Sei sulla pagina 1di 85

Temas para el examen de

Conocimiento General de la Biblia

Arqueología y geografía bíblica

1.1. Saber situar en un mapa las grandes regiones del Cercano Oriente antiguo:
Egipto, Chipre, Imperio Hitita, Mesopotamia, Asiria, Babilonia, Elam, Siria,
Fenicia, Palestina, Sinaí. Situar sobre un mapa las siguientes ciudades: Tiro,
Sidón, Ugarit (Ras Shamra), Damasco, Harán, Nínive, Assur, Babilonia

1
1.2. Saber situar y caracterizar brevemente los siguientes pueblos: Alguna
información bíblica sobre ellos

1.2.1. Sumerios
Pueblo que se situó en la baja Mesopotamia, más exactamente de Nippur a Eridu. Del 3300 al 1900
a.C. Pueblo de raza no semítica, llegado alrededor del 3300 a.C., que con su rey Uruc XIV señala el
origen de una nueva civilización urbana. Forman pequeñas cuidades estados, desarrollan actividades
agropecuarias con una economía centralizada. Tienen generalmente Templos centralizados donde se
cultiva la escritura (2900) para usos contables, que lentamente se extendió a escritura religiosa, donde se
puso por escrito los poemas, mitos y relatos que hasta esa época se habían transmitido en forma oral. El
país de Sumer buscaba una unidad, que sólo los semitas de Acad (2235-2094 a.C.) se la dieron, luego de
esta dominación semita los sumerios recobraron el poder entre el 2039 y el 1929 a.C. con la III dinastía
de Ur. Sin embargo la penetración de clanes amorreos fortaleció a los acádicos, que recuperaron el poder;
si bien la cultura sumérica, su escritura y su religión cósmica fue heredada por los semitas.

1.2.2. Asirios
Se ubicaron en la región de la alta Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, donde construyeron
la cuidad de Assur. En el período paleoasirio, el rey de Eblá (s.XXIV a.C.), logra cierta importancia
geopolítica, luego forma parte del Imperio Acádico. Luego recupera su independencia hacia el siglo XIX
a.C. donde rompe sus alianzas con el sur de Mesopotamia. Hacia el 1740 a.C. un príncipe amorreo
Samsi-Addu, se apodera del trono, quien comienza un período de conquistas militares sobre las ciudades
del Alto Mesopotamia y luego sobre el Media Mesopotamia y sobre todo, la cuidad de Mari. Es este el
período de los grandes emperadores asirios. Destaca Hammurabi (1718-1676), a su muerte dejó de ser
relevante Asiria en la historia de Oriente Medio. Sólo y hacia el siglo X a.C. Comienza a resurgir la
cuidad y su imperio en una constante lucha con los estados arameos (Siria). Ya hacia el siglo IX Asiria
tiende una política expansionista hacia el occidente del Éufrates. Toman Damasco hacia el año 732 a.C. y
someten como tributarios a los estados sirios y efrainitas. Ante el peligro del ataque Siro-efrainita, el rey
Acaz de Judá pide ayuda a Tiglat Piléser III de Asiria, convirtiéndose en su vasallo. Lo sucede Salmasar
V que continúa la lucha del anterior contra Tiro y Samaria, que cae el 722 a.C. sus habitantes fueron
deportados conforme a su política de destrucción cultural de los derrotados. Sus sucesores continuaron
anexando territorios, aunque la asunción de un nuevo emperador daba tiempos de inestabilidad en las
cuales se producían sublevaciones aquí o allá. Una de ellas la de Jerusalén, su rey Ezequías (profeta
Isaías). hacia el 701, que el nuevo emperador Senaquerib no destruyó, pero la volvió a hacer tributaria de
Asiria. El poderío asirio descayó rápidamente debido al decaimiento producido por la excesiva campaña
militar y construcciones que agotan las fuerzas humanas del dominador y que dan pie al alzamiento de
otros imperios: Egipto, Media y sobre todo Babilonia.

1.2.3. Hititas
Pueblo de la Antigüedad asentado en la península de Anatolia. Alrededor del siglo XVIII a. C. fundaron
un reino con capital en Hattusas, que, con el tiempo, llegó a convertirse en una de las grandes potencias
de Oriente Próximo, junto a Mitani, Egipto y Asiria, abarcando, en el momento de su máxima expansión
(siglo XIII a. C.), prácticamente toda Anatolia y partes importantes de Chipre, Siria y Mesopotamia. Los
hititas desaparecieron bruscamente de la historia durante la embestida de los pueblos del mar ,
aproximadamente en el año 1200 a. C.
Tradicionalmente, la historia hitita se ha divido en tres partes: el reino antiguo, donde los hititas
edificaron un poderoso reino; el reino medio, una etapa bastante oscura y con cierta decadencia de la

2
fortaleza hitita; y el reino nuevo, donde los hititas alcanzan la categoría de imperio y su máxima
expansión. No obstante, en la actualidad se dispone de suficiente información para desechar la existencia
del reino medio, prefiriéndose hablar de una etapa oscura o de decadencia, anterior al reino nuevo.

1.2.4. Egipcios
La rica cuenca del Nilo fue uno de los escenarios privilegiados del surgimiento de la civilización en el
mundo antiguo. El Imperio Antiguo (2680-2180 a.C.), cuya capital fue Menfis con diez dinastías de
faraones. El imperio medio. Las dinastías XI y XII adquieren mucha influencia en todo el cercano oriente
(testimonios en Ugarit y Qatna). A su declinación se producen movimientos importantes de pastores
nómadas de palestina, los llamados “habirú” o “los polvorientos o con arenas en los pies” hacia el siglo
XVIII a.C. A esta época se refieren los ciclos de Jacob y José en Gn, sobre todo este último. Con el
imperio nuevo, en especial, con la dinastía XVIII, donde se destaca en relación a los clanes hebreos, la
expulsión del hicsos, pueblo nómada y guerrero bajo Amosis, junto al cual irían algunas de las 12 tribus
de Israel. También se destaca la dinastía XIX, en particular, Ramsés II que hacia el 1215 a.C. con sus
grandes construcciones de Karkak, Luxor y Pi-Ramsés, se relaciona con la opresión del pueblo hebreo en
Egipto, narrados en el libro del Éxodo. Otro pueblo prisionero en Egipto son los “Suso”, instalados al
oeste del Nilo, y que durante la dinastía XX sirvieron al faraón en la construcción de ciudades y obras y
que ante la decadencia de Egipto, pudieron escapar y volver a las tierras de su origen el Sinaí y en el
Negueb durante la segunda mitad del siglo XII, serían los que escaparon con Moisés según los relatos de
Éxodo. Luego viene el período de renacimiento saíta con varias dinastías que coinciden con el
surgimiento de la monarquía davídico-salomónica, en el cual Egipto y los reinos hebreos entran en
relaciones de alianza, enemistad, etc., según se narra en los libros de los reyes. De los persas a los
romanos Egipto pasará por una dominación política y cultural de los imperios hegemónicos de Persia,
Heleno y Romano. Será esta época donde se establezca una poderosa colonia judía en Alejandría, de
habla griega, y que será decisiva en la transmisión del A.T. para la iglesia cristiana.

1.2.5. Fenicios
Pueblo que habitó en la franja costera del mediterráneo que se extiende del monte Carmelo hasta el
golfo de Alejandría. Así mismo los fenicios se llamaban cananeos. Destacan dos ciudades Tiro y Sidón. Al
principio son sólo pueblos costeros que luego se erigieron como puertos que bajo la dominación de los
distintos imperios hegemónicos fueron adquiriendo importancia como navegantes y comerciantes, en gran
parte el emplazamiento neurálgico para el intercambio los favoreció. Ya a fines del segundo milenio A.C.
dominan el mar y el comercio, y extienden su imperio comercial con factorías en todo el mediterráneo. Su
cultura influirá muchísimo en los distintos pueblos que entran en contacto, sobre todo con Israel y Judá.
Su gran legado es la creación del alfabeto. La lengua fenicia es semítica y la más próxima al hebreo
bíblico, lamentablemente la literatura fenicia se ha perdido. Su religiosidad, el culto a Melcart (Baal) y
Astarté se difundirán entre los reinos hebreos, sobre todo a partir de Salomón, quien encargó a artesanos
fenicios la construcción del Templo, el libro 2 de los Reyes narra a profusión cómo los reyes de Judá y de
Israel se dejaron llevar o rechazaron la religión extranjera. Posteriormente el pueblo fenicio se helenizó
bajo dominación de Alejandro y los seléucidas, pero sin perder su personalidad, de ahí que en el N.T. se
hable de la provincia de Siro-fenicia.

1.2.6. Moab
Designa a la meseta de la montaña de Kerak, que se extiende de norte a sur entre los wadi Arnón hasta
el Zared; oeste a este desde el mar Muerto al desierto Arábigo. Fue ocupado en el siglo XIII a.C. por

3
ganaderos y agricultores semitas bajo dominación egipcia, quienes los llamaban “hijos de Set”. Los
moabitas siempre quisieron apoderarse de la fértil meseta al norte del Arnón, por lo que entraron en
guerra con otros pueblos, primero Basán y Amorreos y luego con Israel, particularmente con la tribu de
Gad (Jue 11, Jos 13, etc.). David sometió a los moabitas (2Sam y 1Co), probablemente después de la
batalla de Medelá, lo que aseguró el control del comercio transjordano para Israel. Tras la escisión del
estado salomónico Moab entró en la influencia del Reino del Norte, Omrí y sus sucesores dominaron a
Moab como reino tributario. Pero a la muerte de Ajab, el rey Mesá dejó de pagar, por lo que comenzó la
campaña narrada en 2 Re.3, 4 ss., la que termina en fracaso para Israel. El trágico final de la dinastía de
Omri hacia el 841 a.C. hace que Mesá no sólo consiga la independencia, sino que logre conquistar la
codiciada meseta al norte del Arnón. Moab se enriquece por la agricultura y el comercio. Durante el siglo
VIII a.C. bandas moabitas saquean los pueblos limítofes de Israel (Re.13; Os.10,14). Salmán de Moab el
año 728 a.C. se hace tributario de Tiglat Piléser III, transformó a Moab en un vasallo fiel de Asiria, lo
que le trajo prosperidad al país (Is, Jr, Ez y Sof nos lo relatan). En el siglo VI se convirtió en provincia
del imperio neobabilónico y posteriormente del persa (Esd 2, 6). La religión de Moab está marcada por su
dios Quemós o Astar-Quemós (Nm 21, 29, Jr 48, 46), Dios de la guerra a quien ofrecían sacrificios
humanos (2Re 3, 27).

1.2.7. Ammon
Tribu de probable origen amorreo (Nm 21, Jue 11) establecida en el siglo XII a.C. en la Transjordania
entre el Jordán y el desierto. Luego se ubicaron en el país de Ghor oriental y la planicie del Belqá, desde
el Yabok al Arnón. Su nombre se relaciona con Amman, actual capital jordana, que se refiere al epónimo
Amán de la región. En la época de los jueces y de los reyes se llamaba Rabat bene ammon (Dt 3, 11;
2Sam 12, 26, etc.), importante centro de tráfico de caravanas en el nudo de las vías comerciales
trashumantes. Tuvo rivalidad con las tribus de Rubén y Gad, disputándose Galaad al norte del Yaboc (Jc
10 y 1Sam 11). Luego David conquista Ammon (2Sam y 1Cr) y su hijo Salomón se casa con princesas
amonitas. Sólo en el sigo VIII a.C. resurge el reino amonita a la caída de Samaria, son vasallos de los
Asirios, adquiriendo esta corte una gran riqueza. Al surgimiento del imperio neobabilónico, los amonitas
tendrán una política de alianza con sus vecinos en contra de éste (Jr 40-41, Ez 25, 2Re 25), que
contrariando el parecer del profeta Jeremías, llevará a los reyes de Judá al destierro y a la destrucción del
templo y deportación del pueblo. Posteriormente a la vuelta del destierro, Nehemías se tendrá que
sobreponer a las intrigas de “Tobías, el ministro amonita” (Ne 2, etc.), lo que lo llevará a prohibir los
matrimonios con mujeres amonitas hacia el 445 o 385 a.C. Bajo la dominación de los seléucidas se
llamará la cuidad Filadelfia, aunque se mantiene un estado amonita vasallo, que se opondrá a Judas
Macabeo (1M.5,6) conflicto que se extenderá durante todo el lapso de la dinastía asmonea, que lo
someterá y anexará su territorio formando el distrito de Perea, hacia el 134 a.C. Bajo la dominación
romana los amonitas se levantaron contra los judíos y Trajano unió Aman y la región vecina a la provincia
romana de Arabia. El gran dios amonita era Milcom (s IX a.C.), que significa rey. Hercacles lo asimilará
al fenicio Melcart (Baal). Los amonitas adorarían a «El» y el vidente Balaam (Nm 22) es amonita.

1.2.8. Edom
Pueblo que se ubicaba en el Negueb y el extremo sur de la actual Jordania, formado por distintas tribus
de pastores trashumantes, lo llaman país de Seír, los egipcios del siglo XIV a.C. y a sus habitantes
“Sousu” dentro de los cuales se distinguen varias tribus diferentes. Edom se refiere al color rojo de las
arenas del desierto de la vertiente occidental del Arabá. La Biblia lo pone por origen de este reino a Esaú
(Gn 36, 1Cr 1), el pelirrojo hermano de Jacob, aunque también figuran en las listas tribales los “hijos de
Seír”, las que serían tribus nómades relacionadas con el reino de Edom, habitantes en ambas riberas del
Araba. Se nombran ocho reyes edomitas en Gn 6, donde Hadad habría triunfado sobre los madianitas

4
(Jue 6). David anexionó el país de Edom (2Sam 8) para asegurarse el dominio de las rutas comerciales de
la Transjordania. Pero el príncipe Hadad organizó guerrillas que no impidieron a Salomón utilizar un
puerto en el mar Rojo (1Re 9). Durante Joram, Edom recuperó su independencia (2Re 8) y luego será un
vasallo fiel de Asiria y de Babilonia. Por su posición respecto del comercio entre Siria y Arabia logró
durante el siglo VIII a.C. cierta prosperidad, su capital Bosra es nombrada por los profetas Is, Jr, Am, y
los virulentos ataques de los profetas contra Edom no se explican sino porque participó en la destrucción
de Jerusalén el 587 a. C. Durante la primera mitad del siglo V a.C. el país fue devastado por los árabes.

1.2.9. Los pueblos del mar


Rougé en 1867 da este nombre al conjunto de pueblos invasores de Egipto, que los faraones
Merneptah y Ramsés II (entre el 1200 y 1150 a.C.) tuvieron que resistir, uno de los cuales es el pueblo
filisteo. Provenían de las islas del “gran verde” (mar): Sardos, etruscos, aqueos, licios,etc. Son piratas que
merodean los puertos de Egipto y de los estados sirio fenicios. A finales del siglo XIII a.C. emigran en
masa por mar, aunque también por tierra en sucesivas oleadas. La represión de los Egipcios, no impidió
que los invasores destruyeran el imperio Hitita y el reino de Ugarit. En el suroeste de Canaán, en la
región costera se establecieron los filisteos.

1.2.10. Filisteos
Son uno de los “pueblos del mar” de origen egeo o anatolio, invadieron Egipto hacia el año 1175 a.C.
durante el gobierno del faraón Ramsés III, siendo repelidos, por lo que se ubicaron en la costa meridional
de Canaán, en Gaza en la desembocadura del Yaboc. Según el A.T. provenían de Crator (Creta) en Gn
10, Jr 47, Am 9 (quereteos, parientes de los filisteos). Construyeron una pentapolis: Gaza, Asquelón,
Asdod, Gat y Ecrón y dieron el nombre a la región de Palestina, que los griegos extendieron a todo el
país. Trabajan el hierro forjado (2Sam 13) y se imponen sobre los pueblos del interior con sus fuerzas de
choque y sus soldados de elite. Aquí se ubican las epopeyas de samgar (Jue 3) y Sansón (Jue 13-16).
Hacia la mitad del siglo IX penetraron al interior de la región montañosa y derrotaron a los israelitas en
Eben ha-Ézer (1Sam 4). El rey Saúl intentó liberar al país del dominio filisteo, pero fracasó (1Sam 31).
David derrotó a los filisteos (2Sam 5), parece ser que David habría hecho vasallos suyos a los filisteos a
quienes contrató como mercenarios, como serían los perezeos o peleteos (junto a los quereteos), que
indican 2Sam y 1Re. Durante el gobierno de Salomón la mayor parte de filistea pasó a ser influenciada
por Egipto y hacia fines del siglo X recomenzaron los conflictos entre filisteos e israelitas (1 Re 15), que
se extendieron también a Judá (2Re 18, 1Cr 21, Is 9). Durante el siglo VIII a.C. Filistea era como un
tampón entre Egipto y Asiria. Tiglat Piléser III sometió las ciudades filisteas a vasallaje, quien designaba
reyes de cada cuidad dentro de sus más fieles vasallos filisteos. Con la caída de Asiria Filistea pasa a la
influencia egipcia, luego es incorporada al imperio neobabilónico y luego al persa, perdiéndose rastro de
su independencia cultural y política. Con la dominación helena, Filistea fue helenizada pasando de la
dominación lágida a la Seléucida y viceversa repetidas veces. Los filisteos adoran a distintos dioses: en
Gaza y Asdod a Dagón (Jue 16); en Ascalón a Astarté y en Ecrón a Baal Zebul (2Re 1). Entre ellos no se
practica la circuncisión (Jue 14, 1Sam 17-18). Tenían prácticas funerarias y objetos rituales semejantes a
los pueblos marítimos del Egeo.

5
1.3. Saber situar sobre un mapa las principales regiones de la Tierra prometida:
Galilea, Samaria, Judea, llanura de Yisrael, monte Carmelo, lago de Genesaret,
valle del Jordán, Mar Muerto, Negueb (Arabá), País de los Filisteos.

1.4. Saber situar sobre una carta las principales cuidades mencionadas en el
Antiguo Testamento: Alguna información bíblica en relación con estas ciudades.

1.4.1. Jerusalén
Su nombre deribaría de la unión de la raíz acádica "uru" o la hebrea "ir", es decir, cuidad con otra raíz
"slm", en ugaritico "slm" es una diosa; en hebreo paz: cuidad o fundación de Salem (Urusalim) o cuidad
de paz (Jerushalim), respectivamente. El dato bíblico más ancestral vincula a Jerusalén con Melquisedec
rey de Salem (Gn 14) sacerdote a quien Abraham entregó el diezmo. Aunque en Jos 10 pone a Jerusalén
con otras 4 cuidades en coalición contra Gabaón aliada a Josué, a quienes venció y conquistó, aunque en
el inventario de las posesiones de las tribus nunca se incluye en ninguna tribu, sino que es Jebusea (Jos 15
y Jue 1). David se apoderó de ella y estableció en ella la capital de su reino ( 2Sam 5; 1Cr 11) y la llama
"Fortaleza de Sion". Establece que en Jerusalén se encontrará el arca de la alianza y construye la muralla
y el palacio real. Su hijo Salomón construye el Templo y un barrio nuevo en ella (1Re 39). Después del
cisma se convirtió en capital de Reino del Sur. Fue saqueada varias veces y estuvo a punto de ser
destruida. En tiempos del rey Ezequías (700 a.C.) Senaquerib de Asiria la sitió, pero no la pudo destruir
(2Cr 32; 2Re 25) Pero fue finalmente arrasada el 587 a.C. por Nabucodonosor II y deportó a sus
habitantes (2Re 25; 2Cr 36; Jr 36). Cuando Ciro permitió que el Pueblo volviera a Palestina el 538 a.C.
(Esd 1). Poco después reconstruyen la cuidad y el templo (Esd 2; Neh 6) bajo la dirección de Nehemías.
Durante el período helenístico los seléucidas helenizaron la cuidad, Judas Macabeo el año 164 a.C. logra
restaurar el culto del Templo (1Mac 4). En el 63 a.C. Pompeyo conquistó Jerusalén para los romanos,
poniendo a sus partidarios en los principales puestos. Herodes el Grande (37 a.C. - 4 a.C.) desarrolló
urbanísticamente la cuidad, sobre todo con la reconstrucción del templo, su obra póstuma. Esa es la
Jerusalén que conoció Jesús. En el 70 d.C. Jerusalén se sublevó y fue destruida por Tito. Una segunda
rebelión el 132 d. C, acabó con ella, pasándose a llamar Aelia Capitolina.

1.4.2. Samaria
Fue la cuidad construida en un terreno comprado a Semer (de ahí su nombre) por Omrí de Israel (1Re
16, 23-28) quien fundó en ella la capital del Reino del Norte hacia el 880 a.C. Sufrirá varios asedios de
los arameos (2Re 6,23) y los asirios (2Re 17, 3-6). Estos últimos la destruirán el 722 a.C.

1.4.3. Siquén
Cuidad de la montaña de Efraín antigua. Abraham y Jacob visitaron Siquén y se convirtió en lugar
sagrado (Gn 12, 12.33, etc.) La tradición bíblica justifica la posesión del terreno como dote a la unión de
la hija de Jacob con el hijo jeveo de Jamor (Gn 33). Pero al parecer fue conquistada a la fuerza (Gn 34;
Sal 60 y 108). Ante todo es un lugar de culto en recuerdo de la Alianza con Yavé ( Jos 24). Tras el cisma
fue temporalmente capital del reino del Norte (1Re 12) hasta su probable destrucción a manos del faraón
Sesonc (1Cr 12). Después del destierro de Babilonia, se convirtió en capital de los samaritanos y
construyeron sobre el monte Garizín próximo un templo. Hircano I destruyó la cuidad en el 107.

6
1.4.4. Betel
"Casa de Dios", nombre que se le dio a la antigua cuidad cananea "Luz", que se relaciona al sueño de
Jacob (Gn 28). Abraham acampó cerca de ella y Jacob pasó por ella. El límite entre Benjamín y Efraín se
convertirá en un importante centro de peregrinación (Jue 20). Santuario visitado por Samuel (1Sm 7).
Tras el cisma Jeroboam intentó que los israelitas adoraran a un Becerro de oro, allí en vez de ir a
Jerusalén (1Re 12). Amós y Oseas condenan el santuario. Los Asirios lo conservaron como lugar de culto
para los migrantes que introdujeron (2Re 17). A la vuelta del destierro un grupo de benjaimitas ocupa la
cuidad (Ne 11) y en el siglo 2 a. C. es fortificada por Báquines, gobernador sirio (1Mac 9).

1.4.5. Jericó
Importante cuidad de la depresión del Jordán a 23 km al noreste de Jerusalén. Cuidad muy antigua
cuyo nombre deriva del dios Luna (Jareah). Para la Biblia es siempre punto de referencia para situar el
otro lado del Jordán (Nm y Dt). Jos 6 narra cómo se toma Jericó a través del sonido de los cuernos y el
grito del pueblo que hace caer sus murallas, su género literario es difícil de precisar. En los documentos
tribales Jericó aparece dividida imprecisamente entre Efraín y Benjamín (Jos 16 y 18) Tanto 2Re 2 y 2Cr
28, relacionan Jericó con el culto idolátrico de Acab de Samaria, pero tras la caída de ésta pasa al poder
de Jerusalén (2Re 23). Fueron deportados un grupo de sus habitantes y participaron en la reconstrucción
de Jerusalén (Esd 2 y Ne 7). Los evangelistas hacen mención a esta ciudad en la vida pública de Jesús
(Bartimeo, Zaqueo).

1.4.6. Hebrón
En Nm 13,22 se dice que fue fundada 7 años antes que Tanis la cuidad de los hicsos en el delta del
Nilo (1700 a.C.). La cueva de Macpelá, sepultura de los patriarcas está en sus proximidades. Fue
derrotada por Josué (Jos 10) y se le asignó a Caleb (Jos 14). Más tarde cuidad refugio y cuidad levita
(Jos 20) y en ella fue proclamado David, rey de Judá, en la que reinó 7 años ( 2Sam 2). Fue sede de la
conspiración de Absalón y Roboam la fortificó (2Sam 15; 2Cr 11). Fue tomada por Judas Macabeo
(1Mac 5).

1.4.7. Berseba
"Pozo de los siete o del juramento", cuidad junto al desierto meridional al que huyó Agar (Gn 21, 14).
En ella Abraham hace alianza con un rey vecino con juramento bajo un Tamarisco, árbol sagrado del
futuro santuario (Gn 21). Isaac embellece el santuario edifica un altar y cava un pozo (Gn 26). Desde allí
Jacob deja el país de Canaán para ir a Harán y a Egipto (Gn 28. 46). Conquistada por Josué pasó a ser
posesión de Judá y Simeón (Jos 15. 19). Aparece en la historia del reino de David (2Sam 17) y en la de
Elías (1Re 19, 3). Después del destierro pasó a ser dominio sacerdotal (Ne 11).

1.5. A. Saber situar sobre un mapa los principales lugares citados en el Nuevo
Testamento: Alguna información bíblica de N.T. en referencia a estos lugares.
1.5.1. Jerusalén
En el 63 a. C. Pompeyo conquistó Jerusalén para los romanos, poniendo a sus partidarios en los
principales puestos. Herodes el Grande (37 a. C. - 4 a. C.), hijo del procurador idumeo Antipátro,
nombrado rey de Judea en Roma desarrolló urbanísticamente la cuidad, sobre todo con la reconstrucción
del templo, su obra póstuma. Ésta es la Jerusalén que conoció Jesús. Según los evangelios fue presentado
en el templo a los 40 días de nacido, allí fue a los 12 años, celebró ahí 2 fiestas de Pascua durante su
ministerio público y enseñó en su Templo. Su pasión y muerte, como su resurrección tienen lugar

7
principalmente en Jerusalén. En el 70 d.C. Jerusalén se sublevó y fue destruida por Tito. Este dato se
refleja en los escritos del N.T., aunque no explícitamente. Una segunda rebelión el 132 d. C, acabó con
ella, pasándose a llamar Aelia Capitolina.

1.5.2. Betania
Aldea de Judá cuyo nombre significa en hebreo, “casa del pobre”. Se ubica a 3 Km al este de
Jerusalén. Patria de Lázaro, amigo de Jesús, y lugar de parada cuando Jesús iba a Jerusalén (Mt 21, Mc
11; Lc 19 y Jn 11). Allí fue ungido por María y donde resucitó a Lázaro. Lucas sitúa en ella la Ascención
(Lc 24, 50).

1.5.3. Nazaret
Aldea de Galilea, situada a 24 Km al suroeste de Tiberíades. Según Mt 2, María y José eran originarios
de Judea y allí se establecieron después del exilio en Egipto. Lc, en cambio, señala que eran originarios de
allí. Con todo, la vida oculta de Jesús sucede en ella y durante su ministerio público se le considera
oriundo de Nazaret. Allí inaugura su predicación y también allí recibe los primeros rechazos.

1.5.4. Belén
Aldea de Judá cuyo nombre significa en hebreo, casa del pan. Ubicada a 11 Km al sur de Jerusalén en
el límite entre las tierras cultivadas y el desierto. Se la llama “Cuidad de David” por ser su patria ( Rut,
1Sam 16; 2Cr 11). Es el lugar de la profecía donde nacería el Mesías (Mq 5.1). El N.T. señala a Belén
como el lugar de nacimiento de Jesús (Mt 2, 1-8; Lc 2, 4-15). La esperanza mesiánica se realiza bajo la
forma más humilde.

1.5.5. Cafarnaún
Aldea cuyo nombre significa en hebreo, “Aldea de Nahúm”. Situada al noreste del lago de Genesaret,
a 4 Km. de la desembocadura del río Jordán en aquel lago. Se ubicaba en tiempos de Jesús en el territorio
de Herodes Antipas, siendo puesto de aduanas para la vía a Gaulanítide. Jesús hizo de ella el principal
centro de actividad durante su ministerio público (Mt 4, 13; Mc 2, 1; etc.) Es probable que residiera en la
casa de Pedro. Allí predicó en la sinagoga, curó enfermos, expulsó demonios, etc. Pero también allí
encontrará resistencia y oposición, lo que lo impulsa a soltar uno de sus más profundos ayes contra
aquella cuidad (Mt 11 y Lc 10).

1.5.6. Cesarea Marítima


Ciudad portuaria en la costa mediterránea a 36 Km. al sur de Haifa (Monte Carmelo), Cuidad fundada
por los sidonios durante el siglo IV a.C. Conquistada por los romanos y finalmente entregada a Herodes
el Grande, quien la llamó Cesarea en honor al donante: César Augusto. Herodes la reconstruyó y
embelleció. Su hijo Arquelao, que la heredaría, y la perdió el 6 d.C. Desde esa fecha pasó a ser la
residencia habitual de los procuradores romanos y capital de la administración romana y base de
acantonamiento de las tropas. El NT da a conocer que en ella se ubicó una importante comunidad
creyente (Hch 21), cuyo origen está en la predicación de Felipe, quien se quedó en ella (Hch 8). Allí fue
donde se convirtió el centurión Cornelio y el lugar desde donde Pablo partió para Tarso después de su
conversión. También allí estuvo prisionero compareciendo ante Festo y Agripa, antes de partir para Roma
(Hch 25-27).

8
1.5.7. Cesarea de Filipo
Cuidad situada cerca de una de las principales fuentes del Jordán al pie del Hermón, del lado sudoeste.
Su ubicación geopolítica y económica era privilegiada, controlando las rutas entre Damasco y Tiro y
cercada por la fértil llanura del lago Hulleh. Fundada por los seléucidas hacia el 200 a.C. Los romanos la
otorgaron hacia el 20 a. C. a Herodes el Grande, la cual fue heredada por Herodes Filipos, quien le dio el
nombre Cesarea de Filipo en honor de Tiberio César. Mt sitúa en sus cercanías la confesión de Pedro y la
promesa del Primado (Mt 16).

1.5.B. Situación sobre un plano de Jerusalén : Alguna información bíblica de N.T.


en referencia a estos lugares.

1.5.8. Templo
El templo de Herodes el Grande o tercer templo para los arqueólogos e historiadores, como dice el
NT demoró 46 años su construcción y fue obra póstuma de su autor. Según los evangelios, Jesús fue
presentado en el Templo a los 40 días de nacido, allí fue a los 12 años, celebró ahí 2 Pascuas durante su
ministerio público y enseñó en su Templo. Su pasión y muerte, como su resurrección tienen lugar
principalmente en Jerusalén, donde la referencia al templo es una de las constantes teológicamente más
importantes: “destruid este templo”, «la cortina del templo se rasgó en el momento de su muerte» (Mc
15), etc.

1.5.9. Monte de los Olivos


Monte situado al este de Jerusalén, al otro lado del torrente Cedrón, entre el monte Escopo al norte y
el monte Escándalo al sur (por los cultos baálicos que en él habían, según 2Re.). En el N.T. está muy
vinculado a los últimos momentos de la vida de Jesús., a otro lado está Betania y en su cima oriental
Betfagé, desde donde comienza su entrada triunfal en Jerusalén. Sentado en él, viendo a su querida
Jerusalén, llora y pronuncia el discurso escatológico (Mt 13). Allí pasaba las noches al aire libre (Lc 21).
Pero sobre todo es el lugar de su agonía y su de su arresto (Mt 26 y Lc 22). Lucas sitúa en su cumbre la
Ascensión (Hch 1, 12).

1.5.10. Calvario
En arameo, Gólgota, es decir, “cráneo” o calavera (calvario). Lugar de la crucifixión de Jesús según
cuádruple tradición. Es una roca o promontorio rocoso al oeste del Templo. Sus inmediaciones servían de
cementerio, muy próximo se haya el santo sepulcro.

9
1.6. Los viajes de San Pablo. Saber situar sobre un mapa los principales lugares
relaciondos con San Pablo: Tarso, Antioquía; Galacia; Éfeso, Atenas, Filipos;
Tesalónica; Corinto, Malta y Roma.

2. Introducción al AT

2.1. Teoría de las fuentes J, E, D, P. Principales criterios de identificación e


hipótesis de ubicación histórica para cada fuente (cuando y cuáles
circunstancias fue escrita cada fuente)

2.1.1. Teoría de las fuentes J. E. D. P.: A partir del siglo XVI comenzaron a surgir voces críticas de la
“autenticidad mosaica” (Moisés autor del Pentateuco) y luego autores del siglo XVIII y XIX además
ponen en entredicho su unidad literaria, ante los problemas literarios que en él se encuentran:
anacronismos, contradicciones, duplicados, variedad de nombres divinos, rupturas y faltas de fluidez
narrativa y diversidad de vocablario y estilo entre los distintos textos o bloques de textos.
Para explicar este cúmulo de contradicciones, duplicados, etc., a partir del siglo XVIII surgen
diversos intentos de solución: teoría de las fuentes, en base de los nombres divinos, Yavé o Elohim;
hipótesis de los fragmentos; la hipótesis de los complementos. Finalmente hacia el 1875 se consagra
la teoría de las fuentes, hipótesis documentaria de trabajo universalmente aceptada por más de 100
años por la investigación acerca del origen del Pentateuco. Su formulador más ilustre fue Wel

10
hausen, quien integró y sistematizó las aportaciones precedentes y, además, relacionó las distintas
etapas de formación del Pentateuco.

