Sei sulla pagina 1di 48

UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS

SISTEMAS ECONOMICOS Y NACIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE

LAS NACIONES UNIDAS

GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS

 WILMER DAVID SUNTA ESPÍN

MATERIA: COMERCIO EXTERIOR

DOCENTE: EC. MARCO ERAZO

0
INDICE

TEMA: SISTEMAS ECONÓMICOS Y NACIMIENTO DE LA


ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ...............................................3

2.Justificación del tema ......................................................................................................... 3

3.Objetivos ................................................................................... Error! Bookmark not defined.


3.1 Objetivo general ................................................................................................................... 3
3.2 Objetivo especifico .............................................................................................................. 3

4.Hipotesis del trabajo ........................................................................................................... 4

5.Metodología de investigación utilizada ........................................................................... 4

6.MARCO DE REFERENCIA .................................................................................................. 4


GLOSARIO ................................................................................................................................. 4

7.Esquema del trabajo ........................................................................................................... 7


Introducción................................................................................................................................. 7

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 8


CAPÍTULO (I) ............................................................................................................................. 8
1.1 GESTION INTEGRADA DE RECURSOS HIDRICOS ............................................ 9
1.2 FASES DE LA PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN
INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS .......................................................................... 10
1.2.1 ¿QUE ES LA GIRH? .......................................................................................... 12
1.2.2 La GIRH ¿Qué busca? ...................................................................................... 13
1.2.3 Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico .................. 15
Objetivo de la Política: .......................................................................................................... 15
Objetivos Específicos: .......................................................................................................... 16
1.2.4 Plan Hídrico Nacional ........................................................................................ 16
1.2.5 Administración del Recurso Hídrico ................................................................ 18
CAPÍTULO (II) .......................................................................................................................... 20
Principio 1: El agua es un recurso finito y vulnerable, esencial para mantener la
vida, el desarrollo y el ambiente. ....................................................................................... 21
Principio 2: El desarrollo y la gestión del agua deberán estar basados en un
enfoque participativo, involucrando usuarios, planificadores y tomadores de
decisiones a todo nivel. ....................................................................................................... 22
Principio 3: La mujer juega un papel central en la provisión, gestión y protección
del agua. ................................................................................................................................... 23
Principio 4: El agua es un bien público y tiene un valor social y económico en
todos sus usos competitivos. ............................................................................................ 24
Integración de las 3 Es ......................................................................................................... 25
CAPÍTULO (III) ......................................................................................................................... 26

1
CAPÍTULO (IV) ......................................................................................................................... 28

5. PLAN NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA E INTEGRAL DE


RECURSOS HÍDRICOS SE FORTALECE CON FIRMA DE CONTRATO
ENTRE SECRETARÍA DEL AGUA E INECO .................................................. 28

5.1 GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA


TRANSFRONTERIZA DEL RÍO ZARUMILLA ................................................. 29
5.2 PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA CUENCA ALTA DEL
RÍO GUAYLLABAMBA .............................................................................................................. 30

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 41

RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 41

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..................................................................................... 42

ANEXOS.................................................................................................................................. 43

Convención sobre los Derechos del Niño ................................................................................. 43


Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución
44/25, de 20 de noviembre de 1989 .......................................................................................... 43
Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49 .................. 43
Preámbulo ................................................................................................................................. 43
Los Estados Partes en la presente Convención,...................................................................... 43
PARTE I .................................................................................................................................... 45
Artículo 1 ................................................................................................................................... 45
Artículo 2 ................................................................................................................................... 45
Artículo 3 ................................................................................................................................... 45
Artículo 4 ................................................................................................................................... 46
Artículo 5 ................................................................................................................................... 46
Artículo 6 ................................................................................................................................... 46
Artículo 7 ................................................................................................................................... 46

2
TEMA: SISTEMAS ECONÓMICOS Y NACIMIENTO DE LA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

2. Justificación del tema

La razón de la investigación de este tema es debido a que es muy

importante tener cultura sobre la Gestión Integral de Recursos Hídricos ya

que a través de esto el país puede tener un desarrollo en muchos

aspectos entre ellos las finanzas. Ya la vez la buena planificación de la

GIRH puede satisfacer al medio ambiente de nuestro país, ya la vez

podemos conocer que los recursos del país se están usando de una

manera óptima en proyectos como estas gestiones

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Identificar las características, ventajas y desventajas de la Gestión

Integral de Recursos Hídricos

3.2 Objetivo especifico

1. Conocer los proyectos que están en curso para el buen

desempeño de la Gestión Integral de Recursos Humanos

3
2. Emitir juicios críticos y constrictivos que aporten a la GIRH

4. Hipótesis del trabajo

Tanto el capitalismo como el socialismo son de gran importancia dentro

del crecimiento económico de un país, pero se deben tomar la medida

pertinente para que ninguna de las mencionada tome poder sobre la otra,

regir y crear normas con el fin de mejorar el ámbito en que se desarrollan

estos sistemas económicos exista equidad, respeto y cuidado por el

medio ambiente.

5.Metodología de investigación utilizada

Método deductivo porque nos basamos en los principios de los temas

para poder llegar una conclusión mediante la investigación previa

pertinente

6.MARCO DE REFERENCIA

Marco Conceptual

GLOSARIO

1.CONFLAGRACIÓN 1. f. Perturbación repentina y violenta de pueblos o

naciones. 2. f. incendio (fuego grande).

4
2.HOMOGENEIDAD 1. f. Cualidad de homogéneo, es decir, Una mezcla

o una sustancia homogénea, por lo tanto, exhiben composición y

estructura uniformes

3.HETEROGENEIDAD 1. adj. Compuesto de partes de diversa

naturaleza.

4.POLARIZACION 1. f. Acción y efecto de polarizar o polarizarse. 2. tr.

Concentrar la atención o el ánimo en algo. 3. tr. Orientar en dos

direcciones contrapuestas. 4. intr. Suministrar una tensión fija a alguna

parte de un aparato electrónico.

5.CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA 1. Uno de los órganos

principales de la ONU está autorizado a examinar y debatir los informes

presentados por la autoridad administradora respecto del adelanto

político, económico, social y educativo de la población de los territorios en

fideicomiso y, en consulta con la autoridad administradora, a examinar

peticiones provenientes de los territorios en fideicomiso y realizar visitas

periódicas y otras misiones especiales a esos territorios.

5
6.ESTRATIFICACIÓN 1. Acción de estratificar o estratificarse. 2. tú.

Disponer en estratos.

7.GESTIÓN DESCENTRALIZADA 1. supone transferir el poder de un

gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente

sometidas. Además, la relación entre entidades descéntrales es siempre

jerárquica, no vertical y sin olvidar que la descentralización de un Estado

puede ser política, administrativa y social en distintos grados o niveles.

8.SITUACIÓN AUTOCRÁTICA 1. Tipo de gobierno que, tanto de manera

buscada o no, se convierte en el gobierno de una sola persona. Esa

persona puede ser de diferente origen: militar, profesional, sindical, etc.

9.BILATERAL 1. adj. Perteneciente o relativo a los dos lados, partes o

aspectos que se consideran.

