Sei sulla pagina 1di 71

INGENIERÍA QUÍMICA

Tema 2. Principios de conservación: Balances

Universidade de Santiago de Compostela J.J. CASARES LONG INGENIERÍA QUÍMICA


Principios de conservación: Balances

El primero de los tres bloques de información que debemos conocer


para plantear el modelo matemático de un sistema es el de las
ecuaciones de conservación que, fundamentalmente, nos dará
información de cuanta variación de propiedad se produce en un
sistema.

Por lo tanto, este bloque estará formado por el estudio de los balances
de materia, energía y cantidad de movimiento, así como de la
estequiometría en los sistemas en los que se verifique una reacción
química, que hemos de plantear basándonos en los principios o leyes
de la conservación.
En un principio, estos balances los planteamos a nivel macroscópico. Si
quisiéramos obtener los balances microscópicos lo haríamos por
diferenciación de los macroscópicos.

Universidade de Santiago de Compostela 2.2 INGENIERÍA QUÍMICA


Principios de conservación: Balances
La aplicación de los balances ha de estar referida a un sistema definido por un
"volumen de control" que es un hipotético recinto en el espacio limitado por la
"superficie de control" que es la frontera entre el sistema y su entorno (el resto
del universo)
De forma general, cualquier balance se puede plantear en los siguientes
términos:
ENTRADA + GENERACIÓN = SALIDA + ACUMULACIÓN
 Entrada/Salida es "lo que" cruza los límites del sistema desde fuera hacia
dentro y viceversa en un tiempo 𝛿𝑡 determinado.
 Acumulación es "lo que" hay en el sistema en un tiempo 𝑡 + 𝛿𝑡 menos lo
que había en el tiempo 𝑡. Por lo tanto puede ser positiva o negativa
 Generación es "lo que" desaparece o aparece dentro del sistema sin estar
presente inicialmente ni haberse transferido a través de los límites del
sistema.
La expresión "lo que" puede aplicarse a cualquier propiedad: materia, energía o
cantidad de movimiento.

Universidade de Santiago de Compostela 2.3 INGENIERÍA QUÍMICA


Principios de conservación: Balances

Las magnitudes que no se pueden crear ni destruir se dice que son


"conservadas". De forma general se pueden considerar la masa y la
energía como magnitudes conservadas.

Sabemos que la masa no se conserva si cambia su energía ya que masa


y energía están relacionadas por la ecuación de Einstein 𝛿𝐸 = 𝑚𝑐 2 ,
siendo 𝑐 la velocidad de la luz.

Sin embargo, las reacciones químicas transcurren con grandes cambios


de energía y sin embargo el efecto sobre su masa es despreciable.

Sólo habría que tenerlo en cuenta para las reacciones nucleares en las
que los cambios de energía son muchísimo mayores que los de las
reacciones químicas ordinarias.

Universidade de Santiago de Compostela 2.4 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance total de materia

Planteamiento riguroso (aplicado en unidades de masa)

Consideremos un volumen de control arbitrario que se mueve en el


espacio con una velocidad variable.

En este volumen de control está


entrando y saliendo masa
continuamente, acumulándose la
diferencia entre ambas pues el
término generación, al ser una
magnitud conservada, es nulo.

Por lo tanto, la densidad del sistema t + 𝜹𝐭


varia continuamente con la posición y
t
con el tiempo 𝜌 = 𝜌(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)

Universidade de Santiago de Compostela 2.5 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance total de materia

Aplicando la ecuación general,

Entrada + Generación(=0) = Salida + Acumulación

Salida - Entrada + Acumulación = 0

Debemos encontrar expresiones para los tres términos


y relacionarlos entre sí.

Universidade de Santiago de Compostela 2.6 INGENIERÍA QUÍMICA


Entrada / Salida

Podemos calcular la densidad de flujo de materia o velocidad másica es


decir, la masa que atraviesa la unidad de superficie de control por
𝑚
unidad de tiempo, multiplicando la velocidad lineal 𝑣 por la
𝑠
𝑘𝑔
densidad en ese punto, 𝜌
𝑚3

𝑘𝑔
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑎 = 𝜌𝑣
𝑚2 · 𝑠

El caudal másico (𝑑𝑚), es decir, la masa que atraviesa un elemento


diferencial del área de control ( 𝑑𝐴 ) por unidad de tiempo, lo
obtenemos multiplicando la velocidad másica por el valor del área

𝑘𝑔
𝑑𝑚 = (𝜌𝑣 )𝑑𝐴
𝑠

Universidade de Santiago de Compostela 2.7 INGENIERÍA QUÍMICA


Entrada / Salida

Ahora bien, 𝑑𝐴 = 𝑛 · 𝑑𝐴 en donde 𝑛 es el vector unitario dirigido hacia


fuera y perpendicular al área de flujo 𝑑𝐴.

Por lo tanto, 𝑑𝑚 = 𝜌 𝑣 · 𝑛 𝑑𝐴

Como 𝑑𝑚 es un escalar, 𝑣 · 𝑛 representa el producto escalar de dos


vectores

𝑣 · 𝑛 = 𝑣 · 𝑛 · cos𝛼 = 𝑣 · cos𝛼 , 𝑛 = 1 dA

El vector 𝑣 no es necesariamente normal 𝒖


𝜶
a la superficie. La dirección se determina 𝒏
mediante el ángulo 𝛼 que forma con el
vector unidad 𝑛 dirigido hacia fuera.

Universidade de Santiago de Compostela 2.8 INGENIERÍA QUÍMICA


Entrada / Salida
𝜋 𝜋
Si la corriente es de salida, el ángulo estará comprendido entre y − y
2 2
por lo tanto cos𝛼 es positivo y 𝑣 · 𝑐𝑜𝑠𝛼 es positivo.

Si por el contrario, la corriente es de entrada, estará comprendido entre


𝜋 3𝜋
y , por lo tanto cos𝛼 será negativo y 𝑣 · 𝑐𝑜𝑠𝛼 será negativo
2 2

Si consideramos la superficie de control total 𝐴,

Δ𝑚 = 𝑑𝑚 = 𝜌 𝑣 · 𝑛 𝑑𝐴
𝐴

Expresión que nos da directamente la diferencia entre los caudales


másicos de entrada y salida, los primeros aparecen con signo negativo
y los segundos con signo positivo.