2.1.2. Principales criterios de identificación e hipótesis de ubicación histórica para cada fuente
(cuando y cuáles cirscunstancias fue escrita cada fuente):

El Yavista:

- Tras un amplio periódo de transmisión oral , en el que surgen, se desarrollan y se aglutinan


diversas tradiciones y recuerdos tribales. Entre los años 850 y 750 a.C., en el Reino del Sur, surge la
primera redacción del documento Yavista (J), llamado así por su uso constante del nombre divino
Yavé.
- Criterios de identificación: Uso constante del nombre divino Yavé; tiene por escenario al Reino
del Sur; recurre con frecuencia a antropomorfismos para hablar de Dios; visión optimista acerca
de la presencia e intervención de Dios en la historia; perspectiva universalista; políticamente pro
monarquía.
- Ubicación histórica: El documento Yavista sería la redacción final de escritos que aglutinan
tradiciones y recuerdos tribales ancestrales provenientes de la corte de Jerusalén hacia el 850 al
750 a.C., donde los escribas intentan legitimar la dinastía davídica presentando al rey Salomón (o
a sus sucesores) como el heredero legítimo de las promesas divinas hechas a los patriarcas.

El Eloista (E): Hacia el 850 al 750 a.C. aparece en el Reino del Norte un documento paralelo al
anterior.
- Criterios de identificación: Uso constante del nombre divino Elohim; fuerte influjo profético;
mayor exigencia ética y madurez teológica, evita los antropomorfismos, enfatiza la trascendencia
divina, por lo que recurre a mediadores en la relación Dios-hombre o a la revelación de Dios en
sueños; profundiza en la Alianza entre Dios y el pueblo; tienen mucha gravitación en sus
reflexiones el temor de Dios y la observancia de la ley.
- Ubicación histórica: El documento Elohista según la hipótesis welhausiana provendría de los
circulos proféticos del Reino del Norte hacia el 850 al 750 a.C., de ahí su insistencia moral y su
acentuación en la Alianza, siendo así crítica del régimen imperante en Israel.
- Con la destrucción de Samaria el 722 a.C. muchos escribas de estos círculos habrían huído a
Jerusalén donde se habría fundido este documento con el J. formándose el documento Yeovista,
que con todo, tendría por base a J (JE). La crítica actual duda, empero, de que haya existido en
forma aislada E. y que el ambiente de origen del Y. haya sido salomónico, se postula que el
ambiente de origen de JE. es el exilio de Babilonia, donde se quiere dotar de un prólogo a la obra
deuteronomista (Dt. e HDtr.), lo cual daría origen al bloque ente Gn. y Nm. del pentateuco. Lo
que concretamente se quiere ponderar es si el hombre (y el pueblo de Israel) está en condiciones
de contribuir por sí mismo a la realización de su salvación, tal como lo pretende el proyecto
deuteronomista donde los escribas intentan legitimar la dinastía davídica presentando al rey
Salomón (o a sus sucesores) como el heredero legítimo de las promesas divinas hechas a los
patriarcas.

11
Deuteronomio (D): Documento autónomo que en su núcleo central habría tenido su origen en
Jerusalén durante el reinado de Josías hacia el 622 a.C.
- Criterios de identificación: Influencia del profetismo pre-exílico; insistencia en la reformulación
de la primera ley, las antiguas normas y principios se convierten en mandamientos divinos
explícitos, cuyo cumplimiento será consecuencia y expresión de la Alianza (deutero nomos =
segunda ley); la ley es predicada o motivada, junto al precepto se indica su justificación (a
diferencia de los antiguos mandatos); sus líneas y temas teológicos claves son: Dios, el pueblo, la
tierra, la ley, el santuario; la elección, la alianza; su extensión se reduce a sólo el Dt.
- Ubicación histórica: Welhausen identifica D, al menos la parte central del Dt. (Dt. 12-26), con
el “Libro de la Ley” encontrado el 622 a.C. con ocación de los trabajos de reparación del Templo
de Jerusalén; lo que habría originado una reforma religiosa promovida por el rey Josías (2 Re.22-
23). Esta primera redacción del Dt. habría sido obra de los círculos sacerdotales de Jerusalén,
quienes habrían urdido el casual descubrimiento. Sucesivas adiciones sacerdotales pre y post
exílicas lo habrían completado. Pocos años más tarde, en pleno exilio (hacia 550 a.C.), un
redactor habría fusionado JE. con D., llegando a JED.
La crítica actual pone su ambiente original en la época exílica, sacerdotes recogiendo normas
y tradiciones preexílicas ponderan la historia desde un “punto focal” la observancia de los
mandamientos, signo y criterio decisivos de la verdadera relación (alianza) con Dios. De ahí que
elaboran, recogiendo documentos y tradiciones anteriores, dos obras o dos aspectos de una sola
obra: el Deuteronomio y la historia deuteronomista, la primera es una predicación de los
mandatos de Dios que se pone en boca de Moisés y la segunda que es una valoración de toda la
historia desde la conquista hasta la destrucción de Jerusalén desde el prisma de la observancia de
la ley (desde Jos. a 2 Re.).

El sacerdotal (P): Después del exilio aparece el escrito P, obra de los círculos sacerdotales que
recogen preceptos cultuales y otras tradiciones que cuajaron durante el destierro en Babilonia.
- Criterios de identificación: Influencia del profeta Ezequiel y de su obra; ismo pre-exílico;
insistencia en la bendición del Señor; uso del ritmo litúrgico septenario (primer relato de la creación);
remonta los orígenes de la humanidad o a la prehistoria patriarcal algunas de las instituciones más
representativas de Israel: la circuncisión, el Sábado, la fiesta de la Pascua, etc.; realza el valor
teológico de la Alianza, ignorando la alianza sinaítica, se centra en la Alianza sellada por Dios con
Noé y en la de Abraham, que no es un pacto bilateral, sino más bien un compromiso-promesa
unilateral de Dios a favor de la humanidad primero y de Israel después; las leyes rituales y cultuales
tienen un papel primordial y se les atribuyen a Aarón, fundador del sacerdocio; remarca la
trascendencia de Dios, quien es todopoderoso, lo que se manifiesta en su poder creador y en su
fidelidad a sus promesas para con los hombres y para con Israel.
- Ubicación histórica: Que es una compilación de documentos iniciada en círculos sacerdotales
exílicos, vinculados a Ezequiel y a su obra. Su redacción estaría completada en tiempos de la misión
de Esdras hacia el 450 a.C. bajo la dominación persa. Pocos años después un redactor sacerdotal
habría realizado la fusión definitiva de todos los documentos en el JEDP. El principal objetivo de P es
salvaguardar y reforzar la identidad del Pueblo de Israel, en trance de extinción (exilio); arraigar la fe
y alentar la esperanza en los difíciles momentos del exilio y, finalmente, esbozar el estatuto e
instituciones religiosas que han de regular la vida del Israel que se ha establecido bajo la dominación
persa.

12
2.2. Géneros literarios.

2.2.1. ¿Qué cosa es un género literario?: Son los modos de expresión de un mensaje según
determinada finalidad que el escritor quiere lograr en el lector, para lo cual usa de las formas o moldes
más o menos rígidos que en una cultura determinada se utilizan para transmitir diferentes clases de
mensajes. Así por ejemplo para transmitir una alabanza a Dios usará de un himno y no de una narración;
para transmitir un mensaje de Dios, un oráculo profético y no de una elegia, etc. Ello determinará también
el estilo de cada escrito según el molde cultural que se utilice en cada caso.

2.2.2.¿Qué cosa es el Sitz im Lebem de un género literario?: Es el ambiente vital en el cual hunde
sus raíces un texto literario y que lo explica. Un autor escribe un texto para transmitir un mensaje que
tiene relación con las necesidades y vivencias de su comunidad o contexto social, esta situación vital se
refleja en el texto, ya sea porque éste quiere mantenerla o reforzarla; criticarla o busca cambiarla. Según
sea esta finalidad el autor elegirá transmitir su mensaje en tal o cual género literario.

2.2.3. ¿Cúales son los principales géneros literarios de los Salmos?:

2.2.3.1. Los himnos: Sal 8, 19, 29, 33, etc. Su composición es bastante uniforme: Comienzan con
una exhortación a la alabanza divina; luego un cuerpo, que contiene los motivos de ella y; finalmente una
conclusión, que ya repite la introducción o expresa una oración. Dentro de éstos destacan algunos
subgrupos: Cánticos de Sión (Ej. 46, 48); Salmos del reino de Dios (Ej. 47, 93).
2.2.3.2. Las súplicas, lamentaciones o salmos de sufrimiento: Su composición generalmente guarda
el siguiente orden: Primero una invocación a Dios a la que acompaña la petición de ayuda o una oración
o expresión de confianza; luego el cuerpo del salmo que intenta conmover a Dios y fianalmente una
conclusión que generalmente es la expresión de la certeza que la oración será atendida. Dentro de éstos
destacan algunos subgrupos: Súplicas colectivas (Ej 12, 44); Súplicas individuales (Ej. 3, 5-7).
2.2.3.3. Las acciones de gracias: Las súplicas generalmente concluían con un agradecimiento a Dios
porque escucha la oración. Algunos salmos son esencialmente agradecimientos al Señor por sus
intervenciones salvíficas (Ej. 18, 21; 144). Más a menudo son individuales que colectivos, y siguen
generalmente el siguiente orden de composición: Evocan los males y la oración atendida, expresan su
agradecimiento y finalmente exhortan a los fieles a alabar al Señor con ellos.
2.2.3.4. Géneros irregulares: La frontera entre los tres géneros anteriores es imprecisa y
generalmente aparecen mezclados en un mismo salmo: por ejemplo, hay lamentaciones a las que sigue
una oración confiada (Ej. 27) o preceden a un canto de acción de gracias (Sal 28). Luego están los
llamados impropiamente salmos didácticos por su larga extensión, los cuales son más bien meras
reflexiones sapienciales (Sal 1, 112, 127), otros conservan sus características líricas (Ej. 25). También son
irregulares los salmos que recogen oráculos (Ej. 2, 50, 75) emitidos por sacerdotes o profetas durante
celebraciones litúrgicas (otros investigadores estiman que no dicen relación a ellas).
2.2.3.5. Salmos reales: No forman un género literario aparte, sino que los cantos reales pertenecen a
los distintos géneros literarios anteriores, según su respectiva forma de composición; pero que tienen
como denominador común su referencia al rey, que siempre es entendido como el ungido de Yavé, es
decir, su vasallo, pues el rey es lugarteniente de Yavé en la tierra.

13
2.3. Las grandes secciones y argumentos (temas) de:

2.3.1. El Pentateuco:

2.3.1.1. Génesis:

a) Sus grandes secciones son las siguientes:


1. Ciclo de los orígenes: Se encuentran las “historias” o genealogías: a) del cielo y de la tierra
(Gn. 1,1-2,4a); de Adán y sus hijos (Gn. 2,4b-5,32; 6,4); de Noé y los suyos (Gn. 6-11).
2. Ciclo patriarcal, donde se narran las “historias” de: Abraham y su hijo (Gn. 12-25); Isaac y sus
mellizos (Gn. 25.37); de Jacob y sus hijos (Gn. 37-50).
b) Sus grandes temas son:
1. Dios: Es un Dios cercano y familiar (Dios del padre), aunque siempre sigue siendo libre y no
manipulable; es un Dios fiel a sus promesas; defensor de los desvalidos; que acepta la
colaboración humana y se deja vencer por la oración e intercesión.
2. Bendición: Es un acto creador, que requiere de un acto voluntario de quien lo otorga (Dios o
el hombre), de ahí que sea el origen, la suma y el resultado final de la promesa.
3. Hombre: Es creado a imagen y semejanza de Dios, formado de barro y de aliento divino;
dotado de libertad y autonomía relativa.
4. Fe: El creyente, tiene como modelo al Dios fiel, ante quien sólo cabe una respuesta de
fidelidad, dudar de su fidelidad es la tentación radical. De ahí que la fe requiera de
empobrecimiento y riesgo, pues la confianza en Dios debe llenar el vacío que conlleva la fe. Su
modelo humano es Abraham.

2.3.1.2. Éxodo:

a) Sus grandes secciones son las siguientes:


1. En Egipto (Ex.1-15): Se escalonan dialécticamente los momentos para presentar a los
personajes: Israel, Moisés, Dios y el faraón (el antidiós); luego las plagas y los signos, para
que el faraón cambie de actitud y permita salir al Pueblo; la noche de pascua, celebración
anticipada de la liberación; el paso del mar y la liberación y concluye con un himno de acción
de gracias.
2. En el desierto (Ex.15-18): La sed del Pueblo y las aguas amargas; el hambre del pueblo a la
que Dios responde con el Maná; nuevamente sed del Pueblo a la que Dios responde con el
agua de Meribá; batalla con Amalec y encuentro con Jetró.
3. En el Sinaí (Ex.19-40): Pacto que propone Dios al Pueblo, celebración de la Alianza y su
ratificación; Normas para el culto; apostasía y renovación de la Alianza (Becerro de Oro) y
finalmente la ejecución de las normas del culto.
b) Sus grandes temas son:

14
1. La liberación: Los hijos de Israel se convierten en el pueblo Dios y el faraón ha decidido
acabar con él, Dios suscita a Moisés, a quien le revela su plan libertador y a quien acompaña
con signos y prodigios. Dios libra al Pueblo haciéndolo pasar por el mar Rojo.
2. Asistencia divina en el desierto: Ante las dificultades del camino Dios acompaña y ayuda a su
Pueblo en sus necesidades y lo defiende fortaleciéndolo ante sus enemigos.
3. Compromiso mutuo, Alianza entre Dios y el Pueblo, que tiene como mediador visible a
Moisés. La alianza se celebra litúrgicamente y se hace patente en los compromisos rituales y
morales del pueblo.

2.3.1.3. Levítico:

a) Sus grandes secciones son las siguientes:


1. Ritual de los sacrificios (Lv.1-7): Holocaustos, ofrenda vegetal, sacrificio de comunión; de
expiación, de reparación y algunas leyes complementarias (estatuto de los sacerdotes).
2. Investidura de los sacerdotes (Lv.8-10): Rito de consagración de Aarón y sus hijos; primeros
sacrificios, gravedad de las irregularidades (muerte de Nadab y Abihú).
3. Leyes de pureza ritual (Lv.11-15): Animaless puros e impuros; purificación de la parturienta;
la lepra e impurezas sexuales.
4. La ley de santidad (Lv.17-26): Con varios capítulos: Inmolación de animales y ley de la
sangre; leyes materia sexual, deberes para con los demás; santidad de los sacerdotes, etc.
b) Sus grandes temas son:
1. Los sacrificios: Todo sacrificio es en honor al Señor, es un reconocimiento de los derechos de
Dios. Por éso sólo se le puede ofrecer lo perfecto, carente de defecto alguno.
2. El sacerdocio: Lo que Dios consagra es santo, de ahí que los sacerdotes al acercarse a Dios
deban apartarse de todo lo profano o impuro
(consagrar = separar para sí). De ahí que se insista más en la pureza ritual y no en la pureza
moral de los sacerdotes.
3. La pureza: Sobretodo cultual como consecuencia de lo anterior.
5. La santidad: La ley de santidad exige no sólo la pureza cultual externa, sino la concomitante y
necesaria pureza interior, pues el Dios santo de Israel lo santifica, lo ha apartado para que le
pertenezca, viviendo de acuerdo con la santidad de Dios por el cumplimiento de los
mandamientos. De ahí que tengan especial gravedad los pecados contra el prójimo, en especial
contra el más desamparado, el forastero y el siervo del israelita.

2.3.1.4. Números:

a) Sus grandes secciones son las siguientes:


1. En el Sinaí (Nm.1-10): Moisés hace el censo, ordena el campamento, da el estatuto de los
levitas, promulga leyes, dicta disposiciones cultuales.

15
2. Caminando hacia la tierra prometida (Nm.10-21): Desplazamiento de itinerario complejo,
llegando a los llanos de Moab (se repiten los tópicos de Ex: Quejas, respuestas de Dios), se
explora la tierra prometida, Moisés comparte su misión con 70 ancianos; etc.
3. En los llanos de Moab (Nm.22-36): La historia de Balaán (bloque más importante), nuevo
censo, designación de Josué como sucesor de Moisés, etc.
b) Sus grandes temas son:
1. Dogma de la elección: Israel es un pueblo aparte y no se cuenta entre las naciones (Nm. 23,9),
de ahí que no pueda tolerar a los extranjeros de Canaán, a quienes una vez cruzando el Jordán
debe expulsar.
2. Es un templo viviente: La descripción del campamento coincide con la del templo de
Salomón. El autor retrotrae hasta el desierto el dogma de la presencia viviente de Dios en
medio de su pueblo.
3. Depositario de la bendición: La bendición aarónica (Nm. 6,22-27) y Balaám lo proclama sobre
Israel.
4. Israel es una teocracia: Los dirigentes del pueblo son vicarios y representantes de Dios. Aarón,
no alcanza la relevancia de Moisés, es el padre y epónimo del estamento sacerdotal.
Pueblo santo y pecador: santo significa “separado”, Israel es santo porque es un “pueblo aparte”,
y lo ha sido porque ha sido consagrado al Señor. En segundo lugar es santo porque es el
templo del Señor, el lugar de su presencia. Pero también es un pueblo pecador, en Nm. se
sucede una visión optimista de los días del desierto, el tiempo del noviazgo y los desposorios
entre Dios e Israel; a una visión negativa, donde se ponen de relieve las infidelidades del
pueblo.

2.3.1.5. Deuteronomio:

a) Sus grandes secciones son las siguientes:


1. Primer discurso de despedida de Moisés (Dt.1-4). Retrospectiva de la historia del pueblo
contemplada por Moisés desde la cumbre del Monte Nebo, allende el Jordán, desde donde
divisa la tierra prometida.
2. Segundo discurso de despedida de Moisés (Dt. 4-28): Son las normas, los preceptos y las
leyes que Moisés da al pueblo para que tengan como norma de vida en la tierra prometida,
donde su núcleo es el código legal (Dt. 12-25).
3. Tercer discurso de despedida de Moisés (Dt. 29-33). Prospectiva de la historia del pueblo
contemplada por Moisés desde la cumbre del Monte Nebo, allende el Jordán, desde donde
divisa tierra prometida. Con el primero forman una gran inclusión.
4. Anexo (Dt. 34): Muerte de Moisés.
b) Sus grandes temas son:
1. Un Dios y un pueblo: Yavé es el Dios de Israel, e Israel es el pueblo de Dios. Su fórmula
central la encontramos en Dt. 6,4 (Shema) y Dt. 26, 17-26.
2. La elección divina: Es la fuente misteriosa del destino de Israel, que eligió como su propiedad,
en ella se crean lazos especiales entre ambos: Israel debe amar al Señor, alabarlo y reconocerlo
como su Dios.

16
3. Una tierra: De Dios le vienen a Israel los bienes. La tierra es la figura de todas las riquezas que
le vienen del Señor.
4. Una ley: Una vez asentado el pueblo en la tierra necesita de una ley para vivir en sociedad:
Normas, estatutos, mandamientos, etc. Ser fiel al Señor y amarle se condensan en observar la
ley.
5. Un santuario: La centralización del culto es propio del Dt., se pide al pueblo que destruya
todo otro lugar de culto y que sólo adore al Señor en el que él escogió.

2.3.2. Josué:

a) Sus grandes secciones son las siguientes:


1. Prólogo de la conquista (Js. 1): Orden de pasar el Jordán, bajo la fidelidad de Dios y con la
colaboración de las tribus transjordánicas.
2. La conquista (Js. 2-12): Exploración de Jericó, paso del jordán, toma de Jericó y Ay, derrota
de la coalición de los 5 reyes en la batalla de Gabaón, victoria sobre la coalición de los reyes
del Norte (toma de Jasor y otras cuidades).
3. Reparto de la tierra (Js.13-18): Tanto respecto de las tribus de Transjordania como de la
Cisjordania (tribus grandes y tribus menores).
4. Complementos del reparto (Js. 20-21): Cuidades de asilo y ciudades levitas.
5. Epílogo (Js. 21-24): Promesas cumplidas, despedida de Josué, su muerte y sepultura.
b) Sus grandes temas son:
1. La posesión de la tierra prometida a los padres es el compendio de todos los bienes
(enseñanza de HDtr central), unida necesariamente a la adhesión incondicional del pueblo al
Señor (valor HDtr central), el don del Señor se concede conforme a la fidelidad al Señor.
2. La fidelidad del pueblo se testea en el cumplimiento de la ley y en el culto en el templo que el
Señor escogió. La ley es una ley del amor, al Señor y al prójimo, que se verifica como
solidaridad y asistencia al débil y despojado.
3. El anatema (jerem): Como consecuencia de lo anterior, si bien tiene un dejo negativo, la
destrucción y eliminación total (cultural) de los vencidos, su aspecto positivo está en que el
pueblo debe huir de la contaminación de los cananeos, pues está claro que si el pueblo es fiel
al Señor, el Señor está con Israel y combate a su favor.

2.3.3. Jueces:

a) Sus grandes secciones son las siguientes:


1. Tradiciones sobre la conquista de Canaán (Jc. 1).
2. Historia del período de los jueces (Jc. 2-16): Precedidos por una interpretación religiosa de la
historia, se narra la historia de cada uno de los jueces.

17
3. Historias de cuando en Israel no había rey (Jc. 17-21): La migración danita y el crimen de
Guibeá y la guerra contra Benjamín.
b) Sus grandes temas son:
1. Contraste entre la lealtad de Dios con su pueblo y la infidelidad del pueblo con su Dios,
representado respectivamente en la suscitación del juez (carismático) por parte de Dios para
librar a su pueblo y el abandono de Israel del camino del Señor (idolatría, etc.) una vez
superado el apuro o la aflixión. Así Israel podía entender que el exilio (Sitz im Lebem del
libro) era el justo juicio de Dios por su pecado.
2. La esperanza del perdón y de la salvación, con todo, están en el Señor, que escucha el clamor
sincero de su pueblo arrepentido. Un Dios y un pueblo: Yavé es el Dios de Israel, e Israel es el
pueblo de Dios. Su fórmula central la encontramos en Dt. 6,4 (Shema) y Dt. 26, 17-26.

2.3.4. Libros de Samuel:

a) Sus grandes secciones son las siguientes:


1. Historia de Samuel (1 S.1-7): Su nacimiento, su infancia y vocación; la historia del Arca y
finalmente Samuel, juez de Israel (fin del período de los Jueces).
2. Samuel y Saúl (1 S. 8-15): Institución de la monarquía y comienzo del reinado de Saúl
(orígenes de la monarquía)l.
3. Saúl y David (1 S. 16-2 S 1): Elección de David.
4. David, rey (2 S. 2-8): Historia del ascenso de David y el éxito de su reinado (consolidación de
la monarquía).
5. Sucesión de David (2 S. 9-20).
6. Apéndices (2 S. 21-24).
b) Sus grandes temas son:
1. Una historia profética: Dios no dirige la historia de forma inmediata, sino a través de la
colaboración de mediadores humanos: Los profetas: Destacan Samuel y Natán. Ellos son los
que declaran con palabras y gestos el querer de Dios para su pueblo. La monarquía y el
profetismo son dos instituciones estrechamente relacionadas entre sí.
2. La monarquía como garante de la salvación y bendición de Dios, sobre todo para con los
pobres y marginados. En Israel los reyes son ungidos de Dios (Mesías), de modo que por la
unción eran personas sagradas, que nacían a una nueva vida, la vida de los hijos de Dios. De
ahí la promesa y alianza a la descendencia de David.
3. David es el rey ideal, prototipo del Mesías, el futuro rey ideal, que ha de nacer de su sangre.
Su grandeza es ante todo religiosa, pues conoce lo que es el pecado, pero también lo que es el
perdón; su acto más alto ha sido el traslado del Arca de la Alianza a la cuidad elegida por
Dios.
4. Saúl el rey reprobado: La razón queda vaga, pero sin duda que se debe a algún pecado suyo o
de su familia. El destronamiento es siempre una posibilidad ante la infidelidad.

18
5. Jerusalén capital del reino y cuidad santa: La elección de Jerusalén y la elección dinástica
davídica son dos artículos inseparables de la fe israelita. Jerusalén es a la vez cuidad de Dios y
cuidad del hombre, la religión y la política coecionadas mutuamente.

2.3.5. Libros de los Reyes:

a) Sus grandes secciones son las siguientes:


1. El Reinado de Salomón (1 R. 1-11): Salomón sucede a David, su sabiduría, constructor, su
fama y gloria, su descendencia y el fin de su reinado.
2. Historia sincrónica de los dos reinos (1 R.11-2 R.17): División del reino de Salomón, historia
de los dos reinos hasta Elías, ciclo de Eliseo, historia de los dos reinos hasta la destrucción de
Samaría.
3. Historia de Judá hasta la deportación de Babilonia (2 R. 18-25): Reinado de Ezequías, de
Manasés y Amón; de Josías y la reforma que introdujo; últimos reyes de Judá.
b) Sus grandes temas son:
1. El exilio referencia permanente: Es el ángulo de enfoque de toda la historia deuteronomista.
2. Centralidad de la Alianza (mosáica o sinaítica, reino del Sur), que es bilateral e implica
obligaciones recíprocas entre Dios y el pueblo. De ahí que el críterio de juicio de la vida y
gobierno de cada rey es su fidelidad al libro de la alianza (libro de la ley, supuestamente
encontrado en las refracciones del Templo durante el reinado de Josías, hacia el 622 a.C.).
3. Monoteísmo: Reflejo del Shema del Dt. y de toda la problemática antiidolátrica del profetismo
preexílico.
4. El templo y la centralización del culto: Hay una tensión entre el nuevo templo de Jerusalén y
los antiguos santuarios, que se agudiza con la división del reino a la muerte de Salomón. Hay
dos actitudes positivas que quiere el Señor: la construcción y purificación del templo y la
destrucción y eliminación de cualquier otro santuario. Las actitudes negativas son justamente
las contrarias.
5. La respuesta del pueblo se incluye en la respuesta de su rey, que será grata o reprobable en la
medida que sea fiel a su único Dios, manifestando la obediencia a los mandamientos del libro
de la ley (Dt.). Las decisiones y actitudes del rey salvan o hacen pecar al pueblo y descargan
sobre él, el peso del castigo. La monarquía por tanto, es fiel a su misión en cuanto es
realmente mediadora de la salvación que Dios otorga a su pueblo.
6. Importancia de los profetas como mediadores de la voluntad divina, como contrapeso a los
monarcas tibios o impíos (por éso es la procedencia casi unánime de ellos del reino del Norte).
Sus anuncios tienen dos facetas: Palabra de salvación y fidelidad y amenaza de castigo para la
infidelidad.
7. Dios impulsa, guía y conduce la historia según su voluntad salvífica, ejerce su providencia a
través de su palabra salvadora y usa la mediación humana: El libro de la ley atribuido a Moisés
y la palabra de Moisés y el mismo pueblo y sus dirigentes quienes son llamados a ejecutar
dicha ley, por eso el control divino no disminuye, sino que estimula y espera el protagonismo y
responsabilidad de su pueblo escogido.

2.3.6. Libros de las Crónicas:

19
a) Sus grandes secciones son las siguientes:
1. Genealogías (1 Cró. 1-9): Desde Adán a Israel; Judá y David, otras tribus, etc.
2. Reinado de David (1 Cró. 10-29): Introduce con la muerte de Saúl; David, rey en Jerusalén; el
viaje del Arca; David y el templo.
3. Reinado de Salomón (2 Cró. 1-9): Comienzos del reinado, construcción y dedicación del
templo, conclusión del reinado de Salomón.
4. Historia del reino de Judá (2 Cró. 10-36): División del reino de Salomón, reinados de Asá y
Josafat; de Jorán a Ajaz, reinado de Ezequías y últimos reyes de Judá.
b) Sus grandes temas son:
1. Centralidad del Templo: David aparece como autor del proyecto y ejecutor de todos los
preparativos (incluídos los planos), Salomón sólo cumple la letra de lo dictado por su padre.
Todo rey que haga arreglos y/o reconstruya el templo será alabado por el cronista (a veces a
reyes deplorados por HDtr), respondiendo a su Sitz im Lebem de la reconstrucción del
Templo en tiempos de Nehemías y Esdrás.
2. Idealización de David y de Salomón: Se omitirán todos los aspectos negativos de ambos
personajes, la monarquía ya había dejado de existir, entonces lo que se quiere recalcar es el
mesianismo, que es la proyección hacia al futuro de las esperanzas ya realizadas en tiempos de
estos grandes reyes.
3. Función de los levitas: La tribu de Leví aparece resaltada por su misión de desempeñar
funciones cultuales, lo que asegura la conservación de las prácticas cultuales religiosas
preexílicas.
4. Unidad del pueblo: En los acontecimientos más relevantes de los reinados de David y Salomón
ha participado todo Israel, es como una llamada a la gente del reino del Norte para adherirse a
la unidad común que encuentra su centro común en el templo de Jerusalén.
5. La retribución: La teoría tradicional del A.T. de la retribución individual que sostiene que la
fidelidad a Dios obtiene la recompensa y la infidelidad atrae el castigo. La destrucción del
templo y de Jerusalén no se debe sólo al pecado del último o últimos reyes de Judá, sino que
es resultado también de otras infidelidades anteriores acumuladas. De ahí que apela a pecados
y a conversiones desconocidas en los Libros de los Reyes (si comparan los lugares paralelos),
cada generación tiene una relación directa con Yavé, sobrevive o sucumbe con su ungido.

2.4. Los tres grandes códigos legislativos del Pentateuco:

2.4.1. ¿Dónde se encuentran estos códigos en el Pentateuco?:


a) Código de la Alianza: Ex. 20,1-17.
b) Ley de la santidad: Lv. 17-20.
c) Código deuteronómico: Dt. 12-25.

2.4.2. ¿Cuáles son las características principales de cada uno?

20
a) Código de la Alianza: Ex. 20-23:
- Probable origen norteño y de los años que siguieron a la sedentarización.
- Fue colocada después del decálogo.
- Se asemeja a los códigos muy antiguos. (Hammurabi, etc.)
- Refleja una sociedad arcaica, rural, que depende más del ganado que de la agricultura.
- Las estructuras sociales son la familia y el clan. Existe culto, pero no sacerdotes. Sociedad
pluriforme: pobres y ricos, libres y esclavos. La justicia es primitiva (ley del Talión).
- Leyes absolutas y apodícticas como los mandamientos, otras admiten condiciones casuísticas.
- Su objeto es dirigir la conducta del pueblo de la alianza a la luz de la fe en el Señor.
Pretende que el pueblo elegido responda a su tarea, haga presente a Dios y participe de su misión
salvadora.
- Es un código religioso: Comienza con la ley del altar y termina con las promesas de la
fidelidad (inclusión mayor).
El Decálogo: Ex. 20,1-18:
Se desprende de la Alianza y viene a establecer los 10 mandamientos. El cumplimiento del
Decálogo testimonia la fidelidad de la comunidad y de cada persona en particular de la Alianza
pactada con el Señor.
- Estos mandamientos no son arbitrarios sino que establecen todas las relaciones que el hombre
necesita para realizarse como persona, en su ser social y religioso.
- El pueblo de Israel debe continuar la obra libertadora iniciada por Dios, honrar a Dios implica
comprometerse en la liberación y asistencia de los hombres. No hay escisión entre el amor a Dios
y al prójimo.
- Su estilo es lapidario y sobrio y de un denso contenido moral. Los preceptos se formulan en
forma absoluta y negativa, como principios fundamentales y eternos que trascienden cualquier
circunstancia atenuante o agravante.

b) Ley de la santidad: Lv. 17-20:


- Tiene dos redactores, para el primero: Dios es santo y santifica a Israel, lo ha apartado para
que sea suyo, de modo que pertenecer a él comporta vivir de acuerdo a su santidad, por lo tanto
es muy importante la santidad de los sacerdotes y del santuario (normas cultuales y rituales). Los
pecados de los israelitas y las faltas rituales de los sacerdotes, el santuario y las cosas santas, pero
ante todo, si profanan el santo nombre del Señor, se profanan a sí mismos y profanan la tierra
santa. Por eso se insiste en los catigos, pues no tolera la impureza y destruye todo lo impuro. El
pecado no afecta a toda la comunidad, sino sólo al que ha pecado.
- El segundo redactor: Los israelitas no manchan el santuario o el nombre del Señor se
manchan a sí mismos. No se queda atrás en la defensa de los débiles, los forasteros y los siervos
de los israelitas, extiende el amor al prójimo al extrajero.
- Las obligaciones en consecuencia, afectas a nativos y forasteros, aunque en cuanto a
propiedad privada de la tierra no se equiparan en derechos, pero las leyes sociales tienden a
remediar esta situación.

c) Código deuteronómico: Dt. 12-25

21
- Contiene una vasta colección de leyes integrada por colecciones menores o por leyes
independientes, asociadas por ideas o por áreas temáticas.
- Tiene tres bloques: En el primero, se regulan las relaciones del hombre con Dios; el segundo
es una pequeña colección de leyes sobre las autoridades (que es como visagra entre los dos
restantes) y en el tercero se recogen las leyes que regulan las relaciones humanas y sociales.
- Hay una suerte de relación entre el código deuteronómico y el Decálogo, a éste serviría como
de columna vertebral para el orden de aquel.
- Tiene por finalidad regular la vida de la comunidad, las relaciones de los hombres entre sí y de
éstos con Dios.
- Su distintivo es su carácter parenético. Es una ley predicada, es decir, se explica y/o motiva la
razón de ser de tal o cual disposición.

