Sei sulla pagina 1di 171

LOS SERVICIOS DE BIENESTAR SOCIAL EN EL

ÁMBITO LOCAL: APROXIMACIÓN


EVALUATIVA AL MUNICIPIO DE XIRIVELLA

AUTORES:

JOSÉ RAMÓN BUENO ABAD, JOSÉ BELDA IBÁÑEZ, AMPARO


MADRIGAL VÍLCHEZ, AMPARO OLIVER GERMES, JOSÉ VICENTE
PÉREZ COSÍN, JOSÉ MANUEL TOMÁS, GUSTAVO ZARAGOZA
PASCUAL, FRANCISCO JOSÉ MESTRE LUJÁN

1
2
EQUIPO DE INVESTIGACION

DIRECTOR: JOSE RAMON BUENO ABAD


CATEDRATICO E.U.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE VALENCIA

MIEMBROS DEL EQUIPO:

-JOSE BELDA IBÁÑEZ.PROFESOR TITULAR, E.U UNIVERSIDAD DE VALENCIA.


-AMPARO OLIVER GERMES.PROFESORA TITULAR, UNIVERSIDAD DE
VALENCIA.
-JOSE M. TOMÁS. PROFESOR TITULAR. UNIVERSIDAD DE VALENCIA.
-JOSE V. PEREZ COSÍN. PROFESOR ASOCIADO, UNIVERSIDAD DE
VALENCIA.
-FRANCISCO MESTRE LUJAN. PROFESOR ASOCIADO, UNIVERSIDAD DE
VALENCIA.
-AMPARO MADRIGAL BECARIA DE COLAB. UNIVERSIDAD DE VALENCIA.

COORDINACION INSTITUCIONAL CON EL AYUNTAMIENTO DE XIRIVELLA


-GUSTAVO ZARAGOZA PASCUAL
DIRECTOR DEL AREA DE BIENESTAR SOCIAL DE XIRIVELLA

3
INDICE

PRESENTACIÓN Pág.

A.- INTRODUCCIÓN ..............................................................................................6

B.- ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PROYECTO ............................................14

C.- RESULTADOS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS .............................................17

a) Caracterización de Xirivella ...........................................................18

b) Encuestas ...........................................................................................20

b.1 Encuesta a la población general ..............................................20

b.2 Encuestas a usuarios de los servicios de Bienestar Social.......37

D.- ANALISIS CUALITATIVO DE ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD .....................48

E.- ANALISIS DE LOS GRUPOS DE DISCUSION ..................................................141

F.- CONCLUSIONES Y APORTES ........................................................................150

G.- BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA......................................................................166

4
Presentación

El trabajo que presentamos es el resultado de un Convenio de


Colaboración entre el Ayuntamiento de Xirivella y la Universidad de
Valencia. Dicho convenio de colaboración se ha desarrollado a lo largo
del año 2001, por medio del mismo se ha pretendido mejorar los niveles de
información y conocimiento de la población de Xirivella a través de las
opiniones de los ciudadanos sobre la institución municipal y los servicios
que esta presta y las necesidades sociales más prioritarias. Estas
actividades se reconocen, por parte del equipo de investigación, como
una propuesta de colaboración de la institución universitaria con las
diferentes instituciones de nuestra Comunidad, como una aplicación de los
conocimientos académicos al estudio de problemáticas de interés social.
Por parte del equipo de investigación, entendemos que nuestra labor
debe favorecer la comunicación y la elaboración de respuestas a las
demandas que surgen de nuestro entorno, ya que la Universidad Pública
debe ser una plataforma de análisis e investigación que trate de
comprender los procesos sociales de nuestra sociedad y que contribuya en
la medida de sus posibilidades a mejorar las potencialidades de nuestra
sociedad.
El trabajo desarrollado se ha ubicado dentro de las actividades de la
Unidad de Investigación de "Psicología Comunitaria" de la Universidad de
Valencia, y hemos pretendido desde la participación de profesores
procedentes de diferentes disciplinas y especialidades de las Ciencias
Sociales, acometer los retos y objetivos que fueron formulados en la
formalización de dicho Convenio. Queremos remarcar desde el principio
de este trabajo la idea de que los resultados aquí presentados son
producto de un trabajo colectivo, de la participación y colaboración de
todos y cada uno de sus miembros se ha partido como principio de
acción, como forma de trabajo hemos desarrollado la
complementariedad de los diferentes saberes y competencias como el
estilo de relación que nos gusta desarrollar. Quiero, como director de este
trabajo, agradecer a todos ellos su dedicación y esfuerzo a este proyecto,
sin ellos este trabajo no hubiera sido posible.
Por último, quisiera hacer explícito el agradecimiento al Ayuntamiento
de Xirivella por su compromiso y colaboración para hacer posible esta
investigación, una manera de mostrar su interés por mejorar las
potencialidades de la población y de asumir un compromiso por aumentar
la calidad de vida y la satisfacción de los ciudadanos a través de la
gestión de los programas y servicios municipales.

José Ramón Bueno Abad.


Director del Proyecto de Investigación.

5
6
A.- INTRODUCCIÓN.

El proyecto Silvella XXI surge de la voluntad del Ayuntamiento de


Xirivella por conocer la forma es que son percibidos los servicios
municipales del Área de Bienestar Social por parte de los ciudadanos. En
esta propuesta, aparecen una serie de elementos conceptuales que nos
interesa comentar y delimitar.

1.- El Concepto institucional de Bienestar Social en el ámbito municipal.

El desarrollo de las competencias municipales en la historia reciente


de nuestro entorno nos muestra que, en las últimas décadas, se ha
producido una transformación de las demandas de los ciudadanos con
respecto a la administración municipal. La transformación y consolidación
democrática, acontecida en nuestra experiencia reciente, ha supuesto
una revitalización de la vida municipal y de las relaciones sociales
establecidas entre la ciudadanía y las distintas administraciones, con
especial relevancia en la configuración del nuevo Estado de las
Autonomías y la mayor importancia otorgada por los ciudadanos a los
ayuntamientos y mancomunidades.
En este sentido, el concepto de Bienestar Social que se empieza a
utilizar y delimitar por parte de los programas de actuación municipal está
relacionado con esos procesos de transformación y con la mayor
importancia otorgada a las corporaciones municipales para atender las
necesidades sociales de los ciudadanos. Una atención que se vislumbra a
través de la creación de un nuevo paradigma; el de los "Servicios
Personales". Tradicionalmente las políticas municipales han estado
vinculadas a las actuaciones de ordenación urbanística, regulación de la
construcción de viviendas, el acceso a los servicios básicos de
abastecimiento como el agua, el mantenimiento de la limpieza del
entorno urbano, recogida de residuos, la presencia de la policía local, etc.
Con el desarrollo de estos nuevos conceptos se pretende priorizar la
actuación relacionada con la calidad de vida de los ciudadanos,
incorporando al mismo los elementos de atención personal y la diversidad
de posibilidades y potencialidades a desarrollar.
Según nuestra opinión la configuración de los Servicios Personales
como estructuras de atención a las necesidades del Bienestar Social de los
ciudadanos es una tendencia desarrollada por los ayuntamientos, que se
ha justificado por una serie de razones:

A - Por una evolución general de la política social. De una perspectiva


fundamentalmente asistencial de las políticas sociales, en las que
prevalecían los elementos relacionados con determinadas circunstancias
de marginación o exclusión social, se ha evolucionado desarrollando una
concepción de lo social como necesidades universales, como derechos
de ciudadanía social que deben ser atendidos desde diferentes

7
perspectivas, no la mera atención social, sino también la prevención de
circunstancias y situaciones relacionadas con las circunstancias de la
población. La política social ha sido muy bien valorada por parte de la
población y su desarrollo ha sido manifestado como una de las prioridades
establecidas por los diferentes responsables públicos de los diferentes
gobiernos y administraciones: central, autonómica y municipal.

B.- Por la búsqueda de una complementariedad en el desarrollo de las


competencias institucionales en el ámbito de la administración pública. La
nueva distribución de competencias que supone el Estado de las
Autonomías exige una reordenación del papel de las corporaciones
municipales y de las funciones y competencias a compartir entre los tres
niveles de la Administración, en este sentido las competencias que
adquieren mayor relevancia y que se van incorporando a la gestión
directa de los ayuntamientos son las relacionadas con esos servicios
personales a los ciudadanos y vinculados a las áreas de atención social,
cultural, deportivos, educativo, etc. La propuesta de distribución de
40/40/20 entre los tres ámbitos de la Administración (Central, autonómica y
municipal) es uno de los temas a desarrollar en el futuro, como así mismo
los mecanismos de financiación a regular en función de esta reordenación
de competencias.
C.- La vinculación del ámbito municipal con la conexión a la
proximidad. El concepto de Bienestar Social está reflejando la cercanía de
la administración municipal a los ciudadanos, la apertura de un espacio
propio en el que se puede hacer patente la presencia y comunicación
directa entre los responsables profesionales y políticos de la corporación
con las personas, con los ciudadanos. Es un esfuerzo por crear respuestas
institucionales para responder a dichas demandas directas que se muestra
desde la cercanía y la proximidad de los ayuntamientos a los ciudadanos y
a sus demandas.
D.- Las necesidades vinculadas con la convivencia social. El concepto
de necesidad evoluciona en la medida que se dispone de más medios
para satisfacer un criterio de desarrollo de las personas y de sus
posibilidades. En este sentido en el concepto de bienestar social se
muestran desde la atención de las necesidades más básicas de
supervivencia a las necesidades de desarrollo y de crecimiento personal.
Una sociedad que dispone de más medios y que muestra una proyección
por mejorar sus niveles de atención de necesidades relacionadas con la
convivencia de los ciudadanos.
E.- El concepto de Bienestar Social conlleva la propuesta de
coordinación de las redes y servicios del ámbito municipal dedicados a la
atención de estas diferentes necesidades: desde los servicios educativos,
culturales, de juventud, sociales, deportivos, de empleo, sanitarios, etc. Un
concepto que pretende mejorara la calidad de vida de los ciudadanos y
que contempla, por tanto, las variadas facetas en que se muestra dicha
propuesta, que va dirigida al conjunto de la población y no a la exclusiva
intervención en torno a grupos sociales localizados y reconocidos.

8
F.- Bajo nuestro punto de vista en el ámbito del concepto de Bienestar
Social se contempla también una orientación de favorecer las políticas de
participación social, la posibilidad de crear una cultura ciudadana que se
implica en la vida social y colectiva, y en donde las políticas institucionales
de los ayuntamientos pretenden contar con la opinión y la participación
de los ciudadanos en los temas que repercuten en sus condiciones de
vida y convivencia.

2.- Los Programas que se desarrollan desde el ámbito del Área de Bienestar
Social Municipal.

El concepto de intervención desarrollado desde las áreas de Bienestar


Social Municipal supone que se tengan en cuenta aquellos servicios que
se vinculan con la atención de las personas. En este sentido podemos
contemplar tres tipos de programas que se han ido implantando a lo largo
de los últimos años en los Ayuntamientos de nuestro País y que son aquellos
que están vinculados con la Atención Social en primer lugar, los que se
vinculan a la Promoción Comunitaria en segundo lugar y en tercer lugar los
que se desarrollan desde la finalidad de la Prevención Social.
Los Programas vinculados con la Atención Social son reconocidos
desde las competencias de los Servicios Sociales Municipales, están
planteados como servicios universales y de atención generalizada, aún
cuando en sus prioridades y actuaciones hay una presencia importante de
los diseños asistenciales y en sus actuaciones se combina las dimensiones
individual y colectiva, en ocasiones y ante la presión de las demandas más
relacionadas con las necesidades básicas, aparece de forma mayoritaria,
la dimensión individual en buena parte de sus actuaciones.
Podemos indicar que los Programas de Promoción Comunitaria se
vinculan mayoritariamente con el Área de Bienestar Social desde la
perspectiva de mejorar y promocionar las potencialidades de la
Comunidad. En este sentido los diferentes servicios de cultura, educación,
servicios sociales, deportes o juventud, perfilan sus actuaciones para
favorecer los mecanismos de desarrollo personal de los ciudadanos, a
partir de las infraestructuras y programas que la institución municipal pone
a su disposición. Así, la dimensión que se perfila como la más usual en este
tipo de servicios es la dimensión comunitaria, tratando de dotar a la
comunidad de unas mejores posibilidades de acción.
En tercer lugar, los Programas de Prevención Social se vinculan a los
diferentes Servicios del Área de Bienestar Social a través de actuaciones
que pretenden influir sobre los riesgos y las situaciones de dificultad social,
desde el ámbito del empleo, la educación o la cultura se pretende mejorar
las actuaciones sobre las condiciones de riesgo de diferentes colectivos
sociales que pueden tener particulares dificultades. La dimensión que se
trabaja principalmente es la grupal, atendiendo a características similares y
a la capacidad de mejorar en la situación personal y social de diferentes
grupos como los jóvenes, las mujeres, la tercera edad, los discapacitados,
etc.

9
3.- La compactación de Servicios como propuesta de la Actuación
Municipal.

En esta presentación, que pretende ubicar la concepción actual del


Bienestar Social, tenemos que recordar que, desde la perspectiva más
arcaica de la intervención municipal se desarrollaba una lógica de
actuación basada en la intervención paliativa, promoviendo una
fragmentación excesiva de las actuaciones municipales y una proliferación
de actividades dispares sin una visión estratégica que orientara dicha
actuación. Con el desarrollo de una perspectiva modernizadora, se
contempla la posibilidad de introducir formas de actuación institucional
que superen la mera atención asistencial y paliativa, se busca una
actuación municipal dotada de mayor coherencia.
Los actuales conceptos, relacionados con esta configuración del
Bienestar Social, parten de reconocer las necesidades sociales de los
ciudadanos a través de los procesos de socialización desarrollados en sus
distintas facetas y roles: desde el ámbito más primario vinculado con la
familia, a los entornos del medio social, a la participación en diferentes
instituciones como la escuela por ejemplo o la introducción al mundo
laboral y a los roles vinculados con el mundo del trabajo.
Lo que identifica la evolución de las políticas municipales es la
ubicación de las diferentes necesidades sociales reconocidas para
desarrollar este ámbito de intervención, primando el desarrollo de una
perspectiva integral para reconocer, identificar e intervenir sobre las
mismas. El medio local esta vinculado por la interdependencia entre los
ciudadanos y sus entornos, los habitantes de la población están en relación
con otros ciudadanos y mantienen sus estrategias de relación a partir de
los diferentes grupos sociales de pertenencia: la familia, el vecindario, la
actividad profesional, el ámbito empresarial, etc. El carácter de
interdependencia se reconoce en que las personas construyen sus
relaciones sociales como un conjunto dinámico, de interacciones, de
intercambios, que va adaptándose y transformándose a lo largo de
diferentes etapas de la vida de cada persona.
La presencia de la institución local como la más cercana, la que
favorece una territorialización de la actuación municipal y de los contactos
y la comunicación directa es el ámbito prioritario para poder desarrollar
estos procesos de comunicación directa y de compartir posibilidades de
relación. Las posibilidades de proximidad y cercanía, no son meramente
una circunstancia administrativa o burocrática, sino que también es el
entorno adecuado para contemplar la atención de las personas desde la
globalidad de la compactación de las necesidades sociales que
manifiestan.
Por tanto, entendemos que la forma de contemplar la actuación del
Área de Bienestar Social en el ámbito municipal se está produciendo en
los últimos años como una respuesta a esta concepción integradora de las
necesidades de los ciudadanos para lograr una mejor calidad de vida.

10
Así, en muchos ayuntamientos, estamos asistiendo a la creación de unos
modelos de gestión que pretenden buscar la coherencia de las
actuaciones y las sinergias de los recursos y medios utilizados desde este
nivel de actuación, coordinando las diferentes actuaciones que desde
ámbitos como los educativos, los culturales, los deportivos o los de servicios
sociales están desarrollando en la corporación local.

3.1.- La complejidad de las necesidades a cubrir desde el Área de


Bienestar Social.

Las necesidades sociales se construyen por los ciudadanos a partir de


sus experiencias concretas y en función de las posibilidades que en el
ámbito institucional se pueden desarrollar, están vinculadas con las normas
y la regulación social que establece los mecanismos de reconocimiento y
de acceso a la satisfacción de las mismas. Hemos entendido que el análisis
de estas necesidades sociales se puede contemplar desde dos ejes: de
una parte las posibilidades de favorecer la autonomía de cada persona
para desarrollarse como sujeto, de otra los parámetros sociales en los que
se presentan dichas necesidades y que podemos reconocer en un
continuum que arranca de las situaciones de integración y que puede
acabar en las situaciones de exclusión social. Tal y como hemos recogido
en el cuadro siguiente presentamos según nuestro criterio una visión
construida de dicho proceso de explicitación de necesidades.

FIG. 1 Necesidades Sociales, ejes de Integración/Exclusión y


Autonomía/Dependencia

¡Error!Integración Precariedad Asistencia Exclusión


Autono

Nec. 2 Nec. 6
Nec. 8
mía

Nec. 1
Nec. 7
Nec. 3 Nec.12

Nec. 9
Nec. 4
Nec.1
3

Nec.10
Nec. 5
Depend
encia

Nec.11
Nec.14

Nec.1: Socialización; Nec.2: Desarrollo Personal; Nec.3: Información; Nec.4: prevención Sociosanitaria;
Nec.5; Acompañamiento Social; Nec.6: Atención Sociocultural, Formación de Adultos; Nec.7: Prevención
Específica de Grupos Sociales (drogadicción); Nec.8: Necesidades de Cooperación Social; Nec.9:
Alternativas a la Convivencia; Nec.10: Grupos Sociales concretos (inmigrantes, gitanos, etc) Nec.11:
Materiales; Nec.12: Accesibilidad; Nec. 13: Resocialización; Nec.14: Básicas de Subsistencia.

11
4.-Los procesos de percepción social.

El trabajo que presentamos pretende estudiar los procesos de


percepción social, como este es un tema algo complejo nos interesa
realizar una breve introducción sobre el mismo. Podemos afirmar que las
personas construyen su concepto de percepción de la realidad a partir de
dos mecanismos básicos: en primer lugar las experiencias desarrolladas,
hemos de reconocer que la visión que de la realidad se construye cada
persona se moldea tanto por los procesos cognitivos (ideas, pensamientos
y conceptos elaborados) como en segundo lugar por los procesos
sociales vinculados con la socialización en el entorno más inmediato.
Es, en este ámbito de la socialización, en el que se manifiestan los
mecanismos de relación social.
En este sentido, la convivencia en el entorno más próximo
a través de los procesos de Intercomunicación que se desarrollan en el
mismo entre diferentes personas, muestran que se ejercen mecanismos de
influencia social a través de compartir opiniones que nos sirven para
desarrollar la percepción de las prácticas institucionales y de la gestión
desarrollada desde diferentes programas y servicios o de las diferentes
situaciones que conocemos.
A través del lenguaje desarrollamos mecanismos de aprendizaje social
que se sitúan en nuestro contexto cultural concreto, es decir, en el
conjunto de las circunstancias físicas y sociales del entorno. La atención
que mostramos para percibir diferentes situaciones sociales y para
comprender las mismas está frecuentemente sumergida por la experiencia
inmediata de cada uno de nosotros, lo que explica los errores
conceptuales de todos y de cada uno en el momento de
percibir de forma muy diferente las situaciones sociales en las que vivimos y
de atribuir la causalidad de las circunstancias que ocurren a nuestro
alrededor.
A lo largo de este trabajo, hemos pretendido profundizar en los
mecanismos de percepción social a partir de las opiniones de las propias
personas, queremos resaltar que los mismos hechos son vividos de forma
particular por cada persona, en la rutina diaria creemos que percibimos el
mundo que nos rodea tal como es, que existe una realidad objetiva igual
para todos, pero lo cierto es que una misma situación es interpretada y
construida de forma diferente según la situación social de cada persona,
este es un principio básico relacionado con la forma de desarrollar la
construcción de la realidad social, esto es, la forma en que de forma
cotidiana construimos y percibimos nuestra realidad social.
Otro aspecto general que tratamos de describir, es la importancia de
la relación social en el momento de construir la realidad social, esto es, la
comunicación entre las personas ejerce su efecto sobre nuestros
pensamientos, sentimientos y conducta al mismo tiempo que nuestra
identificación con los grupos sociales moldean nuestras percepciones mas
intimas, pensamientos, sentimientos, motivaciones y hasta nuestra
autopercepción. El uso del lenguaje y la comunicación interpersonal es

12
una fuente informativa que marca nuestras posibilidades de percepción a
través de los grupos sociales en los que desarrollamos nuestra convivencia:
familia, amigos, entorno vecinal, asociaciones etc.
Desde el punto de vista del equipo de investigación que ha
desarrollado este trabajo, pensamos que analizar los mecanismos de
percepción social es importante, ya que a través de la percepción las
personas tratamos de entender y predecir los sucesos del mundo social
que habitamos, y buscamos una conexión con otras personas que puedan
compartir nuestra percepción. Al buscar esta relación cada persona
intenta crear y mantener sentimientos de apoyo mutuo,
agrado y aceptación por parte de aquellos que valora y le interesan, las
pertenencias grupales generan mecanismos de pertenencia y conexión
social, favoreciendo lazos de relación con nuestras familias, amigos, etc.
Por último en este proceso de percepción estamos motivados para vernos
a nosotros mismos y las personas y cosas relacionados con nosotros mismos
desde una perspectiva positiva, que hace que nuestra perspectiva de
construcción de la realidad social nos ayude a vivir con un sentimiento de
mayor felicidad y bienestar.
Los mecanismos perceptivos que desarrollamos cambian lentamente y
el conocimiento establecido tiende a mantenerse, tratamos de conservar
las opiniones que hemos venido desarrollando. La capacidad de mantener
y manejar la información que tenemos es muy importante para desarrollar
la percepción, ya que la información que se encuentra mas rápidamente
es la que usualmente también tiene mayor impacto sobre nuestros
pensamientos, sentimientos y conducta, esto lo que nos indica es que
somos mas capaces de considerar, recordar y usar la información mas
accesible.
Los mecanismos que desarrollamos a través de la percepción tienen
una influencia importante sobre el comportamiento que podemos
desarrollar y sobre las relaciones institucionales que mantenemos con los
diferentes servicios y programas de actuación, la percepción social facilita
y ayuda a hacerse una idea clara de una situación a partir del
conocimiento explícito que desarrollamos en interacción con las otras
personas a través de informaciones externas, y manteniendo conceptos
compartidos.
El trabajo realizado se sitúa en función de una situación social concreta
y un momento determinado, esto es, la percepción social esta
influenciada por el contexto, es decir el conjunto de circunstancias a la vez
sociales y físicas, el contexto influye habitualmente sobre el juicio
promoviendo los indicadores relacionados con el comportamiento
esperado. En la mayoría de las ocasiones los miembros de una cultura
dada aprenden aquello que es propio de cada contexto diferente, el
influjo del contexto, cuando los acontecimientos inmediatos son muy
concretos, determinan una gran influencia en la percepción social que
desarrollamos, su influencia es particularmente concluyente.
Desde este punto de vista ubicamos la investigación realizada en un
contexto de transformación y cambio de las circunstancias sociales del

13
contexto de Xirivella, fruto de una evolución modernizadora de los últimos
veinte años, que ha dotado de infraestructuras y equipamientos a la
población, pero que se vislumbran cambios sociales importantes que
pueden condicionar las circunstancias y las necesidades de la población
ante nuevos fenómenos sociodemográficos (envejecimiento de la
población, cambios en la estructura familiar, nuevas formas de
convivencia, etc.) o nuevas formas de relación social (introducción de
nuevas tecnologías, movilidad, globalización, etc.).

14
B.- ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PROYECTO

Objetivos Generales del Proyecto

 Conocer la percepción y el nivel de Satisfacción de los ciudadanos


de Xirivella con respecto a los servicios municipales del Área de
Bienestar Social: Cultura, Educación, Juventud, Deportes, Servicios
Sociales y Empleo.

 Analizar las necesidades sociales y las tendencias


sociodemográficas de Xirivella.

Metodología
La metodología empleada, para alcanzar los objetivos propuestos,
combinó dos enfoques complementarios como son: la utilización de
métodos descriptivos, tales como la observación y las encuestas,
enmarcadas en la metodología de tipo cuantitativa; y en segundo lugar,
la realización de entrevistas en profundidad y grupos de discusión con
personajes claves en el ámbito del Bienestar Social y talleres de
investigación con los profesionales de los servicios del área de la localidad
de Xirivella.
En este sentido hemos aplicado los siguientes métodos de análisis:
 Análisis documental: Estudio de las memorias de gestión de los
servicios municipales, padrón, pirámide poblacional, situación de
empleo, tasas de utilización de las prestaciones, planes, informes y
balances internos de cada servicio.
 Observación y visita a los servicios del Área de Bienestar Social:
Observación de los locales y las actividades de los distintos servicios del
Área de Bienestar Social.
 Encuestas: Aplicación de cuestionarios a los pobladores de Xirivella, así
como a los usuarios de cada uno de los servicios del Área de Bienestar
Social. En este sentido, señalar que se realizaron tres tipos de encuestas
con el mismo objetivo descrito para este trabajo. Una encuesta a la
población general; una encuesta telefónica de control y una encuesta
a los usuarios de los servicios de los seis departamentos que conforman
el Área de Bienestar Social.
 La encuesta a la población general está conformada por
cuotas de edad, sexo y zonas de residencia, y con un
tamaño de N=445, y un error muestral de ±5 para una
población de 27,103 Hb.1

1 Tamaños de muestras según León y Montero (1996): Diseño de


investigaciones, McGraw Hill, Madrid.

15
 Encuesta telefónica conformada por cuotas de zonas de
residencia, con un tamaño de N=100, y con la finalidad de
control o confirmación de los datos obtenidos en la
encuesta general.
 Las encuestas a usuarios de los servicios, conformada por
seis tipos de cuestionarios –uno específico para cada uno
de los departamentos-, con una muestra de 180 encuestas
(30 por departamento). Estos cuestionarios fueron
elaborados con la finalidad de conocer la satisfacción con
el servicio prestado.
 Entrevistas en Profundidad: Realización de once entrevistas a diversos
ciudadanos representantes de las entidades sociales relacionadas con
los distintos servicios del Área de Bienestar Social. Los personajes
seleccionados para las entrevistas representan una amplia gama de
colectivos de la localidad entre los que se encuentran: asociaciones de
jubilados, jóvenes, mujeres, padres y madres de alumnos, asociaciones
culturales, de comerciantes y barrios.
 Grupos de Discusión: Realización de dos grupos de discusión con los
Jefes de departamentos del Área de Bienestar Social.
 Talleres de Investigación con los profesionales: Realización de dos
talleres con técnicos, profesionales y jefes de cada uno de los
departamentos del Área de Bienestar Social.
La figura que presentamos a continuación, muestra la dinámica
metodológica desarrollada en este proyecto. En ella se refleja la
conjugación y triangulación de los resultados obtenidos a través de
métodos de tipo cuantitativos como cualitativos.
FIG. 2 Metodología utilizada para el desarrollo del estudio.

METODOLOGÍA

Encuestas:
Población
Telefónica
Usuarios

Análisis Entrevistas,
Documental, Grupos de
Observación de los Discusión, Talleres
Servicios de Investigación

Resultados y Conclusiones

16
Instrumentos
Los instrumentos utilizados para la aplicación de cada uno de los
métodos de análisis fueron expresamente elaborados para este proyecto.
De esta forma, hemos elaborado una Ficha de Observación, aplicada
durante las visitas a los distintos servicios de los seis departamentos del
área; tres tipos de Encuestas (población general, telefónica y encuestas a
usuarios), así como las guías para la realización de las entrevistas en
profundidad y los grupos de discusión.
Cabe destacar la elaboración de los cuestionarios utilizados en las
distintas encuestas. En este sentido, los cuestionarios aplicados a la
población general, ya sea personalmente o a través de la línea telefónica,
están configurados en cinco apartados; mientras que las encuestas a
usuarios, elaboradas específicamente para cada departamento, añadía
un apartado de escalas de atribución.
De esta manera, las encuestas vertebran cinco apartados de especial
interés para identificar el nivel de satisfacción con los servicios brindados
por el Área de Bienestar Social. A continuación detallamos dichos
apartados.
A. Satisfacción Conformado por los ítems dirigidos a conocer el nivel de
satisfacción como ciudadano de Xirivella y con los servicios de
Bienestar Social. En este apartado se encuentran preguntas como: ¿
Podría decirme cómo se siente vivir en Xirivella? ; ¿ Cuáles son las
preocupaciones que tienen actualmente los ciudadanos de Xirivella?,
¿ Qué debe hacer el Ayuntamiento para mejorar su calidad de vida?,
¿ Cuál de los servicios de Bienestar contribuiría a elevar su calidad de
vida?, etc.
B. Conocimiento y utilización de los servicios Este bloque de ítems está
conformado por todas aquellas preguntas sobre el conocimiento de la
existencia de los servicios, su utilización por parte del encuestado y su
familia a lo largo del último año. Las preguntas empleadas desglosan
los distintos servicios –Polideportivo, Casa de la Cultura, Teatro, Centro
Polivalente, etc- ; La frecuencia de uso de dichos servicios y la
percepción de los sujetos respecto al conocimiento que tienen de los
mismos.
C. Información y acceso a la misma En este bloque se encuentran todas
las preguntas sobre el acceso a la información, las dificultades en la
obtención de la mismo y las vías más usuales de obtener información
de todos los servicios del Ayuntamiento de Xirivella.
D. Datos sociodemográficos de la población Apartado ubicado al final
del cuestionario y de libre opción para el encuestado. Con ello se
obtiene información relacionada con la edad, género, estado civil,
nivel de estudio, situación laboral, zona de residencia, tiempo de
residencia en Xirivella, lugar de nacimiento y tamaño de núcleo familiar
o de convivencia.

17
E. Índice de dependencia y participación social Este bloque conformado
por preguntas dirigidas a conocer la existencia de personas
dependientes en el núcleo familiar, sean estos menores de seis años,
mayores de 65 o con miembros con algún tipo de discapacidad
(enfermedad física, mental o intelectual); así como el nivel de
participación en asociaciones o movimientos sociales de Xirivella que
favorecen directa o indirectamente el bienestar de la población.
F. Escala de atribuciones Bloque de preguntas específicas para las
encuestas a los usuarios de los servicios y dirigidas a identificar la
tendencia en atribuir el buen o mal funcionamiento de los servicios a
causas ajenas o propias, externas o internas a los sujetos.

La muestra
Siguiendo a León y Montero (1996), el tamaño de la muestra necesaria
para una población de 25,000Hbes de 394 sujetos (P= 0.5 y un nivel de
confianza del 95%). En nuestro caso logramos aumentar el tamaño de la
muestra de la encuesta general a la población hasta 445 sujetos,
acrecentando el nivel de confianza de los resultados. En cuanto al tamaño
de la muestra de la encuesta telefónica N= 100 sujetos, y las encuestas a
usuarios fueron 30 encuestas por departamento, lo que suma un total de
180 encuestas a usuarios.

PROCEDIMIENTO
El proyecto se realizó fundamentalmente en cuatro fases; las cuales a
su vez se desglosan en distintas etapas en función del cronograma de
actividades. Las fases y etapas son las siguientes:

C.- RESULTADOS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS.

Los resultados los agrupamos en tres bloques que resumen los datos
obtenidos a través de los diferentes métodos utilizados. En el primer
apartado encontraremos una breve caracterización de la población de
Xirivella, para luego pasar a detallar los resultados obtenidos en las
encuestas a población y a los usuarios de cada uno de los departamentos
del área, para finalizar con la presentación del análisis cualitativos de las
entrevistas y grupos de discusión.

18
FASES DEL PROYECTO

Fase I Fase II Fase III Fase IV

Planificación Ejecución Análisis de resultados Informe Final

Eta Diseño de Etapa 1 Análisis Etapa 1 Análisis estadísticos Etapa Triangulación


pa Investigación documental de los datos I de resultados
(padrón, obtenidos en las
1 1 Observación
memorias, encuestas.
informes)
2 Encuestas

3 Entrevistas

4 Grupos de
Discusión

5 Talleres

Eta Conformación Etapa 2 Realización de las Etapa 2 Transcripción y Etapa Socialización o


pa equipo de encuestas general Análisis Cualitativo 2 puesta en
trabajo y telefónica. de los datos común de la
2
obtenidos de las triangulación
Entrevistas en de los
Profundidad. resultados con
el equipo de
trabajo.

Eta Observación Etapa 3 Preparación y Etapa 3 Transcripción y Etapa Redacción del


pa Visita a los realización de las Análisis Cualitativo 3 Informe Final
servicios, entrevistas en de los Grupos de
3
recopilación profundidad. Discusión.
del padrón,
memorias de
gestión, etc.

Eta Elaboración de Etapa 4 Preparación y Etapa 4 Preparación de los Etapa Presentación


pa cuestionarios, realización de los Talleres de 4 del Estudio
selección de Grupos de Investigación con Silvilla XXI al
4
muestras y Discusión con los los profesionales. Ayuntamiento
candidatos Jefes de de Xirivella.
para las Departamento.
entrevistas.

Eta Capacitación Etapa 5 Realización de las Etapa 5 Realización de Etapa Fin del
pa de encuestas a los Talleres de 5 Proyecto.
encuestadores, usuarios de los Investigación
5
prueba de los servicios del Área
cuestionarios. de Bienestar
Social.

A- Caracterización de Xirivella.

Xirivella es un municipio de la provincia de Valencia. Junto con los


municipios de Alaquás, Aldaia, Manises, Mislata, Paterna, Picanya, Quart
de Poblet y Torrente conforma L’Horta Oest. La superficie territorial de
Xirivella es de 5,2 Km² y está ubicada a 4.9 Km de la capital provincial.
Según los datos del Anuario Estadístico Municipal y Comarcal, editado
por el Institut Valencià D’Estadística, la población de Xirivella era de 25,947
habitantes en 1998; actualmente, a fecha de 14 de marzo de 2001 y según
la información obtenida del padrón del municipio, la población de Xirivella
es de 27, 185 Hb.
El gráfico que presentamos a continuación nos muestra la pirámide de
población actual de Xirivella.

19
Gráfico 1: Pirámide poblacional del Municipio de Xirivella en el año 2001

13

100% 22

34
50%
15

16
0%
Rangos de edad de la población

Entre 0 y 15 años Entre 16 y 24 Entre 25 y 44 Entre 45 y 64 De 65 y mayores

Tal como el gráfico nos muestra, el mayor porcentaje de la población


se concentra en las edades comprendidas entre los 25 y 44 años de edad,
con una frecuencia de 9,147 habitantes que corresponden al 34% de la
población. El grupo minoritario corresponde a los mayores de 65 años
quienes suman un total de 3,579 personas y representan el 13% de los
ciudadanos. A continuación adjuntamos la tabla de frecuencias de los
rangos de edad.

Tabla 1: Población de Xirivella según rangos de edad.


Edad y Camí Norte y San Barrio Total Porcentaje
Zonas Nou al Este Ramón y de la %
Sur Monte Luz
Piedad
0 -15 2103 780 798 675 4356 16
16 – 24 2087 857 814 455 4213 15
25 - 44 4479 1614 1599 1455 9147 34
45 – 64 2826 1352 1051 661 5890 22
65 y 1706 899 531 443 3579 13
más
Total 13201 5502 4793 3689 27185 100

En cuanto a los servicios que comprenden el Área de Bienestar Social


de Xirivella destacar que el área está conformada por seis departamentos
de los que se ofertan diferentes programas sociales. El organigrama que
presentamos a continuación refleja la organización del Área.

20
Área de Bienestar
Social

Servicios Agencia Educació Juventud Deportes Cultura


Sociales de n
Desarrollo
Local

B Encuestas

B.1 Encuesta a la población general.

Para iniciar este apartado, hemos de resaltar que los resultados se han
obtenido a partir de estadística descriptiva e inferencial. Asimismo, tal
como comentamos en el apartado de metodología, el tamaño de la
muestra obtenida en la encuesta a la población fue de 445 encuestas
realizadas en las calles de la localidad y cien encuestas más realizadas a
través de la línea telefónica. Dichos resultados nos permiten establecer
conclusiones extrapolables al resto de la población ya que el tamaño de la
muestra es representativo para la población.
Asimismo, cabe destacar el hecho de que la muestra refleja los
distintos grupos o colectivos, a los que suponemos diferentes intereses
relacionados con el área de Bienestar Social, desde jóvenes hasta
octogenarios, estudiantes, trabajadores y parados; con estudios
universitarios y sin estudios, nacionales y extranjeros, etc. lo que amplía y
perfecciona la imagen que la población tiene de los servicios de Bienestar
Social en Xirivella y enriquece los resultados del estudio.

B.1.1 Características de la población encuestada

Del total de la muestra, el 57% son del sexo femenino y el porcentaje


restante (43%) del sexo masculino. La media de edad de los encuestados
es de 42 años, oscilando las edades entre 16 y 89 años. El nivel de estudios
de la población encuestada es primordialmente el de estudios primarios
(37.5) seguidos de estudios secundarios (31.5%). El gráfico 2 refleja con
detalle el nivel de estudios de los encuestados.

Gráfico 2: Nivel de estudios de la población encuestada.

21
40

30 37.5
31.5
20
20
10 11

0
Estudios

Sin estudios Primarios Secundarios Universitarios

Cabe señalar que en el bloque de personas sin estudios se incluía a


todos los analfabetos y los alfabetizados no escolarizados; los estudios
primarios incluyen a los que han obtenido certificado o graduado escolar;
los estudios secundarios incluyen la actual ESO, el BUP y FP; y finalmente los
estudios universitarios incluyen los estudios de primer, segundo y tercer
ciclo. En cuanto a la ocupación de los encuestados observamos que esta
es variada, entre ellos se encuentran trabajadores, jubilados, amas de
casa, etc. El gráfico 3 muestra los porcentajes de ocupación de los
encuestados.

Gráfico 3: Ocupación de los encuestados.

35 Trabaja
30 34
25 Jubilado

20
21 Ama de casa
15
17 16
10 12 Estudiantes
5
0 Parados
Ocupación

El gráfico anterior nos señala que el 34% de los entrevistados


actualmente tiene trabajo, frente un 12% de personas en paro. El grupo de
jubilados ocupa el segundo lugar, seguido por las amas de casa y los
estudiantes. Por otra parte, del grupo de encuestados que trabajan,
observamos que la gran mayoría lo hace para la empresa privada (22%),
seguidos de un 9% que trabaja por cuenta propia; los porcentajes
disminuyen entre los que trabajan para la administración (4%), los que
realizan labores del hogar remuneradas (2%) y, finalmente, los que
colaboran con Organismos No Gubernamentales (1%).

22
Por otra parte, hemos de destacar que el 57.7 % de los encuestados
con ocupación laboral y/o estudio, realiza su actividad en Xirivella,
mientras que el 28.5% se desplaza a Valencia capital, el resto de los
ocupados se desplaza a otro municipio de Valencia (11%), y a otra
provincia de la Comunidad (2.8%).
En cuanto a la distribución por zonas de residencia el 59.3% de los
encuestados residen en la Zona Centro del pueblo conformada por el
centro antiguo, la zona El Cano y la avenida del Camí Nou; el 21.3% son los
pobladores del Barrio de La Luz y el 19.3% en la zona de Barrio San Ramón y
Monte Piedad.
Además de la zona de residencia, hemos preguntado el lugar de
nacimiento ya que Xirivella ha sido una ciudad receptora de población
inmigrante interna en décadas anteriores y actualmente acoge a
numerosos inmigrantes de origen extranjero que se establecen en el
municipio. El gráfico 4 muestra la distribución porcentual del lugar de
nacimiento de los encuestados.

Gráfico 4: Lugar de nacimiento de la población encuestada.

50

40 48

Xirivella
30
Comunidad Valenciana
20 28 Otra Autonomía
22
Extranjero
10
2
0
Lugar de Nacimiento

Como se puede ver en el gráfico, el 22% de los encuestados afirma


haber nacido en Xirivella, un 3.1% sostiene ser de la Comunidad
Valenciana sin determinar la provincia; un 43.4% de la provincia de
Valencia, un 1.1% de Castellón, un 0.4% de Alicante; de otras comunidades
un 28%, y finalmente un 2% de fuera de España. Los datos evidencian el
hecho de que el 28% de su población es producto de la inmigración
interior, especialmente proveniente de Castilla La Mancha (Cuenca y
Albacete), y un pequeño porcentaje proveniente de la inmigración
extranjera de reciente aparición (2%).
Sobre este último aspecto señalar que nuestros resultados coinciden
con los datos publicados por el Institut Valencià D’Estadística (2000), según
los cuales 524 sujetos residentes en Xirivella eran de origen extranjero, lo
que equivale al 2.01% de la población.
Estrechamente ligada al lugar de nacimiento está la variable
nacionalidad, con respecto a ella observamos que el 97.5% de los

23
encuestados es de nacionalidad Española, seguidos por un 1.5% de
nacionalidades correspondientes a países de la Unión Europea y sólo un 1%
tiene nacionalidad extracomunitaria.
Asimismo, hemos preguntado el tiempo de residencia en Xirivella con
la finalidad de utilizar el tiempo de residencia como un indicador del
conocimiento de la localidad y de los servicios que en ella se prestan, de
esta manera podemos mantener que los encuestados conocen bien la
localidad ya que la media del tiempo de residencia en Xirivella es de 28.4
años, con una desviación típica de 15.34. Esto nos indica que entre los
ciudadanos de Xirivella hay una gran variabilidad en cuanto al tiempo de
residencia y nos encontramos con sujetos con más de 44 años de
residencia y otros con menos de una década.
En cuanto al estado civil de los encuestados nos encontramos con que
el 55.2% de los entrevistados es casado; seguidos por un 32.6% de solteros;
un 5% de separados y/o divorciados y un 7% de viudos. Asimismo, el 38.3%
de los encuestados vive junto con su pareja y sus hijos; mientras que un 9%
vive sólo. El gráfico que presentamos a continuación detalla la variable de
convivencia.

Gráfico 5: Estilo de convivencia de los encuestados.

40 Cónyuge e hijos
35 38.3 Padres y hermanos
30
25 Cónyuge
20 26.1
Sólo con hijos
15 18.7
10 Sólo
9
5 5.4 1.6
0.9 Con amigos
0
Con quién vive No responde

En Xirivella las familias tienen un tamaño promedio de 3.25 miembros,


con una desviación típica de 1.24, lo que nos indica que hay familias por
arriba de los cuatro miembros y otras conformadas únicamente por la
pareja. Por otra parte, los resultados nos apuntan que el 40% de las
personas encuestadas convive con personas en edad de jubilación, así
como con niños menores de 6 años, personas que necesitan sillas de rueda
para desplazarse o algún tipo de enfermedad invalidante. El gráfico 6
muestra el desglose del índice de dependencia de las familias de Xirivella.

24
Gráfico 6: Índice de dependencia en las familias de Xirivella

20 Jubilados

18
15 Infantes
16

10 Enfermos

Silla de ruedas
5
5 1
0
Dependencia

Cabe destacar, que el índice de dependencia utilizado en este


estudio es más estricto que el empleado en el Anuario Social de España
(2000), ya que en éste último incluye para la medición del índice la
existencia de niños menores de 14 años y personas mayores de 65 años. En
nuestro caso, el índice de dependencia se reduce la edad de los menores
(0 a 6 años) y además incluye a personas con enfermedad invalidante y
personas que necesiten silla de rueda para desplazarse.
La participación social en asociaciones, club, casales, etc. se
concentra en el 30.3% de la población. Este sector de ciudadanos suele ser
muy participativo, ya que la media de asociaciones a las que pertenecen
es de 4.54, con una desviación típica de 2.63, lo que sugiere que algunos
participan al menos en dos grupos sociales y otros llegan a participar hasta
en seis asociaciones o colectivos (AMPA, Casal Fallero, asociaciones de
vecinos, de mujeres, de apoyo a los discapacitado, juveniles, grupos de
bailes, club de jubilados, clubes deportivos, etc.)

B.1.2 Vivir en Xirivella. Preocupaciones de los ciudadanos

En cuanto al sentimiento de vivir en Xirivella, el promedio es de 3.86


muy cercano al valor 4 que corresponde al anclaje “a gusto”, con
desviación típica de 0.85, y una ligera asimetría negativa, por lo que más
encuestados se agrupan en los valores altos. En este sentido, los resultados
nos sugieren que la tendencia es a sentirse “a gusto y muy a gusto”.
Sin embargo, y a pesar de sentirse “a gusto” en Xirivella los
encuestados señalaron diversas preocupaciones que tienen actualmente
los ciudadanos. Subrayar que el listado de preocupaciones señaladas por
los encuestados es la respuesta a una pregunta abierta; es decir, los
entrevistados no escogieron alternativas de respuestas, es por ello que el
listado de preocupaciones es amplio. Entre dichas preocupaciones
destaca la seguridad ciudadana, el deterioro del medio ambiente, los
accesos y tránsito por la localidad, etc. El gráfico que presentamos a

25
continuación detalla las preocupaciones de los ciudadanos, las cuales las
hemos agrupado en 17 categorías.

Gráfico 7: Preocupaciones de los ciudadanos de Xirivella

200

150

100

50

0
Preocupaciones

Seguridad ciudadana Trabajo Accesos

Jardines Seguridad ambiental Prestaciones Sociales

Falta de infraestructura de ocio Gitanos e inmigrantes Educación

Drogas Jóvenes Impuestos

Servicios Sanitarios B° San Ramón Abandono

Cultura

Tal como se puede observar en el gráfico, la principal preocupación


de los ciudadanos de Xirivella es la “Seguridad Ciudadana”. Dicha
categoría aglutina preocupaciones tales como: Atracos, delincuencia,
falta de policías, gamberrismo, vandalismo, violencia juvenil, ineficacia de
la policía, etc. En cuanto a la segunda preocupación “Deterioro del medio
ambiente”, aclarar que en ella se aglutinan preocupaciones del tipo: falta
de limpieza en las calles, pintadas, excrementos caninos, falta de
iluminación, ruidos, falta de papeleras, etc. y no tiene vinculación
conceptos ecológicos. Las tres siguientes preocupaciones más importantes
en términos de frecuencia son el mantenimiento de los jardines y los
accesos y movilidad desde Xirivella.

26
La diversidad de respuestas respecto a las preocupaciones las hemos
analizado con más detalle cruzando dicha variable con otras como zona
de residencia, nivel educativo y ocupación actual.

Gráfico 8: Preocupaciones de los ciudadanos de Xirivella según zona de residencia

40
35
30
25
20
15
10
5
0
Prestaciones Soc.

Jóvenes
Movilidad Accesos

Servicios Sanitarios
Trabajo

Abandono
Falta infraestruc.

Educación

B° San Ramón

Cultura
Seguridad

Deterioro Ambiental

Seguridad Ambiental

Drogas
Jardines

Impuestos
Gitanos e inmigrantes

B° San Ramón Centro B° La Luz

Tal como se refleja en el gráfico, los encuestados de las tres zonas


manifiestan similar grado de preocupación por la seguridad ciudadana ya
que es la preocupación más señalada por los tres sectores. No obstante,
existen algunas preocupaciones específicas o más asociadas a
determinados barrios o zonas. En este sentido observamos que los
residentes en los Barrios San Ramón y Monte de Piedad recalcan como
mayor preocupación –después de la seguridad ciudadana-, los problemas
relacionados con los cables eléctricos tendidos sobre el Colegio y los
posibles daños causados por las antenas de teléfonos ubicadas en la zona.
Asimismo, los habitantes de estos barrios, son los que más señalan a la
población gitana e inmigrante extranjera como un problema de Xirivella,
seguido por el problema de la droga.

27
Por su parte los habitantes del Barrio de La Luz enfatizan el problema
de abandono por parte de la administración municipal; abandono que lo
observan especialmente en la falta de infraestructuras deportivas y de
ocio, así como del abandono de los jardines. En este punto coinciden con
los habitantes de la Zona Centro, aunque éstos últimos enfatizan sobre las
dificultades de movilidad, accesos o transporte. En este sentido entre las
dificultades detalladas encontramos las retenciones a la entrada o salida
del pueblo, la escasez de transportes colectivos después de las diez de la
noche, la falta de aparcamientos, etc.
De igual manera, hemos realizado el cruce de la variable principales
preocupaciones y nivel de estudios, así como preocupaciones y
ocupación con la finalidad de identificar diferencias según el nivel de
estudios u ocupación. Las siguientes gráficas reflejan visualmente las
diferencias.

Gráfico 9: Principales preocupaciones según nivel de estudios.

35

30

25

20

15

10

0
Servicios Sanitarios
Jóvenes

Cultura
Jardines

Drogas
Prestaciones Sociales

Gitanos e inmigrantes

Impuestos
Deterioro Ambiental

B° San Ramón
Falta Infraestructuras

Abandono
Movilidad Accesos
Trabajo

Educación
Seguridad Ambiental
Seguridad Ciudadana

Sin Estudios Primarios Secundarios Universitarios

28
Como se observa en el gráfico, la preocupación principal sin distinción
por nivel de estudio es la Seguridad Ciudadana; no obstante, observamos
que las personas sin estudios manifiestan mayor preocupación por el
deterioro ambiental, la falta de trabajo y las prestaciones sociales. Por el
contrario, las personas con estudios universitarios muestran más
preocupación por las dificultades de acceso o transporte en Xirivella, así
como por el problema de las drogas y la sensación de abandono y
descuido de la población.
Otro aspecto a destacar, es que la preocupación por el trabajo
también es razonablemente independiente del nivel de estudio ya que a
todos preocupa con muy poca variación; pero hay otros temas, como
cultura (nuevo local de biblioteca y más oferta cultural), o el problema de
las drogas que preocupa principalmente a los sujetos de mayor nivel
educativo.
Gráfico 10: Principales preocupaciones según la ocupación de los encuestados

60

50

40

30

20

10

0
Jóvenes

Cultura
Jardines

Servicios Sanitarios
Drogas
Prestaciones Sociales

Gitanos e inmigrantes

Impuestos
Deterioro Ambiental

B° San Ramón
Falta Infraestructuras

Abandono
Trabajo

Movilidad Accesos

Educación
Seguridad Ambiental
Seguridad Ciudadana

Trabaja Jubilado Parado


Busca primer empleo Estudiante Labores del hogar

29
El dato que sobresale a simple vista es que el colectivo más
preocupado por el trabajo, es el grupo de los jóvenes en busca del primer
empleo, a quienes también preocupa el problema de la drogadicción. Los
encuestados que trabajan muestran mayor preocupación por la seguridad
ciudadana, el deterioro del ambiente y los accesos a Xirivella. A los
jubilados, por su parte, les preocupa más la seguridad ciudadana, la
insuficiencia de prestaciones sociales, especialmente los servicios de ayuda
a domicilio y el pago de impuestos. En el caso de los encuestados que
trabajan en labores del hogar se observa que sus preocupaciones,
además de la seguridad ciudadana, son el mantenimiento de los jardines y
zonas verdes, así como la seguridad ambiental, asociada a la eliminación
de las antenas telefónicas y cables de tensión alta tendidos sobre el
Colegio Ramón y Cajal.