Universidade de Santiago de Compostela 2.9 INGENIERÍA QUÍMICA


Acumulación
La acumulación representa la variación de la masa del sistema a lo largo
del tiempo.

La masa total contenida en el volumen de control en cualquier


momento, 𝑀, la podemos expresar como la suma de las masas de
todos los elementos diferenciales en que podemos suponer constituido
el sistema, es decir,

𝑀= 𝜌𝑑𝑉
𝑉

El término acumulación representa según esto,

𝑑𝑀 𝑑
= 𝜌𝑑𝑉
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉

Universidade de Santiago de Compostela 2.10 INGENIERÍA QUÍMICA


Acumulación
Por lo tanto,
𝑑 𝑑𝑀
𝜌 𝑣 𝑛 𝑑𝐴 + 𝜌𝑑𝑉 = 0 ⇒ Δ𝑚 + =0
𝐴 𝑑𝑡 𝑉 𝑑𝑡
La primera de las ecuaciones define el balance con mayor precisión y es el
punto de referencia para obtener el balance microscópico.
El término densidad permanece en el interior del signo integral debido a que tal
como hemos definido el sistema, ésta puede ser función tanto de la posición
(𝑥, 𝑦, 𝑧) como del tiempo (𝑡)
El término velocidad también permanece
dentro del signo integral pues es posible que a
través del área considerada su valor no se
uniforme. Esto es particularmente cierto en el
caso de circulación de fluidos en el interior de
conducciones en las cuales la velocidad del
fluido en el centro de la canalización es
superior a la de la misma en las paredes.

Universidade de Santiago de Compostela 2.11 INGENIERÍA QUÍMICA


Formas simplificadas

En muchos casos interesa conocer los caudales totales de


materia de entrada/salida sin que sea imprescindible conoce el
valor de la velocidad en cada punto de las superficies de
entrada/salida.

En estos casos podemos emplear la velocidad media 𝑣 que


podemos calcular aplicando el concepto de media generalizada:

𝐴′
(𝑣 · 𝑛)𝑑𝐴′ 𝐴′
(𝑣 · 𝑛)𝑑𝐴′
𝑣 = =
𝐴′
𝑑𝐴′ 𝐴′

que nos indica que se trata de una media con respecto al área
transversal.

Universidade de Santiago de Compostela 2.12 INGENIERÍA QUÍMICA


Formas simplificadas

Si además, la densidad es uniforme a través de cada superficie de paso

Δ𝑚 = 𝜌 𝑣 𝑛 𝑑𝐴 = 𝜌 𝑣 𝑛 𝑑𝐴 − 𝜌 𝑣 𝑛 𝑑𝐴 =𝜌 𝑣 𝑑𝐴 −𝜌 𝑣 𝑑𝐴
𝐴 𝐴 𝑠𝑎𝑙 𝐴 𝑒𝑛𝑡 𝐴 𝑠𝑎𝑙 𝐴 𝑒𝑛𝑡

Δ𝑚 = 𝜌 𝑣 𝐴 −𝜌 𝑣 𝐴
𝑠𝑎𝑙 𝑒𝑛𝑡
y,
𝑑𝑀
Δ 𝜌𝑣𝐴 + =0
𝑑𝑡

𝑚3
Por otra parte 𝑣 𝐴 es el caudal volumétrico 𝑄 ( ) por lo que
𝑠

𝑑𝑀
Δ 𝑄·𝜌 + =0
𝑑𝑡
Las única restricción en estas dos últimas ecuaciones es que ha de aplicarse a sistemas
con densidad uniforme a través del área de flujo.

Universidade de Santiago de Compostela 2.13 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance total de materia (en unidades molares)

Si el balance se establece en moles en vez de unidades de masa se ha


de tener en cuenta que la generación puede ser no nula. Por ejemplo,
si hay reacción química el número de moles de productos puede ser
distinto que el de reactivos.

Llamando g a la cantidad de materia, en moles, producida o consumida


por unidad de tiempo y volumen, los moles generados por unidad de
tiempo serán:

𝑔𝑑𝑉
𝑉

Y el balance tendrá los cuatro términos:

(SALIDA-ENTRADA)+ACUMULACIÓN = GENERACIÓN

Universidade de Santiago de Compostela 2.14 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance total de materia (en unidades molares)

Sustituyendo cada término por su expresión,

𝑑
𝑐 𝑣 𝑛 𝑑𝐴 + 𝑐𝑑𝑉 = 𝑔𝑑𝑉
𝐴 𝑑𝑡 𝑉 𝑉

donde 𝑐(moles/volumen) representa la densidad molar

Esta última ecuación es equivalente a

𝑑𝑁
Δ𝑛 + = 𝑔𝑑𝑉
𝑑𝑡 𝑉

Universidade de Santiago de Compostela 2.15 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance de materia aplicado a un solo componente

El balance de materia es aplicable no sólo a todo el material que


entra, sale, se acumula o se genera en el sistema, sino también a
cualquier componente 𝐴𝑗 , si bien hemos de tener en cuenta que
en el caso de que exista reacción química el término
"generación" no será cero ni siquiera trabajando en unidades de
masa.

La generación puede ser negativa (cuando el componente es un


reactante) o positiva (si el componente es producto)

Universidade de Santiago de Compostela 2.16 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance de materia aplicado a un solo componente

La obtención de los términos de entrada/salida, acumulación y


generación es idéntica a la aplicada al establecer el balance para
toda la masa si hemos de sustituir 𝜌 por 𝐶𝑗 (concentración
másica), 𝑚 por 𝑚𝑗 y 𝑀 por 𝑀𝑗 .

En rigor también deberíamos sustituir 𝑣 por 𝑣𝑗 ya que si hay


gradientes de concentración los componentes individuales no se
moverán con la misma velocidad. Sin embargo, en los sistemas
considerados bajo el punto de vista macroscópico, esta
diferencia no es significativa y por lo tanto no la consideramos.

Universidade de Santiago de Compostela 2.17 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance de materia aplicado a un solo componente

𝑑
𝐶𝑗 (𝑣 𝑛) 𝑑𝐴 + 𝐶𝑗 𝑑𝑉 = 𝐺𝑗 𝑑𝑉
𝐴 𝑑𝑡 𝑉 𝑉

𝑑𝑀𝑗
Δ𝑚𝑗 + = 𝐺𝑗 𝑑𝑉
𝑑𝑡 𝑉

y habrá una ecuación análoga para cada uno de los restantes j-1
componentes del sistema, representando la suma de todas ellas
el balance total de materia.