2.4.3. ¿Cuáles son las diferencias esenciales que distinguen el uno de los otros?
- Diferencias de época y ambiente de origen, mientras el código de la alianza procede del reino
del Norte, prexílico recogido posteriormente y anexado al Decálogo, cuyo origen sería del reino
del Sur, perteneciendo prácticamente integro a JE. Por su parte el código de santidad tendría su
origen en los círculos sacerdotales relacionados con la reconstrucción del Templo después del
exilio (aunque recoge tradiciones y normas mucho más antiguas); perteneciendo íntegramente al
documento P. Por su parte el código deuteronómico se identificaría con el “Libro de la Ley”,
encontrado el 622 a.C., con ocasión de los trabajos de reparación del Templo de Jerusalén; lo que
habría originado una reforma religiosa promovida por el rey Josías (2 Re. 22-23); esta primera
redacción del código habría sido obra de los círculos sacerdotales de Jerusalén, quienes habrían
urdido el casual descubrimiento; sucesivas adiciones sacerdotales pre y post exílicas lo habrían
completado.
- En cuanto a su forma estilística, tanto el código de la alianza y el código de santidad, se
presentan como leyes divinas codificadas, en las que el Señor habla y Moisés escucha; mientras
que el código deuteronómico se presenta como una ley predicada de estilo panerético, incluyendo
la motivación de las normas y disposiciones.
- El código deuteronómico aparece con una orientación mucho más humanitaria que los otros
dos códigos del Antiguo Testamento, los cuales muestran una clara tendencia anticananea.
- En cuanto a su finalidad tanto el código de la Alianza como el deuteronómico persiguen la
finalidad de regular la vida de la comunidad, las relaciones de los hombres entre sí y de éstos
con Dios; en cambio el código de santidad tiene por finalidad principal, la regulación de los
aspectos más exteriores de la santidad, el culto y las normas respecto a los sacerdotes, aunque
la ley de santidad exige no sólo la pureza cultual externa, sino la concomitante y necesaria
pureza interior, pues el Dios santo de Israel lo santifica, lo ha apartado para que le pertenezca,
viviendo de acuerdo con la santidad de Dios por el cumplimiento de los mandamientos, lo que
aparece en un segundo plano respecto de los aspectos externos cultuales.

2.5. Profetas preexílicos: Amós, Oseas, Isaías y Jeremías.

22
2.5.1. Conocimiento general del cuadro histórico de la predicación de cada uno (cuándo y
dónde y a qué se debió su predicación):

a) Amós: El profeta provenía de Tecoa, a 20 Km. al sur de Jerusalén, su oficio era el de pastor y
cultivador de higos, sin tener relación con los profetas profesionales. Desarrolló su predicación, sin
embargo, en el reino del Norte en tiempos de Jeroboán II (782-753 a.C.), en tiempos de auge
comercial y militar de Israel. La prosperidad económica, empero, trae descomposición social debidas
a sentidas injusticias sociales y a un culto falso y a una seguridad religiosa exterior desligada de Dios.
Este hombre sureño es llamado por Dios (vocación) a ser profeta, desarrolla su predicación en
distintos santuarios del norte, anunciando el castigo a Israel (destierro) debido a sus pecados sociales
(lujo, injusticia, opresión, etc.) y religiosos (culto hipócrita, idolatría), los que impiden al pueblo
buscar al Señor, como actitud más fundamental. Sus ataques al rey y el anuncio del destierro,
desencadenó la reacción violenta del sacerdote Amasías, que lo expulsa de Israel.

b) Oseas: Vive en el reino del Norte en tiempos de Jeroboán II (782-753 a.C.), en tiempos de auge
comercial y militar de Israel. La prosperidad económica, empero, trae descomposición social debidas
a sentidas injusticias sociales y un culto hipócrita, basado en una exagerada confianza religiosa..
también es testigo de los cruentos destronamientos e intigas que se suceden a la muerte del rey
Jeroboán II y de cómo la amenaza de Asiria se hace cada vez más ostensible, lo que llevó a Israel a
alianzas políticas impías, que introdujo en Israel la idolatría a Baal. Su actividad profética se extiende
probablemente hasta la destrucción de Samaria (722 a.C.). Coincide con Amós al principio y con
Isaías (profeta del sur) al final.

c) Isaías: Profetizó en Jerusalén , probablemente entre los años 740 a.C y 687 a.C. Habría sido llamado
carismáticamente por el Señor, siendo joven y proveniendo de la aristrocracia jerosolimitana (su
lenguaje y estilo es refinado y su familiaridad con el rey). Su predicación tiene tres periódos: 1)
Durante el reinado de Jotaán (4 o 5 años), que fue un período de paz y prosperidad heredadas de
Ozías, lo que favoreció la injusticia social y la corrupción cultual y religiosa, encontramos en los cinco
primeros capítulos de Isaías varios oráculos que responden a este ambiente, se refieren a la moral
personal, a la ética de la cuidad y a la corrupción del culto. 2) Durante la guerra siro-efrainita (734-
733 a.C.), ante la negativa de Judá de aliarse con ellos para combatir a Asiria, Acaz, contra el parecer
de Isaías recurre a la alianza con Teglat Falasar III de Asiria, quien somete a los enemigos de Judá y a
éste como tributario. Los oráculos contra Siria, Damasco y contra Samaria dejan entrever la amenaza
que ahora se cierne contra el Sur. 3) Durante el reinado de Ezequías, el rey anunciado como mesías,
celeso por la libertad de la nación y la pureza del culto, se apoya en Egipto para desembarazarse de la
dominación Asiria, pero ante la falta de ayuda egipcia y ante el atroz asedio de Senaquerib, logra
Jerusalén resistir el sitio (700 a.C.), al parecer por la retirada de las tropas asirias impuesta por
problemas políticos internos en Assur. A esta fase responden los Oráculos contra Egipto, Asiria y
Jerusalén.
.
d) Jeremías: Nació hacia el 650 a.C. en Anatot, cuidad benjaminita, a 6 Km. al norte de Jerusalén.
Pertenecía a una familia sacerdotal, que a causa de la reforma de Josías hubo de instalarse en
Jerusalén, aunque siguió en contacto con el campo. Su vocación profética influyó decisivamente en su
vida personal y ministerial, que corrían por un mismo carril. Hombre que experimenta la hondura del
compromiso con su misión y el rechazo de los poderosos y la crisis personal ante la dureza de la

23
imcomprensión. Su actividad profética tiene 4 etapas: 1) Bajo Josías (627-622 a.C.). Predica la
necesidad de una conversión interna y amenaza con la indefinida figura del “enemigo del norte”,
aunque su lenguaje es deuteronómico, no se hace referencia a la reforma de Josías, lo que parece ser,
es que durante ella él calló. 2) Bajo Joaquín (609-597 a.C.), reempezando su ministerio ante el
abandono de la reforma de Josías y vuelta a una religión hipócrita y a la idolatría. Su predicación es
hacia la conversión del pueblo, lo que evitará el desatre y la permanencia del pueblo en la tierra.
Comienza en este período su persecución, ante la exigencia de Jeremías a que Judá se someta a
Nabucodonosor y no se alíe con otros pueblos contra él. 3) Bajo Sedecías (597-586 a.C.) rey
impuesto por los babilonios, a quien Jeremías sigue recomendando la sumisión para asegurar la
conservación de la tierra. Los exiliados (primer exilio) permanecerán mucho tiempo deportados, pero
de ellos finalmente vendrá la salvación. Las persecuciones arrecian y peligra su vida. 4) Bajo Godolías
(586 a.C.), destruída la cuidad, la sumisión a Nabucodonosor es el único medio de salvaguardar los
campos, pues hay que evitar a toda costa la vuelta a Egipto, pues allí se produce el final del pueblo.

2.5.2. Las grandes secciones y temas de los libros a ellos atribuidos:

a) Amós:
- Secciones:
1) Am. 1-6: Palabras de Amós:
- Oráculos contra las naciones y contra Israel (forma: Así dice el Señor).
- Amonestaciones y amenazas contra Israel (forma: Escuchad).
2) Am. 7-9 Visiones de Amós: Introducidas con la fórmula: Esto hizo ver el Señor, las tres
últimas se alargan respectivamente con el relato del enfrentamiento entre Amós y Amasías, la
amenaza de la catástrofe y la promesa de la restauración.
- Temas:
1) La denuncia de la injusticia social: clases dirigentes, jueces, etc.
2) La denuncia del culto hipócrita y la falsa seguridad religiosa.
3) Ambos impiden “buscar al Señor”, que es la actitud religiosa fundamental.
4) Anuncio del castigo a Israel, pues tiene la convicción que su mal no tiene remedio. Se impone
la destrucción del Reino y la deportación del pueblo.
5) Anuncio de la restauración.

b) Oseas:
- Secciones:
- Título (Os. 1,1)
1) La familia del profeta, símbolo de las relaciones entre Dios y el pueblo (Os 1-3).
2) Oráculos contra Israel (Os. 4–9).
3) Relectrura de la histroia de Israel (Os. 9-14).
3) - Epílogo (Os. 14,10).
- Temas:

24
1) La relaciones entre Dios y el pueblo, usando como símbolo de ellas su propio matrimonio, la
dramática historia de amor de él por su mujer Gomer, donde pasa la amarga experiencia de su
infidelidad y no encuentra otra salida que la de seguir amando, a pesar de todo.
2) La miseria de Israel son sus pecados cultuales, sociales y políticos caracterizados como
idolatría e infidelidad, el pueblo se prostituye así como su amada Gomer se vendió.
3) La grandeza de Israel proviene de Dios que revela su amor más fuerte que la infidelidad, en la
“ilógica del amor”. Se muestra como esposo amante y fiel.
4) También se presenta a Dios como padre del pueblo, que siempre lo invita a la comunión con
él.
5) Las relaciones sociales entre los miembros del pueblo, deben ser ante todo prolongaciones de
las relaciones íntimas de fidelidad con el Señor.
6) Hace una relectura de la historia de Israel, como una histroria de salvación, a pesar de las
infidelidades constantes del pueblo y de sus reyes.

c) Isaías:
- Secciones:
1) Oráculos sobre Judá e Israel (Is. 1-12): Denuncias y esperanzas. Libro del Emmanuel.
2) Oráculos contra las naciones (Is. 13-23): Contra babilonia, Asiria, Filistea, Egipto, etc.
3) Apocalípsis de Isaías (Is. 24-27).
4) Oráculos contra Judá (Is. 28-33).
5) Pequeño apocalípsis (Is. 34-35).
6) Apéndice histórico (Is. 36-39).
- Temas:
1) La experiencia de su vocación (Is. 6) es una experiencia mística que marca su vida y su
misión. Desde ella juzga su contexto, criticando las injusticias sociales, cuyo gozne radica en
la falta de la organización justa del reino.
2) La injusticia social proviene también de injusticias internacionales: guerras inútiles, alianzas
impías, etc. Todo hace que el poderoso confíe en sí mismo, en “sus carros y caballerías” y
pierda el vínculo con Dios, no confíe en el Señor.
3) Insistencia en la prudencia y el don de consejo, que debe revestir en todo el pueblo, pero
particularmente en sus dirigentes, para ordenar la sociedad conforme al querer y el plan de
Dios.
4) Critica la vacuidad del culto y su hipocresía, un pueblo de labios impuros que alaba a Dios con
la boca, pero su corazón está lejos del Señor.
5) Anuncia no sólo el castigo, sino también la ayuda y consuelo del Señor para la fidelidad,
aunque para el pueblo la salvación pasa por un duro castigo. Solamente quedará un resto, un
grupo de supervivientes. Como testigos de la benevolencia divina y de la posibilidad de
conversión.
6) No insiste tanto en la conversión del pueblo, sino más en la manifestación de la compasión
divina, en el momento por Él conocido, que se manifiesta en el presente en la promesa del rey
mesiánico.

25
d) Jeremías:
- Secciones:
1) Vocación y misión del profeta (Jr. 1).
2) Juicio contra Judá y jerusalén (Jr. 2-24): Primeros oráculos de Jeremías (Jr. 2-6): Predica la
necesidad de una conversión interna y amenaza con la indefinida figura del “enemigo del
norte”; falso culto (Jr. 7-10): Predica contra la hipocresía cultual; historias de la vida de
Jeremías (Jr. 11-24)
3) Últimos momentos de Jerusalén (Jr. 25-45): Las naciones extranjeras (Jr. 25): Nabucodonosor
es entendido como siervo del Señor, las demás naciones deben sometérsele; palabra e historia:
Anuncio profético (Jr. 26-35); palabra e historia: Cumplimiento (Jr. 36-45).
4) Oráculos contra las naciones (Jr. 46-51).
5) Apéndice histórico (Jr. 52).
- Temas:
1) La alianza es el núcleo de las relaciones entre Dios y el hombre (pueblo).
2) Se la explica con varias imágenes del matrimonio, con las experiencias de la infidelidad y el
conocimiento íntimo.
3) Los responsables mayores de la ruptura de la alianza son los jefes religiosos, aprendiendo de
la lección del reino del Norte, Judá debe convertirse y volverse a Dios.
4) Jeremías predica la salvación como consecuencia de la obediencia y/o de la aceptación del
justo castigo por la infidelidad,. De ahí que el signo de conversión de Judá es aceptar el yugo
de Nabucodonosor.
5) Anuncia una nueva alianza, que interioriza la anterior, alianza del corazón de carne que el
Señor le dará al pueblo (Jr. 31). De ahí la cercanía de Jr. con Dt.
6) Jeremías, es el “profeta como Moisés” anunciado en Dt. 18, predica la nueva alianza.

2.6. Los profetas exílicos y postexílicos.

2.6.1. Conocimiento general del cuadro histórico de la predicación de cada uno (cuándo y
dónde y a qué se debió su predicación):

a) Ezequiel: Hijo del sacerdote Buzi (familia sacerdotal); probablemente ejerció el ministerio en
Jerusalén antes del destierro, no se conoce la fecha ni de su nacimiento ni de su muerte, pero a partir
de los datos del libro, se supone que nació hacia el 625 a.C. Sólo aparece en escena cuando recibe su
vocación profética, estando deportado en Tel Avid junto a un canal babilónico. Su ministerio profético
se habría desarrollado entre 593 al 571 a.C. y su mensaje está dirigido principalmente a los exiliados,
aunque sin olvidar la suerte de los supervivientes en la patria y Jerusalén, la que visita a través de
visiones. Nace en tiempos del rey reformador deuteronómico Josías, quien muere trágicamente en
Meguido (609 a.C.) derrotado por el faraón Necao. Lo sucederán cuatro reyes en una seguidilla de
sangrientas intrigas, traiciones y presiones del nuevo dueño del mundo: Babilonia. Joacaz gobierna
poquísimo, el faraón Necao lo depone y entroniza a su hermano Joaquín. En Judá la reforma ha
decaído y las costumbres se relajan y el pueblo vuelve a la idolatría. Joaquín entra en guerra con

26
Nabucodonosor porque no paga los tributos y cae muerto en el campo de batalla (598 a..C.). Le
sucede su hijo Jeconías en brevísimo reinado, ante el sitio babilónico de Jerusalén. El 597 a.C. se
produce la primera deportación, un grupo formado por el rey y los notables de Jerusalén, entre ellos
iría Ezequiel. Nabucodonosor pone por rey a Matatías, hijo pequeño de Josías, cambiándole el
nombre a Sedecías, que gobierna por 10 años, hasta que desobedece a los babilonios, negándose a
pagar tributo, lo que provoca el asedio y la destrucción de Jerusalén el 587 a.C., con la segunda
deportación. Es en este tiempo en que Ezequiel recibe la vocación profética y ejerce su ministerio, en
los abatares de la decepción y de la influencia cultural y religiosa de Babilonia, él como sacerdote se
preocupa por la identidad y pureza de la fe y el culto judío. Fue decisivo sobre los que volvieron
luego del destierro infundiéndoles esperanza y ánimo y a los que se quedaron en la diáspora les
aseguró, no la formación de una nueva entidad política judía, sino de una nueva comunidad
(asamblea), cuyo fundamento estaría en el templo de la Nueva Jerusalén.

b) Segundo Isaías y tercer Isaías (Is. 40-66):

- Segundo Isaías (Is. 40-55): Nace en tiempos finales del rey reformador deuteronómico Josías y vive
en el período de decadencia moral, cultual y política anterior al destierro y caída. Sufre el destierro,
aunque el II Isaías puede ser también uno de los que se quedó en Jerusalén, puede ser incluso más joven
de lo que se piensa y haber nacido en la Jerusalén devastada. Es probable que su actividad comience poco
antes de la caída de Babilonia hacia el 545 a.C., pues los textos muestran la inminente liberación. Es un
judío piadoso que mira con simpatía a quienes han sufrido largos años de cautiverio y se alegra en el
Señor con los que se preparan para regresar. No se engaña, ni ante la inseguridad de los que van a partir,
ante el abandono de sus actuales posesiones, ni de la perplejidad que puede producirse en los hermanos
de la tierra donde irán, ante el hecho de compartir con los retornados sus bienes.
Habría dos períodos en su actividad profética, según la opinión de algunos especialistas: 1) Cap. 40-
48: El profeta se dirige a los desterrados que deben emprender el regreso y procura alentarlos para que
tomen la decisión de volver, pues el Señor no los ha olvidado, y el destierro los ha purificado, ahora Ciro
ha sido elegido por el Señor como mediador de su liberación. 2) Cap. 49-55 Se dirige a los repatriados,
en especial a un grupo que no ha encontrado la acogida esperada en Jerusalén, siendo incluso perseguidos
por los residentes, pero a pesar de todo ha sido fiel. Ellos son los alentados con los cánticos del siervo de
Yavé.

- Tercer Isaías (Is. 56-66): Muchos sostienen que es una unidad redaccional distinta, pero por sus
numeros puntos de contacto literarios y teológicos tanto con I y II Isaías, cabe suponer que al menos
algunos textos del III Isaías han sido compuestos teniendo en cuenta las dos primeras partes de la obra.
El punto de mayor discusión entre los especialistas es si el autor del III Is. es el mismo del II Is., pues el
ambiente de origen de ambos es el mismo y hay numerosos contactos entre ambos documentos. Sin
embargo el III Isaías refleja el conflicto que surgió en Jerusalén entre el partido hierocrático monárquico
sadoquita y el partido levítico, los primeros se remontan al sacerdote Sadoc su antepasado, a quien
David, al trasladar el arca a Jerusalén, puso junto al sacerdote levita Abiatar, al frente del culto (cuyo
origen es desconocido, algunos creen que era sacerdote jebuseo). Sadoc recibió la confirmación en el
sumosacerdocio de Salomón, quien desterró a Abiatar a Ananot, por apoyar al delfín Adonías. Desde esa
época los sadoquitas controlan el templo y entran en tensión con los levitas. Los escritos sacerdotales
(relacionados con P) son pro sadoquitas, a quienes asignan el servicio sacerdotal, mientras que los levitas
son cons iderados subalternos de inferior rango y dignidad. Donados del templo. Ezequiel apoya esta
tendencia y lo hace justificándola en el pecado de idolatría que hicieron los levitas. Esta tensión se

27
agudizó en el exilio, pues los sadoquitas eran influyentes y fueron deportados junto a las demás clases
dirigentes de Jerusalén, mientras que los levitas deportados fueron escasos. Con el regreso de los
deportados se reproduce la tensión. El predominio de los sadoquitas se consolidó con la consagración
del nuevo templo el 515 a.C., cuando se estableció a Zorobabel como gobernador y a Josué como
sumosacerdote. Detrás de este conflicto político religioso hay un conflicto humano, dos mentalidades:
Una ideológica-conservadora que quiere mantener el orden establecido evitando toda reforma
(sadoquitas). La otra: Utópica-apocalíptica, rechaza el orden establecido y busca los orígenes de la
institución que intenta modificar, pues quiere establecer un nuevo orden (levitas). En un momento de
crisis la segunda mentalidad lleva necesariamente a la anarquía, pues carece de los medios que aseguren la
instauración del nuevo orden que persigue. Por lo que sólo una posición conservadora puede asegurar la
estabilidad y tiene los medios para reformas que realistamente puedan cambiar las estructuras. En Is. 56-
66 se haya ese conflicto, pero al interior del partido sadoquita que tiene el control sobre Jerusalén, donde
predomina el conservadurismo sobre la visión utópica propia de los levitas y de un pequeño grupo de
sadoquitas al que tal vez pertenece el III Isaías. El primer grupo se afirma en el poder persa y en los
bienes obtenidos en el destierro, sintiéndose la verdadera comunidad del Señor, habiendo sido purificados
por el destierro, por lo que desprecian a los residentes. Los residentes a su vez consideran a los
retornados contaminados por una cultura y religión extranjera y los critican por preocuparse sólo de la
reconstrucción del Templo, pero no de las exigencias éticas de la ley y las antiguas tradiciones.

c) Joel: Los datos biográficos que la Biblia aporta son parcos, su nombre, Yavé es Dios (JO=EL), y que
su padre es Petuel; de su profecía se desprende que tiene aprecio por el culto del templo por los
términos cultuales que emplea y por el conocimiento personal que tiene del Templo; su descripción de
la plaga de langosta hace pensar a algunos que fuese campesino. El libro no tiene datación
cronológica, de su redacción se desprende su tiempo, pero hay una gran discusión al respecto entre
los estudiosos. Un pequeño grupo estima que es preexílico, en tiempos de Joas hacia el 837-800 a.C.
pero la inmensa mayoría estima que es postexílico, porque en el texto no hay ninguna referencia al
rey, ni tampoco al imperio neobabilónico, que terminó con la dinastía de David y con Templo. Por
tanto debe datárselo en tiempos del dominio persa, posterior a la reconstrucción del templo (515
a..C.), el cual describe y valora y antes de la destrucción de las cuidades Tiro y Sidón (332 y 343 a.C.
respectivamente) a las que amenaza. Entonces se trata de un profeta tardío cuando la catástrofe y el
destierro quedan lejos, su gran espera es la irrupción de Dios, basada en las promesas de los grandes
profetas.

d) Primer y segundo Zacarías:

- Primer Zacarías: Contemporáneo del profeta Ageo, duró su ministerio desde octubre del año 520
a.C. hasta noviembre del año 518 a.C. Se presenta como hijo de Baraquías y nieto de Idó. Su nombre
significa en hebreo el Señor recuerda. En él converge una doble línea, el sacerdocio y el profetismo,
pues sus rasgos sacerdotales se hallan implícitos en su preocupación por el templo, su pureza, el sumo
sacerdote y que el santuario sea el lugar del cumplimiento de las promesas mesiánicas. Sin embargo
sus rasgos proféticos son más acentuados que los anteriores, es el hombre de Dios que quiere
comunicar la palabra del Señor. Darío, emperador de los persas y los Medos, sucesor de Ciro, ha
sometido a sus rivales. El pueblo ha podido retornar y vive una expectativa de mesianismo inmediato
como lo propugna el profeta Ageo, al no cumplirse, Zacarías lo extiende a largo plazo, las
expectativas mesiánicas se realizarán cuando se haya purificado el templo y el sacerdocio. Por eso le
interesa tanto la empresa de la reconstrucción del templo, a la cual los repatriados están abocados.

28
- Segundo Zacarías (Zc. 9-14):.Las hipótesis acerca de la datación del libro son variadas: Desde los
que lo ponen en el siglo II a.C. aduciendo referencias históricas que el mismo libro ofrece. Pero
parece la opinión más acertada colocar estos oráculos al final del siglo IV o inicios del III a.C. por la
referencia concreta al apogeo y caída del imperio de Alejandro Magno. Además estos capítulos
reflejan las disensiones crecientes al interior de la comunidad postexílica. Sus dos partes son tan
diferenciables que algunos autores reconocen un III Zacarías para los 3 últimos capítulos.

2.6.2. Las grandes secciones y temas de los libros a ellos atribuidos:

a) Ezequiel:
- Secciones:
1) Antes de la caída de Jerusalén (597-586 a.C.):
- Vocación y misión del profetam (Ez. 1-3).
- Oráculos de condenación contra Israel (Ez. 4-24).
- Oráculos contra las naciones (Ez. 25-32).
2) Después de la caída de Jerusalén:
- Mensaje de esperanza (Ez. 33-39)
- Visión sobre el Nuevo Templo y la Nueva Tierra (Ez. 40-48).
- Temas:
1) Antes de la caída de Jerusalén (597-586 a.C.):
- La conversión del pueblo, como modo de evitar la destrucción de la cuidad santa y la
deportación ya iniciada. Amenazas de castigo que persiguen la purificación del culto y de las
costumbres del pueblo.
- Hay una identificación entre la voluntad de Dios y la del profeta. Éste es heraldo y mensajero
de la palabra de Dios. Se explica con la acción profética de comerse el libro.
- Usa para explicar la relación pecados del pueblo-destrucción de Jerusalén y deportación
acciones simbólicas como la de la olla llena de herrumbe, etc.
2) Después de la caída de Jerusalén (586 a.C.):
- Inicia el mensaje de consuelo, ánimo y esperanza para los desterrados, pueblo desobediente,
pero ahora arrepentido.
- Hace ver que la destrucción se debió a los pecados del pueblo y sus responsables, son en
primer lugar: los príncipes, los sacerdotes, los nobles y los poderosos.
- Introduce la idea de la responsabilidad personal individual por el pecado. Dios juzga a cada
uno según su conducta.
- Anuncia el reinado sobre el pueblo de Dios, pastor de su pueblo. Este nuevo orden requiere
de la purificación del pueblo de toda idolatría, necesita de que se guarden los mandamientos
del Señor.
- La visión de los huesos secos que vuelven a la vida, es un símbolo de la restauración nacional.
La fuerza de Dios creará un pueblo nuevo y vivo, cuyo centro será el nuevo Templo de
Jerusalén, donde se manifestará la gloria del Señor..

29
3) La idea central en que gira la predicación de Ezequiel es la santidad de Dios (idea sacerdotal),
Dios, inaccesible en sí mismo está presente en el mundo a través de su gloria, que se realiza
principalmente cuando el hombre acepta la liberación ofrecida por Él.

b) Segundo y tercer Isaías:


- Segundo Isaías (Is. 40-55):
- Secciones:
1) Liberación y retorno de Jerusalén (40-48).
2) Retorno a Jerusalén y misión del siervo del Señor (Is. 48–55).
- Temas:
1) Consolación del pueblo desterrado de Dios, pero también consolación a Jerusalén. Por eso se
le llama “Libro de la consolación”.
2) La consolación no se agota en las palabras sino que se prolonga y patentiza: El retorno, el
crecimiento del pueblo, el abandono de la idolatría.
3) Afirmación de la omnipotencia divina, el Señor lo puede todo y los ídolos son nada, ello para
fortalecer la fe de los desterrados ante la tentación de desconfianza en Yavé.
4) Por lo mismo, se reflexiona sobre la creación. Yavé es creador, de toda las criaturas y del
pueblo en especial. Un Dios que crea según un plan de salvación. No es caótico ni antojadízo.
El creyente debe conocer los planes de Dios.
5) Anuncia un nuevo éxodo, con una nueva creación del pueblo, es el Señor mismo quien toma
la dirección de su pueblo (teocracia).
6) Es universalista, en un llamado a todas las naciones a la salvación eterna, que pasa por el
temor del Señor y dejar los ídolos.
7) El siervo de Yavé, en cuatro cánticos, se presenta a este personaje misterioso que por una
parte se refieren a Israel-Jacob como singular colectivo, tal vez los repatriados que han sufido
con fidelidad la persecución de sus hermanos residentes de Jerusalén; pero por otra se
refieren a un modo de ser y de actuar del Señor, que sufre por la infidelidad de sus amados y
ofrece su salvación a ellos.

- Tercer Isaías (Is. 56-66):


- Secciones:
1) Denuncias a los aspectos negativos del pueblo o de un grupo particular (Is. 56-59).
2) Optimismo por el regreso, esperanzas y promesas: La gloria del Señor vuelve a habitar en
medio de su pueblo (Is. 60-62, cercano al II Isaías).
3) Nuevas denuncias a los aspectos negativos del pueblo o de un grupo particular (Is. 63-66).
- Temas:
1) Denuncias a los aspectos negativos de la vida del pueblo o de grupos particulares, con la
expresión de esperanzas para el futuro.
2) Optimismo por el regreso del pueblo a Jerusalén (como en II Isaías).
3) Se refleja la lúgubre tensión entre los sostenedores del orden establecido y los progresistas
apocalípticos .

30
4) Promesas a los excluídos del pueblo (levitas y apocaliptistas) y denuncias contra los pastores y
dirigentes del pueblo por su conducta exterior, la idolatría no ha desaparecido al contrario,
ahora se practican al parecer sacrificios humanos. Las prácticas del sábado, el culto y el ayuno
están manchados con la injusticia, la opresión de unos sobre otros y los crímenes y, -hasta falta
de las prescripciones cultuales.

c) Joel:
- Secciones:
1) Exhortación a la penitencia tras las catastrofes históricas; la plaga de langostas, es decir, un
ejercito devastador (Jl. 1-2).
2) Escatología (Jl. 3-4): juicio para las naciones y salvación (efusión del espíritu, bienestar y paz)
para Israel.
- Temas:
1) Revelación de la palabra de Dios en los acontecimientos de la vida del pueblo: Una catástrofe
natural como una plaga de langosta o una sequía,; una invasión o la destrucción del país
pueden ser canales de la revelación de la palabra de Dios. El pueblo debe estar atento y
disponer sus oídos para escuchar al Señor.
2) El juicio de Yavé: Como juicio y castigo para las naciones y como salvación, es decir, efusión
del espíritu de Yavé, bienestar y paz para sus fieles. Es un mensaje de esperanza, pues si el
pueblo tiene actitudes y clamor penitencial, el Señor es capaz de cambiar su trágica suerte,
pues no abandona a su pueblo, sino que está en medio de él para levantarlo.
.

d) Primer y segundo Zacarías:

- Primer Zacarías (Zc. 1-8):


- Secciones:
1) Libro de las visiones (Zc. 1-6).
2) Libro de los oráculos (7-8).
- Temas:
1) Templo/culto: Invita a la reconstrucción del templo y a la restauración del culto (de hecho 3
años después de su ministerio se consagró el nuevo templo); pues esa empresa era la base de
la identidad cultural y religiosa de los repatriados.
2) La seguridad de la intervención definitiva de Dios: su escatología la desarrolla con una
abundancia de visiones que intentan describir el mundo futuro, la Jerusalén gloriosa quedará
abierta a todo el que quiera visitarla, no sólo a los judíos.
3) El momento presente del pueblo exige la reconstrucción, que debe conllevar también la
conversión de las costumbres del pueblo, pues el culto por sí solo no basta.

- Segundo Zacarías (Zc. 9-14):


- Secciones:

31
1) Anuncio de la intervención definitiva de Dios (Zc. 9-12).
2) Salvación y gloria futura de Jerusalén (Zc. 12-14), que tal vez sea un libro aparte, según la
opinión de algunos investigadores (III Zacarías).
- Temas:
1) Anuncio de la intervención definitiva de Dios.
2) Salvación y gloria futura de Jerusalén.
3) En ambas partes se da una descripción del acontecimiento mesiánico donde se caracteriza al
mismo Mesías, presentado como rey, como pastor o como siervo del Señor en la figura del
traspasado. Ello hace pensar a no pocos investigadores que se trata de una obra en dos partes.

2.7. La literatura apocalíptica en el A.T. Apocalípsis de Isaías (Is. 24-27) y Daniel.


Características generales de estos escritos:
2.7.1. Apocalípsis de Isaías (Is. 24-27). Sus características generales son:

- Pertenece a la obra del I Isaías que profetizó en Jerusalén, probablemente entre los años 740 a.C y
687 a.C. Y más precisamente a la segunda etapa de su ministerio, durante la guerra siro-efrainita
(734-733 a.C.), ante la negativa de Judá de aliarse con ellos para combatir a Asiria; Acaz, contra el
parecer de Isaías recurre a la alianza con Teglat Falasar III de Asiria, quien somete a los enemigos de
Judá y a éste como tributario.
- Estos capítulos no tienen los rasgos propios del género apocalíptico (sueños, visiones con
explicaciones) que caracterizan al libro de Daniel.
- No tienen una clara organización; pero es posible vislumbrar una suerte de construcción bipolar
(dialogal), distinguiendo entre los textos que hablan de la intervención del Señor por sus obras o sus
palabras, y los textos donde la atención se centra en las palabras del profeta o de la comunidad, que
responden a las intervenciones de Dios.
- Primero 7 anuncios de destrucción de la tierra (mundo o país), los que están contrapesados con
oraciones y cánticos del profeta o del pueblo que invitan a la esperanza y a la confianza en el Señor,
usa motivos agrícolas y cotidianos: La viña, el festín, etc.

