Sei sulla pagina 1di 50

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

DEFENSA RIBEREÑA DE IES FRANCISCO BOLOGNESI


DE HUAYO - APURIMAC
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO

1. INTRODUCCIÓN
El presente estudio hidrológico corresponde al estudio de Defensas Ribereñas para la
protección de la IES Francisco Bolognesi, de los efectos tanto erosivos como de
inundación que pudiese presentar el río Vilcabamba, en la provincia de Grau.

La descarga máxima instantánea en una cuenca para un período de retorno dado, ha


sido calculada empleando el modelo de simulación Hidrológica HEC-HMS del Centro
de Ingeniería Hidrológica del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados
Unidos. El modelo HEC-HMS estima el hidrograma que se produciría ante la
ocurrencia de una tormenta determinada en función de los hietogramas
correspondientes. Para la transformación del hietograma se ha usado la metodología
del Hidrograma Unitario, asumiendo flujo base; para el cálculo de la infiltración se
utilizó el método del número de la curva del Soil Conservation Service (SCS).

Los caudales de avenida para cada cuenca han sido calculados bajo criterios
conservadores, tomando los datos del análisis de precipitaciones máximas en 24
horas de la estaciones de influencia, para diferentes períodos de retorno con límite de
confianza al 95% y asumiendo las consideraciones climáticas de la zona, se concluye
que las precipitaciones en la zona del estudio se distribuyen según la tormenta tipo I
del USA Soil Conservation Service (SCS) debido a las condiciones climáticas y relieve
del tipo montañoso de la zona. A su vez en las subcuencas en estudio se puede
adoptar el número de curva 74 (Tipo de cobertura: combinación de bosques y pastos
(huertas o granjas con arboles), de pobre condición hidrológica y moderadamente bajo
potencial de escorrentía).

El empleo del modelo HEC-HMS a lo largo de todo el tramo en las cuencas y laderas
de intersección, se fundamenta en la necesidad de contar con una herramienta versátil
y metodológica aplicable a cuencas de menor y mayor extensión. También se sustenta
en los requerimientos según los términos de referencia del presente estudio.

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

1.1. OBJETIVOS

El contenido del presente Informe corresponde al Borrador del Informe Final, y de


acuerdo a los términos de referencia, contiene lo siguiente:

1. Estudio de cuencas detallado en planos.


2. Estudio Hidrológico Final, determinación de caudales mediante la aplicación de los
métodos: Racional, Hidrograma Triangular y el Modelo HEC-HMS.
3. Diseño hidráulico para el dimensionamiento de las obras de protección en sectores
afectados por posible erosión lateral en el río Vilcabamba.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


2.1. UBICACIÓN POLÍTICA
El Proyecto se halla en la provincia de Grau, en el corazón del departamento de
Apurímac.

 Departamento : Apurímac
 Provincia : Grau
 Distrito : Curpahuasi
 Altitud : 2650 a 2700 msnm

2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


El Proyecto, DEFENSA RIBEREÑA DE IES FRANCISCO BOLOGNESI DE HUAYO -
APURIMAC, geográficamente está localizado según los planos del área, entre las
coordenadas UTM:

 IES FRANCISCO BOLOGNESI DE HUAYO : 18 L


 ESTE: 761900 E – 762150 E
 NORTE: 8450550 N – 8450900 N

2.3. ACCESOS

Para llegar a la zona donde se ubica el proyecto, se utiliza la carretera que une la capital de la
provincia Chuquibambilla, hasta el distrito de Vilcabamba cubriendo una longitud de 14+800
km, de donde se vira hacia la izquierda por la orilla del río del mismo nombre hasta llegar a la

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

comunidad de Huayo, comprensión del distrito de Curpahuasi, provincia de Grau, que está a
una distancia de 8+000 km. aproximadamente

2.4. ESTUDIOS EXISTENTES

Se ha revisado información existente en estudios elaborados con anterioridad en la


zona, que contienen información referente al Capítulo de Hidrología y Hidráulica del
proyecto en estudio, siendo el más actualizado el siguiente:

 Mejoramiento de la Oferta de Servicios Educativos de la IES Francisco Bolognesi


de Huayo, distrito de Curpahuasi, provincia de Grau, región Apurímac.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA EN ESTUDIO

3.1. HIDROGRAFÍA

La naciente del río Vilcabamba se encuentra en los deshielos de los glaciares y


nevados ubicados en las cumbres de la provincia de La Unión en la región de
Arequipa . En sus nacientes recibe el nombre de río Oropesa y alimenta en su
desembocadura al río Apurímac

3.2. CLIMA Y PRECIPITACIÓN

La zona es de características de la denominada “valle alto andino”, con temperatura


máxima promedio de 20°C, temperatura mínima de 5°C, y humedad relativa del orden
del 35%.
Se tiene una precipitación promedio anual de 700 mm.

4. ANÁLISIS HIDROLÓGICO

4.1. INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

Para este estudio y de acuerdo a los términos de referencia se ha recopilado la


información cartográfica de las siguientes instituciones:

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

 Instituto Geográfico Nacional (IGN)


 Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMET)
 Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) – PROVIAS NACIONAL

a. Instituto Geográfico Nacional (IGN)


Se considero las siguientes hojas de la carta nacional, a escala 1:100,000.

Medio Físico.- Hoja 22 – m Oxapampa


Hoja 22 – l Ulcumayo

b. Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMET)


Se considero las siguientes hojas de la carta geológica nacional, a escala
1:100,000.
Medio Digital.- En formato gráfico (jpg)
Hoja 22 – m Oxapampa
Hoja 22 – l Ulcumayo

d. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) –PROVIAS NACIONAL

El MTC cuenta con la red vial más importante existente del país en medio físico
actualizado hasta el año 2004.

4.2. INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

El río (Vilcabamba) que tiene influencia directa sobre la edificación en estudio no


cuentan con estaciones hidrométricas para el aforo de caudales; sin embargo, estos
serán calculados en base a la información de lluvias máximas en 24 horas, dado que
la escorrentía existente que se produce en el área, proviene exclusivamente de las
precipitaciones pluviales caídas en la zona registradas en las siguientes estaciones.

a. Estación Curpahuasi
b. Estación Antabamba

La información pluviométrica utilizada fue adquirida del Servicio Nacional de


Meteorología e Hidrología (SENAMHI). En el anexo H-1 (Hidrología), se presenta las

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

series históricas de precipitaciones máximas en 24 horas registradas en estas


estaciones. Antes de realizar cualquier tratamiento o análisis estadístico, estos valores
fueron corregidos siguiendo la sugerencia de la Organización Meteorológica Mundial
(WMO, 1972).

4.3. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS


Su ubicación y características se presentan a continuación:

4.3.1. Estación Curpahuasi


UBICACIÓN
GEOGRAFICA POLITICA Periodo de
Estación
Latitud Longitud Altitud Registro
Provincia Distrito Departamento
S W msnm
Curpahuasi 14º 03'46'' 72º 40'14'' 3500 Grau Curpahuasi Apurímac 2009-2012

4.3.2. Estación Antabamba


UBICACIÓN
GEOGRAFICA POLITICA Periodo de
Estación
Latitud Longitud Altitud Registro
Provincia Distrito Departamento
S W msnm
Antabamba 14º 22'01'' 72º 53'01'' 3817 Antabamba Antabamba Apurímac 1964-1975

El criterio de análisis se baso en las recomendaciones efectuadas por la Organización


Meteorológica Mundial (WMO, 1972), que considera el factor de corrección de 1.13
debido a la diferencia que existe entre la precipitación máxima diaria registrada en un
pluviómetro y la precipitación máxima instantánea, valor que se considero para realizar
la corrección a los datos originales registrados por SENAMHI.

En el Cuadro Nº 4.3, se presentan los valores corregidos.