B.1.3 Sugerencias para mejorar la Calidad de Vida

De la misma manera que preguntamos a los encuestados sobre las


preocupaciones de los ciudadanos, sondeamos a los sujetos sobre cuáles
serían las actuaciones que podría desarrollar el Ayuntamiento para favores
la Calidad de Vida de la población. Del listado de respuestas obtenidas
configuramos siete categorías que engloban las posibles actuaciones que
desde la perspectiva de los encuestados facilitaría el aumento de la
Calidad de Vida en Xirivella.
En primer lugar nos encontramos con la sugerencia de fomentar una
imagen y estructura de las instituciones. En esta categoría encontramos
sugerencias sobre la gestión política, la promoción de una imagen o
identidad integral de Xirivella, aumento y mejora de los sistemas de
comunicación e información con los ciudadanos.
La segunda categoría hace referencia a la conservación y mejora de
los equipamientos e infraestructuras. Entre estas sugerencias encontramos
desde las que hacen referencia a la eliminación de los cables y antenas
telefónicas, hasta las que insisten en el mantenimiento de la limpieza de las
calles y parques, así como la ampliación de los centros deportivos u
culturales (Arreglo del Polideportivo, nueva biblioteca) y la solución a los
problemas de transporte y aparcamiento.
La tercer categoría, íntimamente relacionada con la principal
preocupación, tiene que ver con el aumento y/o mejor actuación de la
policía local con la finalidad de garantizar la seguridad ciudadana en
Xirivella. La cuarta categoría hace alusión a la creación de puestos de
trabajo, bolsa de trabajo, mejora de los tipos de contratación, aumento de
salarios, etc.
La quinta categoría aglutina sugerencia sobre la creación de nuevos
recursos e infraestructuras tales como, un centro ocupacional para
discapacitados, servicio de salud mental, creación de centros recreativos
para jóvenes, etc.
La sexta categoría se centra en la puesta en funcionamiento y mejora
de programas sociales como las ayudas de emergencia, el aumento de las

30
pensiones y del servicio de ayuda a domicilio. Finalmente, el último grupo
de sugerencias es la que hace referencia al apoyo específico a
determinados colectivos, como son: apoyo a la juventud, a los
discapacitados, a los mayores, al pequeño comercio, los inmigrantes, etc.
La gráfica que presentamos a continuación muestra el cruce de las
variables sugerencias para mejorar la calidad de vida y nivel de estudios.

Gráfico 11: Sugerencias para aumentar la Calidad de Vida en Xirivella según nivel
de estudios

50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Colectivos
Creación de
Seguridad

No sabe
equipamientos

Trabajo

Programas
Imagen y
estructura

Ayuda a
Sociales
recursos
Mejora de

Sin estudios Primarios Secundarios Universitarios

A nivel general podemos comentar que la gran diferencia se observa


entre los encuestados con un nivel de estudios universitarios, para quienes
la sugerencia más frecuente es la conservación y mejora de los
equipamientos, así como el fomento de una identidad e imagen integral
de Xirivella, en la cual se mejore la comunicación y información entre la
administración y los ciudadanos.
El otro aspecto a resaltar es la marcada sugerencia de los encuestados
con un nivel de estudios secundarios y de formación profesional sobre la
importancia de apoyar la creación de empleo, aumentar los recursos para
una bolsa de trabajo etc.
Una vez identificadas las preocupaciones y las sugerencias para el
fomento de la Calidad de Vida, los encuestados respondieron cuáles eran
a su juicio los principales servicios municipales que deberían de mejorar su
funcionamiento. Los resultados nos indican la coherencia y relación entre
las preocupaciones de los ciudadanos y los servicio a mejorar.
Cabe señalar que a cada sujeto se les solicitó nombrar tres servicios
municipales enumerados en orden de importancia. Según los encuestados
los principales servicios a mejorar son: la policía local (26.4%); Urbanismo y

31
Vivienda (15.3%) y los Servicios Sociales (11.8%). En segundo lugar vuelve a
aparecer la Policía Local como el servicio municipal que debe mejorar
(16.9%), seguido por Medio Ambiente (12.6%) y Salud (10.8%). En tercer
lugar encabeza la lista el Medio Ambiente (14.4%) seguido por el Empleo
(9.0%) y nuevamente por la Policía Local (8.5%).
La tabla que presentamos a continuación recoge con mayor detalle
las respuestas brindadas por los ciudadanos a la pregunta: ¿Cuáles son los
tres servicios municipales que bebería mejorar el Ayuntamiento de Xirivella?

Tabla 2: Servicios Municipales que deben mejorar en Xirivella según los


encuestados
Servicio Municipal a Primer Lugar Segundo Lugar Tercer Lugar
mejorar
Urbanismo y Vivienda 15.1 7.2 5.6
Cultura 6.1 2.7 4.7
Juventud 4.0 3.4 3.8
Servicios Sociales 11.7 7.2 4.7
Policía Local 26.1 16.9 8.5
Promoción del Empleo 9.4 9.2 9.0
Deportes 3.6 4.5 2.9
Salud 5.4 10.8 7.4
Educación 3.1 9.9 7.6
Comercio e Industria 0.7 4.0 3.1
Medio Ambiente 7.2 12.6 14.4
Otros 6.3 5.2 4.0
No responde 1.3 6.5 24.0

B.1.4 Conocimiento y uso de los servicios del Área de Bienestar Social


de Xirivella.

Una vez identificadas las preocupaciones y las sugerencias de mejora,


pasamos al análisis del Conocimiento y Frecuencia de Uso de los servicios
del Área de Bienestar Social. Los resultados nos indican de manera muy
evidente que el nivel de uso de estos servicios entre la población es bajo,
ya que ni el departamento con mayor utilización, como es Deporte,
alcanza el promedio de “utilizado alguna vez en el último año”. El nivel de
utilización de los servicios de los seis departamentos se evaluó con una
escala que va desde 0 (=nunca) hasta 2 (=frecuentemente). En todos los
departamentos el nivel de uso no llega a la puntuación de uno, en este
sentido, debemos subrayar la lógica de potenciar la prioridad de favorecer
un mayor conocimiento para lograr una mayor utilización de los recursos
de los distintos servicios del área, especialmente aquellos que obtienen
puntuaciones más bajas.

32
Los resultados nos indican que del bajo número de personas que han
usado son tas infraestructuras de los servicios más conocidos y
frecuentados son el Polideportivo, con un 44.7% y la Casa de Cultura con
un 41.6%. Por el contrario, el servicio menos conocido y utilizado es la
Agencia de Desarrollo Local (5.6%). Los resultados en términos de
promedios se presentan sintetizados en el gráfico siguiente.

Gráfico 12: Frecuencia de uso de los servicios del Área de Bienestar Social
en el último año

0.8 Deporte
0.7 0.77
0.74 Cultura
0.6
0.5 0.55 Educación
0.4
0.3 0.4 Servicios Sociales
0.2 0.23
0.1 0.04 CIJ
0
Uso de los servicios ADL

B.1.5 Accesibilidad a la información municipal

De acuerdo con la información brindada por los encuestados, el


sistema de información utilizado entre el Ayuntamiento y los ciudadanos
funciona adecuadamente, ya que la media de los encuestados afirma
haber obtenido la información “Casi siempre” (3.9 en una escala de 5
puntos). No obstante, entre los casos que afirman haber tenido dificultad
para obtener información señalan “el envío a otras dependencias” y “no
saber a quién dirigirse” como las principales razones que dificultan el
acceso a la información.
En lo referente a la información de los servicios que brinda el área de
Bienestar Social, los resultados indican que la población tiene poca
información. En una escala que va desde 1(nada informado) hasta 5
(mucha información), la media es de 2.19, muy cercana al anclaje de
“Poco informado”, con una desviación típica de 1.11 y con una ligera
asimetría positiva, que indica una mayor concentración en los valores
bajos de la escala.
Dado a la poca información que se tiene sobre los servicios de
bienestar, el 31% de los encuestados manifiesta estar interesado en obtener
información de los seis departamentos que conforman el área. No
obstante, los servicios de Cultura, Servicios Sociales y Formación y Empleo
son los señalados como de mayor Interés para la población, obteniendo
una puntuación por arriba del 25% cada uno.

33
El interés de recibir información principalmente de los servicios de
Cultura, Servicios Sociales y Empleo es refrendado por los resultados de la
encuesta telefónica en la cual se repinten los mismos resultados con la
diferencia de que aumenta mucho más el interés de recibir información de
la Agencia de Desarrollo Local, específicamente en lo referido a la
promoción de la formación y el empleo.

En cuanto a los canales a través de los cuales se accede a la


información sobre las actuaciones del Ayuntamiento, destaca
sobremanera las “conversaciones con vecinos o amigos”, en segundo
lugar se encuentran los “Carteles en las calles”, en tercer lugar el “Boletín El
Crónica”, en cuarto lugar encontramos el canal personalizado del “correo
ordinario” y en quinto lugar “los medios de comunicación social”. A este
respecto, cabe señalar que el contacto con los profesionales, los paneles
en los centros y el Bando Municipal son los canales menos utilizados por los
pobladores.

Estos datos nuevamente son confirmados por los resultados obtenidos


con la encuesta telefónica, con la diferencia de que en la encuesta
general los encuestados señalan en primer lugar las conversaciones con
amigos y vecinos; mientras que en la encuesta telefónica el primer lugar lo
obtiene El Boletín Informativo El Crónica, señalado por el 38% de los
encuestados, frente a un 31% que señala a las conversaciones con amigos
y vecinos. Destacamos este dato, ya que este boletín podría convertirse en
un buen canal de comunicación entre el Ayuntamiento y la población.

B.1.6 Satisfacción con los servicios de Bienestar Social

En este apartado hemos incluido las variables sobre la satisfacción con


los servicios y el aporte de éstos al fomento de la Calidad de Vida de la
población según la perspectiva de los encuestados.

La satisfacción con los servicios del Área de Bienestar Social se obtuvo


utilizando una escala de cinco anclajes, en las que los sujetos tenían que
calificar de 1 a 5 su nivel de satisfacción con cada uno de los
departamentos de Bienestar. Una vez obtenidas las puntuaciones dadas a
cada departamento y obteniendo la media de cada una de las escalas,
podemos relativizar qué servicios dejan más o menos satisfechos a los
encuestados.

El gráfico que presentamos a continuación muestra el nivel de


satisfacción con cada uno de los servicios de los departamentos que
conforman el área de Bienestar Social.

34
Gráfico 13: Satisfacción con los servicios del Área de Bienestar Social

3,5
Cultura
3 3,26
3,08
2,5 2,92 2,9 Deportes
2,74
2 2,28 Educación
1,5
C. I. J
1
0,5 SS.SS

0 A. D. L
Satisfacción con los servicios

Observamos que los servicio de los cuales están más satisfechos los
encuestados son los servicios del departamento de Cultura, seguido del
departamento de Deportes. Los servicios de empleo (Agencia de
Desarrollo Local) es el servicio peor evaluado calificándolo con 2.28 en una
escala del 1 a 5. Nuevamente, hemos de resaltar el hecho de que la
Agencia de Desarrollo Local es el servicio menos conocido y utilizado, lo
que influye negativamente al momento de evaluar la satisfacción con el
mismo.
Cabe señalar que estos resultados son confirmados con los resultados
de la encuesta telefónica en la cual el servicio mejor valorado es Cultura
que alcanza una puntuación de 4.16, seguido por Deportes con 3.64 y el
Centro de Información Juvenil con 3.5. No obstante, observamos que en la
encuesta telefónica la totalidad de los servicios superan el aprobado que
imaginariamente situamos en el numero central: 3, ya que las puntuaciones
de los tres servicios restantes son: Educación 3.27; Servicios Sociales 3.19 y
Agencia de Desarrollo Local 3.2. En cuanto a los servicios que los
encuestados identifican como los que más contribuyen a aumentar su
Calidad de Vida, observamos que coinciden con los mismos servicios con
los cuales se está satisfecho. A la pregunta ¿cuáles son los dos servicios que
más contribuyen a mejorar la Calidad de Vida? obtuvimos las siguientes
respuestas reflejadas en el gráfico 14.

Gráfico 14: Servicios de Bienestar Social asociados al aumento de la Calidad de


Vida en primer y segundo lugar, según los encuestados.

30 Deportes
30
25 27 27 Cultura
25
20 21
18 Educación
15
15
10 11 SS.SS
9
5 6 6
4 CIJ
0
Primero Segundo
ADL

35
De acuerdo con los resultados, los servicios que los pobladores asocian
con el aumento de la Calidad de Vida son en primer lugar Deportes,
Cultura y Servicios Sociales; y en segundo lugar, Cultura, Educación y
Servicios Sociales, lo que nos indica que los servicios de Cultura y Servicios
Sociales son los que predominan a la hora de hablar de Calidad de Vida
entre los ciudadanos. Asimismo, los datos apuntan al Centro de
Información Juvenil y a la Agencia de Desarrollo Local, como los dos
servicios que aportan menos a la calidad de vida tanto en la primera
como en la segunda alternativa de respuesta.

B.1.7 Análisis de las relaciones entre variables.

Hemos realizado una serie de análisis sobre las relaciones entre


variables, principalmente dirigidas a conocer aquellos aspectos más
relacionados -y por lo tanto con influencia- con el nivel de satisfacción con
los distintos servicios de Bienestar Social. Entre las relaciones estudiadas
hemos seleccionado variables como el sexo, la edad, el nivel de estudios,
zona de residencia, la frecuencia de uso de los servicios, etc. A
continuación presentamos los principales resultados.

a) Relación entre sexo y nivel de satisfacción


No existen diferencias significativas entre el sexo de los encuestados en
cuanto al nivel de satisfacción con los servicios. En este sentido la
satisfacción o ausencia de la misma no tiene relación con el sexo de los
encuestados.

b) Relación entre la edad y la satisfacción


No existe asociación entre la variable edad del encuestado y
satisfacción con tres de los seis servicios contemplados (Cultura, Educación
y ADL). Las relaciones significativas, todas ellas con p<0.01 se encuentran
entre edad y SS Sociales (r=0.252) a mayor edad más satisfacción con este
servicio; mientras que con Deporte (r=-.141) y CIJ (-.242), la relación es
negativa, cuánto más jóvenes más satisfechos o, en otras palabras, cuánto
mayores menos satisfechos.

c) Relación el nivel de estudio y la satisfacción


De nuevo, no puede hablarse de una conclusión general, sino que el
patrón de resultados es distinto según el servicio. No existen diferencias en
satisfacción de los servicios Deporte, Cultura, Educación y ADL en función
del nivel educativo; pero sí en el caso de Servicios Sociales y Juventud. Con
Servicios Sociales (Chi²=9.504, gl=3, p=0.023) el nivel educativo y el de
satisfacción van en sentido contrario, se muestran más satisfechos los
usuarios de Servicios Sociales de menor nivel educativo. En Juventud
(Chi²=16.399, gl=3, p=0.001) los encuestados con estudios primarios y
universitarios están equiparados en su grado de satisfacción con el Centro
de Información Juvenil, siendo los más satisfechos aquellos con estudios

36
primarios, y los que menos son los encuestados sin estudios. Este resultado
posiblemente deba valorarse atendiendo a las cohortes de edad, ya que
determinados grupos se corresponderán con colectivos como usuarios,
padres y abuelos de usuarios.

d) Relación entre la zona de residencia y satisfacción


La relación entre la zona de residencia de los usuarios y la satisfacción
con los servicios se cuantificó mediante pruebas no paramétricas H de
Kruskal Wallis y el correspondiente análisis interpretativos de los rangos
promedio. En este caso los resultados son distintos en función de cada
servicio, por lo que no podemos hablar de una única conclusión general.
En Deporte, el resultado significativo (Chi 2=32.53, gl=2, p<0.001) apunta
diferencias entre la satisfacción por zonas que se ordenarían de mayor a
menor satisfacción en zona 1 (Barrio San Ramón y M. Piedad ); zona 2
(Centro); zona 3 (Barrio de la Luz).
En Cultura se muestra el mismo patrón de resultados (Chi 2=8.025, gl=2,
p=0.018), además observamos la misma ordenación de satisfacción por
zonas.
En Educación las diferencias por zonas en satisfacción vuelven a ser
estadísticamente significativas (Chi2=6.867, gl=2, p=0.032) y aunque los
usuarios de la zona 1 siguen siendo los más satisfechos, se invierten las
posiciones segunda y tercera, pasando a ser los menos satisfechos de las
tres zonas contempladas los vecinos de la zona centro.
Con Juventud también encontramos diferencias significativas por
zonas de residencia (Chi 2=21.089, gl=2, p<0.001) hallándose que aunque las
zonas del Barrio de San Ramón-Monte Piedad y zona Centro están
equiparadas, los usuarios que residen en el Barrio de la Luz están
sensiblemente menos satisfechos.
Finalmente, en Servicios Sociales no se detectan diferencias por zonas
(Chi2=2.34, gl=2, p=0.31), al igual que ocurre con ADL (Chi 2=5.658, gl=2,
p=0.059). La tabla que presentamos a continuación refleja el peso de las
diferencias en el nivel de satisfacción según las zonas de residencia.

Tabla 3: Relación entre las variables zona de residencia y satisfacción


Departamentos Zona Centro Barrio San Barrio de la
Ramón y Monte Luz
Piedad
Deportes ++ +++ +
Cultura ++ +++ +
Educación + +++ ++
Juventud + + -
Servicios Sociales
Agencia de No se detectan diferencias estadísticamente
Desarrollo Local significativas entre la zona de residencia y el nivel
de satisfacción

37
e) Relación entre la frecuencia de uso de los servicios y satisfacción
La relación entre el uso que los usuarios hacen de cada servicio y la
satisfacción con el mismo se ha calculado mediante la correlación entre
ambas variables, servicio a servicio. Se trata de saber si son los que más
usan los servicios lo que muestran una mayor satisfacción, o bien al
contrario. Para todos los servicios aparece una relación estadísticamente
significativa (p<0.01) y de signo positivo, en este sentido se confirma el
hecho de que son los que más utilizan los servicios quienes se muestran más
satisfechos. En el caso de Deporte se da la relación más fuerte (r=0.456),
seguida de Juventud (r=0.398). Servicios como A.D.L. (r=0.330) y Servicios
Sociales (r=0.316) muestran una relación algo más moderada y los dos
restantes Cultura (r=0.222) y Educación (r=0.191) algo más bajas.

B.2 Encuestas a usuarios de los servicios del Área de Bienestar Social.

El número de encuestas realizadas a usuarios de los servicios de


Bienestar Social alcanzó un total de 180, correspondiendo 30 encuestas por
departamento. Los resultados que presentamos a continuación reflejan
algunas características de los usuarios de cada servicio, programas
utilizados y previsión de uso en el futuro, así como el sentir de los usuarios
respecto a la satisfacción con el servicio, los aspectos a mejorar, colectivos
a los que hay que apoyar y las atribuciones de los encuestados sobre la
gestión municipal en Xirivella.
Para iniciar con la presentación de los datos queremos señalar que los
resultados de estas encuestas a usuarios únicamente nos indican
tendencias y no conclusiones extrapolables al resto de la población, como
en el caso de los resultados de la encuesta a la población general. La
razón por la que sólo nos indica tendencias es bajo número de
encuestados por departamento (30 sujetos).

Tabla 4: Características de los usuarios de los diferentes servicios de Bienestar Social

Servicios del Edad % Sexo %


Área de media de Asociacionismo
Mujeres Varones
Bienestar Social los
usuarios
Servicios 43.5 83 17 22
Sociales
Juventud 23.16 52 48 68
Educación 39.12 83 17 50
Deportes 34 45 55 54
Cultura 39.37 51 49 37
Agencia de 18.2 40 60 26
Desarrollo
Local

38
B.2.1 Características de las muestras

En cuanto a las características de los encuestados en cada


departamento, destacar que entre ellos se observan diferencias
posiblemente relacionadas con la función del servicio del que se es
usuario. En este sentido, hemos detectado diferencias en cuanto al sexo, la
edad y la participación social. La tabla anterior refleja la diferencia entre
los encuestados de los diferentes servicios de Bienestar Social.

B.2.2 Uso y previsión de uso de los servicios de Bienestar Social

Programas utilizados por los usuarios de Servicios Sociales y previsión de uso


en el futuro

Gráfico 15: Uso y previsión de uso de Servicios Sociales


Uso Previsión

50 48

40 39
36
35
32
30 29

20 19
16
19
16
13
10 10 10 10
3 3
0
PER

Psicológica
Pensiones

Domicilio
As. Jurídica
Comedor

Talleres

Otros
Ayuda a
As.

En cuanto a los usuarios de Servicios Sociales observamos que los


programas o prestaciones más demandadas son las prestaciones
agrupadas en la categoría de Otros, entre las que se encuentran todos
aquellas ayudad de Emergencia, como pueden ser las ayudas
económicas, vales de alimentación y tramitación de la Tarjeta Solidaria.
Por otra parte, los resultados evidencian el hecho de que los usuarios
prevén el aumento en el uso de la mayoría de los programas, con especial
mención del trámite de pensiones, el servicio de Ayuda a Domicilio y la
Asesoría Psicológica.

39
Servicios utilizados por los usuarios del Centro de Información Juvenil y
previsión de uso en el futuro

Gráfico 16: Uso y previsión de uso del CIJ

Uso Previsión

100
97

90
83
80
77 77
72
70
65
60
57
53 53
50
47

40

30 28 28 28 28

20
17
14
10
7

0 0
Prensa
Convivencia

Ocio
Asociaciones
Documentación
Aula informática

Ludoteca

Institutos
Fotografía

Como se puede observar en el gráfico, el programa mas utilizado por


los jóvenes es el Aula de informática, seguida por el uso del local como
Espacio de Convivencia para compartir con los compañeros, así como
para leer la prensa y participar en las actividades de ocio (viajes,
conciertos, etc.) organizados por el CIJ. Otro dato a resaltar es que la
previsión de uso en el futuro tiende a disminuir en todos los programas o
actividades.

40
Servicios utilizados por los usuarios del Gabinetes Psicopedagógico
Municipal

Gráfico 17: Uso del Gabinete Psicopedagógico y previsión de uso en el futuro

Uso Previsión

80 80 80
73 70
70
60
53
50
43
40 37
30 27 30
20 17 17 20
10
0
Coor. AMPA

Pedagógicos
Absentismo
Atención
Estudiantes

As. Docentes
Atención

Padres

Materiales

La atención y orientación a estudiantes y a padres son los servicios más


utilizados y a consolidar a juzgar por la previsión de los mismos usuarios. Les
sigue este mismo servicio pero destinado a los docentes. Destaca el
potencial del Programa de Absentismo Escolar, en la actualidad poco
utilizado pero con interés manifiesto de mejora por parte de los usuarios.

Programas utilizados por los usuarios de la Agencia de Desarrollo Local y


previsión de uso en el futuro
Gráfico 18: Uso y previsión de uso de los programas de la ADL
Uso Previsión

100 97
90
80
70
60
53
50 47
43
40
30
23
20 17
13
10 7 7
3 3 3
0
Funcionarios
Comercio
P G S
Ocupacional

Escuela Taller

Pequeño
IO B E
Formación

Apoyo

Reciclaje

41
La gráfica anterior nos presenta los porcentajes de usuarios que han
utilizado cada uno de los servicios, y nos señala que ADL no es un servicio
muy utilizado en su conjunto, salvo en el caso de los Programas de
Garantía Social. La Formación Ocupacional es de las actividades menos
usadas, junto a cursos de formación y reciclaje para funcionarios locales y
el programa de ayuda al pequeño comercio. Asimismo, los datos reflejan
que los actuales usuarios de los Programas de Garantía Social manifiestan
interés por participar en el futuro en las Acciones de Información y
Orientación para la Búsqueda del Empleo (IOBE).

Servicios utilizados por los usuarios del departamento de Cultura y previsión


de uso en el futuro

Gráfico 19: Uso y previsión de uso de los servicios de Cultura

Uso Previsión

90
83
80 77
70
63 63
60 60 60
57
50 47
43
40 40 40 40
37
30 30
2323
20 17
13
10

0
Exposiciones
Teatro

Esc. Música
Biblioteca

Familiar
Talleres

Fiestas
Conciertos

Sopar Dijous

Cine

Cultura es un servicio muy utilizado en su conjunto, así como parece


serlo en la previsión de uso que los mismos usuarios hacen. La Biblioteca es
muy usada, seguida en cotas de uso muy similares entre sí por Fiestas,
Teatro y Conciertos. El resto de actividades tienen bastante uso si se
considera que las mencionadas en primer lugar (biblioteca, fiestas,
conciertos, teatro,..) están destinadas a un público muy amplio y quizá
estacional en el caso de Conciertos y Fiestas o de consulta más o menos
asidua, en el caso de la Biblioteca. Cabe destacar la previsión de uso que
se hace para el servicio de Cine Familia, el cual es el que menos se utiliza y
sin embargo el que dobla la proyección de uso para el futuro.

42
Servicios utilizados por los usuarios del departamento de Deportes y
previsión de uso en el futuro
En cuanto a los diferentes servicios prestados por el departamento de
Deportes señalar que la oferta es tan amplia que presentaremos los
resultado en una tabla y con gráficas, como los casos anteriores. Cabe
señalar que los servicios de Deportes incluyen las Escuelas de Iniciación
Deportivas destinadas para la población infantil, así como la utilización de
las instalaciones deportivas como el pabellón del Polideportivo; las
diferentes Canchas o Campos dentro del Polideportivo, además de la
Piscina Cubierta y la Piscina de Verano. La tabla que presentamos a
continuación muestra el uso y la previsión de uso por parte de los usuarios.
Tabla 5: Uso y previsión de uso de los servicios del departamento de Deportes
Servicio Deportivo Porcentaje de uso actual Porcentaje de uso previsto

Escuelas de Iniciación Deportivas


Atletismo 10 13

Baloncesto 20 10
Ajedrez 3 0

Fútbol Sala 17 10
Gimnasia Rítmica 10 10

Voleibol 0 3

Pilota 0 0
Actividad Física Base 3 10

Gimnasia para Adultos y uso de ambas piscinas


Gimnasia de Mantenimiento 14 50

Aeróbic 10 17
Gimnasia de Rehabilitación 14 40

Piscina Cubierta 60 77
Piscina de Verano 57 63

Canchas y Campo del Polideportivo


Fútbol 43 43

Baloncesto 43 30
Tenis 30 20

Frontón 53 53
Galotxa 0 0

Escalada 0 0

43
Los resultados volcado en la tabla muestran que el servicio más
utilizado, muy por encima de todos los demás es la Piscina Cubierta (60%) y
la previsión de uso es igualmente la proyección más alta (77%). Otro dato a
resaltar es que los servicios agrupados en el segundo bloque de la tabla
(gimnasia y piscinas) son los servicios en los que la previsión de uso refleja
una tendencia la alza.
Por otra parte, debemos aclarar que el uso y la previsión de uso de las
canchas de Escalada, Galotxa y la iniciación a la Pilota no obtuvieron
puntuación debido a que durante el tiempo que se realizó la encuesta no
había usuarios de las mismas, como sí lo había en el resto de los servicios.

B.2.3 Satisfacción de los usuarios con los servicios del Área de Bienestar
Social

Al igual que en la encuesta a la población general, la medición de la


variable satisfacción con los servicios prestados se realizó mediante una
escala de actitud con cinco anclajes. De esta manera, los usuarios de
cada servicio respondían a la pregunta escogiendo una de las cinco
alternativas de respuestas que oscilaban entre nunca (1), casi nunca (2,)
algunas veces (3), casi siempre (4) y siempre (5). Los resultados los hemos
analizado comparando las medias obtenidas en cada uno de los servicios
de los los seis departamentos de Bienestar Social. Dicha comparación de
medias las presentamos en el gráfico que aparece a continuación.

Gráfico 20: Medida en que han sido satisfechas las expectativas de los usuarios
Satisfacción
48

4.5
4.
13

4 4
08

4
4.
4.

3.5
22
3.

3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Psicopedagógico
Juventud
Servicos Sociales

Agencia de
Cultura
Deportes

Desarrollo
Gabinete

El objetivo ideal de satisfacer a los usuarios siempre no parece muy


lejano en términos generales. Considerando que la escala de respuesta
oscila de 1 (nunca ) a 5 (siempre), los datos son favorables, dado que en
todos los servicios se alcanza el 4 (casi siempre) a excepción de Servicios
Sociales, donde la opinión más representativa está próxima al anclaje 3

44
(algunas veces). A este respecto, señalar que las características y
necesidades de los usuarios de los Servicios Sociales y los usuarios de
Cultura son cualitativamente diferentes, dato que hay que tener en cuenta
a la hora de interpretar los resultados.

En cuanto a la percepción que los ciudadanos tienen del aumento de


la Calidad de Vida en Xirivella en la última década, observamos que son
los usuarios del departamento de Cultura quienes perciben mejora en la
Calidad de Vida, alcanzando una media de 3.81 en una escala que va del
1 al 5.
El resto de los usuarios de los servicios de Bienestar Social consideran
que en Xirivella en la actualidad se vive “igual que antes”. La gráfica que
presentamos a continuación muestra los resultados.

Gráfica 21: Percepción de mejora en la Calidad de Vida de Xirivella

Calidad de Vida en Xirivella

3,9
3,8
3,7
3,6
3,5
3,4
3,3
3,2
3,1
3
2,9 Desarrollo Local
Juventud

Cultura
Servicos Sociales

Deportes
Psicopedagógico

Agencia de
Gabinete

Una vez examinado el nivel de satisfacción con los servicios de


Bienestar Social nos hemos interesado por conocer la opinión de los
encuestados sobre las posibles causas que dificultan que “las cosas vayan
mejor en Xirivella”. Para sondear esta cuestión, propusimos a los
encuestados una serie de aseveraciones a las que tenía que responder
con una escala que va desde el Total Desacuerdo (1), hasta el Total
Acuerdo (5).

45
Gráfico 22: Atribuciones sobre el funcionamiento de la gestión en Xirivella
4.5

3.5

2.5

1.5

1
Falta educación
Poca participación

Despersonalización
Poco esfuerso

Bajo presupuesto

Poco altruismo

Instituciones
Ayto.

SS.SS CIJ Gabinete Deportes Cultura ADL

Las opiniones vertidas por los usuarios de cada servicio nos perfilan una
imagen de en qué medida atribuyen deficiencias del funcionamiento
municipal a diversos aspectos centrados en ellos mismos o en las
instituciones. Cabe destacar que los usuarios del C. I. J son los que puntúan
más altos en las atribuciones sobre la poca participación de la gente y el
poco esfuerzo del Ayuntamiento; por el contrario los usuarios de la A D L
atribuyen las deficiencias al insuficiente presupuesto de las instituciones y a
la despersonalización de las mismas respecto a las necesidades de la
gente.

En relación con la despersonalización que se atribuye al


funcionamiento de las instituciones, queremos destacar la opinión de los
usuarios de los seis departamentos en cuanto a la atención que prefieren
recibir de los profesionales que les atienden. Resulta de interés constatar
que la mayor parte de los usuarios, sin distinción de servicios, prefiere un
“Trato personalizado y disponibilidad” antes que la “Experiencia y
conocimientos”.
Los usuarios del Gabinete Psicopedagógico son los que más se
radicalizan en esta postura (90%), seguidos de los usuarios de Servicios
Sociales (80%), Juventud, Deporte y ADL muestran un patrón casi idéntico
entre sí (70% frente a 30%). En Cultura es el único servicio donde tienden a
equilibrarse (60-40%) las dos opciones.

46
B.2.4 Servicios y colectivos que necesitan más apoyo del Ayuntamiento

Otro de los apartados de la encuesta a usuarios trata de identificar


cuáles son los servicios y colectivos sociales a los que la población cree se
debe apoyar más desde el Ayuntamiento. Este sondeo nos permite
identificar si los usuarios de cada servicio demandan el apoyo para el
servicio que utiliza o si por el contrario identifica otros servicios que
requieren de mayor esfuerzo por parte de las autoridades administrativas.
El gráfico que presentamos enseguida muestra las elecciones
realizadas por los usuarios de los seis departamentos.

Gráfico 23: Servicio que requiere un mayor esfuerzo de parte del Ayuntamiento
81

71

61

51

41

31

21

11

1
Educación

Sociales

Deportes
CIJ

Cultura
Sevicios

Empleo

SS.SS CIJ Gabinete Deportes Cultura ADL

En el gráfico se muestra con gran claridad tres aspectos que


sobresalen a primera vista. El primero es que los usuarios del Gabinete
Psicopedagógico (madres y docentes de los diferentes centros escolares
de Xirivella) están convencidas de que son los servicios educativos los que
necesitan de un mayor apoyo y/o esfuerzo por parte del Ayuntamiento. El
segundo dato destacable es que los usuarios del Centro de Información
Juvenil reclaman un mayor apoyo del Ayuntamiento a los programas de
atención o promoción juvenil; y finalmente, el tercer elemento es que
cuatro de los seis grupos de usuarios consideran como necesario un mayor
esfuerzo del Ayuntamiento en los servicios de promoción del empleo.
En cuanto a los colectivos que los usuarios creen que es necesario
destinar más respaldo, observamos que la tendencia más clara es la de
señalar a la Juventud y a los minusválidos como los dos grupos sociales con

47
mayor necesidad de atención por parte de las estructuras administrativas.
El gráfico siguiente refleja con mayor detalle las elecciones realizadas por
los encuestados.

Gráfico 23: Colectivos sociales que requieren más apoyos municipales


61

51

41

31

21

11

1
Mujeres

Minusválidos
Infancia

Juventud

Tercera Edad

Inmigrantes
SS.SS CIJ Gabinete Deportes Cultura ADL

Los resultados nos indican que para la mayoría de los usuarios de todos
los servicios de Bienestar Social existen dos grandes colectivos sociales con
mayor necesidad de apoyo, estos son: los minusválidos y los jóvenes.
Nuevamente nos llama la atención que los usuarios del CIJ manifiestan el
convencimiento de necesitar más atención por parte del Ayuntamiento.
Asimismo, resaltar el hecho de que los usuarios de los departamentos de
Cultura y Deportes comparten la misma opinión con los usuarios del CIJ, ya
que las puntuaciones más altas las destinan al colectivo de Juventud.

48
C. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LAS ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

Desde el punto de vista del análisis cualitativo vamos a tratar de


describir las principales aportaciones realizadas a partir de las entrevistas
en profundidad realizadas. El primer apartado sobre el que se inicia este
análisis son las características de las personas entrevistadas.
Las personas que colaboran en este estudio, mediante la realización
de entrevistas en profundidad, son figuras que participan de la vida social
y asociativa de Xirivella, que han sido seleccionadas por su trayectoria de
conocimiento y experiencia social de la población, entendemos que
desde sus opiniones personales y subjetivas pueden transmitir cuestiones de
relevancia social y de significación importante para nuestro estudio.
Resaltamos la posición de los entrevistados como personas implicadas en
ámbitos asociativos y de participación en distintas actividades vinculadas
con las áreas de bienestar social del municipio y la importancia que tiene
para nuestro estudio el poder contemplar sus opiniones como una mirada
directa sobre la realidad social más inmediata.

A.- Características del entrevistado.

En el inicio de las conversaciones mantenidas han surgido


necesariamente las referencias directas a las situaciones propias de las
personas entrevistadas y a conocer las características relacionadas con su
lugar de nacimiento, origen, etc.

A.1.- Los Orígenes de las personas entrevistadas.

Las personas entrevistadas son de distintos orígenes, como parte de la


población, y como podremos analizar de forma más detallada en un
próximo apartado de este trabajo, existe una procedencia diversa, así nos
encontramos con personas que sus raíces familiares y personales están de
siempre en la población de Xirivella :
"Si bueno, mis raíces son de aquí, yo soy de Xirivella y mis padres mis
abuelos todos somos de aquí de Xirivella, tengo 48 años y mi padre falleció
recientemente." (E.1. Pág. 1)
Es como una tradición sobre la que se va asentado un modelo de
convivencia, una forma de asentamiento personal en la población que
reconoces como propio: soy de aquí:
"Si yo nací aquí en Xirivella mis padres también son de Xirivella, mis
abuelos también, o sea yo prácticamente toda la familia es de Xirivella y
luego no me he movido de Xirivella nunca, sólo que he trabajado fuera en
Valencia, primero en casa de mis padres, luego me compré el piso aquí y
aquí es donde he vivido siempre." (E.2. Pág. 26)
El no moverse de Xirivella significa que se han consolidado las
relaciones primarias, las vinculaciones que se han establecido con el

49
entorno familiar y la continuidad e importancia de esas relaciones primarias
en el entorno familiar que se van reproduciendo y continuando a través de
los procesos evolutivos de las personas cuando se casan y establecen en el
lugar.
Los orígenes naturales no sólo están mediatizados exclusivamente por
el lugar de nacimiento sino también por la experiencia desarrollada, por los
elementos vinculados con el proceso de convivencia, pero no obstante
para sentirse de un lugar no sólo importan los años transcurridos, hay
personas que no se identifican con el pueblo por que no han nacido en él:
"Jo no soc del poble, eh, visc ací des de que tenía cinc anys, desde l’any
setanta, els meus pares no son d’açí, mon pare es valencià pero de la ciutat
de València i ma mare es d’Albacete, encara que ha vixcut tota la vida açí."
(E.4. Pág. 102)
Es una nueva generación que ha vivido la mayor parte de su vida en
la población, que se ha integrado, criado e instalado en la población, que
desarrolla sus patrones de comportamiento y convivencia de acuerdo a
una identidad social vinculada al entorno al que vive, que comparte
valores, lengua y forma de convivencia pero que no "es del Pueblo".
Pero también está el que es de fuera, el que se reconoce en otros
territorios o entidades, que ha venido a esta población más tardíamente
en su desarrollo evolutivo y que no se reconoce como nativo, propio de la
población:
"yo no soy de Xirivella, no soy nativo de Xirivella, soy madrileño, nacido
en Madrid, solamente he vivido muchos años en Francia, he sido emigrante,"
(E.3. Pág. 66)
Los motivos de nuestros entrevistados para trasladar su residencia a la
población ha estado vinculado con la emigración familiar, con las
circunstancias de traslados por motivos de trabajo y la necesidad de
mantener las relaciones familiares desde la proximidad:
"¿Porqué vivo en Xirivella actualmente?, pues muy sencillo, mi padre era
militar, fue destinado a la base de Manises y entonces pues nos hemos venido
todos los hermanos al cobijo de la unidad familiar, de los padres, entonces
vivo accidentalmente en Xirivella, no es que..." (E.3. Pág. 66)
En estos casos no se mantiene una relación anterior con la población,
no existe una predisposición determinada, una elección planificada, son
más relaciones casuales y condicionadas de forma fortuita a la adquisición
de una vivienda que podría estar situada en otra población diferente:
"No viviem prop, per la presó i tal, per motius un poc de treball, perque
mon pare treballaba per eixa zona, i després per necessitats de que la casa
era xicoteta i al ser un pis més gran i tal vinguerem ací, que també estaba
prop del treball, per la avinguda del Cid, i eixe va ser el motiu, perquè en
realitat teniem poca relació en Xirivella i desde eixe moment ". (E.4. Pág.
103)

50
La proximidad al puesto de trabajo, el tener cerca una zona de
presencia industrial generadora de puestos de trabajo durante las épocas
de mayores traslados a la población se argumenta por parte de nuestros
entrevistados como motivo, justificación de dicha decisión de ubicarse en
la población:
"yo trabajaba en una empresa, empresa extraordinaria por cierto
llamada..., que estábamos en Mislata, luego se hizo una gestoría nueva en el
Camino de los Hornillos, del Municipio de Quart de Poblet, y ahí he
trabajado pues hasta el año noventa y...” (E.3 Pág. 67)
La mayor parte de las personas entrevistadas mantienen una relación
de participación social de presencia en el ámbito social a través de
entidades, asociaciones y de una presencia activa en el sector o ámbito
de interés por el que se mueven: la cultura, la tercera edad, las mujeres, la
educación, los deportes o los jóvenes. Son personas implicadas y
participativas que mantienen la coherencia de la actividad social como
un valor positivo que tratan de desarrollar:
" Lo que pasa que cuando me han propuesto que la asociación de padres
del Colegio cuando mi hijo era pequeño, bien me apunto. Yo siempre he ido
a colaborar si a lo mejor ya he estado porque yo he sido muy, yo soy de
hacer muchas cosas" (E.2. Pág.26)

B.- El territorio.

La segunda variable que analizamos en este análisis cualitativo es la


vinculada con el ámbito territorial, las personas entrevistadas han realizado
una aproximación amplia a esta variable para explicar sus relaciones y
vivencias con respecto al mismo.

B.1.- Del modelo agrícola al modelo industrial y de servicios.

El pueblo de Xirivella surge de una evolución, del desarrollo de una


sociedad que va a ir cambiando sus modelos de producción, y de
configuración de los espacios de convivencia. El territorio ligado al ámbito
de la productividad de una sociedad agrícola, de unas formas de
productividad ligadas a la tierra va a ir cambiando en el proceso de
transformación social.
“Pero claro cuando yo vengo a Xirivella por primera vez, Xirivella no
tiene más que cuatro casas aquí, alrededor de la Iglesia, es decir, el caso
viejo, y yo digo pues si eso no es ni un pueblo si eso es una aldea, ....pero yo
vengo a Xirivella y veo que es un pueblo, había calles con tierra todavía,
había mucha huerta familiar digamos unos huertecitos pues que ha pasado
de treinta años para aquí....." (E.3. Pág. 91)
Un proceso de cambio de modelo de sociedad, de formas de
productividad y de relación con el territorio, una evolución que conlleva
que en el territorio se produzcan una serie de transformaciones y cambios

51
importantes. La tendencia constante y acelerada durante una época por
desarrollar un proceso de urbanización, una tendencia que según distintos
estudios está consolidándose a nivel mundial (actualmente uno de cada
dos habitantes del planeta vive en un contexto urbano, según datos de la
ONU), esta capacidad de atracción se basó en las oportunidades de
trabajo en situaciones históricas muy desfavorables y las posibilidades de
acceder a servicios y pequeños negocios. La ciudad va creciendo y se
produce un proceso de urbanización, una ordenación del espacio:
"En terra, jugavem ahí a les caniques, al que fora i tal, pero que estaba
sense urbanitzar, i clar, entonces no em semblaba una cosa al.lucinant, pero
jo ara ho pense, vint anys..... una plaça feta perque estaba construida, les
finques ja fetes, i sense, sense urbanitzar, ara al.lucine un poc, i recorde
quand es va asfaltar eixa zona " (E.4. Pág. 120)
Desde el punto de vista territorial podemos entender que existe un
periodo de alto crecimiento urbanístico producido por unas necesidades
nuevas, al adaptarse a una nueva forma de relación con el territorio para
dar alojamiento y cobijo a nuevos sectores de población, el desarrollo
industrial de la zona, las corrientes migratorias interiores de las décadas de
los años 60 y 70, en este periodo de tiempo se produce en España una
expansión económica que tuvo como efecto, a nivel territorial, que las
ciudades crecieron de forma concentrada y compacta en torno a sus
periferias.
"No, perque es un poble naixcut bàsicament del desarrollismo, dels anys
seisanta, setanta i amb un nivell socio-econòmic de gent emigrants del poble
i tal, de que la gent vaga diguent per ahí... diguent : jo soc del millor poble
del mon, no." (E.4. Pág. 104)
Las características de este crecimiento generan una cierta dispersión,
un cierto desorden que hoy todavía va ser perceptible en el desarrollo
urbanístico, las grandes ciudades se dispersan por sus periferias siguiendo
ejes marcados por las principales vías de comunicación, en este caso la
conexión de Xirivella con otras poblaciones del Horta Sud, la proximidad
de la Nacional III y del aeropuerto, o la proximidad de la V-30 como carril
de circunvalación de la gran ciudad son referentes directos para influir e
incidir en este desarrollo urbanístico.

B.2.- El Barrio de San José como memoria histórica:

En este desarrollo urbanístico de la época va a tener una gran


importancia simbólica la construcción del barrio de San José, construcción
realizada paradójicamente por el Ayuntamiento de Valencia (la
interrelación e interferencias urbanísticas entre la ciudad y la periferia es
una de las características de la época y son buenos ejemplos algunas
circunstancias de delimitación de los términos municipales entre Valencia y
poblaciones como Mislata, Alboraya, Xirivella, Tabernes Blanques, etc.),
que tiene como funcionalidad el dar alojamiento a las familias que habían
padecido la catástrofe de la riada de 1957:

52
"Vale, entonces aquello era un barrio que se hizo cuando la riada, era un
barrio provisional, lo que pasa que se fue abrigando la gente que en
principio pues era bueno gente que se había quedado sin vivienda, de
provisional se quedo como abrigada. La gente que vivía allí, en principio era
gente trabajadora, honrada, gente normal y corriente, lo que pasa que
....”(E.1. Pág. 2)
Un barrio que va a ir evolucionando y va a influir en el desarrollo
territorial de la población, una presencia que va a asociar el nombre de
la población con un barrio donde lleva hacia la degradación de las
condiciones de vida y el deterioro de las condiciones territoriales, un
marcaje negativo como lugar de ubicación de problemas nuevos en el
desarrollo industrial y urbanizador: la presencia de la droga, los hábitos del
consumo y la venta, la generación de un espacio de exclusión que
impregna al territorio de la población, la ocupación de un espacio
delimitado para ubicar este tipo de circunstancias:
"Claro tal y como iba, no se la economía si iban aumentando los ingresos
por trabajos, iban dejando las casitas, que pasaba, que en vez de destruir las
casas, pues lo que se iba era metiendo gente, que realmente pues bueno ya se
dedicaba a la droga gente digamos que no era legal, gente bueno se metieron
a vivir allí y entonces resulta que no por el hecho de que fueran gitanos ni
muchos menos, pero que realmente pues empezaron a crearse unas especies
de mafias y clanes, sobre todo con el tema de la droga." (E.1. Pág.2)
Espacio territorial marcado, memoria que impregna una visión de la
población relacionada con la marginación, la relación de uso marginal del
territorio que impide un desarrollo de relaciones horizontales y de
normalidad, un espacio en el que se ubican los sectores relacionados con
la comercialización, distribución, venta y consumo y que se identifican y
representan con sectores de la población:
"i digam que eixes mateixes vivendes vàren ser ocupades per gent sobre tot
pues,... de raça gitana, que bueno sense incidir ni tenir perque ser casualitat,
pero bueno digam que això, potser també de cara al poble, puix també ja no
s´entenía al barri igual que antes, no, al ser puix una raça diferent, no ? , un
poquet també es tancá el poble, i el poble puix un poc es tancá a lo que és el
barri, i este anà deteriorant-se i un poc bo, es va convertir en un focus
també pues aixó de delinqüents” (E.5. Pág. 131)
Una postal de la marginación que mediante su derribo va a
transformarse, modificándose las condiciones de su presencia, pero que
existe en la memoria histórica reciente y que se difuminan en las
características territoriales, un pasado que ha marcado, una memoria que
prevalece en algunas imágenes de degradación y que se sitúa en la
existencia actual de la población:
"lo que pasa es que la gent que vivia allí, no ho sé, però supose que molts
d´ells continuen vivint en Xirivella i gran part dels problemes que hi havía en
aquell temps, continuaran existint, el que passa és que no hi ha, no es tan
evident i estéticament tan agressiu com era aquell barri, potser tenen una
vivienda més digna i tal, però els problemes d´ exclusió social segurament

53
continuen igual, a més no estan tan focalitzats en unes zones, sinó que s´han
repartit un poquet més pel poble i per altres pobles perque m´imagine que
alli es produix una exclusió social." (E.4. Pág. 113)

B.3- Las posibilidades y limitaciones Físicas del ámbito territorial.