2.7.2. Daniel. Sus características generales son:

- Ambientación histórica: Daniel surge durante la dominación seléucida sobre Palestina a principios del
siglo II a.C., en tiempos de Antíoco IV Epífanes quien intentaba apoderarse de Egipto, para lo cual
conquista el reino de Judea al que somete con el uso de la fuerza a un proceso de progresiva
helenización. Ello genera resistencia en los piadosos israelitas quienes no renegaron de su fe y
lucharon con valor por su identidad nacional. Entre éstos hubo posiciones diferentes y enfrentadas
respecto a qué actitud adoptar ante la violencia del poder seléucida y a la fascinación que provocaba
el helenismo. Unos optaron abiertamente por la insurrección armada: Judas Macabeo, sus hermanos y
seguidores. Otros en cambio, sin renunciar a confesar heroicamente su fe en el Señor, optaron por
hacer frente con su palabra al poder de turno, como los antiguos profetas: Daniel (tanto el autor
como el redactor final).

32
- Redactado en parte en hebreo (introducción y parte del cuerpo); en arameo (parte del cuerpo) y en
griego (anexos). Ayuda a entender su Sitz im Leben.
- Los géneros literarios usados por el autor son básicamente dos: 1) Literatura hagádica: Dn. 1-6.13-14
redactados en tercera persona, son historias hagádicas, es decir, relatos ejemplares que tienen una
finalidad didáctica. 2) Literatura apocalíptica: Dn. 7-12, redactados en primera persona, verdaderas
parábolas o alegorías que requieren un gran esfuerzo de interpretación. Ellas son una serie de escritos
e ideas recibidas por tradición, muy difundidas en la diáspora judía. Son de género apocalíptico en
cuanto pretenden develar el sentido último de algunos acontecimientos históricos en particular y de la
historia en general (teología de la historia); la explicación de la persecución como desmesura y
divinización del poder humano. No es la predicación de una futurología o de un fatalismo, sino del
sentido de la existencia trágica personal y de su pueblo subyugado por un rey que se diviniza. Es una
suerte de “paráclesia” o exhortación que consuela y confirma la fe de Israel.

2.8. Los libros sapienciales.

2.8.1. ¿Cuáles son?: La delimitación y catalogación de los libros sapienciales de las introducciones y
manuales del A.T. incluían variadas formas y temáticas como Salmos, Cantar, Lamentaciones e
incluso Rut y Tobías, que hoy se sitúan con mayor rigor dentro de otros conjuntos literarios más
acordes con sus peculiares características. La tendencia más extendida incluye bajo el denominador
común “libros sapienciales” sólo a Job, Proverbios, Eclesiastés, Sabiduría y Eclesiástico. Los tres
primeros incluidos en la Biblia Hebrea en “Los escritos”, los dos restantes forman parte de LXX, si
bien en los últimos 100 años ha sido recuperada parte importante del texto hebreo de Si. Ello
tampoco quiere desconocer que lo sapiencial más que una literatura específica, es una corriente o
tradición que de alguna manera transcurre, con mayor o menor evidencia, por todo el AT y por todos
los cuerpos literarios que lo conforman.

2.8.2. ¿Cuáles son las demandas y preocupaciones fundamentales de estos libros?:

a) Teología de la creación: El ámbito en el que se mueven los sabios de Israel es el de la relación entre el
Creador y la criatura, situando la salvación en una perspectiva universal (más allá de la elección de
Israel).
b) La sabiduría y el orden del mundo: La sabiduría no es filosofía, ni ciencia, ni técnica, ni política, ni
arte, y es mucho más que la suma de todo ello. Es la forma más alta y más profunda de la prudencia
humana. Sin ella cualquier actividad humana es deficiente. Por ello el hombre sabio se conoce a sí
mismo y sabe estar ante los demás, ante las cosas y ante Dios. Por eso es capaz de acercarse a los
principios secretos con que Dios gobierna su creación, desentrañándolos y explicándoselos para poder
vivir en paz.
c) Destino universal y retribución: Israel de acuerdo a las bendiciones y maldiciones de la Alianza,
profesaba un principio de retribución colectivista y solidario: La bondad o maldad del individuo
(particularmente del padre o del rey) tenía repercución en su grupo y en sus descendientes. Poco a
poco se va imponiendo el principio de retribución individual, cada uno recibirá recompensa o castigo
según sea su conducta. Estos principios entran en una fuerte crisis ante el destierro (experiencia
comunitaria) y en particular ante la experiencia personal del sufrimiento del justo (Job), la reflexión

33
sapiencial busca caminos de respuesta: El libro de Job, incluso cuestionando la justicia divina, apunta
a varias soluciones, aunque ninguna de ellas será definitiva, el hombre no puede conocer los caminos
de Dios, sólo cabe aceptarlos. Qohelet, desde otra perspectiva, plantea la aceptación de tal situación,
el hombre debe acomodarse y realizar sus esfuerzos sin impaciencia. Ambos libros se mueven aún en
el ámbito de la retribución intramundana y no atisban nada más allá de la muerte. El problema recibe
nueva luz, durante el período de las guerras macabeas con las ideas de la inmortalidad y de la
resurrección y encuentra su ulterior formulación en el Libro de la Sabiduría.
d) Personificación de la sabiduría: Los sabios de Israel comienzan a intuir en el Dios único una
pluralidad, que aún no pueden expresar claramente (demanda la revelación de la filiación divina del
Verbo eterno y la expiración del E.S. de Jesús el Cristo):
- Bajo distintas imágenes: La amada que desea ardientemente el Si; la esposa perfecta de Sap., la
profetiza o maestra que clama por las calles en Pv., etc.
- Principalmente hay tres textos donde la sabiduría aparece extrechamente asociada a la divinidad e
incluso divinizada: Pv. 8,22-36 se presenta como criatura privilegiada de Dios, inspiradora de la
creación y que habita en medio de los hombres para llevarlos a Dios. Si 24 largo discurso de la
sabiduría, que afirma: “yo salí de la boca del Altísimo”. En Sb. 7,22-8,1 presenta sus calificativos, de
honda divinidad: "Hálito del poder de Dios”, “emanación pura de la gloria del Omnipotente”,
“resplandor de la luz eterna”, “imagen de su bondad”, etc.

2.9. Los libros deuterocanónicos del A.T.

2.9.1. ¿Cuáles son?: Judit, Tobías, 1 y 2 Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico (Sirácida) y algunos
pasajes en griego de Ester, Baruc y la carta de Jermías.

2.9.2. ¿Por qué se les llama así?: Los cristianos de los orígenes leían la Biblia en griego (la versión
de los LXX), que incluía como canon (regla) de los libros inspirados por Dios, algunos libros y pedazos
de escritos que no estaban incluidos en el canon establecido por los rabinos reunidos en Haffa hacia el 90
d.C., quienes establecieron que sólo eran canónicos los 39 libros escritos en hebreo, a diferencia de los
judíos de Alejandría que admitían como sagrados además de los anteriores, algunos otros escritos cuyos
textos se hallaban en griego (aunque los investigadores actuales han descubierto extensos trozos en
hebreo de libros deuterocanónicos como Si). Cuando San Jerónimo tradujo la Biblia al latín (Vulgata), se
inclinó para preferir el canon hebreo, al canon de LXX. En tiempo de la reforma protestante del siglo
XVI siguiendo a San Jerónimo, imprimieron al final de los 39 libros del A.T. hebreo, los restantes libros
sobrantes de LXX, llamándoles apócrifos, es decir, ocultos o mantenidos en secreto. El Concilio de
Trento al establecer definitivamente y con fuerza vinculante el canon de las S.E. los reconoce como
sagrados, al igual que los 39 libros del canon hebreo, llamándolos deuterocanónicos, es decir, admitidos
en el canon en segundo lugar.

2.9.3. Cuáles son los elementos esenciales en ellos contenidos?


a) No tienen un texto del todo seguro: Tanto Sirácida, Tobías y Judit tenrían un texto original hebreo.
De hecho se han encontrado extensos trozos en hebreo de Si y en Qum ram un manustrito de Tb.
Además parece que los manuscritos antiguos (en griego, siríaco y latín) fueran resenciones de aquel
texto hebreo perdido, en el caso de Tb. y Jdt. En el libro de Ester queda clara la gran adición griega
(más larga que la versión hebrea).

34
b) Su ambiente vital de origen es el mundo judío bajo la dominación seléucida (siglo II y I a.C.).
c) Entraron tarde en el canon de las Escrituras. Libros no aceptados por los hebreos de la era cristiana ni
por los protestantes y con ciertas vacilaciones en la patrística instigada por san Jerónimo. Aunque en
occidente se usan y ya figuran en el canon del Sínodo Romano del 382 d.C., en oriente a partir del
Concilio de Constantinopla “in Trullo” el 692 d.C.
d) Judit, Tobías y Ester son de un mismo género literario, narraciones con mucha libertad en cuanto a la
historia (anacrónicos) y la geografía. Los autores no pretenden hacer una obra de historia, sino que
aunque basándose en algún hecho real (difícil de precisar para nosotros), lo que quieren en cada libro
es deducir una enseñanza: En Tobías acerca de la Providencia de Dios que no abandona a los suyos,
incluso cuando todo parece perdido. Es un Dios cercano. Judit quiere encender- 1) Judit: Es una
saga histórica que quiere hacer fortalecer la confianza al pueblo en la victoria de la fe durante la
sublevación macabea contra el opresor Antíoco IV. Ester también quiere enseñar al pueblo,
especialmente los que viven dispersos en la diáspora, la confianza en la Providencia de Dios, que
dirige los acontecimientos para el bien de los que ama.
e) 1 y 2 Macabeos: Se refieren a las luchas sostenidas contra los soberanos seléucidas para conseguir la
libertad religiosa y política del pueblo judío. 1 Macabeos, como indican sus últimas líneas, hubo de ser
escrito hacia el 100 a.C., en tiempos del reinado de Juan Hircano, hacia el 100 a.C., es un documento
precioso para la historia de esa época, aunque escrita bajo el género literario de las antiguas crónicas
de Israel. 2 Macabeos, no es la continuación del anterior, sino un libro paralelo a él y toma el
acontecimiento desde más atrás en la historia. Su estilo es totalmente distinto, se precede por cartas y
es del más puro estilo helenístico, su objetivo es agradar y edificar a los judíos de Alejandría, para que
se sientan hermanos de los judíos de Palestina y que celebren con ellos la fiesta de la dedicación del
templo (purificación hecha tras las abominaciones causadas en él por Antíoco IV Epifanes).
f) Sirácida. Obra escrita hacia el año 190 a.C., quiere avivar la fe de los jóvenes que se sienten
fascinados por el helenismo, como movidos para abandonar las tradiciones de sus padres. Quiere
mostrar que la fidelidad a la ley y a sus prácticas permite adquirir la verdadera sabiduría.
g) Sabiduría, escrito sapiencial cuyo origen ha de estar en Alejandría hacia el 50 a.C., cita la escritura de
LXX y insiste mucho en recordar el Éxodo como actitud constante del creyente, para que sus lectores
no se dejen confundir por el prestigio de la civilización alejandrina y sus escuelas filosóficas, siendo
fieles al Señor. Luego se dirige a los paganos, a quienes quiere llevar a Dios quien ama a todos los
hombres. En él se produce una hermosa síntesis cultural entre la mejor tradición bíblica y elementos
enriquecedores de ella que aportan la filosofía y cultura helenista.

2.9.3. ¿Cuál es la importancia de ellos para el estudio del A.T. y el N.T.?

a) Son textos que están cercanos a la plenitud de los tiempos y nos permiten comprender mejor el
judaísmo de los tiempos de Jesús.
b) Son los escritos donde más se han sintetizado elementos culturales helenistas que enriquecieron la
tradición hebrea. Así por ejemplo el libro de la Sabiduría, que será muy usado por los padres de la
Iglesia desde el siglo II, de mdo que nos permiten comprender mejor cómo los autores del N.T. ,
siendo ante todo personas imbuidas en la cultura y religión judía, a su vez tomaron de la cultura
helenista, herramientas preciosas que les permitieron evangelizar esas culturas, de las que las cartas de
San Pablo son testigos.

35
c) Respecto del A.T. nos permite observar cómo en una variedad de géneros (narración histórica, saga,
cánticos, proverbios y reflexiones sapienciales), ha sido trasmitida la fe a judíos que viven en la
diáspora, manteniendo la pureza de la fe y la fidelidad de a la Alianza.

36
3. Historia del Antiguo Testamento.
3.1. Los problemas de la utilización del A.T. como fuente de estudio de la historia de Israel. ¿El AT. es
o no es un libro de “historia” o “histografía” en el sentido moderno de la palabra? ¿Por qué?

La S.E. trasmite la “historia de la salvación”. Es decir la amorosa intervención de Dios en el


mundo, sobre todo, a través de la elección de un Pueblo, Israel, como instrumento de salvación de toda la
humanidad. Dios sale al encuentro del hombre y camina junto con él, protegiéndolo y guiándolo hacia la
plenitud del encuentro con Él. Esa historia es narrada por los libros de la Biblia en distintas formas y
géneros literarios, los cuales es necesario conocer para poder establecer que es lo que el autor de cada
uno de ellos estaba tratando de transmitir al usar tal o cual género. De modo que la historia que
pretenden transmitir los autores no es la de una “historiografía” en el sentido moderno-positivo de la
palabra (sucesión de acontecimientos acaecidos y objetivamente demostrables), sino una enseñanza
(reflexión sapiencial, poética, moral y religiosa) acerca del pasado, particularmente de las obras de Dios a
favor de su Pueblo, que iluminan la hora presente de los lectores y oyentes en la espera del futuro,
preparando el cumplimiento de las promesas. Por otra parte muchos pasajes bíblicos que narran
acontecimientos del pasado, incluso dentro de los libros que la tradición bíblica (LXX) ha denominado
“libros históricos”, hay algunos que no fueron escritos con la intención de conservar el recuerdo de
acontecimientos determinados, sino de edificar mediante relatos situados artificialmente en un marco
histórico (Ej. Jdt.). Por eso el uso del A.T. es legítimo para el estudio de la historia de Israel, siempre que
se use de los recursos técnicos de las exegéticas y otras ciencias del hombre auxiliares a ellas, que se
dedican al estudio de escritos antiguos (filología, antropología cultural, ciencias de las religiones, etc.),
que permitan explicar además de la revelación de Dios, los distintos escenarios históricos en los cuales se
pusieron por escrito (Sitz im Leben), para que el historiador moderno pueda conocer la “historiografía”
de Israel, ayudado también por otras fuentes de conocimiento histórico.
Por tanto el A.T. no es un libro de historia o historiografía en el sentido moderno de la palabra.

3.2. Cronología tradicional de la época patriarcal, de la estancia en Egipto, del éxodo, de la instalación
en Canaán (o “conquista”) y del inicio de la monarquía (Saúl y David):

3000 Palestina: Época del Bronce Antiguo (3100-2100). Los cananeos.Época de desarrollo urbano, se
construyen ciudades-Estado fortificadas como lo demuestran las excavaciones de Jericó y Meguidó.

2000 Época del Bronce Medio 2100-1550 aprox. Egipto en los ss. XX y XIX controla la costa
siropaletinense.

Hacia el 1850: llegada de Abraham a Canaán, Gn. 12.

1700 Los Patraircas en Egipto.

1500 Época del Bronce nuevo 1550-1200 aprox. Los Hurritas en Palestina.

1350 Tambletas alfabéticas de Ugarit (ss. XIV-XIII).

37
1300 Los hebreos en trabajos forzados para construir residencia de Ramses II (1290-1224) en Pi-
Ramses.

1250 Éxodo. Moisés. Sinaí.

1220-1200 aprox. Josué invade Palestina.: Conquista.

1200 Época I del Hierro: 1200 a 900 aprox. Los filisteos, rechazados por Ramses III, se establecen en
la costa palestinense. Se extiende el uso del hierro lentamente.

1200-1025 Aparecen LOS JUECES.

Organización no monárquica sino más bien fraternal. Las tribus se unen por vínculos de hermandad
(ante guerras, problemas) y un santuario común. Dios es su pastor y su rey. Los jueces no eran peritos en
leyes, sino que ejercen la justicia de Yahvé en distintos niveles.

Hacia el 1125 Débora y Baraq vencen a los cananeos en Tanak.

1040 Comienzos de Samuel. Santuario de Silo.

1030-1010 Saúl. Reside en Guibea.

1000 David (1010-970) Toma de Jerusalén hacia el 1000. Victorias sobre los filisteos y otros.

950 Salomón (970 apr a 931) Construcción del templo (1 Re. 6,1). Comercio con Fenicia. Actividad
literaria: proverbios, historiografía (2S.9-1R.2).

1030-931 Monarquía unificada.

931-721 Reino de Israel. En 721 cae Samaría ante Asirios y se acaba ese Reino.

931-587 Reino de Judá En 587 cae Jerusalén. Y es el fin de Israel como Estado, dándose inicio a la
diáspora. Israel se dispersa por el mundo como un grupo racial. Su unidad ya no viene dada por el
territorio, ni por una autoridad (rey), sino por la unidad étnica (un pueblo; los matrimonios mixtos son
rechazados; genealogías), y por la unidad religiosa: La Torá (Sábado, circunsición, alimentos,
purificación, sinagoga).

Dominación asiria y fin de Israel.

38
Dominación babilónica y fin de Judá, y destierro en Babilonia (587-538).

Época persa ( 538-333), dominación persa y vuelta del destierro.

Dominación helenística (333-142). Alejandro Magno conquista Palestina 333 a.C. Helenización del
Judaísmo.

Independencia temporal-Macabeos (142-63a.C.).

Época Romana (63 aC -135 dC) 70d.C. destrucción del templo por Romanos, fin de Jerusalén como
núcleo de Isarel:

3.3. Los reyes y profetas.

3.3.1. Los reyes importantes mencionados en el A.T. ¿Cuál es el hecho o cuáles son los hechos más
importantes de su reinado?

a) David: Rey de Judá y de Israel (ca. 1010-970 a.C.), hijo menor de Jesé de Belén de Judá; ungido
por Samuel; su historia está en 1 S. 16-24; 2 S. y 1 R. 1-2 y 1 Cro. 11-29. Obras:
- Ascensión al poder lentamente desde el triunfo contra Goliat y los filisteos estando al servicio del
rey Saúl, luego prófugo del rey y jefe de banda en el desierto de Judá y por último vencedor sobre el rey y
proclamado rey de Judá en Hebrón, gobierna allí durante 7 años.
- Toma de Jerusalén, proclamación como rey también sobre Israel, gobierna 33 años más, 40 en
total.
- Traslado del arca de la Alianza a Jerusalén.
- Triunfos militares sobre los filisteos, moabitas, arameos, edomitas y amonitas, formando un
imperio.
- Construcción del Palacio Real y formación de una corte con escribas (originará más tarde el
documento Y).

b) Salomón: (hombre de Paz) Hijo de David y Betsabé, segundo rey de la monarquía unificada de
Israel y Judá (ca 970-931 a.C.); su historia está en 1 R. 3-11 y 1 Cro. 29ss. Sus obras:
- Ascenso al poder: Lo lleva al trono la conjuración palaciega hecha por su madre, el profeta Natán
y el sumo sacerdote Sadoc. David lo elige como sucesor y Sadoc lo unge y se impone sobre el
pretendiente Adonías, hijo de David y Milka, primero en la línea de sucesión de su padre, sucesor y el
sumo sacerdote Abiatar.
- Las relaciones internacionales de su reino se apaciguan después del expacionismo de su padre. Su
reinado será un tiempo de paz y prosperidad económica. Se inclina por las relaciones diplomáticas,
haciendo alianzas matrimoniales con sus vecinos.

39
- Organiza el Estado, reforzando la administracción central. Divide el territorio en doce prefecturas
o distritos, con una fuerte carga tributaria para el pueblo, a favor del palacio y el templo y otras obras
reales.
- Prosperidad económica. Construcción y fortificación de cuidades.
- Construcción del Templo de Jerusalén, organización del culto centralizada. El sumo sacerdocio se
otorga a Sadoc, los levitas ejercen funciones de menor rango.
- Ideología real, se desarrolla una cierta ideología que fundamenta el gobierno del monarca. El rey
es considerado como el lugarteniente de Dios en la tierra, ungido por su espíritu y premunido de su
sabiduría, que le permite ejercer la justicia.

c) Jeroboán I: Primer rey de Israel independiente (ca. 931-910 a.C.), su historia está en 1 R. 11-14).
Hijo del efrainita Nebat, originario de Seradá. Sus obras;
- Hombre de valer, funcionario de Salomón en la casa de prestaciones de servicios personales de la
casa de José (forma de pago de impuestos-servicio militar). Sabe reunir a su favor el descontento de las
tribus del norte por las pesadas cargas tributarias y de servicios personales y militares que los aquejan y se
levanta contra Salomón con la ayuda del profeta Ajías de Silo. Derrotado, huye a Egipto y a la muerte del
rey, vuelve al país y tras el fracaso de las negociaciones con Roboam, las tribus del norte lo proclaman rey
de Israel.
- Organización del Estado, fortificación de cuidades, etc.
- Reforma religiosa, erigiendo como santuarios reales los antiguos de Betel y Dan, instalando en
ellos Becerros de Oro (lo que a vista del Judaísmo será siempre reprochado- cisma e idolatría).

d) Ezequías: (mi fuerza es Yavé) Rey de judá, hijo de Ajaz y Abías (719 o 727-699 a.C.); su historia
está en 2 R. 18-20 ; Is. 36-39 y 2 Cro. 29-32. Sus Obras:
- Ante la caída de Samaria el 722 a.C., funda en Jerusalén un nuevo barrio para acoger a los
refugiados del norte, quienes aportan sus propias tradicoiones (E). Importancia en la fusión de J y E.
- Al inaugurar su gobierno se distancia de su dominador asirio y se alía con otros estados
siropalestinenses contra Asiria, ello contra el parecer del profeta Isaías. Ezequías, con todo, se retira a
tiempo y vuelve a pagar tributos a Asiria. Jerusalén se salva (711 a.C.).
- Ante un período de inestabilidad en Asiria, deja de pagarlos y Senaquerib invadió Judá, conquistó
muchas cuidades, sitió Jerusalén pero no la conquistó.
- Hizo obras de fortificación en el templo y de perforación de un túnel, Siloé, para asegurar el
suministro de agua.

e) Josías: (Dios de) Rey de Judá, hijo de Amón y Yedidá (640-609 a.C.); su historia está en 2 R. 22-
23; y 2 Cro. 34-35). Obras:
- Sube al trono a los 8 años tras el asesinato de su padre. La decadencia de Asiria le permitió tener
paz y prosperidad, dejando de pagar los tributos del vasallaje a Asiria, lo que vigoriza la “ideología real” y
la reforma religiosa.
- Reconquista gran parte del territorio que perteneció al reino de David.
- Reforma religiosa, en torno al hallazgo del “Libro de la ley”, en unos trabajos de refacción del
Templo, hacia el 622 a.C. Apoyado por los círculos sacerdotales influyentes en Jerusalén, que son los

40
pertenecientes a la corriente del deuteronomio. La reforma consistió en primer lugar por el rechazo y
destrucción de los cultos extranjeros en el reino y la centralización del culto en Jerusalén, con la
destrucción de los santuarios locales en Judá e Israel (territorios reconquistados), se sella la reforma con
la renovación de la Alianza en el Templo.
- Muere trágicamente en la batalla de Meguido, luchando contra las fuerzas de Necao 8Neco II) de
Egipto, defendiendo a su aliado babilónico.

3.3.2. ¿Con cuáles reyes son relacionados los profetas? ¿Por qué?

a) Amós: El profeta provenía de Tecoa, a 20 Km. al sur de Jerusalén, su ofico era el de pastor y
cultivador de higos, sin tener relación con los profetas profesionales. Desarrolló su predicación, sin
embargo, en el reino del Norte en tiempos de Jeroboán II (782-753 a.C.), en tiempos de auge comercial y
militar de Israel. La prosperidad económica, empero, trae descomposición social debidas a sentidas
injusticias sociales y a un culto falso y a una seguridad religiosa exterior desligada de Dios. Este hombre
sureño es llamado por Dios (vocación) a ser profeta, desarrolla su predicación en distintos santuarios del
norte, anunciando el castigo a Israel (destierro) debido a sus pecados sociales (lujo, injusticia, opresión,
etc.) y religiosos (culto hipócrita, idolatría), los que impiden al pueblo buscar al Señor como actitud más
fundamental. Sus ataques al rey y el anuncio del destierro, desencadenó una reacción violenta del
sacerdote Amasías, que lo expulsa de Israel.

b) Oseas: Vive en el reino del Norte en tiempos de Jeroboán II (782-753 a.C.), en tiempos de auge
comercial y militar de Israel. La prosperidad económica, empero, trae descomposición social debidas a
sentidas injusticias sociales y un culto hipócrita, basado en una exagerada confianza religiosa...también es
testigo de los cruentos destronamientos e intrigas que se suceden a la muerte del rey Jeroboán II y de
cómo la amenaza de Asiria se hace cada vez más ostensible, lo que llevó a Israel a alianzas políticas
impías, que introdujo en Israel la idolatría a Baal. Su actividad profética se extiende probablemente hasta
la destrucción de Samaria (722 a.C.). Coincide con Amós al principio y con Isaías (profeta del sur) al
final.

c) Isaías: Profetizó en Jerusalén, probablemente entre los años 740 a.C. y 687 a.C. Habría sido
llamado carismáticamente por el Señor, siendo joven y proveniendo de la aristrocracia jerosolimitana (su
lenguaje y estilo es refinado y su familiaridad con el rey). Su predicación tiene tres periódos: 1) Durante
el reinado de Jotaán (4 o 5 años), que fue un período de paz y prosperidad heredadas de Ozías, lo que
favoreció la injusticia social y la corrupción cultual y religiosa, encontramos en los cinco primeros
capítulos de Is. varios oráculos que responden a este ambiente, se refieren a la moral personal, a la ética
de la cuidad y a la corrupción del culto. 2) Durante la guerra siro-efrainita (734-733 a.C.), ante la
negativa de Judá de aliarse con ellos para combatir a Asiria, Acaz, contra el parecer de Isaías recurre a la
alianza con Teglat Falasar III de Asiria, quien somete a los enemigos de Judá y a éste como tributario.
Los oráculos contra Siria, Damasco y contra Samaria dejan entrever la amenaza que ahora se cierne
contra el Sur. 3) Durante el reinado de Ezequías, el rey anunciado como mesías, celoso por la libertad de
la nación y la pureza del culto, se apoya en Egipto para desembarazarse de la dominación Asiria, pero
ante la falta de ayuda egipcia y ante el atroz asedio de Senaquerib, logra Jerusalén resistir el sitio (700
a.C.), al parecer por la retirada de las tropas asirias impuesta por problemas políticos internos en Assur. A
esta fase responden los Oráculos contra Egipto, Asiria y Jerusalén.
.

41
d) Jeremías: Nació hacia el 650 a.C. en Anatot, cuidad benjaminita, a 6 Km. al norte de Jerusalén.
Pertenecía a una familia sacerdotal, que a causa de la reforma de Josías hubo de instalarse en Jerusalén,
aunque siguió en contacto con el campo. Su vocación profética influyó decisivamente en su vida personal
y ministerio, que corrían por un mismo carril. Hombre que experimenta la hondura del compromiso con
su misión y el rechazo de los poderosos y la crisis personal ante la dureza de la imcomprensión. Su
actividad profética tiene 4 etapas: 1) Bajo Josías: (627-622 a.C.) Predica la necesidad de una conversión
interna y amenaza con la indefinida figura del “enemigo del norte”, aunque su lenguaje es deuteronómico,
no se hace referencia a la reforma de Josías, lo que parece ser, es que durante ella, él calló. 2) Bajo
Joaquín: (609-597 a.C.) Reempezando su ministerio ante el abandono de la reforma de Josías y vuelta a
una religión hipócrita y a la idolatría. Su predicación es hacia la conversión del pueblo lo que evitará el
desatre y la permanencia del pueblo en la tierra. Comienza en este período su persecución, ante la
exigencia de Jeremías a que Judá se someta a Nabucodonosor y no se alíe con otros pueblos contra él. 3)
Bajo Sedecías: (597-586 a.C.) Rey impuesto por los babilonios, a quien Jeremías sigue recomendando la
sumisión para asegurar la conservación de la tierra. Los exiliados (primer exilio) permanecerán mucho
tiempo deportados, pero de ellos finalmente vendrá la salvación. Las persecuciones arrecian y peligra su
vida. 4) Bajo Godolías: (586 a.C.) Destruída la cuidad la sumisión a Nabucodonosor es el único medio de
salvaguardar los campos, pues hay que evitar a toda costa la vuelta a Egipto, pues allí se produce el final
del pueblo.

3.3.3. ¿Con cuál rey se relaciona la reforma deuterocanónica? ¿Por qué?

La reforma deuterocanónica se relaciona con el rey Josías, rey de Judá (640-609 a.C.). Impulsó la
reforma religiosa en el 18º año de su reinado, motivado por el hallazgo del “Libro de la ley”, en unos
trabajos de refacción del Templo, hacia el 622 a.C. Este libro sería la primera redacción del
Deuteronomio; Welhausen la identifica, al menos con la parte central del Dt. (Dt. 12-26). Esta primera
redacción del Dt. habría sido obra de los círculos sacerdotales de Jerusalén, quienes habrían urdido el
casual descubrimiento. Sucesivas adiciones sacerdotales pre y post exílicas lo habrían completado.

3.4. ¿Cuáles son las importantes diferencias políticas y religiosas, entre el reino del Norte y el reino del
Sur?

- La unidad de ambos reinos bajo el reinado de David, no significó la fusión de ambos Estados, sino
sólo una unidad personal bajo el mismo soberano. Salomón intentó unirlos, pero no lo logró por el
descontento de los principales y del pueblo por los tributos y otras cargas personales que se les
impusieron por las construcciones reales. Durante su reinado se levanta el funcionario real Jeroboán, es
repelido por Salomón y se ve obligado de huir a Egipto. Después de la muerte del rey, y ante la impericia
de su hijo Roboam en las negociaciones con las tribus del norte, se hace ungir rey de Israel.
- Diferencias políticas:
- Dinastías: En el reino de Judá se mantuvo la familia de David como casa real hasta la destrucción de
Jerusalén en el 586 a.C. En el reino de Israel se sucedieron, varias dinastías de Jeroboam I, de Omrí y de
Jehú y algunos otros reyes que pertenecieron a otras familias y que no constituyeron dinastías antes de la
destrucción de Samaria.
- Centro político: En el Sur es Jerusalén. En el Norte, primero Tirsa y desde Omrí será Samaria.

42
- Administración interior: El Reino del Norte está divididido en doce distritos (según la extructuración
establecida por Salomón) gobernados por un prefecto, que entre otras cosas cobraban impuestos en
especies y dependían de un jefe de prefectos, a su vez tenían "oficiales de los prefectos" a sus órdenes,
que dirigían al personal que realizaba prestaciones personales al rey. En Judá, Salomón introdujo
gobernadores en el Sur, aunque su estatuto era distinto a los prefectos del Norte.
- Diferencias religiosas:
- Culto: En Judá se mantuvo la centralización del culto en el Templo de Jerusalén, que impusiera
Salomón, aunque hubo relajaciones e idolatría, que motivaron la reforma del culto, con los reyes
Ezequías y sobre todo con Josías (622 a.C.). En el Norte, Jeroboám I, revitalizó los santuarios antiguos
de Betel y Dan, instalando en ellos Becerros de Oro (lo que a vista del Judaísmo será siempre
reprochado- cisma e idolatría). Luego en el Norte, se seguirá rindiendo culto en distinos santuarios, con
mucha paganización de él, aunque habrán círculos sacerdotales, levíticos y proféticos que se mantendrán
fieles a la fe en Yavé y a la adoración y culto en Jerusalén.
- Religiosidad: En el Sur la religiosidad del pueblo, se mantuvo más fiel al Yavismo (en realidad
provenía de las tribus del sur), aunque hubo contaminación con religiosidad pagana, hubo intentos y
reformas en torno al rey para volverla a la pureza de la fe en el Señor, la corriente deuteronómica es el
gran testimonio de ello. En el Norte, hubo mucha más paganización, con cultos idolátricos y prostitución
sagrada. Pero los círculos fieles al yavismo, se agruparon en torno al profetismo, que se desarrolló con
mucha fuerza en Efraín: Elías, Eliseo, Amós, Oseas.