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

Cuadro 4.3
Precipitación Máxima Corregida en 24 Horas (mm)
ESTACION
AÑO ANTABAMBA
MAXIMOS COREGIDO
1964 23.80 26.89
1965 33.40 37.74
1966 26.20 29.61
1967 37.60 42.49
1968 31.70 35.82
1969 37.50 42.38
1970 34.80 39.32
1971 37.40 42.26
1972 33.00 37.29
1973 48.10 54.35
1974 48.40 54.69
1975 28.10 31.75

5. HIDROLOGÍA ESTADISTICA
El análisis de frecuencia referido a precipitaciones máximas diarias, tiene la finalidad
de estimar precipitaciones máximas para diferentes periodos de retorno, mediante la
aplicación de modelos probabilísticos, los cuales pueden ser discretos o continuos, en
este estudio la estimación de parámetros se ha realizado mediante el Método de
Parámetros Ordinarios.

El Método Probabilístico que mejor se ajustan a valores extremos máximos, utilizados


en la formulación del presente estudio es:

 Distribución Normal

A continuación en el Cuadro Nº 5.1 se presenta un resumen de la Distribución de


Frecuencia, según la distribución de mejor ajuste en cada una de las estaciones
pluviométricas analizadas.

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

Cuadro Nº 5.1
Distribución de Frecuencia
Estaciones

Probabilidad Antabamba
Tr de no
Excedencia Distribución de mejor
ajuste
Normal
2 0.50 35.00
5 0.80 41.41
10 0.90 44.76
20 0.95 47.53
25 0.96 48.33
50 0.98 50.64
100 0.99 52.72
150 0.99 53.85
200 1.00 54.62
500 1.00 56.92

5.1. DISTRIBUCIÓN NORMAL

La distribución normal es una distribución simétrica en forma de campana, también


conocida como Campana de Gauss. Aunque muchas veces no se ajusta a los datos
hidrológicos tiene amplia aplicación por ejemplo a los datos transformados que siguen
la distribución normal.

5.1.1. Función de Densidad

La función de densidad está dada por


2
1  12  x2 
f ( x)  exp      x  
 2

Los dos parámetros de la distribución son: la media  y desviación estándar  para los

cuales (media) y s (desviación estándar) son derivados de los datos.

5.1.2. Estimación de Parámetros

1 n
x  xi
n i 1

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

1
 1 n 2
 i  
2
s x  x 
 n  1 i 1 

5.1.3. Factor de Frecuencia

Si se trabaja con los X sin transformar el K se calcula como:

xT  
KT 

Este factor es el mismo de la variable normal estándar


KT  F 1 1 T1r 
5.2. Influencia Regional de cada Estación

Debido a la mayor información disponible en la Estación Antabamba, se a optado por


trabajar con dicha estación.

6. PERÍODOS DE RETORNO (Tr) A CONSIDERAR PARA EL CÁLCULO DE


PRECIPITACIONES MÁXIMAS

La selección del caudal de referencia para el que debe proyectarse un elemento de


defensa ribereña, está relacionado con la frecuencia de ocurrencia de dicho caudal.
Este parámetro puede definirse por medio del período de retorno, aumentando con
éste el valor del caudal. Dicho valor corresponde a aquel que, como media, es
superado en una ocasión cada T años.

Sin embargo, el riesgo de que ese caudal sea excedido alguna vez durante un cierto
intervalo de tiempo, depende también de la duración del intervalo.

6.1. ANÁLISIS DEL RIESGO

El dimensionado de estructuras para la proteccion de las aguas incluye


ineludiblemente la consideración de riesgos. Una estructura de este tipo puede fallar
si la magnitud correspondiente al período de retorno de diseño Tr se excede durante la
vida útil de aquélla.

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

Este riesgo “hidrológico natural o inherente” de falla puede calcularse utilizando las
siguientes ecuaciones.

R  1  1  P( X  xT )
n

n
 1 
R  1  1  
 Tr 
Donde:

R representa la probabilidad de que un evento X ≥ xT ocurra por lo menos una vez en


“n” años de vida útil de la obra. Esta relación se encuentra graficada en la Figura Nº
02.

Si, por ejemplo, se desea tener la seguridad con una aproximación del 90% (o sea, R
= 10%) de que la capacidad de diseño de una obra de atenuación de crecidas no sea
excedida durante una vida útil de 50 años supuesta para la misma, se la debe
dimensionar para un caudal de crecida pico cercano al de 500 años de período de
retorno (473 años).
Si en cambio fuese aceptable un riesgo de falla del 40%, el período de retorno para el
cálculo puede reducirse a 100 años o la vida útil de la obra extenderse a 200 años.

Se observa que, para un riesgo de falla dado, el período de retorno requerido, Tr, se
incrementa linealmente con la vida útil de diseño “n”, a medida que “Tr” y “n”
aumentan. Bajo estas condiciones puede preguntarse ¿cuál sería el riesgo de falla
diseñando la obra para un tiempo de recurrencia igual a la vida útil de la misma, es
decir Tr = n?

Por ejemplo, existe una posibilidad del 63%, aproximadamente, de que un evento con
período de retorno de 100 años sea excedido al menos una vez durante los próximos
100 años.

Se han propuesto también otros criterios para evaluar y cuantificar la incertidumbre


hidrológica natural, aunque los mismos resultan difíciles de calcular, pudiendo ser de
aplicación, no para el cálculo de valores extremos, sino de parámetros de

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

funcionamiento normal, tales como capacidad de embalses o caudales de diseño de


obras de conducción.

Tales criterios pueden ser expresados, ya sea, utilizando un factor de seguridad (FS)
o un margen de seguridad (MS).

Si el valor resultante para un diseño hidrológico es “Vo” o “Qo” y la capacidad real


adoptada para el proyecto es “V” o “Q”, el factor de seguridad es:

V Q
FS  
V0 Q0

y el margen de seguridad es: MSV = V − Vo ; MSQ = Q − Qo

La capacidad real, “V” o “Q”, es mayor que el valor dado por el diseño hidrológico
debido a que se tienen en cuenta otras clases de incertidumbre: tecnológicas
(hidráulica, estructural, de construcción, de operación, etc.); socioeconómicas;
políticas y ambientales. En el caso de capacidad de presas y de canales este factor o
margen de seguridad queda implícito en la revancha adoptada.

Para un riesgo hidrológico especificado “R” y una vida útil de diseño “n” de una
estructura, la ecuación la Figura Nº 02 pueden utilizarse para calcular el tiempo de
recurrencia Tr involucrado.

A su vez la magnitud “Vo” o “Qo” del evento hidrológico, que corresponde a esa
probabilidad de excedencia, se encuentra mediante un análisis de frecuencia de la
información hidrológica.

El valor de diseño “V” o “Q” se obtiene al multiplicar “Vo” o “Qo” por un factor de
seguridad asignado, o bien sumando a “Vo” o “Qo” el margen de seguridad adoptado.

En la Tabla Nº 01, se presenta el valor de Tr para varios riesgos permisibles “R” y


para la vida útil “n” de la obra.

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

Figura Nº 02

Riesgo en Función del Tiempo de Recurrencia y Vida Útil

Tabla Nº 01
Períodos de Retorno (Tr) en Función del Riesgo Admisible “R”
y Vida Útil de la Obra (n años)

Riesgo
VIDA ÚTIL DE LA OBRA (n años)
Admisible
R 1 2 3 5 10 20 25 50 100 200
0.01 100 199 299 4.98 995 1990 2488 4975 9950 19900
0.02 50 99 149 248 495 990 1238 2475 4950 9900
0.05 20 39 59 98 195 390 488 975 1950 3900
0.10 10 19 29 48 95 190 238 475 950 1899
0.20 5 10 14 23 45 90 113 225 449 897
0.25 4 7 11 18 35 70 87 174 348 695
0.50 2 3 5 8 15 29 37 73 154 289
0.75 1.33 2 2.7 4.1 7.7 15 18 37 73 144
0.99 1.01 1.11 1.27 1.66 2.7 5 5.9 11 22 44

6.1.1. Período de Retorno (Tr)

El período de retorno es uno de los parámetros más significativos a ser tomado en


cuenta en el momento de dimensionar una obra hidráulica destinada a soportar
avenidas, como por ejemplo: puente obra para cruzar un río o quebrada.