Universidade de Santiago de Compostela 2.18 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance de materia aplicado a un solo componente
El balance lo podemos expresar
𝑘𝑔 𝐴𝑗
 en función de 𝑤𝑗 (fracción másica)
𝑘𝑔 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑘𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑗
 en función de 𝑥𝑗 (fracción molar)
𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
y tendríamos

𝑑𝑥𝑗 𝑁 𝑑𝑥𝑗 𝑑𝑁
Δ 𝑥𝑗 · 𝑛 + = Δ 𝑥𝑗 · 𝑛 + 𝑁 + 𝑥𝑗 = 𝑔𝑗 𝑑𝑉
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉

𝑑𝑤𝑗 𝑚 𝑑𝑤𝑗 𝑑𝑀
Δ 𝑤𝑗 · 𝑚 + = Δ 𝑤𝑗 · 𝑚 + 𝑀 + 𝑤𝑗 = 𝐺𝑗 𝑑𝑉
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉

Universidade de Santiago de Compostela 2.19 INGENIERÍA QUÍMICA


Aplicación de los balances de materia

Sistemas en estado estacionario

En este caso no pueden variar con el tiempo, en el interior del sistema,


ni la cantidad total de materia ni la composición y por lo tanto el
término acumulación será cero.

Además las corrientes que entran o salen del sistema lo hacen con
caudal másico constante.

Por todo ello si no hay producción ni desaparición de materia, los


balances de materia totales de cada componente serán:

Balance total: Δ𝑚 = 0 ∴ ∑𝑚1 = ∑𝑚2

Balance de un componente: Δ𝑤𝑗 𝑚 = 0 ∴ ∑ 𝑚 · 𝑤𝑗 = ∑ 𝑚 · 𝑤𝑗


1 2

Universidade de Santiago de Compostela 2.20 INGENIERÍA QUÍMICA


Aplicación de los balances de materia

Para efectuar el balance de materia de un sistema, por lo


general se tendrá que disponer de la información
relacionada con dos magnitudes fundamentales: la masa
que entra, sale, y se encuentra en el sistema y la
composición de las corrientes que entran y salen.
En el caso de verificarse alguna reacción química será
necesario conocer la estequiometría y el grado de
conversión.

Universidade de Santiago de Compostela 2.21 INGENIERÍA QUÍMICA


Aplicación de los balances de materia

La estrategia a utilizar en la resolución de los balances es muy simple.


Como regla general y antes de efectuar cualquier cálculo debemos:

1. Comprobar que el sistema está bien definido


2. Plantear un diagrama del proceso
3. Colocar en él todos los datos disponibles
4. Analizar qué composiciones se pueden calcular directamente de
los datos de cada corriente
5. Analizar qué caudales másicos son conocidos o se pueden calcular
directamente de los datos. Uno de ellos puede tomarse como base
de cálculo.
6. Elegir una base de cálculo adecuada, teniendo en cuenta que las
operaciones que realicemos estarán referidas a esa base.

Universidade de Santiago de Compostela 2.22 INGENIERÍA QUÍMICA


Aplicación de los balances de materia

Una vez hecho esto podemos establecer:


a) Un balance total de materia
b) Un balance para cada componente

El número de ecuaciones independientes será igual al número


total de componentes.

Según el número de incógnitas a determinar y el tipo de cálculo


a emplear podemos clasificar los sistemas en:
 Problemas con solución inmediata
 Problemas que requieren el uso de técnicas algebraicas
 Problemas con componente clave (enlace) (tie element)
 Problemas con bypass, recirculación y purga

Universidade de Santiago de Compostela 2.23 INGENIERÍA QUÍMICA


Clasificación de problemas por tipo

i. Problemas con solución inmediata


Son aquellos en los que únicamente hay que encontrar el
caudal másico y su composición.

Universidade de Santiago de Compostela 2.24 INGENIERÍA QUÍMICA


Clasificación de problemas por tipo

ii. Problemas que requieren el uso de técnicas algebraicas


Si la información que falta se refiere a varias corriente
debemos plantear los balances de materia.
Para que es sistema de ecuaciones se pueda resolver,
hemos de plantear igual número de ecuaciones que de
incógnitas.
Si el número de ecuaciones es elevado es necesario el uso
de ordenadores pera resolver el sistema.

Universidade de Santiago de Compostela 2.25 INGENIERÍA QUÍMICA


Problemas que requieren de técnicas algebraicas
Los balances se presentarán en forma de ecuaciones lineales de la
forma:
𝑎11 𝑥1 + 𝑎12 𝑥2 + ⋯ + 𝑎1𝑗 𝑥𝑗 = 𝑏1

𝑎21 𝑥1 + 𝑎22 𝑥2 + ⋯ + 𝑎2𝑗 𝑥𝑗 = 𝑏2


𝑎𝑚1 𝑥1 + 𝑎𝑚2 𝑥2 + ⋯ + 𝑎𝑚𝑗 𝑥𝑗 = 𝑏𝑚

𝐴 𝑥 = 𝐵

𝑥1 , ⋯ , 𝑥𝑗 representan las variables desconocidas

𝑎𝑖𝑗 , 𝑏𝑖𝑗 representan las constantes y variables conocidas

Universidade de Santiago de Compostela 2.26 INGENIERÍA QUÍMICA


Problemas que requieren de técnicas algebraicas

Pueden presentarse tres casos:

 No hay un conjunto 𝑥 que satisfaga el sistema de ecuaciones


(𝑗 < 𝑚)

 Existe un conjunto 𝑥 único que satisface el sistema (𝑗 = 𝑚)

 Existe un número infinito de 𝑥 que satisfacen el sistema


(𝑗 > 𝑚)

Universidade de Santiago de Compostela 2.27 INGENIERÍA QUÍMICA


Problemas que requieren de técnicas algebraicas

 El primer caso es debido a un mal planteamiento del


problema

 El tercer caso exige el fijar un número de variables (𝑗 − 𝑚)


arbitrariamente o bien plantear un problema de optimización

 Los problemas a los que nos vamos a enfrentar son los


correspondientes al segundo caso.