3.5. Indicar la importancia de los siguientes personajes para la historia de Israel:

a) Tiglat-Pileser III (Pulu, 2 R. 15,17): (745-727 a.C.), emperador de Asiria que aprovechándose de
una revuelta y de sus capacidades personales, se apoderó del poder en el 746 a.C., conquista muchos
pueblos y hace de Asiria un imperio; introduce la práctica de las deportaciones en masa con mezcla de
pueblos (destrucción cultural). Conquista Babilonia y se hace entronizar allí, con el nombre de Pulu. En
su política expansionista invade los estados siropalestinenses, quienes se coalicionan contra su invasor.
Ello dará origen a la guerra Siroefrainista, en la cual, el rey de Israel quiere que Judá se alíe a él, contra
los Asirios, el rey Acaz de Judá no acepta y se hace tributario del Asirio, quien le ayuda a derrotar a su
adversario. Damasco es anexionado a Asiria e Israel amputado de gran parte de su territorio.
b) Senaquerib: (704-681 a.C.) Rey de Asiria, hijo de Sargón II, quien logra imponerse como rey a la
muerte de su padre sobre los otros pretendientes, siendo entronizado en Nínive el año 704 a.C. Prosigue
la política expansionista de los soberanos asirios. Los estados siropalestinenses, ante la inestabilidad
política en los años de la sucesión de Sargón II, dejaron de pagar los tributos a Asiria. Senaquerib, firme
ya en el poder, arremete contra éllos y, en el añor 701 a.C. sitia Jerusalén. La ciudad santa se salva, no
queda claro el motivo según los escritos bíblicos: por un milagro divino, una peste, el pago de tributos
por el rey de Judá, etc.
c) Necao: (609-595 a.C.) Faraón de Egipto que se esforzó por restablecer el antiguo esplendor de su
país (restauración saíta). Por éso intenta apoderarse de Palestina y Siria, invade Judá y derrota al rey
Josías el año 609 a.C., quien muere en la batalla de Meguido. Luego conquista Siria hasta el Eufrates y
depone al sucesor del rey muerto, Joacás; impone a Judá como rey a Joaquín, hermano del anterior y un
duro tributo.
d) Nabucodonosor II: (604-562 a.C.) Emperador neobabilónico a quien su padre, Nabopolasar, al final
de su reinado encargó la dirección de las operaciones militares. El 605 a.C. obtiene la victoria Carquemís
sobre los egipcios que abre la puerta de Siropalestina. Después de ser coronado arremete contra esta

43
región y conquista Jerusalén el 597 a.C., la cual capitula; el rey y los notables son deportados (primera
deportación). Impone como rey a Matatías, tío del rey depuesto y hermano menor de Josías, a quien
llama Sedecías. Durante 10 años se mantiene fiel, pero por instigación de Egipto, el rey deja de pagar los
tributos. Nabucodonosor vuelve a asediar Jerusalén y la destruye el 587 a.C., saqueándola, destruyendo el
Templo y deportando a gran parte de la población (segunda deportación). Judá se transforma en una
provincia babilónica a cargo de un gobernador, Godolías. El pueblo lo asesina y el emperador, el año 582
a.C., vuelve a deportar a parte de la población como represalia.
e) Ciro: (550-530 a.C.) Emperador de Persia, quien accede al trono a la muerte de su padre Cambises
I, emprendiendo la conquista del Asia Menor y en el 539 se impone sobre el último rey neobabilónico,
Nabónido. Favorece la prosperidad económica de los pueblos conquistados y alivia las cargas y
obligaaciones que pesaban sobre éllos. Por éso permite la vuelta de los judíos de su destierro en Babilonia
el año 538 a.C. También manda restituir al Templo de Jerusalén, 5.400 utensilios de oro y plata y,
mediante un edicto, ordena su reconstrucción, la que fue confirmada más tarde por su sucesor Darío.
f) Alejandro Magno: (357-323) Hijo de Filipo II de Macedonia y conquistador del imperio persa,
explícitamente sólo se lo nombra en 1 M. 1, 1-9; 6,2; pero implícitamente también en Dn. Soñó con unir
el mundo conocido en torno a la filosofía (helenismo). Después de la batalla de Isos conquista Palestina.
Debido a que muchos judíos se enrrolaron en su ejército favoreció la diáspora judía. Una leyenda, según
Josefo, es su visita al Templo. Dará origen a la dominación griega sobre Palestina, primero con los
Tolomeos de Egipto y luego con los seléucidas de Siria.

3.6. Caída de Samaria y caída de Jerusalén y exilio en Babilonia. Datos e información esencial sobre
estos acontecimientos.

3.6.1 Caída de Samaria: Samaria fue la cuidad construída en un terreno comprado a Semer (de ahí su
nombre) por Omrí de Israel (1 Re. 16) quien fundó en ella la capital del Reino del Norte hacia el 880 a.C.
Debido a la prosperidad que vivían los efrainitas tendrá cierto esplendor, los profetas del Norte criticarán
las diferencias sociales injustas y la opresión, la idolatría y la paganización de esta cuidad. Tiglat-Pileser
III, se hará entronizar rey de Asiria que aprovechándose de una revuelta en Nínive y de sus capacidades
personales, en el 746 a.C., conquista muchos pueblos y hace de Asiria un imperio; introduce la práctica de
las deportaciones en masa con mezcla de pueblos (destrucción cultural). Conquista Babilonia y se hace
entronizar allí, con el nombre de Pulu. En su política expansionista invade los estados siropalestinenses,
quienes se coalicionan contra su invasor. Ello dará origen a la guerra Siroefrainista, en la cual el rey de
Israel, Pecaj, quiere que el rey de Judá, Ajaz, se alíe a él y al rey de Damasco, Rasón, contra los Asirios.
El rey Acaz de Judá no acepta y se hace tributario del Asirio, quien le ayuda a derrotar a su adversario. Se
produce una fuerte derrota para Israel y sus aliados: Damasco es anexionado a Asiria e Israel amputado
de gran parte de Galilea y pone a Ozías sobre el trono en Samaria en lugar de Pecaj. A la muerte del
emperador, se produce un cierto vacío de poder en Nínive, que aprovechan los estados vasallos para dejar
de pagar los tributos. El rey Ozías (Oseas) se alía con Egipto; pero una vez que el sucesor asirio,
Salmanasar V, se afirma en el poder comienza la campaña para reconquistar el poder sobre los estados
siropalestinenses. El 722 a.C. asedia Samaria, él o su hijo y sucesor, Sargón II, toman Samaria, con
deportación de las clases influyentes y establecimiento de extranjeros y sincretismo religioso, el 722 o 721
a.C. (2 R. 17,5). Con ello se pone fin al reino del Norte y se destruye su capital. Los asirios establecen la
provincia de Samerina, destituyendo al último rey (post destrucción), Jamat el 720 a.C.

44
3.6.2. Caída de Jerusalén: David se apoderó de ella y estableció en ella la capital de su reino (2 Sam. 5;
1 Cro. 11) y la llama "Fortaleza de Sión". Establece que en Jerusalén se encontrará el arca de la alianza y
construye la muralla y el palacio real. Su hijo Salomón construye el Templo y un barrio nuevo en ella (1
Re. 3.9). Después del cisma se convirtió en capital de Reino del Sur. Fue saqueada varias veces y estuvo
a punto de ser destruida. En tiempos del rey Ezequías (700 a.C.) Senaquerib de Asiria la sitió, pero no la
pudo destruir (2 Cro. 32; 2 Re. 25). Nabucodonosor II en el año 605 a.C. obtiene la victoria Carquemís
sobre los egipcios que abre la puerta de Siropalestina. Después de ser coronado, arremete contra esta
región y conquista Jerusalén el 597 a.C., la cual capitula; el rey Joaquín y los notables son deportados
(primera deportación). Impone como rey a Matatías, tío del rey depuesto y hermano menor de Josías, a
quien llama Sedecías. Durante 10 años se mantiene fiel, pero por instigación de Egipto, el rey deja de
pagar los tributos. Nabucodonosor vuelve a asediar Jerusalén y la destruye el 587 a.C., saqueándola,
destruyendo el Templo y deportando a gran parte de la población (segunda deportación). Judá se
transforma en una provincia babilónica a cargo de un gobernador, Godolías. El pueblo lo asesina y el
emperador, el año 582 a.C., vuelve a deportar a parte de la población como represalia. (2 Re. 25; 2 Cro.
36; Jr. 36).

3.6.3. Exilio en Babilonia: Período que va desde el 597 al 538 a.C. y durante el cual parte de los
habitantes del Reino de Judá vivieron en Mesopotamia, en localidades más o menos próximas a Babilonia,
que habían sido devastadas previamente por guerras como Tel Avid sobre el canal Quebar, Tel Jars{a, etc.
En la región de Nippur. Fueron 3 deportaciones: Nabucodonosor II, en el año 605 a.C. obtiene la victoria
Carquemís sobre los egipcios que abre la puerta de Siropalestina. Después de ser coronado arremete
contra esta región y conquista Jerusalén el 597 a.C., la cual capitula; el rey Joaquín y los notables son
deportados (primera deportación). E impone como rey a Matatías, tío del rey depuesto y hermano menor
de Josías, a quien llama Sedecías. Durante 10 años se mantiene fiel, pero por instigación de Egipto, el rey
deja de pagar los tributos. Nabucodonosor vuelve a asediar Jerusalén y la destruye el 587 a.C.,
saqueándola, destruyendo el Templo y deportando a gran parte de la población (segunda deportación).
Judá se transforma en una provincia babilónica a cargo de un gobernador, Godolías. El pueblo lo asesina
y el emperador, el año 582 a.C., vuelve a deportar a parte de la población como represalia. y deportó a
sus habitantes. En cuanto al número de los deportados varía según el libro que se consulte: así por
ejemplo Jr. 52 dice que fueron unos 4.600, mientras que 2 R. 24, afirma que sólo para la primera
deportación fueron 10.000 y Ne. 7, por su parte, dice que fueron los exiliados exactamente 42.360
personas. En cuanto a las condiciones de vida, muchos se dedicaron a las labores agrícolas y a la
construcción, aunque pronto algunos judíos destacan como comerciantes y funcionarios. En cuanto a las
prácticas religiosas, destaca la práctica de la circuncisión (signo externo de pertenencia al pueblo), el
culto oracional en la sinagoga en los días sábado y la escucha de la Palabra de Dios y la observancia de la
ley (que reemplaza los sacrificios). También se desarrolla en los ambientes sacerdotales y proféticos
(Ezequiel) un crecido desarrollo teológico con abundante literatura (recopilación de fuentes y
desmitologización de textos foráneos). Ciro, rey de los persas, conquista Babilonia el 539 a.C. y por un
decreto permitió que el Pueblo volviera a Palestina el 538 a.C. (Esd. 1) lo que fuera confirmado por su
hijo y sucesor Darío. Con ello terminó el exilio forzado en Babilonia, pero no la diáspora, pues muchos
judíos permanecieron en Mesopotamia y en otros lugares donde se vieron forzados a emigrar.

3.6.4. Breve cronología de los acontecimientos, nombre de los principales personajes que los
protagonizaron.

45
745 a.C. Teglat Piliser III emperador de Asiria.

737 a.C. Pecaj, rey de Israel, se alía con Rasón de Damasco, instiga a Ajaz a aliarse a ellos contra el
asirio, asedia Jerusalén.

732 a.C. Guerra siro efrainita, el Asirio derrota a la coalición, se anexa Damasco y gran parte de
Galilea, depone a Pecaj y entroniza en Samaria a Ozías (Oseas), su vasallo.

727 a.C. Muere Teglat Piliser III, vacío de poder en Nínive. Samaria deja de pagar impuestos.

726 a.C. Salmanasar V se afirma en el poder en Nínive, arremete contra los pueblos sublevados.

724 a.C. Ozías muere, lo sucede Jamat en Samaria.

722 o 721 a.C. Salmanasar V sitia Samaria; él o su sucesor Sargon II, la toman y destruyen,
deportando a los notables e introduciendo extranjeros y sincretismo religioso.

705 a.C. muere Sargón, se produce un vacío de poder en Nínive. Los pueblos vasallos dejan de pagar
tributos. Ezequías, rey de Judá (716-687 a.C.) no sigue los consejos del profeta Isaías que
desaconsejaban tal medida.

705 a.C. Senaquerib afirma su poder en Nínive y comienza la campaña de recuperación del poder
sobre los sublevados.

701 a.C. Senaquerib de Asiria asedia Jerusalén, Jerusalén se salva (varias interpretaciones).

687-642 a.C. Manasés de Judá.

642-640 a.C. Amón de Judá.

640-609 a.C. Josías de Judá.

622 a.C. Descubrimiento del "Libro de la Ley" en las refacciones del Templo de Jerusalén, inicio de la
reforma religiosa.

609 a.C. Josías muere prematuramente en la batalla de Meguidó, ante el ejercito del egipcio Neco.
Joacaz de Judá, gobierna brevemente, los egipcios lo destronan y ponen en su lugar a su hermano
Joaquín.

46
605 a.C. Nabucodonosor derrota a Neco en la batalla de Carquemís. Invade filiastea, Joaquín se hace
tributario de Babilonia.

598 a.C. Joaquín deja de pagar los tributos, asedio de Jerusalén y el 587 a.C se rinde y se produce el
primer destierro. Nabucodonosor pone como rey en Jerusalén a Matatías, hermano menor de Josías, a
quien llama Sedecías.

589/88 a.C. Sedecías se rebela dejando de pagar los tributos, contra el consejo del profeta Jeremías.
Nabucodonosor vuelve asediar Jerusalén, la toma el 587 a.C., se produce la segunda deportación y
convierte a Palestina en provincia neobabilónica, dejando por gobernador a Godolías.

582 a.C. Rebelión y asesinato de Godolías, tercer destierro. Otros grupos judíos huyen a Egipto
(Jeremías).

555 a.C. Ciro, rey de los persas, se subleva contra su soberano Astiages, rey de los medos. 549 a.C. se
hace rey de los medos y los persas.

539 a.C. Ciro toma Babilonia y devuelve a todas las cuidades los ídolos llevados cautivos (a los judíos
los utencilios del Templo).

538 a.C. Ciro permite el retorno de los deportados a Jerusalén.

3.6.5. Los libros bíblicos (históricos y proféticos) que nos lo relatan los acontecimientos de:

a) Caída de Samaria:
- Libros históricos: 2 Re. 15-17
- Libros proféticos: Anuncio en Amós y Oseas, lo dan como un hecho que debe escarmentar a Judá el
primer Isaías y Miqueas.

b) Caída de Jerusalén:
- Libros históricos: 2 Re. 18-25; 2 Cro. 29-36.
- Libros proféticos: Lo anuncian Sofonías, Nahúm y Habacuc. Explican sus causas y sentido:
Jeremías y Ezequiel.

c) Destierro en Babilonia:
- Libros históricos: 2 R. 24-25, 2 Cro. 35-36; Nehemías y Esdras (en cuanto narran como
concluye).
- Libros proféticos: Dan. cuenta de él, Jeremías y Ezequiel, y con más detención el Levítico y todos
los textos de raigambre P.

47
3.7. Israel bajo la dominación persa y griega.

3.7.1. La reforma de Esdras y Nehemías.

3.7.1.1. Contexto histórico:

Ciro (550-530 a.C.), rey de los persas, accede al trono a la muerte de su padre Cambises I,
emprendiendo la conquista del Asia Menor y en el 555 a.C. se subleva contra su soberano Astiages, rey
de los medos. En el año 549 a.C. se hace rey de los medos y los persas. Luego prosigue sus conquistas
hacia Mesopotamia, en el año 539 a.C. se impone sobre el último rey neobabilónico, Nabónido, conquista
Babilonia. Favorece la prosperidad económica de los pueblos conquistados y alivia las cargas y
obligaciones que pesaban sobre éllos. Por éso permite la vuelta de los judíos de su destierro en Babilonia
el año 538 a.C., mediante un edicto. También manda restituir al Templo de Jerusalén, 5.400 utensilios de
oro y plata y, mediante un edicto, ordena su reconstrucción, la que fue confirmada más tarde por sus
sucesores. Prosigue luego sus conquistas hacia el este (India) y muere en campaña.
Se calcula que entre 25.000 personas, por lo bajo, y 50.000 personas, por lo alto, las que
volvieron del destierro de Babilonia a Palestina, en dos expediciones principales. En el 538 a.C. llega un
grupo conducido por Sesbasar en el que figuran muchos sacerdotes, algunos levitas, bastantes donados
(esclavos y servidores del templo). Las personas menos piadosas y mejor ubicadas socioeconómicamente,
decidieron quedarse y gozar de su posición social. Para los retornados no fue fácil su reinstalación. Los
samaritanos que habitan en Palestina no los ven con buenos ojos, aunque quieren la reconstrucción del
templo, los judíos no admiten su ayuda porque los consideran impuros; por otro lado los samaritanos se
oponen a la reconstrucción de las murallas de Jerusalén. Todo ello redunda en un conflicto y persecución
para los repatriados. Se une a estos problemas, además, una gran sequía y gran carestía, que impidió que
los trabajos del templo avanzaran.
El hijo de Ciro, Cambiases II (530-522 a.C.), lo sucede y conquista Egipto, pero fracasa en
Etiopía. Su sucesor será Darío I (522-486 a.C.), quien será el organizador del basto imperio heredado de
sus antepasados. Lo divide en 20 satrapías, gobernadas por un sátrapa, un canciller y un general. Se
imponen fuertes tributos a las satrapías, pero por otra parte se construyen caminos resguardados (vía
real) que favorece el comercio e intercambio, el progreso y la prosperidad de los pueblos. Favorece
también la piedad y culto de los pueblos dominados y fieles, respetando sus tradiciones religiosas.
Durante su reinado llega la segunda expedición de repatriados, el año 520 a.C., a cargo del
príncipe real Zorobabel y el sumo sacerdote Josué, quienes contaron con el apoyo y la dirección de los
profetas Ageo y Zacarías. Estos hombres en 5 años de esfuerzos logran reconstruir el templo, que es
consagrado el año 515 a.C., un gran éxito, aunque los ancianos que han conocido el esplendor del templo
de Salomón lloran ante la pobreza del segundo templo (éste será embellecido por Herodes el 19 a.C. y
destruido por los romanos 70 d.C.).

3.7.1.2. Nehemías: Nehemías es un judío culto, funcionario persa, al servicio del emperador Artajerjes
I (464-424 a.C.), quien debe pacificar Egipto, que se ha rebelado, y dentro de esta política se considera
necesario hacer de Judea una prefectura aparte de Samaria, de la cual fue parte hasta entonces, por lo que
manda a Nehemías con la misión de reconstruir las murallas de Jerusalén para asegurar su independencia
respecto de Samaria. Ello lo lleva a cabo en dos misiones, pues no resultó fácil la empresa. La primera el

48
año 445 a.C., la segunda el año 432 a.C. Estas obras son precedidas por el ministerio profético de
Malaquías, quien intenta reavivar la fe del pueblo, pues se vive en Jerusalén un período de crisis,
cansancio y escepticismo. Nacían por doquier los antiguos pecados del culto y de la vida. Llama a la
conversión a los sacerdotes por los sacrificios mal hechos, la profanación del templo, etc. y a los
dirigentes por los escándalos, los matrimonios mixtos, la injusticia social, etc.

3.7.1.3. Esdras: Durante el reinado del emperador Artajerjes II (404-359 a.C.), Egipto obtiene su
independencia y Jerusalén, por tanto, recobra importancia geopolítica. Hacia el 398 a.C. (aunque los
expertos señalan distintas soluciones ante el embrollo que se produce para la datación exacta de este
hecho), Artajerjes II encomienda a Esdras el encargo de reorganizar la región; para terminar
definitivamente el problema entre los judíos y samaritanos que desestabilizaba la región, y que los
egipcios podrían lucrar para sí e incursionar sobre los dominios persas; como así mismo asegurar la
fidelidad de los habitantes de la región a Persia, distanciándolos de cualquier tentación pro-egipcia.
Esdras es un judío convencido y funcionario persa, que con dureza reestablece la pureza de la fe,
disolviendo los matrimonios contraidos entre judíos y no judíos (mixtos) e impone como ley del estado, la
“ley del Dios del cielo”. Sin duda esta ley es el Pentateuco actual, que Esdras y los escribas que le ayudan
han redactado a partir de diversas tradiciones y fuentes escritas. Esta ley permitirá a los habitantes de
Judea mantener la pureza de su fe y por otro lado mantendrá alejada cualquier pretensión de volverse
hacia Egipto (aliarse con ellos), lo que hará de los judíos súbditos leales al imperio persa. El acto litúrgico
narrado en Ne. 8-9, celebrado en la plaza pública, y no en el templo, consiste en la lectura de la ley hecha
por Esdras y de la oración, y no en sacrificios cruentos, el culto sinagogal; es como el nacimiento oficial
del judaísmo, viene a ser el acto de promulgación de la reforma. Al parecer, logró también imponer la “ley
del Dios del cielo” tanto a judíos como a samaritanos, pues la unidad religiosa evitaba toda posibilidad de
inestabilidad que favoreciese una invasión egipcia. Sin embargo duró poco, pues los samaritanos se
separaron, al parecer bajo el dominio de Alejandro Magno, construyendo un templo propio en el monte
Garizín, aunque conservaron la Ley (o Pentateuco) con un texto prácticamente idéntico al de los judíos
(son las únicas escrituras que ellos aceptaron).

3.7.2. Israel bajo dominio de los griegos:

3.7.2.1. Contexto histórico: Alejandro Magno, (357-323) hijo de Filipo II de Macedonia, conquistó el
imperio persa bajo la consigna de una aspiración: unir el mundo conocido en torno a la filosofía
(helenismo). Después de la batalla de Isos (333 a.C.) conquista Palestina. Debido a que muchos judíos se
enrolaron en su ejército favoreció la diáspora judía. Una leyenda, según Josefo, es su visita al Templo. A
su muerte sus generales se dividen el imperio. En Egipto, Tolomeo funda una dinastía, los lágidas (en
honor a su padre, Lagos) y hace de Alejandría su capital. Palestina cae bajo su dominio. Respetuosos de
las diferencias nacionales, dejan a los judíos vivir en paz según el estatuto de Esdras, gozan de autonomía
política y conservan su propia religiosidad y culto. En Siria se instaló otro general de Alejandro, Seleuco
quien formó la dinastía que lleva su nombre, seléucidas, cuya capital la establecen en Antioquía. En el 198
a.C. los elefantes del ejército sirio destrozan las tropas egipcias y en la batalla de Paneion, Antíoco III el
Grande les arrebata Palestina a los lágidas. Antioco II se muestra tolerante respecto de los judíos
entregándoles un estatuto muy favorable, que reconocía su autonomía civil y religiosa. Es vencido en el
año 189 a.C. por los romanos en Magnesia y según el tratado de Apamea debe pagar un fuerte tributo. Su
sucesor Seleuco IV Filopátor, ordenó a Heliodoro espoliar el templo de Jerusalén para hacer frente a la
bancarrota del estado. Su sucesor Antioco IV Epífanes, intentará imponer a la fuerza la cultura y religión
griega, en un proceso que se denomina helenización.

49
3.7.2.2. El origen de la rebelión de los Macabeos.

Palestina hasta entonces estaba administrada por el sumo sacerdote, de la familia de


los Oniadas, descendientes de Sadoc y no de Abiatar y por el Senado de los Ancianos (Sanedrín). Los
Oniadas eran fieles a la ley y a las tradiciones religiosas patrias, por lo que Antíoco IV Epífanes hizo subir
al sumo sacerdocio otra familia de la tribu de Bilga (2 M. 4,24), contemporánea a los Oniadas y
emparentada a ella por lazos matrimoniales. Otra familia, aunque laical, era muy influyente en Palestina,
los Tobiados, quienes se aliarán con Antíoco en el proceso de helenización y que ahora tendrán incluso
mayor ingerencia en la cosa pública de Jerusalén. Los grupos dirigentes se helenizan, se construyen
gimnacios y foros en Jerusalén, disimulan la circuncisión, etc. Pero junto a estos grupos, estaban los
asideos o piadosos, organizados como partido y dispuestos a la acción directa, eran los grandes
defensores de la pureza de la ley y de la integridad de la religión judía.
Antíoco IV suprime los privilegios judíos el año 167 a.C., prohibe el sábado y la
circuncisión y profana el templo colocando en él una estatua de Zeus (abominación de la desolación).
Ordena también que se levanten templos a los dioses del Panteón y que los sacerdotes les ofrezcan
sacrificios a los dioses griegos.

3.7.2.3. La evolución general de la revuelta de los Macabeos:

Un sacerdote, Matatías, da el toque de la revolución, degollando al emisario real


que ha venido a imponer el sacrificio a los ídolos. Forma una guerrilla con su cinco hijos, el quinto se
llama Judas y dará su apodo a la familia: el Martillo o Macabeo, pues era un guerrero rápido en golpes
como un martillo.
1) Matatías forma la guerrilla, se les unieron muchos asideos, quienes incluso en la guerra quieren
cumplir la ley y guardar el Sábado. Muchos mueren en sábado. Matatías logra suavizar esta práctica por
razones estratégicas.
2) Después de la muerte de su padre lo sucede Judas Macabeo, el año 166 a.C., quien en muchas
hazañas gana fama de “macabeo” invensible. Con un ejérito de 6.000 hombres logra liberar a Jerusalén el
año 164 a.C. El 15 de Diciembre de aquel año, se restablece el culto del templo, purificándose, hecho que
se celebrará anualmente con la Fiesta de la Dedicación. A Judas le suceden dos de sus hermanos, primero
Jonatán Macabeo (161-143/2 a.C.) y Simón Macabeo (142-135/4 a.C.), quienes fueron nombrados jefes
del pueblo y sumo sacerdotes. Simón Macabeo fue un gran gobernante y formó una nueva dinastía, la de
los Macabeos o Asmoneos, quienes incluso llegarán a detentar el título de rey.

50
4. Introducción al Nuevo Testamento.

4.1. Problemas iniciales.

4.1.1. Principales géneros literarios del N.T.:

a) Evangelio: El mensaje de la Buena Noticia que predicó Jesús a sus discípulos: La venida del Reino de
Dios; fue comprendido por ellos a la luz del Misterio Pascual del Señor y con la ayuda del Espíritu
Santo, que los guió e impulsó para predicar el Evangelio de Jesús: que el murió y resucitó para que
todos tuviéramos vida (el Reino de Dios se confunde con la persona de Cristo resucitado). Los
evangelistas Marcos, Mateo, Lucas y Juan y sus comunidades pusieron por escrito el Evangelio, bajo
la inspiración del Espíritu Santo, lo hicieron teniendo en cuenta sus propias fuentes (Q, Marcos u
otras fuentes particulares) y las necesidades pastorales de sus comunidades (diferentes, si los
cristianos provenían del paganismo o del judaísmo). Pero en los cuatro documentos se nos transmite
el mismo Evangelio de una manera o molde común, narrar el Misterio Pascual, con una introducción
más o menos larga que lo sitúa y lo explica. Este molde es lo que llamamos género literario evangelio.
Dentro de él se distinguen a su vez otras formas o moldes que son comunes en los cuatro evangelios
para transmitirnos la Buena Noticia: relatos de milagros, parábolas, alegorías, controversias o
discusiones, sentencias de Jesús, etc. Con todo, también es posible encontrar estilos y matices
diferentes entre los distintos evangelios, ello provenientes de la diversidad de fuentes y de necesidades
concretas de sus oyentes, como así mismo de la insondable riqueza del Misterio de Cristo que siempre
tiene una forma de expresión plural.
b) Actas o hechos: Aunque en el N.T. sólo tenemos el libro de los Hechos de los Apóstoles, que en
realidad era la segunda parte del Evangelio según San Lucas, que habría sido muy tempranamente
separado cuando se reunieron los textos cristianos, antes del año 150, dándosele ese nombre
siguiendo la moda de la literatura helenística que conocía los "hechos" de los grandes personajes
históricos. Si bien la intención de Lucas es narrar hechos históricos, no lo es al modo historiográfico,
sino que al servicio de la exposición de la fuerza de la expansión espiritual del cristianismo, la obra del
Paráclito que continúa la obra de Cristo en su Iglesia en el mundo.
c) Cartas o epístolas: Los apóstoles y sus inmediatos sucesores usaron de este género, muy usado en la
antigüedad, para transmitir un mensaje. Usan generalmente un determinado molde o formato: Saludo,
que incluye una alabanza a Dios; cuerpo, donde se trata el asunto puntual; y termina con la conclusión
que incluye exhortaciones, despedidas, encargos, otros saludos y oraciones de alabanzas. Ejemplo de
ellas, son las cartas paulinas: Rm. 1 y 2 Co., Ga.
- Dentro del género epistolar hay algunos escritos que artificialmente se usan en formato de carta
sin serlo en realidad; probablemente sea el caso de St. 1-2 P y Judas que no se dirigen a
destinatarios concretos.
- La carta a los Hebreos por su parte, carece de los saludos iniciales y su final es un paréntesis
(homilía). 1 Jn. también es una homilía, y 2 y 3 Jn. son simples notas circunstanciales.
- Hch. contiene algunas cartas, lo mismo que Ap.
d) Apocalipsis: El libro del Apocalipsis es el único en su género en el N.T. Apocalipsis significa
revelación o desvelamiento y lo que quieren en general los libros apocalípticos es facilitar, mediante
una revelación, un conocimiento secreto del pasado, del presente y del futuro. Esta revelación
desemboca en el anuncio preciso del fin (muy en boga en el judaismo entre el año 100 al 150). Sin

51
embargo, Ap. no es uno más de los apocalípsis judíos de esos años (dualistas o sobrenaturalista y
hasta esotéritcos), pues desde su primera página especifica que la revelación que aporta, se refiere a
Jesús y su mensaje relativo a lo que va a suceder pronto, se puede resumir en la promesa de Cristo:
"Mirad que vengo pronto" (Ap. 1,1; 22,6-7). Otros autores del N.T. también recurren a este género,
pero siempre situándolo en el contexto de la promesa de Cristo.

4.1.2. Datación de los escritos del N.T. (cfr. Biblia de Jerusalén):

- Invierno del año 50 al verano del 52: Pablo está en Corinto y en el 51 escribe 1 y 2 Tesalonisenses, en
el verano del 52 comparece ante Galión (la inscripción de Delfos).
- 54-57: Pablo atraviesa Galacia y Frigia, pasa 3 meses en Éfeso. Después del 56 (¿) escribe la epístola
a los Filipenses. Hacia la Pascua del 57: 1 Co. Luego visita rápidamente Corinto y vuelve a Éfeso,
donde tal vez escribió ese año Ga. (¿). A finales del 57 escribe 2 Co.
- 61-63: Pablo, bajo arresto domiciliar en Roma, escribe las cartas de la cautividad: Col., Ef. y Filemón.
- 62: En Jerusalén, el sumo sacerdote Anás manda lapidar a Santiago, el hermano del Señor, se escribe
la carta de Santiago (¿).
- Hacia el 64: 1 Pedro (¿) y el evangelio según Marcos(¿).
- Hacia 65: Pablo va Éfeso, Creta y Macedonia donde escribe 1 Tm. (¿) y sin duda Tt.
- Entre el 65-80: Mt. (en griego); Lc. y Hch. (es importante el dato de la destrucción de Jerusalén el
año 70, que se supone en estos escritos, aunque cabe la pregunta si fueron escritos un poco antes).
- Hacia el 67: Pablo, preso en Roma, escribe 2 Tm. (¿). También se escribe Hb. (¿).
- Entre 70-80: Judas y luego 2 P.
- Hacia el 95: Juan desterrado en Patmos, edición definitiva del Apocalípsis.
- Entre el 95-100: Evangelio de Juan y luego 1 Jn., tal vez 2 y 3 Jn. sean algo anteriores.

4.1.3 Significado de los adjetivos siguientes en relación algunos escritos del N.T. Ejemplos:

- Anónimo: Es el adjetivo que califica un libro canónico o apócrifo cuyo autor es desconocido: Ej.
Carta a los Hebreos.
- Apócrifo: En general es un libro que por su título y contenido, entronca con los libros del N.T., pero
que no han sido reconocidos por la Iglesia como inspirados y canónicos. Ejemplo: Ev. de Tomás, Ev.
de Bartolomé; Hechos de Andrés, 3 Co., etc. Ello sin tomar en cuenta la calidad de su contenido ( si
contiene o no errores).
- Auténtico: Es el libro canónico o apócrifo cuyo autor es efectivamente el que se le atribuye y no
otro. Ej. La carta a los Gálatas es una carta auténtica de san Pablo, mientras que la carta a los
Hebreos, se le atribuía generalmente, pero no era de Pablo. El final de Mc. (16,9-20) no es auténtico,
pues tiene otro autor diferente que el del Evangelio, pero es canónico.
- Pseudoepígrafo: Término usado por los protestantes para designar a la mayoría de los libros y
escritos antiguos, que se presentan como sagrados, que no consideran como inspirados por Dios;
excluyendo de entre ellos los libros deuterocanónicos del A.T. Siguen en esto a Jerónimo y a ciertos
autores de la Edad Media, que llaman apócrifos a los libros deuterocanónicos del A.T. Los

52
protestantes continuaron esa nomenclatura, agregando algunos otros libros además de los
deuterocanónicos. Al resto de los libros apócrifos se los llama “pseudoepígrafe”. Ej. Ev. de
Bartolomé; Hechos de Andrés, 3 Co., etc.