10.BUROCRACIAS ADMINISTRATIVAS 1. se presenta como en una

empresa u organización en donde el papeleo se multiplica y crece,

impidiendo soluciones rápidas o eficientes. El término se emplea para

designar de los funcionarios a los reglamentos y rutinas, se produce

ineficiencia en la organización.

6
7.Esquema del trabajo

Introducción

La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) es un proceso

sistemático para el desarrollo, concesión y monitoreo de los usos de los

recursos hídricos. GIRH se fundamenta en el concepto de que los

recursos hídricos son limitados y sus usos son interdependientes. Por lo

tanto el GIRH se define como “un proceso que promueve la gestión y

desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con

el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera

equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas”.

El agua es un recurso fundamental para el desarrollo sostenible, sin

embargo en muchas ocasiones no se le toma en cuenta. Si se desea

encontrar soluciones efectivas y duraderas a los problemas relacionados

con los recursos hídricos, se requiere de una nueva forma de

gobernabilidad y paradigma de gestión. Este nuevo paradigma se

encuentra dentro del concepto de Gestión Integral de Recursos Hídricos

(GIRH), el cual ha sido definido por Global Water Partnership GWP, como

“un proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la

tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar

7
social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la

sostenibilidad de los ecosistemas”.

La GIRH desafía a los sistemas de gestión convencional y sectorial,

dando un énfasis a los enfoques integrales, que promueven la toma de

decisiones entre diferentes sectores y niveles. Además reconoce que la

“gestión de arriba hacia abajo” centrada en la oferta con poco interés en la

demanda de los beneficiarios, así como el énfasis en aspectos técnicos y

los enfoques sectoriales convencionales han impuesto e imponen altos

costos económicos, sociales y ecológicos a la sociedad y al ambiente. Es

de conocimiento general que la forma en que se gerencia el agua hoy en

día no es sostenible desde el punto de vista ambiental, como tampoco lo

es en términos financieros y sociales. GIRH se define como un proceso

de cambio el cual pretende transformar la gestión del agua existente,

razón por la cual no tiene un punto de inicio como tampoco uno de

finalización. La economía global y la sociedad son dinámicas así también

el ambiente, es por esto que los diferentes sistemas que se basen en la

GIRH deben saber responder a los cambios y ser capaces de adaptarse a

nuevas condiciones y/o variaciones económicas, sociales, ambientales y

de valores humanos.

MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO (I)

8
1.1 GESTION INTEGRADA DE RECURSOS HIDRICOS

El agua es un factor determinante en el desarrollo económico y social y, al

mismo tiempo, cumple la función básica de mantener la integridad del

entorno natural. A pesar de ello, el agua es solo uno de los recursos

naturales vitales y resulta por ello imperativo que los temas hídricos no

sean tratados de forma aislada.

Los gestores, tanto gubernamentales como del sector privado, han de

tomar decisiones complicadas sobre la asignación del agua. Con mayor

frecuencia, éstos se enfrentan a una oferta que disminuye frente a una

demanda creciente. Factores como los cambios demográficos y climáticos

también incrementan la presión sobre los recursos hídricos. El tradicional

enfoque fragmentado ya no resulta válido y se hace esencial un enfoque

holístico para la gestión del agua.

Éste es el fundamento del enfoque para la Gestión Integrada de los

Recursos Hídricos (GIRH), aceptado ahora internacionalmente como el

camino hacia un desarrollo y gestión eficientes, equitativos y sostenibles

de unos recursos hídricos cada vez más limitados y para abordar unas

demandas en competición.

9
1.2 FASES DE LA PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA
GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS

Existen grandes diferencias entre regiones en lo referente a disponibilidad

de agua, éstas van desde las situaciones extremas de escasez en los

desiertos a las de abundancia en los bosques tropicales. Además,

también hay variabilidad en cuanto al suministro en el tiempo a

consecuencia tanto de la variación estacional como interanual. Con

demasiada frecuencia, el grado de variabilidad y el momento y la duración

de los periodos de suministro, alto o bajo, son demasiado impredecibles.

10
Esto implica una falta de fiabilidad del recurso, lo que supone un

importante reto para los gestores del agua en particular y para la sociedad

en su conjunto. Los países más desarrollados han superado en gran

medida la variabilidad natural con infraestructuras para gestionar la oferta

que aseguran un suministro fiable y reducen los riesgos, aunque ello a un

alto precio y, a menudo, con un impacto negativo sobre el medio ambiente

y sobre la salud de las personas y los medios de vida. Muchos de los

países menos desarrollados, y algunos de los desarrollados, se

encuentran ahora con que considerar únicamente la gestión de la oferta

no resulta adecuado a la hora de abordar una cada vez más creciente

demanda provocada por presiones demográficas, económicas y

climáticas. Frente a ello, se han puesto en marcha medidas de

tratamiento de aguas residuales, reciclaje del agua y de gestión de la

demanda.

Además de los problemas relacionados con la cantidad disponible de

agua, también se presentan problemas relacionados con la calidad del

agua. La contaminación de las fuentes de agua constituye uno de los

principales problemas que afrontan los usuarios de los recursos hídricos y

supone una amenaza para el mantenimiento de los ecosistemas

naturales.

En muchas regiones, la disponibilidad de agua, tanto en cantidad como en

calidad, se está viendo gravemente afectada por la variabilidad y el

cambio climático, con más o menos precipitaciones según las diferentes

11
regiones y una mayor frecuencia de fenómenos atmosféricos extremos.

También, en numerosas regiones, la demanda se ve incrementada como

resultado del crecimiento de la población y otros cambios demográficos

(en particular, la urbanización) y la expansión agrícola e industrial que

resultan de la modificación de los patrones de consumo y de producción.

Como consecuencia, algunas regiones se encuentran ahora mismo en un

permanente estado de niveles de demanda superados y muchas otras

regiones lo padecen en momentos críticos del año o en años de escasez

de agua.

1.2.1 ¿QUE ES LA GIRH?

La GIRH es un concepto empírico que nace de la propia

experiencia de campo de los profesionales. Aunque muchos de los

elementos del concepto han estado presentes durante décadas, de

hecho desde la primera conferencia global en Mar del Plata en

1977. Sin embargo, no fue hasta después de la Agenda 21 y de la

Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible en 1992 en Río

cuando el concepto de GIRH fue objeto de profundos debates que

incluían sus implicaciones en la práctica. La definición que da la

Asociación Mundial para el Agua (GWP) de la GIRH es hoy la más

aceptada: “La GIRH es un proceso que promueve la gestión y el

desarrollo coordinados del agua, el suelo y los otros recursos

relacionados, con el fin de maximizar los resultados económicos y

12
el bienestar social de forma equitativa sin comprometer la

sostenibilidad de los ecosistemas vitales.”