Universidade de Santiago de Compostela 2.28 INGENIERÍA QUÍMICA


Problemas que requieren de técnicas algebraicas

Ejemplo.-
En una columna de destilación en régimen continuo, la
alimentación 𝐹 entra con un caudal molar de 103 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎 y
su composición es 30% en moles de acetona y 70% en moles de
benceno.
Queremos obtener un producto de cabezas, 𝐷, que tenga una
composición de 90% acetona y 10% benceno, y un producto de
colas, 𝐵, que tenga una composición del 15% en acetona y 85%
benceno.
Calcular los moles de cabezas y colas que obtendremos por hora
de funcionamiento de la columna.

Universidade de Santiago de Compostela 2.29 INGENIERÍA QUÍMICA


Clasificación de problemas por tipo

iii. Problema con componente de enlace

Un componente de enlace es aquel que entrando por una


corriente del sistema, sale por otra sin haber sufrido alteración.
En algún caso concreto podemos elegir más de un componente
de enlace.

La adecuada elección del componente de enlace puede


simplificar mucho la resolución del problema.

Universidade de Santiago de Compostela 2.30 INGENIERÍA QUÍMICA


Problema con componente de enlace

Ejemplo.-

En un evaporador entra 100 𝑘𝑔/ℎ𝑜𝑟𝑎 de una disolución de 𝑁𝑎𝑂𝐻


con una concentración del 10% en peso. Determinar los 𝑘𝑔 de
𝐻2 𝑂 que hemos de evaporar si queremos que la disolución
concentrada tenga una composición de 30% en peso.

Base de cálculo: 1 hora

Componente de enlace: 𝑁𝑎𝑂𝐻

Universidade de Santiago de Compostela 2.31 INGENIERÍA QUÍMICA


Problema con componente de enlace

Ejemplo.-

Necesitamos secar 1000 𝑘𝑔/ℎ de un sólido que posee una


humedad de 40% hasta obtener un producto con una humedad
del 20%

¿Qué cantidad de agua debemos evaporar?

Componente de enlace: sólido seco

Universidade de Santiago de Compostela 2.32 INGENIERÍA QUÍMICA


Clasificación de problemas por tipo

iv. Problemas de bypass, recirculación y purga

Son problemas típicos de la industria química.

 El bypass o derivación consiste en dividir una corriente


principal en otras dos: una experimenta una transformación
física o química y la otra se mezcla con la corriente resultante
de la transformación.

Se suele emplear en los casos en los que se desea efectuar un


cambio pequeño en la corriente principal ya que es más fácil
controlar un cambio grande un una parte pequeña que un
cambio pequeño en una corriente grande.

Universidade de Santiago de Compostela 2.33 INGENIERÍA QUÍMICA


Bypass

bypass

F P
A B

W D

Se pueden plantear balances en torno a A, B, C, D

Universidade de Santiago de Compostela 2.34 INGENIERÍA QUÍMICA


Clasificación de problemas por tipo

 La recirculación consiste en volver a introducir como


alimentación parte del producto resultante de la
transformación previo paso o no de un separador. Es decir, la
corriente recirculada puede tener o no la misma composición
que la corriente de salida.

Veamos los dos esquemas que se pueden presentar

Universidade de Santiago de Compostela 2.35 INGENIERÍA QUÍMICA


Recirculación (1)

Por ejemplo cuando el secado de la madera se desea que


no sea muy rápido, se recircula parte del aire de salida
obteniendo así un potencial de secado menor.

F A B P

Universidade de Santiago de Compostela 2.36 INGENIERÍA QUÍMICA


Recirculación (2)

Alimentación Alimentación Producto Producto


REACTOR SEPARADOR
fresca al reactor bruto final

Recirculación Purga

Se presenta cuando:

a) Se utiliza un reactante en exceso a fin de que reaccione todo el


limitante. Permite recuperar el reactante en exceso y al mismo
tiempo obtener un producto más puro.
b) La reacción tiene lugar en un disolvente inerte que se acumula.
c) La reacción es incompleta

Universidade de Santiago de Compostela 2.37 INGENIERÍA QUÍMICA


Clasificación de problemas por tipo

 La purga

En cualquiera de los dos sistemas anteriores se puede presentar


la necesidad de llevar a cabo una purga. Esto es debido a que en
la recirculación se van acumulando materias inertes, aumentando
su concentración.

Debemos conocer cual es el límite máximo de estas impurezas y


a partir de aquí no podemos permitir que se acumule más.

Para ello establecemos un balance global de inertes:


velocidad de acumulación = 0 = velocidad de entrada y/o producción -
- velocidad de purga y/o desaparición

Universidade de Santiago de Compostela 2.38 INGENIERÍA QUÍMICA


Balances de materia con reacción química

Como el número de moles de cada especie, y el número de


moles totales no son cantidades conservadas cuando tiene lugar
una reacción química, los balances hay que establecerlos sobre la
masa total y la masa o moles de cada una de las especies
atómicas o sus múltiplos (el 𝑂 como 𝑂2 , el 𝐻 como 𝐻2 ,...)

Universidade de Santiago de Compostela 2.39 INGENIERÍA QUÍMICA


Balances de materia con reacción química (2)

Para expresar en que proporción la reacción o reacciones se


completan hablamos de:
 Reactante limitador (limitante).- Es el que se encuentra en la
menor cantidad estequiométrica.
 Reactante en exceso.- Es un reactante en exceso del reactante
limitador
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜
%𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 = ∗ 100
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟
𝑐𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟

 Conversión.- Es la fracción de la alimentación convertida en


producto

Universidade de Santiago de Compostela 2.40 INGENIERÍA QUÍMICA


Balances de materia con reacción química (2)
 Conversión fracción global:

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒



𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑟𝑒𝑠𝑐𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑟𝑒𝑠𝑐𝑎

 Conversión fraccional de peso unidad:

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒



𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟

 Grado de desarrollo (avance).- Es la fracción de reactante limitador convertida en


producto.

 Selectividad.- Es la relación entre los moles del producto deseado a otro


producto no deseado.

 Rendimiento.- Es la masa (moles) de producto final con respecto a la masa


(moles) de reactante inicial

Universidade de Santiago de Compostela 2.41 INGENIERÍA QUÍMICA


Balances de energía

Una de las tareas más importantes del diseño de procesos es la


de evaluación de los flujos de energía que entran y salen de cada
unidad y determinan las necesidades energéticas globales del
proceso. Esto se hace planteando los balances energéticos del
proceso de forma muy semejante a cómo se hizo para los
balances de materia.