4.1.4. ¿Qué es un escrito “canónico”? Dar el nombre de un escrito no canónico de la literatura


cristiana antigua:

Un escrito canónico es aquel escrito antiguo que nos comunica la revelación de Dios y
que ha sido reconocido por la Iglesia como sagrado e inspirado por Dios y que, por lo tanto, se ha
inscrito en el canon (regla) de los libros sagrados. Los criterios de canonicidad son:
- Apostolicidad: El autor sea un apóstol o un inmediato colaborador o sucesor.
- Catolicidad o universalidad: Admitidos por el conjunto de las iglesias y uso ininterrumpido por la
Iglesia de ese documento como sagrado.
- Antigüedad:
- Pureza de su doctrina: Que lo que transmite sea conforme al Evangelio de Jesús.
En definitiva, el criterio de canonicidad último es la Iglesia que, por estar animada por el Espíritu
Santo sintió que tal libro la edificaba, la constituía y tal otro no. En los libros que canonizó reconoció
la presencia viva del Señor, pues al ser inspirados por el Espíritu transmitían la revelación.
En cuanto a los ejemplos de libros cristianos (puros en la fe), pero no canónicos y antiguos
tenemos al Pastor de Hermas, las cartas de San Clemente a los Corintios y las cartas de San Ignacio
de Antioquía, entre otras.

4.1.5. ¿Qué se entiende por “cristología alta” y por “cristología baja”?:


En los escritos del N.T. se pueden apreciar estratos en el conocimiento del misterio de Cristo.
Lo cual supone diversos modos y profundidades en la recepción del mensaje de Jesús de Nazaret.
Llamamos “cristología baja” a la consideración de Jesús como profeta, maestro, médico y
taumaturgo, etc., incluso Mesías, que de un texto particular se desprende que aún no se ha abierto
a la plenitud de la verdad de Cristo como Dios, o que su divinidad sólo se balbucea o queda
levemente implícita. Llamamos en cambio, “cristología alta” a la que con claridad y explicitación
confiesa la divinidad de Jesús, como Hijo o Verbo eterno del Padre, Señor y Salvador de Mundo.

4.1.6. ¿Cuáles son los trazos o tratados teológicos sobresalientes de la cristología, eclesiología,
escatología y moral en los principles escritos del N.T.?

- Cristología:
- Jesús es el Hijo del Padre, su enviado al mundo a anunciar el Evangelio. Se realiza mediante su
encarnación y nacimiento de María, la Virgen, su vida oculta y sobre todo, en su ministerio
público.
- Jesús ha realizado la reconciliación definitiva de todos los hombres en su misterio pascual.
- Jesús es el Cristo Resucitado y por su mediación se nos da el Espíritu Santo.
- Eclesiología:

53
- La Iglesia es obra de Cristo, quien es su fundador que la dota de los medios de la salvación: La
palabra y los sacramentos.
- La Iglesia es el Cuerpo de Cristo animada por su Espíritu, llamada a continuar su obra en el
mundo: Anunciar el Evangelio a toda la creación.
- La Iglesia es el nuevo pueblo de Dios, comunidad de vida y de amor, ordenada bajo los pastores
establecidos por Cristo y enriquecida con carismas y ministerios.
- La Iglesia es servidora del Reino de Dios y se inicia ya en la tierra.
- Escatología:
- Jesucristo cumple en sí mismo las promesas de la salvación y las rebasa, pues nos regala ser hijos
de Dios.
- La existencia cristiana está llamada a la vida eterna y tensionada hacia ella. Lo que somos
arcanamente por el bautismo, lo seremos en una plenitud sobre abundante en la visión.
- La resurrección final, precedida por la Parusía y el Juicio, es un acontecimiento universal. Todos
resucitarán el último día, unos para la vida, otros para la condenación.
- Moral:
- La moral cristiana tiene su fundamento en la vida de Jesús, que ha dado cumplimiento total a la
ley.
- La moral cristiana es la moral del amor perfecto, que se recibe y que se da, es la moral del
dominio de sí, para el don de sí.
- La moral cristiana implica la nueva ley del Espíritu, que no sólo da a conocer y ansiar lo bueno,
sino también el hacerlo.
- La moral cristiana no es ingenua; conoce que aún persiste la lucha, la atracción desordenada de
los bienes efímeros, las asechanzas del Demonio y la fragilidad de nuestra naturaleza herida por el
pecado.

4.2. Evangelios y Hechos:

4.2.1. La cuestión sinóptica.


a) ¿Qué significa la cuestión sinóptica?: De la lectura de los evangelios según Mateo, Marcos y Lucas
y, más aún, al poner en una sinópsis (una sola ojeada), el contenido de ellos en forma de paralelo, el
lector atento descubre que se parecen mucho entre sí, por el orden y por el contenido; cosa que
difieren del evangelio de san Juan. Por eso los especialistas llamaron a Mt., Mc. y Lc., evangelios
sinópticos. Ello suscitó que surgiese en los investigadores, buscar el por qué de estas similitudes y el
por qué de las diferencias entre ellos. La explicación no puede estar en el azar, por eso básicamente la
investigación se concentró en la búsqueda de las fuentes, orales y escritas, que son comunes a los tres
y las particulares de cada uno o de dos de ellos, y las posibles dependencias entre ellos, que expliquen
las coincidencias y diferencias entre ellos.
b) ¿Cuáles son las principales soluciones propuestas?: El problema sinóptico ha sido muy estudiado
por los exégetas de todos los tiempos, quienes han reconocido sin vacilar los datos de lo que ahora
llamamos “cuestión sinóptica”.
- Agustín señala que la dependencia entre los sinópticos se da según el orden del canon: Mt.
escrito en hebreo, resalta la realeza de Cristo y como el rey no puede ir solo. Mc. lo ha

54
abreviado, es su servidor. Lc recoge a Mt. y Mc. y no se ha abreviado, porque resalta la figura
sacerdotal de Jesús, y un sacerdote entra solo en el Santuario. Esta es la explicación que la Iglesia
usó tradicionalmente respecto del origen de los sinópticos, fue universalmente aceptada hasta el
siglo XVIII.
- Hugo Grotius, en 1651, distingue entre el Mt. hebreo, que fue resumido por Mc. y el Mt. griego
que es el actual texto del evangelio.
- Richard Simon en 1689, refiere que no se puede considerar a Mc. como un mero abreviador,
pues en varios pasajes él es más extenso que Mt.
- Hipótesis de la dependencia directa con prioridad de Mt.: 1) Exégetas tradicionales que hacen
depender los evangelios unos de otros y que a su vez quieren seguir la hipótesis tradicional de
Agustín. Entre ellos destacan: Butler: Postula que Mt. sería como un ayuda memoria en la
predicación de Pedro, del cual dependería Mc. 2) Griesbach: La postula, pero de modo diverso
que el equema agustiniano, Mt. serían los recuerdos personales del apóstol Mt.; Lc. lo habría
usado, pero agregando otros detalles venidos de la tradición oral; Mc. sería un resumen de
ambos, aunque agregando detalles e incluso episodios, que los habría oído en casa de su madre
en Jerusalén. (Farmer en la actualidad la postula).
- Hipótesis de una dependencia directa, con prioridad de Lc.: Lindsey: Señala que habrían dos
fuentes de Lc.: Una tradición proto-narrativa y Q, luego Mt. y Mc. habrían tomado de Lc. estos
materiales. Es inverosímil.
- Hipótesis de una fuente original única o dependencia indirecta: 1) Un evangelio primitivo
fundamental, a veces llamado protoevangelio, su campión fue Lessing, postulando un texto
arameo fuente común de los tres sinópticos, que cada uno tradujo y adaptado segín sus
posibilidades y necesidades. Eichhorn, postula que habría sido traducido en distintos lugares y a
partir de distintas tradiciones habrían sido elaborados los actuales sinópticos. 2) Abundante
número de fragmentos pre-evangélicos con vida independiente o pequeñas colecciones de textos
más o menos afines. Schleiermacher, a partir de la afirmación de Papías sobre una colección de
Logia recogidas por Mateo y que se trataría de un Proto-Mt. (los 5 discursos de Mt.) en arameo,
así como el Mc. de Papías sería un proto-Mc. (una colección de textos) y a partir de ellos se
elaboraron los evangelios actuales. 3) Tradición oral fuertemente estructurada y consolidada por
la continua repetición y usos de métodos memotécnicos de las escuelas rabínicas (catequesis oral
de la Iglesia primitiva). Herder es su campeón y afirma que Mc. es el mejor testigo de esta
catequesis. Es la postulación habitual de la Escuela Escandinava (Gerhadsson).
- Hipótesis de una dependencia directa, con prioridad de Mc.: Lachmann, en 1835 (siguiendo a
Storr) partiendo del estudio del orden de las perícopas de Mc. llega a concluir que es Mc. el que
tiene el orden original, siendo más fiel a la fuente común de los sinópticos, postulando la
existencia de un proto-Mc. Poco a poco se va afirmando esta hipótesis, aunque se vacila ante las
grandes diferencias respecto de Mt.-Lc., que coinciden en textos que no están en Mc. (doble
tradición) y que además corrigen a Mc. y omiten frases suyas. Holtzmann postulará para los
textos de triple tradición una fuente común; proto-Mc. y para los de doble tradición otra: Una
colección de Logia o Sentencias del Señor. Sus discípulos corrigen su hipótesis. La exégesis
anglicana, a partir de estos postulados, planteará la hipótesis de las dos fuentes.

c) ¿Qué cosa se entiende por la “teoría de las dos fuentes?: Es la hipótesis más universalmente
aceptada para la solución de la cuestión sinóptica, pues la resuelve adecuadamente en el fondo del
problema, aunque quedan facetas secundarias de él sin resolver. Son dos sus elementos:

55
- Prioridad de Mc. sobre Mt. y Lc. y dependencia directa de éstos de aquel. Mc. es el evangelio
más antiguo y ha sido empleado como fuente principal de las obras de Mt. y Lc.: Les sirve de
estructura narrativa.
- Dependencia indirecta de Mt.-Lc. de una fuente común, fuente hipotética actualmente perdida,
que se ha denominado generalmente fuente Q (de Quelle, en alemán significa fuente, formada por
una supuesta colección de Logia del Señor). La dependencia indirecta queda claramente
manifestada en que, si Mt., con clara orientación catequética y pretención de hacer un evangelio
lo más completo posible, deja textos contenidos en Lc., como la parábola del hijo pródigo,
Lázaro y el rico, etc. fuera; demuestra que Mt. no conoció el texto de Lc., y que los elementos
propios de Lc. vienen de otras fuentes a las de Mt. A la inversa, si Lc. hubiese conocido a Mt., no
se explicaría el por qué de los materiales comunes con Mt. (doble tradición) los interpola en dos
bloques entre los materiales provenientes de Mc. y no sigue a Mt., que los va interpolando en
muchas ocaciones entre los materiales provenientes de Mc., que estima más afines a lo
interpolado. Por otro lado, los relatos de la infancia, muestran que Mt. y Lc. son enteramente
independientes.
- Fuentes independientes de Mt. y Lc. justifican los textos de tradición única en ambos.

4.2.2. ¿Cuál es la génesis generalmente aceptada y cuáles son las diversas etapas de la redacción
de cada evangelio sinóptico?:

a) Marcos:
- En cuanto a su autor, el evangelio no presenta indicación de autor, la tradición cristiana lo ha
atribuido a san Marcos, siguiendo el testimonio del presbítero Juan, que a su vez recoge Papías,
donde señala que Marcos era el intérprete (secretario, ermeneutés) de Pedro, y recordaba con
exactitud, aunque no con orden, los dichos (lejzenta) y hechos (prazenta) del Señor, que Pedro
predicaba. La tradición lo ha identificado con Juan Marcos, hijo de María la de Jerusalén, que
aparece en el N.T. La primera parte de su vida está vinculada a san Pablo, expresamente señalada
en Hch. pero, por dificultades con él, lo deja y luego aparece vinculado a Bernabé y la tradición
después lo vincula a Pedro. Basándose en el testimonio de Papías. Autores actuales señalan que
no se puede negar seriamente que sea su autor, porque reconocen en él un cierto material petrino,
como anécdotas y detalles, que Mt. y Lc. omiten; Pedro aparece como central en la
transfiguración, etc. Pero el argumento más consistente se encuentra en que hay una tercera
persona plural, con sujeto indeterminado a la que sigue una frase cuyo sujeto es Jesús, sería un
recurso gramatical en que el autor reemplazó una primera plural, por la tercera indeterminada; es
decir, el paso de un testigo ocular (llegamos y Jesús dijo) a una narración de un secretario
(llegaron y Jesús dijo).
- En cuanto al estilo, Mc. es un escrito lleno de imperfecciones gramaticales, pero al mismo
tiempo, el autor se presenta como un narrador hábil que capta la atención de sus lectores, es un
buen narrador popular, que esribe manteniendo su estilo oral: usa un lenguaje relativamente
amplio y variado, gusto por los diminutivos, apela a los sentimientos transmitiendo los
sentimientos de los personajes.
- La fecha de redacción generalmente aceptada es antes del año 70, entre 65 y 70, pues el discurso
apocalíptico de Mc. no conoce la ruina de Jerusalén.

56
b) Mateo:
- En cuanto al autor en el texto de Mt. no se hace referencia, la Iglesia partiendo de Papías siempre
lo ha atribuido a él: “Mateo reunió en dialecto hebreo las palabras (ta logia) y cada uno (Mt. y
Lc. se supone) las tradujo (ermeneusen) como pudo”, además que en 9,9 el llamado recibe el
nombre de Mateo y no Leví (Mc. 2,14). Hoy en día prácticamente nadie acepta esta atribución; y
se afirma que el actual Mt. no es traducción del arameo, sino que su original es griego. Varias
razones: no es un logia, no es testigo ocular de los acontecimientos pues recurre a escritos
anteriores (Mc. y Q), etc. El autor de Mt. es un judeocristiano, de lengua griega (helenista) que
ha recibido formación en una buena escuela rabínica.
- Su estilo es claro y solemne, dando gran importancia a las palabras de Jesús, recurre al universo
expresivo del mundo judío, pero se expresa en un griego claro y lineal, mucho más correcto que
el de Mc.
- Respecto a la fecha media entre el año 70 y el 100, pues Mt. conoce la ruina de Jerusalén y San
Ignacio de Antioquía lo conoce y usa en sus escritos. Da testimonio de una comunidad que ha
generado estructuras internas y que ha conocido problemas de enfriamiento de la fe. También es
clara la ruptura con el judaísmo. La fecha que más proponen los especialistas es el año 80.

c) Lucas:
- En cuanto a la relación con Hch.: La obra lucana intenta proponer el Evangelio dentro de una
obra histórica que tiene dos partes Lc. y Hch., ello se demuestra porque ambos libros tienen un
mismo autor, ligados como dos partes de una sola obra (Hch. 1,1); además tienen un mismo
destinatario, Teófilo, los Hch. es un necesario complemento de Lc., pues es la concretización de
su insistencia misionera. Las fuentes de que disponía (Mc., Q y alguna otra fuente particular)
empero, no eran históricas sino kerygmáticas, por eso sólo puede presentar una cierta historia de
Jesús, historizando los relatos. Lucas califica los hechos del pasado como cumplimiento del
designio de salvación de Dios, verificado en la historia y del cual él da cuenta. Lucas es
historiador, pero ante todo, es un testigo de la fe que proclama la intervención salvadora de Dios
en la vida y ministerio de Jesús de Nazaret y como se ha difundido la fe en Él entre los gentiles.
Por eso el tiempo para la Iglesia, tiempo intermedio entre el misterio pascual y su plena
manifestación, se hace tema central en Hch.
- En cuanto a su autor, siguiendo la tradición eclesiástica y comenzando con Ireneo, se atribuye
esta obra a Lucas, médico compañero de san Pablo, mencionado en Fil., Col. y 2 Tm., en los tres
aparece junto a Marcos. Lc. recogería el Evangelio predicado por Pablo, así como Mc. el
predicado por Pedro. Desde el siglo VI se dice que sería un pintor (tal vez por la fuerza
narrativa). Ha habido intentos modernos de afirmar la tradición en encontrar un lenguaje médico
técnico en sus escritos, lo que es una anacronismo pues en esa época tal lenguaje parece no
existir. En cuanto a que sea o no el compañero de Pablo, se duda pues parece desconocer las
cartas de Pablo, pues hay una gran diferencia entre la teología paulina y la lucana, de modo que
hay en la actualidad muchos reparos a la tesis tradicional: Lucas presenta a Pablo como un gran
taumaturgo y orador, cosa que Pablo mismo en sus cartas dice no ser; Lucas presenta a Pablo en
sus relaciones con el judaísmo muy diferente a las cartas (nazir, circuncisión de Timoteo, etc.); en
las cartas Pablo aparece no conociendo el decreto del concilio de Jerusalén, mientras que en Hch.
es su portador y difusor, etc. De lo que se concluye que no ha podido ser Lucas compañero de
Pablo. El autor de Lc. se nos presenta como un cristiano de origen griego y que escribe para
pagano-cristianos de origen griego, posiblemente del ámbito de las iglesias fundadas por Pablo,
pues no le importa la geografía de Palestina, omite las controversias con los fariseos, usa

57
imágenes más adecuadas al mundo griego (dracma perdida). No es un testigo ocular, pertenece a
la 2ª o 3ª generación de cristianos, tal vez sea un misionero itinerante de finales del siglo primero,
tal vez un paulinista de la línea de los helenistas de Antioquía, que escribe una obra literaria para
consolidar la fe de sus oyentes y atraer a otros a esa misma fe.
- En cuanto al estilo y lenguaje: En Lc. y Hch. se usa correctamente el lenguaje y con sensibilidad
poética, utilizando un estilo parecido al de los LXX (semitismos de Lc.) y buscando la
simplicidad y fuerza narrativa de los acontecimientos.
- En cuanto a la fecha, casi unánimamente se señala que es posterior al año 70. Como fecha tope
se señala el año 100, pues desconoce el corpus paulino que se constituyó como tal antes del año
100. Y tal vez Lc. sea anterior a Hch., mediando un lapso entre ambos. La fecha más aceptada de
ambas obras es entre el 80 y 90.

4.2.3. La situación cultural y eclesial reflejada en cada evangelio sinóptico?

a) Marcos: Su ambiente de origen es un medio de cristianos convertidos del paganismo (pagano-


cristiano) se manifiesta en la fuerte polémica contra los judeo-cristianos que se advierte reflejada en su
texto, en que se explican las costumbres judías y en que se traducen palabras arameas. La tradición
eclesial señala su origen en Roma, ya 1 P. 5,13 así lo señala, pero también se proponen otros lugares
Antioquía y Galilea. En cuanto a la problemática de la comunidad de su lectura aparecen dos grandes
conjeturas: la experiencia dolorosa de la cruz y persecusión en que vive y la tentación de algunos de
sus miembros de convertir el evangelio en una especie de gnosis, de ahí la necesidad de contar
(lenguaje narrativo) la historia de Jesús de Nazaret, para remediar el distanciamiento temporal y
espacial entre Jesús y el creyente.

b) Mateo: Se trata de una comunidad judeo-cristiana de habla griega en contacto estrecho con pagano-
cristianos. Su modo de presentar a Jesús y sus insistencias teológicas son característicamente
judeocristianas: no explica los usos judeocristianos; insiste en las preocupaciones de corte judaizantes:
Jesús vino sólo a Israel; insiste en hacerse justo; es necesario obedecer sin reservas, etc. Con todo, en
la comunidad hay un horizonte universalista, pues refleja la misión de los cristianos que se extiende a
todo el mundo, la preocupación de los gentiles por Galilea, apertura a paganos, como la cananea o el
centurión romano, etc., ello muestra que una de sus preocupaciones es transmitir a los
judeocristianos, la aceptación de los paganos-cristianos como hermanos y aceptar la misión ad gentes,
ya se produjo la escisión del judaismo y ello ha significado persecución e incomprensión de parte de
los judíos, Mt. considera que ellos han perdido sus prerrogativas. El texto de Mt. refleja una
comunidad inserta en un medio urbano y de riquezas (alusiones a cantidades grandes de dinero), lo
que hace necesario advertir a los cristianos del peligro de las riquezas. Todo cristiano ha de ser pobre
de espíritu, es decir, por su fe está llamado a compartir la suerte de los pobres (Bienaventuranzas).

c) Lucas: El autor de Lc. se nos presenta como un cristiano de origen griego y que escribe para pagano-
cristianos de origen griego, posiblemente del ámbito de las iglesias fundadas por Pablo, pues no le
importa la geografía de Palestina, omite las controversias con los fariseos, usa imágenes más
adecuadas al mundo griego (dracma perdida). Al hacer tanto hincapié en el carácter histórico de la
revelación y en la tarea de la Iglesia, nos muestra una preocupación por advertir a sus oyentes del

58
gnosticismo en ciernes, que quiere desvincular a Dios de la historia y evitar la mediación eclesial en la
salvación. Por otro lado patentiza que la salvación se difunde en el mundo como amor preferencial de
Jesús por los pecadores, los pobres y los despreciados; la alegría de la presencia del Reino en los
acontecimientos concretos y la oración como referencia al Padre de todo lo que se va viviendo. En
cuanto al lugar, se hacen varias conjeturas (Cesarea, Acaya, Roma, etc.), las cuales no pasan de meras
suposiciones.

4.2.4. Hacer un elenco de algunos de los tratados (literarios y teológicos) principales de los
sinópticos?
a) Marcos:
- Situación de la vida y ministerio de Jesús de Nazaret geográficamente en clave teológica,
mientras en la Galilea de los gentiles Jesús predica el reino y es acogido, en Jerusalén la cuidad de
los elegidos es rechazado.
- El misterio de Jesús: Ante la pregunta, ¿Quién es este?, sólo cabe una respuesta: es el Mesías, el
Hijo de Dios, respuesta de fe, de Pedro y ante su muerte, del centurión.
- El drama humano del abandono y de la muerte va creciendo, la hostilidad hacia la persona de
Jesús, Él mismo prepara a sus discípulos para este drama, en vano pues muere solo. El misterio
del hombre abandonado y sufriente se hace más patente en la cruz de Jesús.
- El Reino de Dios, proclamado por Jesús y testificado como realidad ya presente en sus milagros y
signos.
- Jesús aparece como el “hombre-con” sus discípulos, de ahí que su drama más hondo es el
abandono de los suyos en la cruz; Jesús enseña, es su forma más propia de consolar. Es el Mesías
crucificado, pende sobre Él, el “secreto mesiánico”, que será develado plenamente ante la cruz, y
por labios de un pagano: el centurión. Es el Hijo del hombre, siguiendo el mesianismo de Dn. y
manteniendo su secreto. Es ante todo el Hijo de Dios, cumbre de la fe, a cuya confesión apunta el
esfuerzo de Mc.

b) Mateo:
- Situación de la vida y ministerio de Jesús geográficamente con valor teológico, siguiendo el
esquema de Mc., pero considerando a Galilea durante el ministerio de Jesús como un ámbito
judío, saliendo de ese ámbito excepcionalmente a Tiro y Sidón; pero una vez resucitado, Galilea
se transforma en el lugar de apertura al mundo, es el lugar de manifestación del Resucitado (y no
Jerusalén), desde donde envía, ad gentes, a los suyos.
- El Reino de Dios y la Iglesia. La Iglesia no se identifica con el Reino de los cielos, pero es el
lugar donde se manifiesta al mundo, es el esbozo de su realización.
- El final de los tiempos queda inagurado por el gran signo de la muerte y resurrección del Señor
(usa la palabra seismo y su verbo correspondiente seismar en 6 ocasiones).
- Jesús: Mt. presenta al Señor glorificado celebrado por la comunidad: Es el Dios con nosotros
(Emanuel); el Hijo predilecto de Dios, Mt. es hierático omite los sentimientos y los rasgos más
humanos de Jesús; es el salvador y el maestro de la comunidad y su modelo; es el Mesías
esperado por Israel en quien se cumplen las promesas según las escrituras; es el Hijo del hombre,

59
en la línea de la apocalíptica de Dn., que llevará a cabo el juicio; y envía a la comunidad a la
misión.

c) Lucas:
- Da a Jerusalén el contenido teológico central, cuidad santa donde se desarrolla el misterio
pascual, se cumplen los designios anunciados por las escrituras, pero finalmente Jerusalén
rechaza a Jesús, por eso en los Hch. la centralidad se desplazará hacia el mundo entero en la
misión de la Iglesia, de la cual Roma es la capital.
- Historización del kerygma recibido de sus fuentes (Mc., Q y tal vez alguna fuente particular de
Lc.) en un esquema de etapas sucesivas: Tiempo de la promesa y preparación (A.T.); tiempo de
Jesús, el evangelio y su cumplimiento en el misteio Pascual; el tiempo de la Iglesia, la misión
universal.
- Jesús: Lc presenta a Jesús como el Señor, su gloria pascual irradia su vida terrena en los relatos
de este evangelista, es rey (6 ocasiones) y ante todo el Hijo de Dios (reconocido desde su tierna
infancia). Habla del Espíritu de Jesús, Jesús está penetrado del Espíritu de Yavé y lo regala como
don a su comunidad, que es animada desde Pentecostés al igual que Jesús y los primeros testigos
de su vida. Jesús es el profeta encargado de revelar quien es Dios, es el nuevo Elías y su venida
es la visita de Dios. Jesús es Señor y Cristo, pero también es hombre ante Dios Padre, es el
modelo a seguir y es el hermano que nos conduce hacia los brazos de su Padre.
- La persona misma de Jesús es el centro del evangelio.

4.2.5. División, autor y datación del cuarto evangelio. Relación con los otros evangelios.
Principales tratados teológicos.

a) División: Jn. se presenta dividido en dos grandes partes:


- El libro de los signos (Jn. 1-12): En el cual los signos anuncian la vida que Dios da (1-6), después
de una serie de testimonios sucesivos de la comunidad, de Juan Bautista y de los primeros
discípulos; en una serie de episodios y diálogos se anuncia el don de la vida de la cual los signos
son como sacramentos (agua convertida en vino, agua viva, pan de vida, etc.). Pero después
aparecen los adversarios de Jesús, con los cuales tiene contoversias: ellos quieren su muerte, pero
al rechazarlo serán ellos los que mueran. Los signos (curaciones y resurrección de Lázaro) y los
títulos de Jesús (Buen Pastor e Hijo de Dios) son para los judíos causa de escándalo, el clima
confrontacional se acelera y la hora de Jesús se acerca.
- El libro de la hora de Jesús (Jn. 13-21): Durante la Última Cena, Jesús pronuncia un largo
discurso de despedida, dándole sentido a los acontecimientos próximos y señalando su nuevo
género de presencia por la acción del Espíritu Santo, que enviará de junto al Padre, que recordará
sus palabras y que llevará a sus discípulos a la verdad completa, que los llevará a dar testimonio
de Él en el mundo. Luego se narra la muerte de Cristo, que aparece como una exaltación y fuente
de vida, pues de su costado abierto brota sangre y agua, símbolos de la Eucaristía y el Bautismo.
Los encuentros con el resucitado de María, Tomás, los apóstoles y de Pedro, manifiestan la
misión de la comunidad creyente de extender la vida de Dios en el mundo, como misericordia y
como luz del mundo, para que todos crean en la verdad.

b) Autor:

60
- La tradición considera a Juan, el hijo de Zebedeo, como autor del cuarto evangelio y es probable
que en la fuente, esté la personalidad del apóstol Juan.
- La crítica interna alude que los datos no son muy precisos, en varios lugares de Jn. se alude al
testimonio del “discípulo que Jesús amaba”, y los editores de la obra atestiguan la veracidad de
ello. El problema está en quién es este discípulo: De origen judío, es conocido del sumo
sacerdote y mencionado junto a Pedro; no se lo pone expresamente entre los doce. Con todo, la
comparación con los sinópticos ha llevado a identificarlo comúnmente con el apóstol Juan. Desde
el siglo XIX esta identificación tradicional se ha criticado principalmente a partir de su cristología
más elaborada que la de los sinópticos, por lo que se han hecho varias conjeturas, incluso se lo ha
presentado sólo, como una figura o símbolo de todo creyente.
- La crítica externa proporciona datos más detallados pero menos verificables. Desde fines del
siglo II la tradición es unánime de la autoridad joánica del cuarto evangelio, aunque estos datos
son más difíciles de verificar; san Ireneo señala que Juan lo escribió en Éfeso, este dato le viene
de su maestro san Policarpo de Esmirna, contemporáneo de san Juan, etc. Se suma el testimonio
de Polícrates de Éfeso proporcionado por Eusebio de Cesarea, así como el testimonio del canon
de Muratori. Después de la arremetida de la crítica moderna, se suelen reconocer diversas etapas
o estadios, reflejadas en los textos de Jn. que muestran cómo la obra se fue formando en varias
etapas hasta su redacción final por los años 95-100. Puede pensarse en una “escuela joánica”, un
grupo de discípulos que meditaban y profundizaban las enseñanzas del apóstol.
- R.E. Brown propone 5 etapas redaccionales: 1) El apóstol Juan que predica el mensaje de Cristo.
2) Unos discípulos que recogen los recuerdos del Maestro y los organizan en relatos dramáticos
interrumpidos por discursos. 3) El evangelista, perteneciente a los círculos joánicos, que intoduce
el esquema Galilea/Jerusalén como Mc. 4) Una segunda edición en tiempos de la
desinagogización de los cristianos. 5) El redactor final que incluye complementos de la misma
tradición (prólogo y conclusión).

c) Datación: La triple mención a la expulsión de los cristianos de la sinagoga (aposinagogé) que


retrotrae su redacción (al menos final) al tiempo posterior a la destrucción de Jerusalén, después de
que los rabinos supervivientes reunidos en Jamnia, decidieron expulsar a los “nazarenos” de las
sinagogas por sectarios y cismáticos, e incluso Gamaliel II ordenó añadir a las 18 bendiciones una
advertencia contra los “sectarios” dentro de los cuales estaban los “nazarenos”. Por eso, es probable
que sea un largo proceso de reflexión y redacción que tiene su composición final entre el 95 y el 100,
pues ya los papiros más antiguos (p. 52), datados hacia el 125, los contiene.

d) Relación con los otros evangelios:

- Se le ha llamado a Jn. el evangelio espiritual, en comparación con los sinópticos, pues el primero
transmitiría el testimonio de un hombre y una comunidad que, en el curso de largas meditaciones,
ha ido progresando con la ayuda del Espíritu Santo hacia la verdad entera, mientras que los
sinópticos serían simplemente el relato de la vida de Jesús (carnales en ese sentido).
- Sin desconocer que en Jn. hay más reflexión y una teología más elaborada, debido a que es el
evangelio más tardío, en el que se refleja el desafío de los creyentes ante la ruptura definitiva con
el judaismo y al mismo tiempo la insersión en la teología judía de la primera tradición cristiana y

61
al mismo tiempo, el desafío de la evangelización de la cultura helenista, que introducía grandes
peligros para la fe en Cristo el Señor: Principalmente el gnosticismo.
- Jn. también es un evangelio que transmite la vida y ministerio de Jesús de Nazaret, tal vez conoce
y da por supuesto a los sinópticos, aunque de hecho no depende de ellos. Pero también narra
acontecimientos de salvación, recibidos por tradición oral y escrita (máxime si se aceptan varias
capas de redacción). De hecho su centro es la narración de la hora de Jesús, su muerte y
resurrección, que es complementada con reflexiones teológicas.
- La variedad de formas de transmisión del Evangelio del Padre, nos muestra la inagotable riqueza
de la vida y el ministerio de Jesús, Palabra Eterna, que no se puede transmitir en una sola forma o
molde (el de los sinópticos), sino que se transmite en una amplia gama de formas que se adecúan
más a los oyentes. De ahí que más que enfatizar la diferencia entre los distintos evangelios haya
que valorar su complementariedad.

e) Principales tratados teológicos:

- La hora de Jesús, su muerte y resurrección, como revelación de la gloria de Dios.


- La oposición arriba-abajo, el mundo de arriba es el de Dios que es Espíritu, libertad, amor, luz; y
el mundo de abajo que es carne, esclavitud, odio y tinieblas. La misión de Jesús llevar a los
hombres, haciéndose hombre, de abajo hacia arriba.
- La fe es la actitud primera para tener la vida, y pasa por reconocer que Jesús es el Hijo del Padre,
el Mesías de Dios.
- La vida, la muerte y el amor y otras expresiones semejantes se expresan como tres grandes etapas
del evangelio: 1-6 (vida), 7-12 (muerte) y 13-20 (amor).
- Jesús es presentado por Jn. como: Un hombre que entra en relación con los hombres, sus amigos
y sus adversarios; un hombre Dios, es el Verbo encarnado, el Hijo de Dios; es el revelador de
Dios Padre, muestra su rostro amoroso, conocerlo a Él es conocer a su Padre; es el Hijo del
hombre, según la figura de Dn., que juzga al mundo, pero está al lado de cada creyente como
abogado; juicio que continúa hasta el fin del mundo, por lo que envía al Espíritu como Paráclito
de los creyentes. Es el Hijo de Dios, revela a Dios porque Él mismo es Dios; la fórmula Yo soy
equivale a Yavé.
- La vida del creyente está marcada por la presencia viva de Jesús, que se le regala en los signos de
la vida: el Bautismo y el Pan de Vida.