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

El período de retorno, generalmente expresado en años, puede ser entendido como


el número de años en que se espera que medianamente se repita un cierto caudal, o
un caudal mayor. Así podemos decir que el período de retorno de un caudal de 100
m3/s, para una sección específica de un río determinado, es de 20 años, si, caudales
iguales o mayores de 100 m3/s se producen, en media a cada 20 años.

Por otro lado, si un evento tiene un período de retorno real de tp años, la probabilidad
P de que dicho evento se presente o sea superado en un año determinado es:

1
P
tp

El período de retorno para el cual se debe dimensionar una obra varía en función de
la importancia de la obra (interés económico, socio-económico, estratégico, turístico),
de la existencia de otras vías alternas capaces de remplazarla y de los daños que
implicaría su ruptura: pérdida de vidas humanas, costo y duración de la
reconstrucción, costo del no funcionamiento de la obra, etc.

En muchos lugares, se podría por ejemplo proponer la construcción de badenes en


vez de un puente, derivando los esfuerzos financieros hacia otras zonas, donde se
estima necesaria mayor seguridad.

Al contrario, se tiene a veces la posibilidad de sobredimensionar un puente sin mayor


costo adicional (por ejemplo en el caso de un valle estrecho, se puede, sin mayor
costo sobre elevar el puente), permitiendo así prevenir huaicos y aluviones cuya
descarga pico es imprevisible.

La idea es evitar el súper dimensionamiento de toda la obra, concentrando los


esfuerzos en algunas partes definidas como vitales o esenciales, y adoptar
disposiciones constructivas permitiendo minimizar los daños en caso de eventos
excepcionales.

6.1.2. Períodos de Retorno Considerados (Tr)

El período de retorno de las estructura de protección, considerado generalmente en


estudios de este tipo son:

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

Cuadro Nº 6.1

Período de Retorno (Tr) adoptado para el Diseño de los Elementos de Drenaje

Periodo de retorno (Tr)


Tipo de elemento de drenaje
(años)
Obras de protección (defensas ribereñas) 100
Socavación de defensa ribereña 300 - 500

Elaboración Propia.

En algunos casos para obras hidráulicas cuya ruptura significaría un riesgo muy
elevado de pérdidas de vidas humanas, estos valores son corroborados también con
el método de la "Precipitación Máxima Probable".

Se recomienda adoptar períodos de retorno no inferiores a los que se exponen en el


Cuadro Nº 6.1, para próximos estudios.

6.2. Precipitaciones Máximas de Diseño (mm)

En el Cuadro Nº 6.2 se muestran las precipitaciones de diseño, que se considerará


para el diseño de las estructuras de protección a lo largo del proyecto.

Cuadro Nº 6.2

Análisis de Frecuencia de Precipitaciones (mm)


Estaciones
Probabilidad Antabamba
Tr de no
Excedencia Distribución de mejor ajuste
Normal
2 0.50 35.00
5 0.80 41.41
10 0.90 44.76
20 0.95 47.53
25 0.96 48.33
50 0.98 50.64
100 0.99 52.72
150 0.99 53.85
200 1.00 54.62
500 1.00 56.92

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

6.3. Precipitación de Diseño Para Duraciones Menores a 24 Horas (mm)


Se recurrió al principio conceptual, referente a que los valores extremos de lluvias de
alta intensidad y corta duración aparecen, en el mayor de los casos, marginalmente
dependientes de la localización geográfica, con base en el hecho de que estos
eventos de lluvia están asociados con celdas atmosféricas las cuales tienen
propiedades físicas similares en la mayor parte del mundo.
Las estaciones de lluvia ubicadas en la zona, no cuentan con registros pluviográficos
que permitan obtener las intensidades máximas. Sin embargo, estas pueden ser
calculadas a partir de las lluvias máximas sobre la base del modelo de Dick y Peschke
(Guevara 1991). Este modelo permite calcular la lluvia máxima en función de la
precipitación máxima en 24 horas.

La expresión es la siguiente:
0.25
 d 
Pd  P24 h   
 1440 
Donde:
Pd: Precipitación total en mm
d: Duración en minutos
P24h: Precipitación máxima en 24 horas en mm
Los resultados se muestran en los Cuadros N° 6.3.1 al 6.3.5 - Precipitación de Diseño
para Duraciones Menores a 24 Horas.
Cuadro Nº 6.3.1
PRECIPITACION DE DISEÑO PARA DURACIONES MENORES A 24 HORAS
ESTACIÓN ANTABAMBA
DURACION PERIODO DE RETORNO
Hr min 2 5 10 25 50 100 200 300 500
0.17 10 10.10 11.95 12.92 13.72 13.95 14.62 15.22 15.54 15.77
0.33 20 12.02 14.22 15.37 16.32 16.59 17.39 18.10 18.49 18.75
0.50 30 13.30 15.73 17.01 18.06 18.36 19.24 20.03 20.46 20.75
0.67 40 14.29 16.90 18.27 19.40 19.73 20.68 21.52 21.98 22.30
0.83 50 15.11 17.87 19.32 20.52 20.86 21.86 22.76 23.25 23.58
1.00 60 15.81 18.71 20.22 21.47 21.84 22.88 23.82 24.33 24.68
2.00 120 18.80 22.25 24.05 25.54 25.97 27.21 28.33 28.93 29.35
4.00 240 22.36 26.46 28.60 30.37 30.88 32.36 33.68 34.41 34.90
6.00 360 24.75 29.28 31.65 33.61 34.18 35.81 37.28 38.08 38.62
7.00 420 25.72 30.43 32.89 34.93 35.52 37.22 38.74 39.57 40.14
8.00 480 26.59 31.46 34.01 36.11 36.73 38.48 40.06 40.92 41.50
10.00 600 28.12 33.27 35.96 38.19 38.83 40.69 42.36 43.26 43.88
11.00 660 28.80 34.07 36.83 39.11 39.77 41.67 43.38 44.31 44.94
12.00 720 29.43 34.82 37.64 39.97 40.64 42.59 44.33 45.28 45.93
24.00 1440 35.00 41.41 44.76 47.53 48.33 50.64 52.72 53.85 54.62
Elaboración Propia

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

6.4. Precipitación de Diseño (mm) e Intensidades de Lluvia Menores a 24 Horas


(mm/hr)

La estación de lluvia ubicada en la zona, no cuenta con registros pluviográficos que


permitan obtener las intensidades máximas. Para poder estimarlas se recurrió al
principio conceptual, referente a que los valores extremos de lluvias de alta intensidad
y corta duración aparecen, en el mayor de los casos, marginalmente dependientes de
la localización geográfica, con base en el hecho de que estos eventos de lluvia están
asociados con celdas atmosféricas las cuales tienen propiedades físicas similares en
la mayor parte del mundo.

Existen varios modelos para estimar la intensidad a partir de la precipitación máxima


en 24 horas.

a. Modelo de Frederich Bell

Permite calcular la lluvia máxima en función del período de retorno, la duración de la


tormenta en minutos y la precipitación máxima de una hora de duración y periodo de
retorno de 10 años.

