Sei sulla pagina 1di 9

ASIGNATURA: PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH

Código: 18-499
Régimen: cuatrimestral
Horas semanales: 4
Horas teóricas: 60
Horas prácticas: 12
Horas Totales: 72
Carrera: Psicología
Año: 2017

FUNDAMENTOS:

Dentro de las especialidades en el ámbito de la salud mental, que son patrimonio de la


Psicología, es indiscutible que el Psicodiagnóstico de Rorschach constituye uno de los recursos
de mayor importancia.
Muchas de las razones que avalan su prestigio, radican en los datos que se determinan mediante
su evaluación e interpretación. El Rorschach, arroja un sin número de resultados posibles que
abarcan una impresión general y, a la vez, detallada de la estructura de la personalidad.
Básicamente, muestra las características de la vida interior del sujeto, el manejo del mundo
afectivo y los modos y grados de control de las emociones, fantasías, relaciones y lazos sociales,
posibilidades de tramitar los conflictos y la angustia. Se obtiene con su análisis una apreciación
de los recursos intelectuales, variabilidad de intereses, el potencial y el rendimiento,
características del tipo de pensamiento así como la plasticidad, rigidez, estereotipación o
reversibilidad del mismo.
Además, nos interioriza en la capacidad creadora y originalidad de cada sujeto en particular y su
capacidad de insight. Es factible también, analizar el sentido de la realidad y la adecuación a la
misma, o sea, cómo se adapta el sujeto a las pautas socioculturales. Pero, fundamentalmente,
puede realizarse a través de él un diagnóstico y pronóstico psicológicos.
El Psicodiagnóstico de Rorschach es considerado como la técnica más completa y
reconocida en el mundo, por la validez y confiabilidad de los datos que se obtienen.
Se utiliza y es acreditado en diferentes campos de aplicación profesionales: Psicología clínica,
Psicología organizacional, Psicología laboral, Psicología educacional, Psicología forense y
jurídica; tanto en el ámbito de la Investigación como de la Prevención primaria, secundaria y
terciaria.
Estos son algunos de los motivos por los que se hace relevante la incorporación en la
currícula de estudio de la carrera de Psicología el aprendizaje del Psicodiagnóstico de
Rorschach. La posibilidad de iniciar -introductoriamente- al alumno en la teoría y práctica del
mismo, es la posibilidad de capacitar, aún más, al futuro profesional en su ejercicio laboral.
Para desarrollar el proceso de aprendizaje del Psicodiagnóstico, la materia
“Psicodiagnóstico de Rorschach” abarca la totalidad de información y formación
contextualizando a la técnica desde su nacimiento, se hace conocer y familiarizar al alumno con
el material, se le otorgan sus respaldos epistemológicos, se la enmarca dentro de las teorías
psicológicas, se aprende a administrar, encuestar, clasificar y analizar cualitativamente la hoja
de datos.
Es de suma importancia tomar en cuenta los cambios socioculturales que se han producido

1
desde el nacimiento del Psicodiagnóstico de Rorschach hasta la actualidad. Los mismos
impactan sustancialmente en las respuestas de los sujetos, sobretodo en aquellas en las que se
detectan los fenómenos especiales. Debemos estar muy atentos a la particular formulación de
dichas respuestas, realizar un análisis del discurso de cada sujeto a fin de poder discriminar lo
original y creativo de lo que forjaría un signo que quiebre el lazo social.
La materia, consta de una formación teórica y práctica que reúne riqueza de materiales
bibliográficos, técnicos, habilidades y valores, que se integran a la estructura general de la
Licenciatura.

OBJETIVOS:

Los objetivos principales de la materia se orientan a que el alumno logre:


*1 Definir los fundamentos teóricos del Psicodiganóstico de Rorschach.
*2 Conocer los campos de aplicación.
*3 Determinar la significación psicológica de las láminas.
*4 Identificar el objetivo de las preguntas realizadas en la encuesta.
*5 Clasificar e interpretar las diferentes localizaciones y sus combinaciones.
*6 Clasificar e interpretar los determinantes y sus combinaciones.
*7 Determinar la frecuencia de las respuestas.
*8 Distinguir los diferentes contenidos de respuesta.
*9 Conocer los fenómenos especiales y sus significaciones.
*10 Realizar un análisis cualitativo de la hoja de datos.