Es un ámbito territorial pequeño si se analiza desde las perspectivas


comparativas con otras poblaciones de L´Horta, y que además tiene unas
limitaciones físicas que van a influir en su desarrollo, la presencia de las
arterias de circulación NIII, V-30, la presencia física del nuevo cauce del río,
son elementos que van a delimitar las posibilidades territoriales de la
población y le van a representar un elemento de restricción en sus
posibilidades:
"per la forma que té el poble tampoc anem, per eixemple tenim l´edificació
de Feycu que un poc coarta l´ accés d´ací a València un poc, perquè el
polígon es també de dificil entrada" (E.5. Pág. 136)
El análisis es percibido desde los barrios como que hay una demanda
de descentralización no solo de los servicios y de los recursos municipales,
sino de algo que resulta de interés y que se relaciona con la adecuación
de los servicios a las necesidades específicas y a la problemática
diferencial de los barrios, de esta apreciación se desprende la idea de la
descontextualización de algunas propuestas municipales por la falta de
conocimiento de la realidad de los barrios.
"Si el Ayuntamiento no centraliza un poquito más las cosas aquí en la
barriada y estudia los problemas que hay, para que esto se pueda ir
rebajando un poco los índices de gente que no, que no tiene estudios de
ninguna clase, darles alguna salida, yo no entiendo que es lo que ellos
llevan, llevan en mente, porque sí el tener la cara bonita de mitad del barrio
para allá, a nosotros no nos lo solucionan porque nosotros vivimos aquí con
el problema que tenemos,.." (E.8. Pág.19)
Al comparar Xirivella con otras poblaciones, su territorio se nos
presenta como agotado en posibilidades de crecimiento y condicionado
por su ubicación entre el río y la carretera que le dan sensación de
encorsetamiento. Como pueblo ha sufrido un crecimiento presionado por
la inmigración que no ha ido acompañada por la preocupación de un
diseño agradable para la vida, Xirivella se describe como un territorio sin
atractivo y sin señas de identidad, que mantiene pese a haberse
sobredimensionado la estructura de pueblo.
"Xirivella es un poble tancat completament, és un poble tancat o siga en
les seues possiblitats, per una part tenim el riu, que va del poble en dos
troços, o siga, per un altra banda tenim la nacional III, que acaba quasi en
el terme ¿no ? , no és un poble atractiu, o siga, quasevol poblet per exemple
en l’horta nord de Valéncia, hi ha una diferència bestial, no han tingut tanta
emigració, son pobles mes reduits, han guardat més la seua identitat de cara
a festes, de cara a activitats, tot aixó, Xirivella ho té molt perdut” (E.11 Pág.
100)

54
B.4.- La percepción del centro y la periferia: una o varias Xirivellas.

El territorio que se reconoce en sus diferencias, en sus perspectivas de


ser administrativamente una misma población pero en territorios diferentes,
territorios de la zona de urbanización y expansión de la gran ciudad y que
tienen sus particularidades propias: el Barrio de la Luz, el Barrio de San
Ramón, el Cano, el Barrio del Monte de Piedad, la zona del casco viejo.
Una Xirivella vivida de forma muy diferente, con un espacio territorial
singularizado.
"reconozco que Xirivella es como el anuncio de Villa arriba y Villa abajo,
yo soy de Xirivella y yo me llevo bien con los de Villa arribo y Villa abajo,
pero yo me hace mucha gracia, porque además lo digo como un chiste pero
lo que digo es real, " (E.2.- Pág.30)
Un territorio que tiene una significación simbólica diferenciada que,
como justificaremos e indicaremos en un punto posterior, la población vive
de forma diferenciada, el centro es donde se aglutina un proceso de
socialización vinculada con los elementos tradicionales, con la manera de
compartir un conocimiento una lengua propia y un mecanismo básico de
socialización:
"encara es noten varies diferències, ençà es distinguixen el casc vell, no,
bo, darrere venen els que son de fora, els que venien de fora a partir dels
anys seixanta, i un poc sempre es contempla allí com si fora un poc els que
han vingut de fora i ací els que som, encara que hi ha gent de Xirivella que
viu alli, naixcuda ací, i viceversa, però sempre considera un poquet que
aquella banda és un poc la dels de fora, això sí que es nota encara molt"
(E.5. Pág.126)
La percepción del espacio físico como factor inherente a la
integración /desintegración esta presenten en las manifestaciones de los
ciudadanos, la carretera separa dos mundos distintos, un mundo
integrado, centralista y horizonte y al otro lado un mundo desintegrado de
donde escapar y olvidar una vez se ha cruzado la frontera
"Hay algo curiosísimo en Xirivella que no se si lo sabrás que aquí se llama
Xiricuenca, al otro lado de la carretera, no existe una integración yo creo
que no o sea es muy mínimo." (E.6. Pág. 180)
Una parte territorial del centro donde la presencia de los mecanismos
de socialización están vinculados con las formas más primarias de
conocimiento, con una forma de habitar más cercana a la visión agrícola,
a la presencia de las tradiciones y fiestas que tienen un mayor peso
histórico:
"O sea, si las fiestas patronales las hace la parte de la Iglesia y van a las
Procesiones y se pasea la Virgen y luego las mujeres que son las que más
van a la Iglesia y son las Camareras de la Virgen, " (E.2. Pág. 31)

55
Un territorio que comparten los nacidos en el lugar, que muestra sus
formas de socialización primaria a través de las formas de acceso a la
información, a la comunicación vinculada con el conocimiento de la
familia, ser de...., sentimiento de estar más vinculado, más implicado con
una forma de vida donde prima la información y la cercanía, la forma más
tradicional de vivir el entorno, de conocer a los del mismo medio:
"Claro porque el centro donde está la Iglesia, bueno donde yo vivo que es
toda esta parte de lo que es la calle Mayor, pues es un aquí y muchos que
están aquí, las calles que unen a esto, casi todos somos nacidos aquí en el
pueblo, entonces claro todos nosotros estamos más pendientes, aquí llegó a
decir una señora es que cuando oímos las campanas de muerto, fíjate que
cosas dicen, ah es un forastero, y claro a esta mujer le sentó mal porque dijo
ah es un forastero, como diciendo si se ha muerto un forastero, paso. Si se ha
muerto alguien del pueblo, averiguan y van al entierro". (E.2. Pág. 32)
Un centro que tendrá más capacidad para absorber, para establecer
pautas tradicionales sobre las que se puedan situar los nuevos integrantes y
que jugará las posibilidades de integración, de desarrollo en su interior:
"una persona que vinga de fora pero que es posa a viure per ací pel
centre, perquè possiblement s’integrarà més en les festes tradicionals del
poble que son les que es fan per ací," (E.4. Pág. 105)
El Cami Nou como frontera, como diferenciación simbólica de los
territorios que se caracterizan por distintas tipos de espacios para vivir,
como lugares de aproximación hacia una misma población administrativa
pero que se sitúa en el territorio de forma diferente:
"que es el poble vell i el que és ja, més enllà de lo que es el Cami Nou,
sempre un poc,..." (E.5. Pág. 126)
Unos territorios que van construyendo su propia historia, que desde la
periferia se van situando en la construcción de un ámbito territorial propio y
que se van adaptando a la presencia social en el ámbito lúdico
desarrollando sus propias propuestas, sus formulaciones de la fiesta como
desarrollo de un proceso de construcción:
"paral.lelament també als barris hi han festes, alguns barris sobre tot Sant
Ramón i Sant Vicent, o Monte de Pietat que son els barris, el barri més antic
i que més personatitat propia té." (E.4. Pág. 106)
Por otro lado representarse los barrios como elementos diferenciales al
núcleo de la población puede no resultar conflictivo en tanto puedan
tener identidad propia, si no es posible un único sentido de pertenencia
propiciemos focos identitarios múltiples que se vinculen a la división
territorial existente.
"Jo crec que es diu de la mateixa manera que dins de Valéncia que es pot
dir un barri d´un altre, o siga entre quasi trenta mil habitants que potser
som, puix hi han ja possibilitats de que o siga que els barris tinguen identitat
pròpia, que no té identitat el poble com aci , aixó està clarissim" (E.11. Pág.
102)

56
B.5.- El territorio como ascensor de regulación social: zonas degradas y
zonas con mejores dotaciones. Del barrio de San Ramón al Barrio de la Luz.

El territorio aparece como un mecanismo de ajuste de las situaciones


sociales, las características de diversidad territorial se muestran como una
escala sobre la que aparecen los niveles económicos y la sensación de
degradación, la memoria histórica del Barrio de San José se transmite en
función de su presencia en el ámbito territorial, es como si la estructura
territorial se jerarquizara y tuviera connotaciones claramente distintas. Los
Barrios aparecen como pisos de un ascensor, las posibilidades de mejora se
traducen en vivir en determinada zona del pueblo, las personas con
mayores medios se sitúan y proyectan territorialmente:
"encara que la gent es va renovant, i la gent que va baixant un poquet el
nivell o que puja un poquet el nivell, s' en va a altra zona, i en eixes zones
son les que caldria actuar més, perque a més no hi han biblioteques, no hi
ha bancs, no hi han poliesportius i no hi ha de rés." (E.4. Pág.108)
En el ámbito territorial se sitúan las viviendas que han sido siempre un
factor de diferenciación socioeconómica, esta forma de presentarse
territorialmente genera un proceso de segregación en la que intervienen
diferentes factores como las relaciones familiares y la situación familiar, la
edad y los agrupamientos étnicos y en la que se vehiculizan las
posibilidades de personas mayores, jóvenes con interés en independizarse,
personas con condiciones laborales precarias, inmigrantes, etc.
Territorialmente las zonas representan niveles de servicios
determinados y las posibilidades de los ciudadanos se reconocen a través
del ámbito territorial, es como si tuviéramos una escala para medir los
territorios, una visión que nos reconoce en la vida institucional de Xirivella
pero que llega también a jerarquizarse para escapar, para salir de este
territorio, cuando se tiene mejor nivel se busca otra población o la gran
ciudad como destino:
"Pues no, tengo una hija ...mi yerno es, es , abogado, , eh, pero ellos viven
en Mestalla, al lado del campo de fútbol tienen allí la vivienda, eh, tienen
propiedades agrícolas ....., y luego otro hijo que vive aquí en Xirivella que ha
trabajado en la misma empresa veinti..., desde que vinimos tengo otra hija
pues que su marido es albañil y ella hace faenas por ahí, para entrar una
peseta en casa y que viven aquí"...... (E.3. Pág. 81)
Es la visión de las posibilidades de los hijos que progresan para salir del
ámbito territorial, para situarse mejor, para diferenciar los escenarios de
construcción de los proyectos individuales en función de las posibilidades
que les da ese espacio urbano.
La división territorial lleva pareja la asimetría en la distribución de
servicios tanto públicos como privados, el centro, el pueblo o como
denominan Xirivella con todos los recursos y los barrios desde los que se
tienen que desplazar al centro para cubrir cualquier tipo de necesidad,

57
esta asimetría es con testada por los ciudadanos de los barrios ante lo que
consideran un desigual reparto de los beneficios producto de sus
impuestos, son ciudadanos de segunda que pagan como los de primera.
"Yo mira sinceramente veo, por ejemplo te hablo de estos dos barrios para
acá, San Ramón y Monte de Piedad, son dos barrios pero es Xirivella, pero
vamos aquí la costumbre es la siguiente me voy a Xirivella, o sea nosotros
estamos aquí, me voy a Xirivella, porque es que realmente irte para Xirivella
significa, los bancos, los Mercadonas, el mercado, la casa de cultura, la
biblioteca, la piscina, el Ayuntamiento, es todo allí, entonces claro esto es
venirte para el barrio, y aquello es irte para Xirivella, o sea si que hay dos
Xirivella el pueblo y los barrios, somos Xirivella para Pág.ar pero no somos
Xirivella para disfrutar de todo lo que hay, " (E.8. Pág. 12)
La planificación municipal en cuanto a la dotación de servicios, por lo
que se desprende de las apreciaciones de los ciudadanos no tiene en
cuenta paliar los déficits de los barrios, más bien siguen proyectándose en
el territorio de lo que se considera el pueblo, dejando a los barrios en una
permanente desatención.
"Ahora mismo tengo noticia de que se va a abrir una Casa de la Cultura
bastante mejorada en la zona de la estación pero yo tengo un problema, yo
vivo por esa zona, precisamente he vivido siempre por allí, pero si tu haces
un mapa de Xirivella, prácticamente todas las cosas de Xirivella se
concentran en aquella zona" (E.10. Pág. 84)

B.6.- La comunicación con la capital para el acceso a los servicios. La


integración de la zona comercial y de servicios del área comercial en el
pueblo.

Las relaciones del territorio se basan en la actualidad en la movilidad,


hoy las mejoras en los medios de transporte, la mayor rapidez y eficiencia
de los medios de transporte se invierten en incrementar el número y las
distancias de desplazamientos, nuestra sociedad evoluciona hacia unos
sistemas de movilidad cada vez más presentes en la vida cotidiana, las
formas de movilidad están incidiendo en las posibilidades de desarrollo de
políticas de integración social entre espacios y entre personas. Xirivella
establece de forma preferencial su movilidad con la ciudad de Valencia:
"Han segut més de València capital, d´ anar a les festes de Valencia, a
pasejar a Valencia, a la familia en Valencia, pero sempre viure en un poble
com Xirivella que está molt prop de Valencia, la influència de València. La
relació bàsica i fonamental, es en la capital, molta gent treballa en Valéncia,
va a comprar a Valéncia, estudia en Valéncia, va a diver.tir-se a Valéncia, a
sopar a Valéncia, de fet ací tu dius ací vaig a un restaurant i no hi han
restaurants perque la gent s´en va a Valéncia” (E.4 Pág. 104)
La relación con la gran ciudad es la búsqueda de los servicios, del
ámbito comercial de la referencia básica para la diversión o el ocio, y
surgen las contradicciones con el comercio local que vive esta movilidad
como un handicap, como un elemento negativo para su desarrollo

58
comercial, es la constatación que con la desaparición de unas pautas de
habitabilidad se pierden posibilidades de dar más vida y actividad al
ámbito de la población más pequeña, de tener ocupadas plantas bajas y
espacios, de tener unos espacios más habitables:
"la gente va a los grandes centros comerciales que es donde esta la
atracción, donde están todos los que digamos, ocio, y donde tiene digamos
todo, la gente va con el coche, tiene mucha facilidad de aparcar el coche, y
luego vas allí con la familia, y a lo mejor mientras el matrimonio está
comprando, pues los chiquillos están jugando el cualquier sitio o hasta
incluso lo metes en el cine..." (E.9. Pág. 48)
Es el combate de un tipo de vida que evoluciona, que cambia y atrae
unos modelos de territorio que no están definidos, que estratégicamente
no están clarificados en el desarrollo histórico de la población, que
confluyen y se interfieren en función de posibilidades y de intereses
contrapuestos.
"Donde existe un comercio, un comercio local, yo para mí ese es
básicamente la muerte lenta y penosa del pequeño comercio, no de Xirivella
de muchísimos pueblos del alrededor donde hay grandes superficies, de
muchísimos pueblos, porque no es una muerte, no es una muerte súbita, es
una muerte lenta pero segura," (E.9. Pág. 48)

B.7.- Xirivella a la búsqueda de un espacio de identificación: Barrio


dormitorio de Valencia o pueblo de la comarca de L´Horta:.

Las consecuencias de una época histórica en las que el desarrollo


económico ha favorecido el crecimiento urbanístico y de viviendas de las
poblaciones limítrofes a la gran ciudad, la prioridad sociológica por la
compra de vivienda en detrimento de otras formulas como el alquiler tiene
como consecuencia que se introduce a los ciudadanos en la lógica de
convertirse en propietarios y en establecer esta sobre las posibilidades de la
inversión. Es destacable que el esfuerzo que debe realizar una familia para
sufragar los gastos de propiedad de una vivienda ronda el 50% de sus
ingresos, lo que supone que en muchos casos esta elección se plantee
sobre los elementos de costes en función de la proximidad a la ciudad de
servicios y a los centros de trabajo.
Tradicionalmente se ha analizado la situación del territorio de Xirivella
como barrio dormitorio de Valencia, lo que avalaría la hipótesis de compra
barata de propiedad con facilidad de acceso a la ciudad, esto es: en los
periodos de expansión de la construcción de viviendas en los años del
desarrollismo se podría plantear la presencia de una población que
socioeconómicamente respondía a unas condiciones de precariedad y
con presencia de poblaciones vulnerables a las situaciones de paro, a los
bajos niveles de estudios, generando una concentración de los factores de
vulnerabilidad.

59
En el planeamiento urbanístico de la época del desarrollo ha primado
un criterio racionalista de funcionalidad del territorio, auspiciando y
propiciando una diferenciación y división para los espacios territoriales en
función de las diferentes actividades sociales (lugares para residir, trabajar,
etc..): Este criterio juega un papel de favorecer la homogeneización del
territorio favoreciendo un desarrollo de iguales edificios, de mínimas
dotaciones e infraestructuras y homogenizando las realidades sociales,
culturales, demográficas y las actividades económicas del entorno. Esta es
la lógica que implica el definirse como un Barrio dormitorio de la gran
ciudad.
"Pero la veritat es que s’ha edificat molt en els darrers anys , hi ha molta
gent que resideix simplement, no, aixó que es diu de la ciutat dormitori de
venir només a dormir i a residir," (E.5. Pág. 129)
"habrá gente de Xirivella que se dedican únicamente a no sé a vivir allí o
dormir y ya está" (E.6. Pág. 157)
Una lógica que vertebra la expansión del territorio respondiendo a una
necesidad primaria: encontrar un lugar cercano, barato, asequible y con
referencias sociales y de proximidad a los que van llegando, al mecanismo
del aluvión:
“Jo crec que en part si que funciona, sobre tot ara per exemple que hi han
moltes noves construccions, la gent que ve aci, molts venen de València i
venen ací com podrien anar a altre lloc , pero sobre tot en un principi
possiblement funcionara com una ciutat dormitori," (E.4 Pág. 104)

Una lógica que se plantea como poco implicada en la vida de


Xirivella, con poca presencia en las necesidades de la población, es la
contradicción, la lucha dialéctica que preside la expansión del territorio: o
ser un barrio dormitorio de la gran ciudad o ser un pueblo diferenciado de
la comarca de l´Horta;
"Només a dormir i a residir, pero no a vincularse, això si que es de veres,
més que res per la quantitat d’edificacions que s’ estan fent, que ve molta
gent que no està vinculada al poble, Xirivella esta anul.lada como a ent
particular, pero sí que molta gent treballa fora, viu la major part del temps
està fora, potser si que falta un poc de vinculació, a més jo diria que la gent
més jove. (E.5. Pág. 129)

Una dialéctica que desarrolla sus lógicas diferentes y que mueve sus
miradas o hacia la comarca o hacia la gran ciudad, donde el rol
institucional tiene elementos decisivos para proponer el modelo de
expansión territorial, para influir sobre el modelo de ciudad que se quiere
construir, en el fondo la dialéctica es buscar un espacio de identificación y
tratar de contribuir a desarrollar el mismo.

60
C.- Las características de la población de Xirivella.

El reflejo de este proceso de crecimiento anteriormente analizado


debemos entenderlo en el contexto de un auge del proceso de
urbanización, esto es, la dialéctica de unión entre un territorio físico y una
comunidad de ciudadanos que lo habitan, la unión entre la urbe y la
civitas, la plasmación de cómo las relaciones sociales se manifiestan en el
territorio a partir de los comportamientos sociales de la población. Tiene
sentido pues, que analicemos este apartado siguiendo la lógica y los
planteamientos que se han derivado del análisis territorial y que entroncan
con modelos de análisis ya planteados por las orientaciones sociológicas
de la Escuela de Chicago.
El crecimiento poblacional de Xirivella es producto de una época
histórica en la que las corrientes migratorias han generado una distribución
de la población española con una tendencia clara hacia los habitas
urbanos. Como datos podemos reflejar que en 1970 el 66´5 % de la
población española vivía en ciudades de más de 10.000 habitantes, en
1998 el 75´7% de la población española se concentraba en poblaciones
de más de 10.000 habitantes, una tendencia que venia justificada por la
expansión económica de los años 60 y 70 que tuvieron como
consecuencia que las grandes ciudades crecieron de forma concentrada
y compacta alrededor de sus periferias.
"Nacidos en Cuenca, Albacete, del centro de España somos...., pero más
que nada de Cuenca y Albacete. Pues de veintiocho mil habitantes que tiene
aproximadamente Xirivella, pues seguramente que hay veinte que somos de
fuera de Xirivella, que hemos nacido en otros puntos de España." (E.3. Pág.
69)
Un proceso de crecimiento acelerado, que se sitúa sobre un territorio
que debe urbanizarse, dotarse de infraestructuras, equipamientos y lo que
puede resultar más importante de una relaciones sociales, de unos nexos y
uniones por construir. Una distribución poblacional que planteada en gran
número supone una distribución desigual entre los originarios y asentados
en el territorio y los que vienen de otros territorios y donde se va a marcar
una tendencia a contemplar las tradiciones, los orígenes, las procedencias
y a marcar diferencias, a crear una diferenciación dentro de la población.

C.1.- Los de aquí y los de allí. Los autóctonos como marca o el


síndrome del forastero.

Una visión que surge de la comparación entre dos tradiciones, la


tradición castellana, la tradición manchega, que choca con las formas y
costumbres establecidas en el ámbito de l´Horta.
"Es que ten en cuenta que aquí en Xirivella, los que vienen de fuera, pues
vienen con una mentalidad de su pueblo, y a lo mejor vienen de pueblos
adelantados pero viene de pueblos de mas de dentro de la meseta o sea mas
atrasados de como son las ideologías," (E.2. Pág. 43)

61
Se vive y representa como dos mundos diferenciados que van a tener
un respaldo institucional también diferenciado. Existen dos lógicas
institucionales: de una parte la lógica de la administración municipal
representada como la estructura administrativa básica, la más amplia en
cuanto a los potenciales usuarios de la misma y entroncada en los
compromisos políticos y administrativos del ámbito municipal:
"pero los que no son de Xirivella, participan de todas las cosas del
Ayuntamiento, o sea como ir a la piscina a hacer lo que son todas las clases
de yoga todas las clases que hay, todo lo que hace el Ayuntamiento, todo lo
viven y todo lo practican pero luego la parte de abajo" (E.2. Pág. 30)
Hay una clara vinculación entre las fiestas y el sentido de pertenencia,
mantener fiestas patronales y fiestas por barrios permite manifestar una
resistencia a perder elementos referenciales de origen que se mantienen
de forma complementaria. Por un lado para definirse como perteneciente
o no al pueblo aparece el factor lugar de nacimiento como elemento
central, se es de Xirivella si se ha nacido en Xirivella independientemente
del tiempo que se viva. Por otro lado pero muy vinculado a lo anterior
encontramos manifestaciones que expresan cierta resistencia a perder los
vínculos de origen, por todo ello, podemos afirmar a partir de las
manifestaciones de los ciudadanos que existen dos modelos claramente
diferenciados en cuanto a señas de identidad, por un lado lo que
podríamos denominar el núcleo tradicional del pueblo, con unas señas de
identidad claramente vinculadas a la historia de la población y, otros
núcleos que conforman en sentido extenso lo que en términos coloquiales
se denomina Xiricuenca y que no es más que la suma de identidades
diferentes al núcleo tradicional y que aglutina una amalgama de grupos
de distinto origen con claros sistema de identificación cultural que, aunque
no formen una unidad clara de referencia si se caracterizan por la
resistencia a ser asumidos por la cultura foránea.
"Precisamente vivo en una zona en la que la fiesta de la patrona, el 8 de
diciembre, yo vivo en esta parte del pueblo, a pesar de mi gracia yo me
considero de Xirivella, yo si que tengo ese, o sea, a mi me gusta y además no
puedo decir que sea de Xirivella puesto que yo no he nacido aquí, pero como
desde el año setenta y tres estoy aquí, si que he tenido integración dentro de
y vivo bastante, creo que es o sea lo que pasa en el pueblo, o sea si que me
interesa, pero yo le veo más, o sea que llegue el día 8 de septiembre que son
las fiestas patronales, pues que hay, que hay procesión, que está la feria
puesta pero res mes, no le veo, no yo por no menos no lo percibo así " (E.6.
Pág. 181)
Es por tanto una visión de que este tipo de población va a estar más
implicada en este tipo de acciones y proposiciones de acción.. Después
hay otra lógica institucional vinculada con el concepto de "apego
cultural", con el reconocimiento a tradiciones, a fiestas, a formas de vida
que han estado vinculadas a otras instituciones como por ejemplo la
Iglesia, una forma de entenderlas como algo más propio:

62
“Los del pueblo están mucho con nuestra Virgen, están mucho con toda la
fiesta y si hace algo la parte del Ayuntamiento, pues no van mucho del
pueblo, lo veo mal, pero si hay cosas aquí de la Virgen o cosas, pues a lo
mejor hay muchos que vienen pero otros pasan, como las fiestas patronales,
pero también están las fiestas de San Vicente Ferrer que es una fiesta muy
valenciana, aquí en Xirivella tenemos Miracles y todo, y siempre hay algunos
que los hijos incluso aprenden valenciano y lo hacen muy bien, incluso hacen
unos Miracles que los críos parecen valencianos, pero son los menos,
siempre es una fiesta que lo hacen los del pueblo y gente que habla
valenciano." (E.2. Pág. 31)
Una población que se dicotomiza en función de vinculaciones más
directas a las instituciones municipales y religiosas, que se vive como
diferente y que se muestra en el uso de la lengua como marca de
diferenciación. El valenciano aparece así como la identificación con el
núcleo tradicional del pueblo, con el territorio del centro, con la presencia
familiar desde generaciones anteriores en este espacio propio e
identificado:
" Pero si que hi han diferencies per exemple, jo la que conec més que es la
de San Vicent d’ ací, que pertany a la clavaria de aci, es la...bueno ...la
tradicional, la que cel.lebra els miracles, la que més insistix en els temes
religiosos, en mantenir el valencià, el fer el sermó de la misa en valencià, i
tot aixó, i potser la d’allí es més, més lúdica, no, més a lo millor, nosaltres
ens plantegem fer els miracles, pues ells se plantejen més...potser ... fer
desfilà de moros i cristians, o ball de disfrasses,.. no, digam un altra òptica
diferent." (E.5. Pág.127)
Unas formas de diferenciación que se materializan en la presencia de
organismos aglutinadores, conformadores de identidad por la
procedencia, por ser de un determinado lugar como proceso de
comunicación interna y como mecanismo de agrupamiento hacia el
exterior, una manera de aparecer ante la sociedad que se muestra como
algo contradictorio para los que son originarios de la población:
"Si por supuesto que sí, es que incluso que si la casa de Andalucía, que si
la casa de Extremadura, que si la casa de tal, me parece fenomenal, pero son
núcleos cerrados, aunque está abierto a todo el mundo, la gente que allí se
reúne es gente que .. Y entonces eso tiene sus cosas positivas y sus cosas
negativas, pienso yo, ya que no es aunque sea abierto, no es a abrirse, no se,
a hablar, a dialogar, a hacer conferencias, a hacer no se trabajos, no
solamente de la región que sea, sino aprender cosas de aquí." (E.1.- Pág. 18)
Un reconocimiento que se vive en marcar, en identificar a través del
origen, relaciones primarias de la convivencia que se vinculan a los
procesos de categorizar: los propios y los de fuera. En otros ámbitos
territoriales como las grandes ciudades por ejemplo, el origen, el
nacimiento no es un factor que se traduzca en una pauta de
comportamiento social, en marcar una expectativa de que tipo de
relaciones sociales son las esperadas, es en un contexto como el que
estamos analizando en el que la relación del origen se convierte en una

63
pauta de relación social, en un posible patrón de comportamiento
colectivo. El origen nos marca el síndrome del forastero, el que viene de
fuera, el que no es nacido en el entorno:
"Entonces claro yo no puedo pensar aquí en este pueblo en forasteros pero
si que es lo que respiro dentro de mi pueblo, porque yo soy de pueblo, yo soy
de aquí, entonces yo estoy mucho con los míos, porque claro es lo que he
nacido, los que me han conocido de pequeña y eso, y a mí me han llegado a
decir pues serás de las pocas que estás aquí en todo el Ayuntamiento y
trabajas o convives o estás colaborando con todo lo nuestro y a mí eso pues
me halaga mucho.” (E.2.Pág.33)
El síndrome del forastero que se vive con la mirada puesta en otro
lado, con los intereses fuera de lo más inmediato, con la cuna en otro lado,
con la inclinación a volver a otro lugar, con los elementos concernientes a
otras formas de trabajar, producir o convivir:
"Ahora, actualmente la gente que son de Cuenca y Albacete se están yendo
a su pueblo, a pasar allí el verano, dos meses, dos meses y medio, luego en
Septiembre vuelven otra vez al nido como digo yo teniendo en cuenta que
todas estas personas el ochenta por ciento pues vienen del sistema agrícola,
han sido agricultores y todavía tienen allí, que si la viña, que si el olivo,
entonces pues van y le dan una vuelta." (E.3. Pág. 69)
Una propuesta de convivencia que se formaliza a través de unas
diferentes raíces, unas visiones donde cada uno responde a sus orígenes,
pero que finalmente deben tratar de plasmarse en una propuesta de
integración, integrarse es conocer las raíces del lugar, de los autóctonos, es
aceptarlas como propias, es finalmente homogeneizarse en ellas,
integrarse en las mismas.:
"Yo pienso que eso bien por una parte que se reúnan, recuerden y tienen
sus raíces, y deben de integrarse a nuestras raíces por lo menos para
conocerlas para que no hablen mal de ellas" (E.1.- Pág.19)
Otro de los factores a destacar en la conformación de la
compactación social es el que se refiere a la inexistencia de una entidad
cultural aglutinadora que defina y vertebre el pueblo entorno a algún
tópico de carácter significativo para la identificación colectiva,
identificarse con un pueblo significa en el fondo identificarse con algún
elemento emblemático y en el caso de Xirivella no es percibido ninguno
con suficiente potencia para superponerse a los recuerdos de los nuevos
pobladores.
"No creo que haya un sentimiento de Xirivellismo como pueda haber a lo
mejor en Manises, sobre tal, porque si que tienen un entidad cultural, la
cerámica tal, aquí no hay, no creo que haya ese sentimiento de Xirivella "
(E.10. Pág. 76)
“Diría que pot ser , pot haber un 10 per cent de gent que encara es veu
identificada en eixe sentit en el poble” (E.11 Pág. 100)

64
C. 2.- La población del centro como cercanía, conocimiento e
integración.

El ámbito territorial que hemos descrito anteriormente nos coloca en el


análisis de la interacción entre población y medio territorial, en el
agrupamiento de la población en ámbitos territoriales concretos. Así nos
encontraremos con paisajes territoriales y habitantes que especializan su
interacción: el centro y la periferia, los autóctonos y los forasteros:
"Yo estoy en un villa-abajo. Villa-abajo digamos que es la parte
acomodada la parte del pueblo" (E.2. Pág. 38)
Un ámbito territorial que muestra sus desigualdades y que se
contempla como para una parte determinada de la población: el centro
es para gente más acomodada en el sentido de asentada, ocupada, con
mayores lazos trabados en dicho espacio y también con mejores niveles
económicos. Es el sentimiento de la proximidad y por tanto de favorecer el
mecanismo de integración, los mecanismos de pertenencia a un ámbito
territorial que se reconoce como propio.
"Si clar home, generalment eixa gent es la que viu en el centre, el que pasa
es que clar, després vingué molta gent de fora, eixa gent no tenia eixe
sentiment de ser tant de Xirivella," (E.4. Pág. 103)
Por el contrario la distribución territorial de la población supone
diferentes tipos de ubicaciones: de una parte los barrios de la periferia
territorial (San Ramón, Monte de Piedad) suponen la ubicación del
forastero, la presencia del barrio de la Luz aparece como un accidente
administrativo, no existe relación social, no existe comunicación entre esta
ubicación territorial y el resto de territorios de la población, es un mundo
aparte.
El sentido de pertenencia como factor de compactación social no
aparece por generación espontánea, debe ser propiciado, fijar puntos de
anclaje para que la ciudadanía se arraigue entorno a un proyecto común,
exige una labor desde la administración que prime factores identitarios
diversos, desde la lengua, hasta la facilitación de posibilidades
relacionales que permitan la inclusión o la comprensión de las diferencias,
sin olvidar que la calidad de vida y el bienestar social son también factores
propiciadores del sentido de pertenencia.
" No, no se ha fomentado, no creo que sea, vamos yo, yo ahí tengo, es mi
particular visión o sea yo lo veo más, o sea es eso, es una ciudad dormitorio
donde incluso no hay, arraigo a la población, o sea ni a la lengua para ser
un del l’Horta, o sea estar estructurado, donde está ahí en la situación y tal,
no le veo yo o no se ha potenciado lo suficiente, yo creo que falta el crear esa
sensibilidad el sentir como pueblo" (E.6 Pág. 180)
"Jo crec que si l’Ajuntament tinguera que fer una cosa important de cara
al poble de benestar social i això, sería de fomentar moltissim la imatge de
poder estar al poble a gust, perque es que al poble es queda molt poca gent,
o siga tenim al costat el Gran Turia que es mig de Xirivella i tenim Valéncia

65
exactament al costat, aixó li fa perdre identitat pero en proporcions
increïbles i per una altra banda es que, et quedes en Xirivella i ¿que ? a
passejar, i passejar... per on ? l' únic que tenim és al costat de la via que ara
tenim , pues un tros de passeig,...pero parques en Xirivella es molt pobre"
(E.11 Pág. 100)

C.3.- La mezcla como problema, como cierto estigma.

Una población que se proyecta hacia el exterior a través de las


imágenes y las informaciones que son transmitidas, una cierta fama de
pueblo con problemas, una cierta memoria histórica de los barrios que han
conformado la evolución y la identidad de las poblaciones.
" Tengo mucho miedo, que quieres que te diga,.......entonces en Xirivella,
pues hay de todo como en todos los sitios, pero si que tenemos fama, eso
para puntuar tenemos fama, para que te quede eso bien claro." (E.2. Pág.
37)
Gente de todo y para todo, una sensación de que la población se va
agregando, se va mezclando, pero manteniendo cada una sus
características, como si no se produjera una asimilación de pertenecer, de
respetar lo propio, ya que lo que se enfrentan son culturas diversas sin
capacidad de asimilar y hacer homogénea la relación. La mezcla como
confusión y falta de criterio, la mezcla como contacto sin compartir, la
mezcla como algo inevitable por la conformación de esta población a
impulsos de traslados y procesos migratorios.
" En eixa barreja hi ha molta gent que ha vingut de fora, molta gent, menys
gent que es naixcuda aci, yo diria que està un poquet entre mitges, no, hi ha
molta gent que si, ho manté fidel, no de dir.... yo soc d’ací, s´ha de conservar
totes les tradicions, es costum, i hi ha gent, bueno ençà que es vol integrar
pero bueno, té un bagage cultural d'altres llocs, aixina jo diria que falla un
poquet." (E.5. Pág.126)
Una población dispersa territorialmente por zonas que son
reconocidas, identificadas a partir de su población y una dispersión de la
exclusión, una presencia de los grupos o sectores con mayores situaciones
de precariedad por el conjunto de la población y por las zonas más
populares del territorio, una manera de compartir desde una diversidad
que no supone contacto, que no establece relación, como mundos un
tanto aparte y que se reclama de la descentralización y de la cercanía de
los servicios como estrategia reivindicativa:
“Tal mira, el barrio de Zamarra, esto lo otro, no, aquí lo que pasa es que
ha habido mucha mezcla, eh, en Xirivella hay mucha mezcla, se que ahora
está extendido igual, porque hay mucho de todo, ..." ( E.2.Pag. 37)
Quizás uno de los factores más clarificadores de este concepto de la
población, este "hay de todo" (y diríamos nosotros: como en todos los
sitios) es la valoración negativa que se desprende de esta confirmación de
diversidad y la falta de unos mecanismos institucionales y convivenciales

66
para facilitar la comunicación y la interrelación entre estos sectores de
población. La especialización de los barrios, la tendencia a homogeneizar
en cada barrio hacia un sector, un tipo determinado de población, es uno
de los factores que influyen en la falta de mecanismos de compartir, en la
necesidad de articular la interacción entre territorio y población para
buscar espacios comunes, la nula existencia de proyectos urbanísticos que
favorezcan esta forma de encuentro es un factor que va a influir en la
transmisión de estos mecanismos segregadores.

C.4.- Una población de la clase trabajadora.

La población de Xirivella responde a unas características sociológicas,


las determinaciones de la elección del lugar de vivienda han sido
establecidas a partir de los niveles de costos de las viviendas (según
distintos informes de la Conselleria de Obras Públicas y Vivienda el metro
cuadrado de vivienda en Xirivella es de los más baratos de la provincia de
Valencia), el tipo de viviendas primando la vivienda de protección oficial
como oferta casi exclusiva de vivienda y las referencias de interacción al
tipo de entorno sociológico nos permite coincidir con nuestros
entrevistados cuando nos retratan a la población de Xirivella, como
población trabajadora:
"En todo, en todo, pues aquí, no sé, pues son los trabajadores, porque
eminentemente es un pueblo, un pueblo trabajador, quiero decir es un
dormitorio de Valencia, porque la gente en aquella época, ya tenían, ya
tenían, ya tenían bastante con pagar las letras del piso, y haber si compraba
una nevera y un televisor, ....” (E.3.Pág. 94)
Una población de clase trabajadora, una población que se instala en
el territorio y va proyectando sus posibilidades en función de ir pasando el
mes, de ir proyectando su estabilidad, desde una posición de ciertas
limitaciones y que se constata cuando se está trabajando y cuando se
termina el periodo de tiempo en activo y se pasa a las jubilaciones que son
bajas, relacionadas con los puestos de trabajo realizados.
"Yo percibo gente humilde, percibo gente con poca cultura, o sea no es un
pueblo,......." ( E.2. Pág. 39)
"Está muy mal, muy mal, como le decía anteriormente provienen.....
entonces las pensiones están en setenta mil pesetas, es decir, lo cuento, lo
voy a contar yo, en fin..." (E.3. Pág. 77)
Una población asentada en las actividades productivas relacionadas
con el mundo de las industrias, las empresas, el trabajo en los servicios y
donde el mundo educativo y de la formación no tiene una resaltación, es
la traslación de una cultura mayoritariamente relacionada con la
emigración y la necesidad de ganarse las habichuelas, de priorizar el
mundo del trabajo, se ha venido a trabajar, y los elementos educativos se
van trasladando de padres a hijos y sólo nos queda auspiciar que estos
factores estén probablemente proyectados para el futuro, para otras

67
generaciones, pero no para la que ha conformado el grueso del
crecimiento de los últimos 30 años:
¿”Cómo diciendo Xirivella es como digamos lo que hay en Paterna como
se llama ?, no en Paterna no, ahí en la Coma o en Nazaret, si que nos han
acusado de eso, pero yo lo que más veo es muy mala educación, pero ya no
viene de los niños, es que los padres son maleducados, "... (E.2. Pág. 36)
"Las personas mayores ahí tenemos la biblioteca se la voy a enseñar
ahora, la biblioteca, raramente un señor que ha venido que es uno de los
pocos que leen, coge libros, pero culturalmente estamos a cero." (E.3. Pág.
75)

Una mentalidad de la clase trabajadora donde los roles familiares y la


división tradicional de tareas por géneros va a tener una amplia presencia,
una actividad laboral que recae fundamentalmente en el marido y donde
la mujer se encarga de las tareas de la educación y cuidado de los hijos y
del mantenimiento del hogar. Unos velos invisibles, unas costumbres que se
generalizan como parte de la mentalidad de la clase trabajadora y que se
comparten como norma social asumida y aceptada:
"Pero que lo que yo veo es que la mujer está en casa, muchas porque no
encuentran trabajo, otras porque les gusta, son felices, llevan una casa, es
como si dijéramos como que el hombre y la mujer aquí en Xirivella, porque
lo que hay así a la visión está bien, el hombre trabaja, la mujer está en casa
y se llevan bien, ella hace las cosas de la casa, cuida a los niños, el va a
trabajar y no hay problemas, por lo menos aparentes,". (E.2 Pág. 40)
"yo si tuviera una varita mágica les informaría mucho de todo, les quitaría
muchos velos que tienen en la, en la, porque no van con velos como la de los
talibanes, pero les llevan igual, porque es psíquico el velo, y entonces ellas
no ven muchas cosas que nosotras las mujeres feministas las vemos, como
que están dentro de una rutina, como que su vida no tiene color, como que se
piensan que están emancipadas porque van a tomarse un cortado a la
cafetería, y resulta que se están tomando un cortado pero están mirando el
reloj, como que si llega el marido a las 8 ya no pueden moverse,..." (E.2.
Pág. 45)
Una visión tradicional donde la mujer es la que realiza determinadas
actividades pero que además se traslada a su presencia social de
actividades, desde las actividades de los niños en las escuelas deportivas
hasta los hogares de jubilados, en todos ellos las actividades sociales tienen
una clara vinculación con una visión de la cultura tradicional, en la visión
tradicional de los roles de mujeres y hombres:
"A lo mejor una chiquilla pues te puedo decir que de pequeñita apetece
más apuntarse a gimnasia rítmica que a futbol-sala entonces o raíz de yo
que se la cuestión es que por ejemplo chiquillas entre todos los ciento y pico
que te he dicho, creo que ha habido solamente tres o cuatro." (E.6. Pág.
153)

68
"Pues las mujeres se dedican a hacer toallas, paños de cocina, canastillas,
entonces todo lo que se recauda va, este año no se para donde era, ¿saharaui
era?" (E.3. Pág. 88)
"Esa viuda actual, tiene una pensión de sesenta y dos mil pesetas, y las
señoras se administran, bastante, bastante bien, económicamente quiero
referir, hace mas una viuda con sesenta mil pesetas que un viudo con cien,
porque se administra mejor, la mujer se ha administrado toda la vida
bastante mejor que el hombre, " (E.3. Pág. 94-95)
Ese saber administrar, esa responsabilidad de llevar la casa, una
cultura tradicional que se fundamenta en la división de roles y de sumisión
a los poderes del marido, del padre, del compañero. La transmisión de
valores y de posibilidades que quedan mermados para la mujer, de esta se
espera que cumpla con las funciones para las que ha estado previsto y
que va a tener como consecuencia que repercutan en su situación de
dependencia social y en tener dificultades para desarrollarse en sus
proyectos personales:
"Empiecen a quitar velos porque las depresiones, las ansiedades, y todos
los dolores y todas las enfermedades psicosomáticas muchas mujeres las
tiene porque de una manera son rutinas lo que hacen y no se dan ni cuenta
que están mal, pero es que lo hacen ya como, !pero si yo soy libre, yo me voy
a comprar, yo vengo y tal !" (E.2. Pág. 46)
Una situación que influye en la situación actual pero que se abren
perspectivas para el futuro en función de nuevas posibilidades para los
jóvenes en cambios estructurales que se han venido produciendo y en
transformaciones sociales que van a condicional el futuro, una llamada a
los cambios necesarios para los próximos tiempos en función de la mejor
cualificación y en las políticas institucionales que van dando sus frutos. La
preparación, la educación, la cualificación es el camino abierto para ir
transformando mentalidades tradicionales y dotando a los nuevos sectores
jóvenes de perspectivas más abiertas:
"Jo veig que la gent, sobre tot els jovens que ara ixen, pues ixen més
preparats, i a lo millor jo veig que troven més facilment , ... no una ocupació
fixa perquè això pràcticament ença es molt xicotet el percentatge , però jo
veig que van trobant més ocupacions, potser ... no tant quasevol cosa, sino
més en la línea del que ells busquen, no, ja no és la preparació puix... que
tenien pues... fa deu, quinze anys, ara hi ha més gent preparada en
informàtica per exemple o en diferents camps que abans no existien, " (E.5.
Pág. 139)

C.5.- Ser del pueblo o la falta de sentimientos de vinculación y


pertenencia.

La población se autodefine en diferentes maneras: Están los que


podríamos catolagar con la definición de residentes, los que han caído por
circunstancias meramente aleatorias en la población y que sitúan su

69
presencia en el barrio dormitorio, su nivel de identificación es muy bajo y
desarrollan sus vínculos con los espacios y servicios de la capital:
"Hi ha molta gent que resideix simplement, no, això que es diu de la ciutat
dormitori de venir només a dormir i a residir, però no a vincularse, aixó si
que es de veres," (E.5. Pág. 129)
Están los del pueblo, los de sentir las raíces, los de considerar un
sentimiento de pertenencia e implicación en la vida social, cultural, en el
uso de la lengua valenciana y en estimar como propia la pertenencia a la
población:
"Home, es que hi ha molta diferencia perque ací lo primer que et
pregunten es :¿eres del poble ?, ser del poble significa ser del poble, però
que els teus pares son d'ací del poble, tu a lo millor has naixcut ací però si
no eres de familia tal, potser no es considera tant del poble, no, eixa gent
que ha naixcut ací sí que té una percepció de ser, un sentiment de ser
Xiriveller i..." (E.4. Pág. 103)
Pero independientemente de esta situación de residentes que
acabamos de describir y sobre la hemos desarrollado varios puntos de este
trabajo, podemos constatar que existe una falta de autoestima colectiva,
una visión de falta de positividad relacionada con el entorno y la vida
social desarrollada por la población, es como si existiera una carga de
falta de valoración del entorno sobre el que se vive:
“Pero els més joves pense que si que es, que tenen determinat sentiment de
ser de Xirivella, encara que no estiguen orgullosos de això, perquè tampoc
es un poble com per a anar per ahí tirant coets," (E.4. Pág. 104)
Esta falta de una visión de autoestima positiva esta relacionada con la
falta de un sentimiento de implicación, con la falta de naturalidad de
reconocerse de un espacio territorial y estimarlo como algo propio, con el
proyecto de sentirse en un esfuerzo colectivo por representar y ser
representado, por vincularse a prácticas sociales que nos vinculen en un
espacio que estimamos y en el que proyectamos nuestra calidad de vida.
"A lo millor es molt fàcil vincularse ... a un club de esports, a una
associació cultural, digam de ball o de música, a una associació recreativa,
pero lo que es vincular-se als problemes del poble i dir ..bo.. no estem
parlant de equis, sino del poble on vivim, on residim, i sobre tot on viuran
els nostres fills i etc, jo pense que ahí ja deuria de ser pues l'oritge, o siga
que els mateixos que vivim así a Xirivella ens vinculem, que potser no es
quatre bojos, que si que tenim tota la familia ací, i un poc que tenim eixe
sentiment de poble, sinò que eixe sentiment s´ha d´arrelar també en gent
que no té les mateixes arrels que podem temir mosaltres però que bueno,
potser les arrels començen en ells, no ? , i a partir d' ahí eixa familia, es ja
de Xirivella, tal cual.." (E.5. Pág. 146)

70
D.- Las estrategias de participación social:

Plantear los procesos de participación es indagar en torno a la


capacidad de los ciudadanos respecto a sus posibilidades de implicación
en la vida social. El desarrollo de la modernización ha estructurado el
espacio social en dos territorios: la comunidad y la sociedad, dos tipos
ideales que prevalecen en el discurso de las personas entrevistadas. La
vida social de la comunidad se referencia hacia un tipo de idealización
equivalente a la proximidad, a la cercanía a los procesos de identificación
y a la relación local y a los procesos de solidaridad primaria, sujeta por
tanto a una participación de carácter natural y vinculada a la creación de
lazos básicos.
Por el contrario la visión de idealización de la sociedad modernizada,
del desarrollo está vinculada a la aglomeración, a la visión de la
productividad y de la individualidad, la participación así surgía como una
derivación de las relaciones institucionales y era apoyada a partir de los
mecanismos institucionales.
En una población como la de Xirivella que surge de esa dialéctica de
la tradición y del rompimiento, de la visión del arraigo y de las migraciones
externas, del apego a lo propio a la tierra y de la referencia a otros
territorios, en el campo de la participación social vamos a constatar la
deriva de esa evolución y de esos procesos de transformación y cambio.