Universidade de Santiago de Compostela 2.42 INGENIERÍA QUÍMICA


Balances de energía (2)

Problemas típicos:
 ¿Qué potencia es necesaria para bombear 1250 L/min de
agua desde un depósito de almacenamiento a una unidad de
proceso? (El resultado determinará el tamaño de la bomba)
 ¿Cuánta energía calorífica será necesaria para convertir 2000
kg de agua a 30ºC en vapor a 180ºC?
 Una reacción altamente exotérmica 𝐴 → 𝐵 tiene lugar en un
reactor continuo. Si se desea alcanzar una conversión del 75%,
¿a qué ritmo se debe eliminar energía calorífica del reactor
para mantenerlo en condiciones isotérmicas?

Universidade de Santiago de Compostela 2.43 INGENIERÍA QUÍMICA


Balances de energía (3)

 ¿Cuánto carbón habrá que quemar diariamente para que se


obtenga el vapor necesario para mover turbinas y producir
suficiente electricidad para una ciudad de 50000 habitantes?

 Un proceso químico consiste en 4 reactores, 25 bombas y un


número de compresores, columnas de destilación, tanques de
mezcla, evaporadores y otras unidades. Cada unidad, o
requiere o libera energía en forma de calor o trabajo.
a) ¿Cómo puede diseñarse el proceso para que las necesidades
energéticas sean mínimas?
b) ¿Cuáles serán estas necesidades energéticas y cuál será el coste de
esta energía?

Universidade de Santiago de Compostela 2.44 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance macroscópico de energía
Aplicamos el principio de conservación de energía a un volumen de control
fijo en el espacio de forma semejante a como hicimos con el principio de
conservación de materia para obtener el balance de materia.

La ecuación de conservación se combina con la 1ª Ley de la Termodinámica


para obtener la ecuación del balance macroscópico de la energía. Si
escribimos la 1ª Ley de la Termodinámica Δ𝐸 = 𝑄 − 𝑊

con 𝐸 siendo la energía total por unidad de masa

𝑄 el calor absorbido por el sistema o cedido al entorno

𝑊 el trabajo realizado sobre el sistema o por el sistema

El balance general lo podemos expresar como:

SALIDA - ENTRADA + ACUMULACIÓN = GENERACIÓN

Universidade de Santiago de Compostela 2.45 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance macroscópico de energía (2)

La energía 𝐸 presente en un sistema se puede descomponer en tres


tipos

 Energía potencial 𝑧𝑔 de una mas unitaria será la energía presente


debida a la posición de la masa en un campo gravitacional g donde
z es la altura relativa a un plano de referencia.

𝑣2
 Energía cinética de una masa unitaria es la energía debida al
2
movimiento de traslación o de rotación de la masa, siendo v la
velocidad en un punto relativa a la superficie del sistema.

 Energía interna 𝑈 son todas las demás energías presentes como las
asociadas a la rotación y vibración de los enlaces químicos.

Universidade de Santiago de Compostela 2.46 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance macroscópico de energía (3)
La energía total de una masa unitaria será
𝑣2
𝐸 = 𝑈 + 𝑧𝑔 +
2
La velocidad de acumulación de energía en el volumen de control, 𝑉
será,
𝜕 𝑣2
𝑈 + 𝑧𝑔 + 𝜌𝑑𝑉
𝜕𝑡 𝑉 2

El flujo de energía introducida o extraída del volumen de control


asociada a la masa será:
𝑣2 𝑣2
𝑈 + 𝑔𝑧 + + 𝑃𝑉 = 𝐻 + 𝑔𝑧 +
2 2
donde PV representa el trabajo que es necesario realizar cuando la
masa entra o sale del sistema.

Universidade de Santiago de Compostela 2.47 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance macroscópico de energía (4)
Para una superficie 𝑑𝐴 en la superficie de control, el flujo de energía
será
𝑣2
𝐻+ + 𝑔𝑧 𝜌 · 𝑣 · 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑑𝐴
2
Si integramos esta expresión sobre toda la superficie de control
𝑣2
𝐻+ + 𝑔𝑧 𝜌 · 𝑣 · 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑑𝐴
𝐴 2
El balance global queda
𝑣2 𝑑 𝑣2
𝐻+ + 𝑔𝑧 𝜌 · 𝑣 · 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑑𝐴 + 𝑈 + 𝑧𝑔 + 𝜌𝑑𝑉 = 𝑞 − 𝑤
𝐴 2 𝑑𝑡 𝑉 2

donde 𝑞 y 𝑤 representan el calor y la energía introducidos o liberados


por unidad de tiempo.

Universidade de Santiago de Compostela 2.48 INGENIERÍA QUÍMICA


Aplicación del balance macroscópico de energía

Sea un sistema en estado estacionario con flujo unidimensional a


través de su superficie, una única entrada y salida y sin
variaciones importantes entre las alturas 𝑧, 𝜌 y 𝐻

𝝆𝟐
INTERCAMBIADOR 𝒗𝟐
TURBINA 𝑷𝟐
𝝆𝟏 Q
𝒗𝟏 𝒛𝟐
𝑷𝟏 𝒛𝟏
W

Universidade de Santiago de Compostela 2.49 INGENIERÍA QUÍMICA


Aplicación del balance macroscópico de energía
Haciendo el término de acumulación cero e integrando

𝑚2 𝑣23 𝑚1 𝑣13
𝐻2 𝑚2 − 𝐻1 𝑚1 + − + 𝑔𝑚2 𝑧2 − 𝑔𝑚1 𝑧1 = 𝑞 − 𝑤
2 𝑣2 2 𝑣1
1
siendo 𝑣 3 = 𝐴
𝑣 3 𝑑𝐴
𝐴

En estado estacionario 𝑚2 = 𝑚1 = 𝑚

1 𝑣23 𝑣13
𝐻2 − 𝐻1 + − + 𝑔 𝑧2 − 𝑧1 = 𝑄 − 𝑊
2 𝑣2 𝑣1
𝑣3 𝑣2 1
El término 𝑣
puede reemplazarse por 𝛼
con 𝛼 = 2 para régimen laminar
y 𝛼 = 1 para régimen turbulento resultando

1
𝐻2 − 𝐻1 + 𝑣22 − 𝑣12 + 𝑔 𝑧2 − 𝑧1 = 𝑄 − 𝑊
2𝛼

Universidade de Santiago de Compostela 2.50 INGENIERÍA QUÍMICA


Aplicación del balance macroscópico de energía

Ejemplo
Agua entra en una caldera a 18.33ºC y 137.9 𝑘𝑃𝑎 a través de una
turbina con una velocidad de 1.52 m/s. De la caldera sale vapor
de agua a 137.9 𝑘𝑃𝑎 y 148.9 º𝐶 con una velocidad de 9.14 𝑚/𝑠
por una conducción situada a 15.2 𝑚 por encima del punto de
entrada.
¿Cuánto calor debe suministrar la
caldera por 𝑘𝑔 de vapor producido Vapor de agua
2
en estado estacionario?