CONTENIDOS MÍNIMOS:

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN
UNIDAD II: EL MATERIAL
UNIDAD III: LA ADMINISTRACIÓN
UNIDAD IV: LA ENCUESTA
UNIDAD V: LAS LOCALIZACIONES
UNIDAD VI: LOS DETERMINANTES
UNIDAD VII: LOS CONTENIDOS
UNIDAD VIII: FRECUENCIA – EXAMEN DE LOS LÍMITES
UNIDAD IX: FENÓMENOS ESPECIALES
UNIDAD X: HOJA DE DATOS

PROGRAMA ANALÍTICO:

Unidad I: Introducción
Antecedentes del Psicodiagnóstico de Rorschach. Fundamentación teórica: Percepción y
proyección, el Psicoanálisis, Escuela de la Gestalt, Psicología de los colores. El Constructivismo
en el Rorschach. Uso inadecuado de la técnica. Validez y confiabilidad. Campos de aplicación.

Unidad II: El material


Descripción de las láminas y su significación psicológica.

Unidad III: La administración


Condiciones ambientales. Relación entrevistador/entrevistado, ubicación de las láminas, hojas
de registro, protocolo de localización, uso del reloj. Consigna. ¿Qué es una respuesta?. Técnica
de registro: de respuesta, de posición, de tiempos, (de reacción, de promedio por repuesta del
test). Observación y comentarios. Cuestionamientos e intervenciones.

2
Unidad IV: La encuesta
Consigna. Objetivo de las preguntas (de localización, de determinantes, del contenido).
Preguntas aclaratorias respecto de los fenómenos especiales.

Unidad V: Las Localizaciones


Globales (W) y sus clases: Completa, Incompleta, Amputada, Confabulada, tendencia a la
Global. Globales según Rorschach y según Klopfer. Respuestas de Detalle: Usual Grande (D),
Usual Pequeño (d). Detalles Inusuales: de Borde (Dde), Interno (Ddi), Raro (Ddr) y Muy
Pequeño (Ddd). Detalle oligofrénico (Do). Detalle confabulado (DdD). Espacio en Blanco (S).
Combinaciones y significados psicológicos.

Unidad VI: Los Determinantes


Forma (F): Positiva, Negativa y Mediocre. Postulados de Klopfer. Color (C). Color y sus
combinaciones con la Forma: Forma-Color (FC), Color-Forma (CF), Color puro (C). Colores
especiales (Simbólico, convencional, nominal, forzado, descriptivo) y sus combinaciones con la
Forma.
Color acromático (C’) y sus combinaciones con la Forma: Forma-Color Acromático (FC’),
Color Acromático-Forma (C’F), Color Acromático Puro (C’).
Movimiento Humano (M), Movimiento Animal (FM), Movimiento Menor (m) y sus
combinaciones con la Forma. Movimiento en flexión, en extensión, pasivo, activo, primario,
secundario. Oculto y reprimido. Movimiento Humano confabulado.
Claroscuro tridimensional (K), de difuminación no organizada (KF) y de perspectiva (FK).
Combinaciones con la Forma y Calidad Formal.
Claroscuro tridimensional visto bidimensionalmente (k) y sus combinaciones con la Forma.
Claroscuro de superficie o Textura (c). Clases y su combinación con la Forma.
Determinantes múltiples. Significación psicológica de todos los determinantes.

Unidad VII: Los Contenidos


Contenidos Vitales, amortiguadores y perturbadores. Significación psicológica. Contenidos
múltiples.

Unidad VIII: Frecuencia – Examen de límites


Respuestas Populares. Respuestas de tendencia a lo Popular. Respuestas originales (por el
motivo, por la elaboración, por la percepción). Significación psicológica.
Examen de límites: Respuestas Globales, Detalle Usual Grande. Color, Movimiento Humano,
Movimiento Animal, Textura, Contenido Humano, Contenido Animal, Respuestas Populares.