D.1.- La presencia del Asociacionismo y su relación con la


participación social:

La percepción social de los entrevistados es que el nivel de


asociacionismo es alto, se indica una presencia alta de entidades sociales,
se constata una visión de desarrollo desde el ámbito comunitario de esa
perspectiva recogida por las tradiciones comunitarias y de las que
participa un entramado social como el de esta población:
"Jo no s...e la Comunitat Valenciana, la gent es molt participativa o s'
associa molt, si que hi han moltes associacions de carácter festiu i sobre tot i
fonamentalment festivitat," (E.4. Pág. 107)
Pero también se entiende que el nivel de presencia asociativa es alto
en función del desarrollo modernizador, la necesidad de asociarse para
influir en el proceso de desarrollo y urbanización, en el fondo es querer
participar del proceso de modernización y hacerlo desde el ámbito de la
responsabilidad ciudadana, esto es, del ámbito público, de las
necesidades de información que se derivan de la gestión de las
instituciobnes públicas: por ejemplo las asociaciones de padres de la vida
educativa, de las asociaciones de vecinos en referencia a las políticas
municipales, etc.
"si asociaciones hay muchas en Xirivella, están los vecinos de no se que de
la otra parte de la carretera, los otros vecinos de otra historia, entonces se

71
reúnen los viernes hacen cenas, hacen bailes, hacen muchas cosas, muchas
actividades." (E.2. Pág. 28)
Pero el que exista un nivel alto de asociaciones no significa de forma
directa que se vaya a producir un nivel alto de participación social, lo que
nos indica es que existen intereses de representación, de que en el
entramado social se producen sinergias de los ciudadanos para estructurar
la posibilidad de contemplar las asociaciones como unos actores sociales,
como unas posibilidades de desarrollar la diversidad de intereses, utilidades
y de búsqueda de beneficios sociales que se dan en ese entramado
poblacional y territorial. Precisamente este carácter es el que nos sitúa a
la gente que se asocia y que hace viable los mecanismos de participación
social como una minoría, en muchos casos como una vanguardia que
pretende llevar la delantera de esos mecanismos de implicación y
representación social.
"Considerant sempre que la gent que participa es una minoria, inclus a
nivell de les activitats culturals”. (E.4. Pág. 116)
En términos numéricos da la sensación que se aprecia un incremento
de la participación, hay más asociados, sobre todo cuando hablamos de
contextos concretos, pero esta sensación se quiebra o deja de ser
significativa cuando pasamos a ver realmente el número de los asociados
que participan y se implican en los procesos de participación. Da la
sensación de que estar afiliado es un ritual por el que se tiene que pasar
para tener ciertos derechos pero sin contraprestación en obligaciones,
siendo el motor un pequeño núcleo de sujetos que están desbordados en
tiempo y tareas, llegándose a cuestionar plataformas de representación
consolidadas ante la dificultad de conseguir ciudadanos que participen
voluntariamente como representantes.
“ a mi la cantidad de socios no me dice nada, a mi lo que si me representa
y me dice es la gente que viene a participar y con buena voluntad. Hay gente
directiva, elecciones a Consejos Escolares es patético cuando las elecciones
a Consejos Escolares, eso es una cosa, bueno las tenemos ahí las tenemos en
el mes de noviembre” (E.6 Pág. 176)
Es la visión de que la gente que se implica, se implica mucho y siempre
aparece como un mismo tipo de gente, la paradoja es que podemos
tener la impresión de que el nivel de participación es reducido, está
limitado a aquellos que hacen el esfuerzo por estar al día y por seguir los
temas de interés con una cierta continuidad y permanencia,
probablemente estas posibilidades también estarán relacionadas con los
motivos que mueven a las personas a asociarse y a implicarse en la vida
social.
"Hi ha gent jove que participa, en realitat es un problema dificil de
superar, jo tampoc tinc la fórmula per a evitar aixó, pero tu vas a un concert,
a un sopar de dijous, que es un comptacontes i troves a la mateixa gent que
troves després en la festa de fi de curs del ball de no sé que, o la mateixa que
va a una conferencia sobre la ajuda al tercer mon i la mateixa que salvant

72
les distancies, que potser açí hi ha dos- cents i allá quaranta, però que al
final trobes les mateixes cares, ¿no?," (E.4. Pág. 109)
Incidiendo en la apreciación de la participación en función del
número de asociados y en el número de asociaciones, se aprecia una
valoración negativa del incremento nominal pero de escasa o nula
actividad real, asociaciones más justificadas por la subvención que por el
trabajo real que desarrollan, asociaciones fantasmas, de grupos de amigos
que desarrollan actuaciones que no se proyectan en la comunidad y que
se cuestiona su validez social.
" yo creo que en Xirivella hay asociaciones fantasma, de las cien
asociaciones que hay reflejadas dentro de Xirivella, no solo juveniles, sino
de todo tipo, habrá funcionando me imagino, funcionando realmente unas
treinta, treinta y cinco, cuarenta por poner un número muy alto" (E.10. Pág.
74)

D.2.- Los Fines y motivos de la participación:

La participación se entiende como un modo de colaborar con las


instituciones para mejorarlas, el buen funcionamiento institucional es tarea
tanto de los profesionales como de los usuarios, desde este
coprotagonismo se pide que el espacio de la participación sea
significativo, interesante y para ello se debe centrar en cuestiones centrales
en las instituciones, no focalizar la participación en cuestiones residuales o
anecdóticas sino en aquellas que desarrollan el actual estado legislativo
de la participación y propician mayor protagonismo en la toma de
decisiones.
"...que el APA como tal tiene una función de colaboración con el centro, el
aunar esfuerzos y bueno un poquito volviendo a lo de siempre, y es que esto
es cosa de todos, o sea los padres como tal, o sea no podemos decir que la
educación sea ni de la Administración, ni del profesorado, ni de los padres,
esto es una cosa de todos, en la que a través de nuestra participación y
colaborando, apoyando y llevando a cabo también acciones que conlleven a
una mejora de la calidad de la enseñanza, no, yo no concibo una APA para
realizar actividades extraescolares para tener apartados a los chicos más
tiempo, para mi el APA es otra cosa, una APA es aquella que conoce el
proyecto curricular, la planificación general, el reglamento de régimen
interno, que ayuda y colabora a que se lleven a cabo las leyes que estén
legisladas..." (E.6. Pág. 174)

Uno de los primeros motivos por los que la gente muestra su nivel de
participación es por el interés por influir, por mostrar sus opiniones ante las
actuaciones municipales, es la respuesta lógica a la participación de la
modernización, de las responsabilidades de las instituciones y en trasladar
al conjunto de la participación una función de muestra, de hacer llegar a
las autoridades competentes, se parte del respeto al desarrollo institucional

73
y en la atribución de importancia a la labor institucional hay por tanto que
hacer llegar a estas las opiniones discordantes:
"...que se quejan pero yo siempre digo lo mismo: os quejáis pero porque
no os metéis en algo ; yo me meto y si me quejo pues me quejo a la persona
me quejo a Ana, me quejo a Nuria, me quejo a Dolores, me quejo al alcalde
en persona..." (E.2. Pág. 38)
Es como reconocer que en este desarrollo institucional de la
modernización se complementan las funciones y los derechos, extender el
derecho del voto es participar a partir de la opinión cuando esta es
disconforme, cuando esta representa una opinión contraría a la que se
está ejecutando por las instituciones:
"...creo que debemos o tenemos el deber de votar, si tenemos el deber de
votar, también tenemos el deber de protestar, yo no puede ir y votar y no
saber que voto o saber como va el mundo." (E.2. Pág. 54)
.
Es como conceptualizar la participación entendida como
colaboración, una actitud no beligerante sino de ayuda y disponibilidad
general.
“una vez también depende cual sea tu aptitud, que proyectos llevas a cabo,
cual sea tudisponibilidad en el centro, que es lo que pretendes hacer, que no
te ven como un censor, que no vas allí, sino que lo que te mueve pues que
esto es de todos, y tenemos que arribar todos el hombro, cuando te ven así”
(E.6. Pág. 173)
Este tipo de motivos surge cuando se produce un efecto directo sobre
la población, cuando el motivo para la protesta, para la queja, surge de
una circunstancia que nos influye de forma muy directa y que corresponde
a nuestra esfera más directa, el efecto de la participación social sería así
puntual en función de temas concretos que afectan a la calidad de vida
de las personas directamente y en donde la participación pretende lograr
un objetivo inmediato. Un ejemplo paradigmático de este nivel de
participación lo hemos encontrado en la presencia de los cables de alta
tensión en un colegio de Xirivella y la movilización generada a su
alrededor.
"si yo por ejemplo estuviera en el otro Colegio que hay en la otra parte,
allí hay un cable de alta tensión así de gordo que ha salido en la tele muchas
veces, que si yo estuviera en el Ayuntamiento, yo ya lo había quitado, no se
con quien me hubiera ido a pelear pero yo ya lo hubiera quitado," (E.2. Pág.
48)
La participación es una respuesta a un problema, cuando los
ciudadanos sienten realmente que tienen como colectivo un deficit, un
problema concreto actúan colectivamente para solucionarlo, esta
proyección de la participación sobre contextos reales, próximos y que les
afectan directamente es un claro exponente de los términos en que hoy
situamos el tema de la participación.

74
“es este barrio, la verdad es que aquí la participación ciudadana, siempre
que los hemos llamado para un problema en concreto, la verdad es que
hemos tenido una buena respuesta por parte de ellos, de hecho, éramos muy
poquitos socios, y ahora ya tenemos trescientos y pico, o sea, que esto ha ido
aumentando, cuando hay cualquier problema la verdad es que en seguida
siempre responden” (E.8 Pág. 4)
Los niveles de participación en este tipo de esquemas responden a un
criterio de defensa, a una estrategia que va a quedar condicionada por
los diferentes intereses en presencia y por la posición social que se ocupa
en el entramado social, no son expectativas estables de la participación
sino estructuras que estando en el entramado social, movilizan su
presencian o aletargan sus ausencias en función de las reivindicaciones
puntuales que puedan surgir:
“... a mi me lo cuentan o me lo dicen oye que vamos a manifestarnos, pues
mira a quien le afecta lo del colegio pues van allí a manifestarse, a quien le
afecta lo de esta zona, pues van a manifestarse, que te afectar lo del Colegio
Cervantes, pues vas a manifestarte con los del Cervantes. " (E.2. Pág. 51)
Se ha producido un cambio importante en cuanto a la proyección de
los ciudadanos vía participación, por un lado la implicación de los jóvenes
se vincula a las contraprestaciones que consiguen con su participación, no
hay un proyecto, no es un estilo de vida consolidado, parece que la
participación es puntual, negociada y basada en reglas de mercado, yo
participo en esto si me ofreces aquello. Por otro lado desde esa
percepción puntual de la participación hay temas de actualidad que
desencadenan actos más menos espontáneos pero que no se proyectan
en plataformas estables.
"las perspectivas de participación que pasan a los Institutos cuesta
bastante que la gente se implique en las actividades, que la gente quiera
organizar a no ser que sea en base a premios o en base (no entiendo)
premios, entradas o tarifas, pero quitado de eso poco " (E.10. Pág. 68)
Pero hay también otro tipo de motivos para buscar la presencia
asociativa y favorecer la participación social, son los motivos relacionados
con la generación de actividades, esto es la visión más comunitaria de la
vida social, la posibilidad de desarrollar desde el ámbito asociativo una
labor de complementariedad a la vida institucional, la de ser un
mecanismo de humanización, de potenciar actividades que acaban
estableciendo relaciones de comunicación entre las personas y facilitando
las actividades de integración comunitaria entre colectivos y grupos
sociales de la población: personas mayores, mujeres, jóvenes, etc.
"Gent de la tercera edat, que si, que es més activa, que té més ganes de
participar i tot, a lo millor no deixa de ser una minoria dins de, de, de tot el
grup diguem normal de eixe grup de edat, pero que es gent representativa de
tot eixe univers, a lo millor participa un 1 per cent de tot el grup, ¿no ?."
(E.4. Pág. 115)

75
"en lo de las mujeres de Aitana, o Tyrius que son las asociaciones que son
las que empezaron, para reunirse las mujeres entonces ellas si van a sitios
donde tienen, van a ver un monumento, van a ver un museo y hacen cosas así
y si que se agrupan y luego están muy unidas para hacer trabajos pues llega
el día 8 de la mujer y exponen muchos trabajos manuales," (E.2.- Pág.27)
En este tipo de estrategias de participación se suelen plantear como
las más numerosas, la que establecen un ámbito más masivo de respuestas
por parte de los ciudadanos y done el espíritu de su realización está en la
complementariedad entre los elementos comunes al grupo y al conjunto
de la sociedad y los beneficios personales que conllevan este tipo de
actividades y relaciones que suponen elementos de actividad para cada
persona, el estar activos para ser potencialmente positivos con el
entramado social.
" Pero yo sé que ellas en vez de estar en casa solas puede caerte la casa
encima, o la tele, o labor o lo que sea o pintar, entonces van allí y pintan,
hacen trabajos." (E.2. Pág. 54)
La participación como practica social se nos representa como
problemática, por un lado hay una clara desvinculación social de las
tareas participativas, si bien se es consciente que participando se pueden
obtener logros, el poco calado que en estos momentos tienen los
movimientos participativos hace que resulten ineficaces leyes y estructuras
que potencian la participación, al mismo tiempo se es consciente que esta
falta de implicación social esta instrumentalizada, no hay interés político en
potenciarla y convertirla en verdadero motor de representación social. La
participación resulta molesta, no se tiene en cuenta en las decisiones
políticas significativas por lo que al convertirse en anecdótica o marginal
no resulta de interés para los ciudadanos que poco a poco y sobre todo
en los jóvenes van viendo a las instituciones como facilitadoras de servicios
que van dando con cuentagotas pequeñas dosis que cubren necesidades
primarias pero, que niegan la iniciativa. Se ha perdido el discurso
reivindicativo de la etapa de transición y se milita en el conformismo.
"La falta de participación por parte de los socios y de los padres en general,
ya que si esa participación fuese mayor se podría conseguir muchas más
cosas, .." (E.6 Pág. 176)
Por último, en esta perspectiva de los ámbitos asociativos como parte
de la participación, que surge más directamente de la comunidad,
figuran los referentes culturales como los más directamente vinculados con
el arraigo de la tradición, lo cultural, lo festivo, lo más vinculado con la
expresión lúdica que refleja esa manera de respetar y mantener el ánimo
comunitario, la visión comunitaria de la existencia social:
"Home jo pense que progressivament la gent es va implicant i la gent que
està molts anys vivint ací, si que té la costum, perque a més les festes son una
cosa que a tot el mom li agrada participar, " (E. 4 Pág. 105)

76
“Les associacions aixina festives, o de clavaries hi ha molta quantitad, no,
así en Xirivella, i bueno, hi han dos o tres que per descomptat vinculen molt,"
(E.5. Pág. 128)
Lo festivo, lo cultural, los ámbitos de la música como elementos de
actividad que conforman una implicación, una forma de participar de
manera activa a través de tradiciones de nuestra Comunidad que tienen
un amplio arraigo y una estructuración propia a través de sus propias
organizaciones (Uniones Musicales, bandas, etc.) y que facilitan una
formación especifica pero también una forma de favorecer la relación,
comunicación y representación de la vida en común.
“Hi ha una, està la banda tradicional de sempre del Casino, que ara tenen
un conveni signat amb l’Ajuntament, a travers d’una Escola de Música,
tenen una subvenció, participen als actes municipals, subvencionen a
l’Escola de Música, pero el que et dia, hi ha una relació, encara que el
Casino i la Banda de Música és una de les poques coses aixina culturals que
té vida pròpia” (E.4. Pág. 107)
Si en relación a la participación ciudadana vemos escasa incidencia
de esta en la vida social, es a nivel festivo y vinculado a grupos con claras
identificaciones de procedencia donde mayor fuerza presenta el
asociacionismo, precisamente asociaciones que pretenden mantener sus
señas de origen y que fomentan más si cabe la idea de las dos Xirivellas, la
autóctona y la periférica.
"Ejemplo hay asociaciones que tienen mucha fuerza como puede ser la
asociación de Castilla la Mancha, o la asociación de Andalucía, que
movilizan a mucha gente, sólo tienes que ver en fiestas, sus casetas las
montan ellos." (E.10 Pág. 77)
La participación reivindicativa y crítica no cotiza en la bolsa de la
participación, frente al compromiso ciudadano de controlar y vigilar la
gestión de lo público, se impone la comodidad y la fiesta, parece que
mientras se percibe la participación reivindicativa como una perdida de
tiempo, este se revitaliza al ser dedicado al asociacionismo festivo.
"Yo a mi forma de entender, pienso que la gente tampoco tiene ganas de
implicarse en, en asociaciones, si no son festeras, en asociaciones festeras si
que se implican más, pero así en asociaciones en las que tengas que invertir
tiempo, que te tengas que calentar un poquito la cabeza y tengas que estar,
hoy tengo con estos una reunión, y me quiero ir a este sitio, y como la tengo
no puedo ir, claro y te tienes que quitar a veces de tus cosas que te gusten
hacer, para poder ir ahí, entonces toda la gente yo pienso que no está
dispuesta a invertir dos horas para echar una mano, aunque esté, aunque sea
consciente de los problemas que hay en el barrio" (E.8. Pág. 8)

D.3. La política se desvincula de la participación

También para algunas asociaciones se percibe que hay una clara


denuncia de desvinculación de la política en la potenciación de la

77
participación, la participación es un discurso vacío de contenido, los
gestores municipales funcionan al margen de la opinión de la ciudadanía,
esto provoca enfrentamientos y falta de dialogo ya que se menosprecia la
labor de los grupos sociales sensibles en colaborar en la gestión municipal
dando ideas y facilitando conocimiento real de los problemas.
“Yo creo que la participación de los padres años anteriores, era diferente,
o sea era diferente, incluso hoy lo tenemos, gente que está en la
Administración y ocupando es lamentable, pero ocupando puestos políticos,
han llevado a cabo han estado en Asociaciones de Padres, aquí en Xirivella
concretamente hay quien ha pasado por presidencias, hoy ostenta
Concejalías, y tampoco creo que lo potencian.” (E.6 Pág.174)
" Tu té enteras de las cosas cuando está todo ya aprobado, cuando está
todo encima de la mesa para bien o para mal, hombre si tienes una gente que
está como les decimos, estamos aquí para echarles una mano, no sabéis ni
utilizar ese tiempo que nosotros empleamos, no sabéis ni utilizarlo, entonces
la participación ciudadana para ellos es mucho de palabra, pero a la hora
de la verdad no la utilizan, porque si la utilizaran nosotros no tendríamos
esos enfrentamientos con ellos,..." (E.8 Pág. 32)
El proyecto político del ayuntamiento en relación al fomento de la
participación ciudadana se proyecta de forma negativa para la
consolidación de plataformas estables, se crean servicios para ser
consumidos pero incapaces de generar estímulos participativos, todo se
da hecho y esto impide la iniciativa social. Las políticas de oferta de
servicios funcionan como una gran laminadora de iniciativas que impide
que la población se proyecte diseñando su futuro, antes bien se espera a
que lo den resuelto.
"y de un tiempo a esta parte ha ido bueno en general la juventud, me
imagino en toda España ha ido cambiando se ve en los análisis y todo pero
en Xirivella yo he visto una transformación desde que tenía trece años a esta
parte y es que aquí se crearon muchas iniciativas propias de la gente en la
asociación y tal y ahora se tiende mucho a crear servicios y de esos servicios
hay una serie de gente que los consume y tal pero no hay una voluntad de
hacer actividades por parte de la gente, no hay una iniciativa" (E.10 Pág.
68)

D.4. Participación y estilo de vida

La participación no se inventa de la noche a la mañana, la


participación es un estilo de vida que acompaña a los sujetos a lo largo de
su vida, los sujetos van participando en aquellos contextos nuevos a los que
van perteneciendo, se participa aquí y ahora por que se ha participado
anteriormente en otros escenarios, como estilo de vida se posiciona
políticamente en defensa de la democracia, llegando a justificar que las
instituciones y la propia ciudadanía adquiere identidad cuando se
instrumentaliza en torno al comportamiento participativo, de este modo la
participación podrá ocupar gran parte del tiempo de los sujetos estando

78
justificado por el sentido de valor social que adquiere. Este compromiso de
participación con este sentido no está extendido entre la población, más
bien es patrimonio de un escaso número de ciudadanos más conscientes:

"Es algo que el participar en las asambleas asisten más o menos los
mismos, la gente que se apunta a las juntas directivas vienen también ya
propiciadas un poquito de los centros de primaria para secundaria. O sea
que es raro aquel padre que va a participar que venga de nuevo al Instituto,
siempre los hay, hay alguno, pero yo creo que hay un porcentaje elevadísimo
que gente que viene ya, de otros sitios" (E.6. Pág. 172)
"estoy convencida de ello, aquellos que se creen, yo como si que me creo
aquello de la democracia, aunque sea utópico para algunos, pienso que
participar es imprescindible y necesario en esta vida, o sea si formas parte
de esta sociedad, o sea si estás apartado eso será otra cosa, pero el sentir
incluso el vivir como pueblo, la participación pienso que es algo que creo
esencial e incluso necesaria para la Administración y para la población "
(E.6. Pág.173)
"Hombre pues la mayor parte del tiempo libre que tengo pues lo dedico
aquí, todas las tardes normalmente allá a las siete y media las ocho me, me
bajo, hasta la hora que cerramos, las nueve y media, las diez, la mayoría de
las tardes, luego aquí hay más gente en la Asociación que nos vamos
haciendo el turno para poder abrir el local," (E.8. Pág. 3)

D.5.- El Apoyo y la Organización Institucional de la Participación.

Es innegable el papel de la administración en la potenciación de la


participación, siendo uno de los modos, el difundir, el hacer campañas que
den soporte a los movimientos existentes, los grupos activos bien sea por la
falta de experiencia o por la falta de recursos no pueden llegar a donde
llega la administración, este papel de potenciación de la participación por
la vía de la información institucional no puede ser objeto de momentos
puntuales, sino que debe acompañar en el tiempo a los grupos y
asociaciones con informaciones claras y capaces de motivar el interés de
los ciudadanos.
"Desde esta Junta Directiva hemos pensado llevar a cabo, lo tenemos ahí
un poquito que campaña se puede hacer pero no solamente se tiene que
hacer desde el APA, desde el APA se pueden hacer cosas pero desde la
administración tiene mucho que hacer, lo que se proyecta y no se puede
separar, los medios de comunicación etc...etc..." (E. 6 Pág. 176)
Lo primero que podemos plantear en este análisis es que desde el
ámbito de las responsabilidades institucionales se contempla la posibilidad
de favorecer y estimular los procesos de participación social. Como hemos
recogido anteriormente, esta visión de la participación es fruto de una
evolución, del desarrollo de las etapas de la modernidad que han
generado una complementariedad entre el poder institucional
representado por las diferentes figuras del Estado (Gobiernos,

79
Ayuntamientos, etc) y las organizaciones representativas de la sociedad
civil.
Articular este entendimiento, establecer pautas organizativas e
institucionales para canalizar este entendimiento es una de las
posibilidades que las políticas institucionales pueden desarrollar. Así, en el
análisis de los planteamientos mostrados por nuestros entrevistados se
destacan como operativas las formulaciones de creación de consejos
locales vinculados con algunos sectores de la población: mujeres y
personas mayores en concreto.

"Comisión Mujer, es al ser una representante de cada asociación pues a la


hora de hacer actividades lo que se hace allí es comentarlas. Si yo por
ejemplo quiero que vengan a la marcha mundial, que es cuando nos
reunimos todos en la Glorieta, no se si habrás oído algo de todo esto,
entonces yo se lo digo a Loles, Loles hace una convocatoria a Comisión
Mujer y se habla y se dice, ella cada una va a su asociación y dice oye esto
se ha planteado." (E.2. Pág. 52)
"Si, está el Consejo de la Tercera Edad, entonces nos reunimos
periódicamente pues cada dos meses, y entonces planteamos los temas que
hay pendientes." (E.3. Pág. 73)
Quizás desde esta perspectiva el interrogante que nos planteamos es
la posibilidad de ampliar estos mecanismos institucionales para otros
colectivos o para otro tipo de entidades que representan una relación
más territorial con el entramado social, y no tanto con colectivos o grupos
sociales determinados, por ejemplo las entidades vecinales, culturales, etc.
Por que en esta relación institucional surgen opiniones críticas que
matizan estas posibilidades, así se desprende la idea de que la
administración municipal funciona dando la espalda a los ciudadanos, no
informa de los proyectos que se van realizando, del estado y evolución de
los mismos, esto genera críticas e incomprensiones que no benefician a la
gestión municipal; que se están haciendo cosas es innegable y, los
ciudadanos quieren conocerlas y conocer los problemas en su realización,
dar esta información es un modo de democratizar la toma de decisiones,
de generar expectativas en la ciudadanía que de este modo viviría más
directamente el pulso del ayuntamiento y sentiría como propias las
realizaciones municipales.

"Jo soc de les persones que ho agrairia, eh, sé que estes coses sempre son dificils i
que intenten difondre el que estàn fent, a un percentaje molt alt de la gent no li va a importar
ni sel va a lletgir, pero fins a cert punt, jo crec que l’Ajuntament està en la obligació de fer-ho,
no se, per a donar-li vida al poble també, per a que el poble sàpiga les espectatives que pot
tindre, " (E.11 Pág. 109).

"Sembla com si l’Ajuntament no es vullguera implicar ahí, i al fi i al cap és


un camí del poble, son coses que la gent si sentira pues projectes que té, no
tots potser s' arriben a fer en una... pues en els tres o cuatre anys que està un

80
equip de l’Ajuntament ¿no?, pero jo pense que motivaria mes a la gent per a
viure lo que pasa en el poble" (E.11 Pág. 109)
Como podemos recoger de las opiniones aportadas por diferentes
interlocutores el ayuntamiento es una institución esencial para el
mantenimiento de los ámbitos asociativos, el apoyo material aportado por
la administración municipal se convierte en un factor determinante para
poder mantener una estructura asociativa, casi siempre ligado con los
elementos físicos: locales, instalaciones, subvenciones etc.:
"El Ayuntamiento si nos deja la instalación y luego siempre nos da una
pequeña subvención cuando se juega el Campeonato de España que es
simplemente una ayuda." (E.6. Pág. 149)
"que me han dado a mi para dejarme los locales y que este tema yo lo
lleve que luego" (E.2. Pág. 35)
"nosotros percibimos una, digamos una bonificación, o una subvención,
digámoslo así, una subvención, del Ayuntamiento, claro eh," (E.3. Pág. 75)
El Ayuntamiento, en algunos casos, no sólo cumple con esta función
de apoyo al mantenimiento, sino que se convierte en el principal impulso
para mantener viva esta estructura social, estas posibilidades de contar
con un tejido social. Los elementos que se plantean nos hacen que
valoremos como de gran importancia esta función, pero al mismo tiempo
atendamos al criterio de prevenir los posibles mecanismos de utilización o
de dependencia del entramado social por parte de los poderes
municipales.
"Realment les que hi han, están un poc al ampar de, de la política
municipal, que, estàn alli acollides i se mantenen un poc per el impuls i
l’ajuda municipal, o siga, es que no se,..." (E.4 Pág. 107)
También en este tipo de colaboraciones entre el entramado social y el
ámbito municipal aparecen en ocasiones las demandas del entorno
asociativo para conseguir apoyos materiales del municipio para actividades
propias que por su coste o por su complejidad no pueden ser realizadas por
el entorno asociativo, se reclama a sí a la institución municipal un cierto
papel de apoyo logístico en función de sus mayores medios y sus
posibilidades:
"A lo señores de publicidad, ellos tienen , ahí tendrán algo, algún
departamento de publicidad, es si cuando se les dijera al Ayuntamiento,
promocionará una campaña publicitaria, ese poder que nosotros no podemos
gastar , el Ayuntamiento lo tiene ahí , si no lo proporciona nosotros lo
desarrollamos o lo escampamos, bueno pues a lo mejor sería bastante
lamentable, nosotros no podemos acceder a una campaña de publicidad,
primero porque no hay medios monetarios y segundo porque tampoco
conocemos el camino real, yo creo que, me estoy refiriendo la relación
Municipio-comercio". (E.9. Pág. 55)
Por último en esta relación institucional, podemos encontrarnos
opiniones que surgiendo de la entidad asociativa como entidad que
reivindica muestra una posición crítica con la manera en que se establece

81
esa relación institucional. La participación desde la posición institucional
(Ayuntamiento), es percibida en términos de enfrentamiento, de intromisión
en la gestión. Los representantes municipales se posicionan frente a la
participación ciudadana a la defensiva, sin entender la distribución de
roles sociales que una democracia adulta debe favorecer.
", vienen como si vinieran con el escudo a ver por donde les va a caer, y yo
tampoco pienso que un Ayuntamiento tenga que mandar a sus
representantes, a nuestros representantes porque al fin y al cabo ellos son
nuestros representantes a escuchar lo que nosotros tenemos que decirles, oye
que tienes un grupo de gente que te está haciendo una labor ahí" (E.8 Pág.
32)

D.6.- La participación como crítica social

Para este tipo de opiniones entienden que la participación supone


reconocer el componente de conciencia crítica de las actuaciones
municipales, bien recordando los compromisos adquiridos, bien
denunciando las situaciones problemáticas que deben ser subsanadas por
la administración. Sin olvidar que la participación ciudadana es un también
un aliado de la corporación municipal para reivindicar en instancias
superiores de la administración, sin pedir servilismos o lealtades a cambio
de subvenciones que son entendidas como un derecho no como un Pago
por servicios prestados
"Encima parece somos los malos, parece no, es que somos los malos de la
película, porque vamos a decirles, pues lo que realmente se comprometieron
a hacer en su programa electoral y no están cumpliendo" (.E8. Pág.5)

D.7.. Los limites de la participación en la gestión institucional del ámbito


municipal.

La participación si bien reivindica constantemente protagonismo,


debe ser consciente de que tiene unos límites, ser consciente de las
fronteras en los que la participación se convierte en intromisión sólo es
posible si hay una formación sólida de las distintas normativas que
aseguran la participación y fijan los márgenes. Ser conscientes de que
cruzar las fronteras es negativo para la participación, ya que suplanta
responsabilidades y deslegitima actuaciones tanto de los usuarios como de
los profesionales.
"Hay que saber también hasta donde los padres podemos entrar en las
aulas, pero lo que es el proyecto en general del centro donde se llevan a
cabo, pues no sé por ejemplo, los consejos escolares, donde a través del
Consejo Escolar, es un poco el órgano de mayor representatividad y demás
dentro, a los padres se los tiene controlados por lo menos en este centro si"
(E.6. Pág. 175)

82
Se desprende de las afirmaciones que expresan conflicto que, más
que centradas en grandes temas estratégicos o ideológicos, el conflicto se
vincula a la gestión de los cotidiano, los problemas puntuales ante los que
la administración no presta suficiente atención o está falta de reflejos para
dar solución, es lo que más tensiona las relaciones entre ciudadanos y
administración, los ciudadanos por su vinculación a lo concreto expresan
la necesidad de soluciones rápidas y adecuadas, situación que no es
atendida convenientemente por la administración.

"Hay un conflicto clarísimo, pero no es que estés o sea, no es una rivalidad


entre el AMPA y el profesorado, sino se percibe más desde la
Administración, el conflicto que llegue porque falta profesorado en el centro,
que las adecuaciones no son las idóneas, ni las infraestructuras, ni las
dotaciones, y un sinfín de ..... pero yo más que conflicto como tal o sea no se
como algo, es pues no se, yo le llamaría como un pequeño problema
cotidiano, o sea no es.. " (E.6 Pág. 175)

La plasmación de que podemos reconocer que existe una visión de la


participación y el conflicto del protagonismo. Quién soluciona el problema,
quien da el servicio, cuestiones de protagonismo que muchas veces es
utilizada para negar la autonomía de las asociaciones y que fomenta el
centralismo de las propuestas municipales, sin entender que muchas veces
el asumir ciertos protagonismos sociales es el fruto de una política que se
diseña a espaldas del ciudadano y que no contempla sus necesidades
reales, el protagonismo social no solo debe ser estimulado, sino que debe
ser orientado y reforzado por los profesionales de los distintos
departamentos como modo de acercar la gestión al pueblo y potenciar la
autonomía ciudadana.
"Aquí estuvimos haciendo la ludoteca para los chiquillos, se
encabezonaron de que aquí no, que antes muertos que volvían a la
Asociación, se la llevaron al Colegio la mitad de los chiquillos no van. ¿Pero
porque una cosa que está funcionando te la tienes que llevar?, que pasa que
somos el granito en el culo que te está diciendo lo que estás haciendo mal,
pues oye si quieren ponerse una venda, la gente que vive aquí no va, no va a
dejar de ver las cosas por mucho que ellos no la quieran reconocer, entonces
hace falta que ellos inviertan más tiempo aquí, manden gente especializada
aquí " (E. 8. Pág. 20)

D.8. La imagen de la participación en los medios informativos

Hay una clara denuncia ante la falta de sensibilidad de los medios de


comunicación en general para difundir noticias sobre la participación
ciudadana y en concreto a la ausencia de información municipal sobre
temas de interés participativo. Por otro lado cuando aparecen noticias
sobre el movimiento participativo, estas solo presentan lo más oscuro, lo
más trivial de la participación, resaltando eso sí las noticias en donde se

83
sobredimensiona el factor reivindicativo, la participación como noticia es
tratada como cualquier noticia por el efecto de ventas que pueda
producir y no por el efecto social de incrementar el nivel participativo.
Se reclama desde los movimientos participativos, mayor sensibilidad
para tratar los temas asociativos, más vinculación con una pedagogía de
la participación que, con la utilización mercantilista de la noticia. Informar
sobre los logros de la participación, sobre los problemas y virtudes del
asociacionismo sería un buen modo de incorporar la participación como
elemento constitutivo de la vida cotidiana y no solo como exabrupto frente
a los problemas o como gestión de lo residual. Resaltar en momentos
puntuales para la participación su necesidad y su importancia como bien
social, ponerse al servicio de un modelo social de implicación y cogestión
es una buena manera de hacer pedagogía de la representación social
que, está siendo reclamada por los grupos y asociaciones.
"¿Se potencia que funcionen las APAS ? en que medida se potencian, tu
como APA a través de una asamblea general que puedas hacer al año, tu no
puedes transmitir todo aquello que se necesita cuando por otro lado desde
los medios de comunicación. Las APAS llevan a cabo lo ultimito, lo de los
comedores, cuando todos sabemos que es un fallo desde la administración,
de como las lleva a cabo, que las APAS llevan a cabo una actividad
extraescolar, las APAS salen porque protestan porque los cables de alta
tensión no pasan por su esto, las APAS protestan porque les falta
profesorado, las APAS protestan porque y eso es lo que se ve, que se vende
desde los medios de comunicación, efectivamente porque ese es noticia "
(E.6. Pág. 177)

D.9. La formación para la participación como tarea de la


administración

Cualquier plataforma participativa necesita de unas bases formativas


que le permitan ejercer plenamente sus derechos, conocer la legislación
que da soporte al trabajo participativo y estar constantemente
actualizando el conocimiento para adecuarlo a los cambios. Esta
estimulación es obligación de la administración y, en este sentido, se
aprecia una dejación de funciones por parte de los organismos
competentes que son los que tienen los medios y la capacidad de
promover campañas y programas formativos. Si bien en la memoria
colectiva hay recuerdo de que este tipo de actuaciones se realizó en
tiempos pasados, se hecha en falta su continuidad.
"Las AMPAS se necesitan formar, eso es algo que es fundamental, o sea
no se trata de que tu te leas el ROF que ya está si no que la formación debe
ser permanente, o sea algo pues no se como podría ser volviendo otra vez a
los consejos escolares, el consejo escolar lleva a cabo, el consejo escolar es
el órgano de decisión del centro y tal, bien, ¿como se lleva a cabo?... (no
entiendo)... la Comisión de convivencia se debe desarrollar ¿Como se debe
desarrollar ? etc. Se necesita una formación y esa formación de quien

84
depende pues depende en parte, en parte de la Administración, " (E.6.
Pág.178)
"sobre el año 92, 91 ó 92 desde aquí desde el Ayuntamiento se llevaron a
cabo, es que me lo he traído por aquí una como se llamaban de era una
proposta de curs de formació per a llíderes de asociacións de pares, esto fue
algo que surgió se hizo aquí con las APAS de Xirivella, se hizo desde el
Ayuntamiento, desde la concejalía de educación, no se volvió a hacer nunca
mas," (E.6. Pág. 178)

D.10.- La participación como práctica del sentido común

La participación como el ejercicio del sentido común nos señala que


el participar está al alcance de todos los ciudadanos, no se precisan
habilidades especiales, basta con cuidar unas normas básicas de respeto.
A participar se aprende participando, la experiencia de haber participado
en anteriores reuniones o en anteriores plataformas se consolida como un
aprendizaje vivencial que es puesto en práctica en posteriores situaciones.
La participación es en sí misma una escuela de participación.
"Lo que yo veo en esta asociación que hay gente muy válida, son muy
buenos interlocutores a la hora de ir a las reuniones, yo la verdad es que yo
me considero que soy una de las pésimas interlocutoras cuando voy a hablar
con ellos, pero bueno, que con buenos modales y con buena educación se va
a todos los sitios, vaya, y cuando una cosa es tan eminente tampoco hace
falta que seas muy inteligente," (E.8. Pág. 9)

E.- Las relaciones institucionales con el ámbito municipal.

La administración municipal es la más cercana al ciudadano, los


cambios democráticos producidos en nuestra sociedad han revalorizado
el papel impulsor y dinamizador de las políticas municipales. Desde los
primeros ayuntamientos democráticos de 1979 el ámbito municipal ha
desarrollado una profunda inversión para responder a las demandas
ciudadanas para la creación de infraestructuras y programas de respuesta
a las demandas municipales, pero también para favorecer la
comunicación, la conexión y la participación social. Desde distintos
cambios legislativos se han promulgado en los últimos decenios reformas
estructurales que permiten considerar a la administración municipal como
la más abierta a la recepción e influencia de las demandas ciudadanas:
"y actualmente está más abierto, si claro se supone está más abierto cara
al público, el Ayuntamiento, los Concejales, todos, pero, " (E.3. Pág. 96)

85
E.1.- La proximidad institucional como referencia.

Desde esta perspectiva general para todo el ámbito de la


administración municipal, podemos considerar que las personas
entrevistadas sitúan las relaciones institucionales entre el ámbito de la
administración municipal y las entidades sociales que representan a partir
de un conocimiento directo, por las características de la población y por
sus posibilidades de comunicación se constata un contacto directo una
comunicación a partir del conocimiento mutuo y prolongado, lo que
permite definir este ámbito de relaciones como de proximidad:
"en eixe sentit jo l’Ajuntament veig que es mou, en la part cultural per
exemple Mª Dolors que es la regidora de cultura, la conec personalment i
per descomptat es una persona que es mou , igual que m' imagine que els
demés," (E.5. Pág. 130)
"Si como he dicho tenemos relación con la concejalía, hablamos el viernes
de la semana pasada estuvimos aquí reunidos, en la sala, en fin, temas."
(E.3. Pág. 101)
En esta relación se plantea el mantener un nivel de comunicación
directa entre los cargos institucionales y los representantes de entidades
sociales, el ámbito político es representado físicamente por los diferentes
cargos y adquiere un mayor protagonismo la figura del alcalde, de la cual
se reconoce la capacidad de interlocución y comunicación, se habla con
el alcalde, se le identifica con el nombre personal y se le manifiesta una
relación directa, una responsabilidad propia en esa proximidad:

"hablé con el mismo Alcalde y con el mismo coordinador porque claro,


quería un poco aprovechar y decir bueno, no es aprovechar pero decir,
bueno reivindicar mis derechos..." (E.6. Pág. 161)
"Eh, si, si, eso al Alcalde a mí, o sea que eso no me lo ha contado Pepe, si,
si, lo apunto, dice ya veremos si me hacen caso, hombre pues si no te hacen
caso a ti que eres el Alcalde me van a hacer caso a mí, ......" (E. 3 Pág. 96)
"Yo en eso tengo que darle las gracias al Alcalde y a las concejalas que lo
llevan, tanto una, la de tercera edad como la de cultura..." (E. 2. Pág. 29)
En estas relaciones de proximidad hemos de resaltar que se reconoce
una estructura de organización y de división de tareas municipales a partir
de que cada concejal asume una responsabilidad concreta, en el sentido
que estamos analizando estas referencias se constata una valoración
positiva a poder mantener un nivel de relación concreta con una
determinada persona como responsable político de dichas competencias.
"Es Doña Ana, Ana Rosa Albentosa Giménez, es la concejala de la tercera
edad, entonces es ella la que maneja el tema este." (E.3. Pág. 73)
En esta perspectiva, y al adoptar un criterio de personalización de las
responsabilidades políticas para cada área, pueden surgir las
comparaciones entre los diferentes responsables políticos, entendiendo

86
que se dedican, que cuidan muy bien a sus usuarios, que tienen una
especial preocupación por los intereses de los colectivos y entidades que
participan de su concejalía, probablemente y desde un análisis
organizativo y funcional este tipo de planteamientos pueden revisarse y
entenderse desde el punto de vista de la consecución de objetivos de la
institución entendida desde la globalidad de su gestión, pero quizás este
apartado no es manifestado por nuestros entrevistados:
"Tiene una concejala que yo no es, porque yo no lavo la cara a nadie o sea
a mi me da igual que sean de izquierdas que de derechas que de nadie, yo al
que tiene valor le tiene valor al que no, no. .......y ella los cuida mucho, los
quiere mucho... bueno, es una pasada de mujer la dulzura que tiene con la
......". (E.2. Pág. 37)
Una perspectiva donde la responsabilidad institucional aparece en la
gestión directa de sus competencias y con las entidades sociales que
participan de sus responsabilidades, donde los responsables políticos
municipales coordinan su gestión y se dirigen directamente a entidades
sociales, es una valoración que debemos relacionar y coordinar con los
apartados no sólo de gestión directa de competencias sino también los
apartados reflejados anteriormente y que hacen mención a las
posibilidades de la participación institucional en este ámbito municipal:
"Nosotros tenemos todos los martes, viene la concejala y si hay temas a
tratar pues, y si no hay temas nos tomamos un café, y cada uno por cada
lado, pero si, tenemos una relación bastante correcta." (E.3. Pág. 73)
Este tipo de relación institucional basada en la personalización tiene
también una versión en su perspectiva crítica cuando la apreciación que
se desprende de las informaciones es que la política municipal se gestiona
de forma unipersonal, se focalizan todas las decisiones en manos del
alcalde que suple a los concejales de las distintas áreas e incluso a los
técnicos. Esto genera una situación entendida como de prepotencia.
"Yo no creo que se gestione al margen del ciudadano, a lo mejor es que no
han llegado o no se puede llegar a todos, pero a lo mejor pues faltaría ese
contacto más, no esa prepotencia que en algunos momentos si que se
percibe, incluso vamos yo no se pero la mayoría de la gente, lo que quiere es
hablar con el Alcalde, no entienden que o sea, hay diferentes donde tu te
puedes acercar pues a esta Concejalía a Área y tal, no, no, se centraliza en
una persona, que yo creo que eso no es nada positivo." (E.6. Pág. 19)
Otro de los focos conflictivos es el que se refiere a la lentitud en dar
respuesta a las demandas y problemas, se desprende de las informaciones
que los problemas de los ciudadanos no son vistos en la dimensión que
corresponde, se priorizan intervenciones desde la corporación que no son
entendidas como tales desde la posición de los que padecen situaciones
de carencia o mal servicio.
"Llevamos con esto más de un año y pico peleando con el Ayuntamiento
para ver que solución nos dan, y hace poquito tuvimos una de las reuniones,
yo soy que me tuve que venir antes, pero se quedaron allí, pero vamos que

87
los pasos que se han ido dando, nos han ido más o menos escuchando, pero a
la hora de la verdad soluciones tampoco te creas tu que tengamos así
muchas, la cuestión es que estamos pagando unos buenos recibos de luz, de
agua, " (E. 8 Pág. 2)

E.2.- La Relación con los Profesionales a través del contacto personal:

Las personas entrevistadas reconocen a los profesionales como los


que encauzan sus posibles demandas de intervención y actuación. En
estas relaciones institucionales la proximidad también llega al ámbito
profesional que es reconocido por sus nombres directos y a los que se
recurre para poder actuar en el ámbito de la intervención:
"Puix s’entrevista als responsables de la Fira i per eixemple a Sanfran que
es un poc l’Animador Cultural,.." (E.5. Pág. 142)
"porque Mª Dolores la chica esta Loles que te recibió, pues la que más
contacto tengo yo con ella,........ " (E.2. Pág. 35)
"Yo personalmente porque estás más ducha en el tema, la mando para que
hable con María Dolores, oh con María José, que son las asistentas
sociales...." (E.3. Pág. 71)
Desde este punto de vista podemos constatar que hay sectores
donde prevalece una relación muy estrecha entre el ámbito asociativo y
los profesionales del Ayuntamiento, probablemente vinculados a ámbitos
de actuación donde la estructura asociativa surge de dinámicas de fuerte
representatividad (Asociaciones de Tercera Edad por ejemplo) o una
dinámica de fuerte presencia entre los programas de actuación de
algunas concejalías (por ejemplo en el ámbito de la mujer y las amas de
casa), por el contrario aparecen menos y con menor proximidad las
relaciones con otro tipo de entidades sociales que tienen una importancia
en el desarrollo del ámbito municipal (por ejemplo con las entidades
vinculadas al ámbito comercial o laboral) pero que quizás no han tenido
un nivel de experimentación en el desarrollo de este tipo de relaciones y
prácticas.
Por ultimo, podemos constatar que algunas entidades asumen un
papel de mediador entre la población que pretenden asumir y representar
y la estructura municipal, así mediante el apoyo de los profesionales estas
entidades pueden trasladar a sus socios o a la población en general
informaciones, acuerdos, o proyectos de actuación que han sido
patrocinados desde el ámbito municipal y realizados en colaboración con
los profesionales correspondientes (desde las semanas de la tercera edad,
las jornadas del día de la mujer, las actividades de las escuelas deportivas
o los acuerdos plenarios que les correspondan o les incumban más
directamente, etc..).
"Cada Pleno que se hace en el Ayuntamiento posteriormente al segundo o
tercer día nosotros recibimos todo lo que se ha, todo lo que se ha, comentado
a través de la Trabajadora Social, nos mandan todo el...." (E.3. Pág. 86)

88
E.3.- la Relación Institucional como mecanismo para lograr objetivos.

Desde el entramado asociativo se entiende que en muchas ocasiones


la relación institucional se plantea a través de un mecanismo de influencia
para tratar de conseguir objetivos, es como un mecanismo por el medio
del cual se trata de: "hay que pelear mucho para conseguir", las entidades
y asociaciones juegan unos mecanismos de influencia para tratar de lograr
mejoras para los colectivos a los que representan:
"..Ellas también se quejan que el Ayuntamiento no les da bastante, pero
ellas son una de las que más influencia tienen en el Ayuntamiento, y el
Ayuntamiento mas se vuelca, la Asociación digamos de .." (E.9. Pág. 56)
Un mecanismo que se verbaliza como un juego de poderes y que se
traslada al ámbito municipal a través de las elecciones, las influencias y los
logros obtenidos a partir del ámbito asociativo es interpretado en
ocasiones como una inversión electoral, un juego de compensaciones por
medio del cual el poder municipal pretende reforzar los sectores sociales
sobre los que establece una prioridad de actuación:
"No es este Ayuntamiento, yo creo que son todos los ayuntamientos y todos
los Gobiernos, siempre se vuelcan más a donde ellos piensan que el día
cuando vengan las votaciones van a sacar más votos, porque por ejemplo
aquí aunque se diga que ahora el Camí Nou, que es la Carretera de
Torrente, el Ayuntamiento se ha volcado, cosa que al 90 % de los
comerciantes no nos ha gustado nada esa obra que se hizo allí, ni nos gusto,
ni no nos gusta, ni pienso que nos gustará y se ha volcado allí, normalmente
el Ayuntamiento siempre hace más mejoras y se vuelca más en los barrios
digamos no más pobres, de más trabajadores a los cuales, ellos cuando hay
votaciones, como ellos saben por zonas a donde más votan, ahí es donde..."
(E.9. Pág. 56)
En esta actividad de tratar de conseguir, de lograr una influencia se
perciben también elementos de competitividad interna entre los diferentes
responsables de materias o competencias y también entre las diferentes
administraciones y signos políticos. Por una parte y tal como hemos
recogido anteriormente, prevalece una relación de personalización entre
el concejal y los sectores sociales participantes en esa competencia
municipal asumida, lo que conlleva en ocasiones que desde las entidades
asociativas se reclame a través de la comparación con otros concejales:
una estrategia de pelea, de conseguir, de obtener igual que otros sectores:
"Pero siempre estoy peleando con Nuria que es la concejala de. para
que se ponga a la altura de Ana para que nos de lo mismo que le ha dado
Ana a la....., y luego la concejala de cultura con los jóvenes, pues sí en la
casa de la cultura se presentan libros, se presentan cosas, el teatro funciona
todos los meses" (E.2. Pág. 37)
Pero también estos mecanismos de influencia aparecen cuando se
ejercen funciones en diferentes administraciones y se desarrollan
competencias desde diferentes opciones y posiciones políticas, el

89
mecanismo del logro para la entidad asociativa esta vinculado con sus
posibilidades de tratar de conseguir mejoras y en ese sentido pueden
entenderse las posibilidades de la presencia asociativa aprovechando
todas las circunstancias que concurran a cada caso:
"Si, exactamente, porque nosotros si hemos tenido algo que nos han
concedido, ha sido .....por ejemplo, que es Concejal aquí del Ayuntamiento
de Xirivella, que es vicepresidente de la Diputación, de Cultura,
vicepresidente de la Cultura de Diputación, pues nos han dado un viaje por
ejemplo a Castellón, conocer nuestro entorno, nuestro entorno natural,
hemos ido a Alicante, también hemos conocido Alicante, en fin, nos han
dado libros, hemos pedido libros y nos los han dado, eh, cuarenta mil cosas,
trofeos para campeonatos de dominó, o sea, hemos tenido más..." (E.3. Pág.
97)

E.4.- Tareas y cometidos entre el ámbito propio de la administración


municipal y las entidades sociales.

El ámbito municipal es visto por parte de las entidades con una


cercanía y proximidad tanto para conocer directamente la problemática
que surge de este ámbito de convivencia, como por los mecanismos de
relación personalizada establecida con los responsables políticos de su
gestión como con los profesionales encargados de su desarrollo, en este
sentido desde algunas opciones de entidades asociativas entrevistadas se
destaca un papel de complementariedad entre el ámbito de la institución
municipal y las actividades de implicación de la sociedad civil, surge una
propuesta que busca un afianzamiento de las responsabilidades de
implicación de la ciudadanía en la vida social del municipio:
"lo millor ha estat per a resumir,... pero bueno jo pense que, mentre el
que es promocione siga que la gent del poble mateixa conega el seu poble,
se vincule als problemes, vuill dir, que l’Ajuntament, no pensem que
l’Ajuntament va a ser el que ho va a solucionar tot, sinó bueno, que si hi ha
algo que volem que es solucione, comunicar-ho a l’Ajuntament, si perquè és
el primer interessat, no, o deuria ser el primer interessat, però bueno, els que
s' hem de vincular som nosaltres," (E.5. Pág. 146)
También se le reclama a la gestión del ayuntamiento un ámbito de
compromiso en las actividades operativas. Desde muchas entidades
sociales se entiende que el ayuntamiento es una institución que tiene
medios, que puede favorecer la capacidad de gestión de estas entidades
ayudando a la tramitación de ayudas de otras administraciones, es como
una petición de colaboración mediante la cual se pueda facilitar las
tareas de representación institucional y de favorecer y encauzar
demandas hacia las administraciones de ámbito superior:
"El Ayuntamiento de lo único que se preocupa se ha preocupado es de
gestionar el trámite, no está bastante cubierto porque ahora durante un año,
y se está , se está hablando con el Ayuntamiento y se nos había...." (E.9. Pág.
54)

90
Unas actividades que pasan por la prestación de servicios, por facilitar
a las entidades sociales algunos de los departamentos municipales que
pueden facilitar la consecución de sus objetivos mediante unos
profesionales y unas competencias técnicas de las que carecen este tipo
de entidades, la contribución municipal podría ser la del asesoramiento
profesional y técnico, como la que reclaman algunas asociaciones a la
hora de poner en marcha campañas que deben ser patrocinadas
conjuntamente con el ayuntamiento, como por ejemplo la defensa del
pequeño comercio de la localidad:
"El Ayuntamiento tiene medios y gente para promocionar sobre todo lo
que es publicidad, porque tiene un departamento de publicidad, lo tiene, lo
que no lo se a qué nivel lo tendrá de trabajo y sin embargo no hay
colaboración con la Asociación, no ,no, si lo hay no lo conocemos, y si lo
hay y no lo promocionamos o no lo promocionan, tampoco...le podemos
sacar el rendimiento que se debiera " (E.9. Pág. 54)

E.5.- La relación con otros ámbitos municipales.

En el último apartado de este capitulo hemos pretendido entresacar


las opiniones de los entrevistados sobre las relaciones institucionales con
otros ayuntamientos de la zona, en este sentido aparecen diferentes
actividades de índole cultural, juvenil, formativa, deportiva, etc. En la que
se vislumbra el concepto de relación comarcal, en la que se muestra la
opinión de establecer circuitos, proyectos, foros de indole comarcal, en la
perspectiva de las prioridades de relación institucional aparece como una
opinión firme la idea de comarca, la disyuntiva entre la relación preferente
con el área de aglomeración y expansión de la gran ciudad o la visión de
comunicación y lazos con los pueblos limítrofes se constata como propia la
del sentido de comarca:
"Home, si es tracta al menys del que son aixina projectes culturals i tal, jo
veig que si perquè pràcticamente està el circuit teatral, o la Mostra de
Pallassos, que ença que potser està ací al centre de Xirivella, pero moltes de
les actuacions van pels diferents pobles, esta més en col.laboració en els
diferents Ajuntaments, aixó potser té l’objetiu l' Ajuntament un poquet de
arreplegar el que son els projectes de la comarca,.." E.5. Pág. 127
"yo se que por medio del coordinador de Deportes una vez al mes suele
hacer encuentros comarcales que llaman y es que una vez al mes en cada
Municipio de estos organizan un sábado por la mañana un matinal de
encuentro comarcal que llaman y eso también cuando hay fútbol sala que
suele haber pues de los no se una vez al, cada mes o cada dos meses bueno
vamos cuatro o cinco encuentros al año donde los alumnos de las Escuelas
Municipales van a jugar contra los alumnos de otro Municipio." E.6.
Pág.155
Por último en este apartado, conviene mostrar la opinión que nos
refleja la necesidad de encontrar referentes de apoyo a esta perspectiva
comarcal, se hacen mención de forma específica a alguna entidad

91
financiera con fuerte implantación en el ámbito comarcal y que puede
jugar un papel de promotor de iniciativas o de aglutinador de proyectos
con base comarcal, el papel de patrocinador o financiador de
actividades aparece así de forma relevante sobre todo para el ámbito
cultural y formativo. Quizás mencionar que en ningún caso las personas
entrevistadas han realizado mención a alguna de las instituciones que
tienen como misión la de contribuir a este desarrollo comarcal, por ejemplo
la Mancomunitat de Municipios de l´Horta Sud y que en esta legislatura es
presidida por el Alcalde de la población de Xirivella
"associacions de la comarca, Caixa Torrent que, que està prou
relacionada en els temes comarcals, perquè quasi sempre hi han algunes
jornades de convivència, o algunes jornades que cel.lebra i si estem integrats
i participem, no, jo diria que quasi si, pero més el que son associacions
afins, segons el objetius de cada assosiació, pues si que es vincula,...." E.5.
Pág. 127

F.- Las principales carencias detectadas

Las personas entrevistadas nos plantean una visión de carencias


vinculadas con una visión general de la población, esto es cuando se les
pide que verbalicen sus opiniones los entrevistados nos van a presentar una
serie de perspectivas que inciden en una perspectiva de representación
del entorno en el que se destacan las carencias y necesidades más
perentorias a su perspectiva y particular posición. Somos conscientes de
que este tipo de opiniones están formuladas sobre la base de una
tendencia de opinión y nos marca una expresión de los principales
mecanismos de relación entre las carencias más inmediatas y las
perspectivas personales aportadas.
En cuanto a su presentación vamos a seguir un esquema de
referencia vinculado con las principales necesidades planteadas en
estudios de ámbito más general, como por ejemplo los estudios de opinión
realizados periódicamente por el CIS, en los que se destacan que las
principales preocupaciones de los españoles son el terrorismo, el paro y la
inseguridad ciudadana, según el último estudio dado a conocer en
Diciembre del 2001. En nuestro caso el problema del terrorismo no ha sido
citado ni referido, ni tan siquiera ha sido citado por parte de las personas
entrevistadas, sin embargo el problema del paro y sus consecuencias y los
problemas derivados de la inseguridad ciudadana si que han sido
ampliamente manifestados por parte de nuestra muestra de entrevistados.
Así pues, vamos a realizar una presentación de los mismos siguiendo
esta ordenación, sin que de la misma se pueda derivar un mayor rango de
importancia para los problemas y carencias planteadas.

F.1. La situación del paro: entre colectivos específicos como la mujer


dedicada a las labores de economía sumergida.

92
La percepción que se desprende de algunas opiniones recogidas es
que este problema, siendo importante ha cambiado su percepción por
parte de la población en general, probablemente los datos de
crecimiento de la economía valenciana y la tasa de creación de empleo
se traslada al conjunto de la población como una mejora de la situación
del paro. Como se recogen en las estadísticas oficiales las tasas de paro en
la provincia de Valencia según los datos de las oficinas de inscripción en la
demanda de empleo se sitúan alrededor del 8%, estos datos generales son
percibidos como que la importancia del paro como problema social ha
disminuido:
" pense que el que ha desaparegut és la sensació de que l’atur és el
problema més greu que tenim, i que possiblement no és un problema tan greu
com fa uns anys i realment no ens afecta a nivell familiar a tants com ens
afectaba fa quinze anys, cert que, que fa uns anys que existia la sensació de
que l’atur era un problema molt greu que no tenía solució i avui a lo millor
no tenim eixa sensació, pero supose que els casos de exclusió social estan
molt relacionats." E. 4 Pág. 112.

La población de Xirivella es una población de clase trabajadora,


donde la incidencia de la dinámica ocupacional va atener una
repercusión directa y donde las situaciones laborales tienen una incidencia
directa en las posibilidades de consumo y acceso a los medios
comerciales, la incidencia de esta perspectiva hace que se note en las
posibilidades de llegar a final de mes de poder consumir con mayores
posibilidades.

"Porque si la gente tiene dinero pues cuando va a comprar pues hombre


aunque mira los precios, pero no los mira tanto que cuando, porque por
ejemplo cuando llega finales de mes, lo que es el comercio más en
alimentación, pero prácticamente en todos, a partir del 20 de cada mes se
nota ya que la gente pues ya no tiene dinero " E.9. Pág. 46
Esta perspectiva de clases medias trabajadoras hace que las
situaciones de paro se empiecen a contemplar como una particular
incidencia en la presencia de grupos sociales más específicos,
particularmente la incidencia del paro como un problema social se ha
contemplado en algunos de los contenidos manifestados a través de una
asociación conjunta de circunstancias por ejemplo: ser mujer de mediana
edad sin experiencia laboral y con problemas de separación matrimonial y
con hijos a cargo:
"Muchas separadas que las han dejado los maridos y ellas no trabajaban,
que están limpiando, entonces si, cosas de esas veo, incluso que hablo con
ellas, que te dicen oye, si encuentras algún trabajo y tal, porque mi marido
me ha dejado con dos niños no me quiere pasar y tal, pues si, de eso hay en
Xirivella." E.2. Pág. 39

93
También personas inmigrantes en situación de regularización de su
situación y con una perspectiva de integración cultural, con dificultades
lingüísticas, o de integración social y que están a la búsqueda de un
empleo,
"Es que yo estoy siempre en Servicios Sociales, y no veo muchas colas, veo
mucho de emigrantes, mucha gente que viene aquí,.." E.2. Pág. 39
Una perspectiva que podemos contemplar también como de mayor
dificultad para las personas que en edades alrededor de los 40 años
puedan encontrar dificultades para la recolocación o el reciclaje de sus
profesiones o de sus actividades ocupacionales cuando han surgido crisis
en sectores productivos con amplia incidencia en la zona industrial como
los sectores del mueble, la madera etc.
"Si que hay mucho problema de paro aquí Gente de los 35 o 40 ya, hacia
arriba, sobre todo 40 o 45." E.1.- Pág. 11
Podemos entender que el problema del paro aparece como una
circunstancia más vinculada a una particularidad de grupos sociales más
específicos y que los problemas generales del paro son percibidos como
de menor incidencia entre la población en general aún cuando su
incidencia ocasiona las principales circunstancias relacionadas con los
problemas de integración social, se mantiene y destaca por tanto su
importancia como elemento socializador e integrador:
"No, també és un èxit de la política d' imatge del govern, però, pero si que,
pero si que, ha baixat eixa sensació de que és un problema, potser és que
també, ara està més, més, limitat a grups socials, no se, i a nivell general si
que hi ha una sensació de que hi ha més treball, i tal, encara que continua
sent un problema greu en determinats grups, que son els que més pateixen la
exclusió." E. 4 Pág. 112.
F.2.- Los problemas de la inseguridad ciudadana:

Siguiendo con las orientaciones anteriormente citadas plantearemos a


continuación el que se destaca en los estudios del CIS como la tercera
preocupación para la población en general de la sociedad española.
La problemática de la seguridad ciudadana está relacionada con
una sensación de las personas entrevistadas sobre diferentes
circunstancias: drogas, violencia, robos, etc. Como recientemente ha
reconocido la Delegada del Gobierno en la Provincia de Valencia,
durante el año 2001 el índice de delincuencia en la provincia de Valencia
ha aumentado en un 25% con respecto al año anterior lo que supone un
aumento muy superior a la media de las provincias del resto de España, de
hecho estos datos indican que los índices de delincuencia en la provincia
de Valencia están un 10% por arriba de la media española. Pero estos
datos generales son percibidos por las personas a partir de las
circunstancias propias y valoradas de forma simbólica por cada persona
en función de su posición social particular.

94
Podríamos distinguir en este apartado de la percepción de la
seguridad ciudadana tres aspectos diferenciados, el primero sería la
presencia de la droga como un fenómeno vinculado con elementos de
violencia-delincuencia y la sensación de inseguridad:
"La droga no se erradicará, y otro tema muy importante que nosotros
estamos transmitiendo una indiferencia, una agresividad, que es (no
entiendo) que si esto realmente no nos concienciamos.." E.1.- Pág. 24.
"Bueno está el problema de las drogas, por ejemplo, la Policía aquí
ahora, está, está, está, lo vemos nosotros, estamos paseando y vemos a la
Policía, pues el sábado, el viernes, el viernes por la tarde vi a la Policía,
desmantelando dos o tres coches en la avenida, eh, mirándoles la guantera,
mirándoles los maleteros, y claro nos figuramos que.." E.3. Pág. 79

La presencia de la droga se vincula a un sentimiento de inseguridad, a


la posibilidad de que se aumenten los delitos vinculados con el robo, el
atraco o las diferentes formas de obtención de medios económicos para
su consumo, aparece así el segundo aspecto que se ha citado
relacionado con la inseguridad ciudadana la comisión de delitos contra la
propiedad y las personas en la población:
"Yo tengo que controlar el cierre, pues dos o tres veces antes de irme, a
ver que pasa pues por qué, por ejemplo enfrente de mi casa en una semana
han reventado tres veces la persiana, tres veces en una semana, la persiana,
cristal y persiana " E.9. Pág. 58
"Problemas de robo, hombre no, no, continuamente, pero si de vez en
cuando, el estanco ese de la esquina, han pegado con el coche, ¿alucinaje se
llama? o algo así. El golpe o en la avenida, en la plaza grande que tenemos
aquí, Gerardo Garcés, también el otro día en unos recreativos, también les
dieron y lo rompieron todo, en un bar de aquí de la esquina también, han
puesto ahí una, unos pivotes ahí para que no, pero en fin," E.3. Pág. 83.

El segundo aspecto que aparece vinculado con el sentimiento de


inseguridad ciudadana es reclamar una mayor presencia policial, la
presencia física, la falta de mayor policía es una reclamación que se
relaciona con mejorar los niveles de percepción de mayor seguridad entre
la población, en este sentido pedir a la policía local una mayor implicación
en este tipo de tareas y no solamente en las vinculadas con el tráfico:
"luego pues eso, a nivel de policía local, es que no hacen más que cuando
van a que quites el coche del aparcamiento o a denunciarte," E.9. Pág. 58
Una presencia policial que imponga respeto, que mantenga la
sensación de control y de orden y que impida que se deterioren los
ambientes, una visión en la que la policía se reclama como valor simbólico
añadido a las circunstancias sociales de violencia o problematicidad y en
las que estas deben hacer cumplir el respeto por las normas sociales.

95
"Es el mismo deterioro de la población, así está, se está promocionando,
porque no hay nadie que, no hay respeto de ninguna clase, no hay ningún
tipo de servicio, porque es que además los propios jóvenes les hacen burla a
la policía municipal, es que no hay ningún tipo de respeto, " E.9. Pág. 59
En tercer lugar, el análisis se localiza en la falta control sobre la
circulación, la mala señalización o las constantes carreras de motocicletas
que hacen de los barrios zonas peligrosas para los ciudadanos. Se
demanda mayor presencia policial para controlar la circulación.
"viendo el problema que teníamos aquí, más que nada el problema de
inseguridad ciudadana que padecíamos aquí, hubo un problema aquí con un
vecino, y al pasar un día por aquí por el parque con un coche un poquito
fuerte un chico con el coche, le llamaron la atención, oye no vayas tan
aprisa, que mira que hay chiquillos por la calle y si te se va un poco el coche
los puedes atropellar, y mira fue suficiente para que se liara a golpes el del
coche con el padre de los niños en cuestión" E.8 Pág. 2

F.3.- Un pueblo hecho a retales:

A continuación `plantearemos algunas de las preocupaciones


mostradas por los entrevistados y vinculados de forma directa a la
percepción concreta de sus servicios y de sus particularidades en la
población de Xirivella.
Una de las impresiones que nos ha aparecido de forma reiterada es
una visión de falta de estructuración del entorno urbano y de sus
proyectos, es la visión de un proceso de urbanización que no acaba de
terminarse, que está permanentemente abierto y un proceso en el que las
obras y las incomodidades de las mismas aparecen de forma continua:
" Pero clar, les fases de construcció s' eternitzen, no. està anys i anys,
començar molts projectes quan tens coses a mitges, no ho acabe d'
entendre." (E.4. Pág. 111)
Es como una visión en la que no se acaban los proyectos iniciales, es
como una perspectiva en la que fruto de las particulares características
de urbanización no se asentarán los proyectos de ciudad a un diseño claro
y establecido y donde esta circunstancia genera una mala imagen
producida por una gestión que no termina de transmitir una visión de
finalización de proyectos, de acciones coordinadas, de resultados para la
finalización de una idea de urbanización:
“El parq del “Che”, pues està ahi a mig fer no se quants anys, el
poliesportiu del barri de la Llum, pues fa la tira d' anys que està a mig fer,
són coses que, que primer, que son necessitats pero que ......a més jo ja
considere que donem una imatge un poc molt dolenta, de la gestió, de la
gestió municipal." (E.4. Pág. 110).
Esta representación de un pueblo que se ha construido y se construye
sobre proyectos que se pueden eternizar en el tiempo que transmiten la
sensación de que no se acaban, pero al mismo tiempo se producen en un

96
espacio que tiene dicultades para conectarse con otras poblaciones, que
se vive como pueblo encerrado físicamente, como planteabamos en un
apartado anterior, es una población que por sus propias características y
limitaciones tiene dificultades de comunicación con la gran urbe y con las
poblaciones limitrofes, es como un pueblo físicamente encerrado:
"els accesos, entonces posiblement lo que es la regidoria corresponent, no,
lo que es obres publiques i tal, no dig que no fa, sino que bueno que té
realment una pilota una feina molt gran, perque Xirivella tradicionalment els
accesos son prou roins, tant desde la part que ve dels accesos al poligon com
la part que mos comunica en Valencia." (E.5. Pág.135)
Una visión que muestra una visión deteriorada del entorno urbano
pero que en ocasiones y de forma probablemente extremada muestra un
horizonte de deterioro del conjunto de la población, una población que
para algunos sectores promueve una interpretación y un pronóstico de
sectores dependientes y con poco atractivo comercial, a nuestro criterio es
esta una visión excesivamente sesgada de las perspectivas de las
potencialidades de esta población, incluso una visión ideológica de
menosprecio o prejuicio negativo que no compartimos ni consideramos
justificada, pero que aparece y es manifestada por algunos de nuestros
interlocutores:
"...La cuestión es, por lo menos mi opinión, la cuestión es que la población
de Xirivella cada día es más vieja y de menos calidad, calidad de vida en
todos los sentidos, por que, pues la gente joven no hay sé si apoyo o vivienda
o lo que fuere, no lo sé, los servicios que a lo mejor también puede ser, la
gente joven también busca otros servicios, se está quedando única y
exclusivamente, vuelvo a decir sin menospreciar a la raza gitana, gitanos y
jubilados.." (E.9. Pág. 57).

F.4.- El deterioro en el mantenimiento y limpieza de las infraestructuras:


parques, jardines, limpieza, polideportivo, etc.

Esta visión de falta de acabar se complementa con otras opiniones


que muestran una tendencia a destacar la falta de mantenimiento de las
infraestructuras y las vías públicas como una de las circunstancias que
deterioran de forma más directa una visión de calidad de vida entre la
población.
"y cada vez que veo a un Concejal del Ayuntamiento se lo digo, que yo no
he visto pueblo hablando mal en plata más guarro que el de Xirivella, porque
vas a cualquier pueblo y las entradas, las rotondas como mínimo las tienen
limpias, y en algunos se preocupan más de poner jardines, " (E.9. Pág. 51).

Podemos distinguir entre estas opiniones las que destacan que lo


importante no es sólo hacer cosas sino mantenerlas en un buen nivel de
conversación, especial mención aparece en los elementos relacionados
con las labores de mantenimiento de los jardines y la limpieza, los espacios

97
en los que se puede mantener la interacción social de forma colectiva:
parques, jardines, paseos, etc. Son los espacios privilegiados para poder
representar la vida colectiva, la presencia social y la creación de actitudes
basadas en los aspectos, en las apriencias simbólicas de los territorios, y
estos son vistos como elemntos poco cuidados:
"es decir se hace un jardín muy bonito pero luego no hay mantenimiento,
luego no se riega, luego no se poda, luego no sé que, y al final entran los
perros, los niños entran a jugar al balón, destrozan las plantas y al final lo
que era algo extraordinario, era un pulmón lo que había en el pueblo, un
pulmón, pequeño pero que en definitiva era en pulmón, eso desaparece, o
desaparece o no se,.."( E.3. Pág. 84)
"pense que no hi han suficients jardins i sobre tot els que hi han, no estan
en les condicions adequades." ( E.4. Pág. 110).
Una perspectiva del deterioro ambiental vinculado con los espacios
de esparcimiento y la presencia colectiva de la población, las
características climáticas y ambientales favorecen una presencia de la
población en el medio social y se reconoce el entorno de los jardines,
parques, plazas y calles como un espacio a utilizar, pero también se
destaca la falta de mantenimiento en infraestructuras que son usadas por
la población, como podemos contemplar en la siguiente cita la visión de la
falta de cuidados por determinados equipamientos conlleva que se deban
priorizar las tareas delk mantenimiento municipal, en este apartado de
infraestructuras y equipamientos municipales nos ha aparecido de forma
bastante reiterada la necesidad de mantenimiento del polideportivo
municipal:
"Lo que pueden jugar, entonces claro hay personas, hay uso, si hay gente a
gente del pueblo que lo pide, y que, si, si lo pide y juegan y ya está, no,
entonces eso quieras que no por un lado es bueno porque así juega la gente,
practica más, pero por otro lado, yo que soy el que lo usa realmente, pues
Pág.o las consecuencias, te diré la gente esta no cuida la instalación," (
E.6.Pág. 162).
Un deterioro que se puede representar en la primera imagen en la
visión que se ofrece al visitante que acude por primera vez a la población,
esa primera imagen que se ofrece y que no muestra un mantenimiento de
jardineria de diseño aceptable.
"Aquí entres por donde entres y las rotondas dan pena verlas, lo que pasa
es que se excusan en que si es de la Diputación o si esta es de Alacuas o si
esta es de Aldaya o si esta es de..." (E.9. Pág. 51)

F.5.- La falta de equipamientos de Ocio.

Probablemente desde el punto de vista expresado por las personas


entrevistadas se ha producido una amplia coincidencia a la hora de
valorar los elementos relacionados con las ofertas de ocio contempladas
en la población, con especial incidencia en la nula oferta para el sector

98
juvenil, algunas de las circunstancias anteriores podrían tener una relación
al menos indirecta con esta falta de infraestructuras que cubran un hueco
de ocio para amplias capas de la población:
"Es que no hay nada de ocio.... no hay na.. absolutamente nada" E.9. Pág.
49
"Digamos que hubieran centros donde la gente joven pudiera matar el ocio
en aquellas actividades que les fueran afines, pienso que Xirivella carece de
centros donde el joven pueda recurrir y no solamente a una o dos
actividades que no soy lo que realmente necesita, entonces la gente de aquí
de Xirivella, la juventud de Xirivella yo la calificaría, desorientación que les
lleva a una agresividad a una digamos que, a no saber lo que es realmente
valorar las cosas y realmente no compartir aquellas cosas que ellos, pues
algunos jóvenes andan desorientados." E.1. Pág. 11
El déficit de servicios en lo que se refiere al ocio cruza tanto a los
barrios como al centro, de este modo Xirivella en su conjunto se nos
presenta como una ciudad pobre en ofertas capaces de captar el interés
de los ciudadanos que para satisfacer sus necesidades de tiempo libre
deben trasladarse fuera de la población, aunque sea a otro lugar que si
bien sigue siendo Xirivella, se antoja remoto y distante. Nuevamente las
barreras físicas se nos presentan como factor de diferenciación, Pryca aun
estando ubicada en término de Xirivella no es reconocido por los
ciudadanos como un recurso propio aunque pasen en el la mayor parte
de su tiempo de ocio.
"La gente joven enseguida como es normal se va donde tiene ambiente,
donde tiene Púb., donde tiene discoteca, donde tiene cines, PRYCA yo te
puedo asegurar que en el fin de semana vas y toda la gente que hay, la gente
joven que hay es toda de aquí de Xirivella, claro lo que más cerca les pilla,
muchos no tienen que coger ni coche ni nada, se cruzan el puente y en un
momento están allí y tienen de todo, las salas bajo de juegos, tienen
opciones, tienen los cines (no entiendo) vueltas a ver escaparates, se va, aquí
no se queda, aquí no se queda nadie, porque claro si es que no tienen nada"
E.8. Pág.17
La contradicción de que la estructura institucional no ofrece una
oferta sugerente y tampoco desde el ámbito de las instalaciones privadas
el entorno ofrece unas posibilidades donde la población pueda desarrollar
sus necesidades de ocio, la movilidad se impone como el recurso
imprescindible para poder acudir a las ofertas de tiempo libre:
"Este es un pueblo ciudad dormitorio no nos engañemos no hay cines no
hay bailes no hay clubs o sea aquí es que los críos de 15 años, a partir de 16
o 17si no se van a Valencia incluso nosotros los mayores yo estoy aquí en
Xirivella y puedo pues estar en mi casa o ir a alguna actividad que te he
comentado, pero a la hora de divertirme yo me voy al cine a Valencia,.." E.2.
Pág. 31
"cine no hay, cine no hay, aquí, aquí de cines, discotecas y eso, aquí cero,
en Xirivella no hay nada de eso, absolutamente nada, entonces la gente joven
se desplaza,....." E.3. Pág. 83

99
La principal necesidad que se desprende es la ausencia de una
política juvenil que se preocupe de la juventud como potencial de futuro,
cambiar la política actual desfasada en cuanto a espacios y presupuestos,
incapaces de propiciar interés por la participación de los jóvenes “cambiar
el chip” es un modo gráfico de expresar la necesidad de que con viejos
postulados no se pueden atajar los nuevos problemas a los que se
enfrentan los jóvenes. El sentimiento que se tiene desde los jóvenes es que
no son un colectivo que se tenga en cuenta en el diseño de futuro, frente a
otros colectivos más mimados y que les sirven de referente para sus
demandas.
"Luego el potenciar por supuesto, yo creo que a nivel europeo, la juventud
es el futuro, el llevar a cabo o sea algo que llame la atención, supongo que
pasará en las demás poblaciones, pero en nuestro pueblo tenemos que
existen, hogares de jubilados, eh o sea, (no entiendo) actividades y tal,
presupuestos para juventud son más reducidos, lo que es un centro juvenil es
reducido también es inexistente, están en plantas bajas, creo que por ahí se
podría potenciar la apertura de los centros pero también llevando a cabo
pues eso, cambiando un poquito el chip de lo que hay" E. 6 Pág. 184

Una sensación de que el entorno no ofrece las posibilidades que


permitan que las personas cubran los aspectos relacionados con el ocio,
una sensación que se transmite mediante la palabra "la gente no tiene
donde ir", es como un referente del que se carece y que no se cubre por
ninguna instalación ni pública, ni privada:
"Un Domingo Xirivella te lo encuentras vacío, vacío...Bueno ese es el
problema porque Xirivella no tiene, digamos la ciudad no tiene donde ir la
gente, no hay grandes parques, no hay nada, entonces la gente.., Quiere
oferta de ocio, Y no tenemos nada, digamos hay cuatro jardines y tampoco,
nada"E.9. Pág. 47
Se impone una forma de relación en la que es imprescindible el
movimiento, la marcha se hace marchándose fuera, la actividad de ocio
está vinculada con el desplazamiento, sobre todo entre los jóvenes se
impone una nueva forma de intercomunicación basada en la relación
externa, en la ocupación de otros espacios que se convierten en referentes
y en polos de atención: el centro comercial, la zona de bares, las
discotecas de referencia, etc. se convierten en un poder de atracción.
"El movimiento, el movimiento lo ves los viernes y los sábados, y lo notas
la gente joven se va, pues como aquí no hay nada pues se va, se va a Pryca a
lo mejor, a los cines de Pryca, que hay ahí once salas, o se van a Torrente a
la discoteca, o se van no se donde, pero se desplazan, se desplazan porque en
Xirivella no hay, para la juventud no hay nada, no hay nada, absolutamente
nada." E.3. Pág. 84
Es como una correspondencia entre las tendencias sociales que se
imponen y la falta de dinamismo del propio entorno de Xirivella para
convertirse en polo de referencia, en la constatación de que del propio
entorno no surge una posibilidad de oferta, una posibilidad de remitir a

100
algún espacio como lugar donde la juventud pueda entender sus
posibilidades de ocio, su espacio vinculado a la identidad propia y a los
gustos y referencias a sus posibles estilos, algo que para algunos
entrevistados tiene que ver con la poca importancia otorgada a las
políticas juveniles desde el ámbito municipal:
"Jo crec que les polítiques de joventud sempre açi en l’Ajuntament sempre
son les últimes no? " E.4. Pág. 109
Una oferta que para algunos de nuestros entrevistados estaría
relacionada con la necesidad de que algunos equipamientos actuales
pudieran cubrir al menos una parte de este vacío de oferta de ocio; desde
el ámbito cultural, o el deportivo la posibilidad de cubrir con horarios y
ofertas específicas estas lagunas de falta de propuestas para el sector
joven de la población, los domingos por la tarde aparecen como un
momento de crisis para cubrir estas facetas de entretenimiento, el reclamo
del cine, del deporte, aparece como referencia para cubrir un hueco
general y no como una oferta para una elite:
"Ayuntamiento piense eso y que tengan las 16 o las 20 horas abierto, eso
por ejemplo el Polideportivo, que los veranos mucho personal pueden coger
a sus hijos irse al Polideportivo porque allí están seguros de que no los va a
coger un coche, y sin embargo aquí los domingos por la tarde el
polideportivo está cerrado, para mí una de las bases principales, porque
comercio tiene suficiente lo que si le falta es algo donde pueda ir la juventud
y las personas mayores y pequeños a pasar un rato, o llámese un cine, un
baile, a jugar al parchís, al futbolín, lo que sea, algo” E.9. Pág. 64.

F.6.- Carencias relacionadas con la atención educativa:

Las personas entrevistadas han contemplado estas carencias desde


dos perspectivas, en primer lugar la adecuación de los equipamientos
educativos a la nueva legislación, en segundo lugar en la falta de
expectativas que en muchas ocasiones supone el mundo de la educación.
Así, desde el punto de vista de carencias detectadas, en proyección
de las necesidades de equipamientos para la juventud, surgen las
adecuaciones de los centros a las nuevas normas y organización
educativa de la educación obligatoria. Independientemente de donde se
sitúe la responsabilidad, lo cierto es que aparece un desfase entre las
necesidades de adecuación de los centros a la nueva legislación
educativa y la realidad, ha habido una falta de previsión ante un
problema anunciado con suficiente antelación como para que la
corporación hubiese tomado medidas en tiempo y forma. La realidad ha
desbordado las actuaciones y, en este momento se prevén problemas que
van a ser solucionados con parches que van a perjudicar a un gran grupo
de población juvenil.
“En educación para mí es clarísimo, y es por ejemplo la adecuación de
los centros de secundaria, y eso es una realidad evidente, o sea es de
lamentar que pueblos de alrededor tengan la incorporación desde hace más

101
de dos años y nosotros estemos todavía donde estamos, en educación yo creo
que hay, que depende o no depende del Ayuntamiento, yo no voy a empezar a
valorar si lo han hecho bien o lo han hecho mal, pero si que existe una
carencia yo creo que si, muy grande, muy grande” E. 6. Pág. 184

En segundo lugar, se manifiesta un claro problema de falta de


expectativas de los jóvenes que afecta a la poca proyección que se tiene
sobre el valor de la educación y la existencia de un alto índice de
absentismo escolar. La cultura del dinero fácil lleva a patrones de
conducta delictivas por sectores muy jóvenes que son captados como
traficantes de droga. Se demanda un trabajo específico tanto en el
ámbito educativo como en la facilitación de servicios compensadores que
permitan la incorporación de estos sujetos en situación de fragilidad a vías
normalizadas de integración social.
"Es que aquí tenemos problemas de niños que no van al colegio,
muchísimos niños, aquí el nivel de analfabetismo es altísimo, niños que no,
que no van al cole así, que se pasa el profesor todo el año mandando
papelitos a los papas y no aparecen esos niños salen y nosotros decimos
carne de cañón, sinceramente porque es que sale, ya los ves allí en la plaza
que empiezan con diez o once años, ya se juntan ahí con los mas mayorcitos
en la plaza, aquí te pones por las tardes y empiezas a ver los coches que
empiezan por aquí por la puerta, y dices bueno como esos críos con esa edad
que tienen pueden llevar esos descapotables que llevan, claro que pasa, son
chiquitos que no han ido en cuanto apenas al colegio, no saben en cuanto
apenas leer y escribir, dinero fácil, ponerse a traficar, claro te pasan con
unos coches que dices bueno, y son chiquitos que con dieciocho o diecinueve
años ya tienen todo hecho en la vida, es que no les queda ninguna
expectativa mas de decir quiero hacer esto, nunca se les ha motivado para
decir bueno pues si no te gusta esto, te gusta lo otro, haber por donde, es
como si fuera, pues eso, no te gusta el colegio, pues ya te apañarás, claro eso
tampoco es solución porque que pasa, nos estamos juntando con un grupo de
gente ahí que se juntan unas veinte personas y para alguno que tenga
veinticinco años la mayoría son todos de ahí para abajo, chiquillos o sea
niños por ejemplo de la edad de mi sobrina y niños de que hasta incluso, no
se si van veinte o veintiuno al colegio y hay mas de cinco o seis niños que no
aparecen en casi todo el curso, en preescolar te estoy hablando imagínate ya
a los niveles donde hay " E.8. Pág. 17

F.7.- Las necesidades derivadas de la atención socio-sanitaria.

Desde este punto de vista hemos podido encontrar una serie de


opiniones que resaltan la necesidad de mejorar algunas de las actividades
vinculadas con las prestaciones y actividades derivadas de la atención
social y sanitaria. Existe una constatación de que algunas de estas
carencias manifestadas no son de exclusiva responsabilidad de las
competencias municipales, en algunos casos son responsabilidad exclusiva

102
de la Generalitat Valenciana, pero no obstante las personas entrevistadas
las destacan y resaltan para su consideración:
" Es que hay problemas, hay problemas porque tu coges una cita previa y
te pueden tardar una semana en atenderte pero que te atienda el médico de
cabecera, pero es que luego tienes que ir a Aldaya, eso ya lo dije yo en un
debate, los especialistas están en Aldaya, entonces claro esto no es cosa del
Ayuntamiento, esto es cosa de la Generalitat, y de la cosa esta del eso, habrá
allí muy buenos médico y cuando vas allí te atienden muy bien pero es que
hasta llegar a allí posiblemente te has muerto, entonces las urgencias, están
siempre bloqueadas porque cuando te coge un dolor vas a urgencias, porque
si yo tengo que ir primero al ambulatorio, primero me dan unas pastillas,
luego tengo que ir a Aldaya, tardaré tres meses, en fin que hay mucha
demora en eso, y luego lo que para ir a hacerte rehabilitación de algo, tienes
que pasar por tres médicos” E.2. Pág.56
La necesidad de articular los servicios de asistencia sanitaria de las
diferentes especialidades se convierte en una petición a desarrollar, como
así mismo se constata la necesidad de contemplar la atención de las
personas en situación de dependencia o de apoyo para el mantenimiento
de las actividades cotidianas en su propio domicilio, la ampliación de los
requisitos para acceder a los servicios de la ayuda a domicilio es otra de
las carencias contempladas por parte de alguno de nuestros entrevistados:
"Eso no está cubierto, porque hay gente que lo está pidiendo, por ejemplo
hay una señora que la han operado de la rodilla, que no se puede mover,
viene a pedir, pedir auxilio ayuda, y no pues ahora no hay nadie, no se lo
pueden hacer porque no se, tiene hijos, el tema es que cuando vas a pedir
algo de eso, te dicen ¿usted tiene hijos? Si, pues tiene una hija que vive en
Aldaia y la otra vive en no sé dónde, entonces no pues que vengan sus hijos a
ayudarle." E.3. Pág. 72
"Es que no está del todo cubierto, ni un noventa ni un setenta por ciento
cubierto, me explico, personas mayores que a lo mejor por si mismas no
pueden desarrollar pues bueno el trabajo cotidiano de llevar la casa, por que
ya han llegado a un límite de edad, que pasa si la persona esta mayor de
edad tiene pues tres hijos, si esta persona va a pedir una ayuda, al tener
estos hijos, digamos que son puntos que le restan, exceptuando que los hijos
hagan una declaración jurada como no responsabilizándose de la madre,
esos pocos hijos lo hacen, pero tampoco quieren". E. 1.- Pág. 13
Con una visión de pedir los equipamientos vinculados con la situación
de apoyo a las personas mayores, que se encuentren en esta situación por
las consecuencias que se van derivando de los procesos de
envejecimiento, una alternativa de centro de día en el que se pudieran
desarrollar una serie de programas y de actuaciones relacionadas con
estas circunstancias:
"En Xirivella lo que haría falta sería un centro día, no hay en todo nuestro
entorno, entorno natural no hay, es decir, Mislata, Aldaya, Alacuas,
Torrente, etc. Picaña, todos, casi todos tienen un centro de día, Xirivella no
tiene ningún centro de día, es decir, hay personas que están, que se

103
encuentran solas, de muy avanzada edad, y se encuentra solas y entonces
vienen aquí al centro a pasar el día, pero aquí en el centro poca cosa pueden
hacer, sería hacer..." E.3. Pág. 70
E incluso una alternativa residencial para cubrir una faceta vinculada
con las posibilidades de convivencia alternativa cuando las circunstancias
así lo requieran:
"No, jo supose, que si que faria falta, de fet està,ese va a construir, no,
però estaria bé, i sobre tot potser un centre de dia, i tal, perquè a més, la
població va envellint i es un, i per la dinámica social, el que pasa es que si
hui fa falta, demà farà més falta encara, i de fet hi ha molta gent supose, que
hi ha gent de Xirivella que està en residencies per ahí, pues si estiguera açí
en el poble, estaría millor." E.4. Pág. 119

F.8.- Mantener y respetar el patrimonio cultural de la población:

Uno de los aspectos presentados por nuestros interlocutores ha sido el


de generar una política de mantenimiento del patrimonio cultural de la
población, relacionando el mismo con el mantenimiento y mejora de las
casas antiguas, tradiciones populares, costumbres, fiestas tradicionales.
Una perspectiva de reforzar los elementos de identidad para una
población que, como hemos apuntado en un apartado anterior, tiene
dificultades para encontrar los sentimientos de pertenencia social
vinculados con la existencia de una tradición colectiva unitaria y una
manera de mantener y preservar los elementos vinculados con los
elementos históricos de la población

"Si que caldría recuperar un poquet, per a exemple cuidar el patrimoni


que tenim, puix que, la veritad es que una cosa que ens anima pràcticament
a tots els que estem en els colec.tius culturals i ... va ser un poc, veure el
deteriorament del patrimoni que hi havia, hagué una época que
desapareixien les cases antiges, els mateixos retaules de via crucis, antics
del segle XVIII i XIX, retaules ceràmics han anat desapareguent molta
quantitat, diferents obres d’art d’estes que hi han a nivell de patrimoni
cultural, però del carrer no, un poc més que per l’antiguitat per el mateix
tema de que son patrimoni, pues a lo millor se demanaria que des de
l’Ajuntament un poquet més de protecció” E.5. Pág. 133.
Pedir a las políticas institucionales del ayuntamiento una vigilancia
particular sobre estos elementos de conservación y respeto de los
elementos del patrimonio, para tratar de recuperar, mantener y desarrollar
una memoria colectiva basada en estos elementos históricos y
patrimoniales:
"Aixó pues si hi haguera una persona o varies persones que assessoraren a
l ‘Ajuntament sobre el que realment val la pena protegir, i el que val la
pena defendre, potser valdria la pena de cara sobre tot al que son
constructores, per exemple si... no se, em ve al cap, si per exemple van a
tirar en el centre del poble alguna edificació i demolirla, al menys que hi

104
haja una persona entesa que vigile el que es al demolir el solar , si pot
apareixer alguna cosa i bo que......, bueno , aixó es part del patrimoni
cultural, una cosa que ja no té utilitat pero bueno a nivell de tradicions del
poble o per exemple si en alguna ocassió vulgueren fer un museu etnològic,
pues aixó si haguera un consell assesor o al menys una persona que vigilara
els diferents asolaments de cases pues valdria la pena, es un exemple mes
com poden ser més coses pero bo , dins de lo poquet que queda del poble al
menys assessorar al menys a lo que son regidoria com alcaldia, del que
realment val la pena, val la pena fer”. E.5. Pág. 133-134

F.9.- La ubicación y accesibilidad de las infraestructuras.

Desde el punto de vista de carencias o necesidades existe una


primera apreciación que se realiza desde el ámbito descentralizado. Así,
desde los barrios hay una primera percepción de la necesidad de
contextualizar las ofertas a partir de estudios rigurosos de campo que
permitan situar los problemas concretos de forma diferenciada, junto a
este trabajo de visualizar la realidad, se debe acompañar con la dotación
de recursos para implementar las acciones pertinentes y, los profesionales
necesarios para llevarlas a cabo. Hay una sensación de abandono
institucional de los barrios, de falta de expectativas de ciertos colectivos en
concreto de los más jóvenes
"de aquí de Desamparados para allá no lo sé, yo te digo de aquí, aquí hay
necesidades en el barrio hay pues mira, nos hace falta gente especializada
que trate los problemas estos que te estaba hablando de la gente joven, desde
nanos ya hasta chiquitos de dieciocho años, necesitamos locales para que el
Ayuntamiento haga aquí actividades que debería de hacer para que la gente
tuviera donde poder no estar tirándole piedras a un gato todo el día, que es
lastimoso pasar y ver criaturas todo el día perdiendo el tiempo, que tuvieran
un poquito más desde el Ayuntamiento de vista, yo es que estoy todavía
esperando a que, a que alguien venga un día y diga, vamos a ver queremos
hacer esto," E.8. Pág. 19
También se recogen opiniones que se vinculan con los horarios de
acceso a los distintos servicios que está determinando un nivel bajo de uso
de los mismos. La poca utilización de los recursos existentes es otra de las
denuncias que aparecen como situaciones a superar, desde la ampliación
de horarios de los servicios municipales, hasta la apertura de colegios en
horarios no lectivos para el uso ciudadano, se apuntan como necesarios
para cubrir las demandas de los ciudadanos.
"centros hay cosas que están infrautilizadas, yo siempre he pensado que
los locales municipales deberían de estar las veinticuatro horas del día entre
comillas al servicio del municipio, de los, de la gente, y los colegios por
ejemplo son centros deportivos que no, que no, que están infrautilizados, las
canchas están nuevas por decir, los chavales podrían jugar por la tarde,
podrían jugar tal, con gente que estuviera coordinando esos deportes,
porque la excusa más fácil es que rompen el mobiliario, es que tal, bueno, si

105
tu tienes una persona allí tres horas ayudándoles a jugar, sacándoles los
balones de fútbol y tal, no hay ningún problema," E.10 Pág. 84

G.- La percepción de los servicios municipales del Área de Bienestar Social.

Mediante este apartado hemos pretendido encontrar algunos


elementos relacionados con la imagen que, nuestros entrevistados, tienen
de los diferentes servicios del Área de Bienestar Social, en este sentido la
posición y el conocimiento directo de los diferentes servicios y sus
relaciones de implicación y diferente conocimiento sobre dichos servicios
nos van a resultar elementos de interés para las observaciones y
comentarios relacionados sobre los mismos.
Una practica común de los ciudadanos es proyectarse sobre la
política, sobre los servicios, y sobre cualquier situación que le implique en
mayor o menor medida, mediante la evaluación, independientemente de
que se tengan todos los datos, al ciudadano le gusta o no le gusta, le
parece bien o mal, en este sentido es de interés contemplar una serie de
proyecciones evaluadoras que recorren tanto aspectos generales de la
política municipal, como actuaciones concretas de departamentos y
servicios, lo cierto, es que la realidad es construida individualmente
independientemente a partir de apreciaciones la mayoría de las veces
primarias, una vez autoconstruida esa realidad particular, los sujetos
funcionan con ella como si fuese la única realidad.
De otra parte el orden de presentación de los distintos comentarios no
supone un orden jerárquico o de evaluación favorable, hemos optado por
un orden aleatorio de presentación entendiendo que, los diferentes
servicios sobre los que formulamos nuestros comentarios, son igualmente
importantes y necesarios para el desarrollo de las competencias del Área
de Bienestar Social.

G.1.-La Cultura como un servicio ampliamente reconocido

En las apreciaciones formuladas para el servicio de Cultura


constatamos una cierta homogeneidad de dotar a este servicio de una
función de desarrollo cultural, de entender la cultura como un valor
positivo para la población. A partir de las consideraciones planteadas en
un capitulo anterior, y al partir de una consideración de una cultura de
clases trabajadoras, nuestros interlocutores entienden que las funciones de
este servicio son importantes para crear una culturización, es como atribuir
un poder de inducción, de persuadir o atrae hacia actividades que están
fuera de los contextos de socialización de las clases trabajadoras pero que
suponen valores positivos: el teatro, la música clásica, la lectura, las
exposiciones de pinturas, son como mundos simbólicos dotados de
autoridad hacia los que hay que atraer a la población.
Y lo primero que se constata es que hay un trabajo sistemático, una
actividad que se viene desarrollando de forma coherente desde hace

106
bastante tiempo. Una de las dificultades que podemos encontrar en
algunas políticas institucionales es la falta de estabilidad en los proyectos,
en la forma de establecer los objetivos, en mantener la constancia sobre
criterios y objetivos a desarrollar en la actividad institucional. En este sentido
nuestros interlocutores aprecian una planificación, una estabilidad en las
actividades desarrolladas que se entienden como un valor positivo, que da
sus frutos y obtiene sus resultados.
"pero la política cultural se está treballant molts anys, deu o doçe anys, en
una mateixa direcció i en un criteri, pense que en certa coherencia i aixó
està donant els seus fruits....." E.4. Pág. 116
Estos frutos, este logro de objetivos se justifican en primer lugar en una
programación amplia, en una oferta extensa a la que se puede acudir
desde los servicios culturales, unas actividades que además son
reconocidas incluso fuera del propio entorno municipal que tienen hasta
una proyección hacia el exterior:
"la part que conec del que son els proyectes culturals veig que es fan
moltes coses, no, home desde fa uns anys s’ha creat la mostra de pallassos
que ja es coneguda a nivell internacional, no, això ja li ha donat una
dimensió, es cuida prou els proyectes teatrals, estem en el circuit, l' escola
municipal de teatre, igual que l' escola coral, digam que el que son els
diferents àmbits culturals jo veig que es fa prou.." E.5. Pág. 132-133.
Una actividad además que se ofrece con criterios de calidad, una
programación de actividades de obras o repertorios que son compartidos
dentro de los circuitos provinciales y que pasan incluso por la capital y que
después son realizados en la población de Xirivella, pero además con la
particularidad de que se tratan de mejorar las vías de acceso a la cultura
mediante un proceso de abaratamiento de las entradas para acceder a
este tipo de actividades, una forma de facilitar esa vía de enculturización,
de inducción hacia actividades culturales que debe presidir el objetivo
público del servicios:
"Bo, de fet quand començaren els programes municipals de teatre era
gratuitament, després es comença a pagar, i ara es paga un preu per a mi un
poquet més barat que en Valéncia, pero, pero, no es un preu simbòlic com en
principi i continua omplint-se el teatre, el teatre també es molt xicotet, pero
en principi s' omplia pero era de........" E.4. Pág. 116
Desde esta perspectiva podemos ver que los servicios de cultura
tienen una buena imagen institucional, sus actividades aparecen
cargadas de un efecto positivo, son planteadas desde una perspectiva de
reconocimiento:
"i les activitats culturals que fan tenen molt bona imatge i estàn molt bé"
E.4. Pág. 109.
También existe una posición común en los discursos analizados por los
cuales aparece la actividad informativa producida por los servicios de
cultura desde una perspectiva de buena divulgación, los recursos

107
informativos relacionados con la cultura son valorados como eficientes que
lleguen al público que participa de los mismos:
"La prioritat, la informació cultural que es fa molt bé" E.4. Pág. 109.
Pero paradójicamente a pesar de plantear que los niveles de
información están bien realizados y que existe una planificación y una
estrategia de actuación que se desarrollan desde hace más de una
docena de años, se constatan un par de efectos que conviene reflexionar
sobre ellos. En primer lugar, que el nivel de participación y asistencia
cultural a los distintos programas está muy vinculado a un grupo
determinado de personas, hay dificultades para ampliar los sectores
sociales que participan de muchas de estas actividades culturales:
"És la gent que utilitza la biblioteca o la gent que va a la coral,
bàsicament les polítiques culturals arriben a un grup de gent reduït, eixe
seria un dels problemes" E.4. Pág. 109
El departamento de cultura se nos presenta como el gran elefante
blanco de la intervención municipal, muy bien valorado por los
ciudadanos pero con matices y apreciaciones de mucho interés para el
futuro del departamento. Se reconoce su calidad y se vincula esta al gran
presupuesto de que dispone si se compara con otros departamentos. Al
mismo tiempo, se aprecia una critica al modelo poco participativo en
cuanto a dinamizador de la producción cultural autóctona,
desprendiéndose de algunas manifestaciones la etiqueta de gran aparato
generador de contemplación pasiva.
"El caso de Cultura si, Cultura si, está bien pues, yo creo que la que mejor
cultura, que la que peor dotación tiene y se las monta como puede es
juventud, estoy convencida de ello, que lleva a cabo, y luego ya en forma de
organizarse, deportes funciona fatal, bajo mi punto de vista, muy mal, muy
mal, puesto que no veo tampoco que haya un contacto directo, no se algo que
se podría, no se, pues a través, junto con los profesores de educación física
de los centros de enseñanza, " E.6. Pág. 188
La cultura es apreciada y por lo tanto demandada, se ha producido
una campaña que ha dado sus frutos en el tiempo pero, que al mismo
tiempo por el centralismo de su oferta impide el uso por parte de un sector
numero de al población que solo dispone de los fines de semana para
dedicarlos a este fin. Se demanda mayor apertura del servicio.
" es normal si es que son gente trabajadora, es que aunque quieran pueden
hacerlo un fin de semana, si un fin de semana aquí la casa de la cultura la
tenemos cerrada, que deberían de haber exposiciones, la tienen cerrada
como quien dice, y es una lucha constante el técnico de la casa de la cultura
es una lucha constante de mantener esto abierto durante mas horas que la
gente pueda ya que entre semana trabaja utilizarla el fin de semana" E.8
Pág.27
Programas consolidados que realmente potencian la producción
cultural parece que van a dejar de ofrecerse, lo que nos advierte de una

108
tendencia criticada, de mantenerse cada vez más la programación en el
espectáculo.
"he de reconocer que el auditorio de Xirivella no es un gran auditorio, ni
muchísimo menos, pero para lo pequeño que es y para lo se hace la mostra
de payasos, que es una mostra muy importante dentro de la comarca.. y hay
cosas que si que se están haciendo y tal, pero por ejemplo así años
anteriores ha habido escuela de teatro, parece ser que este año que viene no
va ha haber " E.10 Pág.85
La imagen de marca muy positiva del departamento de cultura se
soporta en tres pivotes: la mostra de payasos, el edificio y la publicidad,
factores todos ellos vinculados y referenciados a la existencia de un buen
presupuesto. Podemos llegar a pensar que desde diversos sectores se
relativizan los logros al compararlo con el gasto que supone el conseguirlos,
sobre todo porque no genera práctica cultural más accesible y creación
cultural de la población. En cierta medida hay un cuestionamiento de
fondo a los objetivos de lo que puede suponer un servicio cultural
municipal, frente a los servicios culturales privados no preocupados por la
participación sino por la exhibición.
" Cultura tiene un presupuesto muy importante, dentro de lo que es el área,
o sea, dentro de lo que es Xirivella, todo le llueven flores a cultura por que
hace la mostra de payasos, porque tiene una publicidad grandilocuente,
porque lleva muchos años de trabajo, pero también tiene un local muy
importante ya desde hace mucho años, la cultura vende se vende por si sola,
la cultura para mí el fallo que tiene es que muchas veces se está convirtiendo
en consumo de cultura y no es el momento de practicar la cultura, pero se
debe de fomentar también el que la gente practique la cultura dentro de
Xirivella, que haya foros de cultura, que haya concursos de literatura, de
cultura de todo, un poco fomentar la creación y dar clases de cosas, " E.10
Pág. 86.
El segundo problema esta relacionado con la accesibilidad territorial
de las distintas infraestructuras vinculadas con esta área de cultura, el
hecho físico de que la mayor parte de los locales culturales se ubiquen en
la zona del centro de la población (biblioteca, teatro, casa de la cultura),
pueden explicar por que se produce una menor implicación y
participación de los ciudadanos que tienen que desplazarse para poder
participar de alguna de estas actividades, como hemos reconocido en el
capitulo de análisis del ámbito territorial, las particulares características de
existencia de barrios en esta población va a convertirse en un factor de
influencia en el ámbito de la participación en las actividades programadas
y en la sensación y percepción de los mecanismos de proximidad o lejanía
de los servicios:
" I després lo que t´estava diguent de la zona, es un poquet desatesa està
clar, en teoria quasevol pot vindre a la biblioteca pero si la tens mes lluny es
més complicat." E.4. Pág. 109

109
G.2.- El Área de Juventud como un servicio prioritario.

El trato prestado a los diferentes grupos poblacionales es percibido de


modo asimétrico, a la juventud se le presta poca atención bien
comparándola con políticas de otros municipios, bien comparándolas con
las políticas destinadas a otros grupos poblacionales como son la tercera
edad. Hay una percepción clara de desequilibrio en el reparto de
prestaciones; sin cuestionar la necesidad de apoyar a todos los colectivos,
si que se demanda una mayor atención a la juventud y un mayor acceso a
los bienes y servicios municipales en las mismas condiciones que el resto de
colectivos tutelados como es el caso de la tercera edad.
"Mi opinión es que el área de juventud en este ayuntamiento es el patito
feo, vamos, dicho así suena un poquito fuerte pero en realidad es así, sobre
todo desde la perspectiva que tengo de haber visto otros pueblos de la
comarca, otros pueblos de España, y otras zonas ¿no? que potencia mucho
mas la juventud y da unos resultados, da unos frutos muy buenos " E.10.
Pág.69
"Cifras, tu ves lo que se gastan en la cena mayores de tercera edad y se les
va el presupuesto anual de juventud entonces se te cae la cara de vergüenza,
a mi por lo menos, y no me parece en absoluto mal que se trabaje con la
tercera edad para nada, o sea me parece muy bien, y en general debe de
haber un reparto de recursos, todos somos ciudadanos de Xirivella" E.10.
Pág. 84

Xirivella presenta un déficit de recursos para los jóvenes al ser


comparado con otras poblaciones similares del entorno, concretamente
en lo que se refiere a juventud faltan escenarios e iniciativas que permitan
que los jóvenes de Xirivella puedan desarrollar proyectos propios de
creación cultural alternativa a la cultura oficial que de propicia desde el
departamento de cultura.
"No tenemos un local de rock por ejemplo en Xirivella no se practica el
rock, cuando en el resto de la comarca hay un boom, digamos en Benetuser,
Paiporta, Quart de Poblet, hay locales de rock y el rock, entonces estoy
hablando del rock genéricamente pero la música, los grupos musicales en la
juventud son importantísimos, y aquí no se están fomentando y como eso
otras tantas cosas" E.10 Pág. 6)
En el área de Juventud nos encontramos una coincidencia muy
amplia en destacar el ámbito de la juventud como un sector muy
importante, en este sentido la valoración es que los jóvenes son el futuro y
por tanto invertir en este ámbito es mejorar las condiciones del futuro,
aparece como una visión prioritaria para las actuaciones en este servicio.
Las apreciaciones sobre el departamento de juventud nos dan una
imagen de marginalidad, sin dirección política, su actuación navega sin
rumbo fijo, esta situación es percibida de forma negativa por los
ciudadanos que, proyectan comprensión ante lo que parece una
situación de abandono institucional y de falta de comunicación política

110
" El caso de Cultura si, Cultura si, está bien pues, yo creo que la que mejor
cultura, que la que peor dotación tiene y se las monta como puede es
juventud, estoy convencida de ello, que lleva a cabo, y luego ya en forma de
organizarse, deportes funciona fatal, bajo mi punto de vista, muy mal, muy
mal, puesto que no veo tampoco que haya un contacto directo, no se algo que
se podría, no se, pues a través, junto con los profesores de educación física
de los centros de enseñanza, " E.6. Pág. 188
Esta situación se constata y contrata en la infraestructura central del
departamento, el CIJ, se presenta ineficaz para todos los objetivos que
quiere cubrir, se precisarían mayores recursos, mayor poder de
descentralización y una política clara de los que significa la dinamización
juvenil.
"yo pienso que este centro en ciertos aspectos cubre demasiadas
necesidades y en otros no se como explicártelo, pretenden que cubran tantas
que no cubre ninguna, un querer y no poder, porque yo pienso que se
necesita mucho mas que este centro y que los medios que se invierten aquí,
eh, para dinamizar la juventud en Xirivella" E.10 Pág. 71
También se constata una visión de falta de compromiso del
ayuntamiento para responder a esta prioridad, como un punto de
contradicción entre las prioridades marcadas para este servicio y los
presupuestos municipales destinados a estas actividades, es como si en el
ámbito institucional del municipio no se respondiera con coherencia a esta
prioridad de actuación:
"Pero que sepa entonces que aquí carecemos mucho. Yo pienso no se,
tenia que haber un presupuesto mas alto para la juventud" E.1.- Pág. 17
Unas prioridades que deberían pasar por la creación de
infraestructuras propias para los jóvenes, que facilitarán sus actividades
formativas y recreativas y que no están totalmente cubiertas:
"Además perdón, como hablamos de que aquí faltan mas bibliotecas, mas
centros juveniles, mas centros como .." E.1.- Pág. 17
Y que debería complementarse con algunas sugerencias
relacionadas con la apertura de las infraestructuras que ya existen, en
concreto se trata de facilitar la apertura de instalaciones educativas o
deportivas para su utilización por parte de los jóvenes, teniendo en cuenta
que es precisamente los días festivos cuando los jóvenes tienen mayor
tiempo libre, cuando disponen de mayores posibilidades y necesidades
para cubrir su tiempo de ocio y cuando estas instalaciones están cerradas:
"he dicho anteriormente, el Instituto, los Colegios, abierto los domingos
para aquel chaval que realmente, pues tiene allí su actividad, su actividad
voluntaria, y que el único día que lo puede desarrollar es el domingo porque,
pues que sepa que está abierto,..." E.1.- Pág. 17

111
- G.3.- El Área de Deportes:

En el análisis de esta área se contempla una triple orientación: en


primer lugar una perspectiva de uso de infraestructuras que conllevan una
visión de la actividad deportiva relacionada con la calidad de vida y la
mejora de las condiciones físicas de grupos sociales amplios: mujeres,
personas de la tercera edad. Este tipo de uso de instalaciones está muy
vinculado a la creación por parte de la población de un concepto de
prevención, mantenimiento, autocuidado, etc. y en el que participan los
criterios de vida sana utilizados desde los ámbitos médicos, psicosociales,
es el predominio de una cultura incipiente que se empieza a desarrollar y
utilizar en la medida que las infraestructuras lo permiten. En este sentido el
paradigma de uso de este enfoque es el de la piscina cubierta y las
actividades deportivas desarrolladas en su utilización como una instalación
estrella:
"La piscina porque está aparte, pero yo te puedo decir que la piscina creo
que está siempre súper llena, y todos los cursillos un éxito." E.6. Pág. 164.
La segunda orientación es la que está relacionada con la implicación
educativa de las actividades deportivas a través de la puesta en
funcionamiento de las escuelas deportivas municipales, mediante esta
perspectiva se pretende iniciar en el aprendizaje y actividad de las
diferentes disciplinas deportivas, se constata además que hay una relación
de complementariedad entre la presencia federada de los equipos que
utilizan las instalaciones deportivas y el desarrollo de las actividades de las
escuelas deportivas municipales mediante los monitores de cada
especialidad:
"Las Escuelas Deportivas Municipales es un servicio que da el
Ayuntamiento de Xirivella para todo los que se quieren apuntar algunos de
la población en el cual les ofrece los servicios, de Fútbol Sala, Baloncesto,
gimnasia rítmica, ajedrez, gimnasia educación física de base, en fin unas
cosas para que todos los niños que quieran hacer un deporte pues el
Ayuntamiento les facilita esa labor entre eso pues ya te digo y entonces así
nos hizo una especie de convenios que como luego ya hizo por medio como
contratación pública y hicieron unas plicas y tal ....porque ya te digo al
disponer gente del pueblo monitoras para así nosotros al mismo tiempo que
estamos con las Escuelas le facilitamos a los chiquillos que jueguen allí y
bueno y hacer equipos de ...". E.6. 151.
Estas actividades de las escuelas deportivas municipales aparecen
como económicas y accesibles para el conjunto de la población, se
reconocen con un coste asequible y básicamente por el apoyo
institucional planteado por el ayuntamiento, también se reconocen que
existen niveles de información amplios desarrollados por la estructura
institucional de los colegios para garantizar su difusión y divulgación:
" No pero yo si que creo que es al cuatrimestre son dos cuatrimestres sólo
de Octubre a Enero inclusive, y Febrero a Junio perdón Febrero a Mayo,
Febrero a Mayo, exacto, hay un coste el año pasado creo que era de 3.150 al

112
cuatrimestre y te regalan una camiseta nada más apuntarte y al final de ..."
E.6. Pág. 156.
"Porque no lo se yo te puedo decir que cuando nosotros llegamos al
Ayuntamiento a coger las Escuelas sólo estaba yo de monitor porque sólo
había 9 niños en las escuelas, habían 9 niños, yo te puedo decir que este año
que hemos terminado este curso escolar hemos tenido en lo que es
Polideportivo 50 chiquillos en lo que es un Colegio creo que han sido 35 y
en lo que es el otro unos 30, te estoy rondando un total de 115 ó 120
entonces es bastante para lo que es la población.." E.6. Pág. 153.
La tercera orientación está relacionada con el uso de las instalaciones
deportivas tanto por parte de los equipos federados que utilizan las
instalaciones como por la población en general que acude a hacer uso de
las mismas. En este sentido podemos apreciar que se plantean
comentarios de insuficiencia, particularmente en el mantenimiento del
pabellón y de las instalaciones deportivas, y en los horarios de apertura de
las instalaciones deportivas, como hemos recogido anteriormente cuando
se hacía mención a la apertura del polideportivo los festivos por las tardes:
"O sea yo voy por ejemplo a veces a entrenar un día y tengo la red rota
entonces a lo mejor me la cambian y a las dos o tres semanas la tienen que
volver a cambiar porque.." E.6. Pág. 163
Las instalaciones son utilizadas por una amplia presencia de personas,
en este sentido se contempla una forma diferente de uso: de una parte
quien juega sin un control directo y que en ocasiones no cuida la
instalación y de otra la gente del equipo, del club federado, que usa
regularmente la instalación y que por tanto quiere cuidar y mantener en
buen estado la misma instalación:
"Siempre está cogido por gente que se pone a jugar y a lo mejor
se pone a jugar eh, al servicio público o sea que a lo mejor ni lo alquila, se
pone a jugar y punto, lo que pueden jugar, entonces claro hay personas, hay
uso, si hay gente a gente del pueblo que lo pide, y que, si, si lo pide y juegan
y ya está, no, entonces eso quieras que no por un lado es bueno porque así
juega la gente, practica más, pero por otro lado, yo que soy el que lo usa
realmente, pues pago las consecuencias, te diré la gente esta no cuida la
instalación,.." E.6.Pág. 162
Se reconoce que existe una amplia presencia de actividades y
disciplinas deportivas, entendiendo esta diversidad en un sentido positivo
de oferta de actividades:
"Hi han varis equips esportius, en estos moments a Xirivella hi han tres,
per exemple, a més crec que els tres estan entre preferent i primera regional,
vull dir que hi ha prou. Potser està massa, massa repartit, no, un poc, el
club de futbol tampoc pot dir que aglutine molta quantitat de gent no, potser
pel que entenem que es el futbol, pero si que hi han prou equips, puix igual
està el del fútbol femení, el de natació, el de hockey, o siga hi han prou
modalitats,no, que estàn, i l’Ajuntament home ja et dic que no coneg
exactament en quin sentit ajuda a cadascun , però bo el poliesportiu per
exemple, crec que està prou utilitzat" E.5. Pág. 138.

113
Fruto de esta amplia presencia, otra de las circunstancias que
aparecen en los discursos es la complementariedad entre los diferentes
clubs y disciplinas en el uso de los diferentes pabellones y especialmente
en el pabellón cubierto, la disponibilidad de estos espacios para entrenar a
lo largo de la semana por parte de las diferentes disciplinas deportivas se
convierte en una problema de organización, que se combina además con
el uso público de la instalación por parte de la población:
"Y entrenamos solamente un día a la semana que es de 10’15 de 10 a
11’15 en Pabellón, por qué, porque todos los días aparte de una liga que
hace el Ayuntamiento de fútbol-sala entre la gente del pueblo, ahí si que va
la gente del pueblo y tal, y entonces utilizan el Pabellón ciertos días o
ciertas horas, los demás días siempre está ocupado por el Club de
Baloncesto,....". E.6. Pág. 160

Y se reclama una mejor distribución de los mismos con criterios


más equitativos entre las distintas disciplinas deportivas, esta perspectiva
también se plantea para el uso de equipamientos relacionados con el
material deportivo:
"Entonces yo creo que a lo mejor un poco de más organización, o un
poquito más de coordinación, o más justicia, si que, si que tendría que haber,
no todo es ...me entiendes,...." E.6.Pág. 161
"Nada, nada, nosotros, nosotros tenemos todos los Clubs un cuarto
común, donde cada uno tiene una jaula con un candado, y ahí dejamos el
material y gracias" E.6. Pág. 167
También aparecen algunas afirmaciones sobre la falta de
identificación entre los clubes deportivos y el pueblo, las actividades y
competiciones de estos clubes no están arraigadas entre la población,
probablemente y según nuestra opinión esta vinculación estará muy
condicionada por el tipo de deporte y probablemente los deportes con
mayores niveles de afición pueden arrastrar más gente hacia sus partidos.
No obstante parece oportuno destacar que faltan niveles de identificación
de aquellos equipos que con un buen éxito en competiciones deportivas
nacionales no son conocidos, ni identificados con la población de Xirivella:
"Si pero yo te puedo decir que por ejemplo ahí en Xirivella
desgraciadamente una de las espinas que tenemos es que mucha gente no
sabe ni que hay un equipo de Fútbol Sala o sea no hay la suficiente
información por parte de quien corresponda o que sepan que hay un equipo
que juega los domingos a las 12 de la mañana y te puedo decir que quitando
de familiares,.." E.6. Pág. 150.
En este sentido se entiende que se debería hacer un esfuerzo mayor
por informar de estas actividades deportivas por parte de las instalaciones
municipales y desplegar desde el ámbito de la administración municipal
ese mayor nivel de identificación entre la actividad de los clubes y la
población de Xirivella:

114
"No, nosotros, estamos muy limitados, entonces a veces hemos puesto
carteles allí, pero debería ser más el ayuntamiento como informador de
actividades". E.6. Pág. 159

G.4.- La percepción de los Servicios Sociales.

Desde el punto de vista de la percepción de los Servicios Sociales los


discursos analizados nos permiten plantear una doble disyuntiva: estos
servicios son representados como los que atienden a través de la ayuda
asistencial a los grupos o colectivos sociales con mayores niveles de
precariedad social, y a su vez como unos servicios que desarrollan
programas de apoyo a través de actividades para grupos sociales
determinados, como los jubilados o pensionistas, que participan de una
oferta institucional abierta a sectores con un amplio nivel de adaptación
social.
Unos sectores que tienen una perspectiva perceptiva de reconocer
en los servicios sociales esa visión más vinculada con la atención
asistencial:
"La visió que té la gent, la gent en general si que es un poc de que bo, de
que ajuden a tal persona que té tal problema, o de que al emigrant tal, o a
gent pues no sé, que té problemes de maltracte per exemple, no, per dir un
problema, o gent bueno, dones que potser no poden mantenir a la familia,
o coses, que son casos puntuals, com son altres, no.... jo si que crec que té
una idea,.. només protegeix a la gent en problemes...” E.5.- Pág.-137
Una visión que tienen un sector de los ciudadanos en la que el
objetivo primordial es solucionar situaciones de necesidad social y en la
que esta se muestra de forma objetivada a través de las situaciones más
relacionadas con los elementos básicos: la falta de medios para pagar la
alimentación, el alquiler, y en los que la relación establecida es la de la
búsqueda del apoyo en el ámbito institucional y esta se manifiesta durante
un tiempo prolongado a través de mecanismos de dependencia:
"No ença que no, serveis socials abarca, abarca moltes coses, no.... ?,
potser en eixe aspecte està equivocàda , es pensa que només va dirigida a
eixos sectors de la població, que bueno va dirigit a tots, no això ho sabem ls
que coneguem un poquet com funciona, però si que bueno, jo crec que
encara hi ha gent que té la idea eixa, un poc de que la gent que té algun
problema va, amb la idea també a més de que li ho solucionen tot de la nit al
matí, no, un poc de que bueno, si et fa falta menjar, de que et van a donar
diners o tal i cual, no dic jo que no ajude puntualment però ......" E.5. Pág.
137.
Existe una ampliación de ese concepto de la dependencia asistencial
y es la objetivación de ese grupo en una minoría concreta, la visión de la
población gitana como la que absorbe y monopoliza la atención
asistencial de estos servicios, es una visión sobre la cual impera la visión del
reconocimiento de dichos servicios vinculados a las historias vitales de esta
población:

115
"Los problemas sociales, está las la, es etnia gitana que es la que más,
absorbe digamos el dinero de los servicios sociales, tiene la ayuda de
comida, tienen ayuda de vivienda, de la luz, de alquiler, de, hay un pequeño
grupo también de personas que los conocemos que no, que no se como
decirles, que están digamos que se han marginado ellos, no, no es que lo
hayan marginado, se han marginado ellos, no han trabajado, no han
cotizado, cobran poco, están pidiendo ayudas siempre, eso es un continuo,
además son continuos, pidiendo ayuda, pues como les decía anteriormente,
para la luz, oye es que me ha venido una carta de un abogado que si no
pago, que si no pago me echan, me echan del piso, tal.." E.3. Pág. 78.
Pero esta visión de relación directa entre las prestaciones y población
gitana se asienta sobre una visión estigmatizada y de prejuicio racial
contra esta población, una problematicidad en la relación entre la
mayoría de la población y la población minoritaria, una espoleta que
contiene una visión de separación y división social con una afirmación en
la oposición y el enfrentamiento, unos aspectos que asentados en la
memoria colectiva de la población normalizada estigmatizan y limitan las
posibilidades de desarrollo de los servicios sociales desde una perspectiva
universalizadora:
"....Aquí básicamente el problema que se va suscitando más, es que la
población gitana aumenta y la relación entre la población gitana pública, me
refiero a la relación, la relación gitano-payo que llaman ellos, cada día es
más difícil, entonces que pasa, que donde hay ocio, donde hay una plaza
donde van los gitanos de ocio, se apoderan de tal forma, inclusive creando
problemas a pesar de que no lo quieran reconocer nadie, pero es así,
creando problemas en contra de la gente paya,” E.9. Pág. 50
Es esta visión en la que se enfrentan la memoria colectiva de la
dependencia asistencial y las políticas institucionales actuales que
pretenden ubicar los servicios sociales en un ámbito universal y en una
amplitud de ofertas que van desde el asesoramiento, la información, el
apoyo social, la intervención psicoterapéutica, el asesoramiento legal, la
prevención, la reinserción, etc. Es una contradicción sobre la que pivota la
percepción social de estos servicios:
" Si, jo crec que si, una altra qüestió, es si realment arriben a tota la
població que podrien arribar, tampoc tenen capacitat per a tot el mon,
perque si organitzaren uns tallers de psicomotricitat, pues, si que realment
va molta gent, i pràcticament, realment la gent que no va es la gent no
normalitzada, jo crec que hi ha una diferencia entre els programes més
assistencials que potser va la gent més excluida socialment i altres tipus de
programes on va la gent precisament no excluida socialment, i on potser va
la gent excluida socialment, però perque els obliguen a traure prestacions d'
estes reglades de la PER o históries d' eixes, home hi ha alguns casos d'
integració i tal, jo crec que la gent que participa generalment en el taller de
psicomotricitat no és la gent excluida socialment, sino que al contrari.” E.4.
Pág. 115
Desde el punto de vista normalizado se muestra la percepción de los
servicios sociales y según el tipo de actividades y la organización de las

116
mismas en función de horarios, divulgación, etc. aparece muy
relacionadas con la presencia de la mujer como responsable de la
comunicación y tramitación asistencial y como una actividad muy
vinculada con las actividades relacionadas con la tercera edad, este
colectivo aparece como un sector en el cual la institución municipal
dedica grandes esfuerzos para el desarrollo de sus actividades y se
vinculan sobre todo las actividades de los talleres psicosociológicos a
dicho colectivo.
"Me explico, yo pienso que las personas mayores son las que más
privilegiadas están, son las que más privilegiadas están, o sea, tiene muchas
actividades que son pero digamos que e Xirivella tiene un buen presupuesto
como es pues la gimnasia psicomotriz, natación, o sea unas actividades,
labores manuales, o sea que yo pienso que la tercera edad es privilegiada,..”
E.1. Pág. 13
Esta perspectiva de cómo se lleva esta relación en la doble
percepción se argumenta por la falta de estrategia informativa, por los
mecanismos de cómo se traslada a los ciudadanos los objetivos y las
prácticas administrativas de este tipo de servicios, se plantea como
ejemplo la puesta en marcha de los servicios de atención a la infancia a
través de las ludotecas:
"Pues no ho sé exactament, en part perquè, perquè, perquè no s' ha sabut
vendre o perquè, perquè s’acabat considerant com a un centre on anaven els
xiquets, els excluits socials, ¿no ? i clar, els xiquets més normals han acabat
per no acudir, quand en principi una oferta de ludoteques fòra de l' horari
escolar i tal podría ser més atractiva.” E.4. Pág. 118.
Lo que se reafirma es la visión de que falta una idea coherente e
integrada del concepto de los Servicios Sociales, existe una diversidad
contradictoria de los mismos y que supone la compatibilidad entre dos
tendencias: la de una memoria colectiva basada en unas visiones
ancladas en la dependencia asistencial y en el proceso de ayuda material
y económica como recurso básico, de otra la visión institucional y moderna
de los servicios sociales como servicios generales:
" En este cas és que de serveis socials hi ha de diferents tipus, no? ,
aleshores eh, a nivell assistencial i de prestacions si que supose per lo que
se sent per ahí i que jo veig des d' açí dins també,és que hi ha com una bossa
de gent que un poc, sempre es la mateixa, o més un grup reduit, però també
es fan polítiques que afecten a més gent que no té una problemática..... La
tercera edat, no van dirigides i no, i no, i la gent que participa no és que..."
E.4. Pág. 113
La evaluación de los servicios sociales se realiza en base a su
importancia para la población, se destaca la falta de medios con los que
funciona y consecuentemente se plantea el que el servicio no tenga un
horario mas amplio que incluya la apertura por las tardes y una presencia
más continuada en las dependencias descentralizadas.

117
" yo creo que Servicios Sociales es importantísimo, no, o sea, yo creo que
hacen también una labor, también creo que con escasos medios o
estructuración, no lo se, algo que para mí es no lo entiendo, como la
Administración se puede cerrar por la tarde, no lo entiendo, o sea, como
puede llevar a cabo una actividad en la que abren dos o tres días a la
semana determinadas horas para la población, creo que debía estar mucho
más" E.6 Pág. 189
Según algunos entrevistados la labor de ciertos profesionales del
departamento es confusa o desconocida, cuestionándose en concreto la
figura del educador de calle por su escasa presencia en contextos donde
previsiblemente debería ejercer su trabajo y por el horario de trabajo que
le impide atender a la población susceptible de atención. Da la impresión
que, en cierta medida, Servicios Sociales no conectan con la población
por la falta de análisis de contextos concretos y de profundizar en las
problemáticas específicas.
" Yo creo que servicios sociales está al 25 un 30 por cien de lo que podía
estar con el presupuesto sobre todo de aquí, porque hay una serie de figuras
y te sorprendes después de años de estar viviendo aquí, me sorprendió que
hubiera educadores de calle en Xirivella me quedé alucinado, porque claro
si yo a mi entender si un educador de calle tiene un horario en que la gente
está en el colegio, tiene complicado para ir allí,.." E.10 Pág. 87

G.5.- La Percepción del Servicio de Desarrollo Local.

Este es un servicio de reciente implantación y con poca presencia


histórica en el municipio, la vinculación de este servicio se relaciona con las
actividades vinculadas con el empleo, en este sentido, son valoradas muy
positivamente la creación de bolsas de trabajo para favorecer la creación
de puestos de trabajo:
"No, que crec que l' atur ença té molta presencia, jo pense que en totes les
societats, no, tant locals com les ciutats en té molta, que ha cambiat, pues no,
podiem parlar, l’Ajuntament per exemple, crea bosses de treball, per
exemple és una ajuda,.." E.5. Pág. 139
Las actividades de este servicio son relacionadas con los programas
de escuelas taller, ubicando las actividades de las mismas en la
construcción de jardines y parques y donde se desarrollan las actividades
formativas a través de los programas acordados con el Gobierno
Autonómico:
"de tant en tant també té convenis en el que ara és l’Institut Valencià, no,
d' Ocupació, que les sigles com camvien tant, l’Inem que digam sempre, no,
crea escoles de treball, per exemple ,... ara ja porta alguns anys que l’escola
de treball, està practicament construint, no, lo que es el parc de Pablo
Iglesias s' anomena aixina al costat de la estació, també un poc lo que abans
diem dels accesos, pues les rotondes també es gent de les escoles de treball,
els que estan fent-ho o construint." E.5.Pág.139

118
Se entiende que estas actuaciones se pueden ampliar y desarrollar,
parten de ser valoradas como aspectos positivos, de ahí que se reclame la
posibilidad de hacer más actuaciones, más proyectos y actuaciones:
"home, jo pense que també l’Ajuntament si sempre digam que pot fer
més..., crear mes llocs, o crear més tallers, però bo hi ha un cert numero i
uns certs convenis, en..." E.5. Pág. 139
Una posibilidad de ampliación de actividades siguiendo la estela de la
vinculación y la coordinación entre los departamentos de educación,
servicios sociales y desarrollo local, poniendo como ejemplo los programas
de garantía social. La necesidad e importancia de los programas de
garantía social, según algunos de nuestros entrevistados no es
correspondida por la seriedad en el tratamiento desde el Ayuntamiento, sin
previsión en el tiempo y consecuentemente sin capacidad para atender
las demandas reales, planificados fuera de plazos y por lo tanto con
premuras en la selección de los usuarios, obligados a ser utilizado en lugar
de estimulado, como vemos factores todos negativos que permiten
concluir la necesidad cambios de estrategia en su realización y sobre todo
dotados con mayor entidad presupuestaria para atender a toda la
población necesitada de este servicio.
"esos programas de garantía social que no se inician nunca ni se llevan a
cabo, y cuando se llevan a cabo todos sabemos como se llevan a cabo," E. 6
Pág. 185
"Entonces los programas de garantía social se deberían de potenciar
mucho más desde el Ayuntamiento, desde el Área de Bienestar Social, el caso
que es como que salgan en el mes de agosto van a salir, de donde se nutren
para esos programas de garantía social, cuando se debería de nutrir pues,
¿quienes son los destinados a esos grupos de garantía social? pues el
alumnado que no ha alcanzado la secundaria, ¿donde está el alumnado de la
secundaria? en los centros de secundaria, por supuesto, entonces el tener esa
relación para saber que alumnado es el que iría destinado, el tener esas
previsiones, no puede salir un programa de garantía social como salió el año
pasado, sale publicado en agosto, sale por decreto del Ayuntamiento y toda
la historia, bueno no se si se llama decreto, o sea en bando publicado se
inicia en Septiembre cuando no hay contacto con un centro,.." E.6 Pág. 185

G.6.- La Percepción del Servicio de Educación.

En la evaluación de la percepción de los ciudadanos sobre el


departamento de educación se solapa el interrogante sobre la división de
responsabilidades entre Ayuntamiento y Conselleria. No se aprecia una
valoración negativa si bien se demanda mejorar el servicio por medio de
ampliar el número de profesionales que resultan insuficientes para toda la
población susceptible de ser atendida.
"Yo no me atrevo a decir que educación no funciona, que podría funcionar
mejor, estoy convencida de que si, estoy convencida de que si que podría
funcionar todos mejor, todo es mejorable, todo es mejorable, a lo mejor es

119
que no hay suficiente gente ahí destinada, también está muy limitada porque
educación, la Concejalía de Educación, limita " E.6 Pág. 188.
Se valora como buena la actuación del gabinete psicopedagógico y
se resalta la iniciativa de la conmemoración de los 20 años de gestión, se
solicita mayor dotación en la figura profesional de logopedas.
"Yo creo que ahí para mí al Gabinete le falta gente, o sea, llevan una
labor, porque eso también lo he conocido muy de cerquita, muy de cerquita,
y es que es una labor que para mí vamos mejor es imposible, falta servicios,
como es el caso de una Logopeda, o sea no puede tener Xirivella una
Logopeda nada más, no hablemos ya de las psicólogos, hay tres y para los
centros de primaria" E.6 Pág. 190

H.- Las actuaciones prioritarias de cara al futuro

Mediante este capitulo pretendemos destacar las aportaciones


planteadas por parte de los entrevistados y mostrar algunos de los
planteamientos que nos transmiten como posibles actuaciones en el futuro.

H.1.- Reorientar el modelo de crecimiento urbanístico de la población.

Las particulares circunstancias de desarrollo de la estructura


urbanística y territorial de la población de Xirivella durante las épocas de
expansión y acogida de la población en los años 60 y 70 han configurado
una trama urbanística que ha sido decisiva para caracterizar las formas de
vida y presencia ciudadana a lo largo de estos últimos decenios, desde
esta perspectiva se entiende que pueden resultar decisivas las actuaciones
que se desarrollen en el futuro, en un término municipal donde existe una
escasez de terrenos para acoger a más habitantes las posibilidades de
expansión son limitadas y deben ser consideradas desde el ámbito de
proyecto de ciudad que se desee implantar en el futuro, en este sentido la
consideración del terreno de huerta y la compatibilidad y convivencia de
este territorio con el propiamente urbano es una cuestión a plantearse:
" Potser ara estem en eixos anys que puga ser això de la crisi, no, o més
que crisi, periodo critic, no, de dir bo, està quedant ja poc lloc per a edificar,
per exemple, i ...o parem ací, o ja avança cap a l’horta per exemple, i bo,
falta saber també l’horta quin futur te, así a Xirivella; la veritat ,ença que
queda molta, poc a poc no queda ni la quarta part del que quedaba, i
probablement quant s’acabe el terreny edificable estiga encara més en perill,
eixe espai que tots hem conegut de l’horta per exemple,.." E.5. Pág. 142.
Con relación al proyecto político de ciudad, se desprende de las
manifestaciones de las personas entrevistadas una carencia de previsión
que aboca a situaciones difíciles de solucionar sin producir disfunciones,
tanto a lo que se refiere a la oferta de infraestructuras capaces de
adecuarse al incremento de población. La imagen que tiene el ciudadano
es que hay una política municipal de capitalización y crecimiento
urbanístico sin excesivo control y previsión.

120
"Hay que ir empezando a tomar posiciones y saber que es lo que quieres,
si te interesa mas la parte de que la gente compre pisos y tu pillas pasta o el
bienestar de la gente que tienes vivienda en tu pueblo, porque vamos que
llega un momento que dices, bueno este hombre no hace mas que vender
torres para construir, para construir, y pillar pasta, pero bueno hacer
parques y luego dejarlos abandonados, chico ten un poquito de vista, mas
vale la pena que tengas tres parques pequeñitos pero que estén bien en
condiciones y no que tengas cuarenta mil y sean todos secos y sean todos
estercoleros”. E.8 Pág. 36
Una población que ha sido construida sobre la base del desarrollismo y
con la prioridad de ofertar viviendas a capas sociales de nuevos
habitantes que provenían del interior de la península, debe establecer una
reorientación, de esta tendencia de crecimiento en altura, fomentando
las posibilidades de utilizar los servicios públicos, de las posibilidades de
intercomunicación, de accesos, y en definitiva la mejora en los criterios de
calidad de vida de la población.
" Per a que siga només la ciutat dormitori, sino per a dormir, sinó que hi
haja gent i feina també per a la...., clar com he dit, bueno es que la obssessió
son els accesos, perquè son, ......, son encara molt decifitaris, aleshores
potser , valdria la pena pues concentrar-se en eixos problemes. " E.5. Pág.
145.
En esta perspectiva de reorientación urbanística se cita también el
papel que debe cumplir el polígono industrial, los niveles de tecnificación,
servicios comunes, de accesibilidad o transporte están marcando en la
actualidad la creación de parques industriales y zonas logísticas o
tecnológicas, lógicamente hay que situar en nivel de especialización que
debe cumplir un polígono industrial como el de esta población,
reorientando y especializando sus funciones y las aportaciones que deberá
realizar el ayuntamiento al mismo:
"també pots crear un polígon més competitiu, per exemple que tinguera
més avantatges la gent que ve al polígon, perquè ara estem també en una
época que el polígon s' està no digam despoblant-se, però hi ha moltes
empreses que van quedant-se un poquet, o es van desplatzant a altres
polígons nous, no, que van captant les empreses grans, no, van captant- les,
al ser nous ... i van creand uns servicis ja desde el principi, que en la seua
época tenia este pero que bueno ara s’ha quedat un poc obsolet,.." E.5. Pág.
145

H.2.- Crear un ambiente de satisfacción con el entorno.

Los sujetos entrevistados reconocen que en la población faltan


mecanismos para encontrar un mejor ambiente relacionado con el medio
social, las políticas municipales deberían estar atentas a este tipo de
circunstancias ya que, como se ha reconocido en el estudio realizado a
través de las encuestas las personas declaran que están relativamente
satisfechas de vivir en esta población, lo que nos puede indicar que las

121
personas tienen cubiertas una parte de sus expectativas al optar por vivir
en esta población, pero deberían abrirse nuevas expectativas que
mejoraran los niveles de implicación y de utilización del entorno social e
institucional:
"Crear un ambiente de población, que la gente estuviera más a gusto
digamos dentro del pueblo, porque aquí la gente pues digamos no está a
gusto, venimos, la gente se va y viene a casa porque tienen su piso aquí y
tienen que dormir aquí, y tienen que vivir aquí, pero cuando a la mínima
ocasión que tiene, fines de semana o eso, se va, porque no hay nada en este
pueblo a donde, hay dos paseos pero son dos paseos, es buscar... si no
creamos aquí en este pueblo un ambiente un poco de más alegría, de más
chispa al pueblo, pues de aquí a unos años, no voy a decir ni cinco, ni diez,
ni quince, pues quedarán pues cuatro comercios, digamos especializados, o
cuatro que estemos esperando ya a que nos falten dos o tres años para
cobrar la jubilación y se chapará la puerta,." E.9. Pág. 62
Nuevamente el factor territorio se nos presenta estigmatizado, Xirivella
no es suficientemente agradable, hay que dotar de mayor habitabilidad al
territorio, favorecer zonas para el disfrute, facilitar la presencia en la calle,
mostrar una presencia social como un modo de ejercer la ciudadanía y
mejorar las situaciones de convivencia.
"Jo en general no estic pensant ara en ninguna infraestructura gran que li
faça falta al poble, el que si crec que fa falta es fer-lo més agradable, mes
agradable per a que la gent estiga al poble en el carrer, per a que el
disfrutem més" E.11 Pág. 112

H.3.- Un mayor disfrute de los espacios de convivencia y de la


seguridad en las calles.

Una prioridad que trata de dar como propuesta la necesidad de


intervenir para mejorar en la creación de un ambiente social en el que
primen los criterios de seguridad y tranquilidad. Independientemente de
que las encuestas y los datos nos indiquen unos determinados parámetros
para la presencia de actos delictivos o de inseguridad ciudadana, la
población desarrolla un mecanismo de percepción social por medio del
cual se valora la necesidad de disfrutar de un concepto de mayor
seguridad, de mantenimiento de un cierto orden y que se traslada de
forma amplia a una sensación de control de la violencia, del
mantenimiento de parques y jardines, de la limpieza en la vía pública, etc.
"Que eso no ha salido en el tema pero que si que me gustaría que también
se mirara desde un plano mucho mas enérgico de la población política y la
que tiene el poder sería pues que intentara que hubiera mas seguridad en las
calles para los adolescentes, no se como..." E.2. Pág. 60.
Una perspectiva de mantener las zonas de esparcimiento, de implicar
a la población en el respeto por los lugares comunes y por mejorar la
calidad de vida mediante la conservación de estos espacios:

122
"El otro día estuve hablando no con un Concejal, con un amigo de un
Concejal y se quejaba que hacen cosas y la gente las rompe, porque si es que
han hecho un jardín en tal sitio, y a los dos días de poner los banco .., una
vuelta de cuando en cuando..., eso lo han roto entonces les desquitan las
ganas de hacer cosas, digo no, a mí no me convences que les quitan las
ganas de hacer cosas , entonces porque vayan rompiendo cosas, en otros
pueblos también rompen y lo hacen, habrá que buscarse tema, de que no lo
rompan" E.9. Pág. 62.
Una prioridad que se ve de forma integral y en la que interviene esa
sensación de seguridad, de mantenimiento de los equipamientos y de la
limpieza de la vía pública.:
"La limpieza, eso por descontado, y, y bueno si hay un bando municipal en
cuanto a animales de compañía se refiere, que se cumpla a rajatabla, que
hagan cacas por ahí, no sé, en el término, en el término habrá un sitio, llevar
a los perros allí para que hagan sus necesidades. Si, pues empezando por
hacer pulmones, que no hay, los jardines, si planto aquí un pino.. Hay pocos,
y los pocos que hay, están abandonados, están abandonados, entonces si
planto aquí un pino, si planto el pino pero sé que tengo cada ocho días he de
echarle un poco de agua ahí, y si sale un poco torcido voy a ponerle un palo
para que suba derecho, hacer, hacer jardines, pero mantenerlos, y la
limpieza vial, eso, eso, eso por descontado." E.3. Pág. 98

H.4.- Mejorar los accesos a la población y la comunicación con las


otras poblaciones:

Una ciudad que se vive con un criterio de seguridad pero que aspira y
desea unos desplazamientos rápidos, unas posibilidades de comunicación
con las otras poblaciones y que favorece la movilidad e intercomunicación
con las otras poblaciones y particularmente que resuelve y mejora su
comunicación con la capital:
"Unas bases son accesos, ahora mismo yo tengo que ir a Valencia, y me da
miedo salir, por donde salgo,...No pero vamos a ver, un pueblo que tiene
accesos entra la gente, y sale” E.9 Pág. 61
Mejorar los accesos como vía de comunicación, facilitar las
posibilidades de los ciudadanos en un tipo de sociedad que requiere de la
movilidad como potenciación de los intercambios entre las distintas
poblaciones.
"Ja, pero bo, probablement lo que t’he comentat abans dels accesos,
veure, bueno, s' haura de prendre una mesura i, o fer els accesos més
viables." E.5. Pág. 143.

H.5.- Desarrollar un plan de inversiones de infraestructuras que doten al


territorio de un nivel adecuado de servicios.

123
Una de las cuestiones planteadas, por parte de los entrevistados, ha
sido la necesidad de que no se centralicen los equipamientos e
infraestructuras en una única zona le población, las características físicas
del término municipal, la separación física de barriadas como el Barrio de
la Luz, influye en las opiniones manifestadas sobre las políticas de creación
de infraestructuras planteadas por los interlocutores entrevistados: Así se
plantea la necesidad de que se produzca una distribución homogénea de
dichas infraestructuras entre todo el territorio, para favorecer el acceso de
los ciudadanos a las infraestructuras básicas.
"Jo crec que ha començat per una part a nivell d' infraestructures, hi ha
un deficit important, mentre que al barri de Sant Ramón, per a la població
que hi ha, les plaçes, les cadires del lloc de lectura, com es diga això, les
biblioteques municipals, supose que eix una ratio molt baixa y a més
centralitzada, ......a més hi han zones que tenen molts deficits d'
infraestructures, perquè coincidix que son les zones que s' ha construit més
en les epoques dels 60 i 70, edificis més vells, població socio-
econòmicament més baixa" E.4. Pág. 108.

H.6.- Ampliar el uso de infraestructuras y equipamientos municipales


actualmente existentes.

Existe una serie de opiniones que nos hablan de la necesidad de


establecer los criterios de apertura de las infraestructuras municipales en
función de las necesidades sin cubrir de los ciudadanos. Distintos
equipamientos han sido citados en las entrevistas realizadas, como por
ejemplo los horarios de servicios sociales que al ser prioritariamente
matutinos dedican sus máximos posibilidades a un público determinado
(mujeres, jubilados, etc.), las instalaciones deportivas que están cerradas
en momentos, como los días festivos por la tarde, en que potencialmente
no hay actividades de ocio, o los colegios que deberían facilitar más
actividades extraescolares en fines de semana y que deberían ser
utilizados como infraestructuras culturales y socioeducativas:
"Yo para mi los Colegios tienen que estar abiertos sábados y domingos,
para que el joven, el alumno, pudiese ir el sábado y el domingo, a estar en la
biblioteca, a hacer una actividad que a él le nazca, deportiva, claro ahí ya no
entraría digamos, la parte digamos del profesorado, aunque sería dirigido
por el profesorado, sería también con personal de apoyo, cualificado de
apoyo, pero los Colegios tienen que estar abiertos para que aquel joven que
sale a la calle y no sabe donde recurrir, recurrir a su Colegio y entonces,
bueno, el sabe que ahí tiene una actividad que es afín a su persona." E.1.-
Pág. 12

124
H.7.- Las actividades relacionadas con la identidad cultural de la
población.

En los apartados anteriores hemos descrito una serie de prioridades


relacionadas con el entorno urbano de la población, presentaremos a
continuación otras prioridades destacadas por los entrevistados y que
están relacionadas con los servicios municipales y el entorno social. El
primer aspecto que deseamos destacar es el desarrollo de actividades
destinadas a mejorar los procesos de reconocimiento de la identidad de la
población.
Se trata, en este caso, de promover el conocimiento de las tradiciones
populares o de la historia de la ciudad a través de actividades educativas
realizadas en los colegios, como una estrategia de acción que favorezca
los niveles de integración social de los habitantes de Xirivella. Bajo el
prisma de evaluar la falta de identificación y reconocimiento como una de
las características de los ciudadanos que habitan en Xirivella, se plantea
esta acción para mejorar en el futuro las posibilidades de reconocimiento
social y de implicación con la vida institucional:
"La meua opció sempre es un poquet a nivell de col.legis i del que és la
educació, entonces un poquet ara sobre tot que fan tantes hores
extraescolars, tantes hores d' estudi que no es vinculat a la gran ensenyança,
sino a l' ensenyament local, probablement vincular un poquet a eixa
joventut, i a eixos xicotets, en el poble, bo i als vinculats en el poble, pues
també es vinculen en els seus problemes i en els seus objetius, no ? així jo
diria que tinc la obssessió eixa de un poc , de que les noves generacions
vinculen un poc al que es el poble, perquè al vincular-se ja els problemes i
els afecten, hui en día pràcticament van a estiuejar o tal, i potser eixa
vinculació ja no es tan gran, per tant jo pense que la idea o el projecte,
quasevol projecte que es faça a Xirivella ha de començar ja en les escoles”
E.5. Pág. 144
" jo faria força un poquet més, sobre tot de cara a la gent més jove, a la
gent que a lo millor moltes tradicions, li venen un poquet com si les contares
contes xinesos, no, o la part de la cultura, nosaltres estem intentan rreplegar
tot que hi ha sobre l’his.toria de Xirivella, no, cosa que fa que hasta fa deuo
quinze anys era una cosa nul.la, pero més que rés pues enfocar al que son
els més joves, la part digam més vella o tal , home és necessari que tots ho
conegam, no, pues la gent més jove i sobre tot a l´escola , caldria que s’
enterara més de que és el seu poble, perque moltes costums que a lo millor
que fins jo, bueno, no es que siga molt vell pero ... d' una treintena d’anys,
però que he conegut y que ja, pues a la gent més xicoteta de deu, de quinze
anys, ho escolten algo estrany, pero bueno igual que la cultura donar mes
eixida, no se, fer pues més agradable la vida en Xirivella " E.5. Pág. 130.

Una acción que se plantea desde el ámbito educativo y para los


sectores jóvenes, una forma de ir configurando políticas prioritarias para
dotar de sentimiento de identidad social a la población y que responda al
proceso de agrupamiento diverso de esta población, característico de la

125
forma en aluvión que se ha ido produciendo en los últimos 40 años. En
definitiva tratar de mejorar los niveles de los sentimientos de pertenencia
de la población, entendiendo que en el futuro se van a ir ampliando la
presencia de inmigrantes de otros países y culturas, lo que puede
desmembrar más esa falta de sentimientos de reconocimiento social con
este espacio institucional:
"Altar cosa que potser canvía de negatiu a positiu, el que haviem dit de l'
impacte de l' emigració, ....gent que no s’ha integrat es dificil que, per això
dia jo anteriorment que la joventut o els mes xicotets pues coneguen un poc
on estan vivint, perquè potser coneixen mes Valencia o el poble dels seus
pares que el de Xirivella, d´esta manera en els pròxims anys es quant es
vorà si eixa evolució va a ser mes integració en Xirivella o va a
desapareixer lo que es Xirivella com a sentiment de poble," E.5. Pág. 143
Es una manera de hacer frente a un futuro que se debe mejorar y que
debe priorizar el sentimiento y la configuración del pueblo como entidad
propia, con cercanía y conocimiento de sus raíces y su pasado que
aglutina y mejora en la convivencia:
"sino que son els fills dels emigrants els que tenen eixa responsabilitat o de
continuar sentint-se com a part de este poble, o ja dir som mes de ha on
anem a estiuechar que de así, que creixer pues bueno, Xirivella està creixent
molt y provablement la Xirivella que coneixerem pues serà molt diferent en
eixe sentit." E
.5. Pág. 143

Fruto de una tendencia general, Xirivella tiene un presente en el que


la diversidad de su población podemos considerarla ya una realidad, al
tiempo que por las tendencias se prevé una mayor afluencia de población
procedente de distintos contextos y culturas, el futuro es multicultural y
multietnico, lo que debe ser contemplado en las proyecciones políticas de
modo que se avance en el estudio de propuestas y soluciones a los
posibles problemas derivados de esta realidad.

"Pues hay una cosa que está clara y es que Xirivella tiene tendencia a una
diversidad total, la diversidad es algo, o sea si ese concepto que se tenía
como pueblo donde era, pues bueno que eran de Xirivella, nacidos en
Xirivella y tal, no... Xirivella cambia por completo pues no se hay datos, y es
que no si fue en los últimos tres meses pues por ejemplo el núcleo de la
población emigrante pues, hoy por hoy en educación hay centros y eso lo
saben muy bien sobre todo los centros de primaria y sobre todo uno en
concreto Gregorio Mayans que parece la ONU que tiene polacos, rumanos,
o sea africanos, saharianos, hay de todo tipo ¿no?" E. 6 Pág. 196

126
H.8.- Ampliar y aumentar las actividades institucionales relacionadas
con la comunicación y escucha interpersonal entre los distintos públicos de
la población.

Desde el punto de vista de las prioridades se destaca que existe una


necesidad que debe ser cubierta por las actuaciones institucionales del
ayuntamiento, se trata de las actividades relacionadas con la
comunicación y la escucha interpersonal. Por el tipo de necesidades que
se van desarrollando nuestros interlocutores entienden que se deben
promover servicios que atiendan esta particularidad, que los servicios
municipales cuando planteen sus objetivos de actuación entiendan que
esta es una demanda potencial
"Vamos a ver, la gente acude, por que la gente estamos falta de escucha,
de que nos escuchen, a mí me han venido personas al borde del suicidio."
E.1.- Pág. 8.
Que los Servicios Municipales deben promover una posibilidad de
favorecer la comunicación interpersonal entre los diferentes públicos, entre
los diferentes grupos sociales y que no deben quedarse reducidos a un
único grupo social, como por ejemplo las mujeres, sino que debe abrirse a
todos los grupos o colectivos sociales, es como una premisa previa, una
norma prioritaria de la actuación institucional: la necesidad de responder a
la escucha de las personas y de que esta se pueda mostrar a través de la
comunicación con otras personas:
" La segunda cosa para Xirivella, sería que hubiera mucha
comunicación, o sea, una comunicación general como yo te estoy
comunicando ahora cosas como estamos dialogando, hablando, o sea, yo no
puedo ir a Tiryus y ser trescientas o doscientas mujeres, y estar ahí sentadas
haciendo calceta o la otra haciendo bolillos o la otra pintando, van salen de
casa, pero siguen sin comunicarse, entonces lo que se está comunicando
ahora en el psicosócial, que está muy bien, porque se comunican porque son
talleres, porque la psicóloga habla y las otras hablan, pero siempre hay un
miedo a la comunicación..." E.2. Pág. 55.
Estas actividades de comunicación interpersonal se contemplan
como una parte de los programas desarrollados desde los Servicios
Sociales. La previsión de futuro se proyecta en tener que priorizar los
Servicios Sociales como instrumento de integración y en concreto los
programas favorecedores de integración escolar, de este modo trabajar
sobre el absentismo escolar o los programas de garantía social aparecen
como escenarios privilegiados de futuro.
"¿Prioritarios?, pues primero los de servicios sociales, está claro, si, yo
creo que eso sería prioritario, o sea, lo esencial, de ahí luego abarcaríamos
mucho porque si vamos a medio ambiente, es una pena como está el pueblo o
sea a nivel de jardines y demás, pues mira que pena más grande, porque es
una pena, pero vamos por lo demás yo creo que servicios sociales es el
principal, primordial. " E.6 Pág. 189

127
La experiencia de los talleres desarrollados por el área de Servicios
Sociales aparece como una experiencia que se reconoce y valora, pero se
considera que lo que hace más falta es ese tipo de atención, ese tipo de
valoración de la situación para poder reconocer al otro y poder intervenir
a partir de la escucha, de la atención, del marco de compartir la
presencia y los discursos:
"Como ha pasado con el psicólogo, queríamos dos psicólogas y eso que se
me olvidaba, hay psicólogas en el Ayuntamiento, hay psicólogas en el
colegio, hay psicólogas, hay muchas psicólogas en eso, pero y hay también
en el ambulatorio una psicóloga, pero las psicólogas yo creo que hoy en día
un buen psicólogo que te escuche crea que es todas las pastillas del mundo,
eso debían de ponerlo en práctica pero más, o sea aquí son dos horas, pero
mas." E.2. Pág. 63

H.9.- Mejorar las actuaciones educativas y la elevación del nivel


cultural de la población.

Los aspectos culturales son entendidos como una prioridad, elevar el


nivel cultural y educativo de la población como un factor de mejora de
cambio para el futuro, de poner bases que signifiquen una potencialidad
de cara al futuro:
"Yo si tuviera dinero la cultura sería para mí la base, pero no una cultura
de ir una vez a la semana al teatro, o de ir a esquiar o no, no, no, una cosa
fija de que los niños tengan un abanico de cultura,.." E.2. Pág. 57
Un abanico de posibilidades para facilitar la actividad cultural como
una actividad que influye en la felicidad de las personas y por tanto en la
satisfacción de esas personas con el medio institucional que las facilita:
"En que vivamos todos más cultos y más felices," E.2. Pág. 59.
Y las actividades educativas contempladas en primer lugar como
adecuación de locales e infraestructuras, que deben ser suficientes para la
demanda potencial y para los cambios establecidos por parte de la nueva
legislación y los nuevos planes de estudio con la implantación de la
Educación Secundaria Obligatoria, pero también como procesos
formativos decisivos en el desarrollo de los jóvenes de la población:
"Para mí en primer lugar los colegios, hay mas demanda de colegios, hay
gente que no pasa que no cabe, en fin, que a lo mejor en el colegio de
Cervantes a mí me pasó con mi hijo pues que tenía que aprobar por narices
a los catorce años para pasar al Instituto, pues se lo querían no pulir pero de
una manera Cervantes pues ya pasar, eso no si es del Ayuntamiento o de los
Colegios, que también cumplen un trabajo, llega la esto, que los tengo desde
los cinco años, cuatro hasta los catorce, pues vale si no están para ir al
Instituto que vayan a F.P. pero el caso es que ya, que circulen porque
pueden repetir hay profesores que los hacen repetir y que los tienen mas
años y luego que en general, y ahora con lo de la E.S.O. todavía mejor,.."
E.2. Pág. 57

128
Actuaciones prioritarias que deben potenciar desde el ayuntamiento
los programas de garantía social que son percibidos como mal ejecutados.
Del mismo modo. Ampliar los ciclos formativos en los institutos de Xirivella
para ofrecer mayor abanico de posibilidades a los alumnos con el fin de
que puedan cubrir su formación sin tener que desplazarse de la ciudad
"tal y como está estructurada la educación, pues tienen los programas de
garantía social, esos programas de garantía social que no se inician nunca
ni se llevan a cabo, y cuando se llevan a cabo todos sabemos como se llevan
a cabo, y se podrían potenciar más desde el Ayuntamiento, " E.6 Pág. 185

H.10.- La creación de programas de voluntariado en el ámbito


institucional municipal.

Desde el punto de vista de los programas institucionales desarrollados


por el ayuntamiento, ha aparecido la opinión de recordar la finalización
de los programas de objeción de conciencia. En este sentido entendemos
que una de las prioridades de cara al inmediato futuro puede estar en la
puesta en marcha de actividades de voluntariado que puedan
complementar las actuaciones municipales con proyectos de iniciativa
social y que en buena lógica ocupen los espacios de la sociedad civil.
Desde la lógica que nos hemos encontrado ha sido la de: cómo se
puede producir la sustitución de unos servicios desarrollados anteriormente
por los objetores, por nuestra parte creemos que la respuesta a esta
pregunta requiere que desde el ámbito municipal se conteste a que tipo
de programas de voluntariado se pretenden desarrollar y como se pueden
impulsar a través del propio ámbito institucional o en colaboración con
entidades sociales y cívicas.
"Habría, habría, hasta ahora los insumisos, los que hacían la prestación
sustitutoria, pero ahora creo que eso ya está finiquitado, lo han contado,
eso." E.3. Pág. 73

H.11.- Potenciar desde la corporación municipal la participación


ciudadana

Una clara demanda al ayuntamiento para que potencie la


participación social comprometida y seria, con programas de actuación
subvencionados pero evaluados y controlados por el ayuntamiento. La
subvención sin control no genera participación sino desviaciones y
agravios comparativos, la subvención debe ser un derecho de las
asociaciones en tanto que se comprometan y su labor tenga un sentido
social, no se entiende como positivo la practica actual de subvenciones
automáticas sin control de la administración.
"Sea yo vuelvo a decir los mismo, y es el crear ese clima participativo que t
de alguna forma potenciarlo desde las instituciones, en este caso desde el
Ayuntamiento. El atraer más a las asociaciones, no es malo decirle que
quiere un proyecto para darte una subvención el crear esas bases, yo puedo

129
pedir una subvención pero la tengo que pedir bajo estas, no eso de bueno no,
tu cada todos los años, el número de cuenta se ingresa y ya está, si por el
contrario ese acercamiento a las asociaciones donde se les ponga un
poquito, no se hacerles ver esa necesidad de proyectos ". E.6 Pág. 197

H.12.- Acercar la gestión municipal al ciudadano

La percepción de proximidad en la gestión municipal es valorada


como un factor muy positivo de vivir en un pueblo, esta sensación debe ser
cuidada por la corporación municipal de modo que el reconocer a los
profesionales que se encargan de los distintos departamentos, la
facilitación de los tramites burocráticos, o el reconocer que los
funcionarios municipales son también ciudadanos implicados en generar
mayores cuotas de bienestar, nos sitúa en una propuesta genérica de
hacer más próxima la gestión al ciudadano, lo que conllevará una
implicación de la población y una aceptación de iniciativas que se
produzcan desde el ayuntamiento.
"Me gusta vivir en Xirivella donde yo conozco al concejal, donde conozco
al alcalde, los servicios están a la (no entiendo) vas a bienestar social, a
servicios sociales y conoces a Loles conoces al otro, lo ves por la calle, en
fin esa relación pienso que se debe fomentar y potenciar mucho mas y eso es
lo positivo." E.6 Pág. 196
"pero no hauria de ser tenir el sentiment de quan vas a una ventanilla d'
un funcionari en un poble, i aixó jo per exemple crec que es una cosa que s'
ha de recuperar, en el cas de les questions burocràtiques molt més millor,
es a dir com quan vas a fer la cua grandísima a per una cosa a València, a
Hisenda o coses d’estes tan impersonals ¿no ?, " E.11 Pág. 113

H.13. Potenciar el comercio local

El comercio local como actividad social que fija identidades, crea


bienestar y genera intercambio y relación, potenciar el mercado central
como lugar de encuentro y referente ciudadano o, ayudar para la
creación de comercios especializados que revitalicen zonas en declive son
propuestas a tener en cuenta en una futura línea de actuación política.
“Pense que el mercat no l' han de deixar morir mai en la vida, perque aixó
té un component de trovar-se entre els veïns diariament, quan al mercat
s’acudeix des de tota Xirivella , quizá intentar salvar el que hi ha, perque
anem a veure, l' activitat social i comerçial porta una evolució que
l’Ajuntament pot ser que no la puga parar, però ajudar a certes activitats
que son mes minoritaries, que uno no troba, un centre comerçial, o no pots
trovar, pues a eixes activitats donar-li una ajuda o incentivar-les, podría
ser una manera de que hi haga activitat, que no es quede com un carrer més
on no hi han més que baixos que no, que no s’utilitzen, no se, activitat
comerçial que son mes, més rares de trovar o...” E.11 Pág. 105.

130
I.- Las estrategias informativas de relación con los ciudadanos.

Hemos pretendido indagar en torno a las formas de establecer la


información entre los ciudadanos y el ámbito municipal, probablemente
las áreas informativas son las que están más relacionadas con los
mecanismos de acceso y uso de los diferentes servicios, y con las formas
de percibir a dichos servicios. Independientemente de la necesidad
particular o el nivel de experiencia que podamos tener como ciudadanos
del uso de los servicios municipales, podemos estar informados, o conocer
de sus actividades y por tanto nos hacemos una idea de los mismos a partir
de diferentes posibilidades: conocimiento directo, uso concreto,
experiencias de uso de personas allegadas y también de las imágenes que
tenemos de dichos servicios a través de las informaciones sociales que
sobre las mismas se pueden realizar.

I.1.- Como llegar a todo el pueblo, una oferta generalizada.

La primera cuestión que nos interesa resaltar es que los entrevistados


muestran interés por estos mecanismos de cómo llegar a la información
transmitida desde el ámbito municipal, y en este sentido destacan las
referencias a unas formas de comunicación que lleguen a toda la
población, una visión que representa a los procesos de información como
un sistema coherente de oferta de servicios, como una presencia
institucional en la que se muestra un nivel generalizado de acceso a las
propuestas que surgen del ámbito municipal:
"a lo mejor podría haber más publicidad o más cosas por quien fuese, en
el cuál anunciase pues yo que sé un calendario que pusiera pues todas las
actividades que se hacen..." E.6. Pág.159
Es una perspectiva de intentar llegar a todo el mundo, llegar significa
ofertar las actividades, de ahí que se destaquen los elementos temporales
como el calendario, para que los ciudadanos puedan establecer sus
posibilidades de acceso a diferentes servicios y también de participación
en las actividades planteadas, y a su vez se destaca la posibilidad de
llegar a la gente que no participa, que no acude a actividades:
"Home, perquè aixó a més fer els enviaments a la gent que te més, ha
contestat, o ha manifestat una intenció, potser tu vols arribar a la gent que
no va, pero com aplegues a la gent que no va, ..." E.4. Pág. 123

I.2.- Fuentes de información para la participación social; El problema


de la descentralización informativa.

Descentralizar la información, desintitucionalizarla y ponerla en manos


de los grupos y entidades sociales siempre es problemático,
fundamentalmente la falta de recursos que imposibilita una continuidad de
estos modelos informativos. Al final la dependencia de subvenciones

131
municipales para desarrollar y dar continuidad a estos proyectos hace que
la sensación de subsidiariedad impida desarrollos serios en el tiempo.
Claramente se demanda el poder tener acceso a la capacidad de
generar información desde los grupos sociales de base que permita
contrarrestar la información institucional, al mismo tiempo que se pide que
el soporte informativo tenga entidad como medio de comunicación, no
valen hojas parroquiales, se pide un Crónica paralelo.
"Nosotros estamos haciendo un boletín claro, escrito por nosotros con los
problemas que nosotros tenemos aquí en la barriada, el último que hicimos
fue en junio de dos mil, el último que estuvimos, que publicamos, claro que
también se necesita pasta, entonces claro, aquí dependemos de que la
actividad nos la pague el Ayuntamiento, entonces aquí no entra mas dinero
que el que entra del Ayuntamiento,.." E.8 Pág. 11
La información unidireccional es cuestionada, la capacidad de emitir
mensajes, de generar información, sólo la tiene la institución, se demanda
capacidad de informar desde la periferia y que esta información llegue
estructurada a la institución para que sea tenida en cuenta, valorada
como el resultado del debate desde la participación de la base de la
gente. La ciudadanía necesita saber que piensa el resto de ciudadanos
frente a los problemas, frente a las posibles decisiones municipales.
"Hay una serie de cosas que se toma la decisión así como muy por
sorpresa de lo que la gente no se crea el debate, o sea, yo pienso que las
decisiones de los ayuntamientos es un poco utópico pero primero se deberían
debatir en la calle y luego llevarlas al pleno ¿no? no tan exagerado de llevar
un voto y tal, pero si que se sepa, que se cree un debate, que la gente opine
dentro de lo que son los canales de opinión que tiene Xirivella, que eso es lo
que debería fomentarse, Xirivella informativo, hay un canal del
ayuntamiento al pueblo, pero del pueblo al Ayuntamiento no hay ningún
canal, como no sea la instancia que todo el mundo presentamos por registro
de entrada " E.10 Pág. 91

I.3.- Los mecanismos de información institucional:

Como respuesta a esta necesidad de llegar a la población a través


de los mecanismos informativos se nos plantea la presencia del periódico
Crónica como el medio por el cual llega de forma sistemática la oferta
institucional a la población. Probablemente las funciones y características
de este medio informativo no hayan sido diseñadas para cubrir esta
función de inmediatez, debido a su periodicidad trimestral, y sus
características, pero no obstante es reconocida como un sistema de
referencia para obtener información municipal:
"Es una revista que se llama crónica, que ahí hacen todo lo que está
pasando en Xirivella, y tú lo lees y sabes opiniones y cosas de cada uno,..."
E.2. Pág. 50.

132
Se reconoce en este periódico que llega a la gente y que es
accesible para todos, ya que, al ser gratuito y llegar a los domicilios a
través de los buzones, tiene un nivel de difusión muy amplio, seguramente
estas características permiten y hacen llegar a amplias capas de la
población las informaciones producidas desde el ámbito municipal:
"Pues, eh, se edita, un, un periódico que se llama el crónica, se buzonea
todo, se mete en buzones,.....". E.3. Pág. 87
Probablemente se reclama una mayor conexión entre los contenidos
informativos y las posibilidades de acción de los ciudadanos, lo que
aconsejaría una ampliación de su periodicidad....
"Sobre tot el que son informacions d' activitats o de com funciona
l’Ajuntament i tal, si que existeix , per exemple la revista municipal que es
el Crónica, valdria la pena fer-la més sovint, hui en dia es trimestral, no, sí
, pràcticament, es trimestral.." E.5. Pág. 140.
Desde el punto de vista de su contenido algunas personas
entrevistadas muestran una posición crítica cuando indican que la
información institucional aparece como sesgada, se selecciona lo que se
dice y se niega información en función de intereses corporativos. Presenta
un panorama que no corresponde a la realidad, más que informar vende
un una situación idílica que desinforma y cuestiona reivindicaciones
ciudadanas, presentando actuaciones como acabadas cuando todavía
no se han realizado. El Crónica más que un instrumento de información
ciudadana es un aparato de propaganda institucional al servicio de la
política municipal.
"No eso no aparece para nada pero yo para mí, es que no interesa a los
señores que están ahí, a los poderes públicos" E. 6 Pág. 177.
"Si, si, vivimos en un pueblo que bueno, de que se quejará esta gente de la
asociación de vecinos, pero claro luego ves esta, ves la de los tres meses
anterior, los de los tres meses anteriores, la otra y entonces se está haciendo
todo, se está haciendo desde aquella de allá y se sigue igual, entonces claro,
entonces te dice ¿que problema tiene esta gente? y luego te pones a mirarlo
realmente y es que no han hecho nada, claro, esta la edita el Ayuntamiento y
no se va a echar tierra a su tejado,.." E.8 Pág. 33.

I.4.- Aparecen los sistemas de comunicación directa entre la


población.

Complementariamente a la lectura del periódico Crónica, el sistema


que se utiliza de forma más práctica es la comunicación directa entre la
población, esto es a partir de la experiencia personal y la información de la
oferta de servicios, actividades, etc. se transmite por conversaciones entre
los ciudadanos, particularmente este tipo de formas de transmisión se
destacan para las actividades vinculadas con Servicios Sociales,
probablemente este tipo de hechos nos está reflejando una forma de
entender la participación en este tipo de actividades a través de la

133
experiencia directa, sobre todo en lo que se refiere al grupo social de las
mujeres y a las actividades nuevas que suponen experiencias que se
incorporan a la oferta de servicios: particularmente los grupos de apoyo a
través de los talleres psicosociológicos y en los cuales la referencia a los
círculos de relación, de amistad, son necesarios para desarrollar de forma
satisfactoria sus funciones:
"...y luego de boca a boca que es lo que más funciona ¿oye tu sabes que
voy a tal sitio y se pasa muy bien? pues oye apúntate y veras que bien te
gusta, el psicosocial funcionaba así, oye yo voy a este curso y a mi me gusta
apúntate, pues te apuntas. De boca a boca es lo que más funciona en todos
los aspectos, funciona para lo bueno y para lo malo...” (E.2. Pág. 50)
Este sistema de comunicación directa sirve para trasladar al ámbito
de la comunicación interpersonal la experiencia directa de uso de los
servicios, sirve para lo bueno y para lo "malo", como nos indica nuestra
interlocutora, esto es, sirve para ampliar el eco informacional al conjunto
de la sociedad, de ahí que los elementos más estigmatizadores de algunas
prestaciones o actividades se mantengan y desarrollen a través de las
formas de comunicación más primarias, ya que se constata que no hay
otras estrategias informativas que puedan contrastar o influir para cambiar
estas en el conjunto de la sociedad.

I.5 .- El modelo de cultura como referencia.

Cuando los entrevistados relacionan estas funciones informativas con


los diferentes servicios municipales destacan que el servicio de cultura es el
que ofrece un modelo que tiene un buen resultado y unas buenas
referencias para acceder a la información.
"la Casa de Cultura, te també un servici de per correu, no, de enviar totes
les activitats que estan previstes, pues en eixe, en eixe mes, per exemple les
envia casa per casa, abanda de bueno que te les direccions de la gent que se
vuiga, que vuiga informació també se pot apuntar de manera que bueno en
ca que normalmente se envia a la màxima de domicilis posibles, pues hi ha
algunes persones que saben que van a rebre eixa informació, entonces,
bueno el de cultura com el general de la revista, si que arriba prou a la gent.
" (E.5. Pág. 140)
Estos resultados son eficientes en la medida que se plantean como
una estrategia informativa de forma permanente y no meramente puntual,
en la medida que se plantea una planificación de la información en base
a programaciones mensuales, que permiten conocer con antelación las
actividades y propuestas, y en la medida que se combinan otras
estrategias de acceso a la información como los envíos directos a personas
interesadas, la creación de una base de datos de potenciales usuarios que
reciben la información periódica y puntualmente, la creación de paneles
informativos en puntos de mucha presencia de público, a las puertas de los
servicios concretos, etc.

134
"Hi ha prou, prou d’informació, un poc també perque bueno com habien
dit, pues la gent sobre tot jove, pero bueno gent de totes les clases s’ha
integrat prou en lo que son els tallers que fa per exemple Cultura, en lo que
es Casa de la Joventud, Casa de la Cultura, també bueno pues ara per
exemple la Casa de la Cultura fa uns pocs mesos ha estrenat a les portes de
la casa pues una especie de panel ha on fa totes les activitats del mes, o siga,
que en ca de que no estiga oberta, pues la informació arribe, ja te dig
abanda de lo que envie per correu” E.5. Pág. 141.
"la casa de cultura o coges todos los programas o si están en alguna
asociación te mandan a casa por ejemplo” E.2. Pág. 50.
"pero açí la Casa de Cultura fa enviaments continuament d’informació
cultural," E.4. Pág. 121

I.6.- Propuestas de mejora del nivel de información desarrollado.

Plantearemos a continuación una serie de propuestas que pueden


mejorar los niveles de información institucional entre el ayuntamiento y los
ciudadanos y que surgen de las opiniones de las personas entrevistadas.

- Favorecer y ampliar la coordinación interna entre las estrategias


informativas dentro del Área de Bienestar Social por ejemplo escuelas
deportivas municipales, centros de infancia, actividades culturales,
biblioteca, servicios y actividades para la juventud, etc.

- Aumentar la presencia informativa a través de paneles estables con


información audiovisual de los programas de actuación del ámbito
municipal. Se trata, en este caso, de promover que aparezca la
información municipal en la calle, que se amplíen los medios de acceso a
la información con un mobiliario urbano de caracter informativo que
propicie la participación de la gente.

- Aumentar el envío a las personas concretas participantes en


actividades y servicios. Se trata de ampliar y consolidar bases de datos de
información municipal que permitan mantener informados y orientados a
los ciudadanos sobre las propuestas, convocatorias, fechas de inscripción,
días de realización, etc. de las distintas actividades y propuestas a realizar.

- Mantener una estrategia de Comunicación con los centros e


instituciones presentes en el ámbito municipal. En el ámbito municipal
existen una serie de recursos e infraestructuras que son utilizados por la
población: colegios e institutos, centros de la tercera edad, CIJ, centro de
salud, centros sociales, etc. El objetivo es mantener de forma estable una
serie de informaciones relacionados con los acuerdos municipales y de
trasladar a los usuarios de dichos servicios los acuerdos principales de la
corporación municipal.

135
- Inicio de sistemas de información relacionadas con las nuevas
tecnologías. Se trata de incorporar la información municipal a las nuevas
formas de transmisión y acceso a través de la red Internet, como se ha
iniciado en las últimas semanas la creación de una página Web propia del
ayuntamiento, habrá que consolidar esta propuesta que permita acceder
a la información y a algunos de los servicios municipales, una propuesta
que debe ir acompañada de un esfuerzo institucional para introducir la
gestión municipal en las formas y procedimientos desarrolladas por las
nuevas tecnologías.

- La creación de un lema propio del Área de Bienestar Social. En la


medida que se desarrollan una serie de actuaciones institucionales bajo
una misma estructura de objetivos y con una perspectiva de lograr una
mayor coherencia institucional se tratará de crear una imagen de marca
informativa y comunicativa con los ciudadanos que permita percibir a
estos servicios. Sería conveniente plantear un lema que pudiera tener una
misma formulación lingüística en valenciano y castellano, para evitar que
la identificación del lema se planteará solamente desde el uso de una de
las dos lenguas presentes en los grupos sociales de Xirivella.

J. Tendencias de evaluación de servicios.

Desde el punto de vista de la información transmitida a través de las


entrevistas podemos destacar algunos elementos relacionados con
afirmaciones de evaluación de algunos de los servicios del Área de
Bienestar Social, no ha sido objeto de esta investigación profundizar en los
aspectos evaluativos, no obstante y en la medida que se han manifestado
opiniones en las que para hablar de la percepción social de dichos
servicios se mostraban algunas afirmaciones relacionadas con la
evaluación concreta de algunos de estos servicios, realizaremos un análisis
de lo que podemos denominar tendencias de evaluación.
En este sentido, lo que pretendemos destacar son algunos puntos:
fuertes y débiles que muestran una opinión sobre qué servicios son mejor
percibidos y aquellos que deberían mejorar según la opinión de las
personas entrevistadas. Partimos de una propuesta de planteamientos
opináticos y de interpretación subjetiva, nuestra fuente informativa está
legitimada por el nivel de conocimiento e implicación en la realidad social
de la población de las personas entrevistadas, no pretendemos emitir
juicios fundamentados en otras fuentes informativas o en referencias de
otro tipo más vinculado con los niveles de uso de los servicios, datos e
informaciones que hemos analizado en la encuesta pasada a usuarios de
los distintos servicios y que hemos presentado en otro apartado de este
trabajo de investigación, en este caso pretendemos mostrar una
tendencias evaluativas relacionadas con las opiniones de los personajes
claves entrevistados.

136
J.1.- Puntos Fuertes de las tendencias evaluadas:

Mediante este apartado vamos a recoger algunas de las opiniones


que han sido planteadas como aspectos fuertes, en el sentido de
tendencias positivas de evaluación, y que se han recogido para cinco
infraestructuras relacionadas con los servicios que hemos analizado en este
trabajo:

J. 1.1. Las actividades relacionadas con la Casa de la Cultura:

Desde la opinión contrastada por las personas entrevistadas las


actividades relacionadas con la Casa de la Cultura han sido valoradas
como muy positivas, la afluencia de jóvenes y niños a la Biblioteca, las
actividades de talleres, exposiciones, etc. han sido planteadas como uno
de los puntos fuertes de las actuaciones municipales:
"Hombre el más usado, el que más se usa,..... lo que más, luego pues
locales la Casa de la Cultura, la Biblioteca, los chavales van a por libros tal,
pero no sé..." E.3. Pág. 89
Referencias de uso y también a la buena acogida, a las perspectivas
de tener una buena referencia como actuación institucional:
"Les activitats culturals que se fan tenen molta bona imatge i estan molt bé
i atrauen a un grup de gent i oferisen moltes coses.." E.4. Pág. 109

J.1.2.- Los Clubs y Hogares para los Jubilados y Pensionistas:

También aparecen como una tendencia positiva el nivel de uso que


tienen los clubes y Hogares de la Tercera Edad, este sector social se
reconoce tanto para sí mismos, como por otros sectores sociales, como
uno de los mejor atendidos por las políticas municipales. Desde los
planteamientos de participación y uso de los recursos propios son
evaluados como muy utilizados, además la incorporación de algunos
servicios complementarios, como el comedor, dentro de los servicios
propios de los Hogares son reconocidos como muy positivos:
"Hombre el más usado, el que más se usa, son los centros de jubilados..."
(E.3. Pág. 89)
"Pensé que la gent major que participa en activitats de la tercera edat,
pues també es trova satisfeta." (E. 4. Pág. 116)
Una perspectiva evaluativa que debe entenderse en el transcurso del
tiempo y como en los últimos veinte años las políticas sociales relacionadas
con la atención a las personas ancianas ha experimentado un
considerable incremento, la presencia física del Hogar, del Club, como
espacio de referencia tiene una consideración ampliamente positiva:

137
"Los jubilados en los años setenta, setenta y cuatro, setenta y cinco, se
ponían en un solar debajo de una higuera, si había higuera, y en un bidón en
invierno echaban cuatro maderas para calentarse porque no tenían hogares,
no tenían a donde ir, y se ponían al reparo de la finca o de un campo y se
hacían una barraqueta allí." (E.3. Pág. 91)

J.1.3.- La Piscina cubierta:

El fenómeno de contemplar las actividades de la Piscina cubierta


como una infraestructura que es muy bien valorada, es la influencia de
una tendencia modernizadora relacionada con el concepto de salud y
calidad de vida, en la que prevalecen las acciones preventivas en salud.
Es una manera de realizar actividades que van a redundar en una mejora
de las circunstancias y capacidades de salud de los sujetos y que inciden
de forma más destacada en algunos sectores sociales como las mujeres o
los jubilados:
"Mujeres que van mucho a la piscina, van mucho al yoga, van mucho a
la gimnasia esta que hacen en la piscina que es en el polideportivo.." (E.2.
Pág. 44)
"la piscina porque está aparte, pero yo te puedo decir que la piscina creo
que está siempre súper llena, y todos los cursillos un éxito." (E.6. Pág. 164)
Unas opiniones que inciden en la posibilidad de acceder a estos
modelos de mejora en la salud, gracias a las posibilidades de contar con
unos precios asequibles, que les pueda permitir su acceso con pensiones
bajas:
"Muy bien, muy bien, muy bien, si muy bien porque además a través de los
medios de comunicación están haciendo que la natación es uno de los
mejores deportes que hay, las personas mayores que tienen artrosis o tienen
dificultades psicomotrices digamos, pues van a la piscina y salen
estupendamente bien, si, lo valoran muy bien, muy bien, claro 6.000 ptas.,
pero 6.000 ptas. tampoco es..." (E.3. Pág. 86)

J.1.4.- El Centro de Salud:

Reconociendo que esta es una infraestructura que no depende de la


Administración Municipal, las personas entrevistadas han valorado la
presencia de este centro como un aspecto positivo, ya que analizan y
evalúan la misma en un sentido histórico reconociendo una serie de
avances con respecto a la ubicación anterior y al tipo de servicios que se
prestaban anteriormente:
"El Centro de Salud nuevo, exactamente, pero antes era una planta baja en
la calle Valencia que había hasta ratas, no había ventanas, era, era, no sé,
una cueva, claro de estar ahí ha estar en el centro de salud que tenemos
ahora... de hecho buen servicio, luego tenemos cerca el hospital también, el

138
Hospital Provincial, que en un periquete estamos en el Hospital Provincial.."
(E.3. Pág. 92)
No obstante esta tendencia positiva, se reconoce en la atención
sanitaria algunos problemas vinculados con las quejas que se producen en
la obtención de la cita previa y la atención de especialidades fuera del
municipio, no obstante se remarca de nuevo el aspecto positivo
comparado con la situación anterior.
"Home ha millorat moltisim, encara que hi han moltes queixes, perque
toques per a demanar cita previa i no te agarren el telèfon, i si que es cert
que últimament, jo crec que ha baixat, el, el, ha baixat molt la quantitat gent
que treballa allí, o un poc el servei, ha baixat un poc la qualitat, perque
supose que han retallat un poc, pero clar la comparació vint anys arrere, es
alucinant, perque era una planta baixa, llargues cues, i tal, una situació
higiénica..." (E.4. Pág. 121)

J.1.5.- Los Servicios Sociales dedicados a la Mujer y a los Mayores:

Las actividades vinculadas a los Servicios Sociales que destacan como


una tendencia positiva son los que se dedican a las actividades
relacionadas con la atención de las mujeres, se evalúa como un punto
fuerte la actividad relacionada con los talleres psicosociales destinados a
la mujer:
"Servicios sociales, está haciendo una labor muy importante con estas
mujeres que van al psicosocial y tal y están haciendo esos cursos, luego si
van a yoga, a eso le relajan si van a la piscina, también.." (E.2. Pág. 46)
También se destaca la labor que realizan con las personas mayores
como un sector atendido desde estos servicios sociales y como más
conocido:
"Serveis socials, bueno en ca que se conega sobre tot pues la dedicació que
fa sobre tot als majors" (E.5. Pág. 136)

J.2.- Puntos débiles mostrados en la opinión de los entrevistados:

Desde la opinión planteada por las personas entrevistadas vamos a


destacar algunas propuestas que según nuestra interpretación nos indican
una tendencia de aspectos a mejorar en la gestión de algunas
infraestructuras y servicios:

J.2.1.- La Presencia Policial en la calle:

En distintos capítulos de esta investigación, tanto en el apartado


cuantitativo como de interpretación cualitativa, se nos ha mostrado una
percepción de la necesidad de contar con una sensación de mayor

139
seguridad. Esta es una percepción general que se manifiesta por el
conjunto de la sociedad, como hemos analizado en un punto anterior,
pero que en nuestro caso relacionamos con la presencia policial en la
medio urbano. Existe una tendencia a valorar dicha presencia y
proximidad como algo positivo y que debe incidir en controlar las
situaciones de violencia, agresividad, etc. manifestadas en ocasiones por
circunstancias relacionadas con el tráfico, los actos de gamberrismo, la
presencia social del tráfico de drogas, la delincuencia, etc.
"Pues si eso de cuando en cuando hubiera un policía, yo no digo que todos
los días, pero de cuando en cuando, una pareja circulando por las calles de
Xirivella, no creo que sea pedir demasiado, algo espantaría, algo
espantaría... / ...Si porque se puso la policía esta de, la del barrio, fue una
época que bueno, a partir de ese tiempo para acá, desde que hemos venido
de vacaciones no se les ve nada, pero y la policía municipal, eh, la policía
municipal, no está no existe, la policía municipal..." (E.9 Pág. 59)

J.2.2.- El impulso de las políticas de Juventud.

Probablemente esta consideración, como punto débil de las


actuaciones relacionadas por la administración municipal, está vinculada
con la importancia otorgada a este sector social. Nuestros interlocutores
han realizado una valoración muy alta de las necesidades y actuaciones a
desarrollar con los jóvenes: desde los aspectos educativos y culturales, de
empleo, de ocio y tiempo libre, etc. Han sido constantes las referencias a
este sector social como uno de los más importantes de cara al futuro
desarrollo de la población y de la sociedad de Xirivella, en este sentido lo
que se reclama es una mayor dedicación a estas políticas, una ampliación
de las actuaciones desarrolladas y una mayor implicación de la gestión
municipal en las mismas.
"Si jo crec que les polítiques de joventud sempre açi en l’Ajuntament
sempre son les últimes no," (E.4. Pág. 109)

J.2.3.-El deterioro y la sensación de abandono en la vía pública y en


los diferentes barrios de la población.

La sensación de abandono de los barrios y de la falta de una calidad


ambiental, justificada en la limpieza, el mantenimiento y conservación de
las infraestructuras, etc., llega hasta los extremos de la falta de limpieza de
los mismos, la expresión Xirivella tiene la cara limpia (La plaza del
Ayuntamiento) y el culo sucio (los barrios) es una imagen que expresa
gráficamente la sensación de asimetría en el trato de las dos realidades
entre el centro y la periferia.
"Pues como eso funciona todo, es que no tenemos nada mas que dos
jardineros para toda Xirivella, si pero la plaza del Ayuntamiento siempre
está barrida, regada y limpia, claro es que la puerta del Ayuntamiento es la

140
cara de Xirivella, nosotros que somos, claro yo le dije, nosotros que somos el
culo, pues para pagar también tenemos nuestros impuestos para pagar aquí,
o sea, también tenemos derecho a exigir" (E.8 Pág. 34.)

J.2.4.- La falta de mecanismos de participación en la vida municipal.

Reconociendo que La participación como elemento de fuerza social


es inexistente, la ciudadanía activa se nos presenta como incapaz de influir
en la política municipal dado su escaso poder de convocatoria, por otro
lado escenarios propicios para fomentar el espíritu participativo no se
potencian facilitando mayor número de representantes en organismos
participativos consolidados en el orden legislativo, no hay escuela de
democracia.
"en Xirivella ahora mismo pocas asociaciones tienen un poder, entidad
para llevar a cabo un movimiento lo suficientemente fuerte como para influir
en la política del municipio" (E.10 Pág. 71)

141
E.- Análisis de los grupos de discusión

E.1.- Presentación

Desde el punto de vista de la realización de la investigación hemos


pretendido captar las opiniones de los diferentes sectores involucrados en
la percepción de los Servicios Municipales del Área de Bienestar Social. En
este sentido, hemos tratado de contar con la visión que los profesionales
responsables de la coordinación de estos servicios, con tal finalidad se han
realizado dos grupos de discusión con dichos profesionales.
Los grupos de discusión son instrumentos de investigación cualitativa
que, desde una perspectiva grupal y a partir de la significación de las
relaciones relevantes manifestadas por los mismos con el objeto de
investigación, se desarrollan para captar el discurso y la opinión sobre la
realidad social.
En este sentido son relevantes las opiniones manifestadas a partir de
las posiciones sociales ocupadas por los participantes en los mismos, como
profesionales que a través de su experiencia personal y profesional tienen
una percepción propia de las actividades desarrolladas por los mismos y
de los usuarios de los servicios municipales.
En el nivel de análisis desarrollado hemos optado por categorizar las
opiniones recogidas, tratando de interpretar y de recopilar los discursos en
función de sus coincidencias o diferencias, mostrando las particularidades
de los mismos y su coincidencia con otros discursos y opiniones obtenidos a
través de otros instrumentos de investigación.

E.2.- La falta de una Estrategia Municipal.

En esta categoría se recogen las opiniones de los técnicos que hacen


mención a la falta de unos objetivos definidos previamente por los
responsables políticos de la corporación, se entiende que no existe una
visión estratégica que marque las pautas de desarrollo de las actividades
municipales, en este sentido se hace constar la falta de mecanismos de
planificación y una actuación que supone en muchos casos el ir a salto de
mata, respondiendo a una forma de gestión que va atendiendo las
demandas en muchas ocasiones en función de las presiones o demandas
planteadas. En este sentido se menciona también la falta de estudios
concretos o investigaciones sobre las necesidades y particularidades de
la población de Xirivella. Por último se hace constar que en algunos casos
se reclama una comunicación más fluida de los responsables políticos con
los técnicos de cada servicio para clarificar los objetivos a tratar de lograr
con la política municipal en ese sector.

E.3.- Sentido de pertenencia de la población.

En este grupo de manifestaciones destacamos las valoraciones de los


profesionales sobre el modo de sentirse ciudadano de Xirivella,

142
fundamentalmente coinciden con las apreciaciones de los ciudadanos al
definir Xirivella como una ciudad de aluvión, incapaz de crear vínculos
estables con los ciudadanos que se van incorporando progresivamente a
la ciudad. De este modo se mantienen tradiciones y modos relacionales de
origen, incluso abandonando la ciudad para regresar largos periodos a los
pueblos de origen, lo que condiciona algunos programas de intervención
que requieren de continuidad.
Por las apreciaciones de los profesionales, vemos, que a Xirivella se
viene, no por un proyecto personal, sino, favorecido por el coste más
asequible de la vivienda o, su proximidad a Valencia, representando esta
situación un modelo de crecimiento de población de capas medias/bajas
que condiciona políticas y recursos municipales.
Como podemos apreciar existe una valoración generalizada de la
falta de mecanismos de implicación entre los ciudadanos y la población,
como entidad simbólica, dotada de raíces y de lazos de unión a través de
la experiencia vital y la convivencia con el entorno. Este mecanismo de
creación de vínculos sociales es una de las constantes que hemos
encontrado en los diferentes resultados obtenidos en la investigación y
desde diferentes opiniones.
En conclusión podemos definir que la población de Xirivella es vista
por los profesionales como desvinculada de un proyecto de ciudad, falta
de cohesión social y con comportamientos marcados por el desarraigo
que supone tener fuera su origen del que no quieren renunciar.

E.4.- Los barrios como entidades con características propias.

De las apreciaciones de los profesionales se desprende el


reconocimiento de los barrios como unidades territoriales con
características diferenciales, lo que conlleva problemas específicos que
deben ser abordados de forma contextualizada, siendo uno de los
principales problemas la lejanía al centro operativo del servicio, lo que
obliga a un esfuerzo por descentralizar servicios y acercarlos al núcleo del
problema.
Esta necesidad de descentralización, es vista no sólo como una
demanda ciudadana, sino como una necesidad de los propios
profesionales, que lo entiende como un facilitador de su labor. Los barrios
presentan un perfil poblacional mucho más conflictivo que el centro, con
problemas de formación, de paro, de mayor número de usuarios de
servicios sociales, todo esto unido a las carencias de recursos que hace de
la población de los barrios sujetos con mayor fragilidad social y menor
capacidad de reacción frente a los problemas.

E.5.- La definición y separación de roles entre el político y el técnico.

En las opiniones manifestadas por los técnicos participantes en el


grupo de discusión se traslada la opinión de que los políticos tienen
claramente la responsabilidad de tomar las decisiones sobre los objetivos y

143
las prioridades de las actuaciones y programas a desarrollar en cada
servicio, entienden que las pautas de estas decisiones deberían estar
marcadas por el programa electoral del Partido que tiene la
responsabilidad de desarrollar la gestión. No obstante entienden que en
muchas ocasiones estos programas electorales son excesivamente
generalistas para poder encauzar y enfocar las actuaciones concretas de
sus servicios. Lo que supone que en muchos casos las acciones de los
servicios sean acciones que parten de las propuestas de acción de los
técnicos.
Los Técnicos se autorreconocen como los que "tiran para adelante"
en la gestión municipal, sea por seguir las indicaciones del ámbito político
o por concretar y definir estas cuando no son explicitadas por el ámbito
político. Además creen que los servicios son reconocidos en primer lugar
por los profesionales que trabajan en los mismos, lo que se justifica por su
imagen de personas accesibles para los usuarios y las personas que
frecuentan los mismos, tienen además una fuerte valoración de su nivel de
implicación, considerando que se creen lo que hacen y que muestran una
gran motivación por las áreas de trabajo que desarrollan, aspectos
motivacionales o de implicación que no trasladan en todos los casos hacia
los responsables políticos.
En la opinión de los técnicos creen que se debe respetar esta doble
parcela de responsabilidades políticas y responsabilidades técnicas y que
cada uno debe asumir las propias sin invadir las otras, puesto que tan
negativo puede ser que los políticos no se involucren en marcar objetivos y
prioridades estratégicas para la acción municipal, como encontrarse con
políticos que pasan a definir y establecer los mecanismos de gestión
técnica de cada servicio.

E.6.- Universalismo versus especialización de los servicios.

El Área de Bienestar Social aglutina una serie de servicios o de


departamentos de difícil compactación ya que, el propio servicio es
definido en función de las características de los usuarios. Frente a Servicios
de carácter generalista que, dirigen su actividad de modo universal a toda
la población, otros departamentos están condicionados por la
problemática específica que pretenden paliar, consecuentemente la
imagen social de los diferentes departamentos es asimétrica, tanto en su
uso como en sus representaciones, llegando a afirmarse por parte de los
profesionales que algunos servicios son autoexcluyentes por parte de
sectores poblacionales que no los utilizan por considerarlos ajenos a sus
posibilidades de uso.
Existe una visión desde el ámbito profesional según la cual los usuarios
marcan por lo tanto el perfil del servicio, una vez perfilado el servicio se
representa como no atingente a la población que no concurre en el perfil
definido. El problema es expuesto en términos de cultura, señalando que la
cultura obrera está más vinculada a los problemas materiales por lo que se
autoexcluyen de programas y propuestas de carácter intelectual, de este

144
modo de forma tácita se expresa que el Área de Bienestar Social atiende
problemas vinculados con carencias materiales y, por lo tanto, destinados
a la población trabajadora y, a problemas culturales, destinados a una
población más elitista en la que las prácticas y costumbres sociales no se
comparten con las poblaciones populares.

E.7.- Las principales deficiencias y dificultades para su gestión.

Desde el punto de vista de algunas carencias reflejadas por los


técnicos en la forma de gestionar sus servicios y aparte en ocasiones de
echar en falta una visión de hacia donde se quiere ir en el futuro de la
actuación municipal, en la gestión cotidiana se plantean algunos
problemas:

- La lentitud de la maquinaria administrativa municipal que impide en


ocasiones los procedimientos operativos relacionados con su gestión de
facturas, pagos, etc. Se reconoce como una maquinaria pesada y poco
operativa para tratar de responder a las necesidades de sus servicios.
- Los presupuestos limitados y con pocas posibilidades de crecimiento
o aumento para ampliar e incrementar las ofertas de actividades, lo que
hace que en algunas ocasiones se entienda que "se ha tocado techo", y
sólo se puede ir innovando en algunos aspectos parciales pero no ofrecer
nuevos programas.
- La falta de un Plan de Mantenimiento de las infraestructuras y
equipamientos municipales y la falta de atención para ir reparando y
conservando dichas instalaciones lo que ocasiona deterioro de las mismas
y gran tardanza en repararlas con el consiguiente problema para la
atención de los usuarios. Para mejorar en este aspecto algunas ideas se
han planteado relacionadas con la posibilidad de externalizar a través de
empresas de fuera del Ayuntamiento estas actividades de mantenimiento.
Así mismo, también se citan ideas para tratar de compensar estas
dificultades de mantenimiento a través del trato dado a los usuarios del
servicio por parte de los profesionales, tratando de atender bien para
paliar las dificultades, primando la relación personal y de atención al
usuario.
- La falta de un Plan de Construcción de nuevos equipamientos, las
potenciales demandas de crecimiento de los servicios se vinculan a
infraestructuras que en su día tuvieron un buen papel pero hoy se han
quedado pequeñas u obsoletas, en comparación con otros Ayuntamientos
de la comarca con poblaciones similares se destaca la desigualdad de
algunos de estos equipamientos en detrimento de nuevas infraestructuras
construidas en los últimos años en dichas poblaciones.
- La necesidad de contar con un sistema de plantillas que permita
incrementar el número de personas para mejorar y ampliar la oferta de
horarios de los distintos servicios, cubriendo potencialmente demandas
nuevas de horarios en fines de semana, por las noches, etc., y cubriendo

145
de forma más operativa las bajas de personal que se puedan ir
produciendo.
- La falta de instrumentos de conocimiento de la realidad social de
Xirivella y de unos procesos de información sobre las necesidades y
objetivos nuevos que se van produciendo a lo largo del tiempo, para ir
adecuando los objetivos de trabajo de cada servicio a esa transformación
o cambios que se vayan produciendo en la sociedad.

Por el contrario a estas dificultades, algunos de los técnicos han


mostrado una opinión que abre las posibilidades de gestionar desde una
estructura diferente a la actual como por ejemplo la creación de una
Fundación Municipal que podría permitir unos mecanismos de gestión más
operativos, manteniendo la responsabilidad pública y la dependencia de
la corporación municipal, pero mejorando en los niveles de concreción de
las mismas, se citan algunos ejemplos de ayuntamientos de la comarca.

E.8.- La población gitana y el problema de la integración.

De entre los distintos colectivos susceptibles de ser atendidos por el


Área de Bienestar Social es el colectivo gitano el que según se desprende
de las apreciaciones de los profesionales presenta mayor grado de
conflicto, tanto en lo que se refiere a la marginación social que todavía
padece por parte de la sociedad, como por los problemas específicos de
falta de sintonía entre la cultura oficial y la cultura gitana que hace que
ciertas intervenciones en lugar de ser vistas como favorecedoras de
integración social, sean vistas como una agresión a una particular forma
de vida.
Del mismo modo se desprende de las apreciaciones de los
profesionales que la intervención sobre la etnia gitana en términos de
normalización, presenta problemas tanto en lo que se refiere a la dificultad
de articular soluciones específicas como, a la imagen socialmente vista
como negativa de lo que se ve como sobreprotección de la
administración, de este modo, ayudas prestadas a la población gitana que
tienen como condicionante una contraprestación, son difíciles de hacer
cumplir, lo que lleva a una percepción negativa de la ayuda por parte del
resto de la población, es como un premio sin garantías. No está resuelto el
problema de integración respetuosa con la idiosincrasia específica de una
cultura minoritaria pero, válida en términos multiculturales, las políticas se
asemejan más a una asimilación que a potenciar el respeto a las señas de
identidad diferenciales.

Por otro lado se denuncia la existencia de actitudes sutiles de


marginación sobre la población gitana en escenarios educativos que, si
bien el discurso oficial manifiesta la plena integración y la atención a la
diversidad, la realidad oculta discriminaciones latentes síntoma del
desconocimiento y de la exclusión del colectivo gitano.

146
E.9- Aspectos valorativos de los servicios.

De las distintas opiniones manifestadas por los técnicos, se desprenden


valoraciones de sus servicios en términos que muestran la diferencia de
posiciones en las que se ubican para desarrollar los mismos, algunas de
estas afirmaciones están relacionados con:
 Los usuarios valoran altamente aquellos servicios de atención
individualizada que responde a demandas concretas expuestas y
atendidas de modo diferencia.
 Valoran de igual modo la autonomía de su trabajo, no condicionado
por instancias internas o directrices políticas que no dejen trabajar, por
el contrario si ven condicionantes o limitaciones en el caso de servicios
definidos por administraciones externas al ayuntamiento como en el
caso de educación o trabajo, que marcan programas de modo
específico y limitan actuaciones de forma no contextualizada, al
vincular sus actuaciones a convocatorias y programas apoyados y
subvencionados por la Administración Autonómica.

Con relación a la imagen social de los servicios sociales manifiestan


que hay gran desconocimiento de los mismos, mostrando preocupación
por lo que se considera una deformación pública de su servicio que
conlleva una imagen poco elaborada y muy condicionada por la
problemática con la que trabajan, se desprende una inquietud por cuidar
la imagen corporativa, tanto en lo que se refiere al modo de comunicarse
con la sociedad, como en cambiar la percepción social sobre los sectores
susceptibles de ser atendidos.
No obstante, se desprende de las opiniones manifestadas una
preocupación general por la existencia de gran desconocimiento por
parte de la población de las competencias de los distintos servicios, así
como de las competencias de las distintas administraciones que inciden en
un mismo sector, todo es ayuntamiento para la población y se desconoce
los diferentes niveles de responsabilidades en la gestión de los servicios.

E.10.- Prioridades de cara al futuro.

Por parte de los profesionales vinculados a este servicio hay una clara
demanda de cambiar la imagen de Servicios Sociales, dotándolos de
mayor presencia social por medio de publicidad que sirva de referencia e
identidad, con capacidad de superar el encorsetamiento producto de
una imagen deformada que estigmatiza las actuaciones y autoexcluye
sectores de población de posibles programas de actividad.
De cara al futuro no se debe olvidar las instituciones educativas en
primera instancia y más tarde atender a la comunidad, se desprende una
preocupación de lo que puede ser un cambio de orientación hacia un
trabajo más comunitario que haga peligrar los logros de la atención
sectorial ya consolidada. Por parte de los profesionales vinculados a la
ADL, se demanda un mayor esfuerzo para potenciar la inserción laboral, se

147
desprende por las afirmaciones vertidas en el grupo de discusión que si
bien los programas formativos funcionan, es en el acceso al mercado
laboral donde todavía hay mucho por hacer.
Para unas competencias tan amplias y diversas como las que se
recogen en el Área de Bienestar Social, se aprecia una valoración con
relación a la ineficacia de actuaciones que tradicionalmente habían
funcionado y que frente a los nuevos problemas sociales resultan no
adecuadas, los servicios deben tener flexibilidad y capacidad de
adecuarse a los tiempos.

E.11- Los procesos de Información y Percepción de sus Servicios.

Los profesionales entienden que no existe una imagen global del


Ayuntamiento, que la estructura municipal como institución tiene
dificultades para llegar a los ciudadanos, en sus palabras que "el
Ayuntamiento no vende". Incluso reconocen a nivel de imagen,
percepción y recepción por parte de los ciudadanos una cierta oposición
entre la Institución Ayuntamiento y los diferentes equipamientos de sus
servicios. Esto es, los ciudadanos reciben mejor una información que se
vincula a un recurso concreto (la casa de la cultura, la biblioteca, el
polideportivo, el CIJ, etc.) que si dicha información aparece como una
información del ayuntamiento. Parece como si la estructura municipal se
cargara de un simbolismo relacionado con los impuestos, la política en
sentido negativos, etc. y los recursos directos son potencialmente
considerados como positivos y de mejor imagen.
Por nuestra parte entendemos que esta dicotomía muestra la
necesidad de buscar una mayor vinculación de la institución con los
servicios que llegan a la gente y permiten tener una oferta de actividades,
programas, servicios directos, etc. y que el ayuntamiento no sea percibido
y representado como una mera estructura de poder administrativo y
político.
Los técnicos manifiestan además que no existen estrategias de
comunicación con la población por parte de la corporación, que los
carteles informativos relacionados con la gestión municipal y que se
muestran en tablones de anuncios, etc. son muy poco operativos y no
llegan a realizar un papel de comunicación. Por su parte y en lo que
respecta a sus responsabilidades dentro de los servicios indican que
siempre han considerado como muy importantes estos mecanismos de
información, que bajo su punto de vista deben basarse en una doble
vertiente una información bien elaborada y transmitida a través de los
sistemas usuales de comunicación con la población y un trabajo de base
con los grupos, colectivos y entidades que están más relacionados con los
mismos y con los que mantienen una relación más directa.
Uno de los objetivos que se deben desarrollar desde el ámbito de las
estrategias de información con su ampliación es la posibilidad de ampliar
los públicos relacionados con cada servicio, teniendo como prioridad la
accesibilidad de los ciudadanos de Xirivella a los mismos, y teniendo en

148
cuenta que en la sociedad actual hay mucha movilidad lo que tiene
como consecuencia que exista un público que acude desde diferentes
poblaciones, la información y la comunicación a los ciudadanos de
Xirivella tiene que servir como elemento de potenciar su presencia y
acceso a los diferentes programas y actividades desarrolladas desde el
Ayuntamiento.
En los aspectos comparativos, cuando se habla de servicios el
compararlos entre ellos, en esta comparación aparece como referente el
departamento de cultura sobre el que se proyectan tanto valoraciones
positivas como interrogantes que merece la pena exponer:
Sobre el departamento de cultura se entiende que, es el que mayor
reconocimiento político tiene, se ha apostado por la cultura y esta apuesta
se está rentabilizando a nivel político, ya que las actividades culturales son
vistosas y fáciles de vender al gran público, esto ha llevado a que el
presupuesto de cultura crezca por encima del resto del área, generando
una imagen de marca municipal.
Por otro lado se desprende una concepción de marketing cultural que
funciona pero que no responde a las necesidades de la población,
diferenciando entre las necesidades individuales o privadas que son
resueltas por los servicios de atención individualizada y los departamentos
que prestan un servicio generalista, si bien la atención específica da mayor
satisfacción al que atiende, es por el contrario el servicio generalista el que
tiene mejor imagen social, aunque no atiende la problemática social.
Hay una clara demanda de romper asimetrías, de proyectarse desde
los distintos departamentos de forma potente sobre la comunidad,
explicando qué son, qué ofrecen, de modo que sean percibidos por la
población con la misma rotundidad que el departamento de cultura, en
este sentido se desprende una clara voluntad de apertura de los servicios
hacia la comunidad como modo de romper aislamientos y falsas
imágenes.

E.12.- La vinculación con el Área de Bienestar Social.

Por otra parte los técnicos que han participado de este grupo de
discusión han realizado algunas valoraciones relacionadas con la
coordinación municipal establecida a través de la estructuración del Área
de Bienestar Social. Se parte de constatar que dichas propuestas de
coordinación tienen un interés positivo, que surge de la intencionalidad de
mejorar las actividades municipales, pero en ocasiones se asiste a una
duplicidad de documentación, es como situar un paso intermedio entre el
nivel político y el técnico, teniendo que realizar más documentación y más
informes para constatar que se consiguen pocos resultados.
Lo que se manifiesta desde la vertiente positiva es la capacidad de
compartir niveles de información entre los diferentes servicios, esto es, la
visión de transversalidad se estima como positiva, pero se argumenta que
para la resolución de los problemas de operatividad en la gestión o en la

149
solución a los problemas de la gestión cotidiana de cada servicio el Área
de Bienestar Social puede resolver pocas cosas.
La estructuración del Área de Bienestar Social como coordinación de
los distintos servicios se sitúa en una doble presencia: de una parte es una
coordinación técnica del Coordinador de Área con los diferentes
responsables de servicio, pero de otra cada Servicio y su técnico
correspondiente se vinculan con su Concejal delegado y tratan de
desarrollar los proyectos concretos. La responsabilidad de los ámbitos
técnicos y políticos pueden quedar entremezclados y en muchos casos la
coordinación de Área marca una pauta de trabajo que puede ser
coincidente o no con los criterios políticos del Concejal correspondiente a
un servicio concreto. Uno de los elementos que aparece como necesario y
que no está teniendo un nivel de resultado óptimo es la de tratar de
superar desde la coordinación del Área los problemas vinculados a la
gestión administrativa del ayuntamiento y en ocasiones a la lentitud de
dichos procedimientos.
Por último se considera las labores de esta coordinación deberán
cumplir en el futuro una doble vertiente; hacia dentro de la institución
municipal:
- facilitando elementos que conformen una estrategia coherente de
la acción municipal.
- reorganizando las actuaciones concretas de los servicios para
adecuarse a dichas actividades.
- mejorando los niveles de planificación de actividades, de
programación conjunta y de coordinación entre los distintos servicios.
De otra parte, una vertiente hacia fuera de la estructura municipal:
- desarrollando las actividades de coordinación exterior e institucional
con otros ayuntamientos e instituciones autonómicas,
- favoreciendo la comunicación con los ciudadanos y la participación
con los entes sociales de la población, y
- desarrollando vías de información que favorezcan la ampliación de
públicos y la imagen de referencia de la institución municipal.

150
F.- CONCLUSIONES Y APORTACIONES FINALES.

En este último capítulo del trabajo de investigación desarrollamos una


serie de aportaciones sobre las principales conclusiones planteadas según
los resultados obtenidos.
De los resultados obtenidos en las diferentes encuestas queremos
recordar veinte puntos que consideramos como relevantes para la
actuación de la institución municipal.
1.- Existe un sentimiento positivo de vivir a gusto en la población de
Xirivella.
2.- Las principales preocupaciones de los ciudadanos están
relacionadas con las áreas de seguridad ciudadana, el deterioro del
entorno y de la limpieza y la ausencia de espacios de jardines,
esparcimiento, parques, etc.
3.- En consonancia con lo anterior los servicios municipales que según
la opinión de los ciudadanos deben mejorar son los siguientes: el de
policía local, con presencia importante de los temas de urbanismo y
vivienda, los servicios sociales, los servicios de salud, educación, promoción
del empleo y medio ambiente.
4.- La institución municipal aparece como cercana ya que existe una
opinión positiva al considerar que es fácil encontrar información municipal,
no obstante esta tendencia conviene matizarla mediante el dato de que
un 35% de los encuestados no ha tenido dificultades para encontrar la
información municipal cuando la ha necesitado, lo cual quiere indicarnos
que hay un 65% de encuestados que han encontrado algún tipo de
dificultad. Entre estas las más citadas por los ciudadanos son el envío a
otras dependencias municipales, y el no saber a quien dirigirse, lo cual nos
está indicando una falta de orientación en los servicios.
Este resultado debemos analizarlo desde la consideración de que se
trata de informaciones necesarias para el ciudadano que deben ser
facilitadas por el ayuntamiento, y bajo nuestro punto de vista están
relacionados con las gestiones básicas de un ayuntamiento: Pago de
recibos, consultas administrativas, papeles oficiales, etc.
5.- En cuanto a los niveles de información de los programas
desarrollados dentro del Área de Bienestar Social, debemos constatar que
existe una opinión de que se tienen un menor nivel de información de estos
Servicios y la tendencia de cara a solicitar más información de cara al
futuro resaltar que un 31% de los encuestados quieren más información de
todos los servicios, lo que nos indica una visión de demanda general de
mayor información sobre estos servicios. También constatar que los servicios
de cultura, servicios sociales y los programas de inserción por el empleo son
los tres más demandados. Este bajo nivel de información redunda en un
bajo nivel de uso de los distintos servicios del Área de Bienestar Social que
deberá ser contemplado como una de las principales prioridades de
actuación de cara al futuro de la actuación municipal.
6.- En cuanto a los canales de información más utilizados para obtener
Información municipal los ciudadanos constatan que se informan en

151
primer lugar a través de las conversaciones con otros ciudadanos, sistema
informal que parte de la experiencia directa y subjetiva de cada persona y
que no está propiciando por ningún sistema institucional del ayuntamiento.
En segundo lugar aparece el sistema del periódico municipal y los carteles
informativos, dos sistemas que surgen de la propia actividad municipal.
7.- Los servicios municipales del Área de Bienestar Social son poco
conocidos y muy poco utilizados por la población en general, a partir de
estos bajos niveles hemos de indicar que los más conocidos son los de
Deportes y Cultura. Por el contrario los Servicios de esta Área menos
conocidos por los ciudadanos son el Gabinete Psicopedagógico y los
Servicios de la Agencia de Desarrollo Local vinculados a las actividades de
Inserción Laboral.
8.- El nivel de uso de los equipamientos concretos del Área de
Bienestar Social es muy bajo. A partir de este nivel de uso los más utilizados
son los equipamientos abiertos y universales de Deportes (polideportivo),
Cultura (casa de la cultura, teatro, biblioteca), y Educación (colegios e
institutos). También son muy usados los equipamientos vinculados con la
Tercera Edad, concretamente los Hogares de Jubilados. En cuanto a los
equipamientos menos utilizados son los locales de la Agencia de Desarrollo
Local, el Centro de Información Juvenil y los Centros de Servicios Sociales.
9.- La Población en general a través de esta encuesta se encuentra
relativamente satisfecha de los servicios municipales del Área de Bienestar
Social, constatar no obstante que los Servicios desarrollados desde la
Agencia de Desarrollo Local son los peor valorados, lo que coincide con un
bajo nivel de conocimiento y uso de los mismos.
10.- En este sentido, constatar que existe una correlación directa entre
el uso de los servicios y la satisfacción ante la gestión municipal, lo que nos
está mostrando una tendencia a intensificar de cara al futuro los niveles de
información y conocimiento de la accesibilidad de los servicios. Los
ciudadanos reclaman al Ayuntamiento la provisión de servicios, y en la
medida que se tiene acceso a dichos servicios, aumentan los niveles de
satisfacción con la gestión desarrollada.
11.- La calidad de vida es conceptualizada y percibida
mayoritariamente por el desarrollo de actividades relacionadas con los
servicios de educación, cultura y servicios sociales.
12.- Desde el punto de vista de la distribución territorial podemos
contemplar que el Barrio de la Luz muestra el menor grado de información
y conocimiento de los servicios del Área de Bienestar Social, como así
mismo una menor satisfacción con el uso de los programas, infraestructuras
o equipamientos del mismo. Por el contrario la zona del barrio de San
Ramón y Monte Piedad nuestra unos mayores niveles de información, y
satisfacción con estos servicios. La zona Centro aparece con unos valores
medios.
13.- Podemos constar que los usuarios directos de los servicios del Área
de Bienestar Social opinan que a través de dichos servicios se ha cumplido
con la satisfacción de sus necesidades vinculadas con dicha actuación,

152
en este sentido se reconoce que a través de los mismos se cubren
bastante satisfactoriamente lo que esperan de los mismos.
En estos niveles de cumplimiento de expectativas constatar que los
Servicios Sociales son los que tiene un nivel de cumplimiento más bajos,
probablemente por la carga asistencial que desde los mismos se gestionan
y que suponen una mayor dificultad para cubrir todas las necesidades
demandadas y que ocasiones no son cubiertas totalmente.
14.- En cuanto a la proyección a nivel del tiempo de cómo se ve la
evolución de estos servicios en los últimos años, existe una visión positiva, lo
cual nos indica que hay una buena valoración de cómo a lo largo de estos
últimos años evoluciona el binomio de posibilidades y resultados de la
gestión municipal y en general de las tendencias de que se avanza con el
paso del tiempo.
15.- En cuanto a los datos sociodemográficos generales de la
población destacar una alta presencia de personas que viven en núcleos
familiares donde están presentes personas en situación de jubilación y
niños menores de 6 años,, como así mismo un porcentaje relativamente
alto de familias monoparentales un 5´4% de la población y un porcentaje
del 9% de la población que vive sola, en aquellos casos en que coincidan
algunas de estas circunstancias podrá incrementar las demandas de
atención familiar y asistencial, y que puede significar que podrá
condicionar las prioridades de atención a este tipo de situaciones
familiares.
También es muy relevante el hecho de que existe formalmente un alto
nivel de participación de los ciudadanos, un 30% de los encuestados
reconocen pertenecer a una entidad, y la media de asociaciones de la
que participan es de alrededor de 4 asociaciones, otra cuestión que
matizamos es la calidad e implicación de esta vida asociativa que
consideramos baja.
De los datos sociodemográficos obtenidos de los usuarios de los
distintos servicios resaltar algunos que recogen datos muy significativos. Por
ejemplo: el 83% de los usuarios de los Servicios Sociales Municipales son
mujeres y son los de más edad, una media de 43 años, el 68% de los
usuarios de juventud pertenecen a alguna asociación o entidad, los niveles
más bajos de participación en asociaciones se muestran a través de los
Servicios Sociales y de la Agencia de Desarrollo Local, lo que nos confirma
en las hipótesis anteriormente manejadas: los Servicios Sociales y ADL se
configuran a través de una atención asistencial con una dinámica más
individual y personal, los servicios de Juventud, Cultura, Educación o
Deportes utilizan una dinámica más comunitaria y se basan en una
dimensión colectiva participando más a través del trabajo de grupo.
16.- Los grupos sociales que son reconocidos por los usuarios de todos
los Servicios del Área de Bienestar Social como los prioritarios para
desarrollar una mayor atención son los de Juventud y los Discapacitados.
Estos dos grupos son reconocidos como los de necesitar más apoyo por
parte de los Servicios Municipales.

153
17.- Cuando solicitamos a los usuarios de cada servicio que nos
valoren en que servicio habría que hacer un mayor esfuerzo queremos
destacar los resultados obtenidos por parte de los servicios relacionados
con el Empleo, los usuarios de Servicios Sociales dan una enorme
importancia a las actividades de Empleo, como así mismo los de Juventud,
Cultura y los propios usuarios de la Agencia de Desarrollo Local. Dato que
nos marca una prioridad para la actividad municipal del futuro en la
potenciación de Programas relacionados con el Empleo como un factor
prioritario.
18.- Los usuarios de los servicios buscan encontrase con una atención
de los profesionales que valoran de forma muy mayoritariamente a partir
de los componentes de accesibilidad, de trato personalizado. La
valoración de los usuarios es priorizar la forma del trato directo la
comunicación directa, la escucha, la atención personalizada y el
reconocimiento en el trato.
19.- En cuanto a la atribución de causas de las problemáticas
relacionadas con el Área de Bienestar Social podemos destacar que en
los Servicios Sociales, Educación y la Agencia de Desarrollo Local la
tendencia es hacia una proceso de atribución interna al considerar que
existe poco altruismo por parte de las personas para tratar de resolver las
circunstancias vinculadas con los mismos. Por el contrario en los servicios de
Juventud, Deporte y Cultura la justificación de los problemas relacionados
con estos servicios está vinculada con el poco esfuerzo del Ayuntamiento
en atender estos problemas.
De estos datos podemos constatar por tanto una doble orientación:
las personas consideran que las circunstancias relacionadas con estas
circunstancias están causadas por razones directas de la gente, es su
propia responsabilidad o incapacidad para poder afrontar y resolver los
problemas relacionados con los Problemas Sociales, el Empleo y la
Educación, esto es existe una consideración de que la causa de estos
problemas esta más bien en la esfera individual y personal. Por el contrario,
la generación de una atribución externa relacionada con los servicios
vinculados a la Juventud, el Deporte y la Cultura, que se atribuye a que
cuando hay circunstancias poco favorables en estos servicios es por una
falta de medios, es que la causa se sitúa en la responsabilidad institucional
del Ayuntamiento que no crea suficientes infraestructuras, suficientes
equipamientos, locales, etc.
20.- Como continuación de la información anterior se percibe las
dinámicas asistenciales como de responsabilidad individual y particular y
por el contrario las dinámicas colectivas y comunitarias se relacionan
directamente con los niveles de responsabilidad institucional.

En cuanto al planteamiento de trabajo para las actuaciones


municipales queremos presentar algunas líneas de actuación que se
pueden desarrollar con la finalidad de mejorar la percepción de los
ciudadanos de los servicios del Área de Bienestar Social.

154
A.- Lo primero que podemos indicar es que los Servicios del Área de
Bienestar Social son gestionados desde el ámbito municipal y como tal, los
ciudadanos muestran una percepción que está influida por la visión
general que tienen de la población y del Ayuntamiento.
En esa visión general los elementos perceptivos relacionados con el
territorio, y con las posibilidades que del mismo se desprenden, van a tener
una gran influencia en la percepción y mecanismos de relación que los
ciudadanos establecen con los distintos servicios municipales. El modelo de
ciudad, que se pretende construir entre todos, va a resultar decisivo para
favorecer una percepción coherente entre los distintos servicios
municipales y las posibilidades que pueden desarrollar los ciudadanos en
sus actividades de convivencia, relación social, etc.
De las opiniones recogidas se desprende la necesidad de contar con
un proyecto estratégico de la población, que trate de responder a las
circunstancias de creación y desarrollo urbanístico de la población y que
trate de resolver algunos de los problemas centrales del desarrollo y
crecimiento de esta población. Una sensación que puede resultar muy
negativa es la percepción de que no se acaban los proyectos, que la
ciudad está como a medio construir y que los proyectos se eternizan y no
acaban nunca, la necesidad de contar con un proyecto estratégico que
de respuesta a la percepción de que se avanza en la dotación de
infraestructuras, superar esa visión de como un trabajo realizado a base de
retales que se van uniendo de un lugar a otro.
En este sentido retomar las opiniones sobre las formas de accesibilidad
a la capital, la necesidad de vertebrar una conexión directa entre las dos
partes del pueblo separadas por el cauce del río, suponen una respuesta
que permita comunicar e integrar los dos entornos y la comunicación
fluida entre las dos zonas. Los resultados obtenidos para la zona del Barrio
de la Luz son muy clarificadores de esta sensación de falta de
comunicación. Desde el ámbito urbanístico y arquitectónico se pueden
buscar respuestas diversas (por ejemplo la unión mediante una plataforma
que sirva como zona peatonal ajardinada), desde nuestro punto de vista
estas respuestas deben favorecer la idea de integralidad, la idea de
unidad territorial y de globalidad que en la percepción de los ciudadanos
esta muy dispersa imperando percepciones de desmembración territorial,
falta de coherencia o de modelo de ciudad.
Un proyecto estratégico que vincule el futuro crecimiento de la
población a un modelo de complementariedad y accesibilidad de
servicios y de equipamientos urbanos y de esparcimiento, y que se
proponga un planteamiento sobre las condiciones físicas y socio-históricas
que han condicionado el desarrollo de la población de Xirivella, y que
trate de reflexionar sobre la influencia de la gran ciudad y la conexión con
los pueblos de la comarca. La búsqueda de una reflexión que combine
esta doble circunstancia de la cercanía a la gran ciudad y la participación
de una estructura comarcal a través de la Mancomunitat de L´Horta Sud y
los referentes de instituciones y organismos de carácter comarcal.

155
Por otra parte, desde el ámbito meramente urbanístico este análisis
territorial se complementa con los accesos a la población desde la
comunicación física con la comarca de l´Horta Sud, el tratar de facilitar los
accesos y las vías de comunicación comarcal entre las poblaciones del
mismo es otro factor que puede dinamizar las relaciones sociales y
comerciales entre los ciudadanos, interviniendo al mismo tiempo sobre las
zonas de entrada a la población, mejorando la imagen que la misma
puede ofrecer a quien llega a la población de Xirivella, la mejora de las
rotondas, la identificación con la población de los carteles informativos de
entrada, etc. pueden ser una consideración positiva para la percepción
que se recibe de la población y que, en ocasiones, el abandono o la falta
de mantenimiento trasladan una imagen descuidada, sucia, lo que nos
conduce hacia una imagen de poca valoración.
B.- Potenciar mecanismos relacionados con el sentimiento de
identidad territorial.
Los ciudadanos perciben que sus elementos de identificación con la
población son bajos y que los niveles de autoestima relacionados con el
espacio y la población también son bajos, por el contrario el nivel de
satisfacción de vivir en Xirivella es alto, lo que nos induce a plantear que
los ciudadanos hacen un uso pragmático de sus espacios, estos son
funcionales y asequibles, pero no se proyecta un sentimiento de
pertenencia o implicación directa con la vida municipal o con el
sentimiento de incorporación a una tradición de un espacio.
Uno de los objetivos, que entendemos se desprenden de esta
situación, es tratar de hacer del municipio y sus habitantes un objetivo
compartido de anclaje comunitario. Un mecanismo de anclaje que
incorpore los elementos de identificación, reconocimiento, valoración,
respeto por las tradiciones, costumbres, por el patrimonio social y cultural
que significa los valores de la población, estimarlos y respetarlos. Es en
definitiva potenciar los elementos de cultura ciudadana, la creación de un
espacio que va a mejorar la percepción de la ciudad y que va a tratar de
fomentar los elementos de pertenencia e inclusión social, y que
contrarreste las consecuencias del desarrollo urbanístico de los años 60-70
donde por el resultado de un criterio racionalista de zonificación se
generaron ámbitos urbanos que debilitaron los mecanismos de relación
social, separando y especializando zonas y territorios.
Hemos recogido de diferentes interlocutores y con diversas
procedencias una idea muy coincidente, la de dotar de "ambiente al
pueblo". Queremos entender esta perspectiva en el sentido de mejorar los
niveles de implicación y reconocimiento de los ciudadanos con su espacio
y con lo que este significa desde el punto de vista simbólico: un anclaje
comunitario.
C.- Favorecer la Presencia Social de la Información Municipal.
Los ciudadanos opinan que el ayuntamiento es una institución que
reconocen, que tienen accesibilidad para llegar a los asuntos que

156
requieren de su presencia en el ámbito municipal, es lógicamente la
presencia de una institución que por su proximidad y cercanía se identifica,
se reconoce y se visita para hacer alguna gestión de carácter
administrativo.
Pero la información también se manifiesta a través de los mecanismos
de presentación de las actividades municipales y en este sentido se
constata una imagen global del Ayuntamiento vinculada con la estructura
municipal como institución que tiene dificultades para llegar a los
ciudadanos, en sus palabras que "el Ayuntamiento no vende". Incluso
reconocen a nivel de imagen, percepción y recepción por parte de los
ciudadanos una cierta oposición entre la Institución Ayuntamiento y los
diferentes equipamientos de sus servicios. Esto es, los ciudadanos perciben
de forma positiva cuando se vincula a un recurso concreto: la Casa de la
Cultura, la Biblioteca, el Polideportivo, el CIJ, el Centro Social, el Hogar de
Jubilados, etc. por el contrario el Ayuntamiento como institución es
percibido en una versión más administrativa y política, con una
percepción más cargada de negatividad. La estructura municipal, el
ayuntamiento se proyecta sobre un simbolismo relacionado con los
impuestos, los pagos, la falta de parques, de limpieza, etc. esto es, la
política en sentido negativo, por el contrario los recursos concretos son
considerados como positivos y tienen mejor imagen, refuerzan su papel de
facilitador de posibilidades.
Por nuestra parte entendemos que esta dicotomía muestra la
necesidad de buscar una mayor vinculación de la institución municipal
con los servicios que llegan a la gente y permiten tener una oferta de
actividades, programas, servicios directos, etc. y que el Ayuntamiento no
sea percibido y representado mayoritariamente como una mera estructura
de poder administrativo y político, sino que debe reforzar su papel de
suministrador de servicios, de facilitador de programas y actividades, y esta
es una actividad que debe ser potenciada y desarrollada desde el ámbito
institucional.
Por el contrario constatamos que la información municipal
relacionada con la prestación de servicios y actividades es recibida
mayoritariamente por un sistema informal: la conversación con otros
vecinos o bien en otro menor número de casos por el periódico municipal.
Entendemos que la institución municipal debe tener una estrategia propia
de comunicación e información con los ciudadanos, potenciando formas
de acceso a las informaciones a través de la cual se puedan conocer
programaciones, actividades, utilización de infraestructuras o servicios
municipales, etc. Creemos que el ayuntamiento debe ser un promotor de
información para los ciudadanos y que esta debe ser accesible y
comprensible para todo el mundo. Según nuestra opinión el ayuntamiento
como institución debería intensificar las políticas de información
institucional en el entorno social.
Consideramos que la información municipal debe estar más presente
y que debe realizarse mediante unas vías que sean constantes, mediante
una programación estable de trasladar a los ciudadanos las posibilidades

157
de participación en las distintas actividades previstas y como forma de dar
un conocimiento social de las potencialidades que surgen de los distintos
servicios.
En el análisis de las entrevistas hemos desarrollado una categoría
específica sobre las relaciones informativas y en la que hemos formulado
una serie de propuestas de acción concreta, a ellas nos remitimos para
elaborar algunas acciones a desarrollar. Además de estas nos gustaría
resaltar alguna más. Por ejemplo, entendemos que hay que incorporar la
posibilidad de desarrollar las estrategias informativas del municipio a la
puesta en la calle de un material urbano que lo identifique y que sirva de
soporte y de canal de comunicación para trasladar la información a la
ciudadanía. De otra parte, hay que reconocer que hay lugares de
presencia constante y masiva de ciudadanos (por ejemplo el centro de
salud, el mercado y las zonas comerciales, las estaciones de Renfe, las
paradas de autobuses, determinadas plazas o paseos, etc.) que deberían
ser puntos permanentes de información municipal mediante los
instrumentos oportunos.
Específicamente para el Área de Bienestar Social consideramos que
puede resultar de interés situar unos paneles de información en la puerta
exterior de cada centro o equipamiento mediante el cual se informará de
las actividades programadas para un determinado periodo de tiempo,
mediante este tipo de propuestas podemos cumplir con unos objetivos
múltiples: información concreta de acciones, divulgación de proyectos,
sensibilización de posibles colectivos o grupos, e identificar contenidos de
acción y reconocimiento para algunos servicios poco conocidos, por
ejemplo los Servicios Sociales o el ADL. Además entendemos que desde la
perspectiva de esta Área convendría unificar los sistemas de información e
imagen de los diferentes servicios, con la elaboración de una imagen
corporativa común y una particularización concreta para cada servicio
(por ejemplo una diferenciación por colores de los paneles, etc.).
Así mismo, entendemos que puede resultar de interés la creación de
un lema institucional que identifique y promueva la implicación de los
ciudadanos en esta área del Bienestar Social. Como hemos planteado
anteriormente se deben potenciar aquellos elementos que sirvan para
aumentar el sentimiento de pertenencia de la población, en ese sentido
pensamos en un lema que pueda reconocerse de forma similar en
valenciano y en castellano y que estimule los elementos de convivencia,
de dinamismo, de habitabilidad, etc. No es objeto de este trabajo ofrecer
una propuesta de creación del lema que puede exigir un trabajo diferente
al que aquí presentamos y que debe realizarse de forma específica con tal
fin, pero se nos ocurren y les trasladamos algunos elementos que podrían
estar en la base de este tipo de propuestas: Me agrada Xirivella, la chispa
de convivir, somos pueblo, Xirivella un pueblo en movimiento, Xirivella
para estar a gusto,. O incluso se puede recuperar e impulsar el lema ya
utilizado por el área de Servicios Sociales de "Xirivella amb tots.".
En cualquier caso lo importante de este tipo de cometidos
relacionados con la información debe ser según nuestra opinión: describir

158
los objetivos a desarrollar en la información para utilizar un repertorio
diferente de posibles vías y canales de comunicación, pretendiendo
mantener una permanencia en los mecanismos informativos que permita
ir creando el hábito informativo entre los ciudadanos, fomentar la
accesibilidad y la atracción en las formas de llevar los contenidos
informativos a la población.
Por último en lo que se refiere a este apartado de relaciones
informativas debemos constatar que el ayuntamiento debe ir ayudando a
preparar a la población para las transformaciones sociales relacionadas
con la sociedad de la información en la que ya nos encontramos, desde el
apoyo de infraestructuras para la utilización de servicios vinculados a la
Red, como la facilitación al acceso y divulgación de contenidos
informativos a través de las nuevas tecnologías del ordenador y la red,
como la incorporación de estas posibilidades a la gestión municipal para
el acceso a trámites o procesos administrativos por red, como favorecer la
participación directa de los ciudadanos mediante su opinión en la red
sobre cuestiones relacionadas con la vida social y municipal.
En el fondo lo que queremos puntualizar es que el ayuntamiento debe
ser una institución que apueste por introducir los elementos de
dinamización social en la formación y acceso para el uso de las nuevas
tecnologías y especialmente entre aquellos colectivos que puedan tener
más dificultades para familiarizarse con los mismos.
D.- Compactación y Triangulación de las políticas municipales del
Bienestar Social.
Como hemos planteado en la introducción teórica de este trabajo
entendemos las actuaciones municipales desde un prisma de integralidad
de las necesidades de los ciudadanos, la actuación municipal deber
responder a un criterio de compactación en el análisis de la realidad social
y debe favorecer una perspectiva de conocimiento multidimensional de
las personas, del entorno territorial y de las políticas municipales. La
proximidad, la cercanía y la sensibilidad para responder a las demandas
de los ciudadanos desde el punto de vista de su participación e
implicación en la vida social son los ejes sobre los que actúa el nivel
municipal.
Los proyectos de actuación municipal deben estar orientados en una
coherencia de sinergias entre los distintos servicios, incorporar una
perspectiva estratégica a la actuación municipal es entender de la
complejidad local que necesita desarrollar roles de anticipación a la
actuación municipal, la necesidad de encontrar una lógica de relación y
coherencia entre los proyectos desarrollados por los diferentes servicios en
el nivel municipal.
Bajo nuestro punto de vista la visión integrada y multidimensional
desarrollada desde el nivel municipal nos permite superar el debate
establecido entre el concepto de universalidad o la selectividad de
públicos ante la acción municipal. Tanto desde la consideración
ideológica o normativa, como de información, consideramos que las

159
políticas municipales desarrollan una clara vocación universal, son
estructuras institucionales básicas de atención general y de consideración
universal y por tanto deben mostrarse como abiertas a toda la sociedad.
Complementariamente desde el punto de vista de la accesibilidad,
las políticas municipales deben establecer una jerarquía diferenciada de
actuaciones: desde la accesibilidad a la información, orientación y
participación que entendemos como universal para todos los ciudadanos,
a la generación de prestaciones y programas específicos que deben
priorizarse en función de las características de la demanda social. La
superación de esta dicotomía se plantea por el convencimiento de que la
población debe conocer y estar informada de las posibilidades y
potencialidades que se pueden desarrollar desde las actuaciones
municipales. Lo explicitaremos mediante un ejemplo, probablemente
muchos de nosotros no tendremos necesidad de utilizar el servicio de
ayuda a domicilio, pero probablemente si que tenemos necesidad de
saber que en las actuaciones municipales existe este servicio y conocer sus
características. El nivel de bienestar de una población no se percibe
exclusivamente por los servicios de los que participo como usuario, sino
también del conocimiento de las posibilidades que en este ámbito se
pueden desarrollar por parte de la población.
Desde este punto de vista entendemos que en el ámbito municipal se
debe promover una visión integral de la sociedad. En este sentido,
podemos reconocer como desde la disciplina de la evaluación de las
políticas municipales en Brugué y Gomá (1998), se formula una
recomendación de formular las actuaciones municipales en la
consideración de una triple triangulación: la integración económica de las
relaciones sociales, la integración territorial de las relaciones económicas y
la integración social de las relaciones territoriales. Ampliaremos
brevemente este proceso de triangulación.
Cuando se resalta la visión de la integración económica de las relaciones
sociales, se esta formulando una visión de conectar la cohesión social a un
modelo de desarrollo económico que se fundamente y promueva la
inserción laboral de los recursos humanos de la comunidad. De otra parte
cuando se reclama la integración territorial de las relaciones económicas
se está planteando la posibilidad de adaptar el modelo económico local a
un esquema territorial de complejidad de usos y de difusión de
centralidades en el uso del espacio, tratando de evitar segregaciones y
centralidades excluyentes que generan dualizaciones económicas en el
territorio. Por último, cuando se plantean las consideraciones vinculadas a
la integración social de las relaciones territoriales se está marcando el
énfasis en situar el modelo territorial bajo la atención de desarrollar
respuestas ante las necesidades sociales, para tratar de evitar las
segregaciones sociales en el espacio territorial por razones de renta. La
visión integral pretende formular la actuación municipal bajo estos tres
objetivos, teniendo en cuenta las relaciones interactivas que desde la
misma se promueven, tal y como recogemos en la figura siguiente

160
siguiendo el modelo de diseño integrado de políticas locales de Xurigué
(1997).

FIG. 3 : Modelo de diseño integrado de políticas locales.


Generación de riquezas con creación de
ocupación

Empleo y Base productiva


renta diversificada cooperativa
y endógena

Integración económica de Integración territorial de las


las relaciones sociales relaciones económicas

Elaboración integrada de
políticas locales

Suelo, infraestructuras
viarias y
Capital humano telecomunicativas
formado

Políticas de Servicios Uso inclusivo Vivienda, Políticas


Personales del espacio equipamiento y urbanas - territoriales
transporte
Igualdad, cohesión y
Espacios complejos y
dinamización social
equidad territorial

Integración social de las


relaciones territoriales

Fuente: Brugué y Gomá, 1998

Desde el Área de Bienestar Social se puede promover esta visión


compactada de la realidad social y promover a través de la acción
especifica y concreta de los diferentes servicios esos procesos de

161
triangulación que tienen como finalidad la elaboración integrada de las
políticas locales. Para su consecución consideramos fundamental el
mantenimiento de las perspectivas de reforzar las actuaciones de esta
área como políticas de servicios personales, en las que se promueven las
potencialidades económicas a través del empleo y la renta, en las que se
realizan proyectos de formación y desarrollo personal a través de la
educación y la cultura, en las que se favorece un concepto de calidad de
vida en la que esté presente la actividad física, los programas de
prevención y de salud pública, en la que se favorece una dinámica grupal
y colectiva para grupos sociales que participan activamente de los
procesos de socialización: jóvenes, mujeres, personas mayores, etc. y en la
que se promueven actuaciones que trata de lograr unas mayores cotas de
igualdad, cohesión y dinamización social.
E.- La Política Municipal de Bienestar Social como "Plusvalía Social".
El desarrollo y evolución de los procesos de urbanización está creando
una estructura de "ciudad" que contribuye a hacer más vulnerable a la
sociedad en su conjunto, los nuevos modos de vida en las poblaciones
urbanas está debilitando las afiliaciones, las vinculaciones e incluso las
relaciones sociales. Esta evolución histórica está suponiendo cambios
estructurales que tienen como consecuencia más inmediata que de una
parte se reduzcan el número de posibilidades en las relaciones sociales y
en segundo lugar que se pierda el carácter de multiplicidad de esos
contactos y de comunicación social, reduciendo los sectores o tipos de
contactos sociales.
Atendiendo a esta tendencia, que es general para todas las
poblaciones de nuestro entorno ideológico y de nuestro contexto de
referencia, debemos ser conscientes de la importancia social que tiene los
procesos de construcción social de la ciudad. Procesos de construcción
social que realizamos entre todos y que se manifiestan en los valores y
opciones de una sociedad. Es en este sentido que los servicios del Área de
Bienestar Social pueden cumplir con una finalidad concreta y de enorme
importancia: aumentando el fortalecimiento de las Relaciones Sociales en
el Municipio.
En las opiniones de diferentes participantes en esta investigación se
han mostrado opiniones relacionadas con el aumento de aquellos servicios
en los que se propicia las funciones de escucha personal, para nosotros es
un claro exponente de una demanda potencial que deben cubrir los
servicios municipales del Área de Bienestar Social y que suponen la
posibilidad de aumentar y fortalecer las relaciones sociales de los
ciudadanos. Desde la cultura o la educación, a los servicios sociales o el
desarrollo por el empleo, entendemos que una de las principales
prioridades de estas actuaciones debe ser la de ampliar las posibilidades
de los ciudadanos en sus contactos e interrelación con el medio social.
Particularmente, nos parece importante resaltar esta función de
garantizar las actividades sociales cuando las circunstancias sociosanitarias
impiden o dificultan la capacidad de relación de las personas: por ejemplo

162
los ancianos que padecen alguna enfermedad que les impide
desenvolverse con independencia, personas discapacitadas con
problemas de autonomía personal, etc. Ante estas circunstancias las
actividades de relación social, se realizan a partir de la cobertura de las
necesidades básicas, pero suponen el nexo de conexión social, la
capacidad de facilitar a los ciudadanos la convivencia con su entorno y
con las relaciones de vecindad, comunicación con el entorno que esas
personas han podido desarrollar. En este sentido se deben ampliar y
desarrollar los servicios de ayuda a domicilio, implicando en su ejecución
no sólo actividades asistenciales de limpieza, sino de actividades sociales,
de participación y comunicación con el entorno y de desarrollo de
actividades culturales y educativas. Probablemente este tipo de
programas demanden un esfuerzo económico a las distintas
administraciones implicadas para tratar de ampliar sus posibilidades de
acceso y tener unas posibilidades de cobertura de los servicios más
amplias que en la actualidad.
Lo que hoy está en juego es la posibilidad de reducir o perder las
capacidades de relación social y lo que los servicios municipales del Área
de Bienestar Social deben promover son plataformas de enganche,
proyectos que a partir de actuaciones concretas no agotan sus
potencialidades en la mismas, sino que ofrecen un capital simbólico de
gran importancia: la colaboración a construir relaciones sociales de
personas que se convierten en sujetos con posibilidad de acción y por
tanto de ser actores de la construcción social en el entorno más inmediato,
más cercano y próximo.
Entendemos que de esta función pueden y deben participar los
diferentes servicios contemplados en el Área de Bienestar Social,
aumentando los elementos de actividad relacionada con la creación de
unos servicios activos, privilegiando las implicaciones directas de los
ciudadanos y su carácter de actor, de productor, en una palabra de
sujeto implicado, y no reducir la actividad institucional a la opción de ser
meros espectadores o asistidos por una acción institucional o por una
oferta de infraestructuras. En esto reconocemos el concepto de "plusvalía
social", en la posibilidad de poder aumentar y proyectar los beneficios
pretendidos por diferentes servicios como los de Deportes, Educación,
Cultura, Juventud, Servicios Sociales o Desarrollo Local en lograr aumentar
las relaciones sociales, los espacios de relación social de los ciudadanos,
para contribuir a su desarrollo integral como personas.
Es este un proceso del que puede y debe participar el conjunto de la
población y no solamente aquellos públicos reconocidos como más
necesitados de protección y apoyo, una explicitación de esta posibilidad
de implicación son los programas de voluntariado, prácticamente
inexistentes desde la órbita de actuación institucional del ayuntamiento.
Fomentar el voluntariado desde la complementariedad y la coordinación
de los servicios profesionales es una forma de generar plusvalía social y no
de sustituir la oferta profesional por oferta voluntaria, y más en un contexto
como el actual en que se han concluido los programas de objeción de

163
conciencia y se deben reformular las colaboraciones en distintos servicios y
actividades que se venían asumiendo hasta la fecha por dicho colectivo.
F.- Algunas actuaciones sectoriales consideradas como prioritarias
para el Área de Bienestar Social:
Desde nuestro punto de vista y atendiendo a algunas de las
formulaciones más reiteradas por los participantes de esta investigación,
nos interesa plantear a continuación algunas de las prioridades que se
derivan de los resultados obtenidos.
Existe una percepción de que los programas relacionados con el
empleo tiene mucha importancia, pero al mismo tiempo las actuaciones
municipales en este tipo de programas son poco conocidas y existe un
nivel bajo de información sobre los mismos. En este sentido entendemos
que los resultados nos están indicando una tendencia de ampliar los
niveles de información sobre los programas relacionados con el empleo, lo
que supone probablemente impulsar políticas de formación y contratación
para aquellos colectivos que puedan tener más dificultades para acceder
al trabajo: discapacitados, jóvenes, mujeres. Ampliar las acciones
desarrolladas actualmente a través de los programas financiados desde la
Generalitat Valenciana con propuestas que surjan del propio
ayuntamiento y de las posibilidades de trabajo que del mismo se pueden
derivar: bolsa de trabajo, contratación a través de empresas que prestan
sus servicios al propio ayuntamiento, empresas del polígono industrial,
empresas de prestación de servicios, fomento del autoempleo o la
creación de cooperativas, etc.
Otro de los servicios que se constata una percepción de los
ciudadanos como de escasa atención es el servicio de Juventud, una
tendencia a valorar como importante las actividades relacionadas con los
jóvenes, desde las posibilidades de desarrollar la cultura y educación para
los jóvenes como las actividades de carácter lúdico y de ocio. En este
sentido, creemos que estas percepciones negativas están relacionadas
con la potencialidad que se otorga a la juventud como sector social
fundamental para el futuro de la sociedad.
G.- Mayor accesibilidad de las Infraestructuras municipales para los
ciudadanos.
Una de las percepciones más reiteradas nos muestra una imagen de
una ciudad sin potencialidad para el ocio, sin posibilidad de cubrir
mediante una oferta municipal los horarios de ocio. En este sentido,
creemos que esta percepción está planteando la posibilidad de que
desde el ámbito municipal se amplíe una oferta de actividades lúdicas,
educativas, culturales o sociales en las que se pueda participar cuando los
ciudadanos tienen unas horas de asueto. Algunas propuestas o ideas se
han formulado: la apertura de los colegios para actividades extraescolares,
la apertura de las infraestructuras deportivas en horarios de fin de semana
o nocturnos, ofertas de cultura para los días de fiesta: ampliación del cine,
actuaciones musicales los días festivos, etc.

164
En este mismo sentido pero con otra perspectiva se ha planteado
también las necesidades de adecuación de los horarios de algunos
servicios sociales a la diversidad de situaciones y horarios. Por ejemplo más
actividades de los centros y de los distintos programas a los horarios de
tarde, cuando la población infantil y juvenil ha terminado el colegio, una
manera de buscar una apertura hacia otros públicos y de potenciar
actividades de carácter colectivo y comunitario.
H.- Fomento de las Políticas de Participación:
Desde el ámbito local la potencialidad de la Participación Social está
muy presente, la posibilidad de que los ciudadanos puedan opinar e influir
es una posibilidad que se debe promover desde la institución municipal. En
este sentido algunas fórmulas se están desarrollando como los diferentes
Consejos de Participación; de la Tercera Edad, Mujer, etc.
Desde este punto de vista creemos que puede resultar de interés crear
una estructura normativa que regule los procesos de participación y
creación de estos órganos de participación, y que integre los diferentes
ámbitos de competencias del ayuntamiento sobre los mismos. Nuestro
criterio es que, en ciudades que por el número de habitantes lo permita, la
solución de un único Órgano de Participación para el Área de Bienestar
Social puede resultar más operativa y coherente que un abanico de
Consejos sectoriales. Las propuestas reguladas y contempladas desde la
Generalitat Valenciana sobre los Consejos Municipales de Bienestar Social
pueden ser una referencia a tener en cuenta. Otra de las formulas
organizativas que puede dar sentido a esta potenciación de la
participación puede ser la creación de un Foro Cívico como propuesta de
análisis y discusión de las principales líneas de la actuación municipal con
las entidades sociales del Municipio.
De otra parte, y de forma complementaria a los planteamientos
anteriores, entendemos que puede resultar de interés la regulación de los
procedimientos de subvención y evaluación de actividades de las distintas
entidades sociales apoyadas desde la estructura municipal, mejorando los
niveles de colaboración entre la administración municipal y la sociedad
civil, y el papel de complementariedad a establecer entre ambas.

165
G.- BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Abrahamson, P. (1995): “Regímenes europeos del bienestar y políticas


sociales europeas: ¿convergencia de solidaridades?”, en S. Sarasa y L.

Moreno (comps.). El Estado del Bienestar en la Europa del Sur. Madrid.


CSIC/M.A.S. pp. 113-153.

Aguilar, M.; Gaviria, M. y Laparra, M. (1995): La caña y el pez. FOESSA.


Madrid.

Alvarez-Uria, F. (1995). “En torno a la crisis de los modelos de intervención


social”, en Desigualdad y pobreza hoy. Talasa. Madrid.

Alos, R. (1999). “Les polítiques de desenvolupament local a Catalunya”,


Papers, 58, 75-93.

Ander-Egg, E. (1985). Metodologia y práctica del desarrollo a la


Comunidad. Ateneu. Buenos Aires.

Ander-Egg, E. (1991). Introducción a la planificación. Generalitat


Valenciana. València.

Barrio, J. M. (1993). “Elementos de reflexión para la planificación de


políticas sociales en el medio rural. El papel del trabajo social”. Servicios
Sociales y Política Social, 29, 73-85.

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad.


Barcelona. Paidos.

Bell, D. (1976). El advenimiento de la Sociedad Post-industrial. Madrid.


Alianza.

Berger, P. L. y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad.


Buenos Aires. Amorrortu.

Bianchi, E. (1994). El servicio social como proceso de ayuda. Barcelona.


Paidos.

Borja, J. y Castells, M. (1997). Local y global: gestión de las ciudades en la


era de la información. Taurus. Madrid.

Bueno, J. R. (1988a). Un cisma en la educación del trabajo social; ¿énfasis


en el individuo o en la sociedad?. Barcelona. Hogar del libro.

Bueno, J. R. y Estrada, I. (1989a). Ayuda a domicilio. Nau Llibres . Valencia.

166
Bueno, J. R. (1989b). Servicios Sociales: Planificación y Organización.
Gregal. València.

Bueno, J. R. (1991). Hacia un modelo de Servicios Sociales de Acción


Comunitaria: una aproximación cualitativa. Popular. Madrid.

Bueno, J. R. (1993). Los Servicios Sociales como Sistema de Protección


Social. Nau Llibres. Valencia.

Bueno, J. R. y Zaragoza, G.(1996). “La percepción del Sistema Público de


Servicios Sociales Comunitarios”. En A. Sánchez y G. Musitu. Intervención
Comunitaria. Aspectos científicos, técnicos y valorativos. EUB. Barcelona.

Bueno, J. R. y otros. (1998). La construcción y transmisión de los saberes en


trabajo social. Valencia. Universitat de València - Estudi General.

Bueno, J. R. (2000a). “Concepto de representaciones sociales y exclusión”,


en Revista de Acciones e Investigaciones sociales, 12, 25-47.

Bueno, J. R. y Pérez, J. V. (2000b). “Percepciones de los servicios sociales y


representaciones de los trabajadores sociales”, en Cuadernos de Trabajo
Social, 13, 53-75.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción.


Barcelona. Anagrama.

Carrillo, E. (1999). Gestión Pública y Desarrollo Local, Instituto Andaluz de


Administración Pública. Junta de Andalucía. Sevilla.

Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del


asalariado. Buenos Aires. Paidos.

Castells, M. (1997): “El futuro del Estado de bienestar en la sociedad


informacional”, en S. Giner y S. Sarasa (eds.). Buen gobierno y política
social. Barcelona. Ariel. pp. 173-189.

Esping-Andersen G. (2000). Fundamentos sociales de las economías


postindustriales. Ariel Sociología. Barcelona.

Estrada, I. (1999). Los servicios personales y de ayuda a domicilio. INTRESS–


Certeza. Zaragoza.

De la Red, N. (1986). Solidaridad y ayuda mutua. Madrid. Popular.

De la Red, N. (1996). La intervención integral en municipios menores de


20.000 habitantes. Valladolid. Junta de Castilla y León.

167
De Miguel, A. (1969). Sociología de la vida cotidiana. Madrid. Cuadernos
para el diálogo.

Deschamps, J. C. y Beauvois, J. L. (1996). Des attitudes aux attributions. Sur


la constrution de la realité social. Grenoble. PUG.

Di Carlo, E. (1983). Necesidades básicas y cambio social. Buenos Aires.


Humanitas.

Díez, J. y Inglehart, R. (1994). Tendencias Mundiales de Cambio de Valores


Sociales y Políticos. Madrid. Fundesco.

Durkheim, E. (1993). Formas elementales de la vida religiosa. Madrid.


Alianza.

Espinoza, M. (1983). Evaluación de proyectos sociales. Buenos Aires.


Humanitas.

Flaquer , LL. (1998). El destino de las familias. Ariel. Barcelona.

Gallego, C. (2000). “La humanización del territorio a través de las


aportaciones del trabajo social”. En Trabajo social. Compromiso y equilibrio.
IX Congreso Estatal de Diplomados en Trabajo social y asistentes sociales,
287-324. Santiago de Compostela. Colexio Oficial de Diplomados en
Traballo Social de Galicia.

García, M., Ibañez, J. y Alvira, F. (comp.) (1991). El análisis de la realidad


social. Madrid. Alianza Universidad.

García, G. A. y Ramírez, J. M. (1996). Diseño y evaluación de proyectos


sociales. Zaragoza. Certeza.

García, M. y Ariño, A. (1998). Los nuevos valores de los valencianos. La


Comunidad Valenciana en la Encuesta Mundial de Valores. Valencia.
Bancaja.

García, M. y Ariño, A. (2001). Postmodernidad y autonomía. Los valores de


los valencianos. 2000. Valencia. Bancaja y Tirant lo Blanch.

Jover, D. (1990). La formación ocupacional: para la inserción, la educación


y el desarrollo local. Popular. Madrid.

IOE (1987). Guia de recursos comunitarios en el mundo rural. Popular.


Madrid.

Izquierdo, A. (1993). “Ecologia, cultura y desarrollo local”, Abaco, 2, 32- 39.

168
Lyotard, J. F. (1989). La condición postmoderna. Madrid. Cátedra.

Marchioni M. (1994). La Utopía Posible . La intervención comunitaria en las


nuevas condiciones sociales. Benchomo. Santa Cruz de Tenerife.

Marchioni, M. (1999). Comunidad, Participación y desarrollo. Teoría y


metodología de la intervención social. Madrid. Popular.

Martinez-Brawley, E. y Brawley, E. A. (1989). “El rol del bienestar social en el


desarrollo rural integrado, en Treball Social (RTS), 116, 23-30.

Martinez-Brawley, E. (1993). “Intervención colectiva en el medio rural”, en


Intervención colectiva en Servicios Sociales, 169-181, València. Bancaixa.

Max-Neef, M.A. (1993). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicación


y algunas reflexiones. Icara. Barcelona.

Montagut, T. (1994). Democracia i serveis socials. Barcelona. Hacer.

Parsons, T. (1982). El sistema social. Madrid. Alianza.

Pérez Yruela, M. (1997): “Corporatismo y Estado del bienestar”, en S. Giner y


S. Sarasa (eds.). Buen gobierno y política social. Ariel. Barcelona, pp. 133-
150.

Pérez, J. V. (1990). “La escuela publica de Andilla - la Pobleta (Valencia)


centro de relación social”, en libro de comunicaciones de IV Jornadas
Estatales de Servicios Sociales en el medio rural, 127-145. Consejo General
de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes
Sociales. Madrid.

Pérez, J. V. (1991). “Un proyecto de recurso alternativo en la Serranía


(Valencia)”, en libro de ponencias de IV Jornadas de Convivencia y
Vivienda del discapacitado, serie documentos, 15, 49-59. Consellería de
Treball i Afers Socials. Valencia.

Pérez, J. V. (2001). “Desarrollo local e inserción social”, 75-96, en Bueno, J.


R., Programas de inserción y exclusión social. Análisis comparado España/
Francia/ Portugal. Repro Expres, SL. Valencia.

Pérez, J. V. (Ed.) (2001). Cap al desenvolupament social pel


desenvolupament local. I Jornades provincials a l’Horta Nord, Vinalesa.
Repro Expres, SL. Valencia.

Picó, J. R. (1987). Teorías sobre el Estado de Bienestar. Madrid. Siglo XXI.

169
Prévost, G. (1996): “Nouvelle citoyenneté ou dépolitisation du citoyen?”.
L’homme et la societé nº 121-122, 1996/3-4, pp. 59-77.

Sarasa, S. (1993). El Servicio de lo Social. Madrid. INSERSO.

Schumpeter, J. A. (1983). Capitalismo, Socialismo y Democracia. Barcelona.


Orbis.

Tagliacarne, G. (1968). Técnica y práctica de las investigaciones de


mercado. Barcelona. Ariel.

Tezanos, J. F. (1997). Tendencias de dualización y exclusión social en las


sociedades avanzadas. Un marco para el análisis. Madrid. UNED.

Tönnies, F. (1947). Comunidad y sociedad. Buenos Aires. Losada.

Touraine, A. (1973). La sociedad postindustrial. Barcelona. Ariel.

Touraine, A. (1992). Critique de la modernité. Paris. Fayard.

Touraine, A. (1997). Pourron-nous vivre ensemble?. Paris. Fayard.

Weber, M. (1978). Ensayos sobre metodología sociológica. Buenos Aires.


Amorrortu.

Weber, M. (1984). La acción social: Ensayos metodológicos. Barcelona.


Península.

Weber, M. (1986). Economía y sociedad. México. FCE.

Zaragoza, G. (2001). Los Servicios Sociales Municipales. Luces y sombras de


un Sistema. Repro-Expres. Valencia.

170

Potrebbero piacerti anche