Sei sulla pagina 1di 4

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DEL DERECHO

Mario Alzamora Valdez

El esquema de la obra sigue, en lo principal, el tazado, por el mismo autor, en su programa y


bibliografía del curso de Introducción a las Ciencias Jurídicas y Políticas.

Ya que se otorgó dos modificaciones importantes, estas se basan en la inclusión de un nuevo


capítulo denominado Derechos Absolutos y Derechos Relativos, un claro ejemplo de Derechos
Absolutos es el derecho de libertad, lo que significa la facultad de ser titular para hacer u omitir
lo prescrito o lo prohibido, que debe ser respetada por todos los demás sujetos.

Debemos de saber que la nueva estructuración se basa en un criterio más didáctico, metódico y
conveniente para los alumnos que se inician en el estudio del derecho, específicamente de la
parte que trata de la evolución del pensamiento jurídico, el cual ha sido ordenado por tres
títulos: el Jusnaturalismo (busca un fundamento trascendente), el Historicismo (representa una
vigorosa reacción contra las abstracciones del racionalismo jusnaturalista, es decir a la razón se
opone, de ese modo, se conoce la historia) y el Formalismo Jurídico (el derecho no es otra cosa
que un modo o una forma de existencia humana).

Sin embargo, hay algo que merece destacarse sobre los demás, ya que esta obra es tan pareja
en su desarrollo, o mejor dicho, si hay algo que llama más la atención al lector que está en busca
de novedades, es el capítulo dedicado al concepto lógico jurídico de García Maynez denominada
el “Supuesto de la Norma”, el cual es denominado por el doctor Alzamora Valdez como:
“Supuesto Jurídico” y conjuntamente con el capítulo sobre los Fines del Derecho el cual se ve
traducido en juicios transparentes, es decir, el derecho, del mismo modo que la moral y que la
política, es entendida en el sentido noble de la palabra, se orienta a la conducta humana, no
hacia aquello que es sino hacia un debe ser, por lo tanto la dirigen hacia fines; por otro lado los
valores son cualidades, ya que jamás se llega a ellos, pero son “fuentes de sentido” para la
existencia humana a la que ofrecen solo un futuro determinado.

Ahora se establecerá una idea principal por capítulos, entre los cuales tenemos:

El Capítulo I, en el cual el autor expone la relación del hombre con el derecho, y como la
conciencia de su unidad en aquel, lo hace distinguirse de las cosas, enfrentarlas y asumir la
posición de sujeto con referencia a los objetos.

El Capítulo II, explica la necesidad y razón del curso de Introducción a la Ciencia del Derecho que
constituye una previa, al estudio de las diversas ramas del derecho. Pero la tercera parte, está
dedicada a trazar la diferencia entre el derecho (a la vez que atribuye un derecho el señalar
correlativamente un deber) y la moral (solo prescribe deberes) y entre el derecho y los usos
sociales (su distinción más que sistemática es histórica). En la cuarta parte, se basa en la
introducción a la lógica jurídica, en la cual el autor trata de la norma jurídica y sus elementos: el
supuesto jurídico, el objeto de derecho, la relación jurídica y la sanción. En la quinta parte se
lleva por título el Derecho Subjetivo, y trata sobre la naturaleza del Derecho Subjetivo. En la
sexta parte, se puede entender quizás como algo de economía, ya que se trata de un capítulo
único de las fuentes de derecho, su clasificación, de la ley, la costumbre, la jurisprudencia y la
doctrina. Por último, tenemos la séptima parte, ya que trata exclusivamente de la técnica
jurídica y de los problemas que da lugar, la cual se basa en dos tipos de operaciones, unas que
se refieren a la elaboración y otras a la aplicación del derecho, justo como la Técnica Legislativa.
El Capítulo III, enumera las diversas clases de normas y leyes, selecciona de esta variedad las que
sirven para regular la conducta del hombre, que son creaciones culturales y que expresan un
deber ser, que hace referencia a valores.

El Capítulo IV, se ocupa de la aplicación de la ley en el tiempo y en el espacio.

Pero si ahora simplificamos aún más el tema, diríamos que un libro de texto, se basa en la
consulta excelente y en lo atractivo, cuya lectura y estudio gratificará no solamente al
estudiante.

Es difícil imaginar cómo podrá prescindir su lectura sin atentar contra su preparación académica
fundamental y del maestro, a quien servirá de auxiliar indispensable para la preparación de
conferencias y clases en cualquier materia; sino también al profesional que no olvide como uno
de sus deberes primordiales es el estudio de la ciencia a la que está consagrado.

Porque como tan acertadamente anota el autor en el prólogo, esta disciplina a la vez es punto
de partida para el estudio del Derecho, en su sustento y base.

LA CIENCIA
SU METODO Y SU FILOSOFIA – MARIO BUNGE

La ciencia es un conjunto de ideas racionales, sistemáticas, exactas, verificables y por


consiguiente falibles para elaborar construcciones conceptuales del mundo, mediante estas
construcciones, la ciencia ha sido aplicada para mejorar el medio natural, a partir de las
necesidades humanas, y a la creación de bienes materiales y culturales; esta ciencia aplicada se
convierte en tecnología.

La tecnología se muestra como una simbiosis entre el saber teórico de la ciencia cuya finalidad
de la búsqueda con la verdad de la técnica es útil.

