Sei sulla pagina 1di 2

ECLESIOLOGÍA

III. IGLESIA COMO INSTITUCIÓN


Desde la categoría de sacramento, esta dimensión es la res et sacramentum. Lo que vamos a ver es
la cáscara, la pura y dura. Si viéramos el bautismo tendríamos que ver el agua.
En el año 1825 un teólogo alemán J. A. Möhler escribe un libro “La unidad en la Iglesia”. Ese libro se
basa en los Padres de los tres primeros siglos. Empieza a construir un relato eclesiológico muy
pneumático. Hay una primera parte del libro que habla de la Iglesia como misterio, y una segunda
donde habla de la estructura jerárquica y la dimensión institucional.
Es interesante la mentalidad de este hombre para entender la dimensión institucional de la Iglesia.
Cuando empieza la segunda parte dice: “con la entrada del espíritu divino en la humanidad, con la
instalación de esta nueva fuerza debía ser dada con ella también, una nueva y correspondiente
realización exterior como nunca hasta ahora constatada”.
Con la efusión del Espíritu Santo se genera una nueva forma de relacionarse y es esa nueva forma
de relacionarse el que empieza a dar forma a nuevas formas de institución. Es verdad que Jesús no
fundó una institución. No es como el fundador de una congregación. No es cierto, pero sí Jesús
generó, sí fue por actuación de Jesús que se derramó el Espíritu Santo en el mundo. La dinámica
interna de esa misma comunidad es la que empieza a fundar su propia institucionalidad.
Es como una semilla, que desde su propia dinámica se genera un árbol. La Iglesia, que, desde su
propia dinámica, empieza a formar su propia institucionalidad.
Primero se da una relación que es el germen de toda institucionalidad, que es la relación obispo-
laico: “toda la vida del obispo está llena de la vida de su comunidad, y toda la vida de la comunidad
está llena de su obispo”. Esta es la mutua inhabitación.
De esa relación empieza a desarrollarse una institucionalidad. El primer ámbito es cuando empiezan
a surgir las provincias eclesiásticas. El imperio romano estaba dividido en provincias. En esa provincia
empieza a haber un obispo, y cerca, con vínculos sociológicos y políticos empiezan a haber otros
obispos. Hay una dinámica interior de esta comunidad cristiana que busca generar comunión, donde
ningún cristiano considera a otro cristiano como ajeno a sí mismo.
Tenemos una ciudad que convierte en lugar de encuentro de los caminos, si la Iglesia es comunión,
se sigue que el obispo de esta ciudad, que es cruce de caminos, este obispo, empieza a tener un rol
especial en la comunión. Empiezan a surgir las sedes metropolitanas. Porque si se quiere generar
comunión, tiene que haber un lugar para reunirse, el lugar natural es la ciudad cruce de caminos, se
genera la “sede metropolitana” donde todos los obispos empiezan a confluir.
A tal punto que cuando se muere un obispo, cómo lo completamos, los mecanismos siempre
involucraron a los obispos de “a la vuelta”. Si bien territorialmente podemos hacer un mapa de dónde
terminan y comienzan cada iglesia local, las comunidades no eran ajenas unas de las otras. Nadie
llega a ser obispo de una diócesis sin intervención de los que están cerca. Cada iglesia local tiene
dentro de sí la presencia de las otras. No solo en solidaridad, sino también en sus relaciones
institucionales. Hay una exigencia de comunión que genera exigencias institucionales en la relación.
Si el verbo encarnado se hubiese encarnado en otro lugar tendría otros rasgos. La forma institucional
que va adquiriendo la iglesia tiene mucho que ver con la forma sociológica, política de la sociedad
donde se encarna. Por lo tanto, muchos elementos de la institucionalidad se deben ir cambiando, y
se han cambiado.
Hay determinados principios que sí se debieran mantener, la expresión institucional cambia.
Tenemos un Código de Derecho Canónico de 1983, antes de 1917, antes no había, pero sí había
derecho canónico. Muchas veces la forma institucional es la que se puede en determinada época.
Así como la formulación de la fe muchas veces depende de los recursos de la época.
La primera forma institucional que va surgiendo es la sede metropolitana. Cómo se empieza a notar
la mutua inmanencia de las iglesias locales entre sí. En la dinámica interna de la iglesia local no sólo
la determina su obispo, sino los demás obispos también. Las demás iglesias juegan un determinado
rol. Esta misma mentalidad se empieza a sostener.
Empiezan a surgir obispos de particularísima importancia, entonces, empiezan a surgir espacios
patriarcales, porque no solamente no es una provincia, son espacios culturales, marcados por una
lengua, una forma cultural, van surgiendo los espacios patriarcales, con la figura del patriarca que
empieza a ser un “súper”-arzobispo. Esas sedes se convierten en sedes muy importantes del
momento por distintos motivos. El obispo de Roma es importante para el occidente del imperio, que
es donde se habla latín, tienen una mentalidad más pragmática, una liturgia más sencilla. Ahí se
configura un espacio patriarcal.
Otros espacios son griegos, con otra mentalidad, con otro estilo de liturgia. También en la zona de
Egipto, empieza a surgir otro espacio patriarcal. Siempre es la misma mentalidad, la dinámica del
Espíritu genera comunión, que hay que encontrar formas institucionales para expresar esto.
Empiezan a surgir los Concilios regionales para tratar determinados aspectos, muchos de ellos los
seguimos leyendo hasta el día de hoy.
Möhler habla hasta acá. La existencia de un primado universal es producto de la misma dinámica,
empieza a surgir en el siglo V. Hay una dinámica del Espíritu, que genera relaciones, y esas relaciones
empiezan a surgir una forma institucionalidad.
Por eso podemos decir que Jesucristo es el fundador de la Iglesia, porque es una comunidad que
tiene la vocación por el resto de la historia, a la cual él mismo le dio su Espíritu, y este Espíritu le da
una dinámica, que por dinámica propia empieza a surgir su propia institucionalidad.
(Jesucristo → Espíritu → dinámica comunidad → institucionalidad)
Esta institucionalidad es orgánica, de su propia dinámica interior, empieza a generar sus partes. Cada
célula de este organismo, tiene el ADN del todo. En contraposición a lo que sería una
institucionalidad mecánica, no es la suma de piezas para una determinada funcionalidad. La Iglesia
como institución no es mecánica, hay una unidad trascendente de cada una de sus partes, por tanto,
es una unidad orgánica, no mecánica.
De hecho, tenemos instituciones nuevas, el Sínodo de obispos, es relativamente nueva. Las
Conferencias episcopales son relativamente nuevas. Vale que la institucionalidad se vaya
reformando. Lo único irreformable es que tiene que haber obispos, un obispo ejerce una función de
articulador de todos, el obispo de Roma; es irreformable la jerarquía de presbíteros y diáconos.

Potrebbero piacerti anche