1.2.2 La GIRH ¿Qué busca?

La Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH) busca orientar el

desarrollo de políticas públicas en materia de recurso hídrico, a través de

una combinación de desarrollo económico, social y la protección de los

ecosistemas. La GIRH se define como “un proceso que promueve la

gestión y el aprovechamiento coordinado de los recursos hídricos, la tierra

y los recursos naturales relacionados, con el fin de maximizar el bienestar

social y económico de manera equitativa sin comprometer la

sustentabilidad de los ecosistemas vitales. El grupo de trabajo ha trazado

como objetivo general la incorporación del concepto de GIRH en la

gestión ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para

lo cual focaliza las acciones necesarias a partir de una perspectiva de

cuenca hidrográfica, de la siguiente manera:

 La formulación de la Política Hídrica Nacional y el plan Hídrico Nacional,

con sus respectivos planes, programas y proyectos en materia de

información, planificación, instrumentación, administración y control y

seguimiento.

 La reglamentación y regulación en materia hídrica, sobre la conservación,

preservación, uso y manejo del recurso incluyendo la eficiencia en el uso

y aprovechamiento de las aguas superficiales y subterráneas

13
 La formulación de los planes y programas necesarios para garantizar la

disponibilidad del recurso hídrico en calidad y cantidad.

 La definición de lineamientos y criterios para la formulación de los Planes

de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas

 La formulación y diseño de acciones orientadas al ahorro y uso eficiente

del recurso hídrico y a la prevención de la contaminación de las fuentes

de agua.

 El establecimiento de lineamientos de política relacionados con el

conocimiento de la amenaza y el manejo de la vulnerabilidad ante la

ocurrencia de desastres naturales asociados al recurso hídrico y el riesgo

de desabastecimiento y contaminación.

 La coordinación, promoción y orientación de las acciones de información

e investigación relacionadas con el recurso hídrico, estableciendo para el

efecto el Sistema de Información del Recurso Hídrico.

 Programas de asistencia técnica dirigidos a las autoridades ambientales

que permitan la transferencia de los protocolos, guías y herramientas que

sean diseñados para la adecuada gestión del recurso hídrico.

 La identificación de posibles fuentes de financiamiento para el

fortalecimiento de la gestión integral del recurso hídrico y la celebración

de convenios a nivel nacional y con organismos de cooperación

internacional relacionados con la materia.

14
1.2.3 Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico

La Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico tiene un

horizonte de 12 años (2010- 2022) y para su desarrollo se establece ocho

principios y seis objetivos específicos. Para alcanzar dichos objetivos se

han definido estrategias en cada uno de ellos y directrices o líneas de

acción estratégicas que definen el rumbo hacia donde deben apuntar las

acciones que desarrollen cada una de las instituciones y de los usuarios

que intervienen en la gestión integral del recurso hídrico, en la formulación

de la política se elaboró un documento de Diagnóstico que establece la

base técnica que la soporta y en donde se refleja en detalle el estado

actual del recurso hídrico en el país.

Esta política fue proyectada como el instrumento direccionador de la

gestión integral del recurso, incluyendo las aguas subterráneas, establece

los objetivos y estrategias del país para el uso y aprovechamiento

eficiente del agua; el manejo del recurso por parte de autoridades y

usuarios; los objetivos para la prevención de la contaminación hídrica,

considerando la armonización de los aspectos sociales, económicos y

ambientales; y el desarrollo de los respectivos instrumentos económicos y

normativos.

Objetivo de la Política:

Garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, mediante una gestión y un

uso eficiente y eficaz, articulados al ordenamiento y uso del territorio y a la

conservación de los ecosistemas que regulan la oferta hídrica,

15
considerando el agua como factor de desarrollo económico y de bienestar

social, e implementando procesos de participación equitativa e incluyente.

Objetivos Específicos:

Objetivo 1. OFERTA: Conservar los ecosistemas y los procesos

hidrológicos de los que depende la oferta de agua para el país.

Objetivo 2. DEMANDA: Caracterizar, cuantificar y optimizar la demanda

de agua en el país.

Objetivo 3. CALIDAD: Mejorar la calidad y minimizar la contaminación del

recurso hídrico.

Objetivo 4. RIESGO: Desarrollar la gestión integral de los riesgos

asociados a la oferta y disponibilidad del agua.

Objetivo 5. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: Generar las

condiciones para el fortalecimiento institucional en la gestión integral del

recurso hídrico.

Objetivo 6. GOBERNABILIDAD: Consolidar y fortalecer la gobernabilidad

para la gestión integral del recurso hídrico.

1.2.4 Plan Hídrico Nacional

El plan Hídrico Nacional contiene la propuesta de contenido y estructura

en su Fase II (2014-2018), la cual incluye los programas, proyectos y

16
actividades que desarrollan la Política Nacional para la Gestión Integral

del Recurso Hídrico – PNGIRH.

El PHN en su Fase II, hace una revisión de la implementación de los 10

Programas Prioritarios del Plan Hídrico Nacional Fase I (2010-2014),

además hace un análisis de las prioridades de gestión integral del recurso

hídrico a la fecha y con base en ello, establece los Programas prioritarios

que será necesario implementar durante la Fase II, para alcanzar los

objetivos y metas establecidos en la PNGIRH.

La propuesta de contenido y estructura del Plan Hídrico Nacional – Fase II

ha sido formulada reconociendo las diferencias y problemáticas propias

de cada región del país; para tal fin, se ha tomado como base los

resultados obtenidos en los talleres de Diagnóstico que se han realizado

para la formulación de los Planes Estratégicos en las 5 macrocuencas del

país (Magdalena – Cauca, Caribe, Orinoco, Pacífico y Amazonas), así

como, los realizados en la Fase III (Análisis Estratégico) en las

macrocuencas Magdalena - Cauca y Caribe.

Es importante destacar que el PHN no pretende sustituir los planes de

acción de las autoridades ambientales ni los de los entes territoriales en

materia de gestión del agua, sino priorizar los programas que a nivel

nacional el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está interesado

en impulsar, de tal forma, que sin que ellos pierdan autonomía en la

planificación de sus inversiones y contribuyan al logro de los objetivos de

la Política Nacional para la Gestión Integral de Recurso Hídrico.

17
1.2.5 Administración del Recurso Hídrico

La administración del recurso hídrico es el proceso dentro de la gestión

del recurso hídrico que consiste en la aplicación, por parte de la Autoridad

Ambiental competente, de diversos instrumentos técnicos y normativos a

través de los cuales se realiza la gestión sostenible, que parte del

conocimiento del estado de la disponibilidad del agua en términos de

cantidad y cantidad, de la equidad en el reparto entre usuarios, así como

su descarga a los cuerpos receptores luego de ser utilizada en diversas

actividades. Igualmente, es fundamental el control y seguimiento a través

de medidas de manejo que orienten al uso eficiente del recurso hídrico y

el control de la contaminación a los diferentes usuarios, garantizando el

uso sostenible y contribuyendo a la calidad de vida de la población y al

desarrollo armónico de las actividades con la funcionalidad de los

ecosistemas acuáticos continentales.

Para el logro de lo anterior el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible a través de la Dirección de Gestión Integral del Recurso

Hídrico, desarrolla, reglamenta y promueve los instrumentos,

herramientas técnicas y normativas para la administración del agua por

parte de las Autoridades Ambientales competentes.