La expresión es la siguiente:

PtT  (0.21 log e T  0.52) (0.54 t 0.25  0.50) P6010

Donde:

t = duración (minutos)
T = periodo de retorno (años)
Pt T
=precipitación caída en t minutos con periodo de retorno de T años
10
P 60 =precipitación caída en 60 minutos con periodo de retorno de 10 años

Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se han calculado indirectamente,


mediante la siguiente relación:

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

KTm
I
tn
Donde:
I = Intensidad máxima (mm/min)
K, m, n = factores característicos de la zona de estudio
T = período de retorno en años
t = duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración (min)

Si se toman los logaritmos de la ecuación anterior se obtiene:

Log (I) = Log (K) + m Log (T) -n Log (t)

O bien: Y = a0 + a1 X1 + a2 X2

Donde:
Y = Log (I), a0 = Log K
X1 = Log (T) a1 = m
X2 = Log (t) a2 = -n

Los factores de K, m, n, se obtienen a partir de las intensidades máximas calculadas


anteriormente, mediante regresión múltiple.

Para las estaciones indicadas, se tiene las alturas de lluvia máxima para diferentes
periodos de retorno, aplicando el Modelo de Bell, tal como se muestra en los Cuadros
Nº 6.4.1 al 6.4.3.

Las intensidades máximas de lluvia, se muestran en los Cuadros Nº 6.4.4

El procedimiento para calcular las curvas IDF se muestra en los Cuadros Nº 6.4.5 y en
la figura Nº 6.4.1

Las ecuaciones resultantes para la Intensidad en las estaciones son las siguientes:

Estación Antabamba:

Tr 0.341
I (mm / hr )  67.608
tc 0.541

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

Donde:

I : Intensidad máxima (mm/hr)

T : Periodo de retorno (Tr)

t : Duración de la precipitación (minutos)

Cuadro Nº 6.4.1
Lluvias Máximas (mm) – Estación Antabamba
T P. Máx Duración en minutos
Años 24 horas 5 10 15 20 30 60
2 35.00 4.14 6.20 7.57 8.64 10.28 13.50
5 41.41 5.34 7.99 9.76 11.14 13.25 17.40
10 44.76 6.24 9.34 11.42 13.03 15.50 20.35
20 47.53 7.15 10.70 13.08 14.92 17.75 23.31
25 48.33 7.44 11.13 13.61 15.53 18.47 24.26
50 50.64 8.34 12.49 15.27 17.42 20.72 27.21
100 52.72 9.25 13.84 16.92 19.31 22.97 30.16
150 53.85 9.78 14.63 17.89 20.41 24.28 31.89
200 54.62 10.15 15.20 18.58 21.20 25.22 33.11
500 56.92 11.35 16.99 20.77 23.69 28.19 37.02

Cuadro Nº 6.4.2
Intensidades Máximas (mm/hr) – Estación Antabamba
T P. Max Duración en minutos
Años 24 horas 5 10 15 20 30 60
2 35.00 49.66 37.17 30.30 25.92 20.56 13.50
5 41.41 64.02 47.92 39.05 33.42 26.50 17.40
10 44.76 74.88 56.05 45.68 39.08 31.00 20.35
20 47.53 85.75 64.18 52.31 44.75 35.50 23.31
25 48.33 89.24 66.79 54.44 46.58 36.95 24.26
50 50.64 100.10 74.92 61.06 52.25 41.44 27.21
100 52.72 110.97 83.05 67.69 57.92 45.94 30.16
150 53.85 117.32 87.81 71.57 61.23 48.57 31.89
200 54.62 121.83 91.18 74.32 63.59 50.44 33.11
500 56.92 136.19 101.93 83.07 71.08 56.38 37.02

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

Cuadro Nº 6.4.3
Intensidad Máxima (mm/hr) – Estación Antabamba

Duración PERIODO DE RETORNO (AÑOS)


(min) 25 50 100 200 300
10 58.21 73.71 93.33 118.17 135.66
20 40.01 50.66 64.14 90.85 93.24
30 32.13 40.68 51.51 73.15 74.87
40 27.50 34.82 44.08 62.72 64.08
50 24.37 30.86 39.07 55.67 56.80
60 22.08 27.96 35.40 50.5 51.46
70 20.31 25.72 32.57 46.51 47.34
80 18.90 23.93 30.30 43.31 44.04
90 17.73 22.45 28.43 40.66 41.32
100 16.75 21.21 26.85 38.44 39.04
120 15.18 19.22 24.33 34.87 35.37

Figura Nº 6.4.1
Curva de Intensidad (mm/hr) – Estación Antabamba

Tiempo de Concentración (min) VS Intensidad (mm/hr)

160.00

140.00

120.00

100.00 Tr = 25 años
Tr= 50 años
80.00
Tr= 100 años
Tr= 200 años
60.00
Tr= 300 años

40.00

20.00

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

6.5 CAUDALES MAXIMOS

6.5.1 Método del Hidrograma Triangular

Como no se cuenta con datos de caudales, la descarga máxima será estimada en


base a las precipitaciones y a las características de la cuenca, tomando en cuenta el
método del Hidrograma Triangular.

Mockus1 desarrolló un hidrograma unitario sintético de forma triangular. De la


geometría del hidrograma unitario, se escribe el gasto pico como:

0.555  A
qp 
tb
Donde:
A: Área de la cuenca (Km2)
tb: Tiempo base en horas
qp: Descarga pico en m3/s/mm

Del análisis de varios hidrogramas, Mockus concluye que el tiempo base tb y el tiempo
de pico tp se relacionan mediante la expresión:

t b  2.67  t p (en horas)

A su vez, el tiempo de pico se expresa como:

de
tp   tr (en horas)
2

Donde:
tb : Tiempo base (hr)
tp : Tiempo pico (hr)
de : Duración en exceso (hr)

tr : Tiempo de retraso (hr), se estima mediante el tiempo de concentración


tc, de la forma:

1Mockus, Victor. Use of storm and watershed characteristics in syntetic unit hidrograph análisis and aplication. US.
Soil Conservation Service, 1957.

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

t r  0.6 tc

Donde:
tr : Tiempo de retraso (hr)
tc : Tiempo de concentración (hr)

Sin embargo, para cuencas de más de 5.00 Km2 de área el tiempo pico se calcula
como:

t p  t c t r

Donde:
tp : es la duración en exceso (hr)
tr : tiempo de retraso (hr), el cual se estima mediante el tiempo de concentración tc
como:

t r  0.6 t c

O bien con la ecuación desarrollada por Chow, como:


0.64
 L 
t r  0.005   
 s
Donde:

tr : tiempo de retraso en horas


L: longitud del cauce principal en metros
S: pendiente en % y

El tiempo de concentración tc, se puede estimar con la ecuación de Kirpich, como:

L0.77
tc  0.000325 
S 0.385
Donde:

tc : tiempo de retraso en horas


L: longitud del cauce principal en metros
S: pendiente en %

Además, la duración en exceso con la que se tiene mayor gasto de pico, a falta de
mejores datos, se puede calcular aproximadamente para cuencas grandes, como:

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

de  2 tc

o bien, para cuencas pequeñas, como:


de  t c
Donde:
de : duración en exceso (horas)
tc : tiempo de concentración (horas)

El caudal máximo se determina tomando en cuenta la precipitación efectiva Pe.

Qmax  q p  Pe

Pe puede ser calculada tomando en cuenta los números de escurrimiento propuesto


por el U.S. Soil Conservation Service.

2
 5080 
P   50 .8 
Pe   
N
20320
P  203 .2
N
Donde:

N es el número de escurrimiento, Pe y P están en mm.

Los valores de N se presentan en la Tabla Nº 03, a continuación:

TABLA Nº 03

DETERMINACION DEL NÚMERO DE CURVA – N

VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN
GRUPO TIPO DE SUELO
(mm/h)

A 7.6 – 11.5 Estratos de arena profundos


B 3.8 – 7.6 Arena – limosa

1.3 – 3.8 Limos arcillosos, arenas limosas poco profundas


C

Suelos expansibles en condiciones de humedad,


D 0.0 – 1.3
arcillas de alta plasticidad

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

COBERTURA A B C D
Arenas irrigadas 65 75 85 90
Pastos 40 60 75 80
Cuencas forestadas 35 55 70 80
Cuencas desforestadas 45 65 80 85
Áreas pavimentadas 75 85 90 95

CONDICIÓN DE HUMEDAD PRECIPITACIÓN ACUMULADA DE LOS 5 DÍAS PREVIOS AL EVENTO


ANTECEDENTE CONSIDERADO

I 0 – 3.60 cm
II 3.60 – 5.30 cm
III más de 5.30 cm

7.0 CARACTERIZACION DE CUENCAS – PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

La caracterización de las cuencas consiste en la evaluación de los parámetros


fisiográficos de relevancia en su respuesta hidrológica.

Se hace una breve descripción de las características físicas de la cuenca.

7.1. ÁREA Y PERÍMETRO

El área de la cuenca tiene importancia porque:

 Sirve de base para la determinación de otros elementos (parámetros, coeficientes,


relaciones, etc.)
 Por lo general los caudales de escurrimiento crecen a medida que aumenta la
superficie de la cuenca.
 El crecimiento del área actúa como un factor de compensación de modo que es
más común detectar crecientes instantáneas y de respuesta inmediata en cuencas
pequeñas que en las grandes cuencas.

Siguiendo el criterio de investigadores como Ven Te Chow, se pueden definir como


Cuencas Pequeñas aquellas con áreas menores a 250 km2, mientras que las que
poseen áreas mayores a los 2500 km2, se clasifican dentro de las Cuencas Grandes.

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

7.2. ÍNDICE DE COMPACIDAD O DE GRAVELIUS (Kc)

La forma superficial de las cuencas hidrográficas tiene interés por el tiempo que tarda
en llegar el agua desde los límites hasta la salida de la misma. Uno de los índices para
determinar la forma es el Coeficiente de Compacidad (Gravelius) que es la relación
“Kc” existente entre el perímetro de la cuenca “P” y el perímetro de un círculo que
tenga la misma superficie “A” que dicha cuenca:
A
A   *r2 r

Siendo:
A: Área de un círculo, igual al área de la cuenca
r: Radio de un círculo de igual área que la cuenca

7.0 CARACTERIZACION DE CUENCAS – PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

La caracterización de las cuencas consiste en la evaluación de los parámetros


fisiográficos de relevancia en su respuesta hidrológica.

Se hace una breve descripción de las características físicas de la cuenca.

7.2. ÁREA Y PERÍMETRO

El área de la cuenca tiene importancia porque:

 Sirve de base para la determinación de otros elementos (parámetros, coeficientes,


relaciones, etc.)
 Por lo general los caudales de escurrimiento crecen a medida que aumenta la
superficie de la cuenca.
 El crecimiento del área actúa como un factor de compensación de modo que es
más común detectar crecientes instantáneas y de respuesta inmediata en cuencas
pequeñas que en las grandes cuencas.

Siguiendo el criterio de investigadores como Ven Te Chow, se pueden definir como


Cuencas Pequeñas aquellas con áreas menores a 250 km2, mientras que las que
poseen áreas mayores a los 2500 km2, se clasifican dentro de las Cuencas Grandes.

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

7.2. ÍNDICE DE COMPACIDAD O DE GRAVELIUS (Kc)

La forma superficial de las cuencas hidrográficas tiene interés por el tiempo que tarda
en llegar el agua desde los límites hasta la salida de la misma. Uno de los índices para
determinar la forma es el Coeficiente de Compacidad (Gravelius) que es la relación
“Kc” existente entre el perímetro de la cuenca “P” y el perímetro de un círculo que
tenga la misma superficie “A” que dicha cuenca:
A
A   *r2 r

Siendo:
A: Área de un círculo, igual al área de la cuenca
r: Radio de un círculo de igual área que la cuenca

P P  P P
Kc   Kc  * Kc  0.282
2 .r A 2. A A
2. .

Siendo:
Kc = Índice o coeficiente de compacidad de Gravelius
A = Área de la cuenca (Km2)
P= Perímetro de la cuenca (Km)

El índice será mayor o igual a la unidad, de modo que cuanto más cercano a ella se
encuentre, más se aproximará su forma a la del círculo, en cuyo caso la cuenca tendrá
mayores posibilidades de producir crecientes con mayores picos (caudales). Por otra
parte “K” es un número adimensional independiente de la extensión de las cuencas.
Por contrapartida, cuando “K” se aleja más del valor unidad significa un mayor
alargamiento en la forma de la cuenca.

7.3. FACTOR DE FORMA

Horton ha sugerido un factor adimensional de forma designado como “Rf” que puede
deducirse a partir de la ecuación siguiente:

A
Rf 
L2b

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

Siendo:

Rf = factor adimensional de forma de Horton


A = Área de la cuenca
Lb = Longitud del curso más largo de la cuenca (Km), medida desde la salida hasta el
límite, cerca de la cabecera del cauce principal, a lo largo de una línea recta.

Este índice de Horton ha sido usado frecuentemente como indicador de la forma del
Hidrograma Unitario.

7.4. PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL (S%)

En diversos cálculos de la respuesta de la cuenca frente a la ocurrencia de


precipitaciones sobre la misma, resulta necesaria la individualización de su cauce
principal, y la posterior determinación de su longitud y su pendiente.

En la gran mayoría de los casos la pendiente de un río disminuye gradualmente desde


sus fuentes hasta su desembocadura.

Para los cálculos prácticos de la hidrología se requiere un valor único por medio del
cual pueda caracterizarse la pendiente de un cauce, ya sea considerado en toda su
longitud o en un tramo del mismo.

Por lo general, tal valor es necesario para ser utilizado como uno de los parámetros
que intervienen en los cálculos de crecidas. La pendiente influye sobre la velocidad del
escurrimiento y con ello sobre la configuración del hidrograma.

La definición más sencilla es:

H MAX  H MIN H
S0  
LC LC
Donde:

H = Diferencia de cotas del cauce principal (m)


L = Longitud (m)

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

Cuadro Nº 7.4
Clasificación de cuencas en función del área

Categoría de Cuenca Área

Menor Menor a 2.5 km2


Mediana Mayor a 2.5 km2 y menor a 20 km2
Mayor Mayor a 20 km2

A continuación se describen las características de la cuenca


a. Cuenca Vilcabamba.- la cuenca que alimenta al río en estudio.

 Área y Perímetro.- Esta cuenca tiene una área de 2 925.10 Km2 y un


perímetro de 226.985 Km.
 Longitud del cauce Principal (Km).- Tiene un valor de 91.84.
 Cota Mínima (m.s.n.m).- Tiene un valor de 2645.
 Cota Máxima (m.s.n.m).- Tiene un valor de 5030.
 Cota Media (m.s.n.m).- Tiene un valor de 3838.
 Pendiente del Cauce Principal (S).- Tiene un valor de 0.026.
 Índice de Compacidad (Kc).- Es una microcuenca ligeramente ovalada
que tiene un valor de 1.18.
 Factor de Forma (Fr).- Tiene un valor de 0.35.

8. PARÁMETROS HIDROLÓGICOS

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

8.1. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN (Tc)

El tiempo de concentración (Tc) de una determinada cuenca hidrográfica es el


tiempo necesario que demora una partícula en llegar desde el punto más lejano hasta
la salida de la cuenca.

Transcurrido el tiempo de concentración se considera que toda la cuenca contribuye a


la salida. Como existe una relación inversa entre la duración de una tormenta y su
intensidad, entonces se asume que la duración crítica es igual al tiempo de
concentración Tc.
El tiempo de concentración real depende de muchos factores, entre otros de la
geometría de la planta de la cuenca, de su pendiente, del área, de las características
del suelo, de la cobertura vegetal, etc. Las formulas más comunes solo incluyen la
pendiente, la longitud del cauce mayor desde la divisoria y el área.

Para su determinación se utilizarán las conocidas formulas planteadas por Kirpich y


US Corps. Of Engineers.

8.1.1. Fórmula de Kirpich (1940)

L0.77
Tc  0.06628
s 0.385

Donde:

Tc: Tiempo de concentración (horas)


L: Longitud del cauce principal (Km).
s: Pendiente entre altitudes máximas y mínimas del cauce (m/m)

8.1.2. Fórmula del US Corps Of Engineers


L0.76
Tc  0.3
s 0.19
Donde:
Tc: Tiempo de concentración (horas)
L: Longitud del cauce principal (Km)

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

s: Pendiente (m/m)

Los parámetros hidrológicos de la cuenca identificada se presentan a continuación en el


Cuadro Nº 8.1 se presentan las intensidades de diseño parra diferentes periodos de retorno.

Cuadro Nº 8.1
Parámetros Hidrológicos de la Cuenca, según Período de Retorno (Tr = años)
Tiempos de Concentración Precipitación (mm)
Cuenca Tiempo
150
Kirpich US Corps Considerado 25 años 50 años 500 años
años
Rio Vilcabamba 8.77 18.62 8.5 48.34 50.64 53.85 56.92
Elaboración: Propia

9. CAUDAL DE DISEÑO
La estimación del caudal de diseño se ha efectuado en concordancia a la información
hidrológica disponible y a la importancia de cada uno de los cursos comprometidos
donde se proyectaran las estructuras de protección.Dado que no se dispone de
información histórica de las máximas descargas presentadas en la cuenca en estudio,
se han estimado descargas máximas para diferentes periodos de retorno de
ocurrencia en función de los correspondientes valores de Análisis de Frecuencia de las
Precipitaciones Máximas de 24 horas de duración representativas para la zona.

9.1. DESCARGA MÁXIMA INSTANTÁNEA

Los caudales de avenida para la cuenca han sido calculados bajo criterios
conservadores, tomando los datos del análisis de precipitaciones máximas en 24
horas de la estaciones de influencia, para diferentes períodos de retorno con límite de
confianza al 95% y asumiendo las consideraciones climáticas de la zona, se concluye
que las precipitaciones en la zona del estudio se distribuyen según la tormenta tipo I
del USA Soil Conservation Service (SCS) debido a las condiciones climáticas y el
relieve del tipo montañoso de la zona. A su vez en las subcuencas en estudio se
puede adoptar el número de curva 60 (Tipo de cobertura: combinación de bosques y
pastos (huertas o granjas con arboles), de pobre condición hidrológica y
moderadamente bajo potencial de escorrentía).Para los cursos de agua principales
cuya cuenca de aporte es mayor a los 20 Km2 es válido el empleo de un evento de
tormenta de 24 horas de duración. A continuación en el cuadro Nº 9.1 y 9.2, se

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

presentan los resultados obtenidos para las cuencas mediante el Hidrograma, según
se muestra en los cuadros:

Cuadro Nº 8.1
Parámetros Hidrológicos de la Cuenca, según Período de Retorno (Tr = años)
Tiempos de Concentración Precipitación (mm)
Cuenca Tiempo
150
Kirpich US Corps Considerado 25 años 50 años 500 años
años
Rio Vilcabamba 8.77 18.62 8.5 48.34 50.64 53.85 56.92
Elaboración: Propia

9. CAUDAL DE DISEÑO
La estimación del caudal de diseño se ha efectuado en concordancia a la información
hidrológica disponible y a la importancia de cada uno de los cursos comprometidos
donde se proyectaran las estructuras de protección.Dado que no se dispone de
información histórica de las máximas descargas presentadas en la cuenca en estudio,
se han estimado descargas máximas para diferentes periodos de retorno de
ocurrencia en función de los correspondientes valores de Análisis de Frecuencia de las
Precipitaciones Máximas de 24 horas de duración representativas para la zona.

9.1. DESCARGA MÁXIMA INSTANTÁNEA

Los caudales de avenida para la cuenca han sido calculados bajo criterios
conservadores, tomando los datos del análisis de precipitaciones máximas en 24
horas de la estaciones de influencia, para diferentes períodos de retorno con límite de
confianza al 95% y asumiendo las consideraciones climáticas de la zona, se concluye
que las precipitaciones en la zona del estudio se distribuyen según la tormenta tipo I
del USA Soil Conservation Service (SCS) debido a las condiciones climáticas y el
relieve del tipo montañoso de la zona. A su vez en las subcuencas en estudio se
puede adoptar el número de curva 60 (Tipo de cobertura: combinación de bosques y
pastos (huertas o granjas con arboles), de pobre condición hidrológica y
moderadamente bajo potencial de escorrentía).Para los cursos de agua principales
cuya cuenca de aporte es mayor a los 20 Km2 es válido el empleo de un evento de
tormenta de 24 horas de duración. A continuación en el cuadro Nº 9.1 y 9.2, se
presentan los resultados obtenidos para las cuencas mediante el Hidrograma, según
se muestra en los cuadros:

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

Cuadro Nº 9.1.- Caudales Máximos de Diseño - Tr = 150 años – Método del


Hidrograma Triangular

NOMBRE Ubicación

Tiempo Altura
Tiempo de Tiempo Tiempo Caudal Numero Lluvia Caudal
Área Desnivel Longitud Pendiente de de la
Concentración de Pico Base Unitario de Efectiva Máximo
(Km2) (m) (m) (m/m) Retraso Lluvia
(Horas) (Horas) (Horas) (m3/s/mm) Curva (mm) (m3/s)
NORTE ESTE (Horas) (mm)
RIO
VILCABAMBA

762100 8450750 2925.10 2385.00 91840.00 0.03 8.50 5.10 8.02 21.40 75.86 53.85 60.00 2.11 160.01

Cuadro Nº 9.2.- Caudales Máximos de Diseño - Tr = 500 años – Método del


Hidrograma Triangular

NOMBRE Ubicación
Tiempo Altura
Tiempo de Tiempo Tiempo Caudal Numero Lluvia Caudal
Área Desnivel Longitud Pendiente de de la
Concentración de Pico Base Unitario de Efectiva Máximo
(Km2) (m) (m) (m/m) Retraso Lluvia
NORTE ESTE (Horas) (Horas) (Horas) (m3/s/mm) Curva (mm) (m3/s)
(Horas) (mm)
RIO VILCABAMBA

762100 8450750 2925.10 2385.00 91840.00 0.03 8.50 5.10 8.02 21.40 75.86 56.92 60.00 2.76 209.55

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

ESTUDIO HIDRAULICO

1. INTRODUCCION

Los Estudios para el diseño de la Defensa Ribereña en el río Vilcabamba requieren de


estudios de hidráulica fluvial a fin de determinar
a. Los niveles máximos de agua, las velocidades y direcciones de flujo en estas
condiciones;
b. Las profundidades de socavación;
c. Diseño de las obras de protección

El río Vilcabamba no tiene registros de máximas avenidas, pero si una estación con
precipitaciones máximas por lo que se puede hacer indirectamente un estudio estadístico
para calcular las avenidas de diseño, con periodos de retorno de 350 años y 500 años.

2. Caudales Máximos de Diseño

La determinación de la altura mínima de las defensas se hace mediante cálculos hidráulicos


con la avenida de un periodo de retorno de Tr = 150 años, por estar la defensa en zona rural;
y los cálculos de socavación y el diseño de las estructuras de defensa se hacen tomando en
cuenta la avenida con un periodo de retorno de Tr = 500 años.

Los estudios de hidrología efectuados por la empresa, dan los resultados que se muestran en
el Cuadro N° 1

CUADRO No 1:
Río Vilcabamba – Máximas avenidas para diferentes periodos de retorno

Periodo de retorno T Qmax


Años m3/s

150 160.0
500 209.6

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

3. ESTUDIO HIDRAULICO

3.1 Características del Río en la Zona de Estudio

Tal como se observa en la foto 1 en la zona de estudio, el río Vilcabamba es un río con
amplias llanuras de inundación. Las defensas proyectadas se encuentran en un tramo curvo
del río, donde al ocurrir una avenida extraordinaria los flujos tienden a impactar sobre la
margen izquierda del río.

La pendiente promedio del río en esta zona es de S = 0.026

Coeficiente de Manning del cauce: n = 0.025

Coeficiente de Manning del las llanuras: n = 0.035

IES Francisco
Bolognesi

Defensas
Ribereñas

Río Vilcabamba

Foto 1 Fotografia. Vista de la zona de estudio

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

3.2 Dirección de las defensas ribereñas

Tal como se observa en la foto 1 y en el esquema de la Figura 2, las defensas se dirigen en


forma paralela al cauce del río Vilcabamba.

IES Francisco
Bolognesi

Eje de las
Defensas
Ribereñas

Río
Vilcabamba

Fig. 2 Eje de las Defensas Ribereñas

3.3 Sección transversal estudiada en la zona de defensas

En el área de estudio, el río Vilcabamba no tiene un cauce definido pues está en una zona

rural.

El puente propuesto tiene:

- Una longitud de 250 m de longitud, con las defensas ubicadas fuera del cauce.

Será necesario proteger las riberas en el tramo donde se ubica la Institución Educativa,

debido a los fenómenos de socavación que pueden afectar la estabilidad del terraplén. La

protección puede ser efectuada con enrocados o con gaviones, dado que existe roca de

buena calidad en canteras cercanas a la zona (Fig. 3).

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

IES
Francisco
Bolognesi

Enrocado
de
protección

Margen Izquierda

Fig. 3 Esquema del las defensas ribereñas propuesto

3.4 Longitud de las Defensas Estudiadas

Como se aprecia en el Plano de Diseño N°1, la Longitud de las Defensas Ribereñas es de L =

250 metros.

3.5 Estudio hidráulico en la zona de la IES Francisco Bolognesi

Para la determinación de los máximos niveles de agua se trabaja con la avenida de periodo

de retorno de 150 años:

Q150 = 160.0 m3/s


Y para los cálculos de socavación, y el diseño de los sistemas de defensa se trabaja con la
avenida de periodo de retorno de 500 años:

Q500 = 209.6 m3/s

3.5.1. Características generales en la zona de ubicación de las Defensas

Para los cálculos hidráulicos se tiene las siguientes características generales del río
Vilcabamba.

 Pendiente longitudinal del río


La pendiente longitudinal del río en la zona de estudio es de S = 0.026

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

 Material del cauce


El cauce está formado de material no cohesivo compuesto de bolonería, gravas y arena, en
esta zona el material del cauce tiene un diámetro d50 = 1.2 cm.

Cuadro N° 2 Río Vilcabamba Granulometría del material del cauce (mm) en la zona
de estudio

d15 d25 d50 d75

0.45 0.95 12.0 23.0

 Características del Cauce

En el área del proyecto el cauce no se halla bien definido. Durante la ocurrencia de avenidas
el flujo ocupa todo el cauce y las llanuras de inundación, por lo que se producirán fenómenos
de socavación general y local al pie del talud de las defensas.

3.5.2. Cálculos hidráulicos

Los cálculos hidráulicos se basan en el estudio del flujo gradualmente variado. Teniendo en
cuenta las ecuaciones del flujo gradualmente variado, se hace uso del programa HEC RAS
para la determinación de las características del flujo de avenida aguas arriba de las defensas,
en las defensas y aguas debajo de las defensas. Estos cálculos son importantes para
determinar la altura adecuada del enrocado, para calcular los fenómenos de socavación, y
para diseñar los sistemas de defensa.

 Hec-Ras

Hydrologic Engineering Centers River Analysis System (Hec-Ras) es un programa de


modelamiento hidráulico unidimensional.

Este software realiza cálculos hidráulicos de cursos naturales o artificiales en una dirección
(unidimensional), y cuenta además con los procedimientos de cálculo para simular los efectos
hidráulicos debido a estructuras hidráulicas ubicadas en el cauce del río (puentes, vertederos,
alcantarillas, etc.).

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

NORTE
IES Francisco
Bolognesi

Defensas

Río
Vilcabamba

Fig. 4. Río Vilcabamba. Desarrollo en planta

 Información Geométrica

Del levantamiento topográfico se han definido las secciones transversales del río a ser
consideradas en el cálculo hidráulico, los cuales se muestran en el esquema de la Figura 4.

Las secciones transversales del río están entre las progresivas 0 + 000 – 0 + 360, definidas
en el plano topográfico. El enrocado de protección, se ubica entre las progresivas 0+080
y 0+340

Características de las Defensas Ribereñas

Tal como se menciona las características generales de las Defensas son:


Longitud total de las Defensas: 250 m.

Características del flujo en la zona de las defensas

En la Fig. 5 se muestra el perfil del flujo al ocurrir la avenida de 150 años de periodo de
retorno, y en la Fig. 6 una sección transversal intermedia del río en la zona de ubicación del
enrocado.

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

Colegio P lan: Plan 01 14/09/2012


VILCABAMBA Vilcabamba
2657 Legend

EG PF 1
Crit PF 1
2656 WS PF 1

Ground

2655

2654
Elevation (m)

2653

2652

Río
2651 Vilcabamba
2650

2649
0 50 100 150 200 250 300 350
Main Channel Distance (m)

Fig. 5 Perfil longitudinal del flujo en la zona de estudio (Q =160.0 m3/s, periodo de retorno de 150
años). Realizado con el programa HEC-RAS.

IES Francisco
Bolognesi

Fig. 6 Una sección transversal intermedia del río en la zona de ubicación del enrocado (Q = 160.0
m3/s, periodo de retorno de 150 años). Realizado con el programa HEC-RAS.

El resultado de los cálculos hidráulicos se muestra en el Anexo

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

3.6 Altura mínima recomendada

 Borde Libre
En la zona de Huayo existen una serie de quebradas por donde ocurren huaycos con cierta
frecuencia, estos huaycos transportan lodos, piedras y palizadas, por lo que es necesario dar
un borde libre mínimo adecuado a los enrocados.

Para el sistema de defensa en estudio se considera un borde libre mínimo de:


F = 1.0 m.

 Tirantes máximos

Los cálculos hidráulicos dan los siguientes resultados;

• Tirante en la zona del eje central del sistema de protección 0+200:


Y = 2.35 m

• Tirante 100 m aguas arriba del eje central del sistema de protección 0+300:

Y300 = 2.22 m

• Tirante 100 m aguas abajo del eje central del sistema de protección 0+100:

Y100 = 2.84 m

- Altura mínima H

Sobre la base de lo explicado se recomienda que el sistema de defensa tenga una altura
mínima:

H mínimo aguas arriba = 3.22 m


H mínimo aguas abajo = 3.84 m

4. ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE DEFENSA

4.1 Resultados de los cálculos hidráulicos para la avenida de 500 años (Hec Ras)

En el Anexo se presenta los cálculos hidráulicos para la avenida con un periodo de retorno
de 500 años

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

4.2 Cálculos de socavación

Para los cálculos de los fenómenos de socavación se considera la avenida con un periodo de
retorno de T = 500 años, que tiene un valor de Q500 = 209.6 m3/s

En la zona de ubicación de las defensas ribereñas ocurrirán fenómenos de socavación


general y local.

4.2.1 Socavación General (dg)

La socavación general ocurre cuando se incrementa la capacidad del río de acarrear


sedimentos durante las avenidas. Para el cálculo de la profundidad de socavación general,
además del caudal de diseño, se han considerado los siguientes datos básicos:
- Coeficiente de rugosidad del cauce n =0.025
- Análisis granulométrico del material del cauce

La socavación general se calcula aplicando el método de Lischtvan-Lebediev

Los cálculos hidráulicos dan el siguiente valor de la socavación general:

a. En el tramo del río donde se ubica el puente con esviaje:

dg = 1.20 m

4.2.2 Socavación por Contracción (dc)

Esta erosión es debida a una contracción en el cauce, lo que da lugar a mayores velocidades
en el tramo contraído, y a mayores esfuerzos de corte. En nuestro estudio no hay
socavación por contracción, pues los enrocados están fuera del cauce. Es decir dc = 0.

4.3 Características de los sistemas de defensa


4.3.1 Protección del tramo donde se ubica la IES Francisco Bolognesi.

Los taludes del tramo de las riberas donde se ubican los estribos serán protegidos con
enrocados, debido a los daños que puede producir la socavación general, al ocurrir una
avenida extraordinaria.

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

- Fórmula de Maynord

La formula es la siguiente:
V
d 50
 C1 F 3 F  C2
y gy
Donde: d50 es el diámetro medio de las rocas, y los valores recomendados de C1
y C2 se muestran a continuación:

- Valores de C1: - Fondo plano C1 = 0.28


- Talud 1V:3H C1 = 0.28
- Talud 1V:2H C1 = 0.32

- Valores de C2 - Tramos en curva C2 = 1.5


- Tramos rectos C2 = 1.25
- En el extremo de C2 = 2.0
Espigones

En la Fig. 7 se muestra la forma de colocación del sistema de defensa. Las características

del enrocado son:

- d50 del enrocado = 0.80 m

- Tamaño máximo de la roca = 1.60 m

- d20 de la roca = 0.4 m

La roca debe ser dura, irregular, de cantera, y resistente a la acción del agua.

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

1.0 m

Enrocado

2m 2.50 m
Filtro de geo textil (Prom.)

1
1.2 m
1

Fig. 7 Enrocado de protección en las riberas del río

- Longitud del tramo a proteger


Estudiando la topografía de la zona, y las características de los taludes, se recomienda que

la longitud mínima del tramo de las riberas a ser protegidas con enrocado debe ser de:

- Margen izquierda: 125 m aguas arriba del eje y 125 m aguas abajo (Total 250 m)

5. CONCLUSIONES

 Para la determinación de los máximos niveles de agua, que es la base para determinar la
altura del enrocado, se define un caudal de diseño de Q = 160.m3/s, el cual tiene un
periodo de retorno de Tr = 150 años.
 Los cálculos de socavación, se efectuaron con un caudal de 209.6 m3/s, el cual tiene
un periodo de retorno de Tr = 500 años
 El sistema propuesto no tendrá ninguna influencia en la morfología del cauce del río, el
cual seguirá manteniendo sus características actuales.
 Durante la ocurrencia de la avenida de diseño, de 150 años de periodo de retorno, se
espera que el flujo tenga las siguientes características:

 Tirante en la zona del eje central de la defensa Y = 2.35 m


 Velocidad a la altura del eje central de la defensa V = 4.06 m/s
 Tirante 100 m aguas arriba del eje central Y100 = 2.22 m

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

 Tirante 100 m aguas abajo del eje central Y100 = 2.84 m

 Velocidad de aproximación V = 2.40 m/s

- La altura mínima recomendada del enrocado. H = 3.50 m


- La profundidad de socavación general, se espera que sea de: dg = 1.20 m

- Con el fin de proteger los taludes de las riberas, al ocurrir una avenida extraordinaria, se
deben colocar enrocados de protección en los taludes en una longitud de 125 m aguas
arriba del eje, y 125 m aguas abajo. La rocas del enrocado no deben tener un tamaño
uniforme, se recomienda tengan un diámetro medio de d50 = 0.80 m, un diámetro máximo
de d máx. = 1.6 m, y d20 = 0.4 m.

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

BIBLIOGRAFIA

1. Bridge Piers . Apelt – ASCE


2. Circular HEC 11. Design of Riprap Revetment. 1989

3. Introducción a la Hidráulica Fluvial . Dr. Arturo Rocha. UNI. 1999

4. Engineering Hydrology . Victor Miguel Ponce . Prentice Hall. 1987.

5. Fundamentos de Hidrología de Superficie. Aparicio. Edit. Limusa. 1997

6. Hydraulic Factors in Bridge Design. Farraday & Charlton. Hydraulic Research.

Londres. 1983.
7. Manual de Diseño de Obras Civiles. Comisión Federal de Electricidad . México.
8. Normas FHWA (Federal Highway Administratio ). 2005

9. Practical Rip Rap Design. Maynord S. . U.S. Army Engineers . 1978

10. Sediment Transport . Breusers . Delft University . Holanda. 1984.

11. Stream Stability at Highway Structures. U.S. Department of Transportation

12. The Principles of River Training for rivers. Gales R. Inst. Civ. Engrs. 1938.

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

ANEXO
RESULTADO DE LOS CALCULOS HIDRAULICOS
A. Cálculos hidráulicos con el caudal de periodo de retorno Tr = 150 años, Q150 =
160.0 m3/s

A1. Condiciones de borde

Condición para el cálculo del tirante en la sección del río

Pendiente media del tramo: 0.026

Caudal Tr. 150 años: 160.0 m3/s

En el Cuadro A se muestra los resultados del análisis del flujo de avenida

Cuadro A Resultados del estudio del flujo de avenida, Q150 = 160.0 m3/s

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”
Colegio P lan: Plan 01 14/09/2012
Legend

WS PF 1
Ground
Bank Sta
340
360
320
300
280
260

240
220

200
180
120
60
40

20

Figura a Perfil isométrico del flujo de avenida (Q150 = 160.0 m3/s)

Colegio P lan: Plan 01 14/09/2012


VILCABAMBA Vilcabamba
2657 Legend

EG PF 1
Crit PF 1
2656 WS PF 1

Ground

2655

2654
Elevation (m)

2653

2652

2651

2650

2649
0 50 100 150 200 250 300 350
Main Channel Distance (m)

Figura b Perfil Longitudinal del flujo de avenida (Q150 = 160.0 m3/s)


Colegio P lan: Plan 01 14/09/2012

.025
2680 Legend

EG PF 1
Crit PF 1
WS PF 1
2675
4.8 m/s
5.0 m/s
5.2 m/s

5.4 m/s
2670
Ground
Bank Sta
Elevation (m)

2665

2660

2655

2650
0 50 100 150 200
Station (m)

Figura c Una Sección transversal del río en el tramo de ubicación del enrocado
(Q150 = 160.0 m3/s)

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

B. Cálculos hidráulicos con el caudal de periodo de retorno Tr = 500 años, Q500 =


209.6 m3/s

En el Cuadro B se muestra los resultados del análisis del flujo de avenida

Cuadro B Resultados del estudio del flujo de avenida, Q500 = 209.6


m3/s

Colegio P lan: Plan 01 14/09/2012

340
360
320
300
280
260

240
220

200
180
120
60
40

20

Río
Vilcabamba

Figura d. Perfil isométrico del flujo de avenida (Q500 = 209.6 m3/s).

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
“CONSTRUCCION C.E. HUAYO – CURPAHUASI”

Colegio P lan: Plan 01 14/09/2012


VILCABAMBA Vilcabamba
2657 Legend

EG PF 1
Crit PF 1
2656 WS PF 1

Ground

2655

2654
Elevation (m)

2653

2652

2651

2650

2649
0 50 100 150 200 250 300 350
Main Channel Distance (m)

Figura e. Perfil Longitudinal del flujo de avenida (Q500 = 209.6 m3/s).

Colegio P lan: Plan 01 14/09/2012

.025
2680 Legend

EG PF 1
Crit PF 1
WS PF 1
2675
4.8 m/s
5.0 m/s
5.2 m/s

5.4 m/s
2670
Ground
Bank Sta
Elevation (m)

2665

2660

2655

2650
0 50 100 150 200
Station (m)

Figura f Una Sección transversal del río en el tramo de ubicación del enrocado
(Q500 = 209.6 m3/s)

CONSULTOR: ING. HUGO VIRGILIO ACOSTA VALER – CIP 34331 – CEL 983989239 – email huvirava@yahoo.es

Potrebbero piacerti anche