuarios
que viven en áreas consideradas como relativamente afluentes, y de usuarios que consumen
cantidades de electricidad superiores, a aquellos que viven en áreas consideradas pobres y
quienes usan menos electricidad.

El sector eléctrico ha sido desagrupado en generación, transmisión, Red de distribución y


comercialización desde que se llevaron a cabo las reformas del sector eléctrico en 1994.
Alrededor de la mitad de la capacidad de generación es privada. La participación privada en
distribución eléctrica es mucho más baja.

Capacidad instalada
El suministro eléctrico en Colombia depende del Sistema Interconectado Nacioa ZNI, que cubre
las dos terceras partes restantes del territorio nacional, solamente provee servicio al 4 por ciento
de la población.

Treinta y dos grandes plantas hidroeléctricas y treinta estaciones de energía térmica proveen
electricidad al SIN. Por otra parte, el ZNI es servido principalmente por pequeños generadores
diésel, muchos de los cuales no están en buenas condiciones de funcionamiento.
El porcentaje de participación térmica en la generación se ha incrementado desde mediados de
la década de 1990. Esto sucedió en respuesta a la crisis de 1992/1993 ocasionada por las sequías
asociadas a El Niño y la alta dependencia de la generación de energía de instalaciones
hidroeléctricas que carecían de capacidad de almacenaje para múltiples años. Como resultado
de las nuevas políticas adoptadas por el país, el predominio de energía hídrica en la cartera de
generación se ha reducido del 80 por ciento a principios de la década de 1990 a menos de 65
por ciento actualmente. El programa de expansión prevé agregar 1,500 MW de nueva
capacidad, equitativamente distribuida entre fuentes hídricas y térmicas, para el año 2011. Esto
implica inversiones de US$258 millones por año.

Producción
La generación total de energía eléctrica total en 2015 fue de 66 548,5 GWh. La generación
hidráulica represento en 2015 un 63,8%, las plantas térmicas un 31% y las plantas menores (que
incluyen la planta eólica Jepírachi) y cogeneración aportaron un 5,2%.

En el año 2015 se presentó un incremento de la generación térmica con un crecimiento del


12.1% frente a 2014, mientras que la generación hidráulica para 2015 solo aumentó en un 0.7%
frente a 2014. El crecimiento en la generación térmica fue consecuencia del déficit en aportes
hídricos evidenciado desde septiembre de 2015 ocasionado por el fenómeno de El Niño que se
desarrolló durante el segundo semestre de 2015.
Demanda
En términos de energía, en el año 2015 el consumo de energía eléctrica llegó a 66 174 GWh, lo
que representa un crecimiento del 4,2% frente al año anterior. Esto representaría un consumo
per cápita en 2015 de 1412,2 kWh. Desde 2010 a 2015 la demanda de energía ha crecido en
promedio un 3,25% anualmente.

En términos de potencia, en 2015 la demanda máxima se presentó el día miércoles 2 de


diciembre entre las 6 p.m. y 7 p.m., con un valor máximo de potencia de 10 095 MW y un
crecimiento del 7.3% con respecto a 2014. Por su parte, la demanda mínima en 2015 se presentó
el 1 de enero entre las 6 a.m. y 7 a.m. con una demanda de potencia de 4508 MW, presentando
igual un crecimiento del 5.7% con relación al 2014.

El consumo de energía eléctrica por tipo de consumidor y sector económico se presenta en la


siguiente tabla:

Acceso a electricidad
En 2015, el sistema de interconexión eléctrica proveyó el servicio al 96,96% por ciento de la
población, un porcentaje casi idéntico al promedio de 97% para Latinoamérica y el Caribe2. En
Colombia, la cobertura eléctrica es del 99,72% por ciento en áreas urbanas y 87,83% por ciento
en áreas rurales. 425.212 viviendas todavía no tienen acceso a electricidad.

Como en otros países, las zonas que se encuentran fuera del sistema interconectado plantean
condiciones de electrificación especialmente difíciles, así como importantes insuficiencias en
la dotación del servicio. Este sistema, cuya capacidad instalada se basa casi exclusivamente en
diésel, padece importantes di economías de escala ya que el 80 por ciento de la capacidad se
encuentra en plantas en el umbral inferior a 100 kW.

Calidad del servicio


Frecuencia y duración de las interrupciones
La calidad del servicio en Colombia, medida por interrupciones del servicio, es mucho menor
al promedio para Latinoamérica y el Caribe. En 2005, el número de interrupciones promedio
por abonado fue de 185.7, muy por encima del promedio regional de 13 interrupciones. La
duración de las interrupciones por abonado fue de 66 horas, también muy por encima del
promedio regional de 14 horas.

Pérdidas en distribución y transmisión


Las pérdidas y fugas en transmisión todavía son preocupantes aunque el monto total haya
disminuido en los últimos años. Las pérdidas en distribución en 2005 fueron del 16 por ciento,
comparado con un promedio de 13.6% en América Latina Como ejemplo, ese mismo año, las
pérdidas para una sola empresa de servicio público (Empresas Públicas de Medellín) fueron de
más del 2 por ciento de la generación de energía total.

Tarifas y subsidios
Tarifas
El mercado eléctrico en Colombia tiene segmentos regulados y no regulados. El mercado
regulado, que es directamente contratado y servido por compañías de distribución, abarca
usuarios industriales, comerciales y residenciales con demandas de energía inferiores a 0.1
MW. En este mercado, la estructura de tarifas es establecida por la agencia reguladora CREG.
En el mercado no regulado, los consumidores con demandas de energía superiores a 0.1 MW
pueden negociar y contratar libremente su suministro en el mercado mayorista (es decir,
mercados spot' y de contratos) directamente o por medio de entidades comerciales,
distribuidores, o productores.

En 2005, la tarifa residencial promedio fue de US$0.0979 por kWh, ligeramente inferior a
la media ponderada de América Latina de US$0.115. La tarifa industrial promedio fue de
US$0.0975 por kWh, ligeramente inferior a la media ponderada de América Latina de
US$0.107.

Subsidios y Subsidios Cruzados


Por ley, todas las áreas urbanas en Colombia están clasificadas de uno a seis en la escala
socioeconómica, clasificación que se utiliza para determinar el nivel de tarifas para electricidad,
agua y otros servicios. De acuerdo con este sistema, los consumidores que viven en áreas
consideradas pobres – y los consumidores que utilizan bajas cantidades de electricidad – reciben
servicio eléctrico y de gas natural a tarifas subsidiadas. Estos subsidios cruzados son
financiados casi por completo (aproximadamente 98 por ciento) por los consumidores que
viven en áreas consideradas como relativamente afluentes y quienes usan más electricidad. Los
subsidios cruzados cubren alrededor del 25 por ciento de la factura eléctrica y de gas de
consumidores de bajos ingresos. Un fondo especial que cubre la cantidad restante no cubierta
por los consumidores proveyó US$21.8 millones en 2005. En promedio, 7.5 millones de
personas por mes se benefician de este fondo. Adicionalmente, el fondo proveyó subsidios de
Col$ (pesos) 17,159 millones (US$7.4 millones) a 1, 808,061 usuarios de gas natural.

Los subsidios son asimismo otorgados para proveer diésel para la producción de energía en
zonas no conectadas a la red. En tanto que el diésel en el interior del país puede costar alrededor
de US$0.8/gal, en áreas remotas puede alcanzar valores de US$4.5/gal debido a los altos costos
de transporte.

Este sistema de estratificación de subsidio en Colombia ha demostrado ser relativamente


inefectivo en la canalización de subsidios a los pobres. Aunque el esquema es amplio en su
cobertura y no excluye a más del 2 por ciento de los pobres en servicios con amplia cobertura
como electricidad, agua y saneamiento, el subsidio no está adecuadamente restringido. Cerca
del 50-60 por ciento de los beneficiarios de subsidios son de la mitad alta de la distribución de
ingresos, y es más, solamente 30-35 por ciento de los recursos de subsidios son capturados por
los pobres. No obstante, el desempeño de este esquema de subsidios varía dependiendo del
servicio considerado, siendo el agua y la telefonía los sectores con el peor y mejor desempeño
respectivamente.

Inversión y financiación
Financiación de electrificación rural
En Colombia, tres fondos y programas diferentes apoyan la electrificación rural. Cada uno de
ellos fue establecido en un momento diferente con diferentes propósitos y todos son
administrados por el Ministerio de Minas y Energía. A finales de 2006, el Ministerio de Minas
y Energía había aprobado un total de US$23.3 millones destinados a los fondos y programas de
electrificación rural, orientados a beneficiar a 14,965 familias.

El FAZNI (Fondo de Electrificación de Zonas No Interconectadas) fue establecido en 2000


para ayudarle a las regiones aisladas fuera del sistema interconectado. Este fondo contempla
tanto la expansión de las redes existentes como el establecimiento de soluciones individuales.

En 2003, un fondo especial conocido como FAER (Fondo de Electrificación Rural), de


características similares a FAZNI, fue establecido para subsidiar inversiones en áreas rurales
del sistema interconectado. El fondo fue diseñado para cobrar un recargo de US$0.40 por MWh
de electricidad vendida al mercado mayorista, lo que produciría aproximadamente US$18
millones por año. Los proyectos son presentados a FAER por las autoridades gubernamentales
locales. Para ser elegibles, los proyectos deben formar parte de un plan de desarrollo local y del
plan de inversión de la correspondiente empresa de distribución. Asimismo, deben pasar por un
sistema nacional de escrutinio y evaluación de proyectos.

Los proyectos de electrificación también reciben apoyo de PRONE, el Programa de


Normalización de Redes, el cual recibe sus recursos del Plan Nacional de Desarrollo. El
Instituto de Investigación y Aplicación de Soluciones Energéticas (Instituto de Planificación y
Promoción de Soluciones Energéticas - IPSE) apoya al Ministerio de Minas y Energía en sus
esfuerzos por promover la electrificación rural.

Electricidad y medio ambiente

Responsabilidades ambientales
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible tiene las responsabilidades Ambientales en
Colombia y lidera el compromiso del país por un desarrollo sostenible. Dentro del Ministerio,
el Grupo de Mitigación de Cambio Climático trata todos los asuntos relacionados con el cambio
climático.

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero


Debido al elevado porcentaje de producción hidroeléctrica de Colombia, las emisiones de gases
de invernadero son muy bajas por cápita (1.3 tCO2e) y por unidad de PIB (0.2 tCO2e).
OLADE (La Organización Latinoamericana de Energía) estimó que las emisiones de CO2 de
la producción eléctrica en 2003 fueron de 6.5 millones de toneladas de CO2. Actualmente, el
30 por ciento de las emisiones de CO2 en Colombia provienen del sector energético, pero éstas
podrían incrementarse si la generación térmica acapara una mayor parte de la matriz energética

Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio en Electricidad


Actualmente (agosto de 2007), existen tres proyectos MDL registrados en el sector eléctrico de
Colombia, con reducciones totales de emisiones estimadas en 107,465 tCO2e por año.

El proyecto Jepírachi, en la región de Uribia, constituye el primer y único parque eólico de


Colombia. Se estima que este proyecto de 19.5 MW desplazará 430,000 tCO2 hasta 2019. El
proyecto Jepírachi se encuentra actualmente en su cuarto año de operaciones, genera alrededor
de 144 GWh y desplazó cerca de 48,500 tCO2e desde febrero de 2004 hasta agosto de 2006.

Los otros dos proyectos registrados son la Planta Hidroeléctrica Santa Ana, en el suburbio
de Usaquén en Bogotá, con reducciones de emisiones estimadas en 20,642 tCO2e por año; y
el Proyecto Hidroeléctrico de La Vuelta y La Herradura, en el Departamento de Antioquia, con
reducciones de emisiones estimadas en 69,795 tCO2e por año.

Bibliografía.
ESMAP, 2007. Revisión del Marco Político por una Creciente Dependencia en Energía
Renovable en Colombia.
Ministerio de Minas y Energía & UPME, 2006. Plan de Expansión de Referencia: Generación,
Transmisión. 2006-2020. Banco Mundial, 2004. Colombia: Recientes Desarrollos Económicos
en Infraestructura (RDEI). Balanceando las Necesidades Sociales y Productivas para
Infraestructura.
http://documents.worldbank.org/curated/en/315721468770067432/pdf/303790CO.pdf

a. Analice como sería la disponibilidad y cantidad de la energía alternativa para


cubrir la demanda energética a nivel mundial en un periodo de 20 años, con la tasa de
crecimiento demográfica actual y proyectada Vs un consumo per cápita, debe asociar
dinámicas sociales, políticas, económicas y ambientales.

El agotamiento de las fuentes tradicionales de energía (combustibles fósiles) ha puesto a la


mayoría de países del mundo a encontrar soluciones en energías alternativas. Colombia tiene
un gran potencial en la generación de este tipo de energías por su posición geográfica y ya está
trabajando en ello.
Las energías alternativas o renovables son las que se aprovechan directamente de recursos
considerados inagotables como el sol, el viento, los cuerpos de agua, la vegetación o el calor
interior de la tierra.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) dice que la base de la vida moderna del mundo
depende en un 80% del petróleo y que a medida que los países se industrializan y sus
poblaciones aumentan, también crece el consumo de energía.
En Colombia la producción de energía primaria proviene de la hidroelectricidad, por la
abundancia de agua en la mayoría de zonas del país, y en un segundo lugar de los combustibles
fósiles (petróleo, gas y carbón), cuyas reservas ya se están agotando.
Por eso el Gobierno Nacional en los últimos años ha invertido en el desarrollo y aplicación de
tecnologías alternativas de producción de energía, que funcionen con recursos renovables, para
solucionar el problema de la crisis energética mundial y contribuir a un medio ambiente más
limpio.
Según La Unidad de Planeación Nacional Minero Energética (UPME), las energías renovables
cubren actualmente cerca del 20% del consumo mundial de electricidad.

Energía para toda la vida.


Las energías alternativas provienen de recursos que están relacionados con los ciclos naturales
del planeta, haciendo posible que se disponga del recurso de manera permanente.

Cada una de las energías implica diferentes tipos de tecnologías con las cuales se obtiene
energía en forma de electricidad, fuerza motriz, calor o combustibles. Se han clasificado en seis
grupos principales: Energía Solar, Energía Eólica (del viento), Energía de la Biomasa, Energía
Hidráulica, Energía de los Océanos y Energía de la Geotermia. (cuadro energías renovables,
tecnologías y usos finales)

Energía solar.
Es la fuente primaria de luz y calor en la tierra, por esta razón se puede considerar como una
fuente renovable; para generarla, se usa como fuente la radiación solar que llega a la Tierra.

Este tipo de energía es gratuita, no genera emisiones y es silenciosa. Además es una de las pocas
tecnologías renovables que pueden ser integradas al paisaje urbano y es útil en zonas rurales de
difícil acceso. En Colombia se podría generar en mayor escala en las zonas del Magdalena, La
Guajira, San Andrés y Providencia.

Energía Eólica.
El viento es aire en movimiento, una forma indirecta de la energía solar, este movimiento de
las masas de aire se origina por diferencia de temperatura causada por la radiación solar sobre
la tierra. Cuando el aire se calienta, su densidad se hace menor y sube, mientras que las capas
frías descienden, así se establece una doble corriente de aire.
La energía eólica puede transformarse principalmente en energía eléctrica por medio de
aerogeneradores, o en fuerza motriz empleando molinos de viento. Es una energía segura y
gratuita, pero tiene las desventajas de que la velocidad del viento es variable y poco confiable,
los aerogeneradores producen ruido y la vida silvestre puede verse afectada, ya que existe el
riesgo que las aves caigan en ellos y mueran.
En Colombia la zona norte cuenta con las mejores potencialidades para generar este recurso.
Por ejemplo, en la Alta Guajira, Empresas Públicas de Medellín (EPM) puso en funcionamiento
el primer parque eólico, Jepirachí, con 15 aerogeneradores que aportan 19.5 megavatios al
Sistema Interconectado Nacional.

Energía de Biomasa.
La biomasa es cualquier material de tipo orgánico proveniente de seres vivos que puede
utilizarse para producir energía. Se produce al quemar biomasa, como madera o plantas.

Utilizan tecnologías que dependen de la cantidad y clase de biomasa disponible. Con los
principales sistemas de transformación pueden obtenerse combustibles, energía eléctrica, fuerza
motriz o energía térmica. Este tipo de energía emite poco dióxido de carbono y podría ser una
solución a los métodos alternativos para eliminar desechos (entierro de basura y quema al aire
libre). La dificultad es que requiere alta inversión de capital y su rentabilidad sólo se vería a
largo plazo.
En Colombia se tienen estudios de producción de biomasa con el bagazo de la caña, que se
estima una producción anual de 1.5 millones de toneladas y de cascarilla de arroz, con la que
se producen más de 457.000 toneladas al año. Las zonas más adecuadas para generar esta
energía son los Santanderes, los Llanos Orientales y la Costa Atlántica.

Energía Hidráulica.
Es aquella que usa como fuente, la fuerza del agua de ríos y lagos. Se transforma mediante las
plantas de generación hidráulica y genera electricidad.
La hidroelectricidad es un método altamente eficiente en la generación de electricidad y no
contamina. Sólo es aconsejable para los países que tienen climas y topografías apropiadas,
como Colombia, donde hay un gran desarrollo de estas infraestructuras.
Para generar este tipo de energía se deben construir represas, que pueden incluir la desviación
del curso de ríos, inundación de tierras arables y el desplazamiento de personas. Por otro lado,
los hábitats silvestres son afectados y los peces pueden morir atrapados en las turbinas.

Energía de los Océanos.


Los océanos cubren más del 70% de la energía terrestre. En ellos se pueden encontrar dos tipos
de energía: la térmica que proviene del calentamiento solar y la mecánica a partir de las mareas
y las olas.

El sol calienta la superficie de los océanos en una proporción muy alta, en comparación con las
zonas profundas, de esta manera se crea una diferencia de temperaturas que también puede ser
aprovechada, pero es insegura por los fenómenos a que están sujetos los océanos.
Colombia, según el UPME, tiene un potencial estimado en los 3000 Km de costas colombianas
de 30 GW.

Energía Geotérmica.
Proviene del calor procedente centro de la tierra. Se transforma mediante perforaciones muy
profundas para usar la fuerza calorífica bajo la superficie de la tierra para producir electricidad.
Esta energía es libre de contaminación, pero cuesta dos o tres veces más de lo normal y es
limitada en zonas con actividad tectónica.

El Atlas Geotérmico de Colombia destaca como zonas de mayor potencialidad los volcanes
Chiles - Cerro negro, el volcán Azufral en el departamento de Nariño, El Parque Nacional de
los Nevados y el Área Geotérmica de Paipa - Iza Boyacá.

Bibliografía.
Energía renovable. (7 de noviembre de 2014). Energiasrenovales.info. Obtenido de energías
renovables: http://www.energiasrenovablesinfo.com/energia/hidraulica/
https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-117028.html

JORGE HORACIO LOSADA.

ENERGIA SOLAR.
La energía solar es una fuente de energía renovable que se obtiene del sol y con la que se pueden
generar calor y electricidad. Existen varias maneras de recoger y aprovechar los rayos del sol
para generar energía que dan lugar a los distintos tipos de energía solar: la fotovoltaica (que
transforma los rayos en electricidad mediante el uso de paneles solares), la fototérmica (que
aprovecha el calor a través de los colectores solares) y termoeléctrica (transforma el calor en
energía eléctrica de forma indirecta).

Energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica se basa en el principio de que la energía contenida en las partículas
de luz (los fotones) puede ser convertida en electricidad. Esto se logra a través del denominado
proceso de conversión fotovoltaica.

La conversión directa de energía solar en electricidad se realiza a través de un material


semiconductor (silicio, por ejemplo). No requiere partes móviles, combustible ni ruido. El
elemento básico es la célula fotovoltaica: expuesta a la luz, absorbe la energía de los fotones de
luz. Estos ponen en movimiento electrones que son atrapados por un campo eléctrico interno.
Los electrones recogidos en la superficie de la celda generan una corriente eléctrica continua.

El voltaje de salida de una célula fotovoltaica es bajo (0.6 V). Esta es la razón por la cual las
células se colocan en series eléctricas, luego se encapsulan entre una placa de vidrio en la parte
delantera y otro material a prueba de humedad en la parte posterior. Por lo tanto, forman un
módulo fotovoltaico (producto que está disponible comercialmente). De acuerdo con las
tecnologías y el tipo de uso que se hace de él, este módulo tiene un área de superficie de 0.1 m²
(10 W) a 1 m² (100 W), valores indicativos promedio, y declina voltajes de 12 V, 24 V o 48 V
dependiendo de la aplicación.

A grandes rasgos podemos resumir que lo que ocurre es que, mediante la utilización de un
dispositivo especialmente diseñado a tal efecto, se obtiene electricidad gracias al efecto
fotoeléctrico de la luz solar. Generalmente estos dispositivos consisten en una lámina metálica
semiconductora que recibe el nombre de célula fotovoltaica. Otra variante es una deposición de
ciertos metales sobre un sustrato o capa fina. Recientemente ha habita también grandes avances
en la elaboración de dispositivos orgánicos.
Como resultado de este proceso de conversión fotovoltaica, se obtiene energía a bajas tensiones
(entre 380 y 800 V) y en corriente continua. Posteriormente se utiliza un inversor para se
transformarlo en corriente alterna.

COSTOS.
Según se explica en el blog de CEMAER -Centro de Estudios en Medio Ambiente y Energías
Renovables, los costos de los paneles solares no se definen por su tamaño (metros cuadrados),
ni por su número de celdas, ni por la cantidad de energía que van a generar en un día. Los
precios de los paneles solares se definen por la potencia pico que tienen. En el mercado es
común encontrarlos desde 10 watts hasta 350 watts de potencia. Según esa característica, se
utilizan para distintas aplicaciones.

El valor puede variar según la potencia determinada por watt-pico (Vatio-pico) de electricidad.
Las potencias más utilizadas en los sistemas solares fotovoltaicos son aproximadamente entre
200 Wp a 330 Wp.

Cuando se planea invertir en paneles solares, es necesario contar no solo con los costos de los
paneles solares, también los de los equipos fotovoltaicos (micro inversores, inversores, baterías,
controladores, cableado, estructuras, protecciones eléctricas y demás), el diseño del sistema de
acuerdo a la necesidad, instalación, operación y mantenimiento. Hoy se ofrecen varios tipos de
paneles solares, para soluciones en empresas, hogares y proyectos rurales.

Existen en el mercado modelos económicos en los que la empresa prestadora del servicio corre
con los costos asociados a los equipos fotovoltaicos y el cliente se compromete con el pago de
una tarifa mensual durante un tiempo acordado. Este modelo de negocio, es un acuerdo de
compra de energía o PPA (Power Purchase Agreement).

El costo de una instalación solar fotovoltaica depende de su tamaño, es decir, de su potencia,


ósea del número de paneles, de la cantidad de inversores, de equipos y del material necesario
para la instalación.

Es normal que las personas pregunten: ¿Y cuánto vale un panel solar? pero la realidad es que
un panel solar solo no es lo que hace funcionar el sistema; este es un conjunto de paneles
(pueden ser 10, 100, 1.000 o más unidades) + equipo de inversores + estructura de soporte +
materiales de instalación + diseño + ingeniería e instalación. Por tanto, cuando se habla de
costos, la pregunta adecuada es: ¿Cuánto es el costo total de una instalación solar fotovoltaica?
Éste dependerá de las necesidades de energía del usuario, es decir que cada proyecto es como
“un traje hecho a la medida”.

Ejemplo:
Energía solar fototérmica.
La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía procedente del Sol para
transferirla a un medio portador de calor, generalmente agua o aire. Entre las distintas
aplicaciones de la energía solar térmica existe la posibilidad de generar energía eléctrica. La
tecnología actual permite calentar agua con la radiación solar hasta producir vapor y
posteriormente obtener energía eléctrica.

Grandes centrales de energía solar térmica. En estas centrales se concentra el calor en un punto
para generar vapor, con el vapor se acciona una turbina para generar energía eléctrica. Una vez
generado el calor el funcionamiento de una central de energía solar térmica es muy similar al
de una central térmica o una central nuclear. La diferencia radica en que una central térmica el
calor para generar el vapor proviene de la combustión de combustibles fósiles, normalmente
carbón, y en una central nuclear, el calor se obtiene fisionando el núcleo de átomos de uranio.
Los colectores de energía solar térmica son los encargados de captar la energía térmica de la
radiación solar. Estos colectores solares se clasifican como colectores de baja, media y alta
temperatura dependiendo de su forma de trabajar.
 Colectores de baja temperatura. Proveen calor útil a temperaturas menores de 65 °C.
 Colectores de temperatura media. Son los dispositivos que concentran la radiación solar
para entregar calor útil a mayor temperatura, usualmente entre los 100 y 300 °C.
 Colectores de alta temperatura. Trabajan a temperaturas superiores a los 500ºC. Se usan
para la generación de energía eléctrica.

Sistema de captación de radiación solar


El sistema de captación de radiación solar está formado por captadores solares conectados entre
sí. Su misión es captar la energía solar para transformarla en energía térmica, aumentando la
temperatura de fluido que circula por la instalación.
Existen una gran cantidad de sistemas de captación de la radiación solar. La elección de un
sistema u otro dependerá principalmente de si se trata de instalaciones térmicas solares de baja,
media o alta temperatura.

Entre los distintos sistemas de captación solar destacamos:


 Captador solar plano. Se trata del captador solar más extendido, se pueden obtener
aumentos de temperatura de 60 °C a un coste reducido. Se utiliza en plantas solares térmicas de
baja temperatura.
 Captadores solares térmicos no vidriados. Es frecuente, por ejemplo, para calentar el
agua de piscinas. El aumento de temperatura es bajo, en torno a 30 °C. Son más económicos
que los captadores solares planos.
 Captadores solares de vacío. Consisten en tubos de metal que recubren el tubo metálico
que contiene el fluido de trabajo dejando entre ambos una cámara que actúa como aislante.
Tienen un rendimiento muy elevado, pero su costo también es elevado.
 Captadores solares con sistemas de concentración de la radiación. Se utilizan para
instalaciones que requieren temperaturas más elevadas. Se utilizan paneles en formas
parabólicas o semi-cilíndricas.
 Captadores solares térmicos con sistemas de seguimiento de la posición del Sol. Su
posición va variando al largo del día para mantener una posición perpendicular a la radiación
solar recibida.

Sistema de acumulación de energía solar térmica


Consiste en almacenar la energía calorífica en un depósito de acumulación para su posterior
utilización. El agua caliente obtenida mediante el sistema de captación, es conducida hasta el
sitio donde se va a utilizar.
El agua caliente almacenada se puede utilizar directamente, como es el caso del calentamiento
del agua de una piscina, en aplicaciones de agua caliente sanitaria o calefacción la demanda.

Debido a que el momento de necesidad de agua caliente no siempre coincide con el momento
en el que hay suficiente radiación será necesario aprovechar al máximo las horas de Sol para
acumular la energía térmica en forma de agua caliente. El sistema de acumulación de energía
térmica está formado por uno o más depósitos de agua caliente. La dimensión de los depósitos
de almacenamiento deberá ser proporcional al consumo estimado y debe cubrir la demanda de
agua caliente de uno o dos días.

Sistema de distribución de la energía solar térmica


Una vez que los captadores solares han calentado el medio portador de calor (agua o aire)
aumentando su energía térmica, podemos trasladar esta energía térmica a otras fuentes más
frías.

En este sistema se engloban todos los elementos destinados a la distribución del medio portador
de calor y acondicionamiento a consumo: control, tuberías y conducciones, vasos de expansión,
bombas, purgadores, válvulas, etc. También forma parte de este sistema el sistema de apoyo
basado en energías convencionales (eléctricos, caldera de gas o gasóleo), necesarios para
prevenir las posibles faltas derivadas de la ausencia de radiación solar y hacer frente a los picos
de demanda.

Aspecto económico y social de una instalación de energía solar térmica en una vivienda
La inversión inicial de un sistema de energía solar térmica será mayor frente a un sistema de
suministro energético convencional. Por otra parte, el su coste de funcionamiento durante los
más de 25 de años de vida de la instalación solar térmica será irrelevante comparado con el de
la compra de combustible o energía eléctrica, reparaciones, mantenimiento, etc. asociado al
sistema energético convencional.

La instalación de energía solar térmica resulta económicamente más ventajosa


económicamente, ya que toda la energía que obtengamos del Sol con los captadores solares
térmicos, será energía que nos la ahorraremos de producir (quemando combustible en una
caldera) o de consumir (de la red eléctrica de distribución). Una instalación de energía solar
térmica acaba rentabilizándose a lo largo de los años, ya que el ahorro energético que produce
se materializa en ahorro económico, el cual permite acabar amortizando el coste de la
instalación. Esta amortización puede oscilar entre los 5 y 12 años dependiendo del tamaño de
la instalación, de las ayudas obtenidas a fondo perdido, del lugar donde se instale (mayor o
menor radiación solar) y de las necesidades mayores o menores del usuario.

En el caso de colocar estas instalaciones solares térmicas en viviendas de nueva construcción o


rehabilitación, la amortización se puede considerar instantánea, ya que el incremento que
representa en el precio total de la vivienda es muy pequeño; el importe que se paga por ese
mayor costo en un préstamo hipotecario cada año es inferior al importe en euros que supone el
menor gasto de gas o gasóleo.

Destacamos las principales ventajas que nos aporta un sistema solar térmico:
 Ventajas económicas. Para unas mismas necesidades el sistema convencional precisará
consumir menos combustible (derivados de combustibles fósiles o biomasa), lo que
representará para el usuario un menor gasto anual. Además, la energía solar es independiente
del combustible convencional y su abastecimiento, dado que es compatible con cualquier
sistema convencional e independiente de la variación del precio de compra del combustible.
 Ventajas medioambientales, puesto que la generación de energía con sistemas
convencionales posee unos costes ambientales muy importantes (emisiones de CO2, cambio
climático, efecto invernadero, vertidos, residuos nucleares, lluvia ácida, etc.) en relación con
los sistemas solares. Como término medio, un m2 de captador solar térmico es capaz de evitar
cada año la emisión a la atmósfera de una tonelada de CO2.
 Fácil mantenimiento. La vida útil de las instalaciones solares térmicas es superiores a
25 años y el mantenimiento que requiere, si bien es necesario hacer, es de mucha menor entidad
que en el caso de los sistemas convencionales.
Sin embargo, la instalación de sistemas térmicos presenta un inconveniente: se precisa la
instalación del mismo sistema convencional que el que resultaría si no se instalasen los
captadores solares. A veces resulta problemático su montaje en edificios existentes como
consecuencia de su falta de previsión a nivel de proyecto.

B: PROPUESTAS SOBRE CÓMO SE PODRÍAN INTEGRAR LAS ENERGÍAS


ALTERNATIVAS EN LOS SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PRESENTES EN
LA ACTUALIDAD.

Como ya sabemos, el objetivo de un sistema de suministro de energía eléctrica es siempre el


abastecimiento, en tiempo real, de la demanda de energía. Para ello, todos los sistemas de
suministro de electricidad cuentan con un parque de generación de energía eléctrica cuya
composición, en términos de fuente de energía, evoluciona en función de muchos factores
(características de la curva de demanda, independencia energética, competitividad de los
precios de la energía, respeto al medio ambiente). En función de estos factores, los gobiernos
de las naciones dan señales económicas a los propietarios de las centrales de generación para
tratar de llevar a cabo sus políticas energéticas.

El desarrollo de energías renovables constituye uno de los puntos principales en la política


energética, marcada por la necesidad de disminuir la dependencia energética del exterior
(importamos un 80% de nuestras necesidades en energía primaria, mientras que la media
europea está en el entorno del 50%), así como de disminuir las emisiones de carbono y de
cumplir con los compromisos medioambientales y de eficiencia contraídos (Kioto y objetivos
20-20-20 motivados por la Directiva 28/CE/2009). Las energías renovables se han implantado
de manera significativa en el sistema eléctrico español, en especial la generación eólica, que
con una potencia instalada a finales del año 2010 de 19.976 MW es la segunda tecnología con
mayor potencia instalada en el sistema eléctrico peninsular español, tan solo por detrás de las
centrales de gas de ciclo combinado.

Por otra parte, no hay que olvidar que la generación hidráulica convencional, con una potencia
instalada a finales del año 2010 de 16.657 MW es la tercera tecnología de generación en
potencia instalada, aunque no ha habido aumentos significativos en los últimos años. Otras
tecnologías renovables, como la solar fotovoltaica con 3.602 MW de potencia instalada a finales
del año 2010 o la solar térmica con 630 MW en el mismo año, han adquirido relevancia en el
parque generador. El resto de tecnologías renovables implantadas en España tienen mucho
menor peso en el mix de producción. Estas tecnologías son la biomasa, la mini-hidráulica o la
incineración de residuos de naturaleza renovable. Desde el punto de vista de la integración en
el sistema eléctrico, la característica principal de la tecnología eólica y solar fotovoltaica es que
su régimen de funcionamiento depende exclusivamente de las condiciones meteorológicas
existentes en cada emplazamiento. El objetivo de estas tecnologías es transformar en energía
eléctrica el máximo producible con las condiciones de sol o viento disponibles,
independientemente de las necesidades del sistema eléctrico en ese momento.

La integración de energías renovables en un sistema eléctrico de potencia supone nuevos


desafíos en su operación. Algunos de estos están relacionados con las características inherentes
del propio sistema. En este sentido, cabe destacar para el caso del sistema eléctrico español el
alto grado de aislamiento, que lo convierte prácticamente en una isla energética desde el punto
de vista eléctrico.

Bibliografía:
 Energía solar fotovoltaica, uso https://erenovable.com/energia-solar-fotovoltaica/
 Smart Energy Solutions SAS, Energía solar fotovoltaica Primer encuentro de educación
ambiental para el sector hotelero
https://www.cornare.gov.co/Memorias/PresentacionesSectorHotelero/Cornare-Energia-
Solar.pdf
 Energía solar térmica https://solar-energia.net/energia-solar-termica
La integración de las energías, Universidad Autónoma de Madrid Josa A. (2012)
http://www.fundacionalternativas.org/public/storage/laboratorio_documentos_archivos/6166d
6f83d79becd75c9196b685d36f6.pdf

 LINK DE VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=fd_7KYbe_ZU&feature=youtu.be&hd=1

Hugo Riveros.

ENERGÍA EÓLICA.

Según la concepción del diagrama de afinidad, nos permite establecer que las fuentes
alternativas de energías se dividen en diferentes tipos de energías alternativas como lo son,
energía eólica, energía de las olas, energía solar, energía geotérmica y energía biogás en las
cuales se dividen en no renovables, convencionales y renovables.

Las no renovables proceden de fuentes limitadas en cualquier momento se agotan o se acaban,


como el petróleo, gas natural y el carbón, los cuales se forman debajo de la tierra hace millones
de años, el nivel de contaminación que producen varias fuentes es alto, como el caso del
combustible fósil que produce el CO2 y otros residuos que van directamente a la atmosfera, la
radioactividad, residuos que afectan la salud de los seres vivos, presentando también una series
de ventajas y desventajas que hacen que la contaminación del medio ambiente sea cada vez más
grave.
DISEÑO.
Una de las grandes posibilidades y mayor uso de la energía eólica es la de electrificar viviendas
aisladas de la red eléctrica convencional. En estas situaciones, este tipo de energía se ofrece
como la alternativa más óptima para satisfacer el consumo que pueda tener una vivienda normal
en cuestión de electricidad. Aprovechando la energía gratuita del sol y del viento, con los
sistemas eólicos podemos gestionar sin ruidos y sin gastos continuos en gasolina u otras fuentes
de energía no renovables, nuestra propia energía eléctrica de manera limpia, autónoma y segura.

MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO.
La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, aquella que se obtiene de la energía
cinética generada por efecto de las corrientes de aire y así mismo las vibraciones que el aire
produce.

EFICIENCIA ENERGETICA.
Para poder aprovechar la energía eólica es importante conocer las variaciones diurnas y
nocturnas y estacionales de los vientos, la variación de la velocidad del viento con la altura
sobre el suelo, la entidad de las ráfagas en espacios de tiempo breves, y valores máximos
ocurridos en series históricas de datos con una duración mínima de 20 años.
Es también importante conocer la velocidad máxima del viento. Para poder utilizar la energía
del viento, es necesario que este alcance una velocidad mínima de 12 km/h, y que no supere los
65 km/h.

En la multiplicadora, un sistema
de engranajes hace que el eje
secundario gire 50 veces más
rápido que el principal.

Veleta indica la
dirección del
viento.
Las palas del rotor
capturan el viento y
lo transmiten su
El generador convierte la
potencia a través
energía mecánica en energía
del eje de baja
eléctrica.
velocidad.

Línea de
transmisión
eléctrica.

COSTO DE LA TECNOLOGIA E IMPLEMENTACIÓN.


El costo promedio de una instalación eléctrica solar es de $15.000 a $30.000 para un sistema
típico de 2 a 4 kilovatios. Una turbina de 3 kilovatios en una torre de 20 a 25 metros costaría
$15.000 a $21.000, incluyendo todos los componentes y la instalación. Desgraciadamente,
incluso en áreas con altos precios de la electricidad, puede tardar 15 años o más recuperar la
inversión.
VIABILIDAD TECNICA: En este caso se evalúan las características del equipo con los datos
de los factores ambientales que existen en la zona, tales como temperatura ambiente, radiación
solar y velocidad del viento. Además, se busca determinar si la instalación de equipos puede
llevarse a cabo en el sitio seleccionado y donde más sople el viento. Por lo que se debe observar
lugares centrales y que más consumo de energía tenga, como los aeropuertos, centros
comerciales y empresas públicas y privadas, y que estas cumplan con las condiciones mínimas
para el funcionamiento de los equipos y que esto no afecte al entorno, es decir, los vecinos
barrios de la localidad.

VIABILIDAD SOCIAL: Debido al avance de la tecnológico que se está generando, el impacto


social se ve reflejado en las personas de la ciudad aplicando nuevas alternativas para solución
de problemas medioambientales así llevando una sostenibilidad en la población.

VIALIDAD FINANCIERA: Los objetivos de este punto son ordenar y sistematizar la


información de carácter monetario que proporcionó la recolección de datos de costos y de
consumo. Con estos datos se preparan los flujos de caja y se agregan antecedentes adicionales
para la evaluación del proyecto a fin de determinar la rentabilidad. En los flujos de caja se
identifican y ordenan todos los ítems de inversiones, costos e ingresos que puedan obtenerse de
los estudios previamente realizados. Las inversiones equivalen a la compra de las tecnologías
e instalación de estas, incluyendo mano de obra y materiales, compra de terrenos, de
instalaciones, etc. Los ingresos se deducen de la demanda proyectada bajo condiciones de venta.
Mientras que los egresos se calculan a través de los costos y gastos que incurran en la venta y
producción de los productos y/o servicios.

VIABILIDAD AMBIENTAL: La necesidad de reducir la dependencia energética exterior, de


un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos disponibles y de una sensibilización
ambiental demanda la utilización de energías renovables para conseguir un desarrollo sostenible
desde el punto de vista económico, social y ambiental.
BIBLIOGRAFÍA.

Guía didáctica para el BUEN USO de la energía, Alumbrado público exterior, recuperado de la
página web http://www.upme.gov.co/Docs/Alumbrado_Publico.pdf, el día 08 de octubre de
2018.

Energías renovables y desarrollo sostenible en zonas rurales de Colombia. El caso de la vereda


Carrizal en Sutamarchán, recuperado de la página web
http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/documentos/revista53/energias_6.pdf, el día 08
de octubre de 2018.

Energías convencionales vs alternativas, Melanie Sanchez Cruz, Recuperado de la página web


http://es.slideshare.net/galufilla/energas-alternativas-y-convencionales, el día 10 de octubre de
2018.

Franco M, Angie O. La geotermia, fuente de energía alternativa para el Departamento de


Nariño,: Potencialidad, usos y beneficios. Tomado de la página web
file:///D:/ARCHIVOS%20DE%20WINDOWS/Downloads/704-1889-1-SM.pdf, el día 10 de
octubre de 2018.
Unidad de Planeación Minero Energética – UPME. (2004) Comparación de alternativas para la
generación de energía eléctrica en la isla de San Andrés, Colombia. Tomado de la página web
http://www1.upme.gov.co/sgic/sites/default/files/San%20Andres-%20Nov%2024%20(2).pdf,
el día 12 de octubre de 2018.

Energía Eléctrica. Ministerio de Minas y Energía. Tomado de la página web


https://www.minminas.gov.co/documents/10180/614096/4-Energia.pdf/97e512a3-3416-4f65-
8dda-d525aa616167, el día 14 de octubre de 2018.

Potrebbero piacerti anche