Entre los instrumentos e insumos técnicos para la administración del

recurso hídrico se tiene en primera instancia el Plan de Ordenamiento del

18
Recurso Hídrico – PORH el cual se constituye en el instrumento de

planificación para la administración, el cual orienta y da el soporte técnico

para abordar y aplicar otros instrumentos para el control de la

contaminación como lo son: la Reglamentación de Vertimientos, los

Permisos de Vertimientos, los Planes de Saneamiento y Manejo de

Vertimientos. Igualmente el PORH para la gestión de la demanda de

agua, orienta la implementación de instrumentos como: las Concesiones

de Agua, la Reglamentación del Uso de las Aguas y los Programas de

Uso Eficiente y Ahorro del Agua – PUEAA.

Para el desarrollo de los instrumentos anteriormente mencionados

(control de la contaminación, gestión de la demanda) se cuenta con los

siguientes insumos: Criterios de Calidad para el Uso de las Aguas,

Parámetros y Valores Límites Máximos Permisibles para los vertimientos

puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de

alcantarillado público, disposiciones para el Reúso de Aguas Residuales

Tratadas, y el Protocolo del Agua y otros relacionados. Adicionalmente

para la estimación de caudal ambiental se cuenta con los lineamientos

para calcular la oferta hídrica disponible, así como criterios para orientar

la modelación del recurso hídrico, en cantidad y calidad, lo cual se

considera transversalmente en los instrumentos para la planificación y

administración del recurso hídrico, en particular para los Planes de

Ordenamiento del Recurso Hídrico.

19
En el Sistema de Información del Recurso Hídrico - SIRH se consolida la

información generada por estos instrumentos para la administración del

recurso hídrico.

CAPÍTULO (II)

El GIRH se basa en cuatro principios

GIRH no es un fin en sí, sino un medio que permite cumplir con 3

objetivos estratégicos:

 Eficiencia para lograr una mayor durabilidad de los recursos hídricos.

 Equidad en la disposición del recurso agua entre los diferentes grupos

socioeconómicos.

 Sostenibilidad ambiental, para proteger los recursos hídricos

y las ecosistemas conexos.

Podría decirse que los actores gubernamentales, al enfrentarse con la

perspectiva de los cambios drásticos que conlleva implementar GIRH en

sus regiones, podrían concluir que este reto es muy complejo, pues

comprende muchas políticas difíciles de crear, como también decisiones a

tomar. Sin duda alguna, es mucho más fácil dejar el sistemas como está,

así se podrían evitar confrontaciones de aquellos que se benefician de la

situación actual. Sin embargo, mantener las políticas y prácticas

existentes no es una opción, pues los problemas se agravarán y se

complicará aún más el proceso de solución.

20
La GIRH es un proceso continuo que responde a situaciones

y necesidades cambiantes (traducido de GWP2004)

La Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) debería ser vista

como un proceso dinámico, continúo e iterativo, con resultados a largo

plazo y que posee una visión a futuro, diferenciándola de un proceso

lineal y estático. Se debe asumir como un hecho que la GIRH perfecta no

existe y la búsqueda de su perfección puede llevar al estancamiento de

acciones.

Principio 1: El agua es un recurso finito y vulnerable, esencial para

mantener la vida, el desarrollo y el ambiente.

El agua mantiene la vida en todas sus formas, siendo unrecurso requerido

para diferentes propósitos, funciones y servicios. Es por este motivo que

21
la gestión integral del agua debe tomar en consideración lasdemandas y

amenazas de los recursos (en este caso el agua y los relacionados a

esta). La gestión integral no solo involucra la gestión de los recursos

naturales en sí, sino también implica la coordinación entre lasdiferentes

actividades humanas que crean la demanda del agua. Así mismo, es

necesario que se determinen los diferentes usos del suelo e identificar

aquellos que generen desechos que son transmitidos por el agua. Cabe

recalcar que la creación de unsistema político sensible al agua requiere

de la coordinación de políticas e instituciones a todos los niveles (desde

ministerios a nivel nacional hasta los gobiernos locales o de la

comunidad). Además existe la necesidad de mecanismos que aseguren

que los tomadores de decisiones consideren los costos relacionados con

el uso del agua, a la hora de tomar decisiones de producción y consumo

nacional. El desarrollo de un marco legal institucional que abarque todos

los aspectos anteriormente mencionados y sea capaz de integrar recursos

humanos, económicos, sociales y políticos representa un gran reto.

Principio 2: El desarrollo y la gestión del agua deberán estar basados

en un enfoque participativo, involucrando usuarios, planificadores y

tomadores de decisiones a todo nivel.

Todos somos actores en el tema del agua. Una participación verdadera

sucede cuando todos somos parte del proceso de toma de decisiones.

Esto ocurre por ejemplo a nivel local, cuando las comunidades se reúnen

22
para tomar decisiones sobre el abastecimiento, gestión y uso del agua.

De igual manera, una participación efectiva tiene lugar cuando

representantes elegidos democráticamente representan a los grupos de

actores. En todo caso, el tipo de participación en la toma de decisiones en

la gestión de agua dependerá de la magnitud del proyecto o

programa, las inversiones que estos ameriten, y el sistema económico-

político en que se tomen decisiones.

Principio 3: La mujer juega un papel central en la provisión, gestión y

protección del agua.

Es de conocimiento general que la mujer desempeña un papel clave en la

recolección y salvaguardia del agua, tanto para usos domésticos como

agrícolas. Sin embargo, actualmente el rol que desempeñan las mujeres

está subyugado a las decisiones de los hombres respecto a la gestión y

uso de los recursos hídricos.

Considerar cuestiones de género como un objetivo transversal en el

desarrollo de políticas de agua, requiere del reconocimiento de la voz

de las mujeres, sus ideas, intereses y necesidades, de la misma manera

como se reconoce el punto de vista de los hombres. Las políticas de

desarrollo, particularmente de gestión de agua, deben apoyar la equidad

entre los derechos y responsabilidades entre mujeres y hombres. Es por

este motivo que las cuestiones de género deberían ser tomadas en

cuenta al desarrollar o actualizar el marco legal, de este modo se podría

asegurar que tanto políticas, como programas y proyectos

23
aborden las diferentes experiencias y situaciones entre mujeres y

hombres. La participación equitativa en aspectos sociales y políticos

significa que las mujeres posean el mismo derecho para expresar sus

necesidades e intereses, así como también su visión de la sociedad,

dándole forma a lasdecisiones que afectan sus vidas. Esta capacidad de

participación equitativa puede reforzarse por medio de las organizaciones

comunitarias e instituciones relacionadas con el tema.

Principio 4: El agua es un bien público y tiene un valor social y

económico en todos sus usos competitivos.

Dentro de este principio, es vital reconocer el derecho básico de todos los

seres humanos de tener acceso a agua limpia y a saneamiento

por un precio accesible. El fracaso del pasado en no saber reconocer el

valor económico del agua ha conducido al despilfarro y al deterioro

ambiental de este recurso.

Gestionar el agua como un bien económico es una forma factible para

lograr su uso eficiente y equitativo, incentivando además a su

conservación y protección. El valor y precio son conceptos totalmente

diferentes y se debe distinguir claramente entre ellos. Valorar el agua de

acuerdo a sus usos alternativos, ya sea por medios regulatorios o

económicos, es importante para la asignación a los diferentes grupos de

usuarios. El cobro (o no cobro) de un precio por el agua, es la aplicación

de un instrumento económico para ayudar a grupos en desventaja,

impactar en el comportamiento hacia la conservación y el uso eficiente del

24
agua, proveer incentivos para la gestión de la demanda, asegurar la

recuperación de costos y detectar la capacidad de los consumidores para

pagar con el fin de lograr inversiones en los servicios del agua.

Integración de las 3 Es

La gestión integrada de los recursos hídricos se basa en la noción de que

el agua es una parte integral de los ecosistemas, que

constituye un recurso natural así como un bien social y económico, cuya

utilización depende de su calidad y cantidad.

El marco GIRH, tal como fue desarrollo por GWP, consiste en la

integración de las 3 Es: eficiencia económica, equidad social y ecología y

sostenibilidad ambiental (adaptado de GWP2008):

 Eficiencia económica en el uso del agua: El agua debe usarse con la

máxima eficiencia posible considerando el incremento de la escasez

del agua, su fragilidad y vulnerabilidad, y su creciente demanda.

 Equidad: El derecho básico de todas las personas a acceder

a un suministro de agua con una cantidad y calidad suficientes debe

ser universalmente reconocido.

 Ecología y sostenibilidad ambiental: El uso actual del recurso debe ser

manejado de manera tal que no se deterioren los sistemas de

sostenimiento de la vida, así se podrá asegurar que futuras

generaciones puedan hacer uso de este recurso.

25
CAPÍTULO (III)

Por primera vez Ecuador contara con un plan de GIRH

Quito (Pichincha).- Con un inversión que sobrepasa los USD 15 millones

(15’607. 200), el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional del

Agua, firmó la consultoría destinada a la Formulación e Implementación

del Plan Nacional de Gestión Integrada e Integral de los Recursos

Hídricos de las Cuencas y Microcuencas Hidrográficas del Ecuador, con el

Instituto Changjiang Institute Survey, Planning, Design & Research

(CISPDR), de China, con un plazo de ejecución de 30 meses.

Una de las finalidades que tiene la Senagua es la de conducir los

procesos de gestión de los recursos hídricos de una manera integrada y

sustentable en los ámbitos de las cuencas, subcuencas, microcuencas o

demarcaciones hidrográficas e hidrogeológicas.

El Plan Nacional de Gestión Integrada e Integral de los Recursos Hídricos

de las Cuencas y Microcuencas Hidrográficas del Ecuador es uno de los

proyectos más ambiciosos que ejecutará el país, donde una de sus metas

principales será contar con un diagnóstico óptimo de los recursos hídricos

por cuenca y microcuenca hidrográfica en la zona continental y la región

insular, para de esta manera obtener una adecuada gestión en cuanto se

refiere a su uso y conservación.

La planificación de los recursos hídricos se desarrollan dentro de los

sistemas hidrográficos (cuencas y microcuencas) como un aporte

fundamental en el proceso de gestión integrada donde se relacionan

26
estrechamente los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) de los

Gobiernos Autónomos Descentralizado.

La finalidad del Plan es la redistribución equitativa del recurso hídrico ya

que existe un súper hábit del recurso hídrico en algunos sectores y en

otras área hay déficit del mismo y va enfocado directamente a prevenir

una inundación y mitigar la época de estiaje.

El Plan Nacional del Agua estará ajustado a las necesidades del país

y dentro de estos parámetros se determinará el balance hídrico nacional

por cuenca hidrográfica tanto en cantidad y calidad, así también se

verificarán las autorizaciones de agua emitidas a nivel nacional.

En otras palabras, todo esto se materializa en proyectos o actividades a

corto, mediano y largo plazo encaminadas a regular el abastecimiento de

líquido vital para uno o más subsectores específicos tal como lo demanda

la Constitución en los diferentes usos, como consumo humano, riego,

caudales ecológicos e industrial.

El acuerdo no solo contempla la consultoría, sino que apunta a la

capacitación, a través de una maestría que beneficiará a 18 técnicos de la

institución rectora del agua, los mismos que durante un año podrán

compartir las experiencias y adquirir conocimientos prácticos en temas

relacionados a los recursos hídricos en China.

Concibiendo al agua como un derecho humano, un patrimonio estratégico

de uso público y un elemento fundamental en el desarrollo sostenible del

país, la Secretaría Nacional del Agua seguirá realizando planes y

27
proyectos para brindarle al país alternativas de solución para la

conservación del recurso hídrico a corto, mediano y largo plazo. /Senagua

CAPÍTULO (IV)

5. Plan Nacional de Gestión Integrada e Integral de Recursos


Hídricos se fortalece con firma de contrato entre Secretaría del Agua
e INECO

Quito (Pichincha).- La Secretaría del Agua y la empresa española

Ingeniería y Economía del Transporte S.A (INECO), firmaron, este lunes

09 de septiembre, el contrato de consultoría para fiscalización del contrato

de consultoría, formulación e implementación del Plan Nacional de

Gestión Integrada e Integral de los Recursos Hídricos de las Cuencas y

Microcuencas Hidrográficas del Ecuador.

El acuerdo se llevó a cabo con la presencia del Secretario del Agua,

Walter Solís; Efrén Reyes, subsecretario de Articulación Territorial e

Intersectorial. Además de los delegados de la empresa española INECO,

Juan José Salgado e Ignacio Gálvez. El monto del contrato es USD

1’217.288. El evento se desarrolló en el edificio matriz de la Secretaría del

Agua, ubicada en Quito. El plazo es de 24 meses calendario, a partir de la

entrega del anticipo.

28
El Titular de la entidad rectora del agua destacó la presencia de la

empresa española, al tiempo que recalcó que esperaba que sea el inicio

de una gran relación. Con respecto al contrato indicó que este es el fin de

una exitosa etapa contractual agregando que es muy importante para el

país. “La determinación de los recursos en nuestros país, en nuestras

cuencas hidrográficas es muy importante porque en base a eso

planificaremos a corto, mediano y largo plazo el desarrollo en gestión del

agua”, aseguró el Secretario de Estado.

Manifestó que con firma se está depositando toda la confianza para el

trabajo en conjunto con el Instituto del Río Yangtze (China) y que

esperaba que se llegue a cumplir con los objetivos propuestos.

Ignacio Gálvez, delegado de INECO, agradeció al Gobierno Nacional, a

través de la Secretaría del Agua, por la oportunidad que se les da para

colaborar en el progreso del país. Asimismo dijo que esta es una ocasión

para aprender mutuamente, aportando conocimientos. /Comunicación

5.1 Gestión integrada de recursos hídricos de la cuenca


transfronteriza del Río Zarumilla

Inicia el proceso para la elaboración de los estudios especializados del

Plan de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca

Hidrográfica Transfronteriza del Río Zarumilla.

29
Este proceso se dará lugar de acuerdo a los mandatos establecidos en el

Encuentro Presidencial Ecuador-Perú en Jáen 2015 en los que participan

la Secretaría del Agua de Ecuador, la Autoridad Nacional de Agua de

Perú y el Plan Binacional para el Desarrollo de la Región Fronteriza –

Capítulo Ecuador.

5.2 PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS


EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUAYLLABAMBA

En la cuenca alta del río Guayllabamba (al inicio del proyecto conocido

como Hoya de Quito) se localiza parte importante del Distrito

Metropolitano de Quito, que tiene una población superior a 2 millones de

habitantes y un significativo desarrollo agropecuario, todo en una región

con limitada disponibilidad hídrica y con vulnerabilidad a desastres

naturales. El Distrito Metropolitano de Quito sufre un proceso acelerado

de urbanización que implica altas tasas de crecimiento poblacional

acompañado de un substancial requerimiento de vivienda y demanda de

servicios básicos como agua potable, saneamiento, energía y productos

derivados de la agroindustria, necesidades que están transformando el

uso del suelo de agrícola a urbano. Adicionalmente, esta región

Metropolitana produce impactos ambientales debido a aguas servidas sin

tratamiento, contaminación pluvial, residuos sólidos y sedimentos que

contamina la calidad del agua, fauna y flora del área. Este cambio

descontrolado afecta severamente las fuentes de agua en las áreas

medias y bajas de la cuenca alta del río Guayllabamba, así como a los

30
ecosistemas frágiles de páramos localizados principalmente en las partes

altas de la cordillera oriental, y que en ciertos casos forman parte del

patrimonio natural de la cuenca y hasta hace poco permanecían en buen

estado de conservación. El desequilibrio entre oferta y demanda de agua

presiona a los usuarios de diferentes sectores a buscar fuentes

alternativas, como fuentes subterráneas, fuentes primarias (páramos,

glaciares, ríos y riachuelos de altura), trasvases desde la vertiente oriental

de la misma cordillera, afluente de la cuenca amazónica, para abastecer

requerimientos de consumo humano y productivos. En este contexto, el

FONAG1 2. Manejo integrado de los recursos hídricos en la cuenca. en

cumplimiento de su mandato de creación y de acuerdo a lo estipulado en

la Ordenanza Metropolitana No. 199 (hoy parte de la Ordenanza 213)

propone impulsar un proceso de cambio en la forma de gestionar y

organizar el desarrollo y la conservación en la cuenca alta del río

Guayllabamba, usando como referente, el adecuado conocimiento de las

limitaciones y potencialidades de las fuentes de agua, con el fin de aportar

con un criterio ambiental integral a la hora de evaluar las alternativas de

suministro de agua para los centros urbanos y productivos en la zona.

Para ello, el FONAG concertó y gestionó, desde el 2005, dos importantes

proyectos que contribuirán de forma clara e integral a la protección y

conservación de las fuentes de agua que abastecen a la ciudad de Quito

y áreas de influencia, bajo el enfoque de Gestión Integrada de Recursos

Hídricos en la cuenca.

31
Impactos de la urbanización En la cuenca alta del río Guayllabamba los

principales aspectos del desarrollo social – económico y ambiental están

relacionados con el Distrito Metropolitano de Quito que tiene una

importante expansión por la ocupación urbana. En esta área se concentra

15% de la población del país. El proceso de urbanización ocurre en una

cuenca con riesgos a desastres naturales, limitada disponibilidad hídrica y

conflictos de demanda de agua entre uso para consumo humano y riego,

que aumentan aún más importantes impactos ambientales potenciales. La

urbanización aumenta la competición por los recursos naturales (aire,

suelo y agua) en pequeños espacios para cubrir las necesidades

humanas, producción y recreación. El ambiente natural y la población son

seres vivos y dinámicos que producen efectos interconectados, que sin

control pueden llevar a la ciudad al caos. En 1900, 13% de población del

planeta era urbana, en el 2007 llegó al 49,4%, ocupando apenas 2,8 %

del territorio del globo. Para el año 2050 se estima que la población

mundial ascenderá a unos 9 billones, y que el 69,6% de ésta será urbana

(UN, 2009). El mundo cada vez se está tornando urbano como resultado

del desarrollo económico. En los países desarrollados la población se ha

estabilizado y la población urbana está presente con un alto porcentaje,

más en los países en desarrollo la población está creciendo. El desarrollo

urbano se aceleró a partir de la segunda mitad del siglo veinte. En el

Ecuador en el año 1980 la población urbana fue de 47,1% y se prevé que

ésta cifra aumentará a 70,7% para el año 2015 (CEPAL, 2003). Los

principales problemas relacionados con la urbanización en países en

32
desarrollo son los siguientes: • Gran concentración de población urbana

en pequeños espacios; • Migración y crecimiento sin control en las

márgenes de las ciudad y áreas irregulares (informales) y pobres; •

Planificación urbana sólo para las áreas formales;

• Limitada capacitad institucional y fragmentada gestión de los recursos

naturales e infraestructura urbana. Mientras que, los principales

problemas en la Gestión Integrada de las Aguas Urbanas2 • Conflicto por

el uso del agua entre riego y otros sectores; en las regiones

metropolitanas de los países en desarrollo son:

• Falta de capacidad de abastecimiento de agua para consumo humano;

• Deterioro de calidad del agua de los ríos y contaminación de las fuentes

de agua (manantiales);

• En los centros poblados falta de alcantarillado y tratamiento de las aguas

servidas;

• Aumento de la frecuencia de las crecidas urbanas debido a la

impermeabilización del suelo;

• Aumento de la erosión y basura que producen áreas degradadas.

1.3 Gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca Los principios

de la política de gestión integrada de los recursos hídricos propuesta y

desarrollada en nivel internacional se basan en:

• El agua es un bien de dominio público;

• El agua es un recurso limitado que tiene valor económico;

33
• La prioridad en el uso del agua es para el consumo humano y la

planificación debe contemplar el múltiple uso;

• La cuenca es la unidad territorial de planificación;

• Incentivar la gestión descentralizada. Los objetivos de la gestión

integrada son los siguientes:

• Garantizar para la actual y futuras generaciones la cantidad y

calidad del agua de acuerdo a parámetros de sustentabilidad;

• Conjugar el manejo integrado de los recursos hídricos, conservación

y preservación ambiental con el desarrollo económico y social;

• Prevenir desastres naturales y antrópicos. Entre los principales

instrumentos para la gestión integrada están:

• Plan integrado de los recursos hídricos de la cuenca: involucra la

evaluación y planificación de la cantidad y calidad del agua en la

cuenca considerando todos los impactos sinérgicos;

• Estrategias de concesión para el uso y aprovechamiento del agua en

la cuenca;

• Definición de metas de calidad del agua en la cuenca;

• Mecanismos económicos y financieros de sustentabilidad económica

de la gestión del agua en la cuenca.

Objetivos El Plan Integrado de los Recursos Hídricos de la cuenca alta

del río Guayllabamba tiene como principal objetivo obtener el

desarrollo sustentable de los recursos hídricos a largo plazo en la

región. Dicha sustentabilidad se logra si se tiene:

• Agua segura para consumo humano y otros usos;

34
• Conservación ambiental de las áreas urbanas;

• Reducción de la vulnerabilidad de la población y el ambiente a

desastres naturales. La presente propuesta del Plan Integrado de la

cuenca, para obtener este desarrollo sustentable, fue estructurada con

objetivos específicos en las siguientes gestiones:

• GESTIÓN DE LA CANTIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA: La

disponibilidad del agua cambia en el tiempo y en el espacio. Tiene

límites físicos de oferta y demandas que varían en el espacio. La

gestión de la cantidad debe propender a la distribución de los recursos

dentro de principios socio-económicos y ambientales;

• GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL: Desarrolla del programa de acción

para disminuir los impactos sociales y ambientales relacionados con el

agua en la cuenca y su interrelación con los impactos en el ambiente

terrestre;

• GESTIÓN URBANA: En las ciudades de la cuenca es necesario

desarrollar acciones para dar sustentabilidad a los servicios de aguas

urbanas, para control de los impactos en la ciudad y que no produzca

impactos indeseables aguas abajo de la cuenca;

• GESTIÓN DE DESASTRES NATURALES: En la cuenca alta existen

importantes riesgos relacionados a desastres naturales y que

aumentan el nivel de vulnerabilidad de la población. La gestión tiene

como objetivo disminuir la vulnerabilidad de la población a dichos

riesgos. El desarrollo de estas gestiones contempla la creación de

interfaces que permitan la integración de acciones para minimizar los

35
efectos negativos entre ellas y optimizar los recursos en la gestión y

manejo integrado en la cuenca. Esto implica que se diseñen e

implementen estrategias de coordinación y si es posible de

cooperación para la ejecución de los proyectos y actividades que los

entes competentes en la cuenca tienen a su cargo y el desarrollo de

nuevos proyectos. De esta manera, se aumenta el grado de

cumplimiento de los objetivos planteados en la gestión integrada y los

impactos a largo plazo. Es por esto que, el manejo para el diseño e

implementación de las acciones previstas en el Plan depende

directamente de la construcción INSTITUCIONAL, en el Consejo de

Cuenca, y de la INFORMACIÓN que se tenga respecto a la cuenca.

Estudios realizados Los estudios que se desarrollaron para sustentar

el Plan Integrado de la cuenca alta del río Guayllabamba son los

siguientes:

1. DE BIEVRE Bert, COELLO Xavier y DE KEIZER Otto, 2008.

Caracterización de la Oferta Hídrica, Proyecto Manejo Integrado de los

Recursos Hídricos en la Hoya de Quito. UICN-Sur, Ecuador. Los

resultados de este estudio permiten conocer el comportamiento del

sistema hídrico de la cuenca y la provisión de agua en la cuenca.

2. DE BIEVRE Bert y COELLO Xavier, 2008. Caracterización de la

Demanda Hídrica Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Hídricos

en la Hoya de Quito. UICN-Sur, Ecuador. Este estudio presenta la

evaluación de la demanda hídrica de diferentes sectores en la cuenca

alta del río Guayllabamba.

36
3. DE BIEVRE Bert, COELLO Xavier, DE KEIZER Otto y MALJAARS

Piet, 2008. Modelo Hidrológico de la Hoya de Quito, Proyecto Manejo

Integrado de los Recursos Hídricos en la Hoya de Quito. UICN-Sur,

Ecuador. Describe y aplica en la cuenca un modelo lluvia-nieve-caudal

basado en relaciones empíricas entre las variables. El resultado

permite definir el balance hídrico de las subcuencas.

4. DE BIEVRE, Bert y COELLO Xavier, 2008. Diagnóstico del balance

entre oferta y demanda hídrica, Proyecto Manejo Integrado de los

Recursos Hídricos en la Hoya de Quito. UICN-Sur, Ecuador. Presenta

el diagnóstico entre oferta y demanda en la cuenca basado en un

modelo de balance y en los principales usos del agua en la cuenca.

5. CISNEROS Felipe y BURNEO Diego, 2008. Análisis de estrategias

para la gestión de demanda y oferta de los recursos hídricos y

evaluación de su factibilidad financiera-económica en la cuenca alta

del río Guayllabamba. UICN-Sur, Ecuador. Plantea alternativas de

intervención en la cuenca para la gestión de demanda y oferta hídrica,

considerando la viabilidad política, social y los impactos positivos y

negativos.

6. STOLL María, DE BIEVRE Bert y COELLO Xavier, 2008. Términos

de referencia para el diseño de la red de monitoreo hidro-

meteorológico y de calidad de agua, Proyecto Manejo Integrado de los

Recursos Hídricos en la Hoya de Quito. UICN-Sur, Ecuador. Evalúa

las condiciones actuales de la red de monitoreo de hidrología y

37
meteorología, la propuesta de ampliación de la red, operación y

mantenimiento.

7. MAFLA Enrique, 2007. Diagnóstico del Sistema de Concesiones,

Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en la Hoya de

Quito. UICN-Sur, Ecuador. Presenta un análisis y diagnóstico del

sistema de concesiones considerando la base legal, los procesos

existentes y los datos utilizados.

8. BURNEO, Diego, 2008. Propuesta Sistema Tarifario, Proyecto

Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en la Hoya de Quito.

UICN-Sur, Ecuador. Presenta un resumen de los conceptos y

estrategias que pueden ser utilizados en el caso de la cuenca,

estudios de casos, y una propuesta de aplicación desde el FONAG.

9. MAFLA, Enrique, de BIEVRE Bert y COELLO Xavier. 2008.

Recopilación y validación de información, Proyecto Manejo Integrado

de los Recursos Hídricos en la Hoya de Quito. UICN-Sur, Ecuador. 26

pp. Presenta la compilación de la información existente en la cuenca y

el sistema de base datos geográficos, que posteriormente se integran

al sistema de información de recursos hídricos de la cuenca.

10. MAFLA Enrique, 2007. Evaluación de los Requerimientos para el

Sistema de Información sobre Recursos Hídricos, Proyecto Manejo

Integrado de los Recursos Hídricos en la Hoya de Quito. UICN-Sur,

Ecuador. Presenta el análisis, evolución, alternativas, requerimientos y

factibilidad para la implementación del sistema de información de

recursos hídricos.

38
11. MAFLA Enrique, 2008. Optimización del Sistema Informatizado de

Registro de Concesiones, Proyecto Manejo Integrado de los Recursos

Hídricos en la Hoya de Quito. UICN-Sur, Ecuador. Presenta el análisis

de requerimientos técnicos, arquitectura del sistema de concesiones y

la construcción del sistema de concesiones.

12. COELLO Segundo, 2008. Estrategia de comunicación para

impulsar la conformación de un organismo de gestión del agua en la

cuenca del río Guayllabamba. Proyecto Manejo Integrado de los

Recursos Hídricos en la Hoya de Quito. Ecobiotec del Ecuador,

Ecuador. Hace un análisis de la situación de grupos meta, enfoque

estratégico, objetivo y resultados esperados, plan de ejecución,

monitoreo y evaluación y gestión de la comunicación.

13. REAL LÓPEZ Byron, 2007. Análisis del marco institucional, legal, y

de políticas y lineamientos para la GIRH en la Hoya de Quito, Proyecto

Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en la Hoya de Quito.

UICN-Sur y FFLA, Ecuador. Presenta inicialmente las políticas

nacionales de recursos hídricos, la legislación de los recursos hídricos,

la institucionalidad de los recursos hídricos y la gestión de los recursos

hídricos en la cuenca.

14. CABRERA Patricio, 2007. Diagnóstico y Mapeo de Actores,

Relaciones y Conflictividad de la Hoya de Quito, Proyecto Manejo

Integrado de los Recursos Hídricos en la Hoya de Quito. Fundación

Futuro Latinoamericano, Ecuador. El estudio busca comprender la

dinámica actual y visibilizar a todos aquellos actores y usuarios del

39
agua, que puedan ser parte y conducir un modelo democrático,

participativo en la toma de decisiones para el manejo integrado de la

cuenca.

15. YÉPEZ Xavier, 2009. Sistema de información para la gestión y

planificación de recursos hídricos en la cuenca alta del río

Guayllabamba. NewVi Integral Solutions Cia. Ltda., Ecuador. El

informe resume las actividades realizadas en el diseño, estructura e

implementación del Sistema de Información para la Gestión de

Recursos Hídricos en la cuenca.

16. VERDUGA, Lino, ZAK, Vlastimil y GUEVARA Marcelo, 2008. Mapa

de ecosistemas y uso del suelo en el área de influencia del FONAG.

TNC-FONAG, Ecuador. El estudio elabora el mapa con base en un

análisis de clasificación supervisada de de imágenes satelitales de

fechas 1999 y 2007 y delimita la pérdida de ecosistemas de páramo

en la cuenca.

40
CONCLUSIONES

1. Los sistemas económicos son de vital importancia para el

enriquecimiento del país, así como el desarrollo del mismo.

2. Para un buen desarrollo del sistema económico debe haber el debido

ente regulador.

3. Podemos ver que la ONU no solo es como creíamos, sino que también

tiene poderes y funciones que le permite intervenir en los momentos

adecuados para evitar y prevenir posibles problemas futuros.

4. Para que un país siga progresando y manteniéndose a la vanguardia

de los demás países hay que tener en cuenta cómo se desarrollan los

sistemas económicos.

5. Una parte importante de la economía no solo es el modelo de gestión

sino también el uso de los recursos y el avance tecnológico y aunque es

importante tener una buena administración no hay que olvidarse de seguir

innovando.

RECOMENDACIONES

41
1. Tratar de buscar la información en páginas web que sean en lo

posible oficiales para corroborar y comparar la información

2. Buscar diferentes fuentes bibliográficas, así como libros, revistas,

artículos, paginas web, videos, etc.

3. Usar la información para una mejor formación profesional personal

de cada uno.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BIBLIOGRAFIA

Elías More. O, Sistemas económicos y sistemas de la economía

moderna. editorial, universidad autónoma de, Colombia.

Karl Marx, (2013),El capital Tomo I;"El Proceso de Producción del

Capital",

NETGRAFIA

https://www.imf.org/es/News/Articles/2015/09/28/04/53/sp112205

http://www.historiasiglo20.org/IIGM/ONU.htm

http://wwwclubensayos.com

42
http://www.un.org/es/sections/about-un/trusteeship-council/index.html

http://dle.rae.es

http://www.ohchr.org

ANEXOS

FRACMENTO DE:

Convención sobre los Derechos del Niño


Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea
General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989

Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el


artículo 49

Preámbulo

Los Estados Partes en la presente Convención,

43
Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en la Carta de
las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el
reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables
de todos los miembros de la familia humana,

Teniendo presente que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la
Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor
de la persona humana, y que han decidido promover el progreso social y elevar el
nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

Reconociendo que las Naciones Unidas han proclamado y acordado en la


Declaración Universal de Derechos Humanos y en los pactos internacionales de
derechos humanos, que toda persona tiene todos los derechos y libertades
enunciados en ellos, sin distinción alguna, por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición,

Recordando que en la Declaración Universal de Derechos Humanos las Naciones


Unidas proclamaron que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia
especiales,

Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio


natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular
de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir
plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad,

Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su


personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad,
amor y comprensión,

Considerando que el niño debe estar plenamente preparado para una vida
independiente en sociedad y ser educado en el espíritu de los ideales proclamados
en la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en un espíritu de paz,
dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad,

Teniendo presente que la necesidad de proporcionar al niño una protección


especial ha sido enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los
Derechos del Niño y en la Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la
Asamblea General el 20 de noviembre de 1959, y reconocida en la Declaración
Universal de Derechos Humanos, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (en particular, en los artículos 23 y 24), en el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en particular, en el artículo 10) y en
los estatutos e instrumentos pertinentes de los organismos especializados y de las
organizaciones internacionales que se interesan en el bienestar del niño,

Teniendo presente que, como se indica en la Declaración de los Derechos del


Niño, "el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y

44
cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después
del nacimiento",

Recordando lo dispuesto en la Declaración sobre los principios sociales y


jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños, con particular
referencia a la adopción y la colocación en hogares de guarda, en los planos
nacional e internacional; las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la
administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing); y la Declaración
sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto
armado,

Reconociendo que en todos los países del mundo hay niños que viven en
condiciones excepcionalmente difíciles y que esos niños necesitan especial
consideración,

Teniendo debidamente en cuenta la importancia de las tradiciones y los valores


culturales de cada pueblo para la protección y el desarrollo armonioso del niño,

Reconociendo la importancia de la cooperación internacional para el


mejoramiento de las condiciones de vida de los niños en todos los países, en
particular en los países en desarrollo,

Han convenido en lo siguiente:

PARTE I

Artículo 1

Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano
menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea
aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.

Artículo 2

1. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente


Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin
distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la
religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la
posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra
condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales.

2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el
niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de
la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus
padres, o sus tutores o de sus familiares.

Artículo 3

45
1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones
públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades
administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se
atenderá será el interés superior del niño.

2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el


cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y
deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y,
con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.

3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y


establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las
normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de
seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación
con la existencia de una supervisión adecuada.

Artículo 4

Los Estados Partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de


otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente
Convención. En lo que respecta a los derechos económicos, sociales y culturales,
los Estados Partes adoptarán esas medidas hasta el máximo de los recursos de que
dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la cooperación
internacional.

Artículo 5

Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, los derechos y los deberes de
los padres o, en su caso, de los miembros de la familia ampliada o de la
comunidad, según establezca la costumbre local, de los tutores u otras personas
encargadas legalmente del niño de impartirle, en consonancia con la evolución de
sus facultades, dirección y orientación apropiadas para que el niño ejerza los
derechos reconocidos en la presente Convención.

Artículo 6

1. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la
vida.

2. Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia


y el desarrollo del niño.

Artículo 7

1. El niño será inscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendrá


derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida
de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos.

46
2. Los Estados Partes velarán por la aplicación de estos derechos de conformidad
con su legislación nacional y las obligaciones que hayan contraído en virtud de los
instrumentos internacionales pertinentes en esta esfera, sobre todo cuando el niño
resultara de otro modo apátrida.

Fuente: página web ONU

http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx

47

Potrebbero piacerti anche