Sei sulla pagina 1di 12

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

Tema : EL INDUCTIVISMO

Módulo : EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Docente : Dr. GERMÁN SALINAS GAMBOA

LLE
DA

VA
Ciclo : I

SA

JO
D

Integrantes :

Mg. Mariana Elizabeth Calderón Cornejo

Mg. Yessica Mercy Maceda Garrido

TUMBES - 2013
INTRODUCCIÓN

Para comenzar primero sobre el término del inductivismo, utilizando un lenguaje


vulgar o no científico, debemos tener en cuenta acerca de lo ¿qué es la inducción?,
en Filosofía se trata de un método que va de lo particular a lo universal, es decir
comienza con una idea como por ejemplo "el ser humano", la va dando nociones, va
definiendo, la va clasificando, va analizando, y avanzando gradualmente en su
entendimiento, hasta tener una idea más clara sobre esa frase y finalmente trata de
concluir una definición universal o total del ser humano.

Nosotros entendemos que el inductivismo es el conjunto de leyes generales que se


basan en la observación de uno o varias veces a todos los componentes de un
conjunto o clase de entes, este sistema se fundamentó con el filósofo Francis Bacón.

El inductivismo como un método lógico inductivo es un método científico que saca


conclusiones generales de algo particular. Este ha sido el método científico más
común, pero también han surgido otras escuelas epistemológicas que han
desarrollado otros como el falsacionismo y los paradigmas de Kuhn.

El inductivismo se caracteriza por tener cuatro etapas básicas: Observación y


registro de todos los hechos, análisis y clasificación de los hechos, derivación
inductiva de una generalización a partir de los hechos, finalmente la contrastación.

En una primera etapa se deberían observar y registrar todos los hechos y luego
analizarlos y clasificarlos ordenadamente. A partir de los datos procesados se deriva
una hipótesis que solucione el problema basada en el análisis lógico de los datos
procesados. Esta derivación de hipótesis se hace siguiendo un razonamiento
inductivo. En la última etapa se deduce una implicación contrastadora de hipótesis.
I. MÉTODO INDUCTIVISTA
1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El primero en formularla fue el empirista inglés Francis Bacon (1561-1626),
quién sostenía que la obtención de principios generales sobre la naturaleza
debería ser la “meta de la ciencia”, no “su punto de partida”. De ésta forma
introdujo el método inductivo con una lógica distinta a la lógica deductiva de
Aristóteles que era practicada y difundida por los filósofos medievales.

Bacon se inspiró en las investigaciones sobre la naturaleza de los primeros


científicos modernos, Nicolás Copérnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler,
Galileo Galilei y otros, así también proponía que a partir de la observación de
cosas concretas, reunir datos, formular una hipótesis, reunir más datos,
generalizar, etc. se podía llegar a generalidades acerca de las causas y la
verdad.

Debemos empezar con observaciones y construir nuestras teorías en base a


una gran cantidad de experiencia sistemática. Así nos aseguramos que la
teoría tenga bases firmes. Aun así, Bacon era consciente que la
generalización a partir de un número limitado de observaciones, tenía sus
debilidades.

Las ideas de Bacon (publicadas en el Novum organum scientiarum en 1626)


ganaron una amplia aceptación en los siglos siguientes. La gente empezó a
utilizar la palabra ciencia para el conocimiento rigurosamente construido sobre
los fundamentos seguros de la experiencia.

A partir del año 1600 el método inductivo había resultado increíblemente


exitoso en la investigación de la naturaleza.

El historiador inductivista reconoce sólo dos clases de descubrimientos


científicos genuinos: las firmes proposiciones factuales y las generalizaciones
inductivas. Ellas y sólo ellas constituyen la médula de su historia interna. La
busca al escribir dicha historia - encontrarlas representa un problema
considerable -. Y sólo cuando las ha encontrado, puede empezar la
construcción de su bella pirámide. Las revoluciones consisten en
desenmascarar errores (irracionales) que inmediatamente son desterrados de
la historia de la ciencia a la historia de la pseudociencia, a la historia de las
meras creencias: el auténtico progreso científico arranca de la última
revolución científica en cualquier campo determinado.