4.2.6. Scopo y mensaje del libro de los Hechos.

4.2.6.1. Scopo del libro de los Hechos: Así como Lc. es centrípeto respecto de Jerusalén, Hch. es
centrífugo. Jerusalén es el lugar desde el cual se inicia la predicación a todas las naciones: Lc. 24,47 y
Hch. 1,8. En el libro se distinguen 3 grandes secciones:
a) La Iglesia de Jerusalén (1-5): Se delinea un retrato estático e idealizado de la Iglesia de Jerusalén;
todo está equilibrado y en paz, tanto al interior de la comunidad como respecto al medio ambiente,
con la proclamación del evangelio y la superación rápida de los conflictos que se suscitan y el
Sanedrín actúa equilibradamente.

62
b) De Jerusalén a Antioquía (6-12): El equilibrio anterior y la idealización se rompen bruscamente. Ad
intra surgen conflictos entre helenistas y hebreos, ad extra el conflicto con los judíos se extrema hasta
la muerte de Esteban y Santiago. Esta ruptura invita y exige de la Iglesia la expansión del evangelio,
tanto espacialmente como en apertura a los paganos (Cornelio, etc.) La misión conduce a la Iglesia a
un nuevo concepto de sí misma que se traduce en un nombre nuevo: cristianos. La Iglesia de
Antioquía tiene un rostro nuevo, integrando en su seno a griegos, aunque no es independiente, pues
se relaciona con Jerusalén por medio de Bernabé. Necesita de catequistas, por eso se recurre a Saulo
de Tarso, quien viene a ayudar al afianzamiento de esta nueva iglesia, que es descrita en términos
semejantes a los de Jerusalén en los capítulos 1-5: Paz y gozo.
c) De Antioquía a Roma (13-28): Partiendo de la Iglesia nueva se da un nuevo paso: Llegar con el
Evangelio al mundo entero, Antioquía envía a sus catequistas, Bernabé y Pablo, a que recorran el
mundo evangelizando, guiados por el Espíritu Santo. El estilo cambia, se acaban los episodios poco
situados temporalmente (idealizados) y los sumarios de hechos más o menos indefinidos, para entrar
en el relato de los itinerarios de viaje de Pablo y los suyos; el resto de los personajes desaparecen.
Todo termina con la entrada de Pablo en Roma, esto es, con la llegada del Evangelio al corazón del
mundo.

4.2.6.2. Mensaje del libro de los Hechos:

a) Retardo de la Parusía: Algunos autores estiman que es un intento de dar un estatuto mundano a un
cristianismo, en sus orígenes exclusivamente escatológico; sin duda esta intención está en el autor,
pero no como resultado a la no llegada de la Parusía, sino a la convicción que el E.S. conduce a los
creyentes hacia la misión. El retardo de la Parusía es el contexto de la obra.
b) La relación entre la Israel, la Iglesia y los paganos: Hay una continuidad discontinua (por excelencia y
plenitud) entre la fe de Israel y la fe de la comunidad eclesial. Pero al mismo tiempo hay una cerrazón
de Israel a la fe en Cristo, lo que impulsa a la Iglesia a la predicación a los paganos.
c) El tema central es la expansión del Evangelio y de la salvación, que alcanza a toda la humanidad. La
universalidad de la misión no sólo se presenta con el relato de los acontecimientos históricos, que
justifican la evangelización a los paganos y la ruptura con los judíos y, al mismo tiempo, la explicación
de esos hechos a través de discursos de los principales personajes de la Iglesia. De ahí que sea este
tema eclesiológico el que anude el anuncio kerygmático de Jesús muerto y resucitado y el material
parenético que quiere urgir al compromiso de vida personal y comunitario.

4.3. Literatura paulina:

4.3.1. ¿Cuáles son las cartas “deuteropaulinas? ¿Qué significa?

Las cartas de Pablo se clasifican según su autenticidad en:

a) Cietamente auténticas: Rm., 1 y 2 Co., Ga., Flp., 1 Ts. y Flm.


b) Ciertamente no auténticas: Hb. (no paulina) y las pastorales, es decir, 1 y 2 Tm. y Tt. (post paulinas).

63
c) Deuteropaulinas o discutibles en su autenticidad paulina: Ef., Col. y 2 Ts. Aquellas en que hay
argumentos de lenguaje, de contenido teológico y de cronología que inclinan a los estudiosos, unos a
afirmar, otros a negar su autenticidad, de modo que su autenticidad paulina es discutible.

4.3.2. Señalar algunos de los principales acentos teológicos de las siguientes cartas de san Pablo:

a) 1 Ts:
- La vida cristiana es dominada por la fe, esperanza y caridad, virtudes que son vividas por los
tesalonisenses, pero que siempre pueden crecer más.
- El apostolado es una obra llena de una espiritualidad misionera: Es el evangelio con poder y
Espíritu Santo.
- La parusía, expuesta con imágenes tomadas de la apocalíptica contempráneas a Pablo, insistiendo
en la actitud vigilante ante la venida del Señor, donde todos, los muertos y los vivos, tendrán
lugar, él mismo espera estar entre los vivos.
b) 1 Co:
- La unidad de fe en Cristo crucificado y resucitado, sabiduría de los creyentes, que supera toda
elucubración y todo partido al interior de la Iglesia.
- Libertad cristiana ante las prácticas judías, pero respeto por el escándalo de los débiles en una
conducta particular (respecto a comer carne sacrificada a los ídolos).
- En cuanto al matrimonio y la virginidad, aunque el prefiere el celibato, ambos son vocaciones
cristianas.
- En cuanrto a las asambleas eucarísticas iniste en la importancia de la Cena de Señor y cómo debe
discernise lo que se recibe: el cuerpo del Señor.
- En cuanto a la Iglesia, se la ve como un cuerpo formado de muchos miembros, los cuales se
enriquecen unos a otros con los carismas recibidos, cuya cima está en la caridad.
- En cuanto a la resurrección expone cómo la resurrección de los muertos está intimamente unida a
la resurrección de Cristo, que es primicia de todos los resucitados.
c) 2 Co:
- Explicación y defensa del ministerio apostólico tal como lo vive Pabloante la crisis de los partidos
que se ha generado en Corinto. Es un ministerio del Espíritu Santo o del NT que desvela el
misterio, libera y transfigura, aunque probado en mil tribulaciones no desfallece. Un ministerio
que se traduce en la reconciliación de los hombres con Dios.
- La amorosa presencia de Dios, su gracia, es el agente de toda la obra de la evangelización. Ante
la debilidad del agente evangelizador y las tribulaciones, el Señor compromete su presencia y su
poder.
- Advertencia sobre los que confía sólo en las capacidades humanas, y que desprecian a Pablo. Tal
vez se trate de grupos insipientes de gnósticos.
d) Ga:
- Ministerio apostólico de Pablo, como fundamento de su enseñanza.

64
- La fe en Cristo libera de las obras de la Ley. La nueva ley del Espíritu Santo, supera al pedagogo
(ley mosaica).
- Universalidad del llamado a la fe. Todos sin exclusión están llamados a heredar la promesa a ser
hijos del Padre, por la inserción en Cristo, mediador y liberador.
- La caridad lleva a plenitu a la Ley, la libertad es dada por el Espíritu Santo, aunque subsiste la
oposición entre él y la carne, de modo que es necesario crucificar la carne con sus pasiones, para
vivir la libertad de los hijos de Dios (ley de Cristo).
e) Rm:
- Evangelio como proclamación de la salvación a todas las naciones, siguiendo la idea bíblica de
que la salvación es la revelación de la justicia de Dios.
- Justificación por la fe y el ofrecimiento de la vida a los creyentes. Desarrolla lo expuesto a los
Gálatas más pausadamente.
- Cristo es la Justicia de Dios, la que los hombres pretendían conseguir por sus propias fuerzas
(judaizantes).
- La nueva ley de Espíritu no sólo da el conocer la voluntad de Dios, como lo hacía la ley antigua,
sino que también comunica una fuerza interior para cumplirla. Esta ayuda indispensable de la
gracia es concedida por Cristo: su muerte y resurrección ha obrado la destrucción de la vieja
humanidad y la creación de una humanidad nueva.
- El modo inicial concreto en que cada hombre se une con Cristo, en su muerte y resurrección, es
el bautismo, en el cual pasamos a ser hijos de Dios y a vivir animados por el Espíritu Santo.
- La escatología está ya presente, pues estamos salvados en esperanza, se subraya la realidad de la
salvación ya comenzada, pero igual se divisa un cumplimiento definitivo.
f) Flp:
- La alegríacomo actitud permanente del creyente, aún más del evangelizador y del que sufre a
causa del Eavangelio, fundados en la conficción de estar con Cristo y en la esperanza de estar aún
más profundamente con ékl cuando llegue la muerte.
- Exaltación del Señorío de Cristo (tal vez tomando himnos litúrgicos previos), fundamento de la
esperanza cristiana.

4.3.3. La carta a los Colosenses y la carta a los Efesios. Semejanzas y diferencias en relación de las
otras cartas paulinas.

Col y Ef, junto Filemón son llamadas las “cartas de la cautividad”, que presentan unaa serie de
características comunes, a partir de las cuales los estudiosos las califican como un grupo aparte
dentro de la obra literaria de Pablo. Escritas entre el año 58 y 63 durante la prisión de Pablo,
primero en Cesarea y luego en Roma, tiempo largo que tuvo para meditar y profundizar en el
misterio de Cristo. Ambas cartas mencionan a algunos personajes como Onésimo, Tíquico;
señalan idénticos compañeros de Pablo; y sorprendente semejanza de estilo y doctrina. En ellas se
produce una cierta distancia de las “epístoñas mayores” (Co, Ga y Rm), que demuestran una
nueva situación sucitada en esas comunidades a las que tiene que hacer frente el apóstol: las ideas
judeo-helenistas de la supremacía de las potencias celestes que dirigirían el mundo sobre Cristo.
La respuesta de Pablo es clara y bella esas potencias están bajo Cristo, desempeñaron su papel

65
como intermediarios y administradores de la ley, pero hoy ha concluido. Cristo, el Señor, tomó en
sus manos el gobierno del mundo. En Ef continúa la misma argumentación sobre todo en relación
con la Iglesia, así como Cristo es la cabeza y el corazón del Universo, así también lo es de la
Iglesia.

4.3.4. Las cartas pastorales. Su especificidad respecto a las precedentes:

Las cartas pastorales son 1 y 2 Tm y Tt escritas por san Pablo hacia el año 67 en su segundo
cautiverio en Romao tal vez un discípulo suyo después de su muerte, y desde el siglo XVIII se
las ha llamado así por el hecho de estar dirigidas a pastores, de cuyos deberes hablan y no a
comunidades eclesiales como las anteriores cartas. Sean o no escritas por el apóstol reflejan las
preocupaciones del final de su vida: mantener intacta la fe recibida de los apóstoles, contando con
la Iglesia ya estructurada con diferentes ministerios, que suceden y colaboran con el ministerio
apostólico, aunque la nomenclatura aún no esté bien definida. Contienen además algunos cánticps
litúrgicos antiguos que son citados.

Fondo eclesial y tratados teológicos sobresalientes: Las cartas nos entregan una valiosa
información a cerca de la organización de las iglesias fundadas por san Pablo y de su
administración, en cuatro o tres grados jerárquicos: 1) El apóstol y sus delegados: el apóstol
detenta la autoridad suprema, esté presente o ausente, delegando su poder en representantes, los
“hombres de Dios”, que deben ejercer el ministerio de “evangelistas”, tienen la misión de enseñar
y de velar por la sana doctrina, elegir a los presbíteros y de imponerles las manos, etc. 2) Los
presbíteros que tienen por misión dirigir la comunidad, lo hacen como el padre de familia gobierna
su casa, también enseñan y perciben honorarios por este servicio, aunque no deben amar el dinero
( a veces se los llama también obispos). 3) Los diáconos, ministros encargados del servicio que
apenas se describe y al parecer no enseñan. 4) Los fieles, se habla poco de ellos, pero se afirma
que el bautismo les confiere el E.S. y la gracia, pero se les pide sumisión y respeto a los
presbíteros, por un lado, y a las autoridades civiles, por otro.
En cuanto a los acentos teológicos, destacan 3 aspectos:
- La polémica contra la falsas doctrinas que se ciernen sobre la s comunidades (al parecer son
judaizantes, si bien también se atisban en las ideas gnósticas), ello exige de la comunidad la
unidad de fe y la necesidad del magisterio autorizado de parte de los pastores de la Iglesia.
- La organización eclesial a base del ministerio ordenado. En varios pasajes de las cartas pastorales
se perfila el sacramento del orden. La génesis y desarrollo eclesial del ministerio ordenado como
colaborador, primero, y como sucesor, después, del ministerio apostólico queda bastante bien
perfilada en estas cartas, aunque la nomenclatura de cada ministerio todavía no sea precisa.
- Con todo, su eclesiología no es basada sobre el sacramento del orden, sino en base del bautismo,
de ahí las exhortaciones paneréticas a la vida tranquila del pueblo de Dios. Destaca la virtud de la
obediencia a los constituidos en autoridad, tanto eclesiásticos como civiles, ello no sólo en la
cosa pública, sino también en el seno de la familia.

4.3.5. Fondo eclesial y tratados teológicos sobresalientes (No está en el cuestionario):

a) Fondo eclesial de las cartas de san Pablo:

66
- Son comunidades formadas en los ambitos paganos, y donde el elemento pagano-cristiano tiene
relevancia.
- Comunidades con una fuerte relación con san Pablo: su engendrador: Co, Ga, Flp, etc. o donde
tendrá mucha ingerencia Rm.
- Comunidades enfrentadas a la escisión del judaismo y enfrentada por grupos de cristianos que
quieren mantenerse fieles a la Ley y a la prácticas judías (judaizantes) tanto al interior de cada
comunidad como por influencias de otras comunidades (sobre todo de Jerusalén).
- Comunidades amenazadas por desvirtuar su fe por influencias negativas de la cultura griega y de
las religiones de los misterios.
- Iglesias que se van estructurando a base del ministerio de los colaboradores del apóstol.

b) Tratados teológicos sobre salientes:


- Jesucristo es el Señor, en quien está la salvación, que se ofrece a todo hombre sin distinción de
persona, raza, sexo, etc. Él es Señor del mundo y de la historia
- La justificación por la fe en Cristo.
- El bautismo insersión en Cristo, es participación de su muerte y resurrección. La Eucaristía es la
plena participación de su misterio pascual.
- La Iglesia como cuerpo de Cristo y como Esposa de Cristo.
- La existencia cristiana es vivir con Cristo, su ley es el Espíritu Santo que mora en nosotros y que
nos da la fuerza para hacer la voluntad del padre. Su estilo es la libertad de los hijos de Dios.
- La esperanza cristiana es resucitar porque Cristo resucitó, a semejanza de Cristo resucitado y
como miembro de su cuerpo resucitado.

4.3.6. ¿Cómo va generalmente presentado el corazón del Evangelio según san Pablo?

Pablo presenta el corazón del evangelio como un convertido, alguien a quien el Señor Jesús
resucitado, le salió al encuentro y se le manifestó, como un aborto, camino a Damasco. No es que
presente un evangelio distinto, pues el mismo fue instruido por Ananías después de su encuentro y
recibió el bautismo y tomó contacto con los apóstoles bajando a Jerusalén varias veces,
experiencias eclesiales donde recibió las tradicones que a su vez el mismo transmitió. Pero lo
decisivo de su evangelización es su elección como apóstol en la experiencia de Crristo “el maldito
glorificado”, por eso presenta Cristo crucificado a quien Dios glorificó resucitándolo y que vive
como Señor, a la derecha del Padre y que vendrá con poder y gloria (Parusía) y que es Señor del
mundo y de la historia.

4.4. Los otros escritos del NT

4.4.1. Cartas Católicas:

a) Lista de las cartas católicas: Santiago; 1y 2 Pedro; 1, 2 y 3 Juan y Judas.

67
b) Explicar este apelativo: En la Iglesia antigua el apelativo “católica” indica que el alcance de estas
cartas era universal, no limitado a una iglesia particular. Comenzó siendo usado para 1 Jn, Eusebio de
Cesarea es el primero que lo aplica al conjunto de estas 7 cartas.

c) Fondo y acentos teológicos principales:

1) Santiago:
- Fondo: Si se admite la tesis tradicional de su autoría por Santiago, hermano del Señor, entonces
ha de ser escrita antes de su martirio hacia el 62 a.C. En caso contrario hacia el año 80. Por el
uso correcto del griego y por la cantidad de citas del AT podemos señalar que su autor es un
judío helenista que escribe a las comunidades cristianas, sobre todo a las que se ven afectadas por
un falso paulinismo, es decir, los que desvinculan la fe a la vivencia de la caridad.
- Acentos teológicos:
- Vinculación de la fe y las obras que las manifiestan. Implicancias morales de la fe, esto es la
vida de la fe.
- Preocupación por la justicia social vivida en la comunidad.
- Testimonio de la unción de los enfermos.

2) 1 Pedro:
- Fondo: Se dirige a cristianos convertidos dl paganismo, quienes al haber renunciado a los valores
paganos y la adhesión a la fe y moral cristiana, viven la experincia de la marginación de la
sopciedad pagana. El autor quiere mostrarles el origen de su sufrimiento, para siguiendo a Cristo
permanezcan fieles a su fe. Según los entendidos se trata de una carta escrita a cristianos del Asia
menor, escrita por Pedro (tesis tradicional) uo por otro algún discípulo de Pablo (por el griego
pulido y las semejanzas con la teología paulina), en cuanto las fechas. Como extremos están el 64
y el 112.
- Acentos teológicos:
- Ante el sufrimiento, el cristiano está llamado a mantener su comportamiento santo. Su
sufrimiento es comunión con Cristo.
- El bautismo como nueva forma de vivir la existencia.

3) 2 Pedro:
- Fondo: Es un adiós de carácter pseudoepigráfico, las diferencias con 1 P de vocabulario y estilo
muestran que es de autor diferente. Aunque se conoce en Egipto en el siglo III, cost{o que fuera
aceptada en el canon. Muestra un conflicto de la comunidad cristiana con un grupo de falsos
doctores (tal vez gnósticos), usa manifiestamente Judas y conoce textos de san Pablo, su fecha de
composición hubo de estar antes 125, probablemente entre el año 90 y el año 100, en un
ambiente judíocristiano helenístico, tal vez en Egipto.
- Acentos teológicos:
- Exhortación a mantenerse fiel a la enseñanza apostólica y profética.

68
- Insistencia contra los falsos doctores.
- Exhorta a aguardar el día del Señor, que se demora con vigilancia.
-
4) 1, 2 y 3 Jn:

- Fondo: 1 Jn parece ser más que una carta una reflexión acerca de la vida cristiana presentada con
forma de epístola, destinada al conjunto de los cristianos, por lo que fue la proimera en ser llamada
carta católica. No obtante el autor alude a ciertos acontecimientos precisos ocurridos en el seno de la
comunidad de los destinatarios: una escisión de los falsos hermanos calificados de “anticristos” (tal
vez gnósticos y/o docetas), que presionan sediciosamente a la comunidad. Ello nos hace pensar que
se trata de una carta pero que el autor sabe trascender las puntualizaciones para que sirvan como
enseñanza para todos, incluso para los que no han sufrido esa escisión. Su autor se identifica con Juan
apóstol, autor del cuarto evangelio (Orígenes: el discípulo que el amaba). 2 y 3 Jn aportan que el
autor se presenta como el “Anciano”, y en el Asia Menor a fines del siglo I, Juan detenta el título del
anciano, auque no es posible verificar que sea también el apóstol. Con todo, las semejanzas del trío
con el cuarto evangelio en cuanto a lenguaje, estilo e ideas teológicas muestran un común origen, ya
sea un autor o una escuela o círculo, de finales del siglo I en el Asia Menor.
- Acentos teológicos:
- 1 Jn insiste en la divinidad de Jesucristo, es el Hijo de Dios, y que es el Cristo que venido a la
carne, sufriendo y padeciendo por amor verdaderamente, cosa que negaban los “anticristos”
(docetas); este es un punto crucial de la fe cristiana.
- 1 Jn recalca mucho en la vinculación entre el amor a Dios y el amor fraterno. No se puede
aceptar el dualismo de creer en Dios y despreocuparse por la suerte de los hermanos.
- 2 Jn insiste en la caridad fratena que enseñaba 1 Jn.

5) Judas:
- Fondo: Se dirige a un grupo de iglesias, o quizas a una comunidad particular, pero no a la de los
cristianos en general (“católica”), hay quienes piensan que serían los judiocristianos porque se cita
mucho el AT, se supone que los lectores conocen los apócrifos y leyendas judías que se enfrentan
ante el problema de los falsos doctores (gnósticos y/o docetas), quienes seducidos por las ideas de los
misterios helenistas desvirtúan el poder de Cristo ante las potencias y dominaciones angélicas.
Algunos, empero, sostienen que sería dirigida a paganocristianos quienes serían más permeables a las
ideas gnósticas que los judeocristianos. Como el autor se designa a sí ismo como hermano de
Santiago, que era muy conocido en el ambiente de comunidades judeocristianas del siglo I. Luego la
tradición cristiana lo identificó con Judas Tadeo, apósto, lo que es poco probable. Como es conocida
por 2 P, es probable que la datación de Judas fuera anterior a la de 2 P, entre el año 80 y 90.
- Acentos teológicos:
- Exhortación a mantenerse fiel a la enseñanza apostólica y profética.
- Insistencia contra los falsos doctores.

4.4.2. ¿Qué significa y designa la palabra apocalípsis?

69
Literalmente la palabra apocalipsis se traduce por revelación o desvelamiento. Es un género
literario muy usado muy usado entre los judíos entre los siglos II a.C. y II d.C., de los que Dn en el
AT y Ap en el NT son sus dos expresiones bíblicas descoyantes (algunos pasajes de otros libros usan
este género también). Sus características son:

El autor usa un pseudónimo, atribuyendo el libro a un personaje santo, cercano a Dios que desvela
sus misterios, y adem{as del pasado que puede anunciar el porvenir.
Nacen en momentos de crisis, tienen un dejo pesimista (cosa que es superada en Dn y Ap), el mundo
está dominado por el “príncipe de este mundo”, el demonio. Pero son optimistas sobre el fin: Dios va
a crear un mundo nuevo.
Invitan a una fe total en Dios, aunque sin evasión del mundo.
Quieren sobre todo mantener la esperanza.
Reservados a algunos iniciados, utilizan un lenguaje y unas imágenes cifradas: es necesario conocer
las claves para hacer una buna interpretación sobre los colores, los números, las imágenes (cuerno,
ovejas, cabellos blancos, etc.).

4.4.3 Datación y situación eclesial del Apocalípsis de Juan:

a) Datación y autor: El autor se llama Juan y reinvindica para sí sólo el título de testigo de Cristo (Ap
1,2), redacta el libro en la isla de Patmos donde se haya exiliado a causa de su testimonio. La
tradición cristiana siempre lo ha identificado con el apóstol Juan, quien sería también el autor del
cuarto evangelio. Pero ya en el siglo III, Dionisio de Alejandría, hace presente las diferencias entre
ambas obras. Con todo, pese al diverso género literario, se señalan numerosas y significativas
similitudes en cuanto en cuanto vocabulario, estilo y sobre todo en las grandes afirmaciones
teológicas. Hoy se prefiere bablar de círculo jóanico como medio ambiente en el que surgieron ambas
obras. En cuanto a la datación la tradición lo sitúa al final del gobierno del emperador Domiciano (81-
90), fecha que se armoniza perfectamente con la situiación vital de la comunidad que del libro se
desprende.

b) Situación eclesial del Ap: En el Ap 12 se celebra la derrota de Satán, que echado del cielo, baja a la
tierra a perseguir a los cristianos. Para ello recurre a dos lugartenientes (cap 13). Imágenes de
realidades identificables; se trata del poder imperial, que cada vez más pretende ser de naturaleza
divina y exige que se adore al César como a un dios. De ahí que los cristianos que sólo adoran al Dios
únicos, su actitud de rechazo a la cesarolatría, será juzgada como ateismo, y a ellos como enemigos
del género humano. Por lo tanto Domiciano organiza persecuciones sistemáticas contra los cristianos.
La situación de crisis afecta profundamente a las comunidades, todavía no se ha hecho abiertamente,
por lo que el Apocalípsis quiere advertir a los cristianos a no claudicar y dar testimonio (martirio) de
la victoria de Cristo. Por otro lado quiere advertir contra los cristianos que han pactado con la
idolatría (Nicolaíta), especialmente en el Asia menor, a quienes desesmascara en sus siete cartas.

5. Historia del NT.

5.1. ¿Cuándo Palestina fue invadida por los romanos?

70
Después de la revuelta de los Macabeos se establecieron una dinastía, conocida con el nombre de
asmoneos, quienes se transformaron de fervientes piadosos israelitas en déspotas helenísticos, aunque
lograron para Judea una cierta independencia, entraron en el juego de los pactos con los soberanos
poderosos al nivel internacional. La relación con los romanos data de tiempos de Judas Macabeo quien
recurrió a ellos para librar a judea de la dominación de los seléucidas, enviando a Eupólemo y Jasón a
Roma, fimando un tratado de amistad con el senado entre judíos y romanos de ayuda mutua en la guerra.
Enviando una misiva Demetrio para que cesase las hostilidades contra los aliados de Roma;
lamentablemente llegó tarde y aunque Judas derrotó y mató a Nicanor; Demetrio con furor lanzó a los
sirios contra Jerusalén, la cual fue asesiada por las tropas lideradas por Báquines (161 a.C.). Judas se
lanzó en una lucha a muerte, donde cayó junto con sus leales. Sus hermanos Jonathan Macabeo (162-
135) y Simón Macabeo (142-135/4 a.C.), lograrán mantener el poder a base de concesiones a los
pretendientes del trono seléucida y conseguirán sucesivamente ser nombrados jefes del pueblo y
sumosacerdotes. Simón Macabeo fue un gran gobernante y formó la dinastía asmonea, sus descendientes
en una historia llena de sedición, simonía y asesinatos logran hacerse coronar reyes de Judea, Alejandro
Janeo, 103-76 a.C.; le sucede su mujer Salomé Alejandra 76-67 a.C., quien fuera una reina que faroreció
a los fariseos y gobernó con equidad y dio prosperidad a su pueblo, sin embargo a su muerte sus hijos se
fraguaron en una cruenta lucha fratricida: Juan Hircano, hermano mayor y legítimo sucesor de su madre y
Aristóbulo II que se impone sobre su hermano y se hace proclamar rey.
Por esos años Pompeyo empieza su campaña victoriosa en Asia. Hircano aprovecha la
oportunidad, uniéndose a Pompeyo para ver la posibilidad de destronar a su hermano, apoyándose en
todo en su hábil consejero idumeo, Antipatro. El año 63 a.C. Pompeyo derroca a Aristóbulo II y lo lleva
junto con su familia a Roma. Pompeyo estableció unos decretos por los cuales mantuvo las instituciones
judías, nombró sumo sacerdote a Hircano II (no rey, 63-41), pero Judea pasa a ser estado vasallo de
Roma y se le impone un fuerte tributo anual.

5.2. Presencia de los Procuradores Romanos en el NT: Augusto erige a Judea como provincia
procuratorial con Cesarea como capital, el año 6 tras deponer al etnarca Arquelao haciendo caso de la
embajada que los judíos emviaron a Roma (fariseos y saduceos), nombra como primer procurador a
Coponio (6-8), sabemos que Tiberio nombró a Valeriano Grato procurador (15-26). Luego vienen los
procuradores que aparecen en el NT:

- Poncio Pilato, procurador entre el 26-36, sabemos que es el procurador que intervino durante la
vida pública de Jesús, quien participa en su proceso y fianlmente lo entrega a los judíos para que
sea crucificado, como nos narran los textos de la pasión de los cuatro evangelios.

La historia nos dice que fue depuesto por mala administración y desterrado, tal vez habría
muerto en las Galias. Luego Calígula nombró procurador en reemplazo del anterior a Marcelo.
Claudio el año 41 le otorga a Agripa I Judea como parte de sus territorios como reconocimiento
a la ayuda prestada en su advenimiento. Pero el año 44 vuelve a ser Judea provincia
procuratorial, Claudio nombra a Cuspio Fado procurador (44-46), luego a Tiberio Alejandro (46-
48) y a Ventidio Cumano (48-52), éste último será desterrado por Claudio, quien nombra a:

- Antonio Félix (52-60), casado con Drusiña (hermana de Agripa II), ante quien comparece san
Pablo. Aparece en los capítulos finales de los Hch.

71
- Porcio Festo, sucede al anterior, nombrado como procurador (60-62) por Nerón, ante quien se
defenderá san Pablo y ante quien apela al César. Aparece en los capítulos finales de los Hch.

Luego Nerón nombrará a otros dos procuradores. Luceyo Albino (62-64) y Gesio Floro (64-66). El
66 hay sublevación de los judíos en Alejandría, lo que repercute en sublevaciones en Palestina. Nerón
encarga a vespasiano y a su hijo Tito reestablecer el orden en Palestina. Del 67-69 sitio a Jerusalén,
Vespasiano se lo confía a su hijo Tito, mientras el se impone en el imperio sobre Galba, emperador tras el
suicidio de nerón, ya a fines del año 69 es dueño del imperio. El año 70 destrucción de Jerusalén, judea
pasa a ser provincia imperial, confiada al legado de la X legión acuartelada en Jerusalén y, Cesarea pasa a
ser colonia romana.

5.3. Información general sobre los siguientes personajes: quiénes fueron, que importancia en el
NT

5.3.1. Herodes el Grande (37-4 a.C.): Hijo del idumeo Antipatro, quien fue consejero de Alejandro
Janeo y luego de su hijo Hircano II y en quien éste se apoyó para derrotar a Aristóbulo II,
grangeándose el apoyo y las armas de Pompeyo el 63 a.C. El año 47 a.C. a instancias de su padre
es nombrado estratego de Galilea, aprovrechándose de las guerras e insurrección civil que vivía
Palestina tras tres años logra afirmar su poder sobre toda la región, y obtiene que el senado
romano lo nombre rey de Judea, para legitimar su posición ante el pueblo se había casado con la
princesa asmonea Marianne I, cuyos abuelos eran Aristóbulo II (materno) e Hircano II (paterno).
Es un gobernante helenizado, que supo hacer que Palestina se beneficiara de la Pax romana, la
prosperidad trae hermosas construcciones: destacan las cuidades de Cesarea Marítima y Sebaste;
el templo de Jerusalén que es reconstruido y embellecido; etc. Sometido a Augusto, debiendo
pagar un fuerte tributo, supo granjearse amistades en la corte imperial y con un hábil servilismo se
hizo de un reino relativamente básto que incluía toda la Cisjordania y Transjordania y algunos
territorios hacia el norte. Fue odiado por los fariseos por su origen y por su despotismo e
indiferencia religiosa. Muy cruel y con delirio de persecución mandó a matar a sus mujeres y
algunos de sus hijos. Murió tras una larga enfermedad el año 4 a.C. Su importancia para el NT es
que será bajo el reinado de Herodes que Jesús nacerá, el clima cortesano que se vive es el de gran
agitación ante toda sedicción que el rey cree suscitarse, quien actúa con mucha crueldad
mandando a matar incluso a sus propios hijos. Por otro lado la situación económica y social de la
vida de Jesús, está fuertemente marcada por el gobierno y administración de Herodes, si bien, su
reino fue dividido sus obras subsisten: el templo remozado, las nuevas cuidades y costumbres, etc.

5.3.2. Herodes Antipas (4 a.C.-39 d.C.): Hijo de Herodes el Grande y la samaritana Maltaque, heredó
de su padre ser tetrarca de Galilea y Perea. Hizo varias obras públicas y fundó Tiberíades, donde
instaló colonos. Fue fiel a los romanos, con juramentos y obras. Cuando su sobrino Agripa I fue
nombrado rey por Calígula, fue a Roma a mendigar para sí la diadema, pero los intrigantes lo
relacionaron con la sublevación de los partos, por lo que es depuesto y desterrado a los pirineo.
Su importancia para el N.T. está en que en el momento de la pasión está en Jerusalén, Poncio
Pilatos hizo comparecer ante él a Jesús al saber de que era galileo. Luego en que pese a admirar a
Juan Bautista, lo toma prisioneo porque denunciaba su adulterio con Herodías, mujer de su
hermano Filipo, finalmente lo mandó decapitar.