Unidad IX: Fenómenos especiales


Abstracciones infantiles. Acción padecida.. Amnesia en el hallazgo de palabras. Asociaciones
acústicas. Autorreferencias. Concretizaciones. Confabulaciones. Contaminaciones. Críticas: de
objeto, sujeto.. Descripciones. Disociación. Edging. EQa. Eqe. Escición. Estereotipias. Estupor
ante símbolos sexuales. Evidencia. Fabulación y Sobreelaboración. Fracaso. Fusión Figura-
Fondo. Ilusión de semejanza.. Inversión Figura-Fondo. Lien. Lógica autista. Mención de línea
media. Perseveraciones. Proyección de color en lámina negra. Reminiscencias científicas..
Respuestas: Siniestras, cambiada, de uno, de par, de defecto, de número, posición, máscara,
reflejo y complejo, “o”, infantiles, interrogativas, negativas y negadas. Secuencia. Shocks.
Interferencias. Simetría. Splitting. Transparencia. Uso del: Diminutivo, aumentativo y plural.
Valorizaciones. Verbalizaciones desviadas.

Unidad X: Hoja de Datos


Elaboración y análisis cualitativo de la hoja de datos. Lectura secuencial de las respuestas,
tiempos de reacción y de lámina, localizaciones, determinantes, contenidos, frecuencias y
fenómenos especiales.

3
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

La cursada tendrá una duración cuatrimestral, de 16 clases que se desarrollan en el marco del
aula taller. Cada clase tendrá una duración de 4 horas reloj (2 horas teóricas y 2 horas prácticas).
Teóricos:
 Exposiciones de los diversos desarrollos teóricos que enmarcan al Psicodiagnóstico.
 Explicación de los distintos temas propiciando en el alumnado una lectura reflexiva de los
mismos favoreciendo la socialización de los saberes y por lo tanto producir efectos de
aprendizajes significativos.
 Utilización de diversos recursos didácticos para la transmisión de las temáticas, enlazando
la teoría a la práctica. Lectura de psicodiagnósticos administrados por los docentes, ejemplos a
fin de favorecer la comprensión de la teoría con la apoyatura práctica correspondiente.

Prácticos:
 Los alumnos en clase harán prácticas del proceso de administración de la técnica en sus
aspectos formales.

 Cada clase de práctico se realizarán las encuestas de las respuestas brindadas por los sujetos
de Psicodiagnósticos administrados por los docentes.

 El proceso de enseñanza aprendizaje será paulatino, teniendo como eje la secuencia de la


técnica, tanto para la administración, encuesta, examen de los límites, clasificación y análisis de
la hoja de datos.

EVALUACIÓN:

La evaluación constará de dos (2) Evaluaciones Parciales orales y en grupo, con un número
máximo de 4 alumnos. El grupo debe realizar un escrito de cada examen oral. La temática de
las evaluaciones parciales queda fijada por el Programa Analítico.
El primer examen parcial se realizará en la Clase N° 4, comprendiendo las temáticas hasta la
clase N° 3 inclusive; su recuperatorio se formalizará en la Clase N° 6.
El segundo examen parcial se tomará en la Clase N°10, comprendiendo su contenido las
temáticas de la clase N° 5 a la Nº 9 inclusive; siendo su recuperatorio en la Clase N° 12. El
alumno deberá obtener un mínimo de cuatro (4) puntos por examen para aprobar la asignatura.
.
CONDICIONES DE REGULARIDAD:

1- Asistir al 75% de las clases;


2.- Aprobar las evaluaciones parciales o sus correspondientes Recuperatorios..
Firma de libretas: En la Clase Nº 16, última hora, se procederá a la firma de las libretas
universitarias. Debe constar fecha de parcial y su calificación, condición de regularidad, firma y
sello del docente a cargo.
Confección de listados: La secretaría proveerá al profesor de los listados de alumnos para el
registro de la asistencia, de la calificación del parcial y la condición de regularidad. Se archivan
en la secretaría.
Publicación en cartelera: Queda establecido que cada equipo docente, por comisión y sede,
publicará las calificaciones de los parciales en cartelera y dejará constancia en la planilla para su
archivo en secretaría.