Cada historiografía interna tiene sus característicos paradigmas victoriosos los


principales paradigmas de la historiografía inductivista fueron las
generalizaciones que KEPLER hizo a partir de las minuciosas observaciones
de TYCHO BRAHE; el descubrimiento de la ley de la gravitación por
NEWTON, generalizando inductivamente, a su vez, los “phenomena” de
KEPLER relativos al movimiento planetario; y el descubrimiento de AMPÉRE
de la ley de la electrodinámica, al generalizar inductivamente sus
observaciones sobre corrientes eléctricas. Algunos inductivistas consideran
que también la química moderna comenzó realmente con los experimentos de
LAVOISIER y sus "verdaderas explicaciones" de los mismos.

Sin embargo, el historiador inductivista no puede ofrecer una explicación


'interna' racional de por qué fueron seleccionados unos determinados hechos
en lugar de otros. Para él este es un problema no-racional, empírico y
externo. El inductivismo en cuanto teoría 'interna' de racionalidad es
compatible con muchas teorías empíricas o externas distintas y
complementarias, de la elección-de-problema. Es compatible, por ejemplo, con
la postura sustentada por el marxismo-vulgar de que la elección-de-problema
está determinada por las necesidades sociales, es cierto que algunos
marxistas vulgares identifican las fases más importantes de la historia de la
ciencia con las fases más importantes del desarrollo económico10. Sin
embargo, no es necesario que la elección de los hechos
esté determinada por factores sociales; puede estarlo por influencias
intelectuales extra científicas. El inductivismo es igualmente compatible con la
teoría 'externa' de que la elección de los problemas está primariamente
determinada por estructuras innatas, o por estructuras elegidas
arbitrariamente (o tradicionales), teóricas (o 'metafísicas').

Actualmente, se ha llegado establecer tan firmemente en la ciencia que


frecuentemente se lo toma como el método lógico de la ciencia.

1.2 DEFINICIÓN DE INDUCTIVISMO


El inductivismo o método lógico inductivo es un método científico que saca
conclusiones generales de algo particular. A continuación presentamos
definiciones de algunos pensadores:

Boland (1982): “es un procedimiento lógico en el que a) la conclusión es un


enunciado general, tal como una ley o hipótesis y b) los axiomas incluyen
solamente enunciados singulares”.

García Suarez (1979): “La palabra inducción proviene de un vocablo griego


creado por Aristóteles principalmente para referirse al establecimiento de
proposiciones universales por consideración de casos particulares que caen
bajo ellas”.

Chalmers (1982): “El tipo de razonamiento utilizado que nos lleva de una lista
finita de enunciados singulares a la justificación de un enunciado universal,
que nos lleva de la parte al todo se denomina razonamiento inductivo y el
proceso se denomina inducción” y perfila el método inductivo de la siguiente
manera: “Si en una amplia variedad de condiciones se observa una gran
cantidad de A y si todos los A observados poseen, sin excepción, la propiedad
B, entonces todos los A tienen la propiedad B”.
Según la epistemología positiva científica, el inductivismo es una ciencia de
proposiciones que describen hechos firmes o que son generalizaciones
infalibles inductivas de la primera.

Según el inductivismo moderno, lo define como la verdad de las


proposiciones fácticas que son básicas y validas en las inferencias deductivas;
las mismas que se ocupan de los problemas epistemológicos y lógicos de las
ciencias.

1.3 PRINCIPIOS DEL MÉTODO INDUCTIVO


El inductivismo considera que la actividad científica está (y debe estar) basada
en tres principios básicos que, siguiendo a Chalmers podemos enunciar así:
a) Que el número de enunciados observacionales sea grande, vale decir, no
es lícito establecer una generalización a partir de una sola observación. Se
trata de una condición necesaria.
b) Que las observaciones se repitan en una amplia variedad de condiciones.
c) Que ningún enunciado observacional aceptado contradiga la ley universal
derivada. Ésta es una condición esencial.

1.4 ETAPAS DEL INDUCTIVISMO


El inductivismo se caracteriza por tener 4 etapas básicas:
 Observación y registro de todos los hechos
 Análisis y clasificación de los hechos
 Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos
 Contrastación

En una primera etapa se observa y registra todos los hechos y luego


analizarlos y clasificarlos de manera ordenada. A partir de los datos
procesados se deriva una hipótesis que solucione el problema basada en el
análisis lógico de los datos procesados. Esta derivación de hipótesis se hace
siguiendo un razonamiento inductivo. En la última etapa se deduce una
implicación contrastadora de hipótesis. Esta implicación debería ocurrir en el
caso de que la hipótesis sea verdadera, así si se confirma la implicación
contrastadora de hipótesis quedará validada la hipótesis principal.