El flujo en las dos turbinas es Q


𝒛𝟐 − 𝒛𝟏 = 𝟏𝟓. 𝟐𝒎

turbulento.
Agua 1

Universidade de Santiago de Compostela 2.51 INGENIERÍA QUÍMICA


Aplicación del balance macroscópico de energía
𝑣22 − 𝑣12
𝑄 = 𝑧2 − 𝑧1 𝑔 + + 𝐻2 − 𝐻1
2

𝑣12 1.522 𝐽
= = 1.115
2 2 𝑘𝑔 𝐽
𝑧2 − 𝑧1 𝑔 = 15.2 ∗ 9.81 = 149.1
𝑣22 9.142 𝐽 𝑘𝑔
= = 41.77
2 2 𝑘𝑔

𝑘𝐽
𝐻1 = 76.97
𝑘𝑔 𝐽
𝐻2 − 𝐻1 = 2.694 · 106
𝑘𝐽 𝑘𝑔
𝐻2 = 2771.4
𝑘𝑔

𝑱
𝑄 = 149.1 + 41.77 − 1.115 + 2.694 · 106 = 𝟐. 𝟔𝟗𝟒 · 𝟏𝟎𝟔
𝒌𝒈

Universidade de Santiago de Compostela 2.52 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance macroscópico de energía mecánica
Un caso particular del balance de energía, muy útil para fluidos
en movimiento, especialmente líquidos, es una modificación del
balance general que trata de la energía mecánica.
Incluye el término de trabajo, energías cinética y potencial y el
término entálpico.
Por energía mecánica se entiende una forma de energía que o es
trabajo o puede convertirse directamente en trabajo. Los otros
términos de la ecuación general, los efectos térmicos y la energía
interna, no permiten una conversión sencilla en trabajo debido a
la 2ª Ley de la Termodinámica, y la eficacia de la conversión
depende de la temperatura.
Así la energía convertida en calor o energía interna como la
debida a la resistencia al flujo por la fricción, es trabajo perdido.

Universidade de Santiago de Compostela 2.53 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance macroscópico de energía mecánica (2)

El balance con respecto a esta pérdida por fricción, ∑𝐹, sería para
el caso de flujo en estado estacionario, cuando una unidad de
masa pasa de la entrada al punto de salida

𝑉2
𝑊′ = 𝑝𝑑𝑉 − ∑𝐹 ∑𝐹 > 0
𝑉1

Este trabajo difiere de 𝑊 en que no se incluyen términos de


energía cinética o potencial

Universidade de Santiago de Compostela 2.54 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance macroscópico de energía mecánica (3)
Ahora, por la 1ª Ley de la Termodinámica, Δ𝑈 = 𝑄 − 𝑊′

En función de la entalpía
𝑉2 𝑃2
Δ𝐻 = Δ𝑈 + Δ 𝑃𝑉 = Δ𝑈 + 𝑝𝑑𝑉 + 𝑣𝑑𝑃
𝑉1 𝑃1

𝑃2
Δ𝐻 = 𝑄 + ∑𝐹 + 𝑉𝑑𝑃 siendo 𝑣 = 1/𝜌
𝑃1

y obtenemos el balance macroscópico de energía mecánica


𝑃2
1 2 2
𝑑𝑃
𝑣2 − 𝑣1 + 𝑔 𝑧2 − 𝑧1 + + ∑𝐹 + 𝑊 = 0
2𝛼 𝑃1 𝜌

El valor de la integral depende de la ecuación de estado del fluido y del


proceso. Si el fluido es incompresible, la integral se hace (𝑃2 − 𝑃1 )/𝜌.

Universidade de Santiago de Compostela 2.55 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance macroscópico de energía mecánica (4)
Ejemplo.

Agua con una densidad 𝜌 = 998 𝑘𝑔/𝑚3 fluye en régimen estacionario a


través de una tubería de diámetro, 𝜙, uniforme. La presión de entrada
del fluido es 68.9 𝑘𝑁/𝑚2 ab. y existe una bomba que suministra
155.4 𝑘𝐽/𝑘𝑔. La tubería de salida de la bomba es del mismo 𝜙 que la de
entrada. La salida de la tubería se encuentra 3.05 𝑚 por encima de la
entrada y la presión de salida es 137.8 𝑘𝑁/𝑚2 . El 𝑅𝑒 es superior a 4000.
Calcula las pérdidas por fricción en la tubería.

𝑷𝟐 = 𝟏𝟑𝟕. 𝟖 𝒌𝑵/𝒎𝟐
𝑾=-155.4 kJ/kg
2
1 𝟑. 𝟎𝟓 𝒎

𝑷𝟏 = 𝟔𝟖. 𝟗 𝒌𝑵/𝒎𝟐

Universidade de Santiago de Compostela 2.56 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance macroscópico de energía mecánica (5)

𝛼=1

Al ser la sección la misma en 1 y 2,


1 2
𝑣2 = 𝑣1 y 𝑣2 − 𝑣12 = 0
2

𝐽
𝑧2 − 𝑧1 𝑔 = 3.05 ∗ 9.806 = 29.9
𝑘𝑔

𝑃2 − 𝑃1 137.8 − 68.9 · 103 𝐽


= = 69
𝜌 998 𝑘𝑔

1 𝑃1 − 𝑃2
∑𝐹 = −𝑊 + 𝑣12 − 𝑣22 + 𝑔 𝑧1 − 𝑧2 + =
2𝛼 𝜌
𝑱
= 155.4 + 0 − 29.9 − 69 = 𝟓𝟔. 𝟓
𝒌𝒈

Universidade de Santiago de Compostela 2.57 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance macroscópico de energía mecánica (6)

En el caso especial para el que W= 0 y no hay fricción ∑𝐹 = 0,


entonces el balance de energía mecánica se transforma en la
ecuación de Bernouilli, que para flujo turbulento resulta:

𝑣12 𝑃1 𝑣22 𝑃2
𝑧1 𝑔 + + = 𝑧2 𝑔 + +
2 𝜌 2 𝜌
ecuación que se suele emplear junto con el balance de materia
en estado estacionario
𝑚 = 𝜌1 𝐴1 𝑣1 = 𝜌2 𝐴2 𝑣2

Universidade de Santiago de Compostela 2.58 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance macroscópico de energía mecánica (7)
Ejemplo.

Determinación de flujos por medidas de presión.


Un líquido con una densidad constante 𝜌, 𝑘𝑔/𝑚3 , fluye con velocidad
desconocida por una tubería horizontal de sección 𝐴1 , 𝑚2 , con una
presión 𝑃1 , 𝑁/𝑚2 , y pasa gradualmente a una sección de la tubería de
área menor 𝐴2 , 𝑚2 , donde la presión es 𝑃2 , 𝑁/𝑚2 . Suponiendo que las
pérdidas por fricción son despreciables, Calcular las velocidades 𝑣1 y 𝑣2
si se mide la diferencia de presiones.
P1

P2

A1 v1 v2 A2

Universidade de Santiago de Compostela 2.59 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance macroscópico de energía mecánica (8)
Del balance de materia

𝜌1 𝐴1 𝑣1 = 𝜌2 𝐴2 𝑣2 𝐴1
𝑣2 = 𝑣1
𝜌1 = 𝜌2 = 𝜌 𝐴2
De la ecuación de Bernouilli, con 𝑧1 = 𝑧2 = 0
2
𝐴1
𝜌𝑣12 −1
𝑣12 𝑃1 𝑃2 𝑣22 𝐴2
+ = + ⇒ 𝑃1 − 𝑃2 =
2 𝜌 2 𝜌 2

𝑃1 − 𝑃2 2 𝑃1 − 𝑃2 2
𝑣1 = 2 𝑣2 = 2
𝜌 𝐴1 𝜌 𝐴2
−1 1−
𝐴2 𝐴1

Universidade de Santiago de Compostela 2.60 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance macroscópico de energía mecánica (9)

Ejemplo.

Velocidad de flujo a través de un tubo de descarga de un tanque.

Un tubo de sección 𝐴2 descarga a la atmósfera el contenido de


un tanque cilíndrico de sección 𝐴1 en el cual la superficie libre
del tanque está 𝐻, 𝑚, por encima del tubo de descarga.
A1
Calcular la velocidad 𝑣2 en la salida del
3
tubo y el caudal de descarga si se
supone que no hay pérdidas por H

fricción. v2
1 2 A2

Universidade de Santiago de Compostela 2.61 INGENIERÍA QUÍMICA


Balance macroscópico de energía mecánica (10)

Como 𝐴1 ≫ 𝐴2 ⇒ v1 ≃ 0
𝑃1 será mayor que 1 atm debido a la carga del líquido. 𝑃2 = 1 𝑎𝑡𝑚 y
𝑧2 = 𝑧1 = 0.

v12 P1 v22 P2 2(𝑃1 − 𝑃2 ) 𝑚


𝑧1 𝑔 + + = z2 g + + ⇒ 𝑣2 =
2 𝜌 2 𝜌 𝜌 𝑠
𝑃1 −𝑃2 𝑚3
Si P1 − P3 = 𝜌𝑔𝐻 y 𝑃3 = 𝑃2 , 𝐻 = ⇒ 𝑣2 = 2𝑔𝐻 y 𝑄 = 𝑣2 · 𝐴2
𝜌𝑔 𝑠

Si empleamos directamente los puntos 2 y 3

𝑃2 = 𝑃3 = 1
v22 P2 v23 P3
𝑧2 𝑔 + + = z3 g + + 𝑣3 = 0 𝑣2 = 2𝑔𝑧3 = 2𝑔𝐻
2 𝜌 2 𝜌
𝑧2 = 0

Universidade de Santiago de Compostela 2.62 INGENIERÍA QUÍMICA


Balances entálpicos

En numerosas ocasiones en ingeniería de proceso, los términos


de energía cinética, potencial y trabajo o no existen o son
despreciables.
En esos casos, solo la entalpía de los compuestos intervinientes,
la energía estándar de reacción a 25℃ y el calor suministrado o
eliminado deben tenerse en cuenta en el balance. Este balance
se conoce como balance entálpico.

Universidade de Santiago de Compostela 2.63 INGENIERÍA QUÍMICA


Balances entálpicos

El planteamiento del balance entálpico es similar al balance de


materia
°
∑𝐻𝑃 − ∑𝐻𝑅 = 𝑞 + 𝑄𝑅 𝑄𝑅 = −ΔH298

Las entalpías de reactantes y productos vienen referidas al


estado de referencia a 25℃.

Si no hay reacción química lo que ocurrirá será bien un proceso


de calentamiento, de enfriamiento o de cambio de fase.

Universidade de Santiago de Compostela 2.64 INGENIERÍA QUÍMICA


Balances entálpicos
Ejemplo.

Un medio de fermentación líquido a 30℃ se bombea a razón de 2000 𝑘𝑔/ℎ


a un cambiador de calor donde se calienta hasta los 70 ℃. El agua utilizada
para calentar este líquido entra a 95℃ y sale a 85℃. La capacidad calorífica
media del medio de fermentación es 4.06 𝑘𝐽/𝑘𝑔 · 𝐾 , y la del agua es
4.21 𝑘𝐽/𝑘𝑔 · 𝐾.

La corriente líquida de fermentación y la del agua están separadas por una


superficie metálica a través de la cual se transfiere el calor, pero no se
mezclan físicamente una con otra. Calcular le flujo de agua y la cantidad de
calor transferida al medio de fermentación suponiendo que no hay
pérdidas de calor al exterior

F1 30°C 70°C P1

P2 85°C 95°C F2

Universidade de Santiago de Compostela 2.65 INGENIERÍA QUÍMICA


Balances entálpicos
∑𝐻𝐹𝑖
𝑘𝑔 𝑘𝐽 4
𝑘𝐽
𝐻𝐹1 = 2000 ∗ 4.06 ∗ 30 − 25 𝐾 = 4.06 · 10
ℎ 𝑘𝑔 · 𝐾 ℎ
2
𝑘𝐽
𝐻𝐹2 = 𝐹2 ∗ 4.21 ∗ 95 − 25 = 2.947 · 10 ∗ 𝑤

𝑞 = 0 ,, 𝑄𝑅 = 0 ,, 𝐹1 = 𝑃1 ,, 𝐹2 = 𝑃2 ,, 𝐻𝐹𝑖 = 𝐻𝑃𝑗
𝑖 𝑗
∑𝐻𝑃𝑗
𝑘𝐽 5
𝐻𝑃1 2000 ∗ 4.06 ∗ 70 − 25 = 3.654 · 10

𝑘𝐽 2
𝐻𝑃2 = 𝑃2 ∗ 4.21 ∗ 85 − 25 = 2.526 ∗ 10 ∗ 𝑤

4.06 · 104 + 2.947 · 102 𝐹2 = 3.654 · 105 + 2.526 · 102 𝐹2
𝑘𝑔
𝐹2 = 7720
𝑎𝑔𝑢𝑎

Cantidad de calor transferida 3.654 · 105 − 4.06 · 104 = 𝟑. 𝟐𝟒𝟖 · 𝟏𝟎𝟓 𝒌𝑱/𝒉

Universidade de Santiago de Compostela 2.66 INGENIERÍA QUÍMICA


Balances entálpicos

Ejemplo.
El gas residual de un proceso consistente en 1000 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠/ℎ de
CO a 473 𝐾 , se quema a 1 𝑎𝑡𝑚 de presión en un horno
empleando a 373 𝐾. La combustión es completa y se emplea un
exceso de aire del 90%. Los gases abandonan el horno a 1273 𝐾.
Calcular el calor disipado en el horno.
Calores específicos
𝒌𝑱
𝒌𝒎𝒐𝒍 𝑲
1000 moles/h q
CO2 𝐶𝑂 29.38
CO 473K
1273K O2 𝐴𝑖𝑟𝑒 29.29
Aire 373K N2
79% N2
𝐶𝑂2 49.91
21% O2 𝑂2 33.25
𝑁2 31.43

Universidade de Santiago de Compostela 2.67 INGENIERÍA QUÍMICA


Balances entálpicos
Base de calculo: 1 hora
1
𝐶𝑂 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2
2
° 103 𝑘𝐽
Δ𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = −298.989 ·
𝑘𝑚𝑜𝑙
• moles de 𝐶𝑂 a la entrada: 1 𝑘𝑚𝑜𝑙
• moles de 𝑂2 teóricos necesarios: 0.5 𝑘𝑚𝑜𝑙
• moles de 𝑂2 introducidos: 0.5 ∗ 1.9 = 0.95 𝑘𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
79
• moles de 𝑁2 presentes: 0.95 ∗ 21 = 3.57 𝑘𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

 ∑𝐻𝑅

𝐻𝐶𝑂 = 1 ∗ 29.38 ∗ 473 − 298 = 5142 𝑘𝐽


𝐻𝑎𝑖𝑟𝑒 = 4.52 ∗ 29.29 ∗ 373 − 298 = 9929 𝑘𝐽
°
−Δ𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 282989 𝑘𝐽

Universidade de Santiago de Compostela 2.68 INGENIERÍA QUÍMICA


Balances entálpicos

 ∑𝐻𝑃

𝐻𝐶𝑂2 = 1 ∗ 49.91 ∗ 1273 − 298 = 48660 𝑘𝐽


𝐻𝑂2 = 0.45 ∗ 33.25 ∗ 1273 − 298 = 14590 𝑘𝐽
𝐻𝑁2 = 3.57 ∗ 31.43 ∗ 1273 − 298 = 109400 𝑘𝐽

Balance entálpico
109400 + 14590 + 48660 − 5142 − 9929 = 𝑞 + 282989
𝒌𝑱
𝒒 = −𝟏𝟐𝟓𝟒𝟏𝟏
𝒉

Universidade de Santiago de Compostela 2.69 INGENIERÍA QUÍMICA


Balances entálpicos
Ejemplo.

En muchos procesos bioquímicos, la lactosa se usa como nutriente que


se oxida de acuerdo con la reacción
𝐶12 𝐻22 𝑂11 (𝑔) + 12𝑂2 (𝑔) → 12𝐶𝑂2 (𝑔) + 11𝐻2 𝑂(𝑙)

° 𝑘𝐽
Δ𝐻𝑐𝑜𝑚𝑏 = −5648.8
𝑘𝑚𝑜𝑙

Calcular el calor de combustión a 37 ℃ . El 𝐶𝑝𝑚 de la lactosa es


1.20 𝐽/𝑔 · 𝐾 y la masa molecular 342.3

-ΔH37°C
lactosa
CO2
O2 H2 O

Universidade de Santiago de Compostela 2.70 INGENIERÍA QUÍMICA


Balances entálpicos

 ∑𝐻𝑅
𝐻𝑙𝑎𝑐𝑡 = 1 ∗ 1.20 ∗ 342.3 ∗ 37 − 25 = 4929 𝐽
𝐻𝑂2 = 12 ∗ 29.38 ∗ 37 − 25 = 4230 𝐽
°
 −ΔH25 = 5648.8 · 103 𝐽
 ∑𝐻𝑃
𝐻𝐻2 𝑂 = 11 ∗ 4.18 ∗ 37 − 25 = 9943 𝐽
𝐻𝐶𝑂2 = 12 ∗ 37.45 ∗ 37 − 25 = 5393 𝐽
Balance
𝑞 = ∑Δ𝐻𝑃 − ∑Δ𝐻𝑅 − 𝑄𝑅 = −𝟓𝟔𝟒𝟐. 𝟔 · 𝟏𝟎𝟑 𝑱 = 𝚫𝑯𝟑𝟏𝟎𝑲

Universidade de Santiago de Compostela 2.71 INGENIERÍA QUÍMICA

Potrebbero piacerti anche