Si el científico como tal formula juicios de valor, el técnico va más allá; a veces formula, qua
técnico, juicios éticos. La tecnología, al ocuparse en satisfacer requerimientos individuales y
sociales no teóricos, constituye un puente entre el campo del conocimiento y el de la evaluación.
A su vez Mario Bunge distingue dos tipos de ciencia que son conocidas como: Ciencias Formales
y Ciencias Fácticas.

Por un lado tenemos las ciencias formales, que son ciencias que se integran de saberes
racionales, sistemáticos y verificables. Los sistemas de la ciencias formales tratan con entes
ideales que implican condiciones abstractas e interpretadas y solo existen en la mente.

Las verdades en las ciencias formales no son absolutas, sino relativas a sus sistemas de lógica y
principios teóricos.

Las principales características de las ciencias formales o ideales se basan en lo enunciados


formales (que consiste en relaciones entre signos), son deducidas y se demuestran o prueban.

Por otro lado tenemos las Ciencias fácticas, las cuales se refieren a entes extra científicos, a
sucesos y procesos concretos, por lo que en su metodología utilizan la observación y la
experimentación.

Los rasgos esenciales de las ciencias fácticas son: la racionalidad (como el conocimiento
constituido por juicios y raciocinios y que además efectúa operaciones que tienen conjunto de
partida y punto final) y la objetividad también llamado conocimiento objetivo (el cual busca
analizar la verdad fáctica y verifica la adaptación de ideas a hechos recurriendo a la observación
y la experimentación).

Las principales características de las ciencias fácticas es su conocimiento científico el cual es:
factico, trascendente a los hechos, analítica, especializada, clara y precisa, comunicable,
verificable mediante la experiencia, metódica, sistemática, general, legal, explicativa, predictiva,
se encuentra abierta como sistema y es muy útil.

POSIBLE RELACIÓN ENTRE LA OBRA DE MARIO ALZAMORA VALDEZ Y MARIO BUNGE


Al hablar de Mario Alzamora Valdez, hablamos de su obra “Introducción a la Ciencia del
Derecho”, el cual posee una estructuración que se basa en un criterio más didáctico, metódico
y conveniente en el estudio del derecho, específicamente se basa en la evolución del
pensamiento jurídico. Aquí se nos presenta la idea de Supuesto Jurídico.

Se estable la relación del hombre con el derecho, además de la presencia de la necesidad y la


razón (los cuales son una introducción al estudio de las diversas ramas del derecho), enumera
las diversas clases de normas y leyes y se ocupa de la aplicación de la ley en el tiempo y espacio.

Por otro lado, Mario Bunge con su obra “La Ciencia su método y su filosofía” nos menciona a la
ciencia como el conjunto de ideas racionales, sistemáticas, exactas, verificables y por
consiguiente falibles para elaborar construcciones conceptuales del mundo.

Si unimos ambas ideas estaríamos dando origen a la idea de “Derecho como Ciencia”, la cual se
basaría en una estructura didáctica, en base a métodos y sobre todo en un conjunto de ideas de
característica racional, sistemática, exactas, verificables, pero también se basarían en la
característica de falibles e infalibles.

Pero si ahora relacionamos aún más los términos de ambas obras y sobre todo tomamos la idea
de Mario Bunge con respecto a su obra “La Ciencia su método y su filosofía”, la cual se basa en
la idea de ciencia factual (cultural), la cual nos da a entender que la “Ciencia del Derecho” es
materia de otro grupo de disciplinas diferentes a las de naturaleza, ya que se basan en las
ciencias del espíritu y la cultura, es decir, que las ciencias jurídicas estudian el ámbito humano
propiamente dicho.

Otra relación a establecer entre ambas obras es la del hombre en su peculiaridad, es decir, como
creador, como habitante de un mundo cultural y científico, lo cual se denominaría como como
una cultura llena de vida.

Bunge en una parte de su obra menciona a las ciencias naturales, las cuales excluyen la
individualidad ya que es inescindible, además de poseer un conocimiento generador, pero esto
no guarda ninguna relación con Alzamora. Ambos poseen la idea de ciencia de la cultura, ya que
se basan en ocupar la totalidad de los objetos reales en que residen valores universalmente
reconocidos, es decir, son valores cultivados.

Una última relación que pude llegar a establecer entre estos dos grandes autores, fue la
presencia de conocimientos ordenados, sistematizados, de carácter racional de los hechos o
fenómenos sociales, siempre y cuando se basen en un carácter racional de los hechos o
fenómenos sociales que tengan implicaciones jurídicas o de las operaciones generales, ya que
por esos mismos hechos se constituyen los objetos o campos de estudio, además se rigen por
principios.

Entonces estamos en condiciones de afirmar, de que ambos autores, llegan a la idea de que el
derecho es una ciencia de carácter formal, cultural y constituyen un conjunto de conocimientos
ordenados y sistematizados.

Entonces llegue a la conclusión, y sobre todo manteniendo la teoría del “Derecho como Ciencia”,
ya que dicha teoría partió de Mario Alzamora Valdéz y Mario Bunge, ya encontramos en ella un
objeto definido, el cual se basa en la búsqueda y encuentro de la justicia y conjuntamente con
un método que viene ser el camino hacia su objetivo, es decir, que sirve como una forma de
sustento y base.

Potrebbero piacerti anche