Un ejemplo muy inspirador y clásico es el que nos ofrece McGuigan (1972),


una sabrosa reconstrucción en un cuadro sinóptico de la lógica inductiva,
utilizando el razonamiento de... Sherlock Holmes, en el caso del asesinato y
el asesino descubierto… El cual nos presenta como el método inductivo se
desarrolla paso a paso. Como en se puede observar en el diagrama
siguiente.

INDUCTIVISMO

Conocimiento científico
La ciencia Establece que

se se construye

deriva Estableciendo primero los hechos

de los y después la

hechos teoría

pero para llegar


a ello requiere
En las que ningún resultado

observaciones obtenido de las


se deben
observaciones
repetir
debe
en una lo que considera contradecir
Amplia variedad de condiciones la ley universal

1.5 RAMAS DE INDUCTIVISMO


La aplicación del principio inductivista genera problemas y los investigadores
han optado por seguir diferentes caminos a la hora de hacer frente a dichos
problemas.

Nosotros, en este capítulo, distinguiremos dos grandes ramas sin pretender


agotar toda la riqueza de métodos que se han desarrollado en torno al
inductivismo. Los cuales son: Inductivismo Ingenuo y Modelo Hipotético-
Deductivo.

1.5.1 INDUCTIVISMO INGENUO


Según el inductivista ingenuo, la ciencia comienza con la observación;
la observación proporciona una base segura sobre la que se puede
construir el conocimiento científico, y el conocimiento científico se
deriva, mediante la inducción de los enunciados observacionales.

TIPOS DE ENUNCIADOS
Dentro del inductivismo, existen tres tipos de enunciados:

Enunciados singulares: Se refieren a un determinado


acontecimiento o estado de cosas en un determinado lugar y
momento.
Ejm: El papel de tornasol se vuelve rojo al ser sumergido en el líquido.
Enunciados universales: Se refieren a todos los acontecimientos de
un determinado tipo en todos los lugares y en todos los tiempos...
Ejm: Los ácidos vuelven rojo el papel de tornasol.

Enunciados Observacionales: Los referidos a un hecho evidente.

1.5.2 MODELO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO


Dentro de esta corriente inductivista, se da entrada a los elementos a
priori y, de forma explícita se es consciente del problema de la
inducción.

Lo relevante de este punto será el análisis lógico que se llevará a cabo


de las hipótesis y de las explicaciones y predicciones que se derivan a
partir de las primeras. Es en este análisis donde se puede garantizar
la objetividad pese a la subjetividad que se haya colado en las
primeras etapas del proceso.

Los procesos de inferencia que se incorporan en el proceso científico


son más rigurosos y se ajustan a los cánones más estrictos de la
lógica. Hay que recordar que la primera aspiración, estrechamente
relacionada con los desarrollos del positivismo lógico, fue el principio
de verificación. Este principio podía formularse así: “Todo enunciado
que pretenda ser científico ha de ser verificable en el sentido de que
sea posible determinar su verdad o falsedad a partir de enunciados
observacionales.

Para el científico estadounidense Harold I. Brown: “La doctrina central


del positivismo lógico es la teoría verificacionista del significado, cuya
tesis es que una proposición contingente es significativa si y solo si
puede ser verificada, es decir, si y solo si hay un método empírico para
decidir si es verdadera o falsa”.

Por último en 1979 Kolakovski, escribe: “Sólo están provistas de


sentido las proposiciones para las que se pueden enunciar los
procedimientos que permiten establecer intersubjetivamente su
veracidad”.

1.2 IMPORTANCIA DE LA INDUCCIÓN


El proceso de inducción es una herramienta vital para una rápida integración y
adaptación del funcionario a la organización, haciéndolo partícipe de los
principios filosóficos de la Institución.

La inducción asegura al individuo un mayor éxito en su carrera administrativa,


y por ende en la institución donde desempeña su labor, ya que al conocer y
comprender sus funciones con mayor claridad permite un menor grado de
error, redundando en un servicio calidad, de atención oportuna y esmerada al
usuario y aumenta la productividad esperada.

Un beneficio importante de resaltar es que mediante este proceso se facilita


una oportuna etapa de socialización disminuyendo la ansiedad característica
del funcionario de nuevo ingreso.