72
5.3.3. Herodes Agripa I (41-44 d.C.): Hijo de Aristóbulo, que a su vez fue hijo de Herodes el Grande y
de Marianne, princesa asmonea. Ncio eñ 10 a.C., fue enviado niño a Roma, vivió entre los
allegados próximos al emperador. El 23 d.c. arruinado por su dispensioso tren de vida volvió a
Palestina viviendo de las escasa rentas que le dejó Herodes Antipas. Inconforme con su posición
volvió a Roma donde fue compañero de Cayo, futuro Caligula, pero cayó en desgracia con
Tiberio, por lo que fue apresado hasta la muerte de éste el año 37. Caligula lo liberó y lo llenó de
honores, dándole el título real y dándole la antigua tetrarquía de Herodes Filipo II (tretarca de
Iturea y Traconítide). Y después el año 39 a.C. recibió los dominios del depuesto Herodes
Antipas (tetrarca de Galilea y Perea). Regresó pronto a Roma y jugó algún papel en la
proclamación imperial de Claudio después del asesinato de Caligula. Su celo fue recompensado
con la consesión de Idumea, Judea y Samaria. Murió el año 44. Es el rey que mandó decapitar a
Santiago, el hermano de Juan, y arrestar a Pedro, según lo narra HCh. Aparece en los capítulos
finales de los Hch.

5.4. Flavio Josefo. La importancia de sus escritos para el estudio del NT.

Josefo es un judío emparentado con los asmoneos nacido el año 37 d.C., fue educado en distintos
partidos judíos, terminando por adoptar la moral farisea. A los 26 años enviado a Roma para pleitear unos
asuntos de algunos sacerdotes, ganando el juicio por mediación de Popea. Vuelve a Palestina cuando han
surgido la insurrección y se le confía el gobierno de Galilea, aunque su autoridad fue impugnada y fue
encerrado en Jotapata hasta que la cuidad cayó en poder de los romanos. Todos los notables se suicidaron
salvo los dos últimos que se entregaron a los romanos. Tuvo la habilidad de predecir el imperio de
Vespasiano, y éste lo liberó el mismo día de su proclamación (julio del 69). Desde entonces fue allegado a
Tito en el sitio de Jerusalén y luego en Roma entre los del emperador, recibío la cuidadanía romana y
adoptó el gentilicio de Flavio. Bajo Domiciano, emperador hostil respecto de judíos y cristianos, sufrío
una situación difícil, muere alrededor del año 100.
Su importancia para el estudio del NT está en su obra literaria: Guerras judías, Antigúedades judías
y otras obras menores son como conjunto una obra literaria e histórica (aunque no historiográfica) de la
época intertestamentaria, que sirve de fuente extra bíblica para conocer el país y la sociedad en la que
nació Jesús. Además para el estudio de la cristología bíblica poseemos el “testimonio flavianum” en
Antigüedades judías y dos textos más en la Guerras judías. No pone duda de la existencia histórica de
Jesús. Lo considera el fundador de los cristianos; que reunió discípulos; un hombre sabio, virtuoso, etc.;
que murió en cruz por insidias de los judíos ante Pilato; y que, sus discípulos afirmaron verle vivo
después de muerto. Todos estos datos que coinciden con las verdades centrales de la fe en Jesucristo.

5.5. Los principales grupos religiosos del Judaísmo de I siglo y sus tratados (temas) principales:

5.5.1. Fariseos: Etimológicamiente proviene del verbo hebreo “faras”, que significa separar o explicar,
la denominación les viene dada, ya de su práctica asidua de comentar asiduamente la Torah, ya de
su moral que los separaba del pueblo. Provenían del grupo de los asideos (hasidim) o puros,
grupo que hundía sus raíces en la revuelta de los Macabeos, y que organizados como partido se

73
habían opuesto a Juan Hircano (Hircano I), quien los persiguió, como también su hijo y sucesor
Alejandro Janeo. Había dos orientaciones en sus filas, según modo de interpretar la Torah:
- Halakah que es un comentario seguido de actualizaciones de las disposiciones jurídicas que van
formando jurisprudencia.
- Hagadá: a través de relatos legendarios, quieren iluminar los casos particulares.
Temas principales:
- Son cumplidores asiduos de la ley, para asegurarse su cumplimiemto, llegaron a elborar 613
reglas.
- Provenían en general de las clases más humildes, aunque había entre ellos algunos sacerdotes y
acomodados, por lo que era un grupo má bien laical. Por su forma de vida sencilla y trabajadora
gozaban de gran respeto en el pueblo llano.
- En cuanto a la escatología esperaban la llegada del Mesías liberador, esperaban la resurrección
final.
- Políticamente se oponían a los romanos, deseando la independencia de Palestina, aunque no
alentaban la insurrección violenta.

5.5.2. Saduceos: Partido político-religioso en el judaísmo desde el siglo II a.C. hasta la caída de
Jerusalén en el año 70 d.C., sus afiliados pertenecían a las grandes familias sacerdotales, que se
dicen decendientes de Sadoc y a la aristocracia laica. Su nombre está relacionado con Sadoc que
es el sumo sacerdote que apoyó a Salomón, cuyo origen no es levita como Abiatar, que era el otro
sumo sacerdote de David, que apoyó a Adonías rival del rey para acceder al trono. Sadoc se
entronca con el sacerdocio del santuario jebuseo pre-yavista de la cuidad santa. Su origen está en
la familia de los Oniadas, descendientes de Onías sumo sacerdote, quienes se opusieron que se le
entregara a Judas Macabeo junto con el poder político el sumo pontificado, pues pese a ser de
familia sacerdotal no era sadoquita. Conservan su influencia y prestigio durante los dos siglos
posteriores por constituir una facción importante del Senado de los Ancianos (Sanedrín). Los
saduceos se alternaron en el poder con los fariseos, dependiendo hacia que grupo se inclinaba el
gobernante asmoneo de turno. Herodes vigiló a ambos grupos. Como eran ricos (aristocracia
sacerdotal) fue un grupo más bien comprometido con el orden establecido, pactando con
asmoneos y romanos, aunque pudo haber una fracción más intransigente, que puede estar en el
origen de la comunidad de esenios (Qumrán).
Temas principales:
- Colaboracionismo con el poder dominante.
- Pertenecen a la ortodoxia judía, sólo aceptan el Pentateuco como texto normativo, favoreciendo
la exégesis literal, por sobre la interpretación de los escribas.
- Conservadores en el ámbito litúrgico, rechazando las reglamentaciones del culto introducidas por
los fariseos.
- No creen en la resurrección, ni en la supervivencia del alma, ni en los ángeles y ni en la
providencia divina.

5.5.3. Esenios: Partido o movimiento salido del movimiento asideo (Hasidim o piadosos) que
apoyarona Matatías y sus hijos, los macabeos, al principio de su rebelión, en cuyo seno alrededor
del año 100 a.C., en tiempos de Alejandro Janeo, se produjo una escisión en la cual un grupo de

74
ellos formó una comunidad monacal, que se denominaron “esenios”, cuya filología es discutida:
uno dicen que viene del término griego “hosioi”, es decir, santos o puros; otros del término
hebreo “esah”, consejo o decisión, vocablo muy usado en sus textos, la comunidad se identifica
“con los hombres del consejo o la decisión de Dios”. Los descubrimientos de Qumrán en 1947,
dan cuenta de ellos en particular de su obra literaria. La comunidad estaba organizada con una
rigurosa estructura jerárquica, estando la comunidad sometida a un sacerdote, “maestro de
justicia”, a quien asesora un consejo o senado; con una moralidad muy exigente y con unos ritos
mparticulares que rigen la vida. La comunidad pervivió hasta el año 70 d.C., fecha en que fue
destruida por los romanos.
Temas principales:
- Su obra literaria: incluye una cuarta parte de copias de textos bíblicos y el resto una serie de
testos apócrifos del AT (libro de los Jubileos, Henoc; Documento de Damasco, etc.)
- Enfatizan una moral rígida: caridad fraterna, menosprecio de los placeres de los sentidos y de la
riqueza, preocupación por la pureza.
- Gnósis revelada a la comunidad, en la que se divide el mundo en los dos espíritus: luz y tinieblas;
bien y mal.
- Plantean ideas complejas acerca de la retribución final, predestinación y mesianismo.

5.5.4. Grupos bautistas: Entre el 150 a.C. y el 300 d.C. hubo en Palestina y en los países
circunsvecinos numerosos movimientos bautistas. Se caracterizan por la importancia que dan al
bautismo (inmersión) como rito de iniciación o de perdón y una actitud hostil frente al templo y
los sacrificios.: los nazareanos que rechazaban los sacrificios cruentos. El movimiento de Juan
Bautista se inscribe en estos movimientos, pero no tiene nada de sectario pues está abierto a todos
y no rechaza la fe tradicional, al parecer sus discípulos pervivieron después de su muerte como lo
atestigua el grupo que estaba en Éfeso como lo narra Hch 19.

5.5.5. Nazarenos: En Hch 24,5 se les da este nombre a los cristianos, evidentemente por ser discípulos
de Jesús de Nazaret. También luego se les llamó los del camino, y finalmente en Antioquía
cristianos.

5.5.6. Samaritanos: Después de la destrucción del Reino del Norte el 722/21, los asirios deportaron a
gran parte de su población a varios lugares, otra parte huyó a Jerusalén (Nuena Sión) y los
opresores introdujeron colonos extranjeros (principalmente de Cutá, también se los llama cuteos),
con lo cual se produjo una mezcla étnica y religiosa de los supervivientes de Israel con paganos.
Al parecer el emperador asirio quiso que los colonos adorasen al Yavé, dios del país, por lo que
envió un sacerdote de los deportados para enseñar este culto, pero siguieron adorando además a
otros dioses. También parece que un pequeño resto siguió adorando a Yavé en Jerusalén, con el
tiempo este culto tuvo tanta influencia que convirtió a todos los samaritanos en monoteístas y
aceptaron la Ley de Moisés. Después de la vuelta del destierro de los judíos, quisieron unirse a
ellos, pero Zorobabel y Nehemías los apartaron. En el año 398, cuando Esdras recibió el encargo
de Artajerjes II de resolver los asuntos de Palestina, Al parecer logró también imponer la “ley del
Dios del cielo” (el Pentatéuco actual) tanto a judíos como a samaritanos, pues la unidad religiosa
evitaba toda posibilidad de inestabilidad que favoreciese una invasión egipcia. Sin embargo duró
poco, pues los samaritanos se separaron, al parecer bajo el dominio de Alejandro Magno,

75
construyendo un templo propio en el monte Garizín, al dios anónimo de Manasés, guiados por el
sacerdote desterrado judaíta Yoyadá, al que Nehemías había arrojado de Jerusalén por casarse con
una persa,. Con todo, conservaron la Ley (o Pentateuco) con un texto prácticamente idéntico al
de los judíos, que son las únicas escrituras que ellos aceptaron como normativas. Antioco IV
Epifanes respetó su santuario porque se consagró a Zeus. Juan Hircano (I) lo destruyó, porque los
samaritanos tomaron partido por los seléucidas, pese a ello siguió siendo lugar de culto. Los
judíos del tiempo de Jesús no se trataban con ellos, evitaban viajar por su territorio. Para los
judíos era un insulto el apelativo “samaritano”.

Temas principales:
- Se conoce poco el yavismo practicado por los samaritanos, parece formados por dos corriente,
una conservadora vinculada al monte Garizin, otra más abierta a las innovaciones.
- Conservan el Pentateuco.
- Algunos grupos creen en la resurrección y esperaban el Mesías, que sería un nuevo Moisés.

5.5.7. El pueblo de la tierra (am barestz) : Es el pueblo llano y sencillo, con poca formación, por lo
tanto ignorante de la Ley e incapaz sus prescripciones, por lo cual se los considera impuros y son
despreciados por los fariseos y otros grupos (los pastores, labradores, etc.)

5.5.8. Herodianos: Son un pequeño grupo formado por familiares y funcionarios de Herodes el grande
y sus descendientes. Algunos investigadores sostienen que esperan un mesianismo de tipo político
en relación con la familia de Herodes.

5.5.9. Zelotes: Grupo poco conocido, Josefo los llama “bandoleros”, se mezcla en ellos lo político y lo
religioso, pues ellos esperan la liberación de Israel, pero que ha de venir por un Mesías, caudillo
militar, así como fue Judas Macabeo, por lo que realizan una guerra de guerrillas contra el
dominador romano. Al parecer habrían salido de una facción radical de los fariseos, pues los
encuentran tibios, no reconocen más rey y señor que a dios. Algunos piensan que como partido
comenzarían el año 44 cuando Claudio reestableció a judea como provincia procuratorial, otros lo
retrotraen al tiempo de Arquelao, en la revuelta de Judas el Galileo, el año 6. Parece ser que
fueron los que ocasionaron la sublevación de jerusalén el año 66 y que fueron cruentamente
acabados el año 70 por los romanos dirigidos por Tito.

5.6. San pablo:

5.6.1 Información biográfica de san Pablo:

- Llamado Saúl o Saulo, nace en Tarso capital de Cilicia (Asia Menor) hacia el año 5 d.C., de
familia judía farisea practicante, posee la cuidadanía romana por nacimiento, su familia eran
comerciantes acomodados fabriacantes de tiendas de campaña de cilicios.

76
- Estudia en Jerusalén en las escuela rabínica de Gamaliel. Regresa a Tarso durante la vida pública
de Jesús, donde es rabino.
- Luego vuelve a Jerusalén hacia el año 36, integrándose en los grupo s fariseos intransigentes que
se oponen con furor contra la predicación de Pedro y los primeros cristianos, como teólogo
persive que estas doctrinas hacen correr el peligro al judaismo de desmoronarse, pues ponen a
Jesús, el condenado por las autoridades judías, al mismo plano que Dios. La nueva secta es
blasfema, por eso se pone a servicio de las autoridades del templo, aprueba la muerte de Esteban
y parte para Damasco para perseguir a los discípulos de Esteban que se habían refugiado en
aquella cuidad y traerlos a Jerusalén para ser condenados y castigados por blasfemos.
- Pero en el camino Jesús le salió al encuentro, se le manifestó resucitado. Este encuentro o
transformó, lo envió al seno de la comunidad, representada en Ananías, quien lo catequizó y
bautizó.
- Su vida apostólica se desarrolla primero en Damasco, la cual termina con una primera
persecución. Debe huir, primero va a Arabia, a una especie de retiro por tres años (36-39).
- Sube a Jerusaléna a entrevistarse con los apóstoles, quienes al principio se le muestran reticentes,
pero que por mediación de Bernabé de antioquía, lo aceptan: Pedro y santiago, el hermano del
señor. Parece que entra en conflicto con los judíos helenistas, por lo que debe huir a tarso, donde
se ignora que hizo, pero probablemente sea allí donde toma contacto con la iglesia de Antioquía.
Hch señala que Bernabé va allá a buscarlo para que vaya con él a Antioquía donde desempeñarán
el oficio de catequistas, por algunos años (42-46). Durante esa época es enviado con bernabé a
Jerusalén para remediar una gran ambre (Hch).
- Primer viaje misionero: hacia el 46 son enviados bernabé y Pablo por la comunidad de Antioquía,
los acompaña Juan Marcos, van a Chipre donde convierten a Sergio Paulo (de quien creen
algunos que Saulo adoptará el nombre Paulo), después desembarcan en Panfilia y penetran en el
interior de Anatolia (Antioquía de Pisidia hasta Iconio) y quizás llegan hasta el país de los gálatas,
predican primero a los judíos y luego a los paganos. Vuelven a Antioquía.
- Hacia el 48, está en en Antioquía se suscita el problema acerca de los paganos convertidos y los
judeocristianos, que los quieren obligar a judaizar (aceptar la Ley en su integralidad y
circuncidarse). Se produce el famoso altercado entre Pablo y Pedro. Todo se resuelve en el
concilio de Jerusalén, al que asisten los principales apóstoles, pablo va como representante de
Antioquía (hacia el 49).
- Segundo viaje apostólico: se fecha según la inscripción de Galión en Delfos, hacia los años 51-52
(otros dicen 50-51) que sitúa la estancia de Pablo en Jueves, 22 de Junio de 2000Corinto entre el
invierno del 49-50 y el verano del 51 (un año y medio). Se produjo una escisión entre Pablo y
Bernabé por la compañía de Juan Marcos, a quien Pablo considera traidor pues los abandonó en
el primer viaje, por lo que cada uno toma su propia ruta y compañeros. A Pablo acompaña Silas
(en Hch comienza la típica primera persona plural “nosotros”, que intuye un testimonio directo
del narrador). Parten de Antioquía atraviesan la Anatolia, visitando las iglesias fundadas de Derbe
y Listra. En Listra se lleva consigo a Timoteo, recorre frigia y galacia, Va a Troade en el mar
Egeo donde se les une Lucas. Allí es llamado por visión a pasar a Macedonia (Europa). Pasa a
filipos, donde es acogido por Lidia, mercader rica de púrpuras, encarcelado es milagrosamente
liberado. Pasa a Tesalónica y luego a Berea. Se embarca para Atenas donde fracasa entre los
filósofos. Se va a Corinto donde está por un año y medio fundando una floreciente comunidad
cristiana. Aquí escribe 1 y 2 Tesalonisenses. La comunidad formada por paganos convertidos
entra en conflicto con los judíos residentes en el puerto, quienes intentan acusarlo ante el

77
procurador romano Galión, pero éste lo sobresee. Navega hacia Antioquía, haciendo una breve
escala en Éfeso.
- Permaneció algún tiempo en Antioquía durante el otoño del 51. Pero inicia inmediatamente su
tercer viaje, que lo llevó a Éfeso por tierra. Donde se establecerá por más de varios años
haciendo viajes menores por las costas del egeo con idas y venidas a Corinto y a Macedonia,
quizás a Iliria y seguramente a Creta. Durante este tiempo escribe las cartas mayores: 1 Co, en
Éfeso tal vez el año 55; 2 Co en Macedonia o Tróade hacia fines del 56; Rm seguramente en
Corinto hacia el 57 o 58; Ga se ignora el lugar y la fecha. Al final de esta larga estancia en Éfeso
teme por su vida, por la revuelta generada por los orfebres fabricantes de imágenes de la diosa
Artemisa. Debe huir.
- Luego se dedica a hacer la colecta para los “santos” de Jerusalén , apoyado en una serie de
colaboradores con quienes recoge mucho dinero que lleva personalmente a la cuidad santa. De
viaje pasa por Macedonia, hace luego una parada en Tróade de 3días, va a la cercana Mileto
donde se despide de los presbíteros de Éfeso, que le han venido a su encuentro. En Jerusalén es
acogido por Santiago y los hermanos. En el templo judíos de Asia, lo reconocen y casi lo linchan.
Intervienen los soldados romanos, se inicia su cautividad.
- En Cesarea (57-59), después de que trunca el plan de su asesinato, logra ser transladado a la
capital proconsular, comparece ante Félix, quien lo mantiene en arresto domiciliario en vista a
obtener ganancias pecuniarias de Pablo. Luego ante el nuevo proconsul Festo, quien a su vez lo
hace hablar ante el rey Agripa y la reina Berenice. Para escapar del complot del Sanedrín que
exige que comparezca en Jerusalén, Pablo apela al César.
- En roma: Emprende el viaje en el otoño del año 59, tras naufragar en Malta, llega a Roma en la
primavera del año 60, Su proceso va para largo, custodiado por uns soldado tiene libertad para
ejercer el apostolado. Aquí escribe las cartas de la cautividad o tal vez en Cesarea: Flp (que hoy
en día se pone junto a las cartas mayores), Col, Ef Flm, y 2 Tm.
- Últimos años: No se conoce mucho de sus últimos años. Se han propuesto nuevos viajes (a
España por ejemplo) y un segundo encarcelamiento a base de las cartas pastorales. Pero estas
fuentes no son tan seguras. El texto de 2 Tm 4,68, se ha leído como su testamento espiritual. La
1 carta de san Clemente (69 o 95) propone como fecha de su martirio el año 64, Según Eusebio
de Cesarea es el año 68. La tradición enseña que fue decapitado en Tre Fontane y fue enterrado
en la via Ostiense, donde actualmente se ubica la Basílica de San Pablo extra-muros.

5.6.2. Datación de sus diversos viajes misioneros:

a) Primer viaje: con Bernabé, van de Antioquía, pasando por Chipre a Anatolia (Derbe, Iconio,etc) y
vuelven a Antioquía: hacia el 45 al 48 d.C.

b) Segundo viaje: con Silas, Timoteo y Lucas. Sale de Antioquía y visita a las iglesias fundadas en
Anatolia y de Tróade pasa a Macedonia y luego a Corinto donde está un año y medio; vuelve a
Antioquía: Hacia el 49/50 al 52.

c) Tercer viaje: con varios compañeros. Sale de Antioquía, después de pasar por Cesarea y Jerusalén, va
a Éfeso desde donde emprende viajes a Macedonia y a Corinto, a Creta y tal vez a Iliria. Recide 2
años en Éfeso, se ve forzado a salir, va a Jerusalén donde es detenido: Hacia el 53 y hasta el 58.

78
d) Cuarto viaje: viaje de la cautividad. Después de 2 años de cautiverio en Cesarea, apela al César y es
enviado a Roma: Hacia el año 60.

e) Otros viajes desde Roma: Los datos son inseguros y son postulados desde algunos datos de las
epístolas de la cautividad. Lo que supone que hubiese sido liberado y luego vuelto a apresar antes de
su martirio. Se postula un viaje a España, que pudo haber ocurrido hacia el añp 62.

5.7. La primera guerra judaica.

5.7.1. Información general: El año 66 los judíos de Alejandría se sublevaron. Tiberio Alejandro,
prefecto de Egipto mata a millares. En Jerusalén el procurador Floro manda crucificar a varios
judíos, el ambiente se precipita, se subleva Jerusalén y el romano debe huir de ella. Se producen
disturbios en cesarea y en todo el país. Varios grupos armados intensifican las guerrilla (los
zelotes) y toman algunas fortalezas como Masada, Maqueronte y Herodión. En septiembre de ese
año Cesti Galo ataca Jerusalén, con muchas perdidas se ve obligado a retirarse. Gobiernan los
insurrectos. El año 67 Nerón designa a Vespasiano y a su hijo Tito para que ponga fin a la
sublevación en Palestina. Vespasiano comienza el sitio de Jerusalén con un ejército de 60.000
hombres. Reconquista Galilea, toma prisionero a su gobernador insurrecto Josefo (Flavio),
destruye todos los focos rebeldes, entre ellos, el monasterio de los esenios, cerca del mar muerto.
Asecha también sobre Masada. El año 67-68 los zelotes de Juan de Giscala fugitivo en Galilea y
los idumeos son dueños de Jerusalén masesinando a Anán y a los notables. El año 69 Vespasiano
somete a el resto de Judea sólo restan Jerusalén, masada, maqueronte y herodión, como enclaves
insurrectos. Deja a cargo a Tito, para apoderarse del cetro del imperio. El sitio de Jerusalén se
hace más pesado. En el 70 d.C. Tito sitia la cuidad de Jerusalén poco después de la Pascua, con
cuatro legiones teniendo como ayudante a Tiberio. Toma la tercera muralla y luego la segunda.
Luego sume en hambre a la población y toma después la torre Antonia, incendia el templo.
Fianalmente en Septiembre toma la parte alta de la cuidad y el palacio de Herodes. Sus habitantes
supervivientes son condenados a trabajos públicos. Palestina pasa a ser provincia imperial a cargo
del legado de la X legión con asiento en la semidestruida Jerusalén y Cesarea pasa a ser colonia
romana. El año 72 toma Macaronte y Herodión y el 73/74 Masada, último bastión insurgente.

5.7.2. Datación de la destrucción del templo reconstruido por Herodes: Fue destruido el año 70
d.C.. el día noveno del mes ab, por las tropas romanas de Tito.

5.7.3. Información sobre la historia de Masada: Flavio Josefo nos cuenta que fue construida por
Jonatán Macabeo y que Heodes el Grande la transformo en palacio real de emergencia, lujoso y
bien fortificado. En el año 66 d.C. fue ocupada desde inicios de la revuelta contra los romanos,
que habrían solivantado los zelotes, por Manajem y después por su sobrino Eleazar. Resistiò
valerosamente al sitio de los romanos hasta el año 73 o 74, callendo ante el gobernador Flavio
Silva, perono por la fuerza de las armas, sino por el suicidio colectivo de los defensores..

5.8. Mencionar las dos persecuciones de los cristianos durante el siglo I: Durante el siglo I hubo
varias persecuciones contra los cristianos, algunas en conjunto con los judíos, como la de Claudio

79
el año 41, que obliga a los judíos (también a los cristianos) a salir de Roma. También hubo
persecuciones de los judíos a los cristianos o facciones de cristianos como la de las autoridades del
Templo contra Esteban y su círculo, donde participó el entonces Saulo de Tarso (año 37) o la de
los judíos de Damasco contra el mismo Pablo, etc. Pero a nivel oficial, encontramos dos grandes
persecuciones contra los cristianos.

5.8.1. Primera persecución: bajo Nerón: hacia el 64-65. Ante el incendio de Roma, pretende justificar
su piromanía echando la culpa a los cristianos, a instanciaa de Popea, su concubina judía que odia
a los cristianos. En esta persecución son condenados sucesivamente san Pablo y luego san Pedro,
junto con muchos otros primeros mártires.

5.8.2. Segunda Persecución: bajo Domiciano hacia el año 80.. El poder imperial, que cada vez más
pretende ser de naturaleza divina y exige que se adore al César como a un dios. De ahí que los
cristianos que sólo adoran al Dios único, su actitud de rechazo a la cesarolatría, será juzgada
como ateismo, y a ellos como enemigos del género humano. Por lo tanto Domiciano organiza
persecuciones sistemáticas contra los cristianos

80
6. Hermenéutica

6.1. Conocimiento de la Constitución Dei Verbum:

Esquema: Constitución Dogmática sobre la divina revelación.

Proemio: (1)

Capítulo I: Naturaleza de la revelación

- Naturaleza y objeto de la revelación (2): Revelarse a Sí mismo y manifestar el misterio de su voluntad


por Cristo y con el E.S., puedan los hombres llegar al Padre y participar de la naturaleza divina... El
plan de la revelación se realiza por obras y palabras intrínsecamente ligadas...
- Preparación de la revelación evangélica (3)
- En Cristo culmina la revelación (4): Jesucristo palabra hecha carne... habla las palabras de Dios, y
realiza la obra de la salvación que el Padre le encargó... La economía cristiana por ser la alianza nueva
y definitiva nunca pasará; ni hay que esperar otra revelación pública antes de la gloriosa manifestación
de Jesucristo nuestro Señor.
- La revelación debe recibirse con fe (5)
- Las verdades reveladas (6)

Capítulo II: Transmisión de la revelación divina

- Los Apóstoles y sus sucesores, transmisores del Evangelio (7): Dios quiso que lo que había revelado
para la salvación de todos los pueblos se conservara para siempre íntegro y fuera transmitido a todas
las edades. Por eso jesús mandó a los apóstoles predicar el Evangelio. Este mandato se cumplió con
su predicacción, sus ejemplos y sus instituciones transmitieron lo que habían aprendido de las obras y
palabras de Cristo y lo que el E.S. les enseñó. Además, los mismos Apóstoles y otros de su
generación pusieron por escrito el mensaje de la salvación inspirados por el E.S. Para que el
Evangelio se conservara siempre vivo y entero en la Iglesia, los Apóstoles nombraron nombraron
como sucesores a los obispos, dejándoles su cargo en el magisterio.
- La sagrada Tradición (8): Protoparadosis (Padre al Hijo en el E.S.); Tradición divino-apostólica
(Jesús a los Apóstoles) y Tradición viva de la Iglesia (Apóstoles a sus sucesores y a toda la Iglesia).
- Mutua relación entre Tradición y Escritura (9): Unión Tradición y Escritura: Misma fuente, se unen
en un mismo caudal y corren hacia el mismo fin. La S.E. es la palabra de Dios en cuanto escrita por
inspiración del E.S. La Tradición recibe la palabra de Dios, encomendada por Cristo y el E.S. a los
Apóstoles, y la transmite íntegra a los sucesores para que ellos la conserven, la expongan y difundan
fielmente en su predicación.
- Escritura, Tradición y Magisterio (10): Constituyen el depósito sagrado de palabra de Dios confiado a
la Iglesia: Sensum fidelium; oficio de interpretar auténticamente la palabra de dios oral y escrita sólo
el magisterio vivo de la Iglesia: servicio a la palabra y no por encima.

81
Capítulo III: Inspiración divina e interpretación de la Sagrada Escritura

- Inspiración y verdad de la Escritura (11)


- Cómo hay que interpretar la Escritura (12)
- La condescendencia de Dios (13)

Capítulo IV: El Antiguo Testamento

- La historia de la salvación en el Antiguo Testamento (14)


- Importancia del Antiguo Testamento (15)
- Unidad de ambos Testamentos: “Ut Novum in Vetere lateret, et in Novo Vetus pateret” (16)

Capítulo V: El Nuevo Testamento

- Excelencia del Nuevo Testamento (17)


- Origen apostólico (18)
- Carácter histórico (19)
- Otros escritos del Nuevo Testamento (20)

Capítulo VI: La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia

- Veneración por la Escritura (21)


- Traducciones bien cuidadas (22)
- Deberes de los exégetas y de los teólogos (23)
- Escritura y Teología (24)
- Lectura asidua de la Escritura (25)
- Conclusión (26)

6.2. Conocimiento del documento de la Pontificia Comisión Bíblica. La interpretación de la Biblia


en la Iglesia.

Discurso de S.S. el papa Juan Pablo II sobre la interpretación de la Biblia en la Iglesia.

- Saludoa iniciales (1-2)


I. De la “Providentissimus Deus” a la “Divino Aflante Spiritu” (3-5)

82
II. Armonía entre la exégesis católica y el misterio de la encarnación (6-11)
III. El nuevo documento de la Pontificia Comisión Bíblica (12-15)
- Conclusión

Pontificia Comisión Bíblica. La interpretación de la Biblia en la Iglesia

- Prefacio al documento de la Pontificia Comisión Bíblica (card. Joseph Ratzinger)

- Introducción
A. Problemática actual
B. Finalidad de este documento

I. Métodos y acercamientos para la interpretación

A. Método histórico-crítico
1. Historia del método
2. Principios
3. Descripción
4. Evaluación

B. Nuevos métodos de análisis literario


1. Análisis retórico
2. Análisis narrativo
3. Análisis semiótico

C. Acercamientos basados sobre la tradición


1. Acercamiento canónico
2. Recurso a las tradiciones judías de interpretación
3. La historia de los efectos del texto

D. Acercamiento por las ciencias humanas


1. Acercamiento sociológico
2. Acercamiento de la antropología cultural
3. Acercamientos psicológicos y psicoanalíticos

E. Acercamiento contextual
1. Acercamiento liberacionista

83
2. Acercamiento feminista

F. Lectura fundamentalista.

II. Cuestiones de hermenéutica

A. Hermenéuticas filosóficas
1. Perspectivas modernas
2. Utilidad para la exégesis

B. Sentidos de la Escritura inspirada


1. Sentido literal
2. Sentido espiritual
3. Sentido pleno

III. Dimensiones características de la interpretación católica

A. La interpretación en la tradición bíblica


1. Relecturas.
2. Relaciones entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento
3. Algunas conclusiones

B. La interpretación en la tradición de la Iglesia


1. Formación del canon
2. Exégesis patrística
3. Papel de los diferentes miembros de la Iglesia en la interpretación

C. La tarea del exégeta


1. Orientaciones principales
2. Investigación
3. Enseñanza
4. Publicaciones

D. Relaciones con las otras disclinas teológicas


1. Teología y precompresión de los textos bíblicos
2. Exégesis y teología dogmática
3. Exégesis y teología moral

84
4. Puntos de vista diferentes e interacción necesaria

IV. Interpretación de la Biblia en la vida de la Iglesia

A. Actualización
1. Principios
2. Método
3. Límites

B. Inculturización

C. Uso de la Biblia
1. En la liturgia
2. La lectio divina
3. En el ministerio pastoral
4. En el ecumenismo

Conclusión

4.3.1. Cuáles son la cartas “deuteropaulinas”. ¿Qué cosa significa?

Las cartas de Pablo se clasifican según su autenticidad en:

a) Cietamente auténticas: Rm, 1 y 2 Co, Ga, Flp, 1 Ts y Flm.


b) Ciertamente no auténticas: Hb (no paulina) y las pastorales, es decir, 1 y 2 Tm y Tt (post paulinas).
c) Deuteropaulinas o discutibles en su autenticidad paulina: Ef, Col y 2 Ts. Aquellas que hay argumentos
de lenguaje, de contenido teológico y de cronología que inclinan a los estudiosos a unos a afirmar, a
otros a negar su autenticidad, de modo que su autenticidad paulina discutible.

85

Potrebbero piacerti anche