EXAMEN FINAL:

4
 Para alumnos regulares: se evaluará en forma oral sobre el total del Programa
Analítico, considerando los contenidos teórico-prácticos especificados.
 Para alumnos libres: De acuerdo a las condiciones establecidas en la normativa de
estudiantes, serán alumnos libres quienes hubieran perdido la regularidad administrativa y/o
académica. Para ello contarán con la orientación del docente a cargo de la comisión. Aquellos
que hubieran perdido regularidad años anteriores deberán contactarse indefectiblemente con el
Departamento de Psicología, por lo menos sesenta (60) días antes de presentarse a rendir
examen para que se le asigne el docente tutor que lo orientará. Como requisito, presentarán con
antelación de treinta (30) días un informe de Investigación de acuerdo a las normativas de la
asignatura. Superada esta instancia, el día del final, deberán aprobar un examen escrito para,
finalmente, pasar a la evaluación oral.

CRONOGRAMA:

CLASE 1.
Unidad I
Unidad II
Unidad III

Clase Teórica: Introducción, el material y Administración.


Clase Práctica: Los alumnos en clase harán prácticas del proceso de administración de la técnica
en sus aspectos formales.

CLASE 2
Unidad III
Unidad IV
Clase Teórica: Administración. Encuesta.
Clase Práctica: Se realizarán las encuestas de las respuestas brindadas por los sujetos de
Psicodiagnósticos administrados por los docentes.

CLASE 3
Unidad IV
Unidad V
Clase Teórica: Encuesta. Localizaciones W, D, d, Dd, S, Do.
Clase Práctica: Se realizarán las encuestas y la clasificación de las localizaciones de las
respuestas brindadas por los sujetos de Psicodiagnósticos administrados por los docentes.

CLASE 4
Primer evaluación Parcial

CLASE 5 y 6
Unidad VI
Clase 6- Recuperación de la Primer Evaluación Parcial

Clase Teórica: Determinantes.


Clase Práctica: Ejercitación de la clasificación de los determinantes trabajados en la clase
teórica a partir de las respuestas brindadas por los sujetos de Psicodiagnósticos administrados
por los docentes.

CLASE 7, 8 y 9
Unidad VI
Clase Teórica: Determinantes.

5
Clase Práctica: Ejercitación de la clasificación de los determinantes trabajados en la clase
teórica a partir de las respuestas brindadas por los sujetos de Psicodiagnósticos administrados
por los docentes

CLASE 10
Segunda evaluación parcial

CLASE 11 y 12
Unidad VII
Unidad VIII
Clase 12 – Recuperación de la Primer Evaluación Parcial
Clase Teórica: Contenidos – Frecuencia – Examen de los límites
Clase Práctica: Ejercitación de la clasificación de los contenidos y de la frecuencia trabajados en
la clase teórica a partir de las respuestas brindadas por los sujetos de Psicodiagnósticos
administrados por los docentes Ejercitación práctica de la necesidad de realizar el examen de los
límites de acuerdo a los diversos casos administrados por los docentes a cargo.

CLASE 13
Unidad IX

Unidad X

Clase Teórica: Fenómenos Especiales. Análisis cualitativo de la hoja de datos.


Clase Práctica: Ejercitación en la clasificación de los fenómenos especiales. Lectura cualitativa
de la hoja de datos.

CLASE 14
Unidad X
Clase Teórica: Análisis cualitativo de la hoja de datos.
Clase Práctica: Ejercitación de la lectura cualitativa de la hoja de datos.

CLASE 15:
Revisión bibliográfica. Síntesis. Debate final: conclusiones generales acerca de los contenidos
de la asignatura.

CLASE 16
Firma de libretas

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN
Ceberio, Marcelo R. “¿Qué puede ser esto? La técnica de Rorschach: introducción y
administración”. ECUA. Bs. As. 1999. Capítulo l
Buendia, Delia (2005) “El Rorschach a la luz de la terapia gestáltica”. LEUKA. Buenos Aires
Bohm, Ewald. “Manual del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Morata. Madrid. 4º edición. 1971.
Rorschach, Hermann: “Psicodiagnóstico”. Buenos Aires. Paidós. 7º edición. 1980.

UNIDAD II: EL MATERIAL


Buendia, Delia (2005) “El Rorschach a la luz de la terapia gestáltica”. LEUKA. Buenos Aires
Ceberio, Marcelo R. “¿Qué puede ser esto? La técnica de Rorschach: introducción y
administración”. ECUA. Bs. As. 1999. Capítulo ll
Klopfer, B y Kelly, D. “Técnica del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Paidós. Bs. As. 1º edición.

6
1952.
Vázquez, Ofelia “Rorschach para Rorschistas” Tomo I Buenos Aires, 1980 editorial de
Belgrano.

UNIDAD III: LA ADMINISTRACIÓN


Buendia, Delia (2005) “El Rorschach a la luz de la terapia gestáltica”. LEUKA. Buenos Aires
Ceberio, Marcelo R. “¿Qué puede ser esto?. La técnica de Rorschach: introducción y
administración”. ECUA. Bs. As. 1999. Capítulo lll y lV.
Klopfer, B y Kelly, D. “Técnica del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Paidós. Bs. As. 1º edición.
1952.
Bohm, Ewald. “Manual del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Morata. Madrid. 4º edición. 1971.
Buendia, Delia- Regueiro, Patricia “Respuestas y Preguntas en el Rorschach” 2008. Buenos
Aires, LEUKA.

UNIDAD IV: LA ENCUESTA


Buendia, Delia (2005) “El Rorschach a la luz de la terapia gestáltica”. LEUKA. Buenos Aires
Buendia, Delia- Regueiro, Patricia “Respuestas y Preguntas en el Rorschach” 2008. Buenos
Aires, LEUKA
Klopfer, B y Kelly, D. “Técnica del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Paidós. Bs. As. 1º edición.
1952.
Bohm, Ewald. “Manual del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Morata. Madrid. 4º edición. 1971.

UNIDAD V: LAS LOCALIZACIONES


Buendia, Delia (2005) “El Rorschach a la luz de la terapia gestáltica”. Tomo I LEUKA. Buenos
Aires
Bohm, Ewald. “Manual del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Morata. Madrid. 4º edición. 1971.
Ceberio, Marcelo R. “Cómo clasificar el Rorschach. Explicación, ejemplos y significados
psicológicos de las áreas de evaluación”. ECUA. Bs. As. 1999. Capítulo l.
Klopfer, B y Kelly, D. “Técnica del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Paidós. Bs. As. 1º edición.
1952.

Alessandro de Colombo, M.- Alonso, H., Barreira, R., Codarini, M., Gravenhorst, C. , Herrera,
M., Menestrina, N., Passalacqua A. “El Psicodiagnóstico de Rorschach- Interpretación”
Ediciones Klex, 2º edición.1993. Buenos Aires.

Passalaqua, A. y otros: “El Psicodiagnóstico de Rorschach. Sistematización y nuevos aportes”.


Bs. As. Klex. 3º edición. 1994.

UNIDAD VI: LOS DETERMINANTES


Bohm, Ewald. “Manual del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Morata. Madrid. 4º edición. 1971
Buendia, Delia (2005) “El Rorschach a la luz de la terapia gestáltica”. Tomo I LEUKA. Buenos
Aires
Ceberio, Marcelo R. “Cómo clasificar el Rorschach. Explicación, ejemplos y significados
psicológicos de las áreas de evaluación”. ECUA. Bs. As. 1999. Capítulo ll.
Klopfer, B y Kelly, D. “Técnica del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Paidós. Bs. As. 1º
edición. 1952.
Passalaqua, A. y otros: “El Psicodiagnóstico de Rorschach. Sistematización y nuevos aportes”.
Bs. As. Klex. 3º edición. 1994.

Alessandro de Colombo, M.- Alonso, H., Barreira, R., Codarini, M., Gravenhorst, C. , Herrera,
M., Menestrina, N., Passalacqua A. “El Psicodiagnóstico de Rorschach- Interpretación”
Ediciones Klex, 2º edición.1993. Buenos Aires.

7
Weigle, Cristina: “Cómo interpretar el Rorschach. Su articulación con el Psicoanálisis”. 1988.
Buenos Aires, Ed. Artigas Suárez.

UNIDAD VII: LOS CONTENIDOS


Buendia, Delia (2005) “El Rorschach a la luz de la terapia gestáltica”. LEUKA. Buenos Aires
Ceberio, Marcelo R. “Cómo clasificar el Rorschach. Explicación, ejemplos y significados
psicológicos de las áreas de evaluación”. ECUA. Bs. As. 1999. Capítulo lll.
Klopfer, B y Kelly, D. “Técnica del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Paidós. Bs. As. 1º
edición. 1952.
Loosli Usteri, M. “Manual práctico del Test de Rorschach”. Rialp. Madrid. 1979.
Weigle, Cristina: “Cómo interpretar el Rorschach. Su articulación con el Psicoanálisis”. 1988.
Buenos Aires, Ed. Artigas Suárez
Alessandro de Colombo, M.- Alonso, H., Barreira, R., Codarini, M., Gravenhorst, C. , Herrera,
M., Menestrina, N., Passalacqua A. “El Psicodiagnóstico de Rorschach- Interpretación”
Ediciones Klex, 2º edición.1993. Buenos Aires.

UNIDAD VIII: FRECUENCIA – EXAMEN DE LÍMITES


Buendia, Delia (2005) “El Rorschach a la luz de la terapia gestáltica”. Tomo I LEUKA. Buenos
Aires
Bohm, Ewald. “Manual del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Morata. Madrid. 4º edición. 1971.
Klopfer, B y Kelly, D. “Técnica del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Paidós. Bs. As. 1º edición.
1952.
Buendia, Delia- Regueiro, Patricia “Respuestas y Preguntas en el Rorschach” 2008. Buenos
Aires, LEUKA
Weigle, Cristina: “Cómo interpretar el Rorschach. Su articulación con el Psicoanálisis”. 1988.
Buenos Aires, Ed. Artigas Suárez

UNIDAD IX: FENÓMENOS ESPECIALES


Bohm, Ewald. “Manual del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Morata. Madrid. 4º edición. 1971.
Buendia, Delia (2005) “El Rorschach a la luz de la terapia gestáltica”. Tomo II LEUKA.
Buenos Aires
Ceberio, Marcelo R. “El Psicodiagnóstico de Rorschach. Fenómenos Especiales”. Bs. As.
ECUA. 1º edición. 1996.

UNIDAD X: HOJA DE DATOS


Bohm, Ewald. “Manual del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Morata. Madrid. 4º edición. 1971.
.
Klopfer, B y Kelly, D. “Técnica del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Paidós. Bs. As. 1º edición.
1952.
Weigle, Cristina: “Cómo interpretar el Rorschach. Su articulación con el Psicoanálisis”. 1988.
Buenos Aires, Ed. Artigas Suárez
Alessandro de Colombo, M.- Alonso, H., Barreira, R., Codarini, M., Gravenhorst, C., Herrera,
M., Menestrina, N., Passalacqua A. “El Psicodiagnóstico de Rorschach- Interpretación”
Ediciones Klex, 2º edición.1993. Buenos Aires.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

Alcock, T. “La prueba del Rorschach en la práctica”. Fondo de Cultura Económica. México.
1965.
Anzieu, D. “Los métodos proyectivos”. Kapeluz. Bs. As. 1962.
Ceberio R., M. “Qué puede ser esto. La técnica de Rorschach: clasificación e interpretación”.
Tomo l. ECUA. Bs. As. 1992.
Ceberio R., M. “Qué puede ser esto. La técnica de Rorschach: clasificación e interpretación”.

8
Tomo ll. ECUA. Bs. As. 1993.
Del Roncal, P. “Teoría y práctica del psicodiagnóstico de Rorschach”. The University Society
Mexicana S.A. México. 1949.
Ellemberger, H. “Vida y obra de Hermann Rorschach”. Morata. Madrid. 1967.
Endara, J. “Test de Rorschach”. Científico México. Barcelona. 1967.
GravenHorst, M.C. y Passalaqua, A. “Los fenómenos especiales en el Rorschach”. CEA. Bs.
As.1988.
Potkay, C.H. “El psicólogo clínico y el Test de Rorschach”. EUDEBA. Bs. As. 1973.
Rorschach, Hermann: “Obras menores e inéditas”. Buenos Aires. Paidós. 1º edición. 1986.
Signorelli, Susana: “El Movimiento”. Buenos Aires, 2003. Ediciones Fundación CAPAC.

Planeamiento Educativo
GdePlaneamiento@kennedy.edu.ar

Potrebbero piacerti anche