Otro factor es mediante este proceso el funcionario puede enterarse desde


sus primeros días en la Institución con que instrumento se le va evaluar, las
características, el período que cubre, la responsabilidad de su coordinador en
dar el seguimiento adecuado, la retroalimentación que necesita para obtener
mayores índices de calidad y producción. De esta forma la concepción de que
el funcionario es el único responsable de su evaluación del desempeño en ese
período de prueba cambia de panorama en el sentido de que ahora existen
otros agentes que tendrán que compartir con el cumplimiento de que se logre
el éxito en dicho período.

1.3 PROBLEMAS DE LA INDUCCIÓN


Básicamente tenemos dos: Respecto a la validez y la justificabilidad del
principio de inducción pueden ponerse en duda.

En relación a la primera, Se tienen argumentaciones validad como que no es


valedero afirmar como correcto que si la premisa es verdadera, la conclusión
debe ser verdadera. Esto es lo propio en las argumentaciones deductivas.
Pero las argumentaciones inductivas no son argumentaciones lógicamente
válidas. Además que no se pueden recoger los resultados de todas las
premisas. Podría darse el caso de conclusiones falsas con premisas
verdaderas, sin que esto constituya una contradicción.

En cuanto a la justificabilidad, los inductivistas emplean la inducción para


justificar la inducción lo que hace que surja el “problema de la inducción”. La
inducción no se puede justificar sobre bases estrictamente lógicas. La que
presenta algunas desventajas:

a) Determinar cuánto es “un número de enunciados observacionales grande”.


Esto supone que aunque veamos la mayor cantidad de enunciados nunca
los veremos todos
b) Determinar cuánto es “una amplia variedad de circunstancias”. Del mismo
modo que anterior enunciado no podremos ver todas las variedades de
circunstancias.

Para aminorar este problema recurrimos a la probabilidad: ya no se afirma que


las generalizaciones a las que se han arribado mediante la inducción sean
perfectamente verdaderas, sino probablemente verdaderas. (Según el
inductivista sofisticado)
A raíz de esto es que surgieron muchas críticas, siendo el más energético
Popper quien por las de sesenta años, Popper intentó mostrar la imposibilidad
de llevar a cabo los siguientes programas:

a) Una lógica del descubrimiento de corte inductivista. (Concepciones sobre


cómo deben proceder los científicos para poder llegar a descubrir leyes,
teorías, o relaciones causales.)
b) Una lógica de justificación inductivista. (Se ha rechazado la existencia de
una lógica inductiva de descubrimiento, basada en generalizaciones de
datos particulares u observaciones)
c) Un criterio inductivista de demarcación entre las ciencias empíricas (Popper
puso en duda todo conocimiento para ver si pertenece o no a la ciencia,
creando el falsacionismo esto es poner a duda todo conocimiento.
Finalmente Popper rechaza la concepción inductivista. Popper: “Desde un
punto de vista lógico, dista mucho de ser obvio que estemos justificados al
inferir enunciados universales partiendo de enunciados singulares, por
elevado que sea su número, pues cualquier conclusión que sacamos de
este modo corre siempre el riesgo de resultar algún día falsa”

II. CONCLUSIONES

1. Para el inductivista ingenuo, a partir de premisas verdaderas podemos llegar a


una conclusión verdadera.
2. Según el inductivista sofisticado, quien añade al método inductivo la
probabilidad, de modo que la conclusión de una inferencia inductiva es
probable.
3. Este trabajo en ningún momento presenta una confrontación entre la inducción
y la deducción, de todas formas cualquiera de estos métodos de conocimiento
tendrá una confrontación con la experiencia. Sin duda la lógica de la
investigación pretende obtener un conocimiento demostrable, público,
reproducible, comunicable y al alcance de todos.
4. Para ambos razonamientos (inductivo y deductivo) la experimentación tiene un
status similar. La cuestión es: ¡cuándo las utilizamos!, evidentemente ambas
no son contrarias, incluso se en un proceso de investigación se pueden usar
ambas.
5. Particularmente nuestra postura dista de enfoques como el de Popper quien
no solo crítica enfáticamente el proceso inductivo sino que niega su validez
como método científico. La ciencia lo hacemos, este método nos ayuda a
poder concebir nuevos conocimientos a partir de premisas, esto aparte de ser
económico, y practico.

Potrebbero piacerti anche