Sei sulla pagina 1di 124

UNIVERSIDAD DEL SUR PLANTEL MERIDA

ESTANCIA PARA ESTUDIANTES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

PROGRESO

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

OSCAR EDUARDO SEVILLA RAMÍREZ

8° Cuatrimestre Grupo A

ASESOR: ARQ. JESUS MARTÍNEZ ORTEGA

MERIDA YUCATAN A 30 DE ABRIL DE 2018


Agradecimientos

Llegar a éste punto nunca fue fácil, y en el camino que se recorre conté con

muchas personas que hicieron más llevadera la carga, por lo que unas pequeñas palabras harán

constar un sentimiento de agradecimiento, y es por eso que, por el constante apoyo durante el

largo recorrido para llegar a ésta instancia debo agradecer a mi madre María Ramírez, que

siempre me tiene presente, a mi novia Regina Sunza Homá, que siempre está conmigo y ha

vivido conmigo malos y buenos momentos durante la carrera y que sin su invaluable apoyo,

tiempo y dedicación no me hubiese sido posible alcanzar metas trazadas, a mis amigos y

compañeros, a mis maestros que he conocido y han influido en mí, a los arquitectos, Héctor

Cabañas, Jesús Martínez, Luis Vázquez, Jorge Canto y a los ingenieros Adrián Fernández y

Gustavo Cervantes que me asesoraron y tuvieron consideraciones, paciencia y consejos.

I
Dedicatoria

II
Tabla de contenido

Tabla de contenido
El Estudiante Foráneo ......................................................................................................... 8

Residencias estudiantiles sustentables en el mundo ......................................................... 10

Planteamiento .................................................................................................................... 25

Objetivo general ................................................................................................................ 27

Objetivos específicos ........................................................................................................ 27

Formales y espaciales ........................................................................................................ 28

Funcionales ....................................................................................................................... 29

Introducción ...................................................................................................................... 30

Naturales: .......................................................................................................................... 40

Clima ................................................................................................................................. 41

Usos de suelo y vegetación ............................................................................................... 41

Hidrografía ........................................................................................................................ 43

Corrientes marinas ............................................................................................................ 43

Viento dominante .............................................................................................................. 45

Riesgos .............................................................................................................................. 45

Huracanes o ciclones ......................................................................................................... 46

Artificiales: ........................................................................................................................ 47

III
El municipio ...................................................................................................................... 48

Infraestructura: .................................................................................................................. 50

Educación .......................................................................................................................... 50

Salud.................................................................................................................................. 54

Conectividad ..................................................................................................................... 56

Agua .................................................................................................................................. 57

Drenaje .............................................................................................................................. 57

Electricidad ....................................................................................................................... 58

Económico: ....................................................................................................................... 59

Fiestas Populares ............................................................................................................... 63

Leyendas ........................................................................................................................... 63

Tradiciones Costumbres .................................................................................................... 63

Música ............................................................................................................................... 64

Artesanías .......................................................................................................................... 64

Gastronomía ...................................................................................................................... 64

Análisis de contexto - particular ....................................................................................... 64

Vegetación: ....................................................................................................................... 67

Fauna: ................................................................................................................................ 68

Artificiales ......................................................................................................................... 69

Infraestructuras .................................................................................................................. 70

IV
Escuelas: ............................................................................................................................ 70

Salud: ................................................................................................................................ 71

Parques: ............................................................................................................................. 71

Vialidades:......................................................................................................................... 72

Electricidad: ...................................................................................................................... 73

Económicas ....................................................................................................................... 73

Sociales ............................................................................................................................. 73

Análisis de usuario ............................................................................................................ 74

Objetivo ............................................................................................................................. 77

Población Objetivo ............................................................................................................ 77

Técnica de Recolección de Datos ..................................................................................... 77

El mercado de las Residencias estudiantiles y la demanda de lo sustentable. .................. 77

Plan de Desarrollo Urbano ................................................................................................ 81

Reglamento de Desarrollos Inmobiliarios de Yucatán...................................................... 86

Reglamento de Construcción de Progreso ........................................................................ 86

Reglamento de Construcciones para el Municipio de Progreso de Castro ....................... 86

3.8.5 NOM-020-ENER-2011. ........................................................................................... 93

Introducción ...................................................................................................................... 94

Bibliografía ..................................................................................................................... 108

V
FIGURA 1 FACHADA LIVINN SANTIAGO ........................................................................................................................ 10

FIGURA 2 INTERIOR HABITACIÓN INDIVIDUAL .............................................................................................................. 12

FIGURA 3 SALA DE ESTAR............................................................................................................................................. 13

FIGURA 4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA VIVIENDAS UNIVERSITARIAS EN EL CAMPUS DE LA ETSAV. ..................... 14

FIGURA 5 RELACIÓN DEL CAMPUS CON EL PROYECTO. FIGURA 6 EJES DEL PROYECTO .......................................... 15

FIGURA 7 CORTE EDIFICIO ............................................................................................................................................ 15

FIGURA 8 SECCION EDIFICIO ......................................................................................................................................... 16

FIGURA 9 CIRCULACIONES PARALELAS AL EJE DEL PATIO CENTRAL............................................................................. 16

FIGURA 10 CIRCULACIONES ZONA PUBLICA, SEMIPÚBLICA Y PRIVADA ........................................................................ 17

FIGURA 11 VISTA GENERAL DEL PROYECTO ................................................................................................................. 17

FIGURA 12 PATIO CENTRAL ......................................................................................................................................... 18

FIGURA 13 FACHADA POSTERIOR CON JARDINES VERTICALES ...................................................................................... 18

FIGURA 14 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CAMPUS UNIVERSITY CITY ......................................................................... 19

FIGURA 15 PLANTA DE CONJUNTO ................................................................................................................................ 21

FIGURA 16 PLANTA DE EDIFICIO ................................................................................................................................... 22

FIGURA 17 FACHADA DE EDIFICIO ................................................................................................................................ 23

FIGURA 18 FACHADA PRINCIPAL .................................................................................................................................. 23

FIGURA 19 VISTA HACIA LA CAFETERÍA ....................................................................................................................... 24

FIGURA 20 VISTA HACIA JARDINES............................................................................................................................... 24

FIGURA 21 VISTA AÉREA .............................................................................................................................................. 25

FIGURA 22 PLANO CATASTRAL ..................................................................................................................................... 35

FIGURA 23 ESCRITURAS PÚBLICAS DE PROPIEDAD DE TERRENO................................................................................... 37

FIGURA 24 PLANO CATASTRAL ACTUALIZADO. ............................................................................................................ 38

FIGURA 25 PLANO TOPOGRÁFICO CON BASES EN INVI ................................................................................................. 39

FIGURA 26. MAPA DE LA LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE PROGRESO. ...................................................................... 40

FIGURA 27. MAPA DEL CLIMA Y LA HUMEDAD ............................................................................................................. 41

FIGURA 28.. MAPA DE LA VEGETACIÓN Y USO DEL SUELO. ........................................................................................... 42

FIGURA 29. MAPA DE LA OROGRAFÍA DEL MUNICIPIO .................................................................................................. 43

VI
FIGURA 30. MAPA DE LAS CORRIENTES ESTACIONES EN EL GOLFO DE MÉXICO-ALTAS OCEANOGRÁFICO DEL GOLFO Y

EL CARIBE 1974 ................................................................................................................................................... 44

FIGURA 31. TABLA DE VIENTOS DOMINANTES .............................................................................................................. 45

FIGURA 32. MAPA DE RUTAS DE LAS TORMENTAS Y HURACANES ................................................................................. 47

FIGURA 33. MAPA DE ÁREAS URBANAS DEL MUNICIPIO ................................................................................................ 50

FIGURA 34. TABLA DEL NÚMERO DE DOCENTES ........................................................................................................... 51

FIGURA 35. TABLAS DE INSTALACIONES ESCOLARES ................................................................................................... 52

FIGURA 36. TABLA DE ESCOLARIDAD ........................................................................................................................... 53

FIGURA 37. MAPA DE NIVEL DE ESCOLARIDAD ............................................................................................................. 53

FIGURA 38. MAPA DEL ÁREA DE COBERTURA ESCOLAR ................................................................................................ 54

FIGURA 39. MAPA DEL PORCENTAJE DE DERECHOHABIENTES A LA SALUD PUBLICA .................................................... 55

FIGURA 40. MAPA DE COBERTURA MEDICA .................................................................................................................. 56

FIGURA 41. MAPA DE LA COBERTURA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ....................................................................... 57

FIGURA 42.MAPA DE LA COBERTURA DEL SISTEMA DE DRENAJE .................................................................................. 58

FIGURA 43. MAPA DE LA COBERTURA DEL SISTEMA ELÉCTRICO ................................................................................... 59

FIGURA 44. TABLA DE POBLACIÓN ACTIVA ECONÓMICAMENTE ................................................................................... 60

FIGURA 45. TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES ECONÓMICAS ............................................................................... 60

FIGURA 46. TABLA DE PORCENTAJES DE ACTIVIDADES POR SECTOR ............................................................................ 61

FIGURA 47. GRAFICA CIRCULAR DE LOS SECTORES SECUNDARIOS DE PROGRESO ......................................................... 61

FIGURA 48. GRAFICA CIRCULAR DE LOS SECTORES TERCIARIOS DE PROGRESO ............................................................ 62

FIGURA 49.GRAFICA CIRCULAR DE LOS SECTORES TERCIARIOS DE PROGRESO .............................................................. 63

FIGURA 50. RIA DE PROGRESO ...................................................................................................................................... 65

FIGURA 51. AFLORAMIENTO DE AGUA DULCE "CENOTE" .............................................................................................. 66

FIGURA 52. MAPA DE ÁREAS DE HUMEDALES ............................................................................................................... 67

FIGURA 53. VEGETACION HIDRÓFILA CIRCUNDANTE A LA RÍA ...................................................................................... 68

FIGURA 54. PELICANOS EN LA RÍA ................................................................................................................................ 69

FIGURA 55. MAPA DE USOS DEL SUELO CERCANOS ....................................................................................................... 70

FIGURA 56. TECNOLÓGICO DE PROGRESO ..................................................................................................................... 71

VII
FIGURA 57. FACHADA CANCHA DEPORTIVA 20 DE NOVIEMBRE .................................................................................... 72

FIGURA 58. MAPA DE VIALIDADES CERCANAS.............................................................................................................. 73

FIGURA 59 CUADRO DE VIVIENDAS EN RENTA TIPO ...................................................................................................... 80

FIGURA 60 MAPA DE UBICACIONES DE VIVIENDAS EN RENTA....................................................................................... 80

FIGURA 61. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO.............................................................................................................. 96

FIGURA 62 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 100

FIGURA 63 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 100

FIGURA 64 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 101

FIGURA 65 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 101

FIGURA 66 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 102

FIGURA 67 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 102

FIGURA 68 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 103

FIGURA 69 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 103

FIGURA 70 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 103

FIGURA 71 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 104

FIGURA 72 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 104

FIGURA 73 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 104

FIGURA 74 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 104

FIGURA 75 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 104

FIGURA 76 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 104

FIGURA 77 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 104

FIGURA 78 EVOLUCIÓN DE VOLUMETRÍA ................................................................................................................... 104

TABLA 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................................................................... 30

TABLA 2 SIMBOLOGIA DE LOS USOS DE SUELO EN PROGRESO- FUENTE PMDU ........................................................... 83

TABLA 3 COMPATIBILIDAD DE USOS DE SUELO ............................................................................................................ 85

TABLA 4 TABLA DE ALINEAMIENTOS- FUENTE REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL MUNICIPIO DE PROGRESO ... 87

VIII
TABLA 5 DIMENSIONES DE PATIOS RELACIONADOS A LA ALTURA DE LOS EDIFICIOS- FUENTE REGLAMENTO DE

CONSTRUCCIONES DEL MUNICIPIO DE PROGRESO ............................................................................................... 89

TABLA 6 DIMENSIONES Y ESPECIFICACIONES DE LOS ESTACIONAMIENTOS- FUENTE REGLAMENTO DE

CONSTRUCCIONES DEL MUNICIPIO DE PROGRESO ............................................................................................... 90

TABLA 7CALCULO DE CAJONES PARA ESTACIONAMIENTO SEGÚN M2 CONSTRUIDOS- FUENTE REGLAMENTO DE

CONSTRUCCIONES DEL MUNICIPIO DE PROGRESO ............................................................................................... 91

IX
Antecedentes del Tema

Actualmente el país presenta diversos acontecimientos que son el claro ejemplo de

la urbanización constante, la migración de las personas de una ciudad a otra, provoca un

intercambio de costumbres, patrones culturales, idiosincrasia, ideologías y experiencias de

distintas índoles, entre estas; la vivienda, que comúnmente difiere en su origen con respecto a las

nuevas formas a las que tienden a adaptarse. Una vez en la nueva residencia, es probable no

encontrar espacios que se frecuentarían en lo cotidiano de su vida y empieza la necesidad de

integrarse con el nuevo entorno.

El encanto de otra ciudad puede ser una de las razones que seduzca la mente del

estudiante, que empieza a plantearse qué hacer con su vida, qué estudiar, dónde y cómo. La

posibilidad de ir a otro lugar para continuar los estudios, significa para muchos abrir una ventana

a otra realidad.

En otras ocasiones, este traslado no se debe tanto a fines emocionales o formativos, como

pragmáticos. Hablamos de aquellas situaciones, en las que los jóvenes residen en un municipio,

considerablemente alejado del núcleo urbano en el que se ubica la universidad. Las dos horas de

ida y las dos de vuelta, les obligan a replantearse la opción de irse a vivir cerca del centro de

enseñanza. Esto puede hacer sonreír a más de un estudiante de algunas capitales, quien, a pesar

de residir a tan sólo 20 kilómetros del campus universitario, el tráfico de las mañanas le regala

prácticamente hora y media o dos de transporte público.

1
El Problema de la vivienda en México

Las problemáticas que giran alrededor de la vivienda se extiende a un nivel internacional,

dónde casi todos los países las padecen, pero una de las principales es la insuficiencia de

viviendas para cubrir la demanda que requiere la población y aunque su intensidad varía

conforme a las características. económicas y sociales de cada región, diversas causas comunes

actúan como factores de agudización, y México no es la excepción.

El verdadero problema de la habitación no es el de la construcción de una casa, el cual

puede ser resuelto bien y brillantemente por muchísimos arquitectos, sino el de la habitación

económica. Este es el verdadero problema, ya que nos encontramos con que es necesario

proporcionar habitación a personas que no solamente no están en posibilidad de comprarse una

casa, sino que ni siquiera están en posibilidad de alquilarla. Este problema se hace

particularmente agudo en las ciudades que, como México, se hallan en proceso de crecimiento

muy acelerado, pues dicho crecimiento se produce fundamentalmente con gente que no puede

resolver sus necesidades de habitación. (Pani Darqui, 1960)

Dicho problema presenta fundamentalmente dos aspectos en nuestra ciudad: el

primero lo percibimos si nos asomamos al panorama actual de ella, al ver que más del 60% de

su superficie está ocupada por casas inadecuadas, dichas casas inadecuadas podemos dividirlas

en tres clases: las primeras, que fueron buenas y que ya no lo son, debido principalmente a la

congelación de rentas, ya que el propietario de una casa cuya renta está congelada, no sólo no se

cuida de componerla, sino que hasta voluntariamente puede provocar su destrucción por así

convenir a sus intereses; la segunda clase de casas es aquélla que se compone de las

construidas por el mismo individuo que las habita, el cual, no poseyendo terreno, se posesiona

2
de él: a este individuo es al que conocemos en México con el nombre de paracaidista; la tercera

clase de casas es la característica de las colonias proletarias, colonias que no cuentan con ningún

servicio, y cuyas casas han sido construidas también por los mismos propietarios, a los cuales el

gobierno les ha regalado el terreno; a éste podríamos llamarlo paracaidismo sancionado, ya que

urbanísticamente la solución no es mejor que la que corresponde a la clase anterior. (Pani

Darqui, 1960)

La situación de la vivienda en México se relaciona de manera directa con la formación de

profesionales en los campos de las diversas universidades del país, es decir, con la preparación

académica, ya que éstos podrían influir en la solución de este problema. La vivienda está

íntimamente relacionada con la arquitectura, el urbanismo, el diseño, la ingeniería, la salud, la

economía, la sociología, la política, las leyes, la contabilidad, la geografía, la ecología, la cultura,

la filosofía, la historia y muchas otras disciplinas. (Cortés Delgado, 2001)

Para Cortés Delgado, el país creció́ de una manera muy acelerada en los últimos años, en

dónde cualquier intento de urbanización se hacía sin la más mínima planeación, dando como

resultado una especie de caos y un desorden; la migración rebasó la capacidad del Estado y de la

sociedad civil para recibir a la población en las ciudades. Quienes tuvieron en años anteriores la

responsabilidad de ofrecer una solución de tierra y vivienda a la gente que llegaba del campo a la

ciudad desarrollaban su actividad con gran presión, sin recapacitar si se hacía bien o mal, ya que

solo se gestionaba un producto y se justificaba que lo importante era dar respuesta a una

necesidad, sin considerar el impacto negativo de una mala solución. Con el tiempo la “solución”

resultó más problemática, con alto costo para el usuario y la ciudad en su conjunto; es decir, no

se procuró́ el tiempo para reflexionar sobre principios éticos.

3
Otros factores que afectan a la vivienda en México, es sin duda el abandono, donde para

2013 se tenían cerca de cinco millones de viviendas abandonadas en todo el país, dado por el

movimiento de que personas con cierto poder adquisitivo, optaban por hacerse con más de una

propiedad, llegando a tener de tres a cinco casas, incluso más a su nombre, pero solo llegaban a

vivir una; esto hace como consecuencia que personas con escasos recursos y sin la capacidad

adquisitiva que estas clases de élite no tengan las mismas oportunidades para hacerse de un

patrimonio.

Se considera que algunas de las razones por las que las viviendas están deshabitadas, son:

el hecho de que los créditos son impagables por sus altos costos financieros para las familias; los

asentamientos se construyen en zonas de alto riesgo ambiental; existe una mala planificación de

obras porque faltan servicios, existe inseguridad, entre otras. De este modo, cinco de cada diez

casas abandonadas se encuentran en los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, Estado

de México, Jalisco y Baja California, según la nota publicada en La Jornada. (Muñoz Ríos, 2013)

En la actualidad, al inicio de un nuevo milenio, se debe comprender que los recursos en el

país son limitados, que se tiene una gran demanda de vivienda y que 70% de la población es de

un estrato socioeconómico bajo, con limitaciones en su capacidad de pago. Este desafío implica

una actitud diferente a la que se ha practicado en los años recientes por las presiones de

poblamiento, ya que se vislumbra que, si bien las tasas de crecimiento continúan a la baja, queda

un difícil periodo de incremento absoluto de población en las ciudades y en los asentamientos

rurales en tanto el deterioro ecológico alrededor de los mismos es severo. Por lo mismo, es

necesario considerar la ética de manera relevante.

México necesita que sus viviendas y sus ciudades tengan alta calidad y conserven su

identidad para poder ser competitivas en el escenario internacional.


4
La Vivienda Para Renta

Los especialistas consideran que, durante los próximos seis años, el sector de

arrendamiento de casa habitación representará alrededor de 35% del total de viviendas en

México, siendo así una excelente oportunidad para quienes no puedan ser acreedores a un crédito

hipotecario.

El sector de la vivienda en renta comienza a destacar, y en el próximo sexenio tendrá un

interesante comportamiento debido a que será en este sector donde se ubicarán la mayoría de

personas que no se encuentran afiliadas a ninguna prestación social como INFONAVIT o

FOVISSSTE.

Hoy en día, el 38.4% de los mexicanos tienen entre 20 y 44 años de edad, se estima que

en 2030 habrá seis millones de individuos más en este segmento, por lo que el factor

demográfico y la demanda en edades con propensión a rentar está creciendo de manera

importante y estos factores han impulsado la consolidación del mercado institucional de vivienda

en renta.

“Uno de los elementos que explica esto son los precios, ya que, en los últimos años

la vivienda intra urbana y cercana se ha encarecido de manera importante. El Índice de Precios

de la Vivienda que realiza SHF nos indica que, por ejemplo, el precio de las viviendas en la

CDMX en los últimos cinco años ha crecido 50% y los ingresos han crecido a menores tasas. Así

mismo, están las preferencias del consumidor, ya que los jóvenes son más propensos a rentar

impulsados por factores como la movilidad laboral o simplemente los cambios en la dinámica de

formación de hogares” (Garza Terán, 2017)

5
La Vivienda Para Estudiante

El tema de la vivienda para estudiante todavía es un tema poco explorado por los

arquitectos. Muchas veces, para razones económicas, este tipo de vivienda consiste en un

dormitorio para cada estudiante con el mínimo de equipamiento necesario para vivir, es decir:

una cama para dormir, un escritorio para trabajar, un cuarto de baño pequeño, y unos

almacenamientos.

Se piensa que es fundamental responder a esta situación en la que se encuentran los

estudiantes foráneos, debido a que la educación y los jóvenes que emigran a la ciudad son de

gran importancia para el desarrollo integral de su comunidad, por lo tanto, los factores más

importantes que miden la calidad de vida y sobretodo el bienestar social, son los que estarán

enfocados y por lo que se quiere trabajar en este tema. Por otro lado en cuanto a la arquitectura,

la vivienda es uno de los lugares y espacios en los que el hombre pasa gran parte de su tiempo,

donde además se quiere sentir en confort, protegido y seguro, es decir que la vivienda genera un

sentimiento de gratitud y de pertenencia; por tal razón la arquitectura como creadora de espacios

habitables, podrá realizar un cambio y un impacto social, una solución diferente en el ámbito de

la habitabilidad en mano de la integración social en una ciudad universitaria, mejorando las

condiciones precarias de habitabilidad que genera fragmentación y aislamientos sociales. Siendo

así una de las relaciones sociales más importantes y al mismo tiempo más ignoradas de la ciudad.

Aunque resulten un poco más caras, las residencias de estudiantes privadas constituyen

una alternativa económica y una práctica interesante. El acceso es más fácil que para una

residencia pública, aunque la oferta esté todavía muy por debajo de la demanda. Las residencias

universitarias sólo acogen un 13% de los estudiantes. Desde el principio de los años 2000, el

6
gobierno francés se ha comprometido con un plan de desarrollo de la oferta que pretende

duplicar el número de alojamientos para estudiantes para 2020.

A diferencia de los alojamientos públicos, las residencias privadas para estudiantes no

están reservadas a los becarios. La oferta abarca del estudio al piso con tres habitaciones,

siempre amueblados. Su interés reside a veces en el alquiler, a menudo en su ubicación y siempre

en los servicios propuestos. Los servicios, a veces incluidos en el alquiler, pueden variar

fuertemente de una residencia a otra. Así que más vale informarse por Internet o por teléfono.

Generalmente, tienen una buena ubicación, quedan cerca de los lugares de estudio o de los

transportes públicos.

7
El Estudiante Foráneo

Según el informe sobre la educación superior en América Latina emitido en 2005 por la

UNESCO, tan solo 10% de la población universitaria en México concluye sus estudios y señaló

como causa principal de dicha situación a algunas razones de carácter personal, entre las que se

encontraban: la dificultad de adaptación al entorno universitario, el lugar donde se reside, la

necesidad de trabajar para mantenerse y el ambiente familiar. Quienes se ven mayormente

afectados por las cuestiones señaladas, son aquellos estudiantes que se ven obligados a

abandonar la ciudad, pueblo e incluso el país del que son originarios, para cumplir con su

formación universitaria. Ya que se enfrentan a la difícil tarea de adecuarse a nuevas formas de

pensar, interactuar y alimentarse.”

La vida de un estudiante foráneo no es fácil esto aunado a las responsabilidades de la escuela,

y del lugar donde reside, sin embargo, este cambio le brinda la oportunidad de ser autosuficiente,

responsable e independiente, desarrollando su identidad como persona, esto se verá́ reflejado

durante el proceso o al final de la estadía, cuando su objetivo y/o meta sea alcanzado, pese a las

circunstancias.

El ser estudiante foráneo no es condición para un mal desempeño académico, ya que, pese a

las dificultades, existen alternativas, las cuales pueden servir considerablemente en el proceso de

aprendizaje. Es por ello que los estudiantes deben informarse de los programas y/o proyectos que

pueden beneficiarlos; al mismo tiempo de crear un proyecto emprendedor para beneficio propio

y de los demás.

8
Conclusión de antecedentes

Ante lo anterior podemos constatar que es necesaria una mejor calidad en los espacios en el

sector de vivienda estudiantil, por lo que el reto es hacer un diseño sumamente pensado y

adecuado para el lugar, cubriendo todas las necesidades de interacción, alojamiento, trabajo y

recreación. Y es que, dada la creciente oferta educativa, aumentando el número de licenciaturas,

ingenierías y posgrados en diversos ámbitos profesionales, hace cada vez más atractivo para

jóvenes emigrar de su lugar de origen hacia los núcleos donde se presentan éstas oportunidades

educativas, por lo que esto conlleva a plantearse con más frecuencia a plantearse ofrecer

alojamiento para los estudiantes, donde se les permita cubrir todas sus necesidades prestándoles

todos los servicios necesarios.

9
Casos análogos

Residencias estudiantiles sustentables en el mundo

Estudio comparativo de diferentes edificaciones relacionadas a la residencia estudiantil, se

pretende que estos edificios compartan características similares al proyecto planteado, como el

objetivo (Hospedaje estudiantil) y tipología (Vivienda vertical).

Se realizó el análisis de diferentes proyectos para utilizarlos como ejemplos en la elaboración del

“Estancia para estudiantes foráneos del Instituto Tecnológico Superior Progreso”, dicha investigación

se llevó a cabo en el ámbito internacional, nacional y local; consultando páginas web, revistas y

libros; con la finalidad de conocer su funcionamiento, su espacialidad y su respuesta formal, los

cuales caracterizan e identifican a estos proyectos. Cada ejemplo análogo servirá de base para la

realización de una propuesta arquitectónica, la cual satisfaga las demandas de dicho proyecto.

Livinn Santiago Chile

Figura 1 Fachada Livinn Santiago

10
Un innovador proyecto inmobiliario pensado para estudiantes llega a nuestro país. Se trata de

Livinn Santiago, el primer edificio creado y diseñado para jóvenes nacionales y extranjeros que

quieran vivir y aprovechar al máximo sus años universitarios. Su innovador concepto de arriendo

de departamentos completamente amoblados busca desarrollar comunidades estudiantiles y todo

lo necesario para potenciar el crecimiento personal y aprendizaje académico.

Ubicado a pasos del metro La Moneda y entre dos de los principales barrios universitarios de

la capital, se trata de un moderno edificio de 11 pisos y 144 departamentos, tanto individuales

como compartidas. Con capacidad para albergar más de 300 alumnos, el edificio ubicado en

Santiago Centro, aparte de la zona de alojamiento, brindará sala de estudio y recreación, piscina

con quincho, gimnasio, salas de impresión, piezas equipada con TV Cable, internet, y

calefacción. Todo, situado en un entorno con espacios comunes que permitan la interacción

natural y espontánea de una comunidad cosmopolita.

La idea es acoger principalmente a aquellos estudiantes que comienzan o continúan sus

estudios superiores y que, por lo general, deben dejar su familia y sus amistades para enfrentar

una nueva etapa en sus vidas y de forma más independiente. “Livinn Santiago nace como un

lugar con características particulares; es pensada como vivienda temporal que acogerá a jóvenes,

que a pesar de ser desconocidos entre sí y de provenir de diversas latitudes, poseen

características e intereses comunes, que en la práctica favorecen el desarrollo de diversos

vínculos entre ellos”, señala Eduardo Regonesi, Marketing Manager de CA Ventures

11
international.

Figura 2 Interior habitación individual

Para ser parte de la comunidad Livinn el estudiante podrá optar por departamentos

individuales y compartidos de 1,2, y 3 habitaciones. Su arriendo mensual, que incluirá gastos

comunes, cuentas de servicios básicos, y arreglos, fluctuarán entre los $300.000 a $750.000.

Además, Livinn Santiago brindará al estudiante un Roommate Matching Software que ayudará a

encontrar al compañero de departamento ideal. En relación a la seguridad, el edificio dispondrá

de un equipo administrativo y sistema inteligente de seguridad controlado por aplicación móvil

las 24 horas del día.

Para los jóvenes que no viven en las grandes ciudades, y en el caso de Chile, Santiago sigue

siendo el epicentro donde acceder a mejor educación, diversión, y servicios en general. Esto hace

que surja una población “temporal” que requiere de una infraestructura adecuada que los

albergue. “El acelerado crecimiento de las grandes ciudades implica por lo general la carencia de
12
lugares de encuentro, tanto de encuentro humano como con su entorno. Es por esto que

buscamos que nuestros futuros residentes sean ciudadanos activos que busquen proyectar sus

actividades en comunidad tanto dentro como fuera de la residencia”, agrega Regonesi.

Figura 3 Sala de estar

13
Viviendas Universitarias en el Campus de la ETSAV / dataAE + HARQUITECTES

Este proyecto de viviendas universitarias se desarrolla para cubrir las necesidades del

profesorado y de los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés(ETSAV),

durante su permanencia en la Escuela, ya sea si están en movilidad o en estudios regulares; las

viviendas se encuentran en la misma manzana que la ETSAV, lo cual facilita el traslado de los

alumnos.

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés está situada en la calle Pere Serra 1-

15 de Sant Cugat del Vallés, Barcelona (Ver Figura 2.1); en un entorno muy bien comunicado tanto

por ferrocarril, como por la red viaria metropolitana. Su ubicación es estratégica, ya que se encuentra

cerca de centros generadores de conocimiento como la Universidad Autónoma de Barcelona y

centros de investigación y tecnología como el Parque Tecnológico del Vallés, Augusta Bussiness

park y Catalonia Innovation Triangle; así como otras instituciones universitarias de la ciudad, lo que

favorece las sinergias con el entorno y la vocación de servicios compartidos.

Figura 4 Ubicación geográfica de la Viviendas Universitarias en el Campus de la ETSAV.

La propuesta pretende mantener el equilibrio entre los edificios existentes, los espacios

exteriores y la nueva residencia de estudiantes, de esta manera prioriza la relación directa de las

viviendas marcando como punto central del proyecto la extensión del con el campus, lo cual

14
propicia el uso de los espacios exteriores y los recorridos horizontales, adaptados y desprovistos

de ascensores. (Ver figura 5).

Figura 5 Relación del campus con el proyecto. Figura 6 Ejes del proyecto

Se adapta a la topografía existente y se alinea de manera paralela a la a venida ubicada al sur

del proyecto, de esta manera se configura la organización en doble barra con un gran patio

central, el cual es el eje rector del proyecto (Ver figura 6). El edificio se resuelve en dos plantas

para aprovechar la topografía existente haciendo los accesos practicables sin necesidad de

ascensores y reduciendo el 50% de m2 construidos de pasarelas y escaleras.

Figura 7 Corte edificio

15
Figura 8 Seccion edificio

El esquema del edifico surge a través eje del patio central, el cual mediante las

circulaciones paralelas a este divide el proyecto en tres bloques rectangulares al proyecto, los

cuales son bloques de la misma proporción y tienen una relación de macizo-vano-macizo (Ver

figura 9).

Figura 9 Circulaciones paralelas al eje del patio central

Las circulaciones en el edifico marca la trama del proyecto, marcando un equilibrio entre

todas las partes, dividen también la zona publica, semipública y privada (Ver figura 2.7). La zona

publica se compone de los accesos, así como del gran patio central, esta zona es la que se conecta

directamente con las demás zonas del edifico. Las zonas semipúblicas se encuentran junto a los

accesos, siendo de esta forma una conexión directa, por lo que no se tiene que entrar a todo el
16
edificio para llegar a ellas. La zona privada que vienen siendo las habitaciones se relacionan

directamente con la zona publica, pero con una relación indirecta con la zona semipública dando

cierta privacidad a las viviendas. (Ver figura 10)

Figura 10 Circulaciones Zona publica, semipública y privada

Figura 11 Vista general del proyecto

17
Figura 12 Patio Central

Figura 13 Fachada posterior con jardines verticales

18
Campus University City / Lavalle + Peniche Arquitectos, Jorge Bolio Arquitectura, Plataforma

Arquitectura Integral.

La ciudad de Mérida es polo de interés en el ámbito educativo. Cuenta con un gran

capital de instituciones de varios niveles académicos, siendo el de licenciatura el que mayor

atracción tiene en los estados del sureste y centro del país. Estas circunstancias nos permitieron

plantear una respuesta al problema de la vivienda para los estudiantes foráneos. El terreno se

encuentra al centro de las universidades más prestigiosas del estado, conectado por la vialidad

periférica más importante de la ciudad.

Figura 14 Ubicación geográfica del Campus University City

Una de las razones para el desarrollo de este proyecto (inédito en la ciudad) era la de

generar un espacio de intercambio social, cultural y académico entre los habitantes, que les

permita crear relaciones públicas que les permitan un mejor desarrollo profesional. Además de

contar con los servicios necesarios de cada día, deportivos, de limpieza, áreas de estudio,

esparcimiento, etc.

El conjunto está configurado por edificios con esquema en “L” de tal forma que cada

patio se conforma por dos de estos edificios, liberando dos esquinas opuestas que permiten la
19
conexión entre estos espacios abiertos, y el cruce de ventilación entre ellos. Las circulaciones se

encuentran en todas las caras oeste y sur de los volúmenes, liberando las del norte y el oriente

para las habitaciones.

Los requisitos de costo y tiempo nos delimitaron la estrategia, edificios modulares,

construidos con piezas modulares. Para los planos que cierran los volúmenes, se planteó un

diseño con una sola pieza prefabricada de concreto que nos permitió abrir vanos conforme se

requería en los espacios interiores y generó una diversidad de fachadas con el mínimo de

elementos.

La configuración de los patios y la capacidad que generaban de liberar espacios abiertos

permitieron crear una gran plaza de acceso para las llegadas y salidas del conjunto, y que

funciona como remate de acceso de la vialidad en la que desemboca.

La propuesta permitió generar un conjunto habitacional de baja escala, que no impacta de

manera negativa en el entorno urbano y sin embargo tiene una presencia importante pero discreta en

la ciudad, volúmenes pétreos rectangulares trabajados como una gran celosía urbana configuran el

perfil de la vialidad periférica de la ciudad de Mérida.

20
Figura 15 Planta de conjunto

Se construyó la primera etapa conformada por 5 edificios y consta de 133 departamentos

totalmente amueblados y cuentan con cocina equipada, baño, sala, comedor y dos habitaciones.

El terreno contemplado es de 2.8 hectáreas y el proyecto está conformado por 12 edificios de 4

niveles que constan de 319 departamentos de 37 m2 cada uno con capacidad para albergar a 638

estudiantes.

Estos factores de incentivar las relaciones humanas nos llevaron a plantear un esquema de

patios interconectados en los cuales se lleven a cabo las actividades de orden público, cuartos de

estudio, áreas de reuniones, cafeterías, etc. La escala de los patios con dimensiones de 30m x

30m y 12m de altura permite al residente sentirse en una comunidad estudiantil y no en un

edificio institucional. Esta configuración también provee de la luz y ventilación natural necesaria

para todas y cada una de las habitaciones del conjunto.

El proyecto se planteó desde un principio con elementos prefabricados de concreto por el

bajo mantenimiento requerido y la velocidad de obra, de tal manera que se llevó 6 meses la

construcción.

Algunas de las áreas con las que cuenta son:


21
Recepción, Seguridad, Sala de conferencias y usos múltiples, Cuarto de juegos,

Gimnasio, Deli, Lavandería, Alberca, Casa club, Canchas, Salón de estudio y Conserjería.

Figura 16 Planta de edificio

22
Figura 17 Fachada de edificio

Figura 18 Fachada principal

23
Figura 19 Vista hacia la cafetería

Figura 20 Vista hacia jardines

24
Figura 21 Vista aérea

Planteamiento

Con base en la información recolectada, se determinó́ que cada año existe un flujo de

estudiantes provenientes de fuera del estado de Yucatán, incluyendo los internacionales, que

tienen que encontrar un lugar de residencia mientras cursan sus estudios (ANUIES , 2015). A ese

número se le pueden sumar los estudiantes de intercambio, de los que no se cuentan los números

exactos, pero que sumaron un numero de 310 estudiantes en enero de 2015 para la UADY

(UADY, 2015) y 98 para las diferentes universidades de Mérida esto solo en el periodo de otoño

2016. Además los estudiantes yucatecos, provenientes de localidades fuera de la ciudad que de

acuerdo a los números recuperados, haciendo una suposición conservadora, si significaran el

10% de la población de alumnos por ciclo escolar.

Por otro lado, existe espacio en el mercado para el desarrollo del proyecto, ya que realmente

las opciones que se asemejan a la propuesta, que son las residencias de las universidades

25
privadas, los cuales tienen precios muy por arriba del mercado, y las opciones restantes, aunque

más accesibles económicamente hablando, presentan limitaciones en cuanto a las instalaciones,

en comparación a generar un proyecto que considere las necesidades de los estudiantes y la

calidad espacial desde su concepción. Finalmente, la cuestión de las cualidades sustentables del

edificio, generan una clara diferenciación en cuanto a la oferta existente, lo que puede destacar el

proyecto.

Los aspectos que pudieran condicionar el éxito comercial del proyecto son mayormente las

capacidades de pago de los estudiantes, por lo que los precios de renta de las distintas unidades

son factor determinante en el éxito de la Residencia Estudiantil propuesta.

Justificación

De acuerdo a la investigación realizada sobre la dinámica escolar en Progreso, es necesario

que un proyecto de residencia estudiantil es un elemento necesario para tratar de dar solución a la

problemática planteada, y, sin dejar de lado el objeto arquitectónico, funja como una oportunidad

para consolidar la traza urbana del contexto inmediato.

Dado que el Plan de Desarrollo Municipal (Progreso, 2015-2018) el H. Ayuntamiento busca

que la mejora urbana sea una de sus prioridades; y ante lo expuesto en la investigación,

coadyuvando a dar una solución a la dinámica estudiantil es posible generar en Progreso, un

edificio que satisfaga sus necesidades de vivienda, reposo y servicio, pero que a la vez, cumpla

con los objetivos del ayuntamiento en temas de mejora y calidad urbana, por lo que se vuelve un

proyecto necesario.

26
Objetivos

Objetivo general

Diseñar una residencia para los estudiantes foráneos del ITSP que cumpla con todos los

requerimientos y las necesidades del usuario potencial, brindando un diseño micro ambiental,

social, legal y culturalmente responsable y que a su vez fortalezca la traza y la imagen urbana del

contexto inmediato.

Objetivos específicos

 Relacionar el proyecto con el contexto, integrándolo por medio de un diseño que

contraste con el paramento de las inmediaciones que carecen de una identidad propia

haciendo que se convierta en un punto importante que de una mejor calidad e imagen urbana

a la zona.

 Diseñar espacios que permitan una óptima calidad de vida, estableciendo una

relación con su contexto natural como prioridad, utilizando innovaciones tecnológicas para

mitigar el impacto ambiental y hacerla eficientemente energética para disminuir el consumo

de los recursos no renovables.

27
 Utilizar un sistema constructivo que trabaje con materiales ecológicos sin

disminuir la calidad de la obra, reduciendo costos y tiempos de realización para tener un

mejor rendimiento.

Hipótesis

Con el diseño del proyecto para la creación de una estancia para estudiantes foráneos del

ISTP, contribuirá a que los alumnos que ahí residan tengan los servicios necesarios para su

estancia en la localidad durante sus estudios, quienes contarán con un edificio con un diseño

innovador y dotado de sistemas y tecnologías que mitiguen el impacto al medio ambiente, los

estudiantes mejorarán en su rendimiento académico dado que evitarán viajes cansados y costos

de traslado, mejorarán tiempos y permitirá la creación de una nueva comunidad estudiantil donde

pueden contar con espacios de recreación, donde llevar a cabo sus estudios, actividad física,

descanso y servicios de calidad; y, a su vez, coadyuvará al desarrollo socio-económico de la

región y se dará una mejora de la imagen y calidad urbana, que mejorará la traza urbana y en un

corto plazo de tiempo se consolidará en un punto de inflexión para que a partir de él, se genere

un nuevo núcleo urbano que favorecerá el bienestar de sus ocupantes manteniendo una sana

convivencia entre ellos y su contexto inmediato.

Intenciones de diseño

Formales y espaciales

 Volúmenes simples y poco ornamentados.

 Uso de dobles alturas.

 Materiales y estructuras aparentes.

28
 Colores neutros como blanco, beige y gris para fomentar espacios de recreación,

trabajo y descanso.

 Espacios amplios, iluminados y ventilados de manera natural para esparcimiento y

convivencia estudiantil.

Funcionales

 Colchón de áreas verdes, uso de vegetación endémica de la región.

 Uso de humedales, zonas de recolección pluvial y tecnologías alternativas.

 Recorridos sencillos, definiendo espacios de privacidad y sociabilidad mediante

diferenciación de espacios a través de cambios de ambientes, texturas, colores y

visuales.

 Aumento a un 45% de áreas verdes sobre un 55% de espacio constructivo.

 Agrupar los módulos habitacionales en un solo lugar, con incrustaciones de terrazas

abiertas para convivencias y recreación.

Cronograma

ENERO FEBRERO
ACTIVIDADES
5 1 1 2 2 3 2 6 1 2 2
2 9 3 6 0 3 3 7
Investigación Previa

Antecedentes y Planteamiento

Justificación y Objetivo

Hipótesis e Intenciones de diseño

Cronograma y Metodología

Síntesis de información: Etapa 1 y


2

29
Topográfico + Análisis de
Contexto Natural, Artificial, y Social

Usuario + Mercado
Reglamentación, Normas,
Guías y Manuales
Prog. Arq. +Análisis de Áreas

Entrega del Documento: Etapa 3

Tabla 1 Cronograma de actividades

MARZO ABRIL
ACTIVIDADES
2 9 1 2 2 6 1 17
6 3 7 3
Diagrama de
Funcionamientos y Zonificación
Partido arquitectónico 2D
Partido arquitectónico 3D
Validación del Proyecto
Síntesis de Información: Etapa 4 y
5
Entrega Documento 01
Entrega Documento 02
Entrega final

Metodología

Introducción

Una de las matrices del pensamiento del Diseño se basa en la teoría de la Gestalt que sostiene

que este puede aprenderse y enseñarse a partir del principio que no percibimos las cosas como

elementos inconexos, sino que las organizamos mediante un proceso perceptivo en conjuntos

significativos.

El mecanismo mental de diseñar es el mismo cualquiera sea el campo de acción de la

disciplina. La educación debería posibilitar un procesamiento analítico, creativo y crítico de las


30
formas visuales para ponerlas al servicio de las necesidades de la sociedad. El autoritarismo ha

instrumentado la transmisión del saber en forma dogmática, tecnocrática y acrílica, y ha eludido

las actividades de la educación y las fuerzas creadoras porque estas potencializan una estructura

de pensamiento racional libre y objetivo. Esta deformación en la enseñanza ha llevado a muchos

a creer que la creatividad es un don de elegidos obviando que es por causa de la educación

autocrática que se han postergado los estímulos para desarrollar la capacidad que está siempre

latente y es una condición natural en todos los seres humanos.

Para ayudar a una maduración intelectual y perceptiva es importante una movilización de las

potencialidades que nutren los sentimientos de la vista y la audición. Deberíamos evitar que el

estudiante no adopte una postura de análisis integral frente a una problemática de diseño, ya que

todas las encomiendas que tenga serán diferentes e imprevisibles, por lo que la acumulación de

“recetas” para la solución de problemas actuara en forma perjudicial para su desarrollo.

Frente al Diseño existen dos posturas que tienden a descalificarse mutuamente. Una está

representada por una concepción acientífica, subjetiva y expresiva, otra por una interpretación

científica, objetiva y racionalista. Controversia entre el Diseño sensible y el conceptual, entre

uno formalista y otro funcionalista. Valorar el potencial estético de un Diseño no significa que no

podamos aceptarlo como una ciencia proyectual.

Cuando un estudiante aprende los porque, para que, para quien, y los cómo debe y puede

diseñar se reduce el nivel de ansiedad y entiende al Diseño como una disciplina que no es

fortuita ni arbitraria.

Tomando en cuenta lo citado anteriormente, la metodología empleada para este proyecto será

la siguiente:

Género arquitectónico
31
Es la primera etapa donde se investigará sobre el tema de la re-densificación en Yucatán, con

la cual obtendremos el género arquitectónico del proyecto y se comenzaran a plantearán todos

los problemas que vayan surgiendo, así como las posibles soluciones justificándolas de forma

lógica y acorde al lugar donde se va a realizar dicho proyecto.

Topográfico

Se realizará un plano topográfico con el cual se estudiarán los niveles del suelo donde se

pretende asentar el proyecto, así como la calidad del suelo, si es adecuado o necesita apoyos

adicionales para el proyecto.

Análisis del contexto urbano

Análisis del sitio

Se investigará de forma detallada las condiciones y características del terreno; cuáles son sus

colindancias, lugares y edificaciones cercanas o importantes de la zona, las más representativas

del lugar; las condiciones del equipamiento urbano, se recopilará toda información necesaria del

lugar.

Análisis del usuario potencial

Se realizará una investigación para conocer al tipo de usuario que prevalece en la zona y

colonias aledañas, dando a conocer el rango de edades para conocer el porcentaje de los

habitantes del lugar.

Diagramación

a) Programa arquitectónico

b) Se definirá las dimensiones de los espacios, así como el uso, capacidad, etc. de cada uno

de los espacios que estarán dentro del proyecto. La información recopilada será acomodada

en una tabla para una mejor compresión y desglose de cada uno de los espacios.
32
c) Diagrama de funcionamiento

En la tercera etapa se debatirán las áreas que llevará el proyecto y la ubicación y conexión que

habrá entre los espacios, para ubicar los caminos o rutas posibles dentro del proyecto. Esto será

representado a manera de esquemas o diagramas para una, mejor compresión de las interacciones

de los espacios.

d) Zonificación

Se realizará una zonificación de la colonia para ubicar los puntos principales que resaltan en

la zona, así como la diversidad del uso de suelo. También se realizará una zonificación de los

espacios que conformaran el proyecto, señalando la ubicación de los espacios dentro del

proyecto.

e) Intenciones de diseño

Conforme se va recopilando lo anterior, se comienza a realizar las primeras ideas de diseño

con las cuales se ven reflejadas las intenciones del diseño arquitectónico; las cuales se realiza

una investigación previa para obtener diversas ideas y poder plasmarlas en el proyecto.

f) Partido arquitectónico (diseño)

Con la información anterior se realizan el diseño de los espacios, se realiza la

zonificación para una clara ubicación de los mismos, a partir de esto se comienzan a levantar

los espacios en forma de volumen dando a conocer las primeras ideas e intenciones del diseño

arquitectónico.

Proyecto arquitectónico

Se realizan los planos arquitectónicos detallados, esto incluyen los cortes, fachadas,

estructuración, etc., tomando en cuenta la normativa investigada anteriormente. Se entregará al

33
asesor correspondiente para las correcciones y observaciones necesarios del proyecto que serán

solucionadas en base a lo señalado por el asesor.

Aplicación de normativas correspondientes

En la etapa cuatro, se realizará una investigación detallada de las normativas vigentes

relacionadas con la re-densificación y sustentabilidad como prioridad, también se tomará en

cuenta el reglamento de construcción, el PDU 2017, así como la NOM-008-ENE-2001 que hace

referencia al consumo energético de las viviendas. También se realizará una investigación para la

propuesta de la estructuración del proyecto, así como la búsqueda de materiales duraderos y

sustentables que sean adecuados con el medio ambiente.

Proyecto ejecutivo

Con las correcciones realizadas del proyecto arquitectónico y los materiales seleccionados, se

realiza la volumetría de proyecto de forma detallada, con el que estimara y cuantificara para

obtener un costo paramétrico aproximado; todo se recopila a manera de presentación o en una

lámina de presentación para su exposición del proyecto.

34
Plano topográfico

El terreno presenta algunas discrepancias con respecto a cómo está conformado y el tamaño real

con el que se cuenta para la realización del proyecto, después de una extensa investigación, se

pudo obtener información que definiría las medidas reales. El terreno se encuentra en la

dirección, Calle 46 #133 Colonia Ciénega sector oriente.

Uno de los principales inconvenientes, es que, en el plano de catastro, se encuentra dibujada una

calle que partiría el terreno en dos partes, sin embargo, en la vida real no existe dicha calle.

Figura 22 Plano catastral

35
Con base a los documentos obtenidos de la “Dirección del Registro Público de la Propiedad y

del Comercio”, se encontró que el terreno ha pasado por muchos cambios; se puede decir que el

terreno es el resultado de la unión de diversos predios, que previamente, en el año 2008 estaban

destinados a ser viviendas particulares y la calle que se encuentra en dibujada en el plano de

catastro, era parte del proyecto que se proponía en aquel entonces y nunca se llevó a cabo, es

posible que la misma calle era de origen privado. En el año 2013 se realizan una serie de

trámites; el primero es la unión de 16 predios que conformarían un solo terreno ubicado sobre la

calle 46 y se le otorgaría el #133, en el mismo año se haría la unión de este mismo terreno con el

que en ese tiempo se encontraba en la parte de atrás, ubicado en la calle 48 #130, de esta manera

se constituiría el terreno que conocemos actualmente, quedando finalmente con dirección en la

Calle 46 #133 Colonia Ciénega sector oriente, que mide setenta y tres metros noventa y dos

centímetros de frente por noventa y ocho metros cuarenta centímetros en su mayor fondo.

Superficie de siete mil sesenta y ocho metros treinta y siete decímetros cuadrados. De forma

ligeramente irregular.

Para confirmar toda esa información, se cuenta con una copia de las escrituras de la sección

en donde se describe el terreno, dicha copia de las escrituras fue proporcionada por el dueño

actual del terreno.

36
Figura 23 Escrituras Públicas de propiedad de terreno

37
Figura 24 Plano catastral actualizado.

38
Figura 25 Plano topográfico con bases en INVI
39
Análisis del contexto-general

El puerto de progreso de castro es el principal puerto del estado de Yucatán, es una

localidad con la categoría de ciudad ubicada en el municipio homónimo. Se encuentra en la zona

de influencia metropolitana de Mérida. La localidad lleva por nombre oficial “Progreso de

Castro” en honor del promotor del puerto en 1884, Juan Miguel Castro.

Naturales:

El municipio se encuentra en la costa norte del estado de Yucatán, en la región 6


de influencia metropolitana debido a su cercanía con Mérida, sus coordenadas son 21° 10' - 21°
19' de latitud norte y 89° 34' - 89° 57' de longitud oeste, limita con los municipios de Chicxulub
Pueblo, Hunucmá, Ixil, Mérida y Ucú. El puerto homónimo se ubica en la latitud 21º 16` 58”
Norte, Longitud 89º 39`49” oeste y a 36 km al norte de Mérida. Ocupa el 1.15% de la superficie
del estado o el equivalente a 430.32 Km2.

Figura 26. Mapa de la localización del municipio de progreso.

40
Clima

Predomina el clima cálido sub húmedo con lluvias regulares en verano. La temperatura

media anual es de 25,6 °C, siendo la máxima 36°C se registra en el mes de mayo y la mínima se

registra en enero. Las temperaturas son calmadas debido a las brisas marinas y los vientos del sur

y oeste. Las lluvias orientales caen de junio a octubre y lo mismo cundo se aproximan nortes.

Figura 27. Mapa del clima y la humedad

Usos de suelo y vegetación

Los usos de suelos están dados de la siguiente manera:

 Zona urbana 5.40%  Pastizal 0.59%

 Agricultura 1.42%  Selva 45.78%

41
 Manglar 14.05%  Área de vegetación 3.03 %

 Pastizal halófilo 11.70%  Vegetación halófila 1.35%

 No aplicable 3.27%

 Tular 0.79%  Dunas costeras 0.26%

Figura 28.. Mapa de la vegetación y uso del suelo.

Las zonas urbanas están creciendo sobre las rocas sedimentarias del neógeno y

cuaternario, en llanuras y playas, sobre estas originalmente había suelos denominados arenosos,

solonchak (conchuela) y leptosol.

42
Figura 29. Mapa de la orografía del municipio

Hidrografía

No existen ríos en la península, la circulación de agua es subterránea y el agua aflora al

mar en sitios localizados dentro del sistema de ciénagas.

El corchito es una zona donde aflora el acuífero, esta zona se encuentra rodeada de

variada vegetación que sirve de refugio y fuente de alimento a diversas especies de aves,

crustáceos moluscos y reptiles.

Corrientes marinas

43
A lo largo de la costa del estado de Yucatán la corriente sigue la dirección oeste a una

velocidad de 0.5 a 1 nudo (1,852 km/h) siguiendo la dirección de la costa a 30 metros mar

adentro y el oleaje al noreste con una altura de ola de 1.03 metros con periodo de 12 segundos.

Figura 30. Mapa de las corrientes estaciones en el golfo de México-Altas oceanográfico

del golfo y el caribe 1974

44
Viento dominante

El puerto de Progreso está bajo la influencia de los vientos provenientes del este-sureste,

cuyas fluctuaciones modulan el clima de la región, de tal manera que estos vientos prevalecen

durante la mayor parte del año. El viento predominante varía desde el Noreste al Sureste (NE al

SE) la mayor parte del año y sus intensidades oscilan de 5.64 a 11.68 nudos.

Figura 31. Tabla de vientos dominantes

Riesgos

La mayor parte de los riesgos presente s en el municipio de progreso son del tipo

hidrológico y se encuentran concentrados en la franja costera del municipio los diferentes tipos

de problemas se encuentra clasificados de la siguiente manera:

 Encharcamientos temporales en zonas bajas en las calles de Progreso

 Encharcamientos temporales en viviendas aledañas a la ciénaga, en la parte sur de

la franja costera desde Chicxulub Puerto hasta Chuburná Puerto, debido a

escurrimientos extraordinarios ocurridos cercanos a la ciénaga

45
 Encharcamientos por crecimiento de la zona de humedal, lo que ocasiona invasión

del agua en viviendas colindantes a la misma.

 Encharcamiento en la primera fila de viviendas frente al mar por su crecimiento o

por erosión de la arena.

Otros factores de riesgo menos habitacionales, pero de mayor intensidad son los ciclones,

nortes, vientos fuertes e inundaciones.

Huracanes o ciclones

Las tormentas tropicales son fenómenos derivados de la acumulación de vapor de agua en

las igual del golfo y del mar caribe son fenómenos de especial poder destructivo para los

asentamientos costeros principalmente por que los núcleos habitados se encuentran entre una

planicie pantanosa y el mar o que incrementa el riesgo de la población a sufrir daños a su

patrimonio como a las infraestructuras existentes.

46
Figura 32. Mapa de rutas de las tormentas y huracanes

Artificiales:

A diferencia de otras localidades del estado, el munífico de progreso no tuvo antecedes

históricos o arqueológicos, sino que otros de naturaleza más práctica, el comercio. Su historia

inicia en el siglo XIX en sustitución del puerto de Sisal que por entonces estaba unido a medida

por un camino irregular de 53 Kilómetros por ello Juan Miguel Castro oriundo de Hecelchakán

(Campeche) se empeñó en reconocer la zona del litoral para implantar un nuevo puerto. Así el

presidente Comonfort autorizo la construcción del puerto sobre u racho denominado “progreso”.

47
El municipio

La ciudad de Progreso de Castro, está delimitada por una franja de área que limita con las

aguas del golfo al norte y al sur por las aguas de la ría fraga, al este por la calle No. 10 y al oeste

por la calle No. 56 de la comisaria de Chicxulub, al oeste

La ciudad y puerto de progreso divide su área geográfica, en colonias fracciónamelos,

secciones y manzanas de Las colonias son las siguientes Centro, Bulevar Turístico Malecón,

Ismael García, Francisco Indalecio Madero, Bulevar Turístico Bording, Revolución, Ciénaga

2000 Poniente, Feliciano Canul Reyes, Nueva Yucal Petén, Ejidal Benito Juárez, Juan Montalvo,

Bulevar Turístico Yucal Petén, Vicente Guerrero y Bulevar Turístico Costa Blanca; y los

fraccionamientos los que a continuación se relacionan: Brisas del Oriente, Costa Azul, Héctor

Victoria Aguilar, INFONAVIT Palmas, Brisas, Ciénaga 2000, Brisas del Sol y FOVISSSTE.

Además de la ciudad como cabecera de la municipalidad comprende las siguientes cuatro

localidades de carácter de comisaria municipales: Chicxulub, Chelem, Chuburná y san Ignacio

de Loyola y tres sub comisarias campestre flamboyanes, playas del este y paraíso.

 La Comisaría de Chelem comprende desde la orilla poniente de la dársena de

entrada al puerto de abrigo Yucal Petén y hacia el oeste hasta la calle marcada con

el número 162 denominada “Arrecifes” y que delimita el inicio de la Comisaría de

Chuburná.

 La Comisaría de Chicxulub se encuentra comprendida entre las aguas del Golfo

de México, al norte y hasta los límites más australes del ejido de Chicxulub en

dirección sur, al oeste su límite es la calle 56 del polígono 1 que la divide

48
geográficamente de la ciudad cabecera municipal para la que esa calle es el

número 10.

 La Comisaría Chuburná comprende, al antiguo asentamiento pesquero y de

embarque de sal denominado San Rafael X’tul. Además, está limitada, al norte

por las aguas del Golfo de México y al sur por los límites del ejido de Chuburná.

 La Comisaría de San Ignacio de Loyola está constituida por los terrenos de la

antigua hacienda del mismo nombre y el ejido correspondiente, limita al norte con

los linderos de la Subcomisaria Flamboyanes y los correspondientes de Chelem y

Chuburná.

 Subcomisarias

 La Subcomisaria de Flamboyanes está conformada por los terrenos comprendidos

en el proyecto original de construcción del antiguo fraccionamiento suburbano.

 La subcomisaria de Playas del este comprende la zona costera entre la Comisaría

de Chicxulub y los límites orientales del Municipio de Progreso con el Municipio

de Ixil. Se encuentra limitada al norte por las aguas del Golfo de México y al el

Municipio de Chicxulub Pueblo; al oriente se encuentra limitada por los terrenos

del ex Rancho Dolores del Municipio de Ixil.

 La Subcomisaria de Paraíso está conformada por los terrenos otorgados a este

Nuevo Centro de Población Ejidal por las autoridades. la parte norte de los

terrenos de la antigua hacienda de Misne Balam. Limita al sur con terrenos de los

ejidos de Tamanché, Xcunyá, Sac Nicté y Chicxulub Pueblo.

49
Figura 33. mapa de áreas urbanas del municipio

Infraestructura:

Educación

El acceso a los servicios de acuerdo a los datos de la SEP del año 2010 se contaba

con un total de 719 docentes, de los cuales 580 pertenecen a las escuelas públicas y 130 a las

privadas, se debe mencionar que se da una concentración de personal en los niveles de primaria y

secundaria.

50
Figura 34. Tabla del número de docentes

En el ámbito de las instituciones se tiene registro de que el municipio de Progreso cuenta

con un total de 69 centros educativos hasta el nivel medio superior, de los cuales 49 pertenecen

al sector público y 20 del sector privado.

51
Figura 35. Tablas de instalaciones escolares

El grado de escolaridad para el municipio de progreso a nivel general es de un 8.46 % y

cuenta con la misma cifra tanto para hombres como mujeres. En tanto según las cifras del

INEGI para el año 2010 se contabilizo que la población mayor de 15 años se distribuye del

siguiente modo: 15.75% (6,163 habitantes) tiene la primaria completa el 22.48 % (8,800

habitantes) tiene la secundaria completa y el 4.66 % (825 habitantes) del total no tienen la

educación.

52
Figura 36. Tabla de escolaridad

Figura 37. Mapa de nivel de escolaridad

53
Figura 38. mapa del área de cobertura escolar

Salud

En cuanto a los servicios de salud, se tiene registro de que, en el municipio de Progreso,

hay un total de 39, 234 derechohabientes en las distintas instituciones de salud; de estos,

 17, 969 están afiliados al IMSS

 2, 595 en el ISSSTE;

 15, 971 en PEMEX,

 Defensa nacional o Marina;

 2, 423 para el seguro popular;

 526 en instituciones privadas

54
 41 en el ISSSSTE estatal.

 sin afiliación a algún sistema de salud 14, 257 habitantes

Figura 39. Mapa del porcentaje de derechohabientes a la salud publica

55
Figura 40. Mapa de cobertura medica

Conectividad

Progreso cuenta con siete puertos marítimos con diversas funciones, estas van desde el

embarque de naves pesqueras, hasta el embarque de navíos de carga nacional e internacional, la

conectividad terrestre se da a través de la existencia de cuatro carreteras intermunicipales, que

conectan a Progreso con los municipios de Mérida, Chicxulub Pueblo e Ixil; así mismo el acceso

al aeropuerto ubicado en la capital del estado, está garantizado mediante la carretera Progreso-

Mérida, a una distancia aproximada de 40 kilómetros de la cabecera municipal.

Se cuenta con una línea férrea, proveniente de la ciudad de Mérida, y que de forma

directa llega hasta la ciudad de medida.

56
Agua

El acceso al agua potable registra un porcentaje de implementación mínimo del 95% sin

embargo es en las localidades de Chuburná, Chelem y Chicxulub la cobertura no es completa y

ronda el 80%.

Figura 41. Mapa de la cobertura del sistema de agua potable

Drenaje

De acuerdo a el INEGI las áreas geo estadísticas básicas con menor cobertura de dichos

servicios, son las ubicadas dentro de las localidades de Chuburná y Chelem donde se presenta un

57
porcentaje menor al el 88% en resto de las localidades incluyendo a la cabecera municipal se

registra una cobertura ubicada por encima del 95%.

Figura 42.mapa de la cobertura del sistema de drenaje

Electricidad

De acuerdo a los AGEBS del INEGI unas pequeñas zonas AGEBs ubicadas en Chuburná

y Chelem, muestran una cobertura menor del 88% en este servicio, pero en el resto del municipio

la cobertura de energía eléctrica registra un porcentaje mayor al 90%.

58
Figura 43. mapa de la cobertura del sistema eléctrico

Económico:

En progreso se estandariza que los habitantes con alguna ganancia económica por algún

sector de la producción de progreso, entre la población activa económicamente en el municipio

de Progreso cuenta con un total de 22, 707 habitantes, de los cuales 15, 570 son hombres y 7,

137 son mujeres, lo que equivale a un 68.57% y 31.43% respectivamente.

En la siguiente tabla se muestran los datos antes mencionado como evidencia de donde se

obtuvo

59
Figura 44. Tabla de población activa económicamente
En comparación con el total de la población solo el 35.64% pertenece a la población no

económicamente activa, con datos del INEGI, son personas de 12 y más pensionadas o jubiladas,

estudiantes, dedicadas a los quehaceres del hogar, que tenían alguna limitación física o mental

permanente que le impide trabajar con un total de 19, 233 habitantes, y con un 27.06% de

hombres, así como con un 72.94% de mujeres, es decir, 5, 204 y 14, 029 habitantes

respectivamente.

En cuanto a las unidades económicas dentro del municipio, se tiene registro de un total de

3, 762. En la siguiente tabla se muestra las distribuciones económicas según el sector.

Figura 45. tabla de distribución de unidades económicas

60
Dentro de las actividades de la zona de progreso, en el sector primario se destaca un

registro de actividades para la pesca y captura de peces y otras especies marítimas. Dentro del

sector secundario se encuentra el procesamiento de alimentos ocupa el primer puesto y

finalmente en el sector terciario, en el cual los servicios son la principal actividad del sector. En

la siguiente tabla se muestra las principales actividades por sector con el porcentaje con los datos

de DENUE, INEGI.

Figura 46. Tabla de porcentajes de actividades por sector

Figura 47. Grafica circular de los sectores secundarios de progreso

61
Figura 48. Grafica circular de los sectores terciarios de progreso

Sociocultural:

Entre los aspectos a destacar de la zona de progreso se encuentra sus elementos

arquitectonicos, la musica, gastronomia, etc.

En los arquitectónicos destaca: El antiguo edificio que ocupó la

aduana marítima, que fue construido en el pasado siglo; el Palacio Municipal; el

Faro, y el Muelle Aduanal considerado el más largo del país. La ex hacienda San

Ignacio, la Parroquia de San José y la capilla de San Antonio Yaxactún.

62
Figura 49.grafica circular de los sectores terciarios de progreso
Fiestas Populares

El 7 de agosto se efectúan las festividades en honor de San Telmo, patrono de los

pescadores; del 15 al 30 de abril, carnaval; el 1º de junio, Día de la Marina.

Leyendas

Cuéntese que hace ya mucho tiempo, algunos años después de la fundación del puerto, se

aparecía junto a un árbol popularmente llamado "flor de mayo", que se encontraba en el rancho

"Yaaxtún" (piedra verde), una hermosa mujer a la que los lugareños llamaban la mestiza de la

flor de mayo.

Tradiciones Costumbres

Para las festividades de todos los Santos y fieles difuntos se acostumbra colocar un altar

en el lugar principal de la casa; donde se ofrece a los difuntos la comida que más les gustaba y el

tradicional Mucbil pollo, acompañado de atole de maíz nuevo, y chocolate batido con agua. En

63
las fiestas regionales los habitantes bailan las jaranas, haciendo competencias entre los

participantes.

Música

La música tradicional del municipio es la jarana, así como la trova y los boleros.

Artesanías

Se realiza a base de conchas y caracoles.

Gastronomía

Alimentos

Sopa de cabezas de pescado, mero en Tikin Xik, cherna rebozada, maccum de robalo,

mero empanizado, cazón asado y pescado frito.

Dulces

Yuca con miel, Calabaza melada, Camote con coco, Cocoyol en almíbar, Mazapán de

pepita de calabaza, Melcocha, Arepas, Tejocotes en almíbar y Dulce de ciricote.

Bebidas

Xtabentun, Balché, Bebida de anís, Pozole con coco, Horchata, Atole de maíz nuevo y

Refrescos de frutas de la región.

Análisis de contexto - particular

Naturales

El terreno se encuentra en un área de interés ecológico y de expiación urbana, está a las

inmediaciones de espacios de relleno urbano ganado a la ría y de viviendas que ocupan espacios

inseguros debido a su cercanía a los terrenos de infiltración oceánica.

64
Figura 50. ria de progreso
Suelos:

El suelo del terreno pertenece a una capa de suelo arenoso sobre una base de solonchak

(conchuela). Se encuentra cercano a tierras de relleno conformadas por material de relleno.

Hidrografía:

En las cercanías del terreno se encuentran formaciones hidrológicas muy diferentes, la

ría, un canal y dos espacios de aguas parcialmente desecadas. De las anteriores una de ellas

ocupa el terreno del centro tecnológico del puerto y la segunda tiene un pequeño campo

deportivo.

El canal de aguas pluviales es un espacio de escurrimiento de aguas salada que

desemboca en la segunda laguna semi-desecada del campo deportivo. La calidad ambiental del

canal es baja, debido a que se utiliza como vertedero de aguas de desecho de las casas vecinas.

65
Por otra parte La ría de progreso (ingreso de agua marina a tierra) representa un

espacio de conservación ambiental, actualmente a ría de progreso se utiliza para entrenamientos

de canotaje de alto rendimiento y para el aprovechamiento ecológico del “corchito” actualnete

bao administración

Figura 51. afloramiento de agua dulce "cenote"

66
Figura 52. Mapa de áreas de humedales

Vegetación:

La vegetación del rio es del tipo hidrófila, compuesta principalmente por mangles, la

vegetación inmediatamente cercana a las instalaciones de la escuela y del terreno se compone de

pequeños manglares, y pequeñas plantas herbáceas. Estas se encuentran principalmente en las

inmediaciones del canal de aguas y los terrenos baldíos y desecados del campo deportivo y de la

escuela.

67
Figura 53. vegetacion hidrófila circundante a la ría

Fauna:

La fauna cercana a la zona del terreno se compone principalmente por fauna urbana,

perros, gatos, ratas etc. La mayor parte de la fauna autóctona se encuentra en el espacio de la

reserva ecológica principiante se compone de mapaches, iguanas verdes, cuatíes y zarigüeyas

entre ambas zonas (natural y urbana) se encuentran las aves marinas sus poblaciones se

componen principalmente de gaviotas, pelicanos y ocasionalmente se reciben poblaciones de

flamencos.

68
Figura 54. pelicanos en la ría

Artificiales

Usos de suelo:

En la zona los usos de suelo presentan una clara división en unidades avocadas a la poca

interacción entre estas, principalmente debido a cuestiones de planteamiento urbano, se pudieron

identificar usos de tipo residencial, cultural y deportivo, comercial e industrial. El terreno donde

se labora el trabajo se compone principalmente de áreas de carácter residencial, compuestas en

su mayor parte por residencias unifamiliares. El tecnológico y la unidad deportiva representan la

69
mayor parte de las zonas culturales y deportivas. Las zonas comerciales e industriales se

concentran en zonas cercanas al acceso principal de la localidad.

Figura 55. mapa de usos del suelo cercanos

Infraestructuras

Escuelas:

La zona forma parte del área central de cobertura escolar (véase plano de área de

cobertura) se compone de una zona de preminencia pública y Las principales escuelas en la zona

son las siguientes:

 Básico: Primaria consuelo Ruz Fernández.

 Medio: Cobay plantel progreso.

 Superior: Tecnológico de progreso


70
Figura 56. Tecnológico de progreso

Salud:

La zona forma parte del área de cobertura médica central del puerto, como tal cuenta con

la mayor cobertura posible en la zona (véase plano de cobertura médica) las instituciones

médicas más cercanas son las siguientes:

Parques:

En las cercanías se encuentran dos parques, el parque ecológico y el parque infantil de la

Carranza. Se cuanta demás con una cancha de futbol 20 de noviembre y un campo deportivo los

tres primeros parques se encuentran en las zonas habitacionales y el capo deportivo en las

inmediaciones del terreno.

71
Figura 57. Fachada cancha deportiva 20 de noviembre

Vialidades:

La carretera federal No. 27 que discurre a lo largo de la costa es la única vialidad

primaria, comunica con las poblaciones costeras del este. El resto de las vialidades del entrono

inmediatamente cercano son terciarias salvo la calle No. 33 que es secundaria y discurre de este a

oeste entre el centro y el rancho san pedro hasta continuar a la comisaria de Chicxulub.

72
Figura 58. Mapa de vialidades cercanas

Electricidad:

En las cercanías del terreno se encuentra una planta de distribución eléctrica de la CFE.

La cual es la principal instalación de la zona, se encuentra a un costado de la bodega “Aurrera”.

Económicas

Sociales

73
Definición de Usuario

De acuerdo a la Real Academia Española, un “usuario” es quien usa ordinariamente algo.

Entonces podemos decir que la palabra hace referencia a la persona o grupo de personas

que utilizan algún objeto, servicio o recinto.

Análisis de usuario

Para Orozco Pichardo, Yael Alejandra (2016), el usuario puede determinarse a través de

dos tipologías, en temporales y permanentes, y, a partir de éstos se puede dividir en

subcategorías.

Usuario Temporal

¿Qué es un universitario?

Es un individuo en etapa de formación profesional en una institución de enseñanza

superior. Partiendo de esta definición, se puede decir que una vivienda para estudiantes

universitarios es un lugar en donde los estudiantes del interior y exterior del estado; quienes

deciden estudiar en la ciudad de Progreso encuentren un lugar cómodo, agradable, que satisfaga

las carencias sociales y culturales que surgen al alejarse de sus casas.

En éste rubro se encuentran los estudiantes del ITSP que no radican en la ciudad

de Progreso, sino en comunidades aledañas al municipio de Progreso de Castro y otras del

interior del estado de Yucatán que se trasladan hasta la institución universitaria para llevar a cabo

sus estudios, dando como resultado un caso de movilidad interna.

Estudio del perfil socio económico familiar

74
Para la realización del proyecto es necesario considerar el nivel socio económico de los

estudiantes, cuyo rango de edad ronda entre los 18 a 30 años, donde se encuentran en una etapa

en la que aun dependen del ingreso de los padres para solventar sus gastos.

Una vez considerado esto, se determinan tipos de usuarios diferentes de acuerdo al

ingreso económico de su familia, por lo que, para darnos una idea se tuvo acceso al ingreso

familiar de los alumnos del ITSP, donde el resultado obtenido de entre doscientos sesenta y

nueve alumnos, se obtiene lo siguiente: el ingreso promedio ronda los $4, 000 pesos, donde el

ingreso máximo registrado fue de $30,000 pesos y el mínimo fue de $1,000 pesos.

Usuario Permanente

Como usuario permanente definimos a aquellos encargados del funcionamiento del

edificio. Estos usuarios deben estar comprometidos con los estudiantes del ITSP y con el buen

manejo de los recursos que se otorguen para el óptimo funcionamiento del edificio.

A) Personal Administrativo

El personal administrativo, será el encargado de establecer las normas y reglas para llevar

un buen control del lugar y de hacer cumplir éstas. Además de verificar el buen funcionamiento

operativo y administrar los recursos económicos para esto.

75
Además del personal administrativo dedicado al funcionamiento del edificio, también

incluye el comité encargado y responsable del programa de movilidad, los cuales necesitan áreas

de trabajo para brindar la ayuda e información necesaria a los alumnos de intercambio.

Las actividades características de este usuario son: administrar, controlar, informar,

supervisar logística y servicios.

B) Personal de Servicios

El personal encargado del mantenimiento y cuidado del edificio y sus áreas circundantes.

Este comprende a los conserjes cuya actividad consiste en la limpieza de los pasillos,

vestíbulos y lobbies, el cuidado del mobiliario común en el edificio, el vaciado del material

sanitario de los baños comunes, el vaciado de la basura etc. Y se encargan de los cuartos solo

cuando se hace el cambio de estudiantes cada semestre o cada año, para la limpieza de la

vivienda y su reacomodo.

El personal de mantenimiento encargado de la manutención de las instalaciones del edificio.

Es el encargado de arreglar problemas referentes a las instalaciones e infraestructura del edificio

como el cambio luminarias en caso de avería, reparación de muebles sanitarios, humedades en

las paredes y grietas en los techos que ocasionen goteos, reparación y mantenimiento de los

sistemas de jardinería y sistemas incorporados, para la sustentabilidad del edificio etc. Este

personal puede intervenir en cualquier área del edificio, sean viviendas, áreas circundantes, de

servicio, etc.

Atendiendo de igual manera a las requisiciones de los estudiantes y demás usuarios.

Por último, el personal de jardinería, encargado del cuidado y mantenimiento de las áreas

verdes, como corte de césped, árboles y arbustos, limpieza de exteriores, etc. Este deberá

76
reportar toda anomalía o falla en los sistemas de riego, luminaria exterior, andadores, etc. al

personal de mantenimiento.

Análisis de Mercado (Rentas Inmobiliarias)

Objetivo

Analizar la factibilidad de la puesta en marcha del proyecto de creación de una estancia para

estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Progreso.

Población Objetivo

Estudiantes universitarios y visitantes del Instituto Tecnológico Superior Progreso

provenientes de otras ciudades y comunidades del interior del estado.

Técnica de Recolección de Datos

Viajes a Progreso para recolección de datos mediante entrevistas directas con los

arrendadores análisis de espacios y costos de servicios extra

El mercado de las Residencias estudiantiles y la demanda de lo sustentable.

El merado de la Residencia estudiantil en México es aún un nicho poco explotado, mientras

que en Estados Unidos y Europa figura como un proyecto de interés para inversionistas

perfectamente identificado.

El sector de residencias estudiantiles está identificado como una de las mejores apuestas en

el mercado global, debido a que la población joven es propensa a emigrar hacia las zonas urbanas

en búsqueda de mejores oportunidades y requieren de espacios que se encuentren cerca de los

centros universitarios, de trabajo y de centros sociales, comerciales y culturales que la ciudad

77
ofrece, por otro lado identifica que las ciudades con Universidades importantes atraen esta

población de interés. (Urban Land Institue, 2015)

Por otro lado, un proyecto de estas características puede beneficiarse de estrategias

sustentables, no solo por el incremento en el interés de los posibles habitantes, sino también por la

reducción en los costos operativos que el diseño sustentable implica.

El U.S. Green Building Council, refiere que en promedio, la certificación LEED Gold tiene

como resultado (USGBC, 2015):

• Reducción en consumo de energía en un 25%

• Reducción en el consumo de agua en un 11%

• Incremento en la satisfacción del ocupante en un 27%

• Decremento en 34% en las emisiones de gas de efecto invernadero

Adicionalmente se pueden listar beneficios adicionales como el incremento de valor del

edificio, el incremento en la ocupación, el incremento en las rentas, mejoran el panorama

financiero del proyecto a través de diferentes indicadores (ROI) (McGraw-Hill Construcción,

2011).

En México, existen varias de las condiciones que pudieran indicar que el desarrollo de este

tipo de proyectos es viable, se cuenta con la demanda educativa y la oferta está concentrada en

puntos geográficos muy específicos del país,

Con el fin de evaluar cómo el mercado y el usuario final consideran como un valor agregado

el residir en una residencia sustentable y determinar el potencial de adopción de hábitos

78
sustentables del posible habitante y al público en generar, existen ciertos factores culturales,

políticos y éticos que facilitan la adopción de actitudes ambientales en las personas

Entre los atributos más importantes que ofrece la Estancia para estudiantes:

1. Ubicación en zona segura

2. Infraestructura espaciosa y moderna, dotada de servicios básicos

3. Habitaciones cómodas individuales y competidas, con baño privado y amueblada

funcionalmente para una estadía agradable

4. Oferta de servicios complementarios adecuadamente equipados como: Cafetería,

Lavandería, Centro de Copiado, Cabinas, Sala de Estudios, Acceso a internet

Inalámbrico.

Se debe considerar el rango de precios del mercado para servicios similares como: alquiler

de cuarto/habitación/departamento, casas residenciales, residencias universitarias locales en la

combinación de mayor calidad y buen servicio a un precio de alquiler

La estrategia de fijación de un precio alto para un producto nuevo, permite obtener el

máximo beneficio de cada uno de los segmentos del mercado dispuestos a pagar ese precio.

79
Figura 59 Cuadro de viviendas en renta tipo

Figura 60 Mapa de ubicaciones de viviendas en renta

80
Normativa

Se realizó el análisis de la normativa que corresponde al municipio de Progreso,

identificando los artículos, normas y leyes más significativas, dando a conocer las restricciones

que cada uno de estos impondrán sobre el proyecto; haciendo énfasis en la obtención

reglamentaria para el desarrollo de los espacios destinados para el descanso, desarrollo y

convivencia de los estudiantes, haciendo énfasis en el tema de uso habitacional en régimen

condominal, apegándose a las normativas que se presentan a continuación:

Plan de Desarrollo Urbano

El objetivo principal es la orientación y mejoramiento de la seguridad, los servicios y las

condiciones de vida de la población; implicando el esfuerzo colectivo de las políticas del gobierno

y los proyectos que permitan al Municipio progresar. Se tomarán los lineamientos pertinentes al

proyecto en base al Plan de Desarrollo Urbano del Municipio de Progreso(PDU).

Suelo urbano Ordenar estrictamente las actividades y los usos de suelo establecidos por

este Programa de Desarrollo Urbano y de los demás instrumentos normativos que sean aplicables

al territorio municipal. Se promoverá la regulación estricta de los permisos de uso de suelo, para

evitar que los usos incompatibles se mezclen, y se produzcan conflictos en les áreas habitacionales.

Se estimulará la ocupación de los predios no utilizados así corro de los terrenos baldíos con usos

habitacionales, para evitar los usos no compatibles con la vivienda. Regular la extensión territorial

de las zonas habitacionales, re densificando y consolidando las zonas en las que aún exista suelo

habitacional. Para el uso habitacional, las estrategias que propone o presente Programa de

Desarrollo Urbano son las siguientes:

81
- Se negará la ubicación de usos incompatibles con la vivienda.

- Se impulsará la construcción de aceras anchas y arboladas, para

mejorar la calidad ambiental de la zona, y para beneficio de los

peatones.

- Se estimulará la ocupación de los predios no utilizados, así como

de los terrenos baldíos con usos habitacionales, para evitar los

usos no compatibles con la vivienda.

- Se promoverá la arborización en aceras y camellones, para mejorar

las condiciones climáticas, de confort, y de imagen urbana de las

áreas habitacionales.

- Se promoverán los programas de mejoramiento de vivienda, con el

fin de crear para los habitantes de la zona, las condiciones idóneas

para su desarrollo, así como las condiciones de segundad

necesarias para enfrentar los fenómenos meteorológicos que

ocurren en la Península de Yucatán.

- Se promoverán programas de creación de baños con inodoros y

fosas sépticas adecuadas, con el fin de mejorar la calidad de vida

de los habitantes de la zona.

- Se promoverá, particularmente en las colonias populares en

82
proceso de consolidación y precarias, la dotación de los servidos

básicos de infraestructura al interior de las viviendas, como lo son

el agua, el drenaje, la energía eléctrica.

- Se estimulará el respeto al medio ambiente, evitando la

contaminación del modo ambiente a través del fecalismo al aire

libre, quema de basura, tiraderos de basura al aire libre.

- Se procurará el mantenimiento de las zonas habitacionales en buen

estado, para mantenerlas eficientes. Para que estas estrategias se

lleven a cabo, es necesario implementar las siguientes acciones:

Implementar y consolidar los programas de arborización, en las

aceras y camellones de las zonas habitacionales con vegetación

local.

- Se promoverá la regulación estricta de los permisos de uso de suelo,

para evitar que los usos Incompatibles se mezclen, y se produzcan

conflictos con las áreas habitacionales.

- Se estimulará la concientización de los habitantes de la zona acerca

de los problemas de contaminación que ocasionan la quema de

basura, el fecalismo al aire libre, y los tiraderos de basura,

ofreciéndoles alternativas a estas prácticas.

Tabla 2 Simbologia de los usos de suelo en Progreso-


Fuente PMDU

83
84
Tabla 3 Compatibilidad de usos de suelo
85
Reglamento de Desarrollos Inmobiliarios de Yucatán

Propone la evaluación del desarrollo urbano del municipio, volviéndolo un instrumento

de planeación urbana, el cual realiza un diagnóstico de los factores sociales, demográficos,

económicos y los servicios públicos, partir del funcionamiento de la normativa urbana aplicada

al municipio.

Reglamento de Construcción de Progreso

Señala las pautas necesarias para el desarrollo de los diversos espacios dentro del

Municipio de Progreso, en el cual hace mención de las características, dimensiones mínimas y

restricciones que se deben cumplir para ser aprobadas por el programa de desarrollo urbano del

Municipio correspondiente.

Reglamento de Construcciones para el Municipio de Progreso de Castro

ARTICULO 27º.- Se declara de utilidad pública la formación de chaflanes en predios

situados en esquina, en los casos de que el ancho de las calles que formen dicha esquina sea

mayor de 9.0 mts.

ARTICULO 33º.- Si como consecuencia de una Declaratoria de usos y destinos, el nuevo

alineamiento oficial de un predio quedara dentro de las edificaciones del mismo, no se permitirá

al propietario realizar construcciones que sobresalgan del nuevo alineamiento.

86
Tabla 4 Tabla de alineamientos- Fuente Reglamento de Construcciones del Municipio de Progreso

ARTICULO 47º.- Todo proyecto de Desarrollo en la Costa debe incluir el uso de

especies vegetales locales para jardines y áreas verdes, con la previa autorización de la Secretaría

de Ecología.

ARTICULO 48º.- Es obligación de los propietarios o inquilinos de inmuebles cuyos

frentes tienen espacios para prados o árboles en las banquetas, el sembrarlos, cuidarlos y

conservarlos en buen estado.

ARTICULO 9º.- Es facultad de la Dirección, el vigilar que los particulares sólo planten

en los prados de la vía pública, árboles que no constituyan obstáculos o problemas para las

instalaciones ocultas de servicios públicos. Queda prohibido a los propios particulares derribar o

podar árboles de la vía pública, sin la previa autorización de la Dirección.

ARTICULO 70º.- Toda construcción que se ubique en el municipio deberá observar los

siguientes lineamientos:

Evitar en un mismo edificio, diferencia de alturas.


87
La utilización de formas homogéneas.

La separación entre edificios de habitación plurifamiliar hasta de 50 viviendas, será

cuando menos la que resulte de aplicar la dimensión mínima de este Reglamento, para patios de

iluminación y ventilación de acuerdo al tipo de local y a la altura promedio de los parámetros de

los edificios en cuestión. En conjuntos habitacionales de más de 50 viviendas la separación entre

edificios en dirección norte-sur, será por lo menos del 60% de la altura promedio de los mismos

y en dirección este-oeste, será por lo menos del 100%.

Se dejará en el diseño de un grupo de edificios, el libre paso del aire y de las mareas.

ARTICULO 101º.- Tratándose de edificios de 9 mts. de altura, será requisito para el

otorgamiento del permiso, que el director responsable de la obra adjunta a la solicitud en estudio

técnico que demuestre, tomando en cuenta el uso y capacidad del edificio que se pretenda

construir, los requisitos siguientes:

Estudios a detalle del diseño y cálculo estructural con las consideraciones, relacionadas

con una velocidad, mínima del viento de 200 km. por hora. Así como la capacidad de carga de

los suelos para la evaluación y aprobación de la Dirección.

Que el sistema de agua potable donde se abastecerá el edificio sea suficiente para darle el

servicio. Que tenga un sistema para desalojar y tratar las aguas residuales.

Que, dado el volumen de la construcción, no se originarán problemas de tránsito, tanto en

lo referente a circulación como el estacionamiento de vehículos en la zona de ubicación de la

presente construcción.

88
ARTICULO 105º.- Es obligatorio en los edificios destinados a habitación, el dejar

superficies libres o patios, destinados a proporcionar luz y ventilación, a partir del nivel en que se

desplanten los pisos, sin que dichas superficies puedan ser cubiertas con volados, pasillos,

corredores o escaleras.

ARTICULO 106º.- Los edificios de varias plantas destinadas para habitación deberán

cumplir con los siguientes requisitos:

a) Destinar un mínimo 30% de la superficie del terreno, para áreas jardinadas,

preferentemente arboladas.

ARTICULO 117º.- Los patios que sirvan para iluminación y ventilación a piezas

habitables, tendrán las siguientes dimensiones mínimas con relación a la altura de los muros que

los limitan:

Tabla 5 Dimensiones de patios relacionados a la altura de los edificios- Fuente Reglamento de Construcciones
del Municipio de Progreso

A partir de 1.20 mts. se considerará un tercio de altura en caso de alturas mayores, la

dimensión mínima del patio será un tercio de la altura total del parámetro de los muros.

89
ARTICULO 119º.- En las viviendas destinadas a servicios de huéspedes, deberán existir

para cada seis habitaciones que no tengan en ese piso sus servicios privado y completos por lo

menos dos piezas de servicios; uno destinado a los hombres, y, otro destinado para las mujeres.

El local para hombres tendrá un excusado, un lavabo, una regadera y un mingitorio y el

local de las mujeres, contará con dos excusados, un lavabo y una regadera.

ARTICULO 267º.- Los accesos de los estacionamientos deben estar ubicados sobre la

calle secundaria y donde no causen conflictos viales como en las intersecciones de las vías

públicas.

Los estacionamientos de servicio público deberán tener carriles separados para la entrada

y salida de los vehículos

ARTICULO 270º.- En los estacionamientos públicos o privados deberán destinar por lo

menos un cajón cada 50 o fracción a partir de 25, para uso exclusivo de personas impedidas, y

ubicados éstos lo más cerca posible de las entradas a los edificios.

Tabla 6 Dimensiones y especificaciones de


los estacionamientos- Fuente Reglamento de
Construcciones del Municipio de Progreso

90
Bases que determinan la demanda de espacio para estacionamiento de vehículos que

genera el uso del predio o construcción, de acuerdo con el Reglamento para estacionamiento de

vehículos.

Tabla 7Calculo de cajones para estacionamiento según M2 construidos- Fuente


Reglamento de Construcciones del Municipio de Progreso

ARTICULO 293º.- Se podrán emplear criterios de diseño diferentes de los especificados

en este capítulo, a satisfacción de la Dirección que los procedimientos de diseño empleados dan

lugar a niveles de seguridad no menores que los que se obtengan empleando este ordenamiento

91
ARTICULO 300º.- Las estructuras se diseñarán para resistir los efectos de viento

provenientes de cualquier dirección horizontal. Deberá revisarse el efecto del viento sobre la

estructura en su conjunto y sobre sus componentes directamente expuestos a dicha acción.

Deberá verificarse la estabilidad general de las construcciones ante volteo. Se

considerará, así mismo, el efecto de las presiones interiores en construcciones en que pueda

haber aberturas significativas. Se revisará también la estabilidad de la cubierta y de sus anclajes.

ARTICULO 442º.- Para fines de este Capítulo, los edificios quedan clasificados de la

siguiente manera:

Habitación, comercio, oficinas y baños públicos.

Hospitales, industrias, salas de espectáculos, centros de reunión abiertos y cerrados,

terminales de transporte, educación, hoteles, bodegas y estacionamientos.

Gasolineras, estaciones de servicio, depósito para explosivos, depósito de materiales

inflamables y laboratorios.

NMX-AA-164-SCFI-2013

Edificación Sustentable - Criterios y Requerimientos Ambientales Mínimos

Esta norma mexicana especifica los criterios y requerimientos ambientales mínimos de

una edificación sustentable para contribuir en la mitigación de impactos ambientales y el

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, sin descuidar los aspectos

socioeconómicos que aseguran su viabilidad, habitabilidad e integración al entorno urbano y

natural.

92
3.8.5 NOM-020-ENER-2011.

Eficiencia energética en edificaciones. Envolvente de edificios para uso habitacional,

publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2011.

93
Programa arquitectónico

Introducción

Con el objeto de proporcionar una primera imagen del proyecto arquitectónico, en este

apartado se expone el resultado de una serie de variantes de índole económico, social, ambiental,

funcional, entre otros factores a los cuales se dará una solución que cumpla con el objetivo de

brindar a los usuarios espacios funcionales, cómodos y seguros para una óptima realización de

sus actividades.

El análisis de estas variantes, es necesaria para identificar los requerimientos y aspectos

determinantes en el proyecto arquitectónico; este estudio será la base del planteamiento

conceptual, las intenciones espaciales, formales, funcionales, ambientales, contextuales,

constructiva y tecnológica que regirá el diseño de la propuesta de la Estancia para estudiantes

foráneos del ITSP.

El programa arquitectónico para el proyecto: “Estancia para estudiantes foráneos del

ITSP”, es el resultado de la comparación y análisis de los espacios encontrados en el repertorio.

El criterio utilizado para el Dimensionamiento de las áreas fue en base a la medida real

del mobiliario, considerando áreas de trabajo y circulación, así como lo indicado en las

normas y reglamentos.

La residencia universitaria, como toda casa deberá cubrir diversas necesidades básicas de

su usuario como: descanso, alimentación, aseo.

Complementándose con múltiples servicios, que enriquecen y darán confort a la estancia

del usuario, como espacios de: estudio, recreación y otros.

94
ÁREA
ZONA ESPACIOS USUARIOS FUNCIÓN CANTIDAD TOTAL m2
(m²)
Dormitorio de Dormir, descansar,
docentes con baño. 1 aseo, necesidades 30 8 240
fisiológicas.
PRIVADA

Departamentos Dormir, descansar,


cuadrúples con 2 4 aseo, necesidades 75 30 2250
baños. fisiológicas.

Subtotal 2490
Lobby. Espera y
Variable 35.75 1 35.75
distribución
Cafetería Preparación de
3 13.75 1 13.75
alimentos
Comedor Consumo de
PÚBLICA

60 70.00 1 70
alimentos
Terraza Variable Recreación 40.00 4 160
Plaza Variable Convivencia 550.00 1 550
Talleres 30 Trabajo en equipo 40.00 3 120
Cancha de usos
múltiples 15 290.00 1 290
Deporte y recreación
Subtotal 1239.5
Administración 2 Administrar 40.00 1 40
Seguridad 1 Vigilancia 14 1 14
Sanitarios Necesidades
5 2.35 5 11.75
fisiológicas
Conserjería
SERVICIOS

Control y registro de
1 mantenimiento y 7.75 1 7.75
limpieza
Bodega de Resguardo de
mantenimiento 1 4.40 1 4.4
insumos
Estacionamiento 10 Estacionarse 13.75 10 137.75
Cuarto de máquinas Resguardo de
1 30.00 2 60
equipo.
Subtotal 275.65
SUBTOTAL 3 ZONAS 4005.15
30% ÁREA VERDE 1200.5
5206.7
TOTAL SUPERFICIE
Tabla 8. Programa arquitectónico- Fuente: Elaboración propia.

95
Diagramas de funcionamiento

Figura 61. Diagrama de funcionamiento general

96
Figura 62. Diagrama de funcionamiento de edificio de acceso principal

97
Partido arquitectónico 2D

El proyecto se articula a través de un eje longitudinal que atraviesa por la mitad al

terreno y dejando la calle frente a la vivienda popular como un acceso principal peatonal, con un

acceso vehicular en su costado, orientando cada módulo de norte a sur para una mejor

ventilación y generando ejes secundarios perpendiculares al principal que sirven como

distribuidores y a su vez como plazas de recreación.

La composición se basa en un eje longitudinal que atraviesa de norte a sur el terreno

dividiéndolo a la mitad, funcionando como una plaza lineal con ejes secundarios perpendiculares

que sirven como patios centrales entre habitaciones, rodeadas por módulos habitacionales en

forma de herradura, conformados por una estructura que asemeja a la composición de un panal

de abejas, y de esa forma se conectan unos con otros, la intención es simular una interacción

entre los residentes, que se asume que colaboraran y convivirán, donde el mantenimiento y

funcionamiento depende de todos como abejas.

Habitacional

Social

Servicios

98
Partido arquitectónico 3D

La modulación fue muy importante para llegar a una volumetría final, ya que a

pesar de contar únicamente con departamentos cuádruples para los estudiantes, existen 3

modelos que se unen y hace que se pierda la monotonía, creando una riqueza en formas que

contrastan con el volumen del acceso principal para que éste tenga su propio lenguaje, como

edificio público.

99
Figura 63 Evolución de volumetría

Figura 64 Evolución de volumetría

100
Figura 65 Evolución de volumetría

Figura 66 Evolución de volumetría

101
Figura 67 Evolución de volumetría

Figura 68 Evolución de volumetría

102
Figura 69 Evolución de volumetría

Figura 70 Evolución de volumetría

Figura 71 Evolución de volumetría

103
Figura 72 Evolución de volumetría

Figura 73 Evolución de volumetría

Figura 74 Evolución de volumetría

Figura 75 Evolución de volumetría

Figura 76 Evolución de volumetría

Figura 77 Evolución de volumetría

Figura 78 Evolución de volumetría

Figura 79 Evolución de volumetría

Validación de proyecto

Apartados Porcentaje Propuesta

Aire y ruido 60% Se plantea centrar todo el proyecto a

partir de una restricción de 3m en los

linderos norte, oriente y poniente y 10m al

104
sur para aislar del ruido ambiental, dejando

una barrera vegetal en todos los sentidos

alrededor del proyecto.

Para el apartado del aire, se plantea

una orientación a 45° de norte a sur, y con

terrazas hacia el frente de cada habitación

con jardines que cortan y adentran el paso

del aire y mitigan la incidencia del sol.

Agua 60% Con una planta de tratamiento de

aguas residuales como planteamiento.

Suelo y subsuelo 40% Al no realizar un estudio de

mecánica de suelos no se puede estar cien

por ciento seguro del sistema estructural y

del impacto que tendrá .

Reglamento de 60% Se han resuelto las instancias del

construcción proyecto basándose en el reglamento de

construcción del municipio de Progreso

pero aun se analizan en base a restricciones

y porcentajes de áreas verdes y cuestiones

de alturas.

Recursos forestales 50% Se plantea reforestar en un 30% el

terreno puesto que en su totalidad consiste

de asfalto; además de tratar de recuperar el

105
humedal contaminado que se tiene como

lindero para mejora del ambiente y proveer

de mejores visuales desde el proyecto.

Riesgos y 50% Como parte de una propuesta que el

emergencias ambientales edificio cuando se necesite usar como

refugio temporal, se plantea la necesidad de

desplantar hasta 1 o 1.5 m del nivel del piso

existente, para evitar posibles inundaciones

o desbordes del humedal durante

huracanes.

Diagramación 75% Si bien se ha tratado de realizar el

proyecto cumpliendo con la diagramación

planteada al inicio, se ha ido modificando

ligeramente, agregando conexiones y

circulaciones para optimizar el

funcionamiento del complejo.

Zonificación 75% La zonificación se ha cumplido en

su mayoría sin embargo, subsistemas como

los de servicios se trasladaron de lugar para

un uso compartido-

Análisis de 75% De las intenciones de diseño

intenciones planteadas en el documento hasta el

106
momento se han cumplido todas, algunas

no al 100%.

107
Lista de Referencias

Bibliografía

Cortés Delgado, J. L. (12 de Octubre de 2001). Reflexiones sobre el problema. Obtenido de

http://www.uam.mx/difusion/revista/oct2001/cortes.html

Garza Terán, H. (07 de Noviembre de 2017). Inmobiliare. Obtenido de

http://inmobiliare.com/se-consolida-la-vivienda-en-renta-en-mexico/

gddf. (1 de ene de 1234). trdtr. Obtenido de fgdgd: asdfgvbjbj

Jóven, C. (28 de Marzo de 2016). Gobierno de la República. Obtenido de

https://www.gob.mx/creditojoven/articulos/vivienda-para-jovenes-24464

Muñoz Ríos, P. (9 de Abril de 2013). La Jornada. Obtenido de La Jornada, en línea:

http://www.jornada.unam.mx/2013/04/09/sociedad/039n1soc

Pani Darqui, M. (1960). El problema de la habitación. Revista Calli No. 1.

Santiago, j. (14 de Noviembre de 2017). El economista. Obtenido de

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Al-alza-mercado-de-vivienda-en-renta-en-

Mexico-20171114-0154.html

Torres Velázquez, L. E. (2006). Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes

universitarios. Nueva York: Enseñanza e Investigación en Psicología.

108
109
110
111
112
113
114

Potrebbero